Browsing Tag

Veracruz

Boletines,

Increíble la ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Peña, manifiesta López Obrador

b12-000208

 

Cosoleacaque, Veracruz, a 11 de mayo de 2012

 

*Hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, expresa el candidato presidencial del Movimiento Progresista

* Demostrará que Enrique Peña es fruto de la mercadotecnia y publicidad y con ese método se pretende imponerlo como presidente de México

 

La lamentable pero increíble ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Enrique Peña como gobernador mexiquense revela la existencia de una cifra negra y hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, el gobierno local realizó el pago en efectivo sin factura o la televisora invirtió en su proyecto político, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Para demostrar que el candidato presidencial priista es fruto de la mercadotecnia y publicidad y que con ese método se pretende imponerlo como presidente de México, dio a conocer que encargó a un grupo de expertos la elaboración de un estudio sobre el número de spots en radio y televisión, así como las menciones y entrevistas realizadas a Peña en medios electrónicos, particularmente en Televisa, durante el periodo 2006-2011.

Con la investigación, explicó en conferencia de prensa, se conocerá a detalle el número de menciones a favor y en contra de Peña, así como el total de entrevistas hechas en el horario estelar del canal de las Estrellas (el canal 2 ) de Televisa.

De antemano aclaró que a diferencia de su adversario político, que pagó 32 millones de pesos por concepto de notas comentadas, se acuerdo a un periódico del DF, en cinco años no recibió invitación alguna para entrevista en el noticiario nocturno de Televisa.

Al mismo tiempo –continuó– con el estudio se conocerá si el gobierno de Peña recurrió a un intermediario, pagó en efectivo, “con maletas llenas de dinero, sin factura, puro chayo, chayo, chayo, o sea un chayo bien creado” o Televisa lo patrocina en la construcción de su imagen, a manera de inversión a futuro.

Al comentar que le extendieron una invitación para participar en el programa Tercer Grado de Televisa consideró una falta de respeto el trato que dieron el pasado miércoles los “jueces que pontifican” –como llamó a los panelistas– a la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.

“Se les pasó la mano. Eso no se hace. Quizás lo hicieron porque a lo mejor tienen mucha arrogancia y prepotencia. Son los grandes jueces”, pero el trato de los conductores hacia Vazquez generó molestia entre los ciudadanos, subrayó.

Antes de encabezar actos de campaña en Juchitán y Tuxtepec, municipios de Oaxaca, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista hizo votos por un cambio en el formato del segundo debate entre presidenciales programado para el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco.

Luego calificó de lamentable que el pasado debate entre los cuatro aspirantes a la Presidencia tuviese un costo cuatro millones de pesos y que tan solo por concepto de maquillaje se desembolsaron 51 mil pesos.

El aparato del Instituto Federal Electoral apantalla a los extranjeros, como ocurrió con el ex presidente de Colombia, César Gaviria, que se encuentra en suelo nacional para participar como observador electoral y con quien se reunió el pasado jueves.

Al igual que otros órganos, como el responsable de la transparencia, el IFE se ubica como una de las instituciones mas caras del mundo, con salarios que no se ganan en ningún otro organismo a nivel mundial, subrayó.

En el IFE tienen oficinas “para todo, pero todo es pura pantalla y cuesta mucho dinero mantener ese aparato faraónico”, sin embargo los consejeros electorales incumplen su responsabilidad de evitar el uso de dinero ilícito en las campañas y de garantizar mínimos de equidad en el acceso a medios de comunicación, puntualizó.

En la jornada de este día López Obrador recorrió un total de 1,078 kilómetros de carretera para trasladarse del aeropuerto de Minatitlán, Veracruz, a Juchitán; de ese municipio a Mixtepec y posteriormente a la ciudad de México.

Ante miles de ciudadanos juchitecos, expresó su determinación de construir cinco refinería en territorio nacional, una de ellas en Salina Cruz, para dejar de importar gasolinas y paralelamente reducir los precios de los combustibles.

A pesar de los rayos del sol de mediodía, hombres y mujeres de todas edades escucharon en la plaza municipal el mensaje de López Obrador, quien hizo el compromiso de otorgar pensión alimentaria todos los adultos mayores y entregar becas a madres solteras, personas con discapacidad y a estudiantes de nivel bachillerato.

Para evitar una eventual repetición del fraude electoral de 2006, pidió a los ciudadanos de Juchitán que participen en la tarea de cuidar casillas y en la defensa del voto, en caso necesario.

Mientras la camioneta que lo traslada se enfilaba hacia Mixtepec, en la agencia Municipal La Mixtequita lo esperaban a pie de carretera un nutrido grupo de ciudadanos, para presentarle un pliego petitorio y expresarle su apoyo.

López Obrador accedió y subió a una camioneta, desde donde informó que existe la pretensión de privatizar la industria petrolera aquellos que no han leído el artículo 27 constitucional que establece que el petróleo es propiedad de los mexicanos y de la nación.

También dejó en claro que como presidente de la República, en caso de ganar los comicios del 1 de julio, no será empleado ni estará subordinado a un pequeño grupo.

En esta región mixe, una de las mas pobres del país, ofreció rescatar al campo, otorgar apoyos al sector primario de la economía y otorgar apoyos a la producción.

Casi al final del saludo de paso, como se le llama a los encuentros a pie de carretera, Lopez Obrador aclaró: No crean ustedes un catrín; vengo de abajo. Soy de un pueblo similar a La Mixtequita.

Por la tarde López Obrador asistió a un mitin en Mixtepec y posteriormente retornó a la Ciudad de México.

 Descargar: b12-000208

Transcripciones,

Televisa invierte a futuro en Peña, expresa López Obrador

b12-000207

 

Minatitlán, Veracruz, a 11 de mayo de 2012

 

 

 

 

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, por la coalición Movimiento Progresista, durante conferencia de prensa en Minatitlán, Veracruz. 

 

 

…en la calle, en los lugares como éste, … en los aeropuertos. Donde quiera que vamos hay mucha simpatía por el Movimiento.  Y me están expresando los ciudadanos que van a apoyar.

Es Movimiento va más allá de lo que se puede percibir a simple vista, es algo profundo. Los ciudadanos saben de que es una oportunidad histórica la que se nos va a presentar el primero de julio a los ciudadanos mexicanos.

P: ¿… Va… Josefina Vázquez Mota?

R: Estamos muy bien. No creo yo en las encuestas. Desde luego, no creo en las encuestas, para decirlo mejor, que se hacen con propósitos propagandísticos.

Nunca voy a decir que la encuesta del Milenio, por ejemplo, es una encuesta que pueda servir de referente para lo que está sucediendo, porque no es cierto. Ellos lo saben bien, los directores de Milenio, saben que es propaganda.

Ellos están a favor de Peña y entonces le quieren hacer creer que ya Peña es inalcanzable, y que ya nos crucemos de brazos y que hasta aplaudamos el regreso del PRI con lo que implica: corrupción, más pobreza para la gente.

Pero esa es la lógica de los medios, es propaganda pues. Yo no estoy cuestionando nada, nada más dando a conocer lo que pienso.

P: ¿Oiga, señor, había dicho que… renunciaría, si se investigaban los gastos de los gastos de campaña., ya se había rebasado…?

R: Sí, pero no es función de los gastos de campaña. También, nosotros no rebasamos los topes de gastos de campaña. La polémica está fundamentalmente en lo que significó el caso de mi función en el Gobierno del Distrito Federal cuando fui Jefe de Gobierno.

Entonces, Peña dio una cifra que no responde a la realidad. Ya ayer presentamos  nosotros pruebas, y a eso me referí, a que nosotros pues no tenemos nada que ocultar, podemos demostrar todo.

Ayer le enviamos a Carmen Aristegui las facturas, los contratos, básicamente que se hicieron con los medios de comunicación en el tiempo que fui Jefe de Gobierno.

P: ¿No te han respondido de parte de Enrique Peña Nieto?

R: No, ya dieron a conocer información acerca de sus gastos, pero es muy lamentable que esto suceda. Ya hasta pena da, porque ahora resulta de que no tiene contratos con Televisa Peña, o sea, es increíble que no tenga contratos con Televisa.

¿Ustedes nunca han visto a Peña en Televisa? Qué raro verlo ahí, ¿verdad? en el horario estelar.

P: ¿Se está falseando información?

R: Pues yo creo que son tres posibilidades: una, que estén utilizando a una empresa para triangular, o sea, un intermediario, y así pagarle a Televisa, ¿no? por los mensajes, porque es evidente. Nosotros tenemos algunos periodos de tiempos, pautas, menciones a Peña en los noticieros de Televisa, y eso es diario desde el 2006 a la fecha.

Entonces, si no aparece que hay un contrato, que no sólo son menciones, son también spots, entonces, si no existe un contrato entre Gobierno del estado de México y Televisa, ¿cómo se distribuyo esa propaganda, cómo se pagó ese tiempo?

Entonces hay tres posibilidades, una de que el Gobierno del Estado de México haya contratado a una empresa intermediaria, como esta que dirige el señor que está en Televisa también.

P: Quintero…

R: Quintero y  a través de ésta empresa, se hace la contratación a Televisa, pero tiene que existir los contratos. La otra posibilidad es que se le hay pagado a Televisa en efectivo, en maletas, el dinero, sin factura,  chayo, chayo, chayo, un chayote bien creado, esa es  y la la tercera es de que Televisa esté invirtiendo, que no haya cobrado nada.

O sea, que como Peña es su proyecto, Televisa lo está patrocinando, que toda la construcción de la imagen de Peña haya sido con inversión de Televisa, ahora sí que inversión a futuro, pensando que si imponen a Peña, en la publicidad y la mercadotecnia, pues ellos van a gobernar. No veo más que esas tres posibilidades.

P: En algunos de esos escenario habría algo sólido?

R: Claro que sí es sólido…

P: Cómo podría…

R: Es muy sencillo…

P: inaudible

R: No, no, no… se tienen todas las menciones a Peña en Televisa. O sea, qué día, en qué noticiero, qué tipo de mención, si es un comentario en los marcos de noticiero, si es un spot. Y si es spot y no hay factura, es decir no hay contrato, más prueba que eso ya no puede haber.

P: Una muestra de este asunto de que pagó 32 millones de pesos por una nota comentada, esto sería una..

R: Esto es una parte mínima, el tiene una mención a unos comentarios, de Joaquín López Dóriga, yo puedo decir que eso es, si se quiere negar, uno podría no estar de acuerdo con eso, pero es legal porque hay un contrato. Lo mayor de la publicidad de Peña, no tiene contrato.

A ver, de acuerdo a la información que viene hoy en el Reforma, ¿qué dice? Que comentarios de radio en seis años es increíble que… hayan destinado, creo que 50.

P: 32 millones..

R: 32 millones, sí. De esos 32 casi 10 tienen que ver con la empresa a la que hacen mención con López Dóriga, o sea, estamos hablando como del 20, no, 30 por ciento de todos los comentarios, nada más de un programa. ¿Y eso es todo el gasto? No! Lo que pasa es que hay mucha cifra negra, hay mucho dinero que no tiene contrato, que no hay factura.  Pero el tema es interesantísimo. Yo por ejemplo mandé a hacer un estudio. Se los informo.

P: ¿Cuándo lo va a dar a conocer?

R: Lo voy a dar a conocer cuando lo tengamos porque es, en seis años cuantas menciones a Peña en Televisa, y en los medios en general.

P: Inaudible

R: ¿Eh?

P: inaudible

R: Ya tengo la hipótesis pero la quiero probar. Y cuántas menciones a mí.

P: ¿De qué periodo?

R: 2006- 2011

P: en qué medio?

R: En todos. Y ya estoy viendo la curva. Porque eso va a ayudar mucho a darle fundamento de cómo han construido, con la publicidad, la imagen de Peña.

P: ¿Cuándo él tenía un cargo no?

R: ¿Eh?

P: ¿Cuándo era dirigente?

R: Pero no sólo es ese tema… Además quiero mostrar en el caso de Televisa, cuántas críticas le han hecho a Peña en seis años.

P: ¿Cuánto le costó hacer ese estudio?

R: No, sí todavía lo vamos a… ayer, con compañeros nuestros que nos están ayudando.

P: ¿desde cuándo lo está haciendo?

R: Ayer, a partir de ayer. O sea, lo estamos definiendo. Cuántos mensajes a favor. Cuántas menciones, de las que tengo en seis años, pues la mayoría es contra.  Es muy sencillo, en seis años, yo no estuve en el noticiero más importante de Televisa. Cinco años y en esos cinco años Peña era el entrevistado favorito.

P: Oiga candidato, y en ese sentido, hablando de Televisa ya ha recibido invitación para asistir al programa Tercer Grado.. iría usted…?

R: Voy a ir,  voy a ir. Voy a ir con ellos.

P: ¿No tiene temor?

R: No, no. Ya me platicaron de la entrevista con la señora Josefina.

P: ¿Cómo la vio?

R: Pues creo que se les pasó la mano, que eso no se hace. Creo que no se debieron pasar. Lo hacen porque a lo mejor tienen mucha prepotencia, mucha arrogancia.  Son grandes jueces, pero sí me dijeron varias personas que vieron el programa, que les generó molestia porque no se debe tratar así a nadie.

Me estaban diciendo de una escena donde uno de los jueces… levanta la ceja, le está preguntando a la señora algo y ella está contestando, y este está bostezando. O sea una falta de respeto porque si la invitan pues cuando menos deben de tener respeto.

P: ¿Y a Peña Nieto cómo cree que lo vayan a entrevistar?

R: No sé. Yo voy a ir porque a nosotros necesitamos que conozcan los ciudadanos nuestra propuesta. Estamos hablando de que es un medio, les guste o no a los mexicanos, nos enteramos de las noticias fundamentalmente por la televisión. Ochenta por ciento de los mexicanos, se entera de las noticias por la televisión.

Entonces ahora con la cuestión del debate, por ejemplo, hubieron el doble de ciudadanos en los programas que pasaron al mismo tiempo del debate en el 13 y en el 2. O sea, el doble vieron el fútbol y el programa que puso Televisa en el canal 2. Entonces sí es mucho el control de los medios. Yo insisto mucho en esto, yo creo que ustedes son más  susceptibles por el oficio que tienen, son comunicadores, pero insisto bastante en este tema porque sí influyen los medios y ustedes lo saben.

P: Aquí hay un gobierno priísta, cómo considera la aceptación hacia usted por parte de los veracruzanos?

R: Muy bien. En Veracruz ganamos en el 2006, todo el sur: Coatzacoalcos, Mina…San Andrés, todo. Entonces ahora estamos muy bien. Más, son mis paisanos.

P: ¿Qué opina acerca de las declaraciones que se han hecho en fechas pasadas de que el gobernador de esta entidad, Fidel Herrera, lo llamaban líder de los zetas? Y sobre la violencia actual… periodistas asesinados.

R: No tengo información sobre eso. Cuándo no tengo elementos no me gusta emitir ningún juicio. Lo que sí les puedo decir, paisanas y paisanos, es de que el PRI y el PAN son lo mismo. No hay diferencia entre Yunes del PAN y Fidel Herrera del PRI. Por eso yo creo que mis paisanos van a optar por un cambio verdadero. Digo paisanos porque mi padre era veracruzano, mi madre tabasqueña. Entonces ha habido mucha manipulación en Veracruz. Han engañado mucho a la gente. Ahora sí que como se dice aquí en Veracruz: “han choreado mucho” al pueblo. Le han engañado. O sea entonces ya es tiempo de que haya un verdadero cambio y yo estoy seguro de que el 1º de julio vamos a volver a ganar en todo el estado de Veracruz.

P: Oiga, señor se aproxima lo que es el segundo debate, ¿qué espera usted de él?

R: Pues ojalá cambie el formato, que haya un acuerdo para que se tenga más tiempo y pueda haber un debate. Ahora para favorecer a Peña hicieron un formato que no funcionó, incluso terminó ese formato atrapando al mismo Peña que hablaba de que no tenía tiempo, la verdad es que es muy poco el tiempo en ese formato, yo creo que puede  haber más tiempo, además esto nos ayuda a nosotros, ya ven que yo no hablo de corrido, me tardo un poco, entre más tiempo, mejor.

P:¿Hablando del debate, qué opina sobre el gasto que reportaron?

R: Es muy lamentable todo esto, la verdad es que ayer estuve con el ex presidente Gaviria de Colombia que vino como observador para el proceso electoral y a pantalla a los extranjeros todo el aparato del IFE, es de los organismos electorales más caros del mundo, es difícil por ejemplo que un consejero electoral en otro país gane lo que ganan en México, tienen oficinas, tienes departamentos para todo: para fiscalizar, para monitoreo, pero todo es pura pantalla.

Claro, cuesta mucho mantener ese aparato faraónico y en todo lo que tiene que ver con el control del dinero de las campañas, que es fundamental, que no compren lealtades, que no compren votos, ahí el IFE no hace nada y en lo que tiene que ver con la equidad de los medios tampoco, qué es lo fundamental, vamos a decir, la campaña de tierra y aire y ahí no hacen nada, entonces se organiza este debate, ya conocen ustedes lo demás.

 

P:¿Qué espera para el segundo debate?

R: Es de pena ajena, pues.

 

P:¿Tan solo el gasto de maquillaje fue de 51 mil pesos… tema a los gastos, hay una complicidad entre Peña Nieto y Televisa., difieren un poco… cuenta pública son 200 millones de pesos más…?

R: Porque en los dos primeros dos años está todo el gasto administrativo, o sea, por eso además no está desglosado, a eso me refiero, ya lo explique ayer. Los otros tres o cuatro años ya es puro contrato de publicidad, eso es lo que. ¿Qué decías?.

 

P: (Inaudible)

R: ¡Ah!, yo no me maquille ahí, yo me quité el brillo de mi casa,  o sea ustedes saben de esto, de la televisión.

 

P:¿Ya iba preparado ?

R: Sí, salí preparado de mi casa para quitarme el brillo, eso fue lo que hice, no me maquille ahí, o sea, el IFE no me cobre eso.

 

P:¿Sobre las redes de complicidad siente que hay una complicidad entre Televisa y Peña Nieto…?

R: ¿No lo están viendo ustedes?

P:¿Se lo pregunto de manera oficial?

R: No te enojes, lo voy a contestar. Claro, o sea, es evidente que Televisa quiere poner al próximo presidente de México, así de claro, y por eso es importante esta investigación, si no hay facturas, y sin embargo existe la promoción a Peña entonces quiere decir que Televisa están invirtiendo a Peña, es una inversión a futuro con una mentalidad e empresa, nada más que México no es una empresa.

 

P:¿… haciendo algo?

R: Va a salir todo, porque cada vez la gente participa más, terminan sabiéndose las cosas.

 

P:¿Hasta dónde quiere llegar con el tema de los gastos del tema de publicidad?

R: No, no, no es nada más eso, es demostrar de que Peña es producto de la publicidad y de la mercadotecnia.

 

P:¿Pero cómo demostrar…?

R: Todos, todos, es muy sencillo, si en los noticieros de Televisa y noticieros en general, porque no nada más es Televisa, estamos hablando aquí de la empresa más protagónica, o sea, los que han tomado la batuta, pero hay otros medios, sin duda, pero la empresa líder en este proyecto de imponer a Peña es Televisa, bueno ustedes son periodistas, si todo el tiempo se está mencionando a Peña y no se le cuestiona, y cuando hablo de todo el tiempo y hablo de seis años y se demuestra, pero no solo por menciones, sino espots que no aparecen como contratados por el gobierno del estado de México.

Entonces qué fue lo que sucedió, porque si está la evidencia, cuál es la evidencia en un monitoreo se va a saber cuántas menciones a Peña en seis años, nada más para probar de que nunca en la historia de México y yo creo que del mundo se había construido una imagen en seis años por los medios de comunicación y en particular  por la televisión y cuánto implica eso del tiempo en medio.

P:¿Comparado este periodo como cuando fue usted jefe de Gobierno…?

R: Sí, sí, exactamente, pero se puede hacer, yo no pagaba, para que ven la diferencia.

P: ¿Pero no era otro momento?

R.  No, no, el momento es todo, cómo se va a pagar para que hagan una mención favorable de uno, de un gobernante, o sea, se puede pagar, lo que tiene que ver con un mensaje de difusión, informativo, sobre programa social, pero un mensaje que se paga en radio y en televisión por hablar bien de un personaje, eso se me hace.

P:¿Jefe de Gobierno…?

R: Eso ya está comprobado.

 

P:¿Cuándo fue gobernante hizo…?

R: Eso está comprobado, no hay en el caso de Televisa menciones en contra, no hay periodismo, o sea, en el caso de Peña todos son halagos, todas son notas favorables, lo dije ayer con Carmen, hasta en los momentos más difíciles de la inundación en Chalco, era para decir: y usted qué ha hecho.

P:Inaudible

R: Permíteme que yo termine nada más, y ahorita vas a hablar tu. Usted qué ha hecho en esto, por qué no han invertido en obras del drenaje, porque no ha habido desazolve, cualquier cosa periodísticamente, lo que ustedes hacen conmigo aquí, no, le pusieron helicópteros de Televisa con reflectores, me consta, porque yo vi esa escena, él con una gabardina elegantísima, en medio de la inundación y sufrimiento de la gente, porque se inundaron muchas viviendas y de ese hecho tan lamentable de la gente, porque perdieron sus cosas por la inundación, lo hacen una nota buena. Imagínense, si yo hubiese estado de Jefe de Gobierno de la Ciudad, en medio de una inundación así, o sea, eso es lo que quiero puntualizar, ahora sí.

 

P:¿Oiga señor, no cree que tuvo el mismo trato cuando era jefe de Gobierno?

R: No.

P:¿No hablaban mucho las televisoras de usted?

R: No.

 

P:¿Su exposición de medios?

R: No. Yo lo dije ayer, y a ver para refrescar la memoria, dice, no es que en Televisa te dieron el mismo trato, no, en Televisa fue donde sacaron los videos de Ponce y de Bejarano, de acuerdo con Salinas y Diego Fernández de Cevallos.

Si hubiese un trato similar, no hubiesen hecho eso. En Televisa se hicieron de la vista gorda cuando el desafuero, y en Televisa apostaron al fraude electoral en el 2006, o sea, no es un asunto que pueda compararse.

 

P:¿Usted en las mañaneras también tenía?

R: ¡Ah! información, había información como ahora, ahora estoy informando, siempre estoy informando, eso es una cosa, a que después de que yo les informe aquí, ustedes por consigna digan, el licenciado López Obrador estuvo en una conferencia de prensa y expresó de que se va a desarrollar el sur de Veracruz, y se va a terminar con el desempleo, con la inseguridad y con la violencia, o sea, y esa es la nota o ese tipo de cosas.

No, ustedes tienen libertad, pueden decir lo que ustedes quieran, es distinto, o sea, todo esto es cuidado, arregladito, aquí no hay sonido, miren.

P:¿Con todo respeto como usted dice mientras no se compruebe ni de la parte de Peña Nieto, ni de su parte de los gastos, no se convierte en un dime y direte de la campaña?

R: No, no, no, lo que pasa es que hay quienes no quieren aceptar lo evidente, pero ya cambie, también qué hago, porque posiblemente usted esté pensando de que todo esto es un invento, de que los medios no han hecho a Peña Nieto, entonces yo respeto su punto de vista, nada más que no lo comparto, yo sostengo que Peña  Nieto es producto de la mercadotecnia y de la publicidad.

.

P:¿Pero no existan pruebas…?

R: Pues sí, hay todas las pruebas, hoy en el Reforma vienen pruebas sobre eso

P:¿Cuándo fue jefe de Gobierno en algún momento negocio o cómo sabe que se pueden comprar esos comentarios?

R: Porque vienen en tu periódico el día de hoy.

P:¿De Televisa?

R: Sí, ahí vienen y es lo mismo en todos lados.

 

P:¿Qué pruebas presentan, más allá de lo que digan los medios, usted hace una acusación…?

R: Bueno, ya plantee, vamos a hacer este estudio para mostrarlo.

P:¿Técnicamente ?

R: Técnicamente, pero de todas maneras, aunque se presenten los estudios, las pruebas, ya están.

P:¿Hay mucho interés de que hable de Peña y Televisa y no nos hablado de su proyecto?

R: Ya dije de que vamos a estar ahora en el Istmo, ahora eso venimos y que vamos a volver a ganar aquí en el sur de Veracruz.

P:¿Les interesa a la gente en el Istmo de Tehuantepec, que aquí arraso… venganza del gobierno federal que ni hay inversión…?

R: Yo les digo que no es para consolarles, pero así está todo el país, nada más que cada quien habla de acuerdo a lo que siente, y decirles que hemos dado a conocer todo el proyecto de desarrollo del Istmo, todo lo que es el corredor del Istmo desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, Minatitlán.

El proyecto que tenemos es el de reconstruir o si es necesario construir dos puertos: Salinas Cruz, Coatzacoalcos, la construcción de un tren para carga de contenedores, con el propósito de unir con el Pacífico con el Atlántico todo lo que es la costa este de Estados Unidos con los países de Asia, en esta parte del país, en este territorio es donde hay menos distancia, es la parte más angosta del territorio para unir el Pacífico con el Atlántico.

Queremos además del ferrocarril construir, impulsar la construcción de fábricas, empresas ensambladoras, de manufacturas, es un proyecto que ya tenemos bastante estudiado, analizado, esto va a implicar la construcción de una nueva refinería en Salina Cruz, todo un plan de reforestación del Istmo, que incluye la región de los Chimalapas, la creación de fuentes de trabajo, todos estos proyectos se van a llevar a cabo, a partir de respetar la opinión de la gente, incorporando a ejidatarios, a pequeños propietarios en los proyectos, no se va a imponer nada y estamos hablando de desarrollo sustentable, es decir, se va a cuidar que no se afecte el medio ambiente.

Aquí les puedo decir que vamos a dejar poco a poco de vender petróleo crudo al extranjero, porque vamos a procesar toda nuestra materia prima en el país, vamos a construir 5 grandes refinerías y vamos a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y la luz, ese es nuestro proyecto.

P:¿Cómo se puede…?

R: No, lo hemos dicho muchas veces, pero ahora se los explico, vamos a financiar el desarrollo de tres maneras: primero vamos a terminar la corrupción, vamos a acabar con la corrupción, porque se va mucho dinero del presupuesto que es dinero del pueblo por el caño de la corrupción.

Estamos pensando ahorrar por el combate a la corrupción, 300 mil millones de pesos desde el primer año, nada más imagínense lo que es la corrupción en Veracruz, y trasladen esto a lo nacional. El presupuesto nacional es de 3 billones 700 mil millones, hay dinero suficiente, lo que pasa es que la mayor parte de ese dinero se queda arriba en unas cuantas manos, entonces vamos a financiar el desarrollo combatiendo la corrupción.

Vamos financiar el desarrollo con austeridad, hablaba yo del presidente Gaviria de Colombia, observador, comentábamos que los altos funcionarios públicos de México ganan el doble de lo que ganan los altos funcionarios públicos del Brasil, poníamos este ejemplo, un consejero del IFE, él no, yo, porque no vaya a salir de qué él me dijo, él me escuchó, él no se metió en esto, es mi punto de vista,  un consejero del IFE gana 250, 300 mil pesos al mes, un ministro de la Corte en México gana más que el presidente Obama, un ministro de la Corte en México gana 3 veces más que un ministro de la Corte en Brasil.

Entonces, va a haber austeridad, se van a terminar con estos lujos, gastos superfluos, y vamos a ahorrar otros 300 mil millones y también se van a terminar los privilegios fiscales, y esto nos va a permitir tener ingresos adicionales por 200 mil millones, pensamos que en el primero año vamos a disponer de 800 mil millones y con este dinero es que vamos a impulsar el desarrollo,  para contestar tu pregunta, pero tenemos muy analizado, muy estudiado.

P: ¿Cuál fue el motivo de su reunión?

R: Vino a platicar, a intercambiar puntos de vista, porque hacen observación electoral, él viene por parte de la OEA.

P:¿Pero por qué dice que se sorprendió al IFE… ?

R: No, porque sorprende a todos y a veces hasta los apantalla, porque no hay un aparato así en ninguna parte del mundo, es un exceso.

P:Inaudible

R: Yo se lo dije, y él sabe de esto.

 

P:¿Usted haría más chico al IFE…?

R: No se puede tener un aparato así, costoso, ineficiente, si no atienden lo fundamental, garantizar que haya elecciones limpias y libres, para qué todo ese aparato, esta como otros aparatos que han venido creando.

 

P:¿Como cuál?

R: El Instituto de la Transparencia, sigue habiendo corrupción, cuánto cuesta, cuánto ganan los consejeros del Instituto de la Transparencia, ahora estaba yo viendo papeles y resulta que pagan publicidad.

P:¿Cómo?

R: O sea que en su presupuesto tienen contemplado el pago de publicidad.

P:¿Difusión?

R: Difusión, por eso como se llame y al final hoy viene otra información en El Universal, otro fraude de la Comisión Federal de Electricidad, ventilado en Estados Unidos ¿No te enteraste?

 

P: Sí claro

R: Ah bueno

 

P:¿Respecto a la Comisión Federal Electricidad en Veracruz…?

R: No tengo información, sobre lo que me dices, pero lo voy a tomar en cuenta.

Descargar:  b12-000207

Transcripciones,

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México

                                                                  b12-000160

Veracruz, Veracruz, a 18 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Veracruz, Veracruz.

La situación de los adultos mayores es uno de los problemas sociales más apremiantes de la nación. Es una problemática que concierne a cerca de seis y medio millón de personas mayores de 65 años y sus familiares. El aumento de la esperanza de vida debe traducirse en más años de disfrute y no en una vida de privaciones y angustias. En la cultura mexicana siempre se ha respetado a los viejos por su sabiduría, por su experiencia y por sus aportaciones al país.

Por eso, hago el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país.

En primer término reitero que todos los adultos mayores de 68 años recibirán una pensión  equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

En total, se beneficiaran 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán, en el 2013, más de 68 años de edad. Para financiar este programa, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

Los recursos para financiar este programa se obtendrán de ahorros que se lograrán por la aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el bienestar y desarrollo del pueblo.

Como se trata de una pensión universal, es decir, para todos, los actuales pensionados y jubilados también recibirán este apoyo con lo cual verán incrementados sustancialmente sus ingresos.

Asimismo, hago el compromiso de considerar como sagradas las pensiones de los trabajadores mexicanos. Me comprometo a vigilar que el manejo de las Afores se lleve a cabo con trasparencia y siempre en beneficio de los trabajadores pensionados y sus familias.

También informo a los jubilados que no están en las Afores, como es el caso de quienes  aceptaron permanecer en el esquema anterior a las reformas de 1995 y del 2007 y de los trabajadores jubilados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerza Armadas, que mi gobierno cuidará que sus pensiones sean una realidad y que ante ninguna circunstancia, serán utilizadas de manera indebida y, mucho menos, disminuidas. Voy a ser garante y defensor de estos ahorros que son fruto de años de trabajo y de su contribución al desarrollo del país.

Todo ello, en el marco de una política económica que tendrá como propósito alcanzar un crecimiento anual del 6 por ciento y lograr la creación de un millón  200 mil nuevos empleos al año, que permita asegurar la viabilidad financiera del sistema nacional de pensiones.

El compromiso que hago con todos los adultos mayores del país los sostengo en tres criterios básicos:

1.- Hay presupuesto suficiente para la protección económica de todos los adultos mayores del país.

2.- Tengo la experiencia de cómo cumplir el compromiso de garantizar a todos los adultos mayores una pensión mensual, fui jefe de Gobierno del Distrito Federal y garantice este derecho social a todos los adultos mayores de la Ciudad de México y,

3.- Creo que es un asunto de elemental de justicia garantizar a todos los mexicanos que puedan vivir en el último tramo de su existencia con tranquilidad, bienestar y ser felices.

Este es el comunicado desde este Puerto de Veracruz para todo el país y lo hago aquí, me dirijo a los adultos mayores, porque en este puerto viven muchos pensionados, jubilados de PEMEX, de las Fuerzas Armadas, del Seguro Social, del ISSSTE, con esto damos garantía a sus pensiones y les informamos que con el cambio se van a beneficiar, se van a aumentar esas pensiones, que actualmente perciben y los que no tienen ninguna pensión, porque aquí la mitad de los adultos mayores en puerto y Veracruz, como en otras ciudades del país, no reciben ningún tiempo de apoyo.

Les informo que con el cambio van a tener todos los veracruzanos mayores de 68 años una pensión y en el caso de los que ya tienen pensión van a hacer implementadas sus pensiones, porque el programa de adultos mayores que es universal, que es para todos, además de la pensión que reciben van a tener este otro apoyo

Sesión de preguntas y respuestas…

Boletines,

La honestidad se convertirá en estilo de vida y en forma de gobierno informa López Obrador

 b12-000159

Jalapa, Veracruz, a 17 de abril de 2012

*Ofrece combatir los actos de corrupción por razones de índole moral y para liberar fondos públicos hasta por 300 mmdp

La honestidad se convertirá en estilo de vida y en forma de gobierno y el cambio verdadero será cortar de tajo con la corrupción, informó Andrés Manuel López Obrador.

En caso de triunfar en la elección presidencial, ofreció combatir los actos de corrupción por razones de índole moral y para liberar fondos públicos hasta por 300 mil millones de pesos y con esos recursos financiar el desarrollo económico y los programas sociales, ofreció.

En el mitin que se realizó en la plaza Lerdo de esta ciudad capital, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista explicó que la corrupción se ha convertido en forma de vida, al grado que ahora dice que PRI roba pero deja robar, situación que constituye una inmoralidad.

Ante sus paisanos, como llamó a los veracruzanos porque su señor padre fue oriundo de esta entidad, habló de su propuesta de obtener ahorros presupuestales por 600 mil millones de pesos anuales con la puesta en marcha de dos medidas.

La primera de ellas, explicó, se refiere al combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno y, la segunda, corresponde a la aplicación de un plan de austeridad y a la reducción del gasto corriente, que se refiere a salarios y prestaciones de la alta burocracia.

Subrayó que el titular del Ejecutivo predicará con el ejemplo y que su salario será equivalente a la mitad del que percibe actualmente quien ostenta la Presidencia de la República.

En pocas palabras se acabará la parafernalia, el gobierno faraónico, bueno para nada, adelantó al anunciar que los servidores públicos tendrán que andar a ras de tierra.

Luego informó que los ahorros por 600 mil millones de pesos se canalizarán a la creación de fuentes de empleo, a los programas de apoyo a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, así como para el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos y de aquellos que cursan el bachillerato.

De manera simultánea se rescatará al campo del abandono y se logrará la autosuficiencia alimentaria, además de otorgar apoyos a la pequeña y mediana empresa y comercios, abundó.

Luego destacó que el sector energético se convertirá en palanca del desarrollo nacional y advirtió a aquellos que promueven la privatización del petróleo, que dejen de andar zopiloteando sobre el mencionado recurso y les recordó que la industria es propiedad de la nación, como lo establece el texto constitucional.

En el mensaje que dirigió al pueblo veracruzano López Obrador afirmó que un grupo de intereses creados pretende imponer al próximo presidente de México, en referencia al priísta Enrique Peña, y puntualizó que tanto los priístas como panistas de arriba son iguales y no existe diferencia alguna entre ellos.

Al asegurar que el ex gobernador de extracción priísta Fidel Herrera es igual que el panista Miguel Ángel Yunes y que el actual mandatario estatal y priísta Javier Duarte.

En ese tenor expresó que es mucho pueblo de Veracruz para tan poco gobernador.

 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000159