Browsing Tag

Turismo

Boletines,

Mayor impulso al turismo, ofrece López Obrador a prestadores de servicios del sector

b-000253

Cancún, Quintana Roo, a 30 de mayo de 2012

 

*Plantea ante empresarios la construcción de un tren turístico que unirá a Cancún con Palenque

 

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, manifestó que apoyará al turismo, por tratarse de una actividad que genera empleo y riqueza, además de ser la segunda fuente de  ingresos a nivel nacional.

Durante su intervención en el Foro Nacional de Turismo, Riviera Maya 2012, López Obrador garantizó que en el próximo gobierno democrático será una prioridad “impulsar la actividad turística”.

Mencionó que el turismo en poco tiempo ha dado resultados, además es una actividad noble, porque genera empleos, distribuye riquezas y mucha gente vive de ello, además de que se benefician comerciantes, mecánicos, transportista y muchos trabajadores.

Recordó que Miguel Torruco será el próximo secretario de Turismo, quien junto con otras personalidades integrará el nuevo gobierno democrático y que tiene 40 años de experiencia en el sector.

Ante empresarios,  promotores y prestadores de servicios turísticos, López Obrador planteó que el turismo es un sector importantísimo en materia de producción y de empleo en el país.

Explicó que a diferencia de la complejidad que tiene rescatar al campo y al sector energético, el turismo es una de las actividades que se ha mantenido en pie y en donde la crisis económica no la ha afectado y se debe a que los integrantes del sector han defendido esta actividad.

Por ejemplo, detalló, el turismo ha tenido un 10 por ciento de tasa de crecimiento anual en la región del Caribe y solo ha crecido anualmente 2.3 por ciento la economía nacional, porque en otras regiones del país solo se ha visto cero por ciento de crecimiento económico.

Además, prosiguió, algo que es muy importante es que muchos mexicanos de estados como Tabasco, Chiapas, Veracruz, entre otros, van a trabajar a centros turísticos como el Caribe, en el Pacífico y la frontera norte con Estados Unidos.

“El turismo provoca islas de crecimiento en el país, argumentó al considerar que son buenas las previsiones que se tienen en el sector turístico de México, porque hay muchas personas que quieren visitar los centros turísticos.

Explicó que tiene un plan regional para sacar adelante a la zona sureste del país y uno de ellos es construir un tren rápido, un tren bala de Cancún a Palenque, es decir, que comprende la región de la Riviera Maya.

Adelantó que ese proyecto ya se está estudiado para iniciar de inmediato una vez que el pueblo decida que el Movimiento Progresista gane las próximas elecciones del primero de julio.

Comentó que se va comunicar al país con un tren moderno, esta ruta será de Cancín a Palenque, pasando por Chichen Itza, Mérida, Uxmal, Campeche.

Aseguró que el turismo podrá conocer el esplendor de la cultura maya que es único en el mundo y será un proyecto que se llevará a cabo de manera conjunta entre el sector privado, el sector público y el sector social.

Desde el Caribe México, Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que se necesita proteger al turismo y para ello es fundamental garantizar que haya paz social, seguridad, porque desgraciadamente es mala la imagen de México en el extranjero.

Y se comprometió a que haya seguridad en el país, porque se atenderán las causas con programas sociales y no con medidas coercitivas o con más policías o con más cárceles.

Ante los integrantes del sector turístico, sostuvo que hay dos opciones, dos opciones y él representa “la oportunidad de un cambio verdadero”.

Al escuchar las preguntas de los representantes de los medios de comunicación en el foro, López Obrador aclaró que no se desaparecerá la Secretaría de Turismo como sucedió en el gobierno de Felipe Calderón, al contrario formará parte importante de su gobierno democrático.

También comentó que habrá atención especial a la inversión nacional privada. Y se respetarán los acuerdos con el sector, se garantizará más apoyos al sector turístico.

Expresó que en caso de ganar la Presidencia de la República asistirá al próximo Foro Nacional de Turismo, pero también se organizará “una reunión extraordinaria y nos vamos a volver a reunir como presidente electo para definir conjuntamente el programa para el desarrollo turístico”.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los habitantes de Tula e Ixmilquilpan, Hidalgo.

 

∞∞∞∞∞

 

 b-000253

 

Transcripciones,

Fundamental el impulso al sector turístico: López Obrador

  b12-000107

México, Distrito Federal, a 6 de marzo de 2012

 

Entrevista que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al término de una reunión temática sobre turismo

….. este sector que es fundamental para la economía del país, sobre todo por el número de empleos que se generan en el sector. Hay muchos prestadores de servicios en este sector turístico y se va a dar atención especial.

Por eso hablamos de que se va a convertir el turismo en una prioridad nacional. Vamos a impulsar todo el potencial que tiene nuestro país en esta materia. Ya lo dije, México es de los países con más bellezas en el número, bellezas naturales, y también nuestro país posee un extraordinario legado cultural.

Tenemos sitios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos mágicos. Es uno de los países con más potencial turístico y esto se va a potenciar, no sólo con propósitos económicos, sino también para garantizar el bienestar de la gente, a partir de la generación de empleos.

P: Descuido del sector.

R: No quiero hacer un diagnóstico de lo que ha sucedido. Miguel Torruco habló de cómo se ha dejado de aprovechar el potencial turístico de México y nosotros lo que estamos proponiendo es que haya un cambio, también en lo que corresponde a la política del sector y que se impulse el sector que, como he dicho y reitero, es fundamental.

P: Programa especial.

R: Lo acabamos de decir ahora. Habrá proyectos de impulso al sector turístico. Los proyectos regionales para reactivar la economía y para crear empleos, se está contemplando el que se construya el aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo, un aeropuerto internacional, por la saturación que hay en el aeropuerto de la ciudad de México. Todo esto con la construcción de un tren moderno que conecte el nuevo aeropuerto de Tizayuca con el aeropuerto de la ciudad de México. Ese es un proyecto que va a ayudar mucho al turismo. Otro proyecto es la construcción de un tren bala, de un tren rápido de Cancún a Palenque, todo lo que es la Ruta Maya, con estaciones en Chichen Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche. Otro proyecto que tiene que ver con el sector es el de reducción los precios de los combustibles. Vamos a reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz. Ese es otro proyecto que va a ayudar mucho a este sector. Otro proyecto que va a ser fundamental no sólo para el sector, sino para todos los mexicanos, es el que vamos a serenar al país. Vamos a garantizar la seguridad y la tranquilidad pública.

P: ¿Protagonizarías un video para promover el turismo en México, a nivel nacional e internacional?

R: Eso va a corresponder a los integrantes del sector. Miguel Torruco Marqués tiene –lo repito—cuarenta años de experiencia. Siempre ha trabajado en el sector. Por eso lo invité a participar. El va a ser el próximo secretario de Turismo, así como invité a participar a un empresario exitoso, Fernando Turner, como secretario de Desarrollo Económico. Turner tiene empresas, no solo en México, sino en 10 países del extranjero y él se hará cargo del fomento y del desarrollo económico del país. Lo mismo en el caso de Miguel Torruco, él que tiene toda la experiencia en el sector, va a ser el próximo secretario de Turismo.

P: ¿Retomarían el acuerdo nacional por el turismo que se impulsó el año pasado?

R: Se va a presentar una propuesta integral, ese fue el acuerdo que tuvimos ahora con todos los prestadores de servicios, van ellos a elaborar una propuesta y yo voy a suscribir un acuerdo con ellos, en el mes de abril.

P: ¿El otro queda atrás?

R: Se va a revisar, no se trata de hacer a un lado o de no tomar en consideración lo que ya se realizó, sino ver qué ha funcionado, qué no ha funcionado y tener un programa integrar para impulsar este sector.

P: … y que todo estaba listo para el voto por voto.

R:  Que ojalá y se cumpla ese propósito de que las elecciones sean limpias y libres. Eso es lo que nosotros deseamos y yo le diría al presidente del IFE que no sólo piense en el día de la jornada electoral. Hay que garantizar que las elecciones sean limpias y libres desde ahora, controlando el uso del dinero en las campañas, porque se usa mucho dinero para comprar lealtades, para comprar votos, para traficar con la pobreza de la gente. Eso lo tiene que controlar el IFE, ese es un asunto importante. Y, lo segundo que tienen que atender, es el que haya equidad en todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, que no se carguen los medios de comunicación a favor de un candidato, como sucede. Ahora aunque hay más pluralidad y apertura, de todas maneras es evidente de que hay medios de comunicación que están sirviendo como instrumentos de propaganda para algunos candidatos, no voy a mencionar sus nombres, pero hay medios de comunicación que están ayudando de manera abierta a ciertos candidatos. Entonces, que se cuide eso y eso corresponde al IFE, que no sólo sea el cuidar lo que suceda el día de la elección. Un proceso electoral es antes, durante y después. En esta etapa ellos pueden hacer mucho, si hay equidad en los medios de comunicación y si se cuida que no se use dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a un candidato, para favorecer a los partidos.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000107