Browsing Tag

Trife

01 TARJETA MONEX RECOMPENSAS-PUEBLA 001
Audio, Multimedia, Videos,

Anexos con pruebas, estudios y testimonios (8-20)

8. Investigación sobre facturas del Banco Monex y de las empresas que sirvieron como pantalla para el uso de dinero de procedencia ilícita

 

Depósitos

Detalle de tarjetas factura

VER: DETALLE DE TARJETAS FACTURA

 

Facturas Monex 1

VER: FACTURAS MONEX 1

 

Facturas Monex 2

VER: Facturas Monex 2

 

Facturas Monex 3

VER: FACTURAS MONEX 3

 

Facturas Monex 4

VER: FACTURAS MONEX 4

 

Facturas Monex 5

VER: FACTURAS MONEX 5

 

INVESTIGACIÓN:  MONEX

9. Tarjetas Monex de las distintas denominaciones

 

10. Relación de responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco

Responsables de Activismo y movilización

11.  Ochenta y nueve audios de llamadas telefónicas para confirmar el uso de tarjetas Monex en Tabasco

Testimonios de uso de tarjetas Monex en campaña de EPN (Audio)

 

12. Tarjetas de otras instituciones bancarias utilizadas por el PRI

VER: TARJETAS DE REGALO

 

13. Documento promocional de la empresa MarkCom, que elaboró las tarjetas telefónicas de Peña Nieto

VER: Tarjeta Marketing Politico PRI MarkCom

 

14. Copias de cheques y otros documentos de la compra del voto en Zacatecas

VER: CHEQUES BANORTE

 

15. Prueba sobre la cuenta de Scotiabank manejada por Luis Videgaray y audio que lo confirma

Estados de cuenta Luis Videgaray

OPERADORA-CLIENTE CUENTA 03800806935 (AUDIO)

 

16. Actas notariales de los cuatro trailers con despensas de Baja California Sur

ACTA NOTARIADA BAJA CALIFORNIA 01

ACTA NOTARIADA BAJA CALIFORNIA 02

17. Actas notariales de compra del voto en Campeche

VER: CAMPECHE

18. Otras denuncias y actas notariales sobre compra del voto en distintos estados de la República

MICHOACÁN 01

Michoacán 02

Chiapas

COAHUILA

Colima

Tabasco

Yucatán

 

 

19. Folleto de intelectuales sobre el fraude electoral

VER: folleto-Fraude-2012

 

20. Investigación sobre el atípico incremento de la participación ciudadana en el medio rural

VER: Estudios comparativos anexo-v2

 

Volver a las pruebas anteriores (1-7)

 

TARJETA SORIANA OBSEQUIA APRECIO-NL 001
Audio, Multimedia, Videos,

Anexos con pruebas, estudios y testimonios (1-7)

1. Escrito del 8 de febrero que presenté al IFE y fallo del Consejo General de ese instituto

 

VER: ESCRITO 8 FEBRERO

VER: ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL IFE EN RESPUESTA A AMLO 24 MAYO 12

2. Estudio sobre el monitoreo realizado por la UNAM

Ver: Estudio UNAM

3. Expediente técnico sobre la utilización de las encuestas como propaganda política

Ver: Expediente encuestas como propaganda política 

4. Videos y testimonios sobre la entrega de tarjetas Soriana

VIDEOS:

Soriana Gate Compra de votos del PRI 2012
ENRIQUE PEÑA NIETO COMPRÓ VICTORIA – PROGRAMA TV ARABIA 
BBC Reporta Fraude 2012 En Las Tarjetas De Soriana
Telesur Denuncia Fraude 2012 Compra de voto

TESTIMONIOS: (AUDIO)

Ciro con Maricarmen
Ciro entrevista a Humberto Fayad si tiene fondos
Ciro entrevista a Humberto Fayad Soriana reta
Entrevista Ciro y Humberto Fayad
 

5. Los siete tipos de tarjetas Soriana

 

6. Relación de personas del estado de Guerrero que recibieron del PRI tarjetas de débito, Soriana Mi Ahorro Banamex. Y seis tarjetas de este tipo

 

Ver: Soriana Mi Ahorro Banamex

Ver: Relación tarjetas Soriana

Ver: Relacion de tarjetas Mi Soriana

Ver: Relación 596 personas Guerrero


7. Testimonios notariales sobre la compra del voto con tarjetas Soriana

VER: ACTA 75746

VER: ACTA 75747

VER: ACTA CD. JUAREZ

 
 
 

 Continúa…

Boletines, Comunicados,

Hay más pruebas sobre la compra del voto por parte del PRI en elección presidencial: AMLO

b-000324

México, Distrito Federal, a 29 de julio de 2012

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, al término de la asamblea informativa en el Parque la Esperanza, de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México.

P:¿Cómo ve que el Consejo del PRD no solo hablar del fraude, sino también probar, sino que se prueben estas denuncias?

R: Quién, quién.

P:¿El Consejo del PRD que aprobó ayer el resolutivo, cómo ve qué piden no solo denunciar, sino también…?

R:  Eso es lo que da a conocer Milenio, ya sabemos que Milenio está a favor de Peña Nieto.

P:¿Este parque se llama La Esperanza, usted todavía tiene la esperanza?

R: Sí, nosotros nunca vamos a decirle adiós a la esperanza.

 

P:¿Por qué pide más pruebas, si ya esta por vencer el tiempo para entregar pruebas?

R: No, falta todavía un mes, lo acabo de decir ahora, el plazo es el 6 de septiembre, tenemos todavía todo el mes de agosto, además ya son muchas las pruebas que hemos entregado, pero se van a seguir entregando más pruebas.

P:¿No se va a quedar la gente esperando que.. el Tribunal va a resolver?

R: No, todavía falta, apenas el Tribunal está pidiendo información al IFE

 

P:¿Con esta batalla legal… ustedes dicen… depende de esta decisión del Tribunal y usted ha manifestado determinada confianza, pero qué va a pasar después de que el Tribunal decida?

R: No, es que lo que puede pasar después de que se invalide la elección es de que el Congreso como lo establece la Constitución elija un presidente provisional hasta por 15 meses y este Congreso también lance una nueva convocatoria para una elección nueva a la Presidencia de la República.

P:¿Hay confianza en el resolutivo o en el dictamen final?

R:  Yo ya no estoy pensando más en que se invalide la elección presidencial, porque hay suficientes pruebas, se violó flagrantemente la Constitución, las elecciones no son ni limpias, ni libres, ni auténticas, y hemos demostrado que Peña Nieto utilizó miles de millones de pesos para comprar votos y todo ese dinero es de procedencia ilegítima, ilegal, de procedencia ilícita es lavado de dinero.

P:¿Cómo califica este encuentro con…?

R:  Muy bien, así son las asambleas que estamos llevando a cabo en todo el país.

P:¿Ayer el líder del PRD afirmaba o teme que el gobierno federal negocie las pruebas o la información con el PRI, usted no tiene temor?

R: Yo no creo que se conviertan también en encubridores, no lo creo, vamos a esperarnos, ya lo de los medios de comunicación, ya lo hemos dicho en otras ocasiones, el papel de Televisa, de Milenio y de otros medios que están abiertamente al servicio del PRI y de Peña Nieto.

P:¿Cómo espera que actúen los magistrados del Tribunal?

R: Vamos a esperar, todavía falta tiempo, no nos precipitemos, hemos presentado pruebas de millones de pesos utilizados para la compra de votos, está todavía abierta la investigación sobre las tarjetas Monex, sobre la procedencia del dinero, hoy viene un reportaje bueno en Proceso, aunque eso no lo pueden decir ustedes, porque ya ven que Proceso no es una revista bien vista por el régimen, pero para información de ustedes, no creo que en Milenio saquen algo de Proceso, pero es bueno el reportaje de Proceso sobre compra de voto.

También La Jornada le ha venido dando seguimiento a este asunto, el Reforma, y párele de contar, la verdad, porque los otros periódicos no sale nada, solo salen los boletines del PRI, los insultos de los dirigentes del PRI, hacia mi persona, de que soy mesiánico, de que estoy loco, de que tengo delirio, etcétera, etcétera.

P:Inaudible

R: Ustedes es otra cosa, ustedes sí apoyan.

P:¿Ha ido a hablar con los magistrados?

R: No, no, ya fueron los dirigentes de los partidos y van bien las cosas, tengo confianza.

P:¿No tiene más pruebas de empresas?

R: Van a venir nuevas pruebas se los aseguro.

P:¿De nuevas empresas ?

R: Están saliendo muchas pruebas nuevas, es un cochinero y dejaron un tiradero por todos lados, o sea, donde quiera hay evidencias del uso del dinero de manera ilegal, esto que hicieron con las encuestas, ahora que dicen los de Milenio, no me han contestado de cuánto pagaron por las encuestas que publicaron, quién pagó, quién pompo las encuestas de Milenio, más de 100 días diciendo mentiras, quién pagó esas encuestas, no bastan nada más con una disculpa, usted disculpe, no, tienen que dar la información de cuánto les costó y quién pagó esas encuestas.

∞∞∞∞∞∞

 Descargar: b-000324

Boletines,

Solicita AMLO al IFE y al Trife que vigilen el manejo de los recursos públicos para evitar la compra del voto

b12-0008

Nacajuca, Tabasco, a 29 de diciembre de 2011

 

*Además pide a los consejeros y magistrados de ambas instancias que se garanticen condiciones de equidad en el acceso a los medios durante la campaña presidencial

* Recomienda a sus adversarios políticos que se “pongan a hacer precampaña, que visiten los pueblos”, en vez de pretender impugnar decisiones de la autoridad electoral

 Desde su tierra natal Andrés Manuel López Obrador pidió al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación que vigilen el manejo de los recursos públicos,  para evitar la compra del voto en la campaña presidencial.

 Como precandidato presidencial de la izquierda  solicitó a los consejeros y magistrados de ambas instancias que se garanticen condiciones de equidad en el acceso a los medios de comunicación durante la campaña.

En entrevista en este municipio en donde trabajó en las comunidades chontales, recomendó a sus adversarios políticos que se “pongan a hacer precampaña, que visiten los pueblos”, en vez de pretender impugnar decisiones de la autoridad electoral, con el ánimo de perjudicar a los precandidatos únicos.

A los adversarios “les desconcierta mucho el hecho de que se realicen actos políticos en las plazas públicas, porque ellos están acostumbrados  nada más a los sets de televisión, al chicharro, al apuntador, para que puedan responder cuando lea hagan preguntas”.

Al subrayar que el IFE estableció con claridad aquello que está permitido a los precandidatos, hizo énfasis en que consejeros electorales y magistrados del Trife deben cuidar dos asuntos fundamentales en la precampaña y campaña electorales.

El primero de ellos es  evitar el uso de dinero para la compra de lealtades, de conciencias y del voto. “Debe ser un asunto a vigilar de manera permanente”, urgió.

Con la vigilancia de los órganos electorales se podrá evitar la repetición de situaciones similares a las ocurridas en las elecciones de los estados de México, Michoacán y Coahuila, que se caracterizaron por la compra del voto, el reparto de despensas y de tarjetas de débito, explicó.

Destacó la necesidad de terminar con la práctica de traficar con  la pobreza de los ciudadanos en periodos electorales.

El segundo aspecto –refirió–  se refiere a garantizar condiciones de equidad en el acceso a los medios de comunicación, aunque reconoció una apertura en la radio y televisión.

Cuando los comunicadores le preguntaron sobre los propósitos para año nuevo, López Obrador manifestó: “Que el 2012 sea el año de la transformación de México”.

En los mítines de este día en Nacajuca, Jalpa, Cunduacán y Huimanguillo, afirmó que la corrupción es el peor de todos los males nacionales.

Por esa razón hizo énfasis en su propuesta de transformar la vida pública de México mediante tres ejes, que son la honestidad, la justicia y el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria,

En el mensaje que dirigió a sus paisanos y acompañado por el senador Arturo Núñez, aspirante al gobierno del estado, aseguró que los cambios se gestarán con la participación de millones de mujeres y hombres libres.

En esta semana, el precandidato presidencial de la izquierda visitó 12 municipios de su estado y la próximo semana estará en municipios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0008

Boletines,

Envía López Obrador una carta a magistrados del Trife

b12-0005

México, Distrito Federal, a 22 de diciembre de 2011

*De manera anticipada les aclara que su actuación se sujetará al marco de la legalidad y que no violará la ley

 

*Pide que al órgano electoral que le precisen qué está permitido y qué está prohibido en la precampaña

 

Andrés Manuel López Obrador informó que envió este día a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) una carta con 10 preguntas, en particular les pide que aclaren públicamente que está permitido y que está prohibido en la actual etapa de precampaña electoral.

El precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano aclaró en la explanada delegacional de Azcapotzalco que “no quiero violar la ley” y destacó que su actuación se ceñirá al marco de la legalidad.

Ante simpatizantes y militantes de las fuerzas políticas que lo postulan declaró que su proceder se ajustará a los dictados del Tribunal y sus integrantes, bajo cualquier circunstancia.

Al iniciar el quinto día de precampaña por delegaciones del Distrito Federal, preguntó, “por si las dudas”, a mujeres y hombres que lo respaldan: ¿Son simpatizantes o militantes del PRD, PT o Movimiento?

La respuesta emergió inmediatamente. Los asistentes al mitin a favor de su precandidatura expresaron un prolongado sí.

Después les pidió que levantaran sus manos, para disipar dudas. Y así lo hicieron hasta aquellos ciudadanos que sostenían entre sus manos mantas, cartulinas y banderas con los logos de los partidos de la Revolución Democrática, del Trabajo y del Movimiento Ciudadano.

También solicitó a un notario público que estaba presente que tomar nota de la presencia de militantes y simpatizantes, con la intención de acreditar fehacientemente la participación de perredistas, petistas y del Movimiento Ciudadano, pero sin tomar en cuenta aquellos ciudadanos que prestan sus servicios a la Secretaría de Gobernación o al gobierno del estado de México, puntualizó.

En la misiva que dirigió a los magistrados del Trife, López Obrador les preguntó: “Cómo se garantiza la libertad de expresión y de asociación de un precandidato único a la luz del principio pro persona, previsto en el párrafo tercero del artículo primero de la Constitución”.

La segunda interrogante se refiere a la equidad. ¿Cómo se garantiza la equidad del precandidato único en relación con precandidatos de otros partidos que sí tienen exposición pública, con imagen y nombre, frente a terceros o ciudadanos en general en medios de comunicación electrónica y en tiempos del Estados administrados por el IFE?

Las siguientes dos preguntas fueron las siguientes: ¿Qué tipo de actividades puede realizar el precandidato único en el periodo de precampaña? ¿Qué características deben tener los mítines o encuentros del precandidato único, deben realizarse en espacios públicos o cerrados? ¿Sólo con militantes y simpatizantes de los partidos de la coalición y atendiendo a los procedimientos de selección de su precandidatura en cada partido?

Luego planteó: ¿Tiene derecho el precandidato único a que su imagen y nombre propio aparezcan en los spots de los partidos en los tiempos del Estado administrados por el IFE?

La sexta pregunta fue la siguiente: ¿Puede el precandidato participar en foros o seminarios de análisis de los problemas nacionales en universidades o en otras instituciones públicas o privadas?

También preguntó si “el precandidato único puede tener encuentros con asociaciones afines a la militancia de los partidos que lo postulan” y ¿puede el precandidato único plantear en sus entrevistas o mítines problemas de carácter nacional? ¿Qué tipo de cuestiones puede plantear en los mítines o reuniones? ¿Se puede referir a cuestiones de la coyuntura nacional?

La penúltima pregunta hace alusión a que si puede el precandidato único debatir con militantes de los partidos que lo postulan.

El último planteamiento establece que si el precandidato único puede acompañar a los precandidatos a diputados y senadores de los partidos que lo postulan a sus giras y mítines y qué actividades puede realizar en esas circunstancias?

Al final de su intervención expresó que en los 14 mítines que ha realizado en los últimos cinco días “nos ha ido muy bien” y por esa razón “yo creo que andan nerviosos” sus adversarios políticos.

Sin embargo les recomendó que se serenen y que se tranquilicen y hasta les sugirió que se tomaran un té de tila.

Por la noche, López Obrador concluyó el recorrido por las delegaciones políticas en la explanada del Monumento a la Revolución. La semana siguiente encabezará 14 mítines en igual número de municipios de su natal Tabasco.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0005

Boletines,

AMLO: Quieren silenciarnos y que no haya comunicación con los ciudadanos; preguntaré al Trife: ¿Qué quieren que yo haga?

b12-004

México, Distrito Federal, a 21 de diciembre de 2011

 

*Solicitará el precandidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano una aclaración a los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

*No descarta la posibilidad de que el Trife resolviera limitar sus actos de proselitismo, porque los asesores del precandidato del PRI le recomendaron quedarse callado

En respuesta a una resolución del Trife que limita sus actos de proselitismo, Andrés Manuel López Obrador informó que enviará una carta a los magistrados de ese órgano para preguntarles: ¿Qué quieren que yo haga. Qué está permitido y qué no?

Dicho acuerdo es un acto que pretende silenciarlo. “Quieren –los magistrados—que nos callemos” y que no haya una comunicación con los ciudadanos, denunció.

Luego de conocer que el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación resolvió que los precandidatos únicos no pueden realizar proselitismo  dirigido a la población en general, porque entonces incurrirían en actos anticipados de campaña, manifestó que solicitará una aclaración a los magistrados que aprobaron ese fallo.

Fue en la delegación Miguel Hidalgo, el tercer punto del recorrido de este día en donde abordó el tema. Su primera reacción fue: “Me extraña porque ahora están diciendo los magistrados del Trife que ya no podemos hacer precampaña”.

Trajo a memoria que anteriormente la autoridad electoral acordó que si era precandidato de unidad no podía aparecer en spots de radio y televisión y “hoy dicen que nada más actos en donde estén militantes del PRD, PT y Convergencia –ahora Movimiento Ciudadano– Y los ciudadanos no pueden escucharnos”, destacó.

Sin citar nombre alguno, luego transmitió a los habitantes de la demarcación: “Saben qué temo, a lo mejor estoy equivocado y eso se va a saber con el tiempo, yo creo que como el otro precandidato, ya saben cual, no lo voy a mencionar, no vaya a ser que me vayan a multan por eso, pero sí saben a quién me refiero, como a  ese ya le recomendaron sus asesores que no hable mucho, quieren que ya esté calladito como mudo, porque si habla no le va bien”.

No hubo pausa alguna. La gente reaccionó de inmediato y gritó una y otra vez el nombre del precandidato presidencial del PRI.

Luego entonces, prosiguió López Obrador, “yo creo que puede ser que sea eso lo que estén pensando, que  silencien a todos, pero con la ventaja de que como ya, a ese personaje ya lo introdujeron al mercado como se introduce un producto chatarra, ya ahora quieren también que nosotros nos callemos, que ya no hablemos con la gente”.

Posteriormente dio a conocer que enviará una misiva a los magistrados y pidió la opinión de sus interlocutores:  “¿Les parece que les pidamos una aclaración? Para que si es como lo leí ahora, que nada más puros militantes del PRD, PT o del Movimiento Ciudadano, voy a preguntarles también si incluye a  MORENA, a los del Movimiento Regeneración Nacional”.

Y adelantó: “Si es así, bueno voy a convocar, vamos a convocar a que sean puros militantes del PRD, PT y Convergencia.

Preguntó nuevamente: ¿Son militantes del PRD, PT o del Movimiento Ciudadano? Los asistentes dijeron que sí.

Inmediatamente les dijo:  “Que levanten la mano”

Mujeres y hombres levantaron sus manos y las agitaron en el aire.

Para dar por terminado el punto, expresó: Ah bueno, pues así lo podemos hacer.

Antes, el precandidato presidencial encabezó mítines en las explanadas delegacionales de Magdalena Contreras y Cuajimalpa. En ambos puntos expuso las directrices de su propuesta: La honestidad, la justicia y el amor.

Para cerrar el quinto y último día de la primera semana de precampaña, López Obrador estará en las delegaciones Azcapotzalco, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0004