Browsing Tag

Propuestas AMLO

Transcripciones,

Presenta AMLO propuesta en materia energética para convertir al sector en palanca del desarrollo nacional

b12-141

México, Distrito Federal, a 09 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. ¡Ánimo!

Hago saber que en vez de privatizar la industria petrolera y eléctrica, como lo proponen los otros tres candidatos, nosotros vamos a mantener el sector energético como propiedad de la nación y será utilizado para impulsar el desarrollo del país.

Con el manejo eficiente y honesto del sector energético, vamos a cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.

Esto implicará llevar a cabo una nueva política en materia energética, es decir va a cambiar la actual política petrolera y eléctrica. La nueva política que proponemos y que se llevará a la práctica contemplará, entre otras medidas, las siguientes:

  1. Manejo integral del sector energético, es decir se va a articular todo el sector energético, desde la exploración, la perforación, la producción de crudo y gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica, para utilizar toda la cadena de valor del sector energético.
  1. Será prioritaria la inversión en exploración para mantener estables las reservas probadas de petróleo, con una tasa de reposición del 100 por ciento.
  1. Vamos a dejar de vender, de exportar gradualmente petróleo crudo y se procesará toda la materia prima, todo el petróleo crudo, para darle valor agregado y generar utilidades y empleos en el país. Es decir, ya no se va a continuar en el mediano plazo vendiendo petróleo crudo, materia prima y comprando productos derivados del petróleo, como se hace actualmente.
  1. Con ese propósito, de dejar de vender petróleo crudo y comprar productos derivados del petróleo, se van a construir en el sexenio cinco grandes refinerías y van a estar ubicadas en Tula, Hidalgo, en donde vamos a iniciar y a terminar la refinería que se ha anunciado desde hace tres a{os y que apenas se va construyendo la barda perimetral; otra en Salamanca, Guanajuato, en el sitio en donde se adquirió un terreno para ese propósito; otro tren de refinamiento se va a construir junto a la actual refinería de Salina Cruz, Oaxaca; una más se va a construir en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para aprovechar el crudo superligero que se produce en los campos de Cárdenas y de Huimanguillo y que actualmente se exporta para refinarse en Estados Unidos, y una refinería más se va a construir en Atasta, Campeche. Todo   esto para dejar de importar  500 mil barriles diarios de combustibles, que significa erogar, en esta compra de combustibles, 26 mil millones de dólares al año. Es decir, una importante salida de divisas.
  1. Vamos a frenar el deterioro de la industria petroquímica, que se ha venido convirtiendo en chatarra, se ha venido destruyendo de manera irresponsable. Por eso vamos a reconstruir las plantas petroquímicas, vamos de nuevo a construir la planta para producir fertilizantes en el país, por poner un ejemplo. Se va a dejar, poco a poco, de depender del mercado exterior, en cuanto a productos petroquímicos, y se va a ofrecer insumos baratos a la industria nacional.

 

  1. Operarán a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras plantas de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad para reducir la compra de energía eléctrica a precios elevadísimos a empresas extranjeras. Hoy, precisamente viene una información en el periódico La Jornada, la CFE está comprando 170 mil millones de pesos en energía eléctrica a empresas privadas extranjeras. Esto ha llevado a que se cierren las plantas o se subutilicen las plantas de generación de energía del sector público, es el caso de las hidroeléctricas que no turbinan ni generan energía eléctrica, para dar preferencia a las empresas extranjeras. Todo esto eleva los costos de la energía eléctrica, por eso cuesta tanto la luz en el país. De ahí nuestra decisión de operar al ciento por ciento todas las plantas de energía eléctrica del sector público y, con ello, reducir los precios a los consumidores y a la industria,
  1. Se dará prioridad en compras y en contratación de servicios que demanda el sector energético a empresas nacionales. Esto actualmente no sucede, todo lo que compran Pemex y la CFE beneficia fundamentalmente a empresas extranjeras. En Brasil, por ley, el 80 por ciento de las compras que realiza el sector energético se tienen que entregar, se tienen que contratar a empresas nacionales. Aquí, apenas el 20 por ciento de las compras es en beneficio de empresas nacionales y el 80 por ciento de lo que se compra es en beneficio de empresas extranjeras.
  1. Se destinarán recursos suficientes para la investigación y el desarrollo tecnológico del sector energético. Se le devolverá la importancia que en su momento tuvieron el Instituto Mexicano del Petróleo y el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
  1. Habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables. Tenemos que cuidar la herencia de las nuevas generaciones. Con este propósito se creará el Instituto de Energías Renovables para aplicar una política que, sin desconocer la importancia de los hidrocarburos, privilegie el desarrollo de otras fuentes de energía que respondan al cuidado y a la restauración del medio ambiente. Asimismo, se fomentará la creación de una conciencia entre los ciudadanos de ahorro y buen uso de los energéticos.

10. Vamos a limpiar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad de corrupción y de esta forma se financiará gran parte de la inversión que demanda la industria petrolera y eléctrica del país.

En suma, la propuesta es fincar las bases del desarrollo nacional en el aprovechamiento racional y en la modernización del sector energético. Es utilizar al sector energético como palanca del desarrollo nacional. El objetivo es aprovechar los recursos energéticos de la nación para impulsar la industrialización del país, generar empleos en México y ser competitivos en el mercado mundial.

Esa es puntualmente nuestra propuesta en materia de política energética. Vamos a estar informando sobre nuestras propuestas, de manera puntual, no sólo lo que se tiene qué hacer, sino los cómo, para que quede completamente claro de que la opción que nosotros representamos significa un cambio verdadero, porque sólo así vamos a poder sacar adelante a México.

Si en este caso continúa, como lo han expresado los otros candidatos, la misma política, pues no hay ninguna posibilidad de que el país se desarrolle, que haya empleos en México. Por el contrario, lo que ellos están proponiendo es privatizar el petróleo, seguir privatizando la industria eléctrica y esto va a causar más deterioro en todos los sentidos.

Esto no es opción ni es alternativa, esto es beneficios para un pequeño grupo, pero a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos, a costa de la destrucción de nuestro país.

P.- ¿Qué tan viable es la construcción de cinco nuevas refinerías, desde el punto de vista financiero, porque varios expertos a nivel mundial creen que ya está rebasado el ciclo de producción….?

R.- Es viable porque actualmente vendemos materia prima y compramos gasolinas y diesel, gas y estamos comprando también energía eléctrica. Tan sólo traer la gasolina del extranjero cuesta cerca de tres pesos por litro, el flete únicamente. El producir aquí la gasolina significaría ahorrar sólo en flete alrededor de 80 mil millones de pesos al año. Casi lo que podría utilizarse para construir una nueva refinería y es de sentido común que si le da valor agregado a la materia prima, se obtienen mayores beneficios. Desde luego, no es lo mismo el petróleo crudo porque no se le paga renta a la naturaleza, extraer un barril de petróleo crudo puede costar cuando mucho cinco dólares y se vende en 100 dólares. Ya esa utilidad no se obtiene en la refinación, es menor; sin embargo, sí hay un valor agregado si se refina en México, porque se generan los empleos en México, porque nos ahorramos el transporte de la gasolina y porque también hay una utilidad, no con el mismo margen de la venta de petróleo crudo, porque –insisto—no se le paga renta a la naturaleza, pero sí es viable el construir las cinco refinerías, tan es así que nosotros sólo tenemos seis refinerías, mientras que Estados Unidos tiene 145 refinerías y Japón, que no tiene petróleo crudo, tiene 42 refinerías. Aquí, no se construyen las refinerías por el negocio que tienen algunos de la compra de las gasolinas que, por cierto, no hay información, no hay transparencia sobre este tema. Si ustedes preguntan a Pemex quién compra la gasolina, a qué precio, cómo se distribuye, no hay información y estamos hablando de posiblemente del mejor negocio del país, en beneficio de desconocidos, porque se compran 26 mil millones de dólares al año, por concepto de combustibles. Esto lo deberíamos de conocer todos los mexicanos; sin embargo, hay ocultamiento de información. En tres meses me van a tener que entregar toda la información.

P.- ¿Respecto al hecho de cambiar esta política no solo al interior del país, qué pasaría con el sindicato y la relación con Estados Unidos….?

R.- En el caso de los trabajadores no habría mayor problema, porque los trabajadores de Pemex cumplen con su responsabilidad. El sindicato no tiene por qué meterse en la política que se defina desde el Estado. Además es algo benéfico para los mexicanos y la nación. En cuanto a otros países, pues yo sólo les recuerdo que México es un país libre, soberano, que tenemos que tomar nuestras decisiones en función de lo que nos convenga. Es muy sencillo. Esto significa cambios, pero les digo también, con toda sinceridad y con conocimiento de causa, que si no hay estas reformas y estos cambios, no hay salida para el país. Por eso hablo de que en julio se va a decidir sobre dos proyectos: Más de lo mismo, que es lo que significan los otros tres candidatos. Lo digo de manera respetuosa, porque ellos lo que están planteando, y no estoy levantando ningún falso, es que se siga privatizando. En vez de que el petróleo siga en manos de los mexicanos y de la nación, que se entregue, que se comparta la renta petrolera con particulares, nacionales y extranjeros. Esto acabaría de destruir a México. Entonces, por eso son dos opciones y no se puede hablar de que todos proponemos lo mismo, porque tanto en política energética, como en otras políticas, son posturas, posiciones distintas. Es o más de lo mismo o un cambio verdadero. Y eso es lo que se va a elegir, lo que se va a decidir en julio.

 

P.- ¿Qué opinión tiene sobre la iniciativa de Peña Nieto de continuar con el programa Oportunidades….?

R.- Es lo mismo, no hay ningún cambio. Siempre he dicho que no hay ninguna diferencia entre el PRI y el PAN. Yo respeto mucho a los priistas y panistas de abajo, pero arriba piensan de la misma manera y actúan igual.

 

P.- ¿Tomaría otras decisiones?

R.- Ya lo he expresado. Nosotros vamos a llevar a cabo una política de desarrollo social de Estado, van a garantizarse programas para el bienestar. Di a conocer que se va a apoyar a todos los adultos mayores, habrá becas para estudiantes de escasos recursos, se va a impulsar la educación, habrá pensión para personas con discapacidad y madres solteras. Habrá un programa de desarrollo social como nunca ha habido en el país. En cuanto al Ejército, yo he sostenido que se debe cuidar esa institución y que, en la medida que se tenga una policía capacitada, profesional, moralizada, una policía nacional, una policía federal, esa policía va a ir supliendo, va a ir relevando al Ejército de las funciones que ahora tiene encomendadas, que son de seguridad pública.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Sí, en tanto se capacite a la nueva policía.

 

P.- ¿Sobre las encuestas?

R.- ¿Quién dice eso?

P.- ¿Peña Nieto?

R.- Bueno, es que son las encuestas de Milenio que le apoya mucha, como Televisa y otros medios de comunicación. Son encuestas copeteadas.

P.- ¿Un programa de desarrollo social, sin embargo… no ha mencionado una sola palabra sobre matrimonio entre personas del mismo sexo…?

R.- Yo lo he planteando, he dicho que en este caso se va a consultar a los ciudadanos y que si se considera necesario, si así lo plantea la gente se va a consultar a todos los mexicanos sobre estos temas.

 

P.- ¿Usted no lo va a proponer?

R.- Yo voy a gobernar recogiendo los sentimientos de la gente, lo que la gente demande, lo que la gente exija.

 

P.- ¿Qué le parece… Juan Molinar Horcasitas…?

R.- Mire, a mi la verdad lo que me importa es aclararle a la gente de que los que mandan en este país y han llevado a México a esta grave crisis, ahora quieren imponer a través de los medios de comunicación, y en particular a través de la televisión, a Peña Nieto, ahí está el asunto, lo demás no es tan importante. Los que mandan en este país y que al mismo tiempo son dueños de los medios de comunicación más influyentes, cuando hablo de los medios de comunicación también quiero reiterar que no generalizo, porque afortunadamente hay medios de comunicación independientes que no están al servicio de grupos de intereses creados, pero los que predominan de México, los medios de comunicación que predominan tiene como candidato a Peña Nieto, como ya no les funciona el PAN, ya se le acabo su funcionalidad al PAN, como el PAN ya no tiene levadura, ahora lo que están haciendo es inflando a un merengue. Es lo que han venido haciendo a través de los medios de comunicación, no todos desde luego, entonces qué significa esto, significa un engaño, significa suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente al próximo presidente de México, ese es el truco. Entonces ahora está de moda echarle la culpa de todo al PAN, se regodean si le va mal a la candidata del PAN, porque ya tienen su candidato para continuar con el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, ese es el fondo del asunto. Yo sé que ustedes no pueden hacer  mucho, por cambiar las cosas, me refiero por cambiar la política de información, de orientación en los medios, porque es una decisión que se toma arriba, pero yo estoy seguro que ustedes como gente inteligente que son se dan cuenta de ¿cuál es el truco, cuál es la maña o ustedes que estudiaron Periodismo, que estudiaron Comunicación no se dan cuenta?

P.- ¿Los gastos de campaña, usted dijo que Peña Nieto gastó 20 millones, de dónde saca esa cita, porque él dice…?

R.- No, no tarda y en Televisa van a dar a conocer los gastos de campaña de Peña Nieto de cuánto costó la realización de los shows cuando iniciaron las campañas.

P.- ¿…la propaganda de Peña Nieto?

R.- Pues es que llevan seis años con lo mismo, lo han venido introduciendo al mercado como se introduce un producto chatarra, un detergente ¿o no?

 

P.- ¿En qué le perjudica que Josefina caiga…?

R.- Es ya dije que son lo mismo y que el candidato favorito de los que mandan en el país, que hicieron a un lado al PAN y a los dirigentes del PAN, es Peña Nieto, pero toco madera, sería fatal para México y ustedes además de periodistas, son ciudadanos, muchos incluso tienen hijos, y tienen que pensar en eso, ya de una u otra manera nosotros la vamos librando, el problema son los que vienen detrás.

P.- ¿actos de campaña… se lo pregunto con los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto todo parece significar que en un escenario… el IFE a dar una multa… ?

R.- Se van a estar presentando todos los gastos de campaña, nosotros ni siquiera vamos a llegar al techo, porque no hay recursos, nosotros tenemos 240 millones de pesos para toda la campaña, es lo que nos entregan los partidos. Yo les dije que el techo o el tope son 320 millones, ya Peña Nieto.

P.- ¿Aportaciones privadas no tiene?

R.- No, hasta ahora, pero para mañana vamos a empezar aquí a pedir apoyo, ustedes tiene que ayudar, o sea, el asunto no es nada más de nosotros, es asunto de todos.

P.- ¿Usted no está pensando mejorar su campaña…?

R.- Nosotros vamos muy bien, estamos bien y de buenas.

P.- ¿Encuestas…?

R.- Pues es que todas, todas, todas están copeteadas, es un fenómeno, es un fenómeno, es una especie de dictadura moderna que se lleva a cabo a través del control, casi absoluto de los medios de comunicación.

 

P.- ¿Primera etapa de campaña la cataloga como exitosa…, sin embargo está en el tercer lugar de las encuestas?

R.- Es que si toman como base la encuesta, miren, hace unos días, pero de qué sirve que yo se los diga, si no les van a permitir darlo a conocer, no es culpa de ustedes. Hace unos días, para ser exactos el 28 de marzo, el periódico Milenio, en la página de Milenio, se puso una encuesta, ¿usted por quién votaría? Y empezaron a votar por internet, como iba yo arriba, si dar ninguna explicación quitaron la encuesta, la quitaron y la que tienen ahí, pues es la que hace la empresa del que trabajaba en el CISEN.

P.- ¿Cómo mide usted cómo le va a usted…?

R.- Pues pregunten ustedes en sus familias, con sus amigos, esas son las mejores encuestas, cuando se reúnen, pregunten, oye tu por quién vas a votar y ahí se van a dar cuenta o ustedes se creen lo que dicen las encuestas del Milenio, si ustedes son gente inteligente, no me vengan a mi con esas cosas.

P.- ¿Va a ir al homenaje del ex ministro?

R.- No, porque tengo otras ocupaciones, pero realmente lamento  mucho el fallecimiento de don Juventino, un hombre excepcional, honesto, un gran abogado, un servidor público ejemplar, realmente un ejemplo a seguir para abogados, para jueces, magistrados, ministros de la Corte, mi pésame, desde ayer lo exprese,  a todos los familiares de don Juventino y a sus amigos y que bien que le hagan ese homenaje en la Suprema Corte, muy merecido.

P.- Inaudible

R.- Esta como consejero el ministro don Genaro Góngora Pimentel que pertenece a la misma agrupación a la que pertenecía don Juventino, fueron los dos ministros en la Corte y ahora don Genaro es el que me asesora, yo tuve con don Juventino una relación estrecha hasta hace poco, me escribía, me aconsejaba, me asesoraba, un hombre extraordinario, es una lamentable pérdida.

P.- ¿Por qué no va a ir al homenaje?

R.- Porque tengo otras actividades, ya expresé lo que siento y ustedes también lo van a decir, lo otro a lo mejor no, pero esto sí. Muchas gracias. 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000141

Transcripciones,

Informa López Obrador que se establecerá en la Constitución el derecho social a la pensión alimentaria para los adultos mayores de México

                                                                                b12-000139

México, Distrito Federal, a 04 de  abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

¡Buenos días!

 

Hago saber que nuestro gobierno establecerá en la Constitución el derecho social a la pensión universal para todos los adultos mayores del país. Este derecho ya es una realidad en el Distrito Federal desde hace 12 años, cuando se empezó a aplicar el Programa de la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores.

 

Recuerdo también, que en noviembre del 2003, se aprobó la ley que establece el derecho a una pensión a los adultos mayores, una pensión de por lo menos la mitad de un salario mínimo vigente en el Distrito Federal. En la actualidad, en la Ciudad de México, para ser más precisos, en el Distrito Federal 480 mil adultos mayores de 68 años reciben una pensión de 934 pesos mensuales.

 

En 2007, por demanda de nuestro movimiento y por iniciativa de los diputados de los partidos progresistas, se aprobó una partida en el presupuesto nacional para apoyar con 500 pesos mensuales a los adultos mayores del país que viven en poblaciones de menos de 30 mil habitantes.

 

Este programa, denominado “70 y más” sólo contempla la entrega, repito, de 500 pesos mensuales a los adultos mayores, no se aplica en las ciudades, aunque recientemente Felipe Calderón anunció que iba a ampliarse a algunas ciudades del país, pero en esencia no es universal, ni es igual al que se lleva a cabo en el Distrito Federal.

 

Con el propósito de hacer universal el apoyo a los adultos mayores del país, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar a adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

 

De esta manera, todos los adultos mayores del país, de 68 años en adelante recibirán una pensión equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

 

En total, se beneficiarán 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán en el 2013 más de 68 años de edad.

 

Los recursos para financiar estas acciones se obtendrán de ahorros que se lograran por aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el desarrollo y el bienestar del pueblo. Esto es lo que quería dar a conocer.

 

Agrego que una de las primeras iniciativas que enviaré al Congreso de la Unión desde el primer día de mi gobierno será la de elevar a rango constitucional el estado de bienestar y en ese marco se va a establecer el derecho a la pensión universal para los adultos mayores del país en beneficio como ya lo externe de 5 millones 411 mil adultos mayores de México, ese es un compromiso.

 

P.- ¿Ya hay fecha para llevarse un debate… qué formato del daría usted.?

R.- Debate entre candidatos, como su nombre lo indica ese es el formato, ojalá y haya tiempo y se lleven a cabo varios debates.

 

P.- ¿Oportunidad de votos…?

R.- Pero los medios de comunicación tienen mano, nos pueden invitar a debatir, ojalá y lo haga Televisa, Tv Azteca, Milenio y otras televisoras y también estaciones de radio, esto sería lo mejor para informar, para que los ciudadanos conozcan nuestras propuestas.

 

Aprovecho para hacer esa convocatoria a las televisoras y a las estaciones de radio, ojalá y nos inviten, porque si las televisoras invitan, pues no se van a poder negar los candidato, yo no me negaría, ahí estaría puntual y entonces se hacen los dos debates del IFE, pero también como es un tema de interés general con la participación de los medios se podría ampliar el número de debates siempre se dice en el argot periodístico que “la nota es la nota”. Yo creo que eso va a hacer pensar a los directivos de las televisoras para invitarnos, porque estoy seguro que van a tener rating, porque la gente quiere saber qué realmente representamos los candidatos.

 

P.- ¿No quiso ir al debate la campaña pasada…?

R.- Son otras circunstancias, estamos en 2012.

 

P.- ¿El debate del 6 de mayo…?

R.- No, yo creo que va a ser debate, sin duda, pero creo que sería conveniente, sano, saludable, el que hubiese más de dos y la única opción, la única alternativa es que nos inviten a las televisoras o estaciones de radio y en el caso de las televisoras como son muy influyentes, mucho muy influyentes, pues nadie se negaría a ir, porque también ya han establecido la máxima de lo que no sale en la televisión no existe y como a todos nos importa existir, pues iríamos a la televisión.

 

P.- ¿Ha recibido alguna invitación de algún medio de comunicación para un debate…?

R.- No hasta ahora, pero todavía falta, estamos empezando, o sea, yo espero que después de esta convocatoria nos inviten, a lo mejor pasando los días santos.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Es que la ley electoral está echa de esa forma, pero lo que no está prohibido, está permitido, la ley no dice que se prohíbe hacer más de dos debates, eso no lo establece la ley y eso queda a iniciativa de los ciudadanos de la sociedad civil y en este caso también a iniciativa de los medios de comunicación y particular de la televisión que es el medio con más influencia en el país y también a iniciativa de los candidatos, se hace la convocatoria, se invita y los candidatos deciden si asisten o no asisten, lo que yo creo es que a una invitación de una televisora pues asistiríamos todos.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Yo creo que conviene a todos el que haya debates. Intelectuales de todas las corrientes de pensamiento, ciudadanos, integrantes de la sociedad civil, lo están planteando desde hace algún tiempo, incluso, han publicado desplegados para que haya más debates y que no se bombardee tanto con los espots que por razones de tiempo son 30 segundos por espots, pues no se dice mucho y no se alcanza la profundidad que tiene un debate.

 

P.- ¿Aceptaría un debate donde no vayan todos los candidatos?

R.- Yo voy a estar en los medios que me inviten, desde luego esto de acuerdo a la agenda de campaña, pero lo mejor sería que estuviésemos los candidatos.

 

P.- ¿Hace 6 años, quién le dijo que era necesario, aprendió de la experiencia de 2006 …?

R.- Es que nosotros hemos sido muy maltratado por los medios de comunicación, en particular por la televisión, han hecho de nosotros una leyenda negra, mientras se han dedicado a proyectar al candidato del PRI, Peña Nieto, lo he dicho en varias ocasiones, lo voy a seguir repitiendo, han hecho una telenovela de Peña Nieto, porque hay el interés de los dueños de las televisoras, en particular de los directivos de Televisa, de impulsarlo hasta sentarlo en la silla presidencial con una estrategia mediática, con una estrategia de publicidad. Entonces, en los debates en estas circunstancias se aclararían muchas cosas.

 

P.- ¿Pero espera que los medios lo inviten su usted hace acusaciones…?

R.- Yo no hago acusaciones, yo hago uso de mi libertad y siempre digo lo que pienso, no soy poseedora de la verdad absoluta, pero tampoco me quedo callado ante lo que veo, siento, intuyo, percibo.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Sí, desde luego que sí, no es un asunto personal, ya lo he dicho en otras ocasiones, no odio, no tengo rencores, pero está de por medio el país que es el destino de México y no puede ser que con lo mediático se imponga al próximo presidente de México, sería realmente una nueva tragedia, sería muy lamentable para todos los mexicanos, pero es un planteamiento respetuoso, afectuoso, amoroso, no olvidemos que criticar también es amar.

 

P.- ¿…de la posible falta de debates cree usted que por ejemplo estas preguntas que mandan algunos de las figuras destacadas que se han publicado algún medio de información, si no alcanzan los debates para respondería las preguntas… ?

R.- Por ejemplo es un buen planteamiento, es una buena observación, una buena pregunta, todos sabes que un grupo de intelectuales de distintas corrientes del pensamiento acaba de publicar unas preguntas a los candidatos, ese sería el tema, el formato, de los debates, me refiero a estos debates en los medios de comunicación, dar respuesta a esas preguntas, sería importante para todos, de todas maneras si las televisoras no aceptan, si porque también no es obligar a nadie, no es esa la intención, es sugerir uso, repito, de nuestra libertades a que haya apertura y una mejor información a los ciudadanos, si ellos no aceptan abrir esa posibilidad, de todas formas yo voy a contestar esas preguntas por escrito a quienes las han formulado.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Todos tenemos planteamientos, tenemos ideas, por eso somos candidatos, estamos en igualdad de circunstancias, en un debate pues estamos parejos, ahí si ya no hay más preferencias por nadie, no son los espots que por cada espot nuestro salen tres de Peña, no es tampoco un asunto de dinero, ya ve cuánto dinero a raudales está utilizando en la campaña y de manera particular cuánto dinero están utilizando en la campaña del PRI.

 

En un debate estamos en igualdad de circunstancias, no tendríamos telepronter, ni qué leer, ni chícharo, eso es auténtico.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Sí, yo creo que todos vamos a debatir.

 

P.- ¿Para 2006…?

R.- Son circunstancias distintas.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Ahora de manera abierta los medios de comunicación y en particular la televisión quieren imponer al próximo presidente de México, lo han venido haciendo desde hace seis años y está a la vista de todos, no estoy levantando ningún falso, no es calumniar.

 

P.- ¿Ahora sí necesita ese debate…?

R.- Yo creo que lo necesitamos todos, o sea, todos los ciudadanos, particular es importante hasta para ustedes cómo no va a ser importante si ustedes con comunicadores, ¿puede haber otra cosa más importante para un periodista, para un comunicador que un debate entre candidatos a la Presidencia de la República en una circunstancia tan difícil para el país?

 

P.- ¿Si la situación no cambia…?

R.- Según Milenio.

 

P.- ¿Entiende la estrategia…?

R.- Sí la entiendo, pero hace falta que se debata por las condiciones actuales, porque están queriendo dar gato por liebre.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Nosotros estamos muy bien y de buenas y vamos a volver a ganar la Presidencia de la República. Muchas gracias.

 

P.- ¿Qué va a hacer…?

R.- Nos vemos el lunes. Se me pasó decirles que vamos a tener un acto hoy, están todas y todos invitados en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y que nos vemos el próximo lunes a las 7 de la mañana. Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞

Descargar  b12-000139

 

 

 

 

 

Transcripciones,

Se destinarán 30mmdp adicionales al sector educativo para elevar la calidad de la enseñanza: AMLO

b12-137

México, Distrito Federal, a 3 de abril de 2012

 

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. El día de hoy vamos a reiniciar la campaña en Jiutepec, Morelos. Vamos a tener un acto a las cinco de la tarde. Mañana, también a la misma hora, vamos a estar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Las conferencias de prensa se van a seguir realizando, mañana aquí en la ciudad. Vamos a tener un receso jueves, viernes, sábado y domingo, por respeto a la Semana Santa, a los días santos, de jueves a domingo. Reiniciamos el lunes, aquí, en este mismo lugar, a la misma hora.

Quiero comentar a ustedes más sobre el problema del rechazo a los jóvenes, que actualmente no tienen posibilidad de estudiar en las universidades públicas. Ayer hablamos de diez compromisos con las clases medias del país y un punto de éstos compromisos va orientado a impulsar la educación, a mejorar la calidad de la enseñanza, que es una necesidad sentida por muchos. Estamos en los últimos lugares en materia educativa, en comparación con países con el mismo nivel de crecimiento que el nuestro, con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro.

Por eso se tiene que mejorar la calidad de la enseñanza, en un acuerdo con maestros, padres de familia y, desde luego, con autoridades tanto federales como estatales y municipales, pero no sólo es el problema de la baja calidad de la enseñanza, es también el problema del acceso a la educación, de la cobertura educativa, sobre todo en el nivel medio superior y en el nivel universitario.

Para tener una idea de lo que sucede en materia educativa en éstos niveles de escolaridad, tengamos en cuenta que sólo cuatro de cada diez jóvenes estudia en el nivel medio superior, es decir que seis no tienen posibilidad de estudiar.

En el nivel universitario sucede lo mismo, apenas 28 por ciento de los jóvenes que están en edad de estudiar en las universidades, lo pueden hacer, es decir 28 de cada 100, y esto proponemos resolverlo, porque sino impulsamos la educación no vamos a encontrar la salida ni como sociedad ni como nación.

Todos sabemos la importancia de la educación, que es la base del desarrollo, el sustento de la democracia. Ayer comentaba que un ejemplo de lo que está sucediendo en el país es el rechazo del 90 por ciento de los jóvenes que presentaron exámenes de admisión en la Universidad Nacional Autónoma de México. El 90 por ciento.

Presentaron exámenes 120 mil jóvenes y van a tener acceso alrededor de 12 ó 15 mil jóvenes. Estamos hablando de un rechazo cada año, desde que se está aplicando esta política neoliberal en la educación, de 300 mil jóvenes, porque no sólo es, desde luego, la UNAM, el Poli, la Universidad Metropolitana, sino todas las universidades públicas del país.

Lo mismo sucede en Guanajuato, en Jalisco, en Tabasco, en Chihuahua, en todos los estados. Por eso estamos planteando como compromiso el que va a haber oportunidad de estudio para todos los jóvenes. Vamos a garantizar ciento por ciento de inscripción a todos los jóvenes.

Tenemos ya el estudio, la estimación de lo que va a significar presupuestalmente garantizar una cobertura total a todos los jóvenes en las universidades públicas, para terminar con el rechazo.

Hablamos de una inversión, que no gasto, de 30 mil millones de pesos adicionales. Todos sabemos que el rechazo de los jóvenes no se debe a que no pasan el examen de admisión, sino fundamentalmente a que no hay cupo, no hay espacios, no hay presupuesto en las universidades públicas.

Hago el compromiso de entregar desde el primer año 30 mil millones de pesos adicionales a las universidades públicas del país. Vamos a ir dando a conocer estas propuestas específicas, concretas, no sólo lo que hace falta, sino cómo vamos a llevar a cabo estas acciones.

En el caso del presupuesto que se requiere adicional para no rechazar a los jóvenes, en el caso de estos 30 mil millones de pesos, se van a obtener de ahorros en el gobierno por el plan de austeridad republicana.

Tenemos estimado ahorrar 300 mil millones de pesos, porque se van a terminar los privilegios para la alta burocracia, se va a terminar el derroche. De esos 300 mil millones de pesos, el 10 por ciento, es decir 30 mil millones de pesos, se van a destinar a cumplir este compromiso de garantizar cobertura del cien por ciento en las universidades públicas.

Esa es la propuesta que hacemos.

P.- Inaudible.

R.- El problema de la educación en México se puede describir planteando que son dos problemas en lo general. Hay muchos problemas, pero dos en lo general. Como lo sostuve, en primer lugar no se tiene calidad en la enseñanza y no se tiene calidad en la enseñanza por una serie de factores, el primero de ellos por la pobreza, por la condición de los educandos, de los niños. Esto fundamentalmente con lo que tiene que ver con la educación básica: preescolar, primaria y secundaria, y en particular la educación rural. Hay comunidades en regiones muy pobres donde por la falta de alimentación, por la falta de útiles escolares, por la falta de maestros, por la falta de mobiliario, por el mal estado de las escuelas, también porque hay miles de comunidades pequeñas en donde un maestro tiene que atender dos o tres grupos. Entonces, esto ocasiona que no se avance en materia educativa, en lo que tiene que ver con la educación básica que, como su nombre lo indica, es fundamental. Entonces, vamos a reforzar eso, para que haya desayunos escolares y becas, que los maestros den clases de lunes a viernes, porque hay veces, en comunidades muy apartadas, el maestro da clases de martes a jueves, que haya un maestro por grado. Todo esto va a significar una verdadera revolución en materia educativa, enfocada a mejorar la calidad de la enseñanza en preescolar, primaria y secundaria, mediante un acuerdo con padres de familia, con maestros y con autoridades, para mejorar la educación básica. El otro problema general que se tiene es la falta de cobertura, porque se rechaza a muchos jóvenes, tanto en el nivel medio superior y fundamentalmente en el nivel superior. Ha venido creciendo bastante la matrícula de las universidades privadas. Yo aquí aclaro que no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una colegiatura lo puede hacer, está en su derecho, inclusive estas universidades ayudan a cubrir la demanda en sectores con ingresos para pagar la educación de sus hijos. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos, la inmensa mayoría no tiene ingresos para pagar colegiaturas. El promedio de pago de colegiaturas es de alrededor de  tres mil 500 pesos mensuales y el 70 por ciento de los mexicanos tiene ingresos menores a cinco mil pesos mensuales. Es decir, no puede la mayoría de los mexicanos pagar escuelas privadas para sus hijos. Entonces, por eso vamos a garantizar una cobertura total en el nivel medio superior y superior. En el nivel medio superior, en las preparatorias, se va a aplicar el programa que se lleva a cabo en el DF, que todos los estudiantes de preparatoria van a recibir una beca. Todo esto para enfrentar otro problema que hay en todo el sistema educativo: la deserción escolar. Muchos no pueden continuar sus estudios por falta de apoyo. Entonces, vamos a reducir la deserción con estas becas en el nivel medio superior y en el nivel superior el compromiso es, como ya lo expresé, cien por ciento de cobertura. Estamos trabajando con este propósito, el programa lo está elaborando el doctor Juan Ramón de la Fuente, que es a quien propuse para ser secretario de Educación Pública, hay una convocatoria a especialistas, maestros, académicos y expertos, porque se le va a dar toda la importancia que tiene la educación. También quiero aclarar que vamos a tener buenas relaciones con los maestros. Me consta que en comunidades muy apartadas, así como hay maestros que por una serie de factores, no dan clases de lunes a viernes, la mayoría de los maestros que trabajan en comunidades apartadas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero e Hidalgo, en donde hay más pobreza, cumplen cabalmente con su responsabilidad. Yo creo que todos los mexicanos estamos interesados en que mejore la calidad de la enseñanza y en que avancemos en materia educativa. Es lo que he percibido en mis giras y recorridos,  hablando con personas, con ciudadanos de todas las clases sociales, incluso, hay empresarios preocupados por el tema de la educación y dispuestos a apoyarlos. Por eso, vamos a hacer un acuerdo entre todos para mejorar la educación en nuestro país.  Acerca de lo otro que me preguntas, estoy bien de salud, afortunadamente no tengo ninguna enfermedad, ayer fui a practicar beisbol  dos horas, estuve jugando tercera, center fielder, batee bien, estoy entero. Lamento mucho y lo digo de manera sincera lo que le sucedió a la señora Josefina Vázquez Mota, y le deseo lo mejor, eso es lo que puedo expresar.

 

P.- ¿… estaría a disposición de mostrar su chequeo y si es así cuándo podría ser?

R.- Cuando se requiera, pero estoy bien, yo estoy acostumbrado a trabajar desde muy temprano hasta muy tarde y no tengo ningún problema de salud.

P.- ¿… en las últimas tres semanas no cree que ya…?

R.- Pues a lo mejor tomo ese punto de vista y voy al médico que me hagan el análisis general de todo y lo doy a conocer, pero gozo de cabal salud. Yo lamento que mis adversarios no puedan ni en esto acertar, quisieran que yo me enfermera, pero no, estoy muy bien.

P.- ¿Inaudible?

R.- Le deseo lo mejor a Josefina y lo digo de manera sincera y son condiciones que se presenta: fatiga, estrés, problema que tenemos como seres humanos, todos. Por eso, no se debe de hacer escarnio con la situación de ninguna persona en particular. Yo también quiero decir que no debemos desviar la atención, en el caso de los medios de comunicación, lo digo de manera respetuosa, afectuosa, amorosa, hay que ver, por ejemplo: llevamos cuatro días de campaña y no sé si ya se dieron cuenta, no sé que está sucediendo por donde viven, porque yo de repente ayer que llegue a la ciudad, me encontré tapizada la ciudad con anuncios publicitarios del candidato del PRI.

¿En donde viven ustedes no vieron así de la noche a la mañana un número importante de carteles, una retahíla de carteles o fue nada más en mi zona, o me los pusieron ahí? Digo puede ser que de repente la calle San Lorenzo y Amores solo en una cuadra  conté 12 espectaculares-vallas, 12, pero a ver no será que fue nada más en mi zona, dónde viven ustedes, a ver sería interesante saber. ¿Deberás no lo sintieron?, no estoy hablando del temblor, ¿si se dieron cuenta no? Bueno hasta por razones de contaminación visual y creo que esto es en todo el país.

P.- ¿Está contaminada…?

R.- Sí y carteles bien hechos, con publicidad como la de los productos chatarra, me pareció ver un cartel ese sí de algún refresco que no voy a decir su nombre o la marca, pero así por todos lados. Yo recuerdo a ustedes y le mando a decir de manera muy respetuosa al consejero del IFE: ¡que mucho ojo!, porque el tope de campaña son 320 millones de pesos y llevamos cuatro y cinco días, y ya el candidato del PRI gastó bastante, mucho, desde el primer día con espectáculos en las plazas públicas. Entonces vamos a que se cumpla la Constitución, que se cumpla la ley en esta materia, ese es un tema importante, que haya equidad, lo otro, ofrezco disculpa a los ciudadanos es el bombardeo en televisión, en radio sobretodo, de mensajes, por cada tres mensajes del candidato del PRI, uno de nosotros, es un auténtico bombardeo, estamos planteando de que se detenga eso, que afecta mucho, aturde, eso es publicidad, eso no va a al fondo de la cuestión, eso no tiene que ver con propuestas que es lo que quiere la gente que mejor se destine ese tiempo a debates, uno por semana sobre los grandes y graves problemas nacionales, es lo que quiere escuchar la gente, en buen horario, en televisión, con la radio, con la prensa escrita, que hablemos sobre los problemas de México que son repito graves y cómo estamos pensando enfrentar esos problemas que afectan a los ciudadanos, eso debe de ser lo fundamental en la campaña, no en la publicidad, no el querer engañar con la mercadotecnia como es la estrategia que está siguiendo el PRI, me refiero a los de arriba del PRI y los patrocinadores del candidato del PRI, esa palabra adquiere ahora toda su dimensión y sustancia: patrocinadores. Entonces, hay que atender eso, ayúdennos para que la elección sea limpia, sea libre, equitativa, que no se le engañe a la gente, está en juego el destino del país, el futuro de México, eso es lo que puedo comentar.

P.- ¿cómo se debe de leer si la crisis de credibilidad a la UCM es una de las instituciones legado de su gobierno para la ciudadanía?

R.- Pues una buena institución creada para atender la demanda en el Distrito Federal.

P.- ¿La rectora dice que el modelo es un fraude hace un año?

R.- No voy a polemizar en eso, creo que es una muy buen universidad, con muy buenos maestros, desde luego hay quienes no quisieran que se impulsará este tipo de universidades, nosotros lo vamos a hacer, vamos a apoyar las universidades existentes y donde sean necesarios sobre todo en las zonas más apartadas van a haber universidades nuevas.

P.- ¿Para precisar no combate la visión que tiene… para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México…?

R.- No sé que dijo ella, lo único que puedo comentarles que es una muy buena universidad, que no se creaba una universidad en la ciudad desde hacia más de 20 años, porque a partir que empezó a aplicarse la política neoliberal, desde 1983 se dejó de impulsar la educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y nivel superior y se decidió que esa fue la recomendación desde el extranjero que se iba a poner al mercado la educación como si fuese una mercancía, se dejó de apoyar la educación pública y empezaron a crearse las universidades privadas. Entonces por eso en el Distrito Federal, cuando llegó a la Jefatura de Gobierno se sabe que había mucha demanda, no había manera de atender a los jóvenes sobre todo a jóvenes de colonias, de barrios en delegaciones pobres como el caso de Iztapalapa, por eso se decidió crear la Universidad de la Ciudad de México, se le dio recursos suficientes, tiene más de 10 mil estudiantes y fue una de las grandes obras de mi gobierno, me siento muy orgulloso por eso, no solo fue la construcción y poner en marcha esta universidad, también se construyeron 16 preparatorias en las zonas más pobres de la ciudad y ahí están las preparatorias todo este modelo se ha reforzado en el gobierno que encabeza Marcelo Ebrard, él decidió otorgar las becas para estudiantes de preparatoria. Hay ahí una diferencia en cuanto a la Universidad de la Ciudad de México, he sido muy respetuoso, es una universidad autónoma, ni cuando la creamos si no era autónoma me metía, dejé el asunto educativo en manos de pedagogos, de un rector extraordinario, uno de los mejores pedagogos de México, Manuel Pérez Rocha y un equipo de educadores, entonces sí sabemos lo que se tiene que hacer. Toda mi vida, desde hace 35 años me he dedicado o me ha tocado crear escuelas, cuando fui director del Instituto Nacional Indigenista, se crearon escuelas en la zonas marginadas, primarias, secundarias, albergues escolares, escuelas preparatorias, universidades, me tocó promover la creación de la Universidad de la Chontalpa, en Cárdenas, Tabasco, conozco de este tema y como lo he dicho, en otras ocasiones y lo repito ahora, para este tema y para otros ofrezco mi experiencia.

P.- ¿…Elba Esther Gordillo…?

R.- Yo creo que nada de estorbar en el propósito de mejorar la educación y no va a haber cacicazgos en México, vamos a que se actúe con apego a la ley, no se va a proteger desde la Presidencia a ningún grupo de interés creado, vamos a actuar con rectitud, no establezco relaciones de complicidad don nadie, esa es una ventaja que tenemos, somos libres, vamos a gobernar para todos los mexicanos y vamos a hacer lo que le convenga a los ciudadanos, lo que le convenga al pueblo y lo que le convenga a la nación, no vamos a estar subordinados, dependientes  de ningún grupo.

P.- Inaudible

R.- Hay que ver esto, yo lo único que puedo comentarle es que si existen estos cacicazgos es fundamentalmente por la protección que tienen desde arriba, si no, no existirían o ¿ustedes opinan lo contrario?

P.- ¿Qué va a hacer con la maestra…?

R.- Sencillamente, los maestros van a decidir democráticamente quienes van a ser sus representantes, miren en muchos sindicatos ni siquiera se garantiza el voto secreto en la elección  de sus dirigentes, no hay democracia para esto, como para otras cosas el remedio es la democracia. Muchísimas gracias.

 ∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000137

Transcripciones,

Da a conocer AMLO diez propuestas para rescatar de la crisis a las clases medias

b12-135

México, Distrito Federal, a 2 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenos días, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes, llevamos tres días de campaña, ayer hicimos esta conferencia de prensa en Querétaro. Les decía que ayer hicimos esta conferencia de prensa en Querétaro, ahora aquí en la Ciudad de México, mañana también aquí, el miércoles, vamos a dejar pendiente jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana, por la semana santa y el lunes próximo continuamos.

En este día, quiero informar a los mexicanos, en particular, a los integrantes de las clases medias del país, sobre 10 compromisos concretos, específicos en beneficio de las clases medias.

Sabemos todos que las clases medias han sido muy golpeadas, muy castigadas por la crisis económica, por la crisis de bienestar social, también por la inseguridad y la violencia y nosotros tenemos el compromiso fundamental de apoyar a la gente humilde, a la gente pobre, pero también a los integrantes de las clases medias.

Cuáles son los compromisos con las clases medias de nuestro país:

1.         Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país, vamos a combatir la corrupción y va a haber un gobierno honesto y austero y esto nos va a permitir tener recursos para impulsar el desarrollo, crear empleos y garantizar el bienestar de los mexicanos.

2.         Vamos a crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. Mi compromiso es crear 7 millones de empleos nuevos en el sexenio.

3.         Me comprometo a no permitir las prácticas monopólicas, vamos por el contrario a impulsar la libre competencia y de esta manera, los integrantes de las clases medias y todos los consumidores del país, van a ahorrar el 10 por ciento de sus ingresos, porque no habrá precios exagerados en bienes y servicios.

4.         Vamos a reducir, a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.

5.         No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, por el contrario, se eliminará el IETU.

6.         Vamos a apoyar con créditos baratos sin burocratismo, a los pequeño y medianos productores, pequeños y medianos comerciantes y pequeños y medianos empresarios.

7.         Mejorará la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy destina al pago de colegiaturas.

Me comprometo a que todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual, como se hace en el Distrito Federal, también me comprometo a que ningún  joven que quieran ingresar a la universidad pública será rechazado cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

No pasará lo de ayer, por poner un ejemplo, que solicitaron ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la UNAM, 122 mil jóvenes y fueron rechazados 110 mil, el 90 por ciento o dicho de otra manera, de 2 millones 500 mil jóvenes que estudian que actualmente estudian en el nivel universitario, al final del sexenio habrán 5 millones de jóvenes estudiando en las universidades del país.

8.         Me comprometo a dar prioridad al transporte público y evitar que aumenten, por encima de la inflación, los precios del pasaje.

9.         Vamos a serenar al país atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad, evitando, al mismo tiempo, la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas, entre otras medidas y acciones que vamos a poner en práctica.

Todos los días, desde esta hora voy a tener una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad pública, me voy a reunir todos los días con el el secretario de Defensa, de Marina, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de Gobernación, yo voy a recibir el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas en el país y vamos a actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales, municipales y de esta forma dando un seguimiento diario vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.

Tenemos experiencia, sabemos cómo se debe de hacer ya lo hicimos, cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y hay resultados, la Ciudad de México es de las ciudades ahora más seguras del país.

10.      Vamos a aplicar en todos los asuntos polémicos y de interés público, el método de la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum. Hago el compromiso, también, de someterme, cada dos años, al procedimiento de la revocación del mandato, cada dos años se va a hacer una consulta a los ciudadanos para que decidan si quieren o no que continúen en su cargo el próximo presidente de la República.

Esto es lo que planteamos para las clases medias.

El cambio verdadero, como lo hemos venido diciendo, está en manos de todos los ciudadanos, muchas gracias.

 

P.- ¿Los diez compromisos van a ir con notario?

R.- No hace falta, estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos y pongo de ejemplo lo que hice cuando fui Jefe de Gobierno, en campaña, en el año 2000, hice 50 compromisos con los ciudadanos del Distrito Federal y los cumplí todos, por eso empeño mi palabra.

P.- ¿Usted, nos ha dicho que mantendría el ejército en las calles seis meses más, una de las ideas que se ha manejado, el hecho de que se reúna después con el secretario de la Defensa y de la Marina, implica el esfuerzo…?

R.- Todo el tiempo va a haber coordinación en todo lo relacionado con la seguridad pública y la procuración de justicia, porque es uno de los temas junto con la falta de trabajo que más del preocupa a los mexicanos.

P.- ¿… cuál sería el llamado que usted hace…?

R.- Pues informando, yo creo que en la medida que haya más información la gente va a cambiar de parecer, los que todavía no deciden y estamos seguros de que nos van a dar su confianza. Muchos millones de mexicanos nos van a volver a dar la confianza que nos dieron en el 2006 y otros que no tenían toda la información, que fueron engañados, yo creo que están recapacitando por esta tragedia nacional. Ya no se puede seguir soportando la actual pesadilla.

P.- Sobre lo de la revocación de mandato….

R.- Sí, lo hice cuando fue Jefe de Gobierno, me sometí a la revocación del mandato y lo que estoy haciendo con esto es refrescar la memoria, porque hay muchas cosas que por la campaña en contra nuestra se han olvidado el propósito es recordar, informar, recordar.

P.- Cuál ha sido su ganancia en los primeros días de campaña… Usted nota que Peña Nieto está pirateando algunas de sus propuestas como el tema de los pobres?

R.- Lo primero quiero decirles que nos fue muy bien en la campaña en estos tres días, hicimos actos en Macuspana, Tabasco; en Coatzacoalcos, Veracruz, en Guadalajara, Tlajomulco para ser exactos, la zona conurbada de Guadalajara, en Jalisco, en Irapuato, Guanajuato; ayer en San Juan del Río, Querétaro y en Actocpan, Hidalgo, seis actos, mucha gente, con mucho entusiasmo.

Y estoy haciendo compromisos con la gente en las plazas públicas, estamos llegando al acuerdo de hacer la campaña entre todos, y nos estamos comprometiendo a trabajar para cumplir tres tareas: primero, que cada ciudadanos se convierta en un medio de comunicación, por lo mismo, porque hace falta que la verdad se habrá paso y llegue hasta el último rincón del país, informar.

Lo segundo, es que hagamos el compromiso de actuar como protagonistas del cambio verdadero, que quienes estamos conscientes de la necesidad de un verdadero cambio en el país ayudemos a convencer a otros, que cada protagonista del cambio verdadero convenza a cinco ciudadanos más, y lo tercero, es que todos cuidemos las casillas, defendamos el voto para que no se vuelva a repetir lo del 2006.

Estos son los acuerdos que estamos teniendo con la gente, los dirigentes de partidos, otros dirigentes están ocupados de otras actividades, se están terminando de iniciar o  mejor dicho están terminando de resolver candidaturas, están iniciando campañas de diputados federales, de senadores, hay también elecciones locales en varios estados, se están postulando candidatos a gobernador, a presidentes municipales, a diputados locales, lo están haciendo dirigentes de los partidos de la alianza.

Acerca de la segunda pregunta, pues es obvio, natural de que Peña Nieto no tiene ideas, yo les pregunto a ustedes, ¿si recuerdan alguna idea de Peña Nieto, alguna propuesta? Nada, es vacío y está copiando, plagiando, ya le vamos a cobrar derechos de autor, el otro día escuché que dijo que “ya no más de lo mismo”, con un cinismo sin igual y así también, ahora que va a ofrecer la economía a 6 por ciento, porque no lo había dicho antes y otras cosas.

Pero yo creo que la gente se va a dar cuenta a pesar de que tiene él la ventaja de que lo están promocionando a algunos medios de comunicación, en particular la televisión, que lo han venido impulsando, es como una telenovela, pero la gente está preocupada por la situación del país y esto no es asunto menor, no se requiere a un actor de telenovela hueco, vacío, y hay muy buenos actores en México, mucho muy buenos actores.

Recuerdo ahorita a Demian Bichir, que fue nominado al Oscar, eso si un buen actor, y además un hombre con sentido social, culto, civilidad social. Acá estamos hablando de otro actor que es producto de la mercadotecnia, de eso no hay ninguna duda. Nada más que el país no está para eso, el país requiere de una conducción con experiencia, con honestidad, una conducción firme, que permita sacar a México de esta grave crisis económica, de bienestar social, que permita a México salir de este ambiente de inseguridad y de violencia. Por mucho que lo manejen en sets de televisión, con telepromter y con chícharo, el presidente de México tiene que tener capacidad para resolver graves problemas nacionales y yo no creo que un personaje como Peña Nieto tenga capacidad para eso.

P.-  Inaudible.

R.- Es parte de la publicidad, ahí está el estado de México. Lo único que hizo fue publicidad y entregar concesiones a empresas extranjeras. Vayan al estado de México que es donde se paga más por transitar, porque hay una caseta por cada determinado número de kilómetros, casetas de paga, y todo el presupuesto del estado de México, que es cuantioso, alrededor de 150 mil millones de pesos se utilizó para el aparato burocrático y para la publicidad. Es de los estados con más pobreza y desempleo en el país, nada más comparen lo que vale el pasaje en el estado de México y la calidad del transporte en el estado de México con el Distrito Federal. Entonces, yo estoy seguro de que no van a poder con la mercadotecnia. Todo esto que digo es una prueba de que lo protejen  porque ayer hablé de eso y antier también y no sale nada en la televisión. No lo tocan ni con el pétalo de una rosa. Imagínense si yo me equivoco aquí con ustedes, si digo algo indebido, está en la mañana, al mediodía y en la noche en la televisión, se sabe en todo el país. Pero no, ayer llegó a la zona más pobre de Chiapas y una de las zonas más pobres de México, en helicóptero, a San Juan Chamula. Me imagino que llegó, me imagino, no tengo el dato, a Tuxtla en avión privado y de ahí en helicóptero a San Juan Chamula. pero de eso no sale nada, sólo en la prensa escrita. Imagínense que yo hago eso, llego en avión privado a Tuxtla y de ahí tomo el helicóptero a San Juan Chamula. ¿Qué pasaría?  Pero a él no lo tocan para nada. Luego el dinero, ahora sí como decía mi paisano Chico Che, que acaba de cumplir un año más de muerto, ¿Quién pompó, de dónde sale todo eso, qué no hay un tope de campaña? Primer día de la campaña de Peña Nieto y un show con artistas en todas las plazas. Fui a Guadalajara me informaron que se gastaron como 20 millones de pesos el primer día y aprovecho para decirles a los consejeros del IFE: ¡Mucho ojo!, porque con ese ritmo de gasto, a mediados de abril, va a rebasar el tope de campaña. ¿Creen que conviene hablar de esto? Pero lo más importante son las propuestas, no le hace que no hablen de que Peña Nieto se traslada en helicópteros y aviones privados, pero que ustedes den a conocer nuestras propuestas.

 

P.- Inaudible.

R.- Pero cuáles propuestas. Vamos a seguir con lo mismo, hablando con toda libertad, estamos en una campaña, la estrategia de ellos, de quienes patrocinan a Peña Nieto, es que vaya transcurriendo el tiempo, que puedan engañar a través de los spots, es un bombardeo de spots, por cada spot nuestro, son tres de Peña Nieto, también al estilo de una de las televisoras. Nosotros vamos a seguir hablando, pero como tenemos ahora el apoyo de ustedes, miren el hecho de estar aquí, en la madrugada, nos da mucho gusto, la verdad, porque estuvimos después del 2006 muy solos, muy desamparados, en cuanto a cobertura de medios de comunicación. Ahora es distinto. Por eso, muchas gracias de todo corazón y ofrecer disculpas porque si hablo de medios de comunicación, ya lo he dicho en muchas ocasiones, pero no está demás seguirlo subrayando, no es un cuestionamiento a ustedes, que son trabajadores de los medios de comunicación, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, conductores de radio y de televisión, no es con los trabajadores de los medios de comunicación. Es un asunto estructural que tiene que ver con el control que se ejerce para seguir manteniendo un régimen de corrupción y de injusticias. Siempre he dicho, y estoy cada vez más convencido, que ahora, los que mandan en el país y en el mundo, no requieren de la fuerza bruta, porque controlan a través de los medios de comunicación. Ellos son los que administran la ignorancia, ellos deciden qué informan, qué no informan, a quien alaban, a quien destruyen, y así pueden fabricar personajes vacíos, en detrimento del desarrollo de los pueblos. Pero en fin. Así nos tocó participar en esta contienda y aún con eso vamos a ganar la Presidencia de la República, mejor dicho vamos a volver a ganar la presidencia de la República.

 

P.- Inaudible.

R.- Sí, buscaríamos el mecanismo, puede ser a través del IFE o por disposición del Ejecutivo y de los ciudadanos. Nos organizamos, no costaría mucho, a lo mejor costaría menos que si hiciera la consulta el IFE, porque cobran mucho en el IFE por todos estos asuntos. Lo importante es la voluntad, nosotros hemos organizado muchas consultas. Cuando lo del Fobaproa se organizó una consulta nacional con los ciudadanos y así nos vamos a someter a la revocación de mandato, en la idea de que el pueblo pone y el pueblo quita. En la democracia es el pueblo el que manda y decide, esa es la verdadera democracia y no debemos pensar en la democracia sólo como procesos electorales, no sólo la democracia es representativa, debe ser también democracia participativa. No se agota en un proceso electoral, la democracia se debe practicar de manera cotidiana, todos los días, no es de que ya triunfamos y se da el divorcio entre gobierno y pueblo, como siempre sucede, sino gobernar con el pueblo, gobernar con la gente, gobernar con los ciudadanos.

 

P.-  Inaudible.

R.-  No, estoy informando y yo creo que todos los mexicanos tenemos que denunciar estas irregularidades. Yo también estoy convocando a ustedes para que nos ayuden a dar a conocer todo esto que sucede. No se puede guardar silencio. Les decía, sólo vi lo de Peña Nieto en un periódico y ustedes son mirones profesionales.

 

P.- Inaudible.

R.- En su momento, si es necesario, cuando sea más evidente, porque ustedes se van a encargar de ayudarnos a difundir sobre todas estas irregularidades, yo estoy seguro. Si no se cuenta con el apoyo de todos los ciudadanos, en particular de los medios de comunicación, es más difícil, lo vamos a hacer, pero creo que todos tenemos esa responsabilidad por la circunstancia, por la situación tan difícil en que está el país. No se puede callar esto, es como una especie de engaño colectivo, es dar gato por liebre. Muchos de ustedes estudiaron en escuelas de comunicación, saben de lo que estamos hablando, en escuelas de comunicación muy buenas, en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en la UAM, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Muchos de ustedes, saben. Claro, yo entiendo también que hay jerarquías, dan la instrucción y qué hacen. Me tocó en los cinco años de veda en medios de comunicación, porque esa sí estuvo larguita, de que hasta despidieron a compañeros de medios de comunicación, porque se atrevieron a darnos espacios, los corrieron. Otros, que nos habían aceptado entrevistas y un día antes las cancelaban. En otros casos, en donde ya estaba yo en una entrevista de radio, con un buen conductor, una gente buena y profesional, pero llegó un telefonazo del dueño, ya habíamos iniciado la entrevista, íbamos a estar una hora en esa estación de radio, le había dicho él al auditorio que estuvieran pendientes, que todo el que quisiese hacer llamadas y preguntar algo, que lo hiciera, nos fuimos al primer y ya no regresó, ahí se quedó, no pudo ni siquiera dar una explicación, metieron música. No invento nada, no me gusta decir mentiras. Pero nunca es tarde para actuar de manera consecuente. Yo creo que cambian las circunstancias y que cuando está de por medio un interés general, como es el interés del pueblo y de la nación, pues cambian las actitudes. Lo estoy constatando ahora, gente que fue engañada en el 2006, que me está diciendo que nos va a apoyar, que está rectificando su actitud, es de sabios cambiar de parecer. Hay gente que sí es muy difícil de que cambie de parecer, porque tiene muy cerrada su mente, pero hay muchos, la mayoría, que lo que quiere es tener argumentos. Me dicen: Convénzame y me la ponen fácil. Hay otros que los manipularon mucho y se cerraron. Ahora es distinto, ha cambiado, pero antes había ciudadanos que ni siquiera querían escuchar hablar de mí, por toda la guerra sucia, por toda la manipulación que llevaron a cabo medios de comunicación. No todos, desde luego, para no generalizar, pero ahora es distinto. Ahora todo mundo quiere escuchar, quiere ver qué proponemos. Hay una actitud distinta, la mente está abierta y nosotros vamos a actuar siempre de manera respetuosa.

 

P.-  Inaudible.

R.- Lo que proponemos nosotros es lo que mal hecho se está llevando a cabo en el país. Se acuerdan ustedes que cuando iniciamos el apoyo a los adultos mayores, decían que era populismo, decían que en vea de entregar una pensión a los adultos mayores, había que ponerlos a trabajar, como si no hubiesen trabajado toda su vida, y merecieran vivir con un poco de tranquilidad en el último tramo de su existencia, pero qué sucedió. Copiaron, ahí está el programa Setenta y más. Ahora andan presumiendo con sombrero ajeno y así muchas cosas. Y yo creo que lo más importante es entender que hace falta que haya bienestar, para que podamos serenar al país, sin descalificar nada.

Muchísimas gracias. Nos vemos mañana.

 

∞∞∞∞∞

Descarga: b12-000135

Transcripciones,

Se reúne López Obrador con integrantes del Club Rotario Internacional en Puebla

b12-000100

 Puebla, Puebla, a 25 de febrero de 2012

Participación del precandidato presidencial de la coalición  Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante el encuentro que tuvo con integrantes del Club Rotario Internacional, en el auditorio del Congreso Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

 Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

 Nuestra propuesta en lo general se resume en 20 compromisos

1.- Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social. La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

 2.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

 3.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

 4.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

 5.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

6.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

 7.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

 8.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos  del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

 9.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

 10.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

 11.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

 12- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

 13.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

 14.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

 15.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

 16.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

 17.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

 18.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

 19.- Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades. Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo  recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

 Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

 20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

 Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

 Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no traicionar y no robar.

 Le invito pues a que juntos logremos el renacimiento de México.

Descargar archivo b12-000100

 

 

Transcripciones,

Disciplina en el manejo de las finanzas públicas, autonomía del Banxico, crecimiento anual de 6% y equilibrios macroeconómicos, sin aumentar impuestos, ofrece AMLO a banqueros

b12-00097

México, Distrito Federal,  a 23 de febrero de 2012

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN 20 REUNIÓN PLENARIA DE CONSEJEROS DE BANAMEX 

 La crisis actual se originó en buena medida por la falta de crecimiento económico en los últimos treinta años. 

De 1983 a la fecha el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el per cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. En los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se requieren un millón 200 mil.

Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales. Además, en la actualidad, de cada 10 trabajadores con empleo 7 reciben ingresos que no superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios y, como es evidente, con esos sueldos nadie podría vivir en Estados Unidos ni en Europa.

El estancamiento económico, aunado a la corrupción imperante, ha llevado a un mayor empobrecimiento de la población y a la descomposición social que hoy se expresa en inseguridad y violencia. En otras palabras, la violencia en México se ha originado, en lo fundamental, por la falta de desarrollo.

Por eso nuestra propuesta para enfrentar la actual decadencia se basa en impulsar el crecimiento económico para crear empleos y garantizar el bienestar y la tranquilidad del pueblo.

¿Cómo se impulsará el crecimiento económico?

Sostenemos que el país no ha crecido porque el Estado ha dejado de promover el desarrollo. No existen planes ni programas para fomentar actividades productivas y crear empleos. La inversión pública se ha reducido al mínimo, es meramente simbólica.

Por eso nuestra propuesta representa un cambio de fondo. Consiste en aumentar la inversión pública y convertirla en un instrumento para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

La agenda de prioridades de desarrollo regional contempla proyectos analizados y evaluados desde hace mucho tiempo. Se incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para transporte de contenedores entre el Pacífico y el Atlántico y un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.

Este Plan comprende la construcción de 4 refinerías y la ampliación de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, como medio óptimo para ahorrar costos por masivas importaciones de productos elaborados. De 2006 a la fecha, la importación de gasolinas ha crecido a más del doble; en la actualidad representa el 51 por ciento del consumo nacional, con una erogación anual de alrededor de 25 mil millones de dólares.

Con el proyecto de refinar aquí el petróleo crudo daremos mayor valor agregado a la materia prima, ahorraremos costos en fletes, se generarán empleos y tendremos precios competitivos de energéticos en beneficio de consumidores y de las empresas.

Y, finalmente, un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche.

Estos proyectos harán crecer la frontera productiva de México, fortalecerán el mercado interno y aumentarán la competitividad con el exterior, dando sustento a un nuevo periodo de crecimiento con empleo y justicia.

Se trata de un esfuerzo por aumentar la inversión pública que se utilizará como semilla para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo.

El aumento en la inversión pública será de 300 mil millones de pesos o 2 puntos porcentuales del producto interno bruto, sostenidos cada año a lo largo del sexenio. Con ello se duplicaría la raquítica inversión física que en el periodo de 2001 a 2010 fue en promedio 1.4 por ciento del PIB, sin considerar a los pidiregas.

Aquí conviene decir que no estamos apostando simplemente a gastar más, sino a invertir con honestidad, en forma inteligente y responsable.

A los 2 puntos porcentuales del PIB que aumentaría la inversión del estado, calculamos que podrán sumarse 3 más por inversión privada y social, llegando la inversión total a 25 por ciento o 26 por ciento del PIB, en lugar de 20 por ciento a 21 por ciento como es actualmente.

El aumento de la inversión bruta fija será el sustento para llevar la tasa de crecimiento del producto de 2.5 al 6 por ciento o más. Y así es factible crear un millón 200 mil empleos anuales, con lo cual el desempleo estructural iría bajando.

Como es sabido, todo proyecto de desarrollo iniciado con inversión pública trae consigo un aumento de inversión privada, cuando las empresas anticipan que habrá necesidades de materias primas, construcciones, proveeduría de partes y eventualmente todo tipo de servicios. Y, sobre todo, un ambiente de confianza entre gobierno y empresarios y un cumplimiento riguroso del estado de derecho.

Además, los proyectos serán diseñados para que en su capitalización inicial se reserve un porcentaje significativo a la inversión privada y social, pues no tendría el Estado capacidad por sí solo para hacer crecer la economía ni es recomendable que asfixie la iniciativa de la sociedad civil.

Esta es mi experiencia de cuando fui Jefe de Gobierno de la ciudad de México y se llevó a cabo, por ejemplo, el proyecto de remodelación de Paseo de la Reforma y del Centro Histórico, en el cual el sector privado invirtió 15 pesos por cada peso invertido por el gobierno.

Ahora bien, para disponer de suficientes recursos públicos, el Plan tiene como meta lograr ahorros en el presupuesto federal de 300 mil millones de pesos con el combate a las prácticas de corrupción, las cuales representan sobre-precios en el costo de las adquisiciones y aun más en proyectos de obras públicas y contratación de servicios.

Asimismo, nos proponemos obtener 300 mil millones de pesos con la eliminación y reducción de renglones del gasto corriente que no son necesarios para la buena marcha de la administración, aplicando una verdadera política de austeridad.

Tómese en cuenta que del año 2000 al 2012, el presupuesto público pasó de 1.2 billones a 3.7 billones de pesos, es decir, aumentó 2.5 billones. Como parte de este aumento, el gasto corriente saltó de 705 mil millones a más de 2 billones, dejando poco espacio para el gasto de inversión. En otras palabras, el gasto se triplicó, en su mayor parte para realizar las mismas actividades de administración que en el año 2000.

Adicionalmente se obtendrán 200 mil millones de pesos con una mejor administración tributaria, sin aumentar tasas de impuestos, solo eliminando privilegios fiscales que no se justifican. También se tiene en cuenta que aumentará la recaudación por el mayor crecimiento del producto.

Los montos que se obtengan al impedir la corrupción, implantar la austeridad en el gobierno y aumentar la recaudación, darán sustento y viabilidad financiera a este repunte de inversión pública así como a otros gastos destinados al desarrollo social. Y los proyectos mismos en su desarrollo atraerán cada vez más inversiones privadas que con el tiempo reducirán la presión sobre los recursos públicos.

Este es el Plan que presentamos, ambicioso, pero realista y alcanzable si movilizamos la energía y los recursos de los tres sectores, con un nuevo pacto entre el Estado, el sector privado y el sector social para crecer en las próximas décadas.

La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorra recursos e invierte con eficiencia. El sector privado participa, invierte en México y paga impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente.

Conclusiones

Nuestra propuesta significa, puntualmente:

1.- Sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social.

2.- La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

3.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

4.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

5.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

6.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

7.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

8.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

9.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

10.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

11.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

12.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

13.- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

14.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

15.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

16.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

17.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

18.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

19.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

Solo me resta decirles, que en estas elecciones los mexicanos vamos a decidir si queremos continuar con más de lo mismo (corrupción, estancamiento económico, desempleo, pobreza, inseguridad y violencia), lo que nos han dado, tanto el PRI como el PAN, o si optamos por un cambio verdadero que significa honestidad, crecimiento, trabajo, justicia, paz y tranquilidad.

Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y actúo con honestidad.

Descargar archivo b12-00097

 

 

Boletines,

Se reúne López Obrador con ciudadanos propuestos para formar parte de su equipo de trabajo

b 12-00096

                       México, Distrito Federal, a 21 de febrero de 2012

*Acordaron realizar foros de análisis y de debate para conformar propuestas que se presentarán en abril sobre los diversos temas de la agenda nacional

Una serie de encuentros de análisis y de elaboración de propuestas sobre los diversos temas de la agenda nacional se desarrollarán del 4 al 29 de marzo próximos, informaron Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon.

Al término de una reunión de trabajo que sostuvo el precandidato presidencial de la coalición Movimiento progresista con ciudadanos propuestos para formar parte de su gabinete, Ebrard manifestó que las propuestas temáticas se presentarán a partir de abril próximo.

López Obrador dio a conocer a su vez que la gobernabilidad será el primer tema que se abordará en los foros de análisis y cuya responsabilidad recaerá en Marcelo Ebrard.

Después de dos horas de sesión de trabajo, Ebrard Casaubon y López Obrador comunicaron que a cada encuentro asistirán expertos y especialistas en cada tema, como seguridad pública, empleo, los jóvenes, las mujeres y la política exterior, entre otros.

“Se planteó la necesidad y lo importante que es preparar con todo cuidado y consultar lo que va a ser la política que se va a seguir en cada secretaría o procuraduría”, expuso Ebrard.

Y subrayó: Participarán especialistas de cada una de las áreas. Los titulares darán a conocer a los invitados, que serán expertos en cada materia y va a estar francamente muy difícil que se pueda competir con el nivel de estas reuniones.

Por su parte, López Obrador dijo: Nos pusimos de acuerdo en un plan. Se llevará a cabo un seminario, habrá reuniones temáticas, de análisis y de propuestas, a partir del 4 de marzo, y la primera será sobre gobernabilidad y le corresponde a Marcelo Ebrard.

Descargar archivo b12-00096

 

 

 

 

٭٭٭٭٭

Boletines,

Se estimulará la inversión privada: López Obrador

b 12-00095

                        México, Distrito Federal, a 15 de febrero de 2012

 *Sostuvo el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano un encuentro con desarrolladores inmobiliarios

 Con incentivos fiscales se estimulará la inversión privada, con el propósito de reactivar la economía y generar puestos de trabajo, ofreció Andrés Manuel López Obrador a desarrolladores inmobiliarios, en caso de triunfar en la elección presidencial del primer domingo de julio.

 El país requiere de inversión, tanto pública como privada, y se revisarán y, en su caso, ejecutarán los proyectos del ramo inmobiliario, manifestó al afirmar que solo se podrá serenar al país con oportunidades de empleo y de trabajo para los jóvenes y mínimos de bienestar para los mexicanos en condiciones de pobreza.

En una reunión con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) el precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista ofreció crear un ambiente de progreso y de prosperidad con justicia.

Entre los proyectos que desarrollaría durante su administración mencionó el aeropuerto de Tizayuca y como complemento un tren rápido que llevaría a los pasajeros de la ciudad de México a Hidalgo.

Al expresar su decisión de rescatar al campo y de otorgar créditos a la palabra a los productores, manifestó que propondrá a las autoridades de Estados Unidos una relación bilateral fincada en la cooperación para el desarrollo y no sólo en materia de apoyo militar.

Dijo que prefiere que el gobierno del vecino país del norte extienda a México cheques para el desarrollo de nuestro país y no la entrega de helicópteros militares o armamento para combatir la violencia e inseguridad.

En sesión de preguntas y respuestas, López Obrador dijo que su gobierno hará todo aquello que convenga al país.

Antes, el presidente de los desarrolladores inmobiliarios, Elías Fasja, manifestó que López Obrador “es un viejo amigo de ésta asociación. Durante su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México nos reunimos con él en múltiples ocasiones y siempre tuvimos un trato respetuoso y de gran colaboración en beneficio de nuestra ciudad”.

Luego de comunicar que la ADI sostendrá una serie de encuentros con los precandidatos presidenciales, subrayó que junto con López Obrador “creamos miles de empleos, aumentamos la base fiscal y recuperamos áreas enteras de la ciudad como el Paseo de la Reforma”.

Descargar archivo b12-00095

٭٭٭٭٭

Transcripciones,

Seré el guardián para proteger las tierras de los pueblos indígenas, asegura López Obrador

                                                                                  b 12-00094

                                   Oaxaca, Oaxaca a 15 de febrero de 2012

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO: COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

Amigas y amigos de Oaxaca, me da mucho gusto estar de nuevo en Oaxaca, celebro que aquí en Oaxaca estemos terminando nuestra precampaña por la Presidencia de la República y celebro también que sea aquí, en Oaxaca, donde se celebre este foro sobre Comunidades y Pueblos Indígenas del país.

Que bien que se decidió hacer aquí este último acto de la precampaña, porque ustedes los oaxaqueños son un ejemplo de cultura y de solidaridad verdadera. Yo tengo mucho cariño, mucho afecto, mucho reconocimiento por el pueblo de Oaxaca, siempre lo he dicho, lo repito ahora, el pueblo de Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo.

No es discurso vacío, hueco, retórica, demagogia, conozco todo los municipios de Oaxaca, los 570 municipios de Oaxaca. Por eso, aquí ante ustedes, quiero hacer algunos compromisos con los pueblos indígenas de México quienes integran las distintas culturas que hay en nuestro país.

Primero, quiero hacer el compromiso de que voy a cuidar, voy a ser guardián, voy a proteger las tierras comunales y las tierras ejidales de las comunidades y de los pueblos indígenas.

Vamos a respetar y a que se respeten las tres formas de tenencia de la tierra: la comunal, la ejidal y la propiedad privada, muchos se preguntan por qué en Oaxaca se conservan las tradiciones, las costumbres, las lenguas, la organización social heredada de la gran civilización mesoamericana.

Desde luego, en muchas regiones de México se conservan todavía las culturas originales, pero en ninguna parte se mantienen esas tradiciones, costumbres, lenguas, organización social comunitaria como en el estado de Oaxaca.

Yo creo que la fortaleza cultural de Oaxaca, el que no se hayan perdido esas tradiciones, costumbres, lenguas y organización social tiene mucho que ver con el dominio que han tenido los pueblos sobre la tierra comunal, hay datos que no se conocen mucho, pero que ayudan a atender el por qué de la fortaleza cultural de Oaxaca, aquí en este estado, la mayor parte de la tierra es comunal, otro porcentaje no muy grande es ejidal y porcentaje muy pequeño de todo lo que es el territorio de Oaxaca es propiedad privada.

La propiedad comunal y ejidal es más del 90 por ciento del territorio de Oaxaca, y esto para mi, es lo que ha permitido mantener las culturas en Oaxaca, toda la fortaleza cultural de Oaxaca tiene que ver con la posesión de las tierras en comunidades y pueblos. En Chiapas, en Hidalgo, Veracruz, Guerrero, la mitad del territorio es ejidal o comunal y la otra mitad es propiedad privada, aquí no, repito, el 90 por ciento de Oaxaca es comunal y ejidal. Por eso, hago el compromiso de respetar ese uso de la tierra.

Hago el compromiso también de que vamos a atender los problemas que se presentan en Oaxaca por límites entre comunidades y pueblos, en los últimos tiempos con la llegada de Gabino Cué, ya no hay la violación de derechos humanos que había anteriormente. Me gusta reconocer lo que es realidad, lo que es cierto.

Sin embargo, siguen habiendo muertos, sobretodo por conflictos agrarios, por eso, vamos a dar atención especial a todo lo que tiene que ver con estos conflictos, para que ya no siga habiendo derramamiento de sangre de pobladores de Oaxaca.

He estado dando a conocer a quienes me van a acompañar en el gobierno, quienes van a formar parte del gabinete, siguiendo el ejemplo de ese gran oaxaqueño el mejor que ha habido, y también el mejor presidente de México en toda la historia, Benito Juárez García, siguiendo el ejemplo de Juárez, quiero rodearme de los mejores hombres, de las mejores mujeres para tener un buen gabinete.

Estoy convocando a mujeres y hombres, para que formen parte del gobierno, que sea gente honesta, limpia, con experiencia y sensible, gente comprometida con las causas del pueblo.

Llamé para que me acompañe como la Secretaría de Reforma Agraria a María Luisa Albores, ella es originaria de Ocosingo, Chiapas, ella va a estar en la Secretaría de la Reforma Agraria y va a atender este asunto de los conflictos agrarios en Oaxaca, ese un compromiso que algo con ustedes.

Hago el compromiso también para el caso de Oaxaca y para todo el país, de que ningún proyecto de desarrollo por importante que sea en términos económicos se va a imponer, sin tomar en cuenta la opinión de la gente, no vamos a hacer nada sin el consentimiento y la aprobación de los pueblos y de las comunidades indígenas de México.

Vamos desde luego a impulsar el desarrollo del país, porque llevamos 30 años sin crecimiento económico y sin generar empleos, por eso muchos mexicanos oaxaqueños y de otros estados se han visto obligados a emigrar, porque la economía nacional en los últimos 30 años ha permanecido estancada y si no hay crecimiento económico, no hay empleos; y si no hay empleos no hay bienestar; y si no hay bienestar, no hay tranquilidad y paz social.

Por eso, vamos a reactivar la economía y se van a impulsar muchos proyectos productivos tanto en el campo, como en la ciudad, porque necesitamos generar, crear cuando menos un millón 200 mil empleos cada año y también necesitamos reactivar la economía, porque tenemos que atender el rezago que se ha venido acumulando de falta de empleo.

Hay actualmente 7 millones de jóvenes en el país que no estudian, ni trabajan, porque no tienen esa oportunidad. Estoy haciendo en compromiso en general  y en el caso de Oaxaca en lo particular, de que va a crecer la economía cuando menos 6 por ciento anual, vamos a generar en todo el país ese millón 200 mil empleos y en los primeros seis meses de gobierno le vamos a dar trabajo a 7 millones de jóvenes que actualmente no tienen esa oportunidad, ese es un compromiso general  que tiene que ver también con Oaxaca.

Hago ante ustedes el compromiso de que vamos a combatir la corrupción, que es un cáncer que está destruyendo a México, vamos a combatir la corrupción y también siguiendo las enseñanzas del presidente Juárez, vamos a  poner en práctica un plan de austeridad republicana, vamos  a reducir el gasto destinado a los altos funcionarios públicos, se van a terminar los privilegios en el gobierno.

El presidente Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía y eso es lo que vamos a aplicar, ya no van a haber sueldos para altos funcionarios públicos de hasta 600 mil pesos mensuales, ya no va a haber atención medica privada en clínicas de atención especial en México, en el extranjero para funcionarios públicos, ya no se va a permitir a los funcionarios, transportarse en avión, en helicópteros privados, todo eso se va a terminar, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

El combate a la corrupción y el ahorro que vamos a obtener por la austeridad republicana, nos va a permitir destinar muchos fondos al desarrollo para sacar a México del estancamiento económico, que haya empleo y que haya bienestar.

La mayoría de los mexicanos, el 99,9 por ciento de los mexicanos no sabe de cuánto es el presupuesto nacional, porque eso no se dice, aunque es dinero del pueblo, aunque es dinero de todos, eso no le conviene a los de arriba que se sepa, que se difunda, no se garantiza en nuestro país el derecho constitucional a la información.

Siempre lo que dicen es que no hay presupuesto y sí hay y bastante, el presupuesto de este año son 3 billones 700 mil millones de pesos, es un cerro de dinero que es de todos, que es del pueblo, porque se obtiene de la venta  del petróleo al extranjero y el petróleo es de la nación, es del pueblo, desde que ese gran presidente el general Cárdenas lo recuperó, porque Porfirio Díaz lo había entregado a extranjeros, el general Cárdenas lo expropio en 1938 para beneficio de los mexicanos.

Por eso el presupuesto es dinero del pueblo, se reúne también con los impuestos que todos pagamos, porque hasta  la gente más humilde contribuye, cuando compra una mercancía ahí va incluido un impuesto.

El presupuesto nacional no es dinero del gobierno, no es de los funcionarios es del pueblo, por eso yo tengo confianza de que vamos a poder cumplir todos nuestros compromisos y que van a mejorar las condiciones de vida y las condiciones de trabajo.

Estoy calculando ahorrar desde el primero año por el combate a la corrupción y con la austeridad republicana: 600 mil millones de pesos, y eso es lo que vamos  a utilizar para sacar a México del estancamiento económico y para que haya bienestar y también para algo que es muy sentido, una  necesidad urgente, el que podamos serenar al país, el que haya tranquilidad y seguridad pública.

Yo estoy seguro de que vamos nosotros a serenar a México y vamos a garantizar que haya tranquilidad y paz social en nuestro país.

Vamos por eso a impulsar proyectos productivos, decía yo que combatiendo la corrupción, se pueden lograr muchas cosas y se puede dar muchos apoyos. Por ejemplo, vamos a limpiar de corrupción el gobierno de arriba hacia abajo, como se limpian las escalera, y vamos a limpiar de corrupción Pemex y la Comisión Federal Electricidad.

Y sin dinero adicional, vamos a poder cumplir el compromiso que estoy haciendo, vamos a bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.

Vamos  con esto a impulsar a pequeñas, medianas empresas, vamos a impulsar a pequeños, medianos comerciantes, se va a impulsar mucho el desarrollo al campo, vamos a sacar al campo del abandono en que se encuentra.

Todo esto lo tenemos ya bien analizado, bien estudiado, lo tenemos hasta presupuestado, nos va a tocar a nosotros este año presentar el presupuesto para el año próximo, desde luego formalmente le va a corresponder todavía al que ostenta la Presidencia, pero ya desde julio yo voy a empezar a intervenir de manera respetuosa, para que la elaboración del próximo presupuesto ya este a cargo de nosotros.

Vamos a impulsar programas sociales, el apoyo a adultos mayores, ya ustedes saben cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad se echo a andar este programa, hace más de diez años, allá en la Ciudad de México por ley todos los adultos mayores tienen un pensión equivalente a medio salario mínimo, ahora son 900 pesos mensuales, así va a ser a nivel nacional, pero en comunidades indígenas,  y en las comunidades más pobres de México, ese apoyo no se va a entregar a partir de los 70 años como ese el 70 y más o a partir de los 68 años como es en la Ciudad de México, sino a partir de los 65 años por razones de justicia.

Con Oaxaca hago el compromiso, muy puntual, les decía que visité los 418 municipios indígenas de usos y costumbres y también los 152 de régimen de partido, los 575 municipios de Oaxaca, 570 municipios de Oaxaca y sé que hay 300 municipios de Oaxaca, de los 570, que no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales.

Yo aquí quiero hacer el compromiso que esos 300 municipios van a tener caminos pavimentados, y lo vamos a hacer no con el método de siempre de entregar los contratos a empresas o compañías constructoras que se quedan con la mayor parte del dinero, que no hacen bien las obras y que dan pie a la corrupción.

Yo recuerdo que en mi gira por Oaxaca, una de las demandas más recurrentes, era lo de la corrupción por la construcción de caminos, había una dependencia, no sé sí existe, ojalá y Gabino, si todavía se llama así, que le quiten cuando menos el nombre CAOS o algo así, una gran corrupción, nada de eso va a seguir.

No va a hacer CAOS ni empresas constructoras, saben que le decían a las autoridades indígenas de los pueblos que no les podían dar a ellos las asignaciones para hacer los caminos o las obras, porque ellos no tenían capacidad técnica, los herederos de los grandes constructores de Monte Albán no podían hacer un camino.

Todo esto va a cambiar, vamos a entregar los fondos a las autoridades de los municipios para que se construyan estos caminos, que no se hagan con mucho uso de maquinaria, que se hagan más empleando mano de obra, para que se dé trabajo en las comunidades y el dinero quede en beneficio de las comunidades y se reactive la economía local, que se reactive el comercio, que se reactive la economía desde abajo.

Caminos bien hechos que se pueden hacer de concreto no emulsión asfáltica, como esto, como se hacen las calles de las ciudades con concreto hidráulico, aparentemente sale más claro, pero no porque esos caminos duran más, requieren menos mantenimiento y sobretodo se da más trabajo a la gente, necesitamos orientar todo a que haya ocupación, a que haya trabajo.

Hago el compromiso también de que todos los discapacitados de Oaxaca y del país,  van a contar con una pensión mensual, hago el compromiso de que vamos a tender, apoyar a madres solteras, que hay millones en el país que son las víctimas damnificadas de la crisis económica, porque con esta crisis económica, con la falta de trabajo, con el fenómeno migratorio, se han desintegrado muchas familias, hay muchas madres solas, abandonadas, con sus hijos, van a tener apoyo, van a haber becas, se van a  construir guarderías, mujeres que trabajan puedan dejar a sus hijos en guarderías seguras en donde se les dé buena atención.

Vamos también a resolver el problema de la falta de atención médica y medicamentos, vamos a que se mejore el sistema de atención médica en el ISSSTE, en el Seguro Social, que volvemos a lo mismo, por la corrupción es muy malo el servicio, no hay buena atención, aunque son buenos médicos, buenas enfermeras, trabajadores del sector salud, pero no tienen elementos en muchos casos no hay medicinas y no es bueno el servicio y vamos a mejorar todo lo que tiene que ver con el llamado Seguro Popular, va a ser seguro y popular, porque actualmente  no lo es en muchos centros de salud en Oaxaca y en el país no hay médicos y cuando hay médicos nada más es de lunes a viernes, no se puede enfermar la gente ni sábado, ni domingo y tampoco hay medicinas suficientes, eso lo vamos a atender, se va a resolver este problema

 Vamos también a impulsar mucho la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares, va a haber becas de todos los estudiantes de familias de escasos recursos, como en la Ciudad de México se van a entregar útiles escolares, uniformes escolares de manera gratuita, va a haber becas para todos los estudiantes de preparatoria como es en el Distrito Federal,

Y hago el compromiso aquí en Oaxaca, vuelvo a decir que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública va a ser rechazado, cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

Amigas y amigos:

Me da gusto estar aquí con ustedes, dos cosas les quiero externar, primero: que tengan confianza, yo no voy a traicionarles, no voy a traicionar al pueblo de México, tengo principios, tengo ideales.

En el caso de mis compromisos con los pueblos indígenas yo les recuerdo o les doy a conocer a los que no lo saben, yo soy originario de un pueblo de Tabasco, ahí estudie la primaria, luego salí a estudiar la secundaria a la cabecera municipal ,a Macuspana, luego la preparatoria a Villahermosa y becado estudié la universidad en la Ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México, termine mi carrera como licenciado en Ciencias Políticas y me regresé a mi estado natal.

Y el primer trabajo que tuve a los 23 años fue de director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, trabajé seis años en comunidades indígenas, ahí aprendí a trabajar para la gente humilde, para la gente pobre, pasó el tiempo, el último trabajo que tuve en administración pública fue de jefe de Gobierno en el Distrito Federal y lo mismo atendí a todos, escuché a todos, pero le di preferencia a la gente humilde y a la gente pobre así pienso y así voy a seguir pensando y actuando. Por eso les digo, tengan confianza, llevo más de 30 años luchando por mis principios y por mis ideales y he procurado hacer de mi vida una línea recta.

Tengo tres principios que me guían: no mentir, no traicionar y no robar, por eso tengan confianza, eso quería yo dejarlo en claro aquí en Oaxaca, pero también quiero pedirles, por eso me considero con autoridad moral, para pedirles que nos ayuden a transformar al país.

Que todos hagamos lo que nos corresponde, que no dejemos pasar esta oportunidad, si no hay un cambio verdadero, nuestro país se va a seguir hundiendo y va a continuar esta tragedia, esta decadencia, que preocupa a muchos mexicanos.

No hay otro camino, no hay otra opción, se los aseguro, si no cambiamos al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, no hay salida ni para México, ni para su pueblo, así están las cosas, solo hay dos caminos: una de dos, o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Por eso aquí en Oaxaca les invito a todas, a todos, a que asumamos nuestra responsabilidad para entregar buenas cuentas a nuestros hijos, a nuestros nietos, a nuevas generaciones, que nos vayan a reclamar el día de mañana que  no hicimos nada, cuando se estaba destruyendo el país.

Yo vengo a Oaxaca aa invitarles para que juntos salvemos a México, yo comparto con ustedes un sueño que tengo: yo quiero que el día de mañana, cuando pase el tiempo, cuando ya estemos más avanzando de edad, que podamos contarles a nuestros hijos, a nuestros nietos, a nuestros bisnietos, si llegamos a verlos, de que se estaba destruyendo el país, porque había un grupo , pero que nos pusimos que  cada quien huizo lo que le corresóndia y entre todos salvamos a México, ese va a ser un gran orgullo, gran recompensa.

A eso les convoco a hacer historia, a tranformar a nuestro paíus, que nos ayuden a orientar a organizar, a convencer a m{as gente par qur todos juntos salvemos a M{exico.

Me dio mucho gusto estar aquí con ustesdes cultura y  este es un gran pueblo el de Oaxaca, nos vamos  voy a regresar ya cuando esté la campaña,

Abril, mayo junto voy a estar recorriendo, agradezco mucho a los organizadores de este foro, agradezco mucho a Claudia Sheinbaum organización de estos foros, a agradezco  mucho a los expositores, agradezco a los dirigentes de los 3 partidos del Movimiento Progresista, que aestá aquí Manuel Camacho que es parte de la organización que está quí el dirigente del PT, el dirigente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, nuestro coordinador aquí en Oaxaca, el compañero senador Armando, que siempre nos ha adyudado y sobre todo MOOL a todas las organizaciones soaicles, a los maewtros de Oaxaca, a todas las organizaciones que el día de hoy suyscribieron un documento de apoyo para luchar juntos por la transformación del país

Que vivan los pueblos indígenas de Oaxaca, Viva México, Viva México..

 

Descargar archivo b12-00094

++++

 

Transcripciones,

Invita López Obrador a rescatar al campo, para rescatar a México

b12-00090

Culiacán, Sinaloa, a 13 de febrero de 2012

 PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO RESCATE AL CAMPO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA 

 

Amigas, amigos de Sinaloa, también invitamos de otros estados a este foro que plantea, que propone el Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria. Como hemos visto, como hemos constatado este foro ha sido muy fructífero, por lo que aquí se ha dicho y por la diversidad de los expositores.

Me gusto mucho el que estén representados indígenas, campesinos, pequeños productores y también empresarios del sector agropecuario como es el caso de Alfonso Romo, de don José, que siempre nos ha dado su confianza y le agradezco mucho y escuchar este último planteamiento del representante del Consejo Nacional Agropecuario, que es un planteamiento de avanzar, se trata del sector privado, del sector agropecuario, pero tenemos coincidencias plenas tanto en el diagnostico como en la propuesta.

Yo escribí este texto para esta ocasión, quiero también decirles que se están llevando estos foros en todo el país, ya estamos terminando, ya mañana es el foro de Cultura en Michoacán, pasado mañana es el foro de Pueblos Indígenas en Oaxaca, y con este foro, el miércoles se termina la precampaña.

Se han llevado a cabo ya 14 foros, de modo que se han analizado los problemas nacionales y se han hecho propuestas, se están haciendo una nueva gira del país, estoy recorriendo otra vez el territorio nacional, se han llevan a cabo mítines, asambleas en las plazas públicas, pero también se están celebrando estos foros para tener mayor claridad sobre los problemas y hacer las propuestas más adecuadas para transformar a nuestro país.

Yo escribí, les decía, este texto, para esta reunión y dice así:

La política aplicada en los últimos años, la verdad que todavía no debería a ahondar más sobre el tema, porque aquí se ha dicho, pero tenemos que subrayar, la política que han venido aplicando para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso.

En cuanto la llamada política neoliberal, desde 1983, se inició el abandono de las actividades productivas del país en general, en su conjunto, y en particular se abandonaron las actividades productivas del campo. De manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política del fomento productivo.

Como era de esperarse, la apertura comercial, apresurada, sin límites estratégicos, pronto originó que los productores nacionales quedaran en abierta desventaja para competir con los del extranjero. Téngase en cuenta que los productores de otros países pueden vender más barato en el mercado mundial porque reciben subsidios, compensaciones, apoyos en tecnología y créditos blandos de sus gobiernos, mientras que en México los productores no gozan de los mismos beneficios y más bien están abandonados a su suerte.

Los efectos de esta política de apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario. Se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros productos.

Los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó casi a la mitad el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

Habría que agregar que además ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se han erogado alrededor de 180 mil millones de dólares.

En 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba, aquí se habló de eso, el 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior el 80 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento; traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora el 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 300 por ciento, la de huevo, 200 por ciento, la de ave, mil por ciento.

Es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en alimentos y materias primas. Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980 a 1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009. Hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía.

Aquí se dijo, con todo el potencial de alimentos, México es el segundo importador de alimentos en el mundo, luego de Japón, algo parecido sucede en lo que tiene que ver con los energéticos, somos productores de petróleo, y también somos de los importadores más destacados de combustibles en el mundo.

Yo tengo cuatro grandes prioridades que quiero exponer:

Uno es precisamente el rescate al campo y lograr la soberanía alimentaria; la segunda es modernizar e integrar el sector energético para utilizar el petróleo como palanca del desarrollo nacional, aquí informó a ustedes que este compromiso que voy a cumplir de que para fomentar la actividad productiva en México, para apoyar a consumidores, apoyar a productores del campo y de la ciudad, vamos a bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y el de la luz.

Hay defensores de la actual política económica, de la actual política energética, que ponen en duda el que podamos lograr, está de moda decir que hay explicar los cómos, es muy sencillo, no va a significar, no voy a profundizar, pero lo explico de breve, de manera breve, no va a significar precios adicionales, cómo es que vamos a poder bajar los precios de los combustibles, vamos combatir la corrupción de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.

Se hablaba aquí de Japón, nosotros tenemos seis refinerías y estamos produciendo 2 millones 600 mil barriles diarios, pero más de la mitad de ese petróleo se vende al extranjero, tenemos materia prima, tenemos petróleo crudo.

Se refina el petróleo en el extranjero, y estamos comprando el 52 por ciento de la gasolina que consumimos en el país a precios elevadísimos, Estados Unidos tiene 149 refinerías, nosotros tenemos 6, Japón que no tiene petróleo crudo tiene 44 refinerías, por qué se sigue esa política, qué explicación se puede dar para esa actitud, si todos sabemos, y aquí se digo también en el caso del campo, que lo mejor es dar el valor agregado a la materia prima, no se generan los empleos en el país, porque materia prima, por qué ser o llevar a cabo una política que sería similar a que vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja.

No hay ninguna justificación económica, nos cuesta traer la gasolina nada más el flete tres pesos por litro, por qué entonces no se hacen las refinerías por el negocio de la compra de las gasolinas, se compran 400 mil barriles diarios de gasolina en el extranjero es un negocio de 30 mil millones de dólares, y nadie sabe de los que estamos aquí quién es el encargado de ese negocio. Entonces nada más terminando con esos negocios, y lo mismo pasa en la industria eléctrica, terminando con esos negocios vamos a poder bajar precios a los combustibles, vamos a construir cinco grandes refinerías en el país para de dejar de comprar las gasolinas e impulsar del desarrollo del país.

Generación de empleos y el combate a la pobreza, ese mi tercera, vamos a echar a andar la economía, a que haya crecimiento para que haya empleos y se va a combatir la pobreza, no solo por razones humanitarias, sino para poder serenar al país, todo lo que se está pasando de inseguridad y de violencia se debe a que no hay oportunidades ni trabajo, ni de estudio para los jóvenes, todo esto se originó porque se le canceló el futuro a millones de mexicanos, raro sería que sin crecimiento en la economía, como ha sucedido, llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos, que no hubiese inseguridad y violencia.

Por eso tenemos de echar a andar la economía, generar empleos y combatir la pobreza, esa es la tercera prioridad

Y la cuarta prioridad es precisamente garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro país, me comprometo a serenar al país, me comprometo a que regrese la tranquilidad y la paz social en el país.

Lo voy a lograr no con la estrategia que se ha venido aplicando, y que ya estamos viendo que no ha dado resultados, vamos a atender las causas, vamos a reactivar la economía, generar empleos, a dar atención a los jóvenes, vamos a ir casa por casa, apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Estoy haciendo el compromiso y lo voy a cumplir de que en los primeros seis meses de nuestro gobierno se le va a dar trabajo a 7 millones de jóvenes. Lo tengo analizado, estudiado, presupuestado, nos va a costar 150 mil millones de pesos, para darle trabajo y estudio a 7 millones de jóvenes, que actualmente no tiene esa oportunidad, pero solo así vamos a poder resolver el problema de la inseguridad y de la violencia.

Miren en nada hay vacíos, siempre se llenan, si nosotros no vamos por los jóvenes, sino los rescatamos a los jóvenes que no tienen trabajo, que no tienen estudio, va a haber otros a engancharlos para que tomen el camino de las conductas antisociales, vamos a aplicar una política como la que llevó a cabo ese gran presidente de Estados Unidos, Frankie Delano Roosevelt, para mi uno de los mejores presidentes de Estados Unidos, le tocó a él enfrentar la crisis en 1929, la gran depresión, qué hizo decidió poner a trabajar a todos los estadounidense, decidió que iba a haber empleo pleno en seis meses, no en seis semanas, mes y medio, le dio trabajo a 4 millones de estadounidenses, en su mayoría jóvenes, y así y con otras medidas, hecho a andar la economía, y le devolvió la esperanza al pueblo.

Nosotros tenemos que crear un ambiente de progreso y de bienestar en el país, antes que nada salvar a México de este ambiente de desilusión, de frustración, de temor, cambiar radicalmente las cosas, un ambiente de prosperidad y eso lo vamos a lograr, dicen algunos, que de dónde va a salir el dinero, no es problema, del presupuesto, si les pregunto a ustedes de si saben de cuánto es el presupuesto de este año, no van a saber contestarme, no porque no quieran saberlo, sino porque eso no se dice, no se informa, no se garantiza el derecho a la información, porque no tenemos una verdadera democracia, si viviéramos en una autentica democracia, este dato lo conoceríamos al dedillo.

Qué es lo que dicen siempre que no hay presupuesto, y sí hay y bastante, cuánto es el presupuesto de este año 3 billones 700 mil millones de pesos, cerca de 300 mil millones de dólares, cuando hablo de que el plan para darle trabajo y estudio a los jóvenes cuesta 150 mil millones, estoy hablando del 4 por ciento del presupuesto nacional.

Por eso, se tiene que sacar adelante al país, en lo particular son cuatro prioridades: rescatar al campo, el utilizar la sector energético como palanca del desarrollo, el que haya empleo y combatir la pobreza y el garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Esto es lo que yo quería exponerle, de manera muy particular lo que tiene que haber con el campo creo que todos coincidimos que es urgente cambiar la actual política agropecuaria, orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria.

A mi antes me llamaba la atención el que se hablara de soberanía alimentaria, se hablaba de autosuficiencia alimentaria, soberanía alimentaria y parecía que era algo muy radical, que no se aceptaba por todos, ahora miren todos coincidimos en la necesidad de hacer valer y hacer realidad la soberanía alimentaria, de producir en México lo que consumimos, eso es en esencia lo que debe de buscarse.

Para el rescate del campo hacemos puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la propiedad privada.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la producción destinada al mercado interno y la producción de exportación. No se puede dejar de lado ninguna de esas vertientes, se necesita el equilibrio, fortalecer la economía local, con la producción de autoconsumo, producir para el mercado interno, lograr la autosuficiencia alimentaria y producir para exportar.

Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no se contrapone a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960, dos décadas, las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación de mercancías; y al mismo tiempo, en ese periodo el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país, para el consumo interno.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos en cuenta que estas unidades de producción han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y de pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas, animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando, vamos a incorporar a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o muchos en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se restablecerán sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para la exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas, si es conveniente, ayer lo dije nuestro gobierno no será de ocurrencias, todo va a ser analizado, revisado, si este caso es conveniente vamos a eliminar tipo de retenes en nuestro territorio.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen realmente a los productores y sean instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en obras hidráulicas para aprovechar el agua y evitar que se siga desperdiciando, tomó nota del planteamiento que ha hecho José, sobre este plan hidráulico… Vamos a revisar.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial y se apoyará al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otrosLa innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

Amigas y amigos:

Para el nuevo gobierno democrático que me tocará encabezar, porque estoy seguro que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, como aquí se ha dicho, lo he sostenido, una prioridad fundamental será el rescate al campo por muchas razones: por razones de justicia, por razones económicas, como aquí quedó de manifiesto, que se está proyectando de que va a haber escases de alimentos en el mundo y que no podemos seguir comprando alimentos, que tenemos que producirlos aquí, por razones económicas necesitamos regresar al campo, por razones, ya lo exprese, de seguridad pública y por razones que tiene que ver con el respeto y el cuidado a nuestra de soberanía nacional. Lo haremos todo esto conciliando, si imponer nada, convenciendo, persuadiendo, armonizando todos los intereses, por eso es muy importante de esta reunión, lo haremos con la participación de todas y de todos, con la participación de comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, empresarios agropecuarios, con jornaleros, con mujeres del campo, con jóvenes del campo, vamos a convocar a todos a esta noble tarea de rescatar el campo nacional. Bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, con racionalidad, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y vamos a luchar mucho, más allá de las ideologías o haciendo a un lado las ideologías, utilizando el juicio práctico, el sentido común.

Cuando me dicen que somos de izquierda, les digo sí, somos de izquierda, porque a la izquierda está el corazón y porque para mi ser de izquierda en la actualidad, más allá de ideologías, ser de izquierda es ser honesto y frentar el amor al prójimo, pensar siempre en el otro, tener bueno corazón, eso es ser de izquierda.

Invito a todos a salvar al campo, para salvar a México.

Se decía qué vamos a hacer si nos roban el voto, te contesto, ahora tenemos más organización, ahora es distinto que en el 2006 que nos cerraron el paso, porque aunque parezca increíble, hay quienes todavía no quieren ningún cambio, porque a ellos aunque le vaya mal al país, aunque le vaya mal al pueblo, siempre les va bien, nos cerraron el paso por eso, porque se oponen a los cambios, pero también nos cerraron el paso, mejor dicho pudieron imponerse en el 2006, porque nos faltaba organización, ahora tenemos organización, hay millones de ciudadanos como ustedes, que están dispuestos a participar para lograr la transformación de México, no solo nos van a dar de nuevo su voto, sino que muchos mexicanos a defender los votos para lograr una transformación. Me dio mucho gusto estar aquí, me tocó más tiempo de lo programado, pero tenía ganas de hablar así en un estado tan importante para México, de un pueblo tan progresista como es el pueblo de Sinaloa.

¡Que viva el pueblo de Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

Descargar archivo  b12-00090

∞∞∞∞∞

Boletines,

El nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad el rescate del campo por razones de justicia: AMLO

                                                                                  b 12-00089

                                                                     Culiacán, Sinaloa,  a 13 de febrero de 2012

 

* El rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional sostiene

 

* Andrés Manuel López Obrador encabeza en Foro Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria

 

* Expresa que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria

 El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad fundamental el rescate al campo por razones de justicia, económicas, de seguridad pública y de soberanía nacional.

Acompañado por la próxima secretaria de Reforma Agraria, María Luisa Albores González, organismos campesinos, empresarios, expertos en el tema, López Obrador comentó que el rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, sino con racionalidad y juicio práctico.

Tras invitar a los mexicanos y la mexicanas a  salvar al campo, para salvar a México, el precandidato presidencial   expuso que fracasó la política aplicada en los últimos años para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso, porque en el marco del neoliberalismo, desde 1983, se inició el abandono de la actividad productiva en el campo.

Además, señaló “de manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

“A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos previos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política de fomento productivo”, recordó al encabezar el foro Rescate al Campo y la Soberanía Nacional.

Los efectos de la apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario, se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si esto fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros, enumeró.

 Mencionó que los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

“Habría que agregar que ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por  ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se erogaron alrededor de 180 mil millones de dólares”, comentó

Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior 75 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento;  traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 281 por ciento, la de huevo, 185 por ciento, la de ave, mil 35 por ciento.

Señaló que es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en  alimentos y materias primas.  Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980-1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009.

Recordó que hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. “Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía”, sostuvo.

El precandidato presidencial expresó que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria, es decir, que podamos producir en México lo que consumimos”.

Para el  rescate del campo hizo puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la destinada al mercado interno y la de exportación. Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no debe contraponerse a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960 las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación total de mercancías; y al mismo tiempo, el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos que en cuenta que estas unidades de producción  han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas,  animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se  restablecerán  sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para su exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen a los productores y sean realmente instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en infraestructura rural con miras a aprovechar  nuestro potencial de superficie irrigada, mejorar la utilización del agua en los actuales distritos y unidades de riego. Asimismo, se van a construir caminos rurales y otras obras de infraestructura que permitirán generar empleos y reactivar la economía local y nacional.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otros, así como las universidades agropecuarias, prestando atención a las diversas opciones tecnológicas. La innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

En este aspecto, es menester dar gran impulso a los cultivos orgánicos e inducir, en la medida de lo posible, la reducción del uso de agroquímicos.

Descargar b12-00089

++++

 

Boletines,

Se compromete AMLO a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación

                                                                                  b 12-00087

                              San Pedro Garza García, Nuevo León,  a 12 de febrero de 2012

 

* El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirma que su gobierno no será de ocurrencias ni tomará decisiones apresuradas

* Aclara que no será empleado de nadie y que su único amo será el pueblo de México

 

 En el municipio más rico del país, Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de las diversas ramas productivas del estado. Por ser un ciudadano libre, sin ataduras a grupos de intereses creados, se comprometió a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación, le guste o no a propios y extraños.

Ante más de un millar de grandes, medianos y pequeños comerciantes y empresarios, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirmó que, en caso de ganar la elección federal del primer domingo de julio, su gobierno no será de ocurrencias ni tomará decisiones apresuradas.

De antemano, aclaró que no será empleado de nadie y que su único amo será el pueblo de México. Se tomarán las acciones de gobierno que “le convengan a la sociedad y a la nación; todo aquello que convenga al país, se va a hacer”, puntualizó.

En el Club Palestino Libanés de esta localidad, dio respuesta a un conjunto de preguntas que se le formularon. Por tratarse de un tema recurrente, expresó que la violencia e inseguridad se combatirá de raíz, es decir con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de estudio para los  jóvenes y mínimos de bienestar para las familias en condiciones de pobreza.

También dejó en claro que habrá una policía federal nacional, con mando único, cuyos elementos serán capacitados y se les inculcarán valores éticos y morales para suplir gradualmente de las tareas de seguridad pública a los efectivos del Ejército.

Hizo énfasis en que la institución castrense fue socavada en los últimos años y garantizó que habrá total coordinación entre las policías federal, estatales y municipales. “Habrá mando único y mucha coordinación” entre las corporaciones policiacas, abundó.

Acompañado por Fernando Turner, su futuro secretario de Desarrollo Económico, que reemplazará a la actual Secretaría de Economía, se refirió a la lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo.

Ofreció que no habrá protección a cacicazgos, subrayó que en todos los casos habrá justicia y no venganza y adelantó que se alentará la democracia en las representaciones sindicales, con elecciones libres y limpias.

Luego explicó que Gordillo Morales tiene fuerza política porque contribuyó en el fraude electoral del 2006 para  imponer a Felipe Calderón en la Presidencia de la República y obtuvo como pago las direcciones del ISSSTE y de la Lotería Nacional, así como la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, cargo que ostentaba hasta hace poco tiempo su yerno, Fernando González.

Pero ahora como Elba Esther Gordillo ve que el PAN no levanta, porque le falta levadura, orientó su apoyo al PRI, a pesar de un aparente rompimiento con el partido que postula a Enrique Peña, explicó.

En otro orden de ideas, dio a conocer que se construirán cinco refinerías en el territorio nacional, para dejar de importar el 50 por ciento del consumo total de gasolinas, cuyo flete tiene un costo aproximado de tres pesos por litro, y reducir los precios de las gasolinas, el gas, la energía eléctrica y el diesel.

En su exposición mencionó el caso del ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Moreno Díaz, acusado de recibir un millonario soborno a cambio de autorizar contratos de la paraestatal con empresas norteamericanas.

Del caso tuvo conocimiento el entonces número uno de la dependencia, Alfredo Elías Ayub, y hasta más arriba, sostuvo al manifestar que se va a combatir por parejo la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco.

En entrevista posterior al acto de precampaña en Guadalupe, municipio conurbano a Monterrey, López Obrador informó de una reunión que sostuvo la noche anterior con un grupo de empresarios neoleoneses.

“Estamos reuniéndonos con empresarios que están apoyando nuestro movimiento, aquí en Nuevo León, y con empresarios que están apoyando en el país y que quieren un verdadero cambio, por eso fue esta reunión anoche”, manifestó.

Y aclaró que no se trata de ningún “apoyo económico, para que quede claro. Lo que queremos es que se disipen las dudas, sobre todo que podamos contrarrestar la guerra sucia, la desinformación, que podamos dar a conocer que nosotros no estamos en contra de los empresarios, que necesitamos de los empresarios, que junto con el sector público y el sector social nos propongamos sacar adelante a México, que haya crecimiento económico”.

Expuso que durante los encuentros con los hombres del dinero les ha hecho énfasis en que lo “primero es que se reactive la economía, que haya empleos, que se combata la pobreza, que se atienda a los jóvenes; ese es mi planteamiento central, convocando para que todos juntos reactivemos la economía”.

Subrayó que los empresarios están plenamente conscientes de que “llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos y saben que por eso es la crisis de inseguridad y violencia. Estoy convenciendo, persuadiendo, para que juntos echemos andar la economía y así serenar al país y así devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo”.

Luego dio a conocer que en fecha próxima, posiblemente la semana siguiente se reunirá con los banqueros y ofreció justicia para los familiares de ciudadanos desaparecidos, en respuesta a un reclamo que le plantearon en San Nicolás de los Garza un grupo de 40 madres que “perdimos a nuestros hijos” desde hace casi tres años y que hasta el momento no se tiene respuesta alguna de las autoridades municipales y estatal.

En la jornada de este día y a pesar de la lluvia y el viento frío, hombres y mujeres asistieron a los actos de precampaña en Guadalupe, San Pedro  Garza García, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Santa Catarina.

  Descargar archivo b12-00087

++++

Boletines,

Informa López Obrador que Bátiz y Mondragón serán los próximos titulares de la PGR y SSP federal

b 12-00086

          Sabinas Hidalgo, Nuevo León,  a 11 de febrero de 2012

 

* Hace el compromiso de serenar al país y de modificar la estrategia de combate a la ola de inseguridad y violencia

 * Expresa que se atenderán las causas de ambos flagelos con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de empleo para los jóvenes, entre otras acciones

 En esta entidad golpeada por la violencia e inseguridad, Andrés Manuel López Obrador informó que Bernardo Bátiz y Manuel Mondragón serán los próximos titulares de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal.

En caso de obtener el triunfo en la elección presidencial del primer domingo de julio, hizo el compromiso de serenar al país y de modificar la estrategia de combate a la ola de inseguridad y violencia, a partir de atender las causas de ambos flagelos con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de empleo para los jóvenes y garantizar mínimos de bienestar a las familias en condiciones de pobreza.

Hizo énfasis en que si hay trabajo y estudio se aleja el riesgo de violencia; tampoco habrá riesgo alguno, si se otorgan apoyos a los adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.

Al iniciar un recorrido de dos días por nueve municipios neoleoneses, manifestó que daba a conocer ambos nombramientos en esta región castigada por el crimen organizado y subrayó que en las tareas se seguridad pública se requiere de ciudadanos de inobjetable honestidad, íntegros, rectos, con experiencia y que han demostrado eficacia, de la talla de Bátiz Vázquez y Mondragón y Kalb.

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista destacó la necesidad de distinguir una frontera entre la delincuencia u la autoridad e informó que Mondragón –actual secretario de Seguridad Pública del DF– tendrá la encomienda de formar una nueva Policía Federal.

Ante un nutrido auditorio, explicó que los nuevos efectivos de la Policía Federal se formarán a partir de los principios de disciplina, integridad y valores morales. Será una policía que genere confianza entre los ciudadanos, ofreció.

También aclaró que de manera gradual se retirará al Ejército de las calles, de las labores de seguridad pública, en la medida en que se garantice la tranquilidad y la paz públicas y se manifestó por cuidar a la institución castrense que es de primer orden.

Argumentó que se socavó y destruyó al Ejército desde que participa en la lucha contra la delincuencia organizada y recordó que, se acuerdo al texto constitucional, tiene como objetivo garantizar la soberanía nacional.

Y se pronunció en contra de utilizar al Ejercito para resolver problemas de origen social.

Con las designaciones de Bátiz y Mondragón, López Obrador ha dado a conocer a 18 futuros integrantes del gabinete presidencial.

Hace unos días informó que Raquel Sosa y Bertha Luján formarán parte de su equipo de trabajo, en las secretarías de Desarrollo Social y de la Honestidad y Combate a la Corrupción, ésta última sustituirá a la actual Secretaría de la Función Pública.

Las designaciones del gabinete presidencial iniciaron en diciembre.

En ese mes López Obrador informó que Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, estarán en las secretarías de Gobernación, Educación Pública y Hacienda, respectivamente.

También lo acompañarán Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Medio Ambiente; Javier Jiménez Espriú en Comunicaciones y Transportes; Fernando Turner en Economía; Adolfo Hellmund en Energía y René Drucker en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Otros miembros del gabinete serán María Luisa Albores en la Secretaría de la Reforma Agraria; Víctor Suárez en la Secretaría de Agricultura, y Sergio Rodríguez para la Secretaría de Salud.

En Cananea, Sonora, dio a conocer que José Agustín Ortíz Pinchetti será el secretario del Trabajo y Previsión Social del nuevo gobierno, mientras que Miguel Torruco Marques ocupará la Secretaría de Turismo.

Otro nombramiento recayó en la persona del ex presidente de la Suprema Corte de la Nación, Genaro Góngora Pimentel. Será el próximo titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Descargar archivo b12-00086

Boletines,

Ofrece López Obrador que las fuerzas armadas cumplirán su responsabilidad de cuidar la soberanía nacional

                                                                                  b 12-00081

            Tecpan de Galeana, Guerrero, a 08 de febrero de 2012

* Ni el Ejército ni la Marina se utilizarán más para labores de procuración de justicia ni para tareas se seguridad pública, segura.

* Hace el compromiso de serenar al país, si le favorece el sufragio popular en la contienda presidencial

Ni el Ejército ni la Marina se utilizarán más para labores de procuración de justicia ni para tareas se seguridad pública. Las fuerzas armadas cumplirán su responsabilidad de cuidar la soberanía nacional, ofreció Andrés Manuel López Obrador.

En esta región azotada por la delincuencia organizada, hizo el compromiso de serenar al país, si le favorece el sufragio popular en la contienda presidencial, con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de estudio para los jóvenes y garantizar mínimos de bienestar a las familias en condiciones de pobreza.

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirmó que no se podrá enfrentar la ola de violencia e inseguridad solo con medidas coercitivas ni con leyes mas severas ni con amenazas de mano dura, tampoco con cárceles y mas soldados, marinos y policías.

En el segundo día de precampaña por la entidad, se reunió con habitantes de la costa grande. Les prometió una nueva policía federal que va a actuar en todo el país y poco a poco se retirará al Ejército y a la Marina de las tareas policiacas y de investigación.

Hizo énfasis en que actualmente se está desgastando de manera irresponsable a los efectivos de las fuerzas armadas y expresó su rechazo a cualquier acto de enfrentar a los soldados con la población civil porque al final los uniformados son pueblo, son hermanos e hijos de campesinos y de obreros.

Sobre el tema se refirió en una entrevista posterior. Ofreció una nueva policía federal honesta y subrayó que el titular de la dependencia será un ciudadano incorruptible.

Sí hay hombres y mujeres con esa característica, solo que no se encuentran precisamente en el actual gobierno ni en el PRI, destacó.

“Con gente honesta vamos a pintar una raya, una frontera, entre la delincuencia y la autoridad”, aclaró.

En la jornada de este día abordó el tema de los candidatos, los partidos políticos y los servidores públicos que trafican con la pobreza del pueblo en tiempos de campaña.

Tanto en Atoyac de Álvarez como en Coyuca de Benítez, López Obrador llamó reverendo corrupto que en periodos electorales reparte despensas, borregos, chivos, patos y hasta dinero en efectivo, a cambio del voto.

Acompañado por un grupo de aspirantes a senadores y diputados federales y locales por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, reprobó ese tipo de prácticas en las filas del movimiento por la transformación de la vida pública de México.

Tachó de reverendo sinvergüenza a todo aquel candidato de patos y de pollos surgido del movimiento progresista y aseguró que no tienen cabida aquellos ambiciosos que solo quieren el cargo público para enriquecerse.

Al respecto recordó que el poder atonta a los inteligentes pero vuelve locos a los tontos y subrayó que aquel candidato sin convicciones ni ideales se transforma de inmediato al asumir el cargo, al ladrillo, porque se marea, cambia su forma de vestir y de hablar, inclusive dejar de tener contacto con sus electores.

En otro orden de ideas, el precandidato presidencial informó al pueblo de guerrero que habrá espacios para todos aquellos aspirantes a las escuelas normales rurales del estado y del país, así como un puesto de trabajo para todos los egresados.

Por tratarse de un asunto pendiente, demandó que se investigue el crimen de los dos jòvenes de Ayotzinapa y castigo conforme a la ley para los responsables.

Con relación al encuentro que sostuvo ayer en la Ciudad de México con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, manifestó que fue muy buena y anunció que su correligionario lo acompañará en algunos actos de campaña.

Por la tarde, en San Marcos, López Obrador se comprometió a manejar con honradez el presupuesto público y de extender a todo el país los programas sociales que aplicó en el Distrito Federal, como la pensión alimentaria para adultos mayores.

Descargar archivo b12-00081

Boletines,

Propone López Obrador un decálogo para enfrentar la crisis ambiental y fomentar el amor a la naturaleza

b12-00076

                La Paz,  Baja California Sur, a 06 de febrero de 2012

 

* La política del gobierno en todos sus ámbitos tomará en cuenta la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales asegura.

* A se promoverá la articulación de las políticas agrarias y agropecuarias con las forestales y ambientales

Durante el Foro: “Medio Ambiente y Defensa de los Recursos Naturales”. El precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador propuso 10 acciones para enfrentar la crisis ambiental y fomentar el amor a la naturaleza.

Ante académicos, políticos y militantes de una decena de organizaciones ambientalistas de la región, así como la próxima secretaria del Medio Ambiente, Claudia Sheinbaum Pardo del gobierno democrático, López Obrador enumeró las acciones: uno, la política del gobierno en todos sus ámbitos tomará en cuenta la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.

En particular, detalló, se promoverá la articulación de las políticas agrarias y agropecuarias con las forestales y ambientales, no se autorizará ningún proyecto económico, comercial o turístico que afecte el medio ambiente; no habrá influyentismo ni corrupción en el otorgamiento de permisos, licencias o autorizaciones de impacto ambiental y  se promoverán diferentes políticas y acciones para detener el deterioro del medio ambiente y promover la restauración y conservación de los recursos naturales.

Asimismo, comentó  se cuidará y fomentará la flora y la fauna nativa, dando atención especial a las especies que están en vías de extinción, tomando como ejemplo la política que se aplicó para la conservación de la tortuga marina.

Mencionó que a las empresas canadienses que dominan en la rama de la minería nacional, se les exigirá que cumplan con las normas de protección del medio ambiente al igual como están obligadas a hacerlo en su país y se hará valer el derecho al agua. Se promoverán las obras de infraestructura y uso eficiente que hagan realidad este derecho.

Dentro del decálogo de acciones para enfrentar la crisis ambiental, López Obrador indicó que los pueblos indígenas contarán con presupuesto suficiente para financiar la política de combate a la pobreza, orientada al desarrollo integral, de manejo de sus recursos naturales y la participación comunitaria.

Detalló que se explotará el petróleo y el gas con criterios de sustentabilidad y de preservación del medio ambiente. No dominará la euforia por vender cada vez más petróleo crudo al extranjero con el agotamiento prematuro de los yacimientos y la quema de gas a la atmósfera.

López Obrador además sostuvo que habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables.

Otra acción, continuó, es sembrar un millón de hectáreas de árboles para generar empleos y enfrentar el grave problema de deterioro ambiental provocado por la deforestación de las selvas tropicales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quinta Roo.

En otro orden de ideas, Andrés Manuel López Obrador sostuvo que la República Amorosa que postula y quiere hacer realidad tiene tres ejes principales: la honestidad, la justicia y el amor. Y en esto último, el amor a la naturaleza es parte fundamental.

Recordó que en la cartilla moral de Alfonso Reyes escrita en los años cuarenta decía: “A algunos hasta parecerá extraño que se haga entrar en la moral el respeto a los reinos mineral, vegetal y animal. Pero debe recordarse que estos reinos constituyen la morada humana, el escenario de nuestra vida”.

Citó al gran poeta mexicano Enrique González Martínez que decía: … Y quitarás, piadoso, tu sandalia, para no herir las piedras del camino y señaló que no hay que tomarlo, naturalmente, al pie de la letra. “Sólo ha querido decir que procuremos pensar en serio y con intención amorosa, animados siempre del deseo de no hacer daño, en cuantas cosas nos rodean y acompañan en la existencia, así sean tan humildes como las piedras”.

“El amor a la morada humana es una garantía moral, es una prenda de que la persona ha alcanzado un apreciable nivel del bien: aquel en que se confunden el bien y la belleza, la obediencia al mandamiento moral y el deleite en la contemplación estética. Este punto es el más alto que puede alcanzar, en el mundo, el ser humano”, expuso.

Finalizó diciendo que cumplirá con todos los compromisos, además de nuestras convicciones y principios tenemos algo que no poseen nuestros adversarios, somos libres, no estamos subordinados a grupos de intereses creados y siempre pondremos por delante el bienestar y la felicidad del pueblo”.

Para mañana, el precandidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador asistirá como invitado a la presentación de la Propuesta Programática 2012 “Un México para todos” de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y después asistirá a mitines en municipios de Taxco y Teloloapan, Guerrero.

Descargar archivo b12-00076

Transcripciones,

Hace falta desarrollar más la conciencia ecológica en México: López Obrador

b 12-00075

            La Paz, Baja California Sur, a 06 de febrero de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista en el Foro de “Medio Ambiente y Defensa de los Recursos Naturales”.

Amigas, amigos de La Paz, Baja California, me da mucho gusto estar aquí con ustedes. En este Foro sobre Medio Ambiente.

Les explico, aunque a lo mejor ya lo hicieron los realizadores, pero no está demás decirles que estamos llevando a cabo los foros para el análisis de los problemas nacionales en distintos puntos del país y en el caso de La Paz correspondió este foro sobre Medio Ambiente, creo que se escogió muy bien el sitio, el lugar, porque lo que significa Baja California Sur.

Es uno de los estados con más recursos naturales, recursos biológicos del país, por eso nos da mucho gusto estar aquí con ustedes, hemos venido definiendo cuáles van a ser las políticas que se van a aplicar al triunfo de nuestro movimiento.

Escribí estas líneas para este foro y dice así:

Si en algo se ha avanzado en los últimos tiempos, porque no en todo ha habido avance desgraciadamente, en la mayoría de los temas de interés general, de interés colectivo,  desgraciadamente se ha retrocedido, pero si en algo se ha avanzando en estos tiempos es en la creación de una conciencia ecológica que, con excepción de las comunidades indígenas de México, no existía en la población mestiza de nuestro país.

Es indudable que nuestros hijos tuvieron una mayor educación ecológica que nosotros. No obstante, este gran avance atribuido a la sociedad civil, a la globalidad en el manejo de los medios de comunicación, a la educación formal e inclusive a buenas iniciativas de los gobiernos, todavía hace falta desarrollar más esa conciencia ecológica y convertirla en una poderosa voluntad colectiva que frene la degradación progresiva del territorio y del medio ambiente.

Sólo así, con el apoyo de la sociedad, con la fuerza de la opinión pública, se podrá enfrentar a quienes, movidos por el afán de lucro, apuestan a la depredación sin tomar en cuenta el daño ecológico y social que provocan.

México, nuestro país  es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales y  diversidad biológica, y sin embargo, hay crisis ecológica  como crisis económica, como crisis social, como crisis política, como crisis de inseguridad y de violencia, se tiene también, se padece  de crisis ecológica, porque el modelo económico dominante no tiene entre sus propósitos el cuidado y la conservación del medio ambiente.

Por ejemplo, la política energética, como aquí se ha dicho, se basa en la extracción irracional del petróleo que provoca contaminación y quema de gas a la atmósfera, sin considerar que se trata de un recurso no renovable y sin hacer nada para evitar el desperdicio y buscar la generación de combustibles con recursos renovables.

Lo mismo se puede decir de la explotación minera que destruye el territorio, contaminan los mantos friáticos y enferma a la gente. Por lo mismo, se puede decir también de la desaparición de manglares para la actividad turística o del relleno de zonas bajas para la construcción de vivienda, entre otros muchos casos.

En todo esto, aunque existen leyes y reglamentos siempre predomina el influyentismo y la corrupción. El gobierno no sólo incumple con su deber de cuidar la flora, la fauna y el agua, sino que por lo general se convierte en cómplice de quienes violan normas ambientales y de protección de recursos naturales.

 

¿Es así o no es así?

 

 Impecable, lo cubre todo, nada más que como ha sido o sufre desde la Colonia, las leyes se acatan, pero no se cumplen. En el Porfiriato se decía que había que respetar las formas, pero no el fondo, se respetaban las leyes, se hacia todo el protocolo, todo el ceremonial de respeto a la Constitución y a las leyes, para violarse en el fondo y no es lo mismo.

Por eso cuando nos dicen  los legisladores que hacen faltas reformas legales, siempre hay que verlo con reserva, porque sise tratará de las leyes no habría problema, las leyes están bien echas, el problema es que no se cumplan.

Para enfrentar esta crisis y fomentar el amor a la naturaleza propongo puntualmente lo siguiente:

1. La política del gobierno en todos sus ámbitos tomará en cuenta la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.

2. No se autorizará ningún proyecto económico, comercial o turístico que afecte el medio ambiente.

3. No habrá influyentismo ni corrupción en el otorgamiento de permisos, licencias o autorizaciones de impacto ambiental.  Siempre se presentan los estudios de impacto ambiental, pero lo cierto es que para obtener  esos estudios, esas autorizaciones, está de por medio la corrupción, no se apegan a la verdad.

4. Se promoverán diferentes políticas y acciones para detener el deterioro del medio ambiente y promover la restauración y conservación de los recursos naturales. Se cuidará y fomentará la flora y la fauna nativa, dando atención especial a las especies que están en vías de extinción, tomando como ejemplo, y es una experiencia única, lo que se ha hecho, no todo lo que se ha hecho es malo, hay que reconocer que en este campo, repito, hay avances sobretodo lo que tiene que ver con la obtención de una conciencia ecológica, que es lo más importante, el internalizar la importancia de proteger la naturaleza.

Hay una buena experiencia en todo lo que tiene que ver con la conservación de la tortuga marina, esto ha funcionado en los últimos tiempos. A partir de esta experiencia tenemos que pensar en proteger otras especies que están en vías de extinción.

Aquí hago el compromiso de cuidar, de proteger, de manera especial, todo lo que es el habitad de flamingos en la costa de Yucatán, en Río Lagarto, es uno de los lugares más bellos, precisamente por la llegada de flamingos. Lo mismo vamos a cuidar mucho de la ballenas … en Quintana Roo y en todos partes, y de manera especial esto lo que tienen ustedes que es extraordinario, que es algo muy bello que nos ha dado la naturaleza, la ballena, no se ve todos los días.

Las ballenas es algo excepcional, de todo el territorio nacional, algo que se debe cuidar, que deben ustedes sentirse muy orgullosos de tenerlo de que este especie emigre cada año y que llama a muchos turistas, porque se tiene que pensar  que el desarrollo sustentable, cuidar la naturaleza, también permite ingresos. Por eso, además se debe cuidar, no entregar, el dedicarse nada más a saber de la naturaleza sus bienes, es lo único que puede aplicarse como modelo de desarrollo.

5. Lo que tiene que ver con la minería, porque aquí se ha expuesto de manera muy amplia y con conocimiento. Vamos a cuidar todo lo que tiene que ver con la explotación minera en nuestro país. Como en otros lados, … vamos a convencer y vamos a persuadir. Ya se han entregado 50 millones de hectáreas del territorio nacional para la explotación minera, nuestro país tiene 200 millones de hectáreas, se ha entregado la cuarta parte del territorio nacional.

Yo propongo de que se revoque esas concesiones, se van a mantener en sus… hasta la llegada del nuevo gobierno, ya no vamos a seguir dando concesiones para la explotación minera.

Le vamos a enseñar… en tres condiciones: la primera, es de que vamos a pedir a las empresas, muchas de ellas canadienses, que son las que dominan en todo lo que tiene que ver en la actividad minera, que paguen impuestos como lo pagan en Canadá. Se le dejó exenta en el pago de impuestos a las empresas mineras, no pagan impuestos. En Canadá, por extracción de minerales las empresas tienen que pagar 15 por ciento  de impuestos, aquí eso sería otra cosa, la reforma se llevó a cabo en el gobierno de Carlos Salinas… República amorosa.

Vamos a plantearles con lo que tiene que ver con los trabajadores… Se les exigirá que cumplan con las normas de protección del medio ambiente al igual como están obligadas a hacerlo en Canadá, por lo menos… en lo económico, en caso particular en… de San Antonio, nada podrá estar por encima del bien…

6. Se hará valer el derecho al agua. Se promoverán las obras de infraestructura y uso eficiente que hagan realidad ese derecho.

7. Los pueblos indígenas contarán con presupuesto suficiente para financiar la política de combate a la pobreza, orientada al desarrollo integral, de manejo de recursos naturales y la participación comunitaria.

8. Se explotará el petróleo y el gas con criterios de sustentabilidad y de preservación del medio ambiente. No dominará la euforia por vender cada vez más petróleo crudo al extranjero con el agotamiento prematuro de los yacimientos y la quema de gas a la atmósfera.

Vamos a cuidar el patrimonio, vamos a cuidar la herencia de las nuevas generaciones, no vamos a seguir malgastando la herencia de las nuevas generaciones.

9. Habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables.

10. Cómo aquí lo mencionó Claudia Sheinbaum, que va a ser la próxima secretaria de Medio Ambiente,  se sembrarán un millón de hectáreas de árboles maderables para generar empleos y enfrentar el grave problema de deterioro ambiental provocado por la deforestación de las selvas tropicales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quinta Roo.

Amigas y amigos:

La República Amorosa que postulamos y queremos hacer realidad tiene tres ejes principales: la honestidad, la justicia y el amor. Y si quiero detener de manera breve para explicar por qué podemos salvar a México, por qué podemos lograr el renacimiento de México con estos tres principios, con estas tres ideas bases.

Por qué la honestidad, porque el principal problema de México es la corrupción política, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, esto es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica.

A veces se piensa que la honestidad no nos va a dar beneficios, en un país como el nuestro, el problema… de la honestidad nos va a significar mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo, es un objetivo que es cómo podemos echar a andar la economía y crear empleos que se necesita, cómo podemos impulsar el desarrollo, de dónde van a salir los recursos, de dónde va a salir el dinero para que se impulsen las actividades productivas y haya empleos.

Bueno podría pensarse que se adquirieran recursos aumentando los impuestos, eso no lo vamos a hacer, entre otras cosas, porque si se aumentan impuestos en recesión económica se hunden más la economía nacional, en vez de impulsar la economía se termina… una fórmula que se ha aplicado de manera fallida en otras partes del mundo, y aquí mismo… cuando hay caída en crecimiento de la economía nacional, lo que provoca es más hundimiento de la economía, dicho de paso nosotros vamos a quitar el IETU.

… no, qué es lo que proponemos, cuál es la opción que tenemos, nosotros tenemos una ventaja para decirlo de una manera en comparación con los otros adversarios,  que estoy planteando financiar el desarrollo o tres leyes: uno, con un plan de austeridad república, reduciendo el gasto del gobierno. El presupuesto nacional se los pregunto de cuánto es no van a saber contestar, no porque no quieran saber, sino porque eso no se dice, eso debería de llamar la atención y pensar de que andamos mal, porque es dinero de todos, si viviéramos en una verdadera democracia todos conoceríamos ese dato al dedillo.

Bueno el presupuesto de ese año es 3 billones 700 mil millones, hay quienes dicen que no hay presupuesto, si hay y bastante. Qué sucede, que la mayor parte se queda arriba, nada más para mantener al gobierno le cuesta mucho al pueblo.

De esos 3 billones 700 mil millones, un billón se dedica nada más a pagar los sueldos  de los que trabajan en el gobierno, eso cuesta la nómina al año del gobierno, un billón de pesos, de ahí se pagan a maestros, se le pagan a médicos y a otros servidores públicos que cumplen con su responsabilidad, de un deber social, pero también ahí se les paga a los de mero arriba, que son nada más el 3 por ciento de todos los que trabajan en el gobierno… esta nómina 200 mil millones de pesos, por eso hay sueldos hasta de 600 mil pesos mensuales y están colmados los altos funcionarios públicos de atenciones y de privilegios, atención médica privada, cajas de ahorro especial, viajan en avión, en helicóptero, hacen turismo política en el extranjero, a costillas del erario. Todo eso se va a terminar.

… con un plan de austeridad se ahorrará 200 mil millones, es también mucho el dinero, se va a terminar eso.  Vamos a limpiar el gobierno de corrupción de arriba hacia abajo como se limpian las escaleras…

Con los de mero arriba, pagan impuestos el trabajador asalariado… ese es la importancia de la honestidad.

Lo segundo, la justicia, no queremos seguir viviendo como lo estamos haciendo actualmente, no podemos estar viviendo en el pecado social, dándole la espalda a los que sufren, millones de mexicanos en la pobreza, mexicanos muriéndose de hambre, eso no se puede, tenemos que ser humanos, por eso es la palabra compuesta seres humanos, ser cada vez más humano, y no solo tenemos que combatir la pobreza y la desigualdad por las razones humanitarias, es que t4nemos también que convencer y persuadir los que tienen, que si no enfrentamos el problema de la desigualdad, monstruosa de la desigualdad, va a seguir habiendo  frustración, y va a seguir habiendo estallidos de odio, de asesinatos, y va a seguir la inseguridad, y va a seguir la violencia. Hay que entender que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, que el hombre no es malo por naturaleza, que no nacimos con vocación delictiva.

Lo que pasa es que han empujado a la gente, sobre todo a los jóvenes, a tomar el camino de las conductas antisociales, raro sería que no hubiese inseguridad y violencia en nuestro país si llevamos 30 años sin crecimiento económico y sin generar empleos, y se le cerraron las puertas a los jóvenes que no tienen opciones de trabajo, ni de estudio. Vamos a darle un tratamiento distinto al problema de la inseguridad y la violencia, vamos a atender las causas.

No se va a resolver nada, nada más con medidas coercitivas, la violencia no se puede enfrentar con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, no se puede  apagar el fuego con el fuego.

Nosotros vamos a atender las causas, que haya crecimiento, que haya empleo, que haya educación, que haya atención a los jóvenes y vamos a serenar al país, ese es mi compromiso.

Entonces si sabemos, se puede con honestidad y con justicia y también con amor. La República Amorosa que queremos hacer la realidad, ya lo dije tiene tres ejes principales: la honestidad, la justicia y el amor.

Y en esto último, el amor a la naturaleza es parte fundamental. En la cartilla moral de Alfonso Reyes, muy sabio mexicano, desde los años cuarenta decía y les invito a leer este texto, voy a resumirlo, pero realmente es un texto extraordinario, que todos deberíamos de conocer dice:

“A algunos hasta parecerá extraño que se haga entrar en la moral el respeto a los reinos mineral, vegetal y animal. Pero debe recordarse que estos reinos constituyen la morada humana, el escenario de nuestra vida.

Dante, uno de los mayores poetas de la humanidad, supone que, al romper la rama de un árbol, el tronco le reclama y le grita: «¿Por qué me rompes?» Este símbolo nos ayuda a entender cómo el hombre de conciencia moral plenamente cultivada siente horror por las mutilaciones y los destrozos.

No voy a leer toda la cita, pero es muy bella, solo termino diciendo que creemos auténticamente en el amor a las familias, en el amor al prójimo, en el amor a la patria, en el amor de la naturaleza, esos son los fundamentos de la República Amorosa.

Amigas, amigos:

En eso creemos y nos comprometemos hacer valer este precepto. Tengan confianza que vamos a cumplir con todos nuestros compromisos, además de nuestras convicciones y principios tenemos algo que no poseen nuestros adversarios, ellos saben lo que se tiene que hacer, pero no tiene libertad para hacerlo, somos libres, no estamos subordinados a grupos de intereses creados y siempre vamos a poner por delante el bienestar y la felicidad del pueblo. Tengan confianza. Muchas gracias amigas y amigos.

La Paz, Baja California Sur 6 de febrero de 2012

 Descargar archivo b12-00075

Transcripciones,

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, en mitin con trabajadores

b12-00071

                         Villa Nicolás Romero, Estado de México, a 04 de febrero de 2012

 

A los trabajadores de México:

 

En las últimas tres décadas se ha impuesto un modelo económico que ha sacrificado a los trabajadores mexicanos. Es evidente la pérdida del poder adquisitivo del salario. Los derechos laborales son ignorados y atropellados. Las conquistas sociales amparadas por la Constitución van desapareciendo mientras que la mayoría de las familias de los trabajadores padecen una drástica caída de sus niveles de vida.

La política económica actual ha desmantelado la industria nacional y ha privatizado sectores estratégicos de la economía nacional. La consecuencia ha sido el desempleo y los bajos salarios.

La migración económica de millones de mexicanos, el trabajo informal,  la subcontratación y las nuevas formas de trabajo precario, se han convertido en el distintivo de las relaciones laborales.

 Por eso sostenemos que la crisis económica y social que vive nuestro país sólo podrá revertirse con un cambio de régimen político y de modelo económico. Nuestro proyecto defiende la soberanía nacional, promueve la participación activa de los ciudadanos y busca el bienestar de la población. Se trata de garantizar una vida digna para todos los mexicanos y derechos elementales al empleo, a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a la seguridad, a la paz, a la educación y a la cultura.

 Al llegar a la Presidencia de la República, estos son mis compromisos básicos  con los trabajadores de México y sus familias:

1. Se respetará la legalidad en materia laboral. Se acatará la Constitución y se aplicará de manera estricta la Ley Federal del Trabajo. Se actuará con justicia, sin favorecer a nadie de manera facciosa; se va a desterrar el influyentismo y la corrupción en los juicios laborales; no se usará la ley para perseguir a dirigentes sociales ni sindicales. El nuevo gobierno escuchará a todos y aplicará la ley sin privilegios de ninguna clase, respetando siempre los derechos de los trabajadores

2. Se promoverá la democracia y la libertad sindicales. La Constitución y los tratados internacionales en materia laboral, obligan a respetar la voluntad de los trabajadores para organizarse en la forma en que mejor convenga a sus intereses. Debe desterrarse la simulación y la corrupción que se da en el ámbito estatal, patronal y sindical.

La nueva institucionalidad  que proponemos implica la existencia de sindicatos democráticos, representativos y autónomos de los gobiernos, patrones y partidos políticos. También contempla la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las cuotas sindicales.  Estamos seguros que el voto universal, directo y secreto en las elecciones sindicales y decisiones internas, impulsará la democratización de los sindicatos y los fortalecerán como instrumentos auténticos de los trabajadores.

3. Respeto a la vida interna de los sindicatos. No habrá injerencia del gobierno en la vida interna de los sindicatos, pero tampoco protección a caciques sindicales ni a líderes vitalicios. Se debe desterrar el corporativismo y el sindicalismo de protección que perjudica a los trabajadores y los subordina a poderes económicos y políticos, ajenos a sus intereses.

4. Promoveremos un salario justo y remunerador. Deberá cumplirse el mandato constitucional de que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Una prioridad de nuestro gobierno será buscar la recuperación del ingreso de los trabajadores. El aumento de los salarios siempre será por encima de la inflación.

La estrategia de desarrollo que proponemos incluye el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno, el aumento de la productividad y de la competitividad del país, siempre acompañados del reparto de los beneficios a los trabajadores. Se protegerá el trabajo, la estabilidad laboral y las prestaciones sociales garantizadas en la ley; y se promoverá el empleo formal y bien remunerado. Asimismo, se adoptarán políticas para insertar a los jóvenes al mercado de trabajo y se protegerán los derechos de las mujeres trabajadoras y de los sectores vulnerables.

5. Desde el primer momento en que se dio la arbitraria liquidación Luz y Fuerza del Centro, nuestra postura ha sido en apoyo a las demandas de los trabajadores electricistas.

Por eso me comprometo a restituir el empleo y las condiciones laborales a todos los trabajadores electricistas que fueron despedidos injustamente. Asimismo, buscaremos una solución justa a las demandas del Sindicato Minero y de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

Amigas y amigos:

Reitero, el objetivo fundamental del nuevo gobierno democrático será garantizar el bienestar de la población y el derecho a un empleo digno, a la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la cultura para todos los mexicanos. A eso seguiré destinando mi imaginación, convicciones, experiencia y trabajo.

Descargar archivo b12-00071

Boletines,

Urge López Obrador a superar las prácticas del pasado, los cacicazgos como el representado por Gordillo

b 12-00038

 La Barca, Jalisco, a 20 de enero de 2012

 

* En el nuevo gobierno y con el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente como titular de la SEP se impartirá educación de calidad laica y gratuita en todos los niveles, expresa

 

* Su gobierno le solicitará de la manera más respetuosa y hasta diplomática a la lideresa Gordillo Morales que deje de manejar, de controlar el sector educativo, manifiesta

Es tiempo de superar las prácticas del pasado, los cacicazgos, como aquel que representa Elba Esther Gordillo, porque México padece un rezago en materia educativa, urgió Andrés Manuel López Obrador.

En el nuevo gobierno y con el ex rector de la UNAM Juan Ramón de la Fuente como titular de la Secretaría de Educación Publica se impartirá educación de calidad, laica y gratuita en todos los niveles, se otorgarán becas a los estudiantes de nivel bachillerato y habrá espacios para todos los aspirantes a nivel licenciatura.

“Ya no habrá más rechazados en el futuro” ofreció, en caso de obtener el triunfo en la elección presidencial del próximo 1 de julio.

Tanto en los mensajes que dirigió a los habitantes de El Salto, Zapotlanejo, Arandas y San Juan de los Lagos, el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dijo que no se debe permitir la subsistencia de cacicazgos, “que ya no son para estos tiempos”, sobre todo si involucran a la educación y a millones de estudiantes, maestros y padres de familia.

Destacó que su gobierno le solicitará de la manera más respetuosa y hasta diplomática a la lideresa Gordillo Morales que deje de manejar, de controlar el sector educativo, porque su permanencia ha provocado un rezago en todos los niveles.

Acompañado por dirigentes locales y estatales de los tres partidos que impulsan su candidatura López Obrador manifestó que posee información de que la maestra Gordillo sería la próxima secretaria de Educación Pública, como fruto de un acuerdo suscrito con el abanderado priísta Enrique Peña.

Trajo a memoria que Gordillo obtuvo el manejo de la Subsecretaría de Educación Pública, la Lotería Nacional y el ISSSTE, en pago por su contribución al fraude electoral para imponer a Felipe Calderón en la Presidencia de la República.

Pero ahora, como el PAN ya no pinta y la levadura ya no levanta, la lideresa le retiró su apoyo y ahora lo orienta hacia el precandidato del partido tricolor, expuso.

En la jornada de este día, el abanderado presidencial de las fuerzas progresistas convocó a la unidad al pueblo de Jalisco.

En víspera del proceso de selección del abanderado del PRD al gobierno local destacó que los ciudadanos reclaman unidad y cohesión de precandidatos, militantes y simpatizantes del  partido del sol azteca.

A la gente no le gusta el pleito ni la división, porque la ahuyenta en lugar de acercarla, afirmó al mencionar que la próxima semana se darán a conocer los resultados de las encuestas que definirán al aspirante mejor posicionado para competir por el gobierno de Jalisco.

Adelantó que apoyará y dará todo su respaldo a aquel precandidato que resulte vencedor en el proceso interno.

Al respecto, informó que en la ciudad de México se realizó un ejercicio similar, en donde se inscribieron el jefe de Gobierno Marcelo Ebrard y él como aspirantes a la candidatura presidencial.

El proceso se desarrollo y al final dijo que obtuvo la preferencia de los ciudadanos encuestados y que Ebrard aceptó los resultados.

Para mañana López Obrador recorre municipios de Guanajuato como parte de su precampaña electoral.

+++++

descargar archivo: b12-00038


Transcripciones,

Amlo en la Reunión Anual de Industriales

b 12-00037

 Guadalajara, Jalisco, a 19 de enero de 2012

 Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, en la  Reunión Anual de Industriales, encabezada por el presidente de la  Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Salomón Pressburger y moderado por el periodista Ezra Shabot, en Guadalajara, Jalisco

Como todos sabemos a partir de 1983 se puso en práctica una política económica que abandonó el fomento de las actividades productivas en aras de mantener la estabilidad macroeconómica.

Aunado a ello, se inició una apertura comercial indiscriminada y sin límites estratégicos de ninguna índole. En los hechos esto ha significado poner a competir a productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad.

Es decir, mientras en otros países los gobiernos apoyan con subsidios, créditos baratos e impuestos bajos a sus productores, en México se eliminó la política de fomento a la actividad productiva y en particular al sector industrial.

No debe olvidarse que hace alrededor de 20 años, un tecnócrata del más alto nivel, llegó a decir “que la mejor política industrial es la que no existe”.

Los resultados de esta irresponsable desatención a la actividad productiva han sido desastrosos:

– En casi 30 años, de 1983 a la fecha el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el Per Cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo

– La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. El sector industrial no ha crecido y se han perdido empleos formales que suelen ser los mejor remunerados

– Por causa del abandono de la industria nacional, el mercado interno ha quedado a merced de las importaciones y de manera creciente de productos chinos que han desplazado a manufacturas nacionales y de otros países.

-China se ha convertido en el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, solo que en términos desventajosos para nuestro país. En 2010 la exportaciones de productos mexicanos a China sumaron  4 mil 198 millones de dólares, pero las importaciones alcanzaron los 41 mil millones de dólares, cantidad diez veces superior a las exportaciones nacionales.

Ante esta realidad de evidente crisis en la industria nacional,  reflejada en pérdida de mercados y empleos, nuestra propuesta es la misma que hemos hecho a todos los empresarios de México, con acuerdos específicos, que hoy damos a conocer, para el sector industrial.

En lo general nos comprometemos con los empresarios mexicanos a lo siguiente:

1.- Sacaremos al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social.

2.- La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

3.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

4.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

5.- Habrá disciplina en el manejo de la finanzas.

6.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

7.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

8.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

9.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos  del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

10.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

11.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

12.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

13.- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

14.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

15.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

16.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

17.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

18.- Seremos respetuosos de la Constitución  y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

19.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

En lo particular, para el sector industrial hacemos los siguientes compromisos:

1.- Definición conjunta de una política de desarrollo industrial y aplicación coordinada entre el gobierno y la iniciativa privada.

2.- Reducción del precio de los energéticos, como incentivo a la industria. Téngase en cuenta que el precio de la energía en México es muy elevado respecto al promedio internacional y constituye un obstáculo a la competitividad y al crecimiento (la tarifa eléctrica industrial en México es 50% más cara que en Estados Unidos).

3.-Daremos preferencia en compras del gobierno a la industria establecida en el país. Aquí recuerdo que cuando fui Jefe de Gobierno la principal compra consistió en la adquisición de 45 trenes del metro con 405 vagones por una inversión de 7 mil 504 millones de dólares. Esta compra se hizo con transparencia, participaron en todo el proceso de licitación ciudadanos independientes de inobjetable honestidad. Se logró un buen precio y el contrato lo ganó la empresa Bombardier, considerando entre otros elementos, que esta empresa construyó los trenes en su planta de Ciudad Sahugún con el consecuente  beneficio del empleo y la derrama económica en esa región.

4.- Apoyos fiscales y crediticios a empresas y ramas industriales, en función  de la generación de empleos, la productividad, la protección del medio ambiente, la investigación y el desarrollo tecnológico. La experiencia que tuvimos en la construcción de edificios modernos y en la rehabilitación y rescate de Reforma y del Centro Histórico de la Ciudad de México, me permite asegurar que con estímulos fiscales se puede promover la inversión privada en proyectos específicos  de interés público.

5.- Defensa de productores nacionales y del mercado interno ante prácticas desleales del comercio internacional. Por ejemplo, no permitiremos convenios como el que entró en vigor recientemente para introducir abiertamente calzado de China afectando a más de 40 mil productores nacionales.

Solo me resta decirles, que tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y actúo con honestidad

 

+++++

Descargar archivo b12-00037