Browsing Tag

Propuestas AMLO

Transcripciones,

Ha podido imponerse y tiene influencia Gordillo Morales porque se le protege desde Los Pinos, afirma López Obrador

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Ánimo.

Hoy recordamos a maestras y maestros que nos enseñaron, nos formaron. A las maestras, a los maestros en activos, a maestras y maestros jubilados, hoy 15 de mayo, muy importante exaltar la labor de los maestros. Pienso y esa es mi experiencia que la formación de nosotros tiene que ver fundamentalmente con nuestras familias y con nuestros maestros.

En la escuela se forma uno, ahí se adquieren valores, ahí se definen los rumbos para ser útil en la vida, en la sociedad y también para la realización plena. Por eso, hoy es un día especial y aprovecho para hacer un llamado a maestras, a maestros, con el propósito de que juntos, también con participación de padres de familia, logremos mejorar la calidad de enseñanza en nuestro país.

Mejorar la calidad de enseñanza implica el fortalecer valores, desde la formación escolar. Vamos a mejorar los planes de estudio, vamos a regresar materias que se eliminaron en este periodo neoliberal, como el civismo, la ética, la filosofía, dar importancia a la historia y, desde luego, a todo lo que tiene que ver con la formación moral, ética, a todo lo humano, para la formación desde la escuela de buenos ciudadanos.

Vamos a mejorar la calidad de enseñanza y para eso es indispensable la participación de maestras y de maestros. También con la garantía de que se va a hacer valer el derecho de los ciudadanos a la educación, el derecho del pueblo a la educación, que la educación no se convierta en un privilegio, que la educación sea un derecho de todos los mexicanos, que no haya rechazados, que no se impida a quienes no tienen recursos económicos la posibilidad de estudiar.

Por eso habrá becas en todos los niveles de escolaridad y he hecho el compromiso, y voy a cumplirlo, de que ningún que quiera ingresar a la universidad pública va a ser rechazado.

Ese es nuestro plan y en este plan es indispensable la participación de maestras y de maestros. Vamos a llegar a un acuerdo, en armonía, para poner por delante la preocupación de muchos ciudadanos, en el sentido de que debe mejorar la calidad de enseñanza.

Desde luego esto pasa por limpiar la corrupción que hay en el sector educativo, todo lo que impide el que la educación pueda florecer en nuestro país.

Eso es lo que quería expresar el día de hoy.

P.- Se publica hoy en el caso de esta alianza educativa entre muchos estados de la República, que son poco más de veinte, y el sindicato de los maestros. ¿Qué cambios haría en ese sentido entre gobiernos estatales, federal y el sindicato para que todo lo que usted comenta sea una realidad?
R.- Es un acuerdo que tiene que hacerse en el marco del federalismo para que los tres niveles de gobierno, el gobierno municipal, el gobierno estatal y el gobierno federal lleguen a un entendimiento, al mismo tiempo que se haga este acuerdo con la sociedad y con el sector educativo, con el objetivo de mejorar la calidad de enseñanza y de garantizar el acceso de todos a la educación.

Tiene que darse este acuerdo con respeto a la soberanía de los estados, pero en el marco de la rectoría que debe ejercer el gobierno federal y tenemos que poner por encima de intereses de grupos, incluso de los intereses sindicales, la política educativa.

No puede ser que el sindicato decida y lleve a cabo la política educativa, como ha sucedido, por acuerdos políticos desde arriba. Todo este manejo que ha habido de la educación por parte de la señora Elba Esther Gordillo, que se llegó al extremo de que su yerno fue nombrado subsecretario de Educación Básica de la SEP. Eso no se puede permitir.

P: ¿Sería indispensable que Elba Esther dejara el Sindicato, señor?
R.- Sería necesario que la política educativa ya no se maneje por intereses de grupos y que no sea Elba Esther Gordillo la que maneje la educación en México.

P: ¿Le va a pedir amorosamente que se haga a un lado?
Sí, porque no va a haber protección, como sucede ahora, que se le protege desde la Presidencia. Yo no voy a proteger a ningún dirigente sindical que obstruya el desarrollo de educación.

P: ¿Entonces que se vaya o…?
Que se democratice el sindicato y que sean los propios maestros los que con voto libre y secreto elijan a sus dirigentes, sin protección del presidente de la República. Elba Esther ha podido imponerse y tiene influencia porque se le protege desde Los Pinos, para ser claro. Y ahora tiene un acuerdo con el PRI, con Peña Nieto, para que se mantenga dominando en el sindicato y dominando en la SEP, teniendo influencia en todo lo que son las políticas educativas y esto es parte del problema que tenemos. Pero esto se va a resolver.

P: ¿No le harán falta los votos de los maestros o todo lo que puede movilizar Elba?
Los maestros van a votar por nosotros, la mayoría de los maestros, porque no son incondicionales de Elba Esther Gordillo. Lo estoy constatando. Fui a una gira a la huasteca hidalguense, estuve también en Veracruz, en Poza Rica, y muchos maestros me dijeron de que hoy, precisamente, los estaba convocando a una reunión a Misantla, Veracruz, ofreciéndoles puntos, que es una especie de calificación para lograr ascender en el escalafón magisterial, si asistían a este acto, donde al parecer, iba a estar Peña Nieto.

Muchos maestros, hasta les dije que para evitar represalias, que fueran y que se quedaran callados, pero que lo importante era decidir de manera libre el día de la elección

P: Ayer llamó al voto útil de panistas y priístas ¿hoy llama al voto útil a los maestros ?
Ellos van a participar y seguro que van a votar por nosotros, la mayoría, y no llamar al voto útil, no me gusta eso, porque no es un asunto utilitario, es convocar a todos los mexicanos, para que juntos, logremos el renacimiento de México, porque es indispensable, el que juntos saquemos a México del atraso, saquemos a nuestro país de esta profunda crisis económica, social, de inseguridad y de violencia.

Estoy seguro que muchos ciudadanos, más allá de los partidos, van a emitir su voto a favor de un cambio verdadero. Ya nadie o muy pocos actúan en función de lineamientos partidistas. Los mexicanos cada vez más, en particular en este tiempo, van a actuar como ciudadanos, haciendo a un lado la militancia partidista, y en esa situación muchos van a votar por nosotros, del PRI y del PAN, de distintos partidos y, desde luego, ciudadanos sin partido.

P: ¿De qué manera van a promover la democratización del sindicato. Si desde Los Pinos se promovió la caída de Jongitud, en el gobierno de Salinas. ¿Qué opina usted de la declaración de Bruno Ferrari de que la economía está bien le pese a quien le pese?
En primer lugar, cuando Salinas, eran acuerdos cupulares, no se auspició la democracia sindical, eran acuerdos arriba, lo que hay que garantizar es que se respete la voluntad de los maestros y de todos los trabajadores sindicalizados, para que puedan elegir libremente a sus representantes. Eso es.

Lo que dijo Bruno no lo conozco, no lo sé. Es cuestión de preguntarle a los mexicanos cómo están las cosas.

P: Ayer Quadri dijo que los jóvenes tienen mucho rencor porque usted ha estado sembrando el odio….
Ahora si, como diría el clásico: Y yo por qué. Que mejor revisen lo que están haciendo todos los que quieren que continúe este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, que revisen cómo es que quieren mantener este régimen de corrupción, a pesar de que se está destruyendo al país y esto los jóvenes lo han entendido muy bien y por eso es la protesta, porque es mucho el cinismo de quienes quieren perpetuar este régimen injusto, que les quita espacio a los jóvenes, que les cierra las puertas, que no les da oportunidades de estudio y de trabajo.

Aunque los jóvenes que están protestando o más activos, sean jóvenes que están estudiando, inclusive que están estudiando en universidades privadas, lo que están demostrando es que son jóvenes conscientes de la difícil situación por la que se está atravesando y del sufrimiento de mucha gente y de muchos jóvenes que son excluidos y por eso elevan su voz y por eso protestan.

Hay que atender las causas del por qué de esta rebeldía creativa de los jóvenes y no estarle echando la culpa a nadie. Pensar que los jóvenes se están dando cuenta de lo que está sucediendo y no quieren más de lo mismo. Así de sencillo.

Qué esperaban? Que iban a seguir engañando y destruyendo al país y que nadie iba a levantar la voz. Pues ahí surgieron los jóvenes y ahí están y lo están haciendo, además, de manera pacífica, en forma creativa.

No es posible que se les quiera engañar, porque todo esto ha sido un engaño, una gran mentira.

El caso de Peña Nieto, un candidato fabricado por los medios, por la televisión, sin sustancia, un candidato que representa más de lo mismo. Entonces, quieren imponer de esa manera, pues tiene que haber resistencia y protestas y eso es lo que está ocurriendo.

P.- ¿Sus adversarios están minimizando el potencial de los jóvenes en esta contienda electoral?
R.- Pues yo pienso que los jóvenes no van a estar a favor de más de lo mismo. No están por más de lo mismo. Se decía que estaban al margen, que no les interesaba, que estaban despolitizados y miren lo que resultó.

P: ¿Usted manifestaba que no apoya a los líderes sindicales, caciques, sin embargo se le ha visto con Martín Esparza líder de los electricistas, no se le hace un poco contradictorio?
R: No, porque yo no establezco relaciones de complicidad con nadie.

P:¿Entonces usted dice que va a apoyar a todos los integrantes de Luz y Fuerza?
R: Sí.

P:¿Pero no sé si se refiere a toda la base trabajadora?
R: A todos los trabajadores.

P: Inaudible
R: A todos los trabajadores. Yo pienso siempre en los trabajadores.

P: ¿Hay indicios de un acercamiento entre Calderón y Peña, incluso ya se habla de un posible pacto para ir juntos en las elecciones. Tiene previsto algo para contrarrestar esto?
R: No tengo información sobre eso, vamos a esperarnos. Muy bien muchas gracias.

P:¿Señor la incorporación del ex rector del Tec de Monterrey, se integrará con Juan Ramón de la Fuente o cómo fue ese acercamiento, ayer corrieron muchos rumores…?
R: Bueno no tengo conocimiento, lo que sí les puedo decir es que muchos académicos están ayudando en un equipo que se conformó bajó la coordinación de Juan Ramón de la Fuente para elaborar un proyecto educativo, no tengo conocimiento de la incorporación del rector del Tec de Monterrey, en efecto ayer supe de que había esa información no me consta, no sé si fue convocado a participar en este grupo para la elaboración de este programa es posible, aunque no tengo información, lo que sí les puedo decir es que se trata de un buen maestros, de un buen profesionistas, un buen rector del Tec de Monterrey.

Lo traté ahora que estuve en el Tecnológico y es un formador auténtico de profesionistas, más un hombre con una formación social, con una dimensión social, además con conocimientos en pedagogía y en todo lo que son las ciencias en la cuestión tecnológica, me dejó una muy buena impresión y así hay muchos académicos en el país, por eso nuestro llamado es a sacar adelante a la educación con curso de todos, hay muchos buenos maestros, maestras, investigadores, académicos, no es ese el problema, el problema no es que no se tenga maestros, investigadores, hay muy buenos maestros, muy buenos administradores educativos, el problema está en que hay una red de intereses, de complicidades, no solo en lo que tiene que ver con la educación, sino en todo lo que tiene que ver con las políticas públicas, están por delante siempre los intereses de grupo, los intereses personales, no se pone por delante el interés general, el interés de la educación, el interés de la salud, el interés de la producción y el empleo, si no que todo es en base en función de grupos, porque el gobierno es un comité al servicio de una minoría.

El gobierno representa al 1 por ciento de los mexicanos, el gobierno es para la señora Elba Esther, no es para los maestros, no es para los alumnos, no es para los padres de familia, así de claro, entonces cuando eso ya no exista, cuando haya un gobierno para todos las cosas van a mejorar en el país, cuando hay autoridad que no esté subordinada a estos intereses de grupo, es sencillo y eso es lo que representamos la posibilidad de lograr que haya un gobierno que represente a todos los mexicanos, que no sea un gobierno al servicio de grupos, de intereses creados, ese es el propósito que tenemos.

P:¿Dos cuestiones. El video de la rebeldía juvenil creativa, que dices de los “31 de la Ibero” demostrando que no son acarreados incluso contestándole a Carreño?
R: ¿Él que señaló?

P: Él decía que a veces la Ibero ha sido infiltrada por otras personas
R: ¡Ah si! Pero el señor Carreño fue de Comunicación de Salinas.

P: De la Ibero
R: De Salinas

P: Pero también de priistas.
R: De Salinas y luego estaba en la Ibero.

P:Inaudible
R: Ojalá y ofrezca disculpa, o sea, quienes calumniaron a los jóvenes, ojalá y les ofrezcan disculpas, los reportajes que salieron, comentarios de radio, pero es pedirles mucho ¿no?.
.
P:¿Cuándo se va a reunir en territorio de la Universidad Nacional Autónoma de México, hasta este momento no ha sido en las instalaciones de una facultad… entiendo que hay un encuentro para el 25 de mayo, pero… ?
R: Estamos viendo, hay un problema.

P:¿ Hay miedo a protestas como las que ha sufrido Peña Nieto, por eso que dicen de que el rector Narro no te apoya a ti, apoya a Peña Nieto?
R: Miren no, no he tenido ningún problema, nos han atendido las universidades privadas y obviamente en las públicas siempre, el asunto es que tenemos muy poco tiempo y estamos buscando un encuentro con jóvenes del Politécnico, de la UNAM, de la Metropolitana, de todas las universidades públicas en un lugar en donde puedan asistir todos, porque si voy al Poli y no voy a la UNAM, y si voy a la UNAM no voy al Poli o a la Metropolitana, me están invitando, incluso ya hasta hable con los de Chapingo, que no voy a poder estar, les expliqué por qué.

Ayer por ejemplo se inició la campaña en Tabasco, no pude estar apoyando como lo estoy haciendo a nuestro candidato Arturo Núñez por la estrategia que estamos llevando a cabo en muy poco tiempo e intensificado los recorridos por el país, puedo comentar que del viernes a la fecha, a lo mejor mañana, hoy mismo les entrega César el informe, recorrimos cuatro días 3 mil kilómetros, nada más para que tengan una idea, el viernes Juchitán, Tuxtepec, el sábado Jojutla, Iguala, domingo Huejutla, la huasteca, Poza Rica, Huauchinango, ayer Tlapa la montaña de Guerrero, y en la tarde Izúcar en Matoros, vean el plan y además como hay mucho ánimo, mucho entusiasmo, nos están, bueno no lo quiero decir, y les pido a todos de manera afectuosa, respetuosa que no sea así, porque entonces llegó muy tarde, pero están saliendo a saludar las carreteras y otros actos.

P:¿Pero tienen invitación?
R: Sí, tenemos invitación, lo que sucede es eso.

P:¿El tiempo?
R: Sí. Hoy voy a Mazatlán, vamos a Mazatlán hoy por la tarde, pasado mañana, no, mañana hasta Nogales, mañana Nogales, y así, entonces ya tenemos todo el tiempo.

Nosotros tenemos que hacer esta campaña a ras de tierra, son asambleas informativas, porque es fundamental el terminar de consolidar la organización para la defensa del voto, porque la gente va a votar por el cambio, pero necesitamos cuidar los votos, los otros candidatos usan helicópteros, aviones, para nosotros es a ras de tierra y además, los otros candidatos tienen atención especial en los medios de comunicación sobre todo en la televisión, en la telera, los cuidan mucho, pueden estar ahí nada más en actos, en lugares cerrados, preparan bien, cómo se llama esto, bueno este es mi orgullo.

P:¿La escenografía?
R: La escenografía y así hacen los actos, todavía no han recorrido por ejemplo, miren, a qué altura de la campaña estamos y no han recorrido todo el país, ni siquiera han terminado de ir a los estados, ni una sola vez, no han terminado, y nosotros ya le dimos la primera vuelta, ya vamos por la segunda, con todas las facilidades, entonces es distinto, pero sí vamos a estar con los jóvenes, estamos con los jóvenes.

P: Señor, pero es emblemático que el candidato de las izquierdas estuviera en Rectoría ¿usted no lo considera así?
R: Lo estamos viendo, yo soy de la UNAM, sé que cuento con el apoyo de la comunidad universitaria.

P:¿Y del Rector?
R: No opino. Muchas gracias.

P:¿Sobre el caso del padre Solalinde y sobre la ola de violencia que hay en el país?
R: Ya hablé de eso, y lo lamentable que está la situación de inseguridad y de violencia.

P:¿Sobre el caso del Solalinde que quiere emigrar del país?
R: Pues lo lamento muchísimo, él tendrá sus razones, las tiene, porque es mucha la hostilidad que hay, hay mucha inseguridad a defensores de derechos humanos, es decir, no hay garantía para defensores de derechos humanos, es un asunto también que me preocupa mucho, que debe de preocuparnos a todos es la situación de indefensión que están muchos periodistas en el país. Esto se tiene que mencionar cada vez más, porque han perdido la vida muchos periodistas por su trabajo entonces es grave esto que está sucediendo, por eso es la necesidad del cambio, por eso insisto que hace falta la transformación y si no hacemos nada por cambiar las cosas, pues se va a seguir deteriorando la vida pública o ustedes creen que si regresa el PRI a la Presidencia van a mejorar las cosas.

P:Oiga señor
R: A haber, haber, pero no espérate, o sea, ahí les dejo esto.

P: ¿Pero nosotros le preguntamos no señor?
R: También yo tengo derecho a preguntarles, o sea, por qué no, si la comunicación es mensaje de ida y vuelta, esa es la verdadera comunicación, si lo que ha pasado precisamente es que no hay comunicación, es que se agarran el micrófono, tienen todos los espacios en la prensa escrita y no hay mensajes de ida y vuelta y en algunos casos pontifican y sentencian desde los medios, o sea, tiene que haber diálogo circular, esa es la democracia también en los medios.

P:¿Preguntale que más allá de lo que haya dicho Quadri acusándolo de las protestas, usted considera que Quadri es títere de Elba Esther Gordillo, también qué opina sobre el nuevo formato del debate…?
R: Mire lo mejor sería que en el canal 2 y en el canal 13 se transmitiera el debate y que se le pidiera a Televisa y a Azteca que ayudarán en la producción, eso es todo.

P:¿El formato cómo debe ser?
R: El mismo formato que usaron en Televisa cuando le debate para el gobierno del estado de México, ya, ese no es el problema, el problema no está ahí y acerca de lo que me pregunta qué fue.

P:¿Si coindice con lo que ayer le reclamaban los estudiantes que Quadri es títere de Elba Esther?
R: Bueno, ahora que estamos de comunicación, de mensajes de ida y vuelta qué piensa en eso.

Muchas gracias, muchas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000216

Boletines,

Ofrece AMLO combatir la corrupción y aplicar programas sociales a favor del pueblo de México

b12-000215

 

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 14 de mayo de 2012


 

*Andrés Manuel López Obrador expresa su apoyo al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero.

* Ahora que se están lanzando con los medios de comunicación, qué le digo al gobernador de Guerrero: Que no se aflija, porque el que se aflije, se afloja”.

 

Desde La Montaña, una de las regiones del país con mayores índices de pobreza y marginación, Andrés Manuel López Obrador ofreció combatir la corrupción y aplicar programas sociales a favor de personas con discapacidad, de la tercera edad, madres solteras y estudiantes de nivel bachillerato.

Frente al bombardeo de ataques de los medios de comunicación, en particular la televisión comercial, en contra de las autoridades locales, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista expresó su apoyo al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero.

El gobernador no esta solo, aseguró, pero condicionó su respaldo a que el mandatario estatal le cumpla al pueblo y que haga un buen gobierno, para tener el apoyo del pueblo de Guerrero.

Y subrayó: “Que no se preocupe el gobernador, si está trabajando a favor de la gente. Ahora que se están lanzando con los medios de comunicación, qué le digo al gobernador de Guerrero: Que no se aflija, porque el que se aflije, se afloja”.

Antes, en la conferencia de prensa matutina, calificó como una tragedia nacional el eventual retorno del PRI al poder en la persona se Enrique Peña quien a su vez encarna al viejo priismo de corte autoritario que quedó en la cabeza de algunos de sus militantes.

Como muestra, recordó, está la justificación que esgrimió sobre el caso Atenco, ante estudiantes de la Universidad Iberoamérica, en aras del orden publico, pero los jóvenes no aceptan la estrategia de darles gato por liebre y ejercieron su libertad de expresión.

Antes de realizar mítines en Tlapa e Izúcar de Matamoros, Puebla, sostuvo que el encuentro de mañana entre Peña Nieto y Elba Esther Gordillo, confirma que la lideresa sindical apoya al abanderado del partido tricolor.

En ocasión del Día del Maestro, los mentores fueron invitados a asistir al citado evento con la promesa de que se les abonarán puntos.

Les sugirió que asistan pero que no digan absolutamente nada para evitar posibles represalias en su contra, pero hay que votar en conciencia el día de la elección.

Ante miles de ciudadanos, de hombres y mujeres que laboran en el campo, López Obrador hizo el compromiso de rescatar al agro, de otorgar insumos para la producción y créditos al sector primario de la economía.

En la plaza principal del municipio expuso que durante su mandato, si gana la contienda presidencial, se acabarán los altos salarios para la alta burocracia y adelantó que predicara con el ejemplo y ganará la mitad de lo que actualmente recibe quien ostenta el cargo de presidente de México.

Un alud de aplausos desató cuando dio a conocer que ya no habrá transporte privado para los funcionarios públicos y que se venderá la flotilla de aviones y de helicópteros al servicio del gobierno.

Los funcionarios tendrán que aprender a gobernar a ras de tierra. La expresión provocó una lluvia de aplausos en señal de respaldo.

Luego presentó su programa en materia de desarrollo social, que se financiará con la puesta en marcha de un plan de austeridad y de combate a la corrupción, así como del cobro de impuestos a las grandes corporaciones e instituciones financieras.

Dijo a los hombres y mujeres, en su mayoría padres de familia, que habrá útiles y uniformes gratuitos, además de becas para aquellos jóvenes que cursan bachillerato y acceso a todos los solicitantes a una carrera universitaria.

En su discurso López Obrador detalló el programa de apoyo para adultos mayores que aplicó en el Distrito Federal durante su gestión como jefe de Gobierno y que ahora tiene carácter universal.

Por la tarde acudió a su cita con los ciudadanos de Izúcar de Matamoros, Puebla.

En la jornada de este día recorrió López Obrador mas de 600 kilómetros de carretera.

*****

 Descargar: b12-000215

Transcripciones,

Se hará entre todos la campaña; asistirán Ebrard, De la Fuente, Drucker y las propuestas para formar parte del gabinete, informa López Obrador

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

 

Muy buenos días. Buenos días. Ánimo.

 

Bueno, iniciamos una nueva etapa en ésta campaña, con el mismo propósito de informar para transformar. Informar para lograr un cambio verdadero.

 

Vamos a seguir haciendo actos, asambleas informativas en las plazas del país. Hoy comenzamos en Iztacalco, mañana vamos a Tulancingo y a Texcoco. Y así va a continuar la campaña.

 

Al mismo tiempo, vamos a seguir participando en foros; vamos a reunirnos con jóvenes, con empresarios, con integrantes de la sociedad civil, clases medias, con un elemento adicional: me van a acompañar a las giras los integrantes del gabinete, a quiénes propuse para formar el próximo gabinete.

 

Ayer estuvieron con nosotros Juan Ramón de la Fuente, René Drucker y Marcelo Ebrard en la reunión sobre educación, ciencia y tecnología. Y así, me van a acompañar, o ellos van también a desplegarse, van a asistir a eventos en el país.

 

Con la idea, con el propósito de hacer campaña, de hacer campaña entre todos, estoy insistiendo mucho a ciudadanos conscientes: mujeres, hombres libres que están a favor de un cambio verdadero, para que hagamos campaña entre todos.

 

Tenemos que informar, ahí está la clave de todo, informar para transformar; informar para crear conciencia, porque la estrategia de los que quieren imponer a Peña consiste exactamente en lo opuesto, que no haya información, que sólo se conozca lo que conviene a los dueños de los medios de comunicación más influyentes del país.

 

Entonces vamos a echar a andar esta jornada informativa. Esto es lo que puedo comentarles el día de hoy.

 

P: Oiga, el productor del debate se ve en su página de Facebook… ha causado mucha polémica a partir de la edecán.

R: Pues, mire, son distractores, porque no quieren que Peña debata, que no se sepa nada y que no se le de relevancia al debate.

 

Entonces, así veo las cosas. Si vamos al fondo del asunto, y esto es importante, el que no se transmitiera el debate en canales de mayor audiencia, significó que muy pocos ciudadanos vieran el debate.

 

P: Le parece fue un error no previsto, no predemitado o hubo ahí…

R: No, no, no,  esa es la estrategia de los que quieren imponer a Peña Nieto. Que no se sepa nada. Es interesante el análisis sobre este tema, ver cuántos ciudadanos vieron el debate. Somos cerca de 80 millones de ciudadanos, en una población desde luego mayor, pero de acuerdo al listado nominal, alrededor de 80 millones de ciudadanos, y estaba viendo algunas cifras, se habla de que vieron el debate en 4 millones de hogares, multipliquen eso por dos, por tres, para el total de los ciudadanos, porque es muy engañoso decir se vio el debate, si en el medio en el que nosotros nos movemos, se puede decir que son muchos, pero en proporción al número de ciudadanos, fue muy reducido el número de personas, de ciudadanos que vieron el debate.

 

Entonces sí hay un propósito ahí, deliberado, hay que decirlo. Ahora están planteando: el debate derrotó al futbol. ¡Sí! Pero cuánto rating tuvo el programa de Televisa, del canal 2, que pasó al mismo tiempo, puede ser que haya tenido hasta más rating que el debate. Ese es el meollo del asunto.

 

P: Con los posicionamientos de este productor, indican que fue predemitado el asunto de la edecán?

R: No tengo información mayor sobre eso, lo que sí puedo decirles es que hay toda una estrategía para que no haya información, que no se conozca el fondo del asunto, que no se sepa quién es Peña Nieto realmente y cómo lo quieren imponer como presidente, con la publicidad y con lo mediático.

 

P: Para el segundo debate sería conveniente que se hiciera un sorteo entre los consejeros y que no se contratara ninguna edecán y que fuera un consejero o consejera…

R: Sí, pero, eso pues ya es obvio que va a ser así, ya ni modo que se repita. No, aquí lo importante, porque para que nos vamos a andar por las ramas, vamos a lo fundamental. Aquí lo importante, es que Televisa y Azteca, transmitan en los canales de más audiencia. Ese es el tema. No sé si queda claro.

 

A mi me gustaría que se insistiera en este tema, de cuántos vieron el debate y cuántos televidentes hubo al mismo tiempo, en el canal 13 y en el canal 2. Es más, ayúdenme y mañana hacemos el ejercicio. O sea, cuántos vieron el debate, cuántos ciudadanos y cuántos ciudadanos televidentes, a la misma hora del debate, vieron el futbol y el programa del canal 2. Y eso nos va a dar una idea, de lo que está pasando en el país, de la realidad. Lo demás es añadido.

 

¿Me van a ayudar a hacer esa investigación hoy, o sea, sí se puede no? O sea es relativamente sencillo. Y ver a partir de la población total del país, qué significa, para que se pueda probar la hipótesis del poder que tienen los medios de comunicación y en particular las dos televisoras y en especial estos dos canales. Es buen ejercicio, ustedes que son especialistas en comunicación, además, mirones profesionales.

 

P: Señor, pero no cree que poner en cadena nacional el debate, sería imponer o tratar de…

R: No, yo no estoy planteando eso.

 

P: Hay gente que no quiere ver eso…

R: No estoy planteando eso. Yo lo que quiero es que se conozca una realidad, y siempre lo que he propuesto es que se convenza a las televisoras de que es necesario, por civismo, el que se difunda esto que es importante.

 

Es el debate presidencial, se va a decidir acerca de quién va a conducir el país en una circunstancia muy difícil para México. Es una elección definitoria. Entonces, sí creo que tiene peso, pero no es imponer nada, es convencer y persuadir.

 

P: Hubo más de mil cien transmisoras del debate en todo el país…

R: Por eso, hagan ustedes la cuenta. Eso es lo que yo les pido. Hagan la cuenta y vamos viendo, a lo mejor no se demuestra mi hipótesis y no se vuelve tesis. Pero a lo mejor sí.

 

P: Al igual que la estrategia de bloquearte en los medios masivos de comunicación, ¿usted está preparado para enfrentar un segundo fraude? Ayer entrevistamos a un investigador, Héctor Díaz Polanco que demuestra con documentos y análisis sobre cómo se hizo este fraude a través del IFE y a través del mapacheo en casilla?

R: Bueno, ya hemos hablado de que tenemos ahora más organización que en el 2006 y estamos, precisamente, montando toda la estructura de defensa del voto. Muchos ciudadanos están participando, se están inscribiendo, para ser representantes de casillas y para defender el voto. Son circunstancias distintas a las del 2006.

 

P: ¿Pero no existe el temor de que se quiera volver a utilizar esta estrategia para quitarte otra vez el triunfo…?

R: Sí, pero vamos a estar organizados y vamos a defender el voto. Tenemos más organización que en el 2006 y se va a cuidar el voto de todos los ciudadanos. Se va a defender.

 

P: Hoy se publica que los maestros tienen cuentas, 585 millones de pesos nada más de cuotas sindicales de enero a abril. El desglose que hacen de estas cuentas, se conoce que hay dinero que es para campañas y para sus a candidatos. ¿Va a pedir que se investigue esto?

R: Pues, ya es un asunto sabido de que existe una red de complicidades, de componendas. Es un régimen caracterizado por la corrupción, eso fue lo que dije en el debate y es lo que digo todos los días.

 

Nada más que forman parte de la corrupción: dirigentes, políticos, traficantes de influencia. Es una red de complicidades, de intereses y de componendas.

 

Así está el gobierno. La señora Elba Esther, ya sabemos, está protegida desde arriba, apoyó en el 2006 al PAN, ahora está apoyando al PRI, a Peña Nieto, porque –ya lo dije– hay el acuerdo de que si el PRI regresa a la Presidencia, si imponen a Peña Nieto, y toco madera, la próxima secretaria de Educación sería Elba Esther Gordillo.

 

Entonces para qué seguimos hablando de lo mismo, lo que hay que hacer, lo que tenemos que hacer es dedicarnos todos los ciudadanos, que ya no queremos este régimen de corrupción, hacer labor para que el  primero de julio cambiemos el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios; si no ustedes van a seguir haciendo esas notas y cada vez va a ser peor. Nos van a llevar al despeñadero pues.

 

P: Este es un informe financiero del SNTE, es oficial… ¿van a pedir investigación?

R: Sí, estoy seguro que se va a hacer una investigación, pero también sé que si sigue el régimen de corrupción, hay impunidad, porque la característica de éste régimen de corrupción es la impunidad.

 

La corrupción va acompañada de la impunidad. Entonces, lo que se necesita, desde luego, es el trabajo de ustedes hacer estos informes, qué bueno que esto se publica, porque hay veces que ni siquiera se publican estos asuntos, porque son intocables. Y sigue prevaleciendo la máxima de que no se puede tocar al intocable, qué bueno que se dan a conocer estos informes, pero si no cambiamos el régimen, pues nos vamos a quedar hasta ahí. No vamos a avanzar. Entonces,  ese es mi punto de vista.

 

P: Qué opina de que se le acusa de alianza con el PAN para impedir el paso del PRI? Peña Nieto los acusa de haberse unido en el debate. Por un lado, y por el otro, cuando Josefina Vázquez Mota se veía perdida en las elecciones internas del PAN, le envió un mensaje, ¿qué le dijo y usted qué le contestó?

R: Pues no es cierto. Nada de eso, nada absolutamente. Voy a contestar por respeto a usted. Yo no tengo relaciones marrulleras con nadie. Yo tengo principios, tengo ideales, no tengo alianzas con el PRIAN. Ya, para acabar pronto. Ni tampoco escribí nada ni mandé decir nada, ni cosas por el estilo. Este es un asunto de Peña y sus patrocinadores.

 

P: Sobre el spot que acaban de sacar de la joven que está dormida y dice que va a votar, ¿está muy producido no? Lo hicieron en España.

R: Pues hay que preguntarle a Luis Mandoki, que es muy creativo.

Muchísimas gracias.

 

∞∞∞∞∞

Documento en formato de texto b-000202

 

Transcripciones,

Peña plagia todas mis propuestas, pero es un reverendo mentiroso; por qué no aplicó la pensión para adultos mayores en el Edomex: AMLO

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

 

Buenos días. Buenos días. ¿Cómo están?

 

Tenemos información en general sobre lo que ha sido la visita al país, el recorrido que hemos hecho en esta primera etapa.

 

Visitamos todos los estados de la república y estuvimos también en el Distrito Federal. Del día 30 de marzo, fecha en que comenzamos, a la fecha llevamos a cabo 35 asambleas en todo el país.

 

En el caso del estado de México, estuvimos en tres ocasiones; en el caso de Jalisco, dos veces y, en el resto de los estados y en el Distrito Federal en una ocasión.

 

Hemos estado en todo el país. También hemos celebrado foros, hemos estado en universidades, nos hemos reunido con empresarios, con asociaciones civiles.

 

Terminó esta primera etapa y el resultado es bueno. Hemos podido informar a miles de ciudadanos, hemos recogido los sentimientos de la gente y vamos a iniciar una segunda etapa también de visitas a regiones del país.

 

Vamos a celebrar foros y nos vamos a seguir reuniendo con jóvenes, con empresarios, con profesionistas. Vamos a seguir teniendo comunicación directa con los ciudadanos.

 

Como ustedes saben, es una campaña a ras de tierra, intensa. Ayer el periódico Reforma dio a conocer que los otros candidatos estuvieron en 20 estados en esta primera etapa. Nosotros visitamos las 32 entidades y no es por reprochar, nada más decir que ellos se mueven en aviones privados, en helicópteros privados y nosotros en aviones comerciales y en camionetas.

 

El resultado es bueno, muy bueno, vamos bien. Hay mucho ánimo, hay efervescencia. Hay mucho interés en participar y estoy seguro, estoy optimista, creo que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

 

 

P.- Su impresión sobre los estados visitados en donde hay mayor índice de violencia.

R.-  Pues hay en todo el país miedo e inseguridad, temor por la violencia. Es muy lamentable que esto pase en el país, en los estados del norte, pero también en Veracruz todo lo que está sucediendo es muy lamentable, el asesinato de periodistas. Mucha descomposición social.

 

Y esto también demuestra que no se va a poder resolver el problema de la inseguridad y de la violencia solo con medidas coercitivas, porque en estos estados está el Ejército y la Marina, hay patrullaje en las calles y sin embargo sigue habiendo asesinatos. Por eso tiene que cambiar la estrategia. Esa es nuestra propuesta.

 

P.- Inaudible.

R.- No, porque nosotros sostenemos que no hacemos mal a nadie y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

 

P.- Sobre los asesinatos de periodistas en Veracruz y si hay una propuesta concreta para garantizar la seguridad de reporteros y fotógrafos.

R.- Es muy lamentable, como digo lo que está pasando. Conocí a la periodista de Proceso, a Regina, la conocí desde 1991, ya tiene muchos años. Puedo decir que se trataba una mujer limpia, una periodista profesional, independiente. Lamenté mucho su asesinato. No coincido con las hipótesis iniciales del gobierno de Veracruz y pido al gobierno de Veracruz y al gobierno federal el esclarecimiento de este crimen. Lo de ayer también es muy preocupante, el caso de los compañeros fotógrafos que también fueron asesinados. Debe de investigarse. Mi propuesta es garantizar la seguridad de todos los mexicanos, de todos, y garantizar al mismo tiempo el derecho de la prensa, de los medios de comunicación para llevar a cabo su trabajo con absoluta libertad. Vamos a instrumentar en su momento acciones de protección a periodistas y vamos a terminar con esta situación tan lamentable de inseguridad y de violencia en el país.

 

P.- Inaudible.

R.- Yo todavía no cierro este capítulo. Yo espero que sea en el 13 y que sea en el 2 de Televisa, en el canal de las estrellas, que es el machuchón, pero en buen plan: Hay que convencer y hay que persuadir. Es cierto que ahora hay calor, aunque el clima y tiempo está muy alterado y hay un poco de calor, pero hay que ver las cosas con calma, no calentarnos, ahora sí que no te calientes granizo. Tranquilos todos. Podemos debatir y que lo sepa la gente y todo en un ambiente de respeto y de fraternidad y no polarizar. Necesitamos la unidad, la reconciliación, porque así lo exigen las circunstancias. Entonces, hago un nuevo llamado a las televisoras, a Televisa, a Azteca para que le den al debate su nivel, no es un asunto legal, no es nada más si tienen o no tienen la obligación de transmitir el debate. Es algo que tiene que ver con la información que se necesita para decidir en una elección que será fundamental, definitoria. Hay muchas regiones del país en donde solo tienen televisión abierta, donde la gente solo ve el canal 2 y el canal 13. ¿Por qué esos mexicanos no van a tener la oportunidad, el derecho de informarse? Eso es lo que yo propongo y planteo. Y vamos a esperar, porque todavía hoy es viernes y es hasta el domingo en la noche. Hay tiempo.

 

 

P.- Inaudible.

R.- Pues es lo mismo, ya hemos hablado de eso. Lo que llama la atención es que ahora el candidato del PRI ya está abiertamente plagiándonos programas y programas. Ayer dijo que va a haber apoyo a los adultos mayores. Qué bueno, nada más que no va a cumplir. Lo hace nada más para buscar votos. Me llama la atención, yo plantee lo de los adultos mayores a partir de 68 años, lo tengo presupuestado, a partir de lo que vamos a tener de recursos, estoy planteando, he explicado de dónde va a salir el dinero e implica una inversión, lo que yo propongo, de alrededor de 65 mil millones de pesos. Y él, así, sin decir de dónde va a salir el dinero, se atreve a plantear que va a entregar el apoyo desde los 65 años, lo que implica, no he hecho la cuenta, pero debe ser un presupuesto de más de 80 mil millones de pesos. ¿De dónde los va a sacar? No ha explicado, no se preocupó y a él sí que no le dicen: ¿de dónde va a sacar el dinero? o los cómos. Ya ven cómo nos dicen a nosotros: A ver, la propuesta, los cómos, porque es muy fácil ofrecer. Me llamó mucho la atención.

 

P. ¿Lo de la copiada?

R. Sí, copian pero para mentir, ojalá, por qué no lo hizo cuando fue gobernador de México, por qué hasta ahora está ofreciendo eso, es un reverendo mentiroso.

 

P. ¿Considera que el utilizar?

R. ¿No se dieron cuenta ustedes de eso?

 

P. Inaudible

R. Lo copian y mienten, o sea, engañando a la gente.

 

P. ¿Considera que esta copia de propuestas, de programas pudiera… temas, perjudicial para…?

R. Ellos están montados en decir mentiras y en engañar a la gente, esa es su campaña.

 

P. ¿Su equipo o usted ha evaluado los resultados que van a arrojar el debate…?

R. Miren, ya hemos hablado de ese tema, es informar a la gente en lo básico, porque no hay mucho tiempo y hasta las cámaras me estaban diciendo, pregunté son fijas, cada uno habla como si estuviésemos separados, vamos a estar juntos físicamente, pero la imagen que se proyecta es individual, la cámara no panea para ver a los otros, ni siquiera me voy a poder dirigir a los otros candidatos, porque no tiene caso, porque la cámara va a estar directa, pero se mueve, ustedes saben de eso y me refiero a los camarógrafos, entonces es informarle a la gente, pero bueno así están y ni modo.

 

P. ¿Pero del resultado qué espera, sobre el resultado del debate?

R. Pues eso lo va a decir la gente, siempre se acostumbra a que haya post debates y hay que esperar.

 

P.¿El PRI ya está preparando el postdebate… para decir que ganaron?

R. ¡Ah! Claro, claro, no pues sí, tienen  del apoyo de Televisa, pero a lo mejor no lo hacen, si Televisa no se presta para eso, digo vamos a esperar, es que no nos adelantemos.

 

P.¿En el 2006 tenía previsto algo?

R. En el 2006 sí.

 

P. ¿Ahora no tiene?

R. No tengo información sobre eso, hasta ahora que estoy escuchando que va a haber post debate.

 

P.¿… que la volatilidad de los mercados… y Peña Nieto ganaría pese a tener bajo perfil?

R. Pues que respeto mucho sus puntos de vista, pero son los ciudadanos mexicanos los que van a decidir, son buenas esas opiniones, las respeto, pero somos los mexicanos los que vamos a decidir.

 

P. ¿Se pondría en riesgo la estabilidad de los mercados…?

R. No, no hay por qué, he dicho muchas veces que vamos a respetar al Banco de México, que es el que decide sobre política financiera, es un organismo autónomo, se va a garantizar la independencia del Banco de México, he dicho también que vamos a mantener la misma política macroeconómica, he dicho también de que no vamos a privatizar, a expropiar, también he dicho que ya no vamos a privatizar ni una cosa, ni otra.

 

He dicho que vamos a impulsar el crecimiento económico, que va a haber empleos, que nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, entonces están las cosas bastante claras.

 

P. ¿Entonces no podría espantar a los empresarios?

R. No, porque mire hay mucha información sobre lo que nosotros proponemos, la gente está muy informada y hace 6 años, para estas fechas, estaba la guerra sucia en su apogeo.

 

Ahora, afortunadamente, no y espero que siga así, pero hoy es 4 de mayo, si  ustedes ven lo que sucedió el 4 de mayo en el 2006, es totalmente distinto. Todo abril fue guerra sucia, todo abril, de que yo era un peligro para México, de que nos iba a ir muy mal y ya salía el presidente Chávez y todo lo que ya sabemos.

 

Entonces ahora, afortunadamente no hay eso y ojalá que así siga y que no se preocupen por nosotros, es más, si dicen que Peña Nieto está muy bien, si lo tienen hasta las nubes, es cosa nada más las encuestas de Milenio, para que se preocupan, todo tranquilo, no va a pasar nada, o sea ya casi lo tienen en la silla, ya casi lo sentaron.

 

Entonces que ya, que no se pongan nerviosos, tranquilos, ahí vamos, poco a poco.

 

P.¿Señor con este formato del debate va a cambiar algo la perspectiva…?

R. Todo está hecho para favorecer a Peña Nieto.

 

P.¿No va a cambiar…?

R. Todo está hecho para apoyar a Peña, está muy ladeado todo el proceso, pero aún así vamos a ganar, porque el pueblo es mucha pieza.

 

P.¿No está preocupado?

R. Estamos muy bien y de buenas. El pueblo de México es mucha pieza.

 

P. Canceló un evento más tarde, va a estar?

R. No, voy a trabajar, tengo muchas cosas, porque nosotros tenemos que atender lo que consideramos fundamental que es la organización del movimiento, la campaña la estamos haciendo entre todos, no es una campaña que se hace a partir de publicistas o de estrategas, es una campaña que la hacen los ciudadanos que quieren un cambio verdadero y entonces tenemos que tener, pues muy informados a los protagonistas del cambio, tenemos que tener a los representantes de las casillas, todo eso es trabajo, que es coordinación, entonces a eso dedico mi tiempo.

 

Necesitamos tener representantes en las casillas, entonces si no ya sabemos cómo se las gastan, tenemos que defender el voto. Nosotros no estamos acostumbrados, nunca hemos hecho un fraude electoral, nosotros por principios no vamos a rellenar una urna, no vamos a falsificar una acta, pero ellos sí, son unos camajanes, son delincuentes electorales, y tenemos que cuidar los votos y eso requiere organización, requiere de la participación de los ciudadanos y requiere trabajo y no por el hecho de que no este en un acto, quiere decir que no este trabajando, todo el tiempo estoy.

 

P. ¿Pero yo me refería para la preparación del debate?

R. Pero es que la preparación no es están necesaria, porque es tan poco el tiempo y voy a decir lo que siento, como lo he hecho siempre, voy a decir lo que siento y lo que he recogido de la gente, los sentimientos de la gente, eso es lo que voy a plantear, entonces para qué me preparo, además son preguntas, ya conocen ustedes.

 

P.¿ Hablar de corridito como usted dice?

R. Pues solo eso, que yo piense que hable más rápido, que hable de corrido, solo eso para que el tiempo me alcance más, pero también, así despacito se puede, se puede.

 

P. Inaudible

R. No, pues eso ya es como el habla de cada uno de nosotros. Yo no voy a cambiar mi manera de hablar, de expresar,  es mi cultura, me siento orgulloso de eso, no voy a ir nunca a un taller, a una escuela de dicción, no voy a ir tampoco a una risoterapia, como, no, no, no queda verdad. Muchas gracias, muchas gracias.

 

P…. llevar documentos…

R. No creo que sea tan necesario, si uno expresa las cosas con eso. Si hace falta pues llevo unas tarjetas para, porque son preguntas muchas preguntas cortas para tener unas tarjetas de apoyo.

 

P.¿Y entre los invitados a quién va a incluir?

R.  Pues los que me han estado ayudando, bueno me han ayudado mucho, que bien que me pregunta eso, ofrezco disculpas a muchos que quisieran estar conmigo, pero son 50 invitaciones.

 

Todos son importantes, todos los que están en el Movimiento, que están un comité en la sierra de Motozintla en Chiapas, en El Porvenir, Chiapas, es una de las comunidades de los pueblos más pobres, ese es muy importante para mi y para el movimiento, por lo que está haciendo, el que está en Urique, en Chihuahua, en la sierra, trabajando, la mujer y el hombre que son protagonistas del cambio, todos son importantes.

 

Este  es un movimiento donde todos ayudamos, pero nos dieron 50 invitaciones y pues van a estar los que me están ayudando, voy a invitar a todos los miembros de gabinete que he propuesto, por ejemplo, me van a acompañar todos los miembros del gabinete que he propuesto y ahí ya son 20 de las 50 invitaciones.

 

P. ¿A Cárdenas?

R. Lo estoy invitando también al ingeniero. Así es. Muchas gracias

 

∞∞∞∞∞

Descarga en formato de texto b-000197

Comunicados,

Se acabará la cultura de la corrupción y aplicara un plan de austeridad republicana

*Habrá un impulso a las actividades productivas y apoyos al campo, para
alcanzar la soberanía alimentaria

Desde la frontera norte del territorio mexicano, el candidato presidencial
de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador,
adelantó que en dos meses, como presidente electo de México, volverá a
recorrer el país para llevar a la práctica el programa de transformación.

Detalló que su propuesta va a terminar con la corrupción imperante en el
país; no queremos la cultura de la corrupción, “ante ello vamos a impulsar
la cultura de la honestidad; crear empleos, impulsar la actividad
productiva; sacar adelante el bienestar social.

“Vamos a seguir el consejo del mejor presidente de México, Benito Juárez,
que el servidor tenía que aprender a vivir en la justa medianía, reducir a
la mitad de los sueldos de los altos funcionarios públicos y voy a
predicar con el ejemplo: voy a ganar menos de la mitad del que actualmente
ostenta la Presidencia de la República”, señaló.

Ante habitantes de los cinco municipios de Baja California: Rosarito,
Mexicali, Ensenada, Tecate y Tijuana, aseguró tener fe, esperanza y
alegría, porque el próximo primero de julio volverá a ganar la Presidencia
de la República.

Mencionó que se viven tiempos definitorios, porque hay una grave crisis
económica, social, política, de pérdida de valores y también se presenta
una nueva oportunidad para sacar a México de la actual decadencia y lograr
el renacimiento del país.

A dos meses que se lleven a cabo los comicios presidenciales, López
Obrador manifestó que “tenemos la posibilidad de elegir el destino de
México  y para ello hay dos proyectos distintos y contrapuestos de Nación:
el que encabezan  tres de los cuatro candidatos y nosotros, mujeres y
hombres, que queremos una transformación de México”.

Sobre el tema migratorio, López Obrador comentó que la economía mexicana
está estancada y ello ha provocado que muchos mexicanos tengan que ir a la
frontera norte para ganarse la vida y salir adelante.

“Son como héroes nuestros paisanos, que en vez de quedarse en sus pueblos
sin oportunidad de trabajo y estar tentados a tomar el camino de las
conductas antisociales, prefieren dejarlo todo, para buscar algo que
mitigue su hambre y su pobreza”, sostuvo.

Tras agradecer a la gente de Tijuana por apoyar a los mexicanos que tienen
que emigrar a Estados Unidos para salir adelante, explicó que es necesario
lograr la normalidad económica para que haya crecimiento, progreso y
trabajo en México.

Indicó que tiene proyectos: alcanzar la soberanía alimentaria, apoyar
comuneros, ejidatarios, cambiará la política agropecuaria; se eliminarán
impuestos como el IETU; no permitir los monopolios en el país; se
reformará la política energética para impedir que se venda petróleo crudo
al extranjero y se construirán cinco refinerías en suelo nacional.

Acompañado por el candidato al Senado, Marco Blasquez, recordó que Felipe
Calderón cuando era candidato del PAN en el 2006 se comprometió a bajar el
precio de la luz en la entidad y sin embargo en la actualidad no ha
cumplido su promesa.

A diferencia del priista Enrique Peña que signa cada una de sus promesas
de campaña, López Obrador mencionó que en su caso no necesita firmar
ningún documento, porque es un hombre de palabra e informó que cuando gane
la Presidencia de la República bajarán los precios de la energía
eléctrica, las gasolinas, el gas y el diesel.

También indicó que aplicará un programa de desarrollo social para combatir
la pobreza y la desigualdad, por razones humanitarias y porque se tiene
que entender que si no se combate estos dos males, no se podrá detener la
frustración, la inseguridad y la violencia.

Durante su participación, el candidato presidencial de las izquierdas
llamó a la gente a votar por los candidatos del Movimiento Progresista el
próximo primero de julio, además de mantenerse unidos para lograr la
transformación de México.

Para mañana, el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano,
ofrece conferencia de prensa en Tijuana y sostendrá un acto de campaña en
Los Cabos, Baja California Sur.

Transcripciones,

Habrá respeto a la vida interna de los sindicatos, pero no se protegerá a caciques ni a líderes vitalicios, ofrece López Obrador

b-000190

 México, Distrito Federal, a 1 de mayo de 2012


Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días.

Empiezo así, primero recordando esta fecha histórica de todos los trabajadores en el mundo: 1 de mayo. Primero reconociendo a ustedes, trabajadores de los medios de comunicación, por esta fecha y a todos los trabajadores de México.

Hoy, primero de mayo, me dirijo a los trabajadores de México y manifiesto que al llegar a la Presidencia de la República, cumpliré los siguientes compromisos básicos:

1. Se respetará la legalidad en materia laboral. Se acatará la Constitución y se aplicará de manera estricta la Ley Federal del Trabajo. Se actuará con justicia, sin favorecer a nadie de manera facciosa; se va a desterrar el influyentismo y la corrupción en los juicios laborales; no se usará la ley para perseguir a dirigentes sociales ni sindicales. El nuevo gobierno escuchará a todos y aplicará la ley sin privilegios de ninguna clase, respetando siempre los derechos de los trabajadores.

2. Se promoverá la democracia y la libertad sindicales. La Constitución y los tratados internacionales en materia laboral, obligan a respetar la voluntad de los trabajadores para organizarse en la forma en que mejor convenga a sus intereses. Debe desterrarse, y ese es el propósito y eso es lo que vamos a hacer, la simulación y la corrupción que se da en el ámbito estatal, patronal y sindical.

La nueva institucionalidad que proponemos implica la existencia de sindicatos democráticos, representativos y autónomos de los gobiernos, de los patrones y de los partidos políticos. También contempla la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las cuotas sindicales.  Estamos seguros que el voto universal, directo y secreto en las elecciones sindicales y decisiones internas, impulsará la democratización de los sindicatos y los fortalecerá como instrumentos auténticos de los trabajadores.

3. Habrá respeto a la vida interna de los sindicatos. No habrá injerencia del gobierno en la vida interna de los sindicatos, pero tampoco protección a caciques sindicales ni a líderes vitalicios. Se debe desterrar, y ese es el propósito, el corporativismo y el sindicalismo de protección que perjudica a los trabajadores y los subordina a poderes económicos y políticos, ajenos completamente a sus intereses.

4. Promoveremos que se cumpla la Constitución y que se paguen salarios justos, que el salario sea remunerador. Deberá cumplirse el mandato constitucional de que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Una prioridad de nuestro gobierno será buscar la recuperación del ingreso de los trabajadores. El aumento de los salarios –como lo he dicho en otras ocasiones y lo repito ahora—  siempre será por encima de la inflación, no como ha venido sucediendo en éstos casi 30 años.

La estrategia de desarrollo que proponemos incluye el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno, el aumento de la productividad y de la competitividad del país, siempre acompañados del reparto de los beneficios a los trabajadores. Se protegerá el trabajo, la estabilidad laboral y las prestaciones sociales garantizadas en la ley; y se promoverá el empleo formal y bien remunerado. Asimismo, se adoptarán políticas para incorporar a los jóvenes al mercado de trabajo y se protegerán los derechos de las mujeres trabajadoras y de los sectores vulnerables.

5. Estoy también comprometido en dar ocupación a personas mayores. Dada la situación de crisis en el país, muchas personas después de los 35 años hasta los  60 años no tienen ocupación. Es una demanda sentida, no hay trabajo en México, no se garantiza el derecho al trabajo ni a jóvenes ni a trabajadores mayores que todavía están en condiciones de trabajar, de laborar, no hay ocupación. Un problema grave y serio en el país es la falta de trabajo.

Por eso estamos haciendo el compromiso de crear cada año un  millón 200 mil nuevos empleos, un total de siete  millones de empleos nuevos durante el sexenio. Esto lo vamos a lograr porque se va a reactivar la economía, vamos a tener tasas de crecimiento de 6 por ciento anual, ese es el objetivo, porque va a cambiar la política económica. Ahora el objetivo va a ser el impulsar actividades productivas y crear empleos.

6. Me comprometo a restituir el empleo y las condiciones laborales a todos los trabajadores electricistas que fueron despedidos injustamente. Volverá a volar de nuevo Mexicana de Aviación y se reinstalarán a todos sus trabajadores. Asimismo, habrá una solución justa a las demandas del sindicato minero.

Este es el planteamiento que hago hoy en esta fecha histórica, 1 de mayo.

 P.- Una propuesta concreta sobre el seguro de desempleo, cómo meterse con los sindicatos si son intocables. La respuesta de TV Azteca de que transmitirá un partido de fútbol y que si quieren ver el debate que lo hagan en Televisa…..

R.- Ninguna ley ni laboral ni ningún ordenamiento legal permite o autoriza la corrupción sindical. Si existe corrupción en los sindicatos y, para ser precisos, si hay corrupción en los dirigentes sindicales, es porque se les permite de manera ilegal o extralegal, porque se les protege desde arriba, porque a los líderes sindicales que han sido señalados como líderes corruptos, se les protege desde la Presidencia de la República.

 Esto ya lo hemos hablado. Yo no voy a proteger a líderes sindicales corruptos. Eso que quede claro.es cuestión de voluntad política y de no permitir que siga funcionando, que siga operando la red de complicidades y componendas.

 P.- Sobre las cuotas….

R.- Estoy planteando que va a haber transparencia en todo el manejo de las cuotas, va a haber transparencia y van a ser los propios trabajadores los que van a exigir cuentas claras a los dirigentes, porque va a haber protección para los trabajadores. Actualmente no pueden demandar los trabajadores porque hay represalias, se van a terminar las represalias.

 P.- ¿Será necesario modificar la ley?

R.- No hace falta, la ley es muy clara en eso, pero no se cumple, se viola constantemente la ley y, lo que es peor, se viola la Constitución en los artículos fundamentales, los que tienen que ver con los derechos de los trabajadores y los que tienen que ver con los derechos de los ciudadanos en general. La Constitución se cumple o se respeta en la forma, pero se viola en el fondo. Y eso va a cambiar, se va a cumplir lo que establece la Constitución.

 Ayer por ejemplo, abro un paréntesis, un periodista dijo que no era cierto que Walmart no pagaba impuestos y que los datos que yo tenía que no eran los adecuados o correctos, ya le contesté en el twitter, di los datos hasta me salieron las cuentas todavía más a mi favor; es decir, a lo que yo sostengo.

 Walmart en el 2011, yo tenía el dato de 2010, tuvo ingresos por un poco más de 380 mil millones de pesos y pagó por impuestos, aparentemente, siete mil millones, pero le aceptaron diferir impuestos prácticamente por la misma cantidad. En resumidas cuentas pagó el .009 por ciento, pagó 75 millones de pesos de 380 mil millones de ventas. De 382 mil millones de ventas terminó pagando 74 millones de pesos. Hagan la cuenta ustedes.

 Ustedes pagan más, mucho más. Entonces, no se cumple con lo que está en la Constitución, que los impuestos se tienen que cobrar de manera progresiva, que tiene que pagar más el que recibe más, que obtiene más ingresos. El problema del país es ese, que la Constitución no se aplica, no se aplica la Ley Federal del Trabajo.

 Desde la Secretaría del trabajo se protege a quienes están bien con el presidente, quienes tienen agarraderas. Entonces, va a haber legalidad, se van a terminar las injusticias, la persecución injusta de trabajadores y de dirigentes, va a haber un buen juez para conciliar las diferencias y los conflictos entre los factores de la producción, entre trabajadores y patrones, pero no se va a inclinar el gobierno para apoyar a una de las partes y menos a cometer injusticias, como lo que sucedió con los trabajadores electricistas y el caso de Mexicana, porque el dueño de Mexicana es amigo del presidente, al dueño de Mexicana, Gastón Azcárraga, que es amigo de Calderón, se le permitió saquear la empresa y dejar sin trabajo a miles de trabajadores.

 Ahí están cuentas pendientes, les condonaron impuestos, le dieron un crédito por mil millones de pesos, que es dinero de todos. Entonces, cuando eso se termine va a haber justicia. En el caso de los mineros igual. Por proteger al señor Larrea se inició una persecución en contra de los dirigentes sindicales, afectando de esta manera a los trabajadores. Eso ya no va a suceder. Yo creo que más claro ni el agua. No sé a quién le quede duda de que no hay justicia.

 P.- Sobre TV Azteca

R.- Hago un llamado a las televisoras, de manera respetuosa, para que transmitan el debate. Un llamado también a la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y Televisión, porque es un asunto de interés nacional y no puede ser que no se garantice el derecho que tienen los ciudadanos a informarse sobre lo que proponen los candidatos a la Presidencia de la República. Yo espero que haya una respuesta, no creo que Televisión Azteca se niegue a transmitir el debate, como tampoco creo que Televisa lo haga.

 Yo mencioné hace como 15 o 20 días que como había una estrategia para proteger a Peña, que no quieren que se sepa nada sobre Peña o que se sepa nada más lo que tiene que ver con la telenovela que han echado a andar, pues dije no vaya a ser que el mismo día y a la misma hora vayan a poner un partido de fútbol, creo que dije que entre el América y las Chivas y miren, de haberlo sabido, no hubiese dicho eso. Ahora resulta que hasta los asesoré. Pero yo creo que va a transmitirse el debate.

 P.- Inaudible.

R.- Si no se transmite el debate por televisión abierta, quiero ser muy claro, va a quedar de manifiesto que las televisoras quieren imponer al próximo presidente de México.

P.- Inaudible.

R.- Ya dije, televisión abierta. Si Televisa y Azteca no transmiten el debate, es porque están decididos a imponer a Peña mediante la mercadotecnia y ocultando información. También eso está claro o ¿no? También eso está más claro que el agua.

P.- Inaudible.

R.- Es que más que la fecha, se trata de un asunto fundamental para el país, es un asunto de interés nacional. A mí me gusta el deporte, me gusta el fútbol y, desde luego, me gusta mucho el beisbol, pero no puede ser que un juego de fútbol o de beisbol, aunque inicie el juego Adrián González, un extraordinario primera base de grandes ligas, pues esté por encima de un debate por la Presidencia de la República. Se me hace un exceso. Les digo me gusta mucho el fútbol, me gusta mucho el beisbol, me gustan todos los deportes, estoy planteando que se debe de fomentar el deporte, pero todo tiene su nivel, su medida, ¿qué les pasa?

 P.¿Señor… de los topes de campaña de Peña Nieto, hace unos días Escobar del Partido Verde Ecologista invitó a los candidatos a comprobar en qué se han gastado el presupuesto… qué ha hecho con los que se le dio para la campaña ?

R. Estamos ejerciéndolo de manera honesta, sin derroche, ya quedé, ya le dije a los que llevan las cuentas que les den a conocer a ustedes los gastos, en unos días más se va a informar en qué hemos gastado en este mes y días que llevamos.

P.¿Ante esta posición del horario, el llamado al IFE y a la Ciudad de México?

R. El llamado principal lo hago con todo respeto a Televisa y Azteca, o sea, primero, mañana vamos a seguir hablando de este asunto.

P.¿Ustedes sí traen una clara… ?

R. Es que si no transmiten el debate, vuelvo a repetir, va a quedar de manifiesto que quieren imponer a Peña, con el manejo de la publicidad, con la mercadotecnia y que es con las televisoras que quieren imponer al próximo presidente de México, entonces yo no creo, se los digo de manera sincera, que se atrevan a tanto, pueden tener simpatías, pueden estar incluso patrocinando a Peña como es evidente, pero ya llegar al extremo de no difundir el debate, ya es algo nunca visto, o sea, por lo descarado, ya solo que no tuviésemos dignidad, porque es ya la decisión abierta de suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente, con información, al próximo presidente de la República.

 Entonces para qué van a haber elecciones, mejor que ya decidan ellos quién va a ser, ahora resulta que son los grandes electores, o sea, es el dedo, el dedazo ahora, a través de la televisión.

P.¿Pero no ve un complot en todos lados…?

R. No sé cómo lo vea usted, pero yo así lo veo, no exagero, doy mis razones, argumento, a lo mejor eso es normal y si es normal, pues qué hacemos, pero yo pienso que no, que no es así, no debe de ser así. Entonces vamos a esperar, yo no creo, me dijeron que en el twitter de Ricardo Salinas Pliego dijo que los que quieran ver el debate en Televisa y los que quieran el futbol en Tv Azteca, no creo que haya puesto eso.

 P.¿… una broma o alguien…?

R. Hay que verlo y si lo hizo, yo creo que es de sabios cambiar de opinión.

P.¿Qué opina de los candidatos que no han sabido entusiasmar a la gente con las elecciones…?

R. Nada absolutamente, la que usted me da nada más.

 P.¿Es la responsabilidad de candidatos que no han sabido interesar a la gente por las campañas?

R. No, la gente está interesadísima.

 P.Inaudible

R. Sí, claro, está tan interesada que quiere ver del debate, sabe qué más podemos hacer nosotros.

 P.¿Qué opina de que el gobierno haya destinado recursos…, sobre la decisión de Rosario Robles que ahora va a apoyar al …. ?

R. No opino de eso, no tengo mucha información sobre eso, sobre lo de la película y sobre lo que opinó Rosario.

P.¿Es suficiente que se transmita el debate en… ?

R. Yo lo que creo que  es que tiene que ser en el canal 2 y en todos los canales de televisión, es que lo vengo diciendo, el 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión, 80 por ciento, entonces si no salen en la televisión no existe o es muy limitado el hecho, la noticia, no llega a todos, pero no se debe de abusar de eso.

No se puede cuando se trata de un asunto de interés nacional, nadie puede estar por encima del interés nacional, ningún grupo, ninguna persona, si esto se permite, si esto se lleva a cabo así, pues entonces para qué hablamos de democracia.

 P.¿Cambiando de tema va a aumentar en su seguridad?

R. No, vamos a seguir estando igual, yo siempre sostengo que el que lucha por la justicia, no tiene nada que temer, y esto que paso ayer, pues fue un acto que distrajo, pero no pasó a mayores, y además es el ejercicio también de la libertad, a veces hay excesos, pero tenemos que estar preparados para eso, el que no quiera ver visiones que no salga de noche, es parte de la libertad, entonces cuando no tiene uno nada que temer, pues se pueden dar estos casos y la misma gente, pues ayer lo vieron ustedes, se hace cargo de poner orden, lo que hay que garantizar estos casos es que no haya excesos, que se garantice a todos el derecho de expresión, aun cuando sea así, pero que tengamos libertad.

 P. ¿Con los antecedentes de esta persona, no siente usted que fue un asunto sembrado?

R. Puede ser, puede ser, pero ya qué hacemos, o sea, esto va a seguir existiendo, ya nosotros hemos padecido bastante de provocaciones y de este tipo de cosas, lo que buscamos es, pues que no se profundicen diferencias, estamos extendiendo nuestra mano abierta, franca a todos, queremos el cambio por la vía, por el camino de la concordia, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá, siendo pacífico.

 Si tengo que hablar de las televisoras como lo estoy haciendo es porque si me callo, imagínense, pero no es un asunto personal, es algo que tiene que ver con el interés nacional, pero les aseguro que no albergo rencores, odio con nadie, ni con los dueños de las televisoras,  ni con los trabajadores de la televisoras o de los medios de comunicación, conductores de radio, conductores de televisión, luego se apasionan mucho y se enojan, no deben de molestarse, hay que serenarnos, tranquilo, claro de entender que hay replica, contraréplica, de que pues ellos tienen el micrófono, están frente a la cámara, pero eso no les autoriza a decir cualquier cosa y que  no haya derecho de nosotros de contestar, del contestar no significa agraviar, es un derecho a la réplica, no es para molestarse, para irritarnos, debemos de tranquilizarnos y mucho menos podemos tener nosotros diferencias con ustedes, los trabajadores, hoy en su día, Día del Trabajo, ustedes trabajadores de los medios de comunicación.

 Ustedes tienen todo nuestro respeto, toda nuestra admiración, lo digo de manera sincera, no ni con los trabajadores de Televisa o los trabajadores de Azteca, incluso, con los directivos también nuestro respeto, pero estos son asuntos, son cuestiones de interés general que debemos de tratar por eso lo hago de manera abierta, respetuosa, entonces yo espero que cambien de parecer y que se transmita el debate, además va a transmitir el debate ya, hicieron un formato en donde va a ser muy difícil que haya debate, porque hay que contestar preguntas y es muy poco el tiempo, muy poco, mejor aquí vamos a hacer un ensayo, me van a hacer una pregunta, yo respondo y van a ver que no me va a alcanzar ni para plantear el problema, siempre nos están diciendo a ver y los cómos.

 Cómo vamos a plantear el problema y luego los cómos, con un minuto y medio, hagan ustedes el ejercicio, a ver, resuelvan el problema, a ver cómo van a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia.

P. Resolviendo las causas, sacar el problema de origen

R. A ver síguele, síguele, síguele, los cómos, los cómos. Bueno, muchas gracias, que la pasen muy bien. Vamos a Tijuana hoy, primero de mayo va a haber un acto a las 5 de la tarde en Tijuana, están invitados. Muchas gracias

∞∞∞∞

Descargar archivo b-000190

28 abril 2012, foto AMLO Conferencia 6
Boletines,

Presentarán Cárdenas Solórzano y López Obrador una propuesta en materia energética

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a
la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Me da mucho gusto estar con ustedes, como todos los días, aquí, en esta
conferencia de prensa.

Hoy vamos a visitar Chihuahua, vamos a tener un acto en la plaza principal
de Chihuahua a las 2 de la tarde y mañana vamos a continuar la gira, por
la mañana, al medio día, vamos a estar en Oaxaca y, en la tarde-noche, en
Naucalpan.

El lunes, y ese es el propósito de darles estos antecedentes, vamos a
llevar a cabo esta rueda de prensa a las 8:30 de la mañana, les quería
darles esa buena noticia, en el hotel Hilton de la Alameda, a las 8:30 de
la mañana del lunes, porque vamos a presentar una propuesta con el
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Una propuesta sobre la política energética, todo lo que consideramos debe
ser la política petrolera. Ese va a ser el tema.

Ante la propuesta que tienen los otros candidatos, en particular Peña
Nieto que insiste en la privatización del petróleo, nosotros vamos a
presentar una propuesta distinta.

Desde luego que no aceptamos la privatización del petróleo, porque la
Constitución es muy clara, establece que el petróleo es de la nación, que
el petróleo no es del gobierno, es de la nación, es del pueblo de México.

Y la política nuestra se finca, se apoya en el marco constitucional, en el
respeto irrestricto al artículo 27 constitucional y, al mismo tiempo,
plantea la utilización del petróleo y de todo el sector energético como
palanca del desarrollo nacional.

Nosotros consideramos que si se administra bien Pemex y la Comisión
Federal de Electricidad, si se limpian de corrupción éstas dos
instituciones, vamos a poder utilizar el sector energético como palanca de
desarrollo para industrializar el país, para crear empleos en México, y
vamos a cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el
diesel, el gas y de la luz.

Pero para hablar de este tema, nos vamos a encontrar con ustedes el lunes
a las 8:30 de la mañana en el Hilton de la Alameda. Esto era lo que quería
comentarles.

P.- De qué manera se empatan las propuestas, si hay diferencias…..
R.- No existen diferencias y eso es lo que vamos a dar a conocer el lunes.
Hay un  acuerdo para tener una sola propuesta, bajo estos criterios
generales: no privatizar Pemex y utilizar al sector energético como
palanca del desarrollo nacional y utilizar el petróleo y a la industria
eléctrica para impulsar la industrialización del país y reducir los costos
de los energéticos.

P.- Inaudible.
R.- No aceptamos la privatización.

P.- Inaudible.
R.- No, eso no lo he dicho nunca, lo del libro es un señalamiento, a
partir del marco constitucional.

P.- Inaudible.
R.- Sí, en todo lo que tiene que ver con compras, con adquisiciones, con
contratación de servicios, darle preferencia a la empresa nacional.
Actualmente, todos los contratos que tienen que ver con compras,
adquisiciones y contratación de servicios se dan a las empresas
extranjeras en una proporción de 80-20 y queremos cambiar esto, querremos
que se dé preferencia a las empresas nacionales.

P.- Sobre el sindicato
R.- Se va a respetar todo lo que tiene que ver con la organización de los
trabajadores, nada más que no va a haber cacicazgos ni en el sindicato de
Pemex ni en el sindicato de maestros ni en ningún sindicato, no se va a
proteger a líderes sindicales desde la Presidencia.

P.- Inaudible.
R.- Si así lo deciden los trabajadores, porque el gobierno no va a
intervenir en la vida interna de los sindicatos, va a ser respetuoso de lo
que decidan los trabajadores.

Vamos a aplicar la democracia sindical y van a ser los trabajadores los
que van a decidir, pero esto también implica el que no se va a proteger a
los dirigentes sindicales desde la Presidencia, lo que actualmente sucede.

Para decirlo con más claridad, si hay dirigentes sindicales corruptos, con
mucha influencia, es porque se les protege desde arriba, no serían nada,
no existirían, si no tuviesen el apoyo de arriba. ¿O ustedes creen lo
contrario?

P.- Inaudible
R.- Está bien eso, porque es una ofensa el que funcionarios públicos,
políticos, candidatos, viajen en aviones privados, en helicópteros
privados, nada más lo que cuesta el rentar aviones privados y helicópteros
privados, eso no se justifica nunca, menos en épocas de crisis.

P.- Inaudible
R.- No, ese no, está muy difícil, no sabe viajar en aviones comerciales, o
sea, menos se le puede pedir que se traslade a ras de tierra o que actúe
como la mayoría de los ciudadanos, él pertenece a una élite, es una
cuestión muy especial, ellos no saben cómo se transporta el pueblo, nada
de eso, es una situación mucho muy especial, es un estilo de vida.

El pueblo para ellos es como escenografía, no saben lo que es el pueblo,
es como ese rey que estaban protestando porque no habían comido sus
súbditos, no había comido el pueblo y fueron a protestar al palacio. Le
dijeron al rey que había una multitud ahí protestando.

-Dijo: y qué quieren
-Pues que tienen hambre
-Y qué es eso

Así son estos, si nunca han sentido el hambre, si nunca han convivido con
la gente humilde, nada más en actos montados, con ese propósito, y en el
discurso, pues como se les puede pedir que cambien, es un choque para
ellos ¿no?

Pero bueno hay que respetar, hay que entender que no podemos ser iguales,
tiene que haber respeto al punto de vista de cada quien, a la actitud de
cada quien, al modo de ser de cada quien, pero no estemos pidiendo que se
comporten de otra manera, si nunca lo han hecho

Es hasta preferible que sigan siendo como son, que no finjan, eso de ir a
un mercado en campaña y comer un taco para la foto, pues no; es mejor así,
que siga volando como siempre, en aviones privados, de gran lujo, con las
vajillas que tienen eso aviones, también muy costosas, y el menú y la
carta de vinos y para que le seguimos, pero esto a lo mejor no va salir,
bueno, a lo mejor sí, en Televisa. Muchas Gracias.

P.- ¿Cómo se está preparando para el debate con los candidatos?
R.- Pues todos los días estoy aquí con ustedes haciendo propuestas.

P.- O sea los medios van a ser su preparación para…
R.- Mire, es que todos los días estoy aquí y estoy haciendo propuestas,
para qué me voy a preparar, si lo que voy a decir es lo que les digo a
ustedes y son las propuestas que ustedes conocen, lo que quiero es que
esas propuestas las conozcan los mexicanos, porque esa es una oportunidad
para dar a conocer nuestras propuestas.

Entonces, además, ya hemos hablado, la introducción un minuto y medio, que
se va uno a preparar, si se tratara de una conferencia de una hora, de
hora y media, pues lleva uno notas, es decir el planteamiento del
problema, su desarrollo, las conclusiones, pero con un minuto y medio, ya
lo he dicho, nada más alcanza para decir amigas y amigos.

P.- Pero ¿para qué va aceptar?
R.- No va a haber guerra sucia. En lo que corresponde, vamos a presentar
propuestas.

P.- Pero el debate…
R.-Cada quien tiene su estrategia, yo voy a presentar propuestas, porque
voy a aprovechar que la gente va estar pendiente.

P.- O sea que va aprovechar el tiempo de réplica?
R.- Hay manera, porque creo que también hay unos minutos para réplica y
contraréplica, así va a ser.

P.- Inaudible
R.- Les ofrezco disculpas, lo único que les pido es que vigilen el gasto
excesivo del PRI, no es una ofensa pedirles que nos ayuden en eso, para
eso están, no es posible tanto derroche y la impunidad.

P.- Inaudible.
R.- Eso es lo que les pedimos y que también atiendan lo de los medios. Con
todo respeto, que haya equidad, si les estoy diciendo que en el debate voy
a presentar propuestas, es porque quiero aprovechar que va haber difusión
nacional, yo aquí hablo y hablo y hablo y no sale mucho, poquitito, muy
poquitito; entonces ahí va haber oportunidad de dar a conocer propuestas.

Entonces, el IFE lo que tiene que hacer eso, los consejeros, no es ninguna
adversión, es que estamos viendo que es mucho el derroche, esto por
ejemplo de los aviones, ayer lo dije, no es posible que sea un periódico
el que haga la investigación, que dé a conocer que hay una flotilla de
aviones privados que utiliza Peña, de helicópteros, que cuesta muchísimo
la renta y que ellos no hagan nada, pero que además exista en el IFE una
oficina de fiscalización.

¿Cuánto cuesto eso. Cuántos servidores públicos hay en esa función? Que el
trabajo lo tenga que hacer un periódico. Pues así no, ese es el
planteamiento respetuoso, ya presentamos pruebas, no estoy hablando sin
elementos, sin pruebas, ya se presentaron las pruebas de lo que han
gastado en carteleras, en espectaculares.

Ayer fui a Santiago Escuintla, a un acto, Nayarit, todos los camiones de
Nayarit, todos, el transporte público, puro Peña. ¿Cuánto cuesto eso? Pero
esto se reproduce en todo el país, en taxis, camiones, carteleras,
espectaculares, entonces, pues ese es el planteamiento a los consejeros.

Muchísimas gracias. Nos vemos.

Descargar Comunicado b12-000183
.

Comunicados,

Se aplicará un plan de austeridad en el gobierno y se reducirán al 50% los salarios de los servidores públicos de primer nivel, informa López Obrador

Transcripción de la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Ánimo.

 

Hoy vamos en insistir en la necesidad de aplicar una política de austeridad republicana. Todos sabemos que ha crecido mucho el gasto corriente. Es decir, el dinero del presupuesto que se destina a mantener al gobierno.

 

Estamos ante una realidad, hay un gobierno faraónico, un gobierno que absorbe mucho dinero del presupuesto, que es dinero de todo el pueblo. Y el cambio verdadero significa liberar fondos, ahorrar, para que se puedan impulsar actividades productivas, crear empleos, atender el bienestar de la gente.

 

En ningún momento, en ningún tiempo se justifica el que el gobierno absorba tanto dinero, menos en épocas de crisis, como la que se está padeciendo. Por eso es fundamental la austeridad republicana, no es nada más un asunto administrativo, es una cuestión de principios.

 

Siempre hemos sostenido que no puede haber un gobierno rico con pueblo pobre. Repito, en ninguna circunstancia, menos aún en una situación de estancamiento económico, de falta de trabajo y de empobrecimiento, los servidores públicos pueden disponer del presupuesto para obtener altos salarios, prestaciones y prebendas.

 

Por el contrario, esos recursos deben canalizarse a promover el desarrollo y a la atención de las necesidades apremiantes de la gente. De manera específica, proponemos la aplicación de una política de austeridad de Estado para reducir, en beneficio de la sociedad, el costo del gobierno.

 

En una primera etapa, y de acuerdo con los análisis que hemos realizado, del presupuesto actual, podrían ahorrarse 300 mil millones de pesos, sin afectar, en lo más mínimo, las funciones sustantivas del gobierno. Esta cantidad se obtendría con la reducción a la mitad de los salarios de los altos funcionarios públicos y con la eliminación o reducción de todos gastos superfluos del gobierno.

 

Cabe decir que actualmente, del total presupuesto público, la partida de sueldos es de 864 mil millones de pesos, el 25 por ciento del presupuesto público, y de este monto, de la partida de sueldos por 864 mil millones, el 2.9 por ciento de los empleados con sueldos de 1 millón hasta 3 millones 300 mil pesos anuales, absorben el 22 por ciento; lo voy a explicar: El presupuesto son 3 billones 700 mil millones de pesos, y alrededor de 900 mil millones son sueldos y salarios, es la nómina del gobierno.

 

Es lo que consume la nómina del gobierno, los 900 mil millones de pesos. De esos  900 mil millones de pesos, el 2.9 por ciento de todos los trabajadores del gobierno, se lleva de la nómina el 22 por ciento; es decir, 190 mil millones de pesos, solo para el 2.9 por ciento de todos los trabajadores del gobierno.

 

En consecuencia, de aplicarse la medida de reducir el 50 por ciento los sueldos de los altos funcionarios públicos, sólo en este rubro se ahorrarían 95 mil millones de pesos. Estamos hablando de la tercera parte de la meta a alcanzar por la eliminación de gasto público innecesario.

 

Conviene aclarar que los altos funcionarios en México ganan el doble de lo que reciben los altos funcionarios públicos en Brasil. Por ejemplo, esta es una investigación que hizo el periódico El Universal, porque no me gusta plagiar y tengo que dar la fuente, un ministro de la Suprema Corte en México gana alrededor de 40 mil dólares mensuales y en Brasil 13 mil dólares mensuales; esto es más del doble, el triple. Un senador en México 13 mil dólares, en Brasil 7 mil 500 dólares; un secretario de Estado en México gana 12 mil dólares, en Brasil 5 mil 600 dólares; un diputado en México 10 mil dólares, en Brasil 7 mil 500 dólares, sin considerar otras prestaciones, estoy hablando nada más de sueldos.

 

De modo que la aplicación de la política de austeridad republicana significará un cambio verdadero.

 

Es conveniente aclarar que este plan de austeridad no incluye al 97 por ciento de los trabajadores al servicio del gobierno, para ser exactos no incluye al 97.1 por ciento de los trabajadores al servicio del gobierno. Estamos hablando nada más de la élite, del 2.9 por ciento, de los altos funcionarios públicos, que ganan de 1 millón hasta 3 millones 300 mil pesos al año.

 

Hago el compromiso de que voy a ganar, predicando con el ejemplo, menos de la mitad de lo que actualmente percibe Felipe Calderón, él está recibiendo alrededor de 3 millones al año, yo voy a tener un sueldo de 100 mil pesos mensuales.

 

Se eliminarán todos los gastos superfluos e improductivos de los altos funcionarios públicos. Esto es, se va a terminar con toda la parafernalia del poder, no habrá atención médica privada para altos funcionarios públicos ni cajas de ahorros, como sucede actualmente. No se van a usar, repito, aviones, helicópteros privados, no va a haber turismo político al extranjero. Vamos a ahorrar.

 

Todo lo que se obtenga con este plan de austeridad, los 300 mil millones de pesos, que vamos a ahorrar, se destinarán a la creación de fuentes de trabajo y al bienestar del pueblo de México.

 

Este es el plan de austeridad. Esto nos va a permitir tener fondos para el desarrollo. Por eso sostengo que no hace falta aumentar impuestos ni crear impuestos nuevos, porque si hay una buena orientación del presupuesto público, un manejo adecuado del presupuesto, si evitamos la corrupción y si el dinero del presupuesto se distribuye con justicia, va a permitir mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México. Vamos de esta manera a sacar al país del estancamiento económico y de la crisis que afecta.

 

Este es el planteamiento que estamos haciendo.

 

P.- Repite una propuesta de gobierno….

R.- Yo tengo que decir la verdad. La república amorosa es hablar con la verdad. No podemos engañar a la gente. Le tenemos que decir cómo pensamos reactivar la economía, crear empleos, decir de dónde vamos a sacar el dinero. Y esto no es para que le dé miedo a nadie, porque estoy hablando de un exceso, por eso pongo el ejemplo de Brasil, pero podríamos comparar con otros países y va a resultar lo mismo, de que los altos funcionarios públicos en México se sirven con la cuchara grande.

 

El presidente Juárez decía que el servidor público tenía que aprender a vivir en la justa medianía, es ofensivo que haya sueldos de 400 hasta de 600 mil pesos mensuales, esto no se justifica en ningún momento, en ningún tiempo.

 

Yo tengo que actuar con responsabilidad, decirle a la gente que para financiar el desarrollo solo hay dos caminos, dos opciones: o aplicamos un plan de austeridad y se combate la corrupción o  aumentan los impuestos, y eso no.

 

Nosotros no vamos a aumentar los impuestos.

 

Acerca de lo segundo, pues es su estrategia, la que le recomiendan sus asesores, sus patrocinadores a Peña Nieto, el que no se exponga, el que no se presente a ningún acto, que no conteste alguna pregunta, que no establezca comunicación con los ciudadanos y que todo sea preparado, en foros de televisión, con telepromter, donde esté leyendo, con chícharo, conociendo ya las preguntas, para que pueda mover las manos bien y lucir.

 

Es parte de la mercadotecnia, pero es su estrategia, a mí lo que me llama la atención es que haya silencio en los medios de comunicación, no en todos desde luego, pero no se le invita a Peña Nieto a entrevistas abiertas. No asiste a ninguna entrevista, pero allá él, y sobre todo esto lo va a decidir la gente, los ciudadanos.

 

P.- Inaudible.

R.- Acerca de la primera pregunta, yo creo que ya tenía hechos los mensajes y ellos ven que no es ningún problema el que se endeude un estado, porque hay mucho desprecio hacia la gente. Piensan que con el manejo de los medios de comunicación lo resuelven todo, que no les afecta.

 

Si no aparece la noticia del endeudamiento de Coahuila en Televisa, no le preocupa, esa es realmente la estrategia,  no les preocupa lo que se diga en redes sociales, en noticieros de radio en donde sí hay más análisis sobre estos problemas, porque ellos saben, y ya lo he dicho aquí, que desgraciadamente cerca del 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Y el que controla la televisión, según esta lógica, lo controla todo. Entonces por eso esa actitud, acerca de la otra pregunta que me haces no tengo información.

 

P: Gran parte de su campaña se ha basado en el combate de los monopolios y corrupción, yo quería preguntarle qué tipo de complicidades en los tres niveles del gobierno, en el caso concreto de Wall Mart y el caso de los sobornos, y ayer Jesús Zambrano se refierió a que Enrique Peña Nieto es un candidato chimoltrufo, porque como decía una cosa, decía otra…

R. Bueno a cerca de los sobornos es muy lamentable, lo dije ayer, y lo repito ahora, que todos estos escándalos se ventilen en EUA por lo menos tres, el de los sobornos al director de la Comisión Federal de la Electricidad, que se dan a conocer por una investigación que se inicia en Estados Unidos; luego sobornos por el mantenimiento de aviones y helicópteros de la Presidencia también se ventila el asunto en Estados Unidos y ahora lo de Wal Mart, debe de investigarse en el gobierno mexicano si ya no hizo en su momento lo que correspondía, primero evitar la corrupción, evitar los sobornos, pero si ya se da a conocer esto en Estados Unidos, pues debe de solicitar toda la información que tienen en Estados Unidos y a aplicar la ley en México, no dilatarse para que se investigue a los responsables, a quienes recibieron estos sobornos, pero este es el distintivo del gobierno en general, y yo diría que no solo de este, es el distintivo del régimen en muchos años con el PRI y con el PAN.

 

Cuando menos en este periodo de 29 años, de la llamada política neoliberal, siempre ha habido corrupción en México desde la época colonial, siempre ha habido, se puede hacer hasta un análisis histórico a la corrupción, lo podría yo describir, pero nunca había habido tanta corrupción como estos últimos 29 años.

 

En estos últimos 29 años han convertido al gobierno en un comité al servicio de una minoría que se ha dedicado a hacer jugosos negocios, si se le puede llamar de esa manera, al amparo del poder público, mucha corrupción y  por eso sostengo que es el principal problema del país, la corrupción imperante, que es lo que ha llevado a esta monstruosa desigualdad, porque una minoría se ha hecho inmensamente rico, al mismo tiempo que la inmensa mayoría del pueblo  de México se ha empobrecido y la pobreza no es por la fatalidad o por el destino o por la mala suerte, es porque se padece de un régimen de corrupción e injusticias y privilegios.

 

Entonces el cambio verdadero es terminar con este régimen de corrupción es el planteamiento que hacemos, acerca de lo otro no tengo información, ya he expresado cómo es que no quieren debatir, no aceptan debatir y están bien protegidos por algunos medios de comunicación, yo vuelvo a decir de que estoy esperando la invitación de Televisa al debate y espero también la invitación de Azteca, lo digo respetuosamente, estoy bien de buenas, no ando enojado, estoy muy contento.

 

P: Ya dijo el equipo de Enrique Peña que no va a ir a ningún debate que no sea…?

R: ¿Ya dijo eso?

 

P: Bueno dijo que…

R: Son otras circunstancias, cuando decido no asistir al debate, a uno de los debates es porque tenía información de que precisamente en los medios, en unos medios ya tenían hecho un programa para salir al día siguiente a decir de que yo había perdido el debate. Fui al segundo debate y ahí están los resultados. Ahora es distinto porque esos medios están protegiendo a Peña Nieto y además, el tema del debate ahora, tiene que ver con la intención de los que no quieren el cambio de sentar en la silla Presidencial a alguien que no tiene capacidad para decir lo menos, están queriendo dar gato por liebre con el manejo de los medios. No quieren que vaya al debate, porque no tiene argumentos. Esa es la verdad.

 

P:… a los debates del IFE?

R: Sí y además con ese formato del IFE de dos minutos por tema, yo que no hablo de corrido, imagínense, les voy a decir: amigas, amigos y se me acabó el tiempo.  Todo está hecho así.

 

P: Sobre lo del IFE, al parecer están haciendo ajustes en cuanto al formato para que puedan llevar papeles…

Que se resuelva, que haya libertad, incluso si Peña Nieto quiere llevar el telepronter que lo lleve, o sea, quiere chícharo que lo lleve, que si va a tener una computadora para que cuando le hagan una pregunta por la tabla que le digan que cosa tiene que responder, que tenga la libertad, o sea,  ahora si toda la libertad, es un debate, no limitar nada, no se debería limitar el tiempo, es un asunto muy importante para el país.

 

Tampoco que los candidatos puedan llevar notas o apoyarse en el internet, que tengan comunicación con sus asesores, ahí la gente se va a dar cuenta. Ya eso no debería ser, se está pasando, lo digo también de manera respetuosa, sin ánimo de dañar a nadie, se está extralimitando el IFE, que se garantice la libertad a todos.

 

P. Te arrepientes no haber ido al debate en el 2006

R. No, son circunstancias distintas, en ese momento actuamos como consideramos convenientes.

 

P.… cuántos espectaculares tiene contabilizando en el país…

R. Yo le voy a pedir a Ricardo Monreal que haga otro corte y que hable con ustedes, que les de información, porque no tengo el dato ahora, pero sí se está llevando a cabo un seguimiento.

 

P. … en otras ciudades…

Pues yo prefiero que Ricardo les convoque y que les dé toda la información.

 

P. La postura de que si solo si va Josefina va a usted al debate, porque …

R. Yo voy mañana.

 

P. ¿Sí va?

R. Sí.

 

P. ¿Aunque solo vaya Quadri?

R. Pero no se si ya expreso la señora que no va a ir.

 

P. Josefina…

R. ¡Ah! bueno, que bien que me informan.

 

P. Inaudible

R. Televisa lamentablemente.

 

P. Inaudible

R. No pues es que siempre hay debate y posdebate y los expertos hablan de que se puede manejar el post debate y hacer creer de que ganó uno de los candidatos y perdió otro, había esa estrategia.

 

P.  ¿Quienes participaban?..

R. No, pues son los que mandan en el país.

 

P. ¿Algún nombre?

R. Pues el Consejo de los mandones.

 

P. Inaudible

R. Si, en ese tiempo tenía yo información, ya habían comenzado, que se tiene que contextualizar, ya estaba la guerra sucia a todo lo que daba, sin límite. Estaban pasando los mensajes en Televisa y en todos los medios, pero fundamentalmente en Televisa, imágenes de Chávez conmigo, diciendo Chávez “Patria o Muerte” con armamento y el bombardeo: “López Obrador un Peligro para México” y que no convenía el cambio, se caían las bardas, se caían las bicicletas, se cerraban las cortinas, estaba al 100 la guerra sucia, que era parte de eso.

 

P. ¿Por qué no fue al segundo?

R. Porque tenía yo muchos elementos, ahí están los resultados, les recuerdo lo del segundo debate fue cuando hice la denuncia de Hildebrando, no pasó nada, dijeron que no era cierto, es más hasta presentaron una denuncia en contra mía, Hildebrando ante un juez aquí en la Ciudad de México, estaba yo esperando para ir a contestar la denuncia y de repente la retiraron y eso tampoco se difundió ¿los sabían ustedes?, muy pocos, imagínense ustedes son los informadores nada más para que vean cómo estamos.

O sea, si ustedes no lo sabían, imagínense si lo va a saber la gente, .pues así sucedió, entonces yo no quiero anclarme en el pasado, estoy viendo hacia delante, pero el tiempo y la realidad nos han dado la razón. Entonces eso es lo que yo puede contestar

 

P. Hay una convocatoria de Javier Sicilia para la tercera semana de mayo?

R. Si, vamos a ir…

 

P. Inaudible

R. No hablo por ellos, yo voy a asistir, porque es importante lo que defienden, lo que ellos representan, y  hay que escucharlos y también que nos escuchen para dar a conocer nuestros puntos de vista. Muchísimas gracias, muchas gracias. .

 

 

∞∞∞∞∞

Multimedia, Videos,

Video Andrés Manuel presenta propuesta para rescatar al campo del abandono.

Con esta propuesta lograremos:

Acabar con la incertidumbre, la volatilidad y la especulación de mercados extranjeros sobre los alimentos que consumimos.

Ahorro de miles de millones de dólares que ahora gastamos en importación.

Creación de cientos de miles de empleos.

Disminuir la violencia y la descomposición social.

Disminuir el gasto en salud pública por enfermedades asociadas a la desnutrición.

Eliminar el hambre y la desnutrición.

Abatir la obesidad.

Vadallolid, Yucatán 10
Comunicados,

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió que al triunfo del gobierno democrático se construirá en tres años el tren bala y ello permitirá que los turistas podrán internarse en la grandiosa cultura maya

López Obrador explicó que el traslado será de Cancún a Palenque a una velocidad de 300 kilómetros por hora, serán 600 kilómetros de vía y contará con un presupuesto de 80 mil millones de pesos.
Con la obra, prosiguió, permitirá reactivar la economía en la Península de Yucatán, se crearán empleos, se podrá apoyar a la mediana y pequeña empresa, entre otras cualidades.

Acompañado por los candidatos al gobierno de Yucatán, Erick Villanueva y al Senado, José Nobelo, el candidato presidencial sostuvo que en la contienda electoral participan cuatro candidatos, tres hombres y una mujer, sin embargo solo hay dos proyectos: más de lo mismo o un cambio verdadero.
Indicó que tiene confianza que en las próximas elecciones la gente va a llevar a cabo el cambio verdadero.
Desde el sureste mexicano, comentó que es necesario detener la mancha de la corrupción que está asfixiando al pueblo de México y hay que enfrentar la cultura de impunidad y de corrupción.
Aseguró que al triunfo del gobierno democrático “se acabará la robadera, porque se vivirá en la justa medianía, donde los servidores viajarán a ras de tierra y se venderán las flotillas de helicópteros que se tiene para el traslado de los altos funcionarios.

Además adelantó que su sueldo será la mitad del que actualmente sustenta el gobierno, además convocará a quienes integran los poderes Judicial y Legislativo a bajarse los sueldos, porque no es justo que haya un gobierno rico con pueblo pobre.

Manifestó que los priistas y los panistas de arriba van a votar por la coalición Movimiento Progresista, porque ya saben que es necesario un cambio en el país.

Firmó como testigo de la construcción de la Fundación de la Universidad Maya en Valladolid, cuyo objetivo es enseñar la lengua maya a las nuevas generaciones de yucatecos.

Comentó que le pedirá al próximo secretario de Educación Pública, Juan Ramón de la Fuente a que ayude para la creación de la Universidad Maya en la entidad yucateca.

Al conceder una conferencia de prensa a los representantes de los medios de comunicación en Mérida, Yucatán, el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano vio como bueno que el Instituto Federal Electoral(IFE) le de seguimiento a los gastos excesivos de campaña del PRI y de Enrique Peña.
Al pedir su opinión sobre que el dirigente del PRD, Jesús Zambrano retó al PRI para debatir, López Obrador manifestó que quien tiene que organizar los debates es el IFE.

Comentó que ya fue invitado para debatir en el programa radiofónico de la periodista Carmen Aristegui y por parte del periódico Milenio, pero esta en espera de que lo inviten las televisoras Televisa y Tv Azteca, como dicen los jóvenes: “falta la telera”.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador se reunirá con habitantes Playa del Carmen, Quintana Roo y para mañana sostendrá actos de campaña en Nezahuacoyotl, estado de México y Monterrey, Nuevo, León.

Boletines,

El próximo 17 de mayo se llevará acabo el Foro del Deporte en Hermosillo, Sonora, informa AMLO y AGG

   b12-000163

México, Distrito Federal, a 19 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México.

Andrés Manuel López Obrador(AMLO): ¡Buenos días!, ¡buenos días!, ¡ánimo! Bueno así con mucha energía, porque hoy vamos a hablar sobre la propuesta para impulsar el deporte nacional, el deporte amateur y el deporte de alto rendimiento, el deporte profesional y para eso invitamos a Ana Guevara que nos va a explicar que es lo que estamos haciendo, le pedimos a ella que nos ayudara a coordinar todo el plan para impulsar el deporte en México.

Ella va a expresarles cuál es el sentido que tiene nuestra propuesta y también les va a ser una invitación especial, de modo que vamos a escuchar a Ana.

Ana Gabriela Guevara(AGG): Muy buen día a todas y a todos, Buenos días. Cada vez en México son más niños y jóvenes y adultos que practican deporte en su tiempo libre, algunos con el objetivo de llegar a ser deportistas elite y otros, simplemente, por el gusto de esa actividad.

Por razones distintas o de manera distinta o accidental caen en la practica del deporte, cada vez se involucran más y en algún momento de la vida en actividad del deporte y lo hacen, en muchos de los casos, con una implicación bastante grande la mayoría de la veces lo hacen por Ilusionándose, dedicándose, esforzándose, concentrándose, sintiendo,  padeciendo, divirtiéndose y, en definitiva,   entregándose como en ninguna otra actividad, más allá de la que mayormente nos ocupa que es el la del estudio.

El deporte siempre representa el mayor atractivo para la niñez y para la juventud, esto hace que el deporte se convierta en una excelente oportunidad formativa y máximo en la situación que nos encontramos actualmente en el país, donde las niñas y los jóvenes demandan de mayor actividad y de mayores oportunidades para poder distraerse y poder crecer como personas.

Así la predisposición tan favorable que nos da este sector de la sociedad, facilita, enormemente, que lo que suceda en la actividad deportiva tenga un considerable impacto, esto nos refleja también los padres y los hermanos de estos niños que confían que el deporte es una buena opción para sus hijos, porque representa una alternativa sana que puede apartarles de las actividades nocivas y de las adicciones.

Dentro de este planteamiento, es que los investigadores, expertos, educadores y docentes  en el ámbito deportivo infantil y juvenil,  coinciden que la práctica deportiva es un escenario muy apropiado para fomentar  hábitos saludables, valores morales y recursos psicosociales que contribuirán, significativamente, a la formación integral de los futuros adultos de México.

Todo esto conlleva a que el deporte sea una poderosa herramienta, que debe ser llevada de manera emergente a las escuelas, a los barrios, a los deportivos, a los centros y unidades como un complemento ideal para que la educación y después de que concluyan sus clases en tiempo libre que tiene el deporte como características estimulantes propias del deporte, el componente lúdico, emociones intensas propias y la que disposición de la sociedad hacen del deporte sea un instrumento formativo muy valioso.

Esto quiere decir que la responsabilidad de todos los directivos en cada nivel: municipal, estatal y federal, que organizan y conducen el deporte es enorme y es por eso  se propone que participen todas y todos en una activación física, deportiva, plural e incluyente para toda la sociedad.

En una actividad física en la edad escolar, en una activación física en la salud, en una activación física para discapacitados, en una activación física para adultos mayores, en una activación física en el ámbito laboral, en una activación física  hace la inclusión social, y una activación física también participativa en el plano universitario.

Debemos alcanzar  que la población, en general, nos acerquemos a un nivel de activación física que podamos considerar saludable.

Por ello, que el  próximo 17 de mayo, en la ciudad de Hermosillo llevaremos a cabo un foro del deporte, en el cual estaremos invitando a diferentes sectores, deportistas de todos los niveles y de la misma manera hacerlos participes de este planteamiento que le entregaremos al licenciado Andrés Manuel López Obrador, del cual partiremos para la nueva plataforma del deporte de México, la activación física para todas y para todos.

No solamente que quede única y exclusivamente para quien nos gusta el deporte y que sea una opción viable y una estructura real ante esta herramienta tan favorable que tenemos  la mano y que ha sido bastante desaprovechada. Muchas gracias y muy buen día.

AMLO: Muy bien, no sé si tengan alguna pregunta sobre este tema, es como aquí lo ha mencionado Ana, fundamental vamos a tener esta reunión, Foro en Hermosillo, Sonora.

AGG: El día 17 de mayo

AMLO: El día 17 de mayo se hace una invitación a todos los deportistas amateurs, deportistas profesionales, de todas las ramas del deporte, también una invitación a entrenadores, a especialistas, comunicadores,  una invitación abierta a todos los ciudadanos por la importancia que tiene el que podamos en conjunto elaborar un programa de fomento al deporte, ese es el propósito de esta invitación, de esta reunión, lo vamos a realizar en Hermosillo.

P.¿… parece que el TRIFE…?

AMLO:  Bueno, el programa para el deporte se va a elaborar con la participación de todas y de todos, y vamos a dar prioridad a la actividad deportiva, y vamos a revisar cuánto es lo que se destina al deporte y cuánto se necesita, pero se va a considerar una actividad prioritaria, es lo que puedo comentarles, no sé si tu tengas algo.

AGG: Hay que considerar aquí que el presupuesto nacional actualmente es de 7 mil 31 millones de pesos, la mayor parte se va a infraestructura, con un planteamiento inicial dentro de este foro para todos los deportista y entrenadores como lo acaba de decir Andrés Manuel y a toda la gente involucrada dentro del ambiente deportivo, el planteamiento sería como eficientar dentro de todos los sectores que maneja ahorita la actividad física. Este presupuesto es un rubro muy pequeño en que esta enfocado en la actividad física real.

Se manejan ahí algún número, se manejan cifras que se han llevado a cabo, pero caemos en lo cuantitativo, más no en la calidad y en la premiación hacia toda la sociedad, me parece que tenemos que hacer un análisis y después de este foro y después de todo lo que nos arroje, los interesados y las interesadas, poder partir de cuando podría ser ese recurso

P.¿Sobre lo del IFE…?

AMLO. Bueno es parte de lo mismo. No se cuida lo fundamental, hoy vuelvo a hacer un llamado respetuoso a los consejeros del IFE para que se fijen en lo básico, en lo que puede garantizar que la elección sea limpia y libre.

Son dos cosas fundamentales, dos: el control del dinero en las campañas, porque se está utilizando mucho dinero, es público, es notorio, es de dominio público el que la campaña del PRI están utilizando consumiendo mucho dinero, están gastando dinero a raudales y no hay ningún control.

Ya se dio a conocer ayer el gasto en espectaculares, de publicidad, en el uso de aviones privados, de helicópteros privados,  en eso debe centrar su atención el IFE  y lo segundo, es el que vigile que haya equidad en los medios de comunicación.

Llevamos 21 días, tengo el reporte, tengo el monitoreo y todo es puro Peña en los medios de comunicación, lo puedo probar, no hay equilibrio.

Las notas de nosotros en un buen porcentaje son negativas, conductores de radio, conductores de televisión que están abiertamente haciendo campaña a favor de Peña y del PRI y esto tampoco lo está atendiendo el IFE, para qué contratan monitoreos, si no actúan.

Para qué tienen una oficina de fiscalización si no hacen nada, lo de las amonestaciones por lo que nosotros hacemos, pues eso es rudeza. Es estar nada más afectándonos, y no va en lo esencial, a lo que tienen que cuidar, que repito son dos cosas: control del dinero a las campañas y equidad en los medios de comunicación.

P. Inaudible

AMLO. No pues si están gastando más del tope de campaña los PRI y su candidato y no hay ninguna acción del IFE, y no estamos levantando falsos. Ayer Ricardo Monreal, coordinador de la campaña, presentó pruebas todo lo que se recabó con la participación de integrantes de redes sociales sobre carteles colocados en todo el país.

Ayer estuve en Veracruz, desde antier en Jalapa y ayer en la mañana en Veracruz, es impresionante el número de espectaculares del PRI y de Peña Nieto, es un bombardeo  en el cine, en todos lados y todo eso cuesta, lo de los aviones, los helicópteros de lujo para la campaña, están las pruebas y no se dice nada y no se transparenta la información, Son los medios, y eso, algunos medios de comunicación, muy pocos, por cierto los que hacen la investigación y dan a conocer esta información, no se habla de este tema. Eso es lo que puedo decir.

P.¿…Peña Nieto…?

AMLO:  La valoración que yo hago es que estamos muy bien y a ustedes les consta, porque ustedes me han acompañado en las giras y no sólo participa mucha gente en los actos, sino en la calle, donde vamos, la gente está expresando su decisión de apoyarnos y vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

P:¿El IFE tiene un candidato…?

AMLO: Bueno todo indica de que tiene un candidato preferido, porque no actúan. O sea, así lo muestran los hechos, eso es lo único que te puedo decir, y los medios también tienen un candidato preferido, o sea, no todos los medios desde luego, pero sí es notorio que están muy comprometidos, y en el caso de algunos medios son patrocinadores, como es qué se llama eso, patrocinador exclusivo de la candidatura  de Peña Nieto.

P.- ¿Como cuáles?

AMLO.-Televisa, en particular y Milenio, para qué preguntan, si mi pecho no es bodega.

P.- ¿Inaudible?

AMLO.- Bueno cuando  de esto los medios no son ustedes, yo estoy seguro que ustedes están bien informados y son gente inteligente, avispados, que no se van a dejar manipular.

Ustedes son otra cosa, estoy seguro de que ustedes van a actuar de manera consecuente, saben bien lo que está pasando en el país, que se ha venido destruyendo a México y que los que mandan que tienen el control de los medios de comunicación, quieren seguir con la misma política económica y por eso están impulsando a Peña Nieto, aunque terminen de destruir el país.

Pero ustedes son muy sensibles, están muy informados,  como  millones de mexicanos, por eso estoy tranquilo y , además vuelvo a decir, ustedes merecen todo mi respeto y en muchos casos mi admiración, ustedes los comunicadores y no es con ustedes el asunto, es con los que mueven los hilos, los titiriteros y eso los de mero arriba, ni siquiera conductores de radio, de televisión, ellos son trabajadores en los medios de comunicación tienen que cumplir con una encomienda.

El problema está arriba,  que siempre estamos acostumbrados de echarle la culpa a los de abajo, siempre que se habla de por ejemplo del sindicalismo o se habla de los problemas de la llamada clase política, se quiere hacer creer que son los políticos los culpables y no, los políticos, lo digo también con mucho respeto, no son más que empleados de los de arriba, lo digo con todo respeto y además hay excepciones, honrosas

P.- Inaudible

AMLO.-. Es parte de lo mismo, miren, tenemos que resolver el problema en definitivo de la democracia. Establecer realmente la democracia en el país, como no se ha querido que haya democracia, que esa es la verdad, entonces no existe una voluntad para hacer valer el sufragio, para que el sufragio sea efectivo, para que efectivamente sean los ciudadanos los que elijan libremente a sus autoridades.

Como no existe eso, como no hay una dimensión democrática, entonces las leyes que se aprueban, son leyes muy limitadas con lagunas parciales que se hacen en función de intereses de grupos.

No ha habido se les da el rango de interés que tenga interés o que responda al interés general y lo mismo pasa con los organismos electorales, no se tienen verdaderos jueces, son los grupos, los partidos los que nombran a quienes van a actuar como consejeros o como funcionarios, esto se tiene que resolver, no es posible que cada seis años haya una reforma a la ley electoral.

Ya ahora también es de dominio público que la actual legislación está llena de imperfecciones y ya estoy seguro que se tiene que hacer una reforma. Nosotros la vamos a hacer, la voy a promover una reforma definitiva.

Si ustedes hacen un análisis sobre las leyes electorales en el mundo, van a encontrar que las leyes electorales en Chile, en Estados Unidos, en España, datan de tiempo atrás.

Aquí cuando se aprobó esta ley hace dos, tres años y ya hay la exigencia de que se modifique, entonces son muchas reformas, porque no existe voluntad democrática, esa es la realidad.

Entonces ahora de nuevo tratamos el asunto de la falta de equidad en medios de comunicación y también en el manejo del dinero para las campañas, entonces se tiene que decir, se tiene que dar a conocer.

Hay una estación de radio, una cadena de radio que lleva un monitoreo y que procuran que haya equilibrio, bueno ni ahí se logra que haya equilibrio, ahí estamos abajo nosotros, ahí esta arriba el PRI y estoy seguro en este caso, de que ha voluntad de los concesionarios, y hay un espíritu de equidad en esa cadena de radio, pero hay conductores de radio, o sea, hay otro tipo de situaciones y también hay que garantizar las libertades, que a cada quien exprese lo que considere, lo que pasa es que no se informa, se editorializa, o sea, no se da información, o se da una información y luego de que terminan de dar la información sobre nosotros, ahí viene el estate quieto.

Que el arqueo de las cejas, el gesto, ese tipo de cosas, todas esas prácticas que tienen que ver con un periodismo no profesional, no plural, estamos enfrentando, padeciendo.

Pero en fin, por eso es importante fomentar el deporte, porque así uno se mantiene ecuánime, se hace a un lado el estrés es bueno para la salud. Yo se los recomiendo, ahora que se están levantándose temprano, levántense una hora más temprano y llegar aquí relajado, para no pelearnos.

P.¿ Sobre que esta circulando un video…?

AMLO: No, pues es normal que eso suceda, pero la verdad no ha habido lo que se dio y espero que no suceda  lo del 2006. El 2006 fue guerra sucia. A mi  me gustaría que volvieran a escuchar los mensajes de radio a ver los mensajes de televisión.

P.-Inaudible

AMLO. Porque me han atacado demasiado y no les ha funcionado. Trataron de destruirnos políticamente, no lo lograron, aquí estamos y vamos a ganar la Presidencia de la República, así de sencillo.

P.-Inaudible

AMLO. Bueno, pues no sé que decirte sobre Felipe Calderón, acerca de lo otro, pues me ayuda como cualquier otro ciudadano que quiere que haya un cambio y eso es lo que te puedo decir.

Inaudible

AGG.  Bueno de los planteamientos desde tiempo atrás es que modifiquemos estas funcionalidades del deporte en nuestro país,  hemos equivocado la esencia de la activación física  y el deporte hacia la  sociedad, nos hemos enfocado solamente en el deporte competitivo, de alto rendimiento y se ha acaparado toda la información y todo lo que se dice hacia la población y lo que circula deportivamente solo el deporte profesional y nos hemos olvidado de la base de nuestro deporte, y como lo dije, mis palabras hay que tomar en cuenta el deporte en la salud, el deporte en la escuela, el deporte social, el deporte universitario, el deporte de discapacidad, no solamente de alto rendimiento, sino como una opción y una garantía que se tiene que dar a la gente, es una labor titánica, sí, pero yo creo que tenemos que de manera muy sintetizada, encontrar cuál es la mejor función.

Si bien hoy la CONADE está adscrita a la Secretaría de Educación Pública me parecería como la demanda y la necesidad del país si se requeriría darle una mayor jerarquía al deporte, todos los Institutos del Deporte estatal, todos los Institutos del Deporte municipales, son servidores de programas de la CONADE y no enfocados en realidad a lo que es la promoción del deporte y llevar la actividad del deporte a todos los sectores, me parece que sí es importante el replantearlo, pero no es un tema de ahora, ahora que cuando el licenciado sea el presidente de la República va a tomar cartas en el asunto y si es una parte que al deporte le ocupa y le urge, todos los países desarrollados del mundo tienen ministro del deporte y no esta campechana de una dice una cosa, otro dice otra cosa y cada uno funge como le conviene y para lo que le conviene, entonces yo creo que hay que empujar y que estos foros nos ayuden.

Yo creo que tenemos que ayudar a que los mismos deportistas promovamos y hagamos que seamos los protagonistas de este cambio, esta transformación que se le puede dar al transporte en México,  repito, y no hablo del deporte de alto rendimiento, hablo de todos los sectores y todas las áreas del deporte.

Bien pues muchas gracias, nos vamos a Pátzcuaro el día de hoy, mañana nos vemos.

Descargar:  b12-000163

 

 

Transcripciones,

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México

                                                                  b12-000160

Veracruz, Veracruz, a 18 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Veracruz, Veracruz.

La situación de los adultos mayores es uno de los problemas sociales más apremiantes de la nación. Es una problemática que concierne a cerca de seis y medio millón de personas mayores de 65 años y sus familiares. El aumento de la esperanza de vida debe traducirse en más años de disfrute y no en una vida de privaciones y angustias. En la cultura mexicana siempre se ha respetado a los viejos por su sabiduría, por su experiencia y por sus aportaciones al país.

Por eso, hago el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país.

En primer término reitero que todos los adultos mayores de 68 años recibirán una pensión  equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

En total, se beneficiaran 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán, en el 2013, más de 68 años de edad. Para financiar este programa, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

Los recursos para financiar este programa se obtendrán de ahorros que se lograrán por la aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el bienestar y desarrollo del pueblo.

Como se trata de una pensión universal, es decir, para todos, los actuales pensionados y jubilados también recibirán este apoyo con lo cual verán incrementados sustancialmente sus ingresos.

Asimismo, hago el compromiso de considerar como sagradas las pensiones de los trabajadores mexicanos. Me comprometo a vigilar que el manejo de las Afores se lleve a cabo con trasparencia y siempre en beneficio de los trabajadores pensionados y sus familias.

También informo a los jubilados que no están en las Afores, como es el caso de quienes  aceptaron permanecer en el esquema anterior a las reformas de 1995 y del 2007 y de los trabajadores jubilados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerza Armadas, que mi gobierno cuidará que sus pensiones sean una realidad y que ante ninguna circunstancia, serán utilizadas de manera indebida y, mucho menos, disminuidas. Voy a ser garante y defensor de estos ahorros que son fruto de años de trabajo y de su contribución al desarrollo del país.

Todo ello, en el marco de una política económica que tendrá como propósito alcanzar un crecimiento anual del 6 por ciento y lograr la creación de un millón  200 mil nuevos empleos al año, que permita asegurar la viabilidad financiera del sistema nacional de pensiones.

El compromiso que hago con todos los adultos mayores del país los sostengo en tres criterios básicos:

1.- Hay presupuesto suficiente para la protección económica de todos los adultos mayores del país.

2.- Tengo la experiencia de cómo cumplir el compromiso de garantizar a todos los adultos mayores una pensión mensual, fui jefe de Gobierno del Distrito Federal y garantice este derecho social a todos los adultos mayores de la Ciudad de México y,

3.- Creo que es un asunto de elemental de justicia garantizar a todos los mexicanos que puedan vivir en el último tramo de su existencia con tranquilidad, bienestar y ser felices.

Este es el comunicado desde este Puerto de Veracruz para todo el país y lo hago aquí, me dirijo a los adultos mayores, porque en este puerto viven muchos pensionados, jubilados de PEMEX, de las Fuerzas Armadas, del Seguro Social, del ISSSTE, con esto damos garantía a sus pensiones y les informamos que con el cambio se van a beneficiar, se van a aumentar esas pensiones, que actualmente perciben y los que no tienen ninguna pensión, porque aquí la mitad de los adultos mayores en puerto y Veracruz, como en otras ciudades del país, no reciben ningún tiempo de apoyo.

Les informo que con el cambio van a tener todos los veracruzanos mayores de 68 años una pensión y en el caso de los que ya tienen pensión van a hacer implementadas sus pensiones, porque el programa de adultos mayores que es universal, que es para todos, además de la pensión que reciben van a tener este otro apoyo

Sesión de preguntas y respuestas…

Boletines,

La honestidad se convertirá en estilo de vida y en forma de gobierno informa López Obrador

 b12-000159

Jalapa, Veracruz, a 17 de abril de 2012

*Ofrece combatir los actos de corrupción por razones de índole moral y para liberar fondos públicos hasta por 300 mmdp

La honestidad se convertirá en estilo de vida y en forma de gobierno y el cambio verdadero será cortar de tajo con la corrupción, informó Andrés Manuel López Obrador.

En caso de triunfar en la elección presidencial, ofreció combatir los actos de corrupción por razones de índole moral y para liberar fondos públicos hasta por 300 mil millones de pesos y con esos recursos financiar el desarrollo económico y los programas sociales, ofreció.

En el mitin que se realizó en la plaza Lerdo de esta ciudad capital, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista explicó que la corrupción se ha convertido en forma de vida, al grado que ahora dice que PRI roba pero deja robar, situación que constituye una inmoralidad.

Ante sus paisanos, como llamó a los veracruzanos porque su señor padre fue oriundo de esta entidad, habló de su propuesta de obtener ahorros presupuestales por 600 mil millones de pesos anuales con la puesta en marcha de dos medidas.

La primera de ellas, explicó, se refiere al combate a la corrupción en todos los niveles de gobierno y, la segunda, corresponde a la aplicación de un plan de austeridad y a la reducción del gasto corriente, que se refiere a salarios y prestaciones de la alta burocracia.

Subrayó que el titular del Ejecutivo predicará con el ejemplo y que su salario será equivalente a la mitad del que percibe actualmente quien ostenta la Presidencia de la República.

En pocas palabras se acabará la parafernalia, el gobierno faraónico, bueno para nada, adelantó al anunciar que los servidores públicos tendrán que andar a ras de tierra.

Luego informó que los ahorros por 600 mil millones de pesos se canalizarán a la creación de fuentes de empleo, a los programas de apoyo a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad, así como para el otorgamiento de becas a estudiantes de escasos recursos y de aquellos que cursan el bachillerato.

De manera simultánea se rescatará al campo del abandono y se logrará la autosuficiencia alimentaria, además de otorgar apoyos a la pequeña y mediana empresa y comercios, abundó.

Luego destacó que el sector energético se convertirá en palanca del desarrollo nacional y advirtió a aquellos que promueven la privatización del petróleo, que dejen de andar zopiloteando sobre el mencionado recurso y les recordó que la industria es propiedad de la nación, como lo establece el texto constitucional.

En el mensaje que dirigió al pueblo veracruzano López Obrador afirmó que un grupo de intereses creados pretende imponer al próximo presidente de México, en referencia al priísta Enrique Peña, y puntualizó que tanto los priístas como panistas de arriba son iguales y no existe diferencia alguna entre ellos.

Al asegurar que el ex gobernador de extracción priísta Fidel Herrera es igual que el panista Miguel Ángel Yunes y que el actual mandatario estatal y priísta Javier Duarte.

En ese tenor expresó que es mucho pueblo de Veracruz para tan poco gobernador.

 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000159

Boletines,

Democratizar a los medios de comunicación servirá para que el Estado garantice el derecho a la información, asegura AMLO

           b12-000158

México, Distrito Federal, a 16 de abril de 2012


Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México.

 

 

¡Buenos días! ¡ánimo!, hoy vamos a hablar sobre la necesidad de impulsar la democratización de los medios de comunicación en el país.

 

Quiero de entrada aclarar que cuando proponemos la democratización de los medios de comunicación, no hablamos de expropiar, sino de que el Estado cumpla el mandato constitucional de garantizar el derecho a la información.

 

Para ello, no hace falta eliminar el régimen de concesiones, ni crear una excesiva reglamentación ni mucho menos optar por la censura, lo más eficaz es lograr la democratización de los medios evitando el monopolio y auspiciando la libre competencia. Para ser más claros: que haya todos los canales de televisión o estaciones de radio que sean técnicamente posibles, con absoluta libertad, solo evitando que se concentren en unas cuantas manos como sucede en la actualidad.

 

Si Carlos Slim o los periódicos: Reforma, El Universal, La Jornada o cualquier otra empresa editorial o cualquier ciudadano quiere tener un canal de televisión abierta, no tendrá problema, porque queremos que no solo haya dos televisoras que acaparen la audiencia. Así como también, si Emilio Azcárraga, Ricardo Salinas Pliego o cualquier otro empresario o ciudadano, desean participar en el negocio de las telecomunicaciones, particular, de la telefonía, podrán hacerlo, porque no debe haber, bajo ninguna consideración, repito, prácticas monopólicas.

 

Asimismo, se promoverán que haya  radiodifusoras y televisoras locales y regionales que permitan el acceso y el manejo de estos medios a pueblos indígenas, comunidades campesinas, jóvenes, escuelas, universidades y centros de formación educativa y cultural. Asimismo, vamos a garantizar el acceso universal, como lo he venido diciendo, al internet, como parte del derecho constitucional a la información y del acceso a nuevas tecnologías y medios de comunicación.

 

En suma, de esta forma, democratizando los medios de comunicación, vamos a detener, vamos a frenar la tentación que implica el que los medios de comunicación, al servicio de intereses creados suplanten, con la publicidad y la mercadotecnia, el derecho del pueblo a elegir libremente a sus gobernantes. Este es nuestro planteamiento.

 

P: ¿Intención de crear un canal?

R:  Hay intención de abrir para que haya muchos canales de televisión y muchas estaciones de radio. Que la única limitante sea de carácter técnico, no va a impedirse a nadie el que pueda participar en el terreno de las comunicaciones.

 

P: ¿Buenos días, hoy se da a conocer el gasto de las aeronaves que utiliza Peña Nieto para trasladarse, usa aeronaves de empresarios…?

R:  Bueno, yo creo que vamos a regresar luego al tema, te contesto tu pregunta al tema de la democratización de los medios. Miren que bien que el periódico Reforma hace esa investigación, porque es ofensivo en una situación de crisis el que haya  ostentación, derroche, de la llamada clase política, pues es un acto de irresponsabilidad el que se haga campaña en aviones privados, de lujo, porque no es cualquier avioneta.

 

Se trata de aviones de primera con todos los servicos y  que se llegue a los aeropuertos de los estados y de ahí se utilicen helicópteros para ir a comunidades indígenas, a la Huasteca, a San Juan Chamula, Chiapas. Todo esto muestra mucha insensibilidad, mucha irresponsabilidad, viven en otro mundo estos candidatos, es ofensivo ante la pobreza que hay en el país y las necesidades que tiene la gente.

 

Pero también es muy costoso, yo no he visto el reportaje del periódico Reforma, nada más vi las fotos y el encabezado, pero habría que hacer un análisis de costos y convendría que se sepa que los mexicanos sepan cuánto cuesta rentar un avión privado, un helicóptero privado. Esto es transparencia.

 

No sé exactamente cuánto cueste la hora, estaríamos hablando alrededor de 50 mil pesos la hora, es lo que gana un obrero en un año, una hora de avión privado. Y el helicóptero no sé cuánto está por hora.

 

P:¿Inaudible?

R: Pero que bueno que estamos haciendo esta reflexión, porque esto es muy importante.

 

P: 3 mil 800 dólares

R: Más o menos  lo mismo, 50 mil pesos la hora en avión  o en helicóptero privado y desde luego que usan el avión todo el día,  porque ahí lo tienen estacionado, lo usan para todo y el helicóptero.

 

Lo otro que sería importante también saber es de quién son los aviones, sin compañías que rentan estos aviones.

 

P:¿Son propiedad de empresarios del estado de México, cuando fue Peña Nieto gobernador…?

R: Así es, porque por lo general el que presta un avión, lo hace con ese propósito de ser beneficiado por el gobierno.

 

P:¿En el caso de Josefina Vázquez Mota… son aeronaves…?

R: Pues hay que hacer la investigación completa y que bueno que se está haciendo ese trabajo de investigación. Se gasta mucho en las campañas, es un derroche y est es el colmo, el que los candidatos de trasladen en aviones y helicópteros privados.

 

P: ¿Cómo ves lo de la mesa de la verdad entre el PAN y el PRI ¿se sientes excluidos?

R:  No, pues es que es parte de la estrategia de poner una cortina de humo sobre con estos asuntos para que no se dé a conocer lo que está gastando Enrique Peña Nieto en la campaña para que se distraiga o se desvíe la atención, eso ya lo sabemos, seguramente Milenio le va a dar vuelo a eso.

 

P:¿Y no se siente ofendido?

R: No, no, nosotros vamos muy bien y estamos de buena.

 

P:¿En el caso de Cristina Fernández de Kirchner en el caso del petróleo…?

R: Nosotros somos de la decisión que toman otros gobiernos,  no nos metemos en asuntos internos  de otros países, porque no queremos que haya injerencia de otros países en lo que incumbe a los mexicanos.

 

P:¿Preguntaba también, porque Pemex tiene…?

R:  Es que ha sido muy errática la política de PEMEX  y en particular, deberían de explicar por qué se le ha dado tanto apoyo, porque se ha privilegiado tanto Repsol,  no es este asunto, sino los contratos que se han entregado a Repsol, el contrato para la explotación del gas en la Cuenca de Burgos, que no resultó benéfico para México, fue un buen negocio para la empresa, para Repsol  y un mal negocio para México porque no se extrajo más gas y sí cobraron mucho dinero por ese contrato.

 

Y también tiene que haber una explicación sobre el contrato que se le entregó a Repsol para comprar gas al Perú, es un contrato de más de 20 mil millones de dólares y hay que revisar por qué se vendieron acciones de Pemex a Repsol en el sexenio pasado.

 

Por qué tanto a Repsol y eso por lo que atañe a los intereses de México, la decisión que tomen en otros países, eso no es un asunto que tenga que ver con nosotros, no tengo por qué definir una postura, soy respetuoso del principio constitucional en política exterior, de no intervención y autodeterminación de los pueblos.

 

P:¿Señor dice Calderón que este es un acto irracional dice Calderón… tanto que la política energética… ?

R:  Pues ya expliqué lo primero, soy respetuoso de la decisión que toman otros gobiernos, nunca he hablado de decisiones que han tomado otros gobiernos, ha sido mi postura siempre, porque queremos que México se ha respetado como país libre y soberano, no queremos que intervenga en nuestros asuntos.

 

Acerca de la política energética, pues ha sido errática, un fracaso, Pemex se caracteriza por al corrupción y la Comisión Federal de Electricidad lo mismo, vamos nosotros  a limpiar de corrupción PEMEX, a la Comisión Federal de Electricidad, se va a utilizar al sector energético como palanca de desarrollo nacional, vamos a cambiar la política petrolera en beneficio de la empresa nacional, de los industriales de México y de los consumidores del país, porque, insisto, vamos a bajar los precios de las gasolinas, el diesel, del gas y de la luz.

 

P:¿Sobre la denuncia que se ha presentado sobre Peña Nieto… va a incluir también los gastos  de transportación…?

R:  Sí. Ahora voy a tener una reunión con ese propósito, voy a ver la información que se ha recabado, lo que sé, lo que me dice la gente, es que en varias partes están bajando los espectaculares del PRI para que no se contabilice.

 

P:  El mismo PAN pidió retiro de anuncios del PRI…

R:  Sí, que bien, nosotros hacemos esta denuncia en el caso que se tengan todos los elementos de prueba por nuestra cuenta. Nada de PRIAN. Miren, les voy a dar un punto de vista, una recomendación a ustedes, para que no se vayan, como dicen los jóvenes, con la finta, son lo mismo el PRI y el PAN.

 

Vamos a hablar un poco de la historia del PRI, a lo mejor esto ayuda a entender mejor las cosas, hay que darle contexto histórico a los hechos, mi opinión, miren el PRI nace en 1929, hay un libro extraordinario del finado Luis Javier Garrido, una tesis de doctorada en la Sorbona en París, Tesis de Estado.

 

Él explica cómo nace el PRI, en 1929 con el nombre de PNR o mejor dicho Partido Nacional Revolucionario, PNR, luego se transforma en 1938 y se le denomina Partido de la Revolución Mexicana ( PRM), es una época importante esta, porque es cuando surge la CNC, la CTM, es cuando se lleva a cabo la política nacionalista del general Lázaro Cárdenas y luego se transforma en 1946 en lo que es Partido Revolucionario Institucional (PRI) y  la última transformación de ese partido, único, dominante, se dio en 1988, que se convierte en PRIAN, hasta la fecha.

 

Cuatro etapas, cuatro transformaciones, entonces, no pierdan mucho el tiempo pensando de que son distintos, se pueden pelear en asuntos que no son relevantes, pero en lo fundamental, siempre se ponen de acuerdo.

 

¿Qué es por ejemplo lo fundamental?  El que los jefes de ese partido, los jefes de ese partido, los jefes del PRIAN, mantienen una política económica para beneficio de una minoría a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos, cuándo inicio esa política económica desde que el PRI estaba en su apogeo, particularmente desde el sexenio de Salinas y es la política que prevalece.

 

Un dato más: vean ustedes los planteamientos de los candidatos del PRI y del PAN, los candidatos del PRIAN, son dos, en cuanto a la privatización del petróleo, coincidencias plenas, revisen todas las reformas constitucionales que han habido en ese periodo neoliberal y todas han sido aprobadas por diputados y senadores del PRI y del PAN.

 

El IVA en este periodo aumento del 10 al 16 por ciento, primero lo hizo el PRI, luego ya lo hicieron de manera conjunta, hace dos años, aumentaron el IVA, el PRI y el PAN, en un acuerdo de Calderón con Peña Nieto, pero si todavía están pensando que son distintos, lean los periódicos de hace 5 días ó 6 días lo que dijo Fox de cual era su candidato, entonces como dicen los jóvenes ya chole, por qué en vez de toda esa perderá de tiempo y  toda esa manipulación de que va a haber una mesa de debates de los dirigentes del PRI y del PAN, por qué no debatimos los candidatos.

 

Por qué no se llevan a cabo los debates entre candidatos y ahí se aclara todo. Ayer, me decía un periodista, me hizo una entrevista por radio Loret de Mola de que sabia que el TRIFE,  el Tribunal Electoral prácticamente prohibía que los medios de comunicación convocarán a debates, me llamó la atención porque eso es totalmente antidemocrático.

 

Cómo nada más va a haber dos debates, minidebates con tiempos ajustados y ahora que quieran los medios de comunicación decir que el TRIFE, el tribunal me lo prohíbe.

 

Eso hay que investigarlo. Desde luego que no existe ninguna prohibición, que no quieran excusarse en eso. Estoy esperando la invitación al debate por parte de Televisa, por parte de Azteca y vamos a ver si cumple el Milenio su compromiso de que nos van a invitar, no vaya a hacer que invitan, pero luego dicen me lo prohíbe el TRIFE, no nos estamos chupando el dedo. Muy bien.

 

P:¿Se va a reunir con el jefe del gobierno español en Vallarta?

R:  No, me solicitaron de la embajada de España en México una entrevista con el señor Rajoy, va a ser mañana aquí en la Ciudad, a las 4 y media de la tarde.

 

P:¿Fue invitado al foro económico de Vallarta?

R: Nos invitaron pero no podemos, porque hoy tenemos compromiso en Jalapa, Veracruz, mañana tenemos también una reunión con empresarios en Veracruz por la mañana, por la tarde, les voy a dar a conocer la agenda tengo este  encuentro a las 4 y media de la tarde con el señor Rajoy, en un hotel de la ciudad, ahora les dan los datos, nosotros no ocultamos nada, no tenemos nada que oculta  y mañana a las 6:30 voy con los Obispos una reunión con el Episcopado, esa es la agenda.

 

P:  Su definición sobre el canal 40 y por qué presenta sus propuestas en solitario con el PRD?

R: Porque estamos en campaña, a mi me corresponde a hablar de estos temas,  soy el vocero.

 

P:¿Y con canal 40?

R: Vamos a revisar todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, les puedo decir que no va a haber influyentismo, vamos a actuar con apego a la legalidad. No va a estar el presidente al servicio de ningún grupo de interés creado, el presidente de México va a representar a todos los mexicanos.

 

P:¿De qué va a hablar con los obispos?

R:  Fui ayer, digo, fui hace 6 años con ellos  también y mi postura es abierta, siempre he pensado que debe garantizarse el ejercicio de las practicas religiosas, que tiene que haber libertad para todas las iglesias, para la iglesia católica, paras iglesias evangélicas, para otras religiones y también respetar el derecho de los no creyentes, estado laico es eso, es libertad de conciencia y que haya garantías sin limitaciones para que los ciudadanos lleven a cabo sus practicas religiosas y también que se respete a los libres pensadores.

 

P:¿Les diría que no se metan en política?

R:  No, no doy recomendaciones de ese tipo, y no es conmigo, es con la Constitución.

 

P:¿Hubo una denuncia  en Pachuca de que le arrebataron una candidatura…?

R:  No conozco bien el caso que me mencionas, no estoy metido en las candidaturas,  no tendría tiempo para eso y no me corresponde, toda mi atención esta en la campaña.

 

Acerca de lo otro, para eso es el cambio verdadero, esa es una diferencia, si no hay un cambio verdadero, si sigue más de lo mismo, pues ya imagínense cómo va a ser el 2013, el 14, más de lo mismo.

 

Si hay un cambio verdadero van a haber reformas, porque hacen falta. Tenemos que sacar adelante el país, hacen falta estas reformas, que es fundamental que se garantice el derecho a la información, fundamental.

El atraso que tenemos se debe, en mucho, al control que se ejerce en los medios de comunicación, porque no hay información, la gente no tiene información ahora que salió el reportaje, el video sobre los niños incómodos, esa esa realidad, pues no se ve y los medios de comunicación con excepciones honrosas y estamos hablando nada más de la realidad.

 

No se habla de las causas que originaron la tragedia nacional, de  eso no se habla, pero bueno, ni  siquiera de esta realidad, de esa realidad. Todo es que ahora el PRI le contesta el PAN, que el PAN le contesta al PRI.

 

P: Inaudible

R: Si, en esencia, es eso.

 

P:¿Va a estar al pendiente del debate de la verdad?

R: No, les aconsejo que ocupen su tiempo en otra cosa y que hay otros temas. O sea, debes en cuando revélense ahí con los que dan las órdenes de información, háganles ahí una rebelión fraterna, afectuosa, díganle oye cómo me mandas a cubrir eso, me mandas a preguntar, aquí vienen a preguntar y les dicen, pregúntale esto yo entiendo también, si  esta bien, le voy a preguntar esto, pero también no te parece que sería importante que hagamos una investigación sobre los contratos que se han dado a Repsol y que podamos hacer entrevistas con técnicos petroleros para hacer una auditoria, para haber si hubo beneficios para México.

 

Quién dio los contratos, quién decidió entregar estos contratos, quiénes se beneficiaron, resultados hace unos días salió una foto en un periódico, no recuerdo cual, donde está Tamaulipas y Texas, la explotación del gas en Texas y en Tamaulipas, los pozos de gas en Texas y los pozos en Tamaulipas muchos pozos del lado de Tamaulipas, muchos pozos del lado texano, el mismo yacimiento de gas y del lado de Tamaulipas muy pocos.

 

Bueno esa es una muy buena investigación,  porque es posible que los contratos que se dieron se otorgaron para la perforación de los pozos y no se hicieron. O para qué fueron esos contratos, te estoy hablando de miles de millones de pesos, entonces, hay temas, de repente háganles ustedes una sugerencia.

 

Porque saben cómo le hacen los de arriba en los medios, se van a desayunar con los machuchones, ni siquiera con los machuchones, sino con los operadores de los machuchones, no a estar hora, desayunan ahí, cambian la información, así están las cosas, esta es la línea y vámonos hacer periodismo, y a pedirles a ustedes que estén pendientes de cuestiones que no son fundamentales. Hoy seguramente, todo el volumen para la mesa, cómo es que se llama.

 

P: La mesa de la verdad

R: ¡Ah! Mesa de la Verdad, (risas) Ahí nos vemos, gracias. ∞∞∞∞∞

Descargar b12-000158

Boletines, Comunicados,

Se garantizará a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles y habrá alimentos en escuelas de colonias populares: López Obrador

      b12-000156

México, Distrito Federal, a 16 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días.  Ánimo. El día de hoy vamos a presentar nuestra propuesta en materia educativa. Mejor dicho vamos a detallar más sobre lo que vamos a llevar a cabo, al triunfo de nuestro movimiento, para mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar el derecho de todos a la educación.

Estamos decididos a impulsar la educación en general y de manera prioritaria la educación pública.

Las razones son obvias la educación es la base del desarrollo, permite crear condiciones de equidad, ensancha el disfrute de la vida y hace florecer la democracia. La educación es el bien menos material que existe, pero el más determinante para garantizar la paz, la tranquilidad y el porvenir de los pueblos.

Por eso ha sido irresponsable que en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los últimos tiempos, la educación en México se haya puesto al mercado, como si se tratara de una mercancía. Es decir, han buscado convertir un derecho social fundamental en un privilegio.

Los resultados de esta absurda política educativa están a la vista: los índices de escolaridad se encuentran dentro de los más bajos del mundo, no sólo con relación a países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro, sino por debajo de naciones con menor nivel económico.

Inclusive, puede probarse que la actual crisis de inseguridad y de violencia se debe, en mucho, al abandono de la educación pública.

Como saldo del desastre educativo, podemos señalar que son graves los problemas en la calidad de la enseñanza y en cuanto a la cobertura para atender a quienes están en edad de estudiar.

En el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria, el problema mayor radica en la calidad de la enseñanza; y en la educación media y superior el distintivo es la exclusión de miles de jóvenes que no pueden ingresar a escuelas preparatorias o universidades por falta de espacios, ante la carencia de presupuesto para la educación.

Para enfrentar los variados y complejos problemas de la educación en México propongo, en términos generales, garantizar a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad; mejorar la calidad de la enseñanza; vincular la educación a la realidad productiva y social de los estados y las regiones, y asumir la tarea educativa con la participación de maestros, padres de familia y el esfuerzo organizado de la sociedad en su conjunto.

De manera específica llevaremos a cabo las siguientes acciones:

  • Se establecerá en los planes de estudio de preescolar, primaria y secundaria la lectura como asignatura independiente. Es urgente que nuestros alumnos lean todos los días en las aulas de la República. José Martí y José Vasconcelos vieron en la lectura -y de manera correlativa en los libros- el medio para salvar a Hispanoamérica. Este sueño sigue siendo válido.

  • Se reducirá el tamaño de los grupos. Los grupos sobrecargados impiden el éxito de los métodos de aprendizaje, obstaculizan la atención personalizada, impulsan el autoritarismo del docente y no permiten una evaluación justa y humanista. Esta reducción se irá haciendo de manera gradual, de acuerdo a las condiciones económicas del país. La meta será que el tamaño del grupo no rebase los 30 alumnos por docente.

  • Se impulsará las Escuelas de Tiempo Completo. Se procurará multiplicarlas en las regiones marginadas del campo y de la ciudad. La ampliación de las horas de estudio en los países asiáticos ha demostrado que el factor tiempo contribuye de manera decisiva en el rendimiento escolar.

  • Se reforzarán los liderazgos escolares (subdirectores, directores e inspectores). El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema escalafonario nacional, que constituye el instrumento que se utiliza para otorgar los ascensos de los docentes y establecer así la cadena de mando de las escuelas. Para ello habrá que reformar la normatividad respectiva y reducir el poder enorme que tiene el sindicato en la materia. Esto significa acabar con la corrupción actual y lograr que se termine el cacicazgo. Sin liderazgos legítimos en las escuelas no puede haber trabajo de calidad.

  • Se capacitará y actualizará al magisterio. La experiencia nos indica que el rendimiento escolar está asociado a la capacidad profesional de los docentes. Por ello se impone la elaboración de un Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio. Llegaremos a un acuerdo con los maestros para evaluar el desempeño de los docentes de manera profesional, sin represalias o influyentismo, como sucede en la actualidad. La evaluación es necesaria en todas las políticas públicas, y la de evaluar en materia educativa es fundamental, pero hay que entender que la evaluación no es un fin en sí mismo, es un medio, un mecanismo cuyo resultado debe ser  mejorar la calidad del proceso educativo. Por eso estoy de acuerdo con la propuesta de Juan Ramón de la Fuente, llamado a ser el próximo secretario de Educación Pública, de crear un Consejo de Evaluación de la Educación. Un Consejo, por ley, autónomo, conformado por ciudadanas y ciudadanos que sean expertos en la materia y cuyas deliberaciones sirvan para retroalimentar al sistema educativo, no para favorecer sólo algunos o para excluir a los adversarios.  Invitaremos a las maestras y los maestros del país a que se sumen y participen en el proceso de transformación de la educación en México.  Vamos a evaluar el proceso en todos los niveles.  Pero la evaluación no va a servir para cobrar facturas ni para premiar sólo a los incondicionales.  Simultáneamente habrá que trabajar tenazmente, a fondo, dando atención especial a las escuelas normales. Que las nuevas generaciones de maestras y maestros tengan cada vez un mejor nivel académico, técnico, pedagógico, pero también ético. La tarea del maestro es la más noble de todas. Hay que revalorarla y engrandecerla.

  • Se garantizará la educación gratuita, a través de apoyos en materia alimenticia, habrá alimentos en las escuelas de colonias populares, en comunidades pobres del país; útiles escolares y transporte, a los estudiantes de las zonas marginadas del campo y de la ciudad. Con niños desnutridos y pobres en útiles escolares no puede haber calidad en los aprendizajes. Los exámenes estandarizados a nivel nacional e internacional han demostrado que los mejores rendimientos los obtienen –salvo excepciones- los hijos cuyos padres tienen mejores condiciones de vida.

En función de ello, de manera específica se garantizará lo siguiente:

Se ampliará el programa de desayunos escolares en las comunidades y colonias más pobres.

Para las comunidades pequeñas y dispersas habrá centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres.

Se entregarán becas a estudiantes de familias humildes en todos los niveles escolares.

Se entregará también de manera gratuita, como se hace en el Distrito Federal, uniformes y útiles escolares en todas las escuelas del país, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

Se abolirán las cuotas que cada año se dan como cooperaciones voluntarias en las escuelas públicas, lo que aportan padres de familia, y para ello se establecerá un mecanismo de entrega directa a cada plantel educativo de los recursos necesarios para el mantenimiento y la reconstrucción de aulas, así como el mobiliario y el equipo básico.

  • Se revisarán los planes de estudio de las escuelas tecnológicas a fin de adecuarlos a las necesidades de las regiones del país. La educación técnica estará en estrecha conexión con el aparato productivo. Los alumnos de las escuelas tecnológicas deberán adquirir los conocimientos necesarios para organizar e impulsar la organización de empresas.

  • Habrá acceso gratuito a internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas. En toda la educación pública se dará atención especial al deporte, a las artes y se impulsará que en todas las escuelas públicas de nivel básico estén asignaturas y materias como el civismo, la ética, la filosofía, la historia y la literatura.

  • En México sólo estudian 4 millones de jóvenes en las distintas modalidades de bachillerato, lo que representa una cobertura de apenas el 50 por ciento.  Además de la baja cobertura, la deserción es altísima, solo 4 de cada 10 jóvenes que entran a estudiar la preparatoria la terminan. Cada año 600 mil jóvenes en todo el país abandonan la preparatoria sin terminar sus estudios. En razón de lo anterior, además de construir planteles para este nivel de escolaridad, todos los jóvenes inscritos en una preparatoria o bachillerato público tendrán derecho a una beca, de la misma manera como se lleva a cabo en la Ciudad de México.

  • Como lo hemos venido diciendo, vamos a otorgar presupuesto suficiente a las universidades públicas para garantizar el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que lo soliciten y deseen estudiar en el nivel superior. Ciento por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

El problema educativo es complejo: hay rezagos, vicios, inercias, desánimos,  cacicazgos, pero también se cuenta con un gran potencial, con maestros, maestras, investigadores, intelectuales y científicos de primer orden y existe un enorme deseo en la sociedad de impulsar la educación en nuestro país.

Todo estriba en tener voluntad para impulsar la educación, en desatar las iniciativas creadoras para lograr una educación más equitativa, de calidad y auténticamente liberadora.

Hago de manera especial un llamado a todos los trabajadores de la educación, maestras y maestros, para lograr juntos una verdadera revolución educativa, en un marco de libertad y democracia sindical, sin caciquismos e imposiciones desde el gobierno, con el objetivo superior de impulsar la educación para transformar a México.

La educación, como todos sabemos, es el mejor recurso para el desarrollo y uno de los pilares fundamentales para hacer valer la democracia.

Este es el documento que damos a conocer el día de hoy.

P.- Habla de la necesidad de sacar a Elba Esther Gordillo del sindicato, cómo lo va a hacer….?

R.- No sólo en este caso, sino en todo lo que tiene que ver con dirigentes sindicales que actúan como caciques. La mejor opción, el mejor método es garantizar que en los sindicatos se elijan libremente a los dirigentes sindicales. Que haya democracia al interior de los sindicatos y que no se proteja a ningún líder desde la Presidencia de la República, como ha venido sucediendo. Si existen estos cacicazgos es porque se les ha protegido desde arriba. En el caso de la señora Elba Esther, se le entregó la Secretaría de Educación Pública prácticamente, porque su yerno hasta hace poco era el subsecretario de Educación Básica de la SEP, debido a que la señora le ayudó al PAN en las elecciones del 2006. No quiero decir en qué le ayudó, no quiero precisarlo. Eso se los dejo a ustedes, que lo investiguen. Por eso, tiene tanto poder, porque son parte de la red de complicidades, de componendas que existe en el país. Ahora, ya como no les funciona el PAN, como ya no tiene levadura el PAN, ahora están haciendo lo mismo, la señora Elba Esther, pero con el PRI, para perpetuarse en el poder, para seguir dominando en todo lo que es la educación en México. Eso, ya no puede permitirse, la educación es muy importante para el país, si no avanzamos en materia educativa, no se va a desarrollar México. Entonces no puede haber ningún cacicazgo, ningún grupo, ningún dirigente por encima del interés nacional. Una de las ventajas que nosotros tenemos es que somos libres, no establecemos relaciones de complicidad con nadie y vamos a poder poner orden, vamos a enderezar todo lo que está torcido.

P.-¿Cómo califica la gestión de Josefina Vázquez Mota al frente de la SEP y en un coordinación de Elba Esther Gordillo?

R.- Pues es más de lo mismo, no hubo ningún cambio, porque existen estos intereses creados. Pero, es lo mismo que Peña, que le apoyó en el estado de México y ahora están también llevando cabo acuerdos. Ayer lo mencioné, cuando hablo es porque tengo pruebas, el yerno de la señora Elba Esther, acabo decir, que hasta hace poco era subsecretario de Educación Básica, imagínense subsecretario de Educación Básica. ¿Qué es la educación básica? Como su nombre lo índica todo el pilar de la educación, los cimientos es preescolar, primaria y secundaria. Ahora, este señor se va de candidato al Senado por Sinaloa, por el partido de la señora Elba Esther y declara públicamente, de que va a apoyar a Peña. Aún cuando ese partido tiene un candidato a la Presidencia. Entonces, es una promiscuidad política del mismo grupo que domina a México,  que tiene el control, que tiene las riendas del PRI y del PAN y de otros partidos. Todo eso, lo pueden hacer, se diría que está permitido, es parte de la política. Lo que no se vale es que afecten el desarrollo del país, que se afecte la educación. Porque, todas estas componendas llevan acuerdos, en este caso que tienen que ver con la educación, si ya en premio por la participación en el 2006, le entregaron la Subsecretaría de Educación Básica a la señora Elba Esther, pues ahora el acuerdo es que sea Elba Esther Gordillo la Secretaría de Educación en el caso, y toco madera, de que regrese Antonio López de Santa Anna, de que regrese el PRI a la Presidencia, entonces ese es lo que tenemos que tomar en cuenta.

P.-¿Hoy el IFE tiene que resolver los términos del debate, que parece que va haber un cuestionario a modo para que respondan los asesores…?

R.- Pues que están cuidando a Peña Nieto, eso es, no quieren que debata, es toda una estrategia armada por los que no quieren cambio en el país. Así de sencillo.

P.-¿Y sobre las omisiones fiscales del IFE acerca de la publicidad de otros candidatos?

R.- Es lo mismo, no se está cuidando todo lo que es el derroche de dinero en la campaña del PRI. Siguen trasladándose en aviones privados, helicópteros privados. Ustedes deberían de investigar, ustedes son mirones profesionales,  ayúdennos. A ver cuánto cuesta rentar aviones privados,  eso no lo sabe la gente, les aseguro que el pueblo no sabe cuánto cuesta rentar un avión, una hora, hay que informa a la gente y pues no es una hora y no es solo un avión,  porque en un avión va Peña Nieto, pero en otro pues van los de logística y en otro, van más de logística y, hasta hace poco, llevaban también en un avión a todos los periodistas y eso es avión de Toluca a la capital del estado a donde vayan, pero de ahí en helicóptero, uno o dos helicópteros ¿cuánto cuesta eso? ¿Por qué no se hace la investigación? Sería muy importante, eso lo podría hacer Milenio, ahí se los dejamos de tarea.

P.-¿Hoy publicaron una encuesta donde ubican con un 18 por ciento y Peña Nieto en 52?

R.- Es Milenio, traía 98 Peña Nieto y bajo a 97. Milenio le está haciendo campaña a Peña Nieto, así de sencillo.

P.-¿Pero cómo ve la encuesta de El Universal…?

R.-  Pues es cosa de que ustedes se enteren, lo que sí, no tengo duda, es de que Milenio está promoviendo a Peña Nieto.

P.-En Tampico hubo un incidente, unos disparos… cambiará su estrategia de seguridad?

R.- No, vamos a continuar de la misma manera, surgió un asunto, ya habíamos terminado   el acto, 20 minutos después, nada más que vi también un periódico.. que lo destacaron demasiado.

P.-Inaudible

R.- Yo no sé cuáles.

P.- Inaudible

R.- ¡Ah! Sí, bueno es parte de lo mismo. Hay una campaña de los machuchones, de los chipocludos para impulsar a Peña Nieto,  es propaganda, es lo que les puedo decir.

P.-Un mensaje al candidato del PRI que no aceptado el debate con Carmen Aristegui, un mensaje para que se motive?

R.- Pues es un asunto de ellos, nosotros ya dijimos que vamos al debate con Carmen, luego me invitaron precisamente en Milenio, vamos a ir ahí y falta la invitación de Azteca y de Televisa. Televisa tiene que invitar a debate ¿por qué no? si ellos abrieron espacios cuando la elección del estado de México, hubo debate entre precandidatos, ahora es la elección presidencial,  creo que sí se justifica, como algunos dicen, la nota es la nota ¿o no es importante?

P.-¿Si Peña Nieto no va…?

R.- No, yo no opino de eso, yo lo único que les puedo decir es que importante haya debates, en el caso de los debates del IFE, ya ven como se redujo el tiempo para muchos temas, dos minutos, es como un spot,  o sea, lo tengo que decir.  Todo esto que yo planteo aquí, lo hago, pues de buena fe, en marco de respeto a todos, pero como se comprenderá tengo que decirlo, tengo que dar a conocer mi punto de vista. Es muy evidente el que quieren imponer al próximo presidente de México con la propaganda, con la mercadotecnia, y  vuelvo a repetir, eso no está mal, solo que se quiten la máscara, que dejen de simular, que digan en Televisa, que digan en Milenio, pues nuestro favorito es Peña Nieto, para que los que vean televisión, pues ya sepan de que hay una información parcial. Pero eso lo hacen los medios en el mundo cuando hay elecciones, toman partido por candidatos. Lo que no se vale es aparentar de que son medios independientes, de que se ejerce un periodismo  plural, objetivo, profesional, que ellos no tiene que ver nada y la verdad también hay que decirlo, no es un asunto de los conductores de radio, de los conductores de televisión, de los articulistas, es más a veces ni siquiera es un asunto de los directores de los periódicos, es un asunto de los dueños de los medios de comunicación. Por eso, mañana voy a tratar ese tema, el tema de garantizar el derecho a la información, democratizando a los medios,  con competencia, con pluralidad, porque si no hay información, no puede haber democracia. Es una democracia de élite, es una democracia a partir de mantener sistemas para favorecer a minorías. Ustedes saben que los dueños de los medios de comunicación, pues casi todos tienen empresas, tienen intereses creados y eso también es legítimo, pero que no se utilicen los medios para mantener o acrecentar esos intereses. Es el colmo, la verdad, que desde la televisión se quiera imponer al próximo presidente de México. Sería gravísimo para el país que con la manipulación se quiera imponer al próximo presidente de México. ¿Ustedes estarían de acuerdo en eso?  Nadie. Lo que pasa es que la gente no lo sabe.

P.- ¿Hablando del tema de las encuestas… de su campaña qué dicen?

R.- Que vamos muy bien y que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República. Yo estoy tranquilo, estoy seguro de que la gente nos va a apoyar, porque ya no se puede seguir viviendo en este horror, que significa pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, y por más publicidad que hagan, por más propaganda que desplieguen la gente va a optar por un cambio verdadero,  yo estoy tranquilo. También les recomiendo que a veces aturden con el bombardeo en  los medios de comunicación, llegan a sembrar dudar, porque esa es la técnica, es Goebbels,  repetir, repetir, repetir, para qué es la propaganda esa para desalentar, para desmoralizar, para ya dar como un hecho que no hay nada que hacer, que es Peña ya el próximo Presidente de México, eso está por verse, eso es lo que quisieran los dueños de Milenio y de Televisa, pero eso todavía se va a resolver el perimo de julio. Entonces, ustedes, si se apantallan, si se dejan apantallar y se empiezan a desmoralizar, les recomiendo una dosis que les va a levantar el ánimo, una pequeña dosis para fortalecer su ánimo, su fe y su esperanza, hagan una encuesta ustedes, con sus familiares, con sus amigos, pregúnteles y ahí está y vuelvan a agarrar energía, fuerza, o sea, pero si se lo dejan a Milenio, pues van a andar deprimidos, van a tener que ir al psicólogo.

P.-Inaudible

R.- Es parte de la campaña de Milenio, lo que dice Ciro, que también está metido como propagandista de Peña Nieto, con todo respeto.

P.- ¿En su campaña le han puesto piedritas en el camino…?

R.- Nos ha ido muy bien, mucho muy bien, muchísima gente, en todos lados.

P.- ¿… plazas públicas…?

R.- No, en todos lados donde hemos estado. Muchísima gente y con mucho ánimo, vayan, vean. Antier estuvimos en Guasave, calles llenas, a mediodía, con sol, pero fuerte, a plomo. En la tarde en Cajeme, en Ciudad Obregón, Sonora, lleno y la gente echada para delante, con mucho entusiasmo. Ayer a mediodía Ciudad Valles, en la Huasteca, sol también, a plomo, ahí la gente. En la tarde-noche, Tampico, muchísima gente, mucha gente, y también con mucho entusiasmo, entonces noes está yendo muy bien. Yo entiendo también que como existe este control de los medios, miren, es que son muy pocos los medios de comunicación en el país independientes, entonces todos están bien apergollados, entonces campaña general, entonces ven los periódicos y es para deprimirse, ya ni modo, ya de nuevo van a imponer más de lo mismo, más corrupción, que es lo que quieren, no. Además hasta en el supuesto remoto de que no participara la gente,  tenemos autoridad moral, estamos luchando por una causa justa, cómo nos vamos a desencantar, tenemos que seguir luchando por el país, por nuestros hijos, nuestros nuevos, las nuevas generaciones, qué les vamos a dejar un país destruido, nada más porque no tenemos convicciones, no tenemos arrojo.  No, tenemos que buscar terminar con este régimen de corrupción o ¿quieren ustedes más de lo mismo? Nadie quiere eso, entonces hay que seguir adelante. Yo entiendo muchos de ustedes  no se pueden expresar, la mayoría, porque pues tienen que trabajar y es legítimo. Pero una cosa es estar trabajando en un medio de comunicación que está al servicio del régimen, y otra cosa muy distinta, pues es vender también la conciencia. Eso sí, no es recomendable y más si estudian Periodismo, Comunicación. Recuerden lo que les decían sus maestros. Bueno, muchas gracias.

P.- ¿… el IFE…?

R.- El IFE y todo lo que significa el aparato del régimen. Se ponen de acuerdo.

P.- ¿Inaudible?

R.- Han habido debates, por ejemplo hace seis años hubo más tiempo ahora se redujo el tiempo.

P.- ¿Cuál sería su propuesta?

R.- Que haya debate. Que se dé tiempo suficiente,  cada candidato de a conocer sus propuestas y que haya réplica y contra réplica con tiempo, y que haya varios debates, es el planteamiento. Muchas gracias.

 Descargar documento b12-000156

∞∞∞∞∞