Browsing Tag

programas sociales

Cacahoatán, Chiapas 03
Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia,

Adelanta López Obrador que MORENA organizará a la gente para ampararse ante las altas tarifas de luz

Durante el segundo día de gira por Chiapas, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) encabezó  asambleas informativas en los municipio de Cacahoatán, Mazatán y Acapetahua.

 

Comunicado b14-174

Descargar: b14-174

                              Cacahoatán, Chiapas , 26 septiembre  de 2014

  • Denuncia que el gobierno de Peña quiere privatizar la industria eléctrica nacional
  • Califica como una injusticia que se haya aumentado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las fronteras de México, cuando hay tanta necesidad

Andrés Manuel López Obrador adelantó que el partido político MORENA organizará a los consumidores para que se amparen ante las altas tarifas de la energía eléctrica que se cobran en México, ya que recientemente lo permitieron los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Puso de ejemplo que desde 1994 hay desobediencia civil en Tabasco para no pagar la luz, es decir, 9 de cada 10 casas no pagan las tarifas eléctricas, el 90 por ciento.

Expresó que desgraciadamente por la corrupción imperante en Chiapas y en México, las personas tienen que pagar altas tarifas de luz, además, porque el gobierno del priista Enrique Peña Nieto con la reforma energética quiere privatizar la industria eléctrica.

Durante una entrevista, el presidente el Consejo Nacional de MORENA detalló que la administración peñista desea entregar las hidroeléctricas de la nación o mantenerlas en muy baja producción de energía eléctrica, subutilizarlas para darle preferencia a todas las empresas extranjeras que generan energía eléctrica.

“Es una paradoja, una contradicción que Chiapas sea un estado rico con pueblo pobre, es un estado petrolero con pueblo sin dinero, es un estado con muchos recursos hidráulicos, pero sin ningún tipo de apoyo”, destacó.

Manifestó que es un abuso que si en la entidad se genere la energía eléctrica, los chiapanecos no tengan una tarifa especial, un trato especial, si en Chiapas se genera la luz.

López Obrador calificó como una injusticia que se haya aumentado el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las fronteras de México, cuando hay tanta necesidad, pobreza y desempleo en el país, el gobierno del priista Enrique Peña Nieto no ayuda en nada al contrario.

En otro tema, señaló que México padece una decadencia, afortunadamente la gente está despierta y por ello se requiere un cambio en el país.

Indicó que en las encuestas, Peña Nieto aparece reprobado con 4.7 de calificación, hasta le gana el gobernador chiapaneco, Manuel Velasco Coello, y eso que un mandatario mediático, “es de los medios y para los medios, lo preparan para la televisión, lo difunden como ningún otro producto chatarra”.

Sobre la entrega de concesiones para la expropiación minera en Chiapas, opinó que tienen que desaparecer los permisos a empresas, porque no ayuda al sector minero, no generan empleos, pagan salarios de hambre, contaminan el territorio y ni pagan impuestos.

“Los propietarios privados, ejidales y de bienes comunales de Chiapas no saben que lo que está debajo de sus tierras ya fue concesionado para las mineras, estamos hablando de la mitad del territorio de Chiapas eso es lo que han concesionado, a nivel nacional han entregado 60 millones de hectáreas de concesiones”, agregó.

Desde Cacahoatán, Chiapas, Andrés Manuel López Obrador advirtió que no tienen llenadera los integrantes del “Grupo Atlacomulco”, quienes se apoderaron del gobierno, quienes usurpan la Presidencia de la República, están encabezados por el priista Enrique Peña Nieto y pertenecen al Estado de México.

El presidente del Consejo Nacional del partido político MORENA detalló que el “Grupo Atracomulco” está integrado por el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, los ex gobernadores mexiquenses Alfredo del Mazo y Arturo Montiel, quien es el padrino de Peña Nieto, ellos llegan con hambre de poder al gobierno federal, como pocas veces se ha visto, porque todo es negocio.

Dijo que el Grupo Atlacomulco se atrevió en los 22 meses que lleva el mal gobierno de Enrique Peña a modificar como quisieron artículos fundamentales –como el tercero, 25, 27, 28 y 123— que son sagrados de la Constitución que fueron el triunfo de la lucha del pueblo de México, por la justicia y por el millón de mexicanos que perdieron la vida en la Revolución de 1910.

Se atrevieron a imponer reformas estructurales: la laboral, la educativa, la fiscal y la energética, que afectan a los trabajadores, a los maestros, a los comerciantes y empresarios, y para entregar las ganancias del petróleo a extranjeros.

Dejó de manifiesto su apoyo al magisterio nacional y agradeció la participación de los chiapanecos en la recolección de 2 millones 800 mil firmas que llevó a cabo MORENA, a nivel nacional, para solicitar al gobierno federal que lleve a cabo una consulta ciudadana en materia energética.

En el segundo día de recorrido, manifestó que no hay razones para que la nación esté en decadencia, porque México es un país con pueblo pobre y eso se debe al mal gobierno, a la corrupción, ese es el meollo del asunto. Explicó que la nación no progresa, por la corrupción imperante, como decía el finado don Querubín Fernández de Cárdenas, Tabasco: “México tiene todo, hay de todo, pero se lo clavan todo”.

Informó que cada año los políticos corruptos se roban 400 mil millones de pesos, es decir, 30 mil millones de dólares del presupuesto público –que para este 2014 es de 4 billones de pesos que es de los mexicanos— porque ese dinero se reúne de los impuestos pagados por los ciudadanos y de la venta del petróleo al extranjero.

Dijo que el peor de los ladrones es el político corrupto y nada ha dañado más a Chiapas y a México que la deshonestidad de sus gobernantes, es la causa principal de la pobreza, la desigualdad que sufren las personas, es lo que ha dado al traste a todo.

El presupuesto público en México –describió—no se maneja con honradez, ni se distribuye con justicia y por ello es necesario cortar de tajo la corrupción en el país.

Llamó a la gente a tener confianza y seguridad, porque si se evita el robo de 400 mil millones de pesos del presupuesto, sí se logra un verdadero cambio y se establece un gobierno honrado, se tendrá recursos para sacar adelante a México, rescatar al campo, apoyar a productores de cacao, naranja, maíz, crear empleos y garantizar el bienestar del pueblo.

Indicó que en otros países se apoya a productores con subsidios, pero los gobiernos mexicanos solo entregan despensas, migajas cuando necesitan los votos, no fortalecen la actividad productiva o impulsa el trabajo.

Otra acción que sirve para mejorar la situación del país, detalló, es terminar con los privilegios en los altos funcionarios públicos, porque le cuesta mucho al pueblo de México mantener al gobierno que es bueno para nada y puso de ejemplo que los funcionarios mexicanos son quienes más ganan comparados a nivel mundial, como es el caso del ex presidente Carlos Salinas, quien gana un millón de pesos mensuales.

Señaló que es indispensable terminar con los gastos onerosos que realizan los altos servidores público, como sucede con Enrique Peña que se compró un avión de 7 mil 500 millones de pesos, que es una extravagancia, aparte gastará mil millones de pesos para la ampliación del hangar y mil 500 millones de pesos para su operación, es decir, utilizará 10 mil millones de pesos del presupuesto público ante tanta necesidad.

Los 10 mil millones de pesos que gastará Peña Nieto para su avión significa 2 siglos del presupuesto del municipio de Cacahoatán, describió al decir que no solo es el derroche, el lujo del avión, sino el mal ejemplo que da Peña a sus subordinados como fue que el secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, se compró un jet de lujo, para 10 pasajeros, de 660 millones de pesos.

Comentó que los ciudadanos tienen que impedir tanto los gastos onerosos de los altos servidores públicos, porque es un abuso, es una burla. “Queremos sacar adelante a nuestro país sinceramente combatiendo la corrupción y terminando con los privilegios que hay en México, porque no es que no haya recursos, si los hay, pero se queda todo arriba”.

MORENA, indicó, no acepta que México sea un país rico con pueblo pobre, ni que Chiapas siendo una república, tiene de todo, pero tiene un alto nivel de pobreza y abandono.

En las asambleas de Cacahotán y Mazatán, López Obrador informó que sigue luchando para lograr la transformación que necesita México, el cambio verdadero que se requiere en el país, pues ya los mexicanos de los 2 mil 500 municipios del territorio nacional saben que se padece una tremenda crisis económica y de bienestar social.

Convocó a los chiapanecos buscar la salida del problema, es decir, buscar cómo sacar a México del atraso, cómo se logra el renacimiento del país. Sostuvo que está convencido que sí se puede sacar adelante del país y mejorar las condiciones de vida de las personas.

López Obrador expresó que el pueblo de Cacahoatán se distingue por tener mujeres, hombres con principios, con ideales de lucha, y agradeció la presencia de los habitantes del municipio, pese a las maniobras del gobierno que llevaron a cabo para que no asistieran a la asamblea informativa.

Sostuvo que lo más importante es la presencia de los ciudadanos en la reunión, porque como decía el presidente Benito Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

En la segunda asamblea informativa del día, Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los chiapanecos para unirse, porque solo con valores culturales, morales y espirituales es como se logra frenar que la situación del país se convierta en un infierno.

Señaló que a el presidente municipal de Mazatán, Encarnación Martínez Victorio; el gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello y la secretaria de Desarrollo Social del gobierno federal, Rosario Robles Berlanga, les preocupa mucho MORENA y por eso están entregando apoyos de Procampo, 70 y más, Oportunidad que ahora se llama Prospera, y ante ello dijo: “prospera Peña Nieto”.

Pidió que no se dejen engañar y no vayan a vender su voto a cambio de los programas sociales del gobierno federal en las elecciones del 2015.

∞∞∞∞∞

Boletines,

No se despojará a los ricos de sus bienes para entregárselos a los pobres: AMLO

b12-003

México, Distrito Federal, a 20 de diciembre de 2011

 

*El desarrollo nacional y los programas sociales se financiarán con recursos presupuestales, puntualiza

Los programas de desarrollo económico y social se financiarán con recursos públicos y “no hará falta expropiar ni quitarle a nadie su patrimonio”, aclaró Andrés Manuel López Obrador.

“No se trata de despojar a nadie ni de quitarle a los ricos para darle a los pobres”, precisó en respuesta a sus adversarios que distorsionaron en el 2006 su lema de campaña “Por el bien de todos, primero los pobres”.

El precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano hizo énfasis en que solo bastará con distribuir con justicia el presupuesto nacional para generar fuentes de trabajo, reactivar la economía y garantizar mínimos de bienestar a la mayoría de los mexicanos, sin necesidad de recurrir a otras fuentes de financiamiento.

En el tercer día de precampaña por la capital de la República, consideró como un pecado social la monstruosa desigualdad que impera en el país y puso de ejemplo que las familias carecen de recursos económicos hasta para surtir una receta médica.

Sin embargo, hizo el compromiso de que la próxima administración vigilará que los poco más de 3.5 billones de pesos del presupuesto público se manejen con honestidad y transparencia, en caso de favorecerle el voto en la elección presidencial del 1 de julio de 2012.

Ante cientos de simpatizantes que se reunieron en la explanada delegacional de Milpa Alta, López Obrador adelantó: “Vamos a gobernar para todos, vamos a escuchar a todos y vamos a atender a todos, pero la preferencia se enfocará en la gente pobre”.

Tanto en los mítines en Milpa Alta y Xochimilco, como en Tláhuac y Tlalpan, afirmó que la crisis que padece el país en los órdenes económico y social son resultado del estancamiento económico y ofreció un cambio en la forma de hacer política, así como reactivar las actividades productivas y otorgar oportunidades de trabajo y de estudio a los jóvenes.

Sostuvo que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia al explicar que México ocupa el último lugar en las economías de América Latina, por la corrupción imperante en todos los niveles de gobierno y de la cual solo se benefician unos cuantos.

Luego hizo el compromiso de rescatar al campo y de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, así como apoyar a las pequeñas y medianas empresas y comercios que en conjunto generan el 90 por ciento de los puestos de trabajo a nivel nacional.

Al presentar las acciones que pondrá en marcha, si le favorece el sufragio popular, dijo que habrá una pensión alimentaria para todos los adultos mayores del país, a partir de los 68 años, pero la edad se reducirá a 65 años, en aquellos casos en donde los ancianos respetables habiten en las zonas rurales.

También se otorgarán becas a las madres solteras, personas con discapacidad y estudiantes que cursen sus estudios de bachillerato, abundó.

En la jornada de este día acompañaron a López Obrador dirigentes de los tres partidos que lo postulan, así como aspirantes del PRD a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal.

De manera particular, convocó a los habitantes de Milpa Alta y Tláhuac a participar en la lucha por la transformación de México como protagonistas del cambio verdadero, porque está en juego el futuro de la nación.

Y vislumbró sólo dos escenarios: Que se mantenga el actual régimen de corrupción, de injusticias, de opresión y de privilegios o que haya una transformación de la vida pública de México a favor de la mayoría de la población.

Para mañana, López Obrador encabezará mítines en las delegaciones Magdalena Contreras, Cuajimalpa y Miguel Hidalgo.

 

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0003