Browsing Tag

PRI

Boletines, Comunicados,

Peña Nieto pretende aumentar IVA y entregar Pemex a particulares: AMLO

b-000280

Culiacán, Sinaloa, a 14 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Llevamos tres días en el norte, en esta última etapa de campaña. Anoche, ustedes vieron, aquí en Culiacán, mucha gente y así está todo el país.

Ahora vamos a Durango y Zacatecas y lo mismo. Comenzamos esta última etapa en los estados del norte y estamos constatando que hay mucho apoyo, vamos a ganar también en el norte, es una gira intensa para cerrar el día 27 en la ciudad de México.

En 15 días vamos a recorrer todo el país, son 32 actos, pero muy bien, la gente está prendida en todos lados y esto explica mucho el nerviosismo de nuestros adversarios, el por qué todos los días hay denuncias en contra nuestra, los entiendo bien, pero nosotros no vamos a engancharnos en ninguna provocación, no vamos a responder a la estrategia de miedo que están sembrando, porque no les funciona.

Vamos muy bien, la gente quiere un cambio y lo más importante es que están participando ciudadano de todas las clases sociales. Ustedes ven en los actos campesinos, obreros, comerciantes, empresarios, integrantes de las clases medias. De modo que van bien las cosas, estoy contento.

P.- Ha dicho que todos los días que quisieran, ahora piden cuentas de Honestidad Valiente, que si ha declarado ante Hacienda.
R.- Todo, todo, todo. El lunes, nada más que yo tenga tiempo para estar en la ciudad, pero hoy mismo doy instrucciones para que quienes administran la cuenta de Honestidad Valiente, aunque ya no se usa, a partir de que inició la campaña, por ley se tienen las cuentas del IFE, pero todo lo atrasado, todo lo que recibimos, se va a informar.

P.- Declara ante Hacienda.
R.- Claro que sí. Lo hicimos a El Universal que, por cierto, no publicó nada, no es un reproche a El Universal.

P.- Pero ¿pagan impuestos?
R.- Claro, todo de conformidad con la ley. Yo pago impuestos, entonces todo.

P.- ¿Debe ser recíproco?
R.- No, no, no. Es que es con nosotros, porque andan muy nerviosos. No vamos a esconder nada, no tenemos nada que ocultar. Entonces, vamos a darles toda la información en la semana próxima. Se les va a entregar todo.

También adelanto que vamos a firmar un documento que nos envía una asociación ciudadana, acerca de si se va a respetar el resultado electoral.

P.- Del Consejo Coordinador Empresarial.
R.- No, es de otra organización. Lo voy a firmar y voy a firmar el documento conjunto del Consejo Coordinador Empresarial, ya lo revisé, lo que ha estado analizando Rogelio Ramírez de la O, con los técnicos del Consejo Coordinador Empresarial, en materia económica, lo voy a firmar y todo lo que me pidan.

P.- ¿Usted le pediría a Peña Nieto que mostrara sus gastos de campaña?
R.- No, ya sabemos que no, no muestra nada, me gustaría que me dijera por qué fue 45 días de vacaciones a Miami, en avión particular, fueron 45 días, pero no se conoce nada.

P.- Sobre el salario de Peña como gobernador….
R.- También, por ejemplo, pero ya sabemos, me gustaría que el presidente del PRI diera a conocer sus bienes, cuánto tiene, pero no estoy en ese plan. Lo que quiero es que no tengan ningún pretexto y que se vayan serenando poco a poco.

P.- ¿No lo condiciona usted, la presentación de cuentas claras?
R.- No, ya vimos, por ejemplo, en tu estación de radio fue Peña Nieto y no le exigieron que entregara los contratos de publicidad que suscribió con Televisa, no se conocen los contratos, pero yo no voy a meter en eso. Ya, eso lo sabemos.

P.- ¿No van a afectarle estas denuncias, todo está en regla y no va a pasar nada?
R.- Totalmente en regla, el que nada debe nada teme. Me pueden estar acusando todos los días y no tengo nada de qué avergonzarme.

P.- Hoy se da a conocer que existe una demanda en contra del equipo más cercano de Peña Nieto, por un depósito de 56 millones de dólares, ¿eso hablaría de cómo están soltando dinero en la campaña?
R.- Mucho dinero, no he visto la nota, pero tengo información de que han estado conectados con la Secretaría de Finanzas del gobierno del estado de México y con otras secretarías de Finanzas.

P.- ¿Cómo conectados?
R.- Que están siendo financiados por gobiernos estatales.

P.- ¿Lo va a dar a conocer en su momento?
R.- No, tengo información, no voy a denunciar nada, porque nosotros vamos muy bien y no nos vamos a meter, que es lo que quieren, en dimes y diretes para desviarnos. Por ejemplo, yo no voy a dejar esta gira, porque esto es lo más importante, ellos apostaron a una campaña de aire, de publicidad y de mercadotecnia.

Nosotros estamos trabajando abajo, a ras de tierra, hablando con la gente, recorriendo el país, nada más dense cuenta de cuántos actos ha llevado a cabo Peña Nieto en esta campaña, ni se ha despeinado y ahora, con el pretexto de que lo hostigan los jóvenes y con el pretexto de que lo están cuestionando los jóvenes, ya de plano ya no hace campaña, ya se la pasa nada más allá, en México, en entrevistas de radio y de televisión, haciendo mítines por radio y televisión, hasta con aplausos grabados. ¡Bravo!

P.- Ayer también el Consejo Coordinador Empresarial dijo que propiciaría más corrupción con una reducción salarial de los funcionarios.
R.- Mire, ganan mucho los altos funcionarios públicos en México, ganan lo doble de lo que ganan en Brasil. Un diputado, un senador, un magistrado, un ministro, un director general del Ejecutivo, un subsecretario, un secretario ganan el doble de lo que ganan en Brasil.

Es un exceso, no se justifica nunca, menos en épocas de crisis, que haya sueldos hasta de 600 mil pesos mensuales. Ahora resulta que no les gusta que yo plantee que vamos a combatir la corrupción y que vamos a terminar con los lujos en el gobierno. No les gusta nada.

P.- Pero ¿no cree que si ya están acostumbrados a vivir con ese dinero, van a buscar por otros medios?
R.- No es cierto. Mire, los altos funcionarios públicos de México ganan más que los directivos de empresas privadas. Ese es otro mito. Dicen: Es que hay que pagarles bien. Pero ganan mucho más que lo que ganan los gerentes de las empresas privadas.

P.- ¿NO están mal pagados?
R.- No, además es un equipo que va a entrar conmigo. Cuando invité al futuro secretario de Educación, Juan Ramón de la Fuente, a participar, cuando le dije que si aceptaba yo lo nominara, cuando lo propusiera para secretario de Educación, me dijo: acepto, a sabiendas de que voy a ganar la mitad.

Entonces, los que van a entrar con nosotros ya saben que van a ganar la mitad, yo voy a ganar menos de la mitad de lo que gana actualmente Felipe Calderón. Entonces, no sé qué tienen, no sé qué les pasa, pero serenos, además ellos están en su derecho, yo los respeto y adelante.

P.- ¿De acuerdo a la Constitución, se puede bajar los sueldos por decreto?
R.- Es una facultad del titular del Ejecutivo, no estoy hablando de bajar los sueldos de los que trabajan en el gobierno, de los trabajadores del gobierno, sean de base, sean eventuales, sean de honorarios, estamos hablando de los de mero arriba, que están colmados de atenciones y de privilegios, además la pregunta que yo les haría a los que no les gusta lo que estoy planteando, de combatir la corrupción y de terminar con los lujos en el gobierno, les diría yo: ¿Y de dónde vamos a financiar el desarrollo? Porque lo que ellos están planteando es aumentar los impuestos, quieren que se aumente el IVA y eso no, quieren que se venda Pemex y eso no, quieren seguir endeudando al país y eso no.

La única manera de financiar el desarrollo es combatiendo la corrupción, terminando con el gasto oneroso en el gobierno, para reactivar la economía, que haya crecimiento y el crecimiento económico va a producir una mayor recaudación y se va a fortalecer la hacienda pública, pero ya no vamos a aumentar los impuestos ni vamos entregar Pemex a particulares, que es lo que ellos proponen.

Peña Nieto quiere aumentar el IVA y quiere entregar Pemex, entonces eso no, es un proyecto distinto el nuestro.

P.- Usted dijo que Peña Nieto quiere aumentar el IVA a 22 por ciento, ¿dónde lo dijo?
R.- A 22 por ciento, tengo la información, lo dijo con López Dóriga. No dijo que iba aumentar 22 por ciento, pero que sí lo iba a aumentar y si no, lo voy a volver a decir, porque ustedes a veces, como tienen tanta información, no lo dan a conocer.

P.- Pero 22 por ciento.
R.- No, 22 no, pero dijo que no se comprometía a sostener que no iba aumentar el IVA.

P.- Inaudible.
R.- Todavía falta, todavía no, falta todavía.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000280

Boletines, Comunicados,

Del 2000 a la fecha el gasto corriente creció un billón 500 mil millones pesos, informa López Obrador

b-000276

Mexicali, Baja California, a 12 de junio de 2012


Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Gracias por el apoyo de los ciudadanos y estamos seguros, tranquilos, porque vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, desde luego el que nos esté yendo bien está provocando nerviosismo en nuestros adversarios, como es natural y han arreciado los ataques en los últimos días sobre todo de los que patrocinan a Peña Nieto que pensaban que iba a ser pan comido, que bastaba con una campaña mediática que era suficiente la publicidad en los medios sobre todo en la televisión y con eso ya iba a poder sentar a Peña Nieto en la silla presidencial.

Nada más que en política las cosas no son como la ciencia exacta: 2+2 no es cuatro, la política es de aproximaciones y siempre hay imprevistos y en este caso fueron imprevistos muy agradables, no se contaba por ejemplo con el despertar de los jóvenes y esto ha venido a cambiar todo, hay un despertar de los jóvenes de los estudiantes que se han encargado de informar, de orientar de aclarar cómo se pretende imponer al próximo presidente de México mediante la publicidad y la mercadotecnia, como se pretende suplantar el derecho del pueblo a elegir, libremente y con información, a su autoridad.

Entonces esta participación de los jóvenes ha sido fundamental y ya hay un vuelco, Peña Nieto se está cayendo, va en picada y nosotros estamos arriba y como decía esto ha ocasionado mucho nerviosismo en los patrocinadores de Peña Nieto, sus facultativos, estrategas, publicistas, etcétera, etcétera, pero estamos bien.

El debate fue bueno, porque nos permitió exponer nuestra propuesta, dar a conocer cuál es el Proyecto Alternativo de Nación, con quién voy a gobernar, quiénes van a formar parte de mi equipo y el resultado fue también positivo.

Estamos llamando a todos los mexicanos a unirnos para salvar al país, necesitamos reconciliarnos todos eso va más allá de los partidos políticos el que podamos lograr el renacimiento de México, atañe a todos, por eso estoy convocando, llamando respetuosamente a priistas y a panistas para que juntos logremos el renacimiento de nuestro país.

No tenemos por qué pelearnos con priistas con panistas, porque ellos están igual de afectados por la crisis, ellos también están desesperados, esperanzados de que haya un verdadero cambio, que es lo que nosotros proponemos un verdadero cambio, hay que entender que lo que se padece en México es de un régimen opresor que beneficia a una pequeña minoría, este régimen oprime a todos por igual, aplasta por parejo, si sube la gasolina afecta a todos, ni modo que no le afecte a los priistas, a los panistas, afecta a todos, si es cara la luz afecta a todos, si no hay trabajo afecta a todos, si hay violencia como sucede desgraciadamente pues afecta a todos, ni modo el que va a asaltar o va a extorsionar le va a pedir a la persona  su credencial para que se identifique y si es el del PRI le va a decir siga usted su camino, si es del PAN le va a decir lo mismo, no, se afecta a todos.

Por eso, necesitamos la unidad de todo el pueblo y ya estoy sintiendo de que muchos priistas, muchos panistas, mujeres y  hombres de buena voluntad, van a votar por nosotros el primero de julio, entonces vamos bien y eso lo que puedo comentarles.

 P:¿Ayer en el debate manejó obtener 300 mil millones de pesos y hoy la Secretaría de… incluso el presidente dijo que no con buena voluntad se puede lograr todo…?

R: Bueno que soy muy respetuoso de la opinión de Felipe Calderón, no voy yo a pelearme, necesitamos la unidad, necesitamos la reconciliación, tengo mis cuentas muy claras, tengo experiencia, fui Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y sé cómo hacerle, sé que también que hay presupuesto suficiente, contrario a lo que nos dicen, de que no hay presupuesto, esa es la cantaleta de todos los días, sí hay y bastante, el problema es que ese dinero siempre se queda arriba o la mayor parte de ese dinero.

Para empezar el 99 por ciento de los mexicanos no saben de cuánto es el presupuesto público y aquí deberíamos de preguntarnos si esto es correcto y no lo saben, no porque no quieran saberlo, sino porque no se garantiza en México el derecho a la información, si viviésemos en una auténtica democracia todos los mexicanos sabríamos al dedillo de cuánto es el presupuesto, porque es dinero de todos, el presupuesto no es dinero del gobierno, no es dinero de los funcionarios, si los funcionarios son simplemente los administradores de los dineros del pueblo, y por cierto muy malos administradores y en muchos casos corruptos.

Entonces empecemos por decir que sí hay presupuesto, el presupuesto de este año son 3 billones 700 mil millones de pesos, estamos hablando de una cantidad considerable de dinero, qué sucede que no se distribuye ese el dinero con justicia,  no se administra el presupuesto con honradez y no se distribuye con justicia, el planteamiento que nosotros estamos haciendo es que sin aumentar impuestos, sin endeudar al país, sin quitarle a los ricos para darle a los pobres, solo manejando el presupuesto público, que es dinero de todos con honradez y distribuyéndolo con justicia, vamos a mejorar las condiciones de vida y de trabajo de los mexicanos, esta es nuestra propuesta.

Ahora vamos al detalle, de ese presupuesto de 3 billones 700 mil, el gasto corriente del gobierno es de 2 billones 400 mil millones, 65 por ciento de todo el presupuesto es gasto corriente, sin el afán de polemizar, nada más para aclararlo, en el 2000 el presupuesto de México era de un billón 200 mil y ahora como dije es 3 billones 700 mil, es decir, ha crecido mucho el gasto, pero no ha habido crecimiento económico ni hay bienestar para la gente, por qué, porque en el 2000, por poner un caso, el gasto corriente era 705 mil millones, 705 mil millones y hoy el gasto corriente son 2 billones 400 mil, del 2000 a la fecha el gasto corriente ha crecido en un billón 500 mil millones.

Entonces qué es lo que nosotros planteamos para financiar el desarrollo, sin aumentar impuestos, sin endeudar el país, sin privatizar como ellos lo hacen, como lo quiere Peña Nieto que quiere privatizar Pemex,  Peña Nieto quiere aumentar el IVA al 22 por ciento, tengo la información para financiar el desarrollo, nosotros no, nosotros estamos planteando financiar el desarrollo, echar a andar la economía de tres maneras: primero, combatiendo la corrupción, porque es mucho dinero del presupuesto que se va por el caño de la corrupción y pensamos obtener 300 mil millones nada más combatiendo la corrupción, tengo información oficial, en donde la Contraloría, ahora se llama Secretaría de la Función Pública, solo en contratos que otorga el gobierno en compras y en servicios calcula la corrupción en 100 mil millones de pesos y no incluye Pemex, ni la Comisión Federal de Electricidad  ni a otras empresas, entonces vamos a combatir la corrupción y vamos a ahorrar 300 mil millones.

Vamos a ahorrar 300 mil millones por un plan de austeridad república, la primera iniciativa que voy a enviar al Congreso  va a ser que se eleve a rango constitucional la austeridad republicana y por ley se va a  llevar a cabo ciertas acciones, quiero decir que los altos funcionarios públicos, estoy hablando de los de arriba, que son los que se dan la gran vida, que tiene sueldos hasta 600 mil pesos mensuales, esto no me han contestado nada, vamos a reducir a menos de la mitad de los altos funcionarios, aclaro no se va a despedir a trabajadores, no se va a reducir el sueldo  de la mayoría de los trabajadores al servicio del estado, al servicio del gobierno, estoy hablando de la punta de la pirámide, ahí es donde vamos  quitar ese copete, vamos a descopetar, los de mero arriba.

Yo voy a ganar menos de la mitad de lo que gana actualmente Felipe Calderón, pero no solo eso se van a terminar todos los privilegios de la alta burocracia, no se van a autorizarán viajes al extranjero a costillas del erario, no va a haber turismo políticos como sucede en la actualidad, eso significa mucho dinero que se va a ahorrar, no van a haber aviones ni helicópteros para trasladar a funcionarios y a políticos.

Yo no voy a usar avión particular, cuando se requiera voy a usar, como ahora, los aviones de línea y voy a hacer los recorridos por el país a ras de tierra, a ras de suelo, como lo hago actualmente.

También quiero aclararles que la sede del Poder Ejecutivo no va a estar siempre en el Palacio Nacional, habrá un gobierno itinerante, porque voy a estar en las distintas regiones del país, ya no va a haber lo que sucede actualmente, no sé si ustedes sepan que en el 2010, Peña Nieto viajó de Toluca a Miami 13 veces, tuvo 45 días de vacaciones en avión particular, todo a cargo del erario y por cierto de eso no se dice nada, no he visto que Televisa saque un reportaje sobre eso todavía, ni en otros medios, solo un medio,  un periódico Reforma dio a conocer lo que ya estaba en las redes sociales, entonces para aclarar no habrá aviones, ni helicópteros para trasladar a funcionarios.

Nada les recuerdo aquí para los escépticos que dicen que de dónde va a salir el dinero, solo el soborno para el mantenimiento de los aviones de Presidencia fue 2 millones de dólares, el puro soborno para una empresa extranjera, todo eso se va a terminar, ya no va a pagarse el gasto de comidas y bebidas para los altos funcionarios públicos que van a restaurantes de lujo, comen, beben a costillas del erario, esos se va a suspender, yo recuerdo que hace dos, tres años el secretario de Hacienda tenía nada más para comida 3 mil pesos diarios, se va a eliminar todo eso gasto.

Ya no va a haber atención médica privada para los altos funcionarios públicos, eso significa  5 mil millones de pesos al año, para los que dicen que de dónde va a salir el dinero, nada más que no se va a poder hacer cirugías plásticas o se van a planchar a costillas, se va a terminar eso.

Ya no va a haber caja de ahorro especial para altos funcionarios públicos, les explicó en qué consiste esto, si un funcionario gana 200 mil pesos, y a ver qué me digan que no es cierto lo que estoy planteando, deja de ahorro al mes 20 mil pesos y el gobierno le aporta otros 20 mil, es decir, ahorra 40 mil, cuando se va a otro puesto o se va del gobierno se lleva esos ahorros, mantener esa caja de ahorro significa al año 5 mil millones de pesos y eso se va a eliminar.

Vamos a limitar las pensiones y en algunos casos se van a eliminar las pensiones de los expresidentes, pensiones millonarias a los expresidentes se van a eliminar, no se van a comprar en el sexenio vehículos nuevos para los altos funcionarios públicos, se van a limitar al mínimo gastos de congresos, festejos y las llamadas cumbres internacionales, no quiero recordarle cuánto nos cuesta los gastos por festejos, ahí hay un monumento que se hizo por el bicentenario una obra faraónica, un gasto superfluo, eso ya no se va a seguir.

Desde luego no van a haber bonos y compensaciones y otros gastos para altos funcionarios públicos, quiero aclarar también que los 300 mil millones de pesos los vamos a obtener no solo de la partida de sueldos y salarios de los altos funcionarios sino también de la partida de operación del gobierno, porque ahí es donde están compras, papelería, oficinas, luz, teléfono, gasolina, etcétera, etcétera, etcétera.

Esa partida de operación del gobierno también ha crecido mucho, también les voy a dar el dato lo que cuesta operar el gobierno, se tiene que entender que el gasto corriente, esos 2 billones 400 mil están compuesto por sueldos y salarios que es casi un billón y 800 mil millones de gastos de operación, más otra partida que es ayudas y subsidios, pero en el caso de gastos de operación, en el 2000, eran 217 mil millones, ahora son 826 mil millones.

Entonces, aquí también se va a hacer un ajuste y este conjunto de ajustes nos van a permitir ahorrar 300 mil millones que es el dinero que se va a utilizar para impulsar actividades productivas y para que haya trabajo y para que haya bienestar, no se justifica menos en época de crisis que haya un gobierno rico con pueblo pobre, se va a aplicar la máxima de Juárez de que el funcionario tiene que aprender a vivir en la justa medianía, entonces quería aclarar esto.

Entiendo que la preocupación que tienen, porque ayer se nos lanzaron todos y ahí sí hay cobertura, ahí sí en la televisión nos dan bastante tiempo, yo espero que ahora con esta aclaración nos den el mismo tiempo, pero saben por qué es, porque estamos muy bien, me acaban de entregar esta encuesta, yo creo que ya se dio a conocer hace unos días de Baja California, una encuesta de semanario Z, el que les habla en intención de voto 39 por ciento, Peña Nieto 29 por ciento, o sea, 10 puntos en Baja California arriba estamos, la señora Josefina 21, el señor Quadri cuatro, esto es lo que lo tienen nerviosos, ese es todo el asunto.

Entonces yo le diría que se serene, que se tranquilice, que tomé el buen té de flor de tila, pasiflorina y con eso no va a pasar nada.

P:¿El secretario de Hacienda haya salido a los medios a revocar sus cifras, esto su opinión de ello… y la ley lo está blindándolo a usted…?

R: No.

P:Inaudible

R: Si pero yo no voy en entrar en polémica porque lo que quieren es que me enganche en eso, ya tengo algún tiempo en este noble oficio de la política como para caer en una trampa. Yo le respondo a ver al Universal lo de ayer del secretario de Hacienda con todo respeto, lo de antier en la noche a Felipe Calderón, se debe a esto, aquí e Baja California de acuerdo a la revista Z, estamos 10 puntos arriba de Peña Nieto.

P: ¿Propuestas para Baja California cómo reducir las tarifas eléctricas?

R: Miren, vamos a reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz, van a  bajar las tarifas eléctricas.

P:¿Pero cómo?

R: Esto tiene que ver con Mexicali y con Baja California, vamos a combatir la corrupción en Pemex  y en la Comisión Federal de Electricidad, les voy a explicar que pasa en lo que tiene que ver con las altas tarifas de luz o de energía eléctrica.

Esto comenzó desde 1992, cuando Salinas, que violando la Constitución que establece, con mucha claridad, en el artículo 27, que solo la nación puede generar y distribuir la energía eléctrica, con una ley secundaria, que nunca puede estar por encima de la Constitución, se permitió a empresas extranjeras que instalaran sus plantas de generación de energía eléctrica y que la Comisión Federal de Electricidad les compre la energía eléctrica que se consume, a la fecha, por el predominio de estas empresas privadas y extranjeras, sobretodo españolas, ya se están comprando más de la mitad de la luz que consumimos, se están comprando a estas empresas extranjeras, todo esto fue un plan deliberado, porque al mismo tiempo  se empezaron a cerrar las plantas de generación de energía eléctrica del sector público o se empezaron a cerrar o se empezaron a subutilizar.

 Se nos engaño entonces de que tenían que abrir el mercado de la energía eléctrica, porque si no nos íbamos a quedar sin luz, lo que pasa es que como los medios, o sea, lo digo fraternamente, cariñosamente, están bien apergollados, pero no se informa, claro también digo con honrosas excepciones, porque no puedo generalizar, no puedo poner a todos en el mismo costal, pero esto no se informa, metieron miedo de que nos íbamos a quedar sin luz para abrir, porque querían el negocio, como ahora que están zopiloteando también y quieren quedarse con la industria petrolera, bueno se pararon las plantas de generación de energía eléctrica del sector público.

Qué vamos a hacer nosotros vamos a poner a operar al cien por ciento las plantas de generación de energía eléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, que no están operando al cien por ciento, porque vamos a dejar de comprar tanta energía eléctrica a empresas privadas, esto  nos va significar reducir el subsidio que actualmente es de 90 mil millones de pesos, subsidio del presupuesto para las empresas, no para los consumidores, que quede claro esto.

Cuando se habla de subsidio se está pensando de que es lo que se le da a la gente, no es lo que se les da a las empresas que venden energía eléctrica a precios elevadísimos a la Comisión Federal de Electricidad, entonces vamos a poner orden en esto, esto nos va a permitir reducir las tarifas para beneficios de los consumidores, lo tengo ya analizado, estudiado, les puedo decir que están subutilizadas las hidroeléctricas, por ejemplo las hidroeléctricas del sureste, solo las de río Grijalva que están en Chiapas, Angustura, Chicoasen, Mal Paso, Peñitas se utilizan al 70 por ciento de su capacidad para que no se compita con las plantas privadas que le venden energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad. Entonces se van a terminar con estos negocios…

…Ciencia y Tecnología e Innovación tenemos que buscar todas las energías alternativas, tenemos que iniciar la transmisión energética, porque no podemos estar dependiendo del petróleo, de recursos que no son renovables, entonces todo lo que tiene que ver con energía solar, sobretodo en esta región se va a desarrollar para bajar los precios de los energéticos es un plan integral.

P:¿500 mil millones de pesos lo que se ahorraría con esto de la honestidad y estamos… cinco refinerías, cada refinería 10 mil millones de dólares, según los datos de Pemex 128 mil..?

R: A ver, eso no es cierto

P:¿ Si, son datos de Pemex ?

R: Por eso, pero Pemex no tiene datos buenos datos, ustedes saben hacer otras cosas.

P:¿…640 mil millones de pesos, le estarían faltando 140 mil millones de pesos, pero a parte no estaríamos haciendo elefantes blancos con esto de que se está acabando el petróleo Cantarell, y por qué hay gente de Madrazo íntimamente integrada en PRD Tabasco…  ?

R: Bueno, ahí va las dos preguntas, primero usted tranquilo, con calma, con calma, ¿si es periodista?

.

P: No, no.

P: Canal 136 de Cable

R: No le hace, no le hace, de todas maneras no tengo ningún problema, vamos a responder, mira, el por qué vamos a construir las refinerías, por qué vamos a hacer las cinco refinerías que hacen falta, primero porque llevamos 30 años sin construir ni una sola refinería en el país, que es un absurdo, porque se vende petróleo crudo, materia prima, y estamos comprando gasolinas, estamos comprando 500 mil barriles diarios de gasolina, saben cuánto se compra de gasolina al año, y de otros combustibles como el diesel, 30 mil millones de dólares.

Por ese negocio de la compra de la gasolina al extranjero no se quieren hacer las refinerías yo les pregunto a ustedes que son de los más informados, más avispados de aquí de Baja California ¿si saben quién compran la gasolina en el extranjero? ¿y quién la distribuye? ¿y a qué precio se compra y se vende? Nadie sabe, yo ya lo voy a saber dentro de poco, voy a tener toda la información.

Bueno traer la gasolina nada más el flete nos cuesta 3 pesos por litro, vamos por eso a construir las refinerías, la cifra que tenemos, él puede tener otras cifras, es de que podemos hacer las cinco refinerías y que la inversión que se requiere no va más allá de 300 mil millones de pesos, 300 mil millones, cinco refinerías en el sexenio, no vamos a utilizar estos ahorros solo para ese plan, porque la inversión en refinerías es muy rentable, en tres años recuperamos lo invertido, bajo las circunstancias actuales, en tres años.

Entonces lo tenemos analizados, los mejores técnicos petroleros me están asesorando y son muy buenos los especialistas que me están apoyando. Acerca de lo otro que me preguntas yo no tengo conocimiento sobre lo que está sucediendo en Tabasco ahora, lo que sí les puedo decir  es que vamos  a volver a ganar en Tabasco, como ganamos en el 2006.

P:¿Qué especialidad tienen el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en Petróleos Mexicanos?

R: Pues conoce bastante, yo creo que escuchó algo en este tema, él nació en 1934, ya cuando el general era presidente, la expropiación fue en el 38, le tocó todo este proceso de enseñanza, y por tanto, él es ingeniero además, conoce perfectamente el tema, ha escrito muchísimo sobre este asunto, tiene experiencia en administración pública, es una garantía para que el petróleo sea de la nación.

P:Inaudible

R: Sí se pueden reducir.

P:¿Cómo?

R: Con la competencia, porque los monopolios producen precios exagerados en todo, hagan ustedes la prueba, nosotros tenemos que pagar por un bulto de cemento el doble de lo que vale el bulto de cemento en Estados Unidos, y a lo mejor más, lo mismo en cuanto a tasas de interés por los monopolios, en el cemento, por los monopolios bancarios.

Entonces, vamos a dar prioridad a la competencia, para que de esta manera no haya precios exagerados y se está analizando el que se puedan crear más bancos.

P:¿Mexicanos?

R: Mexicanos, bancos regionales, bancos para la industria, bancos para el campo, bancos para el comercio, bancos para los ahorradores, si hay más competencia, vamos a reducir el costo por tasas de interés y por cobros administrativos de la banca, es un hecho que los bancos en México tienen 3 veces más utilidades por servicios bancarios que los bancos europeos, esto lo vamos también a resolver, no imponiendo nada, sino con la competencia, no permitiendo las practicas monopólicas.

P:¿Sobre Marcelo Ebrard y su participación en la campaña y sus spots ?

R: Marcelo Ebrard va a ser el próximo secretario de Gobernación, es un extraordinario Jefe de Gobierno del Distrito Federal, ahí están los resultados, el Distrito Federal es de las ciudades más seguras del país, me estoy rodeando de lo mejor que hay en el país.

El secretario  de Educación va a ser Juan Ramón de la Fuente; René Drucker va a ser el secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación; Jiménez Espriú, ingeniero civil, director de la Facultad de Ingeniería de la UNAM va a ser el secretario de Comunicación; don Genaro Góngora  que fue presidente de la Suprema Corte va a ser el consejero jurídico, en fin, muy buen equipo.

Para incluir mujeres, Elenita Poniatowska va a ser la secretaria de la Cultura; Rogelio Ramírez de la O va a estar en Hacienda; maestro Bernardo Bátiz que va a estar en la Procuraduría, Manuel Mondragón el actual secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal va a ser el próximo secretario de Seguridad Pública del gobierno federal.

P:¿… quitará del Ejército de las calles?

R: Una vez que tengamos una policía profesional, moralizada, que realmente garantice la seguridad de los ciudadanos poco a poco se va a ir retirando el Ejército.

P:¿El PRI dice que MORENA no está registrada ante el IFE y que los donativos…?

R: Salinas tampoco está registrado.

P:¿El gobierno federal ha golpeado mucho…?

R: Vamos a quitar el IETU eso de entrada y no vamos a crear impuestos nuevos, y vamos a fomentar un plan de desarrollo en todas las ciudades fronterizas, que va a incluir que haya inversiones para producir y exportar, aprovechando esta frontera 3 mil 200 kilómetros que compartimos con Estados Unidos, y también y al mismo tiempo un plan de desarrollo social, porque no es nada más instalar maquiladoras o apoyar maquiladoras y no atender a la gente.

Se tiene que atender a los trabajadores, se tiene que procurar que sean buenos los salarios, buenas prestaciones, que en donde viven los trabajadores haya desarrollo urbano, es decir, que se cuente con pavimento, con agua, con drenaje, con alumbrado público, con centros de salud, con escuelas, con guarderías, va a haber un amplio programa de guarderías que ya no le vamos a llamar así, porque no es ir a guardar a los niños, si no es darles estudio y amor y cariño, se van a llamar instancias infantiles y vamos a tener muchas instancias infantiles para que las madres que trabajan tengan lugares seguros para dejar a sus hijos.  Es un plan.

No me alcanzó el tiempo en el debate, porque hablé del rescate al campo; hablé del sector energético; hablé de turismo; hablé del desarrollo de la industria de la construcción; de los ferrocarriles, eso sí. Porque vamos a comunicar de nuevo al país y un tren moderno va a ser desde México hasta Baja California.

Es un proyecto que tenemos para comunicar de nuevo al país porque se han esmerado en destruirlo todo: acabaron con los ferrocarriles, acabaron con todo. Y vamos a reconstruir a México y muchas cosas las tenemos que hacer.

Esto es un plan integral que se va a llevar a cabo en todas las ciudades fronterizas por la importancia que tienen. Ahora las ciudades fronterizas requieren más apoyo que nunca. Porque durante mucho tiempo, cuando menos una década, ciudades que permitían a muchos mexicanos trabajar; incluso llegaron mucho mexicanos de otros estados a trabajar; había empleo, claro que no bien pagado pero había trabajo, en el resto del país no había. Sigue sin haber.

Y ahora las circunstancias son distintas: ahora ya no hay trabajo porque no hay inversión suficiente; y hay mucha inseguridad y mucha violencia. Entonces tenemos que atender ahora esta zona del país.

P: ¿Es también fomentar la industria nacional en la frontera?

R: Fomentar la industria nacional.

P: Porque es una zona estratégica…

R: Vamos a que sean las autoridades locales las que manejen…

P: Inaudible

R: No vamos a plantear nada de eso. Eso tiene que ver mucho con la política financiera que le corresponde al Banco de México, y el Banco de México tiene autonomía. Yo coy a respetar la autonomía del Banco de México.

P: Que están financiando su campaña, es una declaración que hizo el PRI el día de ayer…

R: Pero es como si yo los acuso a ellos de que está Salinas de padrino de Peña Nieto.

P:  Eso ya se sabe…

R: Bueno, nosotros ya hemos dicho de que es la gente la que nos apoya. Lo hemos dicho muchas veces. Cree el león que todos son de su condición.

P: Pero que recibe dinero…

R: No es cierto

P: …que ya está arreglado que van a venir a poner cientos de abanicos para generar energía eléctrica hacia Estados Unidos, ¿va a haber un cambio en todo eso?

R: Sí, vamos a revisar todo eso. Porque tenemos que bajar el precio de la energía eléctrica y esto tiene que ver con el no seguir pagando tanto por la compra de energía eléctrica a empresas extranjeras.

P: …pareciera una campaña contra usted en el portal de Josefina

R: Pero eso ya lo sabemos pues. El asunto está en esto, esto es lo que traen. No consiguen el tema. Es que pensaban que iba a ser fácil, que iba a ser pan comido.

A ver lo voy a decir para los periodistas que vienen con nosotros, que después, después de esto no se habla. La revista da a conocer una encuesta donde el que les está hablando, está diez puntos arriba de Peña Nieto en Baja California. Entonces nada más lo notifico, informo, lo doy a conocer para ver si por lo menos en la página veintinueve de la sección g, o en sociales, lo publican. Ahí donde sacan la encuesta copeteada de todos los días. Fíjense que Zeta, quién sabe como le hizo pero tiene todo su

P: Sobre el spot donde el audio está editado, el comercial sigue transmitiéndose..

R: Miren que aunque se dan estas cosas, hay buen ánimo, pero muy buen ánimo. Ayer a las doce del día tuvimos un mitin en la plaza principal de Aguscalientes, con un sol a plomo, estaba la plaza llena. En la tarde noche, hicimos un alto en la Plaza Fundadores de San Luis Potosí, plaza llena.

Ciudadanos, donde quiera que vamos hay mucha participación ciudadana, entonces, vamos a volver a ganar, sin duda lo digo, y con alto margen para que no quede duda.

P: Política en cuanto a pesca…

R: Recuperar toda la actividad productiva, y así como estamos planteando rescatar al campo para rescatar a México, hay que rescatar a la pesca. O sea decir sencillamente, que tengo como objetivo y como prioridad el fomento a las actividades productivas. Es que no les ha importado la producción, se dedicaron a desmantelar a partir de 1983.

P: ¿Con qué?

R: pues con la desaparición de todo, o sea, está en banca rota la pesca, el campo, el sector energético. Bueno, ocupábamos el quinto lugar en el mundo hace veinte años, en petroquímica, ahorita estamos en el lugar sesenta y cinco.

Y así está todo, así está la educación, así está la salud. Necesitamos reconstruir al país.

P: Sobre Estados Unidos…

R: Yo soy respetuoso de eso, siempre nos ha ido mejor con los gobiernos demócratas en el mundo.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000276

Transcripciones,

Pierden la compostura y hasta me atacan con infundios los priistas, porque Peña se está cayendo y va en picada, asegura López Obrador

b-000267

Silao, Guanajuato, a 05 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Nos da mucho gusto estar en Guanajuato, iniciando la jornada el día de hoy con esta conferencia, con esta rueda de prensa.

Vamos a visitar Puruándiro, en Michoacán, vamos a tener un acto a las 11 de la mañana en Puruándiro. Luego a las 4 de la tarde  vamos a estar en Celaya y a las 7 de la noche vamos a estar en León.

Este es el recorrido del día de hoy por el Bajío. Ayer, fue una jornada intensa, como todos los días, comenzamos en Villahermosa, celebramos ahí la rueda de prensa, luego a las 11 de la mañana tuvimos un acto en Cosoleacaque, en el sur de Veracruz, luego a las 2 de la tarde en San Andrés Tuxtla, Veracruz, y terminamos a las 8 de la noche con un acto en Orizaba, Veracruz. Nos trasladamos a la ciudad de México y llegamos a la una de la mañana.

Hoy muy temprano iniciamos este recorrido. Quiero agradecer mucho a quienes nos acompañan de los medios de comunicación por la forma tan profesional que se está cubriendo esta gira, con mucha dedicación, esfuerzo, yo no diría sacrificio, y con profesionalismo.

Aprovecho esto porque ya estamos por terminar la segunda etapa. Lo cierto es que hoy tenemos estos tres actos. Ya mañana es un acto en el estado de México, en Cuautitlán; el jueves es un acto en la costa chica, en Cruz Grande; el viernes tenemos actividades en la ciudad de México; el sábado hay rueda de prensa, y el domingo no hay rueda de prensa, pero hay debate en la noche, en Jalisco.

Y, a partir del lunes, iniciamos una etapa nueva, ya son actos en las capitales de los estados. Vamos a estar en dos capitales de estados, cada día, hasta el cierre del día 27 de junio en el Zócalo de la Ciudad de México, a las 4 de la tarde.

Ese es el programa. Entonces, de estas giras por regiones, el día de hoy es la más intensa o sería la última con esta intensidad, para decirlo mejor. Ya mañana y pasado van a ser fresas.

Muy bien, estoy a las órdenes.

P.- Inaudible.

R.- Es una cuestión que debe verse en el contexto de las circunstancias. Están nerviosos, no estoy inventando nada, no exagero, tienen mucha preocupación porque se está cayendo Peña Nieto, va en picada, pero eso no es culpa mía. Ahora sí, como diría el clásico: Y yo por qué. Qué tengo que ver yo con eso?

Ahora, por ese nerviosismo, de manera infundada, desesperada, hasta perdiendo la compostura, están atacándome. Entonces, le diría que se serenen, que se tranquilicen. Eso es lo que puedo comentarles y recordarles que me pueden llamar peje pero no soy lagarto. Con eso.

No tengo nada que ocultar, no tengo nada de qué avergonzarme y cuentas claras y chocolate espeso. O sea, no tengo ningún problema, todo lo que quieran saber de mí sobre mi vida pública, sobre estos informes, estas cuentas, todo está a disposición de los ciudadanos, del PRI, del IFE, pero no es ese el asunto.

Hasta hace poco no se metían conmigo. Esto es evidente, hasta hace muy poquito y ahora, en la desesperación, empiezan sacar desplegados y a pedirme cuentas y cosas por el estilo.

Todo lo que se necesite, si tenemos toda la información, porque el financiamiento que hemos recibido ha sido de la gente, ha sido a través de una cuenta bancaria, hay total registro, el Cisen lo sabe perfectamente. Imagínense.

Me han visto con lupa, me han dado seguimiento durante muchos años. Entonces, no tengo nada que ocultar. Lo mismo de las aportaciones de militantes, de los partidos. Todo. Nada más que no es ese el asunto de fondo.

 

P.- Inaudible.

R.- Ah, claro, sí, sí, toda la información. Nada más ese es el asunto, que tenemos bastante actividad, no somos muchos. No hay un aparato burocrático en la campaña, como contadores públicos, economistas. Me refiero a los que tienen que ver con la administración. Hay cuatro que me ayudan, son los que tienen que ver la compra de los boletos, pero les voy a pedir que hagan el reporte completo, como lo están solicitando.

 

P.- Inaudible.

R.- Es muy lamentable lo de la Guardería ABC, la muerte de los bebés en Hermosillo, se debe evitar que esto suceda, que ya no vuelva a suceder. Es mucho lo que ha dejado de enseñanza esta lamentable tragedia. Primero, el afán privatizador, el querer privatizarlo todo. Anteriormente las guarderías las manejaba el Seguro Social, de manera directa, pero decidieron privatizarlas y se convirtieron en negocio, a pesar de que está de por medio la seguridad de los niños. Entonces, hay que tener mucho cuidado en este aspecto.

Lo otro tiene que ver con la corrupción que impera en el país, también el nepotismo, el amiguismo, el influyentismo y todas esas lacras de la política que tienen que desaparecer y que no se utilice la tragedia con propósitos electorales y políticos.

Es muy lamentable lo que sucedió en ese entonces en Sonora. Había una elección de gobernador y utilizaron el asunto tan lamentable de los bebés y luego, cuando sacaron provecho y raja, se olvidaron de los padres, de los familiares de las víctimas, de los niños.  Ya no se volvió a hablar de eso, no se hizo justicia.

Entonces, que ya no se vuelva a repetir esta historia amarga, esta triste realidad. Ese es mi punto de vista sobre el tema.

Acerca de cómo está Felipe Calderón, yo creo que tengo que ser muy precavido, prudente al dar una opinión, porque estamos en temporada electoral y no quiero que se vaya a utilizar ni en un sentido ni en otro.

Yo creo que van a ser los mexicanos los que van a juzgar y, desde luego, la historia y que cada quien tiene una opinión y yo me la reservo para después de esta temporada.

 

P.- Sobre Vázquez Mota.

R.- La señora Josefina está haciendo un buen trabajo, está haciendo todo su esfuerzo y yo le deseo que le vaya muy bien.

 

P.- Sobre una resolución de la Corte.

R.- Es la misma pregunta que me hicieron ayer, parece que la andan boletinando por todo el país. Es un asunto que se dio algún tiempo, no conozco la resolución de la Suprema Corte, es un asunto de temporada, ahora. El león cree que todos son de su condición.

 

P.- Sobre las declaraciones de Ernesto Cordero.

R.- Están en libertad de decir lo que consideren. Yo creo que los ciudadanos ya tienen una idea clara de lo que nosotros representamos, de que queremos el cambio por  el camino de la concordia y que vamos a lograr la transformación del país.

 

P.- Inaudible.

R.- No, yo veo bien las cosas. El nerviosismo está arriba y sobre todo en las oficinas del PRI. hay reuniones, tengo información, cada hora de los facultativos de Peña, así se les llamaba antes a los doctores, facultativos, estrategas, especialistas en publicidad, facultativos. Se están reuniendo porque hay una situación evidente, ellos los saben, ellos están midiendo también todos los días, están haciendo encuestas todos los días y ya saben lo que está sucediendo, ya saben lo que está pasando.

Yo no digo mentiras, o sea que no pueden caer en el autoengaño. Entonces, por eso es el nerviosismo y ahora están hablando que hay una situación de enrarecimiento político. Pues no. La gente está actuando con mucha responsabilidad y madurez. Los ciudadanos lo que quieren es que haya elecciones limpias y libres y que, por la vía electoral, se logre el renacimiento de México. Eso es lo que quieren los ciudadanos. Nadie quiere la violencia.

 

P.- Sobre Fox.

R.- Ya opiné de eso. Creo que ni el PAN ni Josefina Vázquez Mota merecen el trato que recibieron de Vicente Fox. Ese es mi punto de vista, porque no es un asunto nada más de falta de principios democráticos, eso ya lo sabíamos, no quiero recordar que le dije en su momento a Vicente Fox, en el terreno político y acerca de la democracia, no quiero repetir eso, porque buscamos la reconciliación con todos. No voy a repetir eso, pero no es nada más un asunto que tenga que ver con la democracia, es un asunto moral, es un asunto de una profunda inmoralidad, por razones obvias y evidentes. No es posible que quien es apoyado por un partido, sobre todo quien recibe el apoyo de mucha gente de buena fe, para llegar a la Presidencia, luego le dé la espalda.

 

P.- Inaudible.

R.- No quiero usar eso. Considero que es una inmoralidad. Pero hasta ahí lo dejo y cada quien toma su camino y él ya tomó camino y ya se sabe hacia dónde va.

 

P.- inaudible.

R.- Yo no sé por qué lo haga, no voy a especular, no quiero caer en conjeturas, pero sí considero que es un acto no sólo contrario a la actitud democrática que debería tener un dirigente, de la estatura de quien fue presidente de la República, sino considero que es un acto de inmoralidad. Hasta ahí.

 

P.- Sobre la contienda local.

R.- Ya hablé desde el principio que nosotros apoyamos, como MORENA, a Ernesto Prieto y no quiero hacer del tema un conflicto, sencillamente ese es mi punto de vista, lo expresé en su momento.

 

P.- Inaudible.

R.- Sí, porque son dos elecciones, es una federa y ahí vamos juntos, todos, y en la elección local, desgraciadamente no se logró la unidad, para tener un solo candidato, pero con respeto se puede caminar hacia adelante.

P.- Espera que lleguen los otros candidatos.

R.- Ojalá y llegue, hoy va a ser básicamente un acto de campaña por la Presidencia de la República

 

P.- Sobre las expresiones de los jóvenes el domingo pasado en León.

R.- Son libres, lo están haciendo bien, porque es un movimiento pacífico, fresco, alegre, creativo y no veo yo por qué no deban expresarse y manifestarse, además lo están haciendo con absoluta independencia, es un movimiento que se organiza por ellos mismos y yo respeto mucho ese movimiento.

 

P.- Inaudible.

R.- Nos va a ir muy bien aquí, en Guanajuato y en todo el país.

 

P.- Inaudible.

R.- No sé que hayan ofrecido, pero yo lo que siento es que  mucha gente de Guanajuato, ciudadanos de este estado, mujeres y hombres libres y conscientes, muy dispuestos a participar en un movimiento por un cambio verdadero. Le tuvimos que poner apellido a la palabra cambio, le agregamos lo de verdadero, porque la palabra cambio, y aquí en Guanajuato lo saben bien, se ha manoseado mucho, se ha desgastado, ha quedado demostrado que no ha habido un cambio verdadero, lo que habido es una especie de gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual.

Entonces, mucha gente en Guanajuato sí quiere un cambio verdadero, de todas las clases sociales, desde campesinos hasta empresarios, pasando desde luego por obreros, trabajadores independientes, maestros, maestras, estudiantes, intelectuales, científicos de Guanajuato, comerciantes y desde luego mujeres y hombres que quieren un verdadero cambio, que están viendo que el PRI y el PAN arriba se entienden, que son lo mismo, no voy a profundizar en el tema, porque ante la realidad sobran las palabras.

 

P.- Inaudible.

R.- No hablo yo eso, depende de los ciudadanos. En la democracia son los ciudadanos los que deciden y los que mandan. No sabemos, pero yo sí creo e intuyo, tengo un instinto certero en eso y en otras cosas también, que nos va ayudar la gente en Guanajuato, que nos va a apoyar y nos va a respaldar y que nosotros vamos a estar a la altura de lo que están demandando los ciudadanos de Guanajuato.

Vamos a gobernar al país con honradez y va a haber justicia, entonces, yo creo que con eso vamos a salir adelante.

 

P.- Sobre el uso de recursos públicos en las campañas.

R.- Son lo mismo, es que cuando llega uno a un estado, así como Guanajuato, está dividido también el manejo de medios. Lo digo de manera sincera, respetuosa, cariñosa y amorosa, y me piden que conteste preguntas para cuestionar a un partido. Me preguntan para cuestionar al otro. Esto me pasaba mucho cuando iba yo a Coahuila, que estaba en todo su apogeo el dominio de los Moreira, me abordaban los periodistas. Esto es aquí entre nos, se los comento a ustedes, aquí en donde no nos escuchan. Me abordaban y me decían: Qué le parece que el candidato del PAN es compadre de Felipe Calderón. Yo decía: Está mal, pero también qué les parece a ustedes que el hermano del que es gobernador va a ser ahora candidato al gobierno. Es lo mismo. Y ya no sacaban nada, o sea, se neutralizaba, entonces para qué nos  metemos en eso, está muy cargado de un lado y de otro y yo no quiero quedar en medio. ¿Por qué? Porque lo que nosotros buscamos es un verdadero cambio y no estar echándole la culpa al PRI y al PAN.

La verdad es que no son los priistas ni los panistas de Guanajuato, sobre todo los ciudadanos de abajo los responsables de lo que está pasando en el país. Eso tiene que ver con los que realmente mandan, los que mueven los hilos, los titiriteros.

Lo vengo diciendo, sean del PRI o del PAN, todos están afectados, también los del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, o no tengan partido. Todos los mexicanos están afectados por la crisis, porque no hay trabajo, porque cada vez hay más carestía de la vida, porque cada día hay más inseguridad y violencia.

Nosotros lo que queremos es enfrentar esos problemas, que van más allá de la lucha partidista. Lo que buscamos es la unidad de todos los ciudadanos, para sacar adelante al país, porque está muy mal la situación de la gente, es muy lamentable lo que está sucediendo, entonces para qué el pleito entre partidos, si lo que se busca o lo que debe ser el objetivo principal, superior, es que entre todos, juntos, salvemos al país. Y eso es lo estamos nosotros haciendo.

Muchísimas gracias, que la pasen muy bien.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000267

Boletines,

A disposición del PRI y de ciudadanos los informes de gastos de campaña: AMLO

Silao, Guanajuato, a 05 de junio de 2012

  

*Un acto de inmoralidad la actitud de Vicente Fox hacia el PAN y la candidata Vázquez Mota, afirma

 

Andrés Manuel López Obrador aseguró que está a disposición de los ciudadanos, del Partido Revolucionario Institucional, del Instituto Federal Electoral todo lo que quieran saber de su vida pública y sobre los informes de sus gastos de campaña”.

En conferencia de prensa en el Aeropuerto de Silao, Guanajuato, expresó que no tiene nada que ocultar y no tiene aparato burocrático. A 27 días de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, el candidato  por la coalición Movimiento Progresista, señaló que el PRI lo está atacando de manera infundada, desesperada y perdiendo la compostura.

“Ahora con la desesperación empiezan a sacar desplegados y a pedirme cuentas y cosas por el estilo”, comentó al estar acompañado por el candidato del PT y Movimiento Ciudadano, Ernesto Prieto.

Manifestó que los de arriba del PRI andan nerviosos y preocupados, “porque se está cayendo Peña Nieto, va a en picada, pero no es culpa mía, y ahora como diría el clásico: ¿y yo por qué? Llamó a los priistas de arriba a “que se serenen y recordarles que lo me  pueden llamar peje, pero no soy lagarto, no tengo nada que ocultar, no tengo nada de qué avergonzarme y cuentas claras y chocolate espeso”.

En otro orden de ideas, indicó que la candidata del PAN,  Josefina Vázquez Mota está haciendo  un buen trabajo, está haciendo todo su esfuerzo y le deseo que le  vaya muy bien.

“Ni el PAN, ni Josefina Vázquez Mota merecen el trato que recibieron de Vicente Fox”, expresó al decir que no es un asunto nada más de falta de principios democráticos, porque ya se sabía, sino es un asunto de una profunda inmoralidad,  por razones obvias, evidentes.

Sostuvo que es un acto de inmoralidad que quien es apoyado por un partido, sobretodo quien recibió el apoyo de mucha gente de buena fe para llegar a la Presidencia de México, luego les de la espalda.

Al recordar la tragedia en la Guardería ABC, López Obrador lamentó la muerte de los menores de edad y expresó que es necesario terminar con la corrupción para  evitar otra tragedia que se padeció en Hermosillo, Sonora.

Al pedirle su opinión sobre cómo está el que ostenta la Presidencia de la República, Felipe Calderón, el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano fue precavido en su contestación y mencionó que estamos en  temporada electoral y no quiere que su respuesta sea tomada en un sentido o en otro.

“Creo que van a ser los mexicanos los que van a juzgar,  desde luego la historia, cada quien tiene una opinión y yo me la reservo para después de esta temporada”, argumentó.

Afirmó que apoya al candidato del Movimiento Regeneración Nacional, Ernesto Prieto al gobierno de Guanajuato. Sobre la movilización de los jóvenes que se llevó a cabo ayer, el candidato de las izquierdas indicó que la juventud es libre y lo está haciendo bien, porque es un movimiento pacífico, fresco, alegre, creativo y no ve por qué no deban de manifestarse.

López Obrador anunció que a partir del lunes 12 de junio, iniciará la tercera etapa con cierres de campaña en las capitales de los 31 estados y el Distrito Federal, Especificó que en la tercera etapa serán dos mítines por día  y contemplarán capitales de los estados de la República Mexicana, así como habrá el cierre de  campaña del día 27 de junio, a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

Destacó que ayer  fue una jornada intensa, porque ayer ofreció conferencia de prensa en Villahermosa, Tabasco y encabezó tres actos en Cosoleacaque, San Andrés Tuxtla y Orizaba en Veracruz y a la una de la mañana de hoy, por tierra, llegó a la Ciudad de México.

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista detalló que este día encabezará actos de campaña en  los municipios Puruándiro, Michoacán, Celaya y León, Guanajuato.

López Obrador adelantó que en esta semana se cierra la segunda etapa de la campaña presidencial y contemplará mítines en Cuautitlán Izcalli, estado de México y Cruz Grande, Guerrero.

Así como, prosiguió,  se llevarán a cabo conferencias de prensa en la Ciudad de  México y en la tarde del domingo 10 de junio, participará en el debate con los candidatos presidenciales que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco.

Comentó que este martes se tiene programada la última gira intensa por regiones programada para la segunda etapa y después de mañana “van a ser fresas”.

 ∞∞∞∞∞∞

 

Descargar archivo: b-000268

Transcripciones,

Audita el IFE nuestros gastos de campaña, pero no investiga los delitos electorales en que incurre el PRI, expresa López Obrador

Uruapan, Michoacán, a 1 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenos días. Buenos días. Ánimo. Ánimo. Ánimo.

 

Nos da mucho gusto celebrar, el llevar a cabo esta rueda de prensa en Uruapan, en Michoacán.

 

Decidimos hacer dos días de visita, de recorridos por las regiones de Michoacán, por los pueblos de Michoacán. Hoy vamos a estar también en tres actos, ayer hicimos, como les consta a ustedes, estuvimos en Uruapan, Apatzingán y Zitácuaro y vamos  también a visitar hoy tres regiones de Michoacán.

 

Me da muchos gusto estar aquí, nos fue bien en Michoacán, este es un estado afectado por la inseguridad y por la violencia y ayer hice el planteamiento no sólo para Michoacán, sino para todo el país, de aplicar una nueva estrategia en materia de seguridad pública, para garantizar a todos los mexicanos la paz.

 

Vamos a serenar al país, es mi compromiso, y lo vamos a hacer aplicando una política con tres decisiones fundamentales: primero, va a consistir en crear una atmósfera de progreso y de justicia. Lo primero será atender las causas del delito. Todos sabemos que la violencia se desató por la falta de desarrollo, por la falta de crecimiento económico, por la falta de trabajo, de oportunidades de empleo y también por el abandono a los jóvenes, a los que se les cerraron las puertas y no se les da oportunidad ni de trabajo ni de estudio.

 

Eso es lo primero que vamos a atender. Vamos a echar a andar la economía que no ha crecido, habrá crecimiento económico, se generarán empleos, vamos a atender el grave problema de la pobreza, de la desigualdad, va a haber un ambiente –repito—de progreso y de bienestar y esto va a crear una atmósfera distinta, no es desencanto ni la frustración, vamos a crear una atmósfera para que se tengan motivos, para trabajar, para vivir, para ser felices en México, en todas las regiones del país, en todos los estados del país.

 

Lo segundo va a consistir en combatir a fondo la corrupción, porque la falta de honestidad ha llevado también a la inseguridad y a la violencia. Vamos a nombrar a ciudadanos honestos en todo lo relacionado con la seguridad pública y la procuración de justicia. Por eso he propuesto que Bernardo Bátiz sea el nuevo procurador de Justicia de la República y Manuel Mondragón, que es actualmente el secretario de Seguridad Pública del DF, se hará cargo de la Secretaría de Seguridad Pública federal, y voy a tener mucho cuidado en la designación, en el nombramiento del próximo secretario de la Defensa y del secretario de Marina.

 

Pero lo mismo, vamos a cuidar que en mandos superiores y medios, de todas las corporaciones policiacas haya gente incorruptible, esto es básico, el pintar la raya, el tener una línea divisoria, el que haya una frontera muy clara, muy bien definida entre delincuencia y autoridad, que no se mezcle la delincuencia con la autoridad, como ha venido sucediendo, que se pueda diferenciar muy bien quién es autoridad y quién pertenece a la delincuencia, porque eso es también lo que ha ocasionado el problema de la inseguridad y de la violencia, la falta de autonomía, de independencia de las autoridades, que no deben estar, de ninguna manera, subordinadas a la delincuencia.

 

Cuando hablo del combate a la corrupción, añado también que se va a terminar con la impunidad, combatir la corrupción y la impunidad implica actuar con amplitud, no sólo castigar a unos y proteger a otros, sino aplicar la ley por parejo, se va a combatir la delincuencia común y se va a combatir también la delincuencia de cuello blanco, para que todos entendamos de que tenemos que actuar con rectitud, todos.

 

Que no quede la menor duda que ni siquiera se insinué de que el gobierno castiga a unos y persigue a unos y protege a otros, se va a aplicar la ley, se va a hacer justicia por igual, por parejo, el que cometa un delito, sea quien sea será castigado.

 

Lo tercero, en este plan, en esta estrategia, será el manejo eficaz, coordinador y profesional en todo lo relacionado con la seguridad pública. Esto va a implicar el que yo maneje de manera directa todo lo relacionado con la seguridad y la procuración de justicia.

 

No voy a delegar este asunto, como no lo hice cuando fui jefe de gobierno de la ciudad de la ciudad de México, a las seis de la mañana voy a tener un acuerdo con el gabinete de seguridad Pública. Me voy a reunir todos los días, a las seis de la mañana, con el secretario de Gobernación, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de la Defensa y con el secretario de Marina.

 

Vamos a recibir en esa reunión diaria el parte de lo sucedido en las últimas 24 horas en todo el país y vamos a tomar decisiones. Cuando hablo de todos los días, incluyo sábados y domingos. Vamos a tener toda la información y vamos a actuar todos los días.

 

No voy a tener una reunión semanal o quincenal, no me van a estar solo entregando tarjetas, para informarme de lo que está sucediendo en el país. También vamos a que haya una completa coordinación, una estrecha coordinación entre todas las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración  de justicia  del gobierno federal y voy a tener una comunicación permanente con gobernadores, presidentes municipales.

 

Es importante el trabajar de manera coordinada en todos los niveles de gobierno, los gobiernos municipales, estatales y el gobierno federal. También en este propósito de darle seguimiento permanente al problema que más le preocupa a los mexicanos, que es el de la inseguridad y de la violencia, vamos a sesionar y a reunirnos no solo en Palacio nacional,  sino también en las distintas regiones del país.

 

Habrá un gobierno itinerante, la sede del gobierno de la República va a estar en todo el país, en todo el territorio, estas reuniones se harán en ocasiones en las distintas regiones. Ayer hablé de esto en Apatzingán, vamos a gobernar al país en ocasiones desde Apatzingán, desde donde se requiera, para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

 

Vamos a complementar esta acción con la creación de una policía federal profesional, bien capacitada y moralizada, va a haber una nueva policía federal  nacional. Esto va a permitir que poco a poco, de acuerdo a lo que vaya sucediendo, se va a ir retirando al Ejército de las calles.

 

Tenemos que cuidar esa institución, no socavarla, se trata de una institución fundamental para la República, no debe el Ejército realizar funciones de seguridad pública, no lo establece la Constitución, se usó al Ejército por la emergencia, por las circunstancias tan difíciles en que están muchas regiones del país, pero tenemos que regresar a la normalidad. En la medida en que formemos a esta nueva policía, va a ir entrando a cumplir sus funciones y el Ejército va a ir saliendo.

 

No significa que por decreto vamos a sacar al Ejército de las calles, porque sería en las circunstancias actuales, porque sería dejar en completa situación de desamparo a muchas regiones del país, en estado de indefensión a muchos, estoy muy consciente de eso.

 

Pero sí el propósito es ir normalizando la situación en el país. No podemos vivir en un estado de excepción, tenemos que regresar a la normalidad democrática en todo. También vamos a hacer un trabajo coordinado con todas las instituciones financieras para seguirle la pista al dinero. Tenemos que cuidar todo lo relacionado con el lavado de dinero.

 

Vamos a convencer al gobierno de Estados Unidos de que no se permita la entrada de armas al país, vamos a sellar la frontera en este tema. En fin, tenemos un plan que se va a aplicar para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en México. Esto es en términos generales lo que quería yo comentarles.

 

P.- ¿Cómo limpiar a las policías?

R.- Con un trabajo de evaluación y de depuración de malos elementos de las policías. Yo les recuerdo a ustedes que en la ciudad de México, el jefe de gobierno coordina a más de 80 mil policías de distintas corporaciones y hay mecanismos de control, de disciplina y las policías de la ciudad de México son de las mejores policías del país.

 

En la ciudad de México no actúa el Ejército, no está el Ejército en las calles, se ha podido resolver el problema con las policías, con las distintas corporaciones policiacas. En la ciudad de México hay ahora más seguridad, porque desde hace algún tiempo se han venido aplicado políticas que atienden las causas del delito.

 

La ciudad de México es la ciudad con más programas de desarrollo social en el país, no se puede comparar lo que sucede en otros estados, la mayor parte de los habitantes de la ciudad de México son atendidos por el gobierno, sobre todo la gente humilde y pobre.

 

Esto ha ayudado mucho, siempre ha sostenido que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, pero también se ha evitado la corrupción en las corporaciones policiacas, no hay indicios, no se conocen casos de corrupción de jefes policiacos, no estoy diciendo con esto que no haya corrupción, pero no se le puede comparar con lo que sucede en otras partes.

 

P:- Por qué no se ha podido….

R.- Porque no ha habido un plan con ese propósito ni ha habido una estrategia.

 

P.- Dicen que sí.

R.- Yo no quiero contradecir.

 

P.- Incluso lo firmaron

R.- Ha faltado integración, trabajo coordinado, se hacen cosas aisladas, cada quien hace lo que le corresponde o lo que piensa que se debe hacer, pero no hay un plan articulado, no existe coordinación, una estrategia conjunta, esa es la verdad, inclusive se declaró de que se iba a enfrentar a la delincuencia no había un documento, no había diagnóstico ni una estrategia, fue un acto espontáneo, y está a la vista de todos.

 

Nosotros no vamos a actuar de esa manera, no será un gobierno de ocurrencias, no se puede actuar así, máxime cuando está de por medio la seguridad de la gente, se tiene que actuar con mucha responsabilidad.

 

Y un tema que es importante, que no traté, es el tema de la información; enfrentar a la violencia, enfrentar a la delincuencia es más un asunto de inteligencia que de fuerza. Si no se tiene información, no se puede; va a haber un sistema de información de primer orden, un sistema de información que no de espionaje, un sistema de inteligencia, no de espionaje, que es lo que ha habido.

 

Y vamos a centralizar también el manejo de la inteligencia, para saber de qué se trata y no estar sacando policías y soldados a la calle sin saber qué se tiene que hacer, cuál es el objetivo. Esto depende de tener información.

 

Entonces, a tu pregunta, en el caso del DF, por ejemplo desde la época del ingeniero Cárdenas,  con Samuel del Villar de procurador, se creó un centro de capacitación a policías ministeriales. Yo le di continuidad, ahora la policía ministerial del DF tiene nivel, el mayor número de sus elementos, de licenciatura. Es un proceso.

 

Si no se hace la profesionalización de la policía, no se avanza. Insisto, no solo es adiestramiento y capacitación, es moralizar, en el caso del problema de la inseguridad y la violencia, como en el caso de la enfermedad que padece el país se tiene que moralizar a México, porque lo que está destruyendo al país es la corrupción.

 

Se puede tener técnicas avanzadas, especialistas en el tema de la seguridad, pero si la gente que va a aplicar las recomendaciones técnicas, esas estratégicas,  no es gente honesta, no se logra nada. Lo primero tiene que ser el poner por delante la honestidad y crear un ambiente de honestidad, que haya un acuerdo de todos los mexicanos para que la honestidad sea una forma de vida y una forma de gobierno.

 

Si no logramos eso, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación. Entonces, sí hay formas de serenar al país.

 

P: Inaudible.

R:- Son dos cosas en la relación con Estados Unidos. Todo lo que tiene que ver con la política migratoria, convencerlos, persuadirlos de que tiene que haber cooperación entre los dos gobiernos para el desarrollo de México. Que más que cooperación militar, lo que requerimos en cooperación para el desarrollo, va a haber un cambio en la política bilateral y es lo que estamos proponiendo.

 

Queremos que nos manden créditos baratos, no queremos que nos manden helicópteros militares, así, y los vamos a convencer de que eso es lo mejor. Si crece la migración es porque no hay empleo. La mayor parte de los que van a trabajar a Estados Unidos, no van por gusto, van por necesidad.

 

Y esto no se resuelve militarizando la frontera, no se resuelve con muros, menos con razzias, deportaciones y maltrato a nuestros paisanos. Tiene que haber crecimiento y no habido y eso se olvida. Llevamos 30 años sin crecimiento económico y si no hay crecimiento económico, no se generan empleos, y por eso ha crecido tanto el flujo migratorio y, por eso, México se convirtió en uno de los países que más mano de obra exporta al extranjero.

 

Entonces, vamos a convencerlos de eso y al mismo vamos a convencerlos de que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia, que el problema de la violencia se resuelve si se atacan las causas del delito, si hay crecimiento y si hay empleo.

 

Lo segundo es hacer un acuerdo para que no se permita la venta de armas, que haya control también de flujos de dinero, que las instituciones financieras tanto de Estados Unidos como de México, le den seguimiento al dinero, que se le siga la pista al dinero.

 

Vamos a buscar una relación de cooperación, vamos a tener un buen entendimiento con Estados Unidos, tiene que haber una política de buena vecindad, estamos hablando de más de tres mil kilómetros de frontera común, viven millones de mexicanos en Estados Unidos y nuestra relación económica y comercial fundamental es con Estados Unidos. Va a haber una relación de entendimiento.

 

P.- Cómo sellas la frontera.

R.- Se pueden lograr acuerdos, incluso con gobiernos estatales de Estados Unidos, con los estados fronterizos.

 

P.- Inaudible.

R.- Pero hay que hablar de eso con las autoridades, convencer de que nos conviene a todos que no haya este tráfico de armas. Yo voy a dedicar tiempo a eso, a explicar y a convencer de que tenemos que resolver el problema y que a los dos países nos conviene que haya tranquilidad, que se serene sobre todo la situación de inseguridad en la zona fronteriza.

 

P.- Tiene una estrategia para enfrentar el tráfico de armas?

R.- Sí, vamos a aplicar esto, vamos a controlar aduanas, habrá una estrategia.

 

P.- Inaudible.

R.- Pues a lo mejor es que no lo han intentado mucho o no han sido perseverantes. Yo soy perseverante, ustedes lo sales, les consta.

 

P.- Inaudible.

R.- Sí, pero hay que insistir más, convencer, convencer, convencer, convencer y convencer. Persuadir, persuadir, persuadir y persuadir.

 

P.- Formato para el segundo debate. Y gastos de campaña

R.- Ayer me informaron  que ya presentó el PRI una denuncia, es el mundo al revés, es como el que se roba una bolsa o una cartera y empieza a gritar: ¡Al ladrón, al ladrón!  Vamos a comparecer en el IFE. Vamos a presentar todas las pruebas y voy a pedir también, si se meten a la investigación que además es bueno, que resuelvan sobre los gastos de campaña del PRI, están usando dinero a raudales.

 

Esta denuncia tiene el propósito de hacer un poco de propaganda porque como no les está yendo muy bien últimamente, quién iba a pensar que nos iban a denunciar, no nos tomaban en cuenta, estaba en las nubes, no sabían voltear para abajo, de por sí como andan en puro avión y helicóptero, no saben mirar para abajo, y ahora nos denuncian, vamos a comparecer en el IFE.

 

Ayer me decían también que el IFE nos está haciendo auditorías, desde hace algún tiempo, a nuestras cuentas, me dicen que desde hace tres días.

 

P.- Inaudible.

R.- De las revisiones que llevan a cabo, se entregaron todos los documentos a los auditores del IFE y yo voy a entregarles eso. Sucede que no he podido, no he tenido tiempo, no es que no quiera, no tengo nada que ocultar, absolutamente nada.

 

P.- Inaudible.

R.- Ahí tengo el informe. Mañana se los entrego ya, para que ya en definitiva, porque si no, van a creer que estoy queriendo ocultar algo y no tengo nada que ocultar. A veces cree el león que todos son de su condición.

 

P.- El IFE dice que Calderón es culpable por enviar cartas.

R.- Yo creo que es producto de la temporada, vamos a verlo así, hay nerviosismo, lo mejor es que se serenen las cosas, tranquilos, no va a pasar nada, lo único que va a suceder es que habrá un cambio verdadero.

 

P.- Sobre la denuncia de Mancera

R.- Que está bien, que todos son libres de manifestarse y de expresarse, de ejercer sus derechos. Acerca del debate, está bien también el formato, lo importante es que nos vamos a ver ahí y van a estar los medios. Aquí lo importante es que le llegue la información a los ciudadanos, que no se oculte, que no se manipule la información, que se garantice el derecho a la información y por eso celebro que Televisa y azteca hayan decidido transmitir el debate en los canales de mayor audiencia, en el 2 y el 13.

 

El formato es lo de menos, porque ahí vamos a estar frente a frente y se van a hacer las propuestas y van a estar los ciudadanos viendo. El problema, a veces o muchas veces, es que la gente no se entera de nada, porque no se dan a conocer las cosas o se publican las cosas en la página 39, en la sección B, C o D de los periódicos.

 

Se hace un comentario de algo importante en la radio, que es la campeona de la libertad, en cinco minutos, no en cinco segundo, un flash, ni en la televisión. Está muy difícil que salgan las cosas. Ahora están cambiando, ahora hay más información, sin duda, nada más el exceso este de hace dos días, de antier, de dedicarnos 13 minutos en Televisa sobre el asunto de la cooperación o la solicitud de cooperación para la campaña.

 

Por eso ayer, con todo respeto, me dirigí a Emilio Azcárraga y a Juan Francisco Ealy Ortiz, no se puede así, es mucho, pero en general está bien, cada vez hay más información.

 

Y hay algo extraordinario o hay dos cosas muy interesantes en este proceso: La participación de los jóvenes que es excepcional, que no contaban con eso y el internet, las redes sociales. Estaban pensando que iban a controlar la información y les salió.

 

Es impresionante cómo se difunden las cosas en las redes sociales y no solo es la difusión de las noticias sin censura, aquí no hay mesa de redacción o de información  ni mesa de corte y confección, no es: A ver pregúntale esto, a ver qué te dice, tómalo, a ver tráeme todo, voy a ver todo, este es el fragmento que quiero, aquí donde tiene la cara dura, está enojado, porque es intolerante y autoritario, esto es lo que quiero.

 

Eso no existe en las redes sociales, es libre, es interesantísimo. Hace dos días dieron a conocer, y aprovecho para invitarlos a que lo vean, un mensaje de aquel que prestó su voz o la alquiló, como profesional, lo contrataron para toda la guerra sucia del 2006. Ese que decía: López Obrador es un peligro para México.

 

Ahora, arrepentido, en una actitud honesta, dice que fue usado, manipulado y da un testimonio. Son 40 segundos, lo usaron.

 

Se acuerdan ustedes del mensaje: Si López Obrador llega a la Presidencia va a haber caso. López Obrador es Chávez. López Obrador es la violencia. No nos conviene. López Obrador un peligro para México. Todo ese bombardeo en la televisión y la radio.

 

Ahora el que hace la voz, un profesional, que contrataron para esto se arrepiente por el daño que causó al país y así muchos.

 

Bueno, ese mensaje de 40 segundos, lo han visto en 48 horas, 600 mil personas, es un fenómeno eso, el papel de las redes sociales, es un elemento nuevo, importantísimo para la democracia.

 

P.- Sobre el uso de programas sociales en campañas a favor de Peña en Nuevo León.

R.- Que es indebido, pero es la práctica del PRI de siempre. Miren, me hablaban de los consejeros del IFE, se presentó una denuncia desde hace tiempo por la tarjeta que utilizó el PRI en el estado de México, la llamada Efectiva, entregaron un millón 800 mil tarjetas, ese es delito electoral, eso es compra de voto, eso es tráfico con la pobreza de la gente, eso  es utilización de dinero del presupuesto y ahí está la denuncia, no se le da curso, con todas las pruebas y, claro que lo siguen haciendo.

 

No sé si han escuchado un debate entre ciudadanos, un diálogo circular de que estén hablando de que van a votar por Peña Nieto o si hay algún priista que esté hablando o razonando por qué va a votar por Peña. No hay, eso no existe.

 

Todo fue publicidad, por eso ahora están desesperados, porque se les está desinflando ese globo, todo fue mercadotecnia y para tratar de mantener esa imagen, vamos a llamarle así, pues se meten abajo a comprar los votos, con tarjetas, con listados para dar despensas, materiales de construcción y utilizar programas de salud. Todo totalmente ilegal y eso es lo que debería estar haciendo  el IFE, controlado todo eso.

 

P.- Inaudible.

R.- No, no va a pasar nada, es propaganda, no va a pasar nada porque es parte de la propaganda del PRI, por los problemas que tiene y, como diría el clásico: Y yo por qué?

 

P.- Por dónde vendrán los ataques y puntos a reforzar de su campaña?

R.- Hay un mensaje en las redes sociales que dice está muy difundido: En un mes vota por Andrés. Y está hasta arriba ¿no?

 

P.- El número uno.

R.-  El número uno y ¿cómo le llaman a eso?

 

P.- trending topic

R.- Ah.

 

P.- Sobre los puntos a reforzar en la campaña

R.- Mire, no vamos a cambiar la estrategia por razones obvias, nos ha funcionado. Estamos bien. Lo que vamos a hacer es terminar con todo el programa, ya definido, que es una gira muy intensa por las regiones, hoy vamos a estar en tres actos, aquí en Michoacán,  mañana es Chiapas y vamos también a tres, el domingo tres en Chiapas, es decir vamos a estar dos días en Chiapas,  y el lunes vamos al sur de Veracruz y terminamos en Orizaba, el lunes, y así todos los días.

 

Ese es parte, los actos de ayer por ejemplo, que fueron tres actos, piensen que antier estuvimos en la mañana en Quintana Roo y en la tarde eran dos actos en Hidalgo y, al final, como nos paraban en el camino, terminamos haciendo seis. Llegamos muy tarde a la ciudad de México y luego Michoacán, lo de ayer, y si le suman a lo mejor son 800 kilómetros o mil kilómetros de carretera. Ayer, con tres actos, hoy va a ser lo mismo, entonces con esa intensidad vamos a seguir en la campaña. Ese es parte.

 

Al mismo tiempo estoy pidiendo en las plazas, como les consta a ustedes, que nos ayude la gente y lo está haciendo. La campaña la está haciendo la gente, la campaña de información, de orientación y todo esto que estamos hablando de las redes sociales, mucha gente en las redes sociales nos está ayudando. ¿Ustedes creen por ejemplo que voy a tener tiempo para decirles: Pongan que en un mes votamos por Andrés? No ando en eso, me ayuda la gente con su creatividad. Entonces, me ayudan a informar, a orientar. Estamos también pidiéndola a la gente que nos ayude en todo lo que es el convencimiento como protagonistas del cambio y algo muy especial, la gente nos está ayudando, se está inscribiendo para cuidar las casillas y para defender el voto, ese es otro asunto que es estratégico, me estoy dedicando a eso.

 

Ya pronto vamos a tener toda la estructura de defensa del voto, son 450 mil ciudadanos, de 400 a 450 mil ciudadanos, para defender los votos. Vamos bien, cuando llegue el tiempo del registro, vamos a tener cubiertas todas las casillas, ese es nuestro propósito, en eso estamos.

 

Lo otro que me preguntabas.

 

P.- Inaudible.

R.- No sabemos, pero estamos preparados.  Miren, ya hemos resistido bastante y miren con que confianza estoy sentado, no estoy cuidando la imagen, porque están los estrategas, hay que ver a la cámara, es que estoy a gusto con ustedes. No sé por dónde vayan a venir.

 

P.- López Obrador, Chávez, el socialismo y videos por las redes y si hay gente de Venezuela y si con usted vamos al socialismo. Se necesita un acuerdo de respeto entre los candidatos?

R.- No, creo que los ciudadanos van a resolver bien, no va a haber problema con la elección. La gente va a votar por un cambio y, a diferencia de 2006, tenemos más organización para defender los votos y eso es muy importante, son otras condiciones.

 

Acerca de las campañas en contra, ya lo hemos dicho muchas veces. Para que se entienda, aquí en Michoacán, en quién me inspiro. En Morelos, en Melchor Ocampo, en el general Cárdenas, en el general Mújica. Conozco la vida y la obra de estos cuatro dirigentes históricos, michoacanos extraordinarios, dirigentes políticos nacionales, sin ellos no se podría hablar de la historia de México.

 

Entonces, en eso me inspiro, ayer lo dije en Apatzingán. Me inspiro en Morelos porque quería la igual y decía que había que moderar la opulencia y la indigencia, decía que hay que mejorar el salario del peón. Decía Morelos que se tenía que enseñar, educar a los hijos de los campesinos, igual que a los hijos del más rico hacendado. Decía Morelos que tenía que haber tribunales que protegieran al débil de los abusos que comete el fuerte. Ese es mi pensamiento.

 

En el caso de Ocampo, el principal asesor del presidente Juárez, decía: Me quiebro pero no me doblo. Un hombre íntegro, el principal asesor del presidente Juárez.

 

El general Cárdenas. Imagínense, lo decía ayer también en Apatzingán, la acción de expropiar el petróleo en el 38. Han pasado más de 70 años y hoy día de cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos provienen de los ingresos petroleros. Cuánta visión tenía el general. No sólo eso y lo dije también ayer, lo que más admiro del general es su profundo amor al pueblo, no ha habido un presidente, posiblemente Madero también, pero más el general, el presidente de la República de México que le ha tenido más amor al pueblo.

 

Todos los demás actúan por arriba, son políticos, es el poder, pero esa relación, ese acercamiento  con la gente, sólo el general, y admiro al general Mújica por su integridad, por sus principios.

 

El general Mújica fue constituyente en el 17. Antes fue gobernador hasta de mi estado, de Tabasco, fue revolucionario, gobernador de Tabasco y de Baja California, y constituyente, a él se debe en mucho las reformas sociales en la Constitución, entre otras cosas, fue secretario de Comunicaciones del general Cárdenas, estuvo mencionado y muchos lo apoyaban para que fuese el sustituto del general, muchos hablan de  que ahí se desvió el rumbo de la Revolución. Son temas de análisis.

 

Bueno, pero saben qué. Murió pobre, un hombre íntegro. Entonces, sí es de admirar lo que hicieron los grandes hombres de Michoacán. Todo esto para contestar seriamente a quienes piensan que nosotros vamos a traer ideas de fuera. Para qué vamos a traer ideas de fuera. Qué país  –se los dejo de tarea—tiene personajes del tamaño, de la talla de Morelos, de Juárez, de Madero, de Zapata, de Villa, de Cárdenas o de Mújica.

 

Se los dejo de tarea, lean la historia de otros países. México tiene una  experiencia acumulada por las luchas de su pueblo extraordinario, con dirigentes de primer nivel. Estamos hablando de los mejores dirigentes del mundo.

 

Entonces, para qué vamos a buscar experiencias de fuera, vamos a emular a Morelos, a Hidalgo, a Juárez, a Ocampo, a Villa, a Zapata, a Madero y al general Zapata.

 

Ahí está el programa y dicen: en qué se inspira. En eso. Eso es lo que me da la fuerza.

 

Muchísimas gracias de todo corazón. Muchas gracias a todos.

 

∞∞∞∞∞

 

 

b-000258

Transcripciones,

Llegará el momento en que Peña Nieto se tendrá que deslindar del propio Peña Nieto: López Obrador

México, Distrito Federal, a 28 de mayo de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Estamos iniciando la semana. Ayer, domingo, una buena jornada por la Mixteca oaxaqueña. Nos fue muy bien en Oaxaca y también en la tarde noche en Tehuacán, Puebla

Estuvimos con mucha gente esperanzada, que quiere un cambio verdadero, miles de personas, campesinos, comerciantes, pequeños empresarios, maestros, muchos jóvenes, va muy bien el movimiento y la campaña.

Vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, eso es lo que puedo notificarles. Van bien las cosas.

P: El asunto del movimiento YoSoy132, ¿cree qué ya está permeando en la sociedad este llamado de los jóvenes al voto informado? Y segundo tema, ¿qué opina sobre la suspensión de derechos que aplicó el fin de semana el PRI a Tomás Yarrington…?
R.- Acerca de lo primero, he hablado bastante. Es un movimiento fresco, limpio, extraordinario, creativo el de los jóvenes. Estoy hablando de la independencia de este movimiento, de no intervenir, de garantizar que los jóvenes se manifiesten con libertad y esa ha sido nuestra conducta.

Acerca de los resultados de este movimiento, ya están a la vista. Es un movimiento muy eficaz, muy inteligente, que está preocupando a los de la élite del poder, los trae nerviosos. Esa es la verdad, aunque ellos dicen que no, pero sí están nerviosos. Yo lo noto y lo percibo en los medios. Hoy, por ejemplo, la principal de Milenio tiene que ver con eso y vuelven, otra vez, a lo mismo, a decir que nosotros convocamos a los jóvenes, que soy estoy dirigiendo, que soy el 132, cosas así, pero es parte de la desesperación, porque Milenio es de los patrocinadores de Peña Nieto. Esa es la verdad.

Entonces, inventan e indica que no están tranquilos, porque para recurrir a la mentira, es por algo. Ahora sí que por algo será. Yo voy a seguir sosteniendo que el movimiento de los jóvenes es algo nuevo, es un despertar ciudadano, expresado en los jóvenes y que ellos, de manera libre, van a decidir lo que consideren más conveniente.

Esa es mi postura acerca de la actitud de los jóvenes y del nerviosismo de los de arriba.

Sobre lo del PRI, es evidente que no pueden ocultar lo que realmente son y representan. Se van a tener que seguir deslindando, pues se tendría que deslindar el mismo Peña o no sé cómo sería eso, pero es una red de intereses, de componendas, de complicidades.

Eso es lo que representa el PRI, con todo respeto a los priistas ciudadanos, no son ellos, ellos están igual de preocupados, igual de esperanzados en un cambio verdadero, como lo está la mayoría de la gente, pero arriba es otra cosa, que nada tiene que con los ciudadanos, de las comunidades y de los pueblos, con la gente con estos dirigente o políticos priistas.

Nada. Es cosa nada más de ver cómo viven. Qué tiene que ver un obrero con los lujos del dirigente de la CTM, no vive así un obrero, ¿dónde viven los políticos del PRI? ese es un buen reportaje. ¿Dónde viven, sus hábitos, dónde comen, dónde pasean, en qué se transportan?

Ya estamos viendo el asunto de Peña que, por cierto, no ha salido nada. Yo pensé que iban a hacer un reportaje Televisa o Milenio sobre los viajes de Peña a Miami, no ha salido nada, me quedé esperando. En un año fueron trece viajes de ida y vuelta a Miami, como 40 días en Miami, pero no ha estado en un año en 40 ocasiones en ninguno de los 125 municipios del estado de México, yo creo que ni en Toluca. No se dice nada.

Para que no haya sospechosismo es mejor informar, que aclaren, no hay que darle cabida a las malas interpretaciones. ¡Qué informen! ¡Imagínense si yo me hubiese ido 40 días a Miami en vuelo particular en 13 veces! No . ¿Cómo dicen los reportajes? Hay más sobre este asunto. Vamos a mensajes y regresamos.

P: Hoy se reúne con el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, varios de los cque conforman éste movimiento estuvieron la semana pasada en la Cumbre Ciudadana ¿qué espera de la reunión de hoy en la que partidos de distintos colores le han fallado a los ciudadanos?
R.- Nosotros vamos a escuchar a quienes forman parte de este movimiento, con mucho respeto, tienen razón en sus demandas, vamos a escuchar sus planteamientos y vamos a dar a conocer también nuestro punto de vista. Desde luego, vamos a ofrecer apoyo a las víctimas de quienes han perdido la vida de manera injustificada, a quienes han tenido que padecer por la estrategia que se ha venido aplicando.

Entones, todo respeto y admiración a las víctimas. Eso es lo que puedo comentar y voy a estar en esta reunión, a las 12 del día, vamos a estar ahí con ellos.

P: ¿De qué manera atajar la desconfianza de los ciudadanos que se reunirán hoy?
R.- Con información y con la historia de cada uno de nosotros, a mi no me pueden meter en el mismo costal, llevo 35 años luchando, es más puedo decir que desde hace muchos años me tocó defender a víctimas por violaciones de derechos humanos, de los primeros casos en el país de asesinatos de policías a un ciudadano.

Allá por 1990, cuando todavía no existía la Comisión Nacional de Derechos Humanos, me tocó enfrentar eso, como dirigente. O sea que estamos hablando de más de 20 años y siempre he actuado así. Por eso entiendo y comprendo la angustia, el coraje y el dolor de los familiares de quienes son víctimas de violaciones de los derechos humanos.

Aquí quiero aclarar también y vuelvo a insistir en que no es un asunto personal y no es un asunto, mi cuestionamiento a los medios, a los trabajadores de los medios, a ustedes; yo quiero que quede muy claro.

Yo sé distinguir. Una de las cosas que han utilizado mucho para manipularnos es siempre viendo hacia abajo, culpando al de abajo y los de arriba ni siquiera dan la cara ni pierden su respetabilidad.

Lo digo porque aquí hay trabajadores de Televisa y de Milenio y no es con ellos, el asunto es hasta arriba, con los dueños de las empresas. ¿Por qué actúan de esta manera? El llamado no lo hago en el caso de Milenio ni siquiera a Marín, sino a Francisco González, que es el dueño de Milenio.

Así estoy acostumbrado a actuar, a ver al de arriba, menos voy a echarle la culpa a un reportero de Milenio, a un camarógrafo o a un fotógrafo. No, no está así el asunto. Ya basta de poner por delante a los trabajadores, es una situación hasta penosa y vergonzosa.

Veo a los camarógrafos de Televisa que, como la gente ve Televisa y no les gusta, tienen que andarse escondiendo, tapando el emblema, y aquí también aprovecho para decirle a la gente, a todos: NO es con los trabajadores de los medios ni siquiera con los conductores y directores. No, es con los machuchones, ni tampoco, es obvio, deben ellos comprendernos también, entender que no podemos permitir la manipulación y que tienen ellos una misión, que es la de informar de manera objetiva, decir la verdad, no manipular.

P: Una vez que llegue a la Presidencia, tomando en cuenta estos comentarios ¿qué hará?
R.- Va a ayudar mucho la democratización de los medios. Auspiciar la democratización.

P: ¿No pensará en nacionalizar, como han dicho algunos?
R.- No vamos a expropiar ningún medio.

P: Van a seguir igual…
R.- Competencia, más competencia, que no haya monopolios. Ahora, la verdad uno o dos periódicos. Bueno, pónganle tres periódicos. En el caso de la televisión, nada, muy poco pues. En el caso de la radio, que debería ser la campeona de la libertad, ahí hay un poco más de apertura precisamente por la competencia.

Entonces, desde la época de los liberales, había una máxima, un principio, un criterio, de que la prensa se controla con la prensa. O sea que no hace falta que existan controles, tiene que haber libertad plena, pero con competencia y eso va a ayudar mucho, sin expropiar, sin censurar, sin nada.

Que en vez de que haya dos grandes empresas de televisión, haya 10, 20, 30 o 100. Que haya muchas estaciones de radio y muchos periódicos y esto va a ayudar bastante.

El asunto es que está acaparado el micrófono y está acaparada la pantalla. Yo también, en el caso de la prensa escrita, los columnistas y analistas políticos, todos cargados, la mayoría, con excepción, porque tienen que poner unas páginas editoriales a alguien que escriba de manera independiente, porque tienen que mantener el equilibrio.

Todo para decir: Aquí está, mira, quién escribe aquí y no me vengas a decir que todo esto está de un solo lado o que estamos nada más en la línea oficial.

Pero es nada más de relleno y no se ha avanzado lo suficiente. En los estados es lo mismo. Hay estados en donde hay un control casi absoluto de los medios. Tengo muy claro y lo puedo probar. El caso de Coahuila, los últimos cinco años fui a Coahuila como 8 ó 10 veces, 10 veces, me entrevistaban, rueda de prensa, radio, televisión y al día siguiente no salía nada, pero ni en la página 39 de ningún periódico, nada, los tenían ahí, pero bien apergollados, los Moreira control absoluto de los medios, eso que les estoy diciendo se puede probar.

Guanajuato otro caso, también de control absoluto de los medios, Veracruz, había control, se les escapaban a los que es muy grande el estado y también mis paisanos no se dejan tan fácilmente, ahí hay un buenos periódicos que buscando el equilibrio, porque si no les cortan el suministro de dinero. No hay convenio de publicidad que eso también lo tenemos que resolver, si el dinero no es de ellos, es de la gente, y si se requiere el derecho a la información eso hay que reglamentarlo, pero es un tema interesantísimo.

P: ¿Cómo resolver el tema de la publicidad para que los presidentes en turno no beneficien a un solo periódico o un solo medio?
R: Hay que buscar un mecanismo para que se transparente todo el gasto de publicidad, primero, que no se excesivo, porque hay gobiernos que se gastan miles de millones de pesos en publicidad, la mayor parte del presupuesto se invierte, gastan más en publicidad que en el campo o que en programas sociales, una cosa impresionante.

Entonces, bajar primero el gasto, establecer un techo por ley, en el marco de la política de austeridad, y luego ver el mecanismo de distribución para garantizar el derecho a la información. Por ejemplo, hay revista como Proceso castigada en publicidad, qué es eso, es un buen tema, muy buen tema este.

P: ¿Dado que es un tema del movimiento juvenil estudiantil…hasta dónde considera usted que pudiera llegar esto de la democratización de los medios y si solo con esto que propone se resuelve?
R: Pues vamos a insistir en que hay que cambiar al régimen, para eso es la elección del primero de julio, es más que una elección es un referéndum, si queremos que siga como está la situación o queremos un cambio en todos los terrenos, en este terreno por ejemplo, ¿Ustedes creen que, toco madera, si regresa el PRI a la Presidencia va a haber derecho a la información? No me contesten, ahí se los dejo de tarea, piénselo nada más.

P: Yo le quiero preguntar en el tema de las movilizaciones, hay coincidencia en lo que ellos dicen que estos jóvenes van a votar por sus propuestas…
R: Lo han hecho, o sea, creo yo que se han portado hasta donde se puede prudente en esto. Y yo voy a seguir insistiendo que se actúe con libertad para que no se de pretexto, que no se tenga que a recurrir a lo que hizo hoy Milenio, sin ningún fundamento, o sea, decir: “López Obrador, yo soy el 132”, no se pasen.

Y luego dicen pero por qué se enojan los jóvenes, cómo van pensar así los jóvenes que no están manipulando, si es una burda manipulación y que no se enoje tampoco Marín y Ciro, o sea, espero que me comprendan, pero es una mentira.

Yo he actuado de manera respetuosa, desde el primer día de los hechos de la Ibero, entonces no es para que actúen así, ahora que me digan que hubo un muchacho de MORENA que escribió: que López Obrador era el 132, y eso va a 8 columnas, no pues así qué periodismo es ese.

Si hay un periódico y salimos a la calle y preguntamos, ¿tú crees que Milenio es un periódico independiente, independiente del poder?, nos van a decir no, o sea, puede ser que unos digan sí, sí es independiente, otros diga no, y agarramos no, ya lo tenemos grabado, tengo la prueba y ahí va, Milenio no es independiente, no, pues no es así, y ese periodismo ni se hacía, bueno yo creo que en los años 60 y es amable el cuestionamiento, o sea, afectuoso, cariñoso, no estoy enojado nada, nada, ya no me enojo, estoy muy bien, estoy muy contento, pero si hay que hacerlo notar ¿o no creen ustedes?
P: El hecho de que un seguidor de Josefina que golpeó un coche donde iba Peña Nieto… y también que un sobrino de Monreal estuvo en Zacatecas…
R: Pues ojalá que eso no sucediera, que no pasara, pero eso no significa que yo estoy promoviendo o interviniendo o dando instrucciones para que se realicen las protestas en contra de Peña Nieto, o sea, es distinto, el problema de Peña Nieto es Peña Nieto, ese es el tema.

Entonces, aclarar esto para que ayude como tu lo mencionas, que se sepa que nosotros no vamos a intervenir en los asuntos que solo les corresponde resolver a los jóvenes, además son muy inteligentes, muy creativos, no han podido los machuchones, están preocupados.

P: ¿Este tipo de cosas no les perjudican que piensen que usted quiere colgarse de su movimiento?
R: No, y lo saben ellos, son inteligentes, lo sabe también Marín, lo sabe también Ciro, lo que pasa es que están patrocinando a Peña y ni siquiera son ellos, si no es cómo se llama el señor Francisco González, el dueño de Milenio, porque ya también basta de echarle la culpa a los trabajadores, hay que ver arriba, o sea, quienes son realmente los que están con esta estrategia, el encargado de instrumentarla son otros, pero esos no son los responsables, me dio mucho gusto, que la pasen muy bien. Que tengan muy buena semana.

P: El tema de las radios, ¿qué pasa con las radios comunitarias?
R: Se va a apoyar, ayer precisamente en Oaxaca me presentaron un proyecto, se va a apoyar a las radios culturales, radio comunitarias, va a haber también un plan que incluya a las radios en universidades, radios-televisión para la cultura, comunicación y lo mismo en el caso del internet, todas las facilidades, informar, informar, informar, informar, informar, o sea, no a la manipulación, no a los monopolios en el manejo de la información, muchas gracias.

P: Ayer Peña Nieto dijo que … que no caben medidas populistas, ¿qué piensa de esto?
R: Si las está copiando, que no está diciendo que le va a dar apoyo a los adultos mayores, ¿ustedes le creen a Peña Nieto? Yo tampoco, de qué habla, ya fue a decir que va a construir refinerías, está copiando, no tienen ahí muchas ideas, y además no tienen compromiso sincero con la gente, son políticos tradicionales, que les dicen: di esto, porque esto te va a ayudar, vas a quedar bien con los adultos mayores, ahora di esto con los jóvenes, ahora diles a los medios de comunicación que vas a respetar la libertad de expresión, dile algo a las mujeres, le falta decirle algo a los deportistas y ahí va y como no tienen muchas ideas, nos están copiando, les voy a pasar la lista de lo que ha venido copiando.

P: ¿Es larga?
R: Sí, si bastante.

P: ¿Para cuándo?
R: Se los dejo de tarea a ustedes, ayúdenme, o sea, es sencillo, vean lo que planteamos nosotros desde hace mucho tiempo y vean la propuesta de Peña Nieto, ahí se van a encontrar.

P: ¿También nos debe los gastos de campaña…?
R: Pues es que le he pedido a los administradores que les entreguen, no tenemos problema con eso, la verdad, se los vamos a entregar lo más pronto posible.

P: En el tema de la publicidad, usted garantizaría que no haría lo mismo para favorecer a algunos medios? Ya también preguntar que pasaría con el departamento de imagen en la Presidencia?
R: Pues esa no va a seguir existiendo, para qué quieres eso, o sea, imagen de qué. Eso de la ropa y gastos de protocolo ceremonial, no, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Se va a terminar con toda la parafernalia del poder. Lean a Juárez, tiene un texto que escribe a sus hijos, no todavía era, bueno lo escribe después, pero relata de que cómo actuó como gobernante en Oaxaca, cuando fue gobernador y es mi ejemplo, o sea, nada de lujos, nada de gastos superfluos, austeridad. Creo que es apuntes para mis hijos, algo así.

Es un texto que todos debemos que leer, que todos deberíamos de leer, entonces, ahí hay, pero en todas, yo recuerdo que hace tres años, no voy a mencionar, el secretario de Hacienda tenía para su comida 3 mil pesos diarios, más de dos o tres años, 3 mil pesos diarios, casi lo que vale una vaca, pues.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000249

Boletines,

López Obrador: La adhesión de Espino a la campaña de Peña, confirma que el PRI y el PAN son lo mismo

México, Distrito Federal, a 23 de mayo de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días.

Le estoy haciendo una seña a mi mánager Alfredo Ortiz.

Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes, como siempre. Ayer fuimos a Reynosa, Tamaulipas, nos fue muy bien a pesar del día, la hora y el sol.

Cada vez está más fuerte el sol en los actos, pero la gente está prendida y eso es muy importante. Hay mucha gente que está participando, esperanzada, que quiere un cambio verdadero.

Hoy vamos a la costa de Oaxaca, Puerto Escondido, y mañana vamos a Ixtlahuaca y a Tejipilco, estado de México. Ese es el programa que tenemos. Nos ha ido muy bien.

Ayer hasta en el avión me pidieron que habláramos, en el avión a Reynosa. Algo inusual, esto significa que se cuenta con el apoyo de todas las clases sociales, porque los que utilizan el avión comercial son, por lo general, integrantes de las clases medias y mucha gente de clase media está apoyando, participando en el movimiento.

Ayer, en el diálogo que se llevó a cabo de manera espontánea en el avión, una señora hablaba de los miedos que había en el 2006, de cómo fueron muchos engañados con la difamación, con la mentira, en el sentido de que íbamos a expropiar los bienes, que si ella tenía unos terrenos, unos lotes no ocupados, le iban a invadir esos lotes, se le iba a quitar su propiedad y así por el estilo.

Desde luego, el tiempo y la realidad nos han dado la razón, la gente se fue dando cuenta que fue engañada y que hace falta que entre todos saquemos adelante al país.

Siempre he sostenido, a ustedes les consta, que el PRI y el PAN son lo mismo en esencia, arriba, las llamadas clases políticas, en las cúpulas de los partidos del PRI y el PAN, algo distinto a lo que sucede en las bases, porque los militantes y simpatizantes del PRI y del PAN actúan de otra manera y ellos son libres, pero arriba están muy vinculados, siempre uso la expresión coloquial para que se entienda, de que comen en el mismo plato.

Estamos viendo eso, como Fox le regatea apoyo a la candidata de su partido y da por hecho de que va a ganar Peña Nieto, porque Peña es el que representa ahora a los que quieren sostener este régimen de corrupción y de injusticias.

Él es el representante del grupo que no quiere un cambio en el país, aunque terminen de destruir a México y de desgraciarnos a todos. Lo he venido diciendo, de cómo desde hace 5 años echaron a andar una operación de recambio, advirtiendo que ya el PAN no les iba a servir y empezaron a proyectar a Peña Nieto, lo escogieron, lo empezaron a introducir al mercado como se introduce un producto chatarra, a través de los medios de comunicación, no de todos, pero sí de la mayoría de los medios y en particular de la televisión.

Ahora nos informan de que el ex dirigente del PAN, Manuel Espino, decide apoyar a Peña Nieto, la verdad es que no es ninguna novedad, porque –insisto– son lo mismo. Yo puedo probarles que desde el 2006 tenían acuerdos Espino y Peña Nieto. Hay evidencias.

Después de la elección del 2006, se celebraron las elecciones de Chiapas, era Espino el presidente del PAN, y se unieron en Chiapas el PRI y el PAN, declinó el candidato del PAN a la gubernatura a favor del candidato del PRI, nada más que esto se olvida y hay que estar refrescando la memoria y además los analistas políticos, con honrosas excepciones, pues no tocan el tema.

En esa ocasión se dieron a conocer unas grabaciones donde el delegado del PRI en Chiapas hablaba con Espino, presidente del PAN, y hablaban de que estaban reuniendo dinero para apoyar en Chiapas la alianza PRI-PAN y en esa conversación se menciona a Enrique. Espino habla y dice: ya hablé con Enrique, va a ayudar también. Algo así.

Entonces ya es un asunto conocido, no olvidemos también que en el 2006 los gobernadores del PRI le ayudaron al PAN y ahora pues llevan a cabo estas maniobras, lo cierto es que con todo y ese menjurje o esta promiscuidad política, que deja de manifiesto que se trata del PRIAN, les vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Esa es mi convicción y es una reflexión que comparto con ustedes.

P.- ¿Qué opinas de la formalización de las acusaciones contra el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington en una corte de Brownsville Texas?
R.- Pues es lo mismo, es un régimen podrido, de corrupción, y es lo que quieren sostener. ¿Quién promueve al ex gobernador de Tamaulipas? Peña Nieto o ¿estoy diciendo mentiras?

P.- ¿Tendría que deslindarse Peña Nieto?
R.- Pero cómo le va a hacer, si él le levanta la mano a Yarrington, como se la levanta a Moreira, él puso a Moreira en el PRI, es lo mismo, para qué hablamos más.

P.- Hoy los jóvenes protestarán por una cobertura más balanceada, ¿cuál es el análisis que haces sobre estas manifestaciones ciudadanas?
R.- Bien, los jóvenes son libres, se están manifestando, se están expresando. Yo quiero dejar claro que nosotros no acostumbramos a montarnos en ningún movimiento. No somos oportunistas, nunca hemos querido abanderar o aprovecharnos de una circunstancia, menos en este caso que se trata de una iniciativa de los jóvenes y que se quieren expresarse de manera libre y en forma independiente. Eso es lo que puedo decir y qué bueno que está este movimiento.

P.- El tema de Yarrington, el gobierno federal lo está sacando ahorita, ¿ve una intención política en esto?
R.- Pero para que seguimos con esto.

P.- ¿Por qué justamente ahora, alguna intención política?
R.- No, miren yo desde hace algún tiempo dije que no hay momentos de veda, aunque se haga campaña, si se trata de actos de corrupción deben ventilarse en cualquier momento.

P.- Inaudible.
R.- Siempre debe darse a conocer, no le hace que sea en estos tiempos, si el principal problema de México es la corrupción, el principal problema del país es la corrupción, es un régimen corrupto, podrido. Entonces, ahora resulta que en épocas de elecciones no se va a poder, entonces no se va a poder nunca, porque cuando no hay elecciones, tampoco. Entonces, si hay investigación, si se hace justicia, si se actúa con rectitud, pues se tiene que actuar en todo momento. Ese es mi punto de vista.

P.- Ayer Calderón dijo que miente quien diga que se va a acabar la violencia solo con educación y empleo.
R.- Ya contestamos ayer, me preguntó un compañero de ustedes, de El Universal.

P.- Inaudible.
R.- Sí, mire es muy sencillo. Nosotros vamos a darle continuidad a la lucha contra el crimen organizado. Lo quiero ampliar. Vamos a darle continuidad, pero va a haber cambio en la estrategia. Para resumirlo: Continuidad con cambio. No vamos a seguir con la misma estrategia porque es evidente, de dominio público, que no ha funcionado.

Entonces, vamos a cambiar la estrategia. Son tres cosas fundamentarles para garantizar la tranquilidad y la paz pública en el país.

Primero atender las causas, porque lo que está sucediendo, la inseguridad y la violencia, no surge de la nada, esto tiene que ver con la falta de oportunidades de trabajo y de bienestar. Eso es indudable.

Si no se atiende eso, no hay posibilidades de resolver el problema. Entonces, vamos a que haya crecimiento y empleo, que haya oportunidades de trabajo y bienestar, que se impulse la educación. Eso es lo primero.

Lo segundo, combatir la corrupción. Si no hay fronteras entre la delincuencia y la autoridad, porque prevalece la corrupción, no se avanza.

Y, lo tercero, va a ser un manejo eficiente de todo lo que tiene que ver con el combate a la delincuencia y aquí incluye coordinación entre todas las instancias de gobierno, incluye seguimiento diario.

Ya lo he dicho, voy a tener una reunión diaria con el gabinete de Seguridad y ayer en Tamaulipas lo repetí: voy a ser un gobierno itinerante. Las reuniones diarias, a las seis de la mañana, con todo el gabinete de Seguridad, se van a realizar en la ciudad de México, pero también en Monterrey, también en Sinaloa, también en Tamaulipas, en donde se requiere.

La sede del gobierno de la República va a ser itinerante, no voy a estar todo el tiempo despachando en Palacio Nacional, voy a estar en las distintas regiones del país, así lo requieren las circunstancias.

Sobre la eficiencia para enfrentar al crimen organizado, se necesita también seguirle la pista al dinero. Todo lo relacionado con el lavado de dinero, se requieren tener una policía capacitada, adiestrada y moralizada. Es clara nuestra propuesta.

Y agrego algo en lo general: Vamos a combatir por igual a la delincuencia común y a la delincuencia de cuello blanco. No va a haber impunidad.

P.- Inaudible.
R.- La corrupción que hay. Siempre la nota es sobre los delincuentes del crimen organizado, pero los que se dedican a robar el presupuesto o los que han saqueado al país, no pierden ni siquiera su respetabilidad.

No va a haber persecución para nadie, sencillamente va a inaugurarse una etapa nueva, va a haber orden y no vamos a permitir la corrupción.

P.- ¿Ya esperaba usted lo de Manuel Espino?
R.- Pero es que es obvio.

P.- Inaudible.
R.- Nada, es normal. Es nada más comprobar algo que lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, lo que pasa es que no me hacen caso o ¿no lo he venido diciendo? Siempre he hablado de que arriba son lo mismo, muchísimas veces. Si no lo hubiese dicho nunca, a lo mejor tendría que agregar algo. ¡Oh, sorpresa! O ¿ustedes piensan distinto? Porque a lo mejor yo ando en otra dimensión. O sea, esperaban otra cosa.

P.- Mitofsky ya lo pone arriba de Josefina, muchos ya hablan de la declinación de personajes del PAN
R.- Las encuestas. Miren, es evidente. ¿Ustedes le creen a las encuestas esas? Sí, tú ¿sí? Vamos viendo ese asunto, porque sí me preocupa. Ustedes son los más informados del país, o sea, los más avispados. ¿Creen en las encuestas esas? Que levanten la mano los que creen en estas encuestas. Que levanten la mano. Vamos a hablar en plata, si no para qué estamos todas las mañanas aquí. Es un tema interesante. Que levanten la mano los que creen en esas encuestas. Ya.

P.-Nada más para que quede claro volviendo al tema de seguridad, ¿en caso de que ganes, la guerra contra el narco va a seguir pero de manera reforzada?
R.- Sencillamente va a ser otra estrategia. No vamos a declarar la guerra. Vamos a serenar el país. Voy a garantizar a que haya tranquilidad, que haya seguridad, para todos los mexicanos, desde los primeros días, porque vamos a atender las causas y también vamos a actuar con eficacia, sin corrupción, en el combate a la delincuencia organizada, empezando por los que van a formar parte del gabinete de Seguridad, serán gente honorable, honesta, incorruptibles y eso va a ayudar.

P.- Son las únicas que hay…
R.- En tanto no tengamos capacitada a la policía federal, nacional, que va a actuar, el Ejército tiene que seguir cumpliendo con sus funciones, porque si se retira, se dejaría a la gente en estado de indefensión, pero, ya incluso, aún con el Ejército, la estrategia va a mejorar, porque voy a estar todos los días atendiendo el asunto.

Voy a estar hablando con los soldados, con policías, con ministerios públicos, con presidentes municipales, con gobernadores. El país requiere de liderazgo para sacar adelante al país, no se puede con un administrador público, mucho menos con Peña. Esa es la realidad.

P: ¿Qué es lo que hace Calderón entonces?
R: Recibe informes cada determinado tiempo, delega, no se reúne todos los días con el gabinete de seguridad, cada quien hace lo que considera, no hay mando único. Entonces, va a haber diferencias y no es una cuestión teórica o que yo lo estoy proponiendo por primera vez, ya lo llevé a la práctica y nos dio resultado.

Tengo experiencia, de estar todos los días, incluyendo sábados y domingos, cuando fui Jefe de Gobierno, había reuniones de gabinete de seguridad y tomar decisiones.

Yo creo que es un buen proceso de enseñanza, de aprendizaje. Estoy preparado para eso. No solo es una coordinación que creamos a nivel del gabinete de seguridad, se crearon 70 coordinaciones territoriales en el Distrito Federal.

Y lo mismo que yo hacía, junto con el procurador y el secretario de gobierno y el secretario de seguridad pública, se hacía en 70 demarcaciones a la misma hora. En 70 demarcaciones territoriales había esta coordinación. Se reunía el ministerio público, el juez y los encargados de las corporaciones policiacas.

Yo tenía una coordinación, o sea, me representaba en cada de estas 70 coordinaciones una mujer. Eran 70 mujeres las que todos los días, en esta reunión, recibían el parte de lo sucedido en una demarcación y ahí se tomaban decisiones. Pero esto requiere de perseverancia, ahí se da uno cuenta cuál es la dinámica del delito en Ciudad de México, cómo era antes.

Se da uno cuenta de que el robo de los vehículos, por ejemplo, se dan fundamentalmente en la ciudad: martes, miércoles, jueves y viernes; y baja el número de robos de vehículos: sábado, domingo y lunes. Como que se toman el fin de semana. Eso se advierte ahí, teniendo el reporte diario.

El caso de homicidio es al revés, en la ciudad los homicidios se dan los fines de semana. Están vinculados muchos de ellos al alcohol. Entonces, se toman medidas, sabe uno por ejemplo, en el caso de robo de vehículos, cuáles son los carros que más roban. Anteriormente, los que más se robaban, 50 por ciento de los carros que se robaban en la ciudad, eran Volskwagen sedán, porque los desmantelaban y utilizaban en el mercado negro todo lo que es la venta de refacciones.

Entonces yo tomé la decisión de cambiar, por ejemplo, que ya no se usara en el servicio de taxis los Volkswagen para mayor comodidad de los usuarios de taxis, los carros de cuatro puertas.

Ahora, por ejemplo, según tengo información, son los Tsurus los que más se roban. Pero todo esto es de atención diaria, ¿cuál es el resultado? Yo reduje el robo de vehículo, se redujeron los homicidios. Y no estoy hablando de cifra negra. En estos dos delitos no hay cifra negra, porque cuando hay un robo de vehículo hay que ir a denunciar, por lo general.

En parte porque hay un porcentaje de carros asegurados y el que no está asegurado, de todas maneras va y presenta denuncia, para que no se use ese vehículo para cometer un delito.

Entonces prácticamente no hay cifra negra y ahí están los resultados. Se robaban 120 vehículos diarios, yo lo dejé en menos de 80.

En caso de homicidios, nada que ver con homicidios, o muy pocos, casi nada de homicidios vinculados a la delincuencia organizada. Encontramos casi un promedio de tres, lo bajamos a menos de dos diarios. En la Ciudad de México, el tiempo que yo fui jefe de gobierno ocupaba, de acuerdo a la población, cuando yo terminé el gobierno, como el lugar 18 en homicidios, en las 32 entidades.

Nada que ver con el estado de México y con otras entidades. Entonces, le sé al asunto. Por eso le digo a la gente que tengan confianza, que vamos a serenar al país.

P: En el caso concreto del narcotráfico, ¿cómo lo va usted a enfrentar?
R.- Así, con coordinación, con información. Miren, el problema de la delincuencia organizada, o mejor dicho, para enfrentar a la delincuencia organizada, más que fuerza, se requiere inteligencia. Es un asunto más de inteligencia que de fuerza, no se trata de sacar a la calle soldados sin ton ni son.

P: Señor que hace…
R: Espérame que estoy en un tema interesante. Se tiene que tener información, o sea, el problema se precipitó, se agravó, a partir de que no se tenía conocimiento de lo que se iba a enfrentar. Se le dio un garrotazo a lo tonto al avispero.

Ayer estaba yo escuchando a un periodista, compañero de ustedes, me dio gusto porque está haciendo una investigación sobre qué estrategia había, o qué diagnóstico se tenía antes de que se declarara la guerra al crimen organizado. O sea, de qué se partió, tiene que haber un documento, un diagnóstico, una estrategia bien definida, conocimiento de causa.

Bueno, este periodista ha solicitado información a la Presidencia, a la Sedena. Y la conclusión a la que se llega, es que no había nada. O sea, no se tenía un plan estratégico. Entonces así no se puede.

Yo no voy a ser un gobierno de ocurrencias, nosotros vamos a actuar con mucha responsabilidad, porque está de por medio la población, está de por medio la gente.

Es como si un médico opera sin tener los análisis y sin tener radiografías o los elementos modernos, que ahora se tienen, para saber cuál es exactamente la enfermedad, qué tiene que atender. Eso no se puede, es fundamental la información. Es una obviedad, pero así está la situación, actúan de manera irresponsable.

¿Creen que algún día se reunió Peña Nieto con su gabinete de seguridad para preguntarle cómo estaba la delincuencia en Chimalhuacán, o en Nezahualcóyotl o en Ecatepec? No. Él se levantaba a jugar golf y a hablar con los directivos de Televisa para decirles: cómo vamos y vamos a seguir adelante con la publicidad.

P: ¿Combatiría a la estructura económica del narcotráfico?
R: Pues ya lo dije. Están las instituciones bancarias, tienen que cooperar. Fui con los banqueros a Acapulco y eso fue lo que planteé exactamente: seguirle la pista al dinero.

P: ¿Coincide con que si el PRI gana podría haber algún tipo de acuerdo con los criminales?
R: No sé, pero la verdad es que mejor toco madera, porque sería terrible.

P: Se han visto gobernadores…
R: Sería muy lamentable, o sea, lo he dicho, sería una gran tragedia. No exagero, sería el despeñadero.

P: Sobre la estrategia del DF usted tenía otras facultades, ¿cómo va a lidiar con los gobernadores?
R: Pero yo voy a ser Presidente de todos los mexicanos. El Presidente de México tiene facultad para atender este asunto…

P: ¿Cómo mete en cintura a los gobernadores?
R: La aplicación de la ley, no estableciendo relaciones de complicidad con nadie, o sea, aplicando la ley. Que haya estado de Derecho, no estado de chueco, no estado de cohecho.

P: Los presidentes municipales…
R: Se respeta, pero no hay ningún presidente municipal que no acepte la colaboración del Presidente de la República. Yo les voy a estar hablando a los gobernadores por teléfono.

Hagan una investigación, cuántas veces habla Calderón con los gobernadores por teléfono, ya no hablemos de los presidentes municipales. Yo voy a estar hablando con todos los gobernadores. Voy a estar a las seis de la mañana y, si es un asunto que tiene que ver con Nuevo León, a esa hora pues el teléfono del gobernador. Si es Tamaulipas, de manera respetuosa, o voy apara allá. Si no, no se puede. ¿O ustedes creen qué se pueda de otra forma?

P: ¿Qué hace con los cuerpos policíacos para evitar que se infiltren al crimen organizado?
R: Hay que darle seguimiento, hay que evaluar. Y evaluación es lo mismo que he planteado para la educación, significa dar oportunidades para corregir, o sea no excluir, sino decir aquí hay un mal comportamiento, no reúnes las condiciones, vamos a reformar, vamos a corregir, a dar oportunidades, que la gente vaya por el buen camino. Que haya un recto proceder. Si no, se excluye así, se genera ese problema.
Entonces vamos a actuar con profesionalismo en todo asunto. Es un cambio de fondo, un cambio verdadero. Por eso insisto y por eso tenemos que hablar con mucha claridad que no quiero que nadie diga el día de mañana, que no sabía. Sí hay otra opción, sí hay otra alternativa, sí podemos sacar a México de esta crisis.

P: ¿Cuál es su posición sobre quienes opinan que hay necesidad de pactar con el narcotráfico?
R: Eso es un punto de vista que no comparto. Tiene que haber una frontera, una línea divisoria entre autoridad y delincuencia. Y lo primero que se tiene que hacer, y esto no es sólo para el tema de la inseguridad y de la violencia, sino en general para el gobierno, es rescatar al gobierno y que el gobierno no esté convertido en un comité al servicio de una minoría, sino que sea un gobierno de todos los mexicanos.

Yo voy a representar a todos, a los que simpatizan conmigo, a los que me ven con malos ojos, a los adversarios, va a haber respeto a todos. Voy a ser representante de todos los mexicanos. El Presidente de México no va a estar subordinado a ningún grupo de interés creado. Entonces va a ser un verdadero juez.

Eso es lo que se necesita, que se tenga autoridad, para poner orden en el caos. Al final eso es la política, entre otras cosas, poner orden en el caos, para eso sirve.

Entonces, para eso se requiere autoridad moral, si no hay autoridad moral, entonces no se logra nada; si no se tiene autoridad política, el gobernante se convierte en empleado; o se tiene que callar la boca, tiene que someterse a grupos e intereses creados. Entonces ese es el problema: Cómo tener un gobierno para todos. Un gobierno que ponga orden, que haya concierto, que con el diálogo se resuelvan conflictos. Y eso es lo que ofrecemos nosotros.

P: El señor Martí decía que había negligencia de algunos gobernadores ¿lo ve usted?
R: Sí, y de los gobiernos en general. Es evidente. Estaba yo escuchando ayer la noticia de que en Monterrey creo, van a fortalecer a la policía porque están capacitando creo que a 20 nuevos policías. O sea, para un problema como el que se tiene, esto es, se requiere ir al fondo, en todo.

P: Usted cuando fue Jefe de Gobierno hay constancias de que usted si combatió la corrupción, usted intervino, habló con el procurador Bátiz, eso fue muy importante para muchos…
R: Sí, puedo hablar, cómo lo hago, porque fui Jefe de Gobierno de la ciudad. Nunca entregué una placa de taxi, una concesión. Vean los gobiernos estatales, cada vez que hay una elección reparten concesiones. Nunca entregué o influí para que un abogado vinculado a mí, se convirtiera en notario. O sea, no entregué una notaría, vean cómo es general. Sale un gobernador y al que fue su director Jurídico, al que fue su asesor, todos salen de notarios.
Vean la relación del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en los estados. La mayor parte de los presidentes de los tribunales de Justicia en los estados son nombrados por el gobernador en turno. No hay independencia, no hay división de poderes en los estados. El poder de los poderes es el gobernador, él controla en el Legislativo y controla en el Judicial.

Aquí, fueron una vez los magistrados, venía el cambio de presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, a decirme que, casi casi cuál era la línea. Les dije: Elijan, como lo establece la ley, y eligieron. Eso no se da en otros estados. Entonces por eso puedo hablar.

P: Ayer estuvo en Reynosa y no había seguridad, dicen que se vieron halcones de los Zetas, ¿no le da miedo. Ellos prefieren que llegue usted a que llegue el PAN?
R: Es que siempre he actuado así. O sea, si recorrí todo el país de esa manera. Los 2,042 municipios, sin seguridad, o sea sin aparato de seguridad, o sea no es nuevo, no tengo escolta.

P: En un mitin como el de ayer que había halcones de los zetas?
R: Ya lo dije y lo repito: el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞
b-000239

Boletines,

Sería el acabose del país si regresa el PRI a la Presidencia de la República, asegura AMLO

b12-000230

Ocozocuautla, Chiapas, a 19 de mayo de 2012

     


 

* Destaca ante el pueblo chiapaneco la necesidad de acabar con el régimen de impunidad, de corrupción

 

* Los caciques y dirigentes sindicales cobran fuerza porque se los permite el presidente en turno manifiesta

 

El posible retorno del PRI al poder representaría más pobreza, más impunidad, más corrupción, más violencia y más inseguridad, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Sería terrible, sería el acabose y acabarían con todo, inclusive terminarían de privatizar las industrias petrolera y eléctrica, si se impone al priísta Enrique Peña en la presidencia de México, alertó.

En el 51 día de campaña, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista informó que Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña, declaró en fecha reciente en Estados Unidos que la privatización de la industria petrolera seria una de las acciones de gobierno del ex gobernador del estado de México.

Por esa razón destacó ante el pueblo chiapaneco la necesidad de acabar con el régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios que impera desde la puesta en marcha de la política neoliberal.

Por la mañana, en conferencia de prensa se refirió a una publicación periodística que se refiere a la fortuna amasada por el dirigente sindical petrolero Carlos Romero.

Los caciques y dirigentes sindicales cobran fuerza porque se los permite el presidente en turno, como sucede con la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo.

En caso de ganar la elección presidencial, López Obrador hizo el compromiso tanto en conferencia como ante hombres y mujeres de Bochil y Coita –como se conoce comúnmente a Ocozocuautla– de acabar con los cacicazgos y líderes que se han hecho ricos al amparo del poder público.

Luego informó que Gordillo Morales se convertiría en la próxima secretaria de Educación Pública si el grupo que se opone a cualquier cambio impone a Peña.

En las plazas públicas de ambos municipios que se caracterizan por el atraso, la marginación y la pobreza, expuso si programa de gobierno en materia económica y social.

A diferencia del PRI y sus candidatos que trafican con la pobreza de la gente en periodos electorales, con el reparto de láminas, pollos, patos, despensas y hasta dinero en efectivo, dio a conocer que habrá pensión alimentaria para adultos mayores, becas para madres solteras y personas con discapacidad, además de útiles y uniformes escolares y estancias infantiles para madres trabajadoras.

Con la puesta en marcha de un plan de austeridad republicana y el combate a la corrupción se obtendrán ahorros hasta por 600 mil millones de pesos anules para financiar cada uno de los programas expuestos.

En la jornada de este día, López Obrador recorrió poco más de 800 kilómetros de carretera en los estados de Chiapas y Veracruz.

Para mañana realizará actos de campaña en Córdoba, Tecamachalco y Ecatepec.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000230

Transcripciones,

Puntualiza López Obrador el programa de apoyo a personas con discapacidad

   b12-000181

Guadalajara, Jalisco, a 27 de abril de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Hoy vamos a Nayarit. Mañana a Chihuahua y pasado mañana, el domingo a Oaxaca y a Naucalpan, por la noche. Esto es lo que estamos haciendo. Estoy a las órdenes.

P.- Qué la parece la propuesta de Peña dirigida a las madres…

R.- No conozco qué propone. La propuesta nuestra es apoyar a los adultos mayores, ya lo hemos hecho. Es hacer extensivo el programa de apoyo a adultos mayores, como lo hicimos en el Distrito Federal y como se ha establecido en el DF como ley.

También voy a puntualizar en unos días el programa de apoyo a personas con discapacidad, son tres millones de discapacitados van a tener una pensión. Ya lo he venido diciendo, pero quiero explicarlo. También decirles que cuando fui jefe de gobierno se apoyó y se sigue apoyando a madres solteras con becas.

En cuanto a la alimentación, he planteado que se va a garantizar el derecho a la alimentación, ya he dicho que ningún mexicano va a padecer de hambre. Estoy también comprometiéndome a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos. En fin, esa es nuestra propuesta de desarrollo social.

 

P.- Sus propuestas se parecen….

R.- Porque son buenos para copiar, nada más, y ahora que necesitan los votos, pues están ofreciendo lo que no van a cumplir, porque no cumplen y además no tienen esa vocación, no le tienen amor al pueblo, hacen todo esto por conveniencia electoral, no es que tengan convicción, que se conmuevan ante la pobreza de la gente, ante la necesidad de la gente, son gente de poder y para ellos el pueblo no representa nada.

 

P.- ¿No son buenos cristianos. Ayer decía…?

R.- Pues no quiero profundizar en eso por ahora, pero lo que sí les puedo decir es que es una élite totalmente divorciada del pueblo.

 

P.- Hacía un exhorto sobre presentar gastos de campaña…. Usted cuánto ha gastado…

R.- No tengo la información, pero muy poco. Es mínimo con relación al gasto del PRI. El PRI ha utilizado dinero a raudales. Ahora resulta que nos la quieren voltear. Ahora resulta que es a nosotros a los que nos van a fiscalizar, cuando se está haciendo el IFE de la vista gorda, porque ya el PRI rebasó el tope de campaña. De todas maneras nosotros entregamos toda la información al IFE, todos nuestros comprobantes. Les digo que hay hasta fiscales del IFE en nuestros actos, lo que no sucede con Peña Nieto.

¿Por qué fue un periódico el que dio a conocer que Peña Nieto se traslada en aviones privados, que tiene una flotilla de aviones privados y de helicópteros y no lo hizo el IFE. Dónde estaban los observadores o fiscales del IFE? Toda esa información, las fotografías de los jets y de los helicópteros, las debería tener el IFE  y no un medio de comunicación.

Toda la información que presentamos ayer, ya por segunda ocasión, sobre los espectaculares del PRI, todas las pruebas del excesivo gasto de campaña, pues lo tendrían que hacer ellos, tienen en el IFE una oficina de fiscalización. El IFE cuesta mucho, ganan bastante, sobre todo los consejeros, lo digo de manera respetuosa, 300 mil pesos mensuales, y no cumplen con su función.

En esta temporada de campaña, si los candidatos tenemos, incluyo a todos, que levantarnos temprano y acostarnos tarde, pues eso mismo tendrían que hacer los consejeros y estar atentos. Tienen una rutina muy cómoda, se levantan con calma, se van a desayunar a un buen restaurante, después regresan, atienden asuntos de la oficina, van luego a la hora de la comida a otro buen restaurante, regresan y se van sin problema.

Ellos tienen que cumplir con la función de fiscalizar, no nada más estar diciendo: vamos a hacer una rueda de prensa y vamos a decir que ya vino aquí el PRI y que no tiene ningún problema y que va a transparentar sus gastos. Cómo es que utilizan la palabra, porque son respetuosos de la ley y van a acatar la ley de manera escrupulosa. Ese tiempo de retórica. Y al mismo tiempo pues también a todos los partidos se les va a pedir: Que nos diga la alianza Movimiento Progresista cómo está gastando.

No. Hay dos cosas que tiene que hacer el IFE, insisto mucho. Primero, el control del dinero, que se audite el dinero que se utiliza en las campañas. Segundo, para que haya una elección limpia y libre, equidad en los medios, porque no hay.

Hacen un monitoreo sobre menciones, pero no se habla sobre qué tipo de menciones para los candidatos. Las menciones hacia nosotros muchas veces son cuestionamientos.

Son las dos cosas que hacen posible que una elección sea limpia y libre.

P.¿ Qué le diría a los jóvenes menores de 30 años, que van a votar por primera vez o por segunda vez y no conocen al PRI…?

R. Que son igual que al PAN, nada más para que le vayan midiendo.

P.¿Usted está dispuesto… los gastos de campaña y para que Peña Nieto…?

R. Mañana, pasado, cuando los tengamos.

P. ¿Además… IFE?

R. Sí, sin problemas.

P.¿Qué opina sobre la consejera del IFE que después de las campañas las va a fiscalizar, lo dijo ayer…?

R. Pues es parte de la simulación, del cinismo, cómo es que va Peña a decir a ver aquí están mis gastos y luego sale una consejera a decir de que se va a revisar, a fiscalizar, después de la campaña.

Se están apoyando, se están justificando con lo que dice la ley, sobre los tiempos de fiscalización, pero se les olvida de que hay un principio constitucional que tiene que ver con la equidad, la elección tiene que ser libre, tiene que ser equitativa, bueno con apego a ese principio, ellos pueden actuar, que no digan que no tienen posibilidad de actuar.

Sí hay posibilidad de hacerlo, o sea, la Constitución establece que tiene que haber democracia y democracia es garantizar el voto libre de los ciudadanos y garantizar que las elecciones sean equitativas, que  haya equidad, entonces sí hay un marco jurídico que les permitiría actuar ante todo este gasto excesivo del
PRI y de Peña.

P.¿Bajo este escenario que usted describe qué va a esperar o qué espera para el primero de julio?

R. Es que aunque los dados están cargados, aunque las cartas están marcadas, vamos a volver a ganar, porque la gente quiere un cambio, vamos a volver a ganar la Presidencia.

P.¿En el caso Jalisco, en días pasados en las encuestas lo querían acomodar a bajo de las preferencias, ayer también se la aplican a Enrique Alfaro para ?

R. Pero quién hacen eso.

 

P.¿Saliendo en Milenio la encuesta?

R. ¡Ah!, ¡Ah! Bueno, ya para qué hablamos, en qué lugar lo ponen

 

P. Lo ponen en cuarto lugar…

R. Cuarto lugar, ¡ah no!, ya para que hablamos en Milenio.

P.¿En esta zona del país su candidatura no ha crecido a diferencia de otras zonas, el occidente del país es difícil?

R. Ha crecido en todos lados, hemos avanzado mucho.

 

P.¿Pero menos en todo caso…?

R. Hay que ver quién lo dice.

P.¿Reforma lo dice?

R. Quien sabe, a nosotros nos ha ido muy bien y yo les paso un tip, aquí entre nos, nada no se lo digan a nadie, no les crean las encuestas que hacen algunos medios, porque están copeteadas, esto aquí entrenos y en el caso de Jalisco es una falta de respeto,  de que pongan a Enrique en el cuarto lugar, me gustaría que lo explicará el Milenio, cómo está eso, luego se molestan, se enojan, pero yo les pregunto, los convoco a que revisen estos casos, ojalá lo hagan por respeto a los lectores, y lo digo de manera respetuosa, fraterna tiene que haber una ética en el ejercicio del Periodismo, no se puede así, yo sé que están apoyando a Peña Nieto y al PRI, aquí seguramente están apoyando al candidato del PRI al gobierno, pero que sean objetivos, que busquen equilibrios y también por ética que se quiten la máscara, no se puede estar disfrazando de periódicos independientes, plurales, profesionales, y están distantes del poder y cercanos a la sociedad y estar haciendo ese tipo de cosas, entonces fuera máscaras, o sea, ya que se definan.

Bueno me da mucho gusto, vamos a la reunión al combate de la corrupción.

P.¿…el PRD y Movimiento Ciudadano, no hubo banderas del PRD…?

R. Pero no son las banderas.

P.Inaudible

R. No, estamos unidos, la unidad se da abajo, la unidad es la de los ciudadanos, esa es la más importante y eso se tiene en Jalisco, estamos unidos.

P.¿Apoyando al candidato del PRD…?

R. Ya lo exprese desde un principio de que iba a yo a apoyar a Enrique y eso estamos haciendo, vamos a ganar la gubernatura en Jalisco, Enrique es un extraordinario candidato, tiene la confianza de mucha gente y vamos a ganar, lo estoy sintiendo, esta misma actitud de Milenio de ponerlo en cuarto lugar es parte de eso, están muy nerviosos los engominados.

P.¿ Representando a los jóvenes en Jalisco qué papel  representamos nosotros en su gobierno, qué nos puede ofrecer usted?

R. Yo lo he venido planteando de que nunca más se va a hacer a un lado a los jóvenes, se va a excluir a los jóvenes, no se les va a cerrar las puertas a los jóvenes, los jóvenes van a ser fundamental en la transformación de México, los jóvenes van a ayudarnos a rescatar al país, lo vamos a lograr con dos objetivos: primero, el que podamos trabajar todos, y de manera particular los jóvenes, para el desarrollo del país. Se va a garantizar a los jóvenes el derecho al trabajo, hay muchos jóvenes que no tienen posibilidad de trabajar, va a haber empleos para los jóvenes.

Y el otro eje, la otra propuesta es la educación, ningún joven va a ser excluido, no se va a quedar con la oportunidad de estudiar, son los dos elementos, las dos propuestas que tenemos para los jóvenes, repito, nunca más se va a excluir a los jóvenes, se les va a cerrar las puertas. Muy bien muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar:b12-000181

Boletines,

Asegura López Obrador que el PAN y el PRI son lo mismo y “muy amorosamente son muy inmorales”

                                                                                  b 12-00084

Santa María del Río, San Luis Potosí,  a 09 de febrero de 2012

 

*Los candidatos del PAN, Josefina Vázquez y del PRI, Enrique Peña  representa al actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, destaca

*En la elección presidencial está en juego el futuro de la nación y no se circunscribe a un asunto de género o de belleza”, aclaró.

A menos de cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el PAN y el PRI son lo mismo y, “muy amorosamente, son muy inmorales”.

Los candidatos panista Josefina Vázquez y priísta Enrique Peña representan al actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, aseguró al destacar la necesidad de concretar un cambio real y verdadero en nuestro país.

En la elección presidencial está en juego el futuro de la nación y no se circunscribe a un asunto de género o de belleza”, aclaró.

” Es como el caso de Peña Nieto que lo presentan como una gente muy atractiva, pero el asunto no es ese, no es un asunto de belleza ni es un asunto de género; lo que está de por medio es el país. Si sigue el PRI o el PAN, si es Josefina o es Peña Nieto -y toco madera- se va a seguir hundiendo el país, porque los dos representan más de lo mismo y se requiere un cambio verdadero”, detalló.

En particular recordó que la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, utilizó en la pasada campaña presidencial los “padrones de los beneficiarios de los programas sociales para favorecer” al entonces candidato Felipe Calderón.

Vázquez “utilizaba recursos públicos para favorecer al PAN”, afirmó al reiterar su solicitud de que los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) deje de observar hacia otros lados y concentre su atención en vigilar que no se utilicen los fondos presupuestales para la compra del voto, de conciencias y de lealtades.

En etapas electorales se recurre a esa práctica ilegal. ” Ese es el truco de siempre, mantener a la gente en la sobrevivencia para luego comprar los votos, pero la gente está despertando, se está dando cuenta de que eso no puede aceptarse”, estimó.

Como segundo punto pidió equidad en el acceso a los medios de comunicación y reiteró su solicitud de organizar 12 debates entre los candidatos presidenciales durante la campaña sobre los temas que mas interesan y preocupan a la mayoría de los mexicanos, como la falta de empleo y la inseguridad.

Confió en que la máxima autoridad electoral dará respuesta a su propuesta de realizar 12 debates a cambio de retirar el bombardeo de spots. “Vamos a ver cómo resuelve el IFE, ojalá con tiempo se decida, cuántos debates, qué día, es importante conocer ya el programa, porque estamos a punto de acabar la precampaña, luego hay un receso de mes y medio”, añadió.

A seis días de terminar la etapa de precampaña expresó que “sería importante que los consejeros del IFE definieran con anticipación, qué día, qué hora, cuántos debates van a llegar a celebrarse, porque esto nos permite también a nosotros definir nuestra agenda. A nosotros nos importa saberlo con tiempo, porque nosotros hacemos campaña ras de tierra, no usamos ni aviones ni helicópteros privados; vamos pueblo por pueblo, entonces necesitamos también con tiempo saber van a ver estos debates”.

En los mítines de precampaña en Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes y Mexquitic, López Obrador pidió no ver como enemigos a los priistas y panistas de abajo por considerar que están igual de esperanzados que la mayoría de los mexicanos.

Luego hizo el compromiso de aplicar una política social dirigida a apoyar a los sectores desprotegidos del país, como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Descargar archivo b12-00084

 

 

Boletines,

Emplaza López Obrador a Peña Nieto a someter su gestión como gobernador a una auditoria externa

b12-00072

         Atlacomulco, estado de México, a 04 de febrero de 2012

* También solicita a Enrique Peña a presentar públicamente su declaración de bienes patrimoniales

* Estima que el precandidato presidencial del PRI no resiste la prueba de una auditoria

 En la entidad donde están “los ladrones más importantes del país”, Andrés Manuel López Obrador emplazó a Enrique Peña Nieto a someter su gestión como gobernador a una auditoría externa y a presentar públicamente su declaración de bienes patrimoniales.

Sin embargo estimó que el precandidato presidencial del PRI no resiste la prueba de una auditoría. Su administración “no resiste una auditoría real, técnica y administrativa, porque son unos corruptos”.

Como prueba contundente de que Peña encarna la corrupción, más allá de que no sepa leer, informó que el aspirante priísta fue director de Administración durante el mandato del ex gobernador Arturo Montiel. “Entonces Peña Nieto es un deshonesto”, sostuvo.

Por si fuese poco, Enrique Peña otorgó concesiones a empresas extranjeras para operar autopistas de cuota, es decir “se paga por transitar por las vías del estado de México”, destacó al recordar que hace días se descubrieron en el aeropuerto de esta entidad maletas con millones de pesos, procedentes del gobierno de Veracruz, para la posible compra del voto a favor del priísta.

En entrevista que concedió en la tierra de donde surgió el grupo político Atlacomulco y del cual forma parte Peña, pidió que su adversario priista “diga cuánto tiene y que, además, dé a conocer sus bienes y no solo él, sino también sus familiares, porque en los últimos tiempos han estado adquiriendo bienes, casas, residencias . Se dan la gran vida”, afirmó.

Luego señaló que mediante mentiras y engaños, algunos medios de comunicación pretenden imponer como presidente de México a Peña.

No es posible –subrayó– que la televisión intente suplantar el derecho de los mexicanos a elegir libremente a sus autoridades.

En el cuarto día de precampaña por la geografía mexiquense, López Obrador informó pueblo de la entidad que a Peña Nieto se le cuida y no se le toca no con el pétalo de una rosa en los medios de comunicación, en particular en la televisión.

Por otra parte dio a conocer que a cinco meses de la elección presidencial se cuenta con la estructura par tener representación de ciudadanos honestos e incorruptibles en todas las casillas desde aproximadamente 65 mil secciones electorales en que está dividido el país.

“Se trata de cuidar que no haya fraude electoral y para eso nos estamos organizando para que haya representantes en las casillas electorales, esa es una prueba, porque estamos convocando a gente honesta, incorruptible”, abundó.

Aclaró que se convoca a gente honesta porque tanto priístas y panistas están acostumbrados a comprar conciencias, a comprar votos ya a comprar representantes de casillas para hacer el fraude en las casillas electorales, puntualizó.

El proceso de selección del candidato presidencial del PAN fue tema de la entrevista. En principio manifestó que no abordaría el asunto.

Sin embargo y de acuerdo a notas y fotografías periodísticas en donde se muestran las despensas con los diferentes nombres de los aspirantes, “les diría a ellos que si Gómez Morin resucitara, se volvería a morir al leer un periódico, el de ayer o el de hoy en donde vienen fotografías de despensas y de regalos entregados a cambio de votos”.

Para el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano “es una vergüenza que el PAN le esté copiando todas estas prácticas fraudulentas del PRI y si as aplican en su elección interna, imagen lo que harían o lo que hacen en las elecciones constitucionales”.

En sí las prácticas de compra de voto son “una vergüenza y en el caso de ellos es más lamentable porque se dan baños de pureza, no cabe duda que la verdadera doctrina de los panistas de arriba es la hipocresía”, expresó.

Y añadió que hoy aparecen las fotografías “con las despensas con en nombre de los precandidatos, de Josefina, el otro Cordero, es realmente la inmundicia, están podridos”.

Descargar archivo b12-00072