Browsing Tag

Peña

Boletines, Comunicados,

El eventual triunfo de Peña es moralmente imposible y votar por el PRI es votar por la corrupción: AMLO

b-000305

Colima, Colima, a 26 de junio de 2012

  • Convoca a los mexicanos a convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de iniciar la transformación de la vida pública del país

El eventual triunfo de Enrique Peña es moralmente imposible y emitir un sufragio a favor del candidato presidencial del PRI es votar por la corrupción, aseguró Andrés Manuel López Obrador, en el penúltimo día de campaña.

“Lo tienen que pensar los ciudadanos, porque es muy claro: Si se vota por Peña Nieto se está avalando la corrupción, se está decidiendo formar parte de la corrupción y se está decidiendo ser cómplices de la corrupción. Así de claras están las cosas”, sostuvo.

A cinco días de la elección por la Presidencia de la República, afirmó que votar por el PRI o por Peña Nieto “es votar por la corrupción” y, sin exagerar, sería terrible para el país. Por ello pidió a los ciudadanos reflexionar y razonar su voto.

A unas horas de que termine el periodo de campaña, convocó a los mexicanos a convencer a más ciudadanos sobre la necesidad de iniciar la transformación de la vida pública del país, a partir del próximo domingo y sobre todo persuadirlos de que no vendan su voto, porque el PRI “va a querer, con el dinero, comprar la libertad y la dignidad de la gente”.

En el acto de cierre de campaña en esta entidad, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista también llamó a simpatizantes a prepararse para la defensa del voto y evitar, en su caso la comisión de un fraude electoral.

Ante el pueblo de Colima, que se reunió en el parque Juárez, explicó que la cúpula priista echó mano de su último recurso, la compra del voto, pero ese recurso resulta infructuoso para frenar la caída, en picada, de Peña en las encuestas de preferencia electoral.

Tampoco tuvo efecto alguno las acusaciones que lanzaron en su contra y la reedición de la guerra sucia y los calificativos de peligro para México, amenaza para el país, personaje mesiánico y autoritario, abundó.

Un ejemplo claro de la guerra sucia es el miedo que han dispersado entre los trabajadores al servicio del estado. Sus representantes sindicales, afiliados al PRI, les aseguran que sus salarios se verán mermados si gana el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, detalló.

Sin embargo, aclaró que las prestaciones de los burócratas no sufrirán afectación alguna y que se reducirán solo los salarios de la llamada alta burocracia, de aquellos servidores públicos que ganan de 200 mil a 600 mil pesos mensuales.

Y adelantó que predicará con el ejemplo, porque ganará menos de la mitad de lo que percibe aquel que ostenta la Presidencia de la República, además de que se aplicará un plan de austeridad en el Ejecutivo Federal para obtener fondos presupuestales hasta por 300 mil millones de pesos y con ello financiar los programas de desarrollo social, como la pensión para adultos mayores y las becas para madres solteras y personas con discapacidad.

En cambio, Peña pretende costear dichos programas con fondos provenientes de un  aumento al IVA, del 16 al 22 por ciento, y de crear nuevas contribuciones, precisó.

Por la mañana, en la última conferencia de prensa que ofreció durante la campaña, López Obrador afirmó que se encuentra tres puntos arriba de Peña en una encuesta que encargo a un grupo de colaboradores.

Detalló que la candidata panista Josefina Vázquez Mota alcanza el 18 por ciento de las preferencias entre el electorado, mientras que Enrique Peña logra ubicarse con 25 por ciento y López Obrador con 28 por ciento.

Por la tarde, el candidato presidencial de las izquierdas encabezó el acto de cierre de campaña en Toluca, estado de México.

∞∞∞∞∞∞

 Descargar: b-000305

Boletines, Comunicados,

Asegura AMLO que cuenta con mayor organización, participación y representación para hacer respetar el voto

b-000295

Tlaxcala, Tlaxcala, a 21 de junio de 2012

* “Vamos a cuidar todas las casillas; en la casilla se va a decidir la democracia en México”, explica

* Destaca que está mermada la influencia de Elba Esther Gordillo en el IFE

Andrés Manuel López Obrador aseguró que, a diferencia de hace seis años, ahora cuenta con mayor organización, participación y representación de 450 mil ciudadanos en las casillas para hacer respetar el voto que le dará el triunfo en las urnas.

A diez días de la elección presidencial, explicó que “vamos a cuidar todas las casillas; en la casilla se va a decidir la democracia en México, como tiene que ser, porque es ahí es donde se encuentran los ciudadanos y ahí deciden cómo van a votar, ahí se van a contar los votos”.

En conferencia de prensa que ofreció en la esta ciudad capital, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Ciudadano destacó la mermada influencia de Elba Esther Gordillo en el Instituto Federal Electoral (IFE), por considerar que el titular de ese órgano hace seis años, Juan Carlos Ugalde era una gente cercana a la lideresa sindical.

A pregunta expresa, mencionó: “En el caso del órgano electoral, ya no está tan metida la maestra Elba Esther; por ejemplo, en el 2006 ella tenía todo el control de la selección de funcionarios de casilla, de presidentes, secretarios, escrutadores”, porque el entonces director de Capacitación  del IFE también era una persona vinculada a Gordillo Morales.

Luego se le planteó la posibilidad de un eventual fraude. “No va a ser posible, porque –insisto– se va a cuidar mucho la elección. Aparte de los 450 mil ciudadanos que van a representarnos, va a haber mucha observación de los jóvenes, a diferencia del 2006”, estimó.

Ahora, se cuenta con el apoyo de las llamadas redes sociales y un significativo número de observadores electorales, en su mayoría jóvenes, que decidieron participar activamente en la elección presidencial, destacó al informar que este fin de semana convocará a todos aquellos ciudadanos con presencia en el Facebook, Twitter y otros foros a “hacer valer la democracia”.

También se le preguntó si haría un llamado al voto útil. “Yo estoy hablando más del voto razonado, porque los ciudadanos en la actualidad no son ciudadanos imaginarios, son ciudadanos conscientes, en su mayoría sin filiación partidista, y lo que espero es que con la información que tienen puedan razonar su voto, para que juntos logremos la transformación del país”, puntualizó.

Una característica de esta campaña –añadió—es el apoyo mayoritario de ciudadanos independientes, sin partido, y de jóvenes, a pesar de lo que digan las encuestas cuchareadas a favor del abanderado priista Enrique Peña.

Sobre el encuentro de gobernadores priistas con Peña para fijarles una cuota de votos, manifestó que es fruto del nerviosismo y desesperación que impera entre los patrocinadores del ex gobernador del estado de México.

Tanto en el acto de cierre de campaña en Tlaxcala como en la conferencia de prensa, López Obrador hizo un llamado a los mandatarios estatales de extracción priista “para que lo piensen y que actúen con legalidad, como demócratas, que respeten el voto de los ciudadanos, que no violen la ley, que no utilicen el dinero del presupuesto para comprar votos, que no condicionen los programas del gobierno a cambio de votos”.

Sin embargo, aseguró que falló la estrategia de compra del voto, “porque los ciudadanos, mujeres y hombres, ya no quieren eso, si esto no es un concurso de belleza, esto es un asunto muy serio y está de por medio el país y como no les funcionó esa estrategia, como no aceptó la gente y, sobretodo, los jóvenes no aceptaron esta maniobra, por eso ahora están en la desesperación”.

En la plaza pública principal de la capital tlaxcalteca y ante miles de simpatizantes que coreaban ¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente!, dio a conocer que les informaron que el estado de Puebla amaneció este día tapizado con mantas en donde se le relaciona con el presidente venezolano Hugo Chávez.

Acompañado por la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, y aspirantes a cargos de elección popular, el candidato presidencial de las izquierdas afirmó que no conoce personalmente a Chávez ni ha establecido comunicación telefónica con el mandatario sudamericano.

Y dejó en claro que no se inspira en personajes extranjeros, sino en el mejor legado de la historia de México, en hombres de la talla de Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Miguel Hidalgo, José María Morelos, Benito Juárez y Lázaro Cárdenas.

Por la tarde, el segundo cierre estatal de este día se realizó en el puerto de Veracruz. López Obrador dijo a sus paisanos –así llama a los veracruzanos porque su padre era oriundo de esta entidad— que habrá créditos a la palabra, en caso de ganar la contienda del primer domingo de julio.

Se rescatará al campo del abandono y se otorgarán apoyos a la pequeña y mediana empresa y comercio, garantizó al comprometerse a aplicar en todo el estado y el país la pensión alimentaria para adultos mayores y las becas para personas con discapacidad y madres solteras.

Se dará un impulso a las actividades pesqueras y a la producción en Veracruz, agregó.

Para mañana, López Obrador encabezará los cierres estatales de campaña en Guerrero y Morelos.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000295

Boletines, Comunicados,

Pide AMLO a Zambrano que presente un exhortó al IFE para vigilar el manejo del dinero del PRI

 b-000285

Puebla, Puebla a 16 de junio de 2012

 

*En estos días, van a sacar mucho dinero en efectivo, porque ya viene la operación maleta, porque van a querer comprar los votos, expone

 

* Subraya que el cierre de campaña tiene que ser con una participación amplia, decida de todos

 

Andrés Manuel López Obrador le pidió al presidente del PRD nacional, Jesús Zambrano que presente un exhortó a los consejeros del Instituto Federal Electoral(IFE) para que en el marco de sus facultades le de seguimiento a toda la salida de dinero en efectivo  que hagan los partidos políticos de los bancos.

Indicó que el organismo electoral debe de vigilar, en especial, las cuentas bancarias de los gobiernos de extracción priistas “porque en estos días van a sacar mucho dinero en efectivo, porque ya viene la operación maleta, porque van a querer, en la desesperación, comprar los votos”.

Ante un estadio de beisbol abarrotado por la gente, López Obrador subrayó que el cierre de campaña tiene que ser con una participación amplia, decida de todos, orientar a la gente  de que no venda su voto, porque eso que dan en las vísperas de las elecciones es pan para hoy y hambre para mañana, que el pueblo ya no está para limosnas, el pueblo lo que merece es justicia y va a haber justicia.

Al recordar que cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal aplicó un programa de apoyo económico para adultos mayores, López Obrador cuestionó el por qué Enrique Peña Nieto ahora sale a decir que entregará pensiones a los adultos mayores, si cuando fue gobernador del estado de México no lo hizo.

Peña, prosiguió, “ya está hablando de que va a bajar el precio de la energía eléctrica y no tarda y empieza a hablar que va a bajar el precio de la gasolina, ya lo he escuchado que dice que hay que buscar el cambio verdadero”.

Aseguró que apoyará a los adultos mayores, a los pensionados del ISSSTE y del IMSS, habrá apoyo a 3 millones con discapacidades diferentes; ayudará a madres solteras; y se construirán guarderías; continuará con el Seguro Popular, porque ahora si va a ser seguro y popular, porque va a haber medicinas y médicos.

López Obrador indicó que apoyará la educación, porque México está en los últimos lugares del mundo, habrá becas para estudiantes de escasos recursos, se entregará útiles y uniformes escolares, no habrá rechazados para ingresar a la universidad pública.

“Habrá un programa por internet para la educación superior, desarrollar el internet en todo el territorio nacional y esto ayudar mucho para la educación, se garantizará el derecho a la información”, sostuvo.

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista se comprometió a que la cacique sindical Elba Esther Gordillo ya no manejará la educación en el país y adelantó que se aplicará un programa para construir nuevas universidades en regiones indígenas y en donde hay más pobreza.

Ventiló que tiene información de que hubo una reunión entre gobernadores del PRI, especialmente con el gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas y  el candidato del PRI, Enrique Peña para frenar su caída en las encuestas.

“Se están haciendo como siempre amarres arriba, en la cúpula, los enjuagues que siempre se hacen”,  subrayó López Obrador.

Expresó que se viven tiempos de canallas, comentó, porque el ex presidente de México de extracción panista, Vicente Fox está llamando a votar por Peña Nieto y no por su candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota.

Ante el nerviosismo de los adversarios de que lleva una ventaja en las encuestas, López Obrador mencionó que ahora hasta preguntan de dónde salen los recursos para construir el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) y la respuesta es que el dinero salió del mismo pueblo, con sus convicciones y eso tenemos que seguir así, porque solo el pueblo puede salvar al pueblo, porque solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

El PRI y los que mandan en el país, indicó, apostaron que con la publicidad y la mercadotecnia, pensaron que era pan comido, que si hacían una buena telenovela iban a poder sentar a la silla presidencial a Enrique Peña Nieto, pero no contaban con la actitud del pueblo de México y no contaban con los jóvenes, que son mucha pieza.

Destacó que antes de dos días de que concluya el plazo, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) ya se registró al cien por ciento los representantes de las casillas.

“En el caso de las casillas hay que estar fildeando, hablando de términos beisbolísticos” dijo al anunciar que la próxima semana hará un llamado a los integrantes de la redes sociales para defender el voto el primero de julio.

“Todo indica que vamos bien y que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República”, afirmó.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000285

Boletines, Comunicados,

Manifiesta López Obrador que respetará los resultados de la elección presidencial

b-000279

La Paz, Baja California Sur, a 13 de junio de 2012


* El candidato de la coalición Movimiento Progresista pide actitud consecuente de sus adversarios políticos

* Aclara que en la democracia el pueblo manda y tenemos la organización para defender los votos

A 18 días de la contienda electoral y en respuesta a un planteamiento hecho por la cúpula empresarial, Andrés Manuel López Obrador manifestó que respetará los resultados de la elección presidencial, pero pidió una actitud consecuente de sus adversarios políticos.

Ante el nerviosismo expreso de los patrocinadores del candidato Enrique Peña, por caída que experimenta a diario el priista en las encuestas de preferencia electoral, aclaró que en la democracia el pueblo manda y “tenemos la organización para defender los votos y para hacer valer la democracia” e informó que suscribirá una serie de propuestas de los integrantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), salvo aquellas que sean contrarias a su programa de gobierno, como la eventual privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex).

Después de conocer el contenido de un desplegado suscrito por miembros del CEE en donde piden de los candidatos presidenciales respeto a la legalidad y a los resultados electorales, dijo que lo aceptaba y adelantó que en los días posteriores saldarán nuevos cuestionamientos hacia su persona, por encontrarse en el primer lugar en las encuestas electorales que se han publicado en los últimos días.

Pero, aclaró a sus detractores que ganará la elección presidencial y que  entregará “todo lo que nos pidan, todo, les vamos a responder, y todo va a ser positivo para ellos, ahora sí lo que nos pidan, estamos a las órdenes”.

En conferencia de prensa que ofreció a su llegada a esta ciudad capital, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista descartó un posible fraude electoral por la presencia de 450 mil ciudadanos que defenderán el voto ciudadano en las aproximadamente 143 mil casillas que se instalarán en toda la geografía nacional.

Con  base en ese número de defensores y vigilantes del sufragio popular, añadió:  “Voto por voto, casilla por casilla”.

Luego explicó que el anuncio de que se defenderá el voto tiene como propósito dar seguridad y confianza a todos los electores, “porque siempre hay la inquietud, la duda, acerca de que si se va a respetar el voto. Les informo a todos los ciudadanos que tenemos la organización para hacer valer la democracia, que vamos a cuidar los votos y que vamos a defender la voluntad de los ciudadanos”, abundó.

Antes de realizar en la plaza Revolución el quinto cierre estatal de su campaña, López Obrador dejó en claro que “no vamos nosotros a confrontar, no vamos al pleito; vamos al cambio por el camino de la concordia y aprovecho para decirles de que no vamos a perseguir a nadie, de que no odiamos. Queremos  justicia, no venganza”.

Después de manifestar que sigue al pié de la letra los consejos de sus asesores, que son los ciudadanos que asisten a los actos de campaña, aseguró que en esta ocasión no funcionará la estrategia de la guerra sucia en su contra, patrocinada por los facultativos de Peña Nieto, como un acto de desesperación, porque no saben cómo detener la caída en picada del abanderado del partido tricolor.

A pregunta expresa, expresó su repudio a cualquier acto de provocación, como la agresión al convoy de Peña en Puebla, pero aseguró que no vislumbra una polarización alguna promovido por los jóvenes y universitarios, como pretende hacer creer la dirigencia del Revolucionario Institucional y el equipo de campaña de Peña Nieto.

En La Paz, dijo que la transformación de México será por la vía pacífica, sin violencia y se dijo partidario de la paz, paz paz.

Con relación a la presunta intromisión de  quien ostenta la Presidencia de la República, Felipe Calderón, en asuntos de carácter electoral, López Obrador comentó: Tiene libertad para expresarse, para manifestarse y no tenemos diferencias con él.

Tanto en el acto de cierre en La Paz como posteriormente en Culiacán, Sinaloa, dijo: Queremos la reconciliación, ya los ciudadanos tienen toda la información, ya la gente sabe; a mí me recomiendan mis asesores, que son muy buenos, que es la gente la que me asesora, que ya no caigamos en ninguna provocación, que no demos ningún motivo, porque ya ellos saben, ya la gente sabe, al pueblo se le puede engañar una vez, pero no se le puede engañar siempre.

En la plancha de la Plaza Revolución de La Paz, el sol caía a plomo, el mercurio marcaba 41 grados centígrados, pero hombres y mujeres permanecieron en sus lugares y escucharon por espacio de aproximadamente 25 minutos el mensaje que les dirigió “la esperanza de México”, como le llamó un grupo de jóvenes.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000279

Boletines, Comunicados,

Informa López Obrador que 450 mil ciudadanos van a hacer valer la democracia el primero de julio

b-000278

                                                                               Hermosillo, Sonora, a 13 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días, ánimo, ánimo, como todos los días, damos esta conferencia de prensa, ahora en La Paz, Baja California Sur, ayer como se sabe, estuvimos en Mexicali y en Hermosillo, y hoy corresponde a La Paz y a Culiacán, Sinaloa.

Mañana Durango y Zacatecas, y así estamos ya en la última etapa de la campaña cerrando en todos los estados de la República, nos ha ido muy bien, en todos los estados, en todos los actos, empezamos esta última etapa el lunes luego del debate del domingo. Quiero informar a todos los mexicanos que ya iniciamos, ya comenzó el registro de los representantes de nuestro Movimiento en las casillas.

De acuerdo a lo que establece la ley se tiene de plazo hasta el domingo próximo, domingo 17, pero ya se concluyó el trabajo de construcción, de edificación de toda la estructura electoral.

Se van a instalar alrededor de 143 mil casillas en todo el país, ya tenemos por lo que corresponde al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) 430 mil ciudadanos, esto significa que en todas las casillas vamos a tener dos propietarios y un suplente. También vamos a acreditar a 20 mil representantes generales, lo que da un total de 450 mil ciudadanos que van a defender el voto, que van a hacer valer la democracia el primero de julio.

Ya empezamos a registrar, repito, y el domingo vamos a tener el cien por ciento de todos los registros, antes del día primero de julio se va a terminar el proceso de capacitación que desde luego ya comenzó para que quienes van a representarnos en las casillas tengan todo el conocimiento necesario.

Por eso doy a conocer a todos los mexicanos que tenemos confianza, que estamos optimistas y que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, a diferencia del 2006, ahora contamos con una organización ciudadana que va a cuidar, que va a vigilar para que se respete la voluntad del pueblo, en las elecciones del primero de julio.

Estoy haciendo este anuncio para darle seguridad, confianza a todos los electores, porque siempre hay la inquietud, la duda, acerca de si se va a respetar el voto. Le informo a todos los ciudadanos que tenemos la organización para hacer valer la democracia, que vamos a cuidar los votos y que vamos a defender la voluntad de los ciudadanos.

Por eso puedo decir con toda claridad para los adversarios que quieren distorsionar las cosas, vamos a respetar el resultado electoral, porque tenemos la organización para hacer valer la democracia, con esta organización se va a defender el voto y vamos a hacer valer el triunfo del movimiento que represento, eso es lo que puedo decirles. Muchas gracias.

P: ¿Cómo ve estas expresiones que justamente, usted ve una legítima preocupación porque usted no vaya a respetar los resultados, hoy este desplegado de los empresarios, ayer el propio Pedro Joaquín decía que tenía que formar un compromiso, usted va a firmar algo o se su palabra?

P: Mi palabra, se va a respetar los resultados, no les pido lo mismo a mis adversarios que ellos lo decidan con libertad, por lo que a nosotros nos corresponde, para que no haya ninguna duda, que no se mal interpreten las cosas, vamos a respetar los resultados, así es la democracia, es el pueblo el que decide, es el pueblo el que manda y tenemos la organización para defender los votos y para hacer valer la democracia.

De todas maneras yo seguiré insistiendo de que están muy nerviosos los patrocinadores de Peña Nieto y todos los días están presentando denuncias, acusaciones.

Yo les diría que se serenen, ellos saben bien cómo están las cosas, porque ellos miden todos los días, saben lo que está sucediendo, unas cosas son las encuestas que dan a conocer, arregladas y otras son sus encuestas las de ellos, ellos saben a qué me estoy refiriendo, estamos arriba en la preferencia electoral, entonces por eso el nerviosismo que un día nos piden que entreguemos las cuentas de Honestidad Valiente, al día siguiente que si vamos a respetar el voto, todo lo que nos pidan, todo, les vamos a responder, y todo va a ser positivo para ellos, ahora sí lo que nos pidan, estamos a las órdenes.

P:¿También el presidente Calderón está nervioso?

R: Básicamente es el grupo que impulsa a Peña, que patrocina a Peña, los que están nerviosos, porque se les cayó su candidato, pensaron que con la publicidad, con la mercadotecnia, iban a poder imponer al próximo presidente de México y cayeron en la autocomplacencia, no tomaron en cuenta de que los ciudadanos ya no quieren más de lo mismo, ya no quieren la corrupción que es lo que encarna Peña y todos los que lo rodean y lo están impulsando, la gente ya no quiere eso y no contaron también con los jóvenes, con este despertar de los jóvenes, entonces, se les desinflo Peña y están muy nerviosos.

Pero nosotros no tenemos que ver con eso, quien los manda a pensar que hacer una telenovela iban a imponer al próximo presidente de México, eso no es culpa de nosotros, no sé qué opinen ustedes pero ese es mi punto de vista.

 Ahora como todos los días aprovecho para decirle al presidente del PRI con el propósito de que le informen a Peña y Peña le de a conocer sus patrocinadores, que ya tenemos la organización para defender los votos y que vamos a respetar el resultado, a ver, hoy con qué salen para que mañana también se les concedan todo lo que pidan,  no vamos nosotros a confrontar, no vamos al pleito, vamos al cambio por el camino de la concordia, y aprovecho para decirles de que no vamos a perseguir a nadie, de que no odiamos, que lo que queremos es justicia, no es venganza, queremos justicia.

Entonces que vamos a respetar sus derechos, sus libertades, que no es nuestro propósito hacerle daño a nadie, lo que queremos es sacar a México del atolladero en que lo han metido.

P: … marcha que hizo hace seis años y sobre las declaraciones que hizo?

R: Sí es un discurso que están utilizando queriendo infundir miedo, pero yo creo que eso no les va a funcionar, ya se los dije, les di mi punto de vista, pero no me hicieron caso, les dije que esa guerra sucia reeditada no les iba a funcionar, que pensarán en otra estrategia, que tenían que centrar toda su atención los asesores de Peña, sus facultativos en cómo detener la caída de Peña, que no era cosa de echar a andar de nuevo la guerra sucia, que no les iba a funcionar,  yo tengo información y todo los días Peña está cayendo, va en picada.

P: ¿…a favor de usted, el grupo Mx dijo que no?

R: Yo respeto mucho la opinión de los jóvenes, porque es hacia los jóvenes, y celebro que haya surgido este movimiento fresco, inteligente y creativo, los jóvenes ¡Que vivan los jóvenes y Que vivan los estudiantes!

P:… manifiesta que hay  imparcialidad en el IFE y que el PRI es un narcopartido y no le haría un llamado a Josefina para que decline a favor de usted y en su momento que tanto le preocupa que llegue el PRI a Los Pinos …?

R: Acerca de lo primero no tengo información, lo otro yo no estoy de acuerdo con el voto útil, yo siempre pienso en el voto razonado. Yo creo que los ciudadanos van a tener todos los elementos y van a elegir bien. Yo le deseo a la señora Josefina que le vaya bien, que salga adelante, no voy yo a hacer nada en contra de ella, porque yo creo en la gente, yo creo en el pueblo, yo creo en los ciudadanos, no los considero menores de edad y la gente va a saber decidir.

Le ha ido no muy bien a la señora, porque ha padecido de traiciones de sus propios correligionarios, lo que hizo Fox fue una canallada de llamar a votar a Peña Nieto, dándole la espalda a la señora, pero la señora está haciendo su trabajo y merece respeto.

P:¿Caravana de Peña Nieto sufrió lesiones… ?

R: Está bastante tranquila la situación, desde luego como estamos en temporada electoral y pues quieren aprovecharse de todo, ya están hablando de polarización, de un ambiente de violencia, no hay nada de eso y los jóvenes están actuando con responsabilidad y de manera pacífica, y ya vi un documento, un comunicado donde los integrantes del Movimiento #132 se deslindan, y todo va a transcurrir en paz.

La verdad, la verdad, de que la estrategia que están utilizando los que quieren imponer a Peña, se podría resumir en ese simil del que le arrebata una bolsa, se roba algo y empieza a gritar a ladrón, a ladrón, a ladrón

….

P:¿Sobre las intervenciones de Felipe Calderón..?

R: Tiene libertad para expresarse, para manifestarse y no tenemos diferencias con él. Queremos la reconciliación, ya los ciudadanos tienen toda la información, ya la gente sabe,  a mi me recomiendan mis asesores, que son muy buenos, que es la gente la que me asesora, de que ya no caigamos en ninguna provocación, que no demos ningún motivo, porque ya ellos saben, ya la gente sabe, al pueblo se le puede engañar una vez, pero no se le puede engañar siempre.

P: Lo que le pasó Enrique Peña en Puebla es un auto ataque…?

R: No, es algo que no debe de suceder, pero que no se le debe de atribuir al Movimiento 123, 132, ya ven como todo está al revés ahorita, lugar de 132, dije 123.

P: Hay voces que dicen que fue gente de su partido?

R: No, nosotros no estamos en ningún acto de provocación, estamos en La Paz, paz, paz, paz.

P: …el tema de recursos naturales y medio ambiente son vitales para las californianos…?

R: Que felicito a los periodistas de Baja California Sur por esa labor y desde luego a los ciudadanos y al movimiento ecologista, hay que defender la naturaleza, que ya no se siga destruyendo el territorio, esa es mi opinión.

P: ¿Lo que externó el grupo Los Cabos…?

R: Pues están ellos en su derecho, son libres, nosotros convocamos a los ciudadanos para que de manera libre se expresen, se manifiesten y decidan en favor de un cambio verdadero.

P:¿Cómo ganar Baja California Sur con un ambiente ríspido?

R: Muchos ciudadanos de Baja California Sur están con nosotros, ese es el informe que yo tengo, como muchos  ciudadanos del país, estamos arriba en las encuestas.

Miren ayer estuvimos en Baja California, esto no se da a conocer en los medios, no salió en Televisa, pero aprovecho para informar a lo mejor ahora sí sale en la noche, el semanario Zeta, que es una comunicación seria, en la última encuesta en Baja California nos da 10 puntos, 10 por ciento arriba de Peña Nieto, le voy a dar el dato: 39 el que les habla, 29 Peña Nieto, así en la última encuesta en Baja California.

Ayer estuvimos en Hermosillo, estamos seis puntos arriba en Sonora, esto desde luego no se refleja en otras encuestas que tiene que ver con la propaganda que además es legítimo, ya no voy a hablar del Milenio, ya tampoco, pero ya ustedes saben verdad de cómo están las cosas.

P: ¿Cuáles son las propuestas para Baja California Sur?

R: Impulsar las actividades productivas sin afectar al medio ambiente, se tiene que apoyar a los productores agrícolas, a ganaderos, vamos  impulsar mucho la pesca,  en Baja California Sur hay muchos litorales, de todos los litorales del país, aquí está el 25 por ciento en este estado.

Es un estado con mucho potencial para la explotación racional de la pesca, es un estado también con mucho potencial turístico, aquí vamos a impulsar mucho el turismo, vamos a apoyar toda la actividad productiva de Baja California Sur, vamos a bajar los precios de las gasolinas, del diesel, el gas, de la luz, es un compromiso que vamos a cumplir en todo el país,  y desde luego que van a haber programas de desarrollo social para garantizar el estado de bienestar en Baja California Sur y en todo el país.

´

P: ¿Esta estructura de la que habla de MORENA, le da también la confianza para disipar cualquier posibilidad de fraude…?

R: Sí, sí

P:¿No ve fraude ya?

R: No, vamos a ganar, para que ya, como dicen los jóvenes, ¡ya chole!, pero a ver con qué salen ahora, a ver hoy, pero ya mañana lo que pidan, está concedido.

P:¿Le están pidiendo que firmen el compromiso el Consejo Coordinador Empresarial…?

R: Concedido, firmo, acepto, que me manden el documento y lo firmo, la única cosa es que no puedo estar en actos, porque tenemos que recorrer todo el país y ya tengo compromiso con la gente, pero si nos mandan el documento lo firmó, o sea, aprovecho para contestarle, me mandaron un borrador del Consejo Coordinador Empresarial, ya lo estoy revisando, nada más no voy a firmar lo que yo considero que no es conveniente para la Nación.

P: ¿Qué cosas?

R: Voy a revisarlo bien, pero si se propone, como ahí se dice, de que se tiene que tener un crecimiento del 6 por ciento que es lo que yo estoy proponiendo y generar un millón 200 mil empleos cada año, que es lo que estoy proponiendo, pues firmo, sin problema.

P:¿Es el Consejo Coordinador Empresarial que lo atacó en el 2006, no considera que este es un mensaje que va a dirigido particularmente a usted…?

R: No, es que están en un plan distinto y por eso voy a firmar el documento, nada más con esa reserva, vamos a encorchetar a algunas cosas, por ejemplo si me piden que yo privatice PEMEX eso no, pero si me dicen de que vamos a hacer una alianza: trabajadores, empresarios, gobiernos para que la economía crezca, como no ha sucedido desde hace 30 años y que podamos lograr tasas de crecimiento del 6 por ciento anual para generar un millón 200 mil empleos cada año, para generar 7 millones de empleos, firmo sin problema.

Si me piden que se apoye a la gente pobre, a la gente humilde, claro que firmo, todo firmo, que haya democracia desde luego, que se respete el voto también, que hagamos un esfuerzo conjunto para enfrentar el grave problema de la inseguridad y de la violencia firmo, no hay ningún problema.

P:¿Por qué hay un cambio de actitud en el Consejo Coordinador Empresarial en el 2006… ?

R: Porque ellos se están dando cuenta que esta situación de crisis originada por la corrupción no le conviene a nadie, y que es necesario un cambio verdadero. Ellos también están aceptando esto, que es necesario un cambio en política económica, en la forma de hacer política, que es necesario una convivencia más humana, más justa, más igualitaria, que es necesario fortalecer valores culturales, morales, espirituales,  creo que a todos nos conviene eso y hay coincidencias en ese tema.

Creo que la inmensa mayoría de los mexicanos en eso hay consenso, saben que las cosas no marcha bien en el país, no he escuchado a nadie que diga que está bien la situación en México, no sé si ustedes haya escuchado a alguien que sostenga que vamos bien, yo creo que en eso hay acuerdo, hay consenso y por eso mucha gente se esta convenciendo.

Cada vez escucho más la opinión de priistas, de panistas, que van a votar por nosotros y que bueno que esto se esté dando, porque  yo sabré corresponderles, yo no los voy a defraudar, voy a estar a la altura de todos los ciudadanos.

P:¿…casillas, pero cómo generar o cómo cuidar la elección a dos semanas donde se avisora que hay compra del voto…?

R: Eso tiene que ver con el IFE, es lo que he venido planteando que cuiden que no se utilice el presupuesto, que no se utilice dinero para comprar lealtades, para comprar conciencias, pero también yo confió en la gente, porque ya la gente está muy despierta, muy consciente.

P: ¿De qué no lo va a aceptar o…?

R: De que le va a comer la carnada, pero no va a morder el anzuelo, le van a quitar todo, pero a la hora de votar, la gente va a votar en libertad, y va a votar de acuerdo a lo que le dicte su conciencia.

P:¿No hay manera de vigilarlo, es caso imposible?

R: Es difícil va a depender de los ciudadanos, pero yo confió en los ciudadanos.

P: ¿Por qué se deslinda…?

R: Porque cada quien es responsable de sus actos, muy bien. Muchísimas gracias amigas y amigos, nos vemos en el acto.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000278

Transcripciones,

Llama López Obrador a maestros y autoridades de Oaxaca a dialogar para resolver problemas

b-000247

Oaxaca, Oaxaca, a 27 de mayo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Foto, foto, foto. Bueno primero buenos días, buenos días, ánimo, como es costumbre todas las mañanas celebramos esta reunión con ustedes para informarles en esta ocasión en Oaxaca vamos a iniciar una gira por la mixteca, vamos a comenzar en Tlaxiaco y terminar en Tehuacán, Puebla.

Vamos bien en la campaña, estamos recorriendo todo el país, todas la regiones de México, es una campaña intensa a ras de tierra, para seguir recogiendo los sentimientos de la gente y sobretodo informar en qué consiste el cambio verdadero, ese es el propósito que tiene esta gira: informar, orientar, también pedir el apoyo de los ciudadanos para que hagamos campaña entre todos, porque esto es un asunto de todos, no solo de un dirigente, de un candidato, no es un asunto nada más de los partidos, es un asunto de todos los ciudadanos.

Nos ha ido muy bien, vamos a continuar con la misma estrategia de hacer estas giras, estos recorridos para informar en plazas públicas a ciudadanos, simpatizantes, y también a ciudadanos que quieren conocer de viva voz, de manera directa, nuestras propuestas, para decidir el primero de julio con más información, con más elementos, decidir su voto el primero de julio. Eso es lo que yo quiero comentarles.

Agradecerles mucho a quienes nos acompañan desde el inicio de esta campaña, a los periodistas, mujeres y hombres de prensa escrita, de radio y de televisión, a todas, a todos ustedes. Agradecerles mucho a los medios de comunicación de Oaxaca que siempre nos han dado espacio para difundir todo lo relacionado con nuestro movimiento, pues esa es la introducción en términos generales y estoy a las órdenes de ustedes.

P: ¿Cuáles son su postura sobre que este movimiento Soy1332 se haya declarado antiPeña, si esto le beneficia y si es saludable que se hayan alineado en contra de Peña Nieto y sobre el problema que está en el magisterio y el gobernador… de polarizar…?

R: Bueno, yo he sido admirador y al mismo tiempo respetuoso del movimiento de los jóvenes, los admiro, porque han entendido muy bien, fueron los primeros en entender que es necesario un cambio de fondo en el país.

Entendieron muy bien cómo los que mandan en México quieren mantener este régimen de corrupción, injusticias, de privilegios, a costa de lo que quieren mantener este régimen caduco, a través del control casi absoluto de los medios de comunicación, esto lo entendieron muy bien los jóvenes y por eso no aceptan la manipulación, el engaño.

Creo que es un hecho extraordinario el que los jóvenes de México, porque esto no se da en otras partes del mundo, desde luego hay manifestaciones juveniles, estudiantiles, en todo el mundo, pero la peculiaridad, lo que distingue este movimiento es que los jóvenes saben bien, internalizaron que los que mandan en el país tienen el control casi absoluto de los medios de comunicación y en particular de la televisión y es a través de este control de los medios de comunicación como administran la ignorancia en el país y como mantienen sostienen este régimen de injusticias y de corrupción.

El que los jóvenes estén en contra de esta manipulación resulta algo extraordinario, por eso mi admiración y mi respeto a los jóvenes.

Lo segundo es decir que siempre he sido muy respetuoso de las protestas, manifestaciones que se dan no solo en este caso, siempre he sido respetuoso de todas las manifestaciones que se dan como asuntos laborales o lo que tiene que ver con las organizaciones campesinas u organizaciones de defensas de los derechos humanos.

No me gusta inmiscuirme en la vida interna de las organizaciones sociales, en este caso los jóvenes, ellos actúan con absoluta libertad, además lo han hecho muy bien, de manera creativa y nosotros no vamos a intervenir en la conducción del movimiento juvenil, no tenemos por qué hacerlo, además ellos tampoco nos lo permitirían, entonces han tomado esa decisión de enfrentar a Peña.

Porque la verdad que Peña representa, encarna al viejo régimen, Peña encarna  el que acepta la corrupción, entonces si ellos tomaron la decisión se respeta su punto de vista.

P: ¿Le beneficia?

R: Mire, yo creo que todo lo que signifique, todo lo que implique el que se vaya poniendo al desnudo a este régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, que se vaya informando sobre la manera en que quieren imponer a Peña, a través de los medios, sobretodo con la televisión, y en particular con Televisa, todo esto ayuda mucho a que la gente esté informada.

Lo he venido sosteniendo de que a Peña se le ha venido introduciendo al mercado, como se introduce un producto chatarra, con la publicidad, con la mercadotecnia, querían con los medios de comunicación, y digo querían, porque yo creo que eso ya no prospero, querían con la televisión imponer al próximo presidente de México y fue con el propósito el querer suplantar el derecho de los mexicanos a elegir libremente a sus autoridades, o sea, ya querían que se estableciera en México la República de la televisión, afortunadamente eso ya no lo van a lograr.

Entonces que bien que los jóvenes están en ese plan. Acerca de la situación de Oaxaca, de los maestros, yo hago un llamado al diálogo se requiere que haya entendimiento, aquí son tres partes: por un lado son los intereses de los maestros, legítimos, por otro lado está el gobierno del estado, por otro lado también esta el gobierno federal, no perder de vista eso.

Entonces yo llamó a los maestros, a las autoridades a que haya un diálogo para que se resuelvan los problemas, el magisterio de Oaxaca es de los movimientos con más vinculación social, muy contrario de lo que se ha difundido, porque ese es otro asunto, que han logrado con los medios de comunicación los potentados, el crear malas famas, satanizar lo hicieron con el movimiento magisterial de Oaxaca, lo hicieron cuando la APPO, yo recuerdo cuando llevaban preso a Flavio, llevaban un helicóptero de Televisa, ahí va, ahí lo llevan, como si se tratara de un delincuente peligrosísimo, lo mismo hicieron con los trabajadores del SME, o sea, vamos a hablar en plata.

Entonces independientemente de esa mala fama, a mi me consta, porque he visitado todos los municipios de Oaxaca, los 570  municipios de Oaxaca, he visto a los maestros trabajando en las comunidades, entonces yo los llamo para que se llegue a un acuerdo.

También les puedo decir que estoy muy contento con la actuación de Gabino Cué como gobernador de Oaxaca, nada que ver con lo que sucedía hasta hace poco en Oaxaca, cuando mal gobernaba Ulises Ruiz, ahora es otra cosa, Gabino es respetuoso de los derechos humanos y esto para mi es muy importante, este es un cambio, a mi me tocó, repito, recorrer este estado cuando estaba Ulises Ruiz y me tocó ver las atrocidades, me tocó ver la represión la forma como se trataba a la gente, ahora no, ahora es otra cosa.

P: ¿Pero si no se tiene el tacto…?

R: Sí, pero yo creo que va a haber entendimiento, tiene que haber acuerdo, maestros, gobierno estatal, que también ayude el gobierno federal y que se ponga por delante los intereses del pueblo de Oaxaca, es decir, que se ponga por delante el interés de la gente de Oaxaca, o sea, que lo primero sea beneficiar a la gente de Oaxaca y no perjudicar a la gente.

P: ¿Con este perfil que ha tomado el movimiento estudiantil AntiPeña, tiene usted la garantía de que no se va a inmiscuir o se van a inmiscuir dirigentes del PRD o simpatizantes?

R: Nunca lo he hecho, pero no de ahora, llevó 35 años actuando así, nunca tiro la piedra y escondo la mano, a mi me gusta dar la cara siempre, llamar a las cosas por su nombre, siempre digo lo que pienso, no tengo un doble discurso, no tengo una doble moral, procuro siempre actuar de manera consecuente. Entonces el caso de los jóvenes es un asunto excepcional, estoy muy contento eso sí, muy satisfecho, porque ya hay relevo generacional, eso sí me llena de satisfacción.

P: ¿Habrá garantía de sus simpatizantes de su movimiento?

R: Tampoco puedo yo impedirle a nadie o llamar a todos a que no actúen, miren parte de la manipulación en el caso de los jóvenes cuando la Ibero, en la noche del día en que no le fue bien a Peña, sale el reportaje de Televisa y los camarógrafos que no es culpa de ellos, no es culpa de los periodistas, de los camarógrafos, de los conductores de radio y televisión no es culpa de ellos,  es la línea de arriba, y hay una mesa de redacción, que yo llamo de corte y confección, que ahí fue donde arreglaron para que la imagen que da a conocer Televisa salga un emblema del PRD, o sea, forzada, estoy seguro que hasta la dejaron ahí un ratito, un solo caso, un solo caso, y alguien que llevó una pancarta, pero de inmediato queriendo asociar, ahí están los muchachos dejándose manipular o son manipulados por partidos, en este caso por el PRD, como si los jóvenes fuesen menores de edad, una falta de respeto a los jóvenes.

Entonces puede ser que alguien saque una cartulina para que se quiera desprestigiar el movimiento juvenil, ya lo hemos vivido en otras épocas, se ponen hasta camisetas del PRD para que los tomen y echarnos la culpa a nosotros, es la vinculación del PRI de siempre.

Para contestar tu pregunta nosotros no vamos a intervenir en el movimiento estudiantil, son libres los jóvenes, los respetamos mucho

P: ¿A tus colabores?

R: Sí que nadie trate de manipular ese movimiento, que como lo he dicho es un movimiento fresco, limpio, yo estoy pensando en ese movimiento más en función de que ya tenemos relevo generacional, esto va más allá de las elecciones, ya surgió la generación para transformar al país, nosotros vamos a iniciar este proceso de transformación, pero ya hay una generación para darle continuidad a la transformación que requiere México.

Eso es lo más importante, porque se pensaba de que los jóvenes estaban dormidos, apáticos, que no les interesaba nada de lo que estaba sucediendo, ahí están  y por eso estoy muy contento.

P: ¿El movimiento por su naturaleza está blindado por si, ya ha habido…?

R: Sí, los jóvenes que están en este movimiento tienen mucha claridad, mucha lucidez, han estado señalando que este movimiento no es un movimiento partidista, lo han dejado muy claro y que además van a respetar a los jóvenes de todas las formas de pensar y que cada joven va a decidir libremente por quién va a votar, eso lo he venido diciendo, creo que es bueno.

P: ¿…el movimiento intentar alguna represalia…?

R: Hay que evitar la provocación, porque aunque se disfrace el dinosaurio, se le ve la cola todavía, no le alcanza el disfrazar para taparle la cola, se le ve el molote, el copete y la cola. Bueno muchas gracias, vámonos.

P: ¿Les ofreció diálogo a estos jóvenes, usted también…?

R: Todo el tiempo estoy dialogando con ellos, ya estuve en la Plaza de las Tres Culturas, ya fui a la Universidad Iberoamericana.

P: ¿Con este Movimiento en particular…?

R: Yo prefiero que ellos hagan sus cosas, como lo vienen haciendo, como han venido actuando para que no haya malas interpretaciones.

P: ¿Cómo ve qué Gabino no puede castigar a Ulises Ruiz, que siga la impunidad para este priista…?

R: Se tiene que ver, yo le tengo confianza a Gabino, eso es lo que puedo decir, si él no ha podido avanzar más pues porque no es fácil, pero por ejemplo me dio gusto saber que ya se había presentado a uno de los responsables del asesinato de un ciudadano estadounidense, eso fue bueno y le tengo confianza a Gabino, mire en estos asuntos se requiere de servidores públicos de buen corazón, o sea, no de personas de malas entrañas, y Gabino es un hombre bueno, y eso me da confianza. El Alazán Tostado, Gonzalo N. Santos, tenía una frase, decía:  hombre bueno política tira a tonto ,yo no creo en eso, hombre bueno en política es una garantía de que no va a haber abusos, de que se va a respetar a la gente.

P: ¿Pero no cree que ya se han tardado, ya se está viendo afectado, la educación también?

R: Ojalá y se resuelva lo más pronto posible, ese es mi deseo, y yo llamo a los maestros, llamo a las autoridades para que se resuelva y que se pongan por delante el interés de los ciudadanos de Oaxaca, y el interés de Oaxaca que no se afecte al pueblo de Oaxaca y que no se afecte la economía de Oaxaca. Muchas gracias.

P: ¿Sobre el caso de Yarrington qué propuestas tiene usted para evitar el lavado de dinero…?

R: La que les fui a plantear a los banqueros en Acapulco.

P: ¿Me la podría repetir por favor?

R: El que se le siga la pista al dinero, sobretodo en lo que tiene que ver con el blanqueo de dinero, no es posible que se maneje tanto dinero en la delincuencia, tanto en la delincuencia común, como en la delincuencia de cuello blanco y que no participen los bancos, las instituciones financieras, entonces va a haber un programa conjunto de autoridad con el sistema financiero para seguirle la pista al dinero. Muchas gracias.

P: ¿Habla de la necesidad de resolver el problema del magisterio oaxaqueño, llama al gobierno federal para que intervenga y ayude, usted ofrecería sus buenos oficios para…?

R: Sí, yo siempre estoy dispuesto a ayudar.

P: ¿De qué forma?

R: Cuando lo solicitan, yo creo que hace falta la conciliación y hace falta en estos momentos, lo digo, pensar en la oportunidad que se tiene de cambiar el régimen de corrupción, estamos ante esa posibilidad en estos 34 días, 33, ya no sé exactamente cuántos, pero ya es un mes y unos días, tenemos los mexicanos la posibilidad de terminar con este régimen de corrupción y yo sostengo que si no hay un cambio de régimen no se logra nada.

Entonces es como para hacer una tregua, lo digo con todo respeto a los movimientos sociales, movimientos sindicales, a los defensores de los derechos humanos, a todos los luchadores sociales, luchadores con derechos civiles a hacer una tregua y poner todo el esfuerzo, el énfasis en lograr el cambio de régimen, si no hay un cambio de régimen no hay salidas, de eso estoy absolutamente convencido, entonces como que ahora lo más importante es terminar ya con esta pesadilla, no puede haber algo más importante que eso.

Si no hay cambio de régimen, ahí va a estar Elba Esther, o sea, va a ser la secretaria de Educación Pública, lo digo para a haber si se reacciona, porque ese es el acuerdo que tiene con Peña, ¿que no Felipe Calderón le entregó a la señora Elba Esther ya parte, buena parte de la Secretaría de Educación Pública? porque el yerno de la señora Elba Esther, fue hasta hace unos meses, el subsecretario de Educación Básica de la SEP, ¿qué es la Educación Básica? es prescolar, primaria, secundaria, es prácticamente todo, por qué no ahora  Peña no le va a entregar la SEP por completo, claro toco madera, no lo van a lograr, pero eso es el plan, ese es el acuerdo, entonces yo sé que hay demandas gremiales, pero como decía Vicente Guerrero: La Patria es Primero, ahora sí muchas gracias.

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Agradece López Obrador las manifestaciones de apoyo que se llevan a cabo en ciudades del mundo

b12-000230

 

Córdoba, Veracruz, a 20 de mayo de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la Coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Córdoba, Veracruz.

Muy buenos días, muy buenos días, ánimo. Bueno nos da mucho gusto estar el día de hoy en Córdoba, este domingo, como es sabido todas las mañanas a esta hora ofrecemos una conferencia de prensa y ahora correspondió dar esta conferencia aquí, en Córdoba.

Vamos a tener el día de hoy tres actos en Córdoba, en Tecamachalco, Puebla y en Ecatepec del estado de México. Vamos a iniciar a las 10:30 de la mañana, aquí en Córdoba, al mediodía en Tecamachalco y por la tarde-noche en Ecatepec.

Ayer estuvimos en Bochil, en Ocozocuautla y así estamos recorriendo de nuevo todo el país.

El día de hoy quiero expresar mi agradecimiento a quienes en todo el mundo muchas ciudades del mundo van a manifestarse a favor de nuestro movimiento. Estamos hablando de una asociación de mexicanos que residen en el extranjero, que pertenecen al Movimiento Regeneración Nacional y hoy decidieron hacer una jornada de apoyo a la causa que estamos impulsando, que postulamos millones de mexicanos para lograr la transformación de nuestro país.

Mi agradecimiento por ese apoyo, por esas muestras de solidaridad a todos nuestros paisanos que residen en distintas ciudades del mundo.

Esto es lo que puedo yo comentarles el día de hoy, agradecer a los medios de comunicación de Córdoba, de Veracruz, que nos acompañan este día y estoy a las órdenes de ustedes.

P:¿ Cuántas ciudades son?

R: No sabemos cuántas, pero hay comités en muchas ciudades del mundo que eso lo vamos a conocer en el transcurso del día de hoy.

P:¿ Qué implica ese apoyo a esta etapa de la campaña?

R: Muy importante porque esto demuestra que los mexicanos queremos un cambio y aunque muchos por estudio, trabajo, por otras razones viven en el extranjero, están también pendientes, atentos y también esto pone de manifiesto la importancia que tiene el internet, porque esta manifestación de apoyo no la organizamos nosotros, no fue el comité de campaña el que hizo la convocatoria.

Hicieron ellos mismos, ellos mismos se organizaron y decidieron participar de esta forma.

 

P:¿Esta marcha… ?

R: Bueno, creo que es una expresión de la inconformidad que se ha desatado a partir de que se está descubriendo la intensión de imponer a Peña Nieto a través de los medios de comunicación, mediante la televisión en particular, con la publicidad, con la mercadotecnia.

Esto que  es una especie de fraude anticipado el querer imponer al presidente de la República con la publicidad, con la mercadotecnia, con el control casi absoluto de los medios de comunicación y de la televisión, en particular, pues ha ocasionado estas protestas, porque la gente no quiere ser manipulada, la gente no quiere ser engañada y esto es lo que se está ocasionando.

P:¿Entonces señor declara usted un fraude señor ?

R: No, no, vamos a ganar de nuevo la Presidencia de la República, de eso no tengo duda.

 

P:¿ En Veracruz dicen las columnas que usted podría dar la sorpresa en el estado y que Peña Nieto no podría no ganar?

R: Vamos a ganar Veracruz de nuevo, ya ganamos en el 2006 y vamos a volver a ganar ahora.

He estado en Veracruz, en el sur, estuve en Coatzacoalcos, muy bien; en Poza Rica, en Jalapa, ahora en Córdoba, voy a regresar a visitar otras regiones de Veracruz, la verdad que la gente nos está apoyando mucho en Veracruz y en todo el país, es uno de los estados que vamos a volver a ganar Veracruz.

 

P:¿Qué opina de la situación que se suscito en la ciudad de Córdoba, el 15 de mayo, algunos actos violentos previó al mitin de Enrique Peña Nieto ?

R: Bueno, yo creo que hay que buscar siempre la manifestación pacífica y no caer en provocaciones, porque el equipo de Peña Nieto y él mismo están muy nerviosos, en los últimos tiempos es evidente el nerviosismo, en los últimos días y traen mucho aparato de seguridad, muchos no sé 200, a lo mejor más y no dejan acercar a nadie.

Entonces yo les diría a todos los que protestan en contra de Peña Nieto que lo hagan de manera pacífica, evitando la confrontación, no cayendo en provocaciones y que la mejor manera de protestar contra Peña Nieto y sus patrocinadores es organizando a los ciudadanos, despertando a los ciudadanos, para que el primero de julio se triunfe y logremos entre todos, llevar a la practica un cambio verdadero.

Yo creo que esa es la mejor manera de protestar, desde luego, yo no soy nadie para evitar que la gente se manifieste, cada quien es libre, pero lo que creo es que sí se debe de evitar la provocación, nuestro movimiento ha sido, es  y seguirá siendo pacífico.

 

P:¿ En ese sentido Peña Nieto decida que estas movilizaciones como Ibero… era promovida por partidos de izquierda…?

R: No es cierto, miente como  esta acostumbrado a hacerlo, nosotros no inducimos a que nadie proteste contra Peña Nieto, somos respetuosos de la decisión que toma la gente.

Lo que sucede es que hay que explicar más sobre el por qué de estas manifestaciones, lo que sucede es que hay molestia porque a nadie le gusta que le quieran tomar el pelo o que le quieran dar gato por liebre, sobretodo no le gusta a los jóvenes, que son como una vanguardia.

Ahora son los jóvenes el motor del cambio, quién iba a pensar que los jóvenes iba a dar el ejemplo, se tenía la idea de que los jóvenes no iban a participar, que no iban a actuar, que estaban apáticos, atendiendo otros asuntos, otras cosas, que no les importaba la situación social, política del país y no es un ejemplo de toma de conciencia y sobretodo de participación para transformar esta realidad de injusticias y de opresión o de corrupción que se padece en nuestro país.

Entonces eso ha sido realmente admirable y otro elemento nuevo, favorable, que no se tenía en el 2006, son las redes sociales, eso también marca una diferencia, el 2006, no había redes sociales, eran insipientes y ahora se han venido consolidando y ya hay esta comunicación alternativa paralela a la comunicación que manejan los medios formales o convencionales de comunicación.

 

P:¿Las redes sociales van a  determinar el triunfo entonces ?

R: Van a ayudar mucho, mucho, mucho, están ayudando, les diría que ante el bloqueo informativo, ante el propósito de inflar a Peña Nieto con la publicidad, las redes sociales han sido una opción, una alternativa.

 

P:¿Pero también los jóvenes ?

R: Las dos cosas.

 

P:¿ … los jóvenes?

R: Los jóvenes y las redes sociales son elementos nuevos, favorables para el establecimiento de una verdadera democracia en nuestro país.

 

P:¿Esta puede ser la diferencia en la elección del 2006 ?

R: Esa es una diferencia, hay más participación de jóvenes y el uso de las redes sociales también es algo que nos ayuda en la actualidad.

 

P:¿No se veía el cambio… la fuerza de los jóvenes qué punto marco que cambio, un despertar de ellos… ?

R: Pues yo creo que ellos han sido muy afectados por la crisis, estamos hablando de la generación que se formó en medio de la crisis de México, es la generación que se forma en el periodo neoliberal y ellos no solo han padecido por falta de tener trabajo, muchos por falta de oportunidades de estudio, sino que tienen información y están viendo, constatando, cómo se expresa, cómo afecta el régimen corrupto.

La desfachatez de los políticos, el cinismo de los políticos, la prepotencia de los medios de comunicación, el querer con la televisión imponer al próximo presidente de México, es que no es poca cosa, no se miden, mucha la arrogancia, suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente a su autoridad, suplantarlo por la publicidad, por la mercadotecnia, el hacer una telenovela de Peña Nieto.

Bueno ayer lo comentaba en la euforia de que con los medios podían todo, llegó a decir Peña Nieto que era recomendable que hubiesen, que se hicieran más telenovelas, que eso tenía que ver con la cultura, que eso tenía que ver con la educación, todo esto fue ofensivo.

 Todavía el día que va a la Ibero, ya había terminado su intervención, eso fue lo que también complicó más las cosas, pero en una actitud muy autoritaria, ya había terminado su intervención, sí había habido protestas, pero ya iba de salida, ya la había librado, pero en su afán autoritario, dice a ver ya termine, pero préstenme el micrófono, porque habían unos muchachos ahí gritándoles, y quiso a hacer un comercial, mostrar de que tenía mucho carácter: “yo quiero decir que en el caso de Atenco soy el responsable, yo di la orden”, al estilo Díaz Ordaz, incidentes menores que se presentaron, hubieron daños graves, violaciones de mujeres, pero quiso hacer un comercial para Televisa, para que la gente dijera: “que barbaridad este hombre sí tiene carácter, ahora sí van a haber orden”, ya ven que eso les gusta mucho a algunos, claro que todos tenemos que haya orden, pero no con autoritarismo.

Y eso fue creo yo lo que molesto más a los jóvenes, si ustedes ven lo que dijo Díaz Ordaz después del 68 y lo comparan es el mismo esquema, Echeverría también uso eso en el 71, mismo discurso autoritario, tan es así que Televisa en la noche y algunos medios para sacarle raja al asunto, pensaban de que iba a ser favorable, ese fue el fragmento que sacó, es decir, esto les va a gustar, pues le puede gustar a algunos, pero a los jóvenes no y a nadie.

A partir de ahí, pues ya tuvo más problemas y yo creo que eso es lo que ocasionó el que se esté dando esta inconformidad, pero yo insisto que tiene que protestarse, es mi recomendación respetuosa, de manera pacífica, no caer en ninguna provocación y canalizar toda la inconformidad, toda la protesta, organizar a los ciudadanos para lograr el primero de julio un verdadero cambio, para que el primero de julio todos celebremos la caída del viejo régimen.

P:¿Organizar a los jóvenes… para convenzan a la gente por no votar por Peña Nieto, qué le responde, qué le diría a Peña Nieto que Romero Deschamps es un hombre trabajador… en Veracruz una red que paga 30 millones de pesos… hablaba tema de la corrupción, cómo trabajar el tema de la corrupción, frenar la intervención o los casos… ?

R: Bueno mire, el primer asunto estamos hablando de que quién molesta a los jóvenes, pues eso el que Peña Nieto diga que Romero Deschamps es querido, adorado por los trabajadores petroleros, o sea, eso es lo que molesta.

A lo mejor ellos no se dan cuenta de lo que dicen, porque también andan en otro mundo, o sea, es una atmosfera donde se manejan los políticos tradicionales y ellos forman parte de una red de intereses, de componendas, pero eso es, esas declaraciones. A quien tiene un poco de luz en la frente le ofenden, entonces eso es lo que ha ocasionado el que haya esta protesta.

Acerca de lo otro, desde luego existe complicidad entre autoridades y delincuencia, y el problema principal es la corrupción, como en todo, pero a lo relacionado con la inseguridad, con la violencia, pues ha sido el detonante, ha sido la corrupción lo que ha agravado el problema de la inseguridad y la violencia en México, lo origina el problema la falta de trabajo, la falta de desarrollo, pero se alimenta este problema de inseguridad y de violencia con la corrupción imperante en el país.

El gobierno está podrido, es una putrefacción, por eso estamos insistiendo en que tiene que haber un cambio de fondo, y ese cambio pasa por enfrentar la corrupción.

Cómo hacerle, hay afortunadamente fuera del gobierno, no estoy diciendo que todos los del gobierno están involucrados en la corrupción, pero sí la mayoría, sobretodo en los altos niveles.

Afortunadamente fuera del gobierno hay gente honesta, limpia, que puede ayudar a que las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia, estén en manos de gente incorruptible, eso es lo que nosotros proponemos.

Nosotros vamos a poner en los cargos de procuración de justicia, de seguridad pública, en los mandos policiacos, en las cárceles, a gente de inobjetable honestidad.

P: Inaudible

R: Pero si se actúa con el ejemplo se va a lograr la moralización del país. México necesita una moralización, o sea, se requiere moralizar al país, por qué se permite que los gobernadores actúen así por la relación de complicidad que existe.

No olvidemos que los gobernadores del PRI fueron los que ayudaron a Calderón en el 2006 y se establecieron relaciones de complicidad, esa es la verdad.

Entonces si el presidente está atado por estas relaciones de complicidad, pues no se puede hacer nada, que bueno que ahora se está atendiendo el asunto, aunque sea, en temporada electoral, pero que bien que se haga ahora, aun en estas circunstancias, que se haga.

Porque sino no se resuelve nada, si no hay una frontera entre autoridad y delincuencia, si no se pinta bien la raya, no se resuelve ningún problema y esto es lo que ha venido sucediendo, en todo el país, hay muchas complicidades que impiden que la autoridad este por encima de grupos de intereses creados o de la delincuencia común, como la delincuencia de cuello blanco que también existe.

P:¿Le pediría a los jóvenes que vayan a colonias donde no llega… en contra de Peña Nieto o cómo traducir de este asunto… ?

R: Yo confió en los jóvenes, ellos van a buscar la forma de expresarse. Yo no doy línea, yo respeto la decisión que toma la gente, las iniciativas que toman, pero son muy creativos, es una rebeldía creativa.

 

P:¿Pero los jóvenes de Veracruz quieren estar más cerca de usted… ?

R: Pues hoy, estoy aquí.

 

P:¿Qué los convoque en un lugar mucho más grande ?

R: No es posible, estoy visitando todos los pueblos y ahí van adultos y los que somos jóvenes de edad avanzada y los jóvenes y todos.

 

P:¿Alguna universidad señor ?

R: No, ya no nos alcanza el tiempo, y nos falta muy poco y nosotros tenemos que ir plaza por plaza, abajo, organizando, porque no solo es el que la gente vaya a votar por nosotros como va a suceder, sino tener la organización para defender los votos, que no vuelva a pasar lo de 2006 y a eso estoy dedicando mucho tiempo, estamos una estructura electoral de 450 mil ciudadanos para tener representantes en todas las casillas.

 

P: Inaudible

R: Vamos avanzando, bien, pero esa labor, esa tarea es fundamental, porque casilla que dejemos sin representación, es casilla perdida, robada.

 

P:¿El debate no oímos al sexenio de Calderón… ?

R: Es que mire, yo tengo muy claro y eso es lo que transmití en el debate de que hay un grupo que es el que manda en el país, que tiene el control del PRI y del PAN y que ahora su apuesta es a imponer a Peña Nieto, a través de la televisión, así de claro y de sencillo como se los estoy exponiendo.

Entonces mi objetivo era, pues señalar quién era Peña Nieto y cómo lo quieren imponer, no tenía yo por qué desviarme, no había mucho tiempo para hablar de tantas cosas.

 

P:¿Reiterarle que el país es gobernado por una oligarquía…, no se ha acercado para ver una posibilidad ?

R: Estoy convenciéndolos, persuadiéndolos de que ya no le conviene a nadie mantener este régimen de corrupción y de injusticias.

 

P:¿ Esta conversando…

R: Siempre, hablo con ellos, acabo de estar hace dos días en la Convención Nacional Bancaria y ese es mi mensaje.

P:¿ Ya rompes de Televisa?

R: No, no es un asunto personal, tenemos que hacer los señalamientos que hacemos, porque esta de por medio el destino del país y el futuro de la nación.

 

P:¿ Pero acusas a sus dueños?

R: No acuso, señalo, doy a conocer lo que pienso, siempre digo lo que pienso.

 

P:¿Para el espacio con Peña Nieto… ?

R: Pues estamos muy bien y de buenas. No es como lo dicen las encuestas copeteadas. Yo creo que hoy amaneció Peña en la encuesta de Milenio bajó un punto, tenía 98 y bajó a 97.

 

P:¿ Y es?

R: Vamos muy bien, vamos  a volver a ganar.

 

P:¿Cómo defenderán el triunfo ?

R: Con la organización que estamos construyendo para tener representantes en todas las casillas y defender el voto.

 

P:¿a robar… ?

R: No se va a poder, porque tenemos más organización, en 2006 se valieron de eso, de que nos falta organización,

 

P:¿Y hasta dónde se defenderá el voto, se llegará al enfrentamiento ?

R: No hay necesidad, porque vamos a ganar con ventaja y va a ser muy claro, contundente.

 

P:¿Reforzará su seguridad durante los últimos días de la campaña ?

R: No, no tiene sentido.

 

P:¿ Se siente tranquilo recorriendo el país?

R: Sí, siempre he dicho que el que no tiene, el que lucha por la justicia no tiene nada que temer, lo demás es muchas veces faramalla hacerse importante y además, pues no está acostumbrado, Peña Nieto tiene que meter vallas, porque no está acostumbrado a la comunicación directa, con la gente, él lo hace, actúa, se sube a una escalerita, están los fotógrafos y otros acá, pero es pura actuación.

 

P:¿Cuáles son las tres telenovelas que han marcado tu vida ?

R: No, me acuerdo, no voy a opinar de eso, yo iba a decir una cosa, pero no, me aguanto.

 

P:¿Cuándo fuiste funcionario, nunca te robaste ni siquiera una grapita de tu oficina ?

R: Nunca, no.

 

P:¿ Ni una grapita?

R: No soy corrupto, de mi pueden decir lo que quieren mis adversarios, que me como “las s”, que no habló de corrido, que me parezco no sé a quién, que soy muy terco, pero nunca podrán decir que soy incongruente y que mucho menos de que soy ratero, me pueden llamar peje, pero no soy lagarto. Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000230

Transcripciones,

Llama López Obrador a Peña Nieto a que presente los contratos que suscribió con cada uno de los medios

b12-000213

 

Tampico, Tamaulipas, a 13 de mayo de 2012

 

  

Conferencia  de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Muy buenos días, ánimo, me da gusto estar aquí en Tampico, en esta conferencia, en este encuentro con ustedes, como todos los días, primero agradecerles mucho por su trabajo a los integrantes de los medios de comunicación, camarógrafos, fotógrafos, desde luego, reporteros, para prensa escrita, radio y televisión y también, agradecer a los integrantes de medios de Tampico, de Madero, de toda esta región de Tamaulipas.

Estamos en plena campaña, eso es obvio, es público, estamos de nuevo recorriendo todo el país, ayer como saben estuvimos en Morelos y en Guerrero,  y hoy vamos a la huasteca hidalguense, vamos a estar también en Poza Rica, Veracruz; y terminamos la jornada en Huachinango, Puebla.

Mañana vamos a Tlapa, a la montaña de Guerrero, y vamos a estar también el Izúcar de Matamoros, Puebla. Estamos de nuevo haciendo asambleas informativas, porque consideramos que lo más importante es informar y que nos organicemos bien para defender los votos.

Hay mucho entusiasmo, hay la decisión de la gente de votar por nosotros, pero tenemos que cuidar los votos, que no vuelva a pasar, que no suceda lo del 2006, que a pesar de que ganamos la Presidencia por el fraude electoral nos impidieron el triunfo, por eso ahora tenemos que hacer esta gira con el propósito principal de organizarnos, tener la estructura electoral para la defensa del voto.

Yo estoy seguro que los votos se van a obtener, mucha gente va a votar por nosotros, pero la clave va a estar, el meollo del asunto va a ser la defensa del voto.

Por eso, estamos haciendo estas reuniones, estas asambleas, convocando a todos los ciudadanos a que hagamos campaña juntos, que nos ayuden a informar, que nos ayuden a orientar, que nos ayuden a promover, la participación ciudadana y sobretodo, que nos ayuden a defender el voto, ese es el propósito de esta gira, en esta nueva etapa de la campaña. Eso quería informarles

 

P: ¿Señor ya le respondió Peña Nieto dice que quién acusa tiene que probar, sino… y se ha hablado mucho de este tema del manejo turbio del manejo de importaciones de gasolinas del traslado, cómo es esta operación… su propuesta al subsidio de los combustibles?

R: Mire el caso de los gastos de publicidad, todo lo que ha significado la compra de imágenes en radio, en televisión, en prensa escrita o parte de Peña Nieto para aclararlo bien, lo voy a seguir diciendo, le ofrezco disculpas a ustedes, porque voy a parecer disco rayado, pero todo se puede aclarar si él presenta los contratos que tiene con los medios de comunicación o los contratos que tuvo del 2006 al tiempo que fue gobernador 2011.

Que presente los contratos que suscribió con cada uno de los medios, de ahí se aclara todo, por qué estoy planteando esto, porque yo ya presenté todos los contratos, entonces, si Televisa no lo fabricó, no lo proyectó, pues ahí se va a ver, pero yo lo que sostengo es que a Peña Nieto lo introdujeron al mercado como si se tratara de una mercancía, como una telenovela y lo hicieron a través de los medios, lo que está ahora en debate, si se puede decir, es si fue una inversión de Televisa, pensando que va a cobrar al futuro porque va a tener al próximo presidente de México comiendo en su mano o pues fue dinero pagado para publicidad.

P:¿Pero él está retando que presente pruebas, qué pruebas va a presentar?

R: Ya las presenté.

P:¿… difamación?

R: Ya las presenté.

P:¿Lo están difamando?

R: Ya las presenté.

P:¿Lo están difamando?

R: No, estoy diciendo la verdad, que no sea cínico, cómo va a ocultar el sol, cómo va a tapar el sol con un dedo si todo mundo sabe que se dedicaron a proyectarlo, sobretodo en Televisa, es una telenovela, no participaron ahí artistas, digo con todo respeto, ya se nos olvido que aparecía la señora Lucerito en promocionales a favor de Peña Nieto.

Reportajes cuando fue a Roma a ver al Papa, reportajes en Televisa de media hora y eso quién lo pagó o fue gratis, aclarar eso, eso es todo lo que yo planteó, no es más que eso, y mi hipótesis va a en el sentido de que Televisa quiere imponer al próximo presidente de México para que quede claro a través de la publicidad y de la mercadotecnia, nada más que no lo van a lograr.

Por eso, este tema es importante, porque la gente muchos no saben de esta maniobra y los medios de comunicación tienen mucha influencia, hay medios de comunicación  que administra la ignorancia en el país y ellos son los que deciden a quien alaban, a quien destruyen, que informan, que no informan.

Ahora por ejemplo estaba yo viendo, y es hasta de risa en lo de la Ibero, entonces echan a andar lo que ellos llaman un control de daños, entonces ve uno los reportajes en la televisión de lo que sucedió,  no pueden dejar de mencionar de que hubo problemas para Peña Nieto, pero lo cuidan de manera evidente.

Por ejemplo en el reportaje de Televisa, estaba yo viendo, dice hubo porras y abucheos, ¿no? O sea, el equilibrio, y luego sacan una imagen, dos imágenes, una esta final en donde quiso hacer Peña Nieto un espot diciendo yo soy responsable de los hechos de Atenco, porque era necesario garantizar la paz, el orden, al estilo Díaz Ordaz, y al estilo Echeverría,  porque creen que con eso se van a ganar la simpatía, el apoyo de los que están pidiendo orden.

Bueno, yo les digo, nosotros vamos a poner orden, pero no con autoritarismo, no así, sería bueno que ustedes recordarán las imágenes de Díaz Ordaz en su informe diciendo que él asumía la responsabilidad por la represión en Tlatelolco, y luego que recogieran las imágenes de Echeverría en su informe asumiendo la responsabilidad con la represión en 1971, es exactamente el mismo esquema, eso es  lo que llaman el nuevo PRI, esta actitud autoritaria, es una imagen de Televisa.

La otra imagen que me llamó mucho atención es que en muchos videos o fragmentos no aparece un emblema del PRD, en la de Televisa sí, lo escogieron, panearon para que apareciera el emblema del PRD como dando a entender de que fue el PRD, fue MORENA, algunos no, fue alguna indicación de Andrés Manuel,  mintiendo vilmente, menospreciando a los jóvenes, esto fue una decisión que tomaron los jóvenes de manera libre.

Yo no estoy acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, yo doy la cara, yo llamo a las cosas por su nombre y a nadie le doy instrucciones, a nadie le doy línea, no acostumbro a eso, pero ahí veo la forma en que lo cuidan, inmediatamente entra el coordinador de campaña, le dieron tiempo en Televisa, el coordinador de campaña diciendo he recibido muchas llamadas telefónicas de la gente de la Ibero que están apenados, porque lo mismo cuando Díaz Ordaz y Echeverría, agentes externos en la universidad, ahí no se puede entrar si no es miembro de la universidad, son alumnos, son maestros. Mande

P:¿Ya dijo el rector?

R: Claro, entonces todo manipulación, imagínense que me hubiese sucedido a mi, el despliegue informativo en Televisa, día y noche, y en cadena nacional, en Milenio y en todo, que están a favor de Peña, entonces luego los periódicos, también hubo uno que puso: rotundo éxito de Peña Nieto en la Ibero, venció adversidades, no, no, no, ¡ya basta! de manipulación de engaños.

O sea, yo sé que hay convenios y ahora quieren tener presidente los medios de comunicación, ya no son el cuarto poder, son el principal poder, pero a dónde van a llevar al país con eso, si está muy grave la situación de México, qué van a lograr así, pues nada más sacar provecho en lo personal, pero se va a seguir destruyendo al país.

P:¿Incluso se habla de que los estudiantes fueron violentos?

R: Sí y nada de eso, nada de eso, se expresaron como jóvenes protestando, además por la farsa, porque están queriendo dar gato por liebre en una circunstancia muy difícil, es muy grave la crisis de México como para que sigan con el mismo régimen de corrupción, de mentiras.

P:¿Ayer le pasó esto en Saltillo a Peña Nieto, esto lo beneficia a usted?

R: No, mire, yo no deseo que le vaya mal a nadie, además no es un asunto personal, aquí lo que está de por medio es una maniobra para imponer a Peña a la Presidencia a través de la publicidad y de la mercadotecnia.

Y quieren con esta manipulación suplantar el derecho que tiene el pueblo a elegir libremente y de manera informada a su autoridad, ese es el fondo del asunto y para qué quieren a Peña, pues para seguir privatizando, para seguir saqueando, para seguir destruyendo al país, para seguir desgraciándonos a todos, entonces no nos podemos quedarnos callados.

P:¿Qué hay una campaña de odio contra Peña Nieto?

R: No, no, eso es  lo que dice Liébano Sáenz el secretario particular de Zedillo, o sea, no, por lo que nosotros corresponde yo no odio a nadie, no tengo enemigos, ni quiero tenerlos, tengo adversarios, y nosotros no buscamos venganza, no tenemos resentimientos, lo que nosotros buscamos es justicia, y es muy grave lo que está sucediendo, porque si se imponen a través de la publicidad y mantiene el mismo régimen de corrupción, y tocó madera, si regresa el PRI sería terrible para el país, no exagero, se seguiría hundiendo México , nos iría mal a todos, hasta a algunos que no nos ven con buenos ojos, les afectaría a todos, nos afectaría a todos.

Entonces, tenemos que advertir, informarle a la gente, es nuestra obligación, ahora si ya después de informar la gente decide que quiere eso, que le gusta la mala vida, si se da una especie de masoquismo colectivo, pues ya, qué más hacemos, pero que nadie vaya a decir, el día de mañana, que no  sabía, por eso estamos informando y por eso también les ofrezco disculpas si este trabajo que tenemos que realizar algunos se molestan, pero si no informamos se puede consumar la imposición mediática, y se va a establecer la República de la Televisión con Peña.

P:¿Ante la posibilidad de que se podría generar …, adversas, reclamos, usted se deslindaría… ?

R: Nosotros no promovemos nada que signifique agresión, violencia, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, lo que queremos es informar y hacer conciencia de que sería terrible para el país, catastrófico, aunque parezca exagerado el que el PRI regresará a la Presidencia y que los medios de comunicación impusieran a Peña Nieto.

P:¿Me refiero porque por ahí por parte  de algunas personas cercanas al candidato del PRI de señalarlos a ustedes…?

R: Sí, ya lo expliqué, nosotros no provocamos a nadie, nosotros lo que queremos es que haya un verdadero cambio.

P:¿Ayer en Iguala, de hecho ayer en Coahuila pidió que se aplique la ley a los responsables de la deuda en Coahuila?

R: Cómo creen que no se van a enojar los jóvenes después de escuchar todo eso, quién le cree, o sea, es un cínico, lo digo con todo respeto, de manera.

P: Amorosa

R: De manera, ahora sí que amorosa, quién le va a creer que va a investigar la deuda de Moreira sí él lo puso en el PRI, o sea, por eso es que se enojan los jóvenes o ¿ustedes le creen a Peña Nieto?

P:¿Señor?

R: A ver espérame, es que no les escucho, o sea, imagínense eso, qué el va a juzgar a Moreira,  si él lo puso como presidente del PRI, qué le pasa. Por eso es que se enojan los jóvenes, que nadie acepta, pues el engaño en esa manera, es una burla o quién fue el que puso a Moreira.

P:Peña Nieto

R: Eso, así es, tu sí eres una mujer que dice la verdad.

P:¿Por qué cree que Peña Nieto hizo esa declaración?

R: Por salir al paso, por toda la campaña o no campaña, si no, por toda la corrupción que hay en Coahuila y él se quiere deslindar, es como el que se roba una bolsa y empieza a gritar a ladrón, a ladrón.

 

P:¿Cree qué es una señal de desesperación?

R: No, es cinismo, como no sale nada en los medios, lo que salen en los medios fue de esto, la declaración de que Peña dice, ni lo he visto, pero estoy seguro, es que son obvios, o sea, de que Peña se deslinda de Moreira y que caiga quien caiga se va a aplicar todo el rigor de la ley, y ningún comentarista que está ahí se atreve a decir bueno y por qué pusiste tu a Moreira en el PRI, eso ya no, editorializan otras cosas, hacen  esto que se levantan los z, pontifican.

P:¿Qué opinan de la represión de los estudiantes en Morelia…?

R: Ya lo explique, va a haber una relación respetuosa, hablé de que nosotros vamos a garantizar de que haya orden para esto es la política, para poner orden en el caos, pero sin autoritarismo, vamos a que haya orden en el país, sin represión, con diálogo, con acuerdos, sin violar los derechos humanos.

 

P:¿Tomando en cuenta que las encuestas son falsas cuántos puntos estáa arriba de Peña Nieto?

R: Estamos muy bien corazón.

P:¿Pero cuántos ?

R: Muchos.

P:¿20, 30, 100?

R: Es que todavía las encuestas no terminan de registrar lo que están sucediendo, porque todavía hay millones de mexicanos indecisos, muchos están todavía, yo podría decir que es el porcentaje mayor, todavía están decidiendo.

P:¿Pero…?

R: Nosotros estamos muy bien, ya tenemos la posibilidad de obtener muchos más votos que los que obtuvimos en el 2006.

P:¿Cuánto va a presentar los monitoreos…?

R: Mandé.

P:¿ Cuánto va a presentar los monitoreos?

R: Pues mandamos a hacer una investigación, pero lleva tiempo, porque no queremos que sea nada más cuantitativa, o sea,  de menciones, y queremos presentar las imágenes, o sea, los espots a la hora, el día, la duración, a favor de Peña y vamos a sacar la cuenta de todos, esto más los comentarios a favor, que son todos, porque yo no sé si ustedes recuerden de una crítica en Televisa de Peña Nieto en seis años, ¿recuerdan alguna, algo?

Porque ahora dicen que el mismo trato me dieron a mi, a mi me recetaron lo de los videos en Televisa, porque están con Salinas, Diego, Fox, Televisa y muchas veces, fue en la campaña (inaudible) además usaron para la guerra sucia, entonces no es lo mismo la gimnasia que la magnesia.

P:¿Sobre las casas de estudiantes son viables, son necesarias?

R: Debe de haber apoyo a los jóvenes para que estudien, y hay varias formas, desde las becas que se pueden entregar en lo personal, como se hacen en el Distrito Federal, en el caso de las becas para estudiantes de la preparatoria y lo importante es que esto vaya subiendo poco a poco, y así como se tienen ahora becas, que es nuestra propuesta, becas para todos los estudiantes de preparatoria del país, que el primer año podamos ampliar a becas para los que estudian primer año de carrera, a nivel superior, que en el segundo y es mi plan, se pueda otorgar a los que pasen de preparatoria a segundo grado de nivel universitario y así en el sexenio lograr que se tengan becas en todo el nivel medio superior, y en nivel superior.

P:¿Y cómo evitar que estas casas de estudiantes se conviertan en centros ideológicos, políticos…?

R: Es que hay varias maneras, hay formas de entregar las becas de manera directa a los estudiantes y hay también la posibilidad de que existan casas de estudiantes, se recibe alimentos o se da alimentos y  se puede vivir, yo así estudié, por eso lo digo, si hubiese un sistema de beca universal ya no haría faltan las casas.

P:¿Un botín política estas casas de estudiante con este tema que plantea…?

R: Sí, porque ya se tendrían otros propósitos, pero mucha gente estudia por las casas del estudiante, si no, no pudiese estudiar, Yo llegué a Tabasco a la Ciudad de México a finales de 1972, yo vivía en una casa del estudiante en la colonia Guerrero, en la calle Guerrero, ahí vivíamos 80 estudiantes y ahí teníamos comida y ahí vivíamos, si no hubiese sido así no hubiese terminado la escuela, no hubiese estudiado.

Hay problemas en las casas, sí, pero es cosa de arreglarlos, y hay casas de estudiantes, porque no hay becas para todos, si hubiese becas para todos ya no haría falta las casas del estudiantes.

P: ¿Ya que hablamos de educación al llegar a la Presidencia reabriría las normales rurales?

R: Sí, algunas, ya hice el compromiso.

P:¿Como cuáles?

R: Por ejemplo  en  Nemesio en Hidalgo y otras más y vamos a garantizar que todos los que estudian en las normales rurales salgan con trabajo, o sea, es falso de que no hagan falta maestros, que ya sobren los maestros, no es cierto.

Si estamos muy mal en educación, tenemos todavía millones de mexicanos en el analfabetismo, tenemos un nivel de escolaridad a penas de 8 grados del país, si estamos abajo de todos los países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro en materia educativa, entonces cómo no va a hacer falta  los maestros.

Es una idea distinta y yo creo que poco a poco tenemos que ir dando a conocer otro punto de vista, otra visión, porque el neoliberalismo, esto que han venido imponiendo desde hace 29 años  no solo tiene que ver con lo económico, también metieron en la cabeza muchas falacias, muchos mitos, soofismas, o sea, nos hicieron creer cosas que no tiene nada  real.

Por ejemplo, en el caso de la educación nos hicieron creer de que había que poner la educación al mercado, que había que privatizar la educación,  dejaron de apoyar la educación pública para que se desarrollará la educación privada, yo no estoy en contra de la educación privada, que tiene para pagar una escuela privada lo puede hacer, está en su derecho, pero el gobierno está obligado a garantizar la educación pública, gratuita y de calidad.

Entonces, qué es lo que hicieron con eso,  pues dejaron a los jóvenes sin posibilidad de estudio, de esto no se habla, pero cada año se rechazan a 300 mil jóvenes que no pueden ingresar en las universidades públicas, entonces esto ya no, nunca más va a haber rechazados, los jóvenes van a tener oportunidad de estudio y vamos a cambiar esto, en serio. Me dio mucho gusto aquí hacer la conferencia  de prensa en Tampico con ustedes.

*****

 Descargar: b12-000213

Boletines,

Califica AMLO a Peña de cínico por solicitar que se investigue a Moreira

b12-000212

 

Tampico, Tamaulipas, a 13 de mayo de 2012

 

 

 

Califica AMLO a Peña de cínico por solicitar que se investigue a Moreira, si fue quien como presidente del PRI

 

*Quién le va a creer que va a investigar por qué endeudó a Coahuila, con más de 30 mil millones de pesos

 

Como un cínico calificó Andrés Manuel López Obrador a Enrique Peña por solicitar que se investigue al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, si el propio candidato presidencial tricolor hasta lo designó dirigente nacional del PRI.

Con todo respeto y de manera amorosa, manifestó: Quién le va a creer que va a investigar por qué endeudó a Coahuila, con más de 30 mil millones de pesos, si Peña lo puso en el PRI.

“¡Qué le pasa! (a Peña) Nadie acepta que lo engañen de esa manera. Es una burla o quién lo puso (a Moreira)”, enfatizó el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista.

Ahí está la reacción y el enojo de los jóvenes después de escuchar una declaración como la hecha por Enrique Peña, quien además asumió una actitud similar a la adoptada por los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, después de la matanza de Tlatelolco y el Jueves de Corpus.

Explicó que Peña argumentó que como gobernador era responsable de los acontecimientos de Atenco –de actos de represión y muerte de habitantes de ese municipio mexiquense que se opuso a la construcción de un aeropuerto– con el pretexto de garantizar la paz y el orden y, con ello, ganar simpatías y respeto.

A diferencia del aspirante priísta, ofreció poner orden pero sin recurrir a ningún acto de autoritarismo y adelantó que el conflicto estudiantil en Morelia, Michoacán lo resolverá con diálogo y acuerdos, sin violar derechos humanos, en caso de favorecerle el voto en la contienda presidencial del próximo 1 de julio.

En conferencia de prensa que ofreció a su llegada a este importante puerto, exigió a Peña Nieto que presente copias de los contratos de publicidad que firmó con medios de comunicación para difundir su imagen como mandatario mexiquense.

Con la exhibición pública de los documentos se aclarará sus gastos o quedará al descubierto si Televisa

lo patrocina, proyecta como una mercancía, como parte de una telenovela y es una inversión a futuro, con la intención de implantar la república de la televisión, abundó.

Pero le pidió que no actúe como un cínico y pretenda tapar el sol con un dedo, “si todo mundo sabe que en los medios de comunicación se dedicaron a proyectarlo, sobre todo en Televisa.

A manera de ejemplo recordó los promocionales que se difundieron con la imagen de la cantante Lucero y un extenso reportaje de la visita de Peña a El Vaticano. ¿Quién pagó. Fue gratis?, preguntó.

Por otra parte lamentó el retiro del sacerdote Alejandro Solalinde de sus labores de apoyo a migrantes, por las reiteradas amenazas de muerte.

Posteriormente López Obrador encabezó un mitin en Huejutla, municipio de la Huasteca.

Ante miles de simpatizantes de esta región que se caracteriza por el abandono y marginación, López Obrador expuso su plan de desarrollo social a favor de los pobres.

Explicó que habrá pensión alimentaria para adultos mayores y becas para los jóvenes y madres solteras, así como útiles escolares y uniformes gratuitos.

En la jornada de este día López Obrador recorrió mas de 600 kilómetros de carretera, desde Tampico, Tamaulipas, hasta la capital poblana.

Pudo constatar el pésimo estado en que se encuentra la carretera de Huejutla, Hidalgo, a Poza Rica Veracruz.

En el norte veracruzano detalló lqie en periodos electorales se reproduce la práctica de comprar el voto del electorado “Es cuando empieza la repartidera”, señaló.

Y pidió al pueblo veracruzano no vender su voto; por el contrario, hay que defenderlo en las casillas, en así necesario.

En esta zona petrolera, se refirió a la corrupción que impera en Pemex, en particular en esta entidad, como ha quedado de manifiesto con los millonarios contratos entregados a empresas extranjeras para trabajaos de exploración.

Pero, aclaró, se acabará la robadora en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad y se construirán cinco refinerías para dejar de importar combustibles y reducir los precios de gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica.

Al informar que se reactivará al sector agropecuario hasta alcanzar la soberanía alimentaria, dio a conocer a sus paisanos –como llama comúnmente a los veracruzanos porque su padre nació en esta entidad– que se quitarán las casetas de cuota de Nautla y Pánuco que solo provocan congestionamientos vehiculares, así como concluir la construcción de la carretera Tuxpan – Huauchinango.

Por la tarde noche encabezó el tercer acto de campaña en Huauchinango, Puebla.

*****

 Descargar: b12-000212


Boletines,

Más corrupción, más desempleo, más pobreza e inseguridad representa el otro candidato a la Presidencia: AMLO

 

b12-000211

 

Jojutla, Morelos, a 12 de mayo de 2012 

 


 

* Los otros contendientes representan al mismo régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios

* Reitera su decisión de combatir la corrupción en Pemex y en la CFE, así como construir 5 refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles y reducir precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz

Más corrupción, más desempleo, más pobreza, más inseguridad, más violencia y más de lo mismo representa el otro candidato a la Presidencia de la República, aseguró Andrés Manuel López Obrador sin mencionar por su nombre al priísta Enrique Peña Nieto.

“Eso es más de lo mismo”, declaró al afirmar que los otros contendientes, a saber el priísta  Peña Nieto y la panista Josefina Vázquez, representan al mismo régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios.

En esta región cañera, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista sustentó su dicho en que el priísta Enrique Peña y el panista Felipe Calderón, a través de sus legisladores aprobaron los aumentos mensuales a las gasolinas y el diesel.

Precisamente este día se registró el enésimo incremento a las gasolinas magna y

premium, reiteró su decisión de combatir la corrupción en Petróleos Mexicanos y en la Comisión Federal de Electricidad, así como construir cinco refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles y reducir los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica.

Explicó en este municipio y posteriormente en Iguala, Guerrero, detalló que este día la gasolina magna aumenta a 10.18 pesos, la premium cuesta 10.84 pesos, el diesel 10.54 pesos.

En resumen,  la gasolina en lo que va de este sexenio se ha incrementado 45 por ciento, en el caso de la gasolina magna, enfatizó al destacar que si se toma ” como referencia el aumento a las gasolinas, que ha sido del 45 por ciento, conviene saber qué ha sucedido con la inflación que ha aumentado en lo que va del sexenio 22.10 por ciento”.

A su vez, el salario mínimo ha aumentado 19 por ciento en lo que va del sexenio, “y esto es lo que lleva a la pérdida sistemática, permanente, del poder1 adquisitivo del salario”, señaló.

“En consecuencia, el salario mínimo aumenta por debajo de la inflación y la gasolina aumenta por arriba de la inflación, y se puede probar la pérdida del salario y la carestía con el aumento en el aumento al precio de la tortilla”, abundó.

Hace tres décadas se podían comprar hasta 50 kilogramos de tortilla con un salario, pero ahora solo se pueden adquirir cinco kilos de ese alimento básico, enfatizó.

Por otra parte López  se refirió al  desencuentro que tuvo Peña con estudiantes de la Universidad Iberoamericana .

Tanto en conferencia matutina como en el acto de campaña realizado en Iguala, Guerrero, municipio cuna de la Bandera Nacional,  explicó que la reacción de rechazo de los jóvenes hacia Peña  tuvo su origen en que el priísta asumió una actitud al estilo del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz y dijo que el caso Atenco era su responsabilidad.

De acuerdo a imágenes transmitidas en las redes sociales, Peña había terminado de participar en la Ibero, pero tomó de nuevo el micrófono y  no fue correcta su respuesta a un cuestionamiento sobre Atenco.

“Quiso mostrar que tiene mucha autoridad, una especie de lo que en su momento hizo Díaz Ordaz diciendo yo soy responsable, porque pensó que de esa manera, como hay mucha gente que cree que debe de haber orden y mano dura y todas estas cosas, pues eso yo creo que complicó más la situación”, estimó.

También consideró que el comportamiento de los estudiantes es fruto de la crisis económica y social en que se tiene al país y al abandono de los jóvenes que no tienen oportunidades de trabajo y de estudio.

 En la jornada de este día afirmó que Peña “representa a un grupo que quiere seguir imponiendo una política que ha llevado al empobrecimiento de la gente y que está destruyendo al país, quieren imponer por todos los medios a Peña para seguir privatizando, para seguir empobreciendo a la gente, para dejar sin futuro a los mexicanos, para que se les siga cancelando el futuro a millones de mexicanos, porque no hay trabajo, hay carestía y todavía quieren continuar con lo mismo”.

En las plazas públicas de Jojutla e Iguala hizo el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza y de que habrá ciento por ciento a los estudiantes en etapa de cursar estudios de licenciatura.

Hizo énfasis en que se retirará a la líder esa sindical Elba Esther Gordillo, pero sin testerearla mucho, porque se acabarán los cacicazgos en la educación y otras

 actividades de la pública.

*****

Descargar: b12-000211

Transcripciones,

Mientras la gasolina aumenta por arriba de la inflación, en México hay carestía de la vida: AMLO

b12-000209

 

México, Distrito Federal, a 12 de mayo de 2012

 

Conferencia  de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Ánimo.

Hoy continuamos con nuestra gira. Vamos a Morelos y a Guerrero. Ayer hicimos Juchitán y Tuxtepec, Oaxaca.

Hoy quiero informar, repito, informar sobre lo que está sucediendo en cuanto a la política económica que afecta permanentemente el ingreso de los trabajadores y de los mexicanos en general.

Hoy, de nuevo, vuelve a subir la gasolina y quiero dar a conocer una información para ver si es posible que se transmita, que se publique en los periódicos, que se de a conocer en la radio y, si es posible, en la televisión, porque es información que por lo general no se conoce.

Desde luego que todos los mexicanos sabemos que cada vez hay más carestía, pero no se tienen los datos.

Hoy la gasolina magna va a aumentar a 10.18 pesos, la premium va a costar 10.84 pesos, el diesel 10.54 pesos. La gasolina en lo que va de este sexenio se ha incrementado en 45 por ciento, en el caso de la gasolina magna, es un 45 por ciento de aumento.

Aquí hay que recordar, para los que piensan que el PRI y el PAN son distintos, que hace relativamente poco, cuando se aprobó el presupuesto, hubo un acuerdo para aumentar el IVA, un acuerdo entre el PRI y el PAN y en este acuerdo se contempló el aumento a las gasolinas.

Si tomamos como referencia el aumento a las gasolinas, que ha sido del 45 por ciento, conviene saber qué ha sucedido con la inflación. Ha aumentado en lo que va del sexenio 22.10 por ciento. Ha habido una inflación acumulada de 22.10 por ciento.

El salario mínimo ha aumentado 19 por ciento en el periodo, en el sexenio, y esto es lo que lleva a la pérdida sistemática, permanente, del poder adquisitivo del salario. Aquí se aprecia con mucha claridad.

El salario mínimo aumenta por debajo de la inflación y la gasolina aumenta por arriba de la inflación, y se puede probar la pérdida del salario y la carestía con el aumento en el aumento al precio de la tortilla.

Ha aumentado el precio del kilo la tortilla en 100 por ciento en lo que va de este gobierno, de seis pesos el kilo a 12 pesos en promedio, tomando en cuenta a la zona A de salario mínimo. Este precio varía. Hay lugares en que llega a costar la tortilla hasta 18 pesos el kilo.

Esta es la amarga realidad. Por eso es que buscamos que haya un cambio verdadero, no se puede continuar con esta política, cada vez hay más deterioro del poder adquisitivo del salario, más carestía, los ingresos  no alcanzan ni siquiera para lo más indispensable.

P.- Sobre el precio de la gasolina. Calderón no ha entregado una refinería. ¿Cómo llegó a la conclusión de que sean cinco?

R.- Ya están los hechos, pero yo siempre busco la objetividad y creo que esta política antipopular se viene aplicando desde que el PRI estaba en su apogeo. No es nada más en este sexenio. Les puedo decir que en 1983, cuando se inició esta política llamada neoliberal, un salario mínimo alcanzaba para comprar 50 kilos de tortilla y ahora alcanza para comprar cinco kilos de tortilla.

Yo siempre tengo como referente el periodo, porque si se habla de que no se construyó ninguna refinería ahora, aunque se ofreció, hay que tener en cuenta que no se ha construido ni una sola refinería en 29 años, para ser objetivos, solo hay seis refinerías desde hace 30 años.

Aquí el asunto es el proyecto, quien lo aplica puede ser el PRI o puede ser el PAN, el PRIAN, pero aquí lo que tenemos que ver es lo estructural, el fondo del asunto. La diferencia con nosotros es que vamos a cambiar esta política económica.

P.- Cómo llegó a la conclusión de que sean cinco y no diez refinerías. Por qué cinco?

R.- Porque ese es el volumen que se requiere para dejar de comprar la gasolina en el extranjero, se están comprando 500 mil barriles diarios de combustibles y es lo que pretendemos producir con las cinco refinerías, para ir poco a poco, sistemáticamente, gradualmente, paulatinamente, dejando de vender petróleo crudo al extranjero y procesando en nuestro país toda la materia prima.

Este es un proyecto que he venido planteando desde hace muchos años, desde que se optara por esta política, que lleva al absurdo de vender materia prima para comprar derivados del petróleo.

También les doy un dato que es interesante, para conocer más sobre el tema. Nuestro país, desde la expropiación hasta los años 80, no vendía materia prima al extranjero, no vendía petróleo al extranjero, no siempre se ha vendido petróleo crudo al extranjero. ¿Qué paso en ese periodo, de 1938 a 1980?

Se industrializó el país y en particular fue cuando se construyeron las plantas petroquímicas y las refinerías, pero cuál es el resultado en materia de política económica. Que en ese periodo crecimiento a una tasa promedio anual de 6 por ciento y, en el periodo en que hemos optado o que han decidido algunos, vender petróleo crudo al extranjero, la tasa de crecimiento ha sido de 2.3 por ciento.

Esto para refrescar la memoria, pero aquí lo que interesa es que se den a conocer estos datos, porque, digo es una sugerencia, esto no se sabe. Repito, la gente sí, cómo no va a percibir que las cosas andan mal y que sus ingresos no le alcanzan.

Eso sí, pero ya veo que se habla mucho de que tiene que darse información precisa y objetiva. Sí hay información, lo que pasa es que no se transmite. A lo mejor el lunes va a haber un reportaje en Televisa sobre esto, dando a conocer estos resultados. Esto es lo más importante.

P.- Sobre el recibimiento de Peña en la Ibero, ¿cuál es su opinión?

R.- Es por esto, por la crisis, y porque  quieren mantener la misma política, en contra de la mayoría de la gente y en beneficio de una minoría, que son los que están patrocinando a Peña Nieto. Y los jóvenes pues están informados, se dan cuenta. ¿Ustedes no se dan cuenta? Sí, también, todos.

Entonces, a eso atribuyo.

P.- Por ahí dicen que podía usted mandado a esos jóvenes…

R.- Eso siempre sucede, hay que ver las cosas con seriedad y no menospreciar a los jóvenes. Si encima de que se les ha abandonado, se les ha cerrado las puertas, los menospreciamos, pues no vamos a estar actuando de manera honesta, además hay que ver, yo no he tenido la oportunidad de hacerlo, qué fue lo que sucedió a detalle, porque ayer fueron como mil kilómetros de carretera, llegamos a la ciudad como a la una o dos de la mañana.

Entonces no he tenido tiempo, alcance a ver un video en donde hay una imagen donde ya había terminado, no sé si sea lo que sucedió de intervenir Peña y como lo estaban haciendo un cuestionamiento, volvió a tomar el micrófono, y lo que respondió creo que no fue lo correcto, quiso mostrar que tiene mucha autoridad, una especie de lo que en su momento hizo Díaz Ordaz diciendo yo soy responsable, porque pensó que de esa manera, como hay mucha gente que cree que debe de haber orden y mano dura y todas estas cosas, pues eso yo creo que complicó más la situación.

Ya no se puede ese modelo, le salió ahí lo que trae adentro, pero ya eso es asunto de la reflexión de ustedes, vean yo no le deseo mal a nadie, eso se los puedo garantizar, pero los jóvenes no quieren más de lo mismo, eso ya quedó de manifiesto.

P:¿Pero era merecido ese recibimiento?

R: No, ya dije, no le deseo mal a nadie, pero él representa a un grupo que quiere seguir imponiendo una política que ha llevado al empobrecimiento de la gente y que está destruyendo al país, quieren imponer por todos los medios a Peña para seguir privatizando, para seguir empobreciendo a la gente, para dejar sin futuro a los mexicanos, para que se les siga cancelando el futuro a millones de mexicanos, porque no hay trabajo, hay carestía y todavía quieren continuar con lo mismo.

Entonces los jóvenes pues están informados y no están de acuerdo por lo que se ve, acerca de esto que han querido vender a través de la publicidad, así veo las cosas.

P:¿Se debería de tomar como ejemplo la actitud de los universitarios?

R: No opino sobre eso, porque cada quien actúa con libertad, yo no le doy indicaciones a nadie de que actúe para perjudicar a nuestros adversarios, nunca lo he hecho, yo me voy al fondo siempre, a lo estructural, no estoy acostumbrado a tirar la piedra y esconder la mano, nunca jamás, no hablo con algún dirigente o algún periodista y le digo: oye ayúdanos con esto, pon esto a un periodista por ejemplo o a un dirigente actúa de esta manera, has esto, no, nunca lo he hecho. Actúo con transparencia.

P: ¿Ayer, Felipe Calderón se burlaba de quienes se quejan de los aumentos de las gasolinas, qué le parece eso?

R: No tengo opinión, porque quiero irme más al fondo del asunto, a lo estructural, ya dije sea el PRI o sea el PAN que esté en el gobierno es la misma política.

P:¿No es una falta de respeto para la población?

R: Pero así lo han hecho los priistas siempre, es lo mismo, yo no me voy a cargar ahora, como lo están haciendo algunos que quieren echarle la culpa de todo al PAN, porque le están haciendo el juego al PRI, no, son iguales, yo nada más hago la diferencia con los priistas y panistas de abajo, ciudadanos del PRI y del PAN que me merecen todo mi respeto, pero arriba, pues no estamos viendo de que la señora Elba Esther que ayudó al PAN en el 2006, ahora está ayudando al PRI, dónde está la diferencia, que vaya a engañar a otra parte.

P:¿… presidente que no mintiera para quienes pretenden bajar los precios de las gasolinas y los combustibles, que esa es una política falsa  ?

R: Bueno pero aquí están los datos, ellos han decidido por esta política, nosotros no estamos de acuerdo, y yo estoy proponiendo que vamos a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz,  y sé cómo se debe de hacer y es sencillo, no va a costar más dinero, no va a costar más dinero, la fórmula es sencilla, hay mucha corrupción en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad y vamos terminar con la corrupción en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad y con esos ahorros vamos a bajar los precios de los combustibles o ¿lo tengo que explicar más? No, ¿o no hay corrupción en Pemex? ¿o no hay corrupción en la Comisión Federal de Electricidad? ¿o saben ustedes como comunicadores quién compra la gasolina en el extranjero? ¿y quién la distribuye? ¿y a qué precio compran? ¿y a qué precio venden? ¿saben ustedes a dónde se destina el subsidio?

No se sabe, ni ustedes, que por profesión tienen el manejo de la comunicación y de la información, entonces yo ya lo voy a saber en menos de 50 días me van a tener que informar y se van a terminar esos negocios, entonces por eso va a haber posibilidad de bajar los precios de los combustibles, porque imagínense de qué tamaño es el negocio, es uno de los negocios más importantes, yo creo que es el negocio más cuantioso que se hace desde el poder, es la compra de 500 mil barriles diarios de combustibles, esto significa al año, alrededor 30 mil millones de dólares y no hay transparencia, y aunque hay Instituto de la Transparencia, eso sí.

P:¿Licenciado está haciendo una pregunta de un ciudadano por internet nos dice qué mensaje tiene para las personas que orillados por la falta de empleo, la carestía, y la pobreza han perdido la fe…?

R: Que tenemos que participar todos los mexicanos para lograr un verdadero cambio por la vía pacífica, por la vía electoral, sin violencia, y que sí se puede lograr este cambio, es más que estoy sintiendo de que hay un despertar ciudadano, que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República y le digo al señor que no pierda la fe, que sí hay salidas, que no se debe de caer en la abstención, es decir, en no participar, porque eso termina haciéndole el juego a los que no quieren que haya ningún cambio, a los que quieren que se mantenga el estatus quo.

Sí hay que participar, y hay que ir a votar, porque el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio, se tiene que participar, y están participando millones de mexicanos, mujeres y hombres.

Ayer a las 12 de día en Juchitán, en pleno sol, miles de gentes, mujeres y hombres entusiasmados, con mucha fe, con muchas esperanzas, luego las 6 de la tarde en Tuxtepec, con un calor de 40 grados, ahí miles de ciudadanos, mujeres y hombres que no han perdido la fe, que no han perdido las esperanzas.

Entonces vamos hacia adelante, además es una causa justa, nos pueden estar cuestionando todos los días en los medios que están al servicio de los que no quieren el cambio, pero tenemos la razón y la razón siempre triunfa.

Por eso, qué más podemos pedirle a la vida, si estamos viviendo momentos interesantes, son momentos para la transformación, no siempre sucede esto, a nosotros nos tocó, a nuestra generación resolver este asunto, y lo tenemos que resolver bien, porque si no participamos para que cambie esta realidad de opresión de injusticias, nos lo van a reclamar nuestros hijos y nuestros nietos.

Entonces vamos a buscar el cambio por la vía pacífica, yo estoy viendo cómo la gente está participando, mucho, lo estoy sintiendo, estoy oyendo crecer el movimiento, se oye crecer el movimiento a favor de un cambio verdadero. Entonces ¡Ánimo! ¡Vámonos! ¡Adelante! No dejemos pasar esta oportunidad y un indicador que también tengo, es ver cómo actúan nuestros adversarios o los representantes de quienes no quieren el cambio, a los que utilizan para emitir opiniones o distorsionar las cosas.

Ahora están, no sé, nerviosos, Liébano Sáenz hoy escribe la República del Odio, fíjense esto, el que fue el secretario particular del presidente Zedillo, ayer Hiriart  que fue también secretario de Comunicaciones de Salinas muy enfurecido, tranquilícense, serenense, nosotros queremos que las cosas cambien por la vía pacífica y tenemos diferencias, pues sí, pero vamos buscando respeto, concordia, la reconciliación, sigo extendiendo mi mano franca a todos, a mis adversarios, a todos, este no es un asunto personal, esta de por medio el destino del pueblo, el futuro de la nación, por eso actuamos como lo hacemos, entonces es legítimo lo que hacemos y no es para perjudicar a nadie en particular. No odiamos, queremos justicia, no venganza, entonces serenidad y paciencia. Muchas gracias.

P:¿Hoy Peña Nieto va a Coahuila… se mencionará a Moreira en una petición de investigación…, qué le parecieron estas justificaciones que dio Peña Nieto para la compra de espacios en radio, que son patrocinio…?

R: En el caso de Moreira es la protección que se le está dando desde arriba, lo hizo Peña Nieto desde el principio, le levanto la mano desde que se hizo la denuncia, bueno lo apoyo en un acuerdo con la señora Elba Esther para que llegará a la Presidencia del PRI.

Es que a veces se olvida las cosas y hay que estar recordando, refrescando la memoria, pero son lo mismo y ya sabemos lo que significó todo este asunto de Moreira en Coahuila. El hecho mismo de dejar a su hermano como gobernador es una gran inmoralidad, si no vivimos en una monarquía, si los cargos no se heredan, si somos una República, pues ya el que se atreva a hacer eso, puede hacer cualquier cosa, porque no tiene principios morales de ninguna índole, entonces por eso hablamos también de una crisis política, no es nada más una crisis económica, no es nada más una crisis social, por la monstruosa desigualdad que existe, es también una crisis política, entonces se protegen unos a otros, es un sistema que se puede caracterizar por la corrupción y por la impunidad y existen redes de intereses y de complicidades, entonces no es de extrañar que existe ese comportamiento.

Y lo otro, pues yo le diría que también es por lo mismo, imagínense pagar para que hablen bien de uno, ya para qué hablamos de lo demás, eso es lo que se está viendo, pero en este caso, yo insistiría que el asunto no es nada más que facturen para que haya comentarios a favor, les diría que eso es legal, puede no ser ético, pero es legal.

El problema de fondo es el dinero que se utiliza para lo mismo y que no se factura, o se triangula o se lava para lograr ese propósito. Qué está pasando en el caso del estado de México ahora lo que se sabe es lo que se gastan en estas promociones de radio, entonces estamos hablando de 50 millones en todo el sexenio, prácticamente en todo el sexenio, 50 millones y de esos 50 millones a un programa, si les podemos llamar así, se le destina 10, 9 millones, que representa como el 20 por ciento del total y pregunta ¿es eso es todo lo que gastaron? No, estamos hablando de una mínima parte.

¿Y cómo fue el otro gasto? ¿Por qué Peña Nieto no da a conocer los contratos? porque ahí está la clave de todo, dice, es que gastamos menos, gastamos 600 millones en el sexenio en total, ¿a ver dónde están los contratos de esos 600 millones? Y ahí nos vamos a encontrar con muchas sorpresas, es más les puedo a decir, va a suceder esto que se dio a conocer, no van a parecer los contratos de Televisa, porque en una de esas no hay contratos, y entonces cómo le hicieron, porque están los espots de Peña y del gobierno del estado en los 6 años, quién pago eso, cómo se pagó, quién pompo campañita, quién pompo o fue una inversión de Televisa, porque también eso puede ser, que Televisa haya decidido invertir.

P:La Fundación Televisa

R: La Fundación Televisa, como patrocinador, bueno a cambio de qué, eso sería muy interesante conocerlo, ese es el fondo, entonces que entreguen los contratos de los 600 millones que ellos mismos dicen que gastaron, debe de haber contrato, ahora resulta que consideran eso como información reservada, yo estoy seguro que este tema también mañana va a ser difundido en las primeras planas de los periódicos y en Televisa también va a salir, que es interesante.

Nada más es un periódico el que está tratando este tema, un solo periódico, y un programa de radio, a fondo, como investigación y no tan afondo, pero lo están tratando, miren cómo estamos, en qué situación estamos o ya nos quedamos callados, porque si quieren yo ya no hablo así, hablamos de otras cosas porque sí tenemos propuestas, eso lo tenemos, les consta, pero dicen a ver pero qué propone, somos los únicos que proponemos, tan es así que nos copian, pero también tenemos que hablar de esto otro, pero como dicen los jóvenes: ¡ya chole!. Muchísimas gracias.

*****

Descargar: b12-000209

Boletines,

Increíble la ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Peña, manifiesta López Obrador

b12-000208

 

Cosoleacaque, Veracruz, a 11 de mayo de 2012

 

*Hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, expresa el candidato presidencial del Movimiento Progresista

* Demostrará que Enrique Peña es fruto de la mercadotecnia y publicidad y con ese método se pretende imponerlo como presidente de México

 

La lamentable pero increíble ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Enrique Peña como gobernador mexiquense revela la existencia de una cifra negra y hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, el gobierno local realizó el pago en efectivo sin factura o la televisora invirtió en su proyecto político, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Para demostrar que el candidato presidencial priista es fruto de la mercadotecnia y publicidad y que con ese método se pretende imponerlo como presidente de México, dio a conocer que encargó a un grupo de expertos la elaboración de un estudio sobre el número de spots en radio y televisión, así como las menciones y entrevistas realizadas a Peña en medios electrónicos, particularmente en Televisa, durante el periodo 2006-2011.

Con la investigación, explicó en conferencia de prensa, se conocerá a detalle el número de menciones a favor y en contra de Peña, así como el total de entrevistas hechas en el horario estelar del canal de las Estrellas (el canal 2 ) de Televisa.

De antemano aclaró que a diferencia de su adversario político, que pagó 32 millones de pesos por concepto de notas comentadas, se acuerdo a un periódico del DF, en cinco años no recibió invitación alguna para entrevista en el noticiario nocturno de Televisa.

Al mismo tiempo –continuó– con el estudio se conocerá si el gobierno de Peña recurrió a un intermediario, pagó en efectivo, “con maletas llenas de dinero, sin factura, puro chayo, chayo, chayo, o sea un chayo bien creado” o Televisa lo patrocina en la construcción de su imagen, a manera de inversión a futuro.

Al comentar que le extendieron una invitación para participar en el programa Tercer Grado de Televisa consideró una falta de respeto el trato que dieron el pasado miércoles los “jueces que pontifican” –como llamó a los panelistas– a la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.

“Se les pasó la mano. Eso no se hace. Quizás lo hicieron porque a lo mejor tienen mucha arrogancia y prepotencia. Son los grandes jueces”, pero el trato de los conductores hacia Vazquez generó molestia entre los ciudadanos, subrayó.

Antes de encabezar actos de campaña en Juchitán y Tuxtepec, municipios de Oaxaca, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista hizo votos por un cambio en el formato del segundo debate entre presidenciales programado para el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco.

Luego calificó de lamentable que el pasado debate entre los cuatro aspirantes a la Presidencia tuviese un costo cuatro millones de pesos y que tan solo por concepto de maquillaje se desembolsaron 51 mil pesos.

El aparato del Instituto Federal Electoral apantalla a los extranjeros, como ocurrió con el ex presidente de Colombia, César Gaviria, que se encuentra en suelo nacional para participar como observador electoral y con quien se reunió el pasado jueves.

Al igual que otros órganos, como el responsable de la transparencia, el IFE se ubica como una de las instituciones mas caras del mundo, con salarios que no se ganan en ningún otro organismo a nivel mundial, subrayó.

En el IFE tienen oficinas “para todo, pero todo es pura pantalla y cuesta mucho dinero mantener ese aparato faraónico”, sin embargo los consejeros electorales incumplen su responsabilidad de evitar el uso de dinero ilícito en las campañas y de garantizar mínimos de equidad en el acceso a medios de comunicación, puntualizó.

En la jornada de este día López Obrador recorrió un total de 1,078 kilómetros de carretera para trasladarse del aeropuerto de Minatitlán, Veracruz, a Juchitán; de ese municipio a Mixtepec y posteriormente a la ciudad de México.

Ante miles de ciudadanos juchitecos, expresó su determinación de construir cinco refinería en territorio nacional, una de ellas en Salina Cruz, para dejar de importar gasolinas y paralelamente reducir los precios de los combustibles.

A pesar de los rayos del sol de mediodía, hombres y mujeres de todas edades escucharon en la plaza municipal el mensaje de López Obrador, quien hizo el compromiso de otorgar pensión alimentaria todos los adultos mayores y entregar becas a madres solteras, personas con discapacidad y a estudiantes de nivel bachillerato.

Para evitar una eventual repetición del fraude electoral de 2006, pidió a los ciudadanos de Juchitán que participen en la tarea de cuidar casillas y en la defensa del voto, en caso necesario.

Mientras la camioneta que lo traslada se enfilaba hacia Mixtepec, en la agencia Municipal La Mixtequita lo esperaban a pie de carretera un nutrido grupo de ciudadanos, para presentarle un pliego petitorio y expresarle su apoyo.

López Obrador accedió y subió a una camioneta, desde donde informó que existe la pretensión de privatizar la industria petrolera aquellos que no han leído el artículo 27 constitucional que establece que el petróleo es propiedad de los mexicanos y de la nación.

También dejó en claro que como presidente de la República, en caso de ganar los comicios del 1 de julio, no será empleado ni estará subordinado a un pequeño grupo.

En esta región mixe, una de las mas pobres del país, ofreció rescatar al campo, otorgar apoyos al sector primario de la economía y otorgar apoyos a la producción.

Casi al final del saludo de paso, como se le llama a los encuentros a pie de carretera, Lopez Obrador aclaró: No crean ustedes un catrín; vengo de abajo. Soy de un pueblo similar a La Mixtequita.

Por la tarde López Obrador asistió a un mitin en Mixtepec y posteriormente retornó a la Ciudad de México.

 Descargar: b12-000208

Transcripciones,

Puntualiza López Obrador el programa de apoyo a personas con discapacidad

   b12-000181

Guadalajara, Jalisco, a 27 de abril de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Hoy vamos a Nayarit. Mañana a Chihuahua y pasado mañana, el domingo a Oaxaca y a Naucalpan, por la noche. Esto es lo que estamos haciendo. Estoy a las órdenes.

P.- Qué la parece la propuesta de Peña dirigida a las madres…

R.- No conozco qué propone. La propuesta nuestra es apoyar a los adultos mayores, ya lo hemos hecho. Es hacer extensivo el programa de apoyo a adultos mayores, como lo hicimos en el Distrito Federal y como se ha establecido en el DF como ley.

También voy a puntualizar en unos días el programa de apoyo a personas con discapacidad, son tres millones de discapacitados van a tener una pensión. Ya lo he venido diciendo, pero quiero explicarlo. También decirles que cuando fui jefe de gobierno se apoyó y se sigue apoyando a madres solteras con becas.

En cuanto a la alimentación, he planteado que se va a garantizar el derecho a la alimentación, ya he dicho que ningún mexicano va a padecer de hambre. Estoy también comprometiéndome a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos. En fin, esa es nuestra propuesta de desarrollo social.

 

P.- Sus propuestas se parecen….

R.- Porque son buenos para copiar, nada más, y ahora que necesitan los votos, pues están ofreciendo lo que no van a cumplir, porque no cumplen y además no tienen esa vocación, no le tienen amor al pueblo, hacen todo esto por conveniencia electoral, no es que tengan convicción, que se conmuevan ante la pobreza de la gente, ante la necesidad de la gente, son gente de poder y para ellos el pueblo no representa nada.

 

P.- ¿No son buenos cristianos. Ayer decía…?

R.- Pues no quiero profundizar en eso por ahora, pero lo que sí les puedo decir es que es una élite totalmente divorciada del pueblo.

 

P.- Hacía un exhorto sobre presentar gastos de campaña…. Usted cuánto ha gastado…

R.- No tengo la información, pero muy poco. Es mínimo con relación al gasto del PRI. El PRI ha utilizado dinero a raudales. Ahora resulta que nos la quieren voltear. Ahora resulta que es a nosotros a los que nos van a fiscalizar, cuando se está haciendo el IFE de la vista gorda, porque ya el PRI rebasó el tope de campaña. De todas maneras nosotros entregamos toda la información al IFE, todos nuestros comprobantes. Les digo que hay hasta fiscales del IFE en nuestros actos, lo que no sucede con Peña Nieto.

¿Por qué fue un periódico el que dio a conocer que Peña Nieto se traslada en aviones privados, que tiene una flotilla de aviones privados y de helicópteros y no lo hizo el IFE. Dónde estaban los observadores o fiscales del IFE? Toda esa información, las fotografías de los jets y de los helicópteros, las debería tener el IFE  y no un medio de comunicación.

Toda la información que presentamos ayer, ya por segunda ocasión, sobre los espectaculares del PRI, todas las pruebas del excesivo gasto de campaña, pues lo tendrían que hacer ellos, tienen en el IFE una oficina de fiscalización. El IFE cuesta mucho, ganan bastante, sobre todo los consejeros, lo digo de manera respetuosa, 300 mil pesos mensuales, y no cumplen con su función.

En esta temporada de campaña, si los candidatos tenemos, incluyo a todos, que levantarnos temprano y acostarnos tarde, pues eso mismo tendrían que hacer los consejeros y estar atentos. Tienen una rutina muy cómoda, se levantan con calma, se van a desayunar a un buen restaurante, después regresan, atienden asuntos de la oficina, van luego a la hora de la comida a otro buen restaurante, regresan y se van sin problema.

Ellos tienen que cumplir con la función de fiscalizar, no nada más estar diciendo: vamos a hacer una rueda de prensa y vamos a decir que ya vino aquí el PRI y que no tiene ningún problema y que va a transparentar sus gastos. Cómo es que utilizan la palabra, porque son respetuosos de la ley y van a acatar la ley de manera escrupulosa. Ese tiempo de retórica. Y al mismo tiempo pues también a todos los partidos se les va a pedir: Que nos diga la alianza Movimiento Progresista cómo está gastando.

No. Hay dos cosas que tiene que hacer el IFE, insisto mucho. Primero, el control del dinero, que se audite el dinero que se utiliza en las campañas. Segundo, para que haya una elección limpia y libre, equidad en los medios, porque no hay.

Hacen un monitoreo sobre menciones, pero no se habla sobre qué tipo de menciones para los candidatos. Las menciones hacia nosotros muchas veces son cuestionamientos.

Son las dos cosas que hacen posible que una elección sea limpia y libre.

P.¿ Qué le diría a los jóvenes menores de 30 años, que van a votar por primera vez o por segunda vez y no conocen al PRI…?

R. Que son igual que al PAN, nada más para que le vayan midiendo.

P.¿Usted está dispuesto… los gastos de campaña y para que Peña Nieto…?

R. Mañana, pasado, cuando los tengamos.

P. ¿Además… IFE?

R. Sí, sin problemas.

P.¿Qué opina sobre la consejera del IFE que después de las campañas las va a fiscalizar, lo dijo ayer…?

R. Pues es parte de la simulación, del cinismo, cómo es que va Peña a decir a ver aquí están mis gastos y luego sale una consejera a decir de que se va a revisar, a fiscalizar, después de la campaña.

Se están apoyando, se están justificando con lo que dice la ley, sobre los tiempos de fiscalización, pero se les olvida de que hay un principio constitucional que tiene que ver con la equidad, la elección tiene que ser libre, tiene que ser equitativa, bueno con apego a ese principio, ellos pueden actuar, que no digan que no tienen posibilidad de actuar.

Sí hay posibilidad de hacerlo, o sea, la Constitución establece que tiene que haber democracia y democracia es garantizar el voto libre de los ciudadanos y garantizar que las elecciones sean equitativas, que  haya equidad, entonces sí hay un marco jurídico que les permitiría actuar ante todo este gasto excesivo del
PRI y de Peña.

P.¿Bajo este escenario que usted describe qué va a esperar o qué espera para el primero de julio?

R. Es que aunque los dados están cargados, aunque las cartas están marcadas, vamos a volver a ganar, porque la gente quiere un cambio, vamos a volver a ganar la Presidencia.

P.¿En el caso Jalisco, en días pasados en las encuestas lo querían acomodar a bajo de las preferencias, ayer también se la aplican a Enrique Alfaro para ?

R. Pero quién hacen eso.

 

P.¿Saliendo en Milenio la encuesta?

R. ¡Ah!, ¡Ah! Bueno, ya para qué hablamos, en qué lugar lo ponen

 

P. Lo ponen en cuarto lugar…

R. Cuarto lugar, ¡ah no!, ya para que hablamos en Milenio.

P.¿En esta zona del país su candidatura no ha crecido a diferencia de otras zonas, el occidente del país es difícil?

R. Ha crecido en todos lados, hemos avanzado mucho.

 

P.¿Pero menos en todo caso…?

R. Hay que ver quién lo dice.

P.¿Reforma lo dice?

R. Quien sabe, a nosotros nos ha ido muy bien y yo les paso un tip, aquí entre nos, nada no se lo digan a nadie, no les crean las encuestas que hacen algunos medios, porque están copeteadas, esto aquí entrenos y en el caso de Jalisco es una falta de respeto,  de que pongan a Enrique en el cuarto lugar, me gustaría que lo explicará el Milenio, cómo está eso, luego se molestan, se enojan, pero yo les pregunto, los convoco a que revisen estos casos, ojalá lo hagan por respeto a los lectores, y lo digo de manera respetuosa, fraterna tiene que haber una ética en el ejercicio del Periodismo, no se puede así, yo sé que están apoyando a Peña Nieto y al PRI, aquí seguramente están apoyando al candidato del PRI al gobierno, pero que sean objetivos, que busquen equilibrios y también por ética que se quiten la máscara, no se puede estar disfrazando de periódicos independientes, plurales, profesionales, y están distantes del poder y cercanos a la sociedad y estar haciendo ese tipo de cosas, entonces fuera máscaras, o sea, ya que se definan.

Bueno me da mucho gusto, vamos a la reunión al combate de la corrupción.

P.¿…el PRD y Movimiento Ciudadano, no hubo banderas del PRD…?

R. Pero no son las banderas.

P.Inaudible

R. No, estamos unidos, la unidad se da abajo, la unidad es la de los ciudadanos, esa es la más importante y eso se tiene en Jalisco, estamos unidos.

P.¿Apoyando al candidato del PRD…?

R. Ya lo exprese desde un principio de que iba a yo a apoyar a Enrique y eso estamos haciendo, vamos a ganar la gubernatura en Jalisco, Enrique es un extraordinario candidato, tiene la confianza de mucha gente y vamos a ganar, lo estoy sintiendo, esta misma actitud de Milenio de ponerlo en cuarto lugar es parte de eso, están muy nerviosos los engominados.

P.¿ Representando a los jóvenes en Jalisco qué papel  representamos nosotros en su gobierno, qué nos puede ofrecer usted?

R. Yo lo he venido planteando de que nunca más se va a hacer a un lado a los jóvenes, se va a excluir a los jóvenes, no se les va a cerrar las puertas a los jóvenes, los jóvenes van a ser fundamental en la transformación de México, los jóvenes van a ayudarnos a rescatar al país, lo vamos a lograr con dos objetivos: primero, el que podamos trabajar todos, y de manera particular los jóvenes, para el desarrollo del país. Se va a garantizar a los jóvenes el derecho al trabajo, hay muchos jóvenes que no tienen posibilidad de trabajar, va a haber empleos para los jóvenes.

Y el otro eje, la otra propuesta es la educación, ningún joven va a ser excluido, no se va a quedar con la oportunidad de estudiar, son los dos elementos, las dos propuestas que tenemos para los jóvenes, repito, nunca más se va a excluir a los jóvenes, se les va a cerrar las puertas. Muy bien muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar:b12-000181