Browsing Tag

Peña Nieto

Transcripciones,

Televisa invierte a futuro en Peña, expresa López Obrador

b12-000207

 

Minatitlán, Veracruz, a 11 de mayo de 2012

 

 

 

 

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, por la coalición Movimiento Progresista, durante conferencia de prensa en Minatitlán, Veracruz. 

 

 

…en la calle, en los lugares como éste, … en los aeropuertos. Donde quiera que vamos hay mucha simpatía por el Movimiento.  Y me están expresando los ciudadanos que van a apoyar.

Es Movimiento va más allá de lo que se puede percibir a simple vista, es algo profundo. Los ciudadanos saben de que es una oportunidad histórica la que se nos va a presentar el primero de julio a los ciudadanos mexicanos.

P: ¿… Va… Josefina Vázquez Mota?

R: Estamos muy bien. No creo yo en las encuestas. Desde luego, no creo en las encuestas, para decirlo mejor, que se hacen con propósitos propagandísticos.

Nunca voy a decir que la encuesta del Milenio, por ejemplo, es una encuesta que pueda servir de referente para lo que está sucediendo, porque no es cierto. Ellos lo saben bien, los directores de Milenio, saben que es propaganda.

Ellos están a favor de Peña y entonces le quieren hacer creer que ya Peña es inalcanzable, y que ya nos crucemos de brazos y que hasta aplaudamos el regreso del PRI con lo que implica: corrupción, más pobreza para la gente.

Pero esa es la lógica de los medios, es propaganda pues. Yo no estoy cuestionando nada, nada más dando a conocer lo que pienso.

P: ¿Oiga, señor, había dicho que… renunciaría, si se investigaban los gastos de los gastos de campaña., ya se había rebasado…?

R: Sí, pero no es función de los gastos de campaña. También, nosotros no rebasamos los topes de gastos de campaña. La polémica está fundamentalmente en lo que significó el caso de mi función en el Gobierno del Distrito Federal cuando fui Jefe de Gobierno.

Entonces, Peña dio una cifra que no responde a la realidad. Ya ayer presentamos  nosotros pruebas, y a eso me referí, a que nosotros pues no tenemos nada que ocultar, podemos demostrar todo.

Ayer le enviamos a Carmen Aristegui las facturas, los contratos, básicamente que se hicieron con los medios de comunicación en el tiempo que fui Jefe de Gobierno.

P: ¿No te han respondido de parte de Enrique Peña Nieto?

R: No, ya dieron a conocer información acerca de sus gastos, pero es muy lamentable que esto suceda. Ya hasta pena da, porque ahora resulta de que no tiene contratos con Televisa Peña, o sea, es increíble que no tenga contratos con Televisa.

¿Ustedes nunca han visto a Peña en Televisa? Qué raro verlo ahí, ¿verdad? en el horario estelar.

P: ¿Se está falseando información?

R: Pues yo creo que son tres posibilidades: una, que estén utilizando a una empresa para triangular, o sea, un intermediario, y así pagarle a Televisa, ¿no? por los mensajes, porque es evidente. Nosotros tenemos algunos periodos de tiempos, pautas, menciones a Peña en los noticieros de Televisa, y eso es diario desde el 2006 a la fecha.

Entonces, si no aparece que hay un contrato, que no sólo son menciones, son también spots, entonces, si no existe un contrato entre Gobierno del estado de México y Televisa, ¿cómo se distribuyo esa propaganda, cómo se pagó ese tiempo?

Entonces hay tres posibilidades, una de que el Gobierno del Estado de México haya contratado a una empresa intermediaria, como esta que dirige el señor que está en Televisa también.

P: Quintero…

R: Quintero y  a través de ésta empresa, se hace la contratación a Televisa, pero tiene que existir los contratos. La otra posibilidad es que se le hay pagado a Televisa en efectivo, en maletas, el dinero, sin factura,  chayo, chayo, chayo, un chayote bien creado, esa es  y la la tercera es de que Televisa esté invirtiendo, que no haya cobrado nada.

O sea, que como Peña es su proyecto, Televisa lo está patrocinando, que toda la construcción de la imagen de Peña haya sido con inversión de Televisa, ahora sí que inversión a futuro, pensando que si imponen a Peña, en la publicidad y la mercadotecnia, pues ellos van a gobernar. No veo más que esas tres posibilidades.

P: En algunos de esos escenario habría algo sólido?

R: Claro que sí es sólido…

P: Cómo podría…

R: Es muy sencillo…

P: inaudible

R: No, no, no… se tienen todas las menciones a Peña en Televisa. O sea, qué día, en qué noticiero, qué tipo de mención, si es un comentario en los marcos de noticiero, si es un spot. Y si es spot y no hay factura, es decir no hay contrato, más prueba que eso ya no puede haber.

P: Una muestra de este asunto de que pagó 32 millones de pesos por una nota comentada, esto sería una..

R: Esto es una parte mínima, el tiene una mención a unos comentarios, de Joaquín López Dóriga, yo puedo decir que eso es, si se quiere negar, uno podría no estar de acuerdo con eso, pero es legal porque hay un contrato. Lo mayor de la publicidad de Peña, no tiene contrato.

A ver, de acuerdo a la información que viene hoy en el Reforma, ¿qué dice? Que comentarios de radio en seis años es increíble que… hayan destinado, creo que 50.

P: 32 millones..

R: 32 millones, sí. De esos 32 casi 10 tienen que ver con la empresa a la que hacen mención con López Dóriga, o sea, estamos hablando como del 20, no, 30 por ciento de todos los comentarios, nada más de un programa. ¿Y eso es todo el gasto? No! Lo que pasa es que hay mucha cifra negra, hay mucho dinero que no tiene contrato, que no hay factura.  Pero el tema es interesantísimo. Yo por ejemplo mandé a hacer un estudio. Se los informo.

P: ¿Cuándo lo va a dar a conocer?

R: Lo voy a dar a conocer cuando lo tengamos porque es, en seis años cuantas menciones a Peña en Televisa, y en los medios en general.

P: Inaudible

R: ¿Eh?

P: inaudible

R: Ya tengo la hipótesis pero la quiero probar. Y cuántas menciones a mí.

P: ¿De qué periodo?

R: 2006- 2011

P: en qué medio?

R: En todos. Y ya estoy viendo la curva. Porque eso va a ayudar mucho a darle fundamento de cómo han construido, con la publicidad, la imagen de Peña.

P: ¿Cuándo él tenía un cargo no?

R: ¿Eh?

P: ¿Cuándo era dirigente?

R: Pero no sólo es ese tema… Además quiero mostrar en el caso de Televisa, cuántas críticas le han hecho a Peña en seis años.

P: ¿Cuánto le costó hacer ese estudio?

R: No, sí todavía lo vamos a… ayer, con compañeros nuestros que nos están ayudando.

P: ¿desde cuándo lo está haciendo?

R: Ayer, a partir de ayer. O sea, lo estamos definiendo. Cuántos mensajes a favor. Cuántas menciones, de las que tengo en seis años, pues la mayoría es contra.  Es muy sencillo, en seis años, yo no estuve en el noticiero más importante de Televisa. Cinco años y en esos cinco años Peña era el entrevistado favorito.

P: Oiga candidato, y en ese sentido, hablando de Televisa ya ha recibido invitación para asistir al programa Tercer Grado.. iría usted…?

R: Voy a ir,  voy a ir. Voy a ir con ellos.

P: ¿No tiene temor?

R: No, no. Ya me platicaron de la entrevista con la señora Josefina.

P: ¿Cómo la vio?

R: Pues creo que se les pasó la mano, que eso no se hace. Creo que no se debieron pasar. Lo hacen porque a lo mejor tienen mucha prepotencia, mucha arrogancia.  Son grandes jueces, pero sí me dijeron varias personas que vieron el programa, que les generó molestia porque no se debe tratar así a nadie.

Me estaban diciendo de una escena donde uno de los jueces… levanta la ceja, le está preguntando a la señora algo y ella está contestando, y este está bostezando. O sea una falta de respeto porque si la invitan pues cuando menos deben de tener respeto.

P: ¿Y a Peña Nieto cómo cree que lo vayan a entrevistar?

R: No sé. Yo voy a ir porque a nosotros necesitamos que conozcan los ciudadanos nuestra propuesta. Estamos hablando de que es un medio, les guste o no a los mexicanos, nos enteramos de las noticias fundamentalmente por la televisión. Ochenta por ciento de los mexicanos, se entera de las noticias por la televisión.

Entonces ahora con la cuestión del debate, por ejemplo, hubieron el doble de ciudadanos en los programas que pasaron al mismo tiempo del debate en el 13 y en el 2. O sea, el doble vieron el fútbol y el programa que puso Televisa en el canal 2. Entonces sí es mucho el control de los medios. Yo insisto mucho en esto, yo creo que ustedes son más  susceptibles por el oficio que tienen, son comunicadores, pero insisto bastante en este tema porque sí influyen los medios y ustedes lo saben.

P: Aquí hay un gobierno priísta, cómo considera la aceptación hacia usted por parte de los veracruzanos?

R: Muy bien. En Veracruz ganamos en el 2006, todo el sur: Coatzacoalcos, Mina…San Andrés, todo. Entonces ahora estamos muy bien. Más, son mis paisanos.

P: ¿Qué opina acerca de las declaraciones que se han hecho en fechas pasadas de que el gobernador de esta entidad, Fidel Herrera, lo llamaban líder de los zetas? Y sobre la violencia actual… periodistas asesinados.

R: No tengo información sobre eso. Cuándo no tengo elementos no me gusta emitir ningún juicio. Lo que sí les puedo decir, paisanas y paisanos, es de que el PRI y el PAN son lo mismo. No hay diferencia entre Yunes del PAN y Fidel Herrera del PRI. Por eso yo creo que mis paisanos van a optar por un cambio verdadero. Digo paisanos porque mi padre era veracruzano, mi madre tabasqueña. Entonces ha habido mucha manipulación en Veracruz. Han engañado mucho a la gente. Ahora sí que como se dice aquí en Veracruz: “han choreado mucho” al pueblo. Le han engañado. O sea entonces ya es tiempo de que haya un verdadero cambio y yo estoy seguro de que el 1º de julio vamos a volver a ganar en todo el estado de Veracruz.

P: Oiga, señor se aproxima lo que es el segundo debate, ¿qué espera usted de él?

R: Pues ojalá cambie el formato, que haya un acuerdo para que se tenga más tiempo y pueda haber un debate. Ahora para favorecer a Peña hicieron un formato que no funcionó, incluso terminó ese formato atrapando al mismo Peña que hablaba de que no tenía tiempo, la verdad es que es muy poco el tiempo en ese formato, yo creo que puede  haber más tiempo, además esto nos ayuda a nosotros, ya ven que yo no hablo de corrido, me tardo un poco, entre más tiempo, mejor.

P:¿Hablando del debate, qué opina sobre el gasto que reportaron?

R: Es muy lamentable todo esto, la verdad es que ayer estuve con el ex presidente Gaviria de Colombia que vino como observador para el proceso electoral y a pantalla a los extranjeros todo el aparato del IFE, es de los organismos electorales más caros del mundo, es difícil por ejemplo que un consejero electoral en otro país gane lo que ganan en México, tienen oficinas, tienes departamentos para todo: para fiscalizar, para monitoreo, pero todo es pura pantalla.

Claro, cuesta mucho mantener ese aparato faraónico y en todo lo que tiene que ver con el control del dinero de las campañas, que es fundamental, que no compren lealtades, que no compren votos, ahí el IFE no hace nada y en lo que tiene que ver con la equidad de los medios tampoco, qué es lo fundamental, vamos a decir, la campaña de tierra y aire y ahí no hacen nada, entonces se organiza este debate, ya conocen ustedes lo demás.

 

P:¿Qué espera para el segundo debate?

R: Es de pena ajena, pues.

 

P:¿Tan solo el gasto de maquillaje fue de 51 mil pesos… tema a los gastos, hay una complicidad entre Peña Nieto y Televisa., difieren un poco… cuenta pública son 200 millones de pesos más…?

R: Porque en los dos primeros dos años está todo el gasto administrativo, o sea, por eso además no está desglosado, a eso me refiero, ya lo explique ayer. Los otros tres o cuatro años ya es puro contrato de publicidad, eso es lo que. ¿Qué decías?.

 

P: (Inaudible)

R: ¡Ah!, yo no me maquille ahí, yo me quité el brillo de mi casa,  o sea ustedes saben de esto, de la televisión.

 

P:¿Ya iba preparado ?

R: Sí, salí preparado de mi casa para quitarme el brillo, eso fue lo que hice, no me maquille ahí, o sea, el IFE no me cobre eso.

 

P:¿Sobre las redes de complicidad siente que hay una complicidad entre Televisa y Peña Nieto…?

R: ¿No lo están viendo ustedes?

P:¿Se lo pregunto de manera oficial?

R: No te enojes, lo voy a contestar. Claro, o sea, es evidente que Televisa quiere poner al próximo presidente de México, así de claro, y por eso es importante esta investigación, si no hay facturas, y sin embargo existe la promoción a Peña entonces quiere decir que Televisa están invirtiendo a Peña, es una inversión a futuro con una mentalidad e empresa, nada más que México no es una empresa.

 

P:¿… haciendo algo?

R: Va a salir todo, porque cada vez la gente participa más, terminan sabiéndose las cosas.

 

P:¿Hasta dónde quiere llegar con el tema de los gastos del tema de publicidad?

R: No, no, no es nada más eso, es demostrar de que Peña es producto de la publicidad y de la mercadotecnia.

 

P:¿Pero cómo demostrar…?

R: Todos, todos, es muy sencillo, si en los noticieros de Televisa y noticieros en general, porque no nada más es Televisa, estamos hablando aquí de la empresa más protagónica, o sea, los que han tomado la batuta, pero hay otros medios, sin duda, pero la empresa líder en este proyecto de imponer a Peña es Televisa, bueno ustedes son periodistas, si todo el tiempo se está mencionando a Peña y no se le cuestiona, y cuando hablo de todo el tiempo y hablo de seis años y se demuestra, pero no solo por menciones, sino espots que no aparecen como contratados por el gobierno del estado de México.

Entonces qué fue lo que sucedió, porque si está la evidencia, cuál es la evidencia en un monitoreo se va a saber cuántas menciones a Peña en seis años, nada más para probar de que nunca en la historia de México y yo creo que del mundo se había construido una imagen en seis años por los medios de comunicación y en particular  por la televisión y cuánto implica eso del tiempo en medio.

P:¿Comparado este periodo como cuando fue usted jefe de Gobierno…?

R: Sí, sí, exactamente, pero se puede hacer, yo no pagaba, para que ven la diferencia.

P: ¿Pero no era otro momento?

R.  No, no, el momento es todo, cómo se va a pagar para que hagan una mención favorable de uno, de un gobernante, o sea, se puede pagar, lo que tiene que ver con un mensaje de difusión, informativo, sobre programa social, pero un mensaje que se paga en radio y en televisión por hablar bien de un personaje, eso se me hace.

P:¿Jefe de Gobierno…?

R: Eso ya está comprobado.

 

P:¿Cuándo fue gobernante hizo…?

R: Eso está comprobado, no hay en el caso de Televisa menciones en contra, no hay periodismo, o sea, en el caso de Peña todos son halagos, todas son notas favorables, lo dije ayer con Carmen, hasta en los momentos más difíciles de la inundación en Chalco, era para decir: y usted qué ha hecho.

P:Inaudible

R: Permíteme que yo termine nada más, y ahorita vas a hablar tu. Usted qué ha hecho en esto, por qué no han invertido en obras del drenaje, porque no ha habido desazolve, cualquier cosa periodísticamente, lo que ustedes hacen conmigo aquí, no, le pusieron helicópteros de Televisa con reflectores, me consta, porque yo vi esa escena, él con una gabardina elegantísima, en medio de la inundación y sufrimiento de la gente, porque se inundaron muchas viviendas y de ese hecho tan lamentable de la gente, porque perdieron sus cosas por la inundación, lo hacen una nota buena. Imagínense, si yo hubiese estado de Jefe de Gobierno de la Ciudad, en medio de una inundación así, o sea, eso es lo que quiero puntualizar, ahora sí.

 

P:¿Oiga señor, no cree que tuvo el mismo trato cuando era jefe de Gobierno?

R: No.

P:¿No hablaban mucho las televisoras de usted?

R: No.

 

P:¿Su exposición de medios?

R: No. Yo lo dije ayer, y a ver para refrescar la memoria, dice, no es que en Televisa te dieron el mismo trato, no, en Televisa fue donde sacaron los videos de Ponce y de Bejarano, de acuerdo con Salinas y Diego Fernández de Cevallos.

Si hubiese un trato similar, no hubiesen hecho eso. En Televisa se hicieron de la vista gorda cuando el desafuero, y en Televisa apostaron al fraude electoral en el 2006, o sea, no es un asunto que pueda compararse.

 

P:¿Usted en las mañaneras también tenía?

R: ¡Ah! información, había información como ahora, ahora estoy informando, siempre estoy informando, eso es una cosa, a que después de que yo les informe aquí, ustedes por consigna digan, el licenciado López Obrador estuvo en una conferencia de prensa y expresó de que se va a desarrollar el sur de Veracruz, y se va a terminar con el desempleo, con la inseguridad y con la violencia, o sea, y esa es la nota o ese tipo de cosas.

No, ustedes tienen libertad, pueden decir lo que ustedes quieran, es distinto, o sea, todo esto es cuidado, arregladito, aquí no hay sonido, miren.

P:¿Con todo respeto como usted dice mientras no se compruebe ni de la parte de Peña Nieto, ni de su parte de los gastos, no se convierte en un dime y direte de la campaña?

R: No, no, no, lo que pasa es que hay quienes no quieren aceptar lo evidente, pero ya cambie, también qué hago, porque posiblemente usted esté pensando de que todo esto es un invento, de que los medios no han hecho a Peña Nieto, entonces yo respeto su punto de vista, nada más que no lo comparto, yo sostengo que Peña  Nieto es producto de la mercadotecnia y de la publicidad.

.

P:¿Pero no existan pruebas…?

R: Pues sí, hay todas las pruebas, hoy en el Reforma vienen pruebas sobre eso

P:¿Cuándo fue jefe de Gobierno en algún momento negocio o cómo sabe que se pueden comprar esos comentarios?

R: Porque vienen en tu periódico el día de hoy.

P:¿De Televisa?

R: Sí, ahí vienen y es lo mismo en todos lados.

 

P:¿Qué pruebas presentan, más allá de lo que digan los medios, usted hace una acusación…?

R: Bueno, ya plantee, vamos a hacer este estudio para mostrarlo.

P:¿Técnicamente ?

R: Técnicamente, pero de todas maneras, aunque se presenten los estudios, las pruebas, ya están.

P:¿Hay mucho interés de que hable de Peña y Televisa y no nos hablado de su proyecto?

R: Ya dije de que vamos a estar ahora en el Istmo, ahora eso venimos y que vamos a volver a ganar aquí en el sur de Veracruz.

P:¿Les interesa a la gente en el Istmo de Tehuantepec, que aquí arraso… venganza del gobierno federal que ni hay inversión…?

R: Yo les digo que no es para consolarles, pero así está todo el país, nada más que cada quien habla de acuerdo a lo que siente, y decirles que hemos dado a conocer todo el proyecto de desarrollo del Istmo, todo lo que es el corredor del Istmo desde Salina Cruz a Coatzacoalcos, Minatitlán.

El proyecto que tenemos es el de reconstruir o si es necesario construir dos puertos: Salinas Cruz, Coatzacoalcos, la construcción de un tren para carga de contenedores, con el propósito de unir con el Pacífico con el Atlántico todo lo que es la costa este de Estados Unidos con los países de Asia, en esta parte del país, en este territorio es donde hay menos distancia, es la parte más angosta del territorio para unir el Pacífico con el Atlántico.

Queremos además del ferrocarril construir, impulsar la construcción de fábricas, empresas ensambladoras, de manufacturas, es un proyecto que ya tenemos bastante estudiado, analizado, esto va a implicar la construcción de una nueva refinería en Salina Cruz, todo un plan de reforestación del Istmo, que incluye la región de los Chimalapas, la creación de fuentes de trabajo, todos estos proyectos se van a llevar a cabo, a partir de respetar la opinión de la gente, incorporando a ejidatarios, a pequeños propietarios en los proyectos, no se va a imponer nada y estamos hablando de desarrollo sustentable, es decir, se va a cuidar que no se afecte el medio ambiente.

Aquí les puedo decir que vamos a dejar poco a poco de vender petróleo crudo al extranjero, porque vamos a procesar toda nuestra materia prima en el país, vamos a construir 5 grandes refinerías y vamos a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y la luz, ese es nuestro proyecto.

P:¿Cómo se puede…?

R: No, lo hemos dicho muchas veces, pero ahora se los explico, vamos a financiar el desarrollo de tres maneras: primero vamos a terminar la corrupción, vamos a acabar con la corrupción, porque se va mucho dinero del presupuesto que es dinero del pueblo por el caño de la corrupción.

Estamos pensando ahorrar por el combate a la corrupción, 300 mil millones de pesos desde el primer año, nada más imagínense lo que es la corrupción en Veracruz, y trasladen esto a lo nacional. El presupuesto nacional es de 3 billones 700 mil millones, hay dinero suficiente, lo que pasa es que la mayor parte de ese dinero se queda arriba en unas cuantas manos, entonces vamos a financiar el desarrollo combatiendo la corrupción.

Vamos financiar el desarrollo con austeridad, hablaba yo del presidente Gaviria de Colombia, observador, comentábamos que los altos funcionarios públicos de México ganan el doble de lo que ganan los altos funcionarios públicos del Brasil, poníamos este ejemplo, un consejero del IFE, él no, yo, porque no vaya a salir de qué él me dijo, él me escuchó, él no se metió en esto, es mi punto de vista,  un consejero del IFE gana 250, 300 mil pesos al mes, un ministro de la Corte en México gana más que el presidente Obama, un ministro de la Corte en México gana 3 veces más que un ministro de la Corte en Brasil.

Entonces, va a haber austeridad, se van a terminar con estos lujos, gastos superfluos, y vamos a ahorrar otros 300 mil millones y también se van a terminar los privilegios fiscales, y esto nos va a permitir tener ingresos adicionales por 200 mil millones, pensamos que en el primero año vamos a disponer de 800 mil millones y con este dinero es que vamos a impulsar el desarrollo,  para contestar tu pregunta, pero tenemos muy analizado, muy estudiado.

P: ¿Cuál fue el motivo de su reunión?

R: Vino a platicar, a intercambiar puntos de vista, porque hacen observación electoral, él viene por parte de la OEA.

P:¿Pero por qué dice que se sorprendió al IFE… ?

R: No, porque sorprende a todos y a veces hasta los apantalla, porque no hay un aparato así en ninguna parte del mundo, es un exceso.

P:Inaudible

R: Yo se lo dije, y él sabe de esto.

 

P:¿Usted haría más chico al IFE…?

R: No se puede tener un aparato así, costoso, ineficiente, si no atienden lo fundamental, garantizar que haya elecciones limpias y libres, para qué todo ese aparato, esta como otros aparatos que han venido creando.

 

P:¿Como cuál?

R: El Instituto de la Transparencia, sigue habiendo corrupción, cuánto cuesta, cuánto ganan los consejeros del Instituto de la Transparencia, ahora estaba yo viendo papeles y resulta que pagan publicidad.

P:¿Cómo?

R: O sea que en su presupuesto tienen contemplado el pago de publicidad.

P:¿Difusión?

R: Difusión, por eso como se llame y al final hoy viene otra información en El Universal, otro fraude de la Comisión Federal de Electricidad, ventilado en Estados Unidos ¿No te enteraste?

 

P: Sí claro

R: Ah bueno

 

P:¿Respecto a la Comisión Federal Electricidad en Veracruz…?

R: No tengo información, sobre lo que me dices, pero lo voy a tomar en cuenta.

Descargar:  b12-000207

Transcripciones,

Representa Peña Nieto la certidumbre al despeñadero y del establecimiento de la república de la televisión, afirma López Obrador

b-000204

México, Distrito Federal, a 9 de mayo de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrado, candidato a la Presidencia de la República, por la coalición Movimiento Progresista durante conferencia de prensa en la Ciudad de México. 


 

Buenos días. Buenos días. Sí hay audio.

Bueno, el día del debate di a conocer, aunque no alcancé a informar más, por el tiempo, de cómo es que ganan las elecciones en el Estado de México.

Hablé de dinero a raudales para comprar lealtades, comprar conciencias, comprar votos, pero el elemento principal es el dinero, poderoso caballero  don dinero. Lo segundo que les ayuda, a ganar las elecciones, es con el control de los medios de comunicación, con honrosas excepciones, la televisión sobre todo.

Es cosa de hacer el análisis de cuando hay estas elecciones, como se comporta la televisión y los medios en general, no todos desde luego. Ese es el otro factor, el que administran la ignorancia, el que manipulan, y el tercer elemento, que les ayuda a ganar las elecciones, es que como hay muchos pobres, muchos, muchos, en el caso del Estado de México: un millón 200 mil pobres, en situación de pobreza extrema.

Pobreza extrema es la carencia hasta de lo más indispensable. Pues trafican con la pobreza de la gente. Engañan y obtienen los votos de ésta manera. Esta es “La Efectiva”, fíjense como se llama, “La Efectiva”. Aquí si no es como en el debate, que la ponemos al revés. Aquí sí.

Aquí está “La efectiva”. Para entregar esta tarjeta, le hacen escoger a la gente sobre los programas que les van a entregar, los apoyos que van a darles. Todo esto en víspera de la elección, en plena campaña.

Aquí está: “Piensa en grande, La efectiva, Eruviel gobernador, el PRI, el Verde” y aquí también está la Nueva Alianza, que ya no digo  cómo se debe de llamar. Bueno: “Piensa en grande y conoce los programas que con tú apoyo haremos realidad” para cualquier duda, información. Aquí hay una página.

Era lo que decía Eruviel: “Amigos, amigas, yo Eruviel Ávila, me comprometo a implementar los siguientes programas sociales, desde el primer día de gobierno, porque con el fortalecimiento de los programas sociales, apoyaremos decididamente la economía de las familias mexiquenses, como la tuya.  Con ‘La efectiva’ podremos saber de tus principales demandas y hacerlas realidad. Por el Estado de México, por el futuro de tu familia, piensa en grande. Elige dos programas de tú preferencia”. Nada más dos.

Dice: A) Atención y apoyo alimenticio a mujeres. Esto fue lo que marcó la poseedora de ésta tarjeta. Seguramente una señora.

B) Becas educativas, culturales o deportivas.

C) Pensión para adultos mayores.

D) Servicios de salud, estudios clínicos y vales de medicamentos. Les suena esto, verdad. Vales de medicamento.

E) Descuentos en transporte público para estudiantes.

F) Asistencia y becas para personas con capacidades diferentes.

G) Autoempleo y proyectos productivos.

H) Útiles escolares gratuitos para niños de primaria.

I) Becas de capacitación a jóvenes.

J) Mejoramiento de vivienda.

K) Apoyo para mujeres trabajadoras. Aquí marcó, la señora.

L) Insumo para el campo.

En éste caso, la señora marcó, atención y apoyo alimenticio a mujeres, y apoyo para mujeres trabajadoras.

Bueno, nada de esto se cumplió. ¿Cuántas entregaron? Un millón 600 mil o un millón 800 mil de éstas.

Creo que esto deja claro lo que representan. Por qué insisto en este tema, porque así le van a hacer seguramente para el primero de julio, sino es que ya lo están haciendo: Volver a engañar con lo mismo. Además realmente es indignante que a la gente humilde, a la gente pobre, la engañen de ésta manera. Le quiten el voto, que es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien realmente en su beneficio y, al final, no les den nada.

Ojalá y esto se difunda, porque ayuda a prevenir y ojalá y ustedes hagan una investigación sobre este tema. Puede ser que en Televisa hagan todo un reportaje, ¿no? Porque es un fraude, un engaño colectivo, masivo. Es la ofensa a la gente humilde, a la gente pobre.

P: Señor, ayer el presidente Felipe Calderón…

R: Bueno, pero espérame. “La efectiva”, porque si no, ni siquiera van a mencionarlo. O sea sí, digo, esto es un reproche fraterno, cariñoso, amoroso.

Es que esto es fundamental, así es como ganan las elecciones: con dinero, con la manipulación de los medios y traficando con la pobreza de la gente.

Bueno, ahora sí, ¿no hay ninguna pregunta sobre “La efectiva”?

P: ¿Es más de lo mismo, señor? Porque ayer Peña Nieto decía qué no se podía dar más de lo mismo. Como al barranco.

R: Pues esto es lo que han venido haciendo desde hace mucho tiempo  en todo el país. Acuérdense que en la elección de Coahuila, el que está ahora cuestionado, que fue presidente del PRI, entregó también otra tarjeta, daban 5 mil pesos por voto, con otra tarjeta. Y aquí la pregunta es: ¿y qué hacen los del IFE, dónde están?

P: ¿Pero cómo se puede evitar esto, señor. Por decreto? Cuál sería la solución para evitar…

R: Es que esto está prohibido por la ley pero lo hacen. Lo hacen. Entonces, solo informando, porque el asunto es que no hay información. Ayer me decía una persona de Ecatepec, Estado de México: Yo no sabía que Montiel era tío de Peña Nieto. Y estoy hablando de una persona de Ecatepec, del Estado de México. Pues no se sabía. Parezco disco rayado porque insisto, insisto, de que hay muchísimas cosas que la gente no sabe y por eso es que manipulan, por eso es que engañan. Este es también un reclamo fraterno a los medios, cómo no se van a saber éstas cosas, no a todos, desde luego. Y también es un asunto del alcance de los medios, porque hay periódicos, pocos pero hay, que sí informan pero no alcanzan a tener cobertura nacional.

 

P: Yo tengo otra pregunta respecto a “La Efectiva”, está diciendo que es ilegal, pero también en la campaña del Estado de México, Alejandro Encinas tenía “La Cumplidora” que también prometía programas en beneficio de estudiantes y de mujeres.

R: No es lo mismo. Es otra cosa, esto es programas…

 

P: ¿En qué se diferencia?

R: No, todos los candidatos hablan de sus propuestas y de lo que van a hacer. Todos. Pero en este caso se está pidiendo que escojan los programas, se está diciendo que se va a cumplir desde el primer día y no se cumple. Este es el hecho.

P: ¿Y qué le responde a Peña Nieto que dice qué usted representa el abismo y la incertidumbre; y que esta estrategia que hicieron los tuiteros el día del debate para posicionarlo y contrarrestar la campaña negativa?

R: Miren, Peña Nieto representa la certidumbre, la certidumbre de que vamos al despeñadero. La certidumbre de que va a seguir el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios; la certidumbre de que se va a establecer por mucho tiempo la corrupción. Eso es lo que significa Peña Nieto, la certidumbre de que se va a establecer la república de la televisión, la certidumbre de que la democracia va a seguir siendo una asignatura pendiente.

También quiero decir esto, porque ayer quedamos y no me preguntan, de que íbamos a hacer la investigación sobre el alcance, sobre la cobertura del debate, como este tema es importantísimo. No sé si hicieron la tarea, ¿hicieron la investigación?

Fíjense que después que hablamos ayer, vi en un periódico y hasta me llamó la atención. En Milenio un análisis, no sé cómo se les pasó a la mesa de corte y confección de Milenio eso, o sea que a veces también salen cosas, los que trabajan en Milenio, los periodistas de Milenio son profesionales y es gente que simpatiza con nosotros. ¡Cuidado, señor Marín!, no vaya a empezar ahí a correrlos. Yo lo sé. Si se hace una elección en Milenio, con todos los trabajadores, gano. Sí, por eso por eso hablo de que no es con los trabajadores, es con los de arriba.

Bueno, se le pasó a la mesa, hicieron una investigación, les aseguro que no lo sabía en la mañana si no lo hubiese yo planteado, sobre cuántos vieron el debate, y es muy interesante: cuántos vieron el debate en el 2000, el debate del ingeniero Cárdenas, Zedillo y Diego; cuántos vieron el debate en el 2006, Calderón, Madrazo, el que les habla y la señora Patricia Mercado.

P: Patricia Mercado.

R:  Y ahora cuántos vieron el debate, 12 años, bueno, este debate ahora, a pesar de las circunstancias del país, tan dramáticas, fue el menos visto de los tres. Pero no solo eso, sino que ahí, en la investigación que hacen, hablan del rating de Azteca, del rating de Televisa, del rating del debate, que ya ven como aquí se dijo, y además de inmediato, salieron a difundir de buena fe muchos, de que había tenido más audiencia el debate que el futbol. Casi era para decir: ¡bravo! ¿No? ¡Les fue re bien! ¡confórmense!. Pero cuando uno ve la audiencia del futbol y la audiencia del programa de Televisa que se transmitió en el 2 a la misma hora del debate, resulta que es el doble de audiencia de la que tuvo el debate.

Y si se le suman otros medios: radio, redes sociales, televisión por cable, pues no llega más que al diez por ciento de la población. O sea el diez por ciento de los ciudadanos se enteraron del debate, vieron el debate. Y eso pensando de que en los medios locales se difundió, en todos, ¡diez por ciento! de los ciudadanos. Eso era lo que buscaban. Me llamó la atención que en el 2006 vieron más el debate, porque estaban interesados que se viera, porque era bajarme.

Hubo más cobertura. Ahora como el candidato de los medios, no de todos, desde luego, pero sí de la televisión y de Televisa en particular es Peña Nieto y no quieren testerearlo o que se les testeree, pues no hay cobertura, no hay información. ¿Y por qué es importante la difusión del debate? Para que la gente se entere, pero también ¿por qué lo digo, por qué  planteo esto? Porque tengo encuestas, incluso la misma encuesta de El Universal, donde me beneficia el debate, subo unos puntos, cae Peña Nieto, pero como no se vio mucho, pues no subí lo que se tendría que subir, porque no se vio. Lo mismo, Peña Nieto no cayó tanto, porque no se vio.

Entonces, sí cuenta, no menospreciemos el papel de los medios, el papel de la televisión. A veces en las redes sociales se está muy activo, en las redes sociales hay mucha actividad; se piensa pues que con eso hay una comunicación fluida. ¡Sí! es una comunicación muy importante, alternativa, y es una verdadera comunicación porque son mensajes de ida y vuelta no hay censura, hay libertad, aunque metan bots y contraten a gente para estar a favor de los candidatos. Todo eso que hacen. Sí pero, es comunicación. Es realmente un instrumento muy valioso, extraordinario, todo lo que se hace en las redes sociales. Nada más que hasta ahora es poca la influencia con relación a la población que hay en el país. Ahí está el asunto, siguen siendo las televisoras las que tienen mayor cobertura.

Bueno, pero ¿eso me preguntabas?

P: De los tuiteros que…

R: Yo ya aclaré…

 

P: Que hicieron toda una operación…

R: Ah, pues es lo que digo, que tienen robots, y a veces pues no son robots mecánicos, sino son de carne y hueso que, por necesidad, pues consiguen un trabajo para estarle picando ahí a favor de Peña Nieto y ya lo que sabemos.

Tampoco hay que cuestionarlos a ellos, hay mucha falta de trabajo, la gente tiene que ganarse la vida como sea. Esos también están ahí contratados, se quedan callados, pero estoy seguro que si les hacen una encuesta, tienen simpatía por nosotros.

P: Bruno Ferrari acusó de que por políticos ladrones y corruptos de los gobiernos del PRI, México paga de deuda externa miles de millones de dólares. ¿Cuál es tu opinión respecto a lo dicho?

R: Pues que tiene razón, pero  también el PAN ha apoyado, porque han cogobernado, es el PRIAN. Por ejemplo, todos los intereses que se pagan por la deuda del Fobaproa, o sea, ¿por qué creció tanto la deuda pública? Porque se le agregó lo del Fobaproa, se le agregaron los Pidiregas, se le agregaron los rescates a las carreteras. Entonces tiene razón, nada más que ¿quién aprobó el Fobaproa? el PRI y el PAN. Pero tiene razón.

P: Sobre este asunto de estrategia de comunicación de sus adversarios que han llenado las salas de cine, parece que no están regulados, señor.  ¿Qué opinión le merece, porque es un público cautivo, principalmente jóvenes indecisos. ¿qué opinión tiene?

R: Pues que no se está vigilando. No hay fiscalización, hay denuncias al IFE, no hacen nada. Esto lo denunciamos en el IFE. Se presentó, como dicen los abogados: en tiempo y forma; una denuncia con pruebas, pues no le han dado trámite porque me pueden decir ustedes: bueno y ¿por qué no acudieron a la autoridad? Pues sí, les puedo presentar hasta la copia de la denuncia que se presentó y no ha habido nada.

P: ¿Es lo mismo en el caso de los cines?

R: ¿Eh?

 

P: ¿Es lo mismo en el caso del cine?

R: Sí, se presentó también denuncia por la publicidad excesiva del PRI y no han dado respuesta.

 

P: ¿Ustedes no estarían presentando spots en cine?

R: No, por lo general somos cuidadosos de la privacidad de la gente, cuando se va al cine, se va a eso, a ver una buena película. Imaginen que der repente aparece ahí el sobrino de Montiel o  el fútbol, o el beisbol, este, no es para eso. Ahora sí que como dicen los jóvenes: ya chole. Bombardean todo el día y todavía cuando va la gente al parque, cuando va la gente al cine, a otra cosa, que quiere limpiarse, quitarse tensiones, estrés, que quiere disfrutar, que quiere estar alegre, ahí aparece otra vez el sobrino de Montiel. Ahora  está de moda el Verde, que dicen que habrá  medicinas para todos y puras mentiras. Además en caso que hubiese medicinas para todos, un día vamos a hablar de eso.

¿Quién está detrás de ese negocio, qué es lo que pretenden? Porque los del Verde están en el negocio de la venta de la medicina. ¿Ya de plano eso es lo que quieren?

 

Ayer dije de que Elba Esther puede ser, si regresa el PRI, si gana Peña Nieto, toco madera, secretaria de educación. Pero en una de esas el secretario de salud es el del verde, ¿cómo se llama? González Torres. Y así está la cosa.

 

Bueno, muchas gracias.

 

P: Señor yo le quería preguntar sobre el tema del presidente Calderón. De éstas declaraciones criticando el pasado, obviamente de gobiernos priístas. ¿A usted no le preocupa qué en temporada electoral ellos hagan referencia a este tipo de cosas?

 

R: No. Por ejemplo salió Peña, ¿no? Con lo de Bejarano y ya tuvo la respuesta. A ver salió con lo de la publicidad, tuvo respuesta. Yo no tengo nada que ocultar.

 

P: ¿Hay alguna injerencia del presidente en las elecciones?

 

R: Pues yo, en su momento cuando habló de respuestas y demás, dije que tendría que haber libertad. Lo que no se puede hacer, es utilizar, como lo hicieron en el 2006, el aparato de gobierno para afectar a un candidato. Pero lo que se puedan expresar, que lo hagan. Además sí es cierto, pues que problema hay, que digan que el PRI son unos corruptos, que es una mentira. Y aclaro, eh, hablo de los de arriba. Priistas de abajo merecen todo mi respeto.

 

P: El presidente Calderón dijo que solo hay un camino, usted habla de dos alternativas y está repitiendo un poco lo que dice…

 

R: No es, conozco bien la declaración, pero la verdad es de que ahora el candidato de los que mandan es Peña Nieto.

 

P: A usted no le interesa que el gobierno…

 

R: Hasta ahora no, es cosa de ver lo que sucedió hace seis años, cómo estaba hace seis años y como está ahorita. Hace seis años a estas alturas de la campaña, desde Los Pinos, tenían equipos trabajando, mandando correos electrónicos en contra de nosotros. O sea y muchas otras cosas, sólo por poner un ejemplo y la campaña en medios estaba en alta.

 

P: Hoy se da a conocer que el hermano de Josefina Vázquez Mota trabaja, o tiene un puesto de directora en la PGR, a pesar de no tener título profesional en una evidente falta a la ley. ¿Qué opinión le merece éste tema?

 

R: Pues no me meto en eso, ya lo he dicho, yo ahorita estoy más interesado, lo digo así de manera sincera, franca, en que se conozca toda la maniobra, toda la manipulación que están haciendo para imponer a Peña Nieto. Ese es mi objetivo, siempre hay prioridades en la vida, en la política es optar entre inconvenientes. Yo he decidido que se debe de informar a los ciudadanos sobre como quieren, los que realmente mandan en el país, imponer a Peña Nieto para mantener el régimen de corrupción que ha destruído a México. Así declaro. Y lo hago con el conocimiento de que el PRI y el PAN son lo mismo y que están en manos de los que realmente mandan. Y usan a un partido o a otro de acuerdo a lo que les conviene. Ahora han tomado la decisión de patrocinar al PRI y a Peña Nieto. Y esto sirve mucho también porque hay gente de buena fe y hasta intelectuales, gente de izquierda, que sostiene que el partido de la derecha es el PAN. Y yo sostengo que la derecha tiene dos partidos: el PRI y el PAN, que son lo mismo, ¿o ustedes notan diferencias? Si existen diferencias son matices. Pero hay un asunto que es fundamental: la política económica, en eso coinciden plenamente y la política económica la vienen imponiendo desde hace 29 años, y es la misma, la misma agenda, con el PRI y con el PAN, los mismos funcionarios. ¿Qué hizo Fox en el 2000, nombrar al que había estado de subsecretario de Hacienda, de Salinas, como secretario de Hacienda. Y revisen, ahora Videgaray, asesor principal de Peña Nieto, coordinador de campaña de Peña Nieto, que fue a decir allá a Estados Unidos que la primera acción de Peña Nieto iba a ser privatizar a Pemex. ¿Sí se enteraron de eso, verdad? Nada más que no salió en los medios. A lo mejor en Televisa sí. Fue a decir en un periódico muy influyente en el mundo de las finanzas, The Wall Street Journal, de que la primera acción de Peña Nieto iba a ser privatizar Pemex. Bueno, ese señor fue asesor de Pedro Aspe, secretario de Hacienda de Salinas. Entonces no hay ni un cambio, entonces hay algunos todavía confundidos diciendo pues: el problema es el PAN, es la derecha, ¡no! Claro que tiene responsabilidad y son parte de los mismo, pero esta debacle, ésta crisis que afecta a todos, se originó cuando el PRI estaba en su apogeo. Entonces son lo mismo. Ahora algunos toman partido diciendo: ‘es el PAN’, ¿y los otros qué? Es igual.

Se inclinan mucho por el lado de: ‘se trata de la derecha reaccionaria’, y todo ese discurso, ¿no? ¿Y Peña qué cosa es? ¿O es que tiene una trayectoria de lucha social, progresista?¿que no aumentaron el IVA, hace poco, en acuerdo Calderón y Peña? Y no estoy diciendo mentiras. Entonces ya como dicen también los jóvenes: ya chole; o sea hay que ver las cosas con claridad.

 

El propósito es que no siga éste régimen, que haya un cambio verdadero y no confundirnos. El candiadto de los que no quieren cambio en el país es Peña Nieto y hay toda una estrategia para imponerlo a través de los medios de comunicación, y por eso la información es fundamental. Informar es transformar, porque sino se conoce la realidad ¿cómo se transforma?. Por eso no quisieron que se supiera del debate, le ayudan en todo. Y lo hago así de manera abierta, sincera, sin rencores de ningún tipo, pero pues es mí trabajo, ahora sí que ofrezco disculpa por las molestias que causa el que yo diga estas cosas. Y a ver si se hace la encuesta ahí en Milenio con los trabajadores. Voto secreto además no hay ningún problema.

 

Muchas gracias

 

P: ¿Qué hará mañana 10 de mayo?

 

R: Nos vamos a encontrar aquí, porque vamos a conmemorar éste día, desde luego por anticipado. Vamos a mandar las felicitaciones a todas las mamás en México, pero mañana lo vamos a hacer. Y también a ustedes: las periodistas, comunicadoras mamás, que aunque por su trabajo tienen que venir, pero aquí vamos a celebrarles.

 

Aquí vamos a celebrar, ¿verdad? A las compañeras mamás que trabajan en los medios de comunicación.

 

P: ¿Sí va a haber regalo para Beatriz?

 

R: Bueno, nos vemos mañana.

Descargar archivo b-000204

 

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Se cumplió el propósito de informar en el debate sobre quién es Peña Nieto, sostiene López Obrador

b-000200

 México, Distrito Federal, a 5 de mayo de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Ánimo.

Están muy apachurrados y desvelados.

Estamos en pleno post debate y quiero decirles a los ciudadanos en general que nos fue bien anoche. Que cumplimos el propósito de informar sobre todo, porque lo que está de por medio es la falta de información. Esa es la barrera que tenemos que vencer. Ese es el principal obstáculo.

Muchas cosas no se saben en nuestro país, por eso decidí aprovechar el tiempo, el debate, para informar a los ciudadanos. Por eso también no se quería el debate y no se le dio difusión, porque es clara la estrategia de los que mandan en el país.

Quieren imponer, a través de la manipulación y el engaño, a Peña Nieto, lo quieren imponer con la publicidad y la mercadotecnia, como lo dije anoche, y el objetivo nuestro es informarle a la gente sobre quien realmente es Peña Nieto, para qué lo quieren los que mandan.

La respuesta es obvia, lo quieren para seguir haciendo jugosos negocios al amparo del poder público, lo quieren para que se mantenga este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

Lo quieren para seguir privatizando, lo quieren porque ambicionan quedarse con Pemex. De modo que informamos sobre este asunto, aún con el tiempo ajustado, pero yo creo que se dio la información necesaria y nos fue bien.

Eso es lo que puedo decir a ustedes.

P.- ¿Cómo vio la participación de Quadri y se puso de acuerdo con Josefina…..?

R.- Yo no me puse de acuerdo con nadie. Yo lo que decidí fue informarle a la gente sobre lo que realmente está sucediendo, quiénes son los que mandan en el país, qué pretenden, qué debemos de hacer y cuál es nuestra propuesta para lograr un cambio verdadero. Eso es lo que yo puedo comentar.

P.- Sobre Quadri.

R.- Expuso sus ideas como los otros candidatos. Eso es lo que puedo comentar.

P.- Hay una autocrítica en términos generales, fue un buen debate?

R.- El formato no ayuda mucho, pero el problema no solo es el formato, el problema es que tiene uno que dedicar tiempo a informar, porque los medios de comunicación, no todos desde luego, no informan muchas cosas. Les tiene uno que decir  para que se tengan elementos suficientes;  en otras circunstancias, sí sería precisar más sobre propuestas, pero nosotros tenemos que informar.

La gente, por ejemplo, no sabe que Peña Nieto fue secretario de Administración de Montiel. No sabe que ya siendo Peña Nieto gobernador exoneró a Montiel de la acusación de corrupción. Eso no lo saben la mayoría de los mexicanos.

Muchas cosas no se saben, por ejemplo que detrás de Peña Nieto está Salinas. No  se sabe que Peña Nieto está patrocinado por la televisión, que quieren desde la televisión imponer al próximo presidente de México.

No se sabe que en el estado de México –como lo dije anoche— hay un millón 200 mil seres humanos en pobreza extrema; es más, yo creo que ustedes  ni siquiera lo sabían. Entonces tengo que hablar de eso, porque lo que prevalece es un cerco de protección a Peña.

El resultado, me dio mucho gusto que María de las Heras llevó a cabo una encuesta, después del debate y nos favorece el resultado. Aquí se las voy a entregar.

María de las Heras, ¿si saben quién es verdad?

P.- ¿Usted mandó hacer esa encuesta?

R.- No, eso fue importante, que no la mandamos a hacer nosotros. Ella hace una encuesta en 8 estados con los que vieron el debate y nos da el mejor resultado. Por ejemplo, a la pregunta, dice: al finalizar el debate se cuestionó a las personas, se les preguntó por cuál de los candidatos votaría. La respuesta fue así: Para quien les habla –no es por presumir– 31.46; Josefina Vázquez Mota, 17.98; Quadri de la Torre, 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85.

Está como al revés de las que saca Milenio. Entonces, fue bueno el resultado.

La otra pregunta: ¿Cuál de los candidatos te pareció el que estaba mas preparado para gobernador. El que les habla 38.20; Josefina Vázquez Mota 21.35, Enrique Peña Nieto 17.98 y Gabriel Quadri 11.24.

Ahí se las voy a dejar.

P: ¿Qué opina de la de El Universal que lo pone a menos de 15 puntos de Peña Nieto?

R.- Hay que ver, porque El Universal también pone a Peña Nieto por las nubes. Ayer se vio, con mucha claridad, que Peña Nieto lo han hecho los medios de comunicación, en particular las televisoras y en especial, Televisa.

No quieren debate, ahora también había una invitación para post debate con Carmen Aristegui, se canceló por segunda ocasión.

 

P: Andrés Manuel, si bien hubo problemas de fondo, queda claro que también hubo problemas de forma, como fueron las fallas en la transmisión. Incluso resulta que hasta fue muy comentada la participación de la edecán ¿haría alguna observación para el siguiente debate?

R.- Sí, que tiene que ser un formato más flexible, con más tiempo para argumentar, para presentar bien las propuestas; si no, en el caso de algunos candidatos son respuestas académicas, es lo que sale en cualquier libro. Se responde, pero no es eso. Hay que ir al fondo del asunto. La gente tiene que saber por qué esta crisis, qué originó esta crisis, quiénes son los responsables, si se va a cambiar el modelo económico o no. Ese es el tema.

P: Algún comentario sobre la edecán. Causó muchos comentarios en Twitter.

R.- No tengo opinión  sobre eso. Es una cuestión de los organizadores. No califico.

P: Andrés, ya que estuviste cara a cara con Peña Nieto, ¿cuál es la impresión que te deja. Da el ancho como candidato. Debatiste bien con él. Qué piensas sobre eso? Después de éste debate, ¿se va a modificar la estrategia para el segundo tramo, el segundo mes?

R.- Vamos a continuar con la misma estrategia de campaña, nos ha dado buenos resultados. Si antes del debate íbamos bien, pues ahora nos va a ir mejor con este impulso.

P: Sobre Peña, ¿qué piensa de él como candidato, da el ancho para debatir?

No, pues ustedes lo vieron ayer. No me contestó. No me dijo nada cuando le planteé de que en el estado de México hay un millón 200 mil pobres en situación extrema y que está hablando de que va a combatir la pobreza, sino lo hizo.

P.- Fueron patadas de ahogado?

R.-  No quiero decir eso, sencillamente lo han fabricado, lo han apoyado los medios de comunicación, casi todos, esa es la verdad o es mi punto de vista. Nunca ustedes han conocido un cuestionamiento a Peña Nieto en las televisoras, en particular nunca lo cuestionan en Televisa, y es para ustedes los comunicadores un asunto de análisis, de reflexión.

El 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Y si en la televisión solo sale Peña Nieto, bien cuidado, y se oculta todo, por eso puse el ejemplo de lo de Santa Anna, lo que le escribió Lucas Alamán, es muy interesante, le dice que regresara, que no había ningún problema, porque ellos, los conservadores, desde ese entonces, estamos hablando de mediados del siglo XIX, es una carta extraordinaria, le dice: No se preocupe porque nosotros controlamos a la mayoría de los periódicos de la capital y a los periódicos de los estados. Y dice: Y así dirigimos la opinión general. Lo que ahora se le llama la opinión pública.

Entonces, no es exagerar cuando sostengo que con los medios de comunicación, en particular con la televisión, pueden imponer a Peña, nada más que –como informé anoche— no hay que dejarnos apantallar, porque nos van a llevar al despeñadero.

P.- Sobre convencer a los indecisos y su opinión sobre el cambio en Francia.

R.- Pues yo creo que en todo el mundo se está pensando en que haya cambios hacia la izquierda, lo de Francia es una muy buena noticia. Yo tuve informar sobre esto, sobre el grupo que, considero, manda en el país, para hacer conciencia.

 

P: ¿México debe seguir los pasos de Francia?

R.- Sí, vamos a ganar la Presidencia.

P: No le molestó el debate de Quadri?

R.- No, no porque yo tenía un objetivo que era informarle a la gente y no me salí de ahí.

 

P: ¿Cambió su percepción de Enrique Peña Nieto?

No contestó cuando, por ejemplo, sacó el periódico La Crónica, a decir lo de Bejarano. Tuvo respuesta, rápida, no tardó la respuesta y ya se quedó calladito.

 

P: ¿Josefina Vázquez Mota no es parte de este régimen que usted critica…?

R.- Yo fui muy claro ayer, por eso me llevé tiempo en la introducción del tema.

 

P: Josefina Vázquez Mota…

R.- Yo sostuve ayer que los que mandan tienen dos partidos, el PRI y el PAN, y usan a un partido o a otro, de acuerdo a lo que les conviene. En el 2006 nos cerraron el paso, los que mandan alinearon al PRI para favorecer al PAN. Ahora que ya no les funciona el PAN, echaron a andar una operación de recambio para apostar a favor del PRI. Esto es muy claro.

P: La candidata, señor… en particular

Respeto. No es un asunto personal. Lo que está en juego es el destino del país. Lo que a mí se me hace inaceptable, y por eso lo señalé, es que quieran imponer a Peña Nieto, a través de la publicidad, los que verdaderamente mandan, para continuar con el mismo régimen. Ese es el fondo del asunto.

 

P: Sobre el discurso PRI-PAN que son lo mismo, ¿pero qué pasa con el PRD y el PAN en materia de coaliciones?

R.- Son decisiones que toman los partidos. Yo nunca he aceptado una alianza con el PAN. Entonces, que quede claro eso, y lo que está de por medio es la Presidencia de la República, no es lo mismo una elección municipal, incluso una elección estatal, que una elección presidencial.

P: En cuanto a su discurso sobre los empresarios, ¿cuál es su opinión sobre Grupo Carso?

R.- Todos los empresarios, lo dije también ayer, van a  ser respetados. Vamos a hacer una alianza de gobierno, empresarios y trabajadores para levantar a México, con producción y con trabajo. Yo hablé, sin decir nombres, de los que mandan en el país.

P. ¿La relación con el ingeniero Slim…?

R. Sí.

P.  ¿Positiva, saludable?

R. Desde luego con todos tengo buena relación o con casi todos para no mentir.

P. ¿Lo del Zócalo ya estaba planeado ayer o fue espontáneo porque no tuvimos conocimiento hasta las 8:30?

R. Es que se pusieron pantallas y ustedes estaban preguntando que si que íbamos a hacer, después que si iba a haber rueda de prensa, entonces si estaban ahí viendo el debate, pues decidimos ir al Zócalo y la gente pues fue muy cariñosa con nosotros.

P. ¿Antier en una entrevista le hicieron una pregunta a Quadri de que si iba a jugar un papel de palero de alguien, el aseguraba que no, pero él ayer… hacia usted y hacia Josefina, nunca tocó a Peña Nieto, en esta…? 

R. No juzgo, yo creo que así como tú hiciste esa reflexión, así los ciudadanos van a sacar sus conclusiones. Lo que sí puedo decirles es que son dos proyectos distintos, yo represento a muchos mexicanos que queremos un cambio verdadero.

P. ¿Cree qué logró su objetivo de decir quién es realmente Peña Nieto?

R. Falta todavía, o sea.

P. ¿Hay más?

R. Pues sí. Yo espero que ahora Televisa se anime a convocar al debate y Azteca, o sea, que siga el debate.

P. Ayer señalaba que no le daba tiempo…

R. Eso puede ser, exactamente. Llegó un momento en que hasta me dijo: “ya no me alcanza el tiempo”, le digo síguele, o sea, si no hubiese esa limitación, pues todos tenemos más tiempo y más libertad, pero eso que no se permitió anoche por lo acartonado del formato del debate, pues eso se puede hacer  en Televisa, en el canal de la estrellas, a buena ahora, ahí, abierto.

Ojalá y él, que tiene buena influencia ahí, buena relación, los convenza a los de Televisa para que haya debate.

P. ¿No le preocupa que sea una sombra de manera definitiva este asunto de Ponce, Bejarano?

R. No, porque yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, tengo autoridad moral, ayer se mostró la diferencia. Nosotros actuamos, mucha gente, fíjense, el papel del control de los medios, mucha gente no sabe que Ponce está en la cárcel, o que sigue en la cárcel, lleva 8 años, les quiero decir, que entre otras cosas está en la cárcel, porque a Ponce le tocó siendo subsecretario de la Contraloría acusar a Salinas de corrupción y ahora hay una especie de venganza.

Yo lo que digo es que se aplique la ley como debe de ser. Está en la cárcel por los delitos que se le hicieron públicos, pero también hay una manipulación de la justicia por venganza. Entonces, pero eso la gente no lo sabe.

P. ¿Pero lo dice en todos los foros, porque en todos los foros se lo preguntan?

R. Pero los foros, pero no sale nada, no sale la información, hagan una encuesta sobre estos temas se van a encontrar de que la gente no sabe, por eso tenía yo que hablar ahí, como lo hice, muchas cosas se desconoce, es un problema de información, ya no es el cuarto poder. Ya son ustedes, no ustedes, ustedes son gente muy buena y se merece todo mi respeto, pero ya la verdad, la verdad, es que los medios, sobre todo la televisión, tienen un papel destacadísimo, es el instrumento principal de control y manipulación.

P. Para el segundo debate, ¿qué modificaciones propone?

R. Yo creo que es claro, bueno hasta Peña Nieto que le hicieron el formato a su medida, terminó diciendo de que no tenía tiempo, pues tiene que haber más tiempo.

P. ¿Qué le pareció la moderación?

R. Muy bien Lupita, muy bien.

 

P. ¿… por ejemplo de sacarlos a ti repentinamente cuando de cuando se terminaba el tiempo y de la pantalla fija… no les permitía… esas cuestiones técnicas tendrían que platicar para modificarlas?

R. Sí, que se muevan las cámaras, o sea, que sea el debate.

P. ¿Saludó a Peña en algún momento?

R. Sí, a todos, nos saludamos.

P. ¿Pero de mano?

R. Sí.

P. ¿…reconoce de su parte que le lleva ventaja?

R. No, es que yo lo que sostengo es que hay falta de equidad, lo han venido introduciendo al mercado a Peña Nieto. Ayer también salió lo de “La Efectiva”, “La Efectiva” que usaron para la elección del estado de México, es muy claro porque ganan elecciones dinero a raudales, los medios de comunicación y el tráfico con la pobreza de la gente, y eso de La Efectiva es realmente un descaro entregarle a la gente una tarjeta, si hay 10 programas, inscríbete, dos nada más, pide dos, y ahí va la propia gente a marcar: becas, pensión, material de construcción para vivienda.

Hacen firmar a la gente en La Efectiva, va a la gente a votar por ellos y no hay nada. No les dan nada, un vil engaño, traficar con la necesidad de la gente, con la pobreza, burlarse de la gente necesitada, entonces eso es indigno completamente, la compra del voto de esa manera

P. ¿Señor, usted dice que le fue bien, sin embargo en las redes sociales plasmaba que el gran ganador fue Quadri, que usted más de lo mismo?

R. Esa es la opinión de usted o el resumen que hace usted.

P.  Las redes sociales

R.  Esa es la conclusión de usted en las redes sociales, yo tengo de las redes sociales otra conclusión.

P. ¿Cuál?

R.  De que fue nos muy bien a nosotros.

P. Siendo autocrítico, ¿qué le falto en el debate a usted?

R. No, eso se lo dejo a ustedes, ustedes hacen la crítica, además ese es su trabajo.

P. Haciendo el ejercicio…

R. Sí, pero yo siento que nos fue muy bien, eso es lo que les pudo decir.

P.  ¿Le faltó propuesta, porque se enfocó mucho al ataque?

R. No fueron ataques, es describir la realidad, lo que no hacen los medios de comunicación, con honrosas excepciones. Tuve que dar a conocer cosas que deberían de saberse, por ejemplo el que el presupuesto es de 3 billones 700 mil millones y eso pues no se sabe, y es dinero de todos.

P. Hablando de corrupción y justicia, en el Distrito Federal desde el 97 gobierna el PRD  ha habido cosas positivas y cosas muy malas … en la actualidad la corrupción en los ministerios públicos y la misma patrulla, la policía es insoportable…¿Cómo evalúa el trabajo de la policía?

R. Hay que seguir insistiendo, hasta barrer con la corrupción en todo el país, esa es mi propuesta.

P. ¿Pero hablando exactamente DF, Marcelo Ebrard por ejemplo… se sabe que dan …?

R. Yo lo que le puedo decir es que hay un buen Gobierno en el Distrito Federal, eso es  lo que le puedo decir.

P. Josefina se declaró ganadora del debate, que ya es la puntera de las encuestas, esto de qué forma va a cambiar la estrategia…?

R. Aquí está, se los voy a volver a leer, porque parece que no dije nada. María de las Heras.

P. ¿Pero todas las demás encuestas…?

R. No, pues si se atienen a lo que.

P. Nada más a la que a usted le favorece es la buena?

R. No, porque esta es importantísima porque es independiente. ¿Por quién votaría? para qué preguntan de nuevo, ahí les va. Andrés Manuel 31.46, después del debate una encuesta en 8 estados; la señora Josefina 17.98; Quadri 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85. Muchas gracias, Adiós.

Descargar archivo b-000200

Transcripciones,

Peña plagia todas mis propuestas, pero es un reverendo mentiroso; por qué no aplicó la pensión para adultos mayores en el Edomex: AMLO

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

 

Buenos días. Buenos días. ¿Cómo están?

 

Tenemos información en general sobre lo que ha sido la visita al país, el recorrido que hemos hecho en esta primera etapa.

 

Visitamos todos los estados de la república y estuvimos también en el Distrito Federal. Del día 30 de marzo, fecha en que comenzamos, a la fecha llevamos a cabo 35 asambleas en todo el país.

 

En el caso del estado de México, estuvimos en tres ocasiones; en el caso de Jalisco, dos veces y, en el resto de los estados y en el Distrito Federal en una ocasión.

 

Hemos estado en todo el país. También hemos celebrado foros, hemos estado en universidades, nos hemos reunido con empresarios, con asociaciones civiles.

 

Terminó esta primera etapa y el resultado es bueno. Hemos podido informar a miles de ciudadanos, hemos recogido los sentimientos de la gente y vamos a iniciar una segunda etapa también de visitas a regiones del país.

 

Vamos a celebrar foros y nos vamos a seguir reuniendo con jóvenes, con empresarios, con profesionistas. Vamos a seguir teniendo comunicación directa con los ciudadanos.

 

Como ustedes saben, es una campaña a ras de tierra, intensa. Ayer el periódico Reforma dio a conocer que los otros candidatos estuvieron en 20 estados en esta primera etapa. Nosotros visitamos las 32 entidades y no es por reprochar, nada más decir que ellos se mueven en aviones privados, en helicópteros privados y nosotros en aviones comerciales y en camionetas.

 

El resultado es bueno, muy bueno, vamos bien. Hay mucho ánimo, hay efervescencia. Hay mucho interés en participar y estoy seguro, estoy optimista, creo que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

 

 

P.- Su impresión sobre los estados visitados en donde hay mayor índice de violencia.

R.-  Pues hay en todo el país miedo e inseguridad, temor por la violencia. Es muy lamentable que esto pase en el país, en los estados del norte, pero también en Veracruz todo lo que está sucediendo es muy lamentable, el asesinato de periodistas. Mucha descomposición social.

 

Y esto también demuestra que no se va a poder resolver el problema de la inseguridad y de la violencia solo con medidas coercitivas, porque en estos estados está el Ejército y la Marina, hay patrullaje en las calles y sin embargo sigue habiendo asesinatos. Por eso tiene que cambiar la estrategia. Esa es nuestra propuesta.

 

P.- Inaudible.

R.- No, porque nosotros sostenemos que no hacemos mal a nadie y el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

 

P.- Sobre los asesinatos de periodistas en Veracruz y si hay una propuesta concreta para garantizar la seguridad de reporteros y fotógrafos.

R.- Es muy lamentable, como digo lo que está pasando. Conocí a la periodista de Proceso, a Regina, la conocí desde 1991, ya tiene muchos años. Puedo decir que se trataba una mujer limpia, una periodista profesional, independiente. Lamenté mucho su asesinato. No coincido con las hipótesis iniciales del gobierno de Veracruz y pido al gobierno de Veracruz y al gobierno federal el esclarecimiento de este crimen. Lo de ayer también es muy preocupante, el caso de los compañeros fotógrafos que también fueron asesinados. Debe de investigarse. Mi propuesta es garantizar la seguridad de todos los mexicanos, de todos, y garantizar al mismo tiempo el derecho de la prensa, de los medios de comunicación para llevar a cabo su trabajo con absoluta libertad. Vamos a instrumentar en su momento acciones de protección a periodistas y vamos a terminar con esta situación tan lamentable de inseguridad y de violencia en el país.

 

P.- Inaudible.

R.- Yo todavía no cierro este capítulo. Yo espero que sea en el 13 y que sea en el 2 de Televisa, en el canal de las estrellas, que es el machuchón, pero en buen plan: Hay que convencer y hay que persuadir. Es cierto que ahora hay calor, aunque el clima y tiempo está muy alterado y hay un poco de calor, pero hay que ver las cosas con calma, no calentarnos, ahora sí que no te calientes granizo. Tranquilos todos. Podemos debatir y que lo sepa la gente y todo en un ambiente de respeto y de fraternidad y no polarizar. Necesitamos la unidad, la reconciliación, porque así lo exigen las circunstancias. Entonces, hago un nuevo llamado a las televisoras, a Televisa, a Azteca para que le den al debate su nivel, no es un asunto legal, no es nada más si tienen o no tienen la obligación de transmitir el debate. Es algo que tiene que ver con la información que se necesita para decidir en una elección que será fundamental, definitoria. Hay muchas regiones del país en donde solo tienen televisión abierta, donde la gente solo ve el canal 2 y el canal 13. ¿Por qué esos mexicanos no van a tener la oportunidad, el derecho de informarse? Eso es lo que yo propongo y planteo. Y vamos a esperar, porque todavía hoy es viernes y es hasta el domingo en la noche. Hay tiempo.

 

 

P.- Inaudible.

R.- Pues es lo mismo, ya hemos hablado de eso. Lo que llama la atención es que ahora el candidato del PRI ya está abiertamente plagiándonos programas y programas. Ayer dijo que va a haber apoyo a los adultos mayores. Qué bueno, nada más que no va a cumplir. Lo hace nada más para buscar votos. Me llama la atención, yo plantee lo de los adultos mayores a partir de 68 años, lo tengo presupuestado, a partir de lo que vamos a tener de recursos, estoy planteando, he explicado de dónde va a salir el dinero e implica una inversión, lo que yo propongo, de alrededor de 65 mil millones de pesos. Y él, así, sin decir de dónde va a salir el dinero, se atreve a plantear que va a entregar el apoyo desde los 65 años, lo que implica, no he hecho la cuenta, pero debe ser un presupuesto de más de 80 mil millones de pesos. ¿De dónde los va a sacar? No ha explicado, no se preocupó y a él sí que no le dicen: ¿de dónde va a sacar el dinero? o los cómos. Ya ven cómo nos dicen a nosotros: A ver, la propuesta, los cómos, porque es muy fácil ofrecer. Me llamó mucho la atención.

 

P. ¿Lo de la copiada?

R. Sí, copian pero para mentir, ojalá, por qué no lo hizo cuando fue gobernador de México, por qué hasta ahora está ofreciendo eso, es un reverendo mentiroso.

 

P. ¿Considera que el utilizar?

R. ¿No se dieron cuenta ustedes de eso?

 

P. Inaudible

R. Lo copian y mienten, o sea, engañando a la gente.

 

P. ¿Considera que esta copia de propuestas, de programas pudiera… temas, perjudicial para…?

R. Ellos están montados en decir mentiras y en engañar a la gente, esa es su campaña.

 

P. ¿Su equipo o usted ha evaluado los resultados que van a arrojar el debate…?

R. Miren, ya hemos hablado de ese tema, es informar a la gente en lo básico, porque no hay mucho tiempo y hasta las cámaras me estaban diciendo, pregunté son fijas, cada uno habla como si estuviésemos separados, vamos a estar juntos físicamente, pero la imagen que se proyecta es individual, la cámara no panea para ver a los otros, ni siquiera me voy a poder dirigir a los otros candidatos, porque no tiene caso, porque la cámara va a estar directa, pero se mueve, ustedes saben de eso y me refiero a los camarógrafos, entonces es informarle a la gente, pero bueno así están y ni modo.

 

P. ¿Pero del resultado qué espera, sobre el resultado del debate?

R. Pues eso lo va a decir la gente, siempre se acostumbra a que haya post debates y hay que esperar.

 

P.¿El PRI ya está preparando el postdebate… para decir que ganaron?

R. ¡Ah! Claro, claro, no pues sí, tienen  del apoyo de Televisa, pero a lo mejor no lo hacen, si Televisa no se presta para eso, digo vamos a esperar, es que no nos adelantemos.

 

P.¿En el 2006 tenía previsto algo?

R. En el 2006 sí.

 

P. ¿Ahora no tiene?

R. No tengo información sobre eso, hasta ahora que estoy escuchando que va a haber post debate.

 

P.¿… que la volatilidad de los mercados… y Peña Nieto ganaría pese a tener bajo perfil?

R. Pues que respeto mucho sus puntos de vista, pero son los ciudadanos mexicanos los que van a decidir, son buenas esas opiniones, las respeto, pero somos los mexicanos los que vamos a decidir.

 

P. ¿Se pondría en riesgo la estabilidad de los mercados…?

R. No, no hay por qué, he dicho muchas veces que vamos a respetar al Banco de México, que es el que decide sobre política financiera, es un organismo autónomo, se va a garantizar la independencia del Banco de México, he dicho también que vamos a mantener la misma política macroeconómica, he dicho también de que no vamos a privatizar, a expropiar, también he dicho que ya no vamos a privatizar ni una cosa, ni otra.

 

He dicho que vamos a impulsar el crecimiento económico, que va a haber empleos, que nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, entonces están las cosas bastante claras.

 

P. ¿Entonces no podría espantar a los empresarios?

R. No, porque mire hay mucha información sobre lo que nosotros proponemos, la gente está muy informada y hace 6 años, para estas fechas, estaba la guerra sucia en su apogeo.

 

Ahora, afortunadamente, no y espero que siga así, pero hoy es 4 de mayo, si  ustedes ven lo que sucedió el 4 de mayo en el 2006, es totalmente distinto. Todo abril fue guerra sucia, todo abril, de que yo era un peligro para México, de que nos iba a ir muy mal y ya salía el presidente Chávez y todo lo que ya sabemos.

 

Entonces ahora, afortunadamente no hay eso y ojalá que así siga y que no se preocupen por nosotros, es más, si dicen que Peña Nieto está muy bien, si lo tienen hasta las nubes, es cosa nada más las encuestas de Milenio, para que se preocupan, todo tranquilo, no va a pasar nada, o sea ya casi lo tienen en la silla, ya casi lo sentaron.

 

Entonces que ya, que no se pongan nerviosos, tranquilos, ahí vamos, poco a poco.

 

P.¿Señor con este formato del debate va a cambiar algo la perspectiva…?

R. Todo está hecho para favorecer a Peña Nieto.

 

P.¿No va a cambiar…?

R. Todo está hecho para apoyar a Peña, está muy ladeado todo el proceso, pero aún así vamos a ganar, porque el pueblo es mucha pieza.

 

P.¿No está preocupado?

R. Estamos muy bien y de buenas. El pueblo de México es mucha pieza.

 

P. Canceló un evento más tarde, va a estar?

R. No, voy a trabajar, tengo muchas cosas, porque nosotros tenemos que atender lo que consideramos fundamental que es la organización del movimiento, la campaña la estamos haciendo entre todos, no es una campaña que se hace a partir de publicistas o de estrategas, es una campaña que la hacen los ciudadanos que quieren un cambio verdadero y entonces tenemos que tener, pues muy informados a los protagonistas del cambio, tenemos que tener a los representantes de las casillas, todo eso es trabajo, que es coordinación, entonces a eso dedico mi tiempo.

 

Necesitamos tener representantes en las casillas, entonces si no ya sabemos cómo se las gastan, tenemos que defender el voto. Nosotros no estamos acostumbrados, nunca hemos hecho un fraude electoral, nosotros por principios no vamos a rellenar una urna, no vamos a falsificar una acta, pero ellos sí, son unos camajanes, son delincuentes electorales, y tenemos que cuidar los votos y eso requiere organización, requiere de la participación de los ciudadanos y requiere trabajo y no por el hecho de que no este en un acto, quiere decir que no este trabajando, todo el tiempo estoy.

 

P. ¿Pero yo me refería para la preparación del debate?

R. Pero es que la preparación no es están necesaria, porque es tan poco el tiempo y voy a decir lo que siento, como lo he hecho siempre, voy a decir lo que siento y lo que he recogido de la gente, los sentimientos de la gente, eso es lo que voy a plantear, entonces para qué me preparo, además son preguntas, ya conocen ustedes.

 

P.¿ Hablar de corridito como usted dice?

R. Pues solo eso, que yo piense que hable más rápido, que hable de corrido, solo eso para que el tiempo me alcance más, pero también, así despacito se puede, se puede.

 

P. Inaudible

R. No, pues eso ya es como el habla de cada uno de nosotros. Yo no voy a cambiar mi manera de hablar, de expresar,  es mi cultura, me siento orgulloso de eso, no voy a ir nunca a un taller, a una escuela de dicción, no voy a ir tampoco a una risoterapia, como, no, no, no queda verdad. Muchas gracias, muchas gracias.

 

P…. llevar documentos…

R. No creo que sea tan necesario, si uno expresa las cosas con eso. Si hace falta pues llevo unas tarjetas para, porque son preguntas muchas preguntas cortas para tener unas tarjetas de apoyo.

 

P.¿Y entre los invitados a quién va a incluir?

R.  Pues los que me han estado ayudando, bueno me han ayudado mucho, que bien que me pregunta eso, ofrezco disculpas a muchos que quisieran estar conmigo, pero son 50 invitaciones.

 

Todos son importantes, todos los que están en el Movimiento, que están un comité en la sierra de Motozintla en Chiapas, en El Porvenir, Chiapas, es una de las comunidades de los pueblos más pobres, ese es muy importante para mi y para el movimiento, por lo que está haciendo, el que está en Urique, en Chihuahua, en la sierra, trabajando, la mujer y el hombre que son protagonistas del cambio, todos son importantes.

 

Este  es un movimiento donde todos ayudamos, pero nos dieron 50 invitaciones y pues van a estar los que me están ayudando, voy a invitar a todos los miembros de gabinete que he propuesto, por ejemplo, me van a acompañar todos los miembros del gabinete que he propuesto y ahí ya son 20 de las 50 invitaciones.

 

P. ¿A Cárdenas?

R. Lo estoy invitando también al ingeniero. Así es. Muchas gracias

 

∞∞∞∞∞

Descarga en formato de texto b-000197

Comunicados,

Teme a equivocarse Peña Nieto, si asiste a debates, expresa AMLO

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenos días.

 

El día de hoy corresponde dar esta conferencia de prensa en Tijuana, lo hacemos todos los días a las 7:00 de la mañana, ahora Tijuana en este horario que nos permitió descansar un poco más. Estamos a las órdenes de ustedes.

 

P.- Inaudible.

R.- No, es que las encuestas que se manejan para favorecer a Peña, encuestas copeteadas, se hacen con propósito de propaganda, no más, para manejar una situación de que va muy bien y que es inalcanzable, dicen algunos, y que ya no hay nada que hacer, que ya ni siquiera hay que ir a la elección, que ya está resuelto todo, anticipado, pero es propaganda.

 

Nosotros estamos bien, de buenas y vamos a volver a ganar la Presidencia.

 

P.- Inaudible.

R.-Ahora tenemos más organización que en el 2006, vamos a cuidar todas las casillas, vamos a tener representantes en todas las casillas, y se va a defender el voto.

 

P.- Inaudible.

R.- Bien, como muchos ciudadanos que están con nosotros, de todas las clases sociales, de todos los sectores, este es un movimiento amplio, plural, incluyente

 

P.- Ha hablado con él?

R.- No, no lo conozco, pero que bien que fue, la convocatoria siempre es abierta y hay mucha gente que está participando en el movimiento, esto va más allá de los partidos, no es nada más de militantes del PRD, del PT, del Movimiento Ciudadano; en MORENA el 70 por ciento de los que participan son ciudadanos sin partido, mujeres y hombres de buena voluntad que lo que quieren es que haya un verdadero cambio.

 

P.- Inaudible.

R.- Nos va a ir bien, en caso de que los ciudadanos decidan que quieren más de lo mismo, si se da una especie de masoquismo colectivo, tenemos que aceptarlo.

 

P.- Sobre la negativa del IFE para cambiar el horario del debate del domingo

R.- Es que ya estaba decidido, acordado, hacer este debate el domingo a las 8:00 de la noche, no hay por qué cambiar el día ni la hora, eso es lo que yo opino.

 

P.- Inaudible.

R.- No endeudando más al país, que no siga creciendo la deuda, para eso vamos a financiar el desarrollo no con deuda, como se ha venido haciendo, sino con ahorros por el combate a la corrupción, por la austeridad republicana y por un buen manejo de lo que tiene que ver con la recaudación de impuestos, así vamos a tener fondos.

 

Nuestro proyecto significa no aumentar impuestos, no crear nuevos impuestos, no aumentar el déficit fiscal, no endeudar al país, no privatizar ni a Pemex ni nada de lo que queda, que ya no es mucho.

 

En el caso de Pemex es muy importante, vamos a limpiar a Pemex de corrupción, acabo de proponer hace 2 días que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se haga cargo de la dirección de Pemex, esa fue una propuesta que hice.

 

P: En el caso de la educación

R.-Pues vamos a manejar la educación como una prioridad, por lo que significa, y nadie va a poder obstaculizar el plan educativo que tenemos, la propuesta que tenemos en materia educativa, que significa mejorar la calidad de la enseñanza y garantizar el derecho de todos a la educación.

 

P.- Al parecer Milenio canceló el debate.

R.- Que ya no va a haber debate en Milenio? Quién informo eso?

 

P.- Porque Peña informó que no asistirá

R.- Pues ni lo sabía, a lo mejor le avisaron a Ricardo Monreal, a mi no me dijeron nada, no sabía, pero sobre eso, que nada más va a haber 2 debates, pues sí es muy claro que están cuidando a Peña, eso es más claro que el agua, no quieren que Peña debata, pero ni siquiera da entrevistas, porque no quieren que se vaya a equivocar.

 

No podría estar así como estoy yo contestando abiertamente preguntas, entonces lo están cuidando y es muy lamentable que esto suceda, pero aún con eso, aún escondiéndolo, va a tener que debatir en 2 ocasiones, aún con ese debate muy acotado, porque es muy poco tiempo, van a ser muchas preguntas, temas que se tienen que abordar en dos minutos, pero aún así va a estar en el debate, entonces vamos a estar el domingo en ese debate a las 8:00 de la noche.

 

P.- Sobre el retorno al paternalismo

R.- No, es que haya un gobierno del pueblo, que no ha habido, hay gobiernos que dan y hay gobiernos que quitan, y los gobiernos que hemos tenido solo quitan, no dan al pueblo, entonces por eso llama la atención. Si llevamos 30 años con un gobierno que solo protege a una minoría, que no le da nada al pueblo, que le quita, pues entonces si llama la atención, pero ese es el cambio verdadero, así de sencillo.

 

P.- Sobre los migrantes.

R.- Lo importante es que los mexicanos no tengan necesidad de abandonar al país, que puedan trabajar donde nacieron donde están sus familiares, donde están sus costumbres y sus tradiciones, nadie se va a Estados Unidos o muy pocos, por gusto, se van por necesidad; cuando haya crecimiento económico del país y empleos, la gente se va a quedar a trabajar, a vivir, a ser feliz en sus tierras, en sus pueblos.

 

Vamos a protegerlos, que no haya discriminación ni maltrato, que se regularice su situación migratoria, vamos a plantear con el gobierno de Estados Unidos que se cumpla la reforma migratoria, que no haya este ambiente, que hay ahora de deportaciones y de acoso a migrantes, vamos a proteger a nuestros paisanos.

 

P.- Salinas de Pliego no ha cambiado de opiniòn.

R.- Pues vamos a esperar, porque todavía hay tiempo para rectificar, Milenio ya se pronunció por dar a conocer el debate el domingo a las 8:00 de la noche. Eso es bueno, y ojalá y Salinas Pliego cambie de opinión y Televisa salga al quite e informe que van a transmitirlo por el canal 2.

 

Yo todavía voy a esperar, no vaya a ser que quieran dar una transmisión o que quieran transmitir el debate por canales limitados, no de cobertura nacional, eso lo vamos a ver todavía.

 

P.- Inaudible.

R.- Bueno, mejorar las condiciones de los trabajadores, ¿de qué forma? Pues primero garantizando que tengan seguridad social, porque hay muchos trabajadores que no tienen seguridad social, que se les contrata y que no tienen derecho a servicios médicos ni a nada, eso se va a cuidar, que se respete lo que establece la ley.

 

He hecho el compromiso, y se va a cumplir, de que los aumentos al salario se van a dar por encima de la inflación. Me pueden decir como la compañera, que era puro dar y dar, pues resulta que en 29 años los aumentos al salario mínimo siempre se han dado por debajo de la inflación, entonces mi planteamiento es sencillo, que los aumentos al salario siempre se den por encima de la inflación.

 

Por ejemplo aumentan los combustibles y aumenta todo, hay inflación y viene el aumento del salario y siempre se queda abajo, entonces mi compromiso es de que va a quedar el salario por encima de la inflación.

 

Esto no se va a resolver por decreto, estoy muy consciente, el que aumenten los salarios, también mucha gente se va a trabajar a Estados Unidos no porque no haya empleo, sino porque son muy bajos los salarios, entonces tenemos que ir mejorando el salario y esto se logra con productividad, se logra con crecimiento y eso es lo que vamos a promover en cuanto a eso.

 

Y ayer hablé de que vamos a crear un amplio programa de estancias infantiles para que la madres que trabajan tengan donde dejar a sus hijos, que estén en buenas manos, bien cuidados atendidos, porque se van a trabajar y dejan a sus hijos solos y son muchas cosas las que hacen falta.

 

P.- Peña asume planteamientos similares a los que usted ha planteado. Tambièn Josefina. ¿Va a patentar sus propuesta y a cobrar derechos de autor?

R.-Sí, nada más copian. Sí voy a cobrar. Son, con todo respeto, muy limitados, no conocen la realidad nacional, cómo va a conocer Peña Nieto lo que pasa en el país, si llega a algún estado en avión privado, si va a un municipio, se traslada en un helicóptero privado y nada mas va al acto y está rodeado de gente y se vuelve a subir al avión, ese es su mundo de él, pero tampoco podemos esperar más de Peña Nieto.

 

Es como ese rey, en donde fueron a protestar los súbditos, el pueblo, porque tenían hambre, fueron a hacer una manifestación, una protesta al palacio, y el rey preguntó: y estos qué quieren, por que gritan?, porque tienen hambre. Y qué es eso? Dijo el rey.

 

No pedirle más, yo siempre he dicho que no se puede enfrentar el mal con el mal, la violencia con la violencia, y ahora estoy escuchado a Josefina diciendo que hay que enfrentar el mal con el bien.

 

O sea, copian y copian y copian, porque no son ellos los que copian, eso hay que aclarar, copian los que les dan el discurso, que les dicen: tienes que decir esto, y son los copiolones y cobran carísimo, cobran muchísimo por esas asesorías, porque son extranjeros la gran parte de sus asesores, sus estrategas, cobran una millonada, pero vienen nada mas a plagiar ideas, vamos a patentar el proyecto.

 

P.- Inaudible.

R.-Es muy buena la relación con la mayoría de los empresarios, muchos empresarios están apoyando el movimiento en todo el país, en MORENA están participando empresarios, están participando comerciantes, intelectuales, científicos, indígenas, campesinos, obreros, maestros, profesionistas; en fin, es un movimiento amplio, plural e incluyente, pero ahora están participando muchos empresarios.

 

P.-Inaudible.

R.-No, es un problema para que la gente tenga información, eso es lo que está mal, que no quieren que la gente se informe sobre quién es Peña, nosotros estamos haciendo una campaña abajo, nunca hemos tenido el apoyo de los medios de comunicación, con honrosas excepciones, me refiero a la televisión, después del 2006 tardaron 5 años en hacerme una entrevista López Dóriga y Javier Alatorre como 4 o 5 años, pero de todas formas nuestro movimiento se consolidó, construimos el movimiento, lo consolidamos, ahora somos millones, ya son más de 4 millones de protagonistas del cambio verdadero en el país, entonces estamos haciendo la campaña entre todos, entonces esto nos permite que, aún sin tener acceso a los medios, podamos volver a ganar la Presidencia.

 

P.- Inaudible.

R.- No, es que Peña Nieto no articula una frase completa, entonces el estar ahí, si se pone nervioso, puede cometer un error, entonces están preocupados por eso y no quieren que la gente lo vea, eso es todo. No quieren que la gente se entere, quieren tapar el sol con un dedo, esto de no permitir que se transmita el debate en televisión abierta es realmente un asunto muy excepcional. Cómo, en el tiempo de las comunicaciones, ahora resulta que no se quiere comunicar, que no se sepa nada, yo creo que esto nunca se ha logrado, la verdad siempre se abre paso y llega hasta el último rincón.

 

P.- Inaudible.

R.-Yo voy a hacer propuestas.

 

P.- Inaudible.

R.- Es un candidato que va a debatir

 

P.- Inaudible.

R.- Me consta que el gobierno estadounidense ha actuado con respeto con relación a las elecciones en el país y me consta porque me entrevisté con el vicepresidente de Estados Unidos y ofrecieron que no iban ellos a intervenir, desde luego, no tienen ellos por qué hacerlo, porque somos un país libre y soberano, pero fue su planteamiento en esta entrevista y no ha habido injerencia, incluso me comentó que iban a procurar que no viajara a México, en ese tiempo, ningún funcionario de Estados Unidos para evitar que declarara a favor o en contra de algún candidato en el país.

 

P.- Inaudible.

R.- Yo creo que sí, no puedo decir lo contrario, no tengo ninguna evidencia de que estén interviniendo, lo que sé es que no hay intervención y que me expresó que ellos van a entenderse con el que gane la Presidencia y eso fue muy bueno, porque vamos a tener con ellos, porque vamos a ganar, vamos a tener con ellos una buena relación, vamos a convencer al gobierno estadounidense de que cambie su política bilateral, vamos a tener una nueva política bilateral con Estados Unidos, ya no fincada solo en la cooperación militar, sino sostenida fundamentalmente en la cooperación para el desarrollo, ese va a ser el giro que va a tener la relación con el gobierno de Estados Unidos.

 

P.- Inaudible.

R.- Fíjense que nuestro proyecto es auténtico y llama la atención, no solo en México, sino a nivel mundial, nada más que no podría aquí decir más, porque sería vanidoso, estaríamos presumiendo, pero nuestro proyecto es un modelo a aplicar no solo en México, sino a nivel mundial.

 

Por ejemplo en ninguna parte del mundo se propone que, sin aumentar impuestos, sin endeudar, sin privatizar, se pueda crecer, a partir de combatir la corrupción, de la austeridad y de terminar con los privilegios fiscales.

 

Esa fórmula no se aplica en ningún lado y es una fórmula que funciona en México, que puede funcionar en el país y que puede funcionar en otras partes, cuando hablé, precisamente con el vicepresidente, hablamos de los privilegios fiscales, pues ellos tienen también el mismo problema allá, hice referencia a eso, las grandes corporaciones en Estados Unidos, tampoco pagan los impuestos que deberían de pagar.

 

De ese tema hablamos, hasta me dijo: cuando lo resuelva aquí, necesitamos hablar, para que nos ayudes; y aquí lo vamos a resolver, esto que les digo es cierto.

 

 

∞∞∞∞∞

Descarga en formato de texto b-000192

Oaxaca, Oaxaca 8
Comunicados,

Está hecho para favorecer a Peña el formato del debate entre candidatos presidenciales: López Obrador

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Hoy vamos a Oaxaca, por eso les convocamos a esta hora, porque estamos por salir al aeropuerto, para tener un acto en Oaxaca, a las 11 de la mañana. Regresamos y tenemos un acto a las 5 de la tarde en Naucalpan, en el Estado de México.

Mañana, y esa es la buena, vamos a tener esta conferencia de prensa a las 8:30 de la mañana en el hotel Hilton Alameda, porque nos va a acompañar el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas. Vamos a dar a conocer una propuesta conjunta en materia de petróleo, todo lo que tiene que ver con el sector energético, en particular lo que tiene que ver en el petróleo.

De modo que eso es lo que tenemos para el día de hoy. Ayer, ya saben ustedes que estuvimos en Chihuahua, nos fue muy bien, agradezco mucho a la gente que participa en nuestros actos, porque van por su propio pie, por su propia voluntad, en horas, a veces no apropiadas.

Antier por ejemplo nos tocó estar en Santiago Ixcuintla, Nayarit, a las cuatro de la tarde, con mucho sol; ayer lo mismo, el acto fue en la plaza principal de Chihuahua, a las dos de la tarde, con bastante sol y la gente asiste, aguanta, se asolea, porque hay mucha fe.

La gente tiene mucha esperanza en que logremos la transformación del país. Agradecerles mucho a todos los que asisten a los actos por dedicarnos su tiempo y su atención y por el apoyo y el respaldo que nos están dando.

No es cualquier cosa el que al mediodía, a pleno sol, la gente participe en los actos. Yo estoy muy agradecido, conmovido por esto, porque son millones de mujeres, de hombres, muchos hombres, muchas mujeres que están ayudando en esta campaña.

Estamos haciendo la campaña entre todos, este es el objetivo que tiene nuestro movimiento, porque no podríamos, esto no es función, labor, trabajo de un solo hombre, de un dirigente, esto es asunto de todos. Y afortunadamente la gente no solo lo está entendiendo así, sino que está participando con mucho entusiasmo, ayudando, haciendo la campaña.

Esto es la esencia de nuestro movimiento, por eso no me canso, por eso resisto, aguanto, por eso estoy tranquilo, entusiasmado, seguro de que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Eso es lo que puedo decirles. Hoy dedico esta conferencia a todos esos ciudadanos, mujeres y hombres, que participan y que nos están ayudando para lograr la transformación del país.

Son ciudadanos de todas las clases sociales, indígenas, ayer participaron y estuvieron presentes indígenas taraumaras, son campesinos, son productores del campo, agricultores, ganaderos, comerciantes, maestros, muchos trabajadores que están participando, trabajadores del sindicato de telefonistas, del Seguro Social, muchos trabajadores independientes, comerciantes, profesionistas, muchos jóvenes.

Eso también es muy alentador, ayer hubo muchos jóvenes en Chihuahua, en el acto. También están participando trabajadores al servicio del Estado, están participando empresarios, comunicadores, intelectuales, artesanos, artistas, trabajadores de la cultura. Es un movimiento incluyente y participativo, muy activo.

No es la mecánica de mandar camiones, que la gente se sube para ir a un acto, a un mitin, sin saber a ciencia cierta a qué va. Aquí es otra cosa, la gente participa, está atenta, está activa, dispuesta a participar.

Es lo más informado, politizado y avanzado y cada vez es más gente la que está actuando en los actos. Esto es muy importante, muchos no pueden ir, por la hora, tienen que trabajar, no pueden asistir; otros no están acostumbrados a asistir a los actos, pero nos están apoyando, nos están ayudando.

Por eso estoy contento, vamos bien y vamos a continuar informando, concientizando y orientando a la gente. Eso es lo que puedo decirles.

P.- En las encuestas declaran un empate técnico…

R.- Bueno ya he hablado mucho de ese tema. He hablado de cómo están las encuestas, casi todas favoreciendo a Peña Nieto, es una estrategia. Es parte de la propaganda política, pero no importa porque la gente nos está apoyando. La mejor encuesta es la que se hace entre amigos, familiares. Hagan ustedes ese ejercicio y ahí se van a dar cuenta de lo que está sucediendo, de lo que está pensando la gente.

Es una estrategia que tienen nuestros adversarios, lo del manejo de las encuestas, para hacernos creer de que ya se resolvió por anticipado la elección, que ya para qué se va a ir a votar si ya está resuelto y eso no es cierto. Todavía falta que vote la gente el día primero de julio, si no para qué se hacen las elecciones. Entonces vamos a esperar, vamos muy bien. No sé, lo otro que me preguntaste.

P.- Sobre el debate.

R.- Pues es muy poco el tiempo y son muchos los temas. Hagan ustedes un ejercicio, vean los tiempos, la mayor de las intervenciones son de un minuto y medio, de solo un minuto y medio. Hagan ustedes la prueba, para tratar un tema, creo que hay tres intervenciones de 2 minutos. Todas las demás son de un minuto y medio. Está hecho para que no haya debate, para favorecer a Peña. Eso es evidente. Vean el esquema. No quieren que Peña interactúe.

Entonces, de qué me voy a preparar si no hay tiempo. Lo que voy a decir apenas si va a permitirme redondear una idea sobre una propuesta. Son como spots. Entonces, es dar respuesta rápida, es presentar propuestas en muy poco tiempo.

 

P.-  Sobre las protestas y bloqueos protagonizados por transportistas en la ciudad. Es un hecho que no va con Mancera al inicio de campaña.

R.- Miren, lo que está mal es la política económica y hay que cambiarla. Ponen a pelear a usuarios y a transportistas, pero los transportistas tienen razón y desde luego también tienen razón los usurarios.

El problema es el gobierno, la política económica del gobierno. Han aumentado por encima de la inflación los energéticos, los combustibles, las gasolinas, el diesel, el gas, la luz. No hay ni siquiera correspondencia en lo que llaman técnicamente indexar la inflación con el aumento a combustibles.

Es lo que sucede con los aumentos al salario mínimo, pero al revés, siempre se quedan abajo de la inflación. En el caso de los combustibles siempre están arriba de la inflación, para explicarlo de manera sencilla, y esto hace que aumenten los costos y el transporte en general, afecta a los usurarios del transporte. Aquí en la ciudad en el caso del transporte público está controlado el precio, porque interviene el gobierno y hay apoyo para que no cueste tanto el pasaje, pero en el resto del país el pasaje en el transporte público es muy costoso, mucho dinero del salario de los trabajadores se destina al pasaje.

Entonces todo esto lo vamos a corregir. ¿Qué les digo a los transportistas y qué les digo a los consumidores? Que vamos a bajar los  precios de los combustibles, que sabemos cómo se tiene que hacer, que en vez de estar aplicando la política del gasolinazo y de aumentos constantes a los precios del pasaje, vamos a combatir la corrupción en el gobierno, en general, en Pemex y en la Comisión Federal de Electricidad y, de esta manera, vamos a aplicar una política distinta, para beneficio de consumidores y para impulsar el crecimiento de la economía, la industrialización del país y la generación de empleos.

Esos son los cambios que proponemos en este tema, pero si me preguntaran por otro, les daría el mismo razonamiento. el problema es el gobierno, el problema es que se gobierna para una minoría, no para el pueblo.

No voy a poder asistir al inicio de campaña del doctor Mancera porque voy –como les dije–  a Oaxaca, pero ya hablé con él, nos comunicamos. Le deseo  al doctor lo  mejor, es un extraordinario candidato, muy buen candidato a Jefe de Gobierno. Ayer, en la mañana, con una cámara de televisión, di a conocer lo que yo creo va a ser esta campaña en el Distrito Federal, lo que representa la candidatura del doctor Mancera, puede ser que hoy pasen fragmentos de esa entrevista.

No voy a estar presente físicamente, pero estoy apoyando al doctor Mancera porque creo que es una opción y una alternativa en el Distrito Federal, es darle continuidad a una política de desarrollo social a favor de la gente y también continuar con la política de garantizar en el Distrito Federal la tranquilidad y la paz pública.

El que el Distrito Federal sea una ciudad tranquila, que no haya inseguridad y que no haya violencia y eso lo va a seguir garantizando Miguel Mancera. Sabe de este asunto.

P.- Nuevamente sobre el debate ¿cuál será la estrategia y si llevará alguna papeleta, gráficas y ayer el gobernador del Estado de México asistió a un evento de Peña y expresó su apoyo y defendió la gestión como gobernador, qué opinas?

R.- Acerca de lo primero ya di a conocer que van a ser propuestas, si considero que debo apoyarme en algunas notas, lo voy a hacer, pero no hace falta realmente. Si lo veo necesario, pues llevaría yo unas notas.

Acerca de la participación del gobernador, qué se puede esperar, lo mismo. Lo que no debe hacerse y se está haciendo en el estado de México es utilizar el presupuesto para favorecer a Peña, porque el presupuesto es el dinero de todos, no de un partido ni de un candidato, el presupuesto es de todos los ciudadanos y  no se debe utilizar para propósitos partidistas o electoreros y en el estado de México ya sabemos. En la elección pasada hubo mucha compra de votos, mucho tráfico con la pobreza de la gente, entregaron de todo, desde tarjetas donde ponían dinero a la gente, que por cierto ni siquiera eso cumplieron, hasta otras tarjetas en donde decía: Yo me comprometo, decía el que está ahora de gobernador, a que al llegar al gobierno va a haber esto, esto y esto.

En la última gira que hice al estado de México, pregunté que si ya habían cumplido como diez compromisos y ninguno, pero repartió las tarjetas antes de la elección, ya les voy a traer la tarjetita, vamos a hablar de eso un día. Sí tenemos la tarjeta, me la entregó una señora. Mire, dijo, lo que me hicieron. Me apunté, dije que yo iba a votar por él, me entregaron la tarjeta.

Es un menú de programas, de 10 a 15 programas, escoge –dice la tarjeta— quieres despensas, quieres becas, quieres materiales de construcción y la gente apuntaba dos opciones, tampoco todo, y esas dos cosas las vas a tener. Pero nada, puro engaño. Eso es el estado de México, mucha corrupción y así está, desgraciadamente, el país, no es nada más hablar de un gobierno.

Eso es lo que puedo contestar. Muy bien. Nos vemos mañana. Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞

Boletines,

El rechazo de Enrique Peña a sostener debates es buen síntoma porque está inseguro: López Obrador

                                                                  b12-000177

Aguascalientes, Aguascalientes, a 25 de abril de 2012

*Afirma que la campaña va muy bien

* Sostiene que el panorama cambiará después del debate organizado por el IFE

La reiterada negativa de Enrique Peña a sostener debates para confrontar propuestas, es buen síntoma, porque está inseguro, pero es malo para la democracia, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Después de que sin explicación alguna el abanderado presidencial priísta declinó participar en un debate organizado por MVS, le preguntó: ¿A qué le teme?

En su caso, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista afirmó que la campaña va “muy bien” y “es un buen síntoma el hecho de que Peña no quiera debatir”.

En entrevista que concedió a su llegada a esta ciudad capital, sostuvo que el panorama cambiará después del debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y adelantó que durante el encuentro, programado para el próximo 6 de mayo, ocupará el espacio para la presentación de propuestas, que es lo que quiere escuchar la gente”.

Los comunicadores le pidieron su opinión sobre los resultados de distintas encuestas que lo ubican en empate técnico con la aspirante panista Josefina Vázquez Mota.

En primer término expresó que son similares los resultados expuestos en los diversos sondeos, con algunas diferencias y subrayó que aquellas empresas que patrocinan desde arriba la candidatura de Peña “nos dan alguna intención del voto favorable al alza”.

Pero –aclaró– las encuestadoras mantienen a Peña hasta las nubes. Sin encuestas copeteadas”.

Se refirió en particular, de manera amorosa, a la encuesta publicada por el diario Milenio, que está hecha para favorecer a Enrique Peña y al PRI, además lo saben los directivos de ese periódico.

Un comunicador le dijo que ya no era mucha la distancia que lo separaba de Peña en las encuestas, de poco mas de 10 puntos. López Obrador le aclaró que 10 puntos equivalen a 8 millones de ciudadanos.

Al principio de la entrevista manifestó que “vamos bien” a poco mas de la elección presidencial. “Estamos consolidando la confianza de millones de mexicanos que están a favor de un cambio verdadero”, agregó.

En ese sentido, destacó que su candidatura está ganando el apoyo de los ciudadanos indecisos. “Venimos convocando a todos los sectores sociales a unirnos para salvar al país”, enfatizó.

“Yo creo que vamos a tener el voto de quienes Nos han respaldado desde el 2006 y que mantienen su apoyo hasta en los momentos mas difíciles para nosotros, cuando querían destruirnos políticamente”, señaló.

Las actuales circunstancias, prosiguió, demandan la unidad, para salir de la actual crisis económica y social, de violencia e inseguridad que azota al país.

Se requiere un cambio, una transformación real de la vida publica para combatir la corrupción en todos los niveles, agregó.

Posteriormente en el mitin en Jesús María, municipio conurbado a la capital aguascalentense, presentó una semblanza del PRI y de cómo a partir de 1988, con la administración salinista, se transformó para convertirse en el PRIAN, porque junto con el panismo mantiene una política de privilegios, de corrupción y de injusticias.

Luego expuso los casos de corrupción de los últimos años y destacó por su importancia el soborno que recibió el director de Operaciones de la CFE, Néstor Moreno, a cambio de entregar contratos a una empresa norteamericana.

El segundo lo ocupan funcionarios del gobierno federal que recibieron sobornos a cambio de favorecer con la licitación para mantenimiento de aeronaves al servicio de la Presidencia de la República, expuso.

El caso mas importante y reciente lo constituye el caso Wal Mart. Directivos del corporativo dieron sobornos a funcionarios del gobierno federal para facilitar la apertura de establecimientos comerciales en nuestro país.

Con base en su exposición destacó la necesidad de acabar con la corrupción por razones de índole moral y para tener ahorros para financiar el desarrollo nacional, rescatar al campo, generar puestos de trabajo y otorgar mínimos de bienestar a la población.

Para mañana López Obrador continuará actividades en Colima y Jalisco.

 b12-000177

∞∞∞∞∞

Boletines, Comunicados,

Señala López Obrador que los otros candidatos no quieren debatir, la negativa mayor tiene que ver con Peña Nieto

 b12-000176

México, Distrito Federal a 25 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México

Andrés Manuel López Obrador(AMLO): Buenos días, buenos días

P: Buenos días

AMLO: No veo mucho a ánimo, qué pasó.

P: Es que nos invitan a desayunar con Cárdenas.

AMLO: Sí verdad, unas guajolotas con atole

P: Risas

AMLO: Bueno sí en cualquier lugar. Sí verdad, miren el  día de hoy, quiero aprovechar para reiterar sobre nuestra propuesta de austeridad republicana que hice ayer, que por cierto no se difundió mucho y eso también me permite volver a insistir sobre el tema, pero básicamente para apuntar una fe de errata que se dio ayer.

Hablaba de los sueldos de los funcionarios de élite en el país y dije de que eran sueldos anuales y, ahora, rectifico son sueldos mensuales, son sueldos mensuales.

Decía yo que los altos funcionarios públicos de México ganan el doble de lo que ganan los funcionarios públicos de alto nivel en Brasil, el doble, voy a volver a dar los datos, repito, son los sueldos mensuales, no anuales.

Un ministro de la Corte, en nuestro país, gana 40 mil 252 dólares mensuales; y en Brasil, un ministro de la Suprema Corte gana 13 mil dólares mensuales; esto es tres veces más.

Un senador en Brasil gana 7 mil 500 dólares mensuales; en México, 13 mil 135 dólares mensuales, y aquí sí estamos hablando prácticamente el doble. Un secretario de Estado en Brasil gana 5 mil 600 dólares mensuales; en México 11 mil 761 dólares, también prácticamente el doble. Un diputado en Brasil 7 mil 500 dólares mensuales; en México 9 mil 731 dólares, aquí si  no es el doble, pero sí ganan más los diputados en México que en Brasil.

Estos son los datos, este no incluye otro tipo de prestaciones, bonos, compensaciones, atención médica privada, cajas de ahorro, boletos de avión, turismo político al extranjero, pago hasta de trabajadoras domésticas, pagos por alimentación, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero nada más en lo que corresponde a sueldos, aquí vemos que hay mucha diferencia entre lo que ganan los altos funcionarios públicos en nuestro país y lo que ganan en Brasil.

Si se  compara en otros países sucede lo mismo, en esencia, en resumen, en síntesis, los funcionarios de más alto nivel en nuestro país son de los mejores pagados del mundo, por eso el plan de austeridad republicana.

Por eso, sostenemos que vamos a ahorrar, que se van a liberar fondos para el desarrollo, calculamos que con el plan de austeridad vamos a ahorrar 300 mil millones de pesos, porque se van a terminar con los privilegios de la alta burocracia, todo el gasto superfluo, tolo que tiene que ver con la parafernalia del poder, esta es la aclaración que quería hacerles.

Porque ayer hablamos de este tema, pero se dijo, expresé, que eran sueldos anuales y no es así, son sueldos mensuales. Yo espero que ya con esta corrección se dé a conocer nuestra propuesta de austeridad republicana. Eso es lo que quería decir.

P: ¿Cómo ve el cuarto tema que definió el IFE?

AMLO: ¿Cuál es?

P: … sustentable y desarrollo social

AMLO: Ya hemos hablado del formato.

P: Del formato, sí pero del tema.

AMLO: Pues es lo mismo,

P: ¿Por qué?

AMLO: Porque muchos temas con poco tiempo, esa es la trampa, dos minutos por tema. Ya les dije ayer, apenas si me va a alcanzar para decir: “amigas y amigos”, como yo no hablo de corrido, ahí se me va a ir todo el tiempo, ese es el plan, no quieren debatir es evidente.

P: Inaudible

AMLO: Pues es lo mismo. La cuestión es que al minuto y medio ya estoy viendo que va a parecer el semáforo enfrente, ya el amarillo y exactamente a dos minutos, el rojo, se acabó. Y bueno, sí vamos a ir al debate, porque tenemos que hacerlo, pero desde luego no es equitativo. No se por qué no quieren debatir con tiempo.

P: sobre el tema…

AMLO: No opino sobre eso, cualquiera que sea los temas, el asunto es el formato: muchos temas, poco tiempo, qué se puede decir sobre un tema importante, la seguridad que tanto le preocupa a la gente en dos minutos ¿Creen ustedes que eso es normal? Un tema que tanto preocupa que es el de la inseguridad y de la violencia, dos minutos, el tema de la falta de trabajo dos minutos, es que quieren que todo sea spots.

P. Aprovechando el tema usted tenía una cita a las 8 de la mañana, pero que ya se cancela…

AMLO: Pues es lo mismo, no quieren debatir, desde luego la negativa mayor tiene que ver con Peña Nieto, le están recomendando sus patrocinadores que no abra la boca, que no diga ni pío, que todo sea pura imagen, pura publicidad, eso es lo que le están recomendando y la señora no sé por qué le sigue, al final lo que demuestra es que son lo mismo.

Yo quiero decirles a ustedes sobre este debate, porque yo cambié mi agenda, me iba yo a quedar a dormir en Campeche y me vine noche para estar el día de hoy. Le voy a hablar ahora a Carmen para que nos de tiempo, si no van los otros candidatos merecemos tener tiempo, que le dé tiempo al señor Quadri y que me de tiempo a mi, lo digo de manera respetuosa, si iban a destinar 2 horas para este debate, pues no tanto, pero cuando menos una hora, media para el señor Quadri y media para mi.

Voy a trata de buscar esta entrevista y voy a ir al estudio si así ella lo decide, porque no es que ya se canceló, y no hay debate y ahora van a debatir los coordinadores, ahí va a ir el representante del PRI, representante del PAN para simular de que están debatiendo.

P:¿… con Aristegui u otros medios?

AMLO: Yo espero que cambie de parecer, yo creo que a lo mejor Milenio convence a Peña y entonces  a lo mejor va. ¿Te refieres a eso?

P: ¿así están todos los medios…?

AMLO: Ojalá, porque nosotros necesitamos los espacios, porque necesitamos informarle a la gente necesitamos decirles que están queriendo con la publicidad imponer al próximo presidente de México.

P: Él dijo que va a asistir al debate del IFE

AMLO: Vamos a esperar, porque hay medios de comunicación que son muy influyentes, mucho muy influyentes. Entonces si Televisa, por ejemplo, llama a un debate, no creo que no vaya Peña.

Está esperando que Televisa convoque al debate y que Azteca haga lo mismo, ya Milenio convocó como también tiene una buena relación con Peña, a lo mejor lo van a convencer.

Ahora, por ejemplo que no asiste Peña al debate, no aparece nada en la Televisión, no se dice nada, no sé si ha salido algo en Televisa sobre esto, no es nota, verdad. Y la nota es la nota.

P: El ingeniero Cárdenas va a tener algún cargo en tu campaña

AMLO: El ingeniero Cárdenas nos está ayudando y vamos a tener una reunión con el ingeniero Cárdenas, un foro sobre política energética el lunes próximo. Les vamos a decir en estos días, antes del lunes, el lugar y la hora,  para eso me reuní con él ayer.

Estamos juntos, unidos y vamos a trabajar de manera conjunta este tema que es tan importante, todo lo que tiene que ver con la política energética.

P: Sobre la política de austeridad, va a manejar … en el Gobierno Distrito Federal de reducir gastos superfluos…

AMLO: Sí. lo que estoy proponiendo es lo que ya hicimos, esto no es teoría, es resultado de la experiencia, de cómo hemos gobernado. Yo fui Jefe de Gobierno de esta ciudad y se llevo a cabo un plan de austeridad republicana, se liberaron 10 mil millones de pesos y eso ayudó a financiar los programas sociales.

El programa de adultos mayores se financió con el plan de austeridad que se aplicó, porque se redujeron los sueldos de los altos funcionarios públicos, no hubo viajes al extranjero, yo no salí en ninguna ocasión al extranjero.

No se compraron vehículos nuevos para funcionarios públicos durante todo el tiempo que fui Jefe de Gobierno y así se aplicaron otras medidas y esto nos permitió ahorrar y destinar ese dinero a apoyar a adultos mayores, y a personas con discapacidad y a entregar de manera gratuita útiles escolares, uniformes escolares, es la misma propuesta con la ventaja de que el presupuesto nacional es mucho mayor al del Distrito Federal.

Estamos hablando de un presupuesto de 3 billones 700 mil millones, yo les decía que, nada más, el 3 por ciento de los altos funcionarios públicos, de todos los que trabajan en el gobierno, el 3 por ciento recibe de sueldo 200 mil millones, o sea, se sirven con la cuchara grande, entonces.

P: Una pregunta, una campaña… en contra del PRD, ante la negativa…

AMLO: No creo, porque es un asunto que todavía no se resuelve. Entonces no se puede pensar que se va a decidir en un sentido o en otro, todavía está en proceso.

P: …de maestros para la evaluación…

AMLO: Lo que me parece inaceptable es que se nieguen a que haya evaluaciones. Todas la políticas públicas tienen que ser evaluadas y con más razón el tema de la educación. Si marcharan bien las cosas en este terreno de la educación, pues a lo mejor no haría falta, pero estamos desplomados, a pique en materia educativa, es mala la calidad de la enseñanza y hay mucha corrupción del manejo del dinero destinado a la educación pública.

Esto es publico y es notorio, que hay mucha corrupción, entonces se requiere que haya evaluaciones.

P: Inaudible

 AMLO Yo ya propuse a partir de una recomendación que nos hizo el doctor Juan Ramón de la Fuente, nuestra propuesta es que de haya evaluaciones  y que se a cargo un órgano independiente de académicos, de especialistas, integrantes de la sociedad civil, que este órgano lleve a cabo las evaluaciones, que no se utilicen con propósitos políticos para perseguir disidentes, que no se utilicen las evaluaciones para afectar a quienes tienen una postura distinta a la del sindicato y a la de la SEP.

 Que se hagan estás evaluaciones, que no las haga ni el sindicato, ni la SEP, que sea un órgano que se constituya legalmente, esa es nuestra propuesta.

P. Un problema de dinero

AMLO: No, no, no, es cosa nada más de que ya no haya tanto trabajador de la SEP sin trabajar, para decirlo con más claridad, que ya no haya tantos comisionados. No se sabe a ciencia cierta cuántos comisionados hay al Sindicato, cuántos maestros están a las órdenes de la señora Elba Esther, cuánto ganan. No, el problema de México no es de falta de presupuesto, el problema de México es la corrupción.

P. Ayer el presidente Calderón decía que la… por su política del empleo.

AMLO: No pues sin comentarios. Muchas gracias.

Descargar: b12-000176

∞∞∞∞∞

Boletines,

Presentará Ricardo Monreal pruebas de los excesivos gastos de campaña en publicidad de Peña Nieto

     b12-000162

México, Distrito Federal, a 18 de abril de 2012

*En la compra de espectaculares, vallas y kioscos se documentaron 150 millones de pesos

El coordinador de campaña del candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, Ricardo Monreal Ávila, informó que presentará a finales de esta semana pruebas sobre los excesivos gastos de campaña en publicidad del candidato del PRI, Enrique Peña Nieto ante el Instituto Federal Electoral.

Durante conferencia de prensa, Monreal Ávila detalló que la adquisición de publicidad exterior: espectaculares, vallas y kioscos la imagen de Peña Nieto se documentó 150 millones de pesos.

“Esto es solo una muestra de los miles de espectaculares que el PRI tiene en el país, porque nos falta la información de 10 estados de la República y corresponde a una semana de información, pero la muestra es representativa del espectacular, indignante e ilegal gasto de la campaña presidencial del PRI”, expresó.

Sostuvo que a partir de la muestra presentada se puede afirmar quedaron rebasados los 336 millones de pesos, presupuesto otorgado por IFE para gastos de campaña del PRI y Peña Nieto.

Mencionó que no se contemplan los gastos como utilitarios, camisetas, gorras, filtros solares, albercas inflables, vehículos, brigadas de promoción del voto, regalos en especie, rifas, mensajes, publicidad en internet.

Comentó que la información se puede consultar en la página www.amlo.si y pidió a la ciudadanía que sigan mandando sus pruebas a los correos: twitter@cooramlo y auditoriaciudadana@hotmail.com

Descargar archivo b12-000162

Boletines,

Asegura López Obrador que Enrique Peña encarna la corrupción, la frivolidad y la banalidad

                                                                                b12-000140

San Cristóbal de las Casas, Chiapas, a 04 de abril de 2012

 

* ¿A quién se le ocurre viajar helicóptero a una de las zonas más pobres de México? Solo a Peña Nieto y a Manuel Velasco

 

* Ante miles de ciudadanos, López Obrador cuestiona la capacidad de Peña para solucionar la problemática nacional

 

* Envía un mensaje a los zapatistas: Extiendo mi Mano franca en señal de respeto y de reconciliación.

 

 

“Ese señorito”, el candidato presidencial priista Enrique Peña, encarna la corrupción, la frivolidad y la banalidad, como lo demostró cuando viajó a San Juan Chamula en helicóptero, una de las zonas más pobres de la región y del país, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

¿A quién se le ocurre viajar helicóptero a una de las zonas más pobres de México? Solo a Peña Nieto y al abanderado del priísta al gobierno chiapaneco Manuel Velasco, subrayó.

Ante miles de ciudadanos, cuestionó la capacidad de Peña para solucionar la problemática nacional.

“Ustedes creen que como está la situación en México, el candidato fabricado por las televisoras y que lo promocionan como si fuese un producto chatarra, va a tener la capacidad para resolver los grandes y graves problemas nacionales”.

La respuesta del nutrido auditorio fue no. Por esa razón, subrayó el candidato de las izquierdas, es necesario un cambio verdadero en todos los órdenes de la vida pública para que haya progreso, bienestar, empleo y oportunidades de estudio para miles de jóvenes.

En el sexto día de campaña, López Obrador encabezó un mitin en la plaza principal de este municipio. Hizo un llamado a quienes se levantaron en armas en 1994, por la pobreza y el autoritarismo.

Convocó desde la Plaza de la Paz a todos los miembros del movimiento zapatista a buscar juntos la reconciliación y mejores condiciones de vida y de trabajo para las comunidades de que habitan en las regiones lacandona y Los Altos.

Luego envió un mensaje a los zapatistas: Extiendo mi Mano franca en señal de respeto y de reconciliación.

Acompañado por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, y el senador Leonel Godoy, así como de aspirantes a gobernador y legisladores presentó sus propuestas para rescatar al campo del abandono, alcanzar la soberanía y sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos.

Como presidente de México, en caso de ganar la elección presidencial del primer domingo de julio, se comprometió a reducir las tarifas de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica, a partir de dejar de importar el 50 por ciento del consumo nacional de combustibles y de construir cinco refinerías.

En su mensaje, el abanderado presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano pidió el apoyo del pueblo chiapaneco.

En concreto les solicitó convertirse en protagonistas del cambio verdadero para convencer a cinco familiares, amigos, compañeros de trabajo y vecinos sobre la necesidad de cambiar el actual régimen de corrupción y de injusticia para dar paso a un sociedad mas igualitaria.

Como segunda petición, López Obrador los invitó a fungir como funcionarios de casilla el 1 de julio, para cuidar y defender el voto en su caso.

Y explicó las razones por las cuales solicitaba la colaboración. En la elección presidencial se enfrenta a auténticos delincuentes electorales y a quienes trafican con la pobreza del pueblo, a través del reparto de despensas, materiales de construcción y hasta dinero en efectivo, afirmó.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000140

Boletines,

Asegura López Obrador que el PAN y el PRI son lo mismo y “muy amorosamente son muy inmorales”

                                                                                  b 12-00084

Santa María del Río, San Luis Potosí,  a 09 de febrero de 2012

 

*Los candidatos del PAN, Josefina Vázquez y del PRI, Enrique Peña  representa al actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, destaca

*En la elección presidencial está en juego el futuro de la nación y no se circunscribe a un asunto de género o de belleza”, aclaró.

A menos de cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el PAN y el PRI son lo mismo y, “muy amorosamente, son muy inmorales”.

Los candidatos panista Josefina Vázquez y priísta Enrique Peña representan al actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, aseguró al destacar la necesidad de concretar un cambio real y verdadero en nuestro país.

En la elección presidencial está en juego el futuro de la nación y no se circunscribe a un asunto de género o de belleza”, aclaró.

” Es como el caso de Peña Nieto que lo presentan como una gente muy atractiva, pero el asunto no es ese, no es un asunto de belleza ni es un asunto de género; lo que está de por medio es el país. Si sigue el PRI o el PAN, si es Josefina o es Peña Nieto -y toco madera- se va a seguir hundiendo el país, porque los dos representan más de lo mismo y se requiere un cambio verdadero”, detalló.

En particular recordó que la aspirante presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, utilizó en la pasada campaña presidencial los “padrones de los beneficiarios de los programas sociales para favorecer” al entonces candidato Felipe Calderón.

Vázquez “utilizaba recursos públicos para favorecer al PAN”, afirmó al reiterar su solicitud de que los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) deje de observar hacia otros lados y concentre su atención en vigilar que no se utilicen los fondos presupuestales para la compra del voto, de conciencias y de lealtades.

En etapas electorales se recurre a esa práctica ilegal. ” Ese es el truco de siempre, mantener a la gente en la sobrevivencia para luego comprar los votos, pero la gente está despertando, se está dando cuenta de que eso no puede aceptarse”, estimó.

Como segundo punto pidió equidad en el acceso a los medios de comunicación y reiteró su solicitud de organizar 12 debates entre los candidatos presidenciales durante la campaña sobre los temas que mas interesan y preocupan a la mayoría de los mexicanos, como la falta de empleo y la inseguridad.

Confió en que la máxima autoridad electoral dará respuesta a su propuesta de realizar 12 debates a cambio de retirar el bombardeo de spots. “Vamos a ver cómo resuelve el IFE, ojalá con tiempo se decida, cuántos debates, qué día, es importante conocer ya el programa, porque estamos a punto de acabar la precampaña, luego hay un receso de mes y medio”, añadió.

A seis días de terminar la etapa de precampaña expresó que “sería importante que los consejeros del IFE definieran con anticipación, qué día, qué hora, cuántos debates van a llegar a celebrarse, porque esto nos permite también a nosotros definir nuestra agenda. A nosotros nos importa saberlo con tiempo, porque nosotros hacemos campaña ras de tierra, no usamos ni aviones ni helicópteros privados; vamos pueblo por pueblo, entonces necesitamos también con tiempo saber van a ver estos debates”.

En los mítines de precampaña en Soledad de Graciano Sánchez, Villa de Reyes y Mexquitic, López Obrador pidió no ver como enemigos a los priistas y panistas de abajo por considerar que están igual de esperanzados que la mayoría de los mexicanos.

Luego hizo el compromiso de aplicar una política social dirigida a apoyar a los sectores desprotegidos del país, como adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Descargar archivo b12-00084

 

 

Boletines,

Emplaza López Obrador a Peña Nieto a someter su gestión como gobernador a una auditoria externa

b12-00072

         Atlacomulco, estado de México, a 04 de febrero de 2012

* También solicita a Enrique Peña a presentar públicamente su declaración de bienes patrimoniales

* Estima que el precandidato presidencial del PRI no resiste la prueba de una auditoria

 En la entidad donde están “los ladrones más importantes del país”, Andrés Manuel López Obrador emplazó a Enrique Peña Nieto a someter su gestión como gobernador a una auditoría externa y a presentar públicamente su declaración de bienes patrimoniales.

Sin embargo estimó que el precandidato presidencial del PRI no resiste la prueba de una auditoría. Su administración “no resiste una auditoría real, técnica y administrativa, porque son unos corruptos”.

Como prueba contundente de que Peña encarna la corrupción, más allá de que no sepa leer, informó que el aspirante priísta fue director de Administración durante el mandato del ex gobernador Arturo Montiel. “Entonces Peña Nieto es un deshonesto”, sostuvo.

Por si fuese poco, Enrique Peña otorgó concesiones a empresas extranjeras para operar autopistas de cuota, es decir “se paga por transitar por las vías del estado de México”, destacó al recordar que hace días se descubrieron en el aeropuerto de esta entidad maletas con millones de pesos, procedentes del gobierno de Veracruz, para la posible compra del voto a favor del priísta.

En entrevista que concedió en la tierra de donde surgió el grupo político Atlacomulco y del cual forma parte Peña, pidió que su adversario priista “diga cuánto tiene y que, además, dé a conocer sus bienes y no solo él, sino también sus familiares, porque en los últimos tiempos han estado adquiriendo bienes, casas, residencias . Se dan la gran vida”, afirmó.

Luego señaló que mediante mentiras y engaños, algunos medios de comunicación pretenden imponer como presidente de México a Peña.

No es posible –subrayó– que la televisión intente suplantar el derecho de los mexicanos a elegir libremente a sus autoridades.

En el cuarto día de precampaña por la geografía mexiquense, López Obrador informó pueblo de la entidad que a Peña Nieto se le cuida y no se le toca no con el pétalo de una rosa en los medios de comunicación, en particular en la televisión.

Por otra parte dio a conocer que a cinco meses de la elección presidencial se cuenta con la estructura par tener representación de ciudadanos honestos e incorruptibles en todas las casillas desde aproximadamente 65 mil secciones electorales en que está dividido el país.

“Se trata de cuidar que no haya fraude electoral y para eso nos estamos organizando para que haya representantes en las casillas electorales, esa es una prueba, porque estamos convocando a gente honesta, incorruptible”, abundó.

Aclaró que se convoca a gente honesta porque tanto priístas y panistas están acostumbrados a comprar conciencias, a comprar votos ya a comprar representantes de casillas para hacer el fraude en las casillas electorales, puntualizó.

El proceso de selección del candidato presidencial del PAN fue tema de la entrevista. En principio manifestó que no abordaría el asunto.

Sin embargo y de acuerdo a notas y fotografías periodísticas en donde se muestran las despensas con los diferentes nombres de los aspirantes, “les diría a ellos que si Gómez Morin resucitara, se volvería a morir al leer un periódico, el de ayer o el de hoy en donde vienen fotografías de despensas y de regalos entregados a cambio de votos”.

Para el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano “es una vergüenza que el PAN le esté copiando todas estas prácticas fraudulentas del PRI y si as aplican en su elección interna, imagen lo que harían o lo que hacen en las elecciones constitucionales”.

En sí las prácticas de compra de voto son “una vergüenza y en el caso de ellos es más lamentable porque se dan baños de pureza, no cabe duda que la verdadera doctrina de los panistas de arriba es la hipocresía”, expresó.

Y añadió que hoy aparecen las fotografías “con las despensas con en nombre de los precandidatos, de Josefina, el otro Cordero, es realmente la inmundicia, están podridos”.

Descargar archivo b12-00072