Browsing Tag

Peña Nieto

Conferencia de prensa AMLO
Boletines, Comunicados,

El futuro de la nación depende de los magistrados del Trife: AMLO

b-000330

Ciudad de México, a 7 de agosto de 2012

CC. Magistrada y Magistrados de la Sala

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

P r e s e n t e s

 

 

Señora y señores Magistrados:

 Antes de que ustedes emitan la resolución sobre la validez o no de la elección presidencial, y dada la importancia que esta decisión tendrá para el destino de México, les expongo de manera clara y precisa los fundamentos y pruebas que aportamos para demostrar que en dicha contienda se violó flagrantemente el espíritu y la letra del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Recurro a esta vía con fundamento en los artículos 12.3 y 16.4 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque es público y notorio que el Consejo General del Instituto Federal Electoral no cumplió con su función de garantizar que las elecciones se desarrollaran en condiciones de equidad y limpieza. El día 8 de febrero, en mi carácter de precandidato, presenté, ante esa instancia, una propuesta con doce medidas para garantizar la equidad y autenticidad del sufragio. En particular, enfaticé que se debía actuar de manera preventiva y poner en marcha mecanismos para evitar la compra y coacción del voto, así como la utilización ilegal de los medios de información para favorecer a candidatos y partidos. Sin embargo, tres meses y medio después; es decir, el 25 de mayo, el Consejo General del IFE tomó el acuerdo de desechar mis recomendaciones (anexo el escrito y el fallo de los Consejeros). (1)

Lo más lamentable es que los Consejeros del IFE se han convertido en defensores oficiosos del candidato del PRI y del grupo que lo patrocina, al grado que en el informe circunstanciado que presentaron ante ese tribunal, abiertamente descalifican el valor de nuestras pruebas y recurren a tácticas dilatorias para no entregar a tiempo la información sobre las múltiples irregularidades en que incurrieron nuestros adversarios; en específico, en lo referido a operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En razón de lo anterior presento a ustedes un resumen detallado de las pruebas que hemos entregado al IFE en tiempo y forma así como otras supervenientes que dan sustento al juicio de invalidez de la elección presidencial.

Se trata de diez fundamentos básicos que, por separado o en su conjunto, confirman la solidez de nuestra denuncia:

1.    Actitud tendenciosa de los medios de comunicación para favorecer a Enrique Peña Nieto.

Es de dominio público el interés de los dueños de los medios de comunicación, en particular de Televisa y Milenio, para imponer a Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República; el monitoreo elaborado por la UNAM a solicitud del IFE, constituye una prueba irrefutable de la falta de equidad que prevaleció durante la campaña presidencial. En ese reporte se señala que el candidato del PRI ocupó el mayor tiempo destinado por los noticiarios de radio y televisión, y aun cuando no se calificaron notas informativas correspondientes a los géneros de opinión, análisis y debate, de 3 mil 853 valoraciones de los cuatro candidatos, Peña Nieto tuvo 668 menciones positivas y 480 negativas, mientras, en mi caso, recibí 477 valoraciones positivas y 974 negativas (anexo estudio completo). (2)

2.    Manejo de encuestas en medios de comunicación para hacer propaganda a favor de Peña Nieto.

Desde el primer día de la campaña, apareció una lluvia de encuestas y sondeos de opinión que no paró hasta el día de la elección presidencial. En evidente componenda con el candidato del PRI, empresas como GEA-ISA/Milenio, El Universal/Buendía y Laredo, BGC/Excélsior, Consulta Mitofsky/Radio Fórmula/Televisa, entre otras, se dedicaron a difundir resultados que no correspondían a la realidad y cuyo propósito fue proyectar la imagen de que Enrique Peña Nieto era inalcanzable. Por ejemplo, la encuesta GEA-ISA/Milenio se difundió diariamente en periódicos, radio y televisión, durante toda la campaña. Inclusive, el 27 de junio, último día de campaña, este medio de comunicación, en titulares, sostiene que –“tras 101 días de seguimiento diario electoral” Peña Nieto mantiene una ventaja de 18.4 por ciento, casi tres veces superior al resultado oficial (anexo expediente técnico). (3)

Esta descarada manipulación se tradujo en propaganda disfrazada, promovida por los dueños de empresas de medios de información para eludir la prohibición expresa a los particulares de contratar tiempos en radio y televisión. Es decir, se violaron los párrafos 2 y 3 del inciso g), de la base III, del artículo 41 de la Constitución, así como los artículos 49.3 y 49.4 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el “Acuerdo General  del Instituto Federal Electoral que estableció los lineamientos  y los criterios de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el proceso electoral 2011-2012”.

3.    Gasto excesivo en propaganda y en movilización en los actos de campaña de Enrique Peña Nieto.

El 26 de abril de 2012 los representantes de los tres partidos de la coalición Movimiento Progresista presentaron una queja por violación al tope de gastos de campaña por parte del candidato priísta y solicitaron “medidas cautelares para hacer cesar la conducta denunciada, a fin de preservar el principio de equidad y garantizar la validez de la elección”. Se entregaron pruebas que sustentan la estimación de que al 24 de abril de 2012 el candidato del PRI, había realizado un gasto de campaña que ascendía ya a la cantidad de $374’920,338.21, tan sólo en rubros de gastos como anuncios de bardas y espectaculares, así como en la realización de actos, con lo que rebasaba lo permitido en $38’808,254.05.

Sin embargo, el IFE no hizo nada. El 5 de junio de 2012, la coalición presentó una ampliación a la queja por violación al tope de gastos, solicitando medidas cautelares, pues se evidenció que al 2 de junio, el candidato Peña Nieto ya había gastado $719’500,989.00 tan sólo en propaganda y actos de campaña cuantificables, rebasando el tope en $383’388,905.17. Es decir, más del doble de lo legalmente permitido.

Posteriormente, el 10 de julio de 2012, los partidos de la coalición de izquierda se vieron obligados a presentar una segunda ampliación de queja por rebase de gastos por parte del PRI. El gasto de campaña de Peña Nieto para el periodo del 3 al 27 de junio de 2012 era entonces de $1,173’486,884.00. Esto es, entre la primera queja interpuesta el 26 de abril del 2012 y la del 10 de julio del mismo año, la coalición PRI-PVEM había gastado únicamente para campaña presidencial, y “tan sólo en propaganda y actos de campaña cuantificables”, la cantidad de $1,892’987,873.00. El rebase del tope legal nada más por esos conceptos ascendía entonces a $1,556’875,788.65.00 ¿Y la autoridad electoral? Nada relevante se hizo al respecto.

Por último, el 12 de julio, en el juicio de inconformidad, en donde solicitamos la invalidez de la elección presidencial, sostuvimos con las pruebas correspondientes que la coalición Compromiso por México erogó en la campaña la cantidad de $4,599’947,834.00, que era lo que hasta entonces se había podido acreditar. Corresponderá a ustedes, señora y señores Magistrados, indagar los hechos para determinar cuántos miles de millones se utilizaron para literalmente tratar de comprar la elección presidencial del 2012.

4.    Uso de tarjetas Soriana para comprar el voto.

En varias partes del país, dirigentes y candidatos del PRI entregaron millones de tarjetas de la tienda departamental Soriana a cambio de votos. Es conocido que estos comercios en la zona conurbada del Distrito Federal, fueron prácticamente vaciados por multitudes del Estado de México que usaron tarjetas al día siguiente y en los días posteriores a la elección. De todo ello hay pruebas suficientes en el Juicio de Inconformidad y en videos, y testimonios que anexo a este escrito. (4)

Llama la atención que existen cuando menos siete tipos distintos de tarjetas de Soriana: Soriana Mi Ahorro, Soriana Aprecio por ti, en el Estado de México y el Distrito Federal; Tamaulipas siempre gana PRI por Ti Soriana; Mercado Soriana Tarjeta Buen Vecino y Soriana Obsequia Aprecio de Nuevo León; Mi Ahorro Soriana, Chihuahua; y Soriana CTM (tarjetas que acompañan este escrito). (5)

Como una prueba más de cómo utilizaron estas tarjetas para comprar votos en distintas partes del país, doy a conocer que en la región norte de Guerrero, limítrofe con el Estado de México, entregaron tarjetas de prepago Soriana Mi Ahorro-Banamex Internacional. Adjunto una relación de preregistro con firmas y teléfonos; otra de 596 personas con firmas, huellas y teléfonos de quienes recibieron este pago por parte del PRI y, finalmente, una relación con números de tarjetas de SORIBAN (Soriana-Banamex), firmado por un gerente de sucursal. Además, nos entregaron 6 tarjetas que coinciden con la relación antes mencionada. (6)

No obstante, como pruebas plenas, entrego a ustedes testimonios notariales donde ciudadanos afirman que recibieron este tipo de tarjetas a cambio de que votaran por el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto (anexo testimonios notariales). (7)

 5.    Distribución de miles de monederos del Banco Monex con dinero de procedencia ilícita.

Como antecedente, expongo que el día 26 de junio el Partido Acción Nacional presentó una denuncia ante el IFE y la FEPADE, entregando como pruebas dos tarjetas Monex Recompensa, con sus respectivos testimonios notariales, de dos ciudadanos de Guanajuato que aseguraron haber recibido estos monederos electrónicos como pago por su desempeño en la estructura electoral del PRI. En su escrito, el PAN demandó la investigación correspondiente, asegurando que el PRI había destinado 700 millones de pesos para éste propósito.

Posteriormente, nosotros recibimos 33 facturas y una relación de depósitos para la adquisición de tarjetas Monex por un monto de 108 millones 200 mil, 764 pesos. En dichas facturas aparecen como clientes el Grupo Comercial Inizzio, S.A. de C.V, y la Importadora y Comercializadora Efra, S.A. de C.V., los cuales compraron a Monex 10 mil 674 tarjetas, con sus respectivas cargas de “saldos prepago” (documentos presentados el día 12 de julio como prueba en el Juicio de Inconformidad). Tres días después, el 15 de julio, en entrevista con el periódico Reforma, el director de Monex, admitió tácitamente la autenticidad de las facturas.

Al mismo tiempo, por nuestra cuenta, iniciamos una investigación sobre las características de las empresas que contrataron este servicio, así como otras empresas que depositaron un total de 70 millones 281 mil 78 pesos a favor de Monex, mediante transferencias bancarias, depósitos en firme y otros depósitos cuya procedencia se desconoce. De esta investigación se desprendió que las empresas eran fantasmas y que en dos de ellas los accionistas eran dos obreros, uno de ellos ya fallecido (anexamos investigación completa). (8)

En respuesta, el día 19 de julio el PRI aseguró que había contratado a la empresa Alkino Servicios y Calidad, S.A. de C.V. para manejar 7 mil 850 tarjetas, por un monto total de 66 millones 326 mil 300 pesos y que estos recursos sólo se habían distribuido el día de la elección para pagar a quienes participaron como integrantes de su estructura electoral. Todo ello, con el evidente propósito de que no se considerara como gasto de campaña, sino como gasto ordinario de ese partido en contravención a lo que señalan los artículos 215 y 229.2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esa coartada es insostenible dado que las facturas, documentos y testimonios que anexamos, demuestran que dichas tarjetas se entregaron desde abril, y no sólo a los representantes generales y de casillas del PRI.

Por si fuese poco, el día 13 de julio, empezaron a llegar tarjetas denominadas Monex-Lealtad, procedentes de Tabasco. A la fecha, hemos entregado 16 tarjetas de Tabasco y una del Estado de México. Ahora aprovecho para enviarles 9 más de Tabasco, 3 de Puebla, 2 de Morelos y una de Veracruz. (9) Les aclaro que ya estamos hablando de tres tarjetas Monex distintas: Monex Recompensa, Monex Lealtad y Broxel Monex Lealtad Internacional.

Más aun, el día 26 de julio recibimos de Tabasco una relación de 4 mil 891 responsables de activismo y movilización del PRI, conocidos como RAV, que recibieron pagos mediante monederos Monex. (10)

Estos operadores no necesariamente actuaron como representantes de casilla, sino como promotores del voto a favor de Enrique Peña Nieto. También presento a ustedes 89 audios sobre un muestreo telefónico que llevamos a cabo de estos responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco, los cuales demuestran que dichas personas recibieron pagos mediante las tarjetas Monex, por alrededor de 4 mil pesos en el periodo de abril a junio. (11)

Con todos estos elementos podemos afirmar que si en Tabasco, que tiene mil 133 secciones electorales, se entregaron 4 mil 891 tarjetas Monex, por lógica, en todo el país, en donde hay 66 mil 740 secciones electorales, debieron ser utilizadas alrededor de 260 mil tarjetas. Un promedio de 4 por sección, lo cual lleva pensar que sólo por este concepto el PRI, a través de múltiples empresas fantasmas, contrató más de mil millones de pesos con el Banco Monex.

Consideramos que esta hipótesis debe ser confirmada por ustedes y bastaría con solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que Monex entregara las más de 4 mil facturas que emitió durante los tres meses de campaña presidencial.

Por otro lado, les doy a conocer que hemos recibido tarjetas de otras instituciones bancarias que fueron utilizadas por el PRI. Me refiero a las tarjetas Bancomer y Santander, que anexo los testimonios de los ciudadanos que nos hicieron llegar estos instrumentos. En uno de estos testimonios se relata que se entregó una tarjeta Bancomer a cada representante de casilla propietario del PRI, por la cantidad de 4 mil pesos y otra, de 2 mil pesos por suplente. Consideramos que el asunto amerita una investigación por separado. (12)

6.    La compra y distribución de tarjetas telefónicas como propaganda de Peña Nieto.

Los ciudadanos nos han transmitido información acerca de que el PRI contrató alrededor de 5 millones de tarjetas telefónicas con la imagen de Enrique Peña Nieto. Estas tarjetas telefónicas prepagadas con tiempo aire de 100 pesos cada una, fueron distribuidas por todo el país, lo cual implica un gasto, sin considerar el costo de las tarjetas, de 500 millones de pesos. Pido a ustedes que se abra la investigación correspondiente y que soliciten a la empresa MarkCom Tech Solutions y a Telmex el contrato que legalmente hubo de ser suscrito en esta compra-venta. Les doy a conocer que en el Juicio de Inconformidad entregamos al IFE 378 tarjetas con estas características. Asimismo, anexo un documento promocional de la empresa MarkCom, denominado “La Mejor Herramienta de Marketing Político, PRI Comprometidos con México, Tarjeta Telefónica Promocional”, que aparecía en la página de dicha empresa hasta antes de que la cerraran. (13)

7.    Utilización de los gobiernos del PRI en beneficio de Peña Nieto. El caso de Zacatecas en particular.

Como es de conocimiento público, el 12 de junio, en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México, 16 gobernadores del PRI se reunieron con Peña Nieto y su equipo de campaña. Ahí, se asignaron cuotas de votos por mandatario.

Por ejemplo, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se comprometió a conseguir 2 millones 900 mil votos, que fue precisamente la votación que Peña Nieto obtuvo en el Estado de México.

La confabulación de los gobernadores en el Estado de México se tradujo en la utilización de recursos públicos de los estados para comprar millones de votos en todo el país.

Una prueba bien documentada de lo anterior fue el modo en que operó el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el cual asignó tareas electorales a sus principales colaboradores, por distrito y municipio, y está comprobado que estos funcionarios manejaron chequeras con millones de pesos para la compra de votos. Este hecho fue denunciado a la FEPADE pero ni siquiera le ha sido asignado número de averiguación. Por eso mismo, entrego a ustedes dos chequeras, cheques y otras pruebas contundentes. (14)

8.    Manejo de una cuenta del gobierno del Estado de México por Luis Videgaray Caso, coordinador de Campaña de Enrique Peña Nieto.

El día 2 de agosto, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de mi campaña, dio a conocer la existencia de la cuenta 806935 de Scotiabank, que pertenece al gobierno del Estado de México, pero que es administrada por Luis Videgaray Caso. Esta cuenta, que permaneció prácticamente inactiva en los meses de diciembre y enero, manejó en inversiones, de febrero a junio del año en curso, alrededor de 8 mil millones de pesos, quedando otra vez con un saldo menor, a finales del mes de junio; es decir, con el mismo comportamiento de los meses previos a la campaña y a su mayor utilización. Aún cuando Videgaray, los dirigentes del PRI, el banco y el gobierno del Estado de México, respondieron que se trataba de un infundio, al día siguiente de que se presentó esta denuncia se dio a conocer un audio donde una empleada de dicho banco confirma que, en efecto, la cuenta existe a nombre del Estado de México y que el administrador único acreditado es Luis Videgaray Caso.

 

Por la gravedad que reviste este hecho, considero que el Tribunal debe hacer la investigación correspondiente (anexo estados de cuenta y audio). (15)

 

9.    La compra de votos en todo el país.

 

Antes y durante la elección del primero de julio, fue evidente la compra de votos por parte de operadores del PRI en todo el territorio nacional. Por ejemplo, el 23 y el 25 de junio, en Baja California Sur, fueron detenidos cuatro tráilers con placas del estado de México repletos de despensas (anexo dos actas notariales que dan fe de los hechos). (16)

En Campeche, se identificó, días antes de la elección, una casa con despensas y otros artículos que serían utilizados para repartir a quienes votaran por Peña Nieto y por el PRI (se anexa acta notarial). (17)

Abundan reportes de compra de votos correspondientes al día mismo de la elección y de ello dan cuenta actas notariales y denuncias presentadas a la FEPADE en Michoacán, Colima, Yucatán, Tabasco, Coahuila, Chiapas, entre otros, documentos que adjunto al presente escrito. (18)

Asimismo, anexo los relatos sobre estas violaciones a la ley, que hicieron los escritores e intelectuales, Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía, Héctor Díaz Polanco, Héctor Vasconcelos, Sanjuana Martínez, Pedro Miguel, José Alfonso Suárez del Real y Jesús Ramírez Cuevas. (19)

 

10. Compra de votos y tráfico con la pobreza en el medio rural.

La compra del voto se dio prácticamente en todo el país pero fue más acentuada en las zonas donde viven los más pobres de México, en especial en el medio rural. En estos lugares se registró el mayor nivel de participación ciudadana del país, contrario a lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales y por encima de la media nacional registrada en los actuales comicios.

Por ejemplo, en los tres distritos con más población rural de Yucatán, se registró una participación promedio del 86 por ciento. En Chiapas, la participación ciudadana, con respecto al 2006, se incrementó en 118 por ciento y el PRI consiguió 506 mil votos de más. En este estado, en el medio urbano, Peña Nieto “me gana” por 4 mil 223 votos, pero en el medio rural su ventaja es de 294 mil 871 votos.

Una investigación que realizamos sobre el incremento en la participación ciudadana en el medio rural en el país, precisa sobre lo atípico de este fenómeno. En el medio urbano, con relación al 2006, la participación creció en 5.16 por ciento, mientras en el medio rural aumentó en 23.37 por ciento (anexo el estudio). (20)

Esto explica porque en las casillas no urbanas, que son el 35 por ciento del total, Peña “me gana” con 2 millones 801 mil 402 votos, lo que representa el 84.1 por ciento de su supuesta ventaja a nivel nacional.

Para la obtención de estos votos, el candidato Peña Nieto y su partido, entregaron dinero en efectivo, comida (pollos rostizados, carne de res y de cerdo), materiales de construcción y otras dádivas, aprovechando la pobreza extrema de millones de mexicanos que carecen hasta de lo indispensable.

No puede dejar de indignar y entristecer, el constatar que, para colmo, los responsables de la desgracia de millones de mexicanos, utilicen a sus víctimas, en particular las más pobres y desinformadas, para tratar de sostener su funesto poder económico, político y mediático.

Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que se registró durante la elección presidencial. Esto va más allá del uso del dinero para comprar votos; se trata de un hecho indigno y de la mayor vileza humana. No es justificable, bajo ninguna circunstancia, el tráfico con la pobreza y con el hambre. Pregunto a ustedes señores magistrados: ¿Cómo puede haber una elección libre cuando se abusa de la necesidad de la gente? Podrá alegarse que los pobres que votaron por el PRI actuaron por su propia voluntad, utilizando su libre albedrío, pero esto implica omitir las circunstancias de miseria en que viven millones de mexicanos y desconocer el desdichado mundo de los olvidados, donde lo más importante es sobrevivir y conseguir el sustento de cada día.

Éste es el gran tema en esta elección: el comercio con la pobreza de la gente. Se trata no sólo de valerse de la ignorancia, sino de una inmoralidad mayor. Por muy buenos resultados que haya dado la manipulación a través de los medios de comunicación, el voto de los pobres no habría beneficiado a Peña Nieto, sin estar de por medio la entrega de dinero o de una dádiva a cambio del sufragio. Es difícil imaginar que Peña Nieto, quien con su mentalidad clasista desprecia a los desvalidos, haya sido visto por los pobres como su redentor.

Otra prueba de que esta elección presidencial fue definida por el uso del dinero para la compra de los votos es que, en las ciudades, las tendencias electorales fueron distintas a las del medio rural, y no sólo porque en las primeras hay más información, sino también porque en ellas, el PRI no aplicó la estrategia de comprar votos a integrantes de las clases medias. En las casillas urbanas, que son el 65 por ciento del total, según cifras oficiales Peña Nieto me “supera” con 528 mil 383 votos y su ventaja la obtuvo en colonias con mayor marginación y pobreza, donde también entregaron dinero, tarjetas Soriana y otras dádivas.

En las 902 casillas especiales instaladas en todo el país, en las que los ciudadanos sufragaron libremente, el resultado fue completamente distinto: por Josefina Vázquez Mota 27.8 por ciento; por Enrique Peña Nieto 28.1 por ciento; por mi candidatura 41.0 por ciento; por Gabriel Quadri 1.6 por ciento; candidatos no registrados 0.2 por ciento, y votos nulos, 1.2 por ciento. En este tipo de casillas, Peña sólo gana en 4 estados de las 32 entidades de la República.

En suma, entre mayor acceso a la información, menor control corporativo y mejores condiciones de vida; es decir, a más libertad, menos votos para Peña Nieto.

Ahora bien: la culpa no recae en quien por necesidad vende su voto, sino en el que se aprovecha de la miseria del pueblo. Es como si sólo se juzgara a Essaú por haber vendido su herencia por un plato de lentejas y no a Jacob, quien se valió del hambre de su hermano.

Pero lo más grave es que si no se corta de tajo esta práctica inhumana, corrupta y perversa, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país. Permitir a los que ejercen el poder beneficiarse electoralmente de la necesidad del pueblo, es aceptar y establecer en los hechos, un régimen de suprema injusticia en el que entre más pobre y debilitado esté el pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlo.

Podrán decir algunos que, en sentido estricto, esta conducta no está tipificada como un delito electoral, pero sí lo es la compra del voto. Y sin duda, se trata de un hecho indigno, inmoral y, desde luego, antidemocrático.

Señora y señores Magistrados:

Es imprescindible que se cumpla el mandato constitucional de que las elecciones deben ser libres y auténticas. La supuesta democracia nacional no puede estar tutelada por los poderes fácticos de carácter mediático y económico. En una democracia efectiva todos debemos valer igual y no debe imperar el dinero.

Si la democracia y el Estado de Derecho no prevalecen en México no será posible establecer las bases necesarias para hacer florecer la patria limpia, justa y fraterna que nos merecemos. La confianza es el sustento básico de los tribunales. Perdida la confianza, por una desdichada sentencia, por una sola sentencia, ¿Cómo recuperarla? La confianza no es solamente fundamental para los tribunales, sino también y, sobre todo, para la República.

El futuro de la nación depende de ustedes.

 

A t e n t a m e n t e

Andrés Manuel López Obrador

Candidato a la Presidencia de la República

por la Coalición Movimiento Progresista

Anexos con pruebas, estudios y testimonios

 

  1. Escrito del 8 de febrero que presenté al IFE y Acuerdo del Consejo General del IFE en respuesta a AMLO.
  2. Estudio sobre el monitoreo realizado por la UNAM.
  3. Expediente técnico sobre la utilización de las encuestas como propaganda política.
  4. Videos y testimonios sobre la entrega de tarjetas Soriana.
  5. Los siete tipos de tarjetas Soriana.
  6. Relación de personas del estado de Guerrero que recibieron del PRI tarjetas de débito, Soriana Mi Ahorro Banamex. Y seis tarjetas de este tipo.
  7. Testimonios notariales sobre la compra del voto con tarjetas Soriana.
  8. Investigación sobre facturas del Banco Monex y de las empresas que sirvieron como pantalla para el uso de dinero de procedencia ilícita.
  9. Tarjetas Monex de las distintas denominaciones.

10. Relación de responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco.

11. Ochenta y nueve Audios de llamadas telefónicas para confirmar el uso de tarjetas Monex en Tabasco.

12. Tarjetas de otras instituciones bancarias utilizadas por el PRI.

13. Documento promocional de la empresa MarkCom, que elaboró las tarjetas telefónicas de Peña Nieto.

14. Copias de cheques y otros documentos de la compra del voto en Zacatecas.

15. Prueba sobre la cuenta de Scotiabank manejada por Luis Videgaray y audio que lo confirma.

16. Actas notariales de los cuatro tráilers con despensas de Baja California Sur.

17. Actas notariales de compra del voto en Campeche.

18. Otras denuncias y actas notariales sobre compra del voto en distintos estados de la República.

19. Folleto de intelectuales sobre el fraude electoral.

20. Investigación sobre el atípico incremento de la participación ciudadana en el medio rural.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000330

01 TARJETA MONEX RECOMPENSAS-PUEBLA 001
Audio, Multimedia, Videos,

Anexos con pruebas, estudios y testimonios (8-20)

8. Investigación sobre facturas del Banco Monex y de las empresas que sirvieron como pantalla para el uso de dinero de procedencia ilícita

 

Depósitos

Detalle de tarjetas factura

VER: DETALLE DE TARJETAS FACTURA

 

Facturas Monex 1

VER: FACTURAS MONEX 1

 

Facturas Monex 2

VER: Facturas Monex 2

 

Facturas Monex 3

VER: FACTURAS MONEX 3

 

Facturas Monex 4

VER: FACTURAS MONEX 4

 

Facturas Monex 5

VER: FACTURAS MONEX 5

 

INVESTIGACIÓN:  MONEX

9. Tarjetas Monex de las distintas denominaciones

 

10. Relación de responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco

Responsables de Activismo y movilización

11.  Ochenta y nueve audios de llamadas telefónicas para confirmar el uso de tarjetas Monex en Tabasco

Testimonios de uso de tarjetas Monex en campaña de EPN (Audio)

 

12. Tarjetas de otras instituciones bancarias utilizadas por el PRI

VER: TARJETAS DE REGALO

 

13. Documento promocional de la empresa MarkCom, que elaboró las tarjetas telefónicas de Peña Nieto

VER: Tarjeta Marketing Politico PRI MarkCom

 

14. Copias de cheques y otros documentos de la compra del voto en Zacatecas

VER: CHEQUES BANORTE

 

15. Prueba sobre la cuenta de Scotiabank manejada por Luis Videgaray y audio que lo confirma

Estados de cuenta Luis Videgaray

OPERADORA-CLIENTE CUENTA 03800806935 (AUDIO)

 

16. Actas notariales de los cuatro trailers con despensas de Baja California Sur

ACTA NOTARIADA BAJA CALIFORNIA 01

ACTA NOTARIADA BAJA CALIFORNIA 02

17. Actas notariales de compra del voto en Campeche

VER: CAMPECHE

18. Otras denuncias y actas notariales sobre compra del voto en distintos estados de la República

MICHOACÁN 01

Michoacán 02

Chiapas

COAHUILA

Colima

Tabasco

Yucatán

 

 

19. Folleto de intelectuales sobre el fraude electoral

VER: folleto-Fraude-2012

 

20. Investigación sobre el atípico incremento de la participación ciudadana en el medio rural

VER: Estudios comparativos anexo-v2

 

Volver a las pruebas anteriores (1-7)

 

TARJETA SORIANA OBSEQUIA APRECIO-NL 001
Audio, Multimedia, Videos,

Anexos con pruebas, estudios y testimonios (1-7)

1. Escrito del 8 de febrero que presenté al IFE y fallo del Consejo General de ese instituto

 

VER: ESCRITO 8 FEBRERO

VER: ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL IFE EN RESPUESTA A AMLO 24 MAYO 12

2. Estudio sobre el monitoreo realizado por la UNAM

Ver: Estudio UNAM

3. Expediente técnico sobre la utilización de las encuestas como propaganda política

Ver: Expediente encuestas como propaganda política 

4. Videos y testimonios sobre la entrega de tarjetas Soriana

VIDEOS:

Soriana Gate Compra de votos del PRI 2012
ENRIQUE PEÑA NIETO COMPRÓ VICTORIA – PROGRAMA TV ARABIA 
BBC Reporta Fraude 2012 En Las Tarjetas De Soriana
Telesur Denuncia Fraude 2012 Compra de voto

TESTIMONIOS: (AUDIO)

Ciro con Maricarmen
Ciro entrevista a Humberto Fayad si tiene fondos
Ciro entrevista a Humberto Fayad Soriana reta
Entrevista Ciro y Humberto Fayad
 

5. Los siete tipos de tarjetas Soriana

 

6. Relación de personas del estado de Guerrero que recibieron del PRI tarjetas de débito, Soriana Mi Ahorro Banamex. Y seis tarjetas de este tipo

 

Ver: Soriana Mi Ahorro Banamex

Ver: Relación tarjetas Soriana

Ver: Relacion de tarjetas Mi Soriana

Ver: Relación 596 personas Guerrero


7. Testimonios notariales sobre la compra del voto con tarjetas Soriana

VER: ACTA 75746

VER: ACTA 75747

VER: ACTA CD. JUAREZ

 
 
 

 Continúa…

Boletines, Comunicados,

Se presentará denuncia penal en contra de Peña Nieto y el PRI por probable comisión de los delitos de lavado de dinero, evasión fiscal y delincuencia organizada: Monreal

b-000327

México, Distrito Federal, a 3 de agosto de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Ricardo Monreal Ávila, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenas tardes.

Para darle continuidad a la información presentada el día de ayer y que representan no sólo hechos graves, sino conductas antijurídicas que ameritarían en cualquier otro país del mundo una investigación profunda, que podría llevar, como consecuencia, privación de la libertad y sujeción a procesos penales de políticos y en razón de las reacciones de parte del gobierno del estado de México, de la institución bancaria Scotiabank y del PRI, es conveniente abundar en pruebas que estamos presentando y que nos han sido proporcionadas en las asambleas distritales y que se adjuntarán a la denuncia que presentaremos ante la Procuraduría General de la República y el IFE.

Considero también pertinente mencionar sobre la reacción inusitada, extraña y precipitada de las instituciones bancarias, pero esperaremos que proporcionen toda la información a la Unidad de Fiscalización del IFE y a la Procuraduría General de la República inmediatamente.

Este es un primer paso, vamos a entregar un conjunto de documentos, en donde se confirma la existencia de transferencias electrónicas denominadas SPEI de Bancomer a Scotiabank, en una cuenta a nombre del gobierno del estado de México, que ya reconoció que existe, y que ayer el PRI negaba, administrada por Luis Videgaray Caso y que todavía niega y que con las pruebas que hoy presentamos demostraremos que nosotros no mentimos, que hablamos con la verdad y que son fácilmente verificados los datos para demostrar no sólo la existencia de la cuenta, sino que está a nombre de quien fuera coordinador de la campaña de Enrique Peña Nieto.

Presentaremos inmediatamente un audio que, por la misma vía de las asambleas distritales, nos fue entregado y que evidencia la veracidad de nuestras afirmaciones hechas el día de ayer.

César Yáñez les proporcionará una copia de todos los documentos. El primer documento que tendrán a la vista es el resultado de una consulta de pagos que se hizo al Banco de México y que el día de ayer, día 2 de agosto del 2012, el Banco de México, después de una consulta realizada, señala que sí existió este documento electrónico, este SPEI de parte de Bancomer hacia Scotiabank, con un número de referencia, el 737, que el día de ayer comentamos ampliamente.

En la primera hoja está el resultado de la consulta al Banco de México que se hizo hace unas horas, demostrando la existencia, repito, de la transferencia electrónica del documento que ayer presentamos, por 50 millones de pesos.

Quiero pedirles toda su atención al audio que vamos a presentar, se hizo una versión estenográfica, para facilitarles el seguimiento de este audio, repito, para que se ahorren las preguntas. Este audio nos llegó a través de las asambleas distritales informativas y nos lo hicieron llegar, a sabiendas de que siempre niegan en el PRI sus fechorías.

Les voy a pedir que pongan el audio, les pido que den seguimiento. Yo trataré de explicarles con mayor puntualidad. Antes de escuchar el audio, les quiero decir que el día de ayer confirmamos la existencia de la cuenta, hicimos cuatro depósitos de 400 pesos, porque la primera reacción del PRI, de ayer, fue que esta cuenta no existía.

Hicimos cuatro depósitos que nos fue aceptado. Ahí están los recibos, cuatro depósitos de 500 pesos, del día de ayer, con el cual demostramos que sí existe la cuenta de banco señalada, en Scotiabank.

Vamos a proceder a escuchar la grabación, en una hoja está la confirmación. Ustedes y cualquier ciudadano puede solicitar información a Scotiabank en el teléfono de atención: 57 28 19 00, en donde esta persona que nos hizo llegar este audio grabó el contenido del mismo y nos lo hizo llegar de esta manera.

Adelante con el audio.

(Transcripción del audio)

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Buenas tardes le atiende Jessica Añorve, con quién tengo el gusto:
Cliente: Sí, con Luis Videgaray

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿En qué lo puedo apoyar señor Videgaray?
Cliente: Le puedo dar mi número de cliente, necesito hacer una consulta.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Señor cuál es el número de cliente.
Cliente: Mire es el 123

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: 94

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: 10 72

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, cuál es la consulta que desea verificar
Cliente: Sí, nada más para confirmar son varias cuentas, es la 03 80 08 06 9 35 que está a mi nombre.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Permítame un momento, estoy ingresando
Cliente: Gracias

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Conformado el tiempo de espera señor Videgaray, me corrobora el número de cuenta
Cliente: Sí, se lo corroboro es el 03 80 08 06 9 35

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Qué es lo que desea verificar señor Videgaray
Cliente: Necesito verificar, mire en el estado de cuenta tengo una operación de fecha del 19 de junio, un spei que se hizo a BBA Bancomer

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: Sí ¿Le doy el monto para confirmar?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Aparece en su estado de cuenta
Cliente: Sí, lo tengo a la vista

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Pero es lo qué desea verificar, lo que sucede señor Videgaray es que el mismo movimiento que usted verifica, es el que yo puedo consultar, porque no puedo ingresar a consultar directamente movimientos en la cuenta.
Cliente: Ah, Okey, mi duda es tengo este depósito que es del día 19 de junio, lo que necesito es que me aparece la referencia de cash de BBVA Bancomer, tengo el número, si quieres se lo puedo proporcionar, pero en realidad lo que necesito es conocer la cuenta de 18 dígitos para hacer ahorita una conciliación, este depósito del que le hablo es este 19 de junio, ver si me lo puede confirmar, si el sistema esta tal cual como lo tengo en mi estado de cuenta.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Señor Videgaray, no puedo verificar e movimiento en la cuenta, puedo consultar la misma información que usted está verificando en su estado de cuenta.
Cliente: ¡Ah! okey.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Necesita usted el número de clave interbancaria de su cuenta, de la cuenta que usted me esta proporcionando.
Cliente: Sí, Bueno de entrada, sí ya tiene registrada la cuenta bancaria que le acabo de dar a mi nombre con mi número de usuario, ¿se lo proporcionó o ya se lo di?.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: No me lo proporcionó.
Cliente: ¡Ah! bueno se lo doy, permítame, es el, perdón número de cliente, discúlpeme señorita.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: El número de cliente ya me lo proporcionó señor Videgaray.
Cliente: Okey y ¿sí aparece en mi cuenta de la 03 80 08 06 9 35?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí.
Cliente: ¿Sí aparece?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: Okey, ¿a mi nombre?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: Okey, muy bien, de esa cuenta a mi nombre, yo tengo a la vista mi estado de cuenta, ese movimiento que yo se lo puedo proporcionar, yo le puedo decir qué movimiento tengo. ¿Si es el mismo que usted tiene?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: ¿Sí? El 19 de junio tengo.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Tengo que validar antes que nada señor Videgaray para verificar lo que usted me esta indicando
Cliente: Como no, qué datos

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿Usted es el titular de la cuenta?
Cliente: Sí

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Cuál es el domicilio que dejó registrado
Cliente: Permítame se lo doy, sería fraccionamiento Bosques La Herradura.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: Sí

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: En qué calle, cuál es la calle
Cliente: Bueno

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, lo escucho, cuál es la calle
Cliente: Parque Minas 29, 501

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: En qué delegación
Cliente: No, está en Toluca, en el estado de México.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Muy bien cuál es el código postal
Cliente: Permítame tantito, código postal, permítame aquí tengo la fichita que me imprime el mismo sistema, perdón ya 52783

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Gracias cuál es el número telefónico que dejó de casa y de oficina
Cliente: Permítame tantito es que aquí lo tengo

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿o no dejo ningún número registrado?
Cliente: Es que no, tiene mucho tiempo esto, tiene como tres años, no tengo aquí ningún registro de teléfono que se haya dejado, tengo los demás datos, le puedo dar mi CURP

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: No, cuál es su RFC
Cliente: Permítame ese sí se lo voy a dictar es VICL0868

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí 68
Cliente: 0810, ese es el RFC

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Qué tiempo lleva abierta la cuenta
Cliente: Mire debe de ser aquí, Plaza Toluca, a no, permítame, ese dato siempre, ¿uno de Toluca debe ser?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí
Cliente: Okey, muy bien

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Es para eso
Cliente: Qué mas datos necesita señorita

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Permítame estoy ingresando a su estado de cuenta
Cliente: Gracias.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Correcto. Sigo con usted. El movimiento que me mencionaba de …..
Cliente: Del estado de cuenta del 19 de junio. ¿Le digo de qué monto es el depósito?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿Me lo está verificando de su estado de cuenta?
Cliente: Sí, exacto, yo lo tengo a la vista. Nada más quiero confirmar que sea el mismo de esta cuenta bancaria, que está a mi nombre.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿Me lo puede dar?
Cliente: Es el estado de cuenta, el movimiento del 19 de junio…..

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí.
Cliente: Es con una referencia que dice: Origen 701XX71 y es por 50 millones de pesos.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí.
Cliente: Sí, ¿le aparece a usted también?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, 701XX711. Cincuenta millones, transferencia interbancaria SPEI RECPINV 737 A 870, BBVA Bancomer. CASH 0100120619043424

Cliente: Ah. Ok. Ahora sí, de este estado de cuenta que tengo operaciones por 250 millones 73 mil 678.73 pesos; entonces, ¿estamos hablando del mismo estado de cuenta?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí.
Cliente: Sí, ok. Muy bien. Nada más para confirmar nuevamente. ¿Esta es la cuenta 03800806935 a nombre mío…

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Perfectamente. El estado de cuenta que usted tiene en mano es el que yo estoy verificando, señor Videgaray.
Cliente: Ok.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Son exactamente los mismos datos.
Cliente: Son exactamente los mismos datos.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, los mismos datos que usted está corroborando son los yo puedo ver en la pantalla.
Cliente: Muy bien, muy bien. ¿Puedo confirmar otra operación que tengo aquí en el estado de cuenta, pero del 25 de junio?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí.
Cliente: ¿Se la doy?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, ¿cuál es?
Cliente: En este caso es del 25 de junio, tiene la referencia 701XXD8870 por 50 millones 36 mil 842.38 pesos.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Sí, del 25 de junio. Bancomer. 50 millones 36 mil 842 pesos, con 38 centavos. Es correcto lo que tenemos registrado.
Cliente: Ok. Muy bien. Tengo este estado de cuenta, que está a nombre de Luis Videgaray. Perdón, ¿tenía asociado algún otro nombre en esta cuenta?

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: No, solamente aparece su nombre.
Cliente: Ok. Muy bien señorita. Le agradezco mucho su atención.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Correcto. Señor Videgaray antes de terminar la llamada me permitiría realizarle un cuestionario, son únicamente siete preguntas que nos van a servir para autenticarlo en las próximas llamadas que realice a este centro de atención.
Cliente: Cómo no, con muchísimo gusto.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Me puede indicar ¿Cuál es su mes preferido del año?
Cliente: ¿El mes preferido del año? Enero.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Enero. Muy bien. Confirmo su respuesta. Su mes preferido es el mes de enero. ¿De acuerdo?
Cliente: Sí.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: ¿Cuál es el mes de nacimiento de su mamá, únicamente el mes?
Cliente: Debe de ser agosto.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Muy bien, ingresamos el mes de agosto como el mes de nacimiento de su mamá. ¿Qué parte del día le gusta más: el día, la tarde o la noche?
Cliente: La noche.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Muy bien. Su parte del día favorito es la noche. ¿De estos animales, cuál le gusta más: Perro, gato, león, tigre, oso, caballo, delfín o águila?
Cliente: Caballo.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Muy bien. Registramos caballo. ¿Cuál de estos deportes es el que le gusta más: Soccer, americano, basquetbol, tenis, natación o beisbol?
Cliente: Soccer.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Registramos soccer como su deporte favorito. ¿En qué estado de la República nació el señor Videgaray?
Cliente: Estado de México.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: En el estado de México. Muy bien. ¿Cuál es su estación del año favorita: Primavera, verano, otoño o invierno?
Cliente: Invierno.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Muy bien. Hemos finalizado el cuestionario. Ha sido usted muy amable por brindarme algunos minutos de su valioso tiempo. ¿Hay algo más que pueda hacer por usted señor Videgaray?
Cliente: Nada más. Muchísimas gracias por confirmar todos estos datos.

Trabajadora del servicio Invertel de Scotiabank: Ha sido un placer atenderlo. Mi nombre es Jessica Añorve. Que pase una excelente tarde. Hasta pronto.
Cliente: Gracias. Hasta luego.

Bueno, los que dudaban, los que querían pruebas, espero que se sientan satisfechos con la exhibición de estas pruebas, lo decimos con toda honradez y con toda seriedad, pero es evidente, ya no puede haber más pruebas que estas.

Lo que contiene este audio es contundente, no deja lugar a dudas, contradice lo que Scotiabank, mintió el día de ayer. Vamos a presentar denuncia penal por probable lavado de dinero, evasión fiscal, delincuencia organizada y demás delitos que resulten, así como queja ante el IFE para que la Unidad de Fiscalización procesada de manera inmediata a la investigación y todo esto pueda ser analizado con seriedad y profundidad por el Tribunal Electoral para declarar la invalidez de la elección presidencial.

P:¿.Puede abundar un poco más del audio, dices que fue una parte que forma parte, pero quién hace la llamada…?
R: Ya lo expliqué, ya lo expliqué, por eso lo dije desde un principio, para que no me preguntarán, les dije nos llegó a través de los medios que se proporcionaron pruebas a través de las asambleas distritales.

P:¿…No es ilegal, es la voz de Videgaray?
R: Pregúnteme cuándo filmaron y grabaron la cena de Luis Mandoky y cuándo grabaron también a Scherer García, nosotros simplemente exhibimos una prueba que nos ha llegado.

P:¿Lic. independientemente ustedes se deslindarían entonces de detrás de quién hizo la llamada…?
R: Sí.

P:¿Se limitan a decir que lo obtuvieron?
R: Sí.

P:¿Independientemente suplantaron la identidad…?
R: O sea, váyanse contra los delincuentes.

P:¿Sí, pero?
R: No contra quienes proporcionaron esto, me parece muy lamentable que estén buscando el origen, cuando el contenido es contundente, sobre triangulación ilegal de recursos económicos para la campaña de Peña Nieto, es el tema de fondo.

P:¿Ustedes no verifican la legalidad… de las pruebas?
R: Nosotros no somos jueces.

P:¿Pero…?
R: Nosotros no somos jueces, el juez es el que tiene que valorarlas, nosotros presentaremos.

P: ¿Inaudible?
R: Claro que sí, pero esto es evidente y contundente, es simplemente información del banco, de una empleada del banco, ya si no creen en eso, y creen que estamos confabulando, inventando o falseando, entonces este país no tiene posibilidades de tener hombres serios.

P: ¿… a los directivos del banco para…?
R: Nosotros vamos a denunciarlos, porque lo que queremos es simplemente que se investigue, creemos que ya son muchas instituciones involucradas, Monexgate, Sorianagate, Scotigate y Bancomergate, es impresionante la cantidad de dinero ilegal que usaron en la campaña.

Se indigestaron de tanta dinero que recibieron y que gastaron en la campaña del PRI, y me parece que ningún mexicano en su sano juicio puede admitir que esto se convierta en una clave del éxito político electoral.

P:¿Senador por ejemplo ustedes hicieron los depósitos y Eruviel Ávila… lo que sugiere el PRI es que están malos de cuenta, el banco dice que no está a nombre de…?
R: Bueno, ya escucharon la grabación.

P:¿Más allá de la grabación, es decir, en la grabación están… solamente esta a nombre de él… dice gobierno del estado de México, cómo podemos explicarnos qué…?
R: Porque lo que ella esta viendo, es muy importante esta pregunta Liliana, porque lo que ella está viendo en el momento de pedirle la información, lo que esta viendo es lo que yo ayer le presente en la pantalla, no el estado de cuenta, es decir, es información interna del banco y el estado de cuenta sí aparece el gobierno del estado, entonces cuando ella ve la pantalla aparece como titular y administrador de la cuenta Luis Videgaray que lo confirma.

P:¿…en la pantalla…?
R: Porque aparece así en la computadora, ese es parte de la investigación que tendrán que realizar la institución, pero ya más pruebas que esta, me parece que ya verdaderamente.

P:¿ Entonces… es la voz de Videgaray?
R: No, no, claro, o sea, no sabemos, es la investigación la que tiene que determinar, el problema es, aun cuando no fuera, es que existe esa cuenta y que la está confirmando una institución bancaria, su empleada, y se llama, por eso está el nombre de ella, o sea, es muy grave lo que esto evidencia pues.

P: En algunos casos cuando se presentan pruebas…
R: Yo espero que ahora no, el IFE.

P:¿Qué se puede hacer?
R: El IFE tiene, de inmediato, que iniciar una investigación extraordinaria, porque es muy grave lo que está sucediendo en el país, hoy mucha gente dudó, hubo columnistas, reporteros que nos juzgaron y nos condenaron casi crucificaron, yo espero que ahora con responsabilidad también revisen esto, con seriedad, porque no estamos haciendo otra cosa, sino lo que la ley nos permite hacer, no hemos hecho nada indebido y todas las pruebas que nos están presentando las estamos exhibiendo al Tribunal, serán ellos los que las valoren, pero el próximo domingo, creo también recibiremos muchas pruebas.

Quiero decirles y adelantarles que no solo Monex nacional, ya tenemos tarjetas de Monex internacional, internacional, de Lealtad, que fueron expedidas por el PRI a través de Monex en su momento todo esto se los iremos señalando, muchas gracias por su atención.

∞∞∞∞∞∞

Boletines, Comunicados,

Hubo triangulación financiera, vía Bancomer y gobierno del Edomex, a la campaña de Peña Nieto

b-000326b-000326

México, Distrito Federal, a 2 de agosto de 2012

Conferencia de prensa que ofrecieron Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, y el senador Ricardo Monreal Ávila

Andrés Manuel López Obrador: Buenas tardes. Ánimo.

Ricardo Monreal Ávila: Buenas tardes. Vamos a presentar documentos muy importantes. Presentaremos parte de las pruebas recabadas en las asambleas distritales y que la propia ciudadanía nos ha hecho llegar.

Queremos advertir que son múltiples las evidencias que se han recibido y que iremos presentando ante el IFE y ante el Tribunal Electoral para su desahogo, presentándolas como pruebas supervenientes.

Voy a hacer una presentación, trataré de hacerla didáctica, de un documento muy importante, que es una muestra muy clara de triangulación financiera ilegal o de recursos económicos de origen ilícito, de una personalidad cercana al señor Peña Nieto, que fue su coordinador de campaña.

Como ustedes saben, el coordinador de campaña, fue secretario de Finanzas, diputado federal, y dentro –repito— de las pruebas que recibimos, encontramos, aquí están los datos personales, pruebas de cuentas bancarias a nombre de Luis Videgaray Caso, perfil y detalles del cliente, estado de cuentas bancarias y consultas en pantalla del sistema de una institución denominada Scotiabank. Este es el número de cuenta 03800806935. Este número de cuenta quisiera que trataran de memorizarlo por la presentación enseguida que voy a comentar y que nos ha tomado varios días documentarlo, porque lo que hemos hecho, por indicaciones del licenciado López Obrador, es actuar con mucha seriedad, mucha responsabilidad en lo que estamos haciendo.

Esta es la cuenta 03800806935. Enseguida, esto es lo que se observa siempre en pantalla, es el detalle del cliente en el sistema de Scotiabank, como ustedes ven ahí el nombre y el número de cuenta, domicilio, pero para mejor detalle, enseguida está más claro el número de cliente, el nombre del cliente y la información en general.

Enseguida en la pantalla de Scotiabank pueden observar en círculo rojo el número de cuenta que hemos venido señalando con los últimos seis dígitos y con la coincidencia del cliente, en la parte de arriba, y los datos de quien fue coordinador de la campaña del PRI.

Enseguida también están el perfil del cliente y en la parte final aparece el número de cuenta que coincide con lo que hemos venido diciendo. Hasta aquí podrían decir ustedes que es una cuenta de Scotiabank normal, de un cliente. Pero el problema radica en la siguiente lámina.

Esta misma cuenta, este estado de cuenta 806935 a nombre de Luis de Videgaray pertenece al gobierno del Estado de México. No hay ninguna justificación para que un ciudadano, menos un coordinador general de campaña, maneje recursos públicos de un gobierno estatal.

Este es un asunto muy delicado. Si ustedes ven, cuando les presente, este el estado de cuenta oficial y aparece en el estado de cuenta el gobierno del estado de México como titular de la cuenta y aparentemente como usuario administrador, el que maneja los recursos, el señor Luis Videgaray.

Pero ahí no radica el problema, porque el problema es, si ustedes observan, en el resumen de saldos, ellos y más tarde voy a mostrar otra gráfica, manejan un saldo de 153 mil de manera ordinaria y cuando manejan recursos millonarios, como lo voy a demostrar más tarde, de 50 y de 250 millones de pesos, reciben en esta cuenta los recursos y ese mismo día los mueven, triangulan, hacia otras cuentas.

Aquí están los meses, la cantidad de recursos que movió esta cuenta, que ya les dije su origen, en pantalla aparece Luis Videgaray, y en el estado de cuenta aparece como titular el gobierno del estado de México y se manejaron estas cantidades.

Como ustedes observan en diciembre 2011 y en enero 2012 no se manejaron recursos, hubo un saldo promedio de 152 mil 897 pesos. Como ustedes observan, en todos los saldos es constante, no aparece un contraste, se mantiene inalterado el saldo promedio, pero sí manejan en febrero estas cantidades de dinero, en febrero, marzo, abril, mayo y junio.

Y esta cantidad de dinero que manejan son triangulaciones que llegan a la cuenta y después de la misma cuenta, ese mismo día, para efecto de que no les afecte el saldo promedio, la envían a otras cuentas.

Si regresamos a la anterior gráfica, aquí está, todo es oficial, tenemos los saldos, tenemos las pantallas y tenemos las pruebas que demuestran nuestra veracidad.

El comportamiento de depósitos en saldos de cuenta de la 806935 tuvo este comportamiento. Si ustedes observan en diciembre y enero no tuvo sobresaltos, 152 mil pesos, pero ya en febrero, en marzo, abril, mayo y junio, fecha de la elección, tiene un comportamiento anormal.

Luego, de nuevo, hasta caer en julio, y este mes vuelve a su comportamiento normal.

Les vamos a entregar copia de todo esto, de esta presentación y de los estados de cuenta, desde diciembre 2011 a junio de 2012, de esta cuenta y también las consultas de pantalla en el sistema de Scotiabank.

Me parece y nos parece muy grave este caso. No queremos adelantar juicios de valor, pero en cualquier país del mundo esto resultaría muy grave, incluso con privación de la libertad para quienes hagan estas triangulaciones y manejen recursos públicos de un estado del cual no tienen por qué hacerlo.

Se trata de evidencias de recursos económicos de origen ilícito, presumimos para la campaña presidencial del PRI, lograda a través de triangulaciones financieras burdas, pero no hay delincuente ni delito perfecto.

Fue tal el dispendio, el despilfarro y el uso de recursos económicos ilegales que las huellas están por doquier.

Consideramos que sería irresponsable e inmoral dar carpetazo a las investigaciones de dinero de origen ilícito, logradas y llevadas a cabo a través de Monex, Soriana y ahora Scotiabank y Bancomer.

Porque hay otra cuenta, nada más que no la pusimos en la presentación, alimentadora de Bancomer hacia Scotiabank. Luego triangulan y envían el dinero a distintas partes, para después disponer de él, pero hay otra cuenta todavía de Bancomer, que la adjuntaremos.

Por indicaciones del licenciado López Obrador, vamos a presentarlas como pruebas supervenientes ante el IFE, a través de la Unidad de Fiscalización, mediante queja, en estas próximas horas, para la investigación exhaustiva de este escándalo mayúsculo, que representa la violación al estado de Derecho en un país, la violación flagrante de la Constitución y de la legalidad.

Pero también vamos a presentar denuncia penal ante la Procuraduría General de la República por probables delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y los que resulten. Y vamos a presentar también una solicitud de investigación a la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para saber quiénes son los que entregaban ese dinero, no sólo del gobierno del estado, se intuye, sino de la otra cuenta, de Bancomer, cómo se depositaba, cuánto se depositaba por personas físicas o morales y por esa razón nos parece que es de una gravedad mayúscula en la que nos estamos situando en este momento.

Quizás sea este uno de los elementos más graves, porque tenemos el asunto de Zacatecas, donde tenemos las cuentas, que por cierto la Procuraduría General de la República y la Fepade, en 20 días, ni siquiera el número de averiguación previa han dado, es decir no han dado curso a ninguna denuncia penal presentada por el Movimiento Progresista, cuando hay claras muestras y evidencias.

Al PRI le decimos y al banco que ni borren el sistema, porque no les va a resultar, tenemos todas las pruebas, no vayan a borrar porque seguramente en este momento estarán intentando borrar. Tenemos más pruebas de nuestras afirmaciones y, por eso, es que quisimos hacerlo, con seriedad y responsabilidad.

Le voy a pedir a César Yáñez que les entregue a cada uno un ejemplar de todos los documentos presentados, de esta presentación, pero además las consultas de pantalla del sistema Scotiabank y los estados de cuenta, de diciembre a la frecha.

Por su atención gracias.

P.- Inaudible.
R.- En el documento se van a establecer, hay una cuenta de Bancomer que alimentaba a Scotiabank y luego triangulaban, hacían ese mismo día que recibían 100, 200 o 50 millones, la enviaban a otra cuenta y la regresaban. Es una triangulación financiera. El número de cuenta de Bancomer también está en la información.

P.- ¿De qué manera se obtuvo esta información, si no se incurre en algún delito?
R.- No, como lo dije al principio, es consecuencia de las asambleas distritales, la gente está colaborando y presentando información y el domingo próximo tendremos la segunda etapa de las asambleas informativas en las cabeceras de los estados y creemos que habrá nuevas pruebas. La gente nos está haciendo llegar todo tipo de pruebas que, me parece –repito—que no hay delito ni delincuentes perfectos.

P.- La suma de los recursos.
R.- Sí, son… ustedes hacen la suma. Son varios miles de millones de pesos. La cuenta de Bancomer es una cuenta alimentadora y ahí nada más se da la referencia. Esa es tarea de la Unidad de Fiscalización, de la oficina de Inteligencia de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria, es tarea del IFE.

Nosotros estamos presentando evidencias, pruebas, que queremos se profundicen y que, frente a lo que está ocurriendo en el país, a las declaraciones del IFE y algunos magistrados del Tribunal Electoral, pareciera estar encaminándose a decir que hasta enero se va a fiscalizar la campaña.

Sería inmoral y nosotros no aceptaríamos una actitud de este tipo.

P.- Están mes por mes…..?
R.- Sí, aquí están, se las vamos a entregar.

P.- Sobre las denuncias de Soriana.
R.- En mi caso, seguramente el licenciado López Obrador fijará la posición, es un timbre de orgullo que me demanden y sobre todo que me paqueteen con Andrés Manuel. Es histórico, es un orgullo.

Si luchar por la democracia, contra las adversidades, nos sitúa en esto, para mí, de verdad, me siento muy orgulloso, junto con el licenciado Zambrano también, que nos paqueteen.

P.- Inaudible.
R.- Yo he estado, en mi vida, luchando contra las adversidades.

P.- Cuándo presentarán la denuncia?
R.- En las próximas horas.

Andrés Manuel López Obrador: Breve. Como lo afirmó aquí Ricardo Monreal, aunque parezca increíble, solo se trata de una prueba, una mancha más al tigre, porque está demostrado que el PRI y Peña Nieto utilizaron miles de millones de pesos, ríos de dinero, dinero a raudales, para tratar de comprar la Presidencia de la República.

Son muchas las evidencias, las pruebas, como dicen los abogados, las pruebas plenas. Es Monex, yo les recuerdo que tenemos facturas para acreditar alrededor de 100 millones de pesos, pero solo 33 facturas, calculamos que Monex emitió de abril a junio más de 4 mil facturas.

Lo que nosotros tenemos demuestra el modo operandi para el lavado del dinero, la utilización de empresas fantasmas para adquirir los servicios en Monex y dispersar dinero, va a corresponder a la autoridad pedir toda la información, todas las facturas para que quede claro cuántas empresas se usaron, cuántas tarjetas se repartieron, cuánto dinero se utilizó en esta operación.

Nos siguen llegando pruebas, más tarjetas Monex, distintas, ahora ya tenemos una tarjeta de una financiera internacional Monex Lealtad, esta es una parte.

Luego esta lo relacionado con la compra de tiempo aire para los teléfonos, repartieron millones de tarjetas de teléfono con las imágenes de Peña Nieto, estamos pidiendo que la empresa que facturó estos servicios de a conocer el contrato, lo que implicó la entrega de estas tarjetas cuántas fueron, quién fue el cliente, quién pagó, el origen del dinero, el contrato que tuvo que haber echo esta empresa con Telmex.

Todo esto amerita investigación y luego el caso de Soriana. Tenemos seis, ocho tarjetas distintas de Soriana, Soriana CTM, La Tamaulipeca Soriana, Soriana Nuevo León, Soriana Chihuahua, y debe de investigarse.

Yo aprovecho para reiterar que los dirigentes del PRI y Peña Nieto deben serenarse, los noto muy nerviosos, ahora sí qué culpa tenemos nosotros, si ellos utilizaron dinero, repito, a raudales, en la elección presidencial, se les hizo fácil comprar la Presidencia con dinero, pero ahora pues la verdad se está abriendo paso y todo está quedando al descubierto.

En el caso particular de Soriana, hemos venido diciendo que nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico, no apostamos a la violencia. Hemos actuado de manera responsable siguiendo todo el procedimiento legal, lo que establece la Constitución, las leyes, así vamos a seguir actuando, no deben de molestarse por eso, no deben los adversarios molestarse por lo que está escrito en la Constitución, estamos pidiendo la invalidez de la elección presidencial y la Constitución establece de que en ese caso se debe de elegir a un presidente interino, eso no es subversión, ilegalidad, eso es actuar en el marco de la Constitución y de las leyes.

Acerca de la acusación de Soriana, les digo que nosotros siempre hemos sido consecuentes, que no decimos una cosa, y hacemos otra, que tenemos autoridad moral, que no tiramos la piedra y escondemos la mano, que nunca vamos a incitar a la violencia, que estamos acostumbrados a dirimir las diferencias con argumentos dando razones y de manera pacífica.

Aprovecho para decirle a los ciudadanos que simpatizan con nuestro movimiento, que están defendiendo la democracia, que no demos ningún pretexto, que no caigamos en ninguna provocación, lo dije cuando comenzamos en este proceso de defensa de la democracia.

En el periodo poselectoral dije que no debíamos dar pretexto a los violentos para que nos acusaran de violentos, no dar pretexto en nada, repito, no dar pretexto a los violentos para que nos acusen de violentos, vamos a seguir actuando de esta manera y no caer en ninguna provocación, repito, este movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Aprovecho para comentar dos cosas: primero, decirles que todo esto es producto, fruto de la participación de los ciudadanos, agradecerle mucho a los ciudadanos que nos están entregando pruebas, y llamarlos a que lo sigan haciendo, que nos sigan entregando pruebas, esta es una ventaja que tenemos, muy importante, porque mucha gente consciente, verdaderamente demócratas, están ayudando, acercándonos información.

En este sentido, les informo que el domingo próximo vamos a celebrar 32 asambleas en las capitales de los estados con el mismo propósito de seguir informando y recogiendo información, 32 asambleas informativas.

P:¿Dónde va a estar usted?
R.- Voy a estar en la asamblea de Puebla, desde las 11 de la mañana, me van a acompañar los dirigentes de los tres partidos del Movimiento Progresista, aprovecho para agradecer una vez más a los dirigentes del PRD, Jesús Zambrano; a Beto Anaya del PT; a Luis Walton del Movimiento Ciudadano por su apoyo, por su respaldo.

Estamos unidos, juntos, vamos a seguir luchando para hacer valer la democracia, que no se viole la Constitución y que podamos inaugurar a partir de la invalidez de la elección presidencial una etapa nueva en nuestro país, con un presidente interino honorable, que convoque a nuevas elecciones, a partir del respeto de los derechos de los ciudadanos, a partir del derecho que tienen los ciudadanos a elegir libremente a sus autoridades.

Me da mucho gusto compartir con ustedes estos momentos, y ahora sí muchas gracias, muchísimas gracias.

P:¿… la denuncia en su contra de Soriana… qué pasa ?
R.- Pues que están en su derecho.

P:¿… Se va a unir a la denuncia del PRD?
R.- Están, si les digo a los dueños de Soriana, que están mintiendo, que nosotros no incitamos a la violencia, que entiendo su filiación priista, pero a lo mejor hay en los dueños de Soriana gente honesta, limpia, no lo descarto y les hago el llamado para que no se presten a una manipulación política.

Ya los usaron bastante, convirtieron a Soriana durante la elección en la tienda departamental de Peña Nieto y del PRI, con todo respeto, además acerca de estas denuncias y todo esto que están armando, qué les digo a los jefes del PRI, que los conozco bien, los conozco muy bien, sé cómo actúan, por eso también hago el llamado a los ciudadanos a no caer en la provocación, porque estamos ante halcones, gente muy autoritaria.

P:¿… Soriana… que son suyos quienes realizaron las agresiones?
R.- No tenemos nada que ver absolutamente.

P:¿Se deslinda completamente ?
R.- Completamente.

P:¿Se va a sumar a la denuncia del PRD?
R.- Pues, yo creo que con esa denuncia es más que suficiente para qué más, yo no estoy acostumbrado, miren si yo presentará las denuncias de los que me difaman, me atacan, entonces me pasaría todo el tiempo en eso, pero yo sé muy bien de que cuando uno lucha por una causa justa, siempre de los que detentan el poder, de los opresores, hay este tipo de ataques.

Tengo mi conciencia tranquila, por eso los vamos a seguir enfrentando, sin violencia.

P:¿Convocaría usted a un movimiento… nacional par que nos uniéramos todos en conjunto… un pro-amlo, un partido en especial?
R.- No, eso no, estamos en otra cosa, estamos en otra cosa, lo digo con mucho respeto a la pregunta.

P: ¿… una empresa da un servicio…?
R.- Es que en este caso es muy evidente que se esté ocultando información por parte de la empresa, lo que hubiesen hecho desde el principio es transparentar todo, decir, esto son los contratos que tenemos con el PRI, con el gobierno del estado de México, con los gobiernos del PRI y estas con las tarjetas que hemos distribuido, transparencia, el que nada debe, nada teme.

P: ¿… el PRD…?
R.- Pero ellos en este caso como se trata de una elección, están obligados a dar la información, que no han entregado, o sea, es como el caso del que vende un vehículo, que es distribuidor de vehículos, a quien le lleva bolsas de dinero y le compra un auto, puede decir es mi negocio, sí, pero cómo te pagó, te pagó en efectivo, pues eso lo tienes que informar, podrá ser tu negocio, pero tienes que informar en qué consistió la operación que hiciste con tu cliente, llámese PRI, llámese gobierno del estado, está demostrado de que entregaron tarjetas soriana a cambio de votos, tengo las pruebas notariales. Entonces no estoy diciendo ninguna mentira, nadie está mintiendo.

P:¿En Soriana ha habido ataques violentos, robos, ha habido…, cree qué sea parte de lo mismo?
R.- Es parte de lo mismo, yo llamo a los directivos de Soriana a lo que lo reflexionen, pero si piensan que ese es el camino, el desprestigiarme, el acusarme de estar detrás de estos actos, pues están en su derecho, tengo mi conciencia tranquila, conozco mucho, muy bien a los que instrumentan todo esto en contra de nosotros.

P:¿Ataques violentos…?
R.- Pues no puedo yo juzgar, puede ser real, puede ser montado, viniendo del PRI y de los que están ahí todo es posible, por lo que a mi corresponde les digo tengo mi conciencia tranquila, nunca en mi vida pública he hecho un acto de sabotaje, de violencia, jamás, siempre he luchado por la vía pacífica.

P:¿… discrecional que ha tenido la Secretaría de Hacienda…?
R.- Pero es parte de lo mismo, o sea, vamos a esperarnos, todavía Hacienda tiene que responder muchas cosas. Yo sostengo que los de arriba saben bastante, si nosotros sabemos, imagínense los que manejan la Comisión Nacional Bancaria, los que están en Hacienda, pues saben todo, pero todavía hay tiempo, no se puede adelantar nada, yo les digo van a seguir saliendo otras cosas, por qué, porque fue mucho el dinero que utilizaron en exceso y la mayor parte de ese dinero tiene una procedencia ilícita, no hay duda, son mecanismos de lavado de dinero lo que usaron, eso de contratar empresas fantasmas para comprar tarjetas, todo esto que está saliendo, empresas que no existen, la empresa Innizio de dos obreros, uno de ellos fallecido, y muchas otras empresas, estamos ante la punta de la madeja.

Quién procede así, quién hace esas operaciones, ahí se los dejo de tarea. Muchísimas gracias.

P:¿Aparece de Garay y también del gobierno del estado de México?
R.- Muy bien, pues muchas gracias.

Ricardo Monreal Ávila: Nada más ahí en las pantallas, por eso se les va a entregar los documentos, en las pantallas de Scotiabank aparece Luis Videgaray, la cuenta y ya la de saldos aparece gobierno del estado de México, la misma cuenta y todos, la misma.

∞∞∞∞∞∞

b-000326

Boletines, Comunicados,

AMLO: No hay crimen perfecto; hay evidencias de financiamiento ilegal a la campaña de Peña Nieto

México, Distrito Federal, a 27 de julio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista y los responsables del Folleto Fraude 2012: Paco Ignacio Taibo II, Jesús Ramírez y Héctor Vasconcelos

Andrés Manuel López Obrador: Yo agradezco a quienes elaboraron el folleto. Es un material muy importante, que va a ayudar mucho en las reuniones, en las asambleas informativas de este domingo. Les recuerdo que el domingo van a celebrarse alrededor de 140 asambleas en las distintas plazas públicas del país.

También el domingo 5 de agosto se van a llevar a cabo estas asambleas, son dos jornadas, los domingos 29 de julio, esto es pasado mañana, y el domingo 5 de agosto. Se tiene contemplado que el domingo 5 sea en las capitales de los estados, son 32 reuniones, y el domingo próximo van a celebrarse 140 asambleas.

El día 12 se acordó que va a haber una exposición de todo lo que entregó Peña Nieto durante la campaña. Es impresionante, toda la variedad de tarjetas y artículos diversos, desde estufas hasta pinturas para señoras, para damas, y botiquines, camisetas, bueno es impresionante todo lo que entregaron.

Esto se va a llevar a cabo porque así lo plantearon los coordinadores estatales de MORENA que tienen muchísima información. El día 12 en el Zócalo de la ciudad de México, es una exposición de los 31 estados y el Distrito Federal, de todo este material. Aprovecho para informar.

P.- ¿En dónde estará usted?
R.- Vamos a ver. En el caso de las asambleas ya hay coordinadores para cada asamblea, ya se están organizando, se hace a partir de la participación de integrantes de MORENA y también de dirigentes y militantes de los tres partidos del Movimiento Progresista, que han estado en toda esta etapa.

Quiero agradecer mucho a Paco Ignacio, a Elenita, a Héctor Díaz Polanco, a Fabrizio Mejía, a Héctor Vasconcelos, a Sanjuana Martínez, a Pedro Miguel, a Jesús Ramírez y a José Alfonso Suárez del Real, que elaboraron este folleto.

Acerca de lo que me preguntaba Sara, Sarita, sobre la reacción los dirigentes del PRI, sobre mi propuesta del día de ayer.

Es natural y normal que ellos no vean bien el que haya un presidente interino, porque ellos son parte de un grupo que quiere que vivamos en la corrupción. Ellos se benefician de la corrupción, se han beneficiado siempre de la corrupción. Raro sería que el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, no estuviese defendiendo la corrupción, si él es producto de eso. El otro señor que fue gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y el otro que también fue gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador de Coahuila, de Durango. Entonces, es normal.

Nosotros vamos a seguir insistiendo en que haya una oportunidad histórica para que se invalide la elección e iniciemos una etapa nueva, a partir del respeto a la Constitución, a las leyes, a partir de que podamos establecer una verdadera, una auténtica democracia en nuestro país.

Lo dije ayer y lo repito ahora: Es preferible un gobierno interino, como lo establece la Constitución, que permitir que se consuma una violación a la Constitución y se instaure un gobierno corrupto, que una banda de malhechores se haga cargo del gobierno del país, porque va a ser muy lamentable para el pueblo y para la nación que esto suceda.

No deben de enojarse, no deben de inquietarse porque lo que estamos proponiendo está contemplado en la Constitución. Dijimos desde el principio que íbamos a defender la voluntad de los ciudadanos y la democracia, por la vía legal y es lo que estamos haciendo.

La Constitución en sus artículos 84 y 85 establece que cuando una elección es declarada no válida, puede el Congreso elegir a un presidente interino. Es un procedimiento legal, constitucional. No estamos planteando nada que esté fuera de la ley, es lo que contempla la Constitución, pero también entiendo que ellos como son beneficiarios de este régimen de corrupción, no quieren que se invalide la elección y, por eso, se molestaron.

Yo les digo que se vayan preparando porque todos los días vamos a hablar de este tema. No vamos a quitar el dedo del renglón. No le hace que digan que somos mesiánicos, que tenemos delirio, que etcétera, etcétera.

Si acaso les vamos a responder que ellos son unos corruptos, nada más.

P.- Inaudible.
R.- También dicen eso, que estamos radicalizando las posturas, pero si apegarnos a lo que dice la Constitución es ser radicales, pues ahora sí que nos apunten en la lista. Sí somos radicales.

P.- Al margen de ese círculo del PRI, que impacto tuvo en otros círculos este planteamiento?
R.- Muchos ciudadanos quieren la invalidez de la elección. No quieren vivir en un ambiente de insatisfacción y de farsa. Ya basta. Muchos mexicanos, millones de mexicanos están porque se declare no valida la elección presidencial y que se elija, de acuerdo a la Constitución, a un presidente interino y de convoquen a nuevas elecciones.

P.- ¿Qué peso pueden tener ese tipo de escenarios y la posibilidad de acudir a una instancia internacional…?
R.- Todavía el proceso legal no concluye, hay de plazo hasta el día 6 de septiembre. Entonces, vamos a esperar. Además hay algo, que no tomaron en cuenta, aprovecho para aclararlo, como nos escuchan en el PRI y al rato van a sacar un boletín, subrayo: Estoy hablando de que se vaya considerando la invalidez de la elección y que el Congreso elija un presidente interino, porque además de las pruebas que se han presentado, que evidentemente demuestran que se violó el artículo 41 de la Constitución, que las elecciones no fueron ni libres ni auténticas, estamos hablando del uso de miles de millones de pesos de procedencia ilegal.

Estamos hablando de lavado de dinero. Pero no sólo es eso, es como se están presentando las cosas, ya puedo decir que van a salir, van a surgir nuevas pruebas, o sea, no van a poder tapar el cochinero. Y ante eso, es mejor irnos preparando, ponernos de acuerdo todos los mexicanos de cómo vamos a resolver este asunto.

Este es el llamado de atención que les hago a los dirigentes del PRI, que no estén nada más descalificando, sino que estén pensando que, primero, se revisen, que hagan un análisis de lo que hicieron y que imaginen que no hay crimen perfecto y que pueden seguir siendo pillados y qué se le va a hacer ante una situación así.

Es lo que plantee ayer. Estoy seguro que van a salir más pruebas, si todavía no comenzamos con las asambleas informativas del domingo y hemos presentado muchas pruebas y las asambleas del domingo son precisamente para recabar más información de los ciudadanos.

Ellos deberían de comprender, no tendría yo que recomendarles nada ni advertirles, pero a ver, en una reflexión, si ellos, los dirigentes Pedro Joaquín, el de Hidalgo y los demás, ¿no se sienten en un mundo raro? Porque Dondequiera que voltean hay gente que no los ve con buenos ojos.

Su gente más cercana, sus trabajadores, sus vecinos, me gustaría que me contestaran si no lo han notado. Entonces, no deberían de echar en saco roto lo que estoy planteando y pensar que es posible el que se presenten más pruebas, que se siga develando, desnudando todo lo que sucedió del primero de julio, incluso antes y durante el proceso electoral.

Eso es lo que quería comentarles.

P.- Hace unas horas el Trife estableció un plazo de 48 horas al IFE para que presente avances en los casos Monex y Soriana, ¿qué opina?
R.- Es un buen paso del Tribunal, porque el IFE –lo dije ayer— no ha hecho su trabajo, lleva mucho tiempo y no tiene ningún informe sobre el uso del dinero en las tarjetas Monex ni en Soriana, no han informado nada.

Hay una oficina de Fiscalización en el IFE, pero no han investigado absolutamente nada.

P.- ¿Lo van a lograr en 48 horas?
R.- Lo tienen que hacer. Además yo sostengo que ya toda la información la tienen los del gobierno federal. Ya el secretario de Hacienda sabe y también en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se sabe todo lo relacionado con Monex y es cuestión de que el IFE, que tiene la facultad para solicitar toda la información.

Es sencillo, es pedirle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que le solicite a Monex, en el marco de sus facultades, que entregue todas las facturas de dispersión de recursos, a través de tarjetas.

Estamos hablando de más de cuatro mil facturas, de abril a junio. Tiene Monex que entregar toda esa información. Es una facultad que tiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y también el IFE; entonces, ha pasado muchísimo tiempo y no han informado absolutamente nada.

Ayer fue lamentable la actitud del presidente del IFE, de manera oficiosa, sentenciando que las encuestas no influyeron, realmente algo vergonzoso. Pero sí puede el IFE entregar esta información al Tribunal, como lo está solicitando el Trife, en el caso Monex y en el caso Soriana, y hay otras empresas.

Nosotros vamos a seguir presentando pruebas. Miren, nos han llegado cientos de tarjetas de teléfono de Peña Nieto. De estas se entregaron, una cuantificación de estas tarjetas y ahí está la empresa que las emitió y estoy seguro que esto no está reportado en los gastos de campaña del PRI o está reportado parcialmente. Esto es una función del IFE, del órgano de Fiscalización del IFE.

Pero nosotros no vamos a quitar el dedo del renglón. Vamos a seguir sobre este tema.

P.- Sería pedirle peras al olmo….
R.- Mire, yo creo que no se va a poder ocultar la violación a la Constitución, no se va a poder ocultar nada y el que no dé información se va a convertir en cómplice, no se va a poder encubrir, lo vengo diciendo, no pueden llegar a un acuerdo arriba, es decir, a cambio de que participes en el gobierno o que yo te dé tantos cargos ya me quedó cayado, aunque yo tenga informes sobre el lavado de dinero, eso no se va a poder, nosotros no lo vamos a permitir, de aquí vamos a estar hablando sobre este tema todos los días y se va a transparentar todo.

Miren las investigaciones que nosotros hacemos las deberían de hacer el IFE, lo tenemos que hacer, porque es evidente de que ellos no están cumpliendo con su responsabilidad, cualquier otra parte del mundo, la mayor parte de los países del mundo, pues una autoridad electoral inmediatamente tiene toda la información, se aclara, se da a conocer a los ciudadanos, aquí no tenemos información, pero se reclama de por qué se llamó para confirmar lo de la relación de los de cerca de 5 mil ciudadanos que recibieron tarjetas Monex en Tabasco, si no lo hacemos así, cuándo vamos a tener pruebas, si la autoridad no hace su trabajo.

Entonces, vamos a seguir denunciando todo lo que es este fraude, desproporcionado, sobretodo en lo que tiene que ver con el manejo del dinero, pero creo que se les pasó la mano, esto es como cuando llega un ladrón a un banco, entra a la bóveda, saca el dinero, pero por la rapidez y el nerviosismo deja tirado dinero por las calles, o sea, no les importó cómo lo iban a llevar a cabo, fue demasiado dinero por todos lados.

En la exposición del día 12, yo creo que vamos a seguir tomando conciencia de lo que significó el derroche de dinero en la campaña, de todo lo que entregaron durante toda esta campaña y sobretodo lo que costo.

Entonces quien llega así o pretende llegar así a la Presidencia, pues ya es cosa de imaginar lo que haría, y toco madera, en el caso de que se validará la elección, lo dije ayer y lo repito ahora, mire cómo fue como fue en el 2006.

Mucha gente está organizada, con la idea de que este grupo, esta pandilla de rufianes se apoderen del gobierno federal.

P:¿Hablando del 2006 candidato no es más difícil ahora que son 3 millones de votos la diferencia, la situación no es más complicada para usted?
R: Es igual en general, aquí hay ahora muchas pruebas sobretodo lo que tiene que ver con el uso del dinero, que eso rebasó por mucho todos los topes legales, este es una características, lo que decía aquí Paco Ignacio, cómo explicar el incremento al doble, al triple en la votación en medio rural y en las zonas urbanas se registró menos participación, cómo explicar hay un dirigente del PRI de este grupo que aparece contestando que es de Yucatán, Ramírez Marín, exactamente, que tiene el mismo corte de todos ellos.

Cómo me explicaría este señor por ejemplo que en los tres distritos electorales federales, rurales de Yucatán, Yucatán tiene cinco distritos electorales federales, dos en Mérida y tres son mayoritariamente de población rural, votó en promedio el 85 por ciento del padrón, promedio, a ver qué me lo explique.

Bueno, compraron votos, entregaron, cosa que como decía aquí Paco duele, entregaron carne, comida a cambio de los votos y materiales de construcción, todo, entonces, cada vez que lo veo en la mesa esta señor, cómo se llama el de Quintana Roo, que fue ex gobernador, que esta como en la pobreza extrema o algo así, Codwell, cada vez que los veo y que me están atacando realmente me siento muy digno, muy digno. Muchas gracias.

P:¿Qué opina sobre… preguntarle cómo ve el plantón de Yo soy 132 en Televisa… acusaciones en dónde su asociación, lo acusan de que tuvo en la…?
R: No, porque sencillamente es cómo lo que acabo de decir, viene de gente que no tiene autoridad moral, no tiene fundamento en las acusaciones, si yo no fuese una gente honesta ya me hubiesen destruido, siempre he salido de la calumnia ileso por mi autoridad moral, entonces qué le diría yo los del IFE a los mismos del PRI que le sigan investigando todo lo que quieran, todo absolutamente, no tengo nada que ocultar, absolutamente, por ahí no.

Además, esto lo hacen como una cortina de humo para decir: “son iguales”, ya veo también a articulistas diciendo todo es lo mismo, todos compraron votos, no, yo llevo muchos años luchando y jamás he comprado un voto, ni he entregado una despensa a cambio de un voto, o sea, nada más que lo dije ayer, lo repito ahora, los malandrines piensan que todos son malandrines, pero no es así.

Lo otro que habla sobre la empresa, pues ya hicimos la investigación, ya sabemos, yo sostengo que esta empresa nueva del PRI la consiguieron para tratar de ocultar lo que sucedió realmente. Ahora están diciendo que las tarjetas solo las usaron el día primero de julio, fue para pagar a los responsables de las casillas, eso no es cierto, lo tenemos probado, entregaron tarjetas desde abril y eran entregas con dinero que recibía la gente de manera periódica y estamos hablando de que eso es lo otro de miles de tarjetas, porque que no esté pensando el IFE que nada más vamos a estar buscando las 6 mil, 7 mil, 8 mil, 10 mil tarjetas.

Nosotros tenemos pruebas de 10 mil, aquí dice de 6 mil, las pruebas me refiero a 33 facturas de estas dos empresas, de Inizzio y Efra, que son alrededor de 100 millones de pesos, luego el PRI dice que contrató 6, 7 mil tarjetas con una empresa, que por cierto ni le pagó o nada más le dio 4 millones, que todavía le debe, todo esto por una maniobra, porque no quieren que eso aparezca como gasto de campaña, como que es gasto ordinario del partido del PRI, no es así, o sea, pero no solo es esa cantidad, si tenemos una relación probada de Tabasco de 4 mil 900 tarjetas, solo en Tabasco, donde hay mil 130 secciones electorales en el país, son 65 mil secciones electorales, son cuando menos recibieron 4 por sección, estamos hablando de miles de tarjetas.

Entonces, esto que me pregunta sobre el que usaron prestanombres o gente que ni siquiera se sabía, pues es lo que demuestra que estamos ante un procedimiento gansteril de lavado de dinero y lo que me dices sobre el 132, pues yo admiro lo que hacen los jóvenes, es un grupo que está demostrando su nivel de conciencia ciudadana, los jóvenes.

¡Qué vivan los jóvenes!

¡Qué vivan los estudiantes!

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞
b-000321

Image
Boletines, Comunicados,

Fraude 2012

Presentación del folleto Fraude 2012. Sus autores: Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Héctor Díaz Polanco, Fabrizio Mejía Madrid, Héctor Vasconcelos, Sanjuana Martínez, Pedro Miguel, Jesús Ramírez Cuevas y José Alfonso Suárez del Real

 

 

 

 

Descargar: folleto Fraude 2012

Boletines,

Presenta AMLO más pruebas sobre financiamiento ilícito en la campaña de Peña Nieto

b-000319

México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenas tardes. Ánimo.

Les convocamos para darles a conocer una información que consideramos importante.

Antes quiero destacar la presencia de los dirigentes de los tres partidos del Movimiento Progresista. Agradecerles a los dirigentes del PRD, PY y Movimiento Ciudadano su apoyo y su respaldo en todo este proceso.

Ya iniciamos la campaña en Defensa de la democracia y de la dignidad en México. Seguramente ustedes conocen un  primer mensaje que se entregó al IFE, que se va a transmitir en la radio y en la televisión, en los tiempos que la ley les da a los partidos, en este caso a los partidos del Movimiento Progresista.

Si no conocen este mensaje, lo van a conocer ahora. Así queremos empezar esta conferencia de prensa.

(Se trasmite el spot sobre la Defensa de la democracia)

Este es el primer mensaje. ¿Ya lo habían visto?

El día de hoy vamos a darles a conocer una información que consideramos trascendente.

Hice este texto que leo ante ustedes. Dice así:

Para aportar más elementos de pruebas sobre el uso de dinero de procedencia ilícita en la campaña de Enrique Peña Nieto. Hoy damos a conocer que aportaremos al Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, como pruebas supervenientes, una relación de 4 mil 891 personas –es esta relación— que en Tabasco recibieron tarjetas Monex para promover el voto a favor de Enrique Peña Nieto. Seguimos acopiando tarjetas Monex.

Estas personas que se desempeñaron como Responsables de Activismo y Movilización, las siglas son RAV, recibieron en promedio 4 mil pesos, del 15 de mayo al 30 de junio. Es decir, solo en el caso de Tabasco, la campaña de Peña Nieto ejerció por este concepto alrededor de 20 millones de pesos.

Estamos hablando solo de Tabasco y de tarjetas Monex, no incluye la compra del voto con dinero en efectivo o la entrega de materiales de construcción, de despensas y otras dádivas.

Todo indica que estas tarjetas se entregaron a nivel nacional, porque ya tenemos una que nos hicieron llegar del estado de México. Estas que mostré son de Tabasco.

Si ustedes recuerdan la vez pasada entregamos once, y ahora son cinco más de Tabasco. Pero esta es del estado de México, lo cual indica que si en Tabasco, donde hay mil 133 secciones electorales, se otorgaron 4 por sección, estamos hablando de cuatro mil 891 tarjetas, sólo en Tabasco, un promedio de cuatro por sección, a nivel nacional, que existen 65 mil secciones aproximadamente, estamos hablando de alrededor de 260 mil tarjetas, que costaron más de mil millones de pesos.

La relación de personas que se beneficiaron con esta tarjeta se entregará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esta relación, pero no daremos a conocer los nombres a ustedes, por respeto a la intimidad de las personas, aunque hemos llevado a cabo un muestreo que nos permite afirmar que todos ellos, los cuatro mil 891 ciudadanos, recibieron dinero mediante las tarjetas para hacer labor de promoción a favor de Enrique Peña Nieto.

Considero que ya es tiempo que el Tribunal Electoral solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda que Monex informe sobre todos los contratos para dispersión de tarjetas, suscritos por empresas o prestanombres de Peña Nieto y del Partido Revolucionario Institucional.

De manera especial debe solicitarse toda la facturación de Monex, desde el 16 de abril hasta el 19 de junio, hablamos de 4 mil 452 facturas que emitieron durante este periodo.

En razón de que solo poseemos 33 facturas de las Empresas Inizzio y Efra, que amparan la compra 10 mil 674 tarjetas, con un monto de 108 millones 200 mil 764 pesos.

Ustedes recuerdan ya se entregaron esas facturas, se dio a conocer qué empresas contrataron con Monex, ya se demostró que son empresas fantasmas, por decirlo de alguna forma, pero es apenas la punta de la madeja.

Consideramos que no solo son estas dos empresas y que no solo se trata de 10 mil 674 tarjetas. Baste reiterar que en el caso Tabasco son cuatro mil 891 tarjetas, sólo en un estado.

Como es evidente, nos siguen llegando pruebas y vamos a seguir insistiendo hasta lograr la invalidez de la elección presidencial por ser, a todas luces, violatoria de la Constitución General de la República.

 

Este es el mensaje que damos a conocer, a través de ustedes, al pueblo de México el día de hoy. Estamos a las órdenes

 

P.- Un abogado reconoce que la empresa… es la que emitió las tarjetas ¿Qué tiene que proceder?

R.- Nosotros tenemos pruebas, tanto de las dos empresas que se dieron a conocer inicialmente, y su vinculación con el PRI ya ha quedado de manifiesto, lo han aceptado los que están detrás de estas empresas. Y en este caso, lo mismo, tenemos los testimonios de las personas, no vamos a difundirlos, por respeto a estas personas, pero en caso de que sea necesario, lo vamos a hacer.

Sí se va a entregar toda la información al Tribunal. Yo quiero aquí llamar la atención de que estamos ante el manejo de mucho dinero, más allá de lo que imaginamos.

No se trata de seis, ocho mil o diez mil tarjetas, se trata de mucho más y estamos hablando de miles de millones de pesos. Y se puede llegar a conocer toda la verdad.

Si nosotros estamos aportando estas pruebas, imagínense lo que podrían saber, si no es que ya lo saben, los funcionarios de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Yo sostengo, es una hipótesis, que ya en el gobierno federal saben de lo que se trata, pero no sé por qué razón no dan a conocer lo que saben sobre el uso de dinero de procedencia ilícita, en beneficio de Peña Nieto.

De todas maneras no les va a funcionar el ocultar información, porque nosotros somos muy perseverantes y no vamos a quitar el dedo del renglón. Esto lo digo para los funcionarios del gobierno federal y también para los magistrados del Tribunal Electoral.

No se va a poder ocultar este hecho tan reprobable de querer comprar la elección presidencial, de querer comprar la Presidencia de México, no tiene precio la Presidencia de México.

 

P.- El PRI y su relación con Honestidad Valiente y si usted tiene alguna relación con Austeridad Republicana…

R.- Ninguna y es parte del nerviosismo que tienen los señores del PRI. creen los malandrines que todos son malandrines. Ahora me están viendo, porque cada vez que convocamos a una conferencia de prensa, se reúnen para vernos, les mando decir que no vamos a permitir que un grupo de corruptos se apodere del país, que no vamos a permitir que se establezca, como forma de vida y como sistema de gobierno, la corrupción y que si tienen alguna duda sobre mi integridad, que es sencillo de arreglar:

Invito a Peña nieto para que, frente a los medios de comunicación, hablemos de este tema, de lo que tenemos, del dinero que poseemos, de nuestros bienes, cómo los hemos adquirido y quién compró votos y quién no en la elección presidencial, con todas las pruebas.

Esto sería muy sano para aclarar este asunto. Sí, que se diese una especie de intercambio de puntos de vista, para no hablar de debates, sobre este tema.

Yo tengo muchas cosas qué preguntarle, cuestiones que por ejemplo nunca se han ventilado en los medios de comunicación, con excepciones honrosas. ¿Cuánto se gastó en sus viajes a Miami? ¿Quién compró la casa donde vive, en Las Lomas? ¿Qué tuvo que ver en esta compra, Televisa? Estoy hablando no de un departamento, estoy hablando de una casa valuada en cerca de 30 millones de pesos.

Vamos a hablar de este tema, no vamos nosotros a quitar el dedo del renglón, no es poca cosa, es una pandilla que está asaltando el gobierno de la República y que se quiere quedar con el país y vale más hablar claro y que todos los ciudadanos mexicanos sepan cuál es nuestra postura.

P.- Inaudible.

R.- Está por verse, va a depender mucho de los magistrados del Tribunal, ellos van a tener que decidir si es válida la elección o no, vamos a esperarnos, están saliendo pruebas y van a salir más, se los aseguro, porque es, para decirlo de manera coloquial, aunque suene feo, no sea de buen gusto, es un cochinero.

 

P: ¿Estarías dispuesto a que ciudadanos de la sociedad civil participen en este diálogo que quieres con Peña Nieto?

R.-  Sí, claro. Sí, un grupo de ciudadanos para una querella, incluso se podría hacer en el Tribunal Electoral; ahí, de acuerdo al procedimiento, se tienen que entregar pruebas, se tienen que iniciar los careos, las diligencias, ahí podría ser, pero Peña Nieto manda a Pedro Joaquín, puras finísimas personas, ¿cómo se llama el de Hidalgo? Murillo Karam y Chong. No es con ellos, es con Peña Nieto y con los jefes de Peña Nieto.

P: ¿Le preocupan las acusaciones del PRI?

R: No para nada, ninguna, llevó ya muchos años luchando por mis ideales, por mis principios y he salido siempre ileso de las calumnias.

P: ¿En el tema del dinero se ha avanzado si ese dinero es del narcotráfico?

R: No tengo duda de que es lavado de dinero el que se usó en la campaña de Peña Nieto, pero vamos a esperar a que sean las autoridades las que lo aclaren.

P: ¿Podría ser del narco?

R: Vamos a esperar que las autoridades lo resuelvan, yo no tengo duda de que es lavado de dinero, es muchísimo dinero, mucho, compraron 5 millones de votos cuando menos, lo estamos viendo.

P: ¿Cómo harán para que el Tribunal acepte todas sus pruebas?

R: Bueno en este caso mañana se presenta el escrito correspondiente, los partidos, a través de su representante común, va a presentar este escrito, agregando.

P: ¿Los magistrados habían comentado que no iban a recibir más pruebas?

R: No, todavía hay posibilidad de entregar estas pruebas supervinientes.

P: ¿Qué opina que los magistrados ya dijeron que no va a  aceptar  presiones de ningún tipo, ni marchas ni nada?

R: Pues es su punto de vista, la gente no está conforme con lo que está sucediendo, no quieren la imposición de Peña Nieto y pueden los  magistrados como ciudadanos dar a conocer esos puntos de vista, aunque considero que ellos deberían de ser más prudentes, sin embargo, nada les limita para que puedan declarar ante los medios de comunicación.

P: ¿Usted le pondría una fecha límite a Peña Nieto para este debate?

R: Hay tiempo, todo este mes y el que viene para que se resuelva.

P: ¿Emitirá pruebas para desmentir los mil 200 millones que le achacan?

R: Es que es una tomadura de pelo, eso es parte de la desesperación, es como al que roba y empieza a gritar al ratero, al ratero, ya lo dije creen que el león que todos son de su condición.

P: Si el Tribunal no cumple, la Comisión Interamericana podría ser el siguiente paso?

R: Todavía no llegamos a eso, no va a haber ninguna denuncia legal, ese es mi punto de vista, se los adelantó, que justifique la validez de la elección presidencial, que es muy evidente de que se utilizó dinero a raudales para comprar votos, que se violó la Constitución. Entonces no pacemos a otra etapa, todavía esto no termina.  Muy bien muchísimas gracias.

P: ¿Qué opinión le merece la apertura del micrositio para darle seguimiento a las decisiones del tribunal?

R: Bueno se va a convertir en un célebre tema, en una célebre causa popular, porque cada vez hay más información. También aprovecho para comentarles acerca de eso que el domingo en 142 plazas del país se va a llevar a cabo asambleas informativas y se va a recoger más información el domingo próximo.

Invito a todos los ciudadanos a participar en estas asambleas informativas y los invito para que sigan aportando pruebas, esto es muy importante, todo lo que tenemos nos lo han entregado los ciudadanos.

Mucha gente que está ayudando a entregarnos pruebas, desde las facturas de Monex, que nos hicieron llegar, hasta esto último. Esta relación de personas que se beneficiaron con las tarjetas Monex en Tabasco y otras más.

Les decía yo que hoy me entregaron esta del estado de México, que es la misma, vamos a decirle serie, es Monex Lealtad, igual que las de Tabasco, y estoy seguro que van a aparecer en otros estados y ya tenemos testimonios sobre esto.

O sea no se puede decir que no hay pruebas, estamos hablando de testimonios notariales, en el caso de la compra del voto con las tarjetas Soriana, tenemos testimonios, pruebas que fueron notariadas donde los ciudadanos dan a conocer que les ofrecían, cómo les entregaron la tarjeta a cambio de votar por el PRI, existen las pruebas de notarios públicos.

Todo eso lo tiene el Tribunal, no puede decir que no existen pruebas, estaba yo leyendo ahora que estaban también muy nerviosos los periodistas, no todos desde luego, los que están al servicio del régimen, pues decían: “es que no se presentaron pruebas, fueron puros recortes de periódicos”, están muy nerviosos, pues no, les informamos que sí son pruebas contundentes.

Nosotros no seríamos capaces de inventar absolutamente nada, esto tiene que ver con la honestidad, el decir la verdad siempre, la verdad siempre se abre paso, por eso no valen los insultos, no es recomendable de que piensen que con campañas en medios de comunicación nos van a menguar, estamos acostumbrados a resistir, cuando tenemos la razón, resistimos, ya hay pruebas de eso, bastante.

Entonces no vamos a dejar este tema, que es fundamental, pero yo les pregunto a ustedes que, aparte de periodistas, son ciudadanos, ¿ustedes quieren qué México sea gobernado por una pandilla de rufianes? ¿quieren eso para sus hijos y para sus nietos? Bueno ahí queda eso.

Muchas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000319

Boletines, Comunicados,

Se usó dinero de procedencia ilícita en la campaña de Peña: AMLO

b-000314

 México, Distrito Federal, a 18 de julio de 2012

 

Conferencia de prensa que ofrecieron Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, y el diputado federal Jaime Cárdenas Gracia

 

 

Andrés Manuel López Obrador: Amigas, amigos de los medios de comunicación. Les convocamos en esta ocasión para darles a conocer una denuncia que vamos a presentar acerca del uso de dinero de procedencia ilícita, en beneficio de Enrique Peña Nieto, lo que comúnmente se conoce como lavado de dinero.

Vamos a presentar a ustedes todas las pruebas sobre este caso que, desde luego, es apenas una parte de lo que significó el financiamiento de Peña Nieto en la campaña.

Repito, Peña Nieto se benefició con dinero de procedencia ilícita, lo que comúnmente se llama lavado de dinero.

Vamos a presentar las pruebas. Le pido al licenciado Jaime Cárdenas que les haga la exposición del caso y después de que él exponga este asunto, si tienen ustedes dudas o preguntas, vamos a responder.

Jaime Cárdenas Gracia: Gracias. Buenas tardes a todos ustedes. Aquí tenemos un video en donde vamos a ir mostrando las pruebas y los elementos de este escrito.

Debo decir que este escrito será presentado ante las autoridades competentes por el maestro Camerino Márquez que es el representante de la coalición Movimiento Progresista ante el IFE.

Este escrito contiene lo siguiente:

(Se anexa exposición en Power Point)

Como ustedes ven, son pruebas contundentes que demuestran no solamente la triangulación de recursos entre seis empresas y una persona física con Monex, sino que acreditan toda una operación de carácter político para ocultar el origen de los recursos, ya sean públicos o del crimen organizado, para beneficiar a la campaña de Peña Nieto.

Por eso, se presenta esta denuncia contra Peña Nieto y nuevas pruebas de lavado de dinero.

Toda esta documentación y el escrito correspondiente se entregarán ante las autoridades del Instituto Federal Electoral, pero sobre a todo a las autoridades del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

P.- Inaudible.

R.- De la información que tenemos disponible, hasta el momento que entregamos al Tribunal Electoral más esta información, estamos hablando de un rebase de tope de gastos de campaña de más de cuatro mil 200 millones de pesos. Eso es lo que tenemos acreditado y calculado.

El tope de gasto de campaña era de 336 millones de pesos. ¿Qué consecuencia jurídica? Nosotros consideramos que la consecuencia jurídica debe ser la declaración de invalidez de la elección presidencial por parte del Tribunal, porque se violentó el principio de equidad, previsto en el artículo 41 constitucional.

Y otra consecuencia posible de esa determinación del tribunal Electoral sería la pérdida de registro del candidato y posiblemente la cancelación del registro del Partido Revolucionario Institucional.

Pero a nosotros, sobre todo, lo que nos interesa es que se declare la invalidez de la elección por violación a los principios de voto libre, voto auténtico y violación al principio de equidad en materia electoral, previsto en el artículo 41 de la Carta Magna.

 

P.- Sobre el lavado de dinero.

R.- Mire, ¿cómo se demuestra que estos recursos fueron al PRI o a operadores del PRI? Mencioné en mi exposición que el día 27 de junio de 2012 la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE determinó, cuando resolvía en torno a una medida cautelar, en donde era una denuncia del PAN en donde ese partido solicitaba que se cancelaran las cuentas, en esa resolución del 27 de junio de 2012, el propio IFE reconoció lo siguiente.

Lo voy a leer textual: Se aportó como copia simple del nombramiento del C. Eduardo Uribe Aguilar, el ciudadano Uribe Aguilar, según las pruebas que aportó el PAN, era representante general del PAN en Valle de Santiago, Guanajuato.

Dice el IFE: Se aportó copia simple del nombramiento del C. Eduardo Uribe Aguilar, que lo acredita como representante general de la campaña presidencial del C. Enrique Peña Nieto, este nombramiento está firmado autógrafamente por el propio candidato, o sea por Peña Nieto, en dicho carácter expedido en el mes de abril de 2012.

Este señor Eduardo Uribe Aguilar, junto con el señor Víctor Hugo Bautista González, el señor Arcadio Valencia Hernández y el señor José Reyes Villanueva, entre otros, eran representantes generales o representantes seccionales del PRI en el estado de Guanajuato.

Y el IFE confirmó que los recursos de Monex y de las tarjetas prepago eran a favor o se expedían a favor de estos operadores del PRI. En otras palabras, no lo estamos diciendo nosotros, lo confirmó el IFE y lo probó el PAN, cuando presentó la queja correspondiente ante el IFE.

¿Qué vamos a hacer? Como ya mencioné, con este escrito, lo que vamos a hacer es presentarlo ante el Trife, vía el IFE, porque así es el procedimiento. Los magistrados del Trife, si estiman que hay delito de lavado de dinero, como nosotros lo estimamos, de acuerdo al artículo 116 del Código Federal de Procedimientos Penales, están obligados a denunciar los hechos ante la PGR.

Toda autoridad, dice el Código Federal de Procedimientos Penales, que tiene conocimiento de un hecho delictivo debe denunciarlo ante las autoridades competentes.

Nosotros esperamos que sean los propios magistrados del Trife los que denuncien los hechos ante la PGR.

 

P.-  Inaudible.

R.-  Cualquier persona puede presentar una denuncia. Nosotros no descartamos hacerlo, pero consideramos que el Trife debe hacerlo. Leí hace un momento el artículo 400, fracción tercera, del Código Penal, que se refiere al delito de encubrimiento. Ese artículo dice que una autoridad es encubridora, si no averigua o no investiga los hechos.

Es decir, si las autoridades involucradas en toda esta trama ¿cuáles son las autoridades involucradas en toda esta trama? Los magistrados del Trife, la Fepade, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la Unidad de Fiscalización del IFE.

Si todas estas autoridades no investigan a plenitud y cabalmente estos hechos que se están exponiendo ante ustedes, podrían incurrir en el delito de encubrimiento.

Nosotros vamos a dejar que esas autoridades lo hagan. Esto sin descartar –repito— que ciudadanos en lo individual o nosotros mismos vayamos ante las autoridades competentes, pero queremos que las autoridades sean corresponsables, son autoridades competentes para calificar la elección presidencial.

Sería gravísimo que se calificara la elección presidencial cuando hay lavado de dinero de por medio y no hiciera nada al respecto.

Entonces no pueden calificar la elección presidencial, porque es validar dinero sucio, dinero irregular en una elección presidencial, ellos son los que tienen que presentar las denuncias y hacer las averiguaciones correspondientes.

 

P:¿Podrían… el monto de los recursos que depositaron a Monex las empresas?

Jaime Cárdenas Gracia: El dato que tenemos hasta el momento en estos documentos son alrededor de 70 millones ó 100 millones, hay dos cifras: 70 millones y 108 millones de pesos, pero pueden ser más recursos, nosotros lo que estamos aquí mostrando solamente es la punta del iceberg, mencioné por ejemplo al final de mi intervención que el viernes pasado, después de que se presentó el juicio de inconformidad que fue el jueves, el licenciado López Obrador en un recorrido que hizo en Tabasco, recibió una tarjeta que desconocíamos, que se llama MONEX Lealtad y el día de hoy en las oficinas de San Luis Potosí se recibieron otras 10 tarjetas de MONEX Lealtad, eso seguramente implica otras personas que depositaron, aportantes, otras triangulaciones económicas.

Simplemente aquí se está develando parte de la punta del iceberg, no sabemos a dónde conduzca una investigación si se hiciera de manera seria y profesional y consistente por parte de las autoridades competentes.

 

P:¿Dos preguntas… recursos ilícitos de estas empresas… qué pruebas tienen ustedes?

No tenemos pruebas contundentes sobre eso, eso es parte de lo que tienen que averiguar e investigar las autoridades, pero a ver si una empresa o una persona participa en una triangulación, como esta triangulación aquí descrita, ahí depositantes que ocultan su origen, que nos ha costado mucho tiempo investigar quienes son Atama,  Koleos, Fernández Noriega, en fin a portan a MONEX y MONEX, y MONEX a su vez no beneficia a esas personas que aportaron, sino beneficia a otras empresas, a Inizzio y a Efra.

Qué se supone a cerca de ello, se supone solamente dos cosas: que hubo y que estos recursos además puedan utilizarse en la campaña de Peña Nieto para pagar a operadores del PRI, lo que está reconocido por la propia autoridad electoral, qué suponemos o que los recursos provienen de los presupuestos públicos estatales o posiblemente del crimen organizado, lo que estamos diciendo es pidiendo que se investigue precisamente eso.

P:¿Si al… julio a Peña Nieto, incluso hablaron de la transición…?

Andrés Manuel López Obrador: Yo tengo  elementos para decir que se utilizó en la campaña de Peña Nieto dinero de procedencia ilícita y esto lo prueba.

Y sería muy grave que no se actuará, nosotros vamos a seguir procediendo por la vía legal, por esto significa que vamos a utilizar todo lo que establece en este caso la Constitución y las leyes. Si no se investiga el asunto, si hay impunidad, vamos a proceder en contra de las autoridades responsables.

Yo le voy a pedir a Jaime Cárdenas que este expediente se entregué también a Felipe Calderón, al secretario de Hacienda, a la Procuradora, para que el día de mañana no digan que no sabían.

De acuerdo a la Constitución, a la ley, si no se actúan cuando se conoce de un delito, se está encubriendo, se está permitiendo que se lleve a cabo ese delito y estamos hablando de un delito grave: el uso del dinero de procedencia ilícita para la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto.

El plan que vamos a llevar a cabo para hacer valer la democracia y para poner en alto la dignidad de México lo vamos a dar a conocer el viernes por la mañana y lo íbamos a hacer el día de hoy, pero son dos cosas que nos importan mucho y tenemos tiempo.

Queremos primero que se dé a conocer este asunto, vamos a subir todo el expediente a la página de  internet de nuestro movimiento para que se conozcan todas las pruebas, aquí hay muchos elementos.

Yo nada más subrayó de cómo una empresa que aporta al PRI dinero es de dos obreros y esta empresa manifiesta a Hacienda que tiene utilidades en cuatro años por más de mil millones de pesos, claro que esto amerita una investigación de fondo.

Esto es lo que debía de hacer el IFE, nosotros le estamos haciendo el trabajo, hay todo un aparato de fiscalización que le cuesta mucho al pueblo, oneroso que no cumple con su responsabilidad, esto es lo que tienen que hacer los consejeros del IFE, ahora lo tienen que hacer los magistrados del Tribunal.

Hablaba Jaime de nuevas tarjetas, con este expediente se dan a conocer tarjetas que se llaman MONEX recompensa, fueron las que presentó el PAN en su momento, el viernes pasado fui a Tabasco, a agradecer mis paisanos por su respaldo, y en la entrevista de radio, fuera de la radiodifusora, llegaron muchos ciudadanos, y me entregaron tarjetas que allá utilizaron para la compra del voto, una tarjeta que denominaron “La Choca”, entregaron muchas de esas, pero me llamó la atención que me entregaron una de estas, “MONEX Lealtad”.

 

Le pedí a unos compañeros del Movimiento en Tabasco, al senador electo Adán Augusto López Hernández que hiciera un llamado en la radio para que el que tuviese de estas tarjetas no las hicieran llegar, que contribuyeran a que se limpiará la elección y que se contribuyera para hacer valer la democracia en el país, eso lo hicieron ayer al mediodía, pusieron el anuncio y en la mañana me entregaron 10 más de Tabasco.

Estas son “Monex Lealtad”, las otras, las que tiene que ver con las facturas que estamos probando son “Monex recompensa”, de estas tiene que haber muchas, las estoy contando, como vienen me dan una, me llama la atención, ayer al mediodía se manda un aviso en la radio para que nos entregarán los que tengan estas tarjetas y la mayoría priistas, todos priistas que tienen problemas de remordimiento de conciencia.

Yo estoy seguro, porque vamos a seguir solicitando a todos los ciudadanos que nos entreguen pruebas que se van a ir acumulando muchas más y las vamos a ir presentado como pruebas supervenientes al Tribunal.

Esto es parte, les adelanto, del plan que vamos a dar a conocer el viernes próximo.

 

P:¿De qué manera se puede proceder en contra de las autoridades electorales en caso de que no investigue…?

Vamos a esperar, no nos adelantemos, pero sí se debe de tener en cuenta que la Constitución, en las leyes, se establece de que no se puede permitir que las autoridades sean cómplices de delitos.

R.- Por eso vamos a enviar los expedientes a Felipe Calderón, al secretario de Hacienda, a la Procuradora y se van a dar a conocer los documentos en nuestra página de internet.

P:¿… las manifestaciones comienzan el próximo domingo…?

R.- Nosotros damos a conocer nuestro plan  el viernes y ustedes van a conocer las acciones que vamos a llevar a cabo.

P:¿La anulación de la elección…?

R.- Es la invalidez de la elección presidencial lo fundamental, porque es una elección que viola el artículo 41 de la Constitución, la Constitución establece que las elecciones tienen que ser libres y auténticas.

P:¿Usted… condiciones para volver a contender…?

R.- No nos adelantemos, vamos a esperar a que resuelva el Tribunal.

 

P:¿Inaudible?

R.- Entonces vamos a responder a su pregunta.

P:¿En la reunión de antier entre Enrique y Felipe Calderón ?

R.-  No sabemos, nosotros vamos a seguir la vía legal, es lo que estamos haciendo.

P:¿Cree…. contra la imposición que hablan ya…?

R.-  Pues todos los ciudadanos son libres para actuar, nosotros tenemos una postura que vamos a dar a conocer el viernes próximo.

P: ¿Su opinión sobre la reunión entre Peña Nieto y Calderón?

R.- No tengo mayor información, más que lo que salió en todo los periódicos y desde luego en ocho columnas en los periódicos más libres.

P: ¿… ese encuentro entre Felipe Calderón…?

R.-  No nos adelantemos, vamos a esperarnos, todavía esto no termina, esto es como en el beisbol, como decía Yogi Berra: “esto se acaba hasta que se acaba”. Bueno muchísimas gracias, nos vemos el viernes a las 8 de la mañana.

Solo pedirles de manera muy respetuosa, fraterna, cariñosa, a los medios de comunicación que nos ayuden a defender esto, porque por lo general no sacan nada.

Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000314

Boletines, Comunicados,

Presenta AMLO recurso de invalidez de la elección presidencial, por compra y manipulación de millones de votos

b-000313

México, Distrito Federal, a 12 de julio de 2012

 

Conferencia de prensa que ofrecieron Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista; Ricardo Monreal Ávila, coordinador general de Campaña, y el diputado federal

AL PUEBLO DE MÉXICO

Buenas tardes. Agradezco la participación de todas y de todos ustedes, representantes de los medios de comunicación.

Les invitamos a esta conferencia de prensa para fijar nuestra postura sobre el juicio de inconformidad que se va a presentar el día de hoy.

Le pido a los ciudadanos que no representan medios de comunicación, que amablemente se abstengan de participar, porque se trata de comunicación con periodistas, nacionales y extranjeros, y a través de ellos informar al pueblo de México.

Empiezo diciendo que la minoría que domina en el país, decidió, de tiempo atrás, para mantener el régimen de corrupción que les beneficia, imponer a Enrique Peña Nieto como Presidente de México.

La estrategia que pusieron en práctica consistió en utilizar sus medios de comunicación y mediante la publicidad introducirlo al mercado para hacerlo figura nacional.

Televisa, Milenio y muchos otros se dedicaron a proyectar una imagen de Peña Nieto que no corresponde a lo que es y representa.

Con esa fórmula, durante mucho tiempo, Peña Nieto mantuvo una gran popularidad, pero en la campaña las cosas empezaron a cambiar. Poco a poco, la gente se fue enterando por las redes sociales y por otros medios no convencionales, que se trataba de un engaño, de una farsa.

El 6 de mayo se celebró el primer debate y, aun cuando no se transmitió en los canales de mayor audiencia, millones de mexicanos se percataron de que Peña Nieto perdió el debate y quedó evidenciado como el candidato del grupo más corrupto de México.

Posteriormente, el 11 de mayo, Peña Nieto asistió a la Universidad Iberoamericana. Los estudiantes lo encararon y su torpe y autoritaria respuesta, secundada por los políticos que lo rodean, así como la distorsión de los hechos en los medios de comunicación, en particular de Televisa, dio lugar al movimiento #YoSoy132.

A partir de entonces, esta expresión estudiantil, con la demanda del derecho a la información y de no permitir la imposición de Peña Nieto, empezó a despertar a otros jóvenes en todo el país y a sacudir las conciencias de los ciudadanos, sobre todo de las clases medias de México.

Después de este importante acontecimiento, empezó a crecer el rechazo hacia Peña Nieto y se precipitó su desplome en cuanto a las preferencias electorales. El jueves 31 de mayo, el periódico Reforma dio a conocer una encuesta en la cual la diferencia entre Enrique Peña Nieto y mi candidatura era de apenas 4 puntos. Días después, del 31 de mayo al 4 de junio, nuestro equipo técnico levantó otra y el resultado ya nos daba 2 puntos de ventaja.

Al percatarse sus patrocinadores que Peña Nieto se estaba cayendo, desesperados buscaron reforzar su estrategia mediática  y consiguieron el apoyo del ex presidente Vicente Fox. Al mismo tiempo, iniciaron la guerra sucia en mi contra, en contubernio con los personajes que ejercen más influencia en el Partido Acción Nacional.

Sin embargo, lo más perverso e ilegal, fue la determinación de reclutar y alinear a los gobernadores del PRI para encargarles que se ocuparan de obtener votos a como diera lugar, sin escrúpulos morales de ninguna índole.

El 12 de junio, en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México, se reunieron 16 gobernadores del PRI con Peña Nieto y su equipo de campaña. Ahí, se asignaron cuotas de votos por mandatario.

Por ejemplo, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se comprometió a conseguir 2 millones 900 mil votos que, casualmente, fue lo que obtuvo Peña Nieto en el Estado de México.

La confabulación de los gobernadores en el Estado de México se tradujo en utilizar recursos del presupuesto público de los estados para comprar millones de votos en todo el país.

Una prueba bien documentada de lo anterior fue el modo en que operó el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el cual asignó a sus principales colaboradores, por distrito y municipio, y está demostrado que manejaron chequeras con millones de pesos para la compra de votos.

En la práctica, en todo el país, el sufragio se adquirió con dinero en efectivo, con tarjetas para la obtención de mercancías, con despensas, materiales de construcción, fertilizantes y otras dádivas.

A los cuantiosos recursos económicos de procedencia ilícita que se ejercieron para la compra de los votos, habría que sumar miles de millones de pesos gastados en publicidad, en encuestas hechas a modo y en el pago a quienes ejecutaron y apoyaron directa o indirectamente este vergonzoso plan. Todo ello, obviamente, rebasa con creces el tope de gastos de campaña establecido en la ley.

El operativo masivo de compra de votos se llevó a cabo antes y durante el día de la elección. Un caso emblemático es el de los monederos electrónicos de las tiendas Soriana, comercios que fueron vaciados por multitudes del Estado de México, que canjearon tarjetas al día siguiente y en los días posteriores a la elección.

Aunque la compra del voto se dio prácticamente en todo el país, fue más acentuada en las zonas donde viven los más pobres de México, en especial en el medio rural. En estos lugares se registró el mayor nivel de participación ciudadana del país, contrario a lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales y superior a la media nacional registrada en los actuales comicios.

Por ejemplo, en los tres distritos con más población rural de Yucatán, se registró una participación promedio del 86 por ciento. En Chiapas, la participación ciudadana, con respecto al 2006, se incrementó en 118 por ciento y el PRI consiguió 506 mil votos de más.

Asimismo, en las casillas no urbanas, que son el 35 por ciento del total, Peña me gana, entre comillas, con 2 millones 801 mil 042 votos, lo que representa el 85 por ciento de su supuesta ventaja a nivel nacional.

No puede dejar de indignar y entristecer, el constatar, que los responsables de la desgracia de millones de mexicanos, encima de todo, utilicen a sus víctimas, en particular a los más pobres y desinformados, para sostener su funesto poder económico, político y mediático.

Además de todo esto fueron introducidas a las urnas ilegalmente infinidad de boletas marcadas a favor de Peña Nieto. Dos días antes de las elecciones del primero de julio se encontraron boletas en Tabasco, pero esto se repitió en varios puntos del país.

Existe la denuncia correspondiente en la FEPADE antes del primero de julio. Esta boleta –muestra el documento— es del estado de México.

Las pruebas y testimonios que hasta ahora tenemos, nos permiten sostener que se compraron 5 millones de votos, aproximadamente. Tan solo en el Estado de México, Veracruz y Chiapas se adquirieron alrededor de 2 millones de votos.

En razón de lo anterior, y sin tomar en cuenta otras violaciones flagrantes a la Constitución y a las leyes en la materia, podemos resumir que en elecciones libres la mayoría de estos ciudadanos no hubiesen votado por Peña Nieto.

Estamos ante un hecho completamente atípico con relación a estos comicios. Baste decir que en las 902 casillas especiales que se instalaron en todo el país, donde sufragaron libremente los ciudadanos, el resultado fue completamente distinto: por Josefina Vázquez Mota 27.8 por ciento, por Enrique Peña Nieto 28.1 por ciento, por mi candidatura 41.0 por ciento, por Gabriel Quadri 1.6 por cidento, por candidatos no registrados 0.2 por ciento y los votos nulos 1.2 por ciento.

En este tipo de casillas Peña solo gana en 4 estados de las 32 entidades de la República.

En suma, el sesgo que significó la compra y manipulación de millones de votos, no permite dar certeza a ningún resultado ni al proceso electoral en su conjunto.

En el terreno estrictamente legal, se violó el Artículo 41 de la Constitución, que establece que las elecciones deben de ser libres y auténticas.

En consecuencia, el día de hoy, en los términos que establece la ley, presentaremos el juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial.

Llamo a todos los mexicanos a no permitir que se viole impunemente la Constitución. Llamo a todos los mexicanos a que no se cancele, en los hechos, la vía democrática.

Proceder de otra manera sería renunciar a nuestros derechos fundamentales y admitir la antidemocracia como forma de vida y como sistema de gobierno.

A mediados de la semana próxima daremos a conocer el Plan Nacional para la Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México.

Todo lo que hagamos será en estricto apego a nuestros derechos ciudadanos consagrados en la Constitución.

En especial, reitero que siempre actuaremos por la vía pacífica. No daremos ningún pretexto para que los violentos nos acusen de violentos.

No aceptemos, eso sí, que la corrupción domine por entero la vida nacional. Luchemos por el renacimiento moral de México.

Muchas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000313