Browsing Tag

morena

20 nov 2012 AMLO Congreso Nacional
Boletines, Comunicados,

Consejeros nacionales eligieron a Batres Guadarrama como presidente del CEN de MORENA

Comunicado c-91

México, Distrito Federal, 20 de noviembre de 2012

 

*Por voto directo fueron electos integrantes de 21 comisiones de la organización

 Con el respaldo de 148 votos a su favor, Martí Batres fue electo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)

En el segundo día de trabajos del Congreso Nacional del Movimiento, se aclaró  que uno de los requisitos para ocupar ese cargo de dirección es no desempeñar puesto alguno de elección popular. En consecuencia, Batres dijo que presentó una solicitud de licencia como diputado federal.

Para la Presidencia del CEN fueron propuestos los consejeros Ricardo Monreal –quien estaba ausente— Octavio Romero, Jesús Ramírez, Roger Aguilar, César Yáñez, Bernardo Bátiz, Paco Ignacio Taibo II, Clara Brugada, Bertha Elena Luján y Martí Batres. Cada uno de ellos expresó su determinación de declinar y sólo quedaron Luján Uranga y Batres Guadarrama.

Ambos candidatos se sometieron a la prueba de las urnas. Batres obtuvo 148 votos y Luján 108. También se contabilizaron siete abstenciones.

Luego la plenaria, que inauguró el presidente del Consejo Nacional, Andrés Manuel López Obrador, sometió a consideración la Secretaría General. Para tal efecto fueron inscritos Bertha Elena Luján, Paco Ignacio Taibo II, Andrés Manuel López Beltrán, Octavio Romero, Jaime Cárdenas, Froylán Yescas, Bernardo Bátiz y César Yáñez. Uno por uno fue declinando, con excepción de Luján Uranga, quien se convirtió en la secretaria general el CEN de MORENA.

El tercer cargo que se sometió a consideración de la asamblea fue la Secretaría de Organización. Al cargo fueron propuestos Froylán Yescas, Tomás Pliego, Octavio Romero, Eduardo Cervantes, Armando Barreiro, Alberto Pérez Mendoza, Andrés Manuel López Beltrán.

Como finalistas quedaron López Beltrán, Yescas y Pliego; los dos primeros declinaron a favor de Pliego Calvo, quien en su calidad de fórmula única fue designado secretario de Organización.

Posteriormente se sometió a votación el cargo de secretario de Finanzas.  Las propuestas recayeron en Alejandro Esquer, José Sánchez, Octavio Romero, Irma Sáinz y Marco Medina. Los primeros tres declinaron y los últimos dos pasaron a la prueba de las urnas.

Marco Medina fue electo secretario de Finanzas, con 151 votos. Irma Sáinz conquistó 100 sufragios y se contabilizaron  12 abstenciones.

Después de someterse a votación, Jesús Ramírez pasó a ocupar la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda; Froylán Yescas se convirtió en secretario de Educación, Formación y Capacitación Política; Rosario Piedra Ibarra es la secretaria de Defensa de los Derechos Humanos; Pablo Moctezuma ocupa la Secretaría de Estudios y Proyecto de Nación, y Alfredo Ramírez es el secretario de Cooperativismo, Economía Solidaria, Movimientos Civiles y Sociales.

De la misma manera la Secretaría de Jóvenes quedó bajo la responsabilidad de Patricia Ortiz; la Secretaría de Mujeres está en manos de Martha Mikel; la Secretaría de Asuntos Indígenas y Campesinos, a cargo de Ana Lilia Rivera; la Secretaría del Trabajo, recayó en Jesús Martín del Campo; la Secretaría de la Producción, bajo la conducción de Irma Sáinz; la Secretaría de Arte y Cultura, a cargo de Paco Ignacio Taibo II, y la Secretaría de la Defensa de la Soberanía, el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional, fue electa Tere Lupe Reyes.

Adicionalmente, la Secretaría de Combate a la Corrupción está en manos de Bernardo Bátiz; la Secretaría para Fortalecer Ideales Cívicos y Valores Morales y Espirituales, recayó en la persona de José Agustín Ortiz Pinchetti, la Secretaría de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional, está a cargo de Juan Carlos Loera, la Secretaría de Bienestar bajo la responsabilidad de Clara Brugada y la Secretaría de la Diversidad Sexual en manos de Jaime López.

Los cinco consejeros electos para formar parte de la Comisión de Honestidad y Justicia son: Héctor Díaz Polanco (presidente, con 118 votos a favor), Ernesto Prieto, Martha Pérez, David Cervantes y Adrián Arroyo.

Cabe mencionar que cada uno de los 300 consejeros votó hasta por dos candidatos y los ganadores fueron aquellos que lograron el mayor número de sufragios a su favor.

Al inicio de los trabajos, López Obrador convocó a los consejeros nacionales a dar ejemplo de democracia hacia el exterior y de que en la elección de presidente del CEN y de las 21 secretarías no había “línea” ni preferencias por nadie. “Todos vamos a elegir libremente”, garantizó.

Posteriormente, en su carácter de presidente del Consejo Nacional presentó a consideración de los congresistas el plan de acción, que resumió en diez puntos básicos. El primero de ellos se refiere a la organización y a la celebración de las asambleas municipales.

Para tal efecto, hizo el compromiso de asistir a 251 de ellas, con la característica de que serán los municipios con mayor concentración poblacional y los recorridos los realizará de jueves a domingo, entre el 10 de enero y el 15 de agosto de 2013.

Estableció como meta el mes de septiembre del próximo año para la realización de la aproximadamente dos mil 500 asambleas municipales.

El segundo punto radica en el inicio de una campaña nacional de afiliación a MORENA, tanto en plazas públicas como en los domicilios particulares de los representantes del Gobierno Legítimo y de los protagonistas del cambio verdadero.

Se comprometió a asistir a  las asambleas constitutivas estatales y mencionó que el objetivo es lograr la afiliación de un millón 500 mil ciudadanos en 2013 y duplicar la cantidad, es decir tres millones, para el 2014.

El tercer tema está relacionado con la publicación del periódico Regeneración, con la participación conjunta de las secretarías de Comunicación y de Organización del CEN de MORENA, mientras que el cuarto aspecto apunta a la formación política de jóvenes.

Será a través de seminarios como se formará a 300 jóvenes cada tres meses hasta llegar a mil 200, con base en el siguiente temario: La Independencia, La Reforma, la Revolución y, MORENA.

López Obrador presentó el quinto punto como un asunto de primer orden: Una campaña nacional de concientización, bajo la premisa de que se avanza cuando se cambia la mentalidad de los ciudadanos.

El siguiente se refiere a la defensa de la soberanía y anunció que MORENA se movilizará en caso de que se pretenda incrementar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 22 por ciento, y proseguir con la entrega de la industria petrolera a particulares, nacionales o extranjeros.

Como séptimo tema propuso una campaña permanente de información, para no caer en la trampa de la manipulación, en tanto que el octavo aspecto tiene como propósito la celebración de 32 asambleas estatales entre el 28 de septiembre y el 8 de diciembre de 2013.

El penúltimo aspecto tiene que ver con la puesta en marcha de una campaña nacional de cooperación y de recaudación de fondos para sostener económicamente al Movimiento, pero que “los recursos no provengan del gobierno ni de personas de dudosa fama pública”, aclaró López Obrador.

El décimo tema se refiere a la calendarización de encuentros del Consejo Nacional de MORENA para el año siguiente y presentó como fechas el 17 de marzo, 16 de junio, 22 de septiembre y 15 de diciembre.

Después la plenaria aprobó por unanimidad el plan de acción presentado por López Obrador.

En su turno, Batres informó que presentó su solicitud de licencia al cargo de diputado federal ofreció trabajar con mística, sin sectarismos, de manera patriótica.  “Me declaro de izquierda, pero soy orgullosamente lopezobradorista. Esa es la izquierda de nuestros días”, subrayó.

Al final de la sesión, el presidente del Consejo Nacional tomó protesta a los miembros de las 21 comisiones que fueron elegidas durante la jornada de este día.

 ∞∞∞∞∞

Descargar documento c-91

Comunicados,

Aprueba Congreso de MORENA documentos básicos y elige a 204 consejeros nacionales

Comunicado c-90
México, Distrito Federal, 19 de noviembre de 2012

Aprueba Congreso de MORENA documentos básicos y elige a 204 consejeros nacionales

*Participará MORENA en los comicios federales de 2015 y locales de 2013 y 2014, aprueban congresistas

*Luego de un debate, avalan por mayoría reducir de 50 a 25 por ciento las candidaturas externas

Por mayoría de votos, López Obrador se convirtió en presidente del Consejo Nacional de la organización

El Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) aprobó por mayoría la participación en las elecciones federales de 2015 y en los procesos locales de 2013 y 2014, como militantes y organización.

La plenaria autorizó modificaciones y adiciones al articulado del Proyecto de Estatutos, entre ellos reducir de 50 a 25 por ciento las candidaturas externas para los próximos comicios federales y que los ciudadanos que ocupen cargos de elección popular donen el 50 por ciento de sus dietas al Movimiento.

Otro cambio que aprobaron por mayoría los congresistas se refiere a que será el Congreso Nacional y no el Consejo Nacional el responsable de elegir a los integrantes del Comité Ejecutivo de MORENA.

Con una asistencia superior a mil 700 delegados, el Congreso avaló por mayoría la Declaración de Principios, el Programa y los Estatutos. Éste último apartado se dividió en tres mesas de trabajo.

La primera de ellas correspondió al tema Organización para la transformación de la sociedad, bajo la conducción de Raquel Sosa. Los congresistas avalaron la propuesta de crear una secretaría responsable de la diversidad sexual.

En la segunda mesa se abordó el tema relacionado a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia, a cargo de César Yáñez. En primer término, los delegados rechazaron por mayoría la posibilidad de relección de sus cinco integrantes.

Del articulado que corresponde a las sanciones, se estableció que no podrán participar como candidatos para la elección inmediata aquellos ciudadanos que hayan incurrido en alguna infracción.

La tercera mesa se denominó Integración democrática y elección libre de los órganos de dirección, que estuvo bajo la coordinación de Octavio Romero.

De las deliberaciones, se acordó por mayoría mantener la propuesta de que quien aspire a competir por un cargo de elección municipal, estatal o federal, deberá separarse con un año de anticipación del cargo de dirección ejecutiva que ostente en MORENA.

Por su importancia, destaca la adición al onceavo artículo que señala que “si el origen de un cargo de legislador es la vía plurinominal, no podrá postularse por la misma vía a ningún otro cargo de manera consecutiva”. La plenaria aprobó agregar que el aspirante a un cargo plurinominal deberá acreditar el requisito de haber desempeñado el cargo de legislador por la vía uninominal.

Después de someter a votación los 204 miembros del Consejo Nacional del Movimiento, Andrés Manuel López Obrador resultó electo presidente de dicha instancia por mayoría de sufragios: mil 571.

Se anexa listado del resto de los consejeros nacionales.

∞∞∞∞∞
c-90

Consejo nacional MORENA

Fotogalería, Multimedia,

Fotogalería AMLO en el Congreso Nacional de MORENA

19 noviembre 2012, Andrés Manuel López Obrador durante el Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el deportivo Plan Sexenal, ubicado en delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal.

El Congreso Nacional del 19 de noviembre tiene como objetivo aprobar los documentos básicos:(declaración de principios, programa y estatutos); y elegir al Consejo Nacional de MORENA

Congreso Nacional MORENA 19 nov 2012 6
Boletines, Comunicados, Transcripciones,

Inaugura López Obrador el Congreso Nacional de MORENA

México, Distrito Federal, 19 de noviembre de 2012

Transcripción de las palabras de Andrés Manuel López Obrador  durante el Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la Ciudad de México.

Amigas, amigos, delegados efectivos a este Congreso Nacional de MORENA, amias y amigos, invitados:

Hoy es un día trascendente, porque inauguramos una etapa más en el propósito de lograr la transformación de México.

El distintivo de este Congreso será la decisión que se ha tomado de convertir a MORENA en partido político.

No puedo dejar de señalar que se trata de todo un desafío. Como sabemos, los partidos políticos no gozan de buena fama pública. Esto se debe a la campaña de desprestigio inducida por los que realmente mandan en el país, que se han venido lavando las manos, en los partidos, en los legisladores y en los políticos, echándoles la culpa de la crisis de México, cuando en realidad, son ellos los integrantes de la cúpula del poder, los que verdaderamente mandan, los responsables de la actual tragedia nacional. Aunque también en honor a la verdad a esta maniobra y al descrédito de los partidos han contribuido los dirigentes sin principios e ideales, oportunistas y corruptos.

Por eso, podría parecer una contradicción que con esta mala fama, en los congresos distritales de MORENA, la mayoría de los delegados, como aquí se informó, el 86 por ciento, haya votado a favor de que nos constituyamos como un partido político. La única explicación que encuentro ante esta paradoja, es que mucha gente, muchos mexicanos, están pensando que MORENA, como partido, será diferente. De ahí que tengamos la enorme responsabilidad de cuidar a MORENA. De hacer el compromiso entre todas y todos para evitar incongruencias y desviaciones.

Debemos estar conscientes que estamos recomenzando, iniciando una nueva etapa, pero no solo como organización social y política, sino también en lo individual, en lo que atañe a nuestro compromiso  y comportamiento como ciudadanos, como militantes y como dirigentes. La buena marcha de MORENA dependerá en mucho de nosotros, de la actitud que asumamos en lo personal, de nuestro recto proceder.

Por eso, cada uno de nosotros, de  manera sincera, sin simulación, sin que nos entren las palabras por un oído y nos salgan por el otro, internalizando lo esencial, tenemos que hacer el compromiso de actuar con honestidad y hacer a un lado la hipocresía. No podemos postular en el discurso la justicia y la democracia, si no somos capaces de actuar en consecuencia.

MORENA debe seguir siendo un referente moral. Una organización de mujeres y hombres libres, dignos, movidos por propósitos más elevados que sus legítimos intereses personales o de grupo. Una organización que siempre tenga como objetivo superior, el interés general, el cambio del régimen autoritario y corrupto, y la instauración de una república más justa, más humana y más igualitaria.

Los militantes de MORENA debemos convertir en forma de vida el ideal de que se puede ser feliz, buscando la felicidad del prójimo; llevando a la práctica el principio de que venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan. Y que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás.

Por eso, nada de politiquería, tenemos que impedir los vicios en MORENA, los vicios de la política tradicional. Cuidar, entre todos, que no haya individualismo, oportunismo, nepotismo, amiguismo, influyentismo, sectarismo, clientelismo, ninguna de esas lacras de la política.

En MORENA todas y todos somos libres y tenemos derecho a participar en cargos de dirección y de responsabilidad pública, pero sin olvidar que aspiramos a ser auténticos representantes populares, servidores del pueblo, siervos de la nación, como decía José María Morelos y Pavón.

Se podrá entonces preguntar ¿cuál es el atractivo de pertenecer a MORENA, si solo se pide rectitud y entrega, y no se tendrán beneficios materiales ni la parafernalia del poder? La respuesta es que se tendrá como recompensa el reconocimiento de nuestros semejantes y la dicha enorme que produce el estar bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias por trabajar en pos de otros y por causas justas.

De ahí que con toda objetividad y realismo, nuestro propósito no debe ser el que MORENA sea un partido de multitudes, partido único, totalitario, sino de hombres y de mujeres excepcionales. Ser militante de MORENA implica ser una persona consciente, con ideales y de buen corazón. Que además de ocuparse de sus asuntos, dedique tiempo a buscar el bienestar de los demás.

Por razones políticas pero, fundamentalmente, por la mística que debe prevalecer en MORENA, un militante debe ser, al mismo tiempo, un educador, un activista, un defensor del pueblo, un organizador y convertirse, en lo cotidiano, en un medio de comunicación.

Un buen militante de MORENA, también, debe entender que el trabajo es el fundamento para avanzar y triunfar.

Aceptar que ser político no es sinónimo de holgazán, de fantoche o de exhibicionista, sino de buen ciudadano, ocupado en trabajar con entrega y humildad en la gran obra de transformación que necesita el país.

Por eso, he dicho que en MORENA no hay, en sentido estricto, cargos, sino encargos. Y por eso, el día de mañana, en el Consejo Nacional  definirá el Plan de Acción a detalle, que nos pondrá a trabajar a todas y todos.

Adelanto que al terminar nuestro Congreso, debemos de ocuparnos de integrar los comités municipales y seccionales de MORENA. Así como, de formar comités con mexicanos residentes en el extranjero. Deberemos iniciar una campaña de afiliación al nuevo partido; volver a publicar y distribuir, casa por casa, nuestro periódico Regeneración; poner a funcionar la escuela de educación política, sobre todo, para la formación de los jóvenes; llevar a la práctica una campaña de nacional de concientización, ética, cívica y política; realizar la tarea de informar sobre los avances de nuestra organización y difundir las posturas de MORENA sobre asuntos de interés público; definir una estrategia de captación de recursos económicos para el sostenimiento de MORENA; prepararnos para la celebración de las asambleas que exige la ley para el otorgamiento del registro a MORENA como partido político; evaluar, periódicamente, el cumplimiento de metas y estar pendientes en todo momento de la defensa del pueblo y de la nación, en particular, proteger a quienes son víctimas de injusticias, de violación de derechos humanos; así como participar al llamado que se haga con el propósito de evitar que aumenten los impuestos y se entregue el petróleo a particulares, nacionales y extranjeros.

Amigas y amigos, delegados efectivos a este Congreso Nacional:

El día de hoy vamos a analizar y aprobar los documentos básicos de MORENA: la declaración de principios, el programa y los estatutos. También, se va a elegir a los Consejeros Nacionales de MORENA, quienes a su vez, el día de mañana, elegirán al Comité Ejecutivo Nacional y a la Comisión de Honestidad y Justicia.

Sobre esta elección tenemos que reafirmar nuestra vocación democrática en este congreso, no existe línea a favor de nadie, actuemos, todas y todos en completa libertad. Cada uno debe hacer valer su derecho a elegir. Que ninguno acepte, porque sería malos militantes de MORENA si aceptarán  ser súbditos, incondicionales o achichincles de dirigentes.

No somos ciudadanos imaginarios, que nadie nos de línea, nos agarre la mano, que nadie nos indique a donde hay que marcar, eso tiene que ver con la antidemocracia, MORENA es de mujeres y hombres libres que quieren realmente la democracia, poseemos criterio propio, por eso están aquí, por eso les eligieron  los congresos distritales, los delegados presentes, como aquí se ha dicho, tienen derecho a votar y a ser votados. Hagámoslo en conciencia y elijamos a los mejores.

Se presentó un listado, todos los delegados, lean toda la lista, no le hacen que lleve tiempo y escojan a los 10 que ustedes consideren que deben de representarnos a nivel nacional, háganlo en libertad, vamos a dar un ejemplo de democracia en este Congreso Nacional y el que ande por ahí insinuando de que se debe de marcar a favor de determinadas personas o ponerles nombres con listitas o haciendo acuerdos, yo voto por ti, pero tu también vas a votar por mi, dicen los que no son demócratas cuántos tienes tu, tengo a mi gente, eso no se permite en MORENA somos libres, nada de grupos, nada de corrientes, nada de sectas, tenemos que actuar con libertad, como ciudadanos, se podrá tratar de nuestro mejor amigo, de nuestro hermano, de un familiar, pero tenemos que pensar en el compromiso que recae en nosotros, vamos a hacer valer la democracia al interior de MORENA, porque queremos la democracia para el país y necesitamos tener autoridad moral, tenemos que actuar con rectitud.

Amigas y amigos:

Agradezco la presencia de invitados especiales a este Congreso, agradezco la presencia del representante de la embajada de Estados Unidos y de la embajada de Cuba en nuestro país, agradezco la presencia de nuevo un aplauso de la representación del gobierno de Estados Unidos en México y un saludo a todos los pueblos y gobiernos de América Latina.

Agradezco también la representación de paisanos mexicanos residentes en Estados Unidos y en otros países del mundo. Agradezco la presencia de dirigentes sociales que nos acompañan en este congreso, ya se dio a conocer que está Martín Esparza del Sindicato Mexicano de Electricistas, Hermelinda Hurtado, están también dirigentes y representantes de los partidos progresistas: PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Agradezco la presencia de artistas, intelectuales, de trabajadores de la cultura que siempre nos han acompañado en todo este proceso, como aquí lo menciono Claudia al inicio de su intervención siempre vamos a rendir homenaje a quienes se nos han adelantado y que nos han acompañado en este proceso por la transformación del país son muchos, mujeres, hombres que desde hace años vienen caminando con nosotros, han perdido la vida, siempre nos duele, nos queda un vacío, un hueco por la ausencia de mucha gente que queremos mucho.

Quiero de manera especial decir a ustedes que falleció Mónica Obregón, una mujer excepcional, extraordinaria, que siempre estuvo con nosotros, esposa de Juan Ramón de la Fuente y quiero que entre todos le rindamos un homenaje con un aplauso, un aplauso de pie para Mónica.

Amigas y amigos:

Para terminar, confieso que estoy optimista y se los transmito, tengo poderosas razones para ello. Millones de mexicanos nos apoyan y ven en MORENA la esperanza ante la decadencia. Nuestros adversarios no tienen la razón ni cuentan con el respaldo de la gente. Por eso, el poder que detentan es y será efímero, transitorio.

Los patrocinadores de Peña Nieto compraron la Presidencia, pero no van a poder comprar la dignidad del pueblo de México. Está demostrado, nos consta, a todas y a todos que muchos mexicanos no se dejan manipular, ni venden su voluntad,  por eso estoy absolutamente seguro, no exagero, estoy absolutamente seguro que cada vez habrá más gente con nosotros, ciudadanos libres y conscientes.

Este nuevo fraude electoral no va a impedir que triunfe la causa de la justicia, de la honestidad y del amor.

¡Que viva MORENA!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Deportivo Plan Sexenal, 19 de noviembre de 2012

∞∞∞∞∞

Descargar: DISCURSO 19NOV-2

Boletines,

Delegados del Congreso Nacional de MORENA

Congreso Nacional de MORENA

El día 19 y 20 de noviembre de 2012 se llevará a cabo el Congreso Nacional de MORENA en el deportivo Plan Sexenal, ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca y Mar Mediterráneo Colonia Nextitla, delegación Miguel Hidalgo en el Distrito Federal. Como quedó establecido en la convocatoria emitida el día 11 de septiembre de 2012, son delegados efectivos al Congreso Nacional: 1) Los delegados efectivos electos en cada uno de los Congresos Distritales; 2) el Consejo Consultivo Nacional y el Comité Ejecutivo Nacional electos e1 2 de octubre del 2011; 3) los responsables estatales y regionales que participaron como tales durante el proceso electoral del 2012.

El Congreso Nacional del 19 de noviembre tiene como objetivo aprobar los documentos básicos:(declaración de principios, programa y estatutos); y elegir al Consejo Nacional de MORENA.

El 20 de noviembre se llevará a cabo la primera reunión del Consejo Nacional de MORENA cuyos objetivos son: (1) elegir al Comité Ejecutivo Nacional y la comisión de honor y justicia y (2) aprobar el plan de acción.

La mesa directiva del Congreso Nacional y del Consejo Nacional del 19 y 20 de noviembre será designada por el Comité Ejecutivo Nacional.

Ver y descargar más en información: Congreso Nacional Morena

Comunicados,

Programa del Congreso Nacional de MORENA

Comunicado c-083
México, Distrito Federal, a 14 de noviembre de 2012

*Los próximos días 19 y 20 sesionarán los congresistas en el Deportivo Plan Sexenal

*Elegirá la plenaria al dirigente nacional y secretario general del Movimiento

*En el congreso se aprobarán plan de acción, estatutos y declaración de principios

Los próximos días 19 y 20 se realizará el Congreso Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el deportivo Plan Sexenal, ubicado en Ferrocarril de Cuernavaca y Mar Mediterráneo, Colonia Nextitla, delegación Miguel Hidalgo.

En cumplimiento a la convocatoria emitida el pasado 11 de septiembre, son delegados efectivos al Congreso Nacional: Los delegados efectivos electos en cada uno de los Congresos Distritales; los miembros del Consejo Consultivo Nacional y del Comité Ejecutivo Nacional electos el 2 de octubre del 2011, y los responsables estatales y regionales que participaron como tales durante el proceso electoral de 2012.

Durante los trabajos del Congreso Nacional del 19 de noviembre se concentrarán en la aprobación de los documentos básicos: declaración de principios, programa y estatutos, así como en la elección de los integrantes del Consejo Nacional de la organización.

El 20 de noviembre se llevará a cabo la primera reunión del Consejo Nacional del Movimiento, que tendrá a su cargo la elección del Comité Ejecutivo Nacional y de la Comisión de Honor y Justicia, además de aprobar el plan de acción.

La mesa directiva del Congreso Nacional y del Consejo Nacional del 19 y 20 de noviembre será designada por el Comité Ejecutivo Nacional.

La orden del día del Congreso Nacional de MORENA para el 19 de noviembre es el siguiente:

08 a 11 horas Acreditación de delegados
11 a 12 horas – Instalación del Congreso
– Explicación de la dinámica del Congreso
– Informe de los Congresos Distritales y Estatales y de la resolución acerca del futuro organizativo de MORENA
– Palabras de bienvenida de Andrés Manuel López Obrador
12 a 15 horas División del Congreso en dos mesas de trabajo de discusión de los documentos básicos:
– Declaración de principios y Programa
– Estatutos
12 a 15 horas Permanecen abiertas las urnas de votación para elección de los 204 miembros del Consejo Nacional de MORENA
15 a 16 horas Receso para comida
16 a 18 horas Lectura de la resolución de las mesas de trabajo de los documentos básicos y aprobación de los mismos
18 a 19 horas Lectura de Resultados de la elección del Consejo Nacional
19 a 20 horas Discusión y resolución sobre la participación de MORENA en las elecciones municipales y estatales en tanto no se tenga el registro como partido político
20 horas Clausura del Congreso Nacional de MORENA

Discusión de los documentos básicos

Para la discusión de los documentos básicos, el Congreso Nacional se dividirá en dos mesas de trabajo:

1.- Declaración de principios y Programa
2.- Estatutos.

La mesa de estatutos se dividirá a su vez en tres grupos de trabajo:

1.- Organización para la transformación del país; funciones de los organismos de dirección.
2.- Integración democrática y elección libre de los órganos de dirección;
3.- Participación libre, sin coacción o faccionalismo y funciones de la Comisión de Honestidad y Justicia.

Cada mesa de trabajo debe presentar a la plenaria los acuerdos y las nuevas propuestas. En el caso de nuevas propuestas, cada mesa presentará a la plenaria una posición a favor y una en contra, con intervenciones de no más de tres minutos. Estas nuevas propuestas serán votadas por la plenaria.

Elección del Consejo Nacional

El Consejo Nacional de Morena se constituye por 300 integrantes, de los cuales 96 ya fueron electos y corresponden a los presidentes, secretarios generales y secretarios de organización de cada uno de comités ejecutivos de los 31 estados de la República y del Distrito Federal. De tal forma que el Congreso Nacional de Morena elegirá a los 204 miembros restantes del Consejo.

Todos los delegados efectivos al Congreso Nacional tienen derecho a votar. De igual forma, todos los delegados efectivos, menos los presidentes, secretarios generales y secretarios de organización de cada uno de los 31 estados de la República y del Distrito Federal, tienen derecho a ser votados para el Consejo Nacional de MORENA.

Los delegados al Congreso Nacional podrán votar hasta por 10 de los miembros que se elijan para el Consejo Nacional. En la votación no se admitirán planillas o grupos y la votación será universal, secreta y en urnas. Será presidente del Consejo Nacional quien obtenga la mayoría en la votación para Consejeros Nacionales.

La dinámica para la elección de los 204 integrantes del Consejo Nacional de MORENA será la siguiente: Con anticipación se les entregará un anexo con los nombres de los delegados efectivos de todo el país, que pueden ser electos como consejeros nacionales.

Con la acreditación al Congreso serán repartidas las boletas de elección de los consejeros nacionales, el presente documento y la propuesta de los documentos básicos.

Cada boleta tiene 10 espacios para poder escribir los nombres de las propuestas de cada delegado para ocupar el puesto en el Consejo Nacional de MORENA. Se recomendará a los delegados poner el nombre completo de sus respectivas propuestas y el número del listado.

Las boletas serán depositadas entre las 12 y 15 horas en las urnas que serán colocadas en lugares predeterminados.

Una vez cerradas las urnas, iniciará el proceso de cómputo con escrutadores previamente designados.

Reunión del Consejo Nacional del 20 de noviembre

El Consejo Nacional sesionará en el mismo deportivo Plan Sexenal, bajo la siguiente orden del día:

09.00 a 10:00 hs Acreditación
10:00 hs Inicio y presentación de la dinámica de elección
10:10 a 14:00 hs Elección del Comité Ejecutivo Nacional y Comisión de Honestidad y Justicia
14:00 a 15:00 hs Presentación de propuesta de Plan de Acción
y aprobación del mismo
15:00 hs Palabras de clausura a cargo del Presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA

El Comité Ejecutivo Nacional se elegirá por el Consejo Nacional, bajo el siguiente procedimiento:

Una votación cargo por cargo previa presentación de candidatos hasta por un minuto para:

President@,
Secretari@ General,
Secretari@ de Organización,
Secretari@ de Finanzas,

Presentación de candidatos y votación en bloques de cinco secretarías con boletas separadas en los siguientes casos:

Secretari@ de Comunicación, Difusión y Propaganda,
Secretari@ de Educación, Formación y Capacitación Política,
Secretari@ de Defensa de los Derechos Humanos,
Secretari@ de Estudios y Proyecto de Nación,
Secretari@ de Cooperativismo, Economía Solidaria, Movimientos Civiles y Sociales,
Secretari@ de Jóvenes,
Secretaria de Mujeres,
Secretari@ de Asuntos Indígenas y Campesin@s,
Secretari@ del Trabajo,
Secretari@ de la Producción,
Secretari@ de Bienestar, Secretari@ de Arte y Cultura,
Secretari@ de la Defensa de la Soberanía, el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional,
Secretari@ de Combate a la Corrupción,
Secretari@ de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional y
Secretari@ para Fortalecer Ideales Cívicos y Valores Morales y Espirituales.

Para la elección de los cinco miembros de la Comisión de Honestidad y Justicia, los consejeros podrán votar en una boleta hasta por dos candidatos y se elegirán los cinco de mayor votación, previa presentación de candidatos hasta por un minuto.

∞∞∞∞∞
Documento c-083

11 nov 2012 Congreso AMLO Tabasco
Boletines, Entrevistas, Transcripciones,

Vamos a buscar la unidad de todo el pueblo: AMLO

Villahermosa, Tabasco, 12 de noviembre de 2012

  

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al llegar al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

MORENA va a constituirse, se está constituyendo con ciudadanos independientes que están tomando esa decisión, no se trata de afectar a ningún partido, es una decisión personal de cada ciudadano, no se trata de socavar ninguna organización política, este es el propósito que tenemos, no pelearnos, no dividirnos, acabo de hablar de la unidad, no solo de la izquierda, de la unidad de todos los tabasqueños, más allá de los partidos, para sacar a Tabasco, para rescatar a Tabasco de esta terrible crisis económica, social, de esta crisis por la corrupción que ha imperado en Tabasco y que se desbordó en los últimos años. Entonces hay que buscar la unidad de todo el pueblo.

P.- ¿No te vas a dar por vencido  hasta lograr la Presidencia de la República?

R: No nos vamos a dejar, mejor dicho, para que quede claro, mientras vivamos vamos a luchar.

∞∞∞∞∞

Descargar: c-082

Comunicados, Entrevistas, Transcripciones,

MORENA no estará al servicio de la mafia del poder

Tuxtla Gutiérrez,  Chiapas, 12 de noviembre de 2012 

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al llegar al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

P.- ¿Cuándo la sociedad critica mucho a los partidos políticos?

R: Si, pues es una decisión que están tomando entre todos, se hizo una consulta en los 300 distritos del país, se celebraron 300 congresos distritales y se hizo una consulta y en efecto en la mayoría de los distritos la gente está votando porque MORENA se convierta en partido, y como tu señalas, parecería una contradicción, una paradoja, porque tienen muy mala fama los partidos.

Y cómo es que la gente quiere que MORENA sea un partido, la única explicación que tengo es de que la gente está imaginando que MORENA va a ser algo diferente, distinto y eso nos obliga a cuidar a MORENA que no haya desviaciones, que no haya vicios, no podemos estar demandado democracia  para el país, si no hay democracia al interior de MORENA, no podemos estar hablando de combatir la corrupción afuera, si hay corrupción al interior de MORENA.

Entonces, todo eso nos obliga a todos los simpatizantes, miembros de MORENA a cuidar nuestra organización, no tendrían ningún caso, ningún sentido formar un partido para caer en los mismos vicios que ya sabemos que hay en los partidos y en las organizaciones sociales.

Entonces vamos iniciar esta nueva etapa con MORENA para que siga siendo nuestra organización un referente moral, que sea un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, al servicio del pueblo, no instrumento para beneficio de dirigentes, y mucho menos para estar al servicio de la mafia del poder.

Hoy termino mi recorrido por todo el país, empecé el día 10 de octubre, hoy 11 de noviembre termino de visitar, participar en los 32 congresos de MORENA, congresos estatales, antes ya se celebraron los 300 congresos distritales y ahora se están terminando los congresos estatales, ayer fue el del Distrito Federal, ahora el de Chiapas, aquí en Tuxtla y en la tarde voy a Villahermosa, para el último congreso de MORENA en Tabasco.

Y el 19 y el 20 de noviembre es el Congreso Nacional, ahí vamos elegir el Consejo Nacional de MORENA.

P.- ¿Y va a aceptar ser el presidente nacional?

R: No, voy a participar, toda mi actividad pública, todo mi trabajo voy a hacer en el espacio de MORENA, ya me deslinde de otros partidos, en buenos términos, porque considero que hace falta tener una organización como MORENA para seguir insistiendo en la transformación de país.

P.- ¿Con la conformación de este nuevo partido se va a debilitar el PRD, PT, Movimiento Ciudadano?

R: No es ese el propósito nuestro, quienes decidan participar en MORENA lo van a hacer de manera libre, personal, consciente, no vamos nosotros a socavar a ninguna organización política, no es ese el propósito lo que queremos es tener una organización para hacer más consciencia en la gente de la necesidad de una transformación, ya se ha avanzando mucho, no fue poco el obtener 16 millones de votos de ciudadanos que nos dieron su confianza de manera libre, no entregamos despensas, ni materiales de construcción, ni dinero en efectivo, los votos que recibimos no fueron como los votos que recibió Peña Nieto, él compró millones de votos o mejor dicho los patrocinadores de Peña Nieto compraron millones traficando con pobreza de la gente.

Aquí en Chiapas, por ejemplo de manera descarada compraron votos, gastaron miles de millones de pesos, a nivel nacional calculamos que gastaron 60 mil millones de pesos, compraron la Presidencia de la República, Peña Nieto no ganó en un proceso limpio, por eso nunca lo vamos a reconocer, Peña Nieto es otro pelele, igual a el que se va, cómo se llama.

P.- Felipe Calderón

R: Felipe Calderón.

P.- ¿Del sexenio que termina cuál es su balance que haría de lo que termina, de lo que se va?

R: Un desastre, lo impusieron, no supo ejercer el poder, su gobierno llenó de luto a miles de familias, hubo mucho sufrimiento, se va ahora protegido por la mafia del poder, pero no va a poder vivir con su conciencia tranquila y lo más lamentable es que la  misma mafia del poder que impuso a Calderón, ahora impusieron a Peña Nieto, y no se puede esperar nada bueno de Peña Nieto, es otro pelele, es otro empleado de la mafia del poder, por eso la gente aunque a aparentemente regresó el PRI a la Presidencia, a los Pinos, no está alegre, no hubieron festejos, hay como duelo nacional, porque la gente sabe que no se puede esperar nada bueno de esta banda de malhechores que encabeza Carlos Salinas de Gortari, que es el jefe de los 30 que domina en el país y ahora van a tener otro empleado que es Peña Nieto, esa es la realidad, eso es lo que puedo comentarles. Estoy muy contento de estar aquí.

P.- ¿Va a presentar un nuevo libro?

R: Sí, el lunes voy a presentar un nuevo libro.

P.- ¿A qué horas?

R: Mañana, a las 6 de la tarde, en el Centro Cultural San Ángel y se llama “No decir adiós a la esperanza”, porque después de este otro fraude que nos hicieron, quedó mucha tristeza, mucha gente con desencanto, pensando que no hay salidas, y en ese libro yo argumento, sostengo que debemos de seguir luchando, porque se avanza, es difícil, porque enfrenta uno muchos obstáculos, pero debemos de tener presente que no es en vano, si nosotros no vemos consumada la obra de transformación, vamos  a dejar muy avanzando el trabajo, para que nuestros hijos, nuestros nietos, las nuevas generaciones no padezcan tanto y en ese libro sostengo como tesis que debemos de dedicar nuestra existencia a buscar la felicidad del prójimo, que podemos ser felices buscando la felicidad del próximo, si así entendemos las cosas, vamos a poder salir adelante.

P.- ¿Movilizaciones para la toma de protesta?

R: El día primero de diciembre en todas las capitales de los estados, aquí en Tuxtla, en Villahermosa, en Campeche, en Mérida, en Chetumal, en las 32 entidades va a haber actos de protesta contra la imposición de Peña Nieto.

P.- ¿Hay esperanza que vuelva a ser candidato a la Presidencia?

R: No sabemos, no sé que me depare el destino falta mucho tiempo, lo que si les puedo decir es que mientras viva voy a seguir luchando.

P.- ¿Algunos integrantes del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA que ya tengan ?

R: No, eso se va a resolver, se va a elegir el día 19 y 20, no hay línea, es un proceso limpio, libre, ahora voy a conocer a quienes eligieron, así es que no sé, no le exagero.

P.- ¿Aquí adentro en la asamblea se quejan de que ya tienen línea?

R: No es cierto, no es cierto, les puedo decir, que ahora voy a conocer quienes fueron electos, nosotros no somos del PRIAN.

 ∞∞∞∞∞

Descargar: c-079

10 nov 2012 Congreso AMLO DF 11
Boletines, Comunicados, Entrevistas, Transcripciones,

Obedece a una consigna la quema de las boletas electorales, afirma AMLO

México, Distrito Federal, 11 de noviembre de 2012

 Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al llegar al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

P.- ¿Me gustaría saber su opinión respeto a Gurria, qué le parece que un personaje que representa una organismo internacional opine sobre asuntos de IVA?

R: Es que son lo mismo, es el mismo grupo desde la época de Salinas, es el mismo grupo el que realmente manda en el país, encabezado por Carlos Salinas, entonces, si lo dice Gurria o lo dice Aspe o lo dice Videgaray es lo mismo, pertenecen al mismo grupo, entonces Videgaray dice una cosa y Gurria dice otra, pero lo que quieren es aumentar los impuestos y entregar el petróleo y no lo vamos a permitir.

P.- ¿Qué va a hacer el primero de diciembre, tu dónde vas a estar?

R: Voy a ver dónde, pero van a haber 32 actos, entonces en uno de esos actos voy a estar.

P.- ¿…valorando?

R: Lo voy a valorar, vamos a ver en qué lugar, puede ser que sea en la Ciudad de México.

P.- ¿En algún lugar, alguna plaza?

R: Lo van a decidir los dirigentes de MORENA en el Distrito Federal, como los dirigentes de Puebla van a decidir en dónde lo van a celebrar, hay una recomendación que sean en los zócalos, en las plazas principales de los estados que se celebren los 32 actos de protesta por la imposición de Peña Nieto, porque Peña Nieto no ganó sus patrocinadores, los de la mafia del poder compraron la Presidencia.

P.- ¿Con base en eso en los próximos días ya los dirigentes que han tomado protesta estarán organizando la movilización?

R: Sí, sí, sí, si ya empezaron a organizar estos actos y en el congreso se va a hablar de eso, en el congreso del 19 y del 20 y el primer acto público de MORENA va a consistir en estos 32 eventos de protesta por la imposición de Peña Nieto.

P.- ¿En su discurso no hay apoyo que ha tenido el movimiento 132, ellos han convocado incluso el día primero de diciembre tratar de hacer campamentos para evitar que el señor Peña Nieto llegue a la Cámara de Diputados, usted estaría de acuerdo en evitar que entrará al Congreso Enrique Peña Nieto?

R: Mire cada organización tiene su estrategia, nosotros respetamos mucho al movimiento estudiantil, juvenil 132, han actuado con mucha responsabilidad y con autonomía, y nosotros somos respetuosos de las decisiones que ellos están tomando, en lo que corresponde a nosotros ya definimos que vamos a celebrar estos 32 actos de protesta por la imposición de Peña Nieto.

P.- ¿Qué opinión tiene de que el Tribunal decidió quemar las boletas a partir del lunes?

R: Pues que los del Tribunal creo que se llaman magistrados son empleados de la mafia del poder, como los consejeros del IFE, están al servicio de la mafia del poder, no hay normalidad política en el país, ellos actúan en función de consignas, no de acuerdo a lo que establece la Constitución y las leyes, entonces le dieron ordenes de arriba de que aprobarán la quema de las boletas y están obedeciendo, por qué obedecen, por qué actúan así con tanta abyección, porque están bien pagados, maiceados dirían en el Porfiriato, así decía  Porfirio Díaz ese gallo quiere maíz.

Les pagan alrededor de 400 mil pesos mensuales a cada magistrado libre de polvo y paja, porque aparte de eso tienen viáticos, tiene asesores, chóferes, carros últimos modelo, se hacen hasta cirugía plástica a costillas del erario. Entonces,  por eso actúa de esa manera.

P.- ¿Deberían de haber esperado a que el área de Fiscalización resuelva el caso Monex?

R: Sí, pero ellos mismos en su resolución caen en contradicciones y son muy cínicos, muy cretinos.

P.- ¿No existe algún recurso para que ustedes pongan un amparo para…?

R: No procede, porque no hay amparos en materia electoral, o sea, está uno en estado de indefensión, es la mafia del poder la que domina las instituciones, esta banda de malhechores tiene secuestrada a las instituciones, eso es lo que está pasando en nuestro país desgraciadamente.

P.- ¿Osea que eso es para que borrar evidencia de resultado?

R: Sí no quieren dejar huella, aunque la mayoría de los mexicanos saben que Peña Nieto obtuvo los votos, porque destinaron alrededor de 60 mil millones de pesos a comprar votos, al comprar lealtades, traficaron con la pobreza de la gente.

Si se hace una encuesta y si le pregunta a la gente si hubo compra de votos, las encuestas que conozco que no son las que hacia El Universal o Milenio o Excélsior, Mitofsky, etcétera, etcétera, etcétera, el 70 por ciento de los mexicanos sostiene de que se compraron los votos, Peña Nieto no tiene legitimidad y va a ser un pelele más de la mafia del poder, desgraciadamente.

P.- ¿Qué opinión le merece de no crear una comisión para investigar el caso Monex?

R: Es lo mismo, todas las instituciones están al servicio de la mafia del poder, la Suprema Corte de Justicia, el Tribunal Electoral, el Consejo Electoral, la Cámara de Diputados, la Cámara de Senadores, la Secretaría de Hacienda, la Procuraduría General de la República, la Presidencia de la República, ni Calderón  ni Peña Nieto mandan, obedecen , son títeres, son peleles y no estoy exagerando, ni estoy diciendo una mentira,  esa es la realidad, son 30 los que mandan en el país, encabezados por Carlos Salinas de Gortari, lo demás es puro cuento y estos 30 también controlan a la mayoría de los medios de comunicación, a los periódicos, con excepciones, muy poquitas, a la radio, a la televisión, ahí si por entero.

Es una dictadura que se ejerce a partir del control casi absoluto de los medios de comunicación, repito con honrosas excepciones y cuando hago estos cuestionamientos, subrayo que no se trata de cuestionar a los periodistas, a ustedes, porque ustedes son trabajadores de los medios de comunicación que merecen todo nuestro respeto.

Estamos hablando de los dueños de los medios de comunicación, a ustedes pueden hasta hacer sus notas  de la televisión que me está filmando, lleva su material, pero allá en la mesa de corte y confección ahí se mutila todo, ahí entra la censura, entonces no es un asunto de ustedes, para ustedes todo nuestro respeto, nuestro cariño.

P.- ¿El PAN está satisfecho de la aprobación de la reforma laboral, pese a esta alianza que parecía caminaba con el PRD, advierte que también en el caso del IVA se van a poner de acuerdo el PRI y el PAN?

R: Sí, si, son lo mismo, pero no de ahora, hagan una revisión, les invito a leer mi libro, allá hablo de todas las reformas que han hecho a la Constitución y a las leyes para beneficiar a una minoría y para perjudicar a la mayoría del pueblo de México, todas han sido aprobadas por el PRI y por el PAN, por el PRIAN.

Ahí en el libro habló de que el PRI se fundó en 1929 como PNR, partido Nacional Revolucionario, se transformó en 1938 como Partido de la Revolución Mexicana(PRM) que fue su mejor época, luego se volvió a transformar en 1946, en el PRI y la cuarta transformación se dio en 1988 con Salinas, se fusionó el PRI y el PAN y surgió, nació el PRIAN, eso es lo que sucede en los hechos, entonces aparentan de que son distintos, pero todo es pura simulación, bastaría con saber o internalizar de que Fox llamó a votar por Peña Nieto, Fox del PAN a favor del candidato del PRI, es lo mismo Salinas que Fox, es lo mismo Calderón que Peña Nieto, Elba Esther Gordillo, Diego Fernández de Cevallos, es una mafia de poder, son 30 integrados por políticos del PRIAN y traficantes de influencias, son los que mandan en el país.

P.- ¿Van a mantener su alianza todo este sexenio, advierte que va a ser así?

R: No sé, no sé, nosotros no queremos nada ni con el PRI, ni con el PAN, no queremos nada con el PRIAN.

P.- ¿Van a ir juntos?

R: Yo no sé, eso hay que preguntárselos a ellos, nosotros no queremos alianzas con los partidos que pertenecen a la mafia del poder y son los responsables, bueno los de la mafia del poder que utilizan estos instrumentos de la actual tragedia nacional.

P.- ¿Entonces si el PRI y el PAN son los mismo por qué el PRD mantuvo ese noviazgo por la reforma laboral…?

R: Pues que hay que preguntarle a los, hay que preguntarle a los dirigentes del PRD, yo no tengo por qué responder eso, yo siempre he sostenido de que el PRI y el PAN son lo mismo, es el PRIAN, que es lo mismo Fox que Salinas, que es lo mismo Peña Nieto que Calderón, Diego Fernández de Cevallos, Elba Esther Gordillo son lo mismo.

Y hay algo que me llama mucho la atención, por ejemplo en El Universal nunca, nunca mencionan a Salinas, estuve haciendo una revisión de todo este año, El Universal tiene una columna oficial que se llama Bajo Reserva jamás lo mencionan, no creo que una vez, y eso para aplaudirle.

P.- ¿Qué será señor?

R: Pues es que a lo mejor Salinas no tienen ningún poder, no significa nada.

P:¿Inaudible?

 No sé a que se deba.  Bueno Milenio igual cómo se llama la columna de Milenio.

P.- Transcendió

R: Transcendió.

P.- ¿Frente políticos de Excélsior?

R:  Ya ni hablamos, ya ni hablamos. Muchas gracias

∞∞∞∞∞

Descargar: c-078

Comunicados, Entrevistas, Transcripciones,

Voy a seguir luchando hasta que yo muera, afirma López Obrador

Comunicado c-076

Puebla, Puebla, a 09  de noviembre de 2012

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al termino de su participación en el Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

P.- Inaudible

R: Que MORENA se convierta en partido.

P.- ¿Su mensaje fue claro dice que no se va a retirar, esto quiere indicar que usted sería el  dirigente nacional de MORENA, buscará alguna candidatura?

R: No, no se sabe eso, todavía no.

P.- ¿Su retiro, ese llamado?

R: Primero voy a seguir luchando toda la vida, hasta que yo me muera, mientras viva voy a luchar y como dije allá adentro, mi propósito es que se consolide MORENA, para que yo pueda borrarme, hacerme a un lado, pero eso lo va a decidir la gente, no la mafia del poder que son los que han querido que yo me retire, sobre eso habló en el libro, se los recomiendo.

P.- ¿En su mensaje político dijo que iban a analizar si participarían en los procesos electorales de 2013, en los 14 estados donde se celebrarán elecciones?

R: Dije también.

P.- ¿De qué dependerá, cuáles serán estas condiciones?

R: Se va a analizar en el congreso nacional, el 19, 20 de noviembre.

P.- ¿Buscaría que algún partido en estos estados les brinden los espacios políticos, porque no pueden hacer alianzas legalmente?

R: No, no, pero además hay que ver si el trabajo que tenemos nos permite participar, porque es mucho el trabajo, tenemos que estar pendientes, defender al pueblo, defender a la nación, y organizarnos, estos de la mafia del poder quieren ahora aumentar el IVA, lo que dije hace un momento, quieren entregar el petróleo, entonces tenemos que estar atentos, todo esto se tienen que tomar en cuenta.

P.- ¿Por ejemplo aquí en Puebla hay un caso muy particular, porque la izquierda esta coludida con el gobierno del estado, al menos el PRD… ?

R: No, no, estamos pensando todavía en eso, se va a resolver en el congreso nacional,  19 y 20.

P.- ¿Qué me dice el hecho de que los partidos de izquierda se han coludido con el gobierno del estado, con el PRI y con el PAN?

R: Miren yo lo que sé es que el PRI y el PAN son lo mismo, es el PRIAN, sobre eso trata mi libro, es lo mismo Fox que Salinas.

P.- ¿También en su mensaje usted dijo que MORENA aquí en Puebla, el gobernador del estado no va a ser el dueño del partido, el PRD ya de alguna manera hay denuncias dentro de los mismos militantes acusan a Miguel Barbosa de hacer nexos con Rafael Moreno Valle para el próximo proceso electoral ?

R: Bueno, yo voy a cuestionar a otros, lo único que puedo decirles es de que MORENA no va a ser un partido palero, no va a ser un partido comparsa, no lo van a manejar los gobernadores, va a haber independencia, autonomía, son los ciudadanos los que tienen que decidir no los de la elite del poder.

P.- ¿Hay diferencias el gobierno del estado de involucrarse en MORENA ?

R: No, pero no se permite, puede ser, hay alguien, pero no van a progresar, porque en MORENA tiene un objetivo superior que es la transformación del país.

P.- ¿Hay distanciamiento entre los partidos de izquierda y MORENA, entre el PRD, PT…?

R: No, sencillamente nos deslindamos, en muy buenos términos, pero MORENA se está creando y aspira a ser un partido limpio, nuevo, honesto, democrático, que va a defender al pueblo y defender a la nación.

P.- ¿Y aquí en Puebla hay condiciones para que se suman a otro partido de izquierda…?

R: No, pero es que eso les estoy comentando de que se va a decidir el 19 y el 20, son buenos periodistas ustedes, que me quieren sopear, pero además es su trabajo de ustedes.

P.- ¿Todo su trabajo no servirá como plataforma para Marcelo Ebrard?

R: El objetivo que tenemos es transformar al país, eso es lo más importante. Yo les invito a la presentación de mi libro, y los invito a leerlo.

∞∞∞∞∞

Descargar: c-076

09 nov 2012 Congreso MORENA Puebla
Comunicados, Entrevistas, Transcripciones,

Presentará López Obrador nuevo libro el próximo lunes

Comunicado c-075

Puebla, Puebla, a 09  de noviembre de 2012

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al llegar al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

Estamos terminando ya los congresos estatales que es hoy Puebla, mañana el Distrito Federal, y el domingo Chiapas y Tabasco, ya terminamos con todos los congresos que se han celebrado para la elección de la dirigencia estatal de MORENA en todos los estados, en las entidades y vamos bien.

P.- ¿De qué manera usted considera  pudiera afianzar este movimiento, bueno a convertirlo ya en un partido político y que tenga la fuerza…  ?

R: Bueno, la gente está votando para que MORENA sea partido político y vamos a obedecer esa decisión.

P.- ¿Va a aceptar todo lo que diga el Tribunal en cuanto al proceso, digamos empieza de cero, una recomposición?

R: Sí vamos  a recomenzar.

P.- ¿Va a recomenzar?

R: A recomenzar.

P.- ¿No se perderá toda la mística que se ha tenido en estos años al convertirlo en partido?

R: No, porque va a seguir, va a seguir siendo movimiento y al mismo tiempo partido.

P.- ¿Ha llamado a gente del PRD, del PT para que se una con ustedes, a parte de los ciudadanos que siempre han estado con usted?

R: Los ciudadanos van a seguir apoyándonos, son muchos los que quieren un verdadero cambio y saben que no hay opciones en el PRI, el PAN, en el PRIAN, y que hace falta un cambio.

P.- ¿La gente de los partidos se van a unir a usted?

R: Nosotros estamos ahora construyendo esta organización y vamos a unirnos cuando lo ameriten las circunstancias, en la defensa del petróleo, ahora que quieren aumentar los impuestos,  y todo lo que tiene que ver en la defensa del pueblo, en la defensa de la nación.

P.- Inaudible

R: No se puede ahora, porque MORENA va a tener registro hasta el 2014.

P.- ¿Qué le responde a Felipe Calderón que ayer decía que a pesar de que hubo quienes estaban apostando porque no tomará posesión, tuvo un gobierno legítimo estos últimos seis años ?

R: Porque ya conoce mi punto de vista, hoy se dio a conocer en un periódico que terminé un nuevo libro, y ahí viene la respuesta.

P.- ¿Por qué no se convocó a las protestas por la reforma laboral?

R: ¿Mandé?

P.- ¿Por qué no convocó a las protestas en contra de la reforma laboral?

R: Estuvimos en contra, y vamos a seguir estando en contra de la reforma laboral, es que todos tenemos que participar y nosotros tenemos que organizarnos para enfrentar a la mafia del poder que no solo quieren llevar a cabo este retroceso que es la reforma laboral, sino quieren también aumentar los impuestos y algo que considero peor quieren entregar el petróleo a extranjeros, entonces tenemos que organizarnos bien para defender al pueblo y defender a la nación.

P.- ¿Platíquenos del libro, ya lo presentó?

R: Ya lo terminé, se va a presentar el lunes, se llama: “No decir adiós a la esperanza”, se los recomiendo.

P.- ¿Cuéntenos que contiene?

R: Tres grandes capítulos, lo relacionado con la campaña, mi punto de vista sobre este nuevo fraude electoral, sobre la imposición de Peña Nieto, la compra de votos, y un tercer capítulo que lleva el nombre del libro: “No decir adiós a la esperanza”, porque tenemos que seguir luchando hasta lograr el hermoso ideal de lograr la justicia, de hacer valer la justicia.

P.- ¿Eso significa la conversión de MORENA como partido?

R: Y también se llama de MORENA.

P.- ¿Aquí están algunos militantes de MORENA acusando que hubo imposición?

R: Es que es normal, hay libertades, todos pueden expresarse y manifestarse.

P.- ¿Por qué no pide que se actualice el salario mínimo…?

R: Sí, lo hemos venido planteando, precisamente por eso no queremos esta llamada reforma laboral, porque quieren pagar por hora, a partir de un salario mínimo que es 10 veces más bajo que el salario mínimo que Estados Unidos.

P.- ¿Qué opine de los periodistas…?

R: Debe de haber libertad, no debe de haber represión, no debe de haber ningún tipo de acto de intimidación en contra los medios de comunicación, ustedes saben nosotros siempre hemos cuestionado el que no haya medios de comunicación en sentido estricto, ni siquiera de información, sino son medios de manipulación, con honrosas excepciones,  porque los medios de comunicación o los llamados medios de información que están al servicio de la mafia del poder, pero una cosa es que nosotros expresemos nuestro sentir y otra muy distinta es censurar o impedir que quienes ejercen el periodismo se manifiesten con libertad, a demás las diferencias la tenemos con los dueños de los medios de comunicación, con los de arriba, con los machuchones, con los de la mafia del poder que encabeza Carlos Salinas de Gortari, no con ustedes que son trabajadores de los medios de comunicación.

P.- ¿Son normales este tipo de manifestaciones…?

R: Sí, sí.

P.- ¿Qué le dicen a usted?

R: Bueno que en MORENA no hay secreto y todo se hace con transparencia.

P.- ¿MORENA va a ser de izquierda o de qué tipo?

R: MORENA va a entender que la izquierda es ser honesto o mejor dicho, ser de izquierda es ser honesto y de buen corazón.

P.- ¿Inaudible?

R: El 19 y el 20 de noviembre se va a decidir si participamos o no.

P.- ¿Pondría al servicio del PRD, del PT o de algún otro de izquierda…?

R: ¿Mandé?

P.- ¿Pondría al servicio de MORENA al servicio de un partido de izquierda?

R: Cómo no entiendo

P.- ¿En las elecciones del próximo año le darían la estructura de MORENA a algún partido para que pudieran ?

R: El 19 y el 20 se resuelve.

∞∞∞∞∞

Descargar: c-075

Comunicados, Entrevistas, Transcripciones,

La ley laboral es un retroceso, expresa López Obrador

Comunicado c-072

Oaxaca, Oaxaca, a 08  de noviembre de 2012

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador  al llegar al Congreso estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en esta entidad.

P.- ¿Se rompió otra vez el bloque con el PAN, lo que usted había augurado pasó?

R: Sí, el PRIAN es el que sirve de instrumento a la mafia del poder.

P.- ¿Al final era lo que se esperaba, usted no esperaba que en la Cámara de Diputados fuera como está ocurriendo que está votando dejar fuera el asunto de democracia sindical?

R: Lo que hicieron los diputados del PRIAN es lo contrario al interés de los trabajadores de México, la llamada ley laboral es un retroceso, se quiere pagar a los trabajadores por hora, pero el salario mínimo en México es 10 veces menor que el salario mínimo en Estados Unidos, de modo que es una gran injusticia.

Se quiere despedir a los trabajadores sin reconocerle derechos, se quiere contratar a prueba hasta por seis meses a los trabajadores, en fin, es una reforma laboral contraria a los intereses de los trabajadores de México, es un retroceso y es contraria a la nación, porque ni siquiera favorece a los empresarios, afecta a los trabajadores  y afecta a los empresarios, es una orden del extranjero, de los organismos financieros internacionales, en o que se llaman reformas estructurales, una orden que operan en México los de la mafia del poder, a través de los diputados que se hacen llamar representantes populares y no que son más que empleados de la mafia del poder, eso es lo que sucedió el día de hoy

Yo espero que en el Senado se puede hacer algo y también que se explore la posibilidad de que se promuevan amparos para detener esa ley que es violatoria  de los derechos humanos de los trabajadores.

P.- ¿La controversia constitucional?

R: Hay forma de que se evite poner el práctica esa contrarreforma que afecta, repito, a los trabajadores.

P.- ¿Oiga José Ángel Gurría desde la OCDE dice que es necesario homologar el IVA…?

R: Es lo que vengo diciendo, es lo que vendo diciendo, ellos quieren aumentar los impuestos, ya sea aumentando el IVA, originalmente tenían pensado del 16 al 22 por ciento, ahora Gurria habla del 16 al 19 por ciento y le están pensando también cobrar IVA en medicamentos y en alimentos, nosotros nos oponemos a esa reforma, no queremos aumentos de impuestos, esto lo está haciendo, porque viene otra reforma después, todos estos males no llegan solos, siempre se hacen acompañar de otros, están pensando entregar el petróleo a extranjeros y como las empresas petroleras extranjeras no van a pagar impuestos o la hacienda pública no va a recibir lo que ahora aporta Pemex, va a quedar un hueco, va a quedar un hoyo, lo quieren tapar cobrando más impuestos a todos los mexicanos, aumentando el IVA y cobrando IVA por alimentos y medicamentos.

Todo esto es una contradicción, es algo que afecta al país, no es cierto que la reforma laboral permita la creación de empleos, es una falsedad, no es cierto de que no haya dinero en la hacienda pública, el presupuesto que están proyectando para el año próximo es de 3 billones 700 mil millones de pesos, si ese dinero se manejará con honradez y con austeridad alcanzaría para impulsar actividades productivas y crear empleos y garantizar el bienestar de la gente, lo que sucede es de que siguen saqueando al país, no tienen llenadera, es una mafia, es lo digo, una y mil veces, lo voy a seguir repitiendo, es una banda de malhechores encabezada por Carlos Salinas de Gortari.

Cuando un Estado no procura la justicia, no es más que una banda de malhechores  y eso es lo que se padece en nuestro país.

P.- ¿Esa banda de malhechores…?

R: No están ellos aceptando el que se cobren más impuestos, ni que se entreguen el petróleo.

P.- La reunión…

R: Pues lo tienen que hacer por necesidad, porque ellos gobiernan en los estados y aunque se trate de un gobierno ilegítimo, de alguien que se robó la Presidencia, que compró la Presidencia, más bien él no lo compró, la compraron los de la mafia del poder, se las compraron, que bien que me ayuda, pues tienen que tener relación.

Yo lo único que le recomiendo a Gabino, Arturo Núñez y a Mancera que se pongan abusados y que no lleven cartera a esos encuentros, porque le pueden robar la cartera, que no se estén codeando con esa gente.

P.- Inaudible

R: Apoyo a Gabino Cué.

P.- ¿Con todo lo qué hace?

R: Apoyo a Gabino Cué, hay una gran diferencia, una sustancial diferencia entre Ulises Ruiz y Gabino Cué.

P.- Pero no ha logrado meter a la cárcel a Ulises

R: Tiene dificultades, porque sigue existiendo los cacicazgos, no es un asunto fácil, ahora por ejemplo ganó Obama, me dio gusto, aunque Obama no cumplió con el compromiso que hizo en su primer campaña de regularizar la situación de nuestros paisanos, no hubo una reforma migratoria, sin embargo quería yo que ganará Obama, porque lo otro estaba peor, la otra opción era racismo,  maltrato a nuestros paisanos, y ningún compromiso de reforma migratoria, ningún compromiso de regularizar la situación de millones de mexicanos que viven y trabajan en Estados Unidos, entonces por eso estoy con Obama, o por eso me gusto que se haya vuelto a elegir a Obama, que se haya relegido Obama, en el caso de Oaxaca, sin duda, estoy con Gabino Cué y estoy seguro que Gabino es una gente honrada y de buen corazón.

P.- ¿… pactar ya se retiraron las ordenes de aprensión de Interpol de los funcionarios de Ulises?

R: No tengo información sobre eso, yo le confió, es una gente sensata, es una gente honrada y tiene buenos sentimientos, no es de malas entrañas.

P.- ¿Quiénes integrarán los comités directivos de MORENA, serán personas ajenas a los partidos políticos o la maleantada

R: Bueno la maleantada está encabezada por Salinas y Salinas no tiene cabida en MORENA, nos reservamos el derecho de admisión, no entra ni Salinas, ni Ulises Ruiz, ni Elba Esther Gordillo, ni Diego Fernández de Cevallos, ni Peña Nieto, ni Calderón, etcétera, etcétera, etcétera.

P.- ¿Son perredista y petistas, profesores?

R: Son ciudadanos libres, la gente que quiere por su propio pie, por su propia voluntad ayudar a la construcción de esta nueva organización política.

P.- ¿… popular?

R: Ciudadanos, no corporativo, no es un movimiento corporativo, es la decisión de cada ciudadano consciente que quiere contribuir para que se construya MORENA, se fortalezca MORENA y entre todos logremos la transformación del país.

P.- ¿Lo califican como un partido de familia

R: Ese es Milenio, Ciro Gómez Leyva y otros, cómo se llama, ustedes le dice, ustedes son lo que me lleva a eso, dicen que no es cierto en la mafia, el otro es Hiriart que también estaba en un periódico que se llamaba La Crónica o se llama La Crónica y ahora está en La Razón,  que también es de Salinas, o sea, ellos dicen eso que es mentira, lo digo de manera respetuosa, suavecita, son calumniadores, así de despacito, porque no es cierto, qué demuestren dónde está el nepotismo, donde está la familia, en mi caso, ya se está por terminar de elegir a todos los dirigentes de MORENA en los estados, solo una hija de una prima hermana mía es tesorera en Campeche en MORENA, solo eso.

P.-¿Están aseguradas bien las finanzas…cómo se sostiene esta organización?

R: Con la gente, con el pueblo.

P.-¿Con donaciones?

R: Mire, se hace con donaciones y con participación, porque la gente asiste a estos gastos sin acarreo, no hay dinero, la gente viene por su propio pie, por su propia voluntad, eso es una contribución, eso no lo pueden hacer los del PRIAN, para que ellos hagan un acto necesitan tener primero un salón con aire acondicionado, y si se puede alfombrado, aquí estaría rodeado de guaruras, mire cómo vengo yo.

Con mucha lana, con mucho dinero o despensas o tarjetas Soriana que están de moda, Monex, porque ya se modernizaron ahora, entonces esto es distinto y además es un movimiento austero, o sea, no gasta, es algo que se hace con la participación de los ciudadanos.

Cuando habló de los medios de comunicación que están al servicio de la mafia del poder, que son todos, casi todos, corrijo, no estoy hablando de ustedes, ustedes son trabajadores de los medios de comunicación, no se vayan a creer ustedes machuchones, porque ya se van a sentir ofendidos, estoy hablando de Azcárraga, de Francisco González del dueño de Milenio, etcétera,  etcétera,  etcétera,  o sea, ustedes son trabajadores de los medios de comunicación, usted merece todo nuestro respeto, toda nuestra admiración y siempre va a haber respeto hacia ustedes, o sea, ustedes están aquí ahorita entrevistándonos, mandan la nota, cómo se llama el departamento de corte y confección, se llama a la redacción, de información y de ahí entra la tijera y ahí es donde escogen la cabeza, si aquí me equivoco, si les digo algo 8 columnas, se vuelve famoso lo que yo dije, si ven que nada más es estar cuestionando al jefe del mafia del poder, a Salinas eso no entra.

Saben ustedes que a Salinas nunca lo llevan al papel, nunca, hagan ustedes un ejercicio, pero digo por fuera, de manera independiente, como comunicadores que son, como mirones profesionales que son y vean en los periódicos cuántas mencionan a Salinas.

P.-¿Finanzas…?

R: Eso fue una calumnia de El Universal, que también pertenece a la mafia del poder, aquí lo digo, donde no nos escuchan, donde no nos ven.

P.-¿Pero cómo partido va a recibir prerrogativas del IFE?

R: No, porque todavía es un proceso, vamos a ver qué resuelve el Tribunal y el IFE, primero, hay que hacer la solicitud en enero, saben por qué se adelantó la consulta para preguntarle a la gente si quieren que MORENA sea partido o no, porque están democrática la ley que solo cada seis años se puede hacer la solicitud y en el mes de enero, después de una elección presidencial y si no se hace la solicitud en enero próximo, tendríamos que esperar hasta enero de 2019, entonces por eso se está haciendo ahora la consulta, la mayoría de los oaxaqueños está opinando que debe MORENA convertirse en partido político y así está opinando la gente a nivel nacional, de los 300 distritos que ya se celebraron en todo el país, solo en uno la gente decidió que MORENA siga siendo asociación civil y que no sea partido político, de eso voy a hablar ahora.

P.-¿Qué le pide al IFE, porque apenas hace unos días en el IFE le dijeron que no viera fantasmas… negarle el registro…?

R: Como voy a, que son empleados de la mafia del poder, que están maiceados, que esa es la verdad.

P.-¿No son fantasmas?

R: No,  no son fantasmas, qué hicieron ahora, si no investigaron absolutamente nada, sino cumplieron con su responsabilidad, si avalaron el fraude electoral, la compra de la Presidencia por parte de los patrocinadores de Peña Nieto, los consejeros del IFE y los magistrados del Tribunal.

Es explicable, saben cuánto gana un consejero y un magistrado del Tribunal, 400 mil pesos mensuales, pero aparte, aparte, le pagan viáticos, tienen asesores, chóferes, trabajadoras domésticas, se hacen hasta cirugías plásticas a costilla del erario y digan esto y que respondan que no es cierto.

P.-¿… partido morralla?

R: Morena es un partido nuevo, limpio, que tiene el apoyo de mucha gente, millones de mexicanos.

P.-¿Los partidos políticos, es un partido político… ?

R: Te invito para que escuches lo que voy a decir, porque habiendo tanto desprestigio en los partidos la gente está votando para que MORENA se convierta en partido, parecería una contradicción, lo cierto es que la mayoría de la gente sabe de que MORENA va a ser algo distinto, diferente, limpio.

∞∞∞∞∞

Descargar: c-072