Browsing Tag

IFE

Boletines,

Propone AMLO a precandidatos no salir en spots durante la campaña, si el IFE aprueba debates semanales

b 12-00018

Valle de San Quintín, Baja California,  a 10 de enero de 2012

 

*Los debates servirán para hacer propuestas de cómo se va a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales expone

 

* Anuncia que enviará una carta a los consejeros del IFE para proponerles que organicen un debate por semana entre los candidatos presidenciales

 

 

 

Desde la frontera norte de México, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador propuso a los precandidatos una vez que se conviertan a candidatos del PRI y del PAN que hagan el compromiso de no aparecer en spots de radio y televisión durante la campaña, si el Instituto Federal Electoral aprueba la propuesta de que se lleven a cabo debates semanales donde se darán a conocer temas importantes para los mexicanos.

 

“Será saludable quitar los spots en general y que nada más se den los debates en el caso de la campaña presidencial, que se den los debates uno por semana,  se que suspendan todos los mensajes, todos los spots de radio y televisión con los temas que realmente le interesan a la gente, y que nosotros hagamos propuestas de cómo vamos a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales ” expuso.

 

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación al término del Foro “Jornaleros Movimiento Campesino”, anunció que enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) para proponerles que se haga un debate por semana entre los candidatos presidenciales.

 

Durante los primeros cuatro debates, indicó, podrían analizar  temas sobre “cómo enfrentar el problema del desempleo que le preocupa mucho a la gente; el segundo cómo enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia; el tercero, cómo  enfrentar el problema de la corrupción y el cuarto, cómo se va a enfrentar el problema del rezago educativo en el país”.

 

“Voy a proponer un debate por semana, con los candidatos, en cadena nacional para que todos los ciudadanos puedan conocer los candidatos, esto ayudaría mucho, no se tendría que gastar dinero en la propaganda de la campaña”, sostuvo.

 

Puntualizó que los debates deberán de ser abiertos a todos los medios de comunicación y que se haga el compromiso de que va a haber cadena nacional, sin chicharito, sin telepronter, es decir, sin apuntador, así a la intemperie, sin ir a leer nada.

 

 

∞∞∞∞∞

 

 

Descargar archivo b12-00018

Boletines,

Solicita AMLO al IFE y al Trife que vigilen el manejo de los recursos públicos para evitar la compra del voto

b12-0008

Nacajuca, Tabasco, a 29 de diciembre de 2011

 

*Además pide a los consejeros y magistrados de ambas instancias que se garanticen condiciones de equidad en el acceso a los medios durante la campaña presidencial

* Recomienda a sus adversarios políticos que se “pongan a hacer precampaña, que visiten los pueblos”, en vez de pretender impugnar decisiones de la autoridad electoral

 Desde su tierra natal Andrés Manuel López Obrador pidió al Instituto Federal Electoral y al Tribunal Federal del Poder Judicial de la Federación que vigilen el manejo de los recursos públicos,  para evitar la compra del voto en la campaña presidencial.

 Como precandidato presidencial de la izquierda  solicitó a los consejeros y magistrados de ambas instancias que se garanticen condiciones de equidad en el acceso a los medios de comunicación durante la campaña.

En entrevista en este municipio en donde trabajó en las comunidades chontales, recomendó a sus adversarios políticos que se “pongan a hacer precampaña, que visiten los pueblos”, en vez de pretender impugnar decisiones de la autoridad electoral, con el ánimo de perjudicar a los precandidatos únicos.

A los adversarios “les desconcierta mucho el hecho de que se realicen actos políticos en las plazas públicas, porque ellos están acostumbrados  nada más a los sets de televisión, al chicharro, al apuntador, para que puedan responder cuando lea hagan preguntas”.

Al subrayar que el IFE estableció con claridad aquello que está permitido a los precandidatos, hizo énfasis en que consejeros electorales y magistrados del Trife deben cuidar dos asuntos fundamentales en la precampaña y campaña electorales.

El primero de ellos es  evitar el uso de dinero para la compra de lealtades, de conciencias y del voto. “Debe ser un asunto a vigilar de manera permanente”, urgió.

Con la vigilancia de los órganos electorales se podrá evitar la repetición de situaciones similares a las ocurridas en las elecciones de los estados de México, Michoacán y Coahuila, que se caracterizaron por la compra del voto, el reparto de despensas y de tarjetas de débito, explicó.

Destacó la necesidad de terminar con la práctica de traficar con  la pobreza de los ciudadanos en periodos electorales.

El segundo aspecto –refirió–  se refiere a garantizar condiciones de equidad en el acceso a los medios de comunicación, aunque reconoció una apertura en la radio y televisión.

Cuando los comunicadores le preguntaron sobre los propósitos para año nuevo, López Obrador manifestó: “Que el 2012 sea el año de la transformación de México”.

En los mítines de este día en Nacajuca, Jalpa, Cunduacán y Huimanguillo, afirmó que la corrupción es el peor de todos los males nacionales.

Por esa razón hizo énfasis en su propuesta de transformar la vida pública de México mediante tres ejes, que son la honestidad, la justicia y el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria,

En el mensaje que dirigió a sus paisanos y acompañado por el senador Arturo Núñez, aspirante al gobierno del estado, aseguró que los cambios se gestarán con la participación de millones de mujeres y hombres libres.

En esta semana, el precandidato presidencial de la izquierda visitó 12 municipios de su estado y la próximo semana estará en municipios de Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0008

Boletines,

Manifiesta AMLO que se siente como pez en el agua y la precampaña continuará a ras de tierra y con la gente

               b12-0007

Frontera, Tabasco, a 28 de diciembre de 2011

 

*La precampaña servirá para informar sobre la propuesta para rescatar a México, asegura el precandidato Andrés Manuel López Obrador

* Aclara que no se presentará ningún recurso de impugnación al acuerdo del Consejo General del IFE

* Informa que la próxima semana continuará su recorrido por los estados de Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

 

“Me siento como pez en el agua” y la precampaña continuará a ras de tierra, con la gente, en las plazas públicas, para informar sobre la propuesta para rescatar a México, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Mientras los adversarios de otras fuerzas políticas realizan sus actos en sitios cerrados, con aire acondicionado, no se despeinan y se transportan en helicópteros y aviones privados,  “nosotros estamos acostumbrados a hacer campaña a ras de tierra”, explicó.

Por esa razón, aclaró, “estamos bien” y no se presentará ningún recurso de impugnación al acuerdo del Consejo General del Instituto Federal Electoral de negarle a los precandidatos presidenciales únicos espacios en los medios de comunicación electrónicos para la difusión de spots.

En entrevista, aseguró que la ley electoral vigente “está no muy apropiada”, porque después del 15 de febrero próximo, fecha en que termina el actual periodo de precampaña, hay un receso de 45 días “no del todo explicable, pero así está la legislación.

El precandidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano expresó que su oferta se sustenta en la honestidad, la justicia y el amor e informó que la próxima semana continuará su recorrido pe los estados de Morelos, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.

En caso de triunfar en las urnas, aseguró que la Secretaría de Educación Publica ya no estará en manos de la lideresa sindical Elba Esther Gordillo y confirmó que invitará a colaborar en esa dependencia al ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

Destacó que pedirá que se garantice ciento por ciento de inscripción a todos los alumnos que soliciten inscripción al nivel universitario para acabar con la práctica de rechazar a los jóvenes por la falta de recursos presupuestales.

Tanto en los mítines de este día como en entrevista declaró que su pensamiento se inspira en los héroes nacionales como Juárez, Morelos, Hidalgo, Zapata, Villa, Madero y el general Lázaro Cárdenas y dejó en claro que no necesita orientaciones del extranjero.

En el mensaje que dirigió a sus paisanos, López Obrador destacó la necesidad de rescatar al país de la pobreza y de la marginación, con la participación de mujeres y hombres libres.

Acompañado por legisladores locales y federales, así como por el aspirante al gobierno local, Arturo Núñez,  reiteró su iniciativa de retirar al Ejército y a la Marina de la lucha contra la delincuencia organizada y afirmó que los problemas de violencia e inseguridad no se resolverán con policías, cárceles, leyes más severas y amenazas de mano dura.

Al recordar que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia, sostuvo que solo se podrá serenar al país con oportunidades de trabajo y de estudio, así como con bienestar para aquellos que se han quedado atrás.

Para el tercer día de recorrido por su tierra y su agua, como suele decirlo, López Obrador mañana encabezará mítines en Nacajuca, Jalpa de Méndez, Cunduacán y Huimanguillo.

 

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-0007

Boletines,

Me doy por satisfecho ante la decisión del IFE, asegura López Obrador

b12-0006

Balancán, Tabasco, a 27 de diciembre de 2011

 

*El Instituto Federal Electoral aprobó que los precandidatos de unidad sí pueden realizar mítines con el electorado en general

 

* Aclara que no impugnará la prohibición de aparecer en spots de radio y televisión.

 

* Inicia gira por 12 municipios de su tierra natal Tabasco.

“Me doy por  satisfecho”, manifestó Andrés Manuel López Obrador, después de que el Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) aprobó que los precandidatos de unidad sí pueden realizar mítines, asambleas y encuentros con el electorado en general.

Expresó su conformidad con la decisión de los consejeros electorales y aclaró que no impugnará la prohibición de aparecer en spots de radio y televisión.

En entrevista que concedió al término de un mitin con simpatizantes y militantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano que apoyan su precandidatura, comentó que su abogado Jaime Cárdenas le preguntó si acudía al Tribunal del Poder Judicial de la Federación para analizar la posibilidad de aparecer en  tiempos oficiales de radio y televisión.

“Le dije que no, que ya estábamos conformes”; de lo contrario, “parecería queestamos en contra de todo y no queremos que se piense eso”, explicó.

 Al dar inicio la segunda semana de precampaña, en su natal Tabasco, López Obrador dejó en claro que defendió el tema de presentar ante el electorado sus propuestas, “porque necesitábamos que se aclarara el asunto”.

Y subrayó: !Qué bueno que ya se aclaró. Que sí podemos hacer los actos!

Entonces los reporteros le preguntaron si ya no era necesario ir al Trife. Les dijo que no.

 -¿Sería una necedad?, le insistieron. Sí y sería entrar a esa dinámica, cuando lo que se necesita es hacer campaña en las plazas, abajo, con la gente, a ras de tierra, para informar sobre sus propósitos, precisó.

Ahora “ya nos quitaron una preocupación de hacer algo indebido”,  y “ya no hay ningún temor de que nos puedan acusar de actos anticipados de campaña”, añadió.

Durante la jornada de este día, el precandidato presidencial de la izquierda se comprometió a poner en marcha un programa hidráulico, básicamente de dragado, de desazolve de los ríos Usumacinta, Grijalva y Papaloapan para evitar las inundaciones que padece el estado en temporada de lluvias.

Por la mañana, en Jonuta, en la región de los pantanos,  calificó de injusto que su tierra sufra de inundaciones por un mal manejo hidráulico.

Acompañado por el aspirante al gobierno estatal, el senador Arturo Nuñez, encabezó por la tarde mítines en Tenosique y Zapata.

 

 

Descargar archivo b12-0006