Browsing Tag

IFE

Boletines, Comunicados,

Informa AMLO que el PRD presentará ante el IFE una solicitud para fiscalizar el manejo de los presupuestos de gobiernos del PRI

b-000286

Mérida, Yucatán a 17 de junio de 2012

 

*Y evitar que se desvíen para apoyar la campaña de Enrique Peña, indica

 

* Dice que posee información de que hubo una reunión con gobernadores priistas y recibieron la consigna de utilizar los fondos del erario para la compra del voto a favor de Peña

 

 

Andrés Manuel López Obrador informó que el PRD presentará ante el Instituto Frderal Electoral (IFE) una solicitud para fiscalizar el manejo de los presupuestos de los gobiernos estatales emanados del PRI y evitar que se desvíen para apoyar la campaña de Enrique Peña.

A 14 días de la elección presidencial, dijo que posee información de que hubo una reunión de gobernadores de extracción priísta y recibieron la consigna de utilizar los fondos del erario estatal para la compra del voto a favor de Peña Nieto, en lo que llamó la “Operación maletas”.

En la Plaza de La Mejorada, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista informó que la dirigencia nacional de su partido –el PRD– a través de su representación en el Consejo General del IFE presentará el mencionado recurso.

Con el sol a plomo y flanqueado por aspirantes a senadores, diputados federales y gobernador, llamó al pueblo yucateco a dar el último jalón en los últimos días que restan de campaña.

Con la seguridad de que triunfará en la contienda del 1 de julio, expresó a simpatizantes que “este arroz ya se coció”, por las crecientes manifestaciones de apoyo a su candidatura, tanto en el norte como en el sur de la geografía nacional.

Hombres y mujeres que rodearon el templete y expresaron su solidaridad con López Obrador obligaron al grupo de aspirantes a cargos de representación popular a sentarse en la tarima.

En el mensaje que pronunció, destacó el rol de los jóvenes en la lucha por la transformación de México y sus instituciones, así como de las llamadas redes sociales, como

el facebook y el twitter.

Tanto en La capital yucateca como posteriormente en Cancún, Quintana Roo, afirmó que las cuentas sí salen y que habrá ahorros presupuestales hasta por 300 mil millones de pesos con la puesta en marcha de un plan de austeridad, que implica reducir a la mitad los sueldos de la alta burocracia.

Se va a descopetar a los de arriba, a aquellos que tienen un sueldo de 200 mil a 600 mil pesos mensuales, sin afectar las percepciones y prestaciones de los trabajadores de base, sindicalizados y temporales.

Ahora que Peña Nieto cayó en las preferencias del electorado y va en picada, denunció que los promotores del priísta reavivaron la guerra sucia en contra de su persona.

Por encontrarse en el primer lugar en las encuestas, mencionó que nuevamente lo llaman mesiánico, lo comparan con el presidente venezolano Hugo Chávez y que representa un peligro para México, sin embargo aclaró que se inspira en mexicanos de la talla de Benito Juárez y José María Morelos y Pavón.

Al señalar que actualmente ser de izquierda es sinónimo de honestidad y de amar al prójimo, López Obrador dio a conocer que Peña tiene como proyecto aumentar de 16 a 22 por ciento la tasa del IVA, así como entregar Petróleos Mexicanos (Pemex) a particulares tanto nacionales como extranjeros.

Como presidente de México y en caso de favorecerle el sufragio popular ofreció servicio de internet para todas las regiones del país y garantizó que la liderada Elba Esther Gordillo ya no va a manejar la educación en el país y que se van a terminar los cacicazgos.

Después de informar que hubo plazas llenas en 14 cierres en igual numero de estados del país, López Obrador llamó a los mexicanos a participar como protagonistas del cambio verdadero, así comí a vigilar las casillas y a defender el voto el día de la elección .

Mañana continuarán los cierres estatales en Querétaro y Campeche.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000286

Boletines, Comunicados,

López Obrador: A dos semanas de la elección presidencial, Peña rebasó el tope de campaña

b-00283

Saltillo, Coahuila, a 15 de junio de 2012

Andrés Manuel López Obrador expresó que es probable que Enrique Peña haya rebasado el tope de campaña, al saberse que el PRI pagaría 56 millones de dólares de publicidad a favor de su candidato presidencial en el extranjero.

Al conceder una conferencia de prensa en Coahuila, indicó que el pago de los 56 millones de dólares por parte del tricolor a favor de Peña Nieto sobrepasa el tope de campaña que es de 330 millones de pesos y “sin embargo no hay realmente voluntad de parte de las autoridades para hacer valer la ley”.

Aunque, el candidato de la coalición Movimiento Progresista aclaró que por su parte no presentará una denuncia ante el hecho, sin embargo puede ser que el PRD, PT o Movimiento Ciudadano presente alguna denuncia.

En otro tema, López Obrador sostuvo que la violencia que padece el país no evitará que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, “porque vamos a participar todos y porque es la mejor forma de serenar al país y para que haya democracia”.

Lamentó el asesinato de periodistas en los estados del territorio nacional. “Nosotros vamos a proteger a los periodistas para que puedan llevar a cabo su trabajo sin intimidación, sin miedo, sin temor y vamos a protegerlos para que no siga pasando lo que desgraciadamente sucede en varias partes del país”.

Desde luego, prosiguió, se tiene que llevar a cabo la transformación del país, se requiere resolver el grave problema de la inseguridad y la violencia y “nosotros ofrecemos serenar a México con una estrategia distinta: atendiendo las causas del delito, terminando la corrupción, porque no hay frontera en muchas regiones, no se sabe dónde está la autoridad y donde está la delincuencia”.

Al pedirle los representantes de los medios de comunicación información sobre sus gastos de campaña y sobre la asociación que lo respalda, López Obrador aclaró que tiene muy pocos gastos y son conforme a la ley, “porque tenemos principios, tenemos ideales, somos gente honesta”.

Recordó que ya dio un informe de sus gastos de campaña de abril y mayo que fueron 180 millones de pesos, o sea, “que hemos ejercido poco y esos recursos son los que nos aportan los partidos que a su vez reciben ellos recursos por ley”.

En otro tema, expuso que los empresarios coahuilenses apoyan al Movimiento Regeneración Nacional, pero no con dinero y porque quieren un cambio en Coahuila y en el país.

Andrés Manuel López Obrador dejó en claro que no traerá asesores del extranjero como lo hace Enrique Peña para atender el problema de la inseguridad y de la violencia.

“Vamos a garantizar la tranquilidad y la paz del país, estoy seguro de eso, fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y el Distrito Federal es la ciudad más segura del país y ya se aplicó una estrategia que dio resultados”, subrayó.

Dijo que en la Ciudad de México no patrulla el ejército, son las policías las que tienen a su cargo la seguridad pública y dijo que no se puede retirar al Ejército de inmediato, “porque se dejaría en estado de indefensión a la gente, porque un problema que se tiene es el de contubernio entre delincuencia y corporaciones policiacas”.

Expuso que primero se tiene que formar una buena policía federal nacional, adiestrarla, moralizarla, una vez que se tenga esa policía va a ir entrando y el ejército va a ir saliendo y hasta que tengamos esa nueva policía formada no se puede resolver por decreto”.

López Obrador señaló que una vez que gane la Presidencia de la República se reactivarán los trabajos de los integrantes de Luz y Fuerza del Centro, Mexicana, de los mineros para garantizar que tengan trabajo sin duda, no solo a ellos, si no los desempleados que son millones en el país”.

En otro tema, el candidato de las izquierdas se comprometió a firmar todo lo que le pida, porque todos los días sacan algo nuevo el señor del PRI por órdenes de Peña y Peña por órdenes de sus patrocinadores.

“Les notifico que estamos arriba en la intención de voto, eso que dijo Fox hace algunos días de que se tenía que apoyar al puntero, pues hay que hacerle caso a Fox”, señaló.

Aseguró que ya se tiene una organización de 450 mil ciudadanos que se requiere para cuidar los votos y hacer valer la democracia. “Estamos seguros de que vamos a ganar, no solo por lo que estoy persiguiendo en la calle, sino por el nerviosismo de nuestros adversarios, que un día hablan de las cuentas de MORENA, otro día que si voy a acepar los resultados, otros día que si voy a firmar con el Consejo Coordinador Empresarial” señaló.

Comentó que ya empezaron con la guerra sucia en la televisión, con lo mismo de siempre: Bejarano y plantón de Reforma, Chávez, autoritario, mesiánico, peligro para México”.

Están muy nerviosos y por más que les he mandado a decir que tomen té de flor de tila que es bueno para que se serenen, están muy nerviosos y no les están saliendo las cosas, les falló la estrategia, se confiaron, pensaron que con los medios de comunicación podrían imponer a Peña Nieto.

Recordó que recorrió los municipios de Coahuila, cuando estaba como gobernador Humberto Moreira, y se hacían ruedas de prensa y no salía publicado nada, ni se publicaba en la página 39, porque había un control total de los medios de comunicación.

Antes de iniciar su discurso en el mitin de cierre de campaña en Saltillo, el candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista tomó protesta a los integrantes de Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) que defenderán los votos y harán valer la justicia y la democracia el primero de julio.

Por su parte, el empresario Alejandro Gurza manifestó que está con López Obrador, porque es honesto, no es corrupto y además es congruente, todo caso contrario del candidato del PRI, Enrique Peña.

“Necesitamos acción, claridad y participación ciudadana. Necesitamos que ustedes se decidan a convencer para votar por candidatos a senadores y diputados en Coahuila de MORENA. Queremos a México, votaremos por Andrés Manuel y queremos el cambio”, señaló.

Por la tarde, encabezó un mitin de cierre en Ciudad Victoria, Tamaulipas y para mañana estará en Oaxaca y Puebla.

 ∞∞∞∞∞∞

 Descargar archivo: b-000283

Transcripciones,

Presenta López Obrador su informe sobre gastos de campaña e insta al priista Peña Nieto a que haga lo mismo

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 2 de junio de 2012

Buenos días.

Nos da mucho gusto estar de nuevo en tierras chiapanecas. Estamos llegando a Tuxtla. Vamos a llevar a cabo una gira de dos días por el estado de Chiapas. Este estado tan importante para la República, por sus recursos naturales, por su cultura y fundamentalmente por su pueblo.

El día de hoy, como lo ofrecí ayer, voy a entregar a los medios de comunicación el informe sobre ingresos y los gastos, o si se le puede decir la inversión en esta campaña.

Estoy transparentando estos datos, este informe, porque no tenemos nada absolutamente que ocultar. De nosotros pueden decir lo que quieran y manden nuestros adversarios, pero nunca van a poder decir de que somos incongruentes ni muchos menos de que somos rateros.

Entonces, por eso vamos a entregar este informe a los medios de comunicación. Les digo que todos estos datos tienen que ver con cuentas de cheques registradas, vigiladas, supervisadas por el IFE, inclusive el IFE ya tiene en sus manos éstos documentos, sobre todo lo que tiene que ver con el mes de abril, completo, y estoy haciendo un informe hasta el 31 de mayo, es decir dos meses, ya nos falta sólo un mes de campaña y son los ingresos que nos han entregado para la campaña los tres partidos de la coalición Movimiento Progresista.

Nos han entregado del Movimiento Ciudadano 42 millones de pesos, el PRD 94 millones y el PT 49 millones. En total 186 millones de pesos y se han ejercido 184 millones. Tenemos un saldo de un millón 316 mil pesos.

Este es el informe, viene un desglose por partida y después de que ustedes analicen el documento, si el día mañana, en el caso de la prensa nacional, aunque vamos a estar en Villahermosa, dando esta conferencia de prensa, yo con mucho gusto les aclaro todo lo que se requiere sobre este informe.

Ojalá y hagan lo mismo los otros candidatos, pero sobre todo que haga lo mismo el candidato de la cúpula del poder, Peña Nieto, que haga lo mismo. Que entregue de esta manera su informe, quiero ver si están contemplados sus viajes en aviones y helicópteros privados, porque aquí está el gasto que hacemos en una campaña austera, a ras de tierra, no usamos ni aviones ni helicópteros particulares.

Entonces, invito a que hagan lo mismo los otros candidatos, en particular que haga lo mismo Peña Nieto, que está gastando dinero a raudales, de procedencia desconocida y también invito a que el director del periódico El Universal, Juan Francisco Ealy Ortiz, de a conocer esta información, porque ya nos solicitaron información en la precampaña, en El Universal, a todos los candidatos.

Yo presenté un informe y no publicaron nada, yo creo y ojalá y aclaren que no publicaron nada, porque Peña no les entregó ningún informe. Ojalá y ahora sí se publique, para aclarar, en el caso de El Universal que difundió esta información sobre la cena en donde supuestamente pedían dinero en mi nombre.

Es importante que esto se aclare, el león cree que todos son de su condición, no me refiero a Juan Francisco Ealy Ortiz, me refiero a los de arriba, como estoy hablando de él, no quiero que se vaya a entender que lo incluyo, que es un cuestionamiento a él, lo que quiero es transparencia, que se aclare este asunto.

Eso es lo que quería comentarles.

P.- Inaudible.
R.- Toda la campaña, pero me falta todavía los ingresos que nos van a entregar en junio, los partidos.

P.- Inaudible.
R.- No hay prácticamente aportaciones privadas.

P.- Inaudible.
R.- No hay prácticamente, es básicamente inversión a partir de los ingresos que tenemos de los partidos, básicamente.

P.- Inaudible.
R.- Eso tiene que ver más que nada con la etapa del movimiento previo a la campaña, de eso se sostiene el movimiento, MORENA, de una cuenta en Banorte. También les voy a entregar ese informe, si ustedes lo solicitan.

P.- Inaudible.
R.- Sí, esto tiene que ver más con los ciudadanos que aportan, que depositan a esa cuenta, básicamente. Pero esto es lo que tiene que ver con el informe que se presenta al IFE.

P.- En qué se está gastando.
R.- Aquí está desglose

P.- Inaudible.
R.- Básicamente tiene que ver con la organización, en la promoción y defensa del voto, ahí está el gasto mayor; en publicidad menos. El caso por ejemplo de campañas en internet, en dos meses 974 mil pesos. Me gustaría que el PRI dijera, que Peña dijera cuánto en campañas en internet, si les pagan a la gente para estar mandando mensajes, pero en fin, revisen ustedes y sí un mensaje especial a El Universal, de que lo publiquen, porque mañana les voy a dar los oficios, que se me olvidaron, el oficio que me envió El Universal y el oficio en donde yo le mando la información, y no se publica nada, y el oficio en donde se habla de que se le pide información a todos los candidatos, en ese entonces precandidatos, pero no se publicó, espero que ahora sí se publique, sobre todo porque fue en ese periódico que se hizo la difusión de la cooperación de la cena.

P.- A cuánto asciende el tope de campaña
R.- Son 330 millones de pesos, el tope, aquí en dos meses son 184, llevamos como el 56 o 58 por ciento del tope. Ya Peña lo rebasó pero por mucho, pero como es el candidato de los machuchones, y también de los medios de comunicación de El universal, de Milenio y de Televisa, etcétera, no de todos, desde luego, los medios, pues ahí no se hizo ningún cuestionamiento.

Salió, se dio a conocer lo de los viajes de Peña a Miami y de eso no se habla absolutamente nada. Entonces, digo estas cosas porque está de por medio el destino del país y el futuro del pueblo de México.

P.- Inaudible.
R.- No, es la gente, es que la aportación principal es la de la gente, esta es una campaña que se está haciendo con la participación del pueblo, es el pueblo el que está haciendo la campaña. No es gastar en la campaña, porque es la gente la que asiste a los actos básicamente, da su día, dedica su tiempo.

Por eso, no se requiere mucho dinero, me refiero al gasto que tiene que ver con la campaña, porque es la gente la que hace la campaña, son sus aportaciones. Eso no se está contabilizando, pero es muchísimo, no hay dinero, pero es el tiempo que se dedica a las labores de concientización, que se hacen con el criterio de que sólo el pueblo puede salvar al pueblo y que sólo pueblo organizado puede salvar a la nación.

La gente nos ayuda, está ayudando muchísimo.

P.- Con dinero.
R.- No, no hay pequeñas aportaciones, a veces en los mítines me dan simbólicamente, no simbólicamente, sino que la gente me dice: Es para la gasolina y para esto, son cantidades muy pequeñas.

Nosotros nunca hemos pedido dinero, eso es importante, que fue lo que se le pasó a Juan Francisco Ealy Ortiz y a Emilio Azcárraga, que me conocen, nunca les he pedido un favor, nunca les he pedido dinero, no lo he hecho con nadie.

Entonces, tengo autoridad moral y por eso estoy en esto y por eso no han podido destruirnos. Si yo fuese un inmoral, una gente con un doble discurso, un corrupto, pues ya no existiría políticamente.

Entonces, eso es lo que quería comentarles. No sé si haya otra cosa.

P.- Sobre el empresario Romo.
R.- Ayuda, está promoviendo el que la gente se adhiera, se sume, aclarando a los empresarios que les va a ir bien con nosotros, no como les ha ido como hasta ahora, y él ayuda, pero no aporta dinero.

P.- ¿Hay algún traidor que grabó….?
R.- No, es parte de la temporada y Milenio es otro de los periódicos que está promoviendo a Peña, no han quitado sus encuestas, lo siguen teniendo, creo que está Peña en Milenio, en intención de voto, como en 97 por ciento, todavía trae como 40 o 50 puntos de ventaja en Milenio.

Todo eso es parte de la campaña, es propaganda, en este caso a favor de Peña. Quisieron hacer propaganda desde El Universal en contra de nosotros y también a favor de Peña y estamos aclarando.

P.- ¿Los panistas están apoyando?
R.- Muchos panistas y muchos priistas nos están apoyando.

P.- Están apoyando panistas de arriba.
R.- Muchos panistas y muchos priistas, me los encuentro en todos lados, muchos panistas que me dicen: Soy del PAN pero voy a votar por ustedes. Y muchos priistas que me dicen: Soy del PRI, no me voy a salir del PRI pero cuente con mi voto.

P.- ¿A qué atribuye la difusión?
R.- Ah, porque resulta que los patrocinadores de Peña, entre ellos los dueños de los medios de comunicación, no todos desde luego, pensaban que iba a ser fácil la elección, y que bastaría con la publicidad, con la mercadotecnia, con la manipulación, con el engaño y la mentira, a través de los medios, para sentar a Peña en la silla presidencial, esa era la apuesta, pero resultó que la gente se empezó a dar cuenta, sobre todo los jóvenes y Peña se está desinflando y están muy nerviosos, muy desesperados, y entonces imagino que sus asesores y facultativos resolvieron: Vamos a pegarle a Andrés Manuel y aquí tenemos toda una bomba, o sea la cena en donde se pide dinero.

Se aventaron, en un gran despliegue, primero en El Universal, en la mañana, a ocho columnas, y en la noche López Dóriga, trece minutos le dedicó al asunto y entonces estamos respondiendo y eso es lo que está sucediendo, están muy nerviosos. Yo les diría de nuevo a Emilio Azcárraga, a Juan Francisco Ealy Ortiz y a Francisco González, dueño de Milenio, que se serenen, que es bueno el té de flor de tila o el passiflorine, que no va a pasar nada, que me entiendan, que no vayan a sentir que si estoy replicando, los estoy atacando, nada más que me entiendan, que yo no puedo quedarme callado, cuando quieren imponer a un candidato a la Presidencia, que representa más de lo mismo y está de por medio el que México se siga hundiendo.

Es decir, yo tengo que buscar, defender nuestro proyecto y estoy haciendo uso de ese derecho legítimo que tengo. Lo que los patrocinadores de Peña quieren es que continúe el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de opresión y de privilegios, que siga el desempleo, la inseguridad y la violencia.

Entonces, solo que no tuviésemos sangre en las venas, nos quedaríamos de brazos cruzados, para que sigan sometiendo al pueblo, oprimiendo al pueblo de México y destruyendo al país.

Entonces, no es nada personal ni con Francisco González, ni con Juan Francisco Ealy Ortiz ni con Emilio Azcárraga ni mucho menos con ustedes, no vaya a ser que ustedes se enojen por lo que estoy diciendo, porque estoy hablando de los dueños. Ustedes son trabajadores, muy dignos de esos medios de comunicación. Entonces, no me vayan a ver con mala cara, porque no es para ustedes el mensaje.

A mí siempre me gusta mandar el mensaje arriba, porque estamos a veces acostumbrados a echarle la culpa siempre al de abajo. Esto no es contra quien escribió la nota en El Universal, él hizo su trabajo, a él lo mandaron. No es contra Joaquín López Dóriga que dedicó los 13 minutos al asunto, él también trabaja en esto, no es con Ciro ni con Marín, es con Francisco González, ni mucho menos con ustedes.

P.- Sobre los acarreados y si pedirá una aclaración.
R.- Es que es todo.

P.- Sobre la alianza PRI-Verde para comprar los votos.
R.- Pues es lo que hacen, es muy interesante. (Esta es una conferencia de prensa Yo te voy a recomendar, te vamos a entregar el proyecto nuestro en materia económica y financiera. Hacemos cada día en la mañana una conferencia de prensa. Te vamos a entregar el documento).

Mira, es muy interesante lo de este asunto, por eso se presenta el informe, porque es cuando alguien se roba una bolsa y empieza a gritar: ¡al ratero! ¡al ratero! ¡al ratero! Así están. El PRI está gastando carretadas, dirían por acá costalados de dinero, y es muchísimo dinero y resulta que no aparece nada en los medios de comunicación, sólo en algunos, hay honrosas excepciones, y yo quiero aquí hacer un reconocimiento a medios independientes, que están cercanos a la sociedad y distantes del poder.

Entonces, gastan muchísimo en espectaculares y bardas, compran los votos, eso está demostrado y nos acusan sin ningún fundamento, porque quieren compararnos con la máxima del viejo periodismo, no quiero decir más, de que la calumnia cuando no mancha, tizna; por eso tenemos que aclarar y estamos entregando este informe.

Yo estoy seguro que Peña va a entregar su informe hoy mismo o mañana. A mí me gustaría oírlo.

P.- Inaudible.
R.- Si se necesitara, ahora vamos bien y estamos bien y de buenas, si se necesitara colaboración, apoyo de la gente, de los ciudadanos, yo lo convocaría abiertamente, públicamente. No tengo que ir a una cena, esa es una práctica, nada más que no quiero decirlo todo, me estoy guardando, me estoy reservando. Esa es una práctica que estableció Salinas; nada más les doy un adelanto, lo del pase de charola tiene su origen en la campaña de Salinas. Hasta ahí la dejo, porque tengo más información.

P.- Inaudible.
R.- No tiene que ver con nosotros, con nuestra estrategia, y está aclarado lo suficiente. Yo no autorizo a nadie que pida dinero en mi nombre.

P.- Ya les jaló las orejas.
R.- No, es que no están en la estrategia. Es lo mismo que cuando René Bejarano. Qué decían: Su hombre más cercano, su secretario particular, no era secretario particular cuando lo filmaron y no era número dos, el estratega, y ahora es lo mismo

P.- Inaudible.
R.- Pero él no tuvo nada que ver nada. Fue a dar una exposición, que le invitaron sobre el asunto, además es muy tramposo el que graben y que sólo saquen un fragmento, nada más lo que conviene, qué no tiene El Universal toda la grabación. Por qué no la da a conocer, toda. Saben por qué actúo así, no es un…., es haciendo uso de mi derecho de réplica. Porque tengo autoridad moral, porque no miento.

Entonces, estoy disponible para Juan Francisco, para Emilio y para quien sea. Decía el Quijote: Por la libertad por y la dignidad se puede arriesgar hasta la vida.

P.- Sobre la orden de aprehensión contra ex gobernador de Tamaulipas.
R.- Eso es parte de lo mismo. Que siga su curso, que se investigue, pero es también parte de lo mismo. Son cortinas de humo, porque ese asunto ya no lo está tratando Televisa o lo está tratando? Yo creo que no, ya no. Y el Universal lo está tratando? o Milenio? Pero vamos a darle oportunidad aquí a Chiapas.

P.- Sabines persigue a candidatos de su partido, qué harás, y no hay equidad en los medios?
R.- A todos los gobernantes del país les vengo haciendo el llamado para que se garanticen elecciones libres y limpias, que eso es la democracia, más aquí, en la tierra de don Belisario Domínguez, que fue sacrificado por luchar por la democracia y por el sufragio efectivo.

Entonces, a todos los gobernadores les vengo haciendo ese llamado y también a los medios de comunicación de Chiapas, para que actúen con apertura, que den espacios y tiempos a todos los candidatos. No se puede cerrar y nada más darle toda la atención al candidato del Verde y del PRI porque él es el único que aparece en el periódico. Puro güero, güero, güero.

Me recuerda lo de Veracruz, porque es el mismo esquema. Allá era fidelidad, fidelidad, fidelidad, y miren cómo les fue a los veracruzanos con la llamada fidelidad, con Fidel Herrera. Y aquí es güero, güero, güero, nada más que los chiapanecos son muy inteligentes y muy avispados y no van a permitir que en Chiapas los dueños del Partido Verde, ahí les dejo de tarea, investiguen quiénes son y a qué se dedican y cómo les ha ido, se apoderen de Chiapas. Eso sería el colmo.

Estoy seguro que mis paisanos chiapanecos no van a permitir el que se consuma un acto antidemocrático, una imposición, para favorecer a un grupo que quiere saquear a Chiapas.

Estoy seguro, de eso no tengo ninguna duda, no me equivoco, pero los chiapanecos no lo van a permitir, aunque estén en los medios con güero, güero, güero. En tabasco decimos, porque al blanco en la lengua maya en todas sus expresiones, ya sea chol, chontal o cualquier otra cultura o etnia, al blanco se le dice chelo. ¿Aquí se dice también? Así se le llama. Entonces, todo es güero, güero, güero, güero, o chelo, chelo, chelo.

O ustedes que están aquí, no sé cómo están las cosas aquí, en los medios pero ¿hay equilibrio? Está cerradísimo? No puede ser que en la tierra de don Belisario Domínguez, ¿no hay libertades?

A ver, pero la prensa ¿cómo está? ¿la radio? ¿la televisión?

P.- ¿Qué se puede hacer en Chiapas si llegas a la Presidencia de la República?
R.- Chiapas va a tener atención especial en mi gobierno. Yo voy a ser presidente de todos los mexicanos, pero por razones de justicia, voy a ser el presidente de los ciudadanos del sureste, voy a gobernar para todos, pero voy a ser el presidente de la República del sureste. Yo nací en estas tierras, en estas aguas, conozco Chiapas como la palma de mi mano, sé de su potencial, sé de su paradoja, es un estado rico con pueblo pobre, vamos a impulsar todo el desarrollo de Chiapas, el desarrollo agrícola, ganadero, forestal, turístico. Este es uno de los estados con mayor potencial cultural, ya lo dije en San Cristóbal y lo repito ahora, sin ánimo de ofender a nadie, no quiero herir susceptibilidades, pero Chiapas es el estado más bello de México, sin duda.

Tabasco es un paraíso, pero el estado más bello de México es Chiapas, sin duda. Entonces, vamos a apoyar mucho al pueblo de Chiapas.

P.- ¿Para quién sería el llamado?
R.- Yo voy a empezar una gira, estoy llegando, a ustedes les consta, estamos aquí, fuera del aeropuerto, voy a estar dos días en Chiapas y ya iré hablando del asunto, porque quiero recoger la opinión y los sentimientos de la gente.

Ahora sí, muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞

*Anexo documento sobre informe de gastos de campaña.

Ingresos y Egresos Campaña Presidencial 2012
Andrés Manuel López Obrador

Ingreso de Financiamiento Público
Partido
Ingresos al 31
de Mayo
MC $ 42,941,720
PRD $ 94,060,569
PT $ 49,207,558

Total general $ 186,209,847

Egresos al 31 de Mayo
nta Subcuenta Ejercido
I. Gastos de Operación
I.01 Gasto de Gira del Candidato a la Presidencia $ 6,881,247
I.02 Nomina Operativa Casa de Campaña $ 410,000
I.03 Eventos y Movilizaciones $ 25,955,406
I.04 Estructura Promoción del Voto $ 70,365,800
I.05 Estructura de Defesa del Voto $ 23,058,562
I.06 Gastos de Administración $ 1,148,319
I.07 Estudios de Opinión Pública $ 4,318,000

Total I. Gastos de Operación $ 132,137,334

II._Difusión Publicidad y Propaganda
II.01 Periódico Regeneración $ 4,562,400
II.02 Propaganda Impresa y Utilitaria $ 17,635,602
II.03 Producción de Spots, Diseño y Publicidad $ 11,611,238
II.04 Campañas en Internet $ 974,000
II.05 Cartas Personalizadas $ 12,745,380
II.06 Espectaculares $ 4,441,603
II.07 Envíos $ 786,043

Total II. Difusión Publicidad y Propaganda $ 52,756,266

Total general $ 184,893,600
Saldo al 31 de Mayo $ 1,316,247

b-000260

Transcripciones,

Audita el IFE nuestros gastos de campaña, pero no investiga los delitos electorales en que incurre el PRI, expresa López Obrador

Uruapan, Michoacán, a 1 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenos días. Buenos días. Ánimo. Ánimo. Ánimo.

 

Nos da mucho gusto celebrar, el llevar a cabo esta rueda de prensa en Uruapan, en Michoacán.

 

Decidimos hacer dos días de visita, de recorridos por las regiones de Michoacán, por los pueblos de Michoacán. Hoy vamos a estar también en tres actos, ayer hicimos, como les consta a ustedes, estuvimos en Uruapan, Apatzingán y Zitácuaro y vamos  también a visitar hoy tres regiones de Michoacán.

 

Me da muchos gusto estar aquí, nos fue bien en Michoacán, este es un estado afectado por la inseguridad y por la violencia y ayer hice el planteamiento no sólo para Michoacán, sino para todo el país, de aplicar una nueva estrategia en materia de seguridad pública, para garantizar a todos los mexicanos la paz.

 

Vamos a serenar al país, es mi compromiso, y lo vamos a hacer aplicando una política con tres decisiones fundamentales: primero, va a consistir en crear una atmósfera de progreso y de justicia. Lo primero será atender las causas del delito. Todos sabemos que la violencia se desató por la falta de desarrollo, por la falta de crecimiento económico, por la falta de trabajo, de oportunidades de empleo y también por el abandono a los jóvenes, a los que se les cerraron las puertas y no se les da oportunidad ni de trabajo ni de estudio.

 

Eso es lo primero que vamos a atender. Vamos a echar a andar la economía que no ha crecido, habrá crecimiento económico, se generarán empleos, vamos a atender el grave problema de la pobreza, de la desigualdad, va a haber un ambiente –repito—de progreso y de bienestar y esto va a crear una atmósfera distinta, no es desencanto ni la frustración, vamos a crear una atmósfera para que se tengan motivos, para trabajar, para vivir, para ser felices en México, en todas las regiones del país, en todos los estados del país.

 

Lo segundo va a consistir en combatir a fondo la corrupción, porque la falta de honestidad ha llevado también a la inseguridad y a la violencia. Vamos a nombrar a ciudadanos honestos en todo lo relacionado con la seguridad pública y la procuración de justicia. Por eso he propuesto que Bernardo Bátiz sea el nuevo procurador de Justicia de la República y Manuel Mondragón, que es actualmente el secretario de Seguridad Pública del DF, se hará cargo de la Secretaría de Seguridad Pública federal, y voy a tener mucho cuidado en la designación, en el nombramiento del próximo secretario de la Defensa y del secretario de Marina.

 

Pero lo mismo, vamos a cuidar que en mandos superiores y medios, de todas las corporaciones policiacas haya gente incorruptible, esto es básico, el pintar la raya, el tener una línea divisoria, el que haya una frontera muy clara, muy bien definida entre delincuencia y autoridad, que no se mezcle la delincuencia con la autoridad, como ha venido sucediendo, que se pueda diferenciar muy bien quién es autoridad y quién pertenece a la delincuencia, porque eso es también lo que ha ocasionado el problema de la inseguridad y de la violencia, la falta de autonomía, de independencia de las autoridades, que no deben estar, de ninguna manera, subordinadas a la delincuencia.

 

Cuando hablo del combate a la corrupción, añado también que se va a terminar con la impunidad, combatir la corrupción y la impunidad implica actuar con amplitud, no sólo castigar a unos y proteger a otros, sino aplicar la ley por parejo, se va a combatir la delincuencia común y se va a combatir también la delincuencia de cuello blanco, para que todos entendamos de que tenemos que actuar con rectitud, todos.

 

Que no quede la menor duda que ni siquiera se insinué de que el gobierno castiga a unos y persigue a unos y protege a otros, se va a aplicar la ley, se va a hacer justicia por igual, por parejo, el que cometa un delito, sea quien sea será castigado.

 

Lo tercero, en este plan, en esta estrategia, será el manejo eficaz, coordinador y profesional en todo lo relacionado con la seguridad pública. Esto va a implicar el que yo maneje de manera directa todo lo relacionado con la seguridad y la procuración de justicia.

 

No voy a delegar este asunto, como no lo hice cuando fui jefe de gobierno de la ciudad de la ciudad de México, a las seis de la mañana voy a tener un acuerdo con el gabinete de seguridad Pública. Me voy a reunir todos los días, a las seis de la mañana, con el secretario de Gobernación, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de la Defensa y con el secretario de Marina.

 

Vamos a recibir en esa reunión diaria el parte de lo sucedido en las últimas 24 horas en todo el país y vamos a tomar decisiones. Cuando hablo de todos los días, incluyo sábados y domingos. Vamos a tener toda la información y vamos a actuar todos los días.

 

No voy a tener una reunión semanal o quincenal, no me van a estar solo entregando tarjetas, para informarme de lo que está sucediendo en el país. También vamos a que haya una completa coordinación, una estrecha coordinación entre todas las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración  de justicia  del gobierno federal y voy a tener una comunicación permanente con gobernadores, presidentes municipales.

 

Es importante el trabajar de manera coordinada en todos los niveles de gobierno, los gobiernos municipales, estatales y el gobierno federal. También en este propósito de darle seguimiento permanente al problema que más le preocupa a los mexicanos, que es el de la inseguridad y de la violencia, vamos a sesionar y a reunirnos no solo en Palacio nacional,  sino también en las distintas regiones del país.

 

Habrá un gobierno itinerante, la sede del gobierno de la República va a estar en todo el país, en todo el territorio, estas reuniones se harán en ocasiones en las distintas regiones. Ayer hablé de esto en Apatzingán, vamos a gobernar al país en ocasiones desde Apatzingán, desde donde se requiera, para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

 

Vamos a complementar esta acción con la creación de una policía federal profesional, bien capacitada y moralizada, va a haber una nueva policía federal  nacional. Esto va a permitir que poco a poco, de acuerdo a lo que vaya sucediendo, se va a ir retirando al Ejército de las calles.

 

Tenemos que cuidar esa institución, no socavarla, se trata de una institución fundamental para la República, no debe el Ejército realizar funciones de seguridad pública, no lo establece la Constitución, se usó al Ejército por la emergencia, por las circunstancias tan difíciles en que están muchas regiones del país, pero tenemos que regresar a la normalidad. En la medida en que formemos a esta nueva policía, va a ir entrando a cumplir sus funciones y el Ejército va a ir saliendo.

 

No significa que por decreto vamos a sacar al Ejército de las calles, porque sería en las circunstancias actuales, porque sería dejar en completa situación de desamparo a muchas regiones del país, en estado de indefensión a muchos, estoy muy consciente de eso.

 

Pero sí el propósito es ir normalizando la situación en el país. No podemos vivir en un estado de excepción, tenemos que regresar a la normalidad democrática en todo. También vamos a hacer un trabajo coordinado con todas las instituciones financieras para seguirle la pista al dinero. Tenemos que cuidar todo lo relacionado con el lavado de dinero.

 

Vamos a convencer al gobierno de Estados Unidos de que no se permita la entrada de armas al país, vamos a sellar la frontera en este tema. En fin, tenemos un plan que se va a aplicar para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en México. Esto es en términos generales lo que quería yo comentarles.

 

P.- ¿Cómo limpiar a las policías?

R.- Con un trabajo de evaluación y de depuración de malos elementos de las policías. Yo les recuerdo a ustedes que en la ciudad de México, el jefe de gobierno coordina a más de 80 mil policías de distintas corporaciones y hay mecanismos de control, de disciplina y las policías de la ciudad de México son de las mejores policías del país.

 

En la ciudad de México no actúa el Ejército, no está el Ejército en las calles, se ha podido resolver el problema con las policías, con las distintas corporaciones policiacas. En la ciudad de México hay ahora más seguridad, porque desde hace algún tiempo se han venido aplicado políticas que atienden las causas del delito.

 

La ciudad de México es la ciudad con más programas de desarrollo social en el país, no se puede comparar lo que sucede en otros estados, la mayor parte de los habitantes de la ciudad de México son atendidos por el gobierno, sobre todo la gente humilde y pobre.

 

Esto ha ayudado mucho, siempre ha sostenido que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, pero también se ha evitado la corrupción en las corporaciones policiacas, no hay indicios, no se conocen casos de corrupción de jefes policiacos, no estoy diciendo con esto que no haya corrupción, pero no se le puede comparar con lo que sucede en otras partes.

 

P:- Por qué no se ha podido….

R.- Porque no ha habido un plan con ese propósito ni ha habido una estrategia.

 

P.- Dicen que sí.

R.- Yo no quiero contradecir.

 

P.- Incluso lo firmaron

R.- Ha faltado integración, trabajo coordinado, se hacen cosas aisladas, cada quien hace lo que le corresponde o lo que piensa que se debe hacer, pero no hay un plan articulado, no existe coordinación, una estrategia conjunta, esa es la verdad, inclusive se declaró de que se iba a enfrentar a la delincuencia no había un documento, no había diagnóstico ni una estrategia, fue un acto espontáneo, y está a la vista de todos.

 

Nosotros no vamos a actuar de esa manera, no será un gobierno de ocurrencias, no se puede actuar así, máxime cuando está de por medio la seguridad de la gente, se tiene que actuar con mucha responsabilidad.

 

Y un tema que es importante, que no traté, es el tema de la información; enfrentar a la violencia, enfrentar a la delincuencia es más un asunto de inteligencia que de fuerza. Si no se tiene información, no se puede; va a haber un sistema de información de primer orden, un sistema de información que no de espionaje, un sistema de inteligencia, no de espionaje, que es lo que ha habido.

 

Y vamos a centralizar también el manejo de la inteligencia, para saber de qué se trata y no estar sacando policías y soldados a la calle sin saber qué se tiene que hacer, cuál es el objetivo. Esto depende de tener información.

 

Entonces, a tu pregunta, en el caso del DF, por ejemplo desde la época del ingeniero Cárdenas,  con Samuel del Villar de procurador, se creó un centro de capacitación a policías ministeriales. Yo le di continuidad, ahora la policía ministerial del DF tiene nivel, el mayor número de sus elementos, de licenciatura. Es un proceso.

 

Si no se hace la profesionalización de la policía, no se avanza. Insisto, no solo es adiestramiento y capacitación, es moralizar, en el caso del problema de la inseguridad y la violencia, como en el caso de la enfermedad que padece el país se tiene que moralizar a México, porque lo que está destruyendo al país es la corrupción.

 

Se puede tener técnicas avanzadas, especialistas en el tema de la seguridad, pero si la gente que va a aplicar las recomendaciones técnicas, esas estratégicas,  no es gente honesta, no se logra nada. Lo primero tiene que ser el poner por delante la honestidad y crear un ambiente de honestidad, que haya un acuerdo de todos los mexicanos para que la honestidad sea una forma de vida y una forma de gobierno.

 

Si no logramos eso, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación. Entonces, sí hay formas de serenar al país.

 

P: Inaudible.

R:- Son dos cosas en la relación con Estados Unidos. Todo lo que tiene que ver con la política migratoria, convencerlos, persuadirlos de que tiene que haber cooperación entre los dos gobiernos para el desarrollo de México. Que más que cooperación militar, lo que requerimos en cooperación para el desarrollo, va a haber un cambio en la política bilateral y es lo que estamos proponiendo.

 

Queremos que nos manden créditos baratos, no queremos que nos manden helicópteros militares, así, y los vamos a convencer de que eso es lo mejor. Si crece la migración es porque no hay empleo. La mayor parte de los que van a trabajar a Estados Unidos, no van por gusto, van por necesidad.

 

Y esto no se resuelve militarizando la frontera, no se resuelve con muros, menos con razzias, deportaciones y maltrato a nuestros paisanos. Tiene que haber crecimiento y no habido y eso se olvida. Llevamos 30 años sin crecimiento económico y si no hay crecimiento económico, no se generan empleos, y por eso ha crecido tanto el flujo migratorio y, por eso, México se convirtió en uno de los países que más mano de obra exporta al extranjero.

 

Entonces, vamos a convencerlos de eso y al mismo vamos a convencerlos de que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia, que el problema de la violencia se resuelve si se atacan las causas del delito, si hay crecimiento y si hay empleo.

 

Lo segundo es hacer un acuerdo para que no se permita la venta de armas, que haya control también de flujos de dinero, que las instituciones financieras tanto de Estados Unidos como de México, le den seguimiento al dinero, que se le siga la pista al dinero.

 

Vamos a buscar una relación de cooperación, vamos a tener un buen entendimiento con Estados Unidos, tiene que haber una política de buena vecindad, estamos hablando de más de tres mil kilómetros de frontera común, viven millones de mexicanos en Estados Unidos y nuestra relación económica y comercial fundamental es con Estados Unidos. Va a haber una relación de entendimiento.

 

P.- Cómo sellas la frontera.

R.- Se pueden lograr acuerdos, incluso con gobiernos estatales de Estados Unidos, con los estados fronterizos.

 

P.- Inaudible.

R.- Pero hay que hablar de eso con las autoridades, convencer de que nos conviene a todos que no haya este tráfico de armas. Yo voy a dedicar tiempo a eso, a explicar y a convencer de que tenemos que resolver el problema y que a los dos países nos conviene que haya tranquilidad, que se serene sobre todo la situación de inseguridad en la zona fronteriza.

 

P.- Tiene una estrategia para enfrentar el tráfico de armas?

R.- Sí, vamos a aplicar esto, vamos a controlar aduanas, habrá una estrategia.

 

P.- Inaudible.

R.- Pues a lo mejor es que no lo han intentado mucho o no han sido perseverantes. Yo soy perseverante, ustedes lo sales, les consta.

 

P.- Inaudible.

R.- Sí, pero hay que insistir más, convencer, convencer, convencer, convencer y convencer. Persuadir, persuadir, persuadir y persuadir.

 

P.- Formato para el segundo debate. Y gastos de campaña

R.- Ayer me informaron  que ya presentó el PRI una denuncia, es el mundo al revés, es como el que se roba una bolsa o una cartera y empieza a gritar: ¡Al ladrón, al ladrón!  Vamos a comparecer en el IFE. Vamos a presentar todas las pruebas y voy a pedir también, si se meten a la investigación que además es bueno, que resuelvan sobre los gastos de campaña del PRI, están usando dinero a raudales.

 

Esta denuncia tiene el propósito de hacer un poco de propaganda porque como no les está yendo muy bien últimamente, quién iba a pensar que nos iban a denunciar, no nos tomaban en cuenta, estaba en las nubes, no sabían voltear para abajo, de por sí como andan en puro avión y helicóptero, no saben mirar para abajo, y ahora nos denuncian, vamos a comparecer en el IFE.

 

Ayer me decían también que el IFE nos está haciendo auditorías, desde hace algún tiempo, a nuestras cuentas, me dicen que desde hace tres días.

 

P.- Inaudible.

R.- De las revisiones que llevan a cabo, se entregaron todos los documentos a los auditores del IFE y yo voy a entregarles eso. Sucede que no he podido, no he tenido tiempo, no es que no quiera, no tengo nada que ocultar, absolutamente nada.

 

P.- Inaudible.

R.- Ahí tengo el informe. Mañana se los entrego ya, para que ya en definitiva, porque si no, van a creer que estoy queriendo ocultar algo y no tengo nada que ocultar. A veces cree el león que todos son de su condición.

 

P.- El IFE dice que Calderón es culpable por enviar cartas.

R.- Yo creo que es producto de la temporada, vamos a verlo así, hay nerviosismo, lo mejor es que se serenen las cosas, tranquilos, no va a pasar nada, lo único que va a suceder es que habrá un cambio verdadero.

 

P.- Sobre la denuncia de Mancera

R.- Que está bien, que todos son libres de manifestarse y de expresarse, de ejercer sus derechos. Acerca del debate, está bien también el formato, lo importante es que nos vamos a ver ahí y van a estar los medios. Aquí lo importante es que le llegue la información a los ciudadanos, que no se oculte, que no se manipule la información, que se garantice el derecho a la información y por eso celebro que Televisa y azteca hayan decidido transmitir el debate en los canales de mayor audiencia, en el 2 y el 13.

 

El formato es lo de menos, porque ahí vamos a estar frente a frente y se van a hacer las propuestas y van a estar los ciudadanos viendo. El problema, a veces o muchas veces, es que la gente no se entera de nada, porque no se dan a conocer las cosas o se publican las cosas en la página 39, en la sección B, C o D de los periódicos.

 

Se hace un comentario de algo importante en la radio, que es la campeona de la libertad, en cinco minutos, no en cinco segundo, un flash, ni en la televisión. Está muy difícil que salgan las cosas. Ahora están cambiando, ahora hay más información, sin duda, nada más el exceso este de hace dos días, de antier, de dedicarnos 13 minutos en Televisa sobre el asunto de la cooperación o la solicitud de cooperación para la campaña.

 

Por eso ayer, con todo respeto, me dirigí a Emilio Azcárraga y a Juan Francisco Ealy Ortiz, no se puede así, es mucho, pero en general está bien, cada vez hay más información.

 

Y hay algo extraordinario o hay dos cosas muy interesantes en este proceso: La participación de los jóvenes que es excepcional, que no contaban con eso y el internet, las redes sociales. Estaban pensando que iban a controlar la información y les salió.

 

Es impresionante cómo se difunden las cosas en las redes sociales y no solo es la difusión de las noticias sin censura, aquí no hay mesa de redacción o de información  ni mesa de corte y confección, no es: A ver pregúntale esto, a ver qué te dice, tómalo, a ver tráeme todo, voy a ver todo, este es el fragmento que quiero, aquí donde tiene la cara dura, está enojado, porque es intolerante y autoritario, esto es lo que quiero.

 

Eso no existe en las redes sociales, es libre, es interesantísimo. Hace dos días dieron a conocer, y aprovecho para invitarlos a que lo vean, un mensaje de aquel que prestó su voz o la alquiló, como profesional, lo contrataron para toda la guerra sucia del 2006. Ese que decía: López Obrador es un peligro para México.

 

Ahora, arrepentido, en una actitud honesta, dice que fue usado, manipulado y da un testimonio. Son 40 segundos, lo usaron.

 

Se acuerdan ustedes del mensaje: Si López Obrador llega a la Presidencia va a haber caso. López Obrador es Chávez. López Obrador es la violencia. No nos conviene. López Obrador un peligro para México. Todo ese bombardeo en la televisión y la radio.

 

Ahora el que hace la voz, un profesional, que contrataron para esto se arrepiente por el daño que causó al país y así muchos.

 

Bueno, ese mensaje de 40 segundos, lo han visto en 48 horas, 600 mil personas, es un fenómeno eso, el papel de las redes sociales, es un elemento nuevo, importantísimo para la democracia.

 

P.- Sobre el uso de programas sociales en campañas a favor de Peña en Nuevo León.

R.- Que es indebido, pero es la práctica del PRI de siempre. Miren, me hablaban de los consejeros del IFE, se presentó una denuncia desde hace tiempo por la tarjeta que utilizó el PRI en el estado de México, la llamada Efectiva, entregaron un millón 800 mil tarjetas, ese es delito electoral, eso es compra de voto, eso es tráfico con la pobreza de la gente, eso  es utilización de dinero del presupuesto y ahí está la denuncia, no se le da curso, con todas las pruebas y, claro que lo siguen haciendo.

 

No sé si han escuchado un debate entre ciudadanos, un diálogo circular de que estén hablando de que van a votar por Peña Nieto o si hay algún priista que esté hablando o razonando por qué va a votar por Peña. No hay, eso no existe.

 

Todo fue publicidad, por eso ahora están desesperados, porque se les está desinflando ese globo, todo fue mercadotecnia y para tratar de mantener esa imagen, vamos a llamarle así, pues se meten abajo a comprar los votos, con tarjetas, con listados para dar despensas, materiales de construcción y utilizar programas de salud. Todo totalmente ilegal y eso es lo que debería estar haciendo  el IFE, controlado todo eso.

 

P.- Inaudible.

R.- No, no va a pasar nada, es propaganda, no va a pasar nada porque es parte de la propaganda del PRI, por los problemas que tiene y, como diría el clásico: Y yo por qué?

 

P.- Por dónde vendrán los ataques y puntos a reforzar de su campaña?

R.- Hay un mensaje en las redes sociales que dice está muy difundido: En un mes vota por Andrés. Y está hasta arriba ¿no?

 

P.- El número uno.

R.-  El número uno y ¿cómo le llaman a eso?

 

P.- trending topic

R.- Ah.

 

P.- Sobre los puntos a reforzar en la campaña

R.- Mire, no vamos a cambiar la estrategia por razones obvias, nos ha funcionado. Estamos bien. Lo que vamos a hacer es terminar con todo el programa, ya definido, que es una gira muy intensa por las regiones, hoy vamos a estar en tres actos, aquí en Michoacán,  mañana es Chiapas y vamos también a tres, el domingo tres en Chiapas, es decir vamos a estar dos días en Chiapas,  y el lunes vamos al sur de Veracruz y terminamos en Orizaba, el lunes, y así todos los días.

 

Ese es parte, los actos de ayer por ejemplo, que fueron tres actos, piensen que antier estuvimos en la mañana en Quintana Roo y en la tarde eran dos actos en Hidalgo y, al final, como nos paraban en el camino, terminamos haciendo seis. Llegamos muy tarde a la ciudad de México y luego Michoacán, lo de ayer, y si le suman a lo mejor son 800 kilómetros o mil kilómetros de carretera. Ayer, con tres actos, hoy va a ser lo mismo, entonces con esa intensidad vamos a seguir en la campaña. Ese es parte.

 

Al mismo tiempo estoy pidiendo en las plazas, como les consta a ustedes, que nos ayude la gente y lo está haciendo. La campaña la está haciendo la gente, la campaña de información, de orientación y todo esto que estamos hablando de las redes sociales, mucha gente en las redes sociales nos está ayudando. ¿Ustedes creen por ejemplo que voy a tener tiempo para decirles: Pongan que en un mes votamos por Andrés? No ando en eso, me ayuda la gente con su creatividad. Entonces, me ayudan a informar, a orientar. Estamos también pidiéndola a la gente que nos ayude en todo lo que es el convencimiento como protagonistas del cambio y algo muy especial, la gente nos está ayudando, se está inscribiendo para cuidar las casillas y para defender el voto, ese es otro asunto que es estratégico, me estoy dedicando a eso.

 

Ya pronto vamos a tener toda la estructura de defensa del voto, son 450 mil ciudadanos, de 400 a 450 mil ciudadanos, para defender los votos. Vamos bien, cuando llegue el tiempo del registro, vamos a tener cubiertas todas las casillas, ese es nuestro propósito, en eso estamos.

 

Lo otro que me preguntabas.

 

P.- Inaudible.

R.- No sabemos, pero estamos preparados.  Miren, ya hemos resistido bastante y miren con que confianza estoy sentado, no estoy cuidando la imagen, porque están los estrategas, hay que ver a la cámara, es que estoy a gusto con ustedes. No sé por dónde vayan a venir.

 

P.- López Obrador, Chávez, el socialismo y videos por las redes y si hay gente de Venezuela y si con usted vamos al socialismo. Se necesita un acuerdo de respeto entre los candidatos?

R.- No, creo que los ciudadanos van a resolver bien, no va a haber problema con la elección. La gente va a votar por un cambio y, a diferencia de 2006, tenemos más organización para defender los votos y eso es muy importante, son otras condiciones.

 

Acerca de las campañas en contra, ya lo hemos dicho muchas veces. Para que se entienda, aquí en Michoacán, en quién me inspiro. En Morelos, en Melchor Ocampo, en el general Cárdenas, en el general Mújica. Conozco la vida y la obra de estos cuatro dirigentes históricos, michoacanos extraordinarios, dirigentes políticos nacionales, sin ellos no se podría hablar de la historia de México.

 

Entonces, en eso me inspiro, ayer lo dije en Apatzingán. Me inspiro en Morelos porque quería la igual y decía que había que moderar la opulencia y la indigencia, decía que hay que mejorar el salario del peón. Decía Morelos que se tenía que enseñar, educar a los hijos de los campesinos, igual que a los hijos del más rico hacendado. Decía Morelos que tenía que haber tribunales que protegieran al débil de los abusos que comete el fuerte. Ese es mi pensamiento.

 

En el caso de Ocampo, el principal asesor del presidente Juárez, decía: Me quiebro pero no me doblo. Un hombre íntegro, el principal asesor del presidente Juárez.

 

El general Cárdenas. Imagínense, lo decía ayer también en Apatzingán, la acción de expropiar el petróleo en el 38. Han pasado más de 70 años y hoy día de cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos provienen de los ingresos petroleros. Cuánta visión tenía el general. No sólo eso y lo dije también ayer, lo que más admiro del general es su profundo amor al pueblo, no ha habido un presidente, posiblemente Madero también, pero más el general, el presidente de la República de México que le ha tenido más amor al pueblo.

 

Todos los demás actúan por arriba, son políticos, es el poder, pero esa relación, ese acercamiento  con la gente, sólo el general, y admiro al general Mújica por su integridad, por sus principios.

 

El general Mújica fue constituyente en el 17. Antes fue gobernador hasta de mi estado, de Tabasco, fue revolucionario, gobernador de Tabasco y de Baja California, y constituyente, a él se debe en mucho las reformas sociales en la Constitución, entre otras cosas, fue secretario de Comunicaciones del general Cárdenas, estuvo mencionado y muchos lo apoyaban para que fuese el sustituto del general, muchos hablan de  que ahí se desvió el rumbo de la Revolución. Son temas de análisis.

 

Bueno, pero saben qué. Murió pobre, un hombre íntegro. Entonces, sí es de admirar lo que hicieron los grandes hombres de Michoacán. Todo esto para contestar seriamente a quienes piensan que nosotros vamos a traer ideas de fuera. Para qué vamos a traer ideas de fuera. Qué país  –se los dejo de tarea—tiene personajes del tamaño, de la talla de Morelos, de Juárez, de Madero, de Zapata, de Villa, de Cárdenas o de Mújica.

 

Se los dejo de tarea, lean la historia de otros países. México tiene una  experiencia acumulada por las luchas de su pueblo extraordinario, con dirigentes de primer nivel. Estamos hablando de los mejores dirigentes del mundo.

 

Entonces, para qué vamos a buscar experiencias de fuera, vamos a emular a Morelos, a Hidalgo, a Juárez, a Ocampo, a Villa, a Zapata, a Madero y al general Zapata.

 

Ahí está el programa y dicen: en qué se inspira. En eso. Eso es lo que me da la fuerza.

 

Muchísimas gracias de todo corazón. Muchas gracias a todos.

 

∞∞∞∞∞

 

 

b-000258

Transcripciones,

López Obrador: Compareceré ante el IFE, en caso de ser requerido, para aclarar gastos de campaña

México, Distrito Federal, a 31 de mayo de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Ánimo.

 

Hoy es un buen día, estoy contento, para que les digo que no, si sí. Estoy muy contento porque aparece una encuesta en el periódico Reforma. ¿La han visto?  Ya sabía que no la habían visto y por eso se las traje. Se está desinflando Peña. 38 Peña, el candidato de los medios, no de todos, pero sí de la televisión y de una en especial; el que les habla 34. Así están las cosas.

 

Muchas gracias a toda la gente que está confiando en nosotros, muchas gracias de todo corazón a todos los mexicanos. Yo no los voy a defraudar, de eso pueden estar seguros, no voy a traicionar al pueblo, vamos a gobernar para todos los mexicanos.

 

Lo más importante es que vamos a sacar adelante a México. Se las muestro porque a lo mejor no aparece en la noche en Televisa ni en Milenio.

 

Vamos muy bien. Ánimo.

 

Hoy vamos a Michoacán, seguimos adelante. Ayer fue un día excepcional, porque fue un día intenso, estuvimos en la mañana en Quintana Roo y por la tarde se tenían programados dos actos en Tula e Ixmiquilpan, Hidalgo, y terminamos haciendo seis, porque de Tula a Ixmiquilpan nos pararon cuatro veces, salió la gente a recibirnos y se hicieron cuatro actos adicionales.

 

Está la gente apoyando mucho, muy contenta y hay un buen ambiente, inmejorable.  Esto me explica, nos explica, el por qué ayer Televisa dedicó 13 minutos, casi todo el noticiero nos lo dedicaron por el asunto de la solicitud de cooperación para la campaña.

 

Este es el motivo, sin duda están muy nerviosos los patrocinadores de Peña Nieto. Yo les diría que se tranquilizaran, le haría un llamado respetuoso y afectuoso a Emilio Azcárraga para que se serenara, que tomara las cosas con calma y que no sean tan evidentes, que guarden la compostura.

 

Todos tenemos derecho a participar, somos libres,  y no somos como nos quieren pintar. Yo no tengo nada de qué avergonzarme, por eso no han podido destruirme políticamente hablando. Pueden decir de mí lo que quieran, que no les gusta cómo hablo, que me como las eses, que las digo de más, que no hablo de corrido, pero nunca van a poder decir que soy incongruente, mucho menos que soy ratero.

 

Entonces les pido que se serenen, que sean los ciudadanos los que decidan libremente, que no quieran hacer otra campaña sucia, otra guerra sucia, como en el 2006. Se los pido de manera muy respetuosa y el destinatario, como me gusta decir las cosas, en este caso es Emilio Azcárraga, porque es notorio que exageran la nota, con la máxima del viejo periodismo, de que la calumnia cuando no mancha, tizna.

 

Solo les recuerdo y ellos lo saben, que siempre he salido de la calumnia ileso, porque tengo autoridad moral. No le he pedido dinero a nadie, es más, a él le consta, a Emilio Azcárraga, lo conozco desde hace años, nunca le he pedido un favor, nunca le he pedido dinero. Eso también lo hago extensivo para Juan Francisco Ealy Ortiz, nunca le he pedido un favor, nunca le he pedido dinero, me conocen, saben cómo soy.

 

Entonces, tranquilos, serenos, yo no tengo enemigos ni quiero tenerlos, no voy a expropiar Televisa, ya lo he dicho muchas veces. Creo que es necesario para el país y para la República que se democraticen los medios de comunicación y la mejor forma de hacerlo es con competencia, que no haya monopolios en los medios de comunicación.

 

Ese es mi planteamiento, pero no voy a llevar a cabo persecuciones, no voy a mandar al exilio a nadie. No odio, quiero justicia para el país, México requiere de un cambio de fondo. Los exhorto a que lo piensen, ya no es posible mantener este régimen de corrupción, de injusticia y de privilegios que está destruyendo al país, nos afecta a todos.

 

No es posible que estén apoyando un proyecto que en esencia significa más de lo mismo, más de lo mismo que es más corrupción, más injusticias, más violencia y eso es lo que quieren perpetuar.

 

Los llamo a que reflexionen y que piensen en sus hijos, en sus nietos y en las nuevas generaciones. Que piensen en el país. Ese es mi comentario.

 

P.- Siguen pendientes sus gastos de campaña. PRI y PAN están pidiendo al IFE que lo investiguen, para ver si ya rebasó los topes de campaña.

R.- Que no se preocupen por eso, que presenten todas las quejas que quieran y si me llaman a comparecer al IFE, voy a ir. Es como el mundo al revés, es como el ladrón que se roba una bolsa y empieza a gritar: ¡al ladrón, al ladrón, al ladrón! Está interesante.

 

P.- ¿Lo va a transparentar?

R.- Siempre he transparentado.

 

P.- Es que lo debe desde hace un mes…

R.- Mire, nosotros somos los más vigilados de todos. Ahí están nuestras cuentas en bancos, lo que nos dan los partidos y cuando presenten la demanda, la denuncia en el IFE, ahí  vamos a presentar nuestras pruebas y estoy a ir a comparecer, va a ser interesante esa comparecencia, ante los medios también, siempre.  Les voy a contar, una vez me mandó una carta El Universal, hace relativamente poco, pidiéndome que yo les entregara toda la información sobre de dónde obtengo ingresos. Que si podría yo probar mis ingresos, mis gastos de giras por el país, muy formal y les contesté muy formal y les mandé toda la información, los números de cheques entregados, ingresos, gastos, todos y no publicaron absolutamente nada. Entonces, les voy a entregar esa carta y ese informe y no tengo ningún problema para transparentar los gastos que, por cierto, son muy pocos, porque estamos haciendo, y lo saben, una campaña austera, a ras de tierra, yo no ando en avión o en helicóptero particular, como el candidato del PRI, pero de eso no dicen nada. ¿Han escuchado ustedes un reportaje de Televisa de cómo se traslada Peña. Le han dedicado no trece minutos, sino cinco o tres minutos a Peña, para dar a conocer sus viajes a Miami? Lamento mucho el tener que hablar de esta manera, la hago de forma muy respetuosa, pero ya es tiempo de poner las cosas en claro. Yo pensaba que después de que los jóvenes están pidiendo que haya equidad en los medios y que Emilio Azcárraga puso en su twitter que habría apertura y que iban a cambiar de actitud, creí que ya estábamos en un momento distinto, pero parece que no es así. Ojalá y cambien de parecer. Yo no voy a levantar falsos a nadie, los voy a tratar siempre de manera respetuosa, pero estoy también obligado a exhortarlos, a convocarlos, a que lo piensen y vuelvo al inicio, el asunto es que están nerviosos, porque nuestro movimiento va avanzando, la campaña va avanzando, vamos creciendo, el candidato que están patrocinando se está cayendo, se está desinflando, y eso los lleva a cometer excesos como el de ayer.

 

P.- La parte de autocrítica ¿qué vas a hacer en tu campaña?

R: No, miren, teniendo tantos críticos como tengo pues ya se los dejo a los críticos. También soy respetuoso de la libertad que se tiene de cuestionar, de criticar. Nosotros vamos muy bien y ahí están los resultados.

 

P: Ud. dice que no le debe ningún favor a Azcárraga ni a la gente de los poderosos pero, ¿puede meter las manos al fuego por sus asesores?

R: No tengo operadores, no tengo estrategas, eso que dicen. Ya lo saben ellos, me conocen bien.

 

P: ¿Pero vas a levantar una denuncia porque andan pidiendo dinero en tu nombre?

R: No, no, es un asunto de ellos, ya ellos van a tener que aclarar. Pero el propósito es vincularme, o sea, ya les expliqué, es la máxima del viejo periodismo: la calumnia cuándo no mancha, tizna.
P: En 2006 lo tiznó Bejarano, ahora lo hace Luis Mandoki…

R: Pues mire que no fue en el 2006, fue en el 2004 y 2005 ¿y qué resultó? De que grabaron a Bejarano en un acuerdo: Salinas, Diego, Fox, Televisa. Y yo actué en su momento. Y el propósito era vincularme también.

 

P: ¿Está autorizado su equipo a hacer esto?

R: Ninguno está autorizado para eso.
P: Lo que sí es un hecho, y eso no hay que negarlo, es que existe un equipo que pide apoyo a los empresarios. Incluso usted en los eventos ha pasado el número de cuenta.

R: Bueno para eso pues sí, sí, se le pide apoyo a los ciudadanos. Es más los ciudadanos son los que han mantenido nuestro movimiento. Tenemos una cuenta en Banorte.

 

P: ¿Cuánto ha recibido usted en esa cuenta?

R: Muchísimo y eso es lo que les vamos a entregar.
P: ¿Cuándo?

R: Pues hoy mismo porque fue el informe que entregué a Universal.
P: Pero al Universal…

R: Se les puede entregar sin ningún problema. Imagínense si esa cuenta no está auditada. Nosotros nos dan seguimiento en todo, pero vamos a entregar toda la información.
P: ¿Alfonso Romo y los empresarios de Monterrey han aportado dinero a su campaña?

R: No.

 

P: ¿En lo absoluto?

R: No.
P: ¿Ha sido dinero de particulares o en qué monto ha sido dinero de particulares?

R: En el monto que le expliqué. La gente deposita la cuenta de Banorte y lo que dan los partidos. Lo que nos corresponde pues, por ley.

 

P: ¿La estrategia de la reconciliación es de Acosta Bonina o es de usted? Nos podría aclarar ¿cómo se ha tejido ésta estrategia?

R: Pues es asunto de nosotros. Yo no tengo asesores, o sea ya lo expliqué.

 

P: ¿Directos?

R: No tengo.

 

P: ¿Cuál es su relación con Luis Creel?

R: No tengo relación con él.

 

P: ¿Absolutamente ninguna relación?

R: Ninguna relación.
P: ¿Ya habló con Mandoki?

R: No, no he hablado con él. Es que no he podido porque he estado.

 

P: ¿Pero a poco no le habló por teléfono?

R: No.

 

P: A usted sí le toma la llamada

R: Sí, pero no he podido hablarle.

 

P: ¿Ya habló con Beatriz sobre lo escrito a Sicilia?

R: Ya, anoche. Estuvimos un rato platicando.

 

P: ¿Con cafecito y todo?

R: Sí,  platicamos.

 

P: ¿Ya entró a la campaña?

R: Me ayuda, ya dije lo que tenía que comentar sobre esto. Es una mujer con criterio, independiente, como son ustedes, como son las mujeres.
P: Regresando al tema de la encuesta de Reforma, ¿cómo piensa ganarse este 21% de indecisos y si usted siente que ya es momento que los partidos participen?

R: Vamos nosotros muy bien. La encuesta de Reforma es extraordinaria. Y les quiero decir que nosotros tenemos nuestras propias mediciones también, y vamos muy bien. Coincide.
P: ¿No es necesario cambiar de estrategia?

R: No, ¿cómo vamos a cambiar de estrategia si nos está yendo bien?

P: ¿reforzarla?

R: No
P: ¿Y usted no siente que los partidos no están participando?

R: Es que la estrategia principal, que se sepa, ¿cómo es que tituló El Universal? Algo así como: ‘La estrategia oculta de López Obrador’. Le voy mandar el recado a Juan Francisco, le voy a develar el gran secreto de mi estrategia oculta, tan tan tan taaaaan. ¿Saben cuál es mi estrategia oculta? El que la campaña la está haciendo la gente, el pueblo. Porque solo el pueblo puede salvar al pueblo. Y solo el pueblo organizado, puede salvar a la nación.
P: ¿Parte también de la estrategia es que usted asume el control de la estrategia y no permite que entren los partidos?

R: Entran todos.

 

P: En los hechos no…

R: El motor del cambio es el pueblo, son los ciudadanos, eso es lo que se está dando.

 

P: ¿Desconfía de las estructuras de los partidos?

R: No, no, no desconfió de nadie, yo no soy desconfiado, soy precavido.

 

P: El PRD dice que le faltan 100 millones para el cierre de campaña, ¿de dónde van a salir? Que ya solicitaron crédito, que ya no hay dinero para el último mes de la campaña…

R: Pues no sé, nosotros estamos haciendo una campaña austera, muy pocos recursos, se los aseguro. Pero muy pocos y nos está yendo muy bien. Y Peña está tirando dinero, bueno y sus patrocinadores, es dinero a raudales y con el apoyo de la telera y de todos los aparatos. Nos está yendo muy bien, hagan una encuesta ustedes, ¿o ustedes van a votar por el PRI?, ¿Van a votar por Peña?

 

P: El voto es libre…

R: Bueno, pero es secreto, pongan ahí una caja de cartón y depositen ahí.

 

P: Pónganlo ustedes…

R: A ver, lo vamos a poner un día para ver qué resulta y es secreto, nadie se va a identificar ni nada. Y es que yo se que aquí me tienen que preguntar a veces de esa manera porque así es este asunto, pero, ustedes tienen también su corazoncito, son ciudadanos y son además mujeres y hombres muy inteligentes y buenos ciudadanos.Muchísima gracias. Les invito, vamos a Michoacán, vamos a hacer un recorrido de dos días por Michoacán.
P: ¿Esta postura de no presentar una denuncia contra gente que pide dinero sin autorización no lo hace cómplice?

R: No, para  nada. Ya aclaré

 

P: En el comunicado de dos párrafos de Mandoki no dice nada

R: Por eso yo ya aclaré. Ojalá y lo que acabo de decir se transmita, recurro a mi derecho de réplica en Televisa, que transmitan lo que acabo de decir, el mensaje para Emilio Azcárraga.

 

Muchísimas gracias, nos vemos mañana. Buenos días. Consigan el periódico Reforma.

 

∞∞∞∞∞

b-000256

Transcripciones,

Casilla sin vigilancia es casilla adulterada, afirma López Obrador

b-000245

México, Distrito Federal, a 26 de mayo de 2012

 

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días, ánimo, buenos días, bueno continuamos hoy vamos a estar en Bahía de Banderas, Nayarit, y vamos también a Puerto Vallarta, Jalisco y en un momento más, pero tenemos tiempo para conversar con ustedes.

Ayer estuvimos en Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo; Lázaro Cárdenas, Michoacán y Zihuatanejo, Guerrero.

Estamos intensificando la campaña como ustedes pueden ver, estamos recorriendo de nuevo todo el país, yo les recuerdo a ustedes que ya visité los 2 mil 42 municipios de México y también visité los 418 municipios indígenas de usos y costumbres de Oaxaca.

Hemos hecho una gira, un recorrido a ras de tierra intenso por el país en estos últimos cinco años, informando, orientando, concientizando, organizando a la gente, porque hemos estado vetados en la mayoría de los medios de comunicación y hemos estado comunicándonos de manera directa con la gente.

Afortunadamente, todo esto está dando resultados, porque ahora ya tenemos una organización nacional MORENA, el Movimiento Regeneración Nacional, y esto nos permite tener ahora la organización que no se tenía en el 2006, por eso mi optimismo, por eso considero que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, porque la campaña la estamos haciendo entre todos y desde abajo.

En el 2006 había mucho apoyo de la gente, ganamos la elección Presidencial, pero no teníamos la organización que ahora tenemos, esto es lo que va a ser la diferencia, ya no va a ser posible el fraude electoral o no se va a permitir el fraude electoral, vamos a tener representantes en todas las casillas.

Ya estamos avanzando, ya estamos en donde tenemos la estructura de defensa del voto completa y vamos a seguir con esta estrategia de hacer campaña a ras de tierra en todas las regiones de México, porque en eso estriba el que se defienda el voto y se haga valer la democracia en el país.

Por eso esta campaña que estamos llevando a cabo intensa, distinta a la campaña de los otros candidatos, ellos ni siquiera han ido a todos los estados o van a a los estados, pero en una ocasión no van a las regiones del país, todo lo quiere resolver por aire, ya sea con aviones y helicópteros o con mensajes en televisión y en radio, es su campaña de aire y piensan que cono las estructuras gubernamentales con el apoyo de los gobiernos estatales y el uso del presupuesto de gobiernos estatales con eso van a poder obtener los votos y está por verse, porque la gente ya no quiere más de lo mismo, quiere un cambio verdadero, eso es lo que puedo decirles.

P: El cuñado del presidente Calderón, Hildebrando Zavala, la empresa de la que él es socio, es la encargada del sistema de computo del IFE. ¿Eso garantiza la imparcialidad de la elección?

R: No tengo información sobre eso. En el 2006 sí se demostró que Hildebrando participó en el manejo del sistema electrónico de computo, eso está confirmado, pero ahora no tengo información, no puedo decir algo que no me consta.

P: ¿Qué opina de este mensaje que da Peña Nieto de que hay que romper con el pasado, se deslinda del PRI y también como quieren, los medios relacionarlo con Agúndez?

R: Pues es parte de la desesperación, es cosa nada más de ver la fotografía para enterarnos de que ya hay un nuevo PRI, vean quienes están ahí, ya nada más con eso, para qué hablamos más.

Acerca de lo otro, mire llevó 35 años luchando por mis ideales, por mis principios y no tengo nada de qué avergonzarme y vaya que hay tentaciones, he resistido todas las tentaciones, precisamente por mantener principios e ideales.

A mi me pueden decir lo que quieran mis adversarios, además es legítimo, pueden decir que me como las s, que no hablo de corrido, me parezco no se a quien, que soy muy terco, pero nunca van a poder decir que soy incongruente y mucho menos corrupto, me pueden llamar peje, pero no soy lagarto.

Por eso, enfrento a los que se creen amos y señores de México, si no ya me hubiesen hecho polvo, pomada.

P: A las acusaciones contra Agúndez…Yarrington ¿No podrían desencadenar en algo mas violento?

R: Pero yo soy de la opinión que la vida pública tiene que ser  cada vez más pública y que no debe de haber veda, que si se detecta y hay elementos para juzgar a corruptos adelante.

No limitarse, porque nada ha dañado más este país que la deshonestidad de los gobernantes. Hay una red de complicidades, de componendas, de intereses, que es lo que predomina, reina la corrupción y eso es lo que le impide al país avanzar.

Y el colmo es que quieran mantener este régimen de corrupción engañando a través de los medios de comunicación, ahora con Peña, si él encarna la corrupción.

P:¿Cuáles han sido las tentaciones que se ha enfrentado ?

R: No establecer relaciones con corruptos, muchas.

P: ¿Se han acercado a usted?

R: Sí, siempre, aunque mucho tiempo y no solo en el gobierno, sino también en la oposición, siempre buscan apergollar a uno por ahí, con dinero.

P:¿Puede dar algún nombre?

R: No, me llevaría mucho tiempo aquí, me dejaría el avión.

P: … en las últimas elecciones…. Con un debate más abierto, libre y ágil, quién de los tres conceptos…

R: Vamos a esperar a que se decida el formato, yo creo que lo fundamental es que haya más tiempo, eso es lo que quedó de manifiesto, que el tiempo está muy limitado, yo lo planté desde el principio, desde antes del primer debate que tenía que haber más tiempo, aunque los temas a tratar fueran menos, que hubiese tiempo, porque con ese tiempo apenas son como mensajes para televisión son espots.

Entonces que haya más tiempo que la gente lo que quiere escuchar son las ideas de los candidatos sobre cómo se van a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, básicamente.

P:¿La falta de tiempo más…?

R: Pues sí y lo de la cadena nacional, creo que ahora si se va a lograr, no creo que se nieguen las televisoras.

P: Los jóvenes están denunciando que han recibido amenazas y están convocando a un apagón¿… de la Ibero?

R: Pues no estoy informado sobre esta actividad hoy, pero ellos son libres, y ellos están actuando con independencia y ojalá así continúen y que no haya represalias, eso no es  conveniente para nadie y que no los quieran acusar de lo de siempre.

P:¿ No vislumbra una campana negra como la de hace 6 años, sobre todo por que lo acusan el PRI y el PAN de sembrar odio?

R: No, desde luego no están contentos los que patrocinan a Peña, eso sin tener información lo intuyo, porque se les está desinflando, inflaron un globo y pensaron que ya lo tenían bien posicionado, pero de repente empieza a desinflarse y entra el nerviosismo, la desesperación, no están contentos, entonces los facultativos de Peña, pues está viendo qué hace.

Hoy estaba yo revisando un artículo, lo voy a ver, porque ni modo es mi trabajo, lo tengo que hacer de Liébano Saénz, que está muy cercano a Peña, hablando del decálogo de Peña, gran aportación a la ciencia política y a la democracia.

Entonces andan buscando cómo, ya ese decálogo  ya lo presentó creo que en Toluca y en Mérida, en Querétaro, ayer se tomó la foto con el nuevo PRI y presentó  su decálogo y lo va a presentar todos los días.

P:¿Precisamente?

R: Yo le recomendaría que hiciera campaña, fuera a los estados a ver a la gente, ya todo es puro decálogo, decálogo, decálogo y todo eso está en la Constitución, en las leyes, es la obligación que tiene cualquier gobernante.

Que va a respetar la libertad religiosa, eso está en la Constitución, que va a respetar la libertad de expresión ¡uh! que novedad y ese tipo de cosas, que va a respetar las garantías individuales o algo por el estilo, léanlo.

P:¿Es demagogia?

R: Sí e inflado por los medios, no por todos hay que decirlo también, no por todos, pero ahora si como dicen los jóvenes ¡ya chole! con su decálogo.

P:¿Se volvió demócrata en 15 días?

R: Sí, sí, sí, pero yo vi la hoy y dije a ver, y ya no al viejo PRI y vi con quien está y pensé que era gente nueva, no menciono a los personajes, porque también tengo que actuar de manera prudente, no es nada personal, pero vean quiénes están ahí, pero él mismo.

Qué acaso es un asunto biológico, de la edad, pues no, él es un joven, pero tiene toda las escuela del PRI está formado así, nada más el hecho de que esté acostumbrado a andar en avión privado y en helicóptero privado, qué tiene eso de nuevo.

Por cierto no aclararon los viajes a Miami, ¿no sacaron nada en Televisa sobre eso? ¿No? A lo mejor sale algo, un buen reportaje, porque en un año hizo 13 viajes de ida y vuelta a Miami, en promedio tres días en Miami por viaje, estamos hablando de 40 días en un año, ahí viene la relación, a dónde fue, a Miami, pero a qué.

40 días, desde luego que ha ido más a Miami que a Ixtlahuaca y Metepec, a Tlalnepantla, muchísimas más veces, pero eso no se sabía que papel tan importante el de las redes sociales, imagínense si no hubiese las redes sociales, solo la información de los de la élite del poder, solo la televisión.

No se sabría nada. Yo creo que eso también les falló. No calcular el crecimiento en las redes sociales. Ellos pensaron ‘con la telera, lo sentamos. Sentamos a Peña en la presidencia, en la silla presidencial’. Ese fue el cálculo. No pensaban en las redes sociales.

Tan no pensaban, que muchos de los comunicadores de Televisa, incluso los dueños, empezaron a usar el Twitter, y a comunicarse por el Twitter; o sea que ellos mismos contribuyeron a acreditar ese medio de comunicación. Pero no tomaron en cuenta que es un medio libre, que ahí no hay censura, ahí no hay línea. No hay, como sucede en algunos medios de comunicación, mesas, ¿cómo les llaman a las mesas? De información, ¿no? Mesas de redacción, que son como de corte y confección: ‘esto pasa, esto no pasa. Esta imagen, aquí se está riendo mucho Andrés Manuel, no, no, no; una dónde está con la cara endurecida. Tómenle los zapatos, los pies. Ahí dónde está con las coronas que le ponen.’

Una vez me dijo un obispo, acerca de eso: ‘es que le veo en la televisión y es usted otro cuándo platica uno con usted’. ¡Pues claro! Recuerdo cuándo lo de Iztapalapa, en Televisa, tomaban los pies, la cara; y repite y repite y repite. Un hombre impositivo, autoritario, mesiánico, que polariza, violento. Pues se les está cayendo el numerito, y la verdad que no tuve que ir a ningún taller de risoterapia, sigo siendo el mismo. Nada más que ya la gente ya ve de manera distinta, ya hay el medio alternativo: las redes; que eso es muy bueno.

P: Oiga, señor, ¿y en esa cuestión de las redes alcanzara para llevar al candidato puntero, utilizando sus palabras, al despeñadero?

R: Mire, nosotros estamos muy bien, muy bien. Vamos a ganar la presidencia de nuevo. Vamos a volver a ganar la presidencia.

P: ¿Pero cree qué las redes incidan en el resultado final de la elección?

R: Ayudan. Cómo no si el problema es el bloqueo en los medios, todo lo que sea comunicación alternativa, dónde se abra paso la verdad, ayuda mucho. Eso no se tenía en el 2006.

P: ¿Pero tanto como para influir en el resultado de la elección?

R: Es que estamos muy bien. No es que sea eso lo determinante, pero eso ayuda. No olvidemos, y a ustedes les consta, que ya hay una organización que no había, repito, el en 2006.

MORENA tiene presencia a nivel nacional. Toda la gente está ayudando. La campaña la estamos haciendo entre todos, desde abajo, y esto ayuda desde luego.

Todavía en el caso de los medios, miren, aún cuándo se trata de que por ley tiene que ver equidad en el tiempo que le dan a cada candidato; en uno de los medios en dónde hay más equidad, que es MVS, hoy estaba yo escuchando en la mañana, el reporte sobre el tiempo que dedican a los candidatos. Estoy hablando del medio más plural. Bueno, escuché: la señora Josefina 29 por ciento, Peña nieto 29, Quadri 17, yo 25. Y ellos hacen un monitoreo, ahí donde está Carmen Aristegui y tienen otros noticieros, así está: 29, 29, 25, 17. Imagínense cómo está en otros medios. Iba yo  a mencionarlos, pero no.

Y no sólo es los espacios sino el tipo de mención. Medios que puede ser que me menciones pero soy cliente. Han escuchado, bueno, no voy a mencionar nombres. No tiene caso.

P: Viene el último mes de campaña ¿qué escenario prevén, sigue la misma estrategia?

R: Estamos con una estrategia que se diseñó desde el principio y que no ha cambiado, nos ha ido bien, ha funcionado y así vamos a seguir. Ya hace falta poco, ya vamos al final, a los cierres que se tienen que hacer y van bien las cosas. Y llevamos la campaña de recorridos de información a las plazas. Dicen también eso ¿no? De que ‘el que llena las plazas, no necesariamente llena las urnas’. Pero si no se llenan las plazas, menos se llenan las urnas. Entonces eso es una estrategia.

Y lo otro es en paralelo, trabajar mucho en la organización. Yo dedico tiempo a eso. O sea, aparte de ir a la gira estoy muy pendiente de la manera como se está construyendo la estructura electoral, por ejemplo. Porque es clave. No estoy nada más haciendo campaña, pues, sino trabajando en la organización.

P: Decía que ya tiene la totalidad de representantes de casilla…

R: En algunos estados.

P: ¿Qué tanto les falta y si ya cubrió las zonas que fallaron en 2006?

R: Sí, estamos dando atención especial a ciertas zonas. Eso sí no lo voy a decir por razones obvias, pero sí sabemos dónde hay que dar más atención. Sí estamos preparados para eso.

P: ¿Eso es lo determinante que mencionaba?

R: Si, cuidar el voto. Defender los votos. Además nos los dice la gente: ‘vamos a volver a apoyar, vamos a apoyar, pero cuiden el voto’. Y si lo dice la gente es por algo. Porque es la historia desgraciadamente. Casilla sin vigilancia es casilla adulterada, por decirlo suave. Entonces tenemos que tener representación en toda las casillas; estoy haciendo un llamado en las plazas para que todos nos ayuden a ser representantes en las casillas.

P: ¿Como de qué porcentaje estamos hablando que tiene ya cubierto?

R: No tengo el último dato pero sí hemos avanzado mucho, vamos a tener todo para cuándo corresponda inscribir a los representantes en el IFE.

Yo les agradezco mucho. Ya me voy porque salimos temprano. Vamos a Vallarta y de ahí, bueno, llegamos a Vallarta y de ahí a Bahía de Banderas, Nayarit, y luego regresamos a Vallarta; hacemos Vallarta y nos regresamos mañana. Mañana vamos a Oaxaca, a la Mixteca, nos toca Tlaxiaco y Huajuapan de Oaxaca. Y luego nos toca en la tarde noche Tehuacán. Entonces hacemos mañana tres y el lunes vamos a Chimalhuacán, cerca. Les invitamos. Muchísimas gracias. Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b-000245

Transcripciones,

Puntualiza López Obrador el programa de apoyo a personas con discapacidad

   b12-000181

Guadalajara, Jalisco, a 27 de abril de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Hoy vamos a Nayarit. Mañana a Chihuahua y pasado mañana, el domingo a Oaxaca y a Naucalpan, por la noche. Esto es lo que estamos haciendo. Estoy a las órdenes.

P.- Qué la parece la propuesta de Peña dirigida a las madres…

R.- No conozco qué propone. La propuesta nuestra es apoyar a los adultos mayores, ya lo hemos hecho. Es hacer extensivo el programa de apoyo a adultos mayores, como lo hicimos en el Distrito Federal y como se ha establecido en el DF como ley.

También voy a puntualizar en unos días el programa de apoyo a personas con discapacidad, son tres millones de discapacitados van a tener una pensión. Ya lo he venido diciendo, pero quiero explicarlo. También decirles que cuando fui jefe de gobierno se apoyó y se sigue apoyando a madres solteras con becas.

En cuanto a la alimentación, he planteado que se va a garantizar el derecho a la alimentación, ya he dicho que ningún mexicano va a padecer de hambre. Estoy también comprometiéndome a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos. En fin, esa es nuestra propuesta de desarrollo social.

 

P.- Sus propuestas se parecen….

R.- Porque son buenos para copiar, nada más, y ahora que necesitan los votos, pues están ofreciendo lo que no van a cumplir, porque no cumplen y además no tienen esa vocación, no le tienen amor al pueblo, hacen todo esto por conveniencia electoral, no es que tengan convicción, que se conmuevan ante la pobreza de la gente, ante la necesidad de la gente, son gente de poder y para ellos el pueblo no representa nada.

 

P.- ¿No son buenos cristianos. Ayer decía…?

R.- Pues no quiero profundizar en eso por ahora, pero lo que sí les puedo decir es que es una élite totalmente divorciada del pueblo.

 

P.- Hacía un exhorto sobre presentar gastos de campaña…. Usted cuánto ha gastado…

R.- No tengo la información, pero muy poco. Es mínimo con relación al gasto del PRI. El PRI ha utilizado dinero a raudales. Ahora resulta que nos la quieren voltear. Ahora resulta que es a nosotros a los que nos van a fiscalizar, cuando se está haciendo el IFE de la vista gorda, porque ya el PRI rebasó el tope de campaña. De todas maneras nosotros entregamos toda la información al IFE, todos nuestros comprobantes. Les digo que hay hasta fiscales del IFE en nuestros actos, lo que no sucede con Peña Nieto.

¿Por qué fue un periódico el que dio a conocer que Peña Nieto se traslada en aviones privados, que tiene una flotilla de aviones privados y de helicópteros y no lo hizo el IFE. Dónde estaban los observadores o fiscales del IFE? Toda esa información, las fotografías de los jets y de los helicópteros, las debería tener el IFE  y no un medio de comunicación.

Toda la información que presentamos ayer, ya por segunda ocasión, sobre los espectaculares del PRI, todas las pruebas del excesivo gasto de campaña, pues lo tendrían que hacer ellos, tienen en el IFE una oficina de fiscalización. El IFE cuesta mucho, ganan bastante, sobre todo los consejeros, lo digo de manera respetuosa, 300 mil pesos mensuales, y no cumplen con su función.

En esta temporada de campaña, si los candidatos tenemos, incluyo a todos, que levantarnos temprano y acostarnos tarde, pues eso mismo tendrían que hacer los consejeros y estar atentos. Tienen una rutina muy cómoda, se levantan con calma, se van a desayunar a un buen restaurante, después regresan, atienden asuntos de la oficina, van luego a la hora de la comida a otro buen restaurante, regresan y se van sin problema.

Ellos tienen que cumplir con la función de fiscalizar, no nada más estar diciendo: vamos a hacer una rueda de prensa y vamos a decir que ya vino aquí el PRI y que no tiene ningún problema y que va a transparentar sus gastos. Cómo es que utilizan la palabra, porque son respetuosos de la ley y van a acatar la ley de manera escrupulosa. Ese tiempo de retórica. Y al mismo tiempo pues también a todos los partidos se les va a pedir: Que nos diga la alianza Movimiento Progresista cómo está gastando.

No. Hay dos cosas que tiene que hacer el IFE, insisto mucho. Primero, el control del dinero, que se audite el dinero que se utiliza en las campañas. Segundo, para que haya una elección limpia y libre, equidad en los medios, porque no hay.

Hacen un monitoreo sobre menciones, pero no se habla sobre qué tipo de menciones para los candidatos. Las menciones hacia nosotros muchas veces son cuestionamientos.

Son las dos cosas que hacen posible que una elección sea limpia y libre.

P.¿ Qué le diría a los jóvenes menores de 30 años, que van a votar por primera vez o por segunda vez y no conocen al PRI…?

R. Que son igual que al PAN, nada más para que le vayan midiendo.

P.¿Usted está dispuesto… los gastos de campaña y para que Peña Nieto…?

R. Mañana, pasado, cuando los tengamos.

P. ¿Además… IFE?

R. Sí, sin problemas.

P.¿Qué opina sobre la consejera del IFE que después de las campañas las va a fiscalizar, lo dijo ayer…?

R. Pues es parte de la simulación, del cinismo, cómo es que va Peña a decir a ver aquí están mis gastos y luego sale una consejera a decir de que se va a revisar, a fiscalizar, después de la campaña.

Se están apoyando, se están justificando con lo que dice la ley, sobre los tiempos de fiscalización, pero se les olvida de que hay un principio constitucional que tiene que ver con la equidad, la elección tiene que ser libre, tiene que ser equitativa, bueno con apego a ese principio, ellos pueden actuar, que no digan que no tienen posibilidad de actuar.

Sí hay posibilidad de hacerlo, o sea, la Constitución establece que tiene que haber democracia y democracia es garantizar el voto libre de los ciudadanos y garantizar que las elecciones sean equitativas, que  haya equidad, entonces sí hay un marco jurídico que les permitiría actuar ante todo este gasto excesivo del
PRI y de Peña.

P.¿Bajo este escenario que usted describe qué va a esperar o qué espera para el primero de julio?

R. Es que aunque los dados están cargados, aunque las cartas están marcadas, vamos a volver a ganar, porque la gente quiere un cambio, vamos a volver a ganar la Presidencia.

P.¿En el caso Jalisco, en días pasados en las encuestas lo querían acomodar a bajo de las preferencias, ayer también se la aplican a Enrique Alfaro para ?

R. Pero quién hacen eso.

 

P.¿Saliendo en Milenio la encuesta?

R. ¡Ah!, ¡Ah! Bueno, ya para qué hablamos, en qué lugar lo ponen

 

P. Lo ponen en cuarto lugar…

R. Cuarto lugar, ¡ah no!, ya para que hablamos en Milenio.

P.¿En esta zona del país su candidatura no ha crecido a diferencia de otras zonas, el occidente del país es difícil?

R. Ha crecido en todos lados, hemos avanzado mucho.

 

P.¿Pero menos en todo caso…?

R. Hay que ver quién lo dice.

P.¿Reforma lo dice?

R. Quien sabe, a nosotros nos ha ido muy bien y yo les paso un tip, aquí entre nos, nada no se lo digan a nadie, no les crean las encuestas que hacen algunos medios, porque están copeteadas, esto aquí entrenos y en el caso de Jalisco es una falta de respeto,  de que pongan a Enrique en el cuarto lugar, me gustaría que lo explicará el Milenio, cómo está eso, luego se molestan, se enojan, pero yo les pregunto, los convoco a que revisen estos casos, ojalá lo hagan por respeto a los lectores, y lo digo de manera respetuosa, fraterna tiene que haber una ética en el ejercicio del Periodismo, no se puede así, yo sé que están apoyando a Peña Nieto y al PRI, aquí seguramente están apoyando al candidato del PRI al gobierno, pero que sean objetivos, que busquen equilibrios y también por ética que se quiten la máscara, no se puede estar disfrazando de periódicos independientes, plurales, profesionales, y están distantes del poder y cercanos a la sociedad y estar haciendo ese tipo de cosas, entonces fuera máscaras, o sea, ya que se definan.

Bueno me da mucho gusto, vamos a la reunión al combate de la corrupción.

P.¿…el PRD y Movimiento Ciudadano, no hubo banderas del PRD…?

R. Pero no son las banderas.

P.Inaudible

R. No, estamos unidos, la unidad se da abajo, la unidad es la de los ciudadanos, esa es la más importante y eso se tiene en Jalisco, estamos unidos.

P.¿Apoyando al candidato del PRD…?

R. Ya lo exprese desde un principio de que iba a yo a apoyar a Enrique y eso estamos haciendo, vamos a ganar la gubernatura en Jalisco, Enrique es un extraordinario candidato, tiene la confianza de mucha gente y vamos a ganar, lo estoy sintiendo, esta misma actitud de Milenio de ponerlo en cuarto lugar es parte de eso, están muy nerviosos los engominados.

P.¿ Representando a los jóvenes en Jalisco qué papel  representamos nosotros en su gobierno, qué nos puede ofrecer usted?

R. Yo lo he venido planteando de que nunca más se va a hacer a un lado a los jóvenes, se va a excluir a los jóvenes, no se les va a cerrar las puertas a los jóvenes, los jóvenes van a ser fundamental en la transformación de México, los jóvenes van a ayudarnos a rescatar al país, lo vamos a lograr con dos objetivos: primero, el que podamos trabajar todos, y de manera particular los jóvenes, para el desarrollo del país. Se va a garantizar a los jóvenes el derecho al trabajo, hay muchos jóvenes que no tienen posibilidad de trabajar, va a haber empleos para los jóvenes.

Y el otro eje, la otra propuesta es la educación, ningún joven va a ser excluido, no se va a quedar con la oportunidad de estudiar, son los dos elementos, las dos propuestas que tenemos para los jóvenes, repito, nunca más se va a excluir a los jóvenes, se les va a cerrar las puertas. Muy bien muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar:b12-000181

Boletines,

El rechazo de Enrique Peña a sostener debates es buen síntoma porque está inseguro: López Obrador

                                                                  b12-000177

Aguascalientes, Aguascalientes, a 25 de abril de 2012

*Afirma que la campaña va muy bien

* Sostiene que el panorama cambiará después del debate organizado por el IFE

La reiterada negativa de Enrique Peña a sostener debates para confrontar propuestas, es buen síntoma, porque está inseguro, pero es malo para la democracia, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Después de que sin explicación alguna el abanderado presidencial priísta declinó participar en un debate organizado por MVS, le preguntó: ¿A qué le teme?

En su caso, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista afirmó que la campaña va “muy bien” y “es un buen síntoma el hecho de que Peña no quiera debatir”.

En entrevista que concedió a su llegada a esta ciudad capital, sostuvo que el panorama cambiará después del debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y adelantó que durante el encuentro, programado para el próximo 6 de mayo, ocupará el espacio para la presentación de propuestas, que es lo que quiere escuchar la gente”.

Los comunicadores le pidieron su opinión sobre los resultados de distintas encuestas que lo ubican en empate técnico con la aspirante panista Josefina Vázquez Mota.

En primer término expresó que son similares los resultados expuestos en los diversos sondeos, con algunas diferencias y subrayó que aquellas empresas que patrocinan desde arriba la candidatura de Peña “nos dan alguna intención del voto favorable al alza”.

Pero –aclaró– las encuestadoras mantienen a Peña hasta las nubes. Sin encuestas copeteadas”.

Se refirió en particular, de manera amorosa, a la encuesta publicada por el diario Milenio, que está hecha para favorecer a Enrique Peña y al PRI, además lo saben los directivos de ese periódico.

Un comunicador le dijo que ya no era mucha la distancia que lo separaba de Peña en las encuestas, de poco mas de 10 puntos. López Obrador le aclaró que 10 puntos equivalen a 8 millones de ciudadanos.

Al principio de la entrevista manifestó que “vamos bien” a poco mas de la elección presidencial. “Estamos consolidando la confianza de millones de mexicanos que están a favor de un cambio verdadero”, agregó.

En ese sentido, destacó que su candidatura está ganando el apoyo de los ciudadanos indecisos. “Venimos convocando a todos los sectores sociales a unirnos para salvar al país”, enfatizó.

“Yo creo que vamos a tener el voto de quienes Nos han respaldado desde el 2006 y que mantienen su apoyo hasta en los momentos mas difíciles para nosotros, cuando querían destruirnos políticamente”, señaló.

Las actuales circunstancias, prosiguió, demandan la unidad, para salir de la actual crisis económica y social, de violencia e inseguridad que azota al país.

Se requiere un cambio, una transformación real de la vida publica para combatir la corrupción en todos los niveles, agregó.

Posteriormente en el mitin en Jesús María, municipio conurbado a la capital aguascalentense, presentó una semblanza del PRI y de cómo a partir de 1988, con la administración salinista, se transformó para convertirse en el PRIAN, porque junto con el panismo mantiene una política de privilegios, de corrupción y de injusticias.

Luego expuso los casos de corrupción de los últimos años y destacó por su importancia el soborno que recibió el director de Operaciones de la CFE, Néstor Moreno, a cambio de entregar contratos a una empresa norteamericana.

El segundo lo ocupan funcionarios del gobierno federal que recibieron sobornos a cambio de favorecer con la licitación para mantenimiento de aeronaves al servicio de la Presidencia de la República, expuso.

El caso mas importante y reciente lo constituye el caso Wal Mart. Directivos del corporativo dieron sobornos a funcionarios del gobierno federal para facilitar la apertura de establecimientos comerciales en nuestro país.

Con base en su exposición destacó la necesidad de acabar con la corrupción por razones de índole moral y para tener ahorros para financiar el desarrollo nacional, rescatar al campo, generar puestos de trabajo y otorgar mínimos de bienestar a la población.

Para mañana López Obrador continuará actividades en Colima y Jalisco.

 b12-000177

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Presenta López Obrador ante el IFE su solicitud de registro como candidato presidencial

  b12-000120

México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2012 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador después de entregar ante el presidente consejero del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, su solicitud de registro como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano

Consejeros del Instituto Federal Electoral.

De conformidad con lo que establece la ley, estamos solicitando el registro de mí candidatura para participar en las elecciones y lograr, si así lo deciden los mexicanos, la Presidencia de la República.

Como aquí se ha dicho, y creo que es de dominio público, México atraviesa por uno de los peores momentos de su historia, por eso estas elecciones van a ser muy importantes.

Ahora más que nunca los ciudadanos vamos a elegir. La palabra elegir va a adquirir todo su significado, se va a decidir sobre el destino del pueblo y de la nación.

Hay, como se sabe y se sabrá cada vez más, dos opciones, dos alternativas, dos caminos: O más de lo mismo o un cambio verdadero.

El pueblo libremente tendrá que decidir. Nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero, queremos sacar al país del estancamiento económico, sobre todo sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, del miedo, del temor, de la inseguridad, de la violencia, por la vía pacífica y por los cauces electorales.

No apostamos a transformar al país por la vía violenta, pensamos que se puede lograr la transformación de México de manera pacífica, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Por eso, ustedes, como autoridades electorales, tienen una gran responsabilidad y espero que estén a la altura de las circunstancias.

Que no se repita lo que sucedió en el 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos. Que se respete la voluntad del pueblo. Que tengan ustedes la capacidad, con la ley en la mano, de garantizar elecciones limpias y libres.

Ese es el propósito que se debe lograr en estas elecciones tan importantes para el pueblo de México.

Dos cosas se deben de cuidar, lo digo de manera respetuosa, sin venir a dar lecciones de democracia a este Instituto, para garantizar las elecciones libres y limpias en nuestro país.

Es fundamental cuidar que no se utilice el dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a partidos y candidatos, que no se trafique con la pobreza de la gente, que no se compren los votos, que no se compren lealtades, que no se compren conciencias. Que sea el pueblo libremente el que decida por qué partido y por qué candidato va a sufragar.

Lo segundo, que es fundamental y determinante, que haya equidad en los medios de comunicación, que eviten ustedes la tentación que algunos medios de comunicación de suplantar el derecho que tienen los mexicanos de elegir libremente a sus autoridades.

Que no quieran los medios de comunicación, en particular la televisión, imponer al próximo presidente de México, mediante la publicidad y la mercadotecnia.

Esos dos aspectos considero que son fundamentales lo demás es añadido. Ojalá no se pierda el tiempo en trámites burocráticos y atiendan ustedes lo sustancial.

Repito: Cuidar que no se utilice el dinero público, el dinero ilícito en las campañas, y que se garantice equidad en los medios de comunicación.

A mí me da mucho gusto estar por segunda ocasión en esta ceremonia de registro, para volver a ser candidato a la Presidencia y vamos de nuevo a  participar y vamos de nuevo a ganar la Presidencia de la República.

Muchas gracias ciudadanos Consejeros.

Como aquí lo expresó el dirigente del Movimiento Ciudadano, nosotros siempre vamos a respetar la legalidad. Siempre he sostenido que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie. Estamos por una auténtica, una verdadera legalidad.

Muchísimas gracias.

 Descargar:b12-000120

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Presenta López Obrador ante el IFE su solicitud de registro como candidato presidencial

       b 12-000122

México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral, después de haber solicitado su registro como candidato de la coalición del Movimiento Progresista  

Gracias por acompañarme a este acto de registro, mi candidatura a la presidencia de la República, muchas gracias por su presencia, por su compañía, por su apoyo, por su respaldo.

Ya cumplimos con lo que establece la ley, me han acompañado en esta ceremonia, en este acto los dirigentes de los tres partidos, de la Coalición Movimiento Progresista, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, presidente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, el dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.

También me acompaña además, de ustedes que son lo más importante el Coordinador de mi campaña, Ricardo Monreal, amigas amigos todos.

Ya va haber oportunidad de hablar más, porque a partir del día 30 vamos de nuevo a recorrer todo el país, además el día de hoy, di a conocer que ya iniciada la campaña todos los días a las 7 de la mañana, voy a informar a los medios de comunicación.

Pero  no está de más pedirles y por este medio hacer un llamado a todos los ciudadanos, mujeres, hombres libres, conscientes para que entre todos hagamos esta campaña.

Necesitamos de la participación de todos los ciudadanos, así lo exigen las circunstancias, en ningún momento las transformaciones se logran solo con la voluntad y el trabajo de un solo hombre,  son los pueblos los que hacen los cambios.

El pueblo es el motor del cambio, de las transformaciones, o dijimos desde que empezamos a construir desde abajo y entre todos el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), toda la estrategia se sintetiza en una frase, solo el pueblo salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Ese va a ser el principal distintivo de nuestra campaña, la participación de todas y de todos, tenemos que  informar, orientar, concientizar, organizar, movilizar a los ciudadanos, para que de esta manera  logremos la transformación del país.

Tenemos que decirle a todos los ciudadanos de México, a quienes están convencidos o no quienes nos apoyan o no, a todos los ciudadanos decirles que vamos al cambio por el camino de la concordia, que queremos la transformación de nuestro país por la vía pacífica, sin violencia y que, actuamos de buena fe, hay que decirle a todos los mexicanos también, que representamos auténticamente la posibilidad de darle una nueva viabilidad a nuestra nación.

La posibilidad de sacar  a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, de la angustia, del miedo provocado por la inseguridad y la violencia, hay que decir a los 4 vientos que tenemos capacidad, para  salvar a nuestro país, para garantizar un futuro de dignidad, trabajo, bienestar, progreso para todos, es muy claro lo  que proponemos, para regenerar al país.

La propuesta nuestra lo apunte ahora que venía hacia este instituto, lo he dicho en varias ocasiones, pero quise hacer una síntesis de lo fundamental de nuestra propuesta.

Primero,  decirles a los ciudadanos que va haber un gobierno austero, un gobierno honesto, decirlo con toda  seguridad, con firmeza, tenemos autoridad moral para pregonar que va haber austeridad y que, no vamos a permitir la corrupción en el gobierno.

Lo segundo, decirle a la gente que sabemos cómo se debe reactivar la economía, para que haya empleos, para que haya trabajo que es la principal demanda de nuestro pueblo, decirle a la gente que vamos a sacar del estancamiento económico a nuestro país, que vamos alcanzar tasas de crecimiento de cuando menos 6 por ciento anula y que vamos  a genera un millón 200 mil empleos cada año, ese es un compromiso que vamos a cumplir.

Lo tercero, que se dé a conocer a todos los mexicanos, porque todos tenemos de una u otra manera un origen en el campo, dar a conocer que vamos a rescatar al campo del abandono en que se encuentra, que vamos a poyar a los productores, comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios y que ya no vamos a seguir comprando alimentos en el extranjero, que vamos a producir en México, todo lo que consumimos, porque vamos alcanzar la soberanía alimentaria.

Cuarto, decir que vamos apoyar con créditos baratos y con otros estímulos incluido el que no van hacer asediadas con latos impuestos, vamos apoyar a las pequeñas, a alas medianas empresas, que son las que más mano de obra ocupan en nuestro país.

Cinco,  hay que decirle a la gente que nos vamos a beneficiar, que todos los mexicanos van a ahorrarse el 10 por ciento de sus ingresos, porque no vamos a permitir prácticas monopólicas, porque va haber competencia y no van haber precios exagerados.

Seis, que también con seguridad  puedan difundir el propósito y el compromiso de que vamos a reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.

Siete, que se diga también con firmeza de que van haber programas de desarrollo social, en todo el país. Hay que decirle a todos  los ciudadanos de México, aquí en el Distrito Federal ya lo saben, pero en otras partes del país, se desconoce que cuando, estuvimos en el gobierno del Distrito Federal, se iniciaron programas sociales, que afortunadamente se han continuado en el Distrito Federal, hay que decirle a todos los ciudadanos de  México, sobre todo a la gente más necesitada, de que vamos a establecer el derecho a la pensión, para todos los adultos mayores del país.

Como hicimos en el Distrito Federal, decirles a todos que va haber pensión para las personas con discapacidad, que vamos apoyar a madres solteras, como lo hicimos en el Distrito Federal la atención medica y los medicamentos para la gente que no tiene seguridad social, se van a entregar de manera gratuita, decirle a todos los  ciudadanos de México, que como lo hicimos en el Distrito Federal, vamos aplicar un programa de ampliación, remodelación y construcción de vivienda.

Decirle a todos  los ciudadanos que vamos a otorgar becas a estudiantes de familias de escasos recursos, que como se hace en el Distrito Federal, todos los estudiantes de preparatoria van a tener una beca mensual.

Y decirles también, que es un compromiso fundamental que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública, va a ser rechazado, vamos a garantizar cien por ciento la inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en nuestro país.

Ocho, vamos a dar atención especial a los jóvenes, nunca más se les van a cerrar las puertas a los jóvenes, van a tener  garantizado trabajo y estudio, lo  he planteado, lo tengo analizado, lo tengo estudiado. Desde el primer día de gobierno vamos a ir casa por casa, apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Nueve,  vamos hacer valer la justicia, vamos a combatir la desigualdad social y la pobreza y en esto, he hecho un compromiso muy puntual, vamos a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos y esto implica también y fundamentalmente, de que nadie en nuestro  país padezca de hambre y desnutrición. Vamos a garantizar a todos los mexicanos el derecho a la alimentación.

Y diez,  decirle a la gente que cuando goberné en la Ciudad de México y hasta ahora que sigue gobernando la izquierda, las fuerzas progresistas, esta ciudad pone atención a la gente, con los programas sociales, con la atención a los jóvenes, evitando la corrupción, atendiendo el problema de la inseguridad todos los días de manera coordinada con buenas corporaciones policiacas, se ha logrado y esto es, aceptado ya por muchos mexicanos, se ha logrado que esta sea una de las ciudades más seguras del país.

Si ya lo hicimos aquí lo vamos hacer a nivel nacional, vamos a serenar al país, vamos a cambiar de estrategia fallida que se ha venido aplicando, de querer resolver el problema de la inseguridad y la violencia, nada más con medidas coercitivas.

La violencia no se puede resolver con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, la paz y ese es el criterio que se va aplicar y la tranquilidad son frutos de la justicia, vamos a serenar al país, vamos a garantizar a todos los mexicanos, su  derecho a vivir libres de miedos, de temores.

Vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública, estos 10 puntos hay que difundirlos, esa es la propuesta, porque no solo se debe de votar por los partidos, por el candidato o los candidatos, se tiene también, que votar y eso es l lo más importante, por el proyecto que se propone y como ustedes saben, solo hay dos proyectos.

Por eso, las cosas están muy claras, dos opciones, dos alternativas, dos caminos, más de lo mismo, que ya sabemos lo que significa, lo que nos han dado por mucho tiempo, no puedo decir como se llaman esas organizaciones políticas, que son lo mismo, no nos confundamos.

No hay diferencia que es lo que han dado al país desde hace 29 años, porque esto que está pasando no se origino hace 10, 12 años, como algunos quieren hacernos creer, no, esto viene desde 1983, cuando una de esas organizaciones políticas estaba en su apogeo, lo que hizo la otra organización política que entro al  relevo, para que siguiera más de lo mismo fue continuar con la misma política anti popular entreguista, con el mismo régimen de corrupción y de injusticias.

Por eso, sin calumniar a nadie, hablando con la verdad se tiene que decir que  representan lo mismo, esa es una  opción, es un camino, es una alternativa,  la otra, es la que representamos con mucho orgullo, millones  de mexicanos, mujeres y hombres, libres, conscientes.

Pueden ustedes imaginar cómo me siento, es un orgullo, un timbre de orgullo, un gran honor representar a un movimiento en estas circunstancias tan difíciles para el país, que busca la transformación nacional, esa es nuestra fortaleza, estar luchando por una causa justa.

Y por eso, no podemos ni queremos albergar odios, rencores, por eso, estamos extendiendo nuestra mano franca a todos, mujeres, hombres de buena voluntad, para que juntos logremos la transformación de nuestro país.

¡QUE VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO!

∞∞∞∞∞

Descargar:  b12-000122

Boletines,

Asegura López Obrador que le gustaría que se llevará a cabo más debates y no dos como propone IFE

 b 12-000102

Hermosilla, Sonora, a 02 de marzo de 2012

* Coincide que con las encuestas se quiere desanimar a la gente de participar en las próximas elecciones

* Insistirá ante los integrantes de la Convención Nacional de Industriales que es necesario que haya crecimiento económico para generar empleos y serenar a México

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador aseguró que le gustaría que se llevarán a cabo más debates  en la campaña presidencial y no solo dos como lo propone el Instituto Federal Electoral (IFE).

“Si la campaña se hace nada más a partir de los espots todo sería publicitario, todo tiene que ver con la imagen, con el introducir al mercado un producto chatarra, no se conoce bien ni a los candidatos, ni a las propuestas”, expuso, al conceder una conferencia de prensa previa a su participación en la Convención Nacional de Industriales 2012.

López Obrador estimó que si hay más encuentros se podría dar más información a los ciudadanos sobre las propuestas de los candidatos y sobre todo autenticidad a los comicios.

Recordó que planteó la realización de 12 debates basados en temas como el desempleo; la inseguridad y la violencia; combatir la corrupción, y la educación, entre otros.

Comentó que “es importante que se lleven a cabo los debates sin chícharo, sin telepronter, al intemperie y también no se trata de ir a un taller de risoterapia, como algunos van y estarse riendo todo el tiempo, y ofrecerlo como si fuese lo fundamental”.

Señaló que lo fundamental es que se tenga capacidad, que se tenga experiencia y se tenga honestidad, y lo más importante es libertad. Que el que gobierno al país no esté atado a intereses creados y solo represente al pueblo y a la nación.

En otro tema, expresó que coincide con lo expresado  por el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, de que se trata de desanimar a los ciudadanos de participar en las próximas elecciones con publicación de encuestas, como de la empresa GEAISA, donde se informa que se acortan las distancias electorales entre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota.

Recordó que la encuestadora GEAISA estuvo encargada de toda la estrategia propagandística en el 2006 y como premio al director de esa empresa lo nombraron como coordinador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que es la oficina de espionaje del gobierno federal.

Llamó de manera respetuosa y fraterna al periódico de circulación nacional MILENIO para que cuide lo que publica de la encuestadora GEAISA, porque no es empresa confiable. “No deben los medios de comunicación permitir ser utilizados como medios de propaganda a favor de ningún candidato”.

Mencionó que sería terrible que se impusiera al próximo presidente de México con la publicidad, con el manejo mediático, sería muy grave para el país e hizo un llamado para que los medios de información actúen de manera responsable.

Desde el norte del país, Andrés Manuel López Obrador, informó que ante los integrantes de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2012 insistirá acerca de la necesidad de que haya crecimiento económico para poder generar empleos y poder serenar al país.

Puntualizó que la crisis actual de inseguridad y de violencia se originó por la falta de desarrollo y por ello se tienen que atender las causas, tiene que echarse a andar la economía, tiene que haber empleos para que haya tranquilidad y paz social.

Acompañado por el empresario regiomontano Alfonso Romo y la representante Mujeres y Clases Medias del Comité Ejecutivo del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Mariana Lazo, López Obrador detalló que le dirá a los empresarios que es indispensable y necesario que cambie la actual política económica que no ha funcionado.

“Si sigue más de lo mismo no hay esperanzas, no hay salidas, tiene que haber un cambio en la política económica para que se reactive la economía, rescatar al campo del abandono en que se encuentra y generar empleos, y de esta manera para que haya tranquilidad y paz social”.

Indicó que tiene una fórmula para reactivar la economía y crear empleos: primero, reducir el gasto del gobierno destinado a mantener privilegios de los altos funcionarios públicos;  segundo, combatir la corrupción y tercero, terminar con los privilegios fiscales. Con las tres acciones se van a obtener recursos económicos para impulsar la economía y generar un millón 200 mil empleos.

López Obrador subrayó que sus adversarios, más no enemigos, le apuestan seguir privatizando hasta terminar por destruir por completo al país.

En otro orden de ideas, mencionó que es importante la participación de las mujeres en el Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) y rememoró que la mitad de su gabinete cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal fueron féminas.

López Obrador señaló que los mexicanos unidos podrán sacar adelante al país, porque así lo ameritan las circunstancias y la propuesta es no quitarle a los ricos para darle a los pobres, sino que se maneje el presupuesto, que es dinero de todos, con honradez y que se distribuya con justicia.

“No hace falta aumentar impuestos ni endeudar al país ni quitarle a los ricos para darle a los pobres. Se pueden mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México, si el presupuesto se maneja con honradez y se distribuye con justicia”, explicó al ofrecer que será guardián del presupuesto público y del dinero del pueblo.

Al hacer un diagnósticos sobre la situación que padece el estado de Sonora, el precandidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, manifestó que admira al pueblo de Sonora, porque es un pueblo emprendedor y progresista.

Explicó que en el estado se debe impulsar la actividad productiva, rescatar al campo del abandono, apoyar a agricultura y a la ganadería, así como a la pesca, apoyar a pequeños y medianos empresarios de Sonora y de México, reactivar la economía, que haya empleos en la entidad.

Además, prosiguió, se buscará reactivar la economía y crear empleos, combatir la pobreza, habrá apoyos para los adultos mayores, como se hizo en el Distrito Federal, va a haber apoyo para las personas con discapacidad y madres solteras.

“Vamos a impulsar mucho la educación pública y becas, que no se rechace a los jóvenes que quieren estudiar en las universidades públicas y que puedan tener acceso” y se impulsará a nivel nacional el deporte como el atletismo, el futbol, el basquetbol, el volibol.

Protestó contra el PRIAN, porque en vísperas de las elecciones gubernamentales utilizaron el tema del incendio de la Guarderia ABC para sacar raja política

∞∞∞∞∞

Boletines,

Propone López Obrador al IFE medidas para garantizar la equidad y autenticidad en el proceso electoral federal

                                                                                  b 12-00082

                      México, Distrito Federal, a 08 de febrero de 2012

 

*Manda AMLO carta a consejeros del Instituto Federal Electoral

DR. LEONARDO VALDÉS ZURITA

CONSEJERO PRESIDENTE DEL CONSEJO GENERAL

DEL INSTITUTO FEDERAL ELECTORAL

CONSEJEROS ELECTORALES

INTEGRANTES DEL CONSEJO GENERAL

PRESENTES

 

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, en mi carácter de precandidato de la coalición Movimiento Progresista, con domicilio ubicado en San Luis Potosí 64 esquina Córdoba, Colonia Roma, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, código postal 06700, comparezco ante Ustedes, con fundamento en los artículo 8, 41 y 134 de la Constitución y 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, a fin de proponer al Consejo General del IFE medidas para garantizar la equidad y autenticidad del presente proceso electoral federal.

La autenticidad del voto es fundamental para tener elecciones creíbles y auténticas y cumplir con los principios rectores de carácter constitucional en su organización. Dos son las cuestiones fundamentales que debe vigilar la autoridad federal electoral para que exista equidad: 1) el comportamiento de los medios para que el proceso electoral sea equitativo; y, 2) el manejo de los programas sociales de los gobiernos para que éstos no se destinen a fines electorales.

Como estrategia distractora se han estado presentando ante el Instituto Federal Electoral quejas frívolas que concentran la atención de los Consejeros Electorales y provocan largos debates en el Consejo General, sin que los asuntos fundamentales que tienen relación con la libertad y autenticidad del sufragio sean analizados por ese órgano electoral. Por eso, yo les pido que dejen de voltear hacia otro lado, y centren su actividad en la adopción de medidas que eviten la intervención indebida e irregular de los poderes constituidos y de los poderes fácticos en el proceso electoral a fin de salvaguardar la equidad en la contienda y la libertad del sufragio.

Respetuosamente les propongo las siguientes acciones:

1. Difundir semanalmente e informar en cada sesión del Consejo General del IFE el monitoreo sobre los espacios noticiosos. Formar una comisión temporal de Consejeros Electorales que implemente acciones para profundizar en los criterios de evaluación de la equidad electoral y mejorar el tratamiento equitativo entre partidos políticos, candidatos y precandidatos.

2. Instrumentar un programa que evite que mediante la simulación se de la compra indebida o adquisición de espacios en radio y televisión por parte de terceros, partidos, precandidatos y candidatos.

 

3. Acordar un programa contra la propaganda gubernamental disfrazada. Durante la campaña y hasta la jornada comicial suspender toda la propaganda de cualquier ente público. Determinar que la única propaganda gubernamental que se difundirá será la contenida en las excepciones de los artículos 41 y 134 de la Constitución. Las excepciones constitucionales deben aplicarse de manera estricta, esto es, que las campañas educativas y de salud tengan un verdadero propósito informativo y que sólo se transmitan las de protección civil cuando esté plenamente probada la emergencia.

4. Reforzar las acciones en contra de la compra y coacción del voto. En este punto es muy importante revisar los perfiles de los capacitadores electorales. Realizar en el territorio nacional un mapa de riesgos sobre este fenómeno y, en las zonas más vulnerables del país, llevar a cabo un programa intensivo en contra de la compra y coacción del voto. Los Estados de México y Veracruz son ejemplos vivos de la utilización de programas sociales. Coordinar acciones con la FEPADE y diseñar sistemas ágiles y efectivos de denuncia. Los escasos resultados en esta materia desalientan al ciudadano y propician la ilegitimidad del proceso mismo y el fraude electoral.

5. La Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos deberá implementar reglas para la contabilidad y registro de los bienes que se distribuyen durante las precampañas y campañas como propaganda. En la tarjeta “La efectiva”, que se distribuyó en el Estado de México durante el proceso electoral estatal para elegir gobernador tienen un ejemplo del ofrecimiento o uso de programas sociales con objetivos electorales. En esta tarjeta se pedía a los ciudadanos que escogieran dos programas sociales y por parte del candidato se prometía que los programas se materializarían. Se entregaba la tarjeta a cambio del voto (se adjunta publicidad sobre la tarjeta “La efectiva” y una tarjeta para el conocimiento de los Consejeros Electorales).

6. La Unidad de Fiscalización de los Recursos de los Partidos Políticos deberá realizar auditorías durante la campaña, concomitantemente, para verificar el origen y destino de los recursos que se utilizan durante el proselitismo electoral de precandidatos, candidatos y partidos, así como su veraz reporte al IFE. Esta información deberá difundirse y transparentarse en cada sesión del Consejo General del IFE.

7. Con fundamento en lo observado y recomendado la Auditoría Superior de la Federación, se debe implementar un acuerdo del Consejo General del IFE, que reclame de los gobiernos: federal, estatales y municipales, la publicidad y difusión de los padrones de los programas sociales de las dependencias y entidades, para que la autoridad federal electoral esté en posibilidad de evaluar sí los padrones de los programas sociales presentan sesgos electorales o, su diseño tiene un propósito electoral. Se podría elaborar por parte de la autoridad electoral federal una metodología a este respecto. Los artículos 26 y 27 de la Ley General de Desarrollo Social consignan esta obligación. Además, es fundamental cruzar la información contenida en las bases de operación de los programas sociales con los padrones de cada programa de gobierno. Más de 140 programas gubernamentales tienen un beneficiario único y 16 programas como el de “oportunidades” tienen un solo padrón. Manifiesto que sobre los programas estatales y municipales no hay controles suficientes.

8. Una acción necesaria a cargo del IFE debe consistir en contrastar el padrón de militantes del PAN con los delegados y funcionarios de las diversas dependencias federales que administran los programas sociales del gobierno federal. El contraste demostraría que la mayoría de los delegados de las dependencias federales que administran programas sociales del gobierno federal son militantes o dirigentes del Partido Acción Nacional. El IFE podría recomendar que durante las campañas electorales los programas sociales de los tres niveles de gobierno no sean administrados por funcionarios que sean a la vez militantes o dirigentes de los partidos. Los vocales ejecutivos del IFE en los Estados deben saber que la mayoría de los delegados federales, más de treinta por estado, provienen de las filas panistas. Los delegados de SEDESOL y Pro Campo son en su mayoría ex dirigentes del PAN, ex legisladores por ese partido o, consejeros en activo de ese instituto político.

9. Monitorear programas gubernamentales y sociales de los tres niveles de gobierno, principalmente en las entidades federativas que tuvieron elecciones en el año 2010 y 2011. Presentar quincenalmente al Consejo General los resultados de este monitoreo y difundirlos.

10. Solicitar a la Auditoría Superior de la Federación con fundamento en la fracción I del artículo 79 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y en los artículos 40, 41 y 42 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, la realización, como situación excepcional al principio de  anualidad y posterioridad, una auditoría transversal financiera y de desempeño a los padrones de los programas sociales federales, estatales y municipales, al manejo, administración, ejercicio y dispersión de los recursos públicos federales  y su conversión en apoyos.  Celebrar convenios con las Auditorias Superiores Estales a fin de supervisar los programas sociales estatales y municipales que no involucren recursos federales con el mismo propósito que el descrito en el punto anterior.

11. Solicitar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público un informe que permita verificar sí el endeudamiento público de las Entidades Federativas cumple con lo previsto en el artículo 73 fracción VIII de la Constitución, esto es, que la deuda autorizada se destine a la ejecución de obras que directamente produzcan un incremento en los ingresos públicos y que no se desvíe a la compra y coacción del voto. Esta información debe ser pública y estar disponible para los ciudadanos antes de la jornada electoral.

12. Celebrar un convenio con la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría de la Función Pública y la Secretaría de Hacienda, a fin de auditar a un número representativo de fideicomisos, fundaciones, mandatos, o entes, cualquiera que sea la forma jurídica que tengan, y que manejen recursos públicos federales susceptibles de otorgar apoyos sociales. Toda esta información debe ser pública y estar disponible para los ciudadanos antes de la jornada electoral.

Por ello, atentamente pido al Consejo General del Instituto Federal Electoral, lo siguiente:

Primero. Se adopten las medidas que solicito y otras que deriven de las anteriores a fin de garantizar la equidad y autenticidad del sufragio y, que eviten la compra y coacción del voto.

Segundo. Se brinde respuesta a mi petición en breve tiempo para que el órgano electoral federal maximice los derechos fundamentales de los ciudadanos y, la autoridad comicial brinde condiciones de mayor equidad y certeza al proceso electoral.

Atentamente

 Andrés Manuel López Obrador

 Descargar archivo b12-00082

 

Boletines,

Que se investigue a Ávila y Peña por incurrir en la práctica de compra del voto, solicita AMLO al IFE

b 12-00074

      Tultitlán, estado de México, a 05 de febrero de 2012

*En el estado de México se trafica con la pobreza de los ciudadanos en periodos electorales, como ocurrió en la pasada elección para gobernador, asegura

 A escasos cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López informó que enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitarles que inicien una investigación por el operativo de compra del voto que se realiza en el estado de México, tanto en la gestión del priista Enrique Peña como de su sucesor Eruviel Ávila.

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano demandó de los integrantes de la máxima autoridad electoral que “ya dejen de estar viendo para otras partes” y que fijen su atención en los actos de defraudación electoral que se practica en esta entidad, en especial la compra del voto, de lealtades y de conciencias, como quedó demostrado en la pasada elección local.

Con documento y la tarjeta de débito denominada La Poderosa, denunció que la entrega de migajas en periodos electorales es una práctica recurrente en el estado de México y que se pretende aplicar la misma receta para la contienda presidencial.

De manera puntual y ante vecinos de este municipio, López Obrador pidió a los consejeros electorales que vigilen de manera puntual que no se utilice el dinero público para la compra de votos y que se garantice equidad en el acceso a los medios de comunicación.

En el quinto y último día de precampaña por 24 municipios mexiquenses, explicó que Eruviel Ávila hizo una serie de compromisos durante la pasada campaña electoral, pero los dejó para el olvido una vez que asumió la gubernatura.

Tanto en Tultitlán, como en Coacalco, Atizapán y Tlalnepantla, el precandidato presidencial de las izquierdas mostró la carta compromiso de Ávila y la tarjeta La Poderosa. Para demostrar que el gobernador faltó a su palabra preguntó a los asistentes al acto de precampaña:

¿Hay atención a las mujeres? ¿Hay becas para los estudiantes? ¿Hay comedores populares? ¿Hay Servicios de salud y vales para medicamentos? ¿Hay descuento en el transporte público de pasajeros? ¿Hay atención para personas con discapacidad? ¿Hay útiles gratis? ¿Hay apoyos a las mujeres trabajadoras? ¿Hay insumos para el campo?

No, fue la respuesta para cada una de las interrogantes. Pero obtuvo un sí cuando preguntó si había dinero para Peña Nieto.

Entonces volvió a preguntar a simpatizantes y seguidores de su precandidatura que cómo se le llamaría a Eruviel Ávila, tomando en cuenta que “estamos en la República Amorosa”.

Hubo expresiones y calificativos de todo tipo. López Obrador las resumió en las siguientes: falsario, mentiroso, corrupto e incongruente. “Si así es Eruviel, imagínense cómo es su jefe”, señaló en referencia a Peña Nieto.

 

Descargar archivo b12-00074

 

 

Boletines,

Califica López Obrador de muy significativo el encuentro que sostendrá con Cárdenas Solórzano

b12-00069

Chalco, estado de México, a 02 de febrero de 2012

 

* La reunión se dará en el marco de un acto de unidad de las fuerzas progresistas y de hombres y mujeres que luchan por la transformación de la vida pública de México.

* Considera buena la decisión de la Comisión Federal de Competencia de negar la unión de Grupo Iusacell con Televisa

 Como un hecho muy significativo, de unidad y de reconciliación calificó Andrés Manuel López Obrador el encuentro que sostendrá el próximo martes con Cuauhtémoc Cárdenas.

La reunión se dará en el marco de un acto de unidad de las fuerzas progresistas y de hombres y mujeres que luchan por la transformación de la vida pública de México.

“El hecho de que se de esta unión es muy bueno para el país” y no solo para la izquierda, porque el interés de la nación está por encima del personal o grupal, aseguró.

En entrevista, el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano expuso que su encuentro con Cárdenas Solórzano Se concretará porque así lo exigen el pueblo, el país y las circunstancias. “Todos tenemos que salvar al país”, urgió.

Se le hizo notar que hace seis años Cárdenas no lo acompañó. Aclaró que actualmente son otras las condiciones que imperan en el país, que se está destruyendo y, en esta ocasión, ” todos tenemos que contribuir para salvar al país”.

También expresó que se trata de un acto de reconciliación con su correligionario, “si es que se ve así, aceptémoslo de esa manera” y subrayó que mantendrá su llamado a la reconciliación en todos los foros a los cuales asista.

 Luego definió a Cuauhtémoc Cárdenas como un dirigente muy importante para la vida pública del país y que no se presta a la simulación e insistió en que si se da el encuentro entre ambos “es a partir de un proyecto de nación y no en función de intereses personales y de grupos”.

 En una primera entrevista que concedió en Ixtapaluca, López Obrador consideró buena la decisión de la Comisión Federal de Competencia de negar la unión de Grupo Iusacell con Televisa, mediante la compra de acciones de la telefónica por parte de la segunda, por considerar que no se deben permitir las prácticas monopólicas ni en la telefonía ni en nada.

 Se manifestó por la competencia y rechazó cualquier forma de monopolio. “Es abrir el mercado de las telecomunicaciones. Lo he dicho en otras ocasiones y, lo repito ahora, si cualquier ciudadano quiere tener un canal de televisión o estación de radio lo puede hacer”, abundó.

 Y subrayó que “Si Slim o cualquier otro ciudadano quiere tener un canal de televisión, lo puede tener. Que haya apertura, que haya pluralidad. Que no se concentre la televisión en unas cuantas manos”.

 En el segundo día de recorrido por la geografía mexiquense señaló que lo mismo será para Emilio Azcárraga o Ricardo Salinas Pliego si quieren participar en el negocio de la telefonía”.

 Posteriormente precisó: Yo no tengo dificultad o enemistad ni con Azcàrraga ni con Salinas Pliego, tampoco con Carlos Slim.

 Por otra parte López Obrador expresó su desacuerdo con la resolución del IFE de que sean las televisoras las encargadas de organizar los debates entre candidatos.

Pidió esperar a que la autoridad electoral emita una respuesta formal a la carta que hizo llegar a los consejeros electorales para realizar 12 debates semanales durante la campaña electoral.

 

Descargar archivo b12-00069

 

Boletines,

Pide AMLO al IFE que investigue y actúe de oficio sobre el uso del dinero público para la compra del voto

b 12-00068

Valle de Bravo, estado de México, a 01 de febrero de 2012

 

* No habrá elección libre ni limpia si se permite que los gobernadores de extracción priísta hagan una “vaquita” con fondos presupuestales para la compra del voto

* Dice que ya empezaron a manejar listados de electores para entregar despensas, láminas, dinero en efecto y hasta tarjetas de débito con un depósito de mil, dos mil y tres mil pesos, a cambio de comprometer el voto.

A cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador pidió a los consejeros del Instituto Federal Electoral que investiguen y actúen de oficio sobre el uso de dinero público para la compra del voto.

No habrá elección libre ni limpia si se permite que los gobernadores de extracción priísta hagan una “vaquita” con fondos presupuestales para la compra del voto, de conciencias y lealtades y para traficar con la pobreza de la gente.

De acuerdo a informaciones que le hicieron llegar, dijo que ya empezaron a manejar listados de electores para entregar despensas, láminas, dinero en efecto y hasta tarjetas de débito con un depósito de mil, dos mil y tres mil pesos, a cambio de comprometer el voto.

Es un reverendo sinvergüenza y corrupto todo aquel que recurre a ese tipo de prácticas ilegales y el IFE no actúa como autoridad electoral, porque ya debería atender el caso e investigar y no esperar hasta que se presente la denuncia correspondiente, subrayó.

Recordó que hubo compra del voto en los pasados comicios del estado de México, Michoacán y Veracruz y solicitó a los consejeros electorales que garanticen equidad en el acceso a los medios de comunicación.

Antes, en Tejupilco, aseguró que más allá de tratarse de un figurín, de un personaje vacío y hueco, que no ha leído nada, el problema de Enrique Peña es que encarna la corrupción.

Desde el sur de esta entidad explicó que al precandidato presidencial priísta lo encumbraron mediante la publicidad y la mercadotecnia y que el ex mandatario mexiquense Arturo Montiel lo convirtió en su sucesor, lo hizo gobernador.

Al iniciar un recorrido de cinco días por 24 municipios del estado, el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano declaró que mediante la mercadotecnia y el apoyo de los medios de comunicación se pretende imponer a Peña Nieto como próximo presidente de México.

Acompañado por el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, así como por integrantes de las dirigencias estatales del PT y Movimiento Ciudadano y del diputado federal Alejandro Encinas, calificó como terrible para el país el eventual retorno del partido tricolor al poder.

Desde la plaza principal de este municipio rodeado de bosques espesos afirmó que el posible retorno del PRI al poder equivaldría al regreso del dictador Antonio López de Santa Anna.

Ante un nutrido grupo de simpatizantes, López Obrador sostuvo que los priistas encumbrados en el poder venderían las industrias petrolera y eléctrica, además de privatizar la educación y la seguridad social.

Para el aspirante presidencial de la coalición Movimiento Progresista los mexicanos “terminaríamos como esclavos en nuestra propia tierra” con el posible regreso del PRI a la Presidencia de la República.

En el mensaje que dirigió al pueblo mexiquense expuso la necesidad de acabar con el actual régimen de corrupción, de impunidad y de privilegios para dar paso a un sistema basado en la justicia social.

En caso de ganar la elección presidencial, ofreció acabar con los privilegios para la alta burocracia y se aplicará un plan de austeridad republicana en el gobierno para obtener ahorros presupuestales hasta por 600 mil pesos anuales, informó.

En Valle de Bravo, el segundo punto del recorrido de este día, se comprometió a manejar con honradez los dineros públicos y destinarlos al desarrollo social, a reactivar la economía, a generar puestos de trabajo y a rescatar al campo.

Posteriormente, en Zinacantepec, López Obrador dijo que Peña es un figurín que se movía en los escenarios de la televisión y que se desenvolvía con la ayuda de un “chícharo” y de un teleprompter, pero nada mas que un día le toco que hacer política al aire y no supo citar los nombres de tres libros que había leído.

Ahora “le estoy proponiendo debates sin chicharito ni teleprompter” para confrontar propuestas, informó al reiterar su propuesta para celebrar 12 debates, uno por semana, sobre desempleo, inseguridad y violencia, rezago educativo y la corrupción, entre otros temas de interés de los mexicanos.

Descargar archivo b12-00068

 

 

 

Boletines,

Informa López Obrador que firmó un convenio con el sector privado para impulsar inversión, empleo y prosperidad

b 12-00030

 Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

 

 * Mañana mandará carta a los consejeros del IFE para proponer 12 debates en campaña

* No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos

Desde la tierra del apóstol de la democracia, Francisco I Madero, el precandidato presidencial del PRD, PT y Convergencia, Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con el sector privado nacional para impulsar la inversión, el empleo y la prosperidad.

Ante empresarios de la República Mexicana, López Obrador se comprometió a “sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, del privado y del social”, que haya un crecimiento económico anual del 6% y generar un millón 200 mil empleos por año.

También propuso respetar la autonomía del Banco de México, mantener equilibrios macroeconómicos; habrá disciplina en el manejo de las finanzas; no aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

Asimismo, indicó se eliminará el IETU y los privilegios fiscales; el crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento y por su parte los empresarios se comprometieron en apoyar y promover la política económica arriba descrita y asumir el compromiso de ser el principal motor del crecimiento económico, de la inversión y el empleo.

Y, el sector empresarial expuso: capacitar y desarrollar a sus obreros y empleados, en colaboración con el sistema educativo nacional, para que aumenten la productividad y los salarios reales, así como apoyar a los empresarios de menor tamaño para integrarlos a sus cadenas de suministro y al mercado de exportación, entre otros.

Al conceder una conferencia de prensa a los representantes de los medios de comunicación, el precandidato presidencial explicó que se firmó el convenio con los empresarios de México en Coahuila, porque es un estado que actualmente padece una situación difícil en su economía.

También, prosiguió, para expresar su solidaridad con todo el sector productivo coahuilense y “sobretodo para mandar un mensaje a todos los empresarios de México sobre cuál es el planteamiento y a que nos estamos comprometiendo” en caso de ganar las elecciones del próximo primero de julio.

En otro tema, López Obrador anunció que mañana enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral para que proponer que haya 12 debates , cada uno por semana, durante la campaña presidencial y para que se suspendan los spots en la radio y televisión.

Puntualizó que el texto propondrá cuatro temas: el desempleo; la inseguridad y la violencia; combate a la corrupción y la educación.

Al pedirle su opinión sobre cómo terminará con el mal de corrupción en el país, López Obrador expresó que limpiará de corrupción el gobierno y también  llamará a servidores públicos de inobjetable honestidad.

“Queremos la reconciliación nacional, pero si nos vamos a reservar el derecho de admisión, es decir, no va a estar Montiel, no va a estar Marín, no va a estar la señora Elba Esther, con todo respeto, no va a estar Moreira, no va a estar el padrino de Peña Nieto, Montiel, Natividad González Paras”, comentó.

En otro tema, López Obrador indicó que en el gobierno democrático se eliminará la tenencia.

En materia de la seguridad, adelantó que será un general de división el próximo secretario de la Defensa, así como gradualmente se irá retirando al ejército y al mismo tiempo se profesionalizará a la policía federal y ministerial, se moralizará a todas las dependencias encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia.

Para mañana, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador participará en mitines en los municipios Tecomán y Cuauhtémoc, Colima, así como Tuxpan y Tamazula de Gordiano, Jalisco.

++++

Descargar archivo: b12-00030

Boletines,

Informa López Obrador que firmó un convenio con el sector privado para impulsar inversión, empleo y prosperidad

                                                                                  b 12-00030

 Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

 

* Mañana mandará carta a los consejeros del IFE para proponer 12 debates en campaña

 

* No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos

Desde la tierra del apóstol de la democracia, Francisco I Madero, el precandidato presidencial del PRD, PT y Convergencia, Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con el sector privado nacional para impulsar la inversión, el empleo y la prosperidad.

Ante empresarios de la República Mexicana, López Obrador se comprometió a “sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, del privado y del social”, que haya un crecimiento económico anual del 6% y generar un millón 200 mil empleos por año.

También propuso respetar la autonomía del Banco de México, mantener equilibrios macroeconómicos; habrá disciplina en el manejo de las finanzas; no aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

Asimismo, indicó se eliminará el IETU y los privilegios fiscales; el crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento y por su parte los empresarios se comprometieron en apoyar y promover la política económica arriba descrita y asumir el compromiso de ser el principal motor del crecimiento económico, de la inversión y el empleo.

Y, el sector empresarial expuso: capacitar y desarrollar a sus obreros y empleados, en colaboración con el sistema educativo nacional, para que aumenten la productividad y los salarios reales, así como apoyar a los empresarios de menor tamaño para integrarlos a sus cadenas de suministro y al mercado de exportación, entre otros.

Al conceder una conferencia de prensa a los representantes de los medios de comunicación, el precandidato presidencial explicó que se firmó el convenio con los empresarios de México en Coahuila, porque es un estado que actualmente padece una situación difícil en su economía.

También, prosiguió, para expresar su solidaridad con todo el sector productivo coahuilense y “sobretodo para mandar un mensaje a todos los empresarios de México sobre cuál es el planteamiento y a que nos estamos comprometiendo” en caso de ganar las elecciones del próximo primero de julio.

En otro tema, López Obrador anunció que mañana enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral para que proponer que haya 12 debates , cada uno por semana, durante la campaña presidencial y para que se suspendan los spots en la radio y televisión.

Puntualizó que el texto propondrá cuatro temas: el desempleo; la inseguridad y la violencia; combate a la corrupción y la educación.

Al pedirle su opinión sobre cómo terminará con el mal de corrupción en el país, López Obrador expresó que limpiará de corrupción el gobierno y también  llamará a servidores públicos de inobjetable honestidad.

“Queremos la reconciliación nacional, pero si nos vamos a reservar el derecho de admisión, es decir, no va a estar Montiel, no va a estar Marín, no va a estar la señora Elba Esther, con todo respeto, no va a estar Moreira, no va a estar el padrino de Peña Nieto, Montiel, Natividad González Paras”, comentó.

En otro tema, López Obrador indicó que en el gobierno democrático se eliminará la tenencia.

En materia de la seguridad, adelantó que será un general de división el próximo secretario de la Defensa, así como gradualmente se irá retirando al ejército y al mismo tiempo se profesionalizará a la policía federal y ministerial, se moralizará a todas las dependencias encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia.

Para mañana, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador participará en mitines en los municipios Tecomán y Cuauhtémoc, Colima, así como Tuxpan y Tamazula de Gordiano, Jalisco.

++++

Descargar archivo b12-00030

Boletines,

Informa AMLO que la próxima semana enviará una carta al IFE para proponer que se den 12 debates en campaña

 b 12-00021

Solistahuacán, Chiapas,  a 12 de enero de 2012

 

* Los encuentros serían con los candidatos presidenciales y uno cada semana durante los tres meses de campaña propone

 

*Menciona que girará copia a los precandidatos del PAN y del PRI

 

* Aclara que solo bastaría un acuerdo político de la autoridad electoral para organizar y celebrar los encuentros

 

* Hace un llamado a los aspirantes priísta y panistas a confrontar sus respectivas propuestas de manera pública, de cara a la nación

 

 

Andrés Manuel López Obrador informó que la próxima semana enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral con su propuesta de que los candidatos presidenciales sostengan 12 debates, uno cada semana durante los tres meses de campaña.

 

De la misma forma mencionó que girará copia a los precandidatos del PAN y del PRI y aclaró que solo bastaría un acuerdo político de la autoridad electoral para organizar y celebrar los encuentros.

 

Al iniciar un recorrido de cuatro días de precampaña por territorio chiapaneco, hizo un llamado a los aspirantes priísta y panistas a confrontar sus respectivas propuestas de manera pública, de cara a la nación.

 

En entrevista previa al mitin con los habitantes de este municipio y comunidades indígenas circunvecinas, reiteró que las propuestas para resolver el desempleo, la violencia e inseguridad, la corrupción y el rezago educativo sean los primeros cuatro temas a debatir ante los micrófonos de la radio y las cámaras de televisión, con la presencia de los representantes de la prensa escrita.

 

Luego condenó el hecho de que se trate de imponer al próximo presidente mediante la publicidad y de suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades.

 

A menos de seis meses de la elección presidencial, aseguró que se elegirá al presidente de la República y no a un figurín.

 

Por otra parte los comunicadores le preguntaron su opinión sobre el conflicto entre el gobernador Juan Sabines y su antecesor Pablo Salazar, quien se encuentra preso por la presunta comisión de diversos delitos durante su gestión.

 

En primer término hizo un llamado a la unidad y a la reconciliación entre los diversos actores políticos chiapanecos y aclaró que en todo momento debe prevalecer la razón y la justicia.

 

Puntualizó que compete en exclusiva a la autoridad judicial resolver el caso Salazar Mendiguchía y sugirió a las partes en conflicto a escuchar y asimilar el contenido del himno chiapaneco.

 

En particular –prosiguió– la estrofa que habla sobre dejar de lado el odio y la venganza y anteponer el amor.

 

Con relación a las críticas que ha vertido en su contra el subcomandante Marcos, dijo que respeta las opiniones sobre su persona y que no caerá en confrontación alguna.

 

Sin embargo el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dejó en claro que habrá justicia para el pueblo de Chiapas y respuesta a los planteamientos hechos por movimiento zapatista para serenar al país.

 

Recordó al respecto que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia.

 

En el evento que se realizó en la cancha municipal, López Obrador dio a conocer que se aplicarán diversos programas sociales en la entidad, entre ellos la pensión alimentaria, que será a partir de los 65 años para los adultos mayores que habitan en comunidades indígenas.

 

El precandidato presidencial continuará con actos de precampaña en Tejenapa, San Juan Chamula, Venustiano Carranza y Chiapa de Corzo.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-00021