Browsing Tag

gira de AMLO por Sinaloa

Transcripciones,

Seré un presidente itinerante: AMLO

Mazatlán, Sinaloa, a 16 de mayo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos Días. Ánimo.

Nos da mucho gusto estar aquí, en Mazatlán, en esta conferencia que se da todos los días, a las siete de la mañana, por lo general en la ciudad de México, cuando estamos allá. Ahora que estamos haciendo este recorrido por esta región del país, nos corresponde informarles desde Mazatlán.

Primero quiero agradecer al pueblo de Mazatlán por su apoyo, por su respaldo, de manera particular a los jóvenes de Mazatlán, que el día de ayer se manifestaron con mucho entusiasmo y con mucha alegría, que están participando para lograr entre todos un cambio verdadero.

Quiero también recordar en Mazatlán a don Julio Verdaguer, un promotor del turismo de Mazatlán, que nos apoyó mucho en el 2006, dueño de los hoteles El Cid. Él ya no está con nosotros, pero no puedo dejar de recordarlo, decirle que estamos en lo dicho, que vamos a impulsar el turismo en Mazatlán, ese sector tan importante, que no solo genera ingresos, sino que también distribuye los ingresos, porque de este sector se beneficia mucha gente, trabajadores de restaurantes, de hoteles, transportistas, en fin muchos mexicanos se ayudan con turismo.

En los últimos tiempos en Mazatlán, como en todo el país, esta actividad ha padecido de poca afluencia, por varias razones, en el caso de Mazatlán porque no se han terminado las obras de infraestructura, en particular no se ha terminado la carretera que va de Mazatlán, que va a ayudar mucho, una vez que se termine, vamos por eso –lo dije ayer—vamos a terminar esa carretera pronto, para mejorar el turismo en Mazatlán y, sobre todo, vamos a hacer una muy buena promoción turística a nivel mundial, vamos a promover a Mazatlán como centro turístico.

Esto acompañado del programa para serenar al país, para garantizar la tranquilidad y la paz social. Todos sabemos que la inseguridad y la violencia ahuyentan al turismo. Vamos por eso a garantizar que haya tranquilidad, que haya paz social en Mazatlán, en Sinaloa y en todo el país.

Como lo expuse el día de ayer, no con la estrategia que se ha venido aplicado y que ha resultado un rotundo fracaso. Vamos a que haya desarrollo en el país, que haya trabajo, sobre todo para los jóvenes y que de esta manera podamos enfrentar el flagelo de la violencia.

Quiero informar a todos los integrantes del sector turismo de Mazatlán, a restauranteros, hoteleros y trabajadores de este sector que le voy a pedir a quien he propuesto como secretario de Turismo, Miguel Torruco, de que venga a Mazatlán, que se reúna con todos los miembros e integrantes de este sector, para la elaboración de un programa que impulse el turismo en Mazatlán.

Eso es lo que quería exponer. Agradecer también a los medios de comunicación de Mazatlán, de Sinaloa, que nos han dado cobertura, como corresponde a medios de comunicación libres e independientes. Agradecer a la prensa escrita, a la radio y a la televisión de Mazatlán. Hay un canal de televisión de Mazatlán que nos pidió una entrevista, pero no hubo tiempo para eso. Les agradezco mucho, les invitamos a que estuviesen en esta conferencia, para poder intercambiar puntos de vista. Hay una actitud de apertura en los medios de comunicación de Sinaloa y eso lo tengo que subrayar y agradecer también, porque no es nada más la decisión de los dueños de los medios de comunicación de Sinaloa, sino la actitud de los que trabajan en los medios de comunicación: camarógrafos, fotógrafos y periodistas.

Eso es lo que quería informarles la mañana del día de hoy. Vamos hacia Sonora, vamos a tener un acto por la tarde en Nogales, Sonora, en la frontera, ahí donde comienza nuestra patria, y vamos a continuar con la campaña, nos ha ido muy bien en todo este recorrido por el país. Así como estuvo ayer en Mazatlán, así como participó la gente en Mazatlán el día de ayer, así todos los días, donde quiera que vamos, hay muchos ciudadanos de todas las clases sociales participando.

Yo recuerdo que este es un movimiento amplio, plural e incluyente. Aquí hay cabida para todos, mujeres y hombres de buena voluntad, que quieren sinceramente lograr una transformación, un verdadero cambio para el país.

Esto es lo que quería exponerles. Muchas gracias y estoy a las órdenes de ustedes.

P.- Sobre la detención de los generales.
R.- No tengo mucha información sobre eso, no vi en los medios reflejada la información. ¿Cuándo fue?

P.- Ayer
R.- Por la noche.

P.- Ayer fueron presentados ante la PGR
R.- Y ¿cuándo dieron a conocer la noticia?

P.- Ayer
R.- ¿Y ya está en los periódicos?

P.- En algunos.
R.- En algunos y no tengo mayor información. En el transcurso del día hablamos.

P.- Sobre la seguridad y el gobernador de Sinaloa.
R.- Mire, acerca del exhorto al gobernador de Sinaloa lo hice de buena fe, no con ánimo de confrontar. Hay la mala costumbre de que los gobernadores se dedican a apoyar se dedican a apoyar a candidatos y a partidos y esto es antidemocrático.

En lo personal puede expresar su apoyo, pero en su carácter de gobernador no debe inclinar la balanza a favor de nadie, mucho menos utilizar la estructura gubernamental y el presupuesto, los programas de gobierno para favorecer a candidatos y partidos.

Esto es una mala costumbre que se practica, sobre todo cuando gobierna el PRI, en gobiernos del PRI siempre se da línea, es más hasta se les obliga a los beneficiarios de programas, se les condiciona para que voten por determinado partido, en este caso por el PRI.

A veces hasta los mismos trabajadores al servicio del estado son presionados para asistir a actos, maestros y maestros. Ahora que estuve en Veracruz me hablaban de un acto en donde estaban llamando a maestros a participar a cambio de darles 20 puntos, que ya voy a terminar de entender en qué consisten éstos 20 puntos que creo que tienen que ver con requisitos para escalar en el escalafón magisterial.

Entonces, el llamado de ayer fue en ese sentido. Yo creo que si un gobernador garantiza que las elecciones van a ser libres y limpias y no toma partido, actúa como demócrata, porque –insisto—siempre se dice: Debe de apoyar el gobernador a tal partido, que le ayudó.

Ayer vi unas declaraciones en ese sentido: Sería mal agradecido si no ayuda a determinado partido y a determinada candidata.

Nosotros no queremos eso, queremos que se respete la voluntad de los ciudadanos de Sinaloa.

Aquí me sirvió para hablar del tema que no es nada más un asunto de Sinaloa, esto va para Chihuahua, Tabasco, Baja California y para todos los gobernadores. De manera respetuosa, hacerles un llamado para que no utilicen el aparato gubernamental y el presupuesto para favorecer a sus partidos.

Es como si le pidiéramos al jefe de gobierno de la ciudad de México que utilice el presupuesto para ayudarnos en el Distrito Federal o que se repartan despensas para ayudarnos o que condicionen el programa de adultos mayores a que voten por nosotros. Eso no se hace, nunca lo hemos hecho, jamás hemos entregado una despensa a cambio de un voto.

Tenemos autoridad moral para decirlo porque jamás hemos entregado algo a cambio de votos y no hemos utilizado programas sociales, como Oportunidades, para condicionar el voto.

Acerca de la seguridad, yo siempre he sostenido que el lucha por la justicia no tiene nada que temer. Si uno está luchando de buena fe por la justicia, si ni siquiera tiene uno enemigos, porque lo que tenemos enfrente son adversarios, no tenemos enemigos ni queremos tenerlos y no odiamos a nadie. Lo que buscamos es mejorar la condición económica y social de los mexicanos.

Entonces, por eso no necesitamos aparatos de protección.

Además es por fantochería, cualquier político, respeto su punto de vista porque es la seguridad, pero se exceden, además como si fuese eso tan decisorio.

No quiero hablar del tema, pero ya ustedes se imaginan, si hay la idea de hacer daño, lo hacen. Hay ejemplos en el mundo, pero hablemos de que actuamos de buena fe, que estamos luchando por la justicia, que no tenemos enemigos ni queremos tenerlos y que no odiamos. Nosotros lo que queremos es justicia para el país.

P.- Elba Esther.
R.- Ella está muy confiada en la alianza con el PRI y con Peña Nieto y creen que son inalcanzables. Ojalá, lo dije ayer, que sigan pensando eso, ahora sí que ojalá sigan publicando las encuestas, así, para que no se pongan nerviosos y nos dejen avanzar, porque vamos avanzando bastante.

P.- Sobre Gabriel Quadri …
R.- Ahí se los dejó a ustedes de tarea.

P.- Inaudible.
R.- Es lo mismo, es lo que escribió Liébano Sáenz, luego – con todo respeto, sin ánimo de polemizar– lo repitió Aguilar Camín, Hiriart y ahora Peña.

P.- Pero es el discurso de sus adversarios.
R.- Ojalá y no, pero es probable. Lo que llama la atención es que decían que nosotros no representábamos nada y que eran inalcanzables y ahora se nos están lanzando con eso, ¿en qué quedamos? Yo les digo que se serenen y que se tranquilicen, que se tomen un té en la mañana, a mediodía, en la tarde y antes de dormir, de flor de tila o una buena dosis de passiflorine. Que se tranquilicen, pero es muy obvio. Ustedes son mirones y mironas profesionales, se dan cuenta de cómo está la situación.

P.- ¿Podrá permear en la sociedad?
R.- Miren lo que estamos haciendo, a ustedes les consta, estamos llamando a la reconciliación y a la unidad de todo el pueblo. Nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Es parte del nerviosismo.

P.- Pero podría arreciar y ha iniciado este discurso, ha hablado de guerra sucia.
R.- No la descarto, pero son condiciones distintas a las del 2006. En el 2006 para está tiempo ya estaban a todo lo que daban, metiendo miedo a la gente. Ahora quien dio el campanazo fue Liébano, le siguió Héctor e Hiriart, no tarda y sale Salinas, Peña.

P.- Sobre Sinaloa
R.- Conozco los 18 municipios de Sinaloa, he estado en todos. Pienso que es un estado con mucha vocación productiva. Como recorro todo el país, pues en ninguna parte, recorriendo un estado, se encuentra uno con tantos campos de cultivo, por ejemplo, uno viene de El Fuerte, en los límites con Sonora hasta los límites con Nayarit, y de lado al lado de la carretera y por todos lados, hay buena infraestructura hidroagrícola, hacen falta obras hidraúlicas, que es parte también del plan que tenemos y nos han presentado un plan con ese propósito. Hay muchísima vocación productiva en Sinaloa.

Ayer lo dije, hay que ponernos de acuerdo con los productores de Sinaloa, si nuestro plan es lograr la soberanía alimentaria, porque de aquí se van a producir la mayor parte de los alimentos. Ya se producen, por ejemplo en el caso del fríjol, es el estado con mayor producción, lo mismo con el maíz, de los básicos para la alimentación.

Vamos a dejar de importar maíz y fríjol y para eso se necesita apoyar a los productores, esa es la idea que tengo. Luego tiene mucho litoral y hay también vocación pesquera. Aquí se ha avanzado en todo los relacionado con la acuacultura, esto tampoco se ve en otros estados, las granjas de camarón no hay ni abundan en otras partes.

Aquí se ha desarrollado tecnológicamente la acuacultura, esto es importante. Tiene Sinaloa el turismo, lo que ya hablamos, tiene mucho potencial y un pueblo bueno y trabajador, además muy alegre.

Aquí en Mazatlán es como en mi estado, es la forma de expresión de la gente de Tabasco, de Veracruz y de Acapulco, con muchas ganas de decir las cosas, de decir lo que se siente, no sólo de hablar, sino hasta de gritar, de expresar, con mucha pasión lo que se siente.

Y la sierra de Sinaloa ha estado muy abandonada, hay que trabajar bastante en la sierra para el desarrollo social, atender a la gente más pobre de Sinaloa, para que se pueda vivir mejor y con el propósito de ir enfrentando el problema de la violencia.

P.- El alcalde dijo que el gobierno federal debe aplicar políticas….
R.- Sí y estar con ellos, que no haya desplazados, atender el problema. Yo voy a ser un presidente itinerante, no voy a estar despachando solo en la ciudad de México. Cada determinado tiempo la sede de los poderes de la República va a estar en una región del país.

Voy a estar en Sinaloa cada 15 días con todo el gabinete de seguridad, siempre. Desde aquí vamos a llevar a cabo la evaluación que vamos a realizar todos los días sobre seguridad.

Cuando fui jefe de gobierno del DF todos los días, a las seis de la mañana, tenía una reunión de gabinete, me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurado y el secretario de Seguridad Pública.

Yo recibía el parte de la policía, de lo sucedido en las últimas 24 horas, y ahí tomábamos decisiones. Eso lo voy a hacer como presidente, todos los días, a las seis de la mañana, voy a atender el problema que más preocupa a los mexicanos, que es el problema de la falta de seguridad.

Y esas reuniones las vamos a llevar a cabo en distintas regiones del país. Voy a estar en Mazatlán, en Culiacán, en Los Mochis y en donde se requiera, haciendo estas reuniones y voy a estar pendiente de este asunto.

Esto requiere de coordinación y de mando único. No se puede delegar este asunto ni reunir al gabinete cada vez que hay un asunto grave. No es recibir el informe de los secretarios de la Defensa, de Marina y de Gobernación. Es todos los días y esto ya lo saben.

Propuse a Marcelo Ebrard para que sea el próximo secretario de Gobernación. Propuse al maestro Bernardo Bátiz, que fue procurador en el tiempo en que fui jefe de gobierno, ya sabe de lo que se trata, ya está acostumbrado a levantarse temprano, pero el que nombre como secretario de la Defensa y de Marina, a las seis de la mañana.

Vamos a hacer valer eso de que el presidente es el comandante de las Fuerzas Armadas.

P.- Presencia de militares en Sinaloa.
R.- Hacen falta.

P.- ¿Los sacaría?
R.- Una vez que se tenga una policía nacional federal, capacitada, adiestrada y moralizada. Si se tuvo que usar al Ejército es porque no había otra opción, pero se tiene que cuidar al Ejército. Está muy fatigado el Ejército, muy fatigado y es una institución importante para la República, que no se debe socavar. No se debe utilizar al Ejército en labores de seguridad pública.

En la medida en que tengamos una buena policía, que es mi propuesta, vamos a ir sacando al Ejército, va a ir entrando esta policía y va a ir saliendo el Ejército, pero esto es gradual, porque si ahora se saca al Ejército, se deja en un estado de indefensión a la gente.

P.- Inaudible.
R.- Sí, porque no hay buenos sueldos, eso hay que resolverlo. Yo fui jefe de Gobierno de la ciudad y en el DF dependen del jefe de Gobierno 80 mil policías, divididos en cuatro corporaciones: Policía Auxiliar, Policía Bancaria, Policía Ministerial y Policía Preventiva.

¿Por qué en la ciudad de México no hay tanta inseguridad? Porque ganan bien los policías, entre otras cosas. Cuando yo estuve, los policías judiciales de la ciudad de México, alrededor de cuatro mil, eran los mejores pagados del país.

Eso mismo hay que hacer con toda la policía, procurar que la policía gane bien. Hay policías municipales que ganan salario mínimo, de 1,500 a 1,800 pesos al mes y esto no puede ser.

Además, hace falta que se les capacite y sobre todo que se moralice a la policía. Que se les impriman principios, valores, para que se tenga una policía al servicio de la gente, de los ciudadanos, porque muchas veces no es así, la policía no está al servicio de la gente para proteger a los ciudadanos. Por el contrario, están entregados a la delincuencia. Esas son de las cosas que no calculó Calderón, entre otras, cuando entrando entrando le pegó un garrotazo al avispero a lo tonto. No sabía lo que iba a enfrentar.

Nosotros tenemos que actuar con mucha responsabilidad. No va a ser un gobierno de ocurrencias. Vamos a actuar de acuerdo a lo que conviene y lo que les puedo decir es que el cambio verdadero, y ojalá y esto sea la síntesis de esta plática, de esta conferencia, el cambio verdadero es que haya un gobierno para todos, porque actualmente no hay un gobierno que represente a todos los mexicanos. El gobierno está convertido en un comité al servicio de una minoría.

Si hay una autoridad que represente a todos, vamos a avanzar mucho, porque se va a combatir a la delincuencia común, por llamarle de alguna manera, y también a la delincuencia de cuello.

Va a haber legalidad, una verdadera legalidad. Vamos a pedir a todos un recto proceder, porque habrá una autoridad con fortaleza, y esa fortaleza va a dimanar de la autoridad moral.

Entonces, ese es el propósito: Que la autoridad represente a todos, que no se proteja a unos y se combata a otros, que se aplique la ley por parejo, que no haya impunidad, que no exista ni siquiera la suspicacia de que se está combatiendo a una banda porque se está protegiendo a otra. No.

Reglas claras, se va a combatir a todos por igual, todo el que cometa un delito, se dedique a lo que se dedique, así de claro. La ventaja que tenemos es que somos libres, no estamos atados a intereses creados. No estamos subordinados a nadie. Nada más vamos a representar, como lo merece el pueblo, a todos los mexicanos.

Así vamos a representar al pueblo. Nuestro amo va a ser el pueblo de México. Nadie más. Eso es el cambio verdadero.

Ahora sí me voy, porque me va a dejar el avión.

P.- Inaudible.
R.- Todo eso lo vamos a tratar en su momento y va a haber justicia. Ya faltan 40 días, falta poco, y vamos a resolver los problemas. Se lo aseguro.

P.- Sobre la campaña.
R.- No, vamos muy bien. Muchas gracias.

∞∞∞∞∞
b-000218

Boletines,

Que garantice elecciones libres y limpias, pide AMLO a Malova

 

Mazatlán, Sinaloa, a 15 de mayo de 2012

 

*Expresa el candidato de las izquierdas su pesar por la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes

 

Desde este puerto turístico, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió de manera respetuosa al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, que garantice que las elecciones presidenciales, del próximo 6 de julio, “sean libres y limpias”.

 

Expresó que López Valdez si actúa de esa manera será un verdadero demócrata, porque siempre hay la mala costumbre de decir que quien gobierna un estado si es de un partido apoya a su partido, en lo personal lo puede hacer, pero no utilizar el aparato gubernamental y el presupuesto para favorecer a un partido a un candidato.

 

“Yo nunca voy a pedir a los gobiernos que utilicen el presupuesto para favorecernos, la elección tiene que ser limpia y tiene que ser libre”, mencionó ante una plaza de toros llena.

 

Después de brindarles una felicitación a todas y a todos los maestros del país, Andrés Manuel López Obrador expresó que a partir del triunfo del gobierno democrático la maestra Elba Esther Gordillo ya no manejará la educación básica en el país.

 

“La vamos a hacer a un lado, sin testerearla mucho. Tiene influencia y fuerza porque se le protege desde arriba y yo no lo voy a permitir, ya se van a terminar con esos cacicazgos”, señaló.

 

Recordó que la maestra Elba Esther ayudó a Felipe Calderón a consumar el fraude electoral del 2006 y a consecuencia el candidato del PAN, Calderón le entregó la subsecretaria de Educación Básica.

 

Ahora, continúo, como ya no tiene levadura el PAN, Esther Gordillo se alinea al candidato del PRI, Enrique Peña y si gana el tricolor la Presidencia de la República, “y tocó madera”, la cacique sindical sería la próxima titular Secretaría de Educación Pública.

 

La señora Elba Esther mangonea la Educación”, argumentó al adelantar que si la izquierda gana las elecciones del 1 de julio, el próximo secretario de Educación Pública será el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

En otro tema, López Obrador hizo un compromiso de terminar de construir la carretera de Durango-Mazatlán, que en 1988, Carlos Salinas decía en su campaña: “compromisos con Durango, construir la carretera Durango-Mazatlán no se hizo, con el candidato del PAN en 2000, Vicente Fox se inició y la continuó Felipe Calderón.

 

Durante su intervención, López Obrador expresó que Sinaloa es un estado donde se producen los alimentos y se tiene que apoyar a los productores para lograr ese propósito de ser autosuficientes en la producción de alimentos.

 

Se comprometió que en julio, ya como presidente electo, regresará a Sinaloa, porque se va a reunir con los productores y se llevarán a cabo planes conjuntos para cumplir metas de producción con apoyos que se van a otorgar a los productores del estado, así como se apoyará a los pescadores que están totalmente abandonados.

 

Además manifestó que reducirá los precios de las gasolinas, el gas, el diesel y de la energía eléctrica; se comunicará al país con ferrocarriles que se desplazan hasta 300 kilómetros por hora.

 

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano lamentó el fallecimiento del gran escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien conoció por sus obras y sus novelas como “La Región más transparente”.

 

López Obrador subrayó que Carlos Fuentes fue una persona muy productiva como escritor, dejó como una abundante obra literaria, “votó por mí en el 2006, ahora lo estaba pensando, creo yo”.

 

Comentó que en su cuenta de twitter lopezobrador_ escribió su pésame y le mandó un abrazo cariñoso a la esposa del escritor mexicano, Silvia Lemus, por la lamentable pérdida del autor de La voluntad y la Fortuna, La silla del águila y Aura.

 

El candidato presidencial de las izquierdas pidió al pueblo de México trabajar juntos por el renacimiento de México y comentó que hay dos proyectos: por un lado el que significa más corrupción, desempleo, pobreza, inseguridad y violencia y afortunadamente existe un movimiento ciudadano, amplio, plural e incluyente que tiene como objetivo principal un cambio verdadero.

 

“Somos cuatro candidatos a la Presidencia, pero tres representan más de lo mismo y el que les habla, con millones de mexicanos más, representamos un cambio verdadero. El primero de julio los mexicanos van a elegir si queremos más de lo mismo o queremos un cambio verdadero”, expuso ante una plaza de toros llena.

 

Comentó que el cambio verdadero es terminar, erradicar la corrupción imperante en el país y aplicar un programa de austeridad para ahorrar con estas dos acciones se podrá ahorrar 600 mil millones de pesos para impulsar actividades productivas.

 

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador dará conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa y por la tarde encabezará un mitin en Nogales, Sonora.

 

 

 

∞∞∞∞∞

 

b-000217

Transcripciones,

Invita López Obrador a rescatar al campo, para rescatar a México

b12-00090

Culiacán, Sinaloa, a 13 de febrero de 2012

 PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO RESCATE AL CAMPO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA 

 

Amigas, amigos de Sinaloa, también invitamos de otros estados a este foro que plantea, que propone el Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria. Como hemos visto, como hemos constatado este foro ha sido muy fructífero, por lo que aquí se ha dicho y por la diversidad de los expositores.

Me gusto mucho el que estén representados indígenas, campesinos, pequeños productores y también empresarios del sector agropecuario como es el caso de Alfonso Romo, de don José, que siempre nos ha dado su confianza y le agradezco mucho y escuchar este último planteamiento del representante del Consejo Nacional Agropecuario, que es un planteamiento de avanzar, se trata del sector privado, del sector agropecuario, pero tenemos coincidencias plenas tanto en el diagnostico como en la propuesta.

Yo escribí este texto para esta ocasión, quiero también decirles que se están llevando estos foros en todo el país, ya estamos terminando, ya mañana es el foro de Cultura en Michoacán, pasado mañana es el foro de Pueblos Indígenas en Oaxaca, y con este foro, el miércoles se termina la precampaña.

Se han llevado a cabo ya 14 foros, de modo que se han analizado los problemas nacionales y se han hecho propuestas, se están haciendo una nueva gira del país, estoy recorriendo otra vez el territorio nacional, se han llevan a cabo mítines, asambleas en las plazas públicas, pero también se están celebrando estos foros para tener mayor claridad sobre los problemas y hacer las propuestas más adecuadas para transformar a nuestro país.

Yo escribí, les decía, este texto, para esta reunión y dice así:

La política aplicada en los últimos años, la verdad que todavía no debería a ahondar más sobre el tema, porque aquí se ha dicho, pero tenemos que subrayar, la política que han venido aplicando para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso.

En cuanto la llamada política neoliberal, desde 1983, se inició el abandono de las actividades productivas del país en general, en su conjunto, y en particular se abandonaron las actividades productivas del campo. De manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política del fomento productivo.

Como era de esperarse, la apertura comercial, apresurada, sin límites estratégicos, pronto originó que los productores nacionales quedaran en abierta desventaja para competir con los del extranjero. Téngase en cuenta que los productores de otros países pueden vender más barato en el mercado mundial porque reciben subsidios, compensaciones, apoyos en tecnología y créditos blandos de sus gobiernos, mientras que en México los productores no gozan de los mismos beneficios y más bien están abandonados a su suerte.

Los efectos de esta política de apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario. Se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros productos.

Los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó casi a la mitad el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

Habría que agregar que además ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se han erogado alrededor de 180 mil millones de dólares.

En 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba, aquí se habló de eso, el 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior el 80 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento; traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora el 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 300 por ciento, la de huevo, 200 por ciento, la de ave, mil por ciento.

Es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en alimentos y materias primas. Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980 a 1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009. Hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía.

Aquí se dijo, con todo el potencial de alimentos, México es el segundo importador de alimentos en el mundo, luego de Japón, algo parecido sucede en lo que tiene que ver con los energéticos, somos productores de petróleo, y también somos de los importadores más destacados de combustibles en el mundo.

Yo tengo cuatro grandes prioridades que quiero exponer:

Uno es precisamente el rescate al campo y lograr la soberanía alimentaria; la segunda es modernizar e integrar el sector energético para utilizar el petróleo como palanca del desarrollo nacional, aquí informó a ustedes que este compromiso que voy a cumplir de que para fomentar la actividad productiva en México, para apoyar a consumidores, apoyar a productores del campo y de la ciudad, vamos a bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y el de la luz.

Hay defensores de la actual política económica, de la actual política energética, que ponen en duda el que podamos lograr, está de moda decir que hay explicar los cómos, es muy sencillo, no va a significar, no voy a profundizar, pero lo explico de breve, de manera breve, no va a significar precios adicionales, cómo es que vamos a poder bajar los precios de los combustibles, vamos combatir la corrupción de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.

Se hablaba aquí de Japón, nosotros tenemos seis refinerías y estamos produciendo 2 millones 600 mil barriles diarios, pero más de la mitad de ese petróleo se vende al extranjero, tenemos materia prima, tenemos petróleo crudo.

Se refina el petróleo en el extranjero, y estamos comprando el 52 por ciento de la gasolina que consumimos en el país a precios elevadísimos, Estados Unidos tiene 149 refinerías, nosotros tenemos 6, Japón que no tiene petróleo crudo tiene 44 refinerías, por qué se sigue esa política, qué explicación se puede dar para esa actitud, si todos sabemos, y aquí se digo también en el caso del campo, que lo mejor es dar el valor agregado a la materia prima, no se generan los empleos en el país, porque materia prima, por qué ser o llevar a cabo una política que sería similar a que vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja.

No hay ninguna justificación económica, nos cuesta traer la gasolina nada más el flete tres pesos por litro, por qué entonces no se hacen las refinerías por el negocio de la compra de las gasolinas, se compran 400 mil barriles diarios de gasolina en el extranjero es un negocio de 30 mil millones de dólares, y nadie sabe de los que estamos aquí quién es el encargado de ese negocio. Entonces nada más terminando con esos negocios, y lo mismo pasa en la industria eléctrica, terminando con esos negocios vamos a poder bajar precios a los combustibles, vamos a construir cinco grandes refinerías en el país para de dejar de comprar las gasolinas e impulsar del desarrollo del país.

Generación de empleos y el combate a la pobreza, ese mi tercera, vamos a echar a andar la economía, a que haya crecimiento para que haya empleos y se va a combatir la pobreza, no solo por razones humanitarias, sino para poder serenar al país, todo lo que se está pasando de inseguridad y de violencia se debe a que no hay oportunidades ni trabajo, ni de estudio para los jóvenes, todo esto se originó porque se le canceló el futuro a millones de mexicanos, raro sería que sin crecimiento en la economía, como ha sucedido, llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos, que no hubiese inseguridad y violencia.

Por eso tenemos de echar a andar la economía, generar empleos y combatir la pobreza, esa es la tercera prioridad

Y la cuarta prioridad es precisamente garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro país, me comprometo a serenar al país, me comprometo a que regrese la tranquilidad y la paz social en el país.

Lo voy a lograr no con la estrategia que se ha venido aplicando, y que ya estamos viendo que no ha dado resultados, vamos a atender las causas, vamos a reactivar la economía, generar empleos, a dar atención a los jóvenes, vamos a ir casa por casa, apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Estoy haciendo el compromiso y lo voy a cumplir de que en los primeros seis meses de nuestro gobierno se le va a dar trabajo a 7 millones de jóvenes. Lo tengo analizado, estudiado, presupuestado, nos va a costar 150 mil millones de pesos, para darle trabajo y estudio a 7 millones de jóvenes, que actualmente no tiene esa oportunidad, pero solo así vamos a poder resolver el problema de la inseguridad y de la violencia.

Miren en nada hay vacíos, siempre se llenan, si nosotros no vamos por los jóvenes, sino los rescatamos a los jóvenes que no tienen trabajo, que no tienen estudio, va a haber otros a engancharlos para que tomen el camino de las conductas antisociales, vamos a aplicar una política como la que llevó a cabo ese gran presidente de Estados Unidos, Frankie Delano Roosevelt, para mi uno de los mejores presidentes de Estados Unidos, le tocó a él enfrentar la crisis en 1929, la gran depresión, qué hizo decidió poner a trabajar a todos los estadounidense, decidió que iba a haber empleo pleno en seis meses, no en seis semanas, mes y medio, le dio trabajo a 4 millones de estadounidenses, en su mayoría jóvenes, y así y con otras medidas, hecho a andar la economía, y le devolvió la esperanza al pueblo.

Nosotros tenemos que crear un ambiente de progreso y de bienestar en el país, antes que nada salvar a México de este ambiente de desilusión, de frustración, de temor, cambiar radicalmente las cosas, un ambiente de prosperidad y eso lo vamos a lograr, dicen algunos, que de dónde va a salir el dinero, no es problema, del presupuesto, si les pregunto a ustedes de si saben de cuánto es el presupuesto de este año, no van a saber contestarme, no porque no quieran saberlo, sino porque eso no se dice, no se informa, no se garantiza el derecho a la información, porque no tenemos una verdadera democracia, si viviéramos en una autentica democracia, este dato lo conoceríamos al dedillo.

Qué es lo que dicen siempre que no hay presupuesto, y sí hay y bastante, cuánto es el presupuesto de este año 3 billones 700 mil millones de pesos, cerca de 300 mil millones de dólares, cuando hablo de que el plan para darle trabajo y estudio a los jóvenes cuesta 150 mil millones, estoy hablando del 4 por ciento del presupuesto nacional.

Por eso, se tiene que sacar adelante al país, en lo particular son cuatro prioridades: rescatar al campo, el utilizar la sector energético como palanca del desarrollo, el que haya empleo y combatir la pobreza y el garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Esto es lo que yo quería exponerle, de manera muy particular lo que tiene que haber con el campo creo que todos coincidimos que es urgente cambiar la actual política agropecuaria, orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria.

A mi antes me llamaba la atención el que se hablara de soberanía alimentaria, se hablaba de autosuficiencia alimentaria, soberanía alimentaria y parecía que era algo muy radical, que no se aceptaba por todos, ahora miren todos coincidimos en la necesidad de hacer valer y hacer realidad la soberanía alimentaria, de producir en México lo que consumimos, eso es en esencia lo que debe de buscarse.

Para el rescate del campo hacemos puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la propiedad privada.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la producción destinada al mercado interno y la producción de exportación. No se puede dejar de lado ninguna de esas vertientes, se necesita el equilibrio, fortalecer la economía local, con la producción de autoconsumo, producir para el mercado interno, lograr la autosuficiencia alimentaria y producir para exportar.

Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no se contrapone a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960, dos décadas, las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación de mercancías; y al mismo tiempo, en ese periodo el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país, para el consumo interno.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos en cuenta que estas unidades de producción han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y de pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas, animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando, vamos a incorporar a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o muchos en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se restablecerán sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para la exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas, si es conveniente, ayer lo dije nuestro gobierno no será de ocurrencias, todo va a ser analizado, revisado, si este caso es conveniente vamos a eliminar tipo de retenes en nuestro territorio.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen realmente a los productores y sean instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en obras hidráulicas para aprovechar el agua y evitar que se siga desperdiciando, tomó nota del planteamiento que ha hecho José, sobre este plan hidráulico… Vamos a revisar.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial y se apoyará al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otrosLa innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

Amigas y amigos:

Para el nuevo gobierno democrático que me tocará encabezar, porque estoy seguro que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, como aquí se ha dicho, lo he sostenido, una prioridad fundamental será el rescate al campo por muchas razones: por razones de justicia, por razones económicas, como aquí quedó de manifiesto, que se está proyectando de que va a haber escases de alimentos en el mundo y que no podemos seguir comprando alimentos, que tenemos que producirlos aquí, por razones económicas necesitamos regresar al campo, por razones, ya lo exprese, de seguridad pública y por razones que tiene que ver con el respeto y el cuidado a nuestra de soberanía nacional. Lo haremos todo esto conciliando, si imponer nada, convenciendo, persuadiendo, armonizando todos los intereses, por eso es muy importante de esta reunión, lo haremos con la participación de todas y de todos, con la participación de comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, empresarios agropecuarios, con jornaleros, con mujeres del campo, con jóvenes del campo, vamos a convocar a todos a esta noble tarea de rescatar el campo nacional. Bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, con racionalidad, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y vamos a luchar mucho, más allá de las ideologías o haciendo a un lado las ideologías, utilizando el juicio práctico, el sentido común.

Cuando me dicen que somos de izquierda, les digo sí, somos de izquierda, porque a la izquierda está el corazón y porque para mi ser de izquierda en la actualidad, más allá de ideologías, ser de izquierda es ser honesto y frentar el amor al prójimo, pensar siempre en el otro, tener bueno corazón, eso es ser de izquierda.

Invito a todos a salvar al campo, para salvar a México.

Se decía qué vamos a hacer si nos roban el voto, te contesto, ahora tenemos más organización, ahora es distinto que en el 2006 que nos cerraron el paso, porque aunque parezca increíble, hay quienes todavía no quieren ningún cambio, porque a ellos aunque le vaya mal al país, aunque le vaya mal al pueblo, siempre les va bien, nos cerraron el paso por eso, porque se oponen a los cambios, pero también nos cerraron el paso, mejor dicho pudieron imponerse en el 2006, porque nos faltaba organización, ahora tenemos organización, hay millones de ciudadanos como ustedes, que están dispuestos a participar para lograr la transformación de México, no solo nos van a dar de nuevo su voto, sino que muchos mexicanos a defender los votos para lograr una transformación. Me dio mucho gusto estar aquí, me tocó más tiempo de lo programado, pero tenía ganas de hablar así en un estado tan importante para México, de un pueblo tan progresista como es el pueblo de Sinaloa.

¡Que viva el pueblo de Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

Descargar archivo  b12-00090

∞∞∞∞∞