Programa Económico
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN, EL EMPLEO Y LA PROSPERIDAD
Programa Económico
PROPUESTAS PARA IMPULSAR LA INVERSIÓN, EL EMPLEO Y LA PROSPERIDAD
Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista
Muy buenos días. Buenos días. Ánimo.
Bueno, iniciamos una nueva etapa en ésta campaña, con el mismo propósito de informar para transformar. Informar para lograr un cambio verdadero.
Vamos a seguir haciendo actos, asambleas informativas en las plazas del país. Hoy comenzamos en Iztacalco, mañana vamos a Tulancingo y a Texcoco. Y así va a continuar la campaña.
Al mismo tiempo, vamos a seguir participando en foros; vamos a reunirnos con jóvenes, con empresarios, con integrantes de la sociedad civil, clases medias, con un elemento adicional: me van a acompañar a las giras los integrantes del gabinete, a quiénes propuse para formar el próximo gabinete.
Ayer estuvieron con nosotros Juan Ramón de la Fuente, René Drucker y Marcelo Ebrard en la reunión sobre educación, ciencia y tecnología. Y así, me van a acompañar, o ellos van también a desplegarse, van a asistir a eventos en el país.
Con la idea, con el propósito de hacer campaña, de hacer campaña entre todos, estoy insistiendo mucho a ciudadanos conscientes: mujeres, hombres libres que están a favor de un cambio verdadero, para que hagamos campaña entre todos.
Tenemos que informar, ahí está la clave de todo, informar para transformar; informar para crear conciencia, porque la estrategia de los que quieren imponer a Peña consiste exactamente en lo opuesto, que no haya información, que sólo se conozca lo que conviene a los dueños de los medios de comunicación más influyentes del país.
Entonces vamos a echar a andar esta jornada informativa. Esto es lo que puedo comentarles el día de hoy.
P: Oiga, el productor del debate se ve en su página de Facebook… ha causado mucha polémica a partir de la edecán.
R: Pues, mire, son distractores, porque no quieren que Peña debata, que no se sepa nada y que no se le de relevancia al debate.
Entonces, así veo las cosas. Si vamos al fondo del asunto, y esto es importante, el que no se transmitiera el debate en canales de mayor audiencia, significó que muy pocos ciudadanos vieran el debate.
P: Le parece fue un error no previsto, no predemitado o hubo ahí…
R: No, no, no, esa es la estrategia de los que quieren imponer a Peña Nieto. Que no se sepa nada. Es interesante el análisis sobre este tema, ver cuántos ciudadanos vieron el debate. Somos cerca de 80 millones de ciudadanos, en una población desde luego mayor, pero de acuerdo al listado nominal, alrededor de 80 millones de ciudadanos, y estaba viendo algunas cifras, se habla de que vieron el debate en 4 millones de hogares, multipliquen eso por dos, por tres, para el total de los ciudadanos, porque es muy engañoso decir se vio el debate, si en el medio en el que nosotros nos movemos, se puede decir que son muchos, pero en proporción al número de ciudadanos, fue muy reducido el número de personas, de ciudadanos que vieron el debate.
Entonces sí hay un propósito ahí, deliberado, hay que decirlo. Ahora están planteando: el debate derrotó al futbol. ¡Sí! Pero cuánto rating tuvo el programa de Televisa, del canal 2, que pasó al mismo tiempo, puede ser que haya tenido hasta más rating que el debate. Ese es el meollo del asunto.
P: Con los posicionamientos de este productor, indican que fue predemitado el asunto de la edecán?
R: No tengo información mayor sobre eso, lo que sí puedo decirles es que hay toda una estrategía para que no haya información, que no se conozca el fondo del asunto, que no se sepa quién es Peña Nieto realmente y cómo lo quieren imponer como presidente, con la publicidad y con lo mediático.
P: Para el segundo debate sería conveniente que se hiciera un sorteo entre los consejeros y que no se contratara ninguna edecán y que fuera un consejero o consejera…
R: Sí, pero, eso pues ya es obvio que va a ser así, ya ni modo que se repita. No, aquí lo importante, porque para que nos vamos a andar por las ramas, vamos a lo fundamental. Aquí lo importante, es que Televisa y Azteca, transmitan en los canales de más audiencia. Ese es el tema. No sé si queda claro.
A mi me gustaría que se insistiera en este tema, de cuántos vieron el debate y cuántos televidentes hubo al mismo tiempo, en el canal 13 y en el canal 2. Es más, ayúdenme y mañana hacemos el ejercicio. O sea, cuántos vieron el debate, cuántos ciudadanos y cuántos ciudadanos televidentes, a la misma hora del debate, vieron el futbol y el programa del canal 2. Y eso nos va a dar una idea, de lo que está pasando en el país, de la realidad. Lo demás es añadido.
¿Me van a ayudar a hacer esa investigación hoy, o sea, sí se puede no? O sea es relativamente sencillo. Y ver a partir de la población total del país, qué significa, para que se pueda probar la hipótesis del poder que tienen los medios de comunicación y en particular las dos televisoras y en especial estos dos canales. Es buen ejercicio, ustedes que son especialistas en comunicación, además, mirones profesionales.
P: Señor, pero no cree que poner en cadena nacional el debate, sería imponer o tratar de…
R: No, yo no estoy planteando eso.
P: Hay gente que no quiere ver eso…
R: No estoy planteando eso. Yo lo que quiero es que se conozca una realidad, y siempre lo que he propuesto es que se convenza a las televisoras de que es necesario, por civismo, el que se difunda esto que es importante.
Es el debate presidencial, se va a decidir acerca de quién va a conducir el país en una circunstancia muy difícil para México. Es una elección definitoria. Entonces, sí creo que tiene peso, pero no es imponer nada, es convencer y persuadir.
P: Hubo más de mil cien transmisoras del debate en todo el país…
R: Por eso, hagan ustedes la cuenta. Eso es lo que yo les pido. Hagan la cuenta y vamos viendo, a lo mejor no se demuestra mi hipótesis y no se vuelve tesis. Pero a lo mejor sí.
P: Al igual que la estrategia de bloquearte en los medios masivos de comunicación, ¿usted está preparado para enfrentar un segundo fraude? Ayer entrevistamos a un investigador, Héctor Díaz Polanco que demuestra con documentos y análisis sobre cómo se hizo este fraude a través del IFE y a través del mapacheo en casilla?
R: Bueno, ya hemos hablado de que tenemos ahora más organización que en el 2006 y estamos, precisamente, montando toda la estructura de defensa del voto. Muchos ciudadanos están participando, se están inscribiendo, para ser representantes de casillas y para defender el voto. Son circunstancias distintas a las del 2006.
P: ¿Pero no existe el temor de que se quiera volver a utilizar esta estrategia para quitarte otra vez el triunfo…?
R: Sí, pero vamos a estar organizados y vamos a defender el voto. Tenemos más organización que en el 2006 y se va a cuidar el voto de todos los ciudadanos. Se va a defender.
P: Hoy se publica que los maestros tienen cuentas, 585 millones de pesos nada más de cuotas sindicales de enero a abril. El desglose que hacen de estas cuentas, se conoce que hay dinero que es para campañas y para sus a candidatos. ¿Va a pedir que se investigue esto?
R: Pues, ya es un asunto sabido de que existe una red de complicidades, de componendas. Es un régimen caracterizado por la corrupción, eso fue lo que dije en el debate y es lo que digo todos los días.
Nada más que forman parte de la corrupción: dirigentes, políticos, traficantes de influencia. Es una red de complicidades, de intereses y de componendas.
Así está el gobierno. La señora Elba Esther, ya sabemos, está protegida desde arriba, apoyó en el 2006 al PAN, ahora está apoyando al PRI, a Peña Nieto, porque –ya lo dije– hay el acuerdo de que si el PRI regresa a la Presidencia, si imponen a Peña Nieto, y toco madera, la próxima secretaria de Educación sería Elba Esther Gordillo.
Entonces para qué seguimos hablando de lo mismo, lo que hay que hacer, lo que tenemos que hacer es dedicarnos todos los ciudadanos, que ya no queremos este régimen de corrupción, hacer labor para que el primero de julio cambiemos el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios; si no ustedes van a seguir haciendo esas notas y cada vez va a ser peor. Nos van a llevar al despeñadero pues.
P: Este es un informe financiero del SNTE, es oficial… ¿van a pedir investigación?
R: Sí, estoy seguro que se va a hacer una investigación, pero también sé que si sigue el régimen de corrupción, hay impunidad, porque la característica de éste régimen de corrupción es la impunidad.
La corrupción va acompañada de la impunidad. Entonces, lo que se necesita, desde luego, es el trabajo de ustedes hacer estos informes, qué bueno que esto se publica, porque hay veces que ni siquiera se publican estos asuntos, porque son intocables. Y sigue prevaleciendo la máxima de que no se puede tocar al intocable, qué bueno que se dan a conocer estos informes, pero si no cambiamos el régimen, pues nos vamos a quedar hasta ahí. No vamos a avanzar. Entonces, ese es mi punto de vista.
P: Qué opina de que se le acusa de alianza con el PAN para impedir el paso del PRI? Peña Nieto los acusa de haberse unido en el debate. Por un lado, y por el otro, cuando Josefina Vázquez Mota se veía perdida en las elecciones internas del PAN, le envió un mensaje, ¿qué le dijo y usted qué le contestó?
R: Pues no es cierto. Nada de eso, nada absolutamente. Voy a contestar por respeto a usted. Yo no tengo relaciones marrulleras con nadie. Yo tengo principios, tengo ideales, no tengo alianzas con el PRIAN. Ya, para acabar pronto. Ni tampoco escribí nada ni mandé decir nada, ni cosas por el estilo. Este es un asunto de Peña y sus patrocinadores.
P: Sobre el spot que acaban de sacar de la joven que está dormida y dice que va a votar, ¿está muy producido no? Lo hicieron en España.
R: Pues hay que preguntarle a Luis Mandoki, que es muy creativo.
Muchísimas gracias.
∞∞∞∞∞
Documento en formato de texto b-000202
b 12-00092
Morelia, Michoacán a 14 de febrero de 2012
* Andrés Manuel López Obrador informa que durante su gobierno se fomentará el hábito a la lectura y fortalecerá la red de bibliotecas, salas de lectura y librerías
* Manifiesta que se impulsará la realización de ferias del libro en todo el país, se convertirán en punto de encuentro de escritores y lectores
Al anunciar la creación de la Secretaría de Cultura y que su titular será la escritora y un “ángel de sabiduría” Elena Poniatowska Amor, Andrés Manuel López Obrador informó que durante su gobierno se fomentará el hábito a la lectura y fortalecerá la red de bibliotecas, salas de lectura y librerías.
En caso de ganar la elección presidencial del primer domingo de julio, manifestó que se impulsará la realización de ferias del libro en todo el país, se convertirán en punto de encuentro de escritores y lectores y serán una vía para el desarrollo de la industria editorial.
Durante su participación foro Cultura y Arte, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista presentó en 12 puntos su propuesta en la materia. En principio expresó que la cultura de México ha sobrevivido a todas las desgracias de su historia y la definió como nuestra fuerza y nuestra principal señal de identidad.
Se comprometió a erradicar la concepción actual de la cultura y el arte, que son vistos como un adorno, como un accesorio o como un simple negocio del espectáculo. “Nuestra propuesta implica cambiar la mentalidad gubernamental y social para hacer del arte y de la cultura nuestra esencia y un espacio de libertad y de expresión que enriquezca la vida de la sociedad”, añadió.
Acompañado por escritores, cineastas y artistas, como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, María Rojo, Epigmenio Ibarra y Virgilio Caballero, dijo que se otorgarán apoyos a las actividades de investigación, preservación y divulgación del patrimonio cultural del país y tendrán el lugar que merecen las culturas indígenas.
Al mismo tiempo –abundó– la cultura nacional y universal estarán al alcance de los grupos étnicos y de los sectores marginados.
Hizo énfasis en que se estimulará la creación artística, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y otras instituciones federales y locales.
De la misma manera, López Obrador dio a conocer que se aplicará un amplio programa de becas para escritores, actores, bailarines, cineastas, pintores, escultores, productores de videos, músicos y promotores culturales, con distribución equitativa y transparente para impulsar a creadores en todo el territorio nacional y de todas las ramas del arte y la cultura.
Como lo ha dicho en otros foros, subrayó que se democratizarán los medios de comunicación; otorgarán permisos y concesiones para la operación de estaciones de radio y televisión dedicadas a la educación, la cultural y al fortalecimiento de las costumbres, tradiciones y de la organización social de las comunidades indígenas.
En particular, informó que tendrán cobertura nacional el Canal 11, el Canal 22, Radio Educación, Radio UNAM, el Sistema IMER y los medios de comunicación alternativos.
Ante un nutrido auditorio, comunicó que en su gobierno se otorgará apoyo a la producción, distribución y exhibición de películas mexicanas de calidad y se fomentará, mediante festivales y otras actividades, la difusión del cine proveniente de otras naciones, que contribuya al conocimiento de su cultura y costumbres de otros pueblos.
Por su importancia, dio a conocer que se realizarán coediciones económicas con editoriales e instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, lecturas que acerquen a los niños a las obras de la literatura universal; libros que difundan el conocimiento científico y tecnológico; obras de calidad para el esparcimiento de jóvenes y adultos y ediciones que difundan nuestra historia, entre otras.
De manera paralela, señaló, Se alentará la formación artística en escuelas, barrios y centros de trabajo y se promoverá la colaboración con agrupaciones sociales en la realización de talleres y cursos en las distintas disciplinas del arte y la cultura.
En el noveno punto, el candidato presidencial de las izquierdas hizo el compromiso de promover campañas culturales y la edición publicaciones que difundan la cultura ciudadana contra la delincuencia, la corrupción y la violencia, así como combatir la falsa percepción de la ciencia como algo ajeno a la cultura.
En respuesta a un planteamiento que le hicieron los participantes al foro, expresó: Vamos a convertir las principales plazas públicas del país en escenarios abiertos y gratuitos para la presentación permanente de espectáculos artísticos y culturales. Se abrirán espacios públicos para la música juvenil y los grandes conciertos.
Como ultimo punto informó sobre la creación de la Secretaría de Cultura. “Aquí quiero argumentar por qué se toma esta decisión. El arte y la cultura serán una prioridad de nuestro futuro gobierno”, explicó.
En su discurso, afirmó que México es muchos Méxicos por su pluralidad y riqueza.
En ese tenor sostuvo que la cultura no es accesoria, sino el sostén de la comunidad y puntualizó: Mientras mas robusta, horizontal y más incluyente sea, los lazos sociales serán fuertes. Por eso el arte, la cultura y la educación serán instrumentos indispensables para combatir la descomposición social y la violencia”.
Por su parte, la actriz María Rojo afirmó en lo que fue el foro temático número 16 que Michoacán tiene cultura hasta la sepultura.
Otro de los oradores que expusieron en el Centro de Convenciones de esta ciudad capital fue el cineasta Epigmenio Ibarra.
Sin rodeos, demandó que el gobierno de López Obrador elimine el gasto etiquetado a imagen pública del gobierno.
A su vez, el escritor Paco Ignacio Taibo II criticó la guerra emprendida por el gobierno de Felipe Calderón en contra de la delincuencia organizada.
“Es preciso combatir al crimen de otra manera. No es a balazos como se termina con un fenómeno que al poder, aquí y al norte del bravo, le conviene que continúe creciendo. Hay que ir al fondo del asunto. Combatirlo con sigilo y eficacia”, pidió.
Y añadió: Además del bienestar, el empleo, los servicios para disputar al narco la base social la cultura juega un papel fundamental. La cultura es, en tanto agregado del hombre a la naturaleza, celebración de la vida. La guerra es muerte y en este país urge recuperar la vida como valor fundamental.
Al evento asistió el gobernador Leonel Godoy y dirigentes locales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
Descargar b12-00092
++++
b 12-00083
Santa María del Río, San Luis Potosí, a 09 de febrero de 2012
*A la fecha ha dado a conocer 16 nombramientos de futuros colaboradores
*Raquel Sosa Elízaga será la próximo secretaria de Desarrollo Social
*Bertha Elena Luján Uranga ocupará la Secretaría de la Honestidad y Combate a la Corrupción, que sustituirá a la actual Secretaría de la Función Pública
En la capital del rebozo, Andrés Manuel López Obrador informó que Raquel Sosa y Bertha Luján formarán parte de su gabinete. A la fecha ha dado a conocer 16 nombramientos de futuros colaboradores.
Sosa Elízaga será secretaria de Desarrollo Social y Luján Uranga ocupará la Secretaría de la Honestidad y Combate a la Corrupción, que sustituirá a la actual Secretaría de la Función Pública, en caso de ganar la elección presidencial del primer domingo de julio.
A menos de cinco meses de la justa electoral, manifestó que su equipo de trabajo estará integrado por los mejores hombres y mujeres íntegros y honestos, estén donde estén.
En entrevista previa al inicio de un recorrido de dos días por esta entidad, el precandidato presidencial del PRD, PT y manifestó que convocará a formar parte de su gabinete a ” la gente que tiene más experiencia, la más sensible y honesta, estén donde estén, esto va más allá de los partidos”.
Subrayó que con las menciones de los futuros integrantes del gabinete presidencial se tendrán elementos suficientes, ” para que en la elección no sólo se vote por los partidos, por el candidato a la Presidencia, sino también se pueda votar por el gabinete, por el proyecto de nación y el equipo que va a llevar a cabo los cambios en el país”.
Aclaró también que la Secretaría de la Función Pública cambiará de nombre y será la Secretaría de la Honestidad y Combate a la Corrupción.
En diciembre, López Obrador informó que formarán parte de su equipo de trabajo Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, en las secretarías de Gobernación, Educación Pública y Hacienda, respectivamente.
También lo acompañarán Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Medio Ambiente; Javier Jiménez Espriú en Comunicaciones y Transportes; Fernando Turner en Economía; Adolfo Hellmund en Energía y René Drucker en Ciencia, Tecnología e Innovación.
Otros miembros del gabinete serán María Luisa Albores en la Secretaría de la Reforma Agraria; Víctor Suárez en la Secretaría de Agricultura, y Sergio Rodríguez para la Secretaría de Salud.
Hace dos semanas, López Obrador dio a conocer que José Agustín Ortíz Pinchetti será el secretario del Trabajo y Previsión Social del nuevo gobierno, mientras que Miguel Torruco Marques ocupará la Secretaría de Turismo.
En nombramiento número 15 recayó en la persona del ex presidente de la Suprema Corte de la Nación, Genaro Góngora Pimentel. Será el próximo titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.
Descargar archivo b12-00083