Browsing Tag

Foro

Transcripciones,

No se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; No habrá impunidad: AMLO

 b 12-00064

Durango, Durango, a 31 de enero de 2011

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS

La violencia, junto con el desempleo, es el más grave de los problemas nacionales. Tenemos claro que sin garantizar la seguridad resulta ociosa cualquier nueva propuesta de Nación. Aquí, con toda claridad, sostengo que vamos a resolver la crisis de inseguridad y de violencia. Hago el compromiso de serenar al país.

Lo haremos no con medidas coercitivas, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz, la más humana y probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por ofrecer alternativas a millones de jóvenes que han sido excluidos del desarrollo y del bienestar.

Está demostrado que no basta con la militarización, con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes.

Lo primero será crear una atmósfera de progreso y justicia. Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones para salir adelante y vivir con dignidad. Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que, obligados por las circunstancias, están a punto de tomar el camino de las conductas antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la delincuencia organizada, se les rescatará y el gobierno les ofrecerá oportunidades de estudio y trabajo.

Esta nueva estrategia será complementada con las siguientes medidas:

  1. En materia de seguridad como en otros asuntos de interés público el gobierno se guiará bajo el principio de que “nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley”, en particular señalo que no se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo. No habrá impunidad.

  1. Los encargados de la seguridad pública y la procuración de justicia serán hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad. Se va a desterrar la corrupción en agencias del ministerio público y en las corporaciones policiacas.

  1. El Presidente de la República tendrá reuniones diarias con el gabinete de seguridad. Todas las dependencias trabajarán coordinadamente, habrá mando único y acciones conjuntas con autoridades estatales y municipales.

  1. Se creará una nueva policía federal, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida con la sociedad. Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia. Esta policía, gradualmente, se irá haciendo cargo de las tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la Marina. Vamos a detener el desgaste de estas importantes instituciones de la República, que sólo deben ser usadas en funciones que mandata la Constitución.

  1. Se aumentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las corporaciones.

  1. El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de asesinados o desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por represión gubernamental.

  1. Habrá una sola oficina de inteligencia. El combate al crimen organizado es más un asunto de inteligencia que de fuerza.

  1. Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero en la red financiera de México y el mundo, así como en empresas nacionales y extranjeras.

  1. Se solicitará con firmeza, al gobierno estadunidense que se abstenga, por ningún motivo, de hacer labores de inteligencia, introducir armas o dinero a nuestro país.

10. Se establecerá un sistema nacional de salud para la atención de adicciones que atienda el grave problema de la drogadicción con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reincorporación fraterna a la familia y a la sociedad.

La República Amorosa es honestidad, justicia y amor, y en el caso particular que nos ocupa podemos resumir: abrazos no balazos.

 Descargar: b12-00064

●●●●●

Transcripciones,

Insistirá López Obrador en una reforma migratoria en beneficio de los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos

   b 12-00046

Zacatecas, Zacatecas, a 25 de enero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista,  en el Foro de Mexicanos en el Extranjero y  Política Exterior, en Zacatecas, Zacatecas.

Me da gusto, repito, estar aquí con ustedes en este foro, en un ambiente de unidad,  celebró que estén aquí tres ex gobernadores Arturo Romo, Amalia García, Ricardo Monreal.

Agradezco a los participantes en este foro, maestros, internacionalistas, embajadores, mujeres y hombres con experiencia, inteligentes todos.

Hice este texto para esta ocasión.

La política exterior en nuestro gobierno, de nuestro gobierno porque vamos a ganar la Presidencia de la República, estará fundada en valores históricos  de independencia y libertad, en la igualdad soberana entre los estados, la no intervención, la solución pacifica de las controversias entre naciones y en la solidaridad y cooperación entre pueblos y países.

La principal fuerza de la política exterior será la justicia y la estabilidad interna, la justicia y la estabilidad en nuestro país. La l soberanía nacional de esta manera se reforzará con una política que promueva el desarrollo y la democracia para ser respetados y respetables en el mundo. Ahora más que nunca es válido el criterio, y ese vamos aplicar, de que la mejor política exterior es la interior, en el entendido  que si hacemos bien las cosas en nuestro país, si hay progreso y justicia, si seguridad y paz social en México, vamos a recuperar el lugar que merecemos en el concierto de las naciones.

Desgraciadamente en la actualidad, por más esfuerzos diplomáticos que llevan a cabo nuestros embajadores, la imagen de nuestro país está muy deteriorada por la inseguridad y la violencia. Por eso, la política exterior será la extensión de la política interna destinada a garantizar la paz y la tranquilidad con justicia y bienestar.

En el terreno de las relaciones internacionales, México mantendrá lazos de amistad y cooperación con todas las regiones y continentes. Asimismo se atenderá de manera prioritaria la vinculación con América Latina y el Caribe por razones históricas, culturales y de solidaridad.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, como todos sabemos, por cuestiones de geopolítica, México tiene una situación especial. Somos vecinos de la mayor potencia económica, política y militar del planeta. No sólo nos unen tres mil kilómetros de frontera, sino que viven en ese país de 20 a 30 millones de mexicanos. Por eso, debemos utilizar todos nuestros buenos oficios para construir, a partir de nuestra realidad, una política de buena vecindad y de mutuo beneficio. Sería irresponsable no procurar con el gobierno de Estados Unidos una relación de colaboración, basada en el respeto y en la cooperación para el desarrollo, la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos.

En este marco es que se propondrá en su momento, al gobierno de Estados Unidos un cambio sustancial en la relación bilateral.

Vamos a convencer y  persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar.

Hoy, por ejemplo, el monto de ayuda de Estados Unidos a México es de 478 millones de dólares, y además de ser raquítico, casi en su totalidad, 450 millones de dólares se destinan a la llamada Iniciativa Mérida. Con claridad lo hemos manifestado,  nuestra propuesta es obtener más recursos y cambiar radicalmente las prioridades: lo primero debe ser el desarrollo y el empleo y no la cooperación militar.

Los problemas de índole económico y social, que estamos enfrentando y padeciendo, no se resuelven con medidas coercitivas, lo decimos con mucho respeto: no es con asistencia militar o con labores de inteligencia ni con envíos de helicópteros y armas, como se remediará el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo razias, deportando a nuestros paisanos o militarizando la frontera. Los mexicanos, que para nosotros son como héroes , que van a buscarse la vida a los Estados Unidos, lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza y por eso merecen respeto.

De modo que el gobierno democrático aplicará una política exterior con estricto apego a los principios establecidos en nuestra Constitución y con los criterios y las acciones siguientes:

1.         Se propone serenar al país mediante la justicia, el combate a la corrupción y a la impunidad para recuperar y exaltar la imagen de México en el mundo.

2.         Mantendremos una relación de respeto con todos los pueblos y gobiernos del mundo. Aplicaremos el principio de que ningún Estado debe intervenir en asuntos de otro Estado.

3.         Vamos a diversificar nuestras relaciones con otros pueblos y naciones. A México le conviene acercarse más a países como China, Rusia, Sudáfrica, Brasil,  India, a la región Asia-Pacífico. Esta relación nos ofrece la posibilidad de fortalecer, no sólo los vínculos  económicos y comerciales, sino auspiciar un orden internacional construido entre todos, en el que la globalización no quiera decir hegemonía.

4.         Participaremos activamente en organismos internacionales multilaterales. En un mundo globalizado es imprescindible estar atentos y contribuir en la solución de los grandes problemas de la humanidad, como la extrema pobreza, la migración, el calentamiento global, la discriminación, los derechos humanos, las epidemias, la seguridad colectiva, el armamentismo y la guerra.

5.         Vamos a recuperar la pertenencia de México a la América Latina y el Caribe, es como decía José Martí: “Nuestra América”.

6.         La relación con Estados Unidos será equilibrada, de cooperación, de beneficios mutuos y respetuosa de las soberanías.

7.         Propondremos al gobierno de Estados Unidos la firma de un acuerdo específico para la aplicación de un programa orientado a reactivar la economía y a crear empleos en nuestro país, en el entendido que solo así vamos a poder enfrentar el flagelo de la violencia y solo así vamos a poder atemperar el fenómeno migratorio.

8.         Dedicaremos todo nuestro esfuerzo y capacidad diplomática para lograr la  regularización migratoria de los mexicanos radicados que viven y trabajan en los Estados Unidos. Vamos a insistir hasta… la reforma migratoria, lo hemos venido diciendo tanto en México como en Estados Unidos.

Hay un compromiso del presidente Obama que entendemos por razones electorales, también por la oposición de la derecha estadounidense se ha venido posponiendo, pero no podemos dejar de recordar que el presidente Obama en su campaña se comprometió a que iba a haber una reforma migratoria en beneficio de los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos. Vamos a seguir insistiendo  sobre este tema, vamos creo yo a tener que atender este asunto, posiblemente con el mismo presidente Obama o quien resulte de las elecciones de Estados Unidos.

No vamos a inmiscuirnos en asuntos internos de Estados Unidos, porque no queremos que nadie se meta en los asuntos internos de nuestro país, pero sí vamos a tratar este tema.

Asimismo hago, aquí en Zacatecas, y es una demanda  sentida que recojo en todos mis recorridos por el país, por eso hago  el compromiso de que en el primer mes del próximo gobierno se resolverá el pago integro y en una sola exhibición a todos los exbraceros. Es un acto de justicia indiscutible.

9.         La embajada y los todos los consulados de México en Estados Unidos  tendrán como función básica la defensa de los derechos humanos y laborales de los migrantes. De igual forma, se brindará atención especial a la frontera sur, con miras a desterrar el maltrato y la violación de los derechos humanos de emigrantes centroamericanos.

10.      El gobierno de México, en materia de política exterior, actuará con mesura y respeto, sin asumir posiciones protagónicas, sin apariencias. La extravagancia no conduce a nada bueno. Pero también debe quedar claro que defenderemos con seriedad y firmeza nuestra soberanía y nuestra  independencia. México nunca será colonia ni protectorado de ningún país extranjero.

Muchas gracias, tengan confianza en materia de política exterior como en otros asuntos voy a actuar con responsabilidad y patriotismo, muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00046

Transcripciones,

El nuevo gobierno dará atención prioritaria a la ciencia y la tecnología en el país: López Obrador

 b 12-00048

Aguascalientes, Aguascalientes, a 25 de enero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista,  en el Foro De Educación, Ciencia Y Tecnología, en Aguascalientes, Aguascalientes.

 

Estamos decididos a impulsar la educación en general y de manera prioritaria la educación pública, las razones son obvias la educación es la base del desarrollo, permite crear condiciones de equidad, ensancha el disfrute de la vida y hace florecer la democracia. La educación es el bien menos material que existe, pero el más determinante para garantizar la paz, la tranquilidad y el porvenir de los pueblos.

Por eso ha sido irresponsable que en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los últimos tiempos, la educación en México se haya puesto al mercado, como si se tratara de una mercancía. Es decir, han buscado convertir un derecho social fundamental en un privilegio.

Los resultados de esta absurda política educativa están a la vista: los índices de escolaridad se encuentran dentro de los más bajos del mundo, no sólo con relación a países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro, sino por debajo de naciones con menor nivel económico.

Inclusive, puede probarse que la actual crisis de inseguridad y de violencia se debe, en mucho, al abandono de la educación pública.

Como saldo del desastre educativo podemos señalar que son graves los problemas en la calidad de la enseñanza y en cuanto a la cobertura para atender a quienes están en edad de estudiar.

En el nivel básico preescolar, primaria y secundaria el problema mayor radica en la calidad de la enseñanza y en educación media y superior el distintivo es la exclusión de miles de jóvenes que no pueden ingresar a escuelas preparatorias o universidades por falta de espacios ante la carencia de presupuesto público.

Es evidente que contamos con un diagnostico preciso del problema educativo de México, y lo más importante es que tenemos la voluntad de impulsar de manera decidida su renacimiento para sacar al país del atraso, la ignorancia y la pobreza.

Para enfrentar los variados y complejos problemas de la educación en México propongo, en términos generales, garantizar a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad; mejorar la calidad de la enseñanza; vincular la educación  a la realidad productiva y social de los estados y las regiones, y asumir la tarea educativa con la participación de maestros, padres de familia y el esfuerzo organizado de la sociedad en su conjunto.

De manera específica llevaremos a cabo las siguientes acciones:

1.         Establecer en los planes de estudio de preescolar, primaria y secundaria la lectura como asignatura independiente. Es urgente que nuestros alumnos lean todos los días en las aulas de la República. José Martí y José Vasconcelos vieron en la lectura- y de manera correlativa en los libros- el medio para salvar a Hispanoamérica. Este sueño sigue siendo válido.

2.         Reducir el tamaño de los grupos. Los grupos sobrecargados impiden el éxito de los métodos de aprendizaje, obstaculizan la atención individualizada, impulsan el autoritarismo del docente y no permite una evaluación justa y humanista. Esta reducción se irá haciendo de manera gradual, de acuerdo a las condiciones económicas del país. La meta será que el tamaño del grupo no rebase los 30 alumnos por docente.

3.         Impulsar la Escuelas de Tiempo Completo. El modelo lo creó el cura italiano de izquierda, Lorenzo Milani. Se procurará multiplicarlas en las regiones marginadas del campo y de la ciudad. La ampliación de las horas de estudio en los países asiáticos ha demostrado que el factor tiempo contribuye de manera decisiva en el rendimiento escolar.

4.         Mejorar los liderazgos escolares (subdirectores, directores e inspectores). El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema escalafonario nacional, que constituye el instrumento que se utiliza para otorgar los ascensos de los docentes y establecer así la cadena de mando de las escuelas. Para ello habrá que reformar la normatividad respectiva y reducir el poder enorme que tiene el sindicato en la materia. Esto significa acabar con la corrupción actual y el fin del cacicazgo. Sin liderazgos de calidad en las escuelas no puede haber trabajo de calidad.

5.         Capacitar y actualizar al magisterio. La experiencia finlandesa nos demuestra que el rendimiento escolar está asociado a la capacidad profesional de los docentes. Por ello se impone la elaboración de un Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio.

6.         Garantizar la educación gratuita, a través de apoyos en materia alimenticia, útiles escolares y transporte, a los estudiantes de las zonas marginadas del campo y de la ciudad. Con niños desnutridos y pobres  en útiles escolares no puede haber calidad en los aprendizajes. Los exámenes estandarizados a nivel nacional e internacional han demostrado que los mejores rendimientos los obtienen –salvo excepciones- los hijos cuyos padres tienen mejores condiciones de vida.

En función de ello, de manera específica se garantizará lo siguiente:

a.         Se ampliará el programa de desayunos escolares en las comunidades y colonias más pobres.

b.         Para las comunidades pequeñas y dispersas habrán centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres.

c.         Becas a estudiantes de familias humildes en todos los niveles escolares.

d.         Entregar de manera gratuita, como se hace en el Distrito Federal, uniformes y útiles escolares en todas las escuelas del país, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

7.         Se abolirán las cuotas que cada año se dan como cooperaciones voluntarias en las escuelas públicas y para ello se establecerá un mecanismo de entrega directa a cada plantel educativo de los recursos necesarios para el mantenimiento y la reconstrucción de aulas, así como el mobiliario y el equipo básico.

8.         Se revisarán los planes de estudio de las escuelas tecnológicas a fin de adecuarlos a las necesidades de las regiones del país. La educación técnica estará en estrecha conexión con el aparato productivo. Los alumnos de las escuelas tecnológicas deberán adquirir los conocimientos necesarios para organizar e impulsar la organización de empresas.

9.         Habrá acceso gratuito al internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas.

10.      En México sólo estudian 4 millones de jóvenes en las distintas modalidades de bachillerato, lo que representa una cobertura de apenas del 50 por ciento, el más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En países como Bélgica, Alemania o Finlandia, la cobertura es cerca o por encima del 90 por ciento.

Además de la baja cobertura, la deserción es altísima, solo 4 de cada 10 jóvenes que entran a estudiar la preparatoria la terminan. Cada año 600 mil jóvenes en todo el país abandonan la preparatoria sin terminar sus estudios.

En razón de lo anterior, además de construir planteles para este nivel de escolaridad todos los jóvenes inscritos en una preparatoria o bachillerato público tendrán derecho a una beca, de la misma manera como se lleva a cabo en la Ciudad de México.

11.      En toda la educación pública se dará atención especial al deporte, las artes y al civismo, la ética, la filosofía, la historia y la literatura.

12.      Vamos a otorgar presupuesto suficiente a las universidades públicas para garantizar el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que lo soliciten y deseen estudiar.

13.      Daremos atención prioritaria a la ciencia y la tecnología. De manera específica hago el compromiso de garantizar los recursos necesarios para este importante propósito.

14.      Se creará la Secretaria de Ciencia y Tecnología que definirá la política en esta materia e integrará y coordinará el buen funcionamiento del CONACYT y de todos los Institutos y Centros de Investigación.

En ello tendrá la mayor relevancia el nuevo Instituto de Energías Renovables.

15.      Será secretario de Ciencia y Tecnología  el Doctor René Drucker Colín.

El problema educativo es complejo: hay rezagaos, vicios, inercias, desánimo,  cacicazgos, pero también se cuenta con un gran potencial, con maestros, investigadores, intelectuales y científicos de primer orden y existe un enorme deseo de transformación del pueblo. Todo estriba en desatar las iniciativas creadoras para tener una educación más equitativa, de calidad y auténticamente liberadora.

La educación es el mejor recurso para el desarrollo y uno de los pilares fundamentales de la democracia.

Muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00048