Browsing Tag

Estado de México

Comunicados, Entrevistas,

Propone López Obrador que se investigue quiénes son realmente los dueños de las playas en México

Comunicado b13-184

Valle de Bravo, estado de México, a 25 de abril de 2013

* Asegura que quienes se han quedado con estos bienes son gobernadores, políticos corruptos y prestanombres

* Llama al gobierno federal y a los maestros a dialogar

Sobre la decisión de los diputados de reformar al artículo 27 de la Constitución que permitirá a los extranjeros comprar propiedades en playas mexicanas, Andrés Manuel López Obrador propuso que se lleve a cabo una investigación para saber quiénes son realmente los dueños de las playas de México.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) aseguró que quienes se han quedado con estos bienes de la nación son los gobernadores, los políticos corruptos y los prestanombres.

Al expresar que con la modificación de la legislación solo se permitirá que se siga haciendo negocios y saqueando los bienes que le pertenece al pueblo de México, mencionó que en el estado de México es la entidad, históricamente, más corrupta de todo el país.

Indicó que en el estado habita la llamada clase política más corrupta de México, y para desgracia de aquí, es Peña Nieto, el secretario de Gobernación Emilio Chuayffet, el ex gobernador del estado de México, Arturo Montiel y el que actualmente administra el estado Eruviel Ávila.

“Habiendo tanta gente buena en el estado de México, la mayor parte de la gente buena y trabajadora”, tiene un grupo que se resalta como la clase más corrupta del país, manifestó.

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación, llamó al gobierno federal y a los maestros a dialogar, porque como decía el presidente de México, Benito Juárez: “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.

 Exhortó a Peña Nieto a que deje de lado la postura Diazordacista de “yo soy responsable, la ley es la ley, nada fuera de la ley y del Estado de derecho”, eso es puro cuento, tienen que buscar el entendimiento, no ese discursillo demagógico falso”.

Indicó que así como el conflicto magisterial se puede arreglar dialogando, las autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México tienen que hablar con los jóvenes que mantienen tomada la Rectoría de la máxima casa de estudios, “¿cuál es el problema de hablar y de dialogar? este no es un asunto policiaco, es un asunto político”.

Al preguntarle su opinión al gobierno federal ya se le salió de las manos el problema magisterial, López Obrador opinó que Peña fue impuesto y no tiene capacidad para gobernar el país, “es mucho país México para tan poco presidente”.

La mafia del poder no atiende el fondo de los problemas, es que se dedicaron al circo, a la publicidad, pensaron que con Televisa y con la manipulación de los medios de comunicación se iban a resolver los problemas, no han hecho nada para que haya producción, trabajo, atención a los jóvenes.

 “ Al contrario aumenta los precios de  las gasolinas, el gas, el diésel, la luz, que pregunte Peña cuánto ha aumentado, desde que llegó a la Presidencia, el tomate, el limón, los artículos de primera necesidad, que lo den a conocer los medios de comunicación,  cada vez hay más carestía, la gente está mal económicamente”, expresó

 Al iniciar un recorrido por el estado de México para atestiguar la creación de comités municipales de MORENA, Andrés Manuel López Obrador expresó que el país se encuentra sin cambios en los sectores: social, político y económica, pese a que el mal gobierno de Peña Nieto puso en marcha una campaña mediática para que la gente perciba que las cosas están bien en México.

 Indicó que el priista Enrique Peña no ha beneficiado a los mexicanos, al contrario, se ha registrado más pobreza, más desempleo, más inseguridad y más violencia, porque no cambia la política económica que mantuvo el panista Felipe Calderón que solo beneficia el uno por ciento de los mexicanos a costa del sufrimiento del pueblo de México.

 Durante la toma de protesta de los integrantes del comité municipal de MORENA en Valle de Bravo, estado de México, agregó que con Calderón se estableció el aumento a los precios de las gasolinas y con Peña ya se aplicó el quinto gasolinazo, además incrementan las tarifas del diésel, el gas y la energía eléctrica.

Al informar que el primer trimestre del año se registraron 189 muertos en Michoacán, López Obrador denunció que el gobierno federal “ya le tiro línea” a los medios de comunicación para que no informen sobre las estadísticas reales de la inseguridad y la violencia que padece en país.

Recordó que cuando Enrique Peña fue gobernador del estado de México era un especialista en maquillar datos sobre la inseguridad y ahora está repitiendo el esquema para manejar la percepción de la gente.

Indicó que Peña Nieto es un mentiroso, porque quiere engañar a la gente, a través de una telenovela nacional llamada “Frívolos, Cínicos y Corruptos”, donde aparecen capítulos para hacer creer a la gente ahora sí van a mejorar las cosas, se va a combatir la corrupción.

En otro tema, expresó que la economía mexicana debe de crecer al 6 por ciento, para generar un millón de empleos para los jóvenes que van ingresando al mercado laboral, porque si continúa la economía solo con un crecimiento del 2 por ciento solo se crearán 300 mil trabajos, dejando en el abandono a 700 mil jóvenes.

Al informar que el próximo 3 de noviembre, a las 11 de la mañana, se llevará a cabo la asamblea estatal de MORENA en el estado de México, López Obrador informó que el próximo año iniciará una campaña nacional para concientizar a la gente de que no venda su voto.

Para mañana, acudirá a los comités municipales de MORENA en Tejulpilco y San Miguel Zinacatepec, estado de México

∞∞∞∞∞

 Descargar: 13-184

Boletines, Comunicados,

Informa Ricardo Monreal que el próximo lunes entregará a Eruviel Ávila pruebas del fraude electoral

b-000334

México, Distrito Federal, a 10 de agosto de 2012

*Aclara que no le intimidan las denuncias de carácter civil o penal que se interpongan en su contra

* Representa un timbre de orgullo ser blanco de una denuncia por defender la dignidad y la democracia de México.

Ante las denuncias que han interpuesto en su contra el gobierno del estado de México, por dar a conocer públicamente que la campaña del candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, se financió con recursos presupuestables y de procedencia ilícita, el senador Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo lunes se pondrá a disposición de las autoridades mexiquenses.

Como parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad, el también coordinador de campaña del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que entregará personalmente al mandatario local, Eruviel Ávila, pruebas sobre las irregularidades cometidas en el uso y destino de los fondos presupuestales de la administración pública, antes y durante la pasada elección federal.

De antemano, el legislador del Partido del Trabajo aclaró que no lo intimidan las denuncias de carácter civil o penal que se interpongan en su contra, sobretodo, si se trata de limpiar la elección presidencial.

También afirmó que a titulo personal representa un timbre de orgullo ser blanco de una denuncia por defender la dignidad y la democracia de México.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000334

Boletines, Comunicados,

Mintió el gobierno del estado de México; realizó transferencias electrónicas a particulares para financiar la campaña de Peña: Monreal

b-000333
México, Distrito Federal, a 9 de agosto de 2012

Conferencia de prensa que ofreció el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. A diario nos envían más evidencias de las irregularidades que se cometieron antes, durante y después del proceso electoral.

Hoy tenemos más elementos que nos permiten dar continuidad al tema relacionado a las cuentas bancarias del gobierno del estado de México, manejadas a través de Bancomer y Scotiabank.

Como ustedes recordarán el gobierno de Eruviel Ávila, en el estado de México hace dos días nos ofrecía explicaciones infantiles, inconsistentes y hasta groseras de las transferencias nocturnas que se hacían a la cuenta número 012420001325400619 de Bancomer a la cuenta 044420038008069350 de Scotiabank, porque según su dicho, de esta manera obtenían mayores rendimientos por la noche.

Así también señalaron que la cuenta concentradora de Bancomer tenía ese propósito y que la de Scotiabank solamente era para recibir rendimientos o las participaciones excedentes a las que tenía derecho el gobierno del estado, que les enviaba la Federación y que sólo era para ese propósito y después se enviaban a la cuenta concentradora de Bancomer, para que ésta dispusiera el pago de nómina y otras cosas.

Ahora, les presentamos una novedad, una prueba más del probable manejo irregular de estas cuentas, que demuestran todo lo contrario a lo que se dijo, dado que sí hubo disposición y entrega de recursos a particulares y no sólo para el pago de nómina, a menos que un particular pueda ganar como asesor la cantidad de 50 millones de pesos.

Voy a presentarles un documento, que le pediré a César Yáñez les haga entrega de la copia, es un comprobante electrónico de pago, los denominados SPEI, es un sistema de pagos electrónicos interbancarios, y esta consulta es oficial, este documento es oficial del Banco de México.

La consulta se hizo al Banco de México este mes de agosto, hace unos días, para ser exactos el 2 de agosto se hizo esta consulta para saber qué destino y qué origen tenía uno de los depósitos, sólo uno, voy a mostrar sólo uno de 50 millones de pesos.

BBVA Bancomer envío a Scotiabank, mediante la referencia 737, cincuenta millones de pesos, el 19 de junio. Esta cuenta del gobierno del estado de México, que nosotros presumimos era manejada y administrada por el coordinador de la campaña del PRI, y este envío de 50 millones de pesos, si hiciéramos caso a la declaración del secretario de Finanzas del gobierno del estado de México, sería solamente nocturna y para ganar intereses, pues no.

No fue así. Si no que se envió a Scotiabank y el beneficiario es un ciudadano de nombre Marco Antonio González Pak y él dispuso de 50 millones de pesos. Ahí no hubo devolución a la cuenta concentradora.

Les quiero decir que rastreamos, investigamos quién era Marco Antonio González Pak, es una industria que se dedica a la fabricación de plataformas, refrigeradores para vehículos y remolques y tiene su domicilio en Chihuahua y el año pasado, en su declaración anual de impuestos, en 2008 obtuvo ingresos totales acumulables por 19 millones de pesos.

En 2009 la cantidad fue de 16 millones y en 2010 ascendió a 19 millones de pesos. En cambio, en una sola operación, recibe del gobierno del estado de México 50 millones de pesos el 19 de junio.

No era pues Scotiabank una cuenta solamente receptora nocturna, para tener mayores rendimientos. ¿Quién es esta persona a la que se le dieron 50 millones de pesos, el gobierno del estado de México, de la cuenta Scotiabank?

Mintieron el secretario de Finanzas y el gobierno del estado de México, mintieron, porque esta cuenta se usaba para otro tipo de operaciones que nosotros presumimos ilegales y que financiaban la campaña de Enrique Peña Nieto.

Les voy a entregar la copia del comprobante electrónico de pago, la original la presentaremos al IFE, al Tribunal Electoral y a la Procuraduría General de la República, porque seguimos sosteniendo que hay probablemente lavado de dinero, evasión fiscal, delincuencia organizada, peculado, uso indebido de facultades y atribuciones de funcionarios del gobierno del estado de México y delitos financieros.

La investigación que debe realizar la Unidad de Fiscalización del IFE en el caso Monex y en estas cuentas bancarias que advierten triangulación financiera e ilegal destinadas a la campaña política de Enrique Peña Nieto no debe de aplazarse y no debe esperar.

La Coalición eleva esta solicitud al IFE a rango supremo para que se califique adecuadamente la elección presidencial y salga a flote la verdad.

Hoy en unos minutos más, el Consejo General del IFE celebrará sesión extraordinaria para definir el tema de la Unidad de Fiscalización y los plazos para presentar el informe preliminar.

Hacemos un llamado al IFE, al Consejo General, porque creemos que sería incorrecto, inadecuado y vergonzoso que se nieguen a actuar lo único que estamos pidiendo es que se investigue el origen y el destino de los recursos que hemos demandado, denunciado su investigación de Monex que es una institución plagada de irregularidades.

Presumimos que tiene operaciones graves de lavado de dinero y demandamos que el Consejo General del IFE, a través de la Unidad de Fiscalización investigue, así como a otras instituciones financieras que ya hemos señalado Bancomer, Scotiabank y otras.

Este llamado que hacemos, lo hacemos urgente, para que a través de la Unidad de Fiscalización se haga la investigación, nada debe de detener esta aclaración, investigación y rendición de cuentas.

Los consejeros del IFE no deben convertirse en cómplices de las irregularidades, de las conductas antijurídicas cometidas por el PRI.

Por eso, antes de la calificación presidencial que llevará a cabo el Tribunal Electoral esta investigación que por ley debe de llevar a cabo la Unidad de Fiscalización debe hacerla con rapidez, tiene tiempo, tres semanas para que el pueblo de México se enteré quién compró la elección y a qué precio la compró.
Eso es lo que les quería comentar, le pido a César Yáñez por favor entregue copia de estos documentos.

Por la dignidad y la democracia seguiré haciendo el ridículo para aclarar al pueblo de México lo que debe de aclararse, gracias.

P:¿Senador cómo… al Trife y a las autoridades… han pasado más de un mes…?
R: Hoy hay, sería muy lamentable y serían los responsables de lo que suceda, el IFE tiene la obligación legal y constitucional, a través de la Unidad de Fiscalización de solicitar informes a la Comisión Nacional Bancaria, a Hacienda, a la Institución que crea conveniente, porque en el caso de la Unidad de Fiscalización no tiene restricciones en el secreto bancario, en el secreto fiduciario y en el secreto fiscal.

Todas las autoridades le deben rendir cuentas de inmediato, no queremos pensar que ya haya acuerdo entre el gobierno federal que preside el PAN y el PRI que pretende comprar la Presidencia de la República.

Esperamos que no sea así y por eso demandamos con urgencia, elevamos a rango supremo la petición al IFE para que no se convierta en cómplice de estas graves y enormes irregularidades en el manejo ilícito de dinero y en la triangulación ilegal-financiera.

P:¿Senador qué papel presumen ustedes que pueden, cómo podrían ustedes investigar las cuentas del 2008 a la fecha?
R: Nos han hecho llegar, como siempre, la gente nos hace llegar aquí a la oficina, en las asambleas informativas del domingo y todas las informaciones como las que acabo de dar e incluso en el documento que les adjunto les doy las referencias de la empresa, donde está ubicada y saben quién es este señor, tiene 25 años y a parece cómo estudiante, 25 años y por esa razón nosotros presumimos de que hay irregularidades graves, no somos jueces, no somos ministerios públicos, ni conformamos la Unidad de Fiscalización.

Lo que aquí demandamos es que la Unidad de Fiscalización del IFE indague profundamente, porque hasta ahora, como bien se decía, no ha hecho absolutamente nada, el silencio y la complicidad es un manto que protege al PRI y por esa razón estamos demandando qué la Unidad de Fiscalización actúe de inmediato.

P: Inaudible
R: Es un documento oficial, expedido por el Banco de México, donde se demuestra la mentira del Secretario de Finanzas de que solo era una receptora nocturna y que después se regresaba a la cuenta concentradora, aquí se dispuso por un particular y ni siquiera funcionario de gobierno de 50 millones de pesos, por qué se hizo, a qué se destino, quién es, quién lo autorizó y por qué mienten, esa es nuestra pregunta.

P:¿Este es un uno, hay más casos?
R: Con calma, vamos a ir entregando poco a poco, con calma, la gente lo está haciendo llegar, le pedimos a la gente que nos siga haciendo llegar, pero hay más pruebas que se van a sorprender.

Tenemos la razón, nos asiste la razón jurídica y nos asiste la razón política y les repito por la democracia y la dignidad voy a seguir haciendo el ridículo. Muchas gracias.

P:¿Van a seguir entregando pruebas, porque cada vez es menos el tiempo que tienen?
R: ¡Ah! sí, es cierto Sara Pablo, pero la gente nos está haciendo llegar, ojalá y nos manden más rápido y se las hago llegar yo a ustedes, muchas gracias.

Pero todos los días salen pruebas contundentes, ya vieron que no nos equivocamos, ojalá y nos concedan al menos el beneficio de la duda, es lo único que deseamos, de los medios de comunicación.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞

b-000333

Boletines,

Que se investigue a Ávila y Peña por incurrir en la práctica de compra del voto, solicita AMLO al IFE

b 12-00074

      Tultitlán, estado de México, a 05 de febrero de 2012

*En el estado de México se trafica con la pobreza de los ciudadanos en periodos electorales, como ocurrió en la pasada elección para gobernador, asegura

 A escasos cinco meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López informó que enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) para solicitarles que inicien una investigación por el operativo de compra del voto que se realiza en el estado de México, tanto en la gestión del priista Enrique Peña como de su sucesor Eruviel Ávila.

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano demandó de los integrantes de la máxima autoridad electoral que “ya dejen de estar viendo para otras partes” y que fijen su atención en los actos de defraudación electoral que se practica en esta entidad, en especial la compra del voto, de lealtades y de conciencias, como quedó demostrado en la pasada elección local.

Con documento y la tarjeta de débito denominada La Poderosa, denunció que la entrega de migajas en periodos electorales es una práctica recurrente en el estado de México y que se pretende aplicar la misma receta para la contienda presidencial.

De manera puntual y ante vecinos de este municipio, López Obrador pidió a los consejeros electorales que vigilen de manera puntual que no se utilice el dinero público para la compra de votos y que se garantice equidad en el acceso a los medios de comunicación.

En el quinto y último día de precampaña por 24 municipios mexiquenses, explicó que Eruviel Ávila hizo una serie de compromisos durante la pasada campaña electoral, pero los dejó para el olvido una vez que asumió la gubernatura.

Tanto en Tultitlán, como en Coacalco, Atizapán y Tlalnepantla, el precandidato presidencial de las izquierdas mostró la carta compromiso de Ávila y la tarjeta La Poderosa. Para demostrar que el gobernador faltó a su palabra preguntó a los asistentes al acto de precampaña:

¿Hay atención a las mujeres? ¿Hay becas para los estudiantes? ¿Hay comedores populares? ¿Hay Servicios de salud y vales para medicamentos? ¿Hay descuento en el transporte público de pasajeros? ¿Hay atención para personas con discapacidad? ¿Hay útiles gratis? ¿Hay apoyos a las mujeres trabajadoras? ¿Hay insumos para el campo?

No, fue la respuesta para cada una de las interrogantes. Pero obtuvo un sí cuando preguntó si había dinero para Peña Nieto.

Entonces volvió a preguntar a simpatizantes y seguidores de su precandidatura que cómo se le llamaría a Eruviel Ávila, tomando en cuenta que “estamos en la República Amorosa”.

Hubo expresiones y calificativos de todo tipo. López Obrador las resumió en las siguientes: falsario, mentiroso, corrupto e incongruente. “Si así es Eruviel, imagínense cómo es su jefe”, señaló en referencia a Peña Nieto.

 

Descargar archivo b12-00074