Browsing Tag

elecciones2012

Boletines,

Hasta ahora Peñita se dedica a criticarme: López Obrador

 

*Que se calme, que se tranquilice y que tome té de tila o passiflorine, le recomienda al priista

 

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, expresó que los que mandan en el país pensaban que era un trámite nada más la elección del primero de julio, porque ya habían inflado a Peña Nieto con la publicidad, con la mercadotecnia.

 

Comentó que lo sucedido es que en el último mes los jóvenes despertaron y aclararon lo que está sucediendo que es no permitir que, con los medios de comunicación, los potentados impongan al próximo presidente de México y a partir de entonces han venido cambiando las cosas.

 

“Y hasta ahora se dedica Peñita a criticarme, antes ni me tomaba en cuenta ni hablaba de mi, decía yo respeto, yo respeto, yo respeto y ahora, hoy dice que hay que investigar esa reunión” en donde se supuestamente se pidió dinero para financiar su campaña, señaló en un discurso ante los habitantes de Ixmiquilpan.

 

Llamó al candidato del PRI, Enrique Peña, a que se tranquilice, se serene  y para eso es bueno el te de flor de tila, un passiflorine.

 

Antes simpatizantes y habitantes del municipio hidalguense, aseguró que el próximo primero de julio volverá a ganar la Presidencia de la República.

 

Manifestó que las cúpulas del poder no contaban que iba a resurgir el Movimiento Regeneración Nacional, “pensaban que ya la tenían ganada de todas a todas en cinco años”.

 

Sin embargo, explicó, se tomó la decisión de recorrer pueblo por pueblo y se visitó por 2 mil 42 municipios de régimen de partido, así como los 570 de usos y costumbre del estado de Oaxaca.

 

“Mientras nosotros estábamos informando, concientizando, organizando desde abajo para que se mantuviera la llama de la esperanza”, los que realmente mandan en el país estaban inflando a un globo, subrayó.

 

Dijo que los potentados tienen al PRI y al PAN y los usan de acuerdo a los que le conviene y como ya no les sirve el PAN, como ya no tiene levadura el PAN, echaron a andar una operación de recambio para hacer creer que las cosas iban a mejorar si regresaba el PRI a la Presidencia de la República.

 

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista llevó a cabo actos de campaña en Tula, Maguey Blanco, Progreso, Mixquiahuala, Tlahuelilpan e Ixmilquilpan, Hidalgo.

 

Para mañana, López Obrador ofrece conferencia de prensa en la Ciudad de México y encabezará actos de campaña en a Zitácuaro, Apatzingán y Uruapan, Michoacán.

 

∞∞∞∞∞

b-000255

 

Transcripciones,

Casilla sin vigilancia es casilla adulterada, afirma López Obrador

b-000245

México, Distrito Federal, a 26 de mayo de 2012

 

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días, ánimo, buenos días, bueno continuamos hoy vamos a estar en Bahía de Banderas, Nayarit, y vamos también a Puerto Vallarta, Jalisco y en un momento más, pero tenemos tiempo para conversar con ustedes.

Ayer estuvimos en Lázaro Cárdenas y en Zihuatanejo; Lázaro Cárdenas, Michoacán y Zihuatanejo, Guerrero.

Estamos intensificando la campaña como ustedes pueden ver, estamos recorriendo de nuevo todo el país, yo les recuerdo a ustedes que ya visité los 2 mil 42 municipios de México y también visité los 418 municipios indígenas de usos y costumbres de Oaxaca.

Hemos hecho una gira, un recorrido a ras de tierra intenso por el país en estos últimos cinco años, informando, orientando, concientizando, organizando a la gente, porque hemos estado vetados en la mayoría de los medios de comunicación y hemos estado comunicándonos de manera directa con la gente.

Afortunadamente, todo esto está dando resultados, porque ahora ya tenemos una organización nacional MORENA, el Movimiento Regeneración Nacional, y esto nos permite tener ahora la organización que no se tenía en el 2006, por eso mi optimismo, por eso considero que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, porque la campaña la estamos haciendo entre todos y desde abajo.

En el 2006 había mucho apoyo de la gente, ganamos la elección Presidencial, pero no teníamos la organización que ahora tenemos, esto es lo que va a ser la diferencia, ya no va a ser posible el fraude electoral o no se va a permitir el fraude electoral, vamos a tener representantes en todas las casillas.

Ya estamos avanzando, ya estamos en donde tenemos la estructura de defensa del voto completa y vamos a seguir con esta estrategia de hacer campaña a ras de tierra en todas las regiones de México, porque en eso estriba el que se defienda el voto y se haga valer la democracia en el país.

Por eso esta campaña que estamos llevando a cabo intensa, distinta a la campaña de los otros candidatos, ellos ni siquiera han ido a todos los estados o van a a los estados, pero en una ocasión no van a las regiones del país, todo lo quiere resolver por aire, ya sea con aviones y helicópteros o con mensajes en televisión y en radio, es su campaña de aire y piensan que cono las estructuras gubernamentales con el apoyo de los gobiernos estatales y el uso del presupuesto de gobiernos estatales con eso van a poder obtener los votos y está por verse, porque la gente ya no quiere más de lo mismo, quiere un cambio verdadero, eso es lo que puedo decirles.

P: El cuñado del presidente Calderón, Hildebrando Zavala, la empresa de la que él es socio, es la encargada del sistema de computo del IFE. ¿Eso garantiza la imparcialidad de la elección?

R: No tengo información sobre eso. En el 2006 sí se demostró que Hildebrando participó en el manejo del sistema electrónico de computo, eso está confirmado, pero ahora no tengo información, no puedo decir algo que no me consta.

P: ¿Qué opina de este mensaje que da Peña Nieto de que hay que romper con el pasado, se deslinda del PRI y también como quieren, los medios relacionarlo con Agúndez?

R: Pues es parte de la desesperación, es cosa nada más de ver la fotografía para enterarnos de que ya hay un nuevo PRI, vean quienes están ahí, ya nada más con eso, para qué hablamos más.

Acerca de lo otro, mire llevó 35 años luchando por mis ideales, por mis principios y no tengo nada de qué avergonzarme y vaya que hay tentaciones, he resistido todas las tentaciones, precisamente por mantener principios e ideales.

A mi me pueden decir lo que quieran mis adversarios, además es legítimo, pueden decir que me como las s, que no hablo de corrido, me parezco no se a quien, que soy muy terco, pero nunca van a poder decir que soy incongruente y mucho menos corrupto, me pueden llamar peje, pero no soy lagarto.

Por eso, enfrento a los que se creen amos y señores de México, si no ya me hubiesen hecho polvo, pomada.

P: A las acusaciones contra Agúndez…Yarrington ¿No podrían desencadenar en algo mas violento?

R: Pero yo soy de la opinión que la vida pública tiene que ser  cada vez más pública y que no debe de haber veda, que si se detecta y hay elementos para juzgar a corruptos adelante.

No limitarse, porque nada ha dañado más este país que la deshonestidad de los gobernantes. Hay una red de complicidades, de componendas, de intereses, que es lo que predomina, reina la corrupción y eso es lo que le impide al país avanzar.

Y el colmo es que quieran mantener este régimen de corrupción engañando a través de los medios de comunicación, ahora con Peña, si él encarna la corrupción.

P:¿Cuáles han sido las tentaciones que se ha enfrentado ?

R: No establecer relaciones con corruptos, muchas.

P: ¿Se han acercado a usted?

R: Sí, siempre, aunque mucho tiempo y no solo en el gobierno, sino también en la oposición, siempre buscan apergollar a uno por ahí, con dinero.

P:¿Puede dar algún nombre?

R: No, me llevaría mucho tiempo aquí, me dejaría el avión.

P: … en las últimas elecciones…. Con un debate más abierto, libre y ágil, quién de los tres conceptos…

R: Vamos a esperar a que se decida el formato, yo creo que lo fundamental es que haya más tiempo, eso es lo que quedó de manifiesto, que el tiempo está muy limitado, yo lo planté desde el principio, desde antes del primer debate que tenía que haber más tiempo, aunque los temas a tratar fueran menos, que hubiese tiempo, porque con ese tiempo apenas son como mensajes para televisión son espots.

Entonces que haya más tiempo que la gente lo que quiere escuchar son las ideas de los candidatos sobre cómo se van a enfrentar los grandes y graves problemas nacionales, básicamente.

P:¿La falta de tiempo más…?

R: Pues sí y lo de la cadena nacional, creo que ahora si se va a lograr, no creo que se nieguen las televisoras.

P: Los jóvenes están denunciando que han recibido amenazas y están convocando a un apagón¿… de la Ibero?

R: Pues no estoy informado sobre esta actividad hoy, pero ellos son libres, y ellos están actuando con independencia y ojalá así continúen y que no haya represalias, eso no es  conveniente para nadie y que no los quieran acusar de lo de siempre.

P:¿ No vislumbra una campana negra como la de hace 6 años, sobre todo por que lo acusan el PRI y el PAN de sembrar odio?

R: No, desde luego no están contentos los que patrocinan a Peña, eso sin tener información lo intuyo, porque se les está desinflando, inflaron un globo y pensaron que ya lo tenían bien posicionado, pero de repente empieza a desinflarse y entra el nerviosismo, la desesperación, no están contentos, entonces los facultativos de Peña, pues está viendo qué hace.

Hoy estaba yo revisando un artículo, lo voy a ver, porque ni modo es mi trabajo, lo tengo que hacer de Liébano Saénz, que está muy cercano a Peña, hablando del decálogo de Peña, gran aportación a la ciencia política y a la democracia.

Entonces andan buscando cómo, ya ese decálogo  ya lo presentó creo que en Toluca y en Mérida, en Querétaro, ayer se tomó la foto con el nuevo PRI y presentó  su decálogo y lo va a presentar todos los días.

P:¿Precisamente?

R: Yo le recomendaría que hiciera campaña, fuera a los estados a ver a la gente, ya todo es puro decálogo, decálogo, decálogo y todo eso está en la Constitución, en las leyes, es la obligación que tiene cualquier gobernante.

Que va a respetar la libertad religiosa, eso está en la Constitución, que va a respetar la libertad de expresión ¡uh! que novedad y ese tipo de cosas, que va a respetar las garantías individuales o algo por el estilo, léanlo.

P:¿Es demagogia?

R: Sí e inflado por los medios, no por todos hay que decirlo también, no por todos, pero ahora si como dicen los jóvenes ¡ya chole! con su decálogo.

P:¿Se volvió demócrata en 15 días?

R: Sí, sí, sí, pero yo vi la hoy y dije a ver, y ya no al viejo PRI y vi con quien está y pensé que era gente nueva, no menciono a los personajes, porque también tengo que actuar de manera prudente, no es nada personal, pero vean quiénes están ahí, pero él mismo.

Qué acaso es un asunto biológico, de la edad, pues no, él es un joven, pero tiene toda las escuela del PRI está formado así, nada más el hecho de que esté acostumbrado a andar en avión privado y en helicóptero privado, qué tiene eso de nuevo.

Por cierto no aclararon los viajes a Miami, ¿no sacaron nada en Televisa sobre eso? ¿No? A lo mejor sale algo, un buen reportaje, porque en un año hizo 13 viajes de ida y vuelta a Miami, en promedio tres días en Miami por viaje, estamos hablando de 40 días en un año, ahí viene la relación, a dónde fue, a Miami, pero a qué.

40 días, desde luego que ha ido más a Miami que a Ixtlahuaca y Metepec, a Tlalnepantla, muchísimas más veces, pero eso no se sabía que papel tan importante el de las redes sociales, imagínense si no hubiese las redes sociales, solo la información de los de la élite del poder, solo la televisión.

No se sabría nada. Yo creo que eso también les falló. No calcular el crecimiento en las redes sociales. Ellos pensaron ‘con la telera, lo sentamos. Sentamos a Peña en la presidencia, en la silla presidencial’. Ese fue el cálculo. No pensaban en las redes sociales.

Tan no pensaban, que muchos de los comunicadores de Televisa, incluso los dueños, empezaron a usar el Twitter, y a comunicarse por el Twitter; o sea que ellos mismos contribuyeron a acreditar ese medio de comunicación. Pero no tomaron en cuenta que es un medio libre, que ahí no hay censura, ahí no hay línea. No hay, como sucede en algunos medios de comunicación, mesas, ¿cómo les llaman a las mesas? De información, ¿no? Mesas de redacción, que son como de corte y confección: ‘esto pasa, esto no pasa. Esta imagen, aquí se está riendo mucho Andrés Manuel, no, no, no; una dónde está con la cara endurecida. Tómenle los zapatos, los pies. Ahí dónde está con las coronas que le ponen.’

Una vez me dijo un obispo, acerca de eso: ‘es que le veo en la televisión y es usted otro cuándo platica uno con usted’. ¡Pues claro! Recuerdo cuándo lo de Iztapalapa, en Televisa, tomaban los pies, la cara; y repite y repite y repite. Un hombre impositivo, autoritario, mesiánico, que polariza, violento. Pues se les está cayendo el numerito, y la verdad que no tuve que ir a ningún taller de risoterapia, sigo siendo el mismo. Nada más que ya la gente ya ve de manera distinta, ya hay el medio alternativo: las redes; que eso es muy bueno.

P: Oiga, señor, ¿y en esa cuestión de las redes alcanzara para llevar al candidato puntero, utilizando sus palabras, al despeñadero?

R: Mire, nosotros estamos muy bien, muy bien. Vamos a ganar la presidencia de nuevo. Vamos a volver a ganar la presidencia.

P: ¿Pero cree qué las redes incidan en el resultado final de la elección?

R: Ayudan. Cómo no si el problema es el bloqueo en los medios, todo lo que sea comunicación alternativa, dónde se abra paso la verdad, ayuda mucho. Eso no se tenía en el 2006.

P: ¿Pero tanto como para influir en el resultado de la elección?

R: Es que estamos muy bien. No es que sea eso lo determinante, pero eso ayuda. No olvidemos, y a ustedes les consta, que ya hay una organización que no había, repito, el en 2006.

MORENA tiene presencia a nivel nacional. Toda la gente está ayudando. La campaña la estamos haciendo entre todos, desde abajo, y esto ayuda desde luego.

Todavía en el caso de los medios, miren, aún cuándo se trata de que por ley tiene que ver equidad en el tiempo que le dan a cada candidato; en uno de los medios en dónde hay más equidad, que es MVS, hoy estaba yo escuchando en la mañana, el reporte sobre el tiempo que dedican a los candidatos. Estoy hablando del medio más plural. Bueno, escuché: la señora Josefina 29 por ciento, Peña nieto 29, Quadri 17, yo 25. Y ellos hacen un monitoreo, ahí donde está Carmen Aristegui y tienen otros noticieros, así está: 29, 29, 25, 17. Imagínense cómo está en otros medios. Iba yo  a mencionarlos, pero no.

Y no sólo es los espacios sino el tipo de mención. Medios que puede ser que me menciones pero soy cliente. Han escuchado, bueno, no voy a mencionar nombres. No tiene caso.

P: Viene el último mes de campaña ¿qué escenario prevén, sigue la misma estrategia?

R: Estamos con una estrategia que se diseñó desde el principio y que no ha cambiado, nos ha ido bien, ha funcionado y así vamos a seguir. Ya hace falta poco, ya vamos al final, a los cierres que se tienen que hacer y van bien las cosas. Y llevamos la campaña de recorridos de información a las plazas. Dicen también eso ¿no? De que ‘el que llena las plazas, no necesariamente llena las urnas’. Pero si no se llenan las plazas, menos se llenan las urnas. Entonces eso es una estrategia.

Y lo otro es en paralelo, trabajar mucho en la organización. Yo dedico tiempo a eso. O sea, aparte de ir a la gira estoy muy pendiente de la manera como se está construyendo la estructura electoral, por ejemplo. Porque es clave. No estoy nada más haciendo campaña, pues, sino trabajando en la organización.

P: Decía que ya tiene la totalidad de representantes de casilla…

R: En algunos estados.

P: ¿Qué tanto les falta y si ya cubrió las zonas que fallaron en 2006?

R: Sí, estamos dando atención especial a ciertas zonas. Eso sí no lo voy a decir por razones obvias, pero sí sabemos dónde hay que dar más atención. Sí estamos preparados para eso.

P: ¿Eso es lo determinante que mencionaba?

R: Si, cuidar el voto. Defender los votos. Además nos los dice la gente: ‘vamos a volver a apoyar, vamos a apoyar, pero cuiden el voto’. Y si lo dice la gente es por algo. Porque es la historia desgraciadamente. Casilla sin vigilancia es casilla adulterada, por decirlo suave. Entonces tenemos que tener representación en toda las casillas; estoy haciendo un llamado en las plazas para que todos nos ayuden a ser representantes en las casillas.

P: ¿Como de qué porcentaje estamos hablando que tiene ya cubierto?

R: No tengo el último dato pero sí hemos avanzado mucho, vamos a tener todo para cuándo corresponda inscribir a los representantes en el IFE.

Yo les agradezco mucho. Ya me voy porque salimos temprano. Vamos a Vallarta y de ahí, bueno, llegamos a Vallarta y de ahí a Bahía de Banderas, Nayarit, y luego regresamos a Vallarta; hacemos Vallarta y nos regresamos mañana. Mañana vamos a Oaxaca, a la Mixteca, nos toca Tlaxiaco y Huajuapan de Oaxaca. Y luego nos toca en la tarde noche Tehuacán. Entonces hacemos mañana tres y el lunes vamos a Chimalhuacán, cerca. Les invitamos. Muchísimas gracias. Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b-000245

Transcripciones,

Seré un presidente itinerante: AMLO

Mazatlán, Sinaloa, a 16 de mayo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos Días. Ánimo.

Nos da mucho gusto estar aquí, en Mazatlán, en esta conferencia que se da todos los días, a las siete de la mañana, por lo general en la ciudad de México, cuando estamos allá. Ahora que estamos haciendo este recorrido por esta región del país, nos corresponde informarles desde Mazatlán.

Primero quiero agradecer al pueblo de Mazatlán por su apoyo, por su respaldo, de manera particular a los jóvenes de Mazatlán, que el día de ayer se manifestaron con mucho entusiasmo y con mucha alegría, que están participando para lograr entre todos un cambio verdadero.

Quiero también recordar en Mazatlán a don Julio Verdaguer, un promotor del turismo de Mazatlán, que nos apoyó mucho en el 2006, dueño de los hoteles El Cid. Él ya no está con nosotros, pero no puedo dejar de recordarlo, decirle que estamos en lo dicho, que vamos a impulsar el turismo en Mazatlán, ese sector tan importante, que no solo genera ingresos, sino que también distribuye los ingresos, porque de este sector se beneficia mucha gente, trabajadores de restaurantes, de hoteles, transportistas, en fin muchos mexicanos se ayudan con turismo.

En los últimos tiempos en Mazatlán, como en todo el país, esta actividad ha padecido de poca afluencia, por varias razones, en el caso de Mazatlán porque no se han terminado las obras de infraestructura, en particular no se ha terminado la carretera que va de Mazatlán, que va a ayudar mucho, una vez que se termine, vamos por eso –lo dije ayer—vamos a terminar esa carretera pronto, para mejorar el turismo en Mazatlán y, sobre todo, vamos a hacer una muy buena promoción turística a nivel mundial, vamos a promover a Mazatlán como centro turístico.

Esto acompañado del programa para serenar al país, para garantizar la tranquilidad y la paz social. Todos sabemos que la inseguridad y la violencia ahuyentan al turismo. Vamos por eso a garantizar que haya tranquilidad, que haya paz social en Mazatlán, en Sinaloa y en todo el país.

Como lo expuse el día de ayer, no con la estrategia que se ha venido aplicado y que ha resultado un rotundo fracaso. Vamos a que haya desarrollo en el país, que haya trabajo, sobre todo para los jóvenes y que de esta manera podamos enfrentar el flagelo de la violencia.

Quiero informar a todos los integrantes del sector turismo de Mazatlán, a restauranteros, hoteleros y trabajadores de este sector que le voy a pedir a quien he propuesto como secretario de Turismo, Miguel Torruco, de que venga a Mazatlán, que se reúna con todos los miembros e integrantes de este sector, para la elaboración de un programa que impulse el turismo en Mazatlán.

Eso es lo que quería exponer. Agradecer también a los medios de comunicación de Mazatlán, de Sinaloa, que nos han dado cobertura, como corresponde a medios de comunicación libres e independientes. Agradecer a la prensa escrita, a la radio y a la televisión de Mazatlán. Hay un canal de televisión de Mazatlán que nos pidió una entrevista, pero no hubo tiempo para eso. Les agradezco mucho, les invitamos a que estuviesen en esta conferencia, para poder intercambiar puntos de vista. Hay una actitud de apertura en los medios de comunicación de Sinaloa y eso lo tengo que subrayar y agradecer también, porque no es nada más la decisión de los dueños de los medios de comunicación de Sinaloa, sino la actitud de los que trabajan en los medios de comunicación: camarógrafos, fotógrafos y periodistas.

Eso es lo que quería informarles la mañana del día de hoy. Vamos hacia Sonora, vamos a tener un acto por la tarde en Nogales, Sonora, en la frontera, ahí donde comienza nuestra patria, y vamos a continuar con la campaña, nos ha ido muy bien en todo este recorrido por el país. Así como estuvo ayer en Mazatlán, así como participó la gente en Mazatlán el día de ayer, así todos los días, donde quiera que vamos, hay muchos ciudadanos de todas las clases sociales participando.

Yo recuerdo que este es un movimiento amplio, plural e incluyente. Aquí hay cabida para todos, mujeres y hombres de buena voluntad, que quieren sinceramente lograr una transformación, un verdadero cambio para el país.

Esto es lo que quería exponerles. Muchas gracias y estoy a las órdenes de ustedes.

P.- Sobre la detención de los generales.
R.- No tengo mucha información sobre eso, no vi en los medios reflejada la información. ¿Cuándo fue?

P.- Ayer
R.- Por la noche.

P.- Ayer fueron presentados ante la PGR
R.- Y ¿cuándo dieron a conocer la noticia?

P.- Ayer
R.- ¿Y ya está en los periódicos?

P.- En algunos.
R.- En algunos y no tengo mayor información. En el transcurso del día hablamos.

P.- Sobre la seguridad y el gobernador de Sinaloa.
R.- Mire, acerca del exhorto al gobernador de Sinaloa lo hice de buena fe, no con ánimo de confrontar. Hay la mala costumbre de que los gobernadores se dedican a apoyar se dedican a apoyar a candidatos y a partidos y esto es antidemocrático.

En lo personal puede expresar su apoyo, pero en su carácter de gobernador no debe inclinar la balanza a favor de nadie, mucho menos utilizar la estructura gubernamental y el presupuesto, los programas de gobierno para favorecer a candidatos y partidos.

Esto es una mala costumbre que se practica, sobre todo cuando gobierna el PRI, en gobiernos del PRI siempre se da línea, es más hasta se les obliga a los beneficiarios de programas, se les condiciona para que voten por determinado partido, en este caso por el PRI.

A veces hasta los mismos trabajadores al servicio del estado son presionados para asistir a actos, maestros y maestros. Ahora que estuve en Veracruz me hablaban de un acto en donde estaban llamando a maestros a participar a cambio de darles 20 puntos, que ya voy a terminar de entender en qué consisten éstos 20 puntos que creo que tienen que ver con requisitos para escalar en el escalafón magisterial.

Entonces, el llamado de ayer fue en ese sentido. Yo creo que si un gobernador garantiza que las elecciones van a ser libres y limpias y no toma partido, actúa como demócrata, porque –insisto—siempre se dice: Debe de apoyar el gobernador a tal partido, que le ayudó.

Ayer vi unas declaraciones en ese sentido: Sería mal agradecido si no ayuda a determinado partido y a determinada candidata.

Nosotros no queremos eso, queremos que se respete la voluntad de los ciudadanos de Sinaloa.

Aquí me sirvió para hablar del tema que no es nada más un asunto de Sinaloa, esto va para Chihuahua, Tabasco, Baja California y para todos los gobernadores. De manera respetuosa, hacerles un llamado para que no utilicen el aparato gubernamental y el presupuesto para favorecer a sus partidos.

Es como si le pidiéramos al jefe de gobierno de la ciudad de México que utilice el presupuesto para ayudarnos en el Distrito Federal o que se repartan despensas para ayudarnos o que condicionen el programa de adultos mayores a que voten por nosotros. Eso no se hace, nunca lo hemos hecho, jamás hemos entregado una despensa a cambio de un voto.

Tenemos autoridad moral para decirlo porque jamás hemos entregado algo a cambio de votos y no hemos utilizado programas sociales, como Oportunidades, para condicionar el voto.

Acerca de la seguridad, yo siempre he sostenido que el lucha por la justicia no tiene nada que temer. Si uno está luchando de buena fe por la justicia, si ni siquiera tiene uno enemigos, porque lo que tenemos enfrente son adversarios, no tenemos enemigos ni queremos tenerlos y no odiamos a nadie. Lo que buscamos es mejorar la condición económica y social de los mexicanos.

Entonces, por eso no necesitamos aparatos de protección.

Además es por fantochería, cualquier político, respeto su punto de vista porque es la seguridad, pero se exceden, además como si fuese eso tan decisorio.

No quiero hablar del tema, pero ya ustedes se imaginan, si hay la idea de hacer daño, lo hacen. Hay ejemplos en el mundo, pero hablemos de que actuamos de buena fe, que estamos luchando por la justicia, que no tenemos enemigos ni queremos tenerlos y que no odiamos. Nosotros lo que queremos es justicia para el país.

P.- Elba Esther.
R.- Ella está muy confiada en la alianza con el PRI y con Peña Nieto y creen que son inalcanzables. Ojalá, lo dije ayer, que sigan pensando eso, ahora sí que ojalá sigan publicando las encuestas, así, para que no se pongan nerviosos y nos dejen avanzar, porque vamos avanzando bastante.

P.- Sobre Gabriel Quadri …
R.- Ahí se los dejó a ustedes de tarea.

P.- Inaudible.
R.- Es lo mismo, es lo que escribió Liébano Sáenz, luego – con todo respeto, sin ánimo de polemizar– lo repitió Aguilar Camín, Hiriart y ahora Peña.

P.- Pero es el discurso de sus adversarios.
R.- Ojalá y no, pero es probable. Lo que llama la atención es que decían que nosotros no representábamos nada y que eran inalcanzables y ahora se nos están lanzando con eso, ¿en qué quedamos? Yo les digo que se serenen y que se tranquilicen, que se tomen un té en la mañana, a mediodía, en la tarde y antes de dormir, de flor de tila o una buena dosis de passiflorine. Que se tranquilicen, pero es muy obvio. Ustedes son mirones y mironas profesionales, se dan cuenta de cómo está la situación.

P.- ¿Podrá permear en la sociedad?
R.- Miren lo que estamos haciendo, a ustedes les consta, estamos llamando a la reconciliación y a la unidad de todo el pueblo. Nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Es parte del nerviosismo.

P.- Pero podría arreciar y ha iniciado este discurso, ha hablado de guerra sucia.
R.- No la descarto, pero son condiciones distintas a las del 2006. En el 2006 para está tiempo ya estaban a todo lo que daban, metiendo miedo a la gente. Ahora quien dio el campanazo fue Liébano, le siguió Héctor e Hiriart, no tarda y sale Salinas, Peña.

P.- Sobre Sinaloa
R.- Conozco los 18 municipios de Sinaloa, he estado en todos. Pienso que es un estado con mucha vocación productiva. Como recorro todo el país, pues en ninguna parte, recorriendo un estado, se encuentra uno con tantos campos de cultivo, por ejemplo, uno viene de El Fuerte, en los límites con Sonora hasta los límites con Nayarit, y de lado al lado de la carretera y por todos lados, hay buena infraestructura hidroagrícola, hacen falta obras hidraúlicas, que es parte también del plan que tenemos y nos han presentado un plan con ese propósito. Hay muchísima vocación productiva en Sinaloa.

Ayer lo dije, hay que ponernos de acuerdo con los productores de Sinaloa, si nuestro plan es lograr la soberanía alimentaria, porque de aquí se van a producir la mayor parte de los alimentos. Ya se producen, por ejemplo en el caso del fríjol, es el estado con mayor producción, lo mismo con el maíz, de los básicos para la alimentación.

Vamos a dejar de importar maíz y fríjol y para eso se necesita apoyar a los productores, esa es la idea que tengo. Luego tiene mucho litoral y hay también vocación pesquera. Aquí se ha avanzado en todo los relacionado con la acuacultura, esto tampoco se ve en otros estados, las granjas de camarón no hay ni abundan en otras partes.

Aquí se ha desarrollado tecnológicamente la acuacultura, esto es importante. Tiene Sinaloa el turismo, lo que ya hablamos, tiene mucho potencial y un pueblo bueno y trabajador, además muy alegre.

Aquí en Mazatlán es como en mi estado, es la forma de expresión de la gente de Tabasco, de Veracruz y de Acapulco, con muchas ganas de decir las cosas, de decir lo que se siente, no sólo de hablar, sino hasta de gritar, de expresar, con mucha pasión lo que se siente.

Y la sierra de Sinaloa ha estado muy abandonada, hay que trabajar bastante en la sierra para el desarrollo social, atender a la gente más pobre de Sinaloa, para que se pueda vivir mejor y con el propósito de ir enfrentando el problema de la violencia.

P.- El alcalde dijo que el gobierno federal debe aplicar políticas….
R.- Sí y estar con ellos, que no haya desplazados, atender el problema. Yo voy a ser un presidente itinerante, no voy a estar despachando solo en la ciudad de México. Cada determinado tiempo la sede de los poderes de la República va a estar en una región del país.

Voy a estar en Sinaloa cada 15 días con todo el gabinete de seguridad, siempre. Desde aquí vamos a llevar a cabo la evaluación que vamos a realizar todos los días sobre seguridad.

Cuando fui jefe de gobierno del DF todos los días, a las seis de la mañana, tenía una reunión de gabinete, me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurado y el secretario de Seguridad Pública.

Yo recibía el parte de la policía, de lo sucedido en las últimas 24 horas, y ahí tomábamos decisiones. Eso lo voy a hacer como presidente, todos los días, a las seis de la mañana, voy a atender el problema que más preocupa a los mexicanos, que es el problema de la falta de seguridad.

Y esas reuniones las vamos a llevar a cabo en distintas regiones del país. Voy a estar en Mazatlán, en Culiacán, en Los Mochis y en donde se requiera, haciendo estas reuniones y voy a estar pendiente de este asunto.

Esto requiere de coordinación y de mando único. No se puede delegar este asunto ni reunir al gabinete cada vez que hay un asunto grave. No es recibir el informe de los secretarios de la Defensa, de Marina y de Gobernación. Es todos los días y esto ya lo saben.

Propuse a Marcelo Ebrard para que sea el próximo secretario de Gobernación. Propuse al maestro Bernardo Bátiz, que fue procurador en el tiempo en que fui jefe de gobierno, ya sabe de lo que se trata, ya está acostumbrado a levantarse temprano, pero el que nombre como secretario de la Defensa y de Marina, a las seis de la mañana.

Vamos a hacer valer eso de que el presidente es el comandante de las Fuerzas Armadas.

P.- Presencia de militares en Sinaloa.
R.- Hacen falta.

P.- ¿Los sacaría?
R.- Una vez que se tenga una policía nacional federal, capacitada, adiestrada y moralizada. Si se tuvo que usar al Ejército es porque no había otra opción, pero se tiene que cuidar al Ejército. Está muy fatigado el Ejército, muy fatigado y es una institución importante para la República, que no se debe socavar. No se debe utilizar al Ejército en labores de seguridad pública.

En la medida en que tengamos una buena policía, que es mi propuesta, vamos a ir sacando al Ejército, va a ir entrando esta policía y va a ir saliendo el Ejército, pero esto es gradual, porque si ahora se saca al Ejército, se deja en un estado de indefensión a la gente.

P.- Inaudible.
R.- Sí, porque no hay buenos sueldos, eso hay que resolverlo. Yo fui jefe de Gobierno de la ciudad y en el DF dependen del jefe de Gobierno 80 mil policías, divididos en cuatro corporaciones: Policía Auxiliar, Policía Bancaria, Policía Ministerial y Policía Preventiva.

¿Por qué en la ciudad de México no hay tanta inseguridad? Porque ganan bien los policías, entre otras cosas. Cuando yo estuve, los policías judiciales de la ciudad de México, alrededor de cuatro mil, eran los mejores pagados del país.

Eso mismo hay que hacer con toda la policía, procurar que la policía gane bien. Hay policías municipales que ganan salario mínimo, de 1,500 a 1,800 pesos al mes y esto no puede ser.

Además, hace falta que se les capacite y sobre todo que se moralice a la policía. Que se les impriman principios, valores, para que se tenga una policía al servicio de la gente, de los ciudadanos, porque muchas veces no es así, la policía no está al servicio de la gente para proteger a los ciudadanos. Por el contrario, están entregados a la delincuencia. Esas son de las cosas que no calculó Calderón, entre otras, cuando entrando entrando le pegó un garrotazo al avispero a lo tonto. No sabía lo que iba a enfrentar.

Nosotros tenemos que actuar con mucha responsabilidad. No va a ser un gobierno de ocurrencias. Vamos a actuar de acuerdo a lo que conviene y lo que les puedo decir es que el cambio verdadero, y ojalá y esto sea la síntesis de esta plática, de esta conferencia, el cambio verdadero es que haya un gobierno para todos, porque actualmente no hay un gobierno que represente a todos los mexicanos. El gobierno está convertido en un comité al servicio de una minoría.

Si hay una autoridad que represente a todos, vamos a avanzar mucho, porque se va a combatir a la delincuencia común, por llamarle de alguna manera, y también a la delincuencia de cuello.

Va a haber legalidad, una verdadera legalidad. Vamos a pedir a todos un recto proceder, porque habrá una autoridad con fortaleza, y esa fortaleza va a dimanar de la autoridad moral.

Entonces, ese es el propósito: Que la autoridad represente a todos, que no se proteja a unos y se combata a otros, que se aplique la ley por parejo, que no haya impunidad, que no exista ni siquiera la suspicacia de que se está combatiendo a una banda porque se está protegiendo a otra. No.

Reglas claras, se va a combatir a todos por igual, todo el que cometa un delito, se dedique a lo que se dedique, así de claro. La ventaja que tenemos es que somos libres, no estamos atados a intereses creados. No estamos subordinados a nadie. Nada más vamos a representar, como lo merece el pueblo, a todos los mexicanos.

Así vamos a representar al pueblo. Nuestro amo va a ser el pueblo de México. Nadie más. Eso es el cambio verdadero.

Ahora sí me voy, porque me va a dejar el avión.

P.- Inaudible.
R.- Todo eso lo vamos a tratar en su momento y va a haber justicia. Ya faltan 40 días, falta poco, y vamos a resolver los problemas. Se lo aseguro.

P.- Sobre la campaña.
R.- No, vamos muy bien. Muchas gracias.

∞∞∞∞∞
b-000218

Boletines,

Que garantice elecciones libres y limpias, pide AMLO a Malova

 

Mazatlán, Sinaloa, a 15 de mayo de 2012

 

*Expresa el candidato de las izquierdas su pesar por la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes

 

Desde este puerto turístico, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió de manera respetuosa al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, que garantice que las elecciones presidenciales, del próximo 6 de julio, “sean libres y limpias”.

 

Expresó que López Valdez si actúa de esa manera será un verdadero demócrata, porque siempre hay la mala costumbre de decir que quien gobierna un estado si es de un partido apoya a su partido, en lo personal lo puede hacer, pero no utilizar el aparato gubernamental y el presupuesto para favorecer a un partido a un candidato.

 

“Yo nunca voy a pedir a los gobiernos que utilicen el presupuesto para favorecernos, la elección tiene que ser limpia y tiene que ser libre”, mencionó ante una plaza de toros llena.

 

Después de brindarles una felicitación a todas y a todos los maestros del país, Andrés Manuel López Obrador expresó que a partir del triunfo del gobierno democrático la maestra Elba Esther Gordillo ya no manejará la educación básica en el país.

 

“La vamos a hacer a un lado, sin testerearla mucho. Tiene influencia y fuerza porque se le protege desde arriba y yo no lo voy a permitir, ya se van a terminar con esos cacicazgos”, señaló.

 

Recordó que la maestra Elba Esther ayudó a Felipe Calderón a consumar el fraude electoral del 2006 y a consecuencia el candidato del PAN, Calderón le entregó la subsecretaria de Educación Básica.

 

Ahora, continúo, como ya no tiene levadura el PAN, Esther Gordillo se alinea al candidato del PRI, Enrique Peña y si gana el tricolor la Presidencia de la República, “y tocó madera”, la cacique sindical sería la próxima titular Secretaría de Educación Pública.

 

La señora Elba Esther mangonea la Educación”, argumentó al adelantar que si la izquierda gana las elecciones del 1 de julio, el próximo secretario de Educación Pública será el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

En otro tema, López Obrador hizo un compromiso de terminar de construir la carretera de Durango-Mazatlán, que en 1988, Carlos Salinas decía en su campaña: “compromisos con Durango, construir la carretera Durango-Mazatlán no se hizo, con el candidato del PAN en 2000, Vicente Fox se inició y la continuó Felipe Calderón.

 

Durante su intervención, López Obrador expresó que Sinaloa es un estado donde se producen los alimentos y se tiene que apoyar a los productores para lograr ese propósito de ser autosuficientes en la producción de alimentos.

 

Se comprometió que en julio, ya como presidente electo, regresará a Sinaloa, porque se va a reunir con los productores y se llevarán a cabo planes conjuntos para cumplir metas de producción con apoyos que se van a otorgar a los productores del estado, así como se apoyará a los pescadores que están totalmente abandonados.

 

Además manifestó que reducirá los precios de las gasolinas, el gas, el diesel y de la energía eléctrica; se comunicará al país con ferrocarriles que se desplazan hasta 300 kilómetros por hora.

 

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano lamentó el fallecimiento del gran escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien conoció por sus obras y sus novelas como “La Región más transparente”.

 

López Obrador subrayó que Carlos Fuentes fue una persona muy productiva como escritor, dejó como una abundante obra literaria, “votó por mí en el 2006, ahora lo estaba pensando, creo yo”.

 

Comentó que en su cuenta de twitter lopezobrador_ escribió su pésame y le mandó un abrazo cariñoso a la esposa del escritor mexicano, Silvia Lemus, por la lamentable pérdida del autor de La voluntad y la Fortuna, La silla del águila y Aura.

 

El candidato presidencial de las izquierdas pidió al pueblo de México trabajar juntos por el renacimiento de México y comentó que hay dos proyectos: por un lado el que significa más corrupción, desempleo, pobreza, inseguridad y violencia y afortunadamente existe un movimiento ciudadano, amplio, plural e incluyente que tiene como objetivo principal un cambio verdadero.

 

“Somos cuatro candidatos a la Presidencia, pero tres representan más de lo mismo y el que les habla, con millones de mexicanos más, representamos un cambio verdadero. El primero de julio los mexicanos van a elegir si queremos más de lo mismo o queremos un cambio verdadero”, expuso ante una plaza de toros llena.

 

Comentó que el cambio verdadero es terminar, erradicar la corrupción imperante en el país y aplicar un programa de austeridad para ahorrar con estas dos acciones se podrá ahorrar 600 mil millones de pesos para impulsar actividades productivas.

 

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador dará conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa y por la tarde encabezará un mitin en Nogales, Sonora.

 

 

 

∞∞∞∞∞

 

b-000217

Boletines,

Ganamos el debate porque nos asiste la razón y tenemos autoridad moral, afirma López Obrador

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, en el Zócalo de la Ciudad de México, al término del debate entre los aspirantes presidenciales


Muchas gracias a todas y a todos ustedes por este apoyo, por este respaldo, por esta solidaridad.
Creo que en el debate las cosas quedaron bastante claras: hay dos proyectos distintos y eso fue lo que informamos, para que la gente sepa que solo hay dos caminos para México, para los mexicanos.
Lo que se va a decidir el primero de julio: O más delo mismo o un cambio verdadero.

Cambio verdadero que significa, como lo expresé, terminar con la corrupción, que es lo que más ha dañado a nuestro país. También creo que quedó claro que los que mandan en el país no quieren ningún cambio y quieren engañar, ahora apostando a proyectar el regreso del PRI con Peña Nieto en la Presidencia de la República.

No lo van a lograr. El pueblo va estar a la altura de las circunstancias, todo depende de que se rompa el cerco informativo. ?Si se dan cuenta de cómo utilizan los medios de comunicación, con honrosas excepciones, para tratar de imponer al próximo presidente de México? Pero no va a lograrse ese propósito, porque la verdad en estos dos meses que faltan, un poco menos, se va abrir paso y va llegar hasta los rincones más apartados de nuestra patria y la gente va a decidir por un  cambio verdadero.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes. Tenemos que aplicarnos a fondo en estos días, tenemos que seguir haciendo conciencia casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia, unidad habitacional por unidad habitacional, pueblo por pueblo.

Hay que seguir informando, orientando y concientizando a la gente, diciéndole a la gente que no dejemos pasar esta oportunidad histórica, diciéndole a la gente, de parte mía, que tengan confianza, que yo no voy a traicionar al pueblo de México.

Pusimos las cosas en claro. Se ganó ese debate, lo ganamos porque nos asiste la razón, porque ya no se puede mantener este régimen de corrupción de injusticias, de privilegios, este régimen de mentira y de engaño.

Por eso ganamos el debate, porque tenemos argumentos, tenemos la razón, tenemos contundencia, porque tenemos autoridad moral.

Pueden decir lo que quieran de nosotros nuestros adversarios, pero nunca van a poder decir que somos incongruentes y mucho menos que somos corruptos. Esa es nuestra ventaja.

Aprovecho para enviar un saludo a todos los ciudadanos, a todos los integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), a los militantes del PRD, del PT, del Movimiento Ciudadano.

Informarle a todos los integrantes de las redes sociales que estamos contentos, que estamos felices, porque se ganó este debate y porque vamos a lograr el renacimiento de México.

¡Viva el pueblo de México!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

∞∞∞∞∞

Documento en formato de texto  b-000199

 

Transcripciones,

Se cumplió el propósito de informar en el debate sobre quién es Peña Nieto, sostiene López Obrador

b-000200

 México, Distrito Federal, a 5 de mayo de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Ánimo.

Están muy apachurrados y desvelados.

Estamos en pleno post debate y quiero decirles a los ciudadanos en general que nos fue bien anoche. Que cumplimos el propósito de informar sobre todo, porque lo que está de por medio es la falta de información. Esa es la barrera que tenemos que vencer. Ese es el principal obstáculo.

Muchas cosas no se saben en nuestro país, por eso decidí aprovechar el tiempo, el debate, para informar a los ciudadanos. Por eso también no se quería el debate y no se le dio difusión, porque es clara la estrategia de los que mandan en el país.

Quieren imponer, a través de la manipulación y el engaño, a Peña Nieto, lo quieren imponer con la publicidad y la mercadotecnia, como lo dije anoche, y el objetivo nuestro es informarle a la gente sobre quien realmente es Peña Nieto, para qué lo quieren los que mandan.

La respuesta es obvia, lo quieren para seguir haciendo jugosos negocios al amparo del poder público, lo quieren para que se mantenga este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

Lo quieren para seguir privatizando, lo quieren porque ambicionan quedarse con Pemex. De modo que informamos sobre este asunto, aún con el tiempo ajustado, pero yo creo que se dio la información necesaria y nos fue bien.

Eso es lo que puedo decir a ustedes.

P.- ¿Cómo vio la participación de Quadri y se puso de acuerdo con Josefina…..?

R.- Yo no me puse de acuerdo con nadie. Yo lo que decidí fue informarle a la gente sobre lo que realmente está sucediendo, quiénes son los que mandan en el país, qué pretenden, qué debemos de hacer y cuál es nuestra propuesta para lograr un cambio verdadero. Eso es lo que yo puedo comentar.

P.- Sobre Quadri.

R.- Expuso sus ideas como los otros candidatos. Eso es lo que puedo comentar.

P.- Hay una autocrítica en términos generales, fue un buen debate?

R.- El formato no ayuda mucho, pero el problema no solo es el formato, el problema es que tiene uno que dedicar tiempo a informar, porque los medios de comunicación, no todos desde luego, no informan muchas cosas. Les tiene uno que decir  para que se tengan elementos suficientes;  en otras circunstancias, sí sería precisar más sobre propuestas, pero nosotros tenemos que informar.

La gente, por ejemplo, no sabe que Peña Nieto fue secretario de Administración de Montiel. No sabe que ya siendo Peña Nieto gobernador exoneró a Montiel de la acusación de corrupción. Eso no lo saben la mayoría de los mexicanos.

Muchas cosas no se saben, por ejemplo que detrás de Peña Nieto está Salinas. No  se sabe que Peña Nieto está patrocinado por la televisión, que quieren desde la televisión imponer al próximo presidente de México.

No se sabe que en el estado de México –como lo dije anoche— hay un millón 200 mil seres humanos en pobreza extrema; es más, yo creo que ustedes  ni siquiera lo sabían. Entonces tengo que hablar de eso, porque lo que prevalece es un cerco de protección a Peña.

El resultado, me dio mucho gusto que María de las Heras llevó a cabo una encuesta, después del debate y nos favorece el resultado. Aquí se las voy a entregar.

María de las Heras, ¿si saben quién es verdad?

P.- ¿Usted mandó hacer esa encuesta?

R.- No, eso fue importante, que no la mandamos a hacer nosotros. Ella hace una encuesta en 8 estados con los que vieron el debate y nos da el mejor resultado. Por ejemplo, a la pregunta, dice: al finalizar el debate se cuestionó a las personas, se les preguntó por cuál de los candidatos votaría. La respuesta fue así: Para quien les habla –no es por presumir– 31.46; Josefina Vázquez Mota, 17.98; Quadri de la Torre, 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85.

Está como al revés de las que saca Milenio. Entonces, fue bueno el resultado.

La otra pregunta: ¿Cuál de los candidatos te pareció el que estaba mas preparado para gobernador. El que les habla 38.20; Josefina Vázquez Mota 21.35, Enrique Peña Nieto 17.98 y Gabriel Quadri 11.24.

Ahí se las voy a dejar.

P: ¿Qué opina de la de El Universal que lo pone a menos de 15 puntos de Peña Nieto?

R.- Hay que ver, porque El Universal también pone a Peña Nieto por las nubes. Ayer se vio, con mucha claridad, que Peña Nieto lo han hecho los medios de comunicación, en particular las televisoras y en especial, Televisa.

No quieren debate, ahora también había una invitación para post debate con Carmen Aristegui, se canceló por segunda ocasión.

 

P: Andrés Manuel, si bien hubo problemas de fondo, queda claro que también hubo problemas de forma, como fueron las fallas en la transmisión. Incluso resulta que hasta fue muy comentada la participación de la edecán ¿haría alguna observación para el siguiente debate?

R.- Sí, que tiene que ser un formato más flexible, con más tiempo para argumentar, para presentar bien las propuestas; si no, en el caso de algunos candidatos son respuestas académicas, es lo que sale en cualquier libro. Se responde, pero no es eso. Hay que ir al fondo del asunto. La gente tiene que saber por qué esta crisis, qué originó esta crisis, quiénes son los responsables, si se va a cambiar el modelo económico o no. Ese es el tema.

P: Algún comentario sobre la edecán. Causó muchos comentarios en Twitter.

R.- No tengo opinión  sobre eso. Es una cuestión de los organizadores. No califico.

P: Andrés, ya que estuviste cara a cara con Peña Nieto, ¿cuál es la impresión que te deja. Da el ancho como candidato. Debatiste bien con él. Qué piensas sobre eso? Después de éste debate, ¿se va a modificar la estrategia para el segundo tramo, el segundo mes?

R.- Vamos a continuar con la misma estrategia de campaña, nos ha dado buenos resultados. Si antes del debate íbamos bien, pues ahora nos va a ir mejor con este impulso.

P: Sobre Peña, ¿qué piensa de él como candidato, da el ancho para debatir?

No, pues ustedes lo vieron ayer. No me contestó. No me dijo nada cuando le planteé de que en el estado de México hay un millón 200 mil pobres en situación extrema y que está hablando de que va a combatir la pobreza, sino lo hizo.

P.- Fueron patadas de ahogado?

R.-  No quiero decir eso, sencillamente lo han fabricado, lo han apoyado los medios de comunicación, casi todos, esa es la verdad o es mi punto de vista. Nunca ustedes han conocido un cuestionamiento a Peña Nieto en las televisoras, en particular nunca lo cuestionan en Televisa, y es para ustedes los comunicadores un asunto de análisis, de reflexión.

El 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Y si en la televisión solo sale Peña Nieto, bien cuidado, y se oculta todo, por eso puse el ejemplo de lo de Santa Anna, lo que le escribió Lucas Alamán, es muy interesante, le dice que regresara, que no había ningún problema, porque ellos, los conservadores, desde ese entonces, estamos hablando de mediados del siglo XIX, es una carta extraordinaria, le dice: No se preocupe porque nosotros controlamos a la mayoría de los periódicos de la capital y a los periódicos de los estados. Y dice: Y así dirigimos la opinión general. Lo que ahora se le llama la opinión pública.

Entonces, no es exagerar cuando sostengo que con los medios de comunicación, en particular con la televisión, pueden imponer a Peña, nada más que –como informé anoche— no hay que dejarnos apantallar, porque nos van a llevar al despeñadero.

P.- Sobre convencer a los indecisos y su opinión sobre el cambio en Francia.

R.- Pues yo creo que en todo el mundo se está pensando en que haya cambios hacia la izquierda, lo de Francia es una muy buena noticia. Yo tuve informar sobre esto, sobre el grupo que, considero, manda en el país, para hacer conciencia.

 

P: ¿México debe seguir los pasos de Francia?

R.- Sí, vamos a ganar la Presidencia.

P: No le molestó el debate de Quadri?

R.- No, no porque yo tenía un objetivo que era informarle a la gente y no me salí de ahí.

 

P: ¿Cambió su percepción de Enrique Peña Nieto?

No contestó cuando, por ejemplo, sacó el periódico La Crónica, a decir lo de Bejarano. Tuvo respuesta, rápida, no tardó la respuesta y ya se quedó calladito.

 

P: ¿Josefina Vázquez Mota no es parte de este régimen que usted critica…?

R.- Yo fui muy claro ayer, por eso me llevé tiempo en la introducción del tema.

 

P: Josefina Vázquez Mota…

R.- Yo sostuve ayer que los que mandan tienen dos partidos, el PRI y el PAN, y usan a un partido o a otro, de acuerdo a lo que les conviene. En el 2006 nos cerraron el paso, los que mandan alinearon al PRI para favorecer al PAN. Ahora que ya no les funciona el PAN, echaron a andar una operación de recambio para apostar a favor del PRI. Esto es muy claro.

P: La candidata, señor… en particular

Respeto. No es un asunto personal. Lo que está en juego es el destino del país. Lo que a mí se me hace inaceptable, y por eso lo señalé, es que quieran imponer a Peña Nieto, a través de la publicidad, los que verdaderamente mandan, para continuar con el mismo régimen. Ese es el fondo del asunto.

 

P: Sobre el discurso PRI-PAN que son lo mismo, ¿pero qué pasa con el PRD y el PAN en materia de coaliciones?

R.- Son decisiones que toman los partidos. Yo nunca he aceptado una alianza con el PAN. Entonces, que quede claro eso, y lo que está de por medio es la Presidencia de la República, no es lo mismo una elección municipal, incluso una elección estatal, que una elección presidencial.

P: En cuanto a su discurso sobre los empresarios, ¿cuál es su opinión sobre Grupo Carso?

R.- Todos los empresarios, lo dije también ayer, van a  ser respetados. Vamos a hacer una alianza de gobierno, empresarios y trabajadores para levantar a México, con producción y con trabajo. Yo hablé, sin decir nombres, de los que mandan en el país.

P. ¿La relación con el ingeniero Slim…?

R. Sí.

P.  ¿Positiva, saludable?

R. Desde luego con todos tengo buena relación o con casi todos para no mentir.

P. ¿Lo del Zócalo ya estaba planeado ayer o fue espontáneo porque no tuvimos conocimiento hasta las 8:30?

R. Es que se pusieron pantallas y ustedes estaban preguntando que si que íbamos a hacer, después que si iba a haber rueda de prensa, entonces si estaban ahí viendo el debate, pues decidimos ir al Zócalo y la gente pues fue muy cariñosa con nosotros.

P. ¿Antier en una entrevista le hicieron una pregunta a Quadri de que si iba a jugar un papel de palero de alguien, el aseguraba que no, pero él ayer… hacia usted y hacia Josefina, nunca tocó a Peña Nieto, en esta…? 

R. No juzgo, yo creo que así como tú hiciste esa reflexión, así los ciudadanos van a sacar sus conclusiones. Lo que sí puedo decirles es que son dos proyectos distintos, yo represento a muchos mexicanos que queremos un cambio verdadero.

P. ¿Cree qué logró su objetivo de decir quién es realmente Peña Nieto?

R. Falta todavía, o sea.

P. ¿Hay más?

R. Pues sí. Yo espero que ahora Televisa se anime a convocar al debate y Azteca, o sea, que siga el debate.

P. Ayer señalaba que no le daba tiempo…

R. Eso puede ser, exactamente. Llegó un momento en que hasta me dijo: “ya no me alcanza el tiempo”, le digo síguele, o sea, si no hubiese esa limitación, pues todos tenemos más tiempo y más libertad, pero eso que no se permitió anoche por lo acartonado del formato del debate, pues eso se puede hacer  en Televisa, en el canal de la estrellas, a buena ahora, ahí, abierto.

Ojalá y él, que tiene buena influencia ahí, buena relación, los convenza a los de Televisa para que haya debate.

P. ¿No le preocupa que sea una sombra de manera definitiva este asunto de Ponce, Bejarano?

R. No, porque yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, tengo autoridad moral, ayer se mostró la diferencia. Nosotros actuamos, mucha gente, fíjense, el papel del control de los medios, mucha gente no sabe que Ponce está en la cárcel, o que sigue en la cárcel, lleva 8 años, les quiero decir, que entre otras cosas está en la cárcel, porque a Ponce le tocó siendo subsecretario de la Contraloría acusar a Salinas de corrupción y ahora hay una especie de venganza.

Yo lo que digo es que se aplique la ley como debe de ser. Está en la cárcel por los delitos que se le hicieron públicos, pero también hay una manipulación de la justicia por venganza. Entonces, pero eso la gente no lo sabe.

P. ¿Pero lo dice en todos los foros, porque en todos los foros se lo preguntan?

R. Pero los foros, pero no sale nada, no sale la información, hagan una encuesta sobre estos temas se van a encontrar de que la gente no sabe, por eso tenía yo que hablar ahí, como lo hice, muchas cosas se desconoce, es un problema de información, ya no es el cuarto poder. Ya son ustedes, no ustedes, ustedes son gente muy buena y se merece todo mi respeto, pero ya la verdad, la verdad, es que los medios, sobre todo la televisión, tienen un papel destacadísimo, es el instrumento principal de control y manipulación.

P. Para el segundo debate, ¿qué modificaciones propone?

R. Yo creo que es claro, bueno hasta Peña Nieto que le hicieron el formato a su medida, terminó diciendo de que no tenía tiempo, pues tiene que haber más tiempo.

P. ¿Qué le pareció la moderación?

R. Muy bien Lupita, muy bien.

 

P. ¿… por ejemplo de sacarlos a ti repentinamente cuando de cuando se terminaba el tiempo y de la pantalla fija… no les permitía… esas cuestiones técnicas tendrían que platicar para modificarlas?

R. Sí, que se muevan las cámaras, o sea, que sea el debate.

P. ¿Saludó a Peña en algún momento?

R. Sí, a todos, nos saludamos.

P. ¿Pero de mano?

R. Sí.

P. ¿…reconoce de su parte que le lleva ventaja?

R. No, es que yo lo que sostengo es que hay falta de equidad, lo han venido introduciendo al mercado a Peña Nieto. Ayer también salió lo de “La Efectiva”, “La Efectiva” que usaron para la elección del estado de México, es muy claro porque ganan elecciones dinero a raudales, los medios de comunicación y el tráfico con la pobreza de la gente, y eso de La Efectiva es realmente un descaro entregarle a la gente una tarjeta, si hay 10 programas, inscríbete, dos nada más, pide dos, y ahí va la propia gente a marcar: becas, pensión, material de construcción para vivienda.

Hacen firmar a la gente en La Efectiva, va a la gente a votar por ellos y no hay nada. No les dan nada, un vil engaño, traficar con la necesidad de la gente, con la pobreza, burlarse de la gente necesitada, entonces eso es indigno completamente, la compra del voto de esa manera

P. ¿Señor, usted dice que le fue bien, sin embargo en las redes sociales plasmaba que el gran ganador fue Quadri, que usted más de lo mismo?

R. Esa es la opinión de usted o el resumen que hace usted.

P.  Las redes sociales

R.  Esa es la conclusión de usted en las redes sociales, yo tengo de las redes sociales otra conclusión.

P. ¿Cuál?

R.  De que fue nos muy bien a nosotros.

P. Siendo autocrítico, ¿qué le falto en el debate a usted?

R. No, eso se lo dejo a ustedes, ustedes hacen la crítica, además ese es su trabajo.

P. Haciendo el ejercicio…

R. Sí, pero yo siento que nos fue muy bien, eso es lo que les pudo decir.

P.  ¿Le faltó propuesta, porque se enfocó mucho al ataque?

R. No fueron ataques, es describir la realidad, lo que no hacen los medios de comunicación, con honrosas excepciones. Tuve que dar a conocer cosas que deberían de saberse, por ejemplo el que el presupuesto es de 3 billones 700 mil millones y eso pues no se sabe, y es dinero de todos.

P. Hablando de corrupción y justicia, en el Distrito Federal desde el 97 gobierna el PRD  ha habido cosas positivas y cosas muy malas … en la actualidad la corrupción en los ministerios públicos y la misma patrulla, la policía es insoportable…¿Cómo evalúa el trabajo de la policía?

R. Hay que seguir insistiendo, hasta barrer con la corrupción en todo el país, esa es mi propuesta.

P. ¿Pero hablando exactamente DF, Marcelo Ebrard por ejemplo… se sabe que dan …?

R. Yo lo que le puedo decir es que hay un buen Gobierno en el Distrito Federal, eso es  lo que le puedo decir.

P. Josefina se declaró ganadora del debate, que ya es la puntera de las encuestas, esto de qué forma va a cambiar la estrategia…?

R. Aquí está, se los voy a volver a leer, porque parece que no dije nada. María de las Heras.

P. ¿Pero todas las demás encuestas…?

R. No, pues si se atienen a lo que.

P. Nada más a la que a usted le favorece es la buena?

R. No, porque esta es importantísima porque es independiente. ¿Por quién votaría? para qué preguntan de nuevo, ahí les va. Andrés Manuel 31.46, después del debate una encuesta en 8 estados; la señora Josefina 17.98; Quadri 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85. Muchas gracias, Adiós.

Descargar archivo b-000200

Boletines,

Informa López Obrador que firmó un convenio con el sector privado para impulsar inversión, empleo y prosperidad

b 12-00030

 Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

 

 * Mañana mandará carta a los consejeros del IFE para proponer 12 debates en campaña

* No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos

Desde la tierra del apóstol de la democracia, Francisco I Madero, el precandidato presidencial del PRD, PT y Convergencia, Andrés Manuel López Obrador firmó un convenio con el sector privado nacional para impulsar la inversión, el empleo y la prosperidad.

Ante empresarios de la República Mexicana, López Obrador se comprometió a “sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, del privado y del social”, que haya un crecimiento económico anual del 6% y generar un millón 200 mil empleos por año.

También propuso respetar la autonomía del Banco de México, mantener equilibrios macroeconómicos; habrá disciplina en el manejo de las finanzas; no aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

Asimismo, indicó se eliminará el IETU y los privilegios fiscales; el crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento y por su parte los empresarios se comprometieron en apoyar y promover la política económica arriba descrita y asumir el compromiso de ser el principal motor del crecimiento económico, de la inversión y el empleo.

Y, el sector empresarial expuso: capacitar y desarrollar a sus obreros y empleados, en colaboración con el sistema educativo nacional, para que aumenten la productividad y los salarios reales, así como apoyar a los empresarios de menor tamaño para integrarlos a sus cadenas de suministro y al mercado de exportación, entre otros.

Al conceder una conferencia de prensa a los representantes de los medios de comunicación, el precandidato presidencial explicó que se firmó el convenio con los empresarios de México en Coahuila, porque es un estado que actualmente padece una situación difícil en su economía.

También, prosiguió, para expresar su solidaridad con todo el sector productivo coahuilense y “sobretodo para mandar un mensaje a todos los empresarios de México sobre cuál es el planteamiento y a que nos estamos comprometiendo” en caso de ganar las elecciones del próximo primero de julio.

En otro tema, López Obrador anunció que mañana enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral para que proponer que haya 12 debates , cada uno por semana, durante la campaña presidencial y para que se suspendan los spots en la radio y televisión.

Puntualizó que el texto propondrá cuatro temas: el desempleo; la inseguridad y la violencia; combate a la corrupción y la educación.

Al pedirle su opinión sobre cómo terminará con el mal de corrupción en el país, López Obrador expresó que limpiará de corrupción el gobierno y también  llamará a servidores públicos de inobjetable honestidad.

“Queremos la reconciliación nacional, pero si nos vamos a reservar el derecho de admisión, es decir, no va a estar Montiel, no va a estar Marín, no va a estar la señora Elba Esther, con todo respeto, no va a estar Moreira, no va a estar el padrino de Peña Nieto, Montiel, Natividad González Paras”, comentó.

En otro tema, López Obrador indicó que en el gobierno democrático se eliminará la tenencia.

En materia de la seguridad, adelantó que será un general de división el próximo secretario de la Defensa, así como gradualmente se irá retirando al ejército y al mismo tiempo se profesionalizará a la policía federal y ministerial, se moralizará a todas las dependencias encargadas de la seguridad pública y procuración de justicia.

Para mañana, el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador participará en mitines en los municipios Tecomán y Cuauhtémoc, Colima, así como Tuxpan y Tamazula de Gordiano, Jalisco.

++++

Descargar archivo: b12-00030

Boletines,

Informa AMLO que la próxima semana enviará una carta al IFE para proponer que se den 12 debates en campaña

 b 12-00021

Solistahuacán, Chiapas,  a 12 de enero de 2012

 

* Los encuentros serían con los candidatos presidenciales y uno cada semana durante los tres meses de campaña propone

 

*Menciona que girará copia a los precandidatos del PAN y del PRI

 

* Aclara que solo bastaría un acuerdo político de la autoridad electoral para organizar y celebrar los encuentros

 

* Hace un llamado a los aspirantes priísta y panistas a confrontar sus respectivas propuestas de manera pública, de cara a la nación

 

 

Andrés Manuel López Obrador informó que la próxima semana enviará una carta a los consejeros del Instituto Federal Electoral con su propuesta de que los candidatos presidenciales sostengan 12 debates, uno cada semana durante los tres meses de campaña.

 

De la misma forma mencionó que girará copia a los precandidatos del PAN y del PRI y aclaró que solo bastaría un acuerdo político de la autoridad electoral para organizar y celebrar los encuentros.

 

Al iniciar un recorrido de cuatro días de precampaña por territorio chiapaneco, hizo un llamado a los aspirantes priísta y panistas a confrontar sus respectivas propuestas de manera pública, de cara a la nación.

 

En entrevista previa al mitin con los habitantes de este municipio y comunidades indígenas circunvecinas, reiteró que las propuestas para resolver el desempleo, la violencia e inseguridad, la corrupción y el rezago educativo sean los primeros cuatro temas a debatir ante los micrófonos de la radio y las cámaras de televisión, con la presencia de los representantes de la prensa escrita.

 

Luego condenó el hecho de que se trate de imponer al próximo presidente mediante la publicidad y de suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente a sus autoridades.

 

A menos de seis meses de la elección presidencial, aseguró que se elegirá al presidente de la República y no a un figurín.

 

Por otra parte los comunicadores le preguntaron su opinión sobre el conflicto entre el gobernador Juan Sabines y su antecesor Pablo Salazar, quien se encuentra preso por la presunta comisión de diversos delitos durante su gestión.

 

En primer término hizo un llamado a la unidad y a la reconciliación entre los diversos actores políticos chiapanecos y aclaró que en todo momento debe prevalecer la razón y la justicia.

 

Puntualizó que compete en exclusiva a la autoridad judicial resolver el caso Salazar Mendiguchía y sugirió a las partes en conflicto a escuchar y asimilar el contenido del himno chiapaneco.

 

En particular –prosiguió– la estrofa que habla sobre dejar de lado el odio y la venganza y anteponer el amor.

 

Con relación a las críticas que ha vertido en su contra el subcomandante Marcos, dijo que respeta las opiniones sobre su persona y que no caerá en confrontación alguna.

 

Sin embargo el precandidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano dejó en claro que habrá justicia para el pueblo de Chiapas y respuesta a los planteamientos hechos por movimiento zapatista para serenar al país.

 

Recordó al respecto que la paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia.

 

En el evento que se realizó en la cancha municipal, López Obrador dio a conocer que se aplicarán diversos programas sociales en la entidad, entre ellos la pensión alimentaria, que será a partir de los 65 años para los adultos mayores que habitan en comunidades indígenas.

 

El precandidato presidencial continuará con actos de precampaña en Tejenapa, San Juan Chamula, Venustiano Carranza y Chiapa de Corzo.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-00021