Browsing Tag

elecciones2012

AMLO en la FCPyS en la UNAM 1
Fotogalería, Multimedia,

Fotogalería AMLO en la presentación del libro “Poder y elecciones en México” en la UNAM

Andres Manuel López Obrador participa en la presentación del libro “Poder y elecciones en México” del maestro Octavio Rodríguez Araujo (Editorial Orfila, 2012)
Asimismo estuvieron: Bernardo Bátiz, Angélica Cuéllar, Eduardo R. Huchim y Martha Singer, en el auditorio Ricardo Flores Magón de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM,  8 octubre 2012
31 agosto 2012, conferencia amlo 6
Boletines, Comunicados,

No puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial: AMLO

 b-000340

México, Distrito Federal, a 31 de agosto de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, posterior al fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

AL PUEBLO DE MÉXICO

Informo que no puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial.

Las elecciones no fueron, ni limpias ni libres ni auténticas.

En consecuencia, no voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de la compra del voto y de otras violaciones graves a la Constitución y a las Leyes.

Actuar de otra manera implicaría traicionar a millones de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa, y a favor de un cambio verdadero.

Es cierto que debemos respetar a las instituciones, pero en buena medida, el problema de México radica en que las instituciones están secuestradas por la delincuencia de cuello blanco.  Y un Estado que no procura la justicia ni la democracia, no es más que un instrumento de poder al servicio de un grupo de intereses creados.

Ya sabemos que a los sostenedores de este Estado mafioso (traficantes de influencia, políticos corruptos, dueños y voceros de los llamados medios de comunicación y a otros integrantes del régimen) no les parecerá nuestra postura.

Ellos quisieran que aceptáramos el fraude electoral y que rápido entráramos en el juego de las negociaciones políticas que, en las actuales circunstancias, solo pueden significar arreglos cupulares o componendas en contra del bienestar del pueblo y de la nación.

Ojalá se entienda que así como ellos defienden por todos los medios al régimen de corrupción, nosotros estamos sinceramente empeñados en abolirlo. Y, como es lógico, en este propósito no daremos ninguna tregua ni concederemos la más mínima ventaja.

Por eso, aunque nos sigan atacando, acusándonos de malos perdedores, de locos, mesiánicos, necios, enfermos de poder y otras lindezas, preferimos esos insultos a convalidar o formar parte de un régimen injusto, corrupto y de complicidades que está destruyendo a México.

La desobediencia civil es un honroso deber cuando se aplica contra los ladrones de la esperanza y de la felicidad del pueblo.

Convoco a todos los partidarios de la democracia y de nuestro movimiento a que nos congreguemos en el Zócalo de la ciudad de México, el domingo 9 de septiembre, a las 11 de la mañana.

Ahí definiremos lo que sigue.

Adelanto que continuaremos defendiendo los derechos individuales y sociales de todos los ciudadanos, usando, para ello, nuestra autoridad política y moral.

Asimismo, informo que seguiremos actuando con responsabilidad y por la vía pacífica, sin dar motivo para que los violentos nos acusen de violentos.

No claudicaremos.

El destino de México no tiene precio.

 

Ciudad de México, 31 de agosto, 2012

Descargar: b-000340

Boletines, Comunicados,

AMLO: No hay crimen perfecto; hay evidencias de financiamiento ilegal a la campaña de Peña Nieto

México, Distrito Federal, a 27 de julio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista y los responsables del Folleto Fraude 2012: Paco Ignacio Taibo II, Jesús Ramírez y Héctor Vasconcelos

Andrés Manuel López Obrador: Yo agradezco a quienes elaboraron el folleto. Es un material muy importante, que va a ayudar mucho en las reuniones, en las asambleas informativas de este domingo. Les recuerdo que el domingo van a celebrarse alrededor de 140 asambleas en las distintas plazas públicas del país.

También el domingo 5 de agosto se van a llevar a cabo estas asambleas, son dos jornadas, los domingos 29 de julio, esto es pasado mañana, y el domingo 5 de agosto. Se tiene contemplado que el domingo 5 sea en las capitales de los estados, son 32 reuniones, y el domingo próximo van a celebrarse 140 asambleas.

El día 12 se acordó que va a haber una exposición de todo lo que entregó Peña Nieto durante la campaña. Es impresionante, toda la variedad de tarjetas y artículos diversos, desde estufas hasta pinturas para señoras, para damas, y botiquines, camisetas, bueno es impresionante todo lo que entregaron.

Esto se va a llevar a cabo porque así lo plantearon los coordinadores estatales de MORENA que tienen muchísima información. El día 12 en el Zócalo de la ciudad de México, es una exposición de los 31 estados y el Distrito Federal, de todo este material. Aprovecho para informar.

P.- ¿En dónde estará usted?
R.- Vamos a ver. En el caso de las asambleas ya hay coordinadores para cada asamblea, ya se están organizando, se hace a partir de la participación de integrantes de MORENA y también de dirigentes y militantes de los tres partidos del Movimiento Progresista, que han estado en toda esta etapa.

Quiero agradecer mucho a Paco Ignacio, a Elenita, a Héctor Díaz Polanco, a Fabrizio Mejía, a Héctor Vasconcelos, a Sanjuana Martínez, a Pedro Miguel, a Jesús Ramírez y a José Alfonso Suárez del Real, que elaboraron este folleto.

Acerca de lo que me preguntaba Sara, Sarita, sobre la reacción los dirigentes del PRI, sobre mi propuesta del día de ayer.

Es natural y normal que ellos no vean bien el que haya un presidente interino, porque ellos son parte de un grupo que quiere que vivamos en la corrupción. Ellos se benefician de la corrupción, se han beneficiado siempre de la corrupción. Raro sería que el presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell, no estuviese defendiendo la corrupción, si él es producto de eso. El otro señor que fue gobernador de Hidalgo, Jesús Murillo Karam, y el otro que también fue gobernador de Hidalgo, Miguel Ángel Osorio Chong, el gobernador de Coahuila, de Durango. Entonces, es normal.

Nosotros vamos a seguir insistiendo en que haya una oportunidad histórica para que se invalide la elección e iniciemos una etapa nueva, a partir del respeto a la Constitución, a las leyes, a partir de que podamos establecer una verdadera, una auténtica democracia en nuestro país.

Lo dije ayer y lo repito ahora: Es preferible un gobierno interino, como lo establece la Constitución, que permitir que se consuma una violación a la Constitución y se instaure un gobierno corrupto, que una banda de malhechores se haga cargo del gobierno del país, porque va a ser muy lamentable para el pueblo y para la nación que esto suceda.

No deben de enojarse, no deben de inquietarse porque lo que estamos proponiendo está contemplado en la Constitución. Dijimos desde el principio que íbamos a defender la voluntad de los ciudadanos y la democracia, por la vía legal y es lo que estamos haciendo.

La Constitución en sus artículos 84 y 85 establece que cuando una elección es declarada no válida, puede el Congreso elegir a un presidente interino. Es un procedimiento legal, constitucional. No estamos planteando nada que esté fuera de la ley, es lo que contempla la Constitución, pero también entiendo que ellos como son beneficiarios de este régimen de corrupción, no quieren que se invalide la elección y, por eso, se molestaron.

Yo les digo que se vayan preparando porque todos los días vamos a hablar de este tema. No vamos a quitar el dedo del renglón. No le hace que digan que somos mesiánicos, que tenemos delirio, que etcétera, etcétera.

Si acaso les vamos a responder que ellos son unos corruptos, nada más.

P.- Inaudible.
R.- También dicen eso, que estamos radicalizando las posturas, pero si apegarnos a lo que dice la Constitución es ser radicales, pues ahora sí que nos apunten en la lista. Sí somos radicales.

P.- Al margen de ese círculo del PRI, que impacto tuvo en otros círculos este planteamiento?
R.- Muchos ciudadanos quieren la invalidez de la elección. No quieren vivir en un ambiente de insatisfacción y de farsa. Ya basta. Muchos mexicanos, millones de mexicanos están porque se declare no valida la elección presidencial y que se elija, de acuerdo a la Constitución, a un presidente interino y de convoquen a nuevas elecciones.

P.- ¿Qué peso pueden tener ese tipo de escenarios y la posibilidad de acudir a una instancia internacional…?
R.- Todavía el proceso legal no concluye, hay de plazo hasta el día 6 de septiembre. Entonces, vamos a esperar. Además hay algo, que no tomaron en cuenta, aprovecho para aclararlo, como nos escuchan en el PRI y al rato van a sacar un boletín, subrayo: Estoy hablando de que se vaya considerando la invalidez de la elección y que el Congreso elija un presidente interino, porque además de las pruebas que se han presentado, que evidentemente demuestran que se violó el artículo 41 de la Constitución, que las elecciones no fueron ni libres ni auténticas, estamos hablando del uso de miles de millones de pesos de procedencia ilegal.

Estamos hablando de lavado de dinero. Pero no sólo es eso, es como se están presentando las cosas, ya puedo decir que van a salir, van a surgir nuevas pruebas, o sea, no van a poder tapar el cochinero. Y ante eso, es mejor irnos preparando, ponernos de acuerdo todos los mexicanos de cómo vamos a resolver este asunto.

Este es el llamado de atención que les hago a los dirigentes del PRI, que no estén nada más descalificando, sino que estén pensando que, primero, se revisen, que hagan un análisis de lo que hicieron y que imaginen que no hay crimen perfecto y que pueden seguir siendo pillados y qué se le va a hacer ante una situación así.

Es lo que plantee ayer. Estoy seguro que van a salir más pruebas, si todavía no comenzamos con las asambleas informativas del domingo y hemos presentado muchas pruebas y las asambleas del domingo son precisamente para recabar más información de los ciudadanos.

Ellos deberían de comprender, no tendría yo que recomendarles nada ni advertirles, pero a ver, en una reflexión, si ellos, los dirigentes Pedro Joaquín, el de Hidalgo y los demás, ¿no se sienten en un mundo raro? Porque Dondequiera que voltean hay gente que no los ve con buenos ojos.

Su gente más cercana, sus trabajadores, sus vecinos, me gustaría que me contestaran si no lo han notado. Entonces, no deberían de echar en saco roto lo que estoy planteando y pensar que es posible el que se presenten más pruebas, que se siga develando, desnudando todo lo que sucedió del primero de julio, incluso antes y durante el proceso electoral.

Eso es lo que quería comentarles.

P.- Hace unas horas el Trife estableció un plazo de 48 horas al IFE para que presente avances en los casos Monex y Soriana, ¿qué opina?
R.- Es un buen paso del Tribunal, porque el IFE –lo dije ayer— no ha hecho su trabajo, lleva mucho tiempo y no tiene ningún informe sobre el uso del dinero en las tarjetas Monex ni en Soriana, no han informado nada.

Hay una oficina de Fiscalización en el IFE, pero no han investigado absolutamente nada.

P.- ¿Lo van a lograr en 48 horas?
R.- Lo tienen que hacer. Además yo sostengo que ya toda la información la tienen los del gobierno federal. Ya el secretario de Hacienda sabe y también en la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se sabe todo lo relacionado con Monex y es cuestión de que el IFE, que tiene la facultad para solicitar toda la información.

Es sencillo, es pedirle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores que le solicite a Monex, en el marco de sus facultades, que entregue todas las facturas de dispersión de recursos, a través de tarjetas.

Estamos hablando de más de cuatro mil facturas, de abril a junio. Tiene Monex que entregar toda esa información. Es una facultad que tiene la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y también el IFE; entonces, ha pasado muchísimo tiempo y no han informado absolutamente nada.

Ayer fue lamentable la actitud del presidente del IFE, de manera oficiosa, sentenciando que las encuestas no influyeron, realmente algo vergonzoso. Pero sí puede el IFE entregar esta información al Tribunal, como lo está solicitando el Trife, en el caso Monex y en el caso Soriana, y hay otras empresas.

Nosotros vamos a seguir presentando pruebas. Miren, nos han llegado cientos de tarjetas de teléfono de Peña Nieto. De estas se entregaron, una cuantificación de estas tarjetas y ahí está la empresa que las emitió y estoy seguro que esto no está reportado en los gastos de campaña del PRI o está reportado parcialmente. Esto es una función del IFE, del órgano de Fiscalización del IFE.

Pero nosotros no vamos a quitar el dedo del renglón. Vamos a seguir sobre este tema.

P.- Sería pedirle peras al olmo….
R.- Mire, yo creo que no se va a poder ocultar la violación a la Constitución, no se va a poder ocultar nada y el que no dé información se va a convertir en cómplice, no se va a poder encubrir, lo vengo diciendo, no pueden llegar a un acuerdo arriba, es decir, a cambio de que participes en el gobierno o que yo te dé tantos cargos ya me quedó cayado, aunque yo tenga informes sobre el lavado de dinero, eso no se va a poder, nosotros no lo vamos a permitir, de aquí vamos a estar hablando sobre este tema todos los días y se va a transparentar todo.

Miren las investigaciones que nosotros hacemos las deberían de hacer el IFE, lo tenemos que hacer, porque es evidente de que ellos no están cumpliendo con su responsabilidad, cualquier otra parte del mundo, la mayor parte de los países del mundo, pues una autoridad electoral inmediatamente tiene toda la información, se aclara, se da a conocer a los ciudadanos, aquí no tenemos información, pero se reclama de por qué se llamó para confirmar lo de la relación de los de cerca de 5 mil ciudadanos que recibieron tarjetas Monex en Tabasco, si no lo hacemos así, cuándo vamos a tener pruebas, si la autoridad no hace su trabajo.

Entonces, vamos a seguir denunciando todo lo que es este fraude, desproporcionado, sobretodo en lo que tiene que ver con el manejo del dinero, pero creo que se les pasó la mano, esto es como cuando llega un ladrón a un banco, entra a la bóveda, saca el dinero, pero por la rapidez y el nerviosismo deja tirado dinero por las calles, o sea, no les importó cómo lo iban a llevar a cabo, fue demasiado dinero por todos lados.

En la exposición del día 12, yo creo que vamos a seguir tomando conciencia de lo que significó el derroche de dinero en la campaña, de todo lo que entregaron durante toda esta campaña y sobretodo lo que costo.

Entonces quien llega así o pretende llegar así a la Presidencia, pues ya es cosa de imaginar lo que haría, y toco madera, en el caso de que se validará la elección, lo dije ayer y lo repito ahora, mire cómo fue como fue en el 2006.

Mucha gente está organizada, con la idea de que este grupo, esta pandilla de rufianes se apoderen del gobierno federal.

P:¿Hablando del 2006 candidato no es más difícil ahora que son 3 millones de votos la diferencia, la situación no es más complicada para usted?
R: Es igual en general, aquí hay ahora muchas pruebas sobretodo lo que tiene que ver con el uso del dinero, que eso rebasó por mucho todos los topes legales, este es una características, lo que decía aquí Paco Ignacio, cómo explicar el incremento al doble, al triple en la votación en medio rural y en las zonas urbanas se registró menos participación, cómo explicar hay un dirigente del PRI de este grupo que aparece contestando que es de Yucatán, Ramírez Marín, exactamente, que tiene el mismo corte de todos ellos.

Cómo me explicaría este señor por ejemplo que en los tres distritos electorales federales, rurales de Yucatán, Yucatán tiene cinco distritos electorales federales, dos en Mérida y tres son mayoritariamente de población rural, votó en promedio el 85 por ciento del padrón, promedio, a ver qué me lo explique.

Bueno, compraron votos, entregaron, cosa que como decía aquí Paco duele, entregaron carne, comida a cambio de los votos y materiales de construcción, todo, entonces, cada vez que lo veo en la mesa esta señor, cómo se llama el de Quintana Roo, que fue ex gobernador, que esta como en la pobreza extrema o algo así, Codwell, cada vez que los veo y que me están atacando realmente me siento muy digno, muy digno. Muchas gracias.

P:¿Qué opina sobre… preguntarle cómo ve el plantón de Yo soy 132 en Televisa… acusaciones en dónde su asociación, lo acusan de que tuvo en la…?
R: No, porque sencillamente es cómo lo que acabo de decir, viene de gente que no tiene autoridad moral, no tiene fundamento en las acusaciones, si yo no fuese una gente honesta ya me hubiesen destruido, siempre he salido de la calumnia ileso por mi autoridad moral, entonces qué le diría yo los del IFE a los mismos del PRI que le sigan investigando todo lo que quieran, todo absolutamente, no tengo nada que ocultar, absolutamente, por ahí no.

Además, esto lo hacen como una cortina de humo para decir: “son iguales”, ya veo también a articulistas diciendo todo es lo mismo, todos compraron votos, no, yo llevo muchos años luchando y jamás he comprado un voto, ni he entregado una despensa a cambio de un voto, o sea, nada más que lo dije ayer, lo repito ahora, los malandrines piensan que todos son malandrines, pero no es así.

Lo otro que habla sobre la empresa, pues ya hicimos la investigación, ya sabemos, yo sostengo que esta empresa nueva del PRI la consiguieron para tratar de ocultar lo que sucedió realmente. Ahora están diciendo que las tarjetas solo las usaron el día primero de julio, fue para pagar a los responsables de las casillas, eso no es cierto, lo tenemos probado, entregaron tarjetas desde abril y eran entregas con dinero que recibía la gente de manera periódica y estamos hablando de que eso es lo otro de miles de tarjetas, porque que no esté pensando el IFE que nada más vamos a estar buscando las 6 mil, 7 mil, 8 mil, 10 mil tarjetas.

Nosotros tenemos pruebas de 10 mil, aquí dice de 6 mil, las pruebas me refiero a 33 facturas de estas dos empresas, de Inizzio y Efra, que son alrededor de 100 millones de pesos, luego el PRI dice que contrató 6, 7 mil tarjetas con una empresa, que por cierto ni le pagó o nada más le dio 4 millones, que todavía le debe, todo esto por una maniobra, porque no quieren que eso aparezca como gasto de campaña, como que es gasto ordinario del partido del PRI, no es así, o sea, pero no solo es esa cantidad, si tenemos una relación probada de Tabasco de 4 mil 900 tarjetas, solo en Tabasco, donde hay mil 130 secciones electorales en el país, son 65 mil secciones electorales, son cuando menos recibieron 4 por sección, estamos hablando de miles de tarjetas.

Entonces, esto que me pregunta sobre el que usaron prestanombres o gente que ni siquiera se sabía, pues es lo que demuestra que estamos ante un procedimiento gansteril de lavado de dinero y lo que me dices sobre el 132, pues yo admiro lo que hacen los jóvenes, es un grupo que está demostrando su nivel de conciencia ciudadana, los jóvenes.

¡Qué vivan los jóvenes!

¡Qué vivan los estudiantes!

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞
b-000321

Image
Boletines, Comunicados,

Fraude 2012

Presentación del folleto Fraude 2012. Sus autores: Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Héctor Díaz Polanco, Fabrizio Mejía Madrid, Héctor Vasconcelos, Sanjuana Martínez, Pedro Miguel, Jesús Ramírez Cuevas y José Alfonso Suárez del Real

 

 

 

 

Descargar: folleto Fraude 2012

Boletines, Comunicados,

Debemos prepararnos los mexicanos para un presidente interino: López Obrador

b-000320

México, Distrito Federal, a 26 de julio de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenas tardes. Ánimo.

Les convocamos de nuevo y lo vamos a estar haciendo, porque así lo ameritan las circunstancias.

Cada vez está más claro que Peña Nieto y el PRI se beneficiaron con recursos de procedencia ilícita y queremos que este asunto se ventile lo más pronto posible, para que el Tribunal tenga tiempo y pueda fundar su resolución que esperemos sea en el sentido de declarar inválida la elección presidencial.

Es evidente que Peña Nieto y los dirigentes del PRI están mintiendo sobre el tema del financiamiento y, en particular, lo que tiene que ver con la contratación de tarjetas que utilizaron para pagar a promotores del PRI durante la campaña presidencial.

Están mintiendo porque sostienen en primer lugar que esas tarjetas sólo las entregaron a sus representantes en casillas electorales. Es decir, que se entregaron esas tarjetas solo a quienes representaron al PRI en la jornada electoral, quienes cuidaron casillas, quienes fueron representantes generales del PRI, todo lo que tiene que ver con la vigilancia electoral.

Esto no es cierto porque también entregaron tarjetas a promotores del voto, que no hicieron labor de vigilancia electoral. Entregaron tarjetas a quienes llamaron responsables de activismo y movilización, conocidos como RAV.

De modo que no es cierto que sólo hayan entregado las tarjetas a representantes electorales ni tampoco es cierto de que estas tarjetas solo se hayan utilizado o el dinero sólo se haya aplicado el día primero de julio, porque tenemos información de que las tarjetas se entregaron desde mucho antes, en el periodo de la campaña.

Esto es importante señalarlo porque están hablando de que se usó ese dinero para labores, tareas electorales el día de la elección y que no se puede considerar ese gasto como gasto de campaña, sino que es un gasto ordinario. Eso no es cierto. Mienten, repito.

El día de hoy vamos a demostrar, este es el texto que elaboré, que Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PRI mienten cuando afirman que las tarjetas Monex solo las utilizaron el día primero de julio, en la jornada electoral y que solo las entregaron a los encargados de representarlos en las casillas electorales.

En primer término, como lo dimos a conocer el día de ayer, obra en nuestro poder una relación de cuatro mil 891 responsables de activismo y movilización del PRI, conocidos como RAV, que recibieron pagos mediante las tarjetas Monex, desde los meses de abril en adelante, es decir durante la campaña presidencial.

Estos responsables de activismo y movilización no actuaron como representantes de casilla, sino como promotores del voto, además cobraron durante el periodo de la campaña electoral federal, es decir no se trata de gastos ordinarios del PRI, sino de gastos de campaña.

Por otro lado no es cierto que el PRI solo haya contratado siete mil 861 tarjetas Monex, esto es lo que ellos han reconocido, que contrataron siete mil 861 tarjetas Monex, a través de una empresa, por un monto de 66.3 millones de pesos.

Baste decir que solo en Tabasco, como lo hemos demostrado, se entregaron por lo menos cuatro mil 891 tarjetas Monex Lealtad.

Volvemos a insistir en que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación debe solicitar de inmediato a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores todos los contratos y facturas que emitió Monex a empresas que dispersaron recursos durante los tres meses de la campaña electoral.

Vamos a probarles a ustedes y, a través de ustedes, queremos dar a conocer a todos los mexicanos que tenemos las pruebas para sostener que el PRI está mintiendo en los términos en que he hecho referencia.

Vamos a presentar unos audios de quienes recibieron estas tarjetas en Tabasco, cuidando no dando a conocer los nombres, como lo dijimos el día de ayer.

(Se anexan audios)

Hasta ahí dejamos. Ahí hay evidencias de que no es cierto de que sólo se hayan entregado las tarjetas para el día primero de julio y también se demuestra que no sólo se entregaron a representantes de casillas.

Es muy lamentable que tengamos que dar a conocer estas grabaciones, pero lo tenemos que hacer porque está de por medio la democracia. Ofrecemos disculpas a las personas, pero ojalá y nos comprendan, no podemos aceptar que con el dinero se quiera comprar la Presidencia de la República, no es válido lo que está sucediendo, lo que quieren hacer: Imponer con dinero al próximo presidente de México.

Y queremos hacer un llamado, de nuevo, al Tribunal para que actúe, hay tiempo, por eso volvimos a convocar el día de hoy y, si es necesario, lo vamos a hacer mañana, porque cada vez tenemos más información.

No queremos que digan: Se agotó el tiempo, no nos entregó la Comisión Nacional Bancaria y de Valores la información, no nos entregó Hacienda la información.

Hay tiempo para que se actúe. Que no suceda lo que pasó en el IFE, que los consejeros se hicieron de la vista gorda, se hicieron guajes, para decirlo coloquialmente, amablemente.

A ellos les correspondía dar a conocer todo esto y todavía están investigando. ¿Cuánto tiempo llevan sin informar algo que ya tienen? Estoy seguro, como lo dije ayer y esa es mi hipótesis, que los funcionarios federales tienen toda la información y ya conocer de todas las facturas y de cómo se contrataron estas tarjetas, qué empresas.

Me llama mucho la atención que no quieran transparentar este tema. No se puede encubrir, no lo vamos a permitir, es mejor que se dé a conocer todo, que se sepa toda la verdad, para que nos preparemos los mexicanos para un presidente interino.

No debe causarnos ninguna inquietud, es preferible decir, no podemos seguir violando la Constitución, no podemos seguir actuando de manera antidemocrática, queremos inaugurar una etapa nueva.

Vamos a actuar con limpieza, esto lo resiste el país, esto es mejor que seguir en la inmundicia, seguir en la antidemocracia, en la violación a la Constitución y a las leyes.

Por eso con tiempo estamos dando todos los elementos, no se puede hablar de elecciones limpias, auténticas y libres con todo esto, estamos hablando de miles de millones de pesos utilizados en la campaña de Peña Nieto, de procedencia ilícita.

¿Con qué argucias van a justificar que es válida la elección? ¿Cómo le van a hacer?

Entonces, repito, es preferible decir basta a la inmundicia, es preferible que hagamos un acuerdo entre todos para inaugurar una etapa nueva, a partir del respeto a la Constitución, de una verdadera legalidad y para que haya realmente democracia en nuestro país.

Ese es el llamado que estamos haciendo y por eso les convocamos a esta rueda de prensa.

P.- Se escucha que en efecto las personas recibieron Monex, ¿esto tiene validez jurídica ante el Tribunal?

R.- Claro que sí, se están presentando el día de hoy, como les dijimos, ya se presentó el escrito en el Tribunal y vamos a entregar todas estas evidencias.

 

P.- ¿Cuántas son?

R.- Son varias.

P.- ¿Cuántas?

R.- Muchas.

P.- ¿Pero cuántas?

R.- Bastantes.

P:¿Pero cuántos testimonios?

R: Decenas.

P: ¿Tienen validez, porque luego se dice que estas grabaciones?

R: Es que tenemos todo documentado, no queremos dar a conocer por respeto a las persona, pero tenemos toda la información.

P: ¿Cómo está catalogada esa información, es decir, ustedes llamaron a una persona que en una lista aparece como Juanita Pérez y así lo van a entregar…?

R: Al Tribunal nada más.

 

P: ¿Por eso, pero esa relación de personas…?

R: Sí, se entregó una relación de 4 mil 891 ciudadanos.

P: ¿Cuándo se hicieron estas llamadas? Y si la disculpa es literalmente por hacerse pasar por otra persona que no son y cómo garantizar al Tribunal que no uso el propio equipo o que es fue algo planeado…?

R: Esto lo puede hacer el Tribunal, lo puede hacer el Tribunal, porque tiene toda la información.

P:¿Su equipo fue el que hizo estas llamadas…?

R: A nosotros nos llegó la relación y quisimos constatar sí era cierto.

P:¿Entonces su equipo hizo las llamadas?

R: Sí.

P: Inaudible

R: Sí.

 

P:¿…cuántos promotores hubo en tu campaña y cuánto se les pagó…?

R: Nada, fueron voluntarios.

P: ¿Cuándo se hicieron estas llamadas?

R: Es una cosa distinta, y también quiero aclarar eso, ahora los señores del PRI que no son personas, son personalidades están queriendo decir que todos somos iguale o que todos hicimos lo mismo, no, nosotros no compramos votos, nosotros no utilizamos dinero de procedencia ilícita, nosotros somos gente honesta.

Entonces la prensa, los medios de comunicación, no todos desde luego, pero sí los que están al servicio del régimen, están queriendo decir todo es lo mismo, en cuanto a la denuncia del PRI cerca de que utilizamos nosotros dinero de empresas yo quiero que vayan al fondo, que el IFE investigue todo, nosotros no tenemos nada que ocultar.

Tenemos nuestra conciencia tranquila y sacaron esto de que utilizamos nosotros dinero de empresas del gobierno, porque quieren desviar la atención sobre este tema y lo dije ayer y lo repito ahora, los malandrines piensan que todos son malandrines, pero no es así, tenemos autoridad moral, también por su pregunta.

 

P: ¿Cuándo hicieron estas llamadas?

R: Se hicieron después de que nos llegó la relación.

P:¿Cuándo?

R: Nos llegó la relación creo que el lunes, el fin de semana, y se hicieron antier, ayer, las grabaciones para tener pruebas, las damos a conocer ahora, porque es el colmo del cinismo que los señores del PRI digan, como aparece hoy en la prensa, que las tarjetas las utilizaron nada más el día primero de julio y que solo las entregaron a sus representantes electorales.

P: ¿Te llama la atención que el Gobierno Federal no actúe en consecuencia?

R: Me llama mucho la atención.

P: ¿En este sentido cuál es la hipótesis que tienen ustedes respecto a la participación…?

R: Que puede haber encubrimiento.

P:¿Respecto a la participación del gobierno del estado de México y del gobierno de Veracruz en torno a la campaña de Peña Nieto y qué es lo que sabría el CISEN de estos dos gobernadores?

R: No, pero no solo es eso, cuando hablo de encubrimiento o de posible encubrimiento, y ojala y las autoridades federales actúen pronto, y den a conocer todo lo que saben, es de que me llama la atención, creo que cómo es posible que está pasando tanto tiempo y que Hacienda y la Comisión Bancaria y de Valores no den a conocer la  información que tienen, si todas las operaciones bancarias tienen que ser notificadas a estas instituciones.

¿Qué no lo sabe el secretario de Hacienda? ¿qué no lo saben otras autoridades? ¿por qué nosotros tenemos que andar haciendo la investigación si a ellos les corresponde?

P: ¿Pero ustedes saben qué es lo que sabe el CISEN?

R:  Vamos a esperar, yo no hablo sin tener pruebas, solo digo que me llama mucho la atención que pase el tiempo y que no haya información sobre Monex, sobre las facturas de Monex, y también sobre otro tipo de financiamiento, estamos hablando de Monex, pero qué pasa con Soriana, qué pasa con las tarjetas telefónicas que entregaron para dar 100 pesos por tarjeta.

Estamos hablando posiblemente de millones de tarjetas, cuánto cuesta eso, lo informaron como gasto de campaña, por qué la actitud del IFE de solapar todo este derroche de dinero, no queremos que pase lo mismo con el Tribunal, por eso todo los días vamos a estar informando, pero no nos gustaría que nosotros lleváramos a cabo la investigación, esto les corresponde a ellos.

De lo que no tengo duda es que usaron dinero a raudales de procedencia ilícita, y que rebasaron por mucho el tope de campaña y que violaron la Constitución, y a lo mejor estamos hablando, que no nos vaya a sorprender el día de mañana otra información, de la punta de la madeja, porque no es esto nada más, casi les puedo asegurar que hay más y va a ir saliendo.

Por eso hago un llamado al Tribunal, a los magistrados del Tribunal, para que hagan la investigación, puedan fundar su resolución y también un llamado para que todos los mexicanos nos preparemos para resolver este asunto, porque solo hay dos opciones, dos alternativas: o la inmundicia, se viola la Constitución, se tapa todo o llegamos al acuerdo de que debe de haber legalidad, que se tiene que respetar la Constitución como es en cualquier otro país y que iniciemos una etapa con el signo de la democracia.

No debe de extrañarnos que se cancele la elección, que se invalide la elección presidencial, la Constitución establece para estos casos lo que procede, el Congreso, en este caso la Cámara de Diputados, elige a un presidente interino y se puede llegar al acuerdo de que sea un presidente honorable para convocar en un plazo de 15, 18 meses a más tardar de acuerdo a lo que establece la Constitución a nuevas elecciones.

P: ¿A usted le gustaría ser presidente interino?

R: Estoy haciendo en planteamiento en lo general, de lo que corresponde en este caso, muy bien.

P: En este caso de un interinato, hay voz… seria el Secretario de Gobernación y otro el Presidente de la Corte…?

R: Es una decisión de la Cámara, tengo entendido que son los diputados.

P: ¿No metería en una crisis al país?

R: No, es que por eso estoy hablando sobre el tema, porque van a argumentar o van a tomar como pretexto de que va a haber inestabilidad, y yo les aseguro que nos va a ir peor como nación si hay impunidad, si se decide que haya un presidente que asume el cargo, violando la Constitución, y que llega a ese cargo comprado la Presidencia de la República. Ya sabemos lo que nos costó el fraude del 2006, ya no hace falta repetirlo.

P: ¿Y otra vez que compitan usted y Peña Nieto?

R: Eso se ve en su momento, eso se ve en su momento.

P: ¿Estaría dispuesto a ya no ser el candidato?

R: Lo analizaríamos, porque lo que está de por medio es la democracia, yo no lucho por cargos, yo lucho por ideales, por principios.

P: ¿Pero con eso se está perfilando un poco sobre su permanencia, su participación, más allá de la calificación de la elección, más allá…?

R: Eso es lo que dicen los adversarios.

P: ¿Cuál sería el plan nacional?

R: Yo lo que quiero es que haya democracia, y que haya una verdadera transformación en el país, por eso lucho y no es posible que tomen por asalto la Presidencia de la República. Miren si no se invalida la elección, México estaría gobernado por una banda de malhechores, los más corruptos y terribles del país, no exagero, valen más decirlo así, con claridad. Bueno si es necesario mañana volvemos a hablar, ojala y sigan como lo han venido haciendo informando a los ciudadanos.

Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000320

Boletines,

Presenta AMLO más pruebas sobre financiamiento ilícito en la campaña de Peña Nieto

b-000319

México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenas tardes. Ánimo.

Les convocamos para darles a conocer una información que consideramos importante.

Antes quiero destacar la presencia de los dirigentes de los tres partidos del Movimiento Progresista. Agradecerles a los dirigentes del PRD, PY y Movimiento Ciudadano su apoyo y su respaldo en todo este proceso.

Ya iniciamos la campaña en Defensa de la democracia y de la dignidad en México. Seguramente ustedes conocen un  primer mensaje que se entregó al IFE, que se va a transmitir en la radio y en la televisión, en los tiempos que la ley les da a los partidos, en este caso a los partidos del Movimiento Progresista.

Si no conocen este mensaje, lo van a conocer ahora. Así queremos empezar esta conferencia de prensa.

(Se trasmite el spot sobre la Defensa de la democracia)

Este es el primer mensaje. ¿Ya lo habían visto?

El día de hoy vamos a darles a conocer una información que consideramos trascendente.

Hice este texto que leo ante ustedes. Dice así:

Para aportar más elementos de pruebas sobre el uso de dinero de procedencia ilícita en la campaña de Enrique Peña Nieto. Hoy damos a conocer que aportaremos al Tribunal Electoral de Poder Judicial de la Federación, como pruebas supervenientes, una relación de 4 mil 891 personas –es esta relación— que en Tabasco recibieron tarjetas Monex para promover el voto a favor de Enrique Peña Nieto. Seguimos acopiando tarjetas Monex.

Estas personas que se desempeñaron como Responsables de Activismo y Movilización, las siglas son RAV, recibieron en promedio 4 mil pesos, del 15 de mayo al 30 de junio. Es decir, solo en el caso de Tabasco, la campaña de Peña Nieto ejerció por este concepto alrededor de 20 millones de pesos.

Estamos hablando solo de Tabasco y de tarjetas Monex, no incluye la compra del voto con dinero en efectivo o la entrega de materiales de construcción, de despensas y otras dádivas.

Todo indica que estas tarjetas se entregaron a nivel nacional, porque ya tenemos una que nos hicieron llegar del estado de México. Estas que mostré son de Tabasco.

Si ustedes recuerdan la vez pasada entregamos once, y ahora son cinco más de Tabasco. Pero esta es del estado de México, lo cual indica que si en Tabasco, donde hay mil 133 secciones electorales, se otorgaron 4 por sección, estamos hablando de cuatro mil 891 tarjetas, sólo en Tabasco, un promedio de cuatro por sección, a nivel nacional, que existen 65 mil secciones aproximadamente, estamos hablando de alrededor de 260 mil tarjetas, que costaron más de mil millones de pesos.

La relación de personas que se beneficiaron con esta tarjeta se entregará al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, esta relación, pero no daremos a conocer los nombres a ustedes, por respeto a la intimidad de las personas, aunque hemos llevado a cabo un muestreo que nos permite afirmar que todos ellos, los cuatro mil 891 ciudadanos, recibieron dinero mediante las tarjetas para hacer labor de promoción a favor de Enrique Peña Nieto.

Considero que ya es tiempo que el Tribunal Electoral solicite a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y a la Secretaría de Hacienda que Monex informe sobre todos los contratos para dispersión de tarjetas, suscritos por empresas o prestanombres de Peña Nieto y del Partido Revolucionario Institucional.

De manera especial debe solicitarse toda la facturación de Monex, desde el 16 de abril hasta el 19 de junio, hablamos de 4 mil 452 facturas que emitieron durante este periodo.

En razón de que solo poseemos 33 facturas de las Empresas Inizzio y Efra, que amparan la compra 10 mil 674 tarjetas, con un monto de 108 millones 200 mil 764 pesos.

Ustedes recuerdan ya se entregaron esas facturas, se dio a conocer qué empresas contrataron con Monex, ya se demostró que son empresas fantasmas, por decirlo de alguna forma, pero es apenas la punta de la madeja.

Consideramos que no solo son estas dos empresas y que no solo se trata de 10 mil 674 tarjetas. Baste reiterar que en el caso Tabasco son cuatro mil 891 tarjetas, sólo en un estado.

Como es evidente, nos siguen llegando pruebas y vamos a seguir insistiendo hasta lograr la invalidez de la elección presidencial por ser, a todas luces, violatoria de la Constitución General de la República.

 

Este es el mensaje que damos a conocer, a través de ustedes, al pueblo de México el día de hoy. Estamos a las órdenes

 

P.- Un abogado reconoce que la empresa… es la que emitió las tarjetas ¿Qué tiene que proceder?

R.- Nosotros tenemos pruebas, tanto de las dos empresas que se dieron a conocer inicialmente, y su vinculación con el PRI ya ha quedado de manifiesto, lo han aceptado los que están detrás de estas empresas. Y en este caso, lo mismo, tenemos los testimonios de las personas, no vamos a difundirlos, por respeto a estas personas, pero en caso de que sea necesario, lo vamos a hacer.

Sí se va a entregar toda la información al Tribunal. Yo quiero aquí llamar la atención de que estamos ante el manejo de mucho dinero, más allá de lo que imaginamos.

No se trata de seis, ocho mil o diez mil tarjetas, se trata de mucho más y estamos hablando de miles de millones de pesos. Y se puede llegar a conocer toda la verdad.

Si nosotros estamos aportando estas pruebas, imagínense lo que podrían saber, si no es que ya lo saben, los funcionarios de Hacienda y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Yo sostengo, es una hipótesis, que ya en el gobierno federal saben de lo que se trata, pero no sé por qué razón no dan a conocer lo que saben sobre el uso de dinero de procedencia ilícita, en beneficio de Peña Nieto.

De todas maneras no les va a funcionar el ocultar información, porque nosotros somos muy perseverantes y no vamos a quitar el dedo del renglón. Esto lo digo para los funcionarios del gobierno federal y también para los magistrados del Tribunal Electoral.

No se va a poder ocultar este hecho tan reprobable de querer comprar la elección presidencial, de querer comprar la Presidencia de México, no tiene precio la Presidencia de México.

 

P.- El PRI y su relación con Honestidad Valiente y si usted tiene alguna relación con Austeridad Republicana…

R.- Ninguna y es parte del nerviosismo que tienen los señores del PRI. creen los malandrines que todos son malandrines. Ahora me están viendo, porque cada vez que convocamos a una conferencia de prensa, se reúnen para vernos, les mando decir que no vamos a permitir que un grupo de corruptos se apodere del país, que no vamos a permitir que se establezca, como forma de vida y como sistema de gobierno, la corrupción y que si tienen alguna duda sobre mi integridad, que es sencillo de arreglar:

Invito a Peña nieto para que, frente a los medios de comunicación, hablemos de este tema, de lo que tenemos, del dinero que poseemos, de nuestros bienes, cómo los hemos adquirido y quién compró votos y quién no en la elección presidencial, con todas las pruebas.

Esto sería muy sano para aclarar este asunto. Sí, que se diese una especie de intercambio de puntos de vista, para no hablar de debates, sobre este tema.

Yo tengo muchas cosas qué preguntarle, cuestiones que por ejemplo nunca se han ventilado en los medios de comunicación, con excepciones honrosas. ¿Cuánto se gastó en sus viajes a Miami? ¿Quién compró la casa donde vive, en Las Lomas? ¿Qué tuvo que ver en esta compra, Televisa? Estoy hablando no de un departamento, estoy hablando de una casa valuada en cerca de 30 millones de pesos.

Vamos a hablar de este tema, no vamos nosotros a quitar el dedo del renglón, no es poca cosa, es una pandilla que está asaltando el gobierno de la República y que se quiere quedar con el país y vale más hablar claro y que todos los ciudadanos mexicanos sepan cuál es nuestra postura.

P.- Inaudible.

R.- Está por verse, va a depender mucho de los magistrados del Tribunal, ellos van a tener que decidir si es válida la elección o no, vamos a esperarnos, están saliendo pruebas y van a salir más, se los aseguro, porque es, para decirlo de manera coloquial, aunque suene feo, no sea de buen gusto, es un cochinero.

 

P: ¿Estarías dispuesto a que ciudadanos de la sociedad civil participen en este diálogo que quieres con Peña Nieto?

R.-  Sí, claro. Sí, un grupo de ciudadanos para una querella, incluso se podría hacer en el Tribunal Electoral; ahí, de acuerdo al procedimiento, se tienen que entregar pruebas, se tienen que iniciar los careos, las diligencias, ahí podría ser, pero Peña Nieto manda a Pedro Joaquín, puras finísimas personas, ¿cómo se llama el de Hidalgo? Murillo Karam y Chong. No es con ellos, es con Peña Nieto y con los jefes de Peña Nieto.

P: ¿Le preocupan las acusaciones del PRI?

R: No para nada, ninguna, llevó ya muchos años luchando por mis ideales, por mis principios y he salido siempre ileso de las calumnias.

P: ¿En el tema del dinero se ha avanzado si ese dinero es del narcotráfico?

R: No tengo duda de que es lavado de dinero el que se usó en la campaña de Peña Nieto, pero vamos a esperar a que sean las autoridades las que lo aclaren.

P: ¿Podría ser del narco?

R: Vamos a esperar que las autoridades lo resuelvan, yo no tengo duda de que es lavado de dinero, es muchísimo dinero, mucho, compraron 5 millones de votos cuando menos, lo estamos viendo.

P: ¿Cómo harán para que el Tribunal acepte todas sus pruebas?

R: Bueno en este caso mañana se presenta el escrito correspondiente, los partidos, a través de su representante común, va a presentar este escrito, agregando.

P: ¿Los magistrados habían comentado que no iban a recibir más pruebas?

R: No, todavía hay posibilidad de entregar estas pruebas supervinientes.

P: ¿Qué opina que los magistrados ya dijeron que no va a  aceptar  presiones de ningún tipo, ni marchas ni nada?

R: Pues es su punto de vista, la gente no está conforme con lo que está sucediendo, no quieren la imposición de Peña Nieto y pueden los  magistrados como ciudadanos dar a conocer esos puntos de vista, aunque considero que ellos deberían de ser más prudentes, sin embargo, nada les limita para que puedan declarar ante los medios de comunicación.

P: ¿Usted le pondría una fecha límite a Peña Nieto para este debate?

R: Hay tiempo, todo este mes y el que viene para que se resuelva.

P: ¿Emitirá pruebas para desmentir los mil 200 millones que le achacan?

R: Es que es una tomadura de pelo, eso es parte de la desesperación, es como al que roba y empieza a gritar al ratero, al ratero, ya lo dije creen que el león que todos son de su condición.

P: Si el Tribunal no cumple, la Comisión Interamericana podría ser el siguiente paso?

R: Todavía no llegamos a eso, no va a haber ninguna denuncia legal, ese es mi punto de vista, se los adelantó, que justifique la validez de la elección presidencial, que es muy evidente de que se utilizó dinero a raudales para comprar votos, que se violó la Constitución. Entonces no pacemos a otra etapa, todavía esto no termina.  Muy bien muchísimas gracias.

P: ¿Qué opinión le merece la apertura del micrositio para darle seguimiento a las decisiones del tribunal?

R: Bueno se va a convertir en un célebre tema, en una célebre causa popular, porque cada vez hay más información. También aprovecho para comentarles acerca de eso que el domingo en 142 plazas del país se va a llevar a cabo asambleas informativas y se va a recoger más información el domingo próximo.

Invito a todos los ciudadanos a participar en estas asambleas informativas y los invito para que sigan aportando pruebas, esto es muy importante, todo lo que tenemos nos lo han entregado los ciudadanos.

Mucha gente que está ayudando a entregarnos pruebas, desde las facturas de Monex, que nos hicieron llegar, hasta esto último. Esta relación de personas que se beneficiaron con las tarjetas Monex en Tabasco y otras más.

Les decía yo que hoy me entregaron esta del estado de México, que es la misma, vamos a decirle serie, es Monex Lealtad, igual que las de Tabasco, y estoy seguro que van a aparecer en otros estados y ya tenemos testimonios sobre esto.

O sea no se puede decir que no hay pruebas, estamos hablando de testimonios notariales, en el caso de la compra del voto con las tarjetas Soriana, tenemos testimonios, pruebas que fueron notariadas donde los ciudadanos dan a conocer que les ofrecían, cómo les entregaron la tarjeta a cambio de votar por el PRI, existen las pruebas de notarios públicos.

Todo eso lo tiene el Tribunal, no puede decir que no existen pruebas, estaba yo leyendo ahora que estaban también muy nerviosos los periodistas, no todos desde luego, los que están al servicio del régimen, pues decían: “es que no se presentaron pruebas, fueron puros recortes de periódicos”, están muy nerviosos, pues no, les informamos que sí son pruebas contundentes.

Nosotros no seríamos capaces de inventar absolutamente nada, esto tiene que ver con la honestidad, el decir la verdad siempre, la verdad siempre se abre paso, por eso no valen los insultos, no es recomendable de que piensen que con campañas en medios de comunicación nos van a menguar, estamos acostumbrados a resistir, cuando tenemos la razón, resistimos, ya hay pruebas de eso, bastante.

Entonces no vamos a dejar este tema, que es fundamental, pero yo les pregunto a ustedes que, aparte de periodistas, son ciudadanos, ¿ustedes quieren qué México sea gobernado por una pandilla de rufianes? ¿quieren eso para sus hijos y para sus nietos? Bueno ahí queda eso.

Muchas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000319

Multimedia, Videos,

Conferencia de prensa AMLO del día 12 de julio de 2012

Presenta AMLO recurso de invalidez de la elección presidencial, por compra y manipulación de millones de votos

Conferencia de prensa que ofrecieron Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista; Ricardo Monreal Ávila, coordinador general de Campaña, y el diputado federal

Boletines, Comunicados,

Nulidad o invalidez de la elección, por la compra de cinco millones de votos, expresa López Obrador

b-000312

México, Distrito Federal, a 9 de julio de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días.

Antes, para que no se vaya a prestar a otra cosa, yo les pediría a quienes no son periodistas, que se esperen, que no hagan ninguna pregunta ni ningún pronunciamiento, porque es una conferencia de prensa. Luego nos reclaman y tienen razón los periodistas porque hay simpatizantes que se manifiestan y se expresan.

Entonces, de favor les pido que tengamos esta comunicación, estos mensajes de ida y vuelta solo con los representantes de medios de comunicación.

Dicho esto, queremos decir a ustedes y a través de ustedes al pueblo de México que va a ser hasta el jueves, a las seis de la tarde, de acuerdo a los términos que establece la ley, que vamos a fijar una postura definitiva sobre las elecciones presidenciales.

¿Por qué no lo hacemos el día de hoy? Porque hemos estado trabajando todos estos días y está llegando mucha información y no queremos adelantarnos, no queremos tomar una definición sin tener todos los elementos y sin aclarar todas las dudas.

Lo cierto es que la elección no se ha limpiado, el IFE no hizo su trabajo de limpieza de resultados. nosotros no podemos aceptar esos resultados, tenemos pruebas que demuestran que no podemos partir de esos resultados.

Por otro lado, hemos avanzado mucho en todo lo relacionado con la compra de los votos. Les puedo decir que tenemos elementos para sostener y vamos a probarlo en su momento que se compraron alrededor de cinco millones de votos.

Ahora Ricardo Monreal les va a presentar solo un caso sobre compra de voto. Aún con la compra de voto que es, podemos decir, de dominio público, todavía falta aclarar sobre el cómputo, sobre resultados electorales.

Yo tengo el compromiso con todos los ciudadanos de México de luchar por la transparencia de esta elección, tengo el compromiso con millones de mexicanos que depositaron su voto el 1 de julio y tengo el compromiso también con muchos profesionistas, investigadores, que están haciendo análisis en redes sociales y que me están entregando resultados de información que ellos acopiaron desde la noche del día primero y todos estos días.

Y no quiero que ellos, como no deseo que ningún mexicano, se quede con ninguna duda, por eso decidimos esperar hasta el jueves a las seis de la tarde. Es un asunto, como ustedes comprenderán, muy delicado y no podemos precipitarnos.

Vamos a actuar con seriedad y responsabilidad y vamos a utilizar todo el tiempo que tenemos, de acuerdo a la ley, tenemos de plazo para presentar un recurso, un juicio de inconformidad, hasta el jueves a las doce de la noche.

Pero el jueves a las seis de tarde, de ese mismo día, vamos a convocarles para ya definir una postura sobre la elección presidencial.  Eso es lo que quería informarles, estamos trabajando todos los días.

Ayer llevamos a cabo un taller con todos los dirigentes de MORENA a nivel nacional, precisamente para el análisis de la información. Nos reunimos con dirigentes de MORENA de todo el país, de todas las regiones de México y estamos obteniendo información importante.

Ahora le dejo la palabra a Ricardo Monreal para que les explique cómo van llegando documentos, pruebas sobre el proceso electoral.

Ricardo Monreal Ávila, coordinador de campaña: Buenos días. Sólo voy  a presentar una información que demuestra cómo el cártel de gobernadores actuó de manera ilegal.

El caso que voy a presentar no es un asunto personal, sino es una posición política de la coalición. Lo digo porque me da mucha tristeza presentarlo, por tratarse de mi estado, Zacatecas, y sólo es un ejemplo en donde existen pruebas y por esa razón advierto que es una posición institucional.

Vamos a presentarlo en esta forma. Primero, si ustedes advierten, como desde la denuncia del licenciado López Obrador, del 12 de junio de 2012, se reunieron con Enrique Peña Nieto, 16 gobernadores del PRI. ese día arreció la estrategia de compra de votos, porque las encuestas se estaban moviendo.

Los gobernadores solicitaron apoyo a funcionarios de primer nivel, en sus estados, como lo veremos enseguida y los funcionarios de tercer nivel fueron los que operaron por región, por zona y por municipio.

En el caso de Zacatecas está el gobernador y el gobernador designó a cuatro altos funcionarios como responsables de un distrito político electoral. En el distrito I al procurador general de Justicia, en el distrito II al oficial Mayor de Gobierno, en el distrito III al secretario de Planeación y Desarrollo Regional y en el distrito IV al secretario de Desarrollo Agropecuario.

Los cuatro corresponden a altos niveles de funcionarios públicos. En el distrito II, solo pongo un ejemplo, como el oficial Mayor nombró al suboficial de Recursos Materiales y Servicios como el operador financiero. Víctor Manuel Rentería es suboficial y su salario es de 22 mil pesos por mes, pero en tres meses manejó cerca de 10 cuentas bancarias, con distintas denominaciones, ahí se ve como se trianguló, primero, y con recursos del gobierno depositaban a las cuentas de Víctor Manuel Rentería y éste deposita a cuentas privadas, abre, apertura, cuentas privadas en varias instituciones, expide cheques a proveedores, paga a operadores políticos, materiales para la construcción, tarjetas de descuento y de tarjetas de telefonía, pero además utiliza una figura muy novedosa: A los que votaban por el PRI les condonaron los impuestos en distintas modalidades y el ciento por ciento de la tenencia de uso de vehículos.

Si tu votabas por el PRI te condonaban el cien por ciento la tenencia de tus vehículos. Hasta ahora podrán decir sí, pero dónde están las cuentas. Todo esto es apenas la proyección.

Pero tenemos un caso muy grave también de Zacatecas de recursos provenientes del extranjero a la campaña del PRI, que este simple hecho anularía cualquier circunstancia que se presentara.

No estamos mintiendo, son todos datos que deben confirmarse e investigarse, está como de Estados Unidos de la Business capital Group y Global Net Services a una sucursal, 7001 de Banamex, se depositaron recursos del extranjero para la campaña de Peña Nieto y del PRI en Zacatecas.

¿Qué sucedió en Zacatecas, de dónde sacaron recursos? Del sobreprecio en la adquisición de productos especializados en seguridad, dado que estos bienes y servicios no requieren licitación pública y también recortes para desviar excedentes del financiamiento de la campaña del PRI, en arcos de seguridad 20 millones, en leche real dos millones, en cámaras de video estamos calculando con facturas y todo y caminadoras, así como equipamiento de Ceresos, es decir elevaban el precio y el proveedor les regresaba determinada cantidad de dinero.

Pero todavía este caso podrían decir ustedes: dónde están las cuentas. Aquí están las cuentas. Miren, como el suboficial de Recursos Materiales y Servicios del gobierno, que es el ejemplo que estamos poniendo, Víctor Manuel Rentería, abre dos cuentas, una en Banorte 10824 y otra en Inbursa, ahí están las cuentas, no estamos mintiendo, y ahí están los talonarios, de Empresas Materiales pagó de la 121 a la 170 la chequera, pagó fundamentalmente a tres empresas: AMASA, Materiales Hernández y Todo de Block.

Este funcionario que es el  suboficial  no  tenia  por qué  pagar  dinero  privado  a empresas, dado  que no  tiene forma  de  licitar y pagar estos recursos, pero además este funcionario abre otras cuentas de su  familia, cuyo dato esta al final.

Y con esto ¿qué se hacía? Se compraban materiales, tarjetas telefónicas y se  distribuían recursos para operadores políticos, a través de un sistema que le denominaron Bingo y que pagaban, es todo un esquema de compra impresionante.

Aquí están las cuentas, no estamos  mintiendo, no es especulación, ni  presunción son cuentas, a través de las cuales  se  depositaba dinero en efectivo  y  operaban  los funcionarios del gobierno del estado  para  el PRI.

El otro caso es el del secretario de Planeación y Desarrollo del gobierno del estado. Miren ustedes, aquí tenemos otro ejemplo, pero aquí es dinero en efectivo y también de cuentas. Priscila Benítez Sánchez es la directora de Fondos y  Proyectos  para  el  Desarrollo, tenemos los recibos que se presentaron a la  fiscalía. Ella recibió 602 mil pesos en  efectivo de José María González Nava que  era  el  responsable político de un distrito y a su vez es secretario de Gobierno.

José Ángel Delgado es otro operador que recibió 200 mil, Glendy de la Rosa recibió 100 mil, Rosendo García 48  mil y Genaro  García  Olguín, estos son  recibos  y que  está  demostrado.  Pero  solo esto  y  si  ustedes se  fijan  en la  fecha es el  mismo día, dos  días  antes de la  elección. El día 29 de junio y   presumimos que hay todavía más recibos de  dinero en efectivo.

El otro caso, que es del secretario de Planeación del mismo secretario, del  anterior, también manejaba  una  cuenta, parte del dinero en efectivo, manejaba  una  cuenta en  Banorte,  ahí  está  el  talonario  y ahí  está la  cuenta. Y solo lo que  pudimos detectar es un cheque, el número 462, por 187 mil pesos,  expedido el  22  de junio, una  semana  antes, a su hermano.

¿Cómo un funcionario menor maneja tantas cuentas de banco y con tanto dinero? Y por eso todo el talonario, es del 400 al 463, ahí está el número de cuenta. Esta es la  forma que  operó el PRI.

Fíjense ustedes en el distrito uno el procurador General de Justicia era el  operador  político  y el procurador General de Justicia nombró al  director de  Agua Potable, al contralor, al director  del  Instituto  de  Cultura , al  director del  Estudio de la Juventud, al  secretario de Desarrollo Económico. Todos estos dependían del procurador y les asignaban un municipio y ahí están los municipios, que operaban políticamente, sin límite, los recursos que fuera, la indicación era: gasten  todo, el nivel y el límite es el presupuesto del año, aunque no hagamos nada, después de la elección.

El  distrito dos, era el oficial  Mayor el responsable y todos los funcionarios que  dependían de él en los municipios con las carteras abiertas, de recursos públicos y  privados  de  dudosa  procedencia y, asimismo, en el  distrito  tres  con los   funcionarios  igual, los responsables políticos; el  distrito cuatro, lo mismo, es el  secretario de Desarrollo Agropecuario, que aquí se aplicaba lo mismo: dádivas, entrega de semilla para los campesinos, cheques de sequía para los  campesinos, pero todos con propósitos políticos de manipulación del voto.

Está demostrado: entrega  de despensas, dádivas, tarjetas,  semilla,  material para construcción, condonación de impuestos, exención de impuestos. Todo esto fue  una  operación  brutal en  favor del PRI.

Conclusiones: es una colusión de funcionarios públicos estatales para la  compra  y coacción del voto. Zacatecas,  paradójicamente, es de los más pobres de todo el país y  fue el estado que mayor porcentaje de votos aportó  al PRI en toda la  República.

Hay una  triangulación ilegal de los recursos a la campaña del PRI, hay una doble contabilidad no enterada al IFE, hay el desconocimiento del origen de los recursos financieros, hay movimientos monetarios inusuales de funcionarios públicos en cuentas privadas sin justificación, hay recursos del extranjero en la campaña del PRI.

Se trató de una elección de Estado en donde los gobiernos del PRI en los estados se convirtieron en partido político y en promotor de campaña y promoción del voto. En cada municipio al menos había un funcionario estatal como operador político de alto nivel.

Solo en el estado de Zacatecas con la estimación de estos recursos comprobables se gastaron 108 millones de pesos, cuando el tope de  campaña era de 4 millones para el senador y un millón 200 para los diputados.

Les quiero decir que esto no solo está aquí, sino que hemos presentado denuncias penales en la Fepade, el día 30, el último día del mes de junio, presentamos denuncia penal en la Fepade y no ha habido absolutamente nada.

Sin embargo, las cuentas, los talonarios, todo lo que estamos presentando como pruebas nos ha llegado de antier y ayer, porque la gente en Zacatecas está indignada por lo que sucedió y nos preguntamos dónde está el IFE, dónde está la Fepade, dónde está esa presunción que dicen que las cosas se hicieron bien, si no fueron capaces ni en el IFE, ni en la Fepade de investigar.

Nuestra exigencia es que el IFE, a través de la Unidad de Fiscalización, debe dar cuenta al país de estas cuentas de cheques privadas de funcionarios menores, números de cheques, a quién se les pagaba, cómo se les pagaba, ahí va a estar la triangulación de todo y esta es una facultad de la Unidad de Fiscalización del IFE, que repito, su inactividad es muy sospechosa y en el caso de la Fepade tienen denuncia penal estos servidores públicos, porque no es solo incurrieron en delitos electorales, sino en peculado.

Si en este país existiera justicia, habría juicio político contra el gobernador y contra los servidores públicos que participaron en la elección de Estado.

Lamentablemente la impunidad los protege, pero nuestra exigencia será invariable, tiene que llegarse hasta las últimas consecuencias, este es solo un ejemplo del cártel de gobernadores que actuó de manera ilegal en la elección del primero de julio. Muchas gracias.

Este es un video que subieron las redes y que demuestra lo que estamos diciendo, esta es la cuenta del banco de… José María, sector Planeación, este es el nombramiento y su credencial del gobierno del estado, como secretario de Planeación, alto funcionario y responsable político.

Estos son los nombramientos y las comunicaciones de Peña a él, esto es el operador político  estatal, y esto es muy revelador, miren son recibos privados que él entregaba, ahí están dinero en efectivo del secretario a los operadores políticos y además dice para qué efecto, en papel membretado del gobierno haciendo estimaciones de la operación política.

Qué pasó Regina, así fallaron los del IFE la vigilancia. Miren los recibos firmados en la Secretaría de Planeación como si fuera cualquier cosa 600 mil pesos, un recibo de 602 mil pesos y además dice para movilización, se entrega el primero de julio… está la utilización de teléfonos, ahí está otro recibo, otro recibo que se entrega al sector Planeación.

Cheques, nóminas, cheques por despensa, ahí está el talonario de cheque, de una chequera blindada, que además como funcionario tiene que dar cuenta, ahí está otro cheque este es de 600 mil pesos y se entrega a su principal operador al que es funcionario público además de la misma Secretaría.

Otro recibo de 48 mil pesos también de la misma forma, el mismo día primero de julio, ella es también funcionaria, trabaja en la Secretaría de Finanzas y también tenía una cuenta privada para pago de operadores políticos, es la cuenta de ella, un talonario, número de cuenta.

Es decir, fueron miles de millones de pesos los que los gobernadores gastaron, estoy hablando de quizás el estado más pobre y más pequeño de los gobernadores del PRI.

Les queremos decir que por indicaciones del licenciado López Obrador vamos a subir esta presentación a los portales, al internet y también vamos a presentar si alguien se quiere interesar más en el tema, tendrá una liga para presentar la denuncia ya más descrita y más acuciosa con todos los elementos y todo.

Y le pedimos a la gente en el país, que quienes tengan este tipo de pruebas no las hagan llegar, porque ha sido la gente la que indigna por este descaro están haciéndonos llegar pruebas, en cualquier país del mundo esto sería suficiente para cualquier toma de decisiones radical, aquí la impunidad ojalá y no sea la que prospere y proteja a tanto delincuente electoral, eso es lo que me corresponde de mi parte, muchas gracias.

 P:¿ Yo quisiera preguntar por qué tanto miedo a la palabra nulidad…?

AMLO: Mire, no queremos apresurarnos, porque esto no termina, ahora sí como se dice en el beisbol, lo dijo un famoso beisbolista: “esto no acaba hasta que se acaba”. Todavía no se termina el proceso.

Hablaba yo al principio que no se termina el cómputo, que lo que da a conocer el IFE, no lo podemos dar como bueno, porque tenemos nosotros otra información, además hacía referencia a lo que hay en las redes sociales, de cómo hay sitios que están dando a conocer otros resultados.

Yo no puedo dar un paso sin que se aclare, primero, lo relacionado con el cómputo, es decir, los resultados, la cantidad de votos y tenemos de plazo hasta el jueves.

Por otro lado, se ha estado trabajando en elementos como la compra del voto que demuestran de manera fehaciente que se violó la Constitución, en particular el artículo 41 Constitucional que establece que las elecciones deben ser limpias y auténticas, que esto ya lo tenemos muy avanzado con pruebas, como el caso del Zacatecas y muchos otros.

Pero también la ley habla de que son dos opciones: primero, aclaro que hace falta saber el resultado de la elección, que tenemos duda sobre eso, muchos ciudadanos, pero pasando al terreno legal, hay cuando menos dos vías: la nulidad y la invalidez de la elección.

Entonces todo esto lo estamos sopesando, no queremos precipitarnos, que está en juego el destino del país, la democracia, entonces vamos a utilizar todo el tiempo y el jueves a las 6 de la tarde vamos a tomar una definición.

 

P: ¿Pero empezaría por…?

AMLO: Y otra, explique que todavía falta el resultado.

P:¿Pero lo del IFE?

AMLO: Es que tenemos duda sobre eso

P: ¿Cómo sacaría usted otro resultado?

AMLO: Porque estamos haciendo acopio de la información y vuelvo al ejemplo de lo que pasa en las redes sociales, hay sitios en las redes sociales que están demostrando otros resultados y yo no quiero, sin avalar lo que se dice en esos sitio y sin negarlo, no quiero que quede ninguna duda a nadie, ese es el motivo por el que como tenemos prisa queremos ir despacio.

P: ¿El recuento no fue suficiente?

AMLO: No, el recuento no, no fue suficiente, muy irregular, apertura de paquetes que ya estaban abiertos, boletas que llegaron por fuera, y muchas otras cosas.

P: ¿Esos números tienen que ver con demostrar que fueron comprados 5 millones de votos?

AMLO: Aparte, eso es otra cosa, o sea, de lo que ya no tenemos duda, es que se compraron alrededor de 5 millones de votos, pero aún así los números oficiales están en cuestión.

P:  ¿En qué otros estados están viendo esta situación?

AMLO: En todo el país, sobretodo, en donde operaron los gobernadores del PRI más.

P: ¿Más en el norte o dónde?

AMLO: Le puedo decir que Yucatán por poner un ejemplo, hay un promedio de votación en los tres distritos con mayoría de población rural, en donde la media de participación de los tres distritos es del 85 por ciento, estoy hablando de la media, quiere decir que hay casillas donde votó “el 90, 95 por ciento”, Veracruz es otro caso, Chiapas, el estado de México, Durango, Zacatecas, Nayarit, traficaron con la pobreza de la gente, compraron muchos votos y todo esto lo vamos a demostrar.

P: ¿Zacatecas es el caso más investigado, más avanzado en cuanto a pruebas?

AMLO: Sí, pero hay otros casos también, por eso la reunión de ayer con todos los coordinadores distritales estamos recogiendo toda la información, nos está llegando boletas, esto también lo puedo decir, nada más que  todavía no podemos precisar la cantidad, pero hay una introducción de boletas de manera ilegal, le puedo mostrar el presidente del IFE que tengo boletas que se utilizaron para el relleno de urnas, no sé en que cantidad.

P: ¿Cuándo las mostraría? ¿Tiene planeado mostrarlas?

AMLO: Sí, sí, incluso ya rayadas por Peña, certificado lo que les estoy diciendo, cuando menos en el caso de dos estados.

P: ¿Cuándo sería esta presentación?

AMLO: Les vamos a presentar todo el jueves, y vamos a definir el tipo de juicio que se va a interponer.

P: ¿Cuándo usted habla de nulidad también habla de senadores y diputados?

AMLO: Básicamente la elección presidencial que es la que a mi me corresponde.

P: Si ya se dio un resultado prácticamente claro para Peña Nieto, entonces las dos vías serán nulidad…

AMLO: No sabemos todavía, estamos hablando de posibilidades, el jueves a las 6 de la tarde definimos, lo que les quiero decir es que vamos a continuar por la vía legal, es decir, permítame, vamos a agotar todo el procedimiento legal, hemos actuado de manera responsable, cuando otros sin que se termine el proceso ya están dando como triunfador a Peña Nieto, nosotros hemos actuado de forma muy responsable, vamos a seguir recurriendo a las instancias que permite la ley, en este caso el Tribunal Electoral, esto lo aclaro, nos lleva tiempo, pero vamos a seguir el procedimiento legal, número uno.

Número dos, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico; número tres, no vamos a transigir en la defensa de la democracia, eso es lo que puedo comentarles y muchísimas gracias.

Miren para terminar que no quede tampoco duda, me siento muy apoyado, respaldado por los dirigentes de los tres partidos del Movimiento Progresista, me han estado dando todo su apoyo, como también me siento muy respaldado por los ciudadanos que nos han dado su confianza y que no los vamos a traicionar. Muchísimas gracias.

P: Está de acuerdo en que el PRD y PAN hagan una estrategia conjunta para el acopio de pruebas?

AMLO: Todo lo que se haga para limpiar la elección es valido, si ciudadanos del PAN que son demócratas quieren ayudar para que se limpie el proceso y se conozca la verdad desde luego que bienvenidos. Muchas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000312

 

Boletines, Comunicados,

Que el IFE castigue a responsables de usar fondos de procedencia ilegal a favor de Peña, antes de entregar constancia de mayoría: AMLO

b-000311

México, Distrito Federal, a 7 de julio de 2012

 Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenas tardes. Muchas gracias por asistir a esta conferencia de prensa. El día de hoy vamos a informarles sobre las investigaciones que se están haciendo para conocer el origen del dinero que se utilizó para la compra de los votos a favor de Peña Nieto.

Estamos siguiéndole la pista al dinero y un tema, entre otros, sobre este financiamiento ilícito es el que tiene que ver con Monex. Sobre este tema les va a dar información Ricardo Monreal y también Jesús Zambrano.

Vamos a darle la palabra a Ricardo Monreal.

Ricardo Monreal, coordinador de campaña: Primero decirles que hemos estado haciendo investigaciones, todos los caminos de la deshonestidad y la compra del voto conducen a Monex. Por eso, señalamos que el proceso de elección presidencial le falta todavía un buen trecho, porque en primer término hemos demandado la apertura del ciento por ciento de los paquetes.

Nosotros exigimos transparencia total, pero no solo esto, sino que estamos demandando que el Instituto Federal Electoral, a través de la Unidad de Fiscalización, resuelva de inmediato las quejas que hemos presentado por violación a los topes de gasto de campaña del candidato de la coalición PRI-Verde, por el caso Monex, al que ya se le ha denominado popularmente como el Monexgate y la tarjeta de prepago y recompensa de Soriana, al que comúnmente se le llama Sorianagate, entre otras, para que antes de que concluya la declaratoria del cómputo, el IFE pueda dar a conocer por qué razón no se congelaron las cuentas de Monex, de los 70 millones originalmente planteados por el PAN, donde se demostraba que los nueve mil 200 nombres a los que se les entregaron tarjetas de prepago, todos ellos eran coincidentemente operadores del PRI y representantes del PRI en las casillas.

Denunciamos que el titular de la Unidad de Fiscalización del IFE, Alfredo Cristalinas, le dijo al representante del PRD ante el IFE, hace un par de días, que a él no lo iban a presionar y que tenía cinco años para resolver las quejas.

Yo espero que esta no sea la  opinión oficial del IFE, porque pondría de manifiesto la falta de voluntad para limpiar la elección.  El gran tema de esta elección es que no hubo elecciones libres y auténticas en los términos del artículo 41 constitucional.

No sólo el problema está en el conteo, sino en el compreo, en la compra de votos que se manifestó en esta elección, es la más escandalosa y cuantiosa en la historia electoral del país.

Los Amigos de Fox, el Pemexgate, son un juego de niños frente a la magnitud de este operativo multimillonario de compra y de coacción del voto operado por el candidato del PRI y el cártel de gobernadores priistas, a través de múltiples instituciones financieras y de servicios, como Monex y Soriana, entre otros mecanismos.

Nosotros lo que exigimos es democracia y por eso estamos planteándole, en una ampliación de queja, presentando casi 40 facturas, para que amplíen la queja original de Monex, soliciten información. Nosotros no somos jueces, no somos ministerios públicos y no adelantamos juicios, solamente queremos que se investigue la triangulación entre Monex y el PRI, la doble contabilidad del PRI y la ilegalidad con la que actuaron, dado que aún cuando existiera legalmente la posibilidad de aportaciones por personas morales a las campañas de los partidos, sólo podían aportar 1.6 millones de pesos por persona moral hasta un tope de 30 millones y siempre y cuando fueran por conducto de los partidos políticos, su ingreso de estas aportaciones.

Por esta razón, lo que demandamos es transparencia y que el IFE pueda de inmediato darnos el informe de la triangulación financiera e ilegal de Monex y del Sorianagate.

 

Eso es de mi parte lo que les podría comentar.

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD: Gracias. En adición a lo que aquí han comentado nuestro candidato, Andrés Manuel López Obrador, y Ricardo Monreal, y sabiendo que nos sigue llegando información, que se va  consolidando, que la vamos cotejando, así seguirá con toda seguridad en los próximos días, y además tomando en cuenta que como se recordará, por parte de ustedes, hace unos días también el PAN por su cuenta presentó una denuncia ante el Instituto Federal Electoral, para que se incautaran, para que se intervinieran y congelaran las cuentas del PRI que tenía con Monex, con banca Monex, cosa que no se quiso hacer. Se recurrió al Trife, tampoco el Trife lo quiso hacer.

Entonces, ante esto, nosotros hemos acordado, voy a pedirle yo expresamente, formalmente, a Gustavo Madero, presidente del PAN, que nos pueda dar toda la información, que la podamos, en su caso, intercambiar, para que si ellos lo deciden, juntos podamos exigirle a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que depende de la Secretaría de Hacienda, que investigue todas las cuentas, todos los movimiento bancarios que tuvieron que ver con esa cuenta madre, en la que se movieron los recursos de Monex, que aquí, como lo ha expresado en otras nuevas evidencias, Ricardo Monreal, pues van a seguir saliendo y que todo esto se desarrolle, desde luego, en los días de la próxima semana, para que se cuente con todos los elementos que permitan hacer la calificación real de la elección, medir lo que fue la calidad de la elección que, desde nuestro punto de vista y como aquí se ha dicho, está absolutamente lejos de ser catalogada como democrática, hay un déficit claramente democrático en la calidad de la elección.

Y vamos a seguir trabajando en esto, para que, como lo ha dicho Andrés Manuel, quede la evidencia probada y aquí el gobierno de la República deberá, con responsabilidad, abrir e investigar estas cuentas y lo vamos a hacer de manera formal.

Ojalá y el PAN esté dispuesto, ellos tienen la información suficiente, para que podamos contar con ella y que cuenten las autoridades electorales para la calificación con todo lo que fue el manejo de estos recursos.

P.- ¿Cuándo presentarán esta petición?

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD: Ya, desde hoy, lo voy a buscar a Gustavo, si podemos encontrarnos el fin de semana o, si no, entrando la semana tener una reunión formal con él.

P.- Inaudible.

R.- Ellos presentaron, como se recordará, incluso llegando hasta el Tribunal Electoral su exigencia de que antes del domingo, del día de las elecciones, se hubieran podido intervenir y congelar estas cuentas bancarias.

P.- Inaudible.

R.- Vamos a agotar, como lo ha dicho Andrés Manuel reiteradamente, todos los canales que nos permitan avanzar en la transparentación de lo que fue la elección, esta compra masiva de votos que hemos señalado y que le quede claro a la opinión pública que ahí no hay legitimidad, en eso que se están adjudicando como un triunfo.

P.- ¿Llega tarde la alianza PAN-PRD?

R.- No estamos hablando de alianza, estamos hablando de que podamos sumar esfuerzos, ya que al parecer ellos, aunque tibiamente en el PAN han dicho que deben hacerse todas las indagatorias que correspondan, para que se clarifique la elección, y Calderón ha dicho también hace unas horas que es conveniente y necesario que todas las denuncias y quejas que se han presentado al respecto se les dé el curso legal correspondiente.

Nosotros estamos en esto ojalá y el PAN sume esfuerzos a esta causa por clarificar el resultado de la elección.

P.- Si no se uniera.

R.- Que no tienen el interés de defender ni siquiera los votos de quienes fueron a votar por ellos.

P.- Inaudible.

R.- Primero vamos a ver, para que juzgamos antes de tiempo, ojalá y estén en esa disposición. De todas maneras, nosotros vamos a avanzar, como lo ha dicho Andrés Manuel y Ricardo, en conseguir y aportar todas las pruebas que se requieran para que haya una verdadera calificación de la elección.

P:¿ Hay dos empresas que ya estaban ahí, ¿ustedes tienen detectada alguna otra?

Jesús Zambrano, presidente nacional del PRD: Hasta ahorita son esas que se han mencionado, pero una investigación que haga la Comisión Nacional Bancaria y de Valores con responsabilidad y profesionalismo y atendiendo a nuestra queja y en el más simple y sencillamente, fíjense se trata nada más y nada menos de la elección presidencial, pues entonces debería haber todos los elementos que aporta, que ayudarán a que se quedará claro entre la gente que fue lo que sucedió.

Una elección o es democrática y por lo tanto es legítima o no lo es.

 

P:¿ Yo quería preguntar a Ricardo Monreal sobre Soriana ya anunció que lo va a demandar… y licenciado Andrés Manuel sobre que Hugo Chávez y Raúl Castro que ya felicitaron a Peña Nieto …?

Ricardo Monreal, coordinador de campaña: Bueno, la primera que es la que me corresponde a mi  nada más decirle simplemente que es un timbre de orgullo que me demanden por exigir democracia.

Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República: Pues yo creo que ya está abordado el tema, acerca de esta pregunta, sostuve desde el principio, desde el siguiente día de la elección de que muchos mandatarios extranjeros no conocían nuestra legislación, no conocían nuestras leyes y que por eso se manifestaban, eso lo que puedo decir.

En el caso que me pregunta, no conocen que el proceso electoral de México termina hasta que se califica la elección presidencial y eso todavía no sucede.

P:¿Independientemente de si es a través a del IFE o a través de los partidos de una solicitud de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para hacer esta investigación, usted haría ese llamado?

AMLO: Sí, yo creo que lo que plantea aquí Ricardo, pues es justo, se apega a la ley, es solicitarle al IFE que antes de entregar constancia de mayoría aclare este tema, que tienen todavía el tiempo para hacerlo, que no pueden mandar el expediente al Tribunal, cuando ellos no están cumpliendo con la función de fiscalizar el dinero que se utilizó durante la campaña.

Entonces, eso es lo que aquí se propone que el IFE asuma su responsabilidad y que resuelva sobre recursos, sobre esta solicitud de castigar a quienes evidentemente han utilizado dinero de procedencia ilícita, para comprar votos, son varias fuentes de financiamiento ilegal que utilizó el PRI, que utilizó Peña Nieto.

Son estos mecanismos de financiamiento de empresas o de particulares y desde luego del presupuesto público de los estados donde gobierna el PRI, pero estamos siguiendo la pista al dinero ilícito.

Ayer les comentaba que compraron la elección, utilizaron miles de millones de pesos para comprar millones de votos. Eso es lo que estamos probando, desde luego, en definitiva, vamos a presentar todas las pruebas para que quede en manos de la autoridad electoral resolver sobre la elección.

Yo con ese propósito, con este último propósito, les convoco para el lunes próximo a las 8 de la mañana, que vamos a presentar ya una postura en firme sobre el tema de la elección presidencial, sobre el asunto de la elección presidencial.

Muchísimas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000311

 

Boletines, Comunicados,

He respetado el acuerdo de civilidad; en cambio, lo violó el PRI con la compra masiva de votos: AMLO

b-000310

México, Distrito Federal, a 6 de julio de 2012

 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenas tardes. Ánimo.

Informarles que cada vez tenemos más elementos para sostener la hipótesis de que la elección presidencial la compraron los que no quieren el cambio en nuestro país.

Es una elección que tiene esa característica, es una vergüenza nacional, compraron millones de votos. Por eso, estamos trabajando para demostrar con seriedad y precisión cuántos votos compraron, en dónde y cuánto implicó de dinero esta operación inmoral, fraudulenta.

Esto es lo que estamos haciendo, todo este fin de semana lo vamos a dedicar a eso. Estamos recabando mucha información, ya tenemos elementos suficientes, pero queremos hacer un informe a ustedes, al pueblo de México, detallado sobre la forma en que compraron la elección presidencial.

Eso es lo que puedo informarles. ¿Les falta más información o ha sido lo suficientemente claro?

P.- Sobre Monex y su relación con el PRI.

R.- Es un asunto que, además de los testimonios y de las pruebas, se ha convertido de expresión cotidiana, de dominio público. Es que fueron millones de votos comprados. Ayer lo comentaba, no es el caso de un municipio o de un pueblo, estamos hablando de todo el país y de manera especial de estados, regiones, sobre todo donde gobierna el PRI.

Desde luego que los operadores principales del operativo de compra de votos fueron los gobernadores, eso ya lo puedo sostener.

 

P.- ¿Qué se puede comprobar con estos elementos?

R.- De que la elección fue totalmente falsificada, que no se cumplió lo que establece la Constitución, que la elección tiene que ser auténtica y libre

 

P.- Inaudible.

R.- Eso es lo que vamos, poco a poco, a informarles a ustedes, al pueblo de México, sobre lo que sigue. Vamos a seguir actuando en el marco de la legalidad, vamos a presentar todos los recursos, juicios, que la ley establece.

 

P.- Van a impugnar los resultados?

R.- Sí también. Vamos a proceder legalmente, se negó en muchas partes la apertura de paquetes, hubo una actitud cerrada de parte de las autoridades electorales en muchas partes y vamos a atender este asunto. Y lo otro que es lo que consideramos lo esencial.

 

P.- Inaudible.

R.- Limpiar la elección, defender la democracia, defender los votos de los ciudadanos, no aceptar ninguna falsificación electoral.

 

P.- ¿Quiere una elección nueva?

R.- Poco a poco vamos a ir hablando de este tema. Les vamos a estar informando a ustedes, todos los días, mañana también les vamos a informar, a esta hora.

 

P.- Inaudible.

R.- Tenemos el testimonio de los que participaron de parte nuestra, que no quisieron abrir todos los paquetes electorales.

 

P.- Sobre el caso Monex.

R.- Se presentaron, pero todavía falta tener más elementos. Por ejemplo, lo que se da a conocer hoy, en el programa de Carmen Aristegui, es una parte y están saliendo más pruebas. Por eso no queremos apresurarnos, tenemos tiempo, de conformidad con la ley, porque van a ir saliendo más elementos. Ese es el nerviosismo que tienen nuestros adversarios, que quisieran que ya, pronto, se resolviera este asunto, a pesar de que se compró la elección.

Esa es la hipótesis que vamos nosotros a probar, a demostrar. Por eso también yo llamo a las autoridades electorales a que se esperen, no convienen las expresiones de que no van a cambiar las cosas, la expresión del presidente del Tribunal, lo digo de manera respetuosa, acerca de que no se va a lograr nada en la mesa. La expresión del presidente del IFE, en el mismo sentido, de que no pueden cambiar los resultados.

Ellos tienen que actuar como jueces y tienen que hacer valer la Constitución, en particular el artículo 41 de la Constitución, y van a tener ellos, sí se los aseguro, todos los elementos.

 

P.- ¿Qué tipo de elementos van a presentar?

R.- Facturas, testimonios de todo el gasto y además la forma en que compraron los votos, en dónde, cuántos votos, qué entregaron a cambio de los votos, porque en algunos casos fue dinero en efectivo. En otros casos fueron las tarjetas; en otros casos fueron materiales para la construcción y artículos electrodomésticos.

 

P.- Inaudible.

R.- Ustedes quieren que yo diga eso. Chivos, borregos, pollos, patos, cerdos, puercos, cochinos.

 

P.- Sobre la impugnación y sus fundamentos legales.

R.- Lo que establece la ley, nosotros vamos a actuar de acuerdo al procedimiento establecido en la ley. Aquí también aprovecho para pedirles a ustedes que den a conocer el acuerdo que firmamos antes de la elección, el día jueves de la semana pasada, porque ese acuerdo nosotros lo estamos respetando y ellos lo violaron. Y me gustaría que se leyera, porque se habla de que nosotros no cumplimos con ese acuerdo y estamos cumpliendo al pié de la letra ese acuerdo, pero hay en ese acuerdo compromisos que tienen que ver precisamente con el no utilizar dinero del presupuesto para comprar votos y eso en particular lo están violando.

P.- Inaudible

R.- Poco a  poco,  les  vamos  a ir diciendo qué es lo que vamos a plantear.

P.- Inaudible

R.- Mañana vamos a seguir hablando de esto y poco a poco les vamos a ir  informar, sobre los tiempos no tenemos plazo, porque de  acuerdo a la ley después de los  resultados  del domingo,  hay cuatro días para presentar  recursos  y  muchas  otras cosas. Como ustedes comprenderán, no  puedo dar a conocer los  tiempos  de nuestra estrategia, porque no les  vamos a facilitar  el  trabajo a nuestros adversarios.

P.- ¿Apostará a  encontrar irregularidades en el 25 por ciento de las casillas?

R.- Está plagada de irregularidades la elección y principal irregularidad es que se usó dinero a raudales, de procedencia ilícita  para comprar millones de votos.

P.- ¿Cuántos  tienen  detectados hasta  ahora?

R.- Eso es lo que les  vamos a dar a conocer exactamente,  porque queremos  actuar  de manera  responsable,  con pruebas, con elementos, les  vamos a presentar  todo un análisis.

Hay un hecho y les adelanto, además que nos están ayudando mucho especialistas, nada más en el conocimiento de resultados y de participación electoral. No hay ninguna  lógica en  cuanto a la participación que hubo en  ciertas  regiones del país.

P.- ¿Como en dónde?

R.- En la mayor parte donde  gobierna el  PRI, en el medio rural hay  participación mayor al  62 por ciento, o sea,  hubo mucha efervescencia cívica, ciudadana,  estamos  hablando de  regiones muy  pobres del país, tanto en lo rural  como en lo  urbano, todo un tráfico abierto, inmoral, descarado de la pobreza de la gente. Pero esto lo vamos a probar.

P.- ¿Van a salir a la calle?

R.- Poco a poco vamos ir hablando de esto, lo único que puedo decir es que nuestro  movimiento  ha sido, es y  seguirá  siendo  pacifico, no  violento.

 

P.- ¿Qué le responde a Peña Nieto que dice que usted es un mal perdedor….?

R.-  Pues yo lo que le  puedo  decir es que, con todo  respeto, está mintiendo, que si  se trata de hablar de cómo somos cada uno de nosotros, yo podría  decir que  Peña Nieto es un  inmoral.   Y  no sé  ustedes qué  opinan sobre eso.

 

P.- Sobre la movilización del 132

R.- Ese es un  movimiento independiente que nosotros  hemos  respetado mucho, los jóvenes han actuado de manera muy responsable, creativa,  es un movimiento pacífico. Yo lo que quiero comentar a ustedes es que nosotros vamos a seguir  actuando de manera pacífica, no queremos la confrontación, tenemos la razón y lo estamos demostrando y  va  quedar  completamente  demostrado.

 

P.- ¿Estamos en el país de no pasa nada?

AMLO: Son otras condiciones, han cambiado las condiciones, hay que  esperarnos, se les hizo fácil comprar votos, por montón, millones de votos, se les hizo  fácil  utilizar a los  medios de comunicación para imponer a Peña  Nieto, pero no les  resultó. Ahí está el caso por ejemplo de  las encuestas, es un asunto que no  termina, no basta con decir nos equivocamos y  ofrecemos disculpas.  Y el  daño que ocasionaron.

P.- ¿Qué se tiene que hacer  o que  tiene que pasar?

R.- Eso lo vamos a ver, porque dijimos a tiempo, fuimos los primeros que advertimos que esas  encuestas  estaban manipuladas, que eran parte de la propaganda y no se nos  hizo caso.  Aquí, casi  lo  decía  diario, hablé de las   encuestas copeteadas, incluso  hice llamados para que se corrigiera y no se hizo caso, aquí hay que ver por ejemplo también ¿Cuánto  costó eso? ¿Quién lo  pago? ¿Cuánto costó la encuesta de Milenio, diaria? ¿Quién pagó? ¿Quién pompó encuestita, quién pompó?  La de Milenio y todas las demás.

No  quiero herir susceptibilidades, pero todo esto se  tiene que  aclarar a fondo. ¿Quién pago las encuestas? ¿Cuánto costó eso? Y por qué  pagaron estas  encuestas  y  por qué  sobre  todo las  falsificaron, con qué propósito.

P.- Inaudible.

R.- Por el  número de  votos que se compraron en  Veracruz, en el Estado de México y en otros  lugares, tenemos  información.

P.- Tiene esperanza….?

R.- Sí, es que no puede imponerse la  anti democracia es una vergüenza nacional.

P.- Inaudible.

R.- Vamos a  esperar a ver cómo se van resolviendo nuestros juicios, yo creo que al  país  le conviene, a todos nos conviene la transparencia, que se  aclare lo que  sucedió en  la elección.

Muchísimas gracias.

 ∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000310