Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la
República de la coalición Movimiento Progresista, en la Ciudad de México.

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la
República de la coalición Movimiento Progresista, en la Ciudad de México.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al dar su conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Conferencia de prensa AMLO del día 22 de mayo de 2012
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento
Progresista, durante conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Conferencia de prensa de Andrés Manuel del día 21 de mayo de 2012
México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012
Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista
Buenos días.
Vamos a estar con rectores de las universidades del país, a las 10 de la mañana. Voy a presentar la propuesta para la educación superior, el propósito es impulsar la educación y, en particular, dar prioridad a la educación superior.
Vamos a tener este encuentro a las 10 de la mañana y también, a las 5 de la tarde, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, nos vamos a reunir con jóvenes universitarios. Eso es lo que tenemos contemplado para el día de hoy.
No tengo otra información más que esa.
P: Señor si nos pudiera precisar exactamente qué es lo que pasó ayer en la tarde-noche en este mitin donde fue detenida una persona supuestamente armada. ¿Nos pudiera precisar qué fue lo que ocurrió?
R.- No es un asunto diría menor, una persona se acercó, no con intención de hacerme daño, pero sí iba armado, pero no es nada de preocupación.
P.- ¿No enciende focos rojos?
R.- No, es que es un acto, el de ayer, bueno los actos de ayer fueron de mucha gente. En Córdoba, Tecamachalco y en Ecatepec.
P.- ¿Su seguridad la mantiene igual?
R.- Igual, siempre he dicho que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.
P.- ¿Tiene miedo?
R.- No, estamos buscando que haya un cambio en el país. Vamos a seguir así.
P: Las autoridades del estado de México ayer negaban que hubieran recibido una persona detenida en este evento. ¿Usted cómo lo lee?
R.- No tengo realmente más información.
P: ¿Pero la gente de seguridad no anotó con quién habló de la policía municipal a quién entregó esta persona?
R.- Me informaron que lo había entregado a un policía del municipio y ya. Pero no fue nada de preocupación.
P: ¿Es un asunto grave no. Usted es un candidato presidencial que se acerque alguien armado con esa facilidad?
R.- Sí, pero no tenía el propósito de dañarme.
P.- ¿Cómo sabe que no?
R.- Porque cuando se tiene ese propósito pues se lleva a cabo la acción. Hay formas pues.
P: Señor pero usted no ha querido reforzar su seguridad. ¿No es riesgoso?
R.- No porque –insisto– el que lucha por la justicia no tiene nada que temer y yo necesito comunicarme con la gente, a diferencia de lo que puedan opinar otros, yo saludo a la gente, a ustedes les consta, y se establecen diálogos circulares, la gente me va diciendo cosas. Yo les voy comentando y así es como recojo los sentimientos del pueblo.
P.- Entonces nada que afinar en el equipo.
R.-No, vamos bien, la gente se porta muy bien. Nos cuida.
P.- P: Si nos pudiera precisar, su gente de seguridad ¿a quién se lo entregó?
R.- Sí, le voy a pedir al general Audomaro que les entregue información. No quiero hacer de esto un tema.
P: Pero es que es un tema…
R.- Pero no hubo ningún problema.
P: ¿No representa una tentación para sus adversarios ya que usted va subiendo en las encuestas?
R.- No, porque yo parto de la buena fe y no tengo enemigos ni quiero tenerlos. Tengo adversarios y los respeto. No odio a nadie.
P: ¿Lo respetarán a usted, señor?
R.- Sí me respetan.
P.- Cuando usted menciona que no tenía intención de hacerle daño…
R.- Porque lo vi cerca. Me detuvo fuerte, yo también, y no hizo ningún intento de nada. Llevaba la pistola en la bolsa. Eso es todo. Cuando se dan estas cosas, pues no se acercan a agarrar a nadie, es otra forma. Pero no hablemos de eso.
Vamos a hablar que nos fue muy bien ayer con los jóvenes. Agradezco mucho las manifestaciones de apoyo que se llevaron a cabo en todas las ciudades del mundo. Que en México también hubo manifestaciones de apoyo y muy peculiares, porque no las convoque yo, o yo no convoqué a esas manifestaciones, fue la misma gente, a través de las redes sociales, y muy importante, porque mucha gente, jóvenes sobre todo, se manifestaron en todo el país.
La manifestación del Zócalo fue muy importante. Repito, no fue una convocatoria de nosotros, o el que yo convocara a esa manifestación, fueron los ciudadanos que participan en las redes sociales.
Esto me da muchísimo gusto, porque siempre he dicho que la transformación de México no depende solo de un dirigente. Hay un grado de conciencia muy elevado en la ciudadanía. Y eso es importante, el que la gente esté participando, el activismo de los ciudadanos.
Lo que he recomendado es que todas estas muestras de solidaridad y de apoyo se den, como siempre, de manera pacífica, sin violencia, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.
Pero muy interesante. Un saludo a todos nuestros paisanos que, desde el extranjero, se manifestaron, de todas las ciudades del mundo o de la mayor parte de las ciudades del mundo. Estaba viendo fotografías de Dubai y de todas partes, de Israel, muy importantes las manifestaciones en Francia, no solo en París, en España, en las ciudades de Estados Unidos, en Argentina, en fin, en muchas ciudades. Muchas gracias.
P: ¿Hasta dónde prevé que lleguen éstas manifestaciones, cree que tengan tanto impulso como para cambiar el régimen?
R.- Sí, son muy importantes, porque el problema de nosotros es que los medios de comunicación convencionales, no todos desde luego, están muy controlados y no contaban con la participación de las redes sociales.
Ahora se han dedicado a decir que no tienen pacto, que son muy pocos, que incluso Peña gana hasta con más porcentaje con los jóvenes. Ahí está la encuesta del Milenio, creo que ha perdido un punto Peña, traía 98 por ciento de intención de voto, bajó a 97 y con los jóvenes trae 99.
Entonces sí es importante lo de las redes sociales.
P:¿Son solo 300 mil los que son activos. Estos pueden tener un impacto tan grande?
R: Ya están teniendo una participación muy destacada, porque es como una vanguardia. Es una dirección colectiva de jóvenes informados, conscientes, y lo más importante, dispuestos a luchar por un verdadero cambio. Es una rebeldía creativa, extraordinaria. Eso es lo que puedo comentar.
P: ¿Oiga ayer se saca la encuesta de Covarrubias, Federico Arreola y él menciona que ha bajado Peña, porque ha habido guerra sucia en su contra , en contra Peña Nieto, usted cree que ha habido guerra sucia contra Peña?
R: Miren, lo cierto es que va, no me gusta usar la palabra, porque quiero ser amable, pero es la más adecuada, en el manejo de la geometría del lenguaje, va en picada y no encuentran como detener la caída, eso es lo que les puedo decir.
Por eso, sus facultativos, asesores en estrategia, en imagen ¿cómo le llaman a eso? Control de daños están reuniendo permanentemente para ver qué hacen, pero no funcionó la estrategia mediática. Es que el pueblo es mucha pieza.
P:¿Pero hay guerra sucia o no hay guerra sucia contra Peña?
R: Pero ¿de quién?
P: Dice Arreola
R: No sé. Nosotros no estamos actuando de manera incorrecta. No usamos eso.
P:¿Pero ve guerra sucia en el PAN por ejemplo con los spots que hacen en contra del Peña ?
R: Pero eso es asunto de ellos. Yo no me meto en eso. Pero también, guerra sucia, lo que sí se dice guerra sucia la de 2006.
P:¿Campaña de odio ve contra Peña?
R: Tampoco, eso es un invento de los facultativos de Peña. Nosotros no odiamos a nadie. Vamos bien, muy bien, y hagan ustedes las encuestas. Pregunten a sus familiares, a sus amigos, sería bueno que se hiciera una encuesta ahí en el periódico Milenio, con los trabajadores, voto libre y secreto. Por cierto, ¿si despidieron al periodista del Milenio?. De ese tema quiero hablar nada más voy a confirmarlo.
P: ¿No se siente usted como un candidato vulnerable, por el tipo este armado?
R: No, estamos muy fortalecidos, tenemos el apoyo de millones de mexicanos, pero además, con mucho cariño, con mucho afecto, una comunicación cargada de afecto, de cariño, de la gente.
Es recíproco, amor con amor se paga, estamos muy bien y me siento muy respaldado por la iniciativa que están tomando los ciudadanos, porque en eso he venido insistiendo, de que solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.
Es importante la labor de los dirigentes, pero el motor el cambio es el pueblo y eso es lo que se está expresando.
Ayer, en Córdoba, como nunca, la plaza llena por completo. Tecamachalco, a las 2 de la tarde, en pleno sol, miles de ciudadanos de todas las clases sociales fundamentalmente campesinos; Ecatepec, les digo, nunca había yo tenido un acto como el de ayer, nada que ver con el del 2006, muchísima gente.
Esto del Zócalo de ayer, por iniciativa de los ciudadanos es sorprendente, una convocatoria que se hace por las redes sociales, con poco de anticipación y acuden miles. Estoy muy contento por eso.
P:¿Siente que está usted mejor posicionado entonces que en el 2006?
R: Sí, porque hay más participación de la gente y más organización y se tienen por ejemplo las redes sociales que no habían, como tal, en el 2006. Estábamos sometidos al bombardeo de los medios de comunicación, de la televisión sobre todo, y no había opciones, no había manera de contrarrestar eso, la guerra sucia.
Ahora, apenas hay una calumnia, apenas se lanzan los voceros de los que mandan en los medios y no tarda la respuesta. Ya hasta le miden, no tengo yo que responder, yo nunca aclaro nada, porque no podría hacerlo, tendría que estar todo el tiempo contestando, escribiendo cartas aclaratorias y no haría otra cosa, porque es tanto el cuestionamiento, el bombardeo por todos lados, imagínense que yo esté pendiente de lo que dicen en Excélsior o Milenio u otros periódicos que ya se a qué se dedican.
Yo estoy contestando a articulistas, columnistas, no pues no terminaría, pero si esos periodistas que están al servicio, ya sea, por contrato o alquilados a los que mandan, tienen su página, estoy seguro que ahí va la respuesta y no tengo yo que estarle diciendo a nadie, responde, es la propia gente, esto ayuda muchísimo, mucho.
P:¿Candidato insiste en que no se reforzará su equipo de seguridad, vale la pena morir por la democracia, si eso fuera el caso?
R: No voy a contestar eso, no quiero hablar de ese tema.
P:¿No está minimizando un hecho máxime que ya hubo un candidato asesinado, en las mismas circunstancias que vivió ayer?
R: Miren, todos los mexicanos corremos riesgos, mas en esta situación de crisis por la inseguridad y por la violencia, cuántos mexicanos han perdido la vida, periodistas, ciudadanos.
P:¿Pero su movimiento necesita un conductor?
R: Existe este fenómeno al que estoy haciendo referencia, muchos ciudadanos están participando. Bueno, ustedes vienen ahora con este tema y yo estoy muy contento, se los aseguro, o sea, no tengo preocupación por esto.
P:¿Y las marchas anti Peña señor?
R: Pues se organizan también por la gente y por los jóvenes que están muy conscientes de que Peña es más de lo mismo, representante de los que han llevado al país a esta grave crisis, a esta tragedia nacional. Por eso, son las manifestaciones, pero a él lo apoya Elba Esther y Romero Deschamps, etcétera, etcétera, etcétera.
P:¿Los jóvenes y las redes sociales son sus grandes aliados en esta contienda?
R: Los ciudadanos en general, Mucha gente, no todos tienen posibilidad de participar en redes sociales, mucha gente, millones de mexicanos.
P:¿Hay quien dice que las plazas llenas no le garantizan el triunfo…?
R: Sí, pero vacías menos.
P:¿Qué espera para la reunión con jóvenes hoy en Tlatelolco?
R: Invito a los jóvenes vamos a estar en la Plaza de las Tres Culturas, ahí nos vamos a reunir.
P:¿Va a ir a CU?
R: Vamos hoy a Tlatelolco, y ahí vamos a hablar. Y muchas gracias que la pasen bien.
∞∞∞∞∞
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa que concedió en la Ciudad de México.
fotos conferencia de prensa desde Córdoba, Veracruz del día 20 de mayo de 2012
Fotos Conferencia de prensa de Andrés Manuel desde Acapulco, Guerrero 18 de mayo de 2012
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa que ofreció en Tampico, Tamaulipas.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al ofrecer conferencia de prensa en la Ciudad de México.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en Minatitlán, Veracruz.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Video conferencia de prensa AMLO del día 9 de mayo de 2012
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al ofrecer conferencia de prensa en la Ciudad de México.
Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista
Muy buenos días. Buenos días. Ánimo.
Bueno, iniciamos una nueva etapa en ésta campaña, con el mismo propósito de informar para transformar. Informar para lograr un cambio verdadero.
Vamos a seguir haciendo actos, asambleas informativas en las plazas del país. Hoy comenzamos en Iztacalco, mañana vamos a Tulancingo y a Texcoco. Y así va a continuar la campaña.
Al mismo tiempo, vamos a seguir participando en foros; vamos a reunirnos con jóvenes, con empresarios, con integrantes de la sociedad civil, clases medias, con un elemento adicional: me van a acompañar a las giras los integrantes del gabinete, a quiénes propuse para formar el próximo gabinete.
Ayer estuvieron con nosotros Juan Ramón de la Fuente, René Drucker y Marcelo Ebrard en la reunión sobre educación, ciencia y tecnología. Y así, me van a acompañar, o ellos van también a desplegarse, van a asistir a eventos en el país.
Con la idea, con el propósito de hacer campaña, de hacer campaña entre todos, estoy insistiendo mucho a ciudadanos conscientes: mujeres, hombres libres que están a favor de un cambio verdadero, para que hagamos campaña entre todos.
Tenemos que informar, ahí está la clave de todo, informar para transformar; informar para crear conciencia, porque la estrategia de los que quieren imponer a Peña consiste exactamente en lo opuesto, que no haya información, que sólo se conozca lo que conviene a los dueños de los medios de comunicación más influyentes del país.
Entonces vamos a echar a andar esta jornada informativa. Esto es lo que puedo comentarles el día de hoy.
P: Oiga, el productor del debate se ve en su página de Facebook… ha causado mucha polémica a partir de la edecán.
R: Pues, mire, son distractores, porque no quieren que Peña debata, que no se sepa nada y que no se le de relevancia al debate.
Entonces, así veo las cosas. Si vamos al fondo del asunto, y esto es importante, el que no se transmitiera el debate en canales de mayor audiencia, significó que muy pocos ciudadanos vieran el debate.
P: Le parece fue un error no previsto, no predemitado o hubo ahí…
R: No, no, no, esa es la estrategia de los que quieren imponer a Peña Nieto. Que no se sepa nada. Es interesante el análisis sobre este tema, ver cuántos ciudadanos vieron el debate. Somos cerca de 80 millones de ciudadanos, en una población desde luego mayor, pero de acuerdo al listado nominal, alrededor de 80 millones de ciudadanos, y estaba viendo algunas cifras, se habla de que vieron el debate en 4 millones de hogares, multipliquen eso por dos, por tres, para el total de los ciudadanos, porque es muy engañoso decir se vio el debate, si en el medio en el que nosotros nos movemos, se puede decir que son muchos, pero en proporción al número de ciudadanos, fue muy reducido el número de personas, de ciudadanos que vieron el debate.
Entonces sí hay un propósito ahí, deliberado, hay que decirlo. Ahora están planteando: el debate derrotó al futbol. ¡Sí! Pero cuánto rating tuvo el programa de Televisa, del canal 2, que pasó al mismo tiempo, puede ser que haya tenido hasta más rating que el debate. Ese es el meollo del asunto.
P: Con los posicionamientos de este productor, indican que fue predemitado el asunto de la edecán?
R: No tengo información mayor sobre eso, lo que sí puedo decirles es que hay toda una estrategía para que no haya información, que no se conozca el fondo del asunto, que no se sepa quién es Peña Nieto realmente y cómo lo quieren imponer como presidente, con la publicidad y con lo mediático.
P: Para el segundo debate sería conveniente que se hiciera un sorteo entre los consejeros y que no se contratara ninguna edecán y que fuera un consejero o consejera…
R: Sí, pero, eso pues ya es obvio que va a ser así, ya ni modo que se repita. No, aquí lo importante, porque para que nos vamos a andar por las ramas, vamos a lo fundamental. Aquí lo importante, es que Televisa y Azteca, transmitan en los canales de más audiencia. Ese es el tema. No sé si queda claro.
A mi me gustaría que se insistiera en este tema, de cuántos vieron el debate y cuántos televidentes hubo al mismo tiempo, en el canal 13 y en el canal 2. Es más, ayúdenme y mañana hacemos el ejercicio. O sea, cuántos vieron el debate, cuántos ciudadanos y cuántos ciudadanos televidentes, a la misma hora del debate, vieron el futbol y el programa del canal 2. Y eso nos va a dar una idea, de lo que está pasando en el país, de la realidad. Lo demás es añadido.
¿Me van a ayudar a hacer esa investigación hoy, o sea, sí se puede no? O sea es relativamente sencillo. Y ver a partir de la población total del país, qué significa, para que se pueda probar la hipótesis del poder que tienen los medios de comunicación y en particular las dos televisoras y en especial estos dos canales. Es buen ejercicio, ustedes que son especialistas en comunicación, además, mirones profesionales.
P: Señor, pero no cree que poner en cadena nacional el debate, sería imponer o tratar de…
R: No, yo no estoy planteando eso.
P: Hay gente que no quiere ver eso…
R: No estoy planteando eso. Yo lo que quiero es que se conozca una realidad, y siempre lo que he propuesto es que se convenza a las televisoras de que es necesario, por civismo, el que se difunda esto que es importante.
Es el debate presidencial, se va a decidir acerca de quién va a conducir el país en una circunstancia muy difícil para México. Es una elección definitoria. Entonces, sí creo que tiene peso, pero no es imponer nada, es convencer y persuadir.
P: Hubo más de mil cien transmisoras del debate en todo el país…
R: Por eso, hagan ustedes la cuenta. Eso es lo que yo les pido. Hagan la cuenta y vamos viendo, a lo mejor no se demuestra mi hipótesis y no se vuelve tesis. Pero a lo mejor sí.
P: Al igual que la estrategia de bloquearte en los medios masivos de comunicación, ¿usted está preparado para enfrentar un segundo fraude? Ayer entrevistamos a un investigador, Héctor Díaz Polanco que demuestra con documentos y análisis sobre cómo se hizo este fraude a través del IFE y a través del mapacheo en casilla?
R: Bueno, ya hemos hablado de que tenemos ahora más organización que en el 2006 y estamos, precisamente, montando toda la estructura de defensa del voto. Muchos ciudadanos están participando, se están inscribiendo, para ser representantes de casillas y para defender el voto. Son circunstancias distintas a las del 2006.
P: ¿Pero no existe el temor de que se quiera volver a utilizar esta estrategia para quitarte otra vez el triunfo…?
R: Sí, pero vamos a estar organizados y vamos a defender el voto. Tenemos más organización que en el 2006 y se va a cuidar el voto de todos los ciudadanos. Se va a defender.
P: Hoy se publica que los maestros tienen cuentas, 585 millones de pesos nada más de cuotas sindicales de enero a abril. El desglose que hacen de estas cuentas, se conoce que hay dinero que es para campañas y para sus a candidatos. ¿Va a pedir que se investigue esto?
R: Pues, ya es un asunto sabido de que existe una red de complicidades, de componendas. Es un régimen caracterizado por la corrupción, eso fue lo que dije en el debate y es lo que digo todos los días.
Nada más que forman parte de la corrupción: dirigentes, políticos, traficantes de influencia. Es una red de complicidades, de intereses y de componendas.
Así está el gobierno. La señora Elba Esther, ya sabemos, está protegida desde arriba, apoyó en el 2006 al PAN, ahora está apoyando al PRI, a Peña Nieto, porque –ya lo dije– hay el acuerdo de que si el PRI regresa a la Presidencia, si imponen a Peña Nieto, y toco madera, la próxima secretaria de Educación sería Elba Esther Gordillo.
Entonces para qué seguimos hablando de lo mismo, lo que hay que hacer, lo que tenemos que hacer es dedicarnos todos los ciudadanos, que ya no queremos este régimen de corrupción, hacer labor para que el primero de julio cambiemos el régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios; si no ustedes van a seguir haciendo esas notas y cada vez va a ser peor. Nos van a llevar al despeñadero pues.
P: Este es un informe financiero del SNTE, es oficial… ¿van a pedir investigación?
R: Sí, estoy seguro que se va a hacer una investigación, pero también sé que si sigue el régimen de corrupción, hay impunidad, porque la característica de éste régimen de corrupción es la impunidad.
La corrupción va acompañada de la impunidad. Entonces, lo que se necesita, desde luego, es el trabajo de ustedes hacer estos informes, qué bueno que esto se publica, porque hay veces que ni siquiera se publican estos asuntos, porque son intocables. Y sigue prevaleciendo la máxima de que no se puede tocar al intocable, qué bueno que se dan a conocer estos informes, pero si no cambiamos el régimen, pues nos vamos a quedar hasta ahí. No vamos a avanzar. Entonces, ese es mi punto de vista.
P: Qué opina de que se le acusa de alianza con el PAN para impedir el paso del PRI? Peña Nieto los acusa de haberse unido en el debate. Por un lado, y por el otro, cuando Josefina Vázquez Mota se veía perdida en las elecciones internas del PAN, le envió un mensaje, ¿qué le dijo y usted qué le contestó?
R: Pues no es cierto. Nada de eso, nada absolutamente. Voy a contestar por respeto a usted. Yo no tengo relaciones marrulleras con nadie. Yo tengo principios, tengo ideales, no tengo alianzas con el PRIAN. Ya, para acabar pronto. Ni tampoco escribí nada ni mandé decir nada, ni cosas por el estilo. Este es un asunto de Peña y sus patrocinadores.
P: Sobre el spot que acaban de sacar de la joven que está dormida y dice que va a votar, ¿está muy producido no? Lo hicieron en España.
R: Pues hay que preguntarle a Luis Mandoki, que es muy creativo.
Muchísimas gracias.
∞∞∞∞∞
Documento en formato de texto b-000202
Conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México.
b-000200
México, Distrito Federal, a 5 de mayo de 2012
Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista
Buenos días. Ánimo.
Están muy apachurrados y desvelados.
Estamos en pleno post debate y quiero decirles a los ciudadanos en general que nos fue bien anoche. Que cumplimos el propósito de informar sobre todo, porque lo que está de por medio es la falta de información. Esa es la barrera que tenemos que vencer. Ese es el principal obstáculo.
Muchas cosas no se saben en nuestro país, por eso decidí aprovechar el tiempo, el debate, para informar a los ciudadanos. Por eso también no se quería el debate y no se le dio difusión, porque es clara la estrategia de los que mandan en el país.
Quieren imponer, a través de la manipulación y el engaño, a Peña Nieto, lo quieren imponer con la publicidad y la mercadotecnia, como lo dije anoche, y el objetivo nuestro es informarle a la gente sobre quien realmente es Peña Nieto, para qué lo quieren los que mandan.
La respuesta es obvia, lo quieren para seguir haciendo jugosos negocios al amparo del poder público, lo quieren para que se mantenga este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.
Lo quieren para seguir privatizando, lo quieren porque ambicionan quedarse con Pemex. De modo que informamos sobre este asunto, aún con el tiempo ajustado, pero yo creo que se dio la información necesaria y nos fue bien.
Eso es lo que puedo decir a ustedes.
P.- ¿Cómo vio la participación de Quadri y se puso de acuerdo con Josefina…..?
R.- Yo no me puse de acuerdo con nadie. Yo lo que decidí fue informarle a la gente sobre lo que realmente está sucediendo, quiénes son los que mandan en el país, qué pretenden, qué debemos de hacer y cuál es nuestra propuesta para lograr un cambio verdadero. Eso es lo que yo puedo comentar.
P.- Sobre Quadri.
R.- Expuso sus ideas como los otros candidatos. Eso es lo que puedo comentar.
P.- Hay una autocrítica en términos generales, fue un buen debate?
R.- El formato no ayuda mucho, pero el problema no solo es el formato, el problema es que tiene uno que dedicar tiempo a informar, porque los medios de comunicación, no todos desde luego, no informan muchas cosas. Les tiene uno que decir para que se tengan elementos suficientes; en otras circunstancias, sí sería precisar más sobre propuestas, pero nosotros tenemos que informar.
La gente, por ejemplo, no sabe que Peña Nieto fue secretario de Administración de Montiel. No sabe que ya siendo Peña Nieto gobernador exoneró a Montiel de la acusación de corrupción. Eso no lo saben la mayoría de los mexicanos.
Muchas cosas no se saben, por ejemplo que detrás de Peña Nieto está Salinas. No se sabe que Peña Nieto está patrocinado por la televisión, que quieren desde la televisión imponer al próximo presidente de México.
No se sabe que en el estado de México –como lo dije anoche— hay un millón 200 mil seres humanos en pobreza extrema; es más, yo creo que ustedes ni siquiera lo sabían. Entonces tengo que hablar de eso, porque lo que prevalece es un cerco de protección a Peña.
El resultado, me dio mucho gusto que María de las Heras llevó a cabo una encuesta, después del debate y nos favorece el resultado. Aquí se las voy a entregar.
María de las Heras, ¿si saben quién es verdad?
P.- ¿Usted mandó hacer esa encuesta?
R.- No, eso fue importante, que no la mandamos a hacer nosotros. Ella hace una encuesta en 8 estados con los que vieron el debate y nos da el mejor resultado. Por ejemplo, a la pregunta, dice: al finalizar el debate se cuestionó a las personas, se les preguntó por cuál de los candidatos votaría. La respuesta fue así: Para quien les habla –no es por presumir– 31.46; Josefina Vázquez Mota, 17.98; Quadri de la Torre, 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85.
Está como al revés de las que saca Milenio. Entonces, fue bueno el resultado.
La otra pregunta: ¿Cuál de los candidatos te pareció el que estaba mas preparado para gobernador. El que les habla 38.20; Josefina Vázquez Mota 21.35, Enrique Peña Nieto 17.98 y Gabriel Quadri 11.24.
Ahí se las voy a dejar.
P: ¿Qué opina de la de El Universal que lo pone a menos de 15 puntos de Peña Nieto?
R.- Hay que ver, porque El Universal también pone a Peña Nieto por las nubes. Ayer se vio, con mucha claridad, que Peña Nieto lo han hecho los medios de comunicación, en particular las televisoras y en especial, Televisa.
No quieren debate, ahora también había una invitación para post debate con Carmen Aristegui, se canceló por segunda ocasión.
P: Andrés Manuel, si bien hubo problemas de fondo, queda claro que también hubo problemas de forma, como fueron las fallas en la transmisión. Incluso resulta que hasta fue muy comentada la participación de la edecán ¿haría alguna observación para el siguiente debate?
R.- Sí, que tiene que ser un formato más flexible, con más tiempo para argumentar, para presentar bien las propuestas; si no, en el caso de algunos candidatos son respuestas académicas, es lo que sale en cualquier libro. Se responde, pero no es eso. Hay que ir al fondo del asunto. La gente tiene que saber por qué esta crisis, qué originó esta crisis, quiénes son los responsables, si se va a cambiar el modelo económico o no. Ese es el tema.
P: Algún comentario sobre la edecán. Causó muchos comentarios en Twitter.
R.- No tengo opinión sobre eso. Es una cuestión de los organizadores. No califico.
P: Andrés, ya que estuviste cara a cara con Peña Nieto, ¿cuál es la impresión que te deja. Da el ancho como candidato. Debatiste bien con él. Qué piensas sobre eso? Después de éste debate, ¿se va a modificar la estrategia para el segundo tramo, el segundo mes?
R.- Vamos a continuar con la misma estrategia de campaña, nos ha dado buenos resultados. Si antes del debate íbamos bien, pues ahora nos va a ir mejor con este impulso.
P: Sobre Peña, ¿qué piensa de él como candidato, da el ancho para debatir?
No, pues ustedes lo vieron ayer. No me contestó. No me dijo nada cuando le planteé de que en el estado de México hay un millón 200 mil pobres en situación extrema y que está hablando de que va a combatir la pobreza, sino lo hizo.
P.- Fueron patadas de ahogado?
R.- No quiero decir eso, sencillamente lo han fabricado, lo han apoyado los medios de comunicación, casi todos, esa es la verdad o es mi punto de vista. Nunca ustedes han conocido un cuestionamiento a Peña Nieto en las televisoras, en particular nunca lo cuestionan en Televisa, y es para ustedes los comunicadores un asunto de análisis, de reflexión.
El 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Y si en la televisión solo sale Peña Nieto, bien cuidado, y se oculta todo, por eso puse el ejemplo de lo de Santa Anna, lo que le escribió Lucas Alamán, es muy interesante, le dice que regresara, que no había ningún problema, porque ellos, los conservadores, desde ese entonces, estamos hablando de mediados del siglo XIX, es una carta extraordinaria, le dice: No se preocupe porque nosotros controlamos a la mayoría de los periódicos de la capital y a los periódicos de los estados. Y dice: Y así dirigimos la opinión general. Lo que ahora se le llama la opinión pública.
Entonces, no es exagerar cuando sostengo que con los medios de comunicación, en particular con la televisión, pueden imponer a Peña, nada más que –como informé anoche— no hay que dejarnos apantallar, porque nos van a llevar al despeñadero.
P.- Sobre convencer a los indecisos y su opinión sobre el cambio en Francia.
R.- Pues yo creo que en todo el mundo se está pensando en que haya cambios hacia la izquierda, lo de Francia es una muy buena noticia. Yo tuve informar sobre esto, sobre el grupo que, considero, manda en el país, para hacer conciencia.
P: ¿México debe seguir los pasos de Francia?
R.- Sí, vamos a ganar la Presidencia.
P: No le molestó el debate de Quadri?
R.- No, no porque yo tenía un objetivo que era informarle a la gente y no me salí de ahí.
P: ¿Cambió su percepción de Enrique Peña Nieto?
No contestó cuando, por ejemplo, sacó el periódico La Crónica, a decir lo de Bejarano. Tuvo respuesta, rápida, no tardó la respuesta y ya se quedó calladito.
P: ¿Josefina Vázquez Mota no es parte de este régimen que usted critica…?
R.- Yo fui muy claro ayer, por eso me llevé tiempo en la introducción del tema.
P: Josefina Vázquez Mota…
R.- Yo sostuve ayer que los que mandan tienen dos partidos, el PRI y el PAN, y usan a un partido o a otro, de acuerdo a lo que les conviene. En el 2006 nos cerraron el paso, los que mandan alinearon al PRI para favorecer al PAN. Ahora que ya no les funciona el PAN, echaron a andar una operación de recambio para apostar a favor del PRI. Esto es muy claro.
P: La candidata, señor… en particular
Respeto. No es un asunto personal. Lo que está en juego es el destino del país. Lo que a mí se me hace inaceptable, y por eso lo señalé, es que quieran imponer a Peña Nieto, a través de la publicidad, los que verdaderamente mandan, para continuar con el mismo régimen. Ese es el fondo del asunto.
P: Sobre el discurso PRI-PAN que son lo mismo, ¿pero qué pasa con el PRD y el PAN en materia de coaliciones?
R.- Son decisiones que toman los partidos. Yo nunca he aceptado una alianza con el PAN. Entonces, que quede claro eso, y lo que está de por medio es la Presidencia de la República, no es lo mismo una elección municipal, incluso una elección estatal, que una elección presidencial.
P: En cuanto a su discurso sobre los empresarios, ¿cuál es su opinión sobre Grupo Carso?
R.- Todos los empresarios, lo dije también ayer, van a ser respetados. Vamos a hacer una alianza de gobierno, empresarios y trabajadores para levantar a México, con producción y con trabajo. Yo hablé, sin decir nombres, de los que mandan en el país.
P. ¿La relación con el ingeniero Slim…?
R. Sí.
P. ¿Positiva, saludable?
R. Desde luego con todos tengo buena relación o con casi todos para no mentir.
P. ¿Lo del Zócalo ya estaba planeado ayer o fue espontáneo porque no tuvimos conocimiento hasta las 8:30?
R. Es que se pusieron pantallas y ustedes estaban preguntando que si que íbamos a hacer, después que si iba a haber rueda de prensa, entonces si estaban ahí viendo el debate, pues decidimos ir al Zócalo y la gente pues fue muy cariñosa con nosotros.
P. ¿Antier en una entrevista le hicieron una pregunta a Quadri de que si iba a jugar un papel de palero de alguien, el aseguraba que no, pero él ayer… hacia usted y hacia Josefina, nunca tocó a Peña Nieto, en esta…?
R. No juzgo, yo creo que así como tú hiciste esa reflexión, así los ciudadanos van a sacar sus conclusiones. Lo que sí puedo decirles es que son dos proyectos distintos, yo represento a muchos mexicanos que queremos un cambio verdadero.
P. ¿Cree qué logró su objetivo de decir quién es realmente Peña Nieto?
R. Falta todavía, o sea.
P. ¿Hay más?
R. Pues sí. Yo espero que ahora Televisa se anime a convocar al debate y Azteca, o sea, que siga el debate.
P. Ayer señalaba que no le daba tiempo…
R. Eso puede ser, exactamente. Llegó un momento en que hasta me dijo: “ya no me alcanza el tiempo”, le digo síguele, o sea, si no hubiese esa limitación, pues todos tenemos más tiempo y más libertad, pero eso que no se permitió anoche por lo acartonado del formato del debate, pues eso se puede hacer en Televisa, en el canal de la estrellas, a buena ahora, ahí, abierto.
Ojalá y él, que tiene buena influencia ahí, buena relación, los convenza a los de Televisa para que haya debate.
P. ¿No le preocupa que sea una sombra de manera definitiva este asunto de Ponce, Bejarano?
R. No, porque yo no establezco relaciones de complicidad con nadie, tengo autoridad moral, ayer se mostró la diferencia. Nosotros actuamos, mucha gente, fíjense, el papel del control de los medios, mucha gente no sabe que Ponce está en la cárcel, o que sigue en la cárcel, lleva 8 años, les quiero decir, que entre otras cosas está en la cárcel, porque a Ponce le tocó siendo subsecretario de la Contraloría acusar a Salinas de corrupción y ahora hay una especie de venganza.
Yo lo que digo es que se aplique la ley como debe de ser. Está en la cárcel por los delitos que se le hicieron públicos, pero también hay una manipulación de la justicia por venganza. Entonces, pero eso la gente no lo sabe.
P. ¿Pero lo dice en todos los foros, porque en todos los foros se lo preguntan?
R. Pero los foros, pero no sale nada, no sale la información, hagan una encuesta sobre estos temas se van a encontrar de que la gente no sabe, por eso tenía yo que hablar ahí, como lo hice, muchas cosas se desconoce, es un problema de información, ya no es el cuarto poder. Ya son ustedes, no ustedes, ustedes son gente muy buena y se merece todo mi respeto, pero ya la verdad, la verdad, es que los medios, sobre todo la televisión, tienen un papel destacadísimo, es el instrumento principal de control y manipulación.
P. Para el segundo debate, ¿qué modificaciones propone?
R. Yo creo que es claro, bueno hasta Peña Nieto que le hicieron el formato a su medida, terminó diciendo de que no tenía tiempo, pues tiene que haber más tiempo.
P. ¿Qué le pareció la moderación?
R. Muy bien Lupita, muy bien.
P. ¿… por ejemplo de sacarlos a ti repentinamente cuando de cuando se terminaba el tiempo y de la pantalla fija… no les permitía… esas cuestiones técnicas tendrían que platicar para modificarlas?
R. Sí, que se muevan las cámaras, o sea, que sea el debate.
P. ¿Saludó a Peña en algún momento?
R. Sí, a todos, nos saludamos.
P. ¿Pero de mano?
R. Sí.
P. ¿…reconoce de su parte que le lleva ventaja?
R. No, es que yo lo que sostengo es que hay falta de equidad, lo han venido introduciendo al mercado a Peña Nieto. Ayer también salió lo de “La Efectiva”, “La Efectiva” que usaron para la elección del estado de México, es muy claro porque ganan elecciones dinero a raudales, los medios de comunicación y el tráfico con la pobreza de la gente, y eso de La Efectiva es realmente un descaro entregarle a la gente una tarjeta, si hay 10 programas, inscríbete, dos nada más, pide dos, y ahí va la propia gente a marcar: becas, pensión, material de construcción para vivienda.
Hacen firmar a la gente en La Efectiva, va a la gente a votar por ellos y no hay nada. No les dan nada, un vil engaño, traficar con la necesidad de la gente, con la pobreza, burlarse de la gente necesitada, entonces eso es indigno completamente, la compra del voto de esa manera
P. ¿Señor, usted dice que le fue bien, sin embargo en las redes sociales plasmaba que el gran ganador fue Quadri, que usted más de lo mismo?
R. Esa es la opinión de usted o el resumen que hace usted.
P. Las redes sociales
R. Esa es la conclusión de usted en las redes sociales, yo tengo de las redes sociales otra conclusión.
P. ¿Cuál?
R. De que fue nos muy bien a nosotros.
P. Siendo autocrítico, ¿qué le falto en el debate a usted?
R. No, eso se lo dejo a ustedes, ustedes hacen la crítica, además ese es su trabajo.
P. Haciendo el ejercicio…
R. Sí, pero yo siento que nos fue muy bien, eso es lo que les pudo decir.
P. ¿Le faltó propuesta, porque se enfocó mucho al ataque?
R. No fueron ataques, es describir la realidad, lo que no hacen los medios de comunicación, con honrosas excepciones. Tuve que dar a conocer cosas que deberían de saberse, por ejemplo el que el presupuesto es de 3 billones 700 mil millones y eso pues no se sabe, y es dinero de todos.
P. Hablando de corrupción y justicia, en el Distrito Federal desde el 97 gobierna el PRD ha habido cosas positivas y cosas muy malas … en la actualidad la corrupción en los ministerios públicos y la misma patrulla, la policía es insoportable…¿Cómo evalúa el trabajo de la policía?
R. Hay que seguir insistiendo, hasta barrer con la corrupción en todo el país, esa es mi propuesta.
P. ¿Pero hablando exactamente DF, Marcelo Ebrard por ejemplo… se sabe que dan …?
R. Yo lo que le puedo decir es que hay un buen Gobierno en el Distrito Federal, eso es lo que le puedo decir.
P. Josefina se declaró ganadora del debate, que ya es la puntera de las encuestas, esto de qué forma va a cambiar la estrategia…?
R. Aquí está, se los voy a volver a leer, porque parece que no dije nada. María de las Heras.
P. ¿Pero todas las demás encuestas…?
R. No, pues si se atienen a lo que.
P. Nada más a la que a usted le favorece es la buena?
R. No, porque esta es importantísima porque es independiente. ¿Por quién votaría? para qué preguntan de nuevo, ahí les va. Andrés Manuel 31.46, después del debate una encuesta en 8 estados; la señora Josefina 17.98; Quadri 17.98; Enrique Peña Nieto 16.85. Muchas gracias, Adiós.
Descargar archivo b-000200
Conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México.
fotos de AMLO de la conferencia de prensa del día 4 de mayo de 2012