Browsing Tag

Conferencia de prensa AMLO

Transcripciones,

Asistiré al debate entre presidenciales convocado por jóvenes para la noche del martes 19 de junio: López Obrador

b-000272

México, Distrito Federal, a 07 de junio de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Les invito a la Costa Chica, a Guerrero. ¡Vámonos para Guerrero!

Vamos a estar en Cruz Grande, en la Costa Chica de Guerrero el día hoy. También quiero aprovechar para informarle a los jóvenes que convocan al debate entre candidatos ante ellos, que acepto estar en el debate, ya hice el ajuste en la agenda para estar el 19 de junio, a las ocho de la noche, ahí voy a estar.

Eso es lo que tengo que decirles por ahora, pero ustedes seguramente tienen algo que preguntar o ¿hasta ahí le dejamos?

P.- ¿Se sintió agredido en Tercer Grado?
R.- Ya ustedes vieron cómo se dio este intercambio de puntos de vista en esa conversación y me sentí bien, tranquilo.

P.- ¿Considera que si hay un cambio en la línea editorial de Televisa…?
R.- Creo que es importante la apertura, siempre ha planteado eso, que deben escucharse todas las voces. He sostenido, se los dije ayer, que ellos han dado preferencia a Peña Nieto, tengo elementos para demostrarlo.

Ayer precisamente les hablé de un documento, de un análisis de impactos, de un monitoreo que llevamos a cabo sobre el tratamiento a Peña y el tratamiento que me han dado a mí.

Ellos también dieron a conocer un documento, todo esto es válido, al final son los ciudadanos, la gente la que tiene que definir una postura, pero lo más importante es que nos podamos escuchar todos, que no haya cerrazón, que se escuchen todas las voces, hasta las voces disidentes y que haya respeto, que es lo que hemos estado planteando.

Pero bien, esto es parte de los nuevos tiempos. Ayer se me pasó hacer mención de que la apertura que se está dando en éstos últimos días tiene mucho que ver con el movimiento de los jóvenes, nada más que uno quisiera hablar de muchas cosas, no se puede, además es una conversación, es un diálogo circular y no hay tiempo a veces o tiene uno que estar contestando preguntas, pero sin duda la apertura en medios, en estos últimos días tiene mucho que ver con el despertar de los jóvenes, con la participación de los jóvenes y que vivan los jóvenes y los estudiantes.

P.– No le da miedo que el movimiento de los jóvenes sea, de alguna manera, tomado o que…

R.- No, porque es un movimiento independiente y son jóvenes limpios y muy inteligentes, creativos. No se dejan manipular por nadie y eso ha quedado de manifiesto y, en lo que corresponda a nosotros, nunca hemos intentado influir, conducir, intervenir en las decisiones de los jóvenes y no hemos actuado de manera oportunista.

P.- Hablaba de que está por encima de Peña Nieto en las encuestas. ¿Con esto alcanza?
R.- Lo importante es que después del debate, a la semana siguiente, nosotros medimos, porque llevamos una medición, desde hace tres años, periódica y a la semana del debate nuestra medición nos daba éstos datos: 29 Peña, 25 yo, 18 la señora Josefina.

Estamos hablando una diferencia de cinco puntos.

A la semana siguiente midió Reforma, no estamos hablando de la fecha de publicación, sino de la fecha de levantamiento y ya la diferencia es de cuatro puntos.

Volvimos a medir nosotros el pasado fin de semana, levantamos jueves, viernes, sábado y domingo y ayer me entregaron el resultado y ya estamos arriba, ya se dio el cruce: 28 nosotros, 26 Peña y 19 la señora Josefina.

¿Qué indica esto? De que Peña va cayendo, o sea hay una tendencia hacia el despeñadero, en tres semanas, y nosotros vamos subiendo.

Entonces, en el tiempo que falta se va a ir ampliando el margen. Esto es importante verlo, en tendencia de cómo se ha comportado la opinión de la gente, de tiempo atrás. Entonces, se viene Peña desinflando literalmente.

P.- Inaudible.
R.- Son de hogares, más de mil consultas, como se hacen las encuestas.

P.- ¿Quién hizo la encuesta?
R.- Tenemos un equipo nosotros, desde hace muchos años.

P.- ¿De cuántas personas?
R.- De los que hacen los levantamientos.

P.- Y después del debate…
R.- Sí, después del debate, les decía yo, estaba 29-25 y quince días después en la nuestra, la de en medio fue la de Reforma,quince días después, ya estamos 28-26.

P.- ¿A qué se debe que Josefina diga que ya tienen un empate técnico y ayer le insistieran mucho, bajo qué condiciones está dispuesto a conocer el resultado?
R.- Ya lo dije ayer, con elecciones limpias y libres, se tiene que aceptar el resultado, no hay ningún problema.

P.- ¿Estas pueden catalogarse como elecciones libres y limpias?
R.- Vamos a volver a ganar, eso es lo que yo quiero dejar de manifiesto, porque tenemos más organización, se van a cuidar las casillas, se van a contar los votos. Yo invito a la gente a participar y no va a haber ningún problema.

Lo otro que me preguntabas era sobre la señora Josefina. Yo la respeto mucho.

P.- ¿No siente que la pelea vaya a ser entre ustedes dos?
R.- No voy a opinar sobre eso. La respeto mucho, está haciendo su trabajo bien.

P.- ¿Sucio? Porque ella justifica lo que hizo en el spot
R.- Pero yo creo que se equivocaron con esos spots, con la manipulación, que es evidente, hasta los mismo panistas están cuestionando esa actitud.

P.- ¿A quién nota usted más desesperado al PRI o al PAN?
R.- El PRI, están nerviosísimos, ya le voy a empezar a mandar cajas de te de flor de tila.

P.- ¿Considera que con su participación ayer en tercer Grado llegó a convencer a los indecisos?
R.- No sabemos, eso acaba de pasar.

P.- ¿No sintió que fue montón?
R.- Sí, pero pude hablar, pero tampoco puedo decir que me echaron montón. No, ellos hicieron su pregunta y yo nunca me sentí en la silla del acusado.

P.- EL IFE le hace un llamado a no meter ruido con este asunto del fraude, usted siente que le metió ruido con esta…?
R.- Es que con la guerra sucia que se inicia, hay indicios de que están muy preocupados y no estoy hablando al tanteo. Yo padecí, los mexicanos padecimos de un fraude en el 2006, la gente, y eso es lo que a veces no se entiende, me dice en la calle: Que ya no nos dejemos robar, me lo dice, los ciudadanos.

P.- ¿Cómo se traduce el fraude? ¿Compra del voto o qué?
R.-Ya no va a haber, no va a haber, no van a poder, porque la gente va a salir a votar por un cambio verdadero y se van a cuidar las casillas.

P.- ¿Dónde se materializa ese fraude, en las mesas?
R.- Fundamentalmente en la mesa. La vez pasada ahí se falsificaron los resultados. Por ejemplo, hubo casillas, y ahí están los datos todavía, en la estadística del IFE, en donde hay 400 electores en una sección y aparecieron 600 votos a favor del PAN. Existen las actas de lo que les estoy diciendo, porque se falsificó el resultado.

Se valieron de que nos faltaba organización para cuidar las mesas electorales. Ahora, vamos a tener representantes en todas las casillas, pero además los ciudadanos van a ayudar en la observación, para que la elección sea limpia.

Son condiciones distintas, ayer hablaba yo de las redes sociales. Ahora hay más facilidad de que haya comunicación acerca de irregularidades que se puedan presentar.

Por eso mi confianza en los ciudadanos.

P.- ¿Está preparando estrategias para el segundo debate?
R.- Sí, ya estoy preparado, si aquí me preparo con ustedes, por eso me ayuda mucho este diálogo circular.

P.- ¿Se va a enfocar a Peña Nieto?
R.- Vamos a presentar nuestras propuestas.

P.- Eso dijo la vez pasada ¿habrá sorpresas?
R.- Vamos a presentar propuestas

P.- En esta guerra sucia preveen violencia directa en contra de ustedes de algunos de los integrantes…

R.- No.

P.- El crimen organizado está muy fuerte, vemos pancartas con denuncias que hacen a través de...
R.- No, yo estoy optimista y, como lo dije anoche, el día primero de julio por la noche va a haber fiesta cívica nacional, porque entre todos los mexicanos vamos a iniciar la transformación de México.

P.- La delincuencia organizada no está tomando parte en esta…
R.- No. Yo hablo de guerra sucia y fraude y todo eso, por las circunstancias. Pero no es ese el tema, ese tema lo están introduciendo también nuestros adversarios, para que empiecen con la descalificación, de que yo hablo de fraude, de que hablo de guerra sucia. Ya me lo sé. Es como cuando se coleccionan figuritas: Esta ya la tengo. Ya sé. Es legítimo, pero les dan instrucciones a los medios, desde luego que no a todos, porque hay medios independientes, para que estén preguntando sobre eso y ese sea el tema.

Yo aquí les respondo todo esto, porque ustedes son especiales. O sea, vienen aquí todos los días, yo les tengo a ustedes mucho afecto, entonces aunque allá en las mesas de corte y confección, de diseño, corte y confección, les den indicaciones, ¿cómo se llaman? órdenes de trabajo, yo a ustedes les respeto mucho y la verdad nuestros adversarios están en otro lado.

Yo estoy contento, lo digo de manera sincera, porque hay un despertar de los ciudadanos, estoy seguro de que vamos a lograr el cambio verdadero.

P.- ¿En el debate del domingo esperas que sea todos contra AMLO, siente que va a ser así?
R.- No creo que sea así, porque son candidatos de distintos partidos.

P.- En este escenario postelectoral, no sería conveniente que el IFE hiciera un llamado…
R: No, no es este, son fuegos artificiales, así es. Van bien las cosas. Ayer me gustó mucho la reunión con los intelectuales, fue muy importante, sus planteamientos. Me gustó lo que planteó Gómez Mont, lo dije ayer, porque es cierto: el país requiere de un líder, en estas circunstancias.

P: ¿no ve a Peña como un líder?
R: No sé usted cómo lo vea. Por eso ya, se los dejo a ustedes de tarea.

P: En algunos mítines, yo por ejemplo escuchaba, hay voces que decía “Si hay imposición, habrá revolución” ¿qué les diría a esos jóvenes?
R: Yo siempre he dicho que vamos a luchar por la vía pacífica, la vía legal. Por eso es muy burda la manipulación del spot, o sea, es una inmoralidad, y otras más pero hay muchas mentiras. No sé si es del PAN o del PRI porque al final yo creo que lo hicieron los mismos, ¿no? el mismo publicista.

Los spots del PRI y del PAN están hechos igual. Pero hay uno también dónde se dice que ‘tres meses de plantón’, o sea, hablando de Reforma. Y creo que fueron 145 días, mes y medio. Pero digo, es la desesperación, o sea se equivocaron nada más por mes y medio. Son los nervios y además los publicistas pues no saben, porque los mandan los estrategas, y a los estrategas les dan órdenes los facultativos, y a los facultativos les dan órdenes los patrocinadores y a los patrocinadores les dan órdenes los machuchones.

P: ¿No teme que esa efervescencia que se da el día de hoy se convierta en otra cosa de manera agresiva si los resultados no son como los jóvenes esperan?
R: No, no, no, van a salir muy bien las cosas, estoy optimista.

P: ¿Usted pide una revolución de conciencia?
R: Ellos mismos actúan con responsabilidad. Los jóvenes han actuado con mucha responsabilidad. No son rebeldes sin causa. En Tlatelolco, exactamente hablando de este tema, de las dos vías para transformar: de la vía armada y de la vía pacífica, cuando hago mención a la vía pacífica a mi me gustaría que se pasara todo el discurso para contestar esto ¿no? Cuando hago mención a que el movimiento ha sido y seguirá siendo pacífico, los jóvenes que están ahí aplauden, o sea ellos mayoritariamente, no puedo decir todos porque eso es hegemónico, pensar que hay un pensamiento único, pero la mayoría aplaude. Y ellos quieren la vía pacífica, me gustaría que vieran ese mensaje porque ahí está la respuesta, esto que burdamente fue manipulado.

P: Usted que tanto respeta a Josefina, Josefina insiste en que…
R: Es que tiene su derecho, es legítimo. Además deseo que le vaya bien. El candidato de los que no quieren el cambio es Peña.

P: ¿Cómo se les puede dar certidumbre a los mexicanos después de la elección del dos de julio ante un escenario de una elección cerrada y cómo diferenciar un fraude electoral de las irregularidades del proceso?¿Cómo va a hacer esta distinción?
R: No va haber problema, estoy optimista, se va a ganar bien y va a haber fiesta nacional.

P: ¿Hay condiciones para una elección cerrada?
R: Es que todo indica que no va a ser cerrada.

P: ¿Cuánto sería el ideal?
R: No sé pero va a ser claro. Es más, ya se percibe, ya se siente.

P: ¿Qué porcentaje de indecisos tiene? Porque al final son quienes van a decidir.
R: Sí, vamos bien. La estrategia es la adecuada, es la correcta.

P: ¿Y el porcentaje de indecisos cuál es?
R: Pues hay que descontar: 28 en intención de voto para mi, 26 para Peña, 19 para la señora Josefina y creo que dos o tres para el señor Quadri. Ahí suma 75 más o menos ¿no? Entonces el resto no contestó o dijo que no va a votar o por ninguno. Entonces sí existe eso, pero es muy importante el que ya se esté arriba ¿no?

P: ¿Por qué no nos enseña la encuesta?
R: ¿Cómo?

P: ¿Por qué no nos entrega la encuesta?
R: Sí se las voy a entregar. Nada más voy, si les parece, por respeto a lo que dije ayer, mi compromiso de ayer, se las voy a entregar a Televisa primero y luego se las entrego a ustedes.

P: ¿Y la próxima nos la puede entregar parejita, a Televisa a todos?
R: Sí, sí cómo no.

P: El PRI dice que usted está viendo un escenario de perdedor…
R: Es que es eso, de eso hablo cuando me refiero a los fuegos artificiales.

P: Pero si usted va arriba, usted va bien, ¿por qué mencionar lo del fraude?
R: Ya lo dije, ya hablé de eso. Yo voy bien, estamos bien y de buenas y eso es lo que puedo decir.

P: Sobre la decisión de la Cofetel…
R: Pues todo lo que sea apertura en los medios es bienvenido. Esa es nuestra propuesta que se abran las posibilidades para que haya más canales de televisión, más canales de radio, que haya apertura. Y que la única limitante sea la de carácter técnico. Es decir, que haya problemas en el espectro radioeléctrico para entregar frecuencias ¿no? pero si no existe eso, abrir todo.

P: ¿Esto abre la puerta a romper el duopolio qué existe?
R: Sí, eso muy bueno para que se garantice el derecho a la información.

P: ¿Pero podría haber una trampa en eso de que sea una situación regional o nacional?
R: Pues yo creo que es bueno el primer paso que se abra. No se va a aceptar el engaño de que den una concesión regional, además yo creo que esto ya nos va a tocar a nosotros. Qué bien que ya se van a asentar las bases porque vamos a cumplir con el propósito de que haya competencia en los medios.

P: ¿Cuántas serían las ideales, señor?
R: Las que alcancen de acuerdo a la capacidad técnica, o sea que esa sea la única limitación, pero que existan todas las frecuencias: de televisión, de radio. Que si El Universal quiere una frecuencia en televisión, cómo cualquier otro periódico, como cualquier otro ciudadano, tenga posibilidad.

Que la prensa escrita tenga posibilidad, La Jornada, Reforma, cualquier ciudadano. Abrir bajo el criterio que se usaba en la época en que había una prensa completamente libre en nuestro país. La época de la República restaurada. Había un criterio, según el cual, la prensa se regulaba con la prensa, o sea la competencia.

Esto es muy bueno, esto va a ayudar a todos y además pues ahora con las redes sociales pues hay mucha información. Además aquí aprovecho para agradecer a quienes participan en redes sociales y nos ayudan a informar, a contestar dudas y hasta a responder a los infundios, a las calumnias.

P: Señor el sábado nos mostró sus datos y hay más de 4 millones de pesos en estudios de opinión pública…
R: Son otras encuestas que tienen que ver con la cuestión de candidatos, o sea, son de otro tipo. La encuesta nuestra se hace aquí con compañeros que ayudan, desde hace mucho tiempo. Les vamos a dar después de que se la entregue yo a Televisa, toda la ruta.

P: ¿Cuándo se la entregas?
R: Hoy, lo que pasa que ayer…

P: ¿Hoy la tendríamos o mañana?
R: Vamos a darle unos días a Televisa

P: ¿Cuántos días?
R: Yo se las entrego después

P: Por qué usted ayer habló de democracia en los medios y aparte…
R: No, es que hice el compromiso también ayer en la noche. Entonces no es correcto que yo venga y antes de que se las entregue a ellos ya se las entregue a todos.

P: Es democracia…
R: Sí, la democracia también es respeto.

P: Nos vamos a sentir…
R: No, porque ustedes son muy conscientes.

P: ¿Después del debate puede ser candidato?
R: El sábado se las entrego, el sábado.

P: Usted ayer habló de un modelo petrolero…
R: Pues es control del Estado, en este caso de la nación, porque el petróleo es de la nación. No privatizar, eso se hace en Noruega, o sea no está privatizado.

La empresa que maneja el petróleo es una empresa pública, primero. Segundo, independencia.

Tercero, un fondo de reserva para la nueva generación, o sea de lo que se obtiene el petróleo se va acumulando un fondo, si, para mantener la herencia o cuidar la herencia que corresponde a las nuevas generaciones. Es algo de lo que yo planteo.

P: Pero por ejemplo lo conseguiría de hacer asociaciones… Por ejemplo que Pemex tuviera la mayoría accionaria y una empresa extranjera tuviera un porcentaje equis…
R: No, no, es que eso está prohibido por la Constitución

P: Pero habría que promover una reforma Constitucional
R: Ah, no! No, no eso está prohibido pero además es parte de nuestra historia, o sea desde la expropiación petrolera hasta la fecha, o sea hay dos presidentes, después del general Cárdenas el presidente Ruiz Cortines que hace modificaciones a la Constitución para impedir eso y luego de manera más clara y contundente el presidente López Mateos hace una definición sobre no permitir este tipo de contratos o convenios.

P: Pero por ejemplo en otros países de Latinoamérica…
R: Pero eso es en otros países, yo respeto mucho pues. Nosotros tenemos nuestros planteamientos sobre eso.

Muchísimas gracias. Adiós, adiós.

∞∞∞∞∞∞

Descragae archivo b-000272

Transcripciones,

AMLO: No he cambiado, soy el mismo; mantengo mis principios, convicciones e ideales

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Ánimo. Muy buenos días.

Estamos en Cancún, Quintana Roo. Vamos a tener actividades el día de hoy. En la mañana un acto con directivos, trabajadores del grupo Elektra, vamos a tener una intervención, en una especie de convención anual, estuve hace seis años también en este evento y luego vamos a Chetumal, tenemos un acto a las cinco de la tarde.

Mañana vamos a participar en el Congreso Turístico Mundial, que se celebra aquí y por la tarde de mañana vamos a estar en Hidalgo, a Tula e Ixmiquilpan. De modo que se está intensificando la campaña, pero bien y estoy a las órdenes de ustedes.

Muchas gracias a los medios de comunicación de Quintana Roo que nos acompañan. Esta conferencia se lleva a cabo todos los días a esta hora, donde estemos, por lo general siempre se hace en el DF, pero ahora la estamos haciendo aquí, hoy y mañana.

P.- El pacto nacional convocado por Javier Sicilia, cómo se sintió por las críticas?
R.- Bien, normal. Es el derecho de expresión, de manifestación de quienes además están muy afectados por la violencia, es entendible que estén indignados, molestos y hay que escucharlos y atenderlos. Mi propuesta es cambiar al régimen. Yo siento que el principal violador de los derechos humanos es el Estado y hay que cambiar al régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que ha llevado a esta grave crisis de inseguridad y de violencia. Si no se cambia el régimen no veo, sinceramente lo digo, no veo opciones ni alternativas. Van a seguirse violando los derechos humanos, cada vez estará peor, por eso tenemos que apurarnos para terminar con este régimen opresor y, desde luego que cuando haya un nuevo gobierno, democrático, pues no habrá violaciones a los derechos humanos, habrá justicia. Ese es mi planteamiento.

P.- Sobre un pacto.
R. Sí, pero creo que el objetivo debe ser cambiar el régimen, si me piden los familiares de las víctimas y de cualquier organización que está afectada por la violencia y yo suscribo un documento de unidad o de cualquier otro tipo, para democratizar al país, para garantizar los derechos humanos y libertades, yo lo firmo. Pero sostengo que hay que cambiar el régimen y eso es lo que estamos haciendo y estoy invitando a todos a que juntos logremos un cambio verdadero, independientemente de la actividad que llevemos a cabo, si se trata de organizaciones sociales y ciudadanas de defensa de los derechos humanos o de organizaciones para defender derechos laborales, organizaciones campesinas, lo fundamental hoy día es que unamos todos los mexicanos para terminar con este régimen caduco, de corrupción y de privilegios. Si no se cambia el régimen no hay salida, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación. Eso lo tengo muy claro. Pero si se trata de suscribir un documento por la paz y por la unidad y por la justicia y por la defensa de los derechos humanos, yo firmo.

P.- Sobre el cambio de régimen.
R.- No hay otra opción, no hay otra alternativa, no creo que se pueda cambiar de régimen si regresa el PRI a la Presidencia, y toco madera, y no creo yo que si sigue el mismo gobierno se cambie el régimen, si no ya lo hubiesen hecho. Estoy hablando con objetividad, no es caer en el necesariato, pero hay una realidad, se quiera o no, la única opción y alternativa para una transformación en el país, es lo que representamos nosotros, millones de mexicanos. Yo soy nada más representante de una expresión de la sociedad, conformada por millones de mujeres y de hombres que están convencidos que la única salida a esta decadencia es que entre todos, desde abajo, logremos la transformación del país.

P.-Sociedad cansada y desilusionada. Se siente como un personaje con falta de autocrítica …..
R.- No, sí hay una profunda crisis en todos los órdenes de la vida pública en lo económico, en lo social y en lo político, hay pérdida de valores, por eso hablo de decadencia, es un proceso de degradación progresivo y esto ha llevado a que muchos pierdan la fe, las esperanzas, a que piensen que no hay salidas y, de manera deliberada, los que han provocado esta tragedia nacional han venido insistiendo e induciendo de que todos los políticos son iguales, para que la gente no participe y siga el mismo régimen. Es una jugada, es una estrategia. Por eso digo: no somos iguales. No nos pueden poner a todos en el mismo costal y tengo la autoridad moral suficiente como para sostener mi dicho, porque tenemos que informar, hay mucha desinformación. Por ejemplo se acostumbra echarle la culpa a los partidos y a los políticos y nunca se menciona a los que mueven los hilos, a los que realmente mandan, a los titiriteros. Entonces, a mi me ha tocado aclarar de que hay una cúpula de poder, que hay un grupo, una especie de supremo gobierno o supremo poder conservador, que es el que maneja las cosas y que maneja al PRI, al PAN y a los medios de comunicación y ni siquiera dan la cara ni pierden su respetabilidad y ahí están poniendo a pelear a la misma gente, se pelean los partidos abajo, cuando es el mismo pueblo afectado y afecta igual al priista, que al panista, que al perredista, que al petista el que aumente la gasolina para beneficio de los de arriba. Le afecta igual a cualquier militante de partido si no hay trabajo, le afecta igual la violencia a todos y a los de arriba no les afecta, porque ya muchos de ellos ni siquiera viven aquí, se pasan largas temporadas en el extranjero, viven en casas amuralladas, rodeados de guardaespaldas, con carros blindados, tienen helipuertos, llegan a sus casas en helicóptero, en ese helicóptero se van a los aeropuertos, toman el avión, van al extranjero, pero la mayor parte de la gente, sea del PRI, del PAN o del PRD, de cualquier partido o sin partido tiene que caminar por las calles, tiene que enfrentar la realidad y resulta que en los medios, que también están controlados, por lo mismo, no todos los medios desde luego, porque nos hacen creer que el problema está en la disputa entre los partidos, y qué es lo que ha llevado a esta crisis, a esta decadencia. La política económica que han venido imponiendo para beneficio de una pequeña minoría, a costa del sufrimiento de todos, sea del partido que sea. Entonces, cuando se dice todos los políticos son iguales. No, espérate. No somos iguales.

P.- Algunos son peores.
R.- No, esa es la otra, ya cuando se ve en la necesidad de dar elementos para comprobar si somos iguales, si no entran, bueno, dicen: ese es el menos malo. No, no es así.

P.- Cuál sería una autocrítica…..
R.- Claro que sí, pero no es el problema principal, el problema principal son los que están en el cogoyo, ahí es donde está el problema. Es el caso de los medios, lo que siempre he venido diciendo: Qué tienen que ver ustedes los periodistas, si ustedes son trabajadores. El problema está arriba, ayer los dije en el caso de Milenio, ni Ciro ni Marín tienen responsabilidad directa, el problema es el dueño, Francisco González. Y nadie sabe, ¿ustedes sabían cómo se llama el dueño de Milenio? Menos lo va a saber la gente, el que sale ahí es Ciro, Marín y los reporteros y arriba qué o es que se mandan solos.

P.-Sobre asistencia a Tercer Grado
R.- Contestar las preguntas, a eso voy, a responder las preguntas. Tranquilo.

P.- Está preparado para el debate
R.- Yo ya llevo un tiempo en esto, siempre digo lo que siento, estoy recorriendo pueblos, recojo la opinión y los sentimientos de la gente. Estoy preparado para gobernar al país, tengo experiencia.

P.- Sobre el cambio de régimen y las víctimas.
R.- Desde luego que sí, es que el problema se originó por la corrupción imperante, el problema lo originó el régimen de corrupción, el problema de inseguridad y de violencia, no somos malos por naturaleza ni nacemos con vocación delictiva, fueron las circunstancias. Entonces, si hay desarrollo, trabajo y posibilidades para los jóvenes, si no hay corrupción, se resolverán los problemas y se va a serenar al país. Es lo que puedo plantear. Es como el caso de la medicina, es importante siempre la medicina preventiva, no enfermarnos, es importante también la medicina curativa, pero lo mejor es la prevención. Entonces, ¿cómo prevenir? Con oportunidades de trabajo, con bienestar, con honestidad y también atender, en este caso, cuando se dan estos hechos lamentables, y hacer toda la investigación, que no haya impunidad, que eso es lo otro también. Este régimen es de corrupción y de impunidad, es una red de complicidades, de componendas y de intereses, y siempre se habla de la delincuencia común, pero no se habla de la delincuencia de cuello blanco. Entonces, claro que habrá justicia. Lo he hecho. Lo dije ayer, me tocó defender derechos humanos antes de que existieran las comisiones de defensa de derechos humanos. Desde 1989 me tocó ver casos, enfrenté el aparato gubernamental para el esclarecimiento de asesinatos en Tabasco, y se hizo justicia y era yo nada más opositor, dirigente. Entonces, estoy hablando de hace más de 20 años. Entonces, siempre he trabajado por la justicia. Por eso es que puedo hablar como lo hago, tengo autoridad moral. Eso es.

P.-Está usted en el movimiento 132?
R.- No es cierto, nada más.

P.- Qué opina sobre el uso de las redes sociales
R.- Muy bueno todo lo que tiene que ver con las redes sociales. Imagínense que nada más dependiéramos de los medios convencionales, que nada más dependiéramos de la televisión y de las cadenas de radio, estaríamos en completa indefensión. Nos estarían bombardeando día y noche. Bueno, lo padecimos en el 2006, la diferencia entre el 2006 y ahora, entre otras cosas, es que existen las redes sociales.

P.- Inaudible.
R.- Sí, ayuda mucho y además de las redes sociales, hay que tener redes de tierra para defender el voto y la democracia. Hay que tener representantes en todas las casillas.

P.- Sobre la empresa que hará conteo de votos propiedad de Zavala.
R.- No tengo información sobre eso. Me han insistido sobre este tema, de Hildebrando, pero tengo la impresión de que no es cierto. No tengo todos los elementos, pero no creo que se atrevan a tanto. Más bien pienso que fue un rumor del PRI, de los de arriba del PRI, cómo se llama el hombre más rico de Quintana Roo. El presidente del PRI o no están informados de eso. Cómo se llama. Pedro Joaquín, el hombre más rico de Quintana Roo es el presidente del PRI. puede ser que ahora que lo digo, se va a deslindar Peña de él.

P.- Sigue la pugna entre las tribus en Quintana Roo…
R.- No, no va a pasar nada, vamos a volver a ganar en Quintana Roo, la gente está hasta el copete de la corrupción. Este es uno de los estados en donde ha habido más corrupción y aquí siempre ha dominado el PRI y ya la gente de Quintana Roo, les digo porque los escucho a los que nacieron aquí, que son originarios de Quintana Roo y a muchos que han venido a buscarse la vida, aprogresar a Quintana Roo, están hartos de la corrupción. Hace unos días Peña fue a un programa de televisión y puso de ejemplo al gobernador de Quintana Roo, válgame Dios, de que es la nueva generación, la generación joven. Por eso les digo que independientemente de diferencias que pueda haber en las filas del movimiento progresista, vamos a volver a ganar.

P.- Sobre la propuesta en materia de turismo.
R.- Voy a presentarla mañana, vamos a impulsar mucho el turismo, porque como todos sabemos, es una actividad fundamental, que no solo genera riqueza, sino que distribuye riqueza, porque mucha gente vive del turismo, se apoya al transporte con el turismo, se apoya al comercio, muchos mexicanos trabajan en el sector turismo, ya sea como meseros, trabajadores de hoteles, conozco bien el asunto, la importancia que tiene el sector turismo. Miren cuando empezaron a aplicar la política neoliberal y se abandonó el campo y se dejaron de impulsar las actividades productivas, y surgió este desarrollo turístico, muchos mexicanos de otros estados vinieron a trabajar al estado y han logrado salir adelante, de Tabasco, de Chiapas, de Veracruz, del Distrito Federal, de todos lados. Entonces, al turismo hay que seguirlo impulsando, es una actividad fundamental y a eso vengo.

P.- Sobre el turismo y reactivar la producción.
R.- De esa manera, pero hay que atender todas las actividades productivas al mismo tiempo. Primero que el gobierno tenga como objetivo, que no ha tenido, el impulsar las actividades productivas, porque el objetivo del gobierno desde hace 30 años ha sido mantener equilibrios macroeconómicos y se abandonó la actividad productiva. Se dejó de invertir, la inversión pública es simbólica, prácticamente no existe. Entonces el principal objetivo tiene que ser levantar a México con producción y con trabajo. Una vez que está definido ese objetivo, que se tiene esa prioridad, ¿cuáles son las actividades que se deben fomentar? El campo, tenemos que rescatar al campo, no se puede rescatar al país, si no se rescata al campo y esto implica alcanzar la soberanía alimentaria y producir en México lo que consumimos. Lo segundo, utilizar al sector energético como palanca del desarrollo, limpiar a Pemex y a la CFE de corrupción para ofrecer combustibles baratos. Esa es una ventaja comparativa que tenemos y no se utiliza por la corrupción que reina en el país y lo tercero el turismo, que es una actividad importante. Estamos hablando de la actividad que ocupa el tercer lugar en ingresos para el país. Primero es lo que se obtiene por la venta de petróleo al extranjero, luego las remesas, lo que envían nuestros paisanos a sus familiares y en tercer lugar el turismo. Entonces, la idea es desarrollar a México de manera integral, esa es nuestra propuesta y tenemos proyectos específicos para cada actividad productiva.

P.- Sobre las encuestas en Quintana Roo.
R.- Yo los elementos que tengo, es que estamos muy bien en Quintana Roo y en todo el país y que aquí vamos a volver a ganar. Por eso estamos trabajando en la construcción de la estructura de la defensa del voto, porque pues de aquí es el presidente del PRI, imagínense. Tenemos que cuidar las casillas.

P.- Mensaje al electorado que piensa anular el voto.
R.- No solo es eso, si no se participa, se le hace el juego a los que no quieren que haya un cambio: si no participan los ciudadanos, se apuesta a mantener el status quo, es decir que las cosas se mantengan como están. Si hay participación ciudadana, se puede lograr un cambio.

P.- Dijo Calderón que había ganado las elecciones haiga sido como haiga sido., cómo ve el escenario para después de las elecciones…. Sobre el 88…. Escenarios de violencia….. redes sociales…. En el debate se vio bastante lento…. Sobre la lucha contra delincuencia y una posible tregua…..
R.- Déjamelo de tarea. Te contesto. Me da mucho gusto y verte. La compañera es periodista desde hace más de 20 años. Soy como soy, hablo despacio, no hablo de corrido, pero lo que digo es lo que siento, es sincero, les aseguro que voy a actuar con más celeridad y prisa de como hablo, vamos a trabajar mucho, vamos a trabajar de 16 a 18 horas diarias, porque así lo ameritan las circunstancias y vamos a sacar adelante al país. Nosotros lo que queremos es que haya justicia. Yo creo que si creamos pronto una atmósfera de progreso y de justicia en el país, vamos a poder serenar a México. Es que no se hace nada por atender las causas del delito y es una cuestión mental, tiene que ver mucho con el conservadurismo, de querer resolver las cosas siempre de manera coercitiva, como si la violencia se pudiese enfrentar con la violencia, el mal con el mal, apagar el fuego con el fuego. Esto que planteo de llegar a pensar que somos malos por naturaleza y que esto se va a resolver sólo con militares y policías es una manera de pensar, eso fue lo que llevó a cometer el grave error de declarar la guerra sin saber siquiera cómo estaba el problema. Acabo de escuchar un buen reportaje sobre los posibles documentos que sirvieron de base para que se declarara la guerra a la delincuencia. El que se hizo la investigación no encontró un solo documento. Si se va a poner un taller de carpintería en una comunidad, una granja avícola o se va a apoyar a los campesinos para que siembren, se pide un proyecto. Bueno, se declaró la guerra en contra de la delincuencia sin ningún documento, sin ningún diagnóstico, sin que se conociera cómo estaba la situación. Siempre hay documentos estratégicos, un documento del por qué de la violencia, un diagnóstico y luego las estrategias y las opciones que se pueden tomar. Fue una ocurrencia decir esto de declarar la guerra. Entonces, no va a ser así, nosotros no vamos a actuar de esa manera, no va a ser un gobierno de ocurrencias. Vamos a actuar bien, es decir más cuando está de por medio la seguridad de la gente. Entonces, lo que te contesto, a tus preguntas, es que vamos a cuidar los votos. Tu pregunta sobre el 88 y el 2006, yo que veo para la noche del primero de julio y al día siguiente va a ser un ambiente de fiesta nacional para nosotros. La gente va a salir a las plazas. Toco madera, si fuese el caso del PRI, no hay fiesta, cuando gana el PRI no hay fiesta, es como un velorio. Véanlo, no estoy inventando nada. Cuando hay realmente un movimiento democrático por el cambio, es de euforia, de alegría.

P.- Ustedes serían los enterradores?
R.- No, sencillamente no creo que eso se dé. Lo que va a suceder es que va a haber fiesta en todas la plazas, porque vamos a iniciar la reconstrucción de México, porque vamos a iniciar el renacimiento del país, entre todos.

P.- Inaudible.
R.- Más de seis años, pero en seis años vamos a sentar las bases y se va a avanzar mucho

P.- Sobre las expectativas ciudadanas si llega a la Presidencia.
R.- Se va a ver de inmediato y va a ser rápido. Desde luego, es mucho lo que hay que reconstruir, porque se han esmerado en destruir al país, pero se va a ver el cambio desde los primeros días.

P.- Sobre la diferencia con el 2006.
R.- El que nos faltaba organización en el 2006 y se valieron de eso. Ahora estamos trabajando, llevamos cinco años construyendo MORENA y ahora tenemos más organización, vamos a cuidar todas las casillas, eso no se tenía en el 2006.

P.- Dicen que fue un exceso de seguridad.
R.- O de confianza. Yo nunca imaginé que llegaran a tanto. Imagínense, venía Fox de beneficiarse de todo el movimiento democrática, nunca pensé que se fuese a convertir en un traidor a la democracia, pero se aliaron PRI y PAN. Aquí quiero aclarar que yo respeto mucho a los panistas y a los priistas, me refiero a los ciudadanos del PRI y del PAN. Que no se entienda que estoy en contra del ciudadano que es del PRI o del PAN, no es con ellos el problema. El problema está arriba, el problema es la cúpula del poder, que tampoco los odiamos, sencillamente los lampareamos, porque no dan la cara y son los que mandan. O sea siempre se disfrazan, se escudan, se ocultan y ahí estamos hablando de que el político o echándole la culpa a Marín o a Ciro o a los conductores de radio y de televisión, al reportero, o al policía o al de tránsito y los de arriba ni siquiera pierden su respetabilidad.

P.- Parece que finalmente Televisa acepta transmitir el debate.
R.- A que el pueblo es mucha pieza, los jóvenes son mucha pieza.

P.- Inaudible.
R.- ¿Quién es?

P.- Candidato a diputado federal.
R. Por qué partido.

P.- Inaudible.
R.- Ah, bueno.

P.- Luis de Alba le cuestiona….
R.- No hay razón en lo que él dice. Yo estuve en el PRI siete o nueve meses, por una circunstancia especial.

P.- Inaudible.
R.- Es muy mediático eso, pero no lo hace de mala fe, no lo hace buscando lo mediático, pero a mí no me parece que esa sea la imagen en medios y que se olvide de lo sustancia, se haga a un lado lo importante. Cuando vino el Papa y me invitaron dije que yo me arrodillaba en donde se arrodilla el pueblo, pero no frente a las cámaras. Y les digo que yo beso todos los días a niños, niñas, mujeres, incluso a gente emocionada, que me ve en los actos y que hasta llora. Los abrazo y nos besamos, pero no tengo la cámara de televisión.

P.- Inaudible.
R.- La diferencia es que lo otro me parece a mí que son cuestiones muy íntimas.

P.- Dice Sicilia que fueron insensibles algunos candidatos….
R.- Que fue buena.

P.- Inaudible.
R.- Las escucho todos los días, se los dije, yo estoy abajo, a ustedes les consta. Yo le doy la mano y escucho. Ayer, 500 y antier a mil y así. Estoy escuchándolos, establezco un diálogo circular y he recibido a víctimas de violencia y me han expresado lo que ha sucedido y hemos estado atentos a eso. Fui a Monterrey y me reuní con mujeres, señoras que tienen a sus hijos desaparecidos, muchas. Entonces, siempre estoy en eso.

P.- Sobre señalamientos de que colaboradores son fascistas.
R.- No es un asunto que tenga que ver conmigo y si se tienen esos elementos, que se denuncie y que se proceda, que se dé la lista de quiénes son los fascistas y que se castigue. Yo no puedo estar defendiendo a gente autoritaria.

P.- Aunque estén en su partido.
R.- Claro, no se puede permitir a nadie que cometa una injusticia, sea quien sea, soy juarista.

P.- En cuanto a los señalamientos….
R.- No le quise responder por respeto a Javier, pero no es cierto lo que él plantea, que de 15 mil pasó a 35 mil reclusos. Ahí están los datos y es mejor que se investigue.

P.- Sobre la autocrítica.
R.- Es que yo tengo muchos críticos, hasta les pagan para criticarme.

P.- Inaudiblde.
R.- Sí, lo hago todos los días, pero la verdad tengo muchos críticos, hasta les pagan por criticarme. Entonces, déjenle el trabajo a ellos.

P. ¿No hay insensibilidad?
R.- No, para nada, estoy muy consciente, todos los días me confieso a mí mismo, cuando no actúo bien, cuando cometo un error, no caigo en la autocomplacencia, sé rectificar y actúo de esa manera.

P.- Sobre el turismo.
R.- Sí, creo yo que el sector productivo va a apoyarnos, porque somos los que planteamos el atender la necesidad de que se impulse la actividad productiva realmente. Ahora nos copian y todos dicen lo mismo, pero no es eso.

P.- Sobre el turismo.
R.- Sí, ya lo ha planteado Miguel Torruco.

P.- Inaudible.
R.- No es de Salinas. Es otro asunto, es una cuestión familiar y no creo que tengo eso ninguna limitación, no tiene nada de malo

P.- Inaudible.
R.- Sí. Mire, voy a ser respetuoso de las soberanías de los estados. Son tres poderes y yo voy a predicar con ejemplo, como titular del Ejecutivo, inclusive yo voy a reducir, a bajarme el sueldo que me corresponde a menos de la mitad, ya lo he plantado y se va a terminar con toda la parafernalia del poder, todo esto que ven ustedes aquí, el uso de aviones y helicópteros, de políticos, toda esta corrupción que hay. Voy a presentar una iniciativa de ley para elevar a rango constitucional una política de austeridad de Estado, para que incluya a todos. Si no la aprueban, vamos a actuar con el ejemplo y no creo que un diputado o senador vaya a cobrar más de lo que cobra el presidente, porque lo estaría yo amablemente, respetuosamente, amorosamente señalando. También los viajes al extranjero, no va a haber espionaje, sino inteligencia, y voy a saber, ya ven cuanto turismo político hay, se van al extranjero o ¿no? Los de aquí se van mucho al extranjero, a veces hay hasta huracanes y están allá paseando. Por eso lo voy a estar señalando. O sea, dónde andas?

P.- Habrá castigo.
R.- La gente.

P.- Un decreto.
R.- Va a ser mediante una iniciativa de ley, creo que se va a aprobar y voy a convocar a todos a que se establezca la austeridad, pero si no se acepta, de todas maneras voy a estar señalándolo.

P.- Nadie puede ganar más que el presidente.
R.- No, en los estados no existe esa limitación.

P.- ¿Y los ministros de la Corte?
R.- Lo mismo, por eso se tiene que elevar a rango constitucional, pero yo espero que después del primero de julio, que me reúna con los ministros de la Corte, se llegue al acuerdo de que se van a bajar, de manera voluntaria, la mitad del sueldo.

P.- Cómo acabar con los cacicazgos.
R.- Pues el primero de julio ya Pedro Joaquín no va a ser el cacique de Quintana Roo. Así de sencillo, con voto. Es votar y se va a terminar con la pesadilla, todo esto que ha pasado aquí, que ha sido indignante, una burla para los ciudadanos de Quintana Roo, gobernadores muy corruptos, o sea es mucho pueblo el de Quintana Roo para tan poco gobierno. Entonces, ya basta.

P.- Sobre la Banda Presidencial.
R.- Así va a ser. Ya para no andar imaginando. Así va a ser, él me va a poner la Banda….. ya para no andar especulando, pues.

P.- Por qué circunstancias estuvo en el PRI.
R.- Porque estaba yo trabajando en comunidades indígenas, durante seis años, y llegó el maestro Enrique González Pedrero, como candidato del PRI al gobierno de Tabasco. Fue director de la Facultad de Ciencias Políticas, donde yo estudié, y es un hombre progresista. Me invitó porque se iba a democratizar el PRI y llevé a cabo la democratización del PRI y eso causó que yo saliera del PRI, porque en ese entonces quienes no querían la democratización del PRI se me lanzaron muy fuerte y me ofrecieron ser oficial mayor del gobierno y renuncié el mismo día, públicamente y ya, porque siempre ha mantenido mis principios. Parece raro, pero así es.

P.- Se arrepiente?
R.- No, no me arrepiento, porque pensaba yo entonces de que se podía democratizar al PRI, me di cuenta pronto que es muy difícil democratizar a un partido de Estado.

P.- Inaudible.
R.- No, son de los mitos que hay.

P.- Inaudible.
R.- Se hizo cuando yo estaba en el PRI, un himno, y entonces se empezó a decir que yo había compuesto la letra. Un poeta muy bueno, músico, tabasqueño, de apellido Zentella, fue el que los hizo. Pero, bueno, me lo atribuyen, como muchas otras cosas.

P.- Sobre la corrupción y una eventual revuelta.
R.- Que la elección sea limpia y libre. Eso es todo

P.- Inaudible.
R.- No, confío en la gente, en los ciudadanos.

P.- Inaudible.
R.- Confío en la gente y en los ciudadanos. Imagínense que yo diga a estas alturas, después de lo que hicieron en el 2006…..

P.- Pero el Andrés Manuel combativo del 2006, que después se proclamó presidente legítimo y que encabezó….
R.- Eso es lo que dice Proceso, que ya cambié. Soy el mismo, soy el mismo, son circunstancias distintas, el hombre y la mujer son parte de las circunstancias, no es lo mismo el 2006 que el 2012, ha habido cambios en todos, pero en mi caso no he cambiado en lo sustancial, en mis convicciones, en mis principios.

P.- Inaudible.
R.- No, eso fue la guerra sucia del 2006, toda esa distorsión que difundieron mucho los medios. Por eso ayer, cuando Sicilia dice mesiánico, pues me recordó la campaña de desprestigio del 2006 y lo mismo esto de la palabra fascismo me la aplicaron en el 2006, diciendo que yo era fascista y que si llegaba yo a la Presidencia iba a ser terrible. Entonces, no y no se vale. Está bien, no simpatizan con nosotros, tienen otra postura, eso se respeta, pero ¿por qué esos términos y esos conceptos? El fascismo significa mucho, quien conoce lo que ha sido el fascismo. Entonces, no. Lo de autoritario y mesiánico, no. Yo quiero mucho a Javier, además trae a cuesta el dolor lo de la pérdida de su hijo, pero siento que él no me conoce bien a mí.

P.- Inaudible.
R.- No, la verdad yo respeto a todos y no odio y además me gusta aclarar paradas, polemizar, o sea esto es bueno, es el diálogo, no debe verse como algo extraño, nada más que pues es comunicación, son mensajes de ida y vuelta.

P.- Por qué votar por Andrés Manuel.
R.- Porque representamos la posibilidad de un cambio verdadero para el país.

P.- Sobre Ana Guevara
R.- Está trabajando, es candidata al Senado, ella está viendo su asunto jurídico, si la justicia decide que debe ser juzgada, lo será, pero no se puede sentenciar a nadie antes….

P.- Hubo anteriormente ruido.
R.- Sí, hay mucho ruido, pero se tiene que probar, tiene que juzgarse, de lo contrario se acusa por razones políticas, tampoco no, eso no es válido.

P.- Sobre Bartlett.
R.- Se postuló por el PT y que él ha planteado que va a actuar de otra manera y que ha venido actuando de otra forma. Eso es lo que puedo decir. Yo no puedo hacerme cargo de todo, yo me hago cargo de mi historia, de mis convicciones y me hago cargo de que ya no haya corrupción y que no vuelva a suceder hacia adelante. De eso me hago cargo.

P.- Sobre el movimiento estudiantil.
R.- Es bueno, todo lo que están haciendo los jóvenes me parece bien.

P.- Inaudible.
R.- Sí, pero hace falta que participe todo el pueblo, la mayor parte de la gente. Cuidar las casillas nada más para tener la representación de una organización política o de un partido demanda de cuando menos 450 mil ciudadanos, nada más una representación, son 450 mil ciudadanos. Entonces, qué bien que los jóvenes están llamando a cuidar el voto, más que nada, según me enteré, es una convocatoria para observar las elecciones, no es estar en las casillas como representantes, es como observatorio ciudadano y eso es muy bueno.

P.- ¿Está preparando la batalla jurídica para defender el voto?
R.- Yo creo que no va a ser un alegato jurídico, vamos a ganar con amplio margen y va a haber fiesta el primero de julio en la noche, en todas las plazas públicas de México, el pueblo va a salir a festejar y a celebrar contento. Vamos a volver a ganar. Yo le doy esa seguridad a la gente, pero hay que salir a votar y que tengan confianza de que se van a cuidar los votos, que no van a poder hacer fraude.

P.- Inaudible.
R.- No, porque vamos a ganar.

P.- Que cuiden las casillas los jóvenes.
R.- No, que ellos hagan lo que consideren, con libertad, nosotros no damos línea a nadie. No es como en los periódicos, donde dicen: Pregúntale al candidato qué opina.

P.- Hay seguridad de que no habrá violencia.
R.- Este es un movimiento pacífico, un movimiento que ha sido, es y será pacífico. Además no son palabras, son los hechos, nos robaron la Presidencia de la República, que no es poca cosa, causando un gran daño, porque no estaría así el país si no nos hubiesen robado la Presidencia, se los aseguro el ejemplo no sería Brasil, no sería Lula, sería México y no se rompió un vidrio. Entonces, qué más puedo decir, no son palabras, son los hechos.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000250

Transcripciones,

Llegará el momento en que Peña Nieto se tendrá que deslindar del propio Peña Nieto: López Obrador

México, Distrito Federal, a 28 de mayo de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Estamos iniciando la semana. Ayer, domingo, una buena jornada por la Mixteca oaxaqueña. Nos fue muy bien en Oaxaca y también en la tarde noche en Tehuacán, Puebla

Estuvimos con mucha gente esperanzada, que quiere un cambio verdadero, miles de personas, campesinos, comerciantes, pequeños empresarios, maestros, muchos jóvenes, va muy bien el movimiento y la campaña.

Vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, eso es lo que puedo notificarles. Van bien las cosas.

P: El asunto del movimiento YoSoy132, ¿cree qué ya está permeando en la sociedad este llamado de los jóvenes al voto informado? Y segundo tema, ¿qué opina sobre la suspensión de derechos que aplicó el fin de semana el PRI a Tomás Yarrington…?
R.- Acerca de lo primero, he hablado bastante. Es un movimiento fresco, limpio, extraordinario, creativo el de los jóvenes. Estoy hablando de la independencia de este movimiento, de no intervenir, de garantizar que los jóvenes se manifiesten con libertad y esa ha sido nuestra conducta.

Acerca de los resultados de este movimiento, ya están a la vista. Es un movimiento muy eficaz, muy inteligente, que está preocupando a los de la élite del poder, los trae nerviosos. Esa es la verdad, aunque ellos dicen que no, pero sí están nerviosos. Yo lo noto y lo percibo en los medios. Hoy, por ejemplo, la principal de Milenio tiene que ver con eso y vuelven, otra vez, a lo mismo, a decir que nosotros convocamos a los jóvenes, que soy estoy dirigiendo, que soy el 132, cosas así, pero es parte de la desesperación, porque Milenio es de los patrocinadores de Peña Nieto. Esa es la verdad.

Entonces, inventan e indica que no están tranquilos, porque para recurrir a la mentira, es por algo. Ahora sí que por algo será. Yo voy a seguir sosteniendo que el movimiento de los jóvenes es algo nuevo, es un despertar ciudadano, expresado en los jóvenes y que ellos, de manera libre, van a decidir lo que consideren más conveniente.

Esa es mi postura acerca de la actitud de los jóvenes y del nerviosismo de los de arriba.

Sobre lo del PRI, es evidente que no pueden ocultar lo que realmente son y representan. Se van a tener que seguir deslindando, pues se tendría que deslindar el mismo Peña o no sé cómo sería eso, pero es una red de intereses, de componendas, de complicidades.

Eso es lo que representa el PRI, con todo respeto a los priistas ciudadanos, no son ellos, ellos están igual de preocupados, igual de esperanzados en un cambio verdadero, como lo está la mayoría de la gente, pero arriba es otra cosa, que nada tiene que con los ciudadanos, de las comunidades y de los pueblos, con la gente con estos dirigente o políticos priistas.

Nada. Es cosa nada más de ver cómo viven. Qué tiene que ver un obrero con los lujos del dirigente de la CTM, no vive así un obrero, ¿dónde viven los políticos del PRI? ese es un buen reportaje. ¿Dónde viven, sus hábitos, dónde comen, dónde pasean, en qué se transportan?

Ya estamos viendo el asunto de Peña que, por cierto, no ha salido nada. Yo pensé que iban a hacer un reportaje Televisa o Milenio sobre los viajes de Peña a Miami, no ha salido nada, me quedé esperando. En un año fueron trece viajes de ida y vuelta a Miami, como 40 días en Miami, pero no ha estado en un año en 40 ocasiones en ninguno de los 125 municipios del estado de México, yo creo que ni en Toluca. No se dice nada.

Para que no haya sospechosismo es mejor informar, que aclaren, no hay que darle cabida a las malas interpretaciones. ¡Qué informen! ¡Imagínense si yo me hubiese ido 40 días a Miami en vuelo particular en 13 veces! No . ¿Cómo dicen los reportajes? Hay más sobre este asunto. Vamos a mensajes y regresamos.

P: Hoy se reúne con el Movimiento por la paz con justicia y dignidad, varios de los cque conforman éste movimiento estuvieron la semana pasada en la Cumbre Ciudadana ¿qué espera de la reunión de hoy en la que partidos de distintos colores le han fallado a los ciudadanos?
R.- Nosotros vamos a escuchar a quienes forman parte de este movimiento, con mucho respeto, tienen razón en sus demandas, vamos a escuchar sus planteamientos y vamos a dar a conocer también nuestro punto de vista. Desde luego, vamos a ofrecer apoyo a las víctimas de quienes han perdido la vida de manera injustificada, a quienes han tenido que padecer por la estrategia que se ha venido aplicando.

Entones, todo respeto y admiración a las víctimas. Eso es lo que puedo comentar y voy a estar en esta reunión, a las 12 del día, vamos a estar ahí con ellos.

P: ¿De qué manera atajar la desconfianza de los ciudadanos que se reunirán hoy?
R.- Con información y con la historia de cada uno de nosotros, a mi no me pueden meter en el mismo costal, llevo 35 años luchando, es más puedo decir que desde hace muchos años me tocó defender a víctimas por violaciones de derechos humanos, de los primeros casos en el país de asesinatos de policías a un ciudadano.

Allá por 1990, cuando todavía no existía la Comisión Nacional de Derechos Humanos, me tocó enfrentar eso, como dirigente. O sea que estamos hablando de más de 20 años y siempre he actuado así. Por eso entiendo y comprendo la angustia, el coraje y el dolor de los familiares de quienes son víctimas de violaciones de los derechos humanos.

Aquí quiero aclarar también y vuelvo a insistir en que no es un asunto personal y no es un asunto, mi cuestionamiento a los medios, a los trabajadores de los medios, a ustedes; yo quiero que quede muy claro.

Yo sé distinguir. Una de las cosas que han utilizado mucho para manipularnos es siempre viendo hacia abajo, culpando al de abajo y los de arriba ni siquiera dan la cara ni pierden su respetabilidad.

Lo digo porque aquí hay trabajadores de Televisa y de Milenio y no es con ellos, el asunto es hasta arriba, con los dueños de las empresas. ¿Por qué actúan de esta manera? El llamado no lo hago en el caso de Milenio ni siquiera a Marín, sino a Francisco González, que es el dueño de Milenio.

Así estoy acostumbrado a actuar, a ver al de arriba, menos voy a echarle la culpa a un reportero de Milenio, a un camarógrafo o a un fotógrafo. No, no está así el asunto. Ya basta de poner por delante a los trabajadores, es una situación hasta penosa y vergonzosa.

Veo a los camarógrafos de Televisa que, como la gente ve Televisa y no les gusta, tienen que andarse escondiendo, tapando el emblema, y aquí también aprovecho para decirle a la gente, a todos: NO es con los trabajadores de los medios ni siquiera con los conductores y directores. No, es con los machuchones, ni tampoco, es obvio, deben ellos comprendernos también, entender que no podemos permitir la manipulación y que tienen ellos una misión, que es la de informar de manera objetiva, decir la verdad, no manipular.

P: Una vez que llegue a la Presidencia, tomando en cuenta estos comentarios ¿qué hará?
R.- Va a ayudar mucho la democratización de los medios. Auspiciar la democratización.

P: ¿No pensará en nacionalizar, como han dicho algunos?
R.- No vamos a expropiar ningún medio.

P: Van a seguir igual…
R.- Competencia, más competencia, que no haya monopolios. Ahora, la verdad uno o dos periódicos. Bueno, pónganle tres periódicos. En el caso de la televisión, nada, muy poco pues. En el caso de la radio, que debería ser la campeona de la libertad, ahí hay un poco más de apertura precisamente por la competencia.

Entonces, desde la época de los liberales, había una máxima, un principio, un criterio, de que la prensa se controla con la prensa. O sea que no hace falta que existan controles, tiene que haber libertad plena, pero con competencia y eso va a ayudar mucho, sin expropiar, sin censurar, sin nada.

Que en vez de que haya dos grandes empresas de televisión, haya 10, 20, 30 o 100. Que haya muchas estaciones de radio y muchos periódicos y esto va a ayudar bastante.

El asunto es que está acaparado el micrófono y está acaparada la pantalla. Yo también, en el caso de la prensa escrita, los columnistas y analistas políticos, todos cargados, la mayoría, con excepción, porque tienen que poner unas páginas editoriales a alguien que escriba de manera independiente, porque tienen que mantener el equilibrio.

Todo para decir: Aquí está, mira, quién escribe aquí y no me vengas a decir que todo esto está de un solo lado o que estamos nada más en la línea oficial.

Pero es nada más de relleno y no se ha avanzado lo suficiente. En los estados es lo mismo. Hay estados en donde hay un control casi absoluto de los medios. Tengo muy claro y lo puedo probar. El caso de Coahuila, los últimos cinco años fui a Coahuila como 8 ó 10 veces, 10 veces, me entrevistaban, rueda de prensa, radio, televisión y al día siguiente no salía nada, pero ni en la página 39 de ningún periódico, nada, los tenían ahí, pero bien apergollados, los Moreira control absoluto de los medios, eso que les estoy diciendo se puede probar.

Guanajuato otro caso, también de control absoluto de los medios, Veracruz, había control, se les escapaban a los que es muy grande el estado y también mis paisanos no se dejan tan fácilmente, ahí hay un buenos periódicos que buscando el equilibrio, porque si no les cortan el suministro de dinero. No hay convenio de publicidad que eso también lo tenemos que resolver, si el dinero no es de ellos, es de la gente, y si se requiere el derecho a la información eso hay que reglamentarlo, pero es un tema interesantísimo.

P: ¿Cómo resolver el tema de la publicidad para que los presidentes en turno no beneficien a un solo periódico o un solo medio?
R: Hay que buscar un mecanismo para que se transparente todo el gasto de publicidad, primero, que no se excesivo, porque hay gobiernos que se gastan miles de millones de pesos en publicidad, la mayor parte del presupuesto se invierte, gastan más en publicidad que en el campo o que en programas sociales, una cosa impresionante.

Entonces, bajar primero el gasto, establecer un techo por ley, en el marco de la política de austeridad, y luego ver el mecanismo de distribución para garantizar el derecho a la información. Por ejemplo, hay revista como Proceso castigada en publicidad, qué es eso, es un buen tema, muy buen tema este.

P: ¿Dado que es un tema del movimiento juvenil estudiantil…hasta dónde considera usted que pudiera llegar esto de la democratización de los medios y si solo con esto que propone se resuelve?
R: Pues vamos a insistir en que hay que cambiar al régimen, para eso es la elección del primero de julio, es más que una elección es un referéndum, si queremos que siga como está la situación o queremos un cambio en todos los terrenos, en este terreno por ejemplo, ¿Ustedes creen que, toco madera, si regresa el PRI a la Presidencia va a haber derecho a la información? No me contesten, ahí se los dejo de tarea, piénselo nada más.

P: Yo le quiero preguntar en el tema de las movilizaciones, hay coincidencia en lo que ellos dicen que estos jóvenes van a votar por sus propuestas…
R: Lo han hecho, o sea, creo yo que se han portado hasta donde se puede prudente en esto. Y yo voy a seguir insistiendo que se actúe con libertad para que no se de pretexto, que no se tenga que a recurrir a lo que hizo hoy Milenio, sin ningún fundamento, o sea, decir: “López Obrador, yo soy el 132”, no se pasen.

Y luego dicen pero por qué se enojan los jóvenes, cómo van pensar así los jóvenes que no están manipulando, si es una burda manipulación y que no se enoje tampoco Marín y Ciro, o sea, espero que me comprendan, pero es una mentira.

Yo he actuado de manera respetuosa, desde el primer día de los hechos de la Ibero, entonces no es para que actúen así, ahora que me digan que hubo un muchacho de MORENA que escribió: que López Obrador era el 132, y eso va a 8 columnas, no pues así qué periodismo es ese.

Si hay un periódico y salimos a la calle y preguntamos, ¿tú crees que Milenio es un periódico independiente, independiente del poder?, nos van a decir no, o sea, puede ser que unos digan sí, sí es independiente, otros diga no, y agarramos no, ya lo tenemos grabado, tengo la prueba y ahí va, Milenio no es independiente, no, pues no es así, y ese periodismo ni se hacía, bueno yo creo que en los años 60 y es amable el cuestionamiento, o sea, afectuoso, cariñoso, no estoy enojado nada, nada, ya no me enojo, estoy muy bien, estoy muy contento, pero si hay que hacerlo notar ¿o no creen ustedes?
P: El hecho de que un seguidor de Josefina que golpeó un coche donde iba Peña Nieto… y también que un sobrino de Monreal estuvo en Zacatecas…
R: Pues ojalá que eso no sucediera, que no pasara, pero eso no significa que yo estoy promoviendo o interviniendo o dando instrucciones para que se realicen las protestas en contra de Peña Nieto, o sea, es distinto, el problema de Peña Nieto es Peña Nieto, ese es el tema.

Entonces, aclarar esto para que ayude como tu lo mencionas, que se sepa que nosotros no vamos a intervenir en los asuntos que solo les corresponde resolver a los jóvenes, además son muy inteligentes, muy creativos, no han podido los machuchones, están preocupados.

P: ¿Este tipo de cosas no les perjudican que piensen que usted quiere colgarse de su movimiento?
R: No, y lo saben ellos, son inteligentes, lo sabe también Marín, lo sabe también Ciro, lo que pasa es que están patrocinando a Peña y ni siquiera son ellos, si no es cómo se llama el señor Francisco González, el dueño de Milenio, porque ya también basta de echarle la culpa a los trabajadores, hay que ver arriba, o sea, quienes son realmente los que están con esta estrategia, el encargado de instrumentarla son otros, pero esos no son los responsables, me dio mucho gusto, que la pasen muy bien. Que tengan muy buena semana.

P: El tema de las radios, ¿qué pasa con las radios comunitarias?
R: Se va a apoyar, ayer precisamente en Oaxaca me presentaron un proyecto, se va a apoyar a las radios culturales, radio comunitarias, va a haber también un plan que incluya a las radios en universidades, radios-televisión para la cultura, comunicación y lo mismo en el caso del internet, todas las facilidades, informar, informar, informar, informar, informar, o sea, no a la manipulación, no a los monopolios en el manejo de la información, muchas gracias.

P: Ayer Peña Nieto dijo que … que no caben medidas populistas, ¿qué piensa de esto?
R: Si las está copiando, que no está diciendo que le va a dar apoyo a los adultos mayores, ¿ustedes le creen a Peña Nieto? Yo tampoco, de qué habla, ya fue a decir que va a construir refinerías, está copiando, no tienen ahí muchas ideas, y además no tienen compromiso sincero con la gente, son políticos tradicionales, que les dicen: di esto, porque esto te va a ayudar, vas a quedar bien con los adultos mayores, ahora di esto con los jóvenes, ahora diles a los medios de comunicación que vas a respetar la libertad de expresión, dile algo a las mujeres, le falta decirle algo a los deportistas y ahí va y como no tienen muchas ideas, nos están copiando, les voy a pasar la lista de lo que ha venido copiando.

P: ¿Es larga?
R: Sí, si bastante.

P: ¿Para cuándo?
R: Se los dejo de tarea a ustedes, ayúdenme, o sea, es sencillo, vean lo que planteamos nosotros desde hace mucho tiempo y vean la propuesta de Peña Nieto, ahí se van a encontrar.

P: ¿También nos debe los gastos de campaña…?
R: Pues es que le he pedido a los administradores que les entreguen, no tenemos problema con eso, la verdad, se los vamos a entregar lo más pronto posible.

P: En el tema de la publicidad, usted garantizaría que no haría lo mismo para favorecer a algunos medios? Ya también preguntar que pasaría con el departamento de imagen en la Presidencia?
R: Pues esa no va a seguir existiendo, para qué quieres eso, o sea, imagen de qué. Eso de la ropa y gastos de protocolo ceremonial, no, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Se va a terminar con toda la parafernalia del poder. Lean a Juárez, tiene un texto que escribe a sus hijos, no todavía era, bueno lo escribe después, pero relata de que cómo actuó como gobernante en Oaxaca, cuando fue gobernador y es mi ejemplo, o sea, nada de lujos, nada de gastos superfluos, austeridad. Creo que es apuntes para mis hijos, algo así.

Es un texto que todos debemos que leer, que todos deberíamos de leer, entonces, ahí hay, pero en todas, yo recuerdo que hace tres años, no voy a mencionar, el secretario de Hacienda tenía para su comida 3 mil pesos diarios, más de dos o tres años, 3 mil pesos diarios, casi lo que vale una vaca, pues.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000249

Transcripciones,

Que respeten los camajanes las expresiones y los movimientos de los jóvenes: AMLO

México, Distrito Federal, a 25 de mayo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Me da mucho gusto estar con ustedes, hoy viernes, como todos los días. Terminando esta conferencia de prensa vamos a una gira a Michoacán y a Guerrero, vamos estar en Lázaro y Zihuatanejo, en Michoacán y Guerrero.

Quiero informarles que vamos muy bien, cada vez mejor, esto se está reflejando no sólo en las giras, en los actos, por aquello de lo que dicen nuestros adversarios que llenar las plazas no implica necesariamente llenar de votos las urnas, yo siento que puede ser, si se llenan las plazas no necesariamente signifique el que se llenen las urnas de votos, pero si no llenan las plazas, menos se llenan las urnas de votos.

Nos está yendo muy bien en las plazas. Ayer tuvimos dos actos, en Ixtlahuaca, a pesar de la hora, doce del día, mucha gente, y por la tarde Tejupilco, muchísima gente, de los mejores, sino es que el mejor acto que hemos tenido durante todo este tiempo que llevamos luchando por la democracia.

Y no solo nos va bien en las plazas, nos va bien la calle, nos va bien en todos lados, donde vamos hay muestras de simpatía y de apoyo.

También se está manifestando el apoyo de la gente, en las escuelas, en las universidades, en los centros de educación superior. Ayer se hizo un simulacro de votación en el Colegio de México y nos dan su apoyo el 85 por ciento de maestros, trabajadores y estudiantes del Colegio de México, algo parecido a lo que sucedió en la UNAM y de otras escuelas.

Yo quiero aprovechar para agradecer a la comunidad estudiantil, a los trabajadores y a los académicos del Colegio de México por su apoyo, se trata de una institución de mucho prestigio en lo académico, en la investigación.

Es la institución del intelectual-político que más admiro, don Daniel Cosío Villegas, y me dio mucho gusto recibir la noticia de que en ese centro académico nos están dando su apoyo.

Les digo lo mismo que vengo diciendo a todos los ciudadanos que confían en nosotros. Que vamos estar a la altura de ellos, que no vamos a defraudarlos, que es un cambio en serio, que es para sacar al país de esta grave crisis económica, política y social.

Desde los años 40, precisamente don Daniel Cosío Villegas escribió un ensayo que es de primer orden, un ensayo revelador de lo que estaba sucediendo ya desde entonces en el país, lo tituló La Crisis de México, y hace un análisis de la crisis del país y desde entonces don Daniel ya hablaba de que el principal problema del país era la corrupción y eso era lo que estaba, utilizaban una palabra muy coloquial, a su estilo, como don Luis González, quien decía: eso es lo que está tronchando en la vida pública de México., eso es lo que más está dañando al país.

Y ya hablaba desde entonces de la necesidad de una renovación y le agregaba también, con su estilo, tajante de la vida pública. Ahora es evidente que estamos inmersos en una profunda crisis económica, social y política, de pérdida de valores, y que no hay otra opción, otra alternativa, más que una renovación tajante de la vida pública. Por eso quería yo hacer este comentario. Estoy a las órdenes de ustedes

P.- Sobre la detención del ex gobernador Narciso Agundez.
R.- He sostenido que no debe haber tregua, veda, en el combate a la corrupción, que se tiene que actuar en todo momento y no tengo nada de que deslindarme, porque no tenía relación con este señor.

Ya estaba desde hace mucho tiempo de acuerdo con el PAN y con el PRI, ya estaba en el PRIAN desde hace tiempo. Nada más les digo que desde el 2006 a la fecha he ido como unas 10 ó 20 veces a Baja California Sur y nunca lo vi, porque él ya no quería verme.

Ya cuando empiezan a tener conductas no muy apropiadas, se van retirando de mí. Ese es un signo. Últimamente ya estaba apoyando a Peña Nieto y que se siga combatiendo la corrupción.

R.- Inaudible.
R.-Sí, pero no está demás. Que se siga. Yo estoy preparado, tengo autoridad moral. Siempre he salido de la calumnia ileso y adelante.

R.- Inaudible.
R.- No, para nada.

R.- Sobre Peña.
R.- Pues yo creo que se está expresando la inconformidad de los jóvenes por la estrategia, la maniobra de querer imponer a Peña Nieto a través de los medios de comunicación, no de todos desde luego, pero sí a través de la televisión, porque lo han venido proyectando.

Es cosa de que ustedes hagan un análisis periodístico de 5 años a la fecha, en sus medios, por ejemplo en la prensa escrita. Revisen las columnas de los analistas y ahí se van a encontrar con la realidad.

Cuántas menciones a favor de Peña, cuántas en contra. Es muy sencillo. Entonces, ante este intento de imponer a Peña con la publicidad, lo mediático y el control de los medios, los jóvenes se están revelando.

Yo siempre he sostenido que estas protestas deben darse de manera pacífica, así lo han hecho en la mayoría de los casos y tienen que pensar en que sigan haciendo estas protestas creativas, para que no vayan a revertir, con los medios, no vayan con la manipulación, ahora mostrarlos como violentos, porque así se las gastan en la televisión, de decirles intolerantes, violentos y los jóvenes han demostrado que están actuando de manera inteligente y creativa.

Nada más es cosa de que estén pendientes, porque son capaces, en los medios, mejor dicho, los que mandan en los medios de empezar a hablar, de pobre Peña, es injustamente tratado.

Después de que quieren dar gato por liebre y de que está de por medio el país y todo el sufrimiento de la gente, ahora va a resultar: pobre candidato, que lo están molestando, que lo están hostigando.

Entonces, nada más de que los jóvenes estén pendientes de eso. Yo no doy ningún consejo, porque ellos están actuando de manera muy responsable, pero conozco bien a los voceros del régimen y de lo que son capaces, a través de la manipulación de los medios.

P.- Inaudible.
R.- No, y además no es esa la intención de los jóvenes, se los aseguro, ellos están actuando de manera responsable. No hablo por ellos, siempre he dicho que deben respetarse sus decisiones, que nadie tiene que intentar manipular ese movimiento que es tan limpio, tan fresco y que son libres y son independientes.

Estoy viendo a los que conozco muy bien, los camajanes, y no está de más dar una opinión, porque al rato, si no es que ya, no he visto los periódicos, empiezan con una campaña y les dicen intolerantes, revoltosos, violentos y mostrando imágenes de protestas. Conozco bien lo que hacen, son muy obvios los machuchones.

P.- Propuesta sobre la conformación del Congreso.
R.- Sí, cuando haya democracia. Cuando haya democracia en México, se tiene que evitar toda la parafernalia del poder, sobre todo, se tienen que reducir los gastos.

El gobierno, el que se tiene, faraónico, oneroso, para qué tantos diputados, si nada más van a recibir órdenes de los que mandan, si no son auténticos representantes del pueblo, se hacen llamar representantes populares, pero no lo son.

Revisen ustedes las reformas constitucionales y las reformas a las leyes, que ha habido en los últimos 20 años, y todas o la mayor parte se han aprobado para favorecer a las minorías.

Se modificaron leyes, se reformó la Constitución desde la época de Salinas para entregar bienes nacionales, bienes del pueblo a particulares, a nacionales y extranjeros. El aumento al IVA, primero el PRI, una reforma, recientemente otro aumento al IVA, Que votaron los diputados del PRI y del PAN.

Las reformas para que no paguen impuestos las mineras, aprobadas también por el PRI y PAN, y las reformas para entregar los bancos, las empresas públicas, estas son las reformas, entonces para que tanta gente.

R.- ¿En qué porcentaje?.
R.- No hay idea, pero todo esto se tiene que ajustar a una nueva realidad, cuando haya democracia, cuando el gobierno no esté convertido en un comité al servicio de unos cuantos, el gobierno en su conjunto, los tres poderes, entonces se va a ajustar el número de integrantes del Poder Legislativo.

R.- Inaudible.
R.- Sí, desde luego, todo.

R.- Inaudible.
R.- Sí, cuando haya democracia se va a respetar el voto, no habrá compra de voto, los medios de comunicación van a informar con equidad, no como ahora. Entonces, si hay democracia, la representación va ser la que se obtenga del voto directo de los ciudadanos. Ese es mi punto de vista.

R.- Inaudible.
R.- Yo estaba, miren, en la plaza de las Tres Culturas hablé un poco de eso, yo estaba en segundo o tercero de secundaria, cuando el 68, porque no crean que tengo mucha edad, lo que sucede es que estoy aflojado en terracería. Entonces ahí tuve un muy buen maestro de civismo, ya ni civismo hay, es parte de la política neoliberal, ya quitaron el civismo, la ética, la historia.

Por eso es extraordinario el movimiento de los jóvenes en la actualidad, porque se pensaba que ya los jóvenes iban a estar pensando en ellos mismos, en todo lo que han venido induciendo en la política individualista, mejor dicho en donde haya comportamientos individualistas y egoístas y se equivocaron, porque ahí están los jóvenes.

Bueno, yo estaba en el 68 estudiando la secundaria, mi maestro Rodolfo Lara Laguna, que nos daba civismo, de manera muy peculiar, había un buen libro que se llamaba El buen ciudadano. Recuerdo que en el primer año de secundaria era pasta verde, el segundo era blanco y el tercero rojo, de los colores de la bandera.

Y luego estudié la preparatoria en Villahermosa y me influyó mucho el leer por ejemplo los dos tomos de Historia de la Revolución Mexicana del maestro Jesús Silva Herzog. Estoy hablando del maestro Jesús Silva Herzog, papá de Jesús que fue después secretario de Hacienda, y el abuelo de Jesús Silva Herzog Márquez. Don Jesús era extraordinario, de primera.

Y ya luego, pues, me inscribí en la Facultad de Ciencias Políticas. Llegué a México en 1973, a principios del 73, a vivir en la casa del estudiante tabasqueño, en la calle de Violeta, colonia Guerrero, y pues me formé.

Parte de lo que soy se lo debo a eso, a mis maestros, a lo que aprendí. Y participaba yo en movimientos en ese entonces, por ejemplo en el 73, ya lo expliqué, fue cuando el golpe de Estado en Chile.

Me impactó mucho, por eso admiro a Salvador Allende, un hombre bueno, víctima de canallas. ¿Por qué es importante el presidente Allende? Porque en ese entonces se decía que la única vía para transformar era la vía armada. Y él, siempre luchó, por la vía pacífica.

Esto que se está haciendo ahora en el mundo, de que la izquierda puede llegar al gobierno y también al poder, por la vía electoral, por la vía democrática. Por eso mi admiración al presidente Allende.

Y en ese entonces en México había movimientos sociales importantes, estaba el movimiento de la tendencia democrática, movimiento encabezado por Rafael Galván, a favor de los trabajadores electricistas y había manifestaciones.

En ese tiempo también, un poco más tarde, fue cuando el golpe a Excélsior y también participé. “¡Prensa vendida!, ¡prensa vendida!, ¡prensa vendida!”

Es la historia, entonces cómo no voy a saber del comportamiento de los jóvenes, cómo no los voy a respetar y admirar. Esto va más allá de la cuestión electoral o de la circunstancia electoral.

Por eso dije en la Plaza de las Tres Culturas que nuestra generación, que ha luchado durante mucho tiempo para hacer valer la democracia en el país, se siente, y ese es mi caso, satisfecha. Me siento satisfecho porque considero que ya hay relevo generacional.

En medio de toda la oscuridad hay una lucecita que nos indica que hay salida del túnel en que nos encontramos. Y esa lucecita que es esta manifestación de los jóvenes, eso es bueno.

Y yo le pediría a los camajanes que respeten, que mucho cuidado, que no se les lancen, para estigmatizar un movimiento bueno, algo lleno de nobleza como es este movimiento, porque los conozco y van a empezar, si no es que ya empezaron desde ayer, con esto de Querétaro.

P: Andrés la comisión de debates del IFE parece que llegaron al acuerdo de que sea Javier Solórzano el moderador del segundo debate, ¿estás de acuerdo?
R: Sí, el que sea. Sí, no hay problema por eso, si ya se acordó. Nada más que no estoy informado, les digo. No sé, pero si hay un acuerdo pues adelante.

P: Es una propuesta…
R: Ah, no sé exactamente, pero no hay problema con eso.

P: Yarrington, que recibió financiamiento del cartel del golfo.
R: Pues es más de lo mismo, o sea está podrido el régimen, eso es lo que puedo comentar sobre eso.

Hay que limpiar de corrupción al país, hay que moralizar al país, si queremos encontrar la salida. No hay otra cosa más que esa. No le veo salida por otro lado, porque es una red de componendas, de intereses, de complicidades. Y eso es lo que está destruyendo al país.

Por eso hablamos de un cambio verdadero, que haya una auténtica autoridad, que esté por encima de intereses de grupos, de intereses de partidos, por encima de intereses creados.

Esa es la diferencia de fondo en el caso de Peña Nieto, que al él lo quieren sentar para mantener el mismo régimen de corrupción, esa es la esencia de todo, para que todo continúe igual y cada vez peor porque la vida pública se va a seguir deteriorando.

Hay un asunto, por ejemplo de fondo, también lo que tiene que ver con el modelo económico. Peña ha sido promovido porque lo que quieren es seguir privatizando, haciendo negocios.

Y la verdad que ya hasta medios de comunicación metidos en negocios de todo tipo: compañías constructoras, venta de medicamentos, venta de equipos de telecomunicaciones.

Ya no es la empresa de comunicación que tiene un propósito: informar, que ese debería ser el objetivo principal. No, es aprovechar el poder que da el medio de comunicación para hacer negocio, al amparo del poder público, para obtener contratos: “me vas a dar este contrato porque si no, ahí te voy como medio de comunicación. O sea ese es el asunto.
Entonces tenemos que evitar que eso suceda. Por eso es importante la elección del primero de julio. Hacen sus cuentas y dicen: “pues ahora voy a éste negocio, me interesa la red de comunicación de la Comisión Federal de Electricidad, el cable de fibra óptica, porque quiero ampliar mis negocios y por eso necesito a un incondicional en la Presidencia. Todo está así, todo está así.

P: ¿Tiene algún indicio de que el crimen organizado esté financiando la campaña de algún candidato?
R: No tengo información sobre eso y no me gusta hablar de lo que no tengo información. De lo de la fibra óptica sí tengo información, eso sí. Fíjense lo que sucedió: se montó la fibra óptica, se invirtió, ahí tengo las cifras. Muchísimo dinero del presupuesto que es dinero de todos, se hizo en el gobierno de Fox, siendo Gil Díaz secretario de Hacienda.

Él aprobó el presupuesto para eso. Termina el gobierno de Fox, se va Gil Díaz a trabajar a Telefónica, a una empresa de telecomunicación. Se asocian con Televisa y compran u obtienen un convenio para beneficiarse de la fibra óptica. El mismo que financió o aprobó el presupuesto para la fibra óptica.

Y hagan la cuenta, costó muchísimo y la renta de la fibra óptica es muy poca. O sea un negocio hecho desde el poder, con la complicidad de funcionarios como Gil Díaz.

Entonces eso es lo que quieren con Peña, eso es. Pero ya basta, no tienen llenadera, están acabando con el país. Ese es el asunto de fondo, lo demás es lo de menos. El asunto es: cuánto más le quitamos a la nación, cómo seguimos haciendo negocios al amparo del poder público y utilizamos los medios de comunicación, que ya no son el cuarto poder, porque ya están en el primer piso, que es el poder. Ese es el tema que está de fondo en esto.

Ahora estoy viendo que en Televisa, por ejemplo, ya hay más apertura, ojalá y sea sincero, porque hasta las piedras cambian de modo de parecer.

Pero ahora sí que ahí vamos a ver qué dice la realidad, no se puede engañar, ya no se puede engañar.

Muy bien. Muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000243