Browsing Tag

Ciudad Juárez

Boletines, Comunicados,

Salinas, Calderón, Osorio Chong, entre otros, se reúnen en casa de X. González para tramar como detener a MORENA: AMLO

  Boletín 016-208

Descargar: b16-208

Ciudad Juárez, Chihuahua, 20 de octubre de 2016

 

  • Tienen mucho temor a perder sus privilegios, ya que en las encuestas que se realizan, a nivel nacional, MORENA está en primer lugar en preferencias electorales entre los mexicanos, asegura

En la asamblea informativa de MORENA en Ciudad Juárez, Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que tiene información reciente que los integrantes de la mafia del poder: Carlos Salinas, Felipe Calderón, Miguel Ángel Osorio Chong, entre otros, se reúnen en la casa del corrupto Claudio X. González, quien se hace pasar como empresario.

El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA explicó que los malvados de la mafia del poder se reúnen para tramar cómo van a detener al partido político MORENA, porque tienen mucho temor a perder sus privilegios, ya que en las encuestas que se realizan, a nivel nacional, MORENA está en primer lugar en preferencias electorales entre los mexicanos.

“Eso los trae muy nerviosos, me estoy dando cuenta además de la información de esas reuniones clandestinas, en lo oscurito, con sus achichincles que tienen de voceros en los medios de información, toda la campaña, ahora para decir que soy como Trump, imagínense, hoy les puse en el twitter como dicen los jóvenes: no manchen, váyanse al carajo”, expresó.

Previamente, en su cuenta de twitter, Andrés Manuel López Obrador publicó: “Salinas apoyó a Bush en campaña y Calderón a McCain, ahora juntos con Claudio X. y sus achichincles, dicen que soy como Trump. No manchen”.

En otro tema, indicó que la novedad es que hay un despertar ciudadano en Ciudad Juárez, Chihuahua, y eso es muy alentador, porque se va a lograr en cambio verdadero, aunque no lo quiera la mafia del poder, “lo quiera o no lo quiera, la mafia va pa´ fuera, el pueblo manda”.

Durante la asamblea informativa en Ciudad Juárez, Chihuahua, dijo que la organización de MORENA garantiza el 99 por ciento del triunfo de MORENA en el 2018 para lograr la transformación del país y por ello se tiene como objetivo –que para antes del 2018 se logren 65 mil comités seccionales electorales de MORENA en todo el país.

Resaltó que muchos militantes del PRI, PAN y PRD ya no quieren ser utilizados por la mafia del poder, porque ya se dieron cuenta que los engañan y hace falta la unidad, ven a MORENA como la única esperanza e invitar a todos, casa por casa, porque la gente cambia de parecer.

Explicó que los integrantes de los comités de MORENA pueden sostener una reunión cada semana o cada quince días para ponerse de acuerdo, luego se dedicarán a repartir el periódico Regeneración, mensualmente y casa por casa, para que la gente esté informada, se mantenga comunicación con las personas y evitar que la mafia del poder siga administrando la ignorancia en México.

Dijo que otra tarea de los comités de MORENA es que orienten a los ciudadanos para que no vendan su voto en las elecciones, porque el 70 por ciento de los votos emitidos en el país son comprados.

Manifestó que si no se trabaja en la creación de los comités de MORENA, no se logrará la transformación de México, no hay que simular, ni mentir, se tiene que trabajar todos los días y ¡ya basta! de estar diciendo que uno es de izquierda si no hace uno nada por transformar esta amarga realidad.

“Cómo va a decir que uno es de izquierda, si no hace uno nada, si no lucha uno en pos del prójimo, tenemos que demostrar en la práctica, en los hechos que somos de izquierda”, sostuvo al decir que ser de izquierda es ser honesto, porque el corrupto no es de izquierda, y lo otro es tener buenos sentimientos, no darle la espalda al que sufre.

Llamó a las personas a mantener la unidad, porque la mafia del poder está aplastando a todos por parejo.

Por la tarde, López Obrador se reunión con los habitantes de Chihuahua, Chihuahua y para mañana, visitará los municipios de Hidalgo del Parral, Cuauhtémoc y Delicias, Chihuahua.

*****

Conferencia CD. Juarez
Boletines, Comunicados, Multimedia,

Adelanta AMLO 7 acciones del Programa Integral para la Frontera Norte del nuevo gobierno de MORENA en el 2018

  Boletín 016-206

Descargar: b16-206

Ciudad Juárez,  Chihuahua,  20 de octubre de 2016

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, durante la conferencia de prensa que se realizó en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En nuestra concepción de desarrollo consideramos fundamental retener a la gente en sus lugares de origen. La emigración, la economía informal y, mucho menos, las actividades ilícitas deben ser, como ha venido sucediendo, las únicas alternativas para los mexicanos.

Es indispensable que haya oportunidades de trabajo e ingresos justos a lo largo y lo ancho del territorio nacional. En los últimos tiempos, el crecimiento vertical de la economía ha producido profundos desequilibrios regionales; no solo se sigue padeciendo de la disparidad histórica norte-sur sino que, por la falta de crecimiento horizontal y de empleo, la mayor parte del territorio se ha venido despoblando y como nunca ha aumentado la emigración interna y a los Estados Unidos.

En el periodo neoliberal, 1983-2016, la tasa de crecimiento ha sido del 2 por ciento anual, pero estamos hablando del promedio nacional, lo que no significa que en todo el país haya pasado lo mismo. Se llega a esta media porque ha habido mayor crecimiento en lugares bien delimitados: en las zonas turísticas del Caribe y del Pacífico, en ciertas ciudades del centro y del norte del país y en la franja fronteriza donde hay industrias maquiladoras. Sin embargo, en la mayor parte del territorio nacional, la economía no solo se ha estancado, sino que ha decrecido.

Es una realidad espeluznante que, de 1983 a la fecha, casi la mitad de los municipios han perdido población y se ha producido un gran éxodo hacia unas cuantas regiones del país y al extranjero. Son muchos los ejemplos de esta mudanza. En el caso de Veracruz, en las últimas dos décadas, abandonaron ese estado más de un millón de habitantes para ir en busca de trabajo y vivir en ciudades fronterizas. En otras palabras, el México de hoy es un país semivacío, caracterizado por la marginación y la pobreza, con pequeños islotes de crecimiento o progreso, que ya están siendo afectados por la crisis.

Por eso consideramos importante no dejar caer la economía en la zona fronteriza del país. Ya expresamos, y lo repito, que habrá desarrollo desde abajo y se regresará al campo, pero no se debe desaprovechar la enorme ventaja que significa nuestra vecindad en más de tres mil kilómetros con el país de mayor fortaleza económica y comercial del mundo. En la actualidad, las ciudades y pueblos fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, padecen de crisis económica, de bienestar y de seguridad. A pesar de ello, es notoria la desatención del gobierno federal. Con Calderón solo se construyeron costosísimas instalaciones aduanales que ahora son elefantes azules, auténticos monumentos a la corrupción; y con Peña Nieto, se aumentó el IVA en la zona fronteriza del 11 al 16 por ciento, es decir, más del 30 por ciento de impuesto al consumo. Un ejemplo de esta desatención es lo que ha pasado con la industria maquiladora que, en 20 años, en vez de consolidarse, ha venido perdiendo terreno a partir de la expansión que ha significado el avance de la maquila en países asiáticos, en particular, en China. El desempleo y los bajos salarios en las ciudades fronterizas, es una amarga realidad y sigue siendo una de las principales causas de la violencia.

De modo que nuestro gobierno creará en la frontera norte una franja económica estratégica o zona libre. En términos concretos, se buscará aplicar la recomendación de especialistas y empresarios de la frontera norte para “evitar las regulaciones innecesarias, no imponer gravámenes excesivos a las empresas que desean establecerse en la región” y no dejar de considerar “el establecimiento de una zona franca, similar a las que operan en otras regiones del mundo como China en su zona costera, estrategia que le ha permitido crecer de forma notable.”( Sánchez-Juárez, Issac; García, Rosa María, UACJ.)

Aunque en su momento se presentará el programa integral para la frontera norte, desde ahora, adelanto algunas ideas y acciones concretas:

– Habrá una política fiscal especial que incluya reducción del IVA y del ISR.

– Precios competitivos y homologados a Estados Unidos en combustible y electricidad.

– Vamos a trasladar las 19 aduanas de la frontera norte 20 kilómetros tierra adentro de la línea divisoria.

– Se impulsará la educación pública, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

– Se establecerá un salario mínimo especial para cumplir con lo que ordena la Constitución sobre el derecho a un ingreso justo y remunerador.

– Se garantizará el derecho a la seguridad social, atención médica y medicamentos gratuitos y pensiones a los adultos mayores y

– Se pondrá en práctica un programa de desarrollo urbano para introducir agua, drenaje, pavimentar calles, alumbrado público, centros deportivos, re-creativos y culturales, guarderías y mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda.

Es importante, sobre todo en estos momentos, subrayar que al triunfo de nuestro movimiento en 2018, la relación con el gobierno de Estados Unidos buscará fincarse en el respeto y el beneficio mutuo. La misión será convencer y persuadir a las autoridades del vecino país de que, por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo, que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a los asuntos policiacos o militares.

Los problemas de índole económico o social no se resuelven con medidas coercitivas. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo redadas, deportando o militarizando la frontera. Los mexicanos que van a buscarse la vida a Estados Unidos lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza. Ellos, como todos los migrantes del mundo, deben ser amparados y protegidos por el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida, proclama-do por Franklin Delano Roosvelt, el mejor presidente de Estados Unidos de la historia reciente, a quien Pablo Neruda llamó el “Titán de las Libertades”.

Por eso, en vez de la actual política de Estados Unidos hacia México y de las balandronadas de la temporada electoral, se requiere que los nuevos gobernantes del vecino país mejor vayan pensando en ampliar y, sobre todo, reorientar su ayuda oficial a nuestro país. Estamos dispuestos a procurar una nueva relación con el gobierno de Estados Unidos, fincada en la relación para el desarrollo y la ayuda mutua. No descartamos, incluso, la posibilidad de firmar un acuerdo para la aplicación de un programa bilateral orientado a reactivar la economía y a crear empleos en México. Incluyendo acciones de desarrollo en la franja fronteriza para aprovechar ventajas mutuas por disposición de mano de obra, recursos naturales y mercado.

En suma, en la relación con los Estados Unidos habrá prudencia, respeto al derecho ajeno, cooperación y firmeza en la defensa de nuestra soberanía.

Ciudad Juárez, Chihuahua a 20 de octubre de 2016

*****

Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia,

El narcotráfico y la violencia en México tienen como culpables a la mafia del poder y a malos gobiernos: AMLO

En Ciudad Juárez, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional de MORENA, encabeza conferencias colectivas sobre la situación socioeconómica y política de México.

Conferencias en la colonia Carlos Castillo Peraza, Rivera del Bravo Etapa IV, en el Centro y Parque Oasis Revolución en Ciudad Juárez

Comunicado b15-026

Descargar: b15-026

                      Ciudad Juárez, Chihuahua,  08 de febrero de 2015

  • Duarte como Peña están entregados a hacer negocios al amparo del poder público, denunció López Obrador

El narcotráfico y la violencia que se padece en México tiene como culpables a los integrantes de la mafia del poder,encabezado por el priista Enrique Peña,  a los malos gobiernos de los últimos 30 años y a las 55 personas que aparecen en la lista de los hombres más ricos del mundo, que además fueron los que apoyaron los fraudes electorales del 2006 y 2012, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el presidente del Consejo Nacional de MORENA sostuvo que durante muchos años las ciudades fronterizas era una opción para muchos mexicanos del centro y del sureste mexicano, como Tabasco, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, que venían a buscar trabajo.

Al conceder una entrevista, puso de ejemplo que en estas zonas fronterizas y en las zonas turísticas, como Cancún, La Riviera Maya, Los Cabos y Puerto Vallarta, había un crecimiento económico del 7 por ciento anual, mientras en otras partes estaban bajo cero.

Sin embargo, explicó actualmente se padece una crisis muy grave en las ciudades fronterizas del país, porque no hay trabajo, es muchísima la carestía y es muy bajo el salario que no alcanza para nada.

Y en el caso específico de Ciudad Juárez, prosiguió, se observan la faltan los servicios públicos como el agua, el drenaje, falta pavimento a la mayoría de las calles del municipio, además continúa la inseguridad y la violencia.

Al preguntar los reporteros su opinión sobre el movimiento ciudadano que está en contra de la corrupción que lleva a cabo el gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez, López Obrador expresó que está muy bien, porque Duarte es muy corrupto, pero recordó que también son muy corruptos los del PAN de arriba.

Para ponerlo más claro, explicó: la única diferencia es que los del PRI de arriba son ladrones y los del PAN de arriba son rateros, esa es la única diferencia que hay.

“Claro que (César) Duarte es un ladrón, pero (Francisco) Barrio es responsable de la crisis de Chihuahua, porque el gobernó y no hubieron cambios, él se alió a (Carlos) Salinas de Gortari y este otro Duarte pues ya ni hablar, está dedicado a robar”, dijo.

Y sobre el tema que el senador Javier Corral está coludido con el crimen organizado, López Obrador opinó que es del PAN y no le tiene confianza, porque sigue ahí después de todo lo que ha hecho el PAN en contra de México.

Expresó que Corral debería de renunciar, porque si fuese una persona consecuente ya no debería de estar el PAN, pero no lo invita a ingresar a MORENA, porque no se invita a nadie en particular, ya que el que quiera están las puertas abiertas para mujeres y hombres de buena voluntad.

“Solo nos reservamos el derecho de admisión si se tratará de Salinas, Peña Nieto, si Duarte quisiera ingresar a MORENA no, quédate ahí donde estas, ahí estas muy bien, quédate en el partido de los corruptos, de los rateros, Madero tampoco”, comentó.

Al preguntar los reporteros que después de ser acreditado como partido político MORENA cómo se encuentra, López Obrador contestó que muy bien, el periódico Reforma hizo una encuesta que informa que MORENA es el primer lugar en preferencia electoral en la Ciudad de México.

Recordó que mucha gente de Ciudad Juárez le dio su voto en la elección presidencial del 2012 y MORENA va a ganar en el municipio. Acerca que si confiará en el Instituto Nacional Electoral (INE) cuando con el IFE hubo fraude electoral, López Obrador comentó que son lo mismo, no hay remedio, porque son iguales de corruptos.

La estrategia para que no se dé un nuevo fraude, dijo, es la organización de los ciudadanos de abajo, porque no hay confianza a los funcionarios del INE, organizarnos para defender el voto, porque a todos los integrantes del organismo electoral los compran.

Y ejemplificó que en los comicios del 2006 y 2012 no hubo ni un solo consejero que se abstuviera cuando menos, todos se alinearon, los magistrados del Tribunal Electoral están bien maiceados, están tomados por la mafia del poder.

Insistió que solo con la organización de la gente se logrará un cambio, porque si en el 2012 se obtuvieron 16 millones de votos, para el 2018 se contará con 25 y hasta 30 millones de sufragio, va a ser una mayoría arrolladora.

En la colonia Carlos Castillo Peraza de Ciudad Juárez, Andrés Manuel López Obrador denunció que el gobernador de Chihuahua, César Horacio Duarte Jáquez está entregado por entero a hacer negocios al amparo del poder público al igual que el priista Enrique Peña Nieto e insistió que “es muy corrupto Duarte”.

En entrevista, Andrés Manuel López Obrador, indicó que hay una crítica de la ciudadanía fundada por la corrupción de César Horacio Duarte Jáquez al frente del gobierno del estado, pero el problema de Chihuahua y de México, es que tanto los del PRI como los del PAN son iguales de corruptos.

Señaló que en la entidad se pretende, siempre, manipular a las personas para que piensen que son distintos el PRI y el PAN cuando son iguales, “es lo mismo (Carlos) Salinas del PRI que (Vicente) Fox del PAN, es lo mismo (Felipe) Calderón del PAN que (Enrique) Peña Nieto del PRI, es lo mismo (Francisco) Barrio del PAN que el actual gobernador corrupto César Duarte”.

Al preguntar los reporteros su opinión sobre que integrantes de MORENA participan en el movimiento para demandar por malos manejos en contra del actual gobernador de Chihuahua, López Obrador expresó que los militantes y los simpatizantes de MORENA son libres.

“En MORENA hay que combatir la corrupción desde todas las trincheras, porque el principal problema de Chihuahua es la corrupción y como dicen los jóvenes: ¡ya chole! de tanta corrupción en Chihuahua, hay que combatir la corrupción de Duarte”, dijo.

Al pedir los representantes de los medios de comunicación sobre cómo le irá a MORENA en las próximas elecciones, López Obrador contestó que a MORENA le irá bien, porque la gente está harta de la corrupción del PRI y del PAN.

Aseguró que MORENA alcanzará para ocupar los cargos de elección popular, ya que la gente apoya al partido político y puso de ejemplo que hace alrededor de un mes, el periódico Reforma dio a conocer, mediante una encuesta, que MORENA es la principal fuerza política en la Ciudad de México.

Sobre cómo blindará MORENA a sus candidatos, contestó que cuidando que los aspirantes no se acerquen mucho al gobernador de Chihuahua, César Duarte y a nivel nacional que no se acerquen mucho al jefe de la mafia, Enrique Peña, es decir, no tengan cercanía a los mafiosos de México.

“Que sea gente que no estén vinculada a la mafia del poder, a Peña Nieto, a Manlio Fabio Beltrones, a (Emilio) Gamboa, a (Vicente) Fox, a (Felipe) Calderón, a (César) Duarte, etcétera, etcétera”, recalcó el presidente del Consejo Nacional de MORENA

Negó que MORENA lleve a cabo alguna alianza con partidos políticos, porque MORENA sostendrá una alianza solo con los ciudadanos. Recordó que el movimiento que encabeza desde hace mucho tiempo lleva combatiendo la corrupción del PRI y denuncia la corrupción de Duarte, de Peña y de todos los integrantes de la mafia el poder.

Al preguntar los reporteros sobre la declaración de Jorge Castañeda que ve la posibilidad de una alianza entre el PAN y PRD para frenarlo en el 2018, López Obrador declaró que respeta los puntos de vista de todos, son libres para opinar y lo único que puede decir es que “la tercera es la vencida”.

Sobre si buscará otra oportunidad para buscar otra la vez la candidatura a la Presidencia, Andrés Manuel López Obrador expresó que sí, porque la tercera es la vencida y aseguró que “vamos a ganar, porque la gente está harta de la corrupción del PRI y la PAN, está podrido este régimen”.

Indicó que hay mucha gente despierta, como nunca se había visto en la historia de México. Explicó que en todos lados hay personas conscientes de un cambio y especialmente en Ciudad Juárez, antes llamado Paso del Norte, porque ya se dieron cuenta que el PRI y el PAN son iguales.

Comentó que en Chihuahua hay posibilidad de avanzar, porque los gobiernos priistas y panistas engañaron demasiado a los ciudadanos.

En el centro de Ciudad Juárez, López Obrador expresó que son iguales los del PRI y los del PAN, por eso nada con el PRIAN, “vámonos con MORENA que representa un camino nuevo, no un camino trillado de siempre”.

Mencionó que ha visto spots del PAN que dice “hay que mejorar el salario de los trabajadores, hay que hacer justicia, bueno y que no tuvieron ellos 12 años, para qué se robaron la Presidencia, cuando tuvieron la posibilidad de hacer las cosas, no hicieron nada”.

En las cuatro conferencias colectivas de MORENA realizadas en distintos puntos de Ciudad Juárez, Chihuahua, Andrés Manuel López Obrador afirmó que MORENA logrará que México salga del atolladero y la transformación será de manera pacífica, sin violencia, con la participación consciente y organizada del pueblo.

Dijo que ahora como nunca hay un despertar ciudadano, ya la gente está más consciente, no es solo por la lucha de MORENA por la transformación del país, sino es por la necesidad, el hambre, el empobrecimiento de las clases medias. “No se puede seguir durmiendo con esta pesadilla”.

Explicó que tiene mucha fuerza el movimiento que encabeza y al mismo tiempo mucho descredito del gobierno.

Indicó que los mañosos antes cuando tenían a Peña Nieto por las nubes daban a conocer encuestas dando a conocer que Peña tenía mucha popularidad, pero ahora que va en picada, hacen las encuestas, pero ya no se dan a conocer.

“Lo que sucede es que Peña Nieto está reprobado, a la pregunta el cero al diez cuánto le pondría de calificación a Peña Nieto, en promedio trae 4.3 de calificación, no se había visto en la historia reciente que un presidente estuviese tan bajo en la aceptación el pueblo y también en las encuestas aparece que la mitad de los que votaron por Peña están arrepentidos”, mencionó.

Dio a conocer que hay condiciones inmejorables para lograr un verdadero cambio y pidió mantener la fe y la esperanza, porque sí se va a poder transformar el país, no pensar en los cargos o la ambición al dinero.

“Los cargos es relativamente fácilmente de obtener hasta Fox llegó a ser presidente y este otro que ni siquiera sabe cuáles son las capitales de los estados, va a Tijuana y dice me da mucho gusto estar en el estado de Tijuana, donde el estado es Baja California y la capital es Mexicali”, expuso al mencionar como “dicen en mi tierra, y pido disculpas, que burro el animal”.

Remarcó que MORENA no lucha por cargos, sino por la transformación el país y recordó que en la historia de México se han dado tres grandes cambios: La Independencia, la Reforma y la Revolución.

Rememoró que el presidente de México, Benito Juárez, estuvo más de dos años en Paso del Norte— actualmente Ciudad Juárez— para resistir la invasión del ejército francés y en ese entonces Maximiliano de Habsburgo, le ofrecía cargos y la respuesta de Juárez era que él nunca aceptaría a un extranjero gobernando su patria.

“Por esa resistencia, por no perder la fe en la causa que defendía se logró restaurar la República, se hecho a los extranjeros y se logró la segunda transformación de México”, señaló.

En la tercera transformación, apuntó, el apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, decidió convocar al pueblo a tomar las armas el 20 de noviembre, 6 de la tarde, de 1910 ante 34 años de dictadura de Porfirio Díaz y en el mes de mayo de 1911, Francisco Villa y Pascual Orozco tomaron Ciudad Juárez.

Lo cual generó, describió, un impacto nacional importante y aquí se firmaron los Tratados de Ciudad Juárez para que Porfirio Díaz se fuera al exilio, se nombró a un presidente interino para convocarse a elecciones y salió como presidente Francisco I. Madero.

MORENA quiere la cuarta transformación de la vida pública del país explicó al resaltar que la diferencia entre las tres anteriores transformaciones y la que quiere realizar MORENA es que será por la vía pacífica, sin violencia, y se logrará el cambio en el país.

Pidió tener confianza, porque si se da un cambio verdadero se va a mejorar la situación económica y social del pueblo de México, porque no se justifica el empobrecimiento, ya que es el país con muchos recursos naturales, riquezas y un pueblo trabajador.

Indicó que la prueba es que los paisanos, cada año, mandan 24 mil millones de dólares al país, lo que significa es que las remesas son la principal fuente de ingresos del territorio nacional, ya se desplazó al petróleo, porque ha sido equivocada la política petrolera resulta que se vende la materia prima, pero se compra la mitad de la gasolina y los productos petroquímicos que se consume en el territorio nacional.

“En la balanza comercial hay un déficit, es decir, es más lo que compramos de combustibles y de productos petroquímicos en el extranjero que por lo que recibimos por la materia prima, el petróleo crudo, en cambio de las remesas se mantiene y ahora, repito, es la principal fuente del país y es lo que reactiva la economía de los pueblos”, explicó.

Subrayó que la Ciudad de Juárez alberga a personas trabajadoras de Veracruz, Oaxaca, Tabasco, Chiapas, y por ello no se le puede culpar al pueblo de México de crisis que se padece, los responsables de la actual situación es el mal gobierno y de la corrupción que impera en el país.

La corrupción y la deshonestidad de los gobernantes es lo que más ha dañado a Ciudad Juárez, a Chihuahua y a México. Puso de ejemplo que cada año los políticos corruptos se roban el 10 por ciento del presupuesto público que es de 4 billones 600 mil millones de pesos, es decir, 460 mil millones de pesos, lo que significa 10 años del presupuesto del gobierno de la entidad.

Y por ello, señaló, es necesario la transformación del país para terminar con la corrupción que reina en el territorio nacional.

En otro tema, alertó que en realidad el aumento al Impuesto al Valor Agregado en las ciudades fronterizas del país que estableció el gobierno peñista fue de alrededor 40 por ciento y no solo cinco puntos, es decir, 11 al 16 por ciento como se dice.

Informó que en dos años, Peña Nieto ha endeudado más al país, con un billón 500 mil millones de pesos, que Luis Echeverría y José López Portillo.

∞∞∞∞∞

Boletines, Comunicados,

En Ciudad Juárez, Chihuahua, iniciará la restauración de la República, manifiesta López Obrador

b-000293

 Ciudad Juárez, Chihuahua, a 20 de junio de 2012

  

* Convoca a hombres y mujeres libres del país a participar y ser protagonistas de la construcción de la cuarta República

* Anuncia la puesta en marcha de un plan integral para rescatar a las familias pobres

Desde el antiguo Paso del Norte, Andrés Manuel López Obrador manifestó que en este punto de la geografía nacional iniciará la restauración de la República.

A once días de la elección federal, convocó a hombres y mujeres libres de todo el país a participar y ser protagonistas de la construcción de la cuarta República.

En esta ciudad fronteriza abatida por la inseguridad, la violencia y los feminicidios, anunció la puesta en marcha de un plan integral encaminado a rescatar a las familias que se encuentran en condiciones de pobreza y abandono, en caso de favorecerle el sufragio popular en la contienda presidencial.

Aquí –informó– se irá casa por casa para inscribir a los jóvenes de Ciudad Juárez y de todo Chihuahua a las escuelas preparatorias y las universidades públicas, así como para incorporarlos al empleo productivo desde los primeros meses del nuevo gobierno.

Desde donde empieza la Patria, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista hizo un llamado altos gobernadores de origen priísta para abstenerse de incurrir en la práctica fraudulenta de compra de voto, de conciencias y de lealtades.

Los convocó a hacer conciencia de lo que representa violentar la voluntad ciudadana, mediante la “operación maletas” , que es el reparto de dinero en efectivo a cambio de emitir un sufragio a favor del candidato presidencial priísta Enrique Peña.

En conferencia de prensa que ofreció a su llegada a esta ciudad, dio a conocer que en días recientes hubo en Veracruz un encuentro entre gobernadores extracción priísta y Peña Nieto, en donde los primeros recibieron la instrucción de aportar una cuota de 20 millones de sufragios para el candidato de su partido, como si fuese en los tiempos del desaparecido líder cetemista Fidel Velázquez, que comprometía de antemano el voto de sus representados.

Para sustentar su dicho hizo entrega a los reporteros de un documento titulado Proceso Electoral 3012. Estrategia de Promoción del Voto. Todos con Peña Nieto, elaborado por la Fundación Todos con Coatepec y la Región AC.

Sin embargo, aclaró que no prosperará ninguna estrategia de defraudación y convocó a los electores a no vender su mvoto por una despensa o dinero en efectivo.

En víspera de la elección, ya empezó la repartiera de chivos, borregos, patos, pollos, puercos, marranos, cochinos y cerdos, en las entidades gobernadas por priístas, resaltó posteriormente en el acto de cierre de campaña.

A pesar de los pesares y de la reedición de la guerra sucia en su contra, López Obrador aseguró que se encuentra en el primer sitio en las encuestas de preferencia electoral.

Ante los representantes de los medios de comunicación y en el mitin que se realizó en la esquina 16 de Septiembre y Benito Juárez dijo que el candidato presidencial priísta va hacia abajo, en picada, y “nosotros vamos para arriba”, de acuerdo a resultados de un sondeo que se levantó del 13 al 17 de junio.

Ante miles de ciudadanos que asistieron al evento en la céntrica esquina López Obrador expuso a detalle el contenido de los programas sociales dirigidos a adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Los programas sociales se financiarán con recursos de la aplicación de un plan de austeridad entre los servidores públicos de primeros, que tienen salarios de 200 mil hasta 600 mil pesos mensuales.

Por la tarde, encabezó el acto de cierre en la macroplaza de Monterrey, Nuevo León. Ante miles de simpatizantes y militantes de los partidos que lo postulan, el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, explicó su programa económico.

Acompañado por empresarios como Alfonso Romo, Alejandro Gurza y Fernando Turner, dijo que mantendrá los equilibrios económicos, las finanzas públicas sanas y la autonomía del Banco de México.

También informó que se otorgarán apoyos a las pequeñas y medianas empresas y comercios hasta alcanzar un estado de desarrollo empresarial.

Al dejar en claro que no desaparecerá el Seguro Popular y otros programas dirigidos a los sectores desprotegidos, el candidato presidencial de las izquierdas destacó el papel del sector empresarial en el desarrollo nacional.

Luego dejó en claro que los problemas de violencia e inseguridad no se resuelve solo con medidas coercitivas, como la construcción de cárceles, más policías y militares, leyes más severas y amenazas de mano dura.

Para mañana continuarán los actos de cierre de campaña en Tlaxcala y Veracruz .

 

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000293

Boletines, Comunicados,

Pide López Obrador que se respete la voluntad de los ciudadanos el primero de julio

b-000292

 Ciudad Juárez, Chihuahua, a 20 de junio de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Ánimo, muy buenos días, nos da mucho gusto estar aquí en Ciudad Juárez, esta ciudad tan importante de nuestro país, esta ciudad con tanta historia, aquí estuvo viviendo alrededor de dos años el presidente Juárez, resistiendo cuando la intervención francesa, por eso se llama Ciudad Juárez, antes se llamaba Paso del Norte.

Aquí estuvo con su gabinete para conducir todo el proceso de defensa de nuestra soberanía, aquí comienza nuestra patria y en esta ciudad últimamente ha habido muchos problemas de inseguridad y de violencia, por eso les decidimos cerrar nuestra campaña en Chihuahua, en Ciudad Juárez y vamos a tener como ustedes saben un acto a las 11 del día, vamos a hacer el cierre de Chihuahua en Ciudad Juárez.

Quiero decirles que el día de hoy vamos a dar a conocer una encuesta que levantamos el pasado fin de semana, desde el lunes por la noche tengo los resultados, no habíamos tenido tiempo de dar a conocer esta encuesta, en donde contrario a lo que se dice en otras encuestas, se refleja el hecho de que vamos arriba, de que vamos punteando, Peña Nieto está abajo, esto también explica el por qué del nerviosismo de los patrocinadores de Peña Nieto.

Primero cómo se desatan todas estas encuestas para confundir, para tratar de desmoralizar, no lo han logrado, porque la gente está muy consciente de la necesidad del cambio, la gente está haciendo sus propias encuestas entre familiares, amigos, trabajadores, y son muy pocos los que están diciendo que van a votar por el PRI.

Por eso cuando salen publicadas las encuestas donde Peña Nieto están por las nubes no les cuadra a los ciudadanos.

Vamos a dar a conocer esta encuesta el día de hoy por la tarde en Monterrey y también les vamos a dar a conocer por la tarde lo que está haciendo el PRI, en este caso el equipo de Peña Nieto con los gobernadores, que ya echaron a andar un operativo para la compra de los votos, nos hicieron llegar un documento de cómo están operando en el estado de Veracruz y en particular en un distrito.

Esto a través de las redes sociales y aquí aprovecho también para hacer un llamado a todos los ciudadanos para que nos informen con detalle  de todo lo que están viendo en el país, porque ya se siente la desesperación, están entregando despensas, materiales de construcción y reuniendo gente para que a su vez lleven a votar a otros, a cambio de apoyos.

Entonces, vamos a estar también dando a conocer esto, ojalá y el IFE también intervenga, pero más que pensar que van a intervenir en el IFE, vamos a difundir esto para que la gente lo sepa y que todo los mexicanos cuidemos la elección, para que se respeten los votos, que sea una elección limpia, una elección libre y voy a estar haciendo llamados a todos los ciudadanos, incluidos los gobernadores del PRI, de que le piensen, un fraude electoral es una mancha que se quita ni con toda el agua de los océanos.

Yo lo que pido es que se respete la voluntad de los ciudadanos, tengo información que los amenazaron a los gobernadores del PRI de que tenían que cumplir ciertas cuotas para darle a Peña Nieto un determinado número de votos, yo les digo a ellos que lo piensen, que piensen también en el futuro de sus hijos, de sus nietos, no es posible que siga este régimen de corrupción, se está destruyendo el país, hay que actuar con decencia, con decoro.

Llamo a los gobernadores del PRI a que reflexionen sobre el daño que ocasiona el fraude electoral y llamo también a todos los operadores del PRI, los que van a bajar el dinero, los que están trabajando, reclutando a ciudadanos, a cambio de migajas, de que también lo piensen.

Nosotros estamos actuando de buena fe, queremos que el país salga adelante, y lo mejor es que se deje en libertad a los ciudadanos para que elijan, el primero de julio, sin ningún tipo de presión, en absoluta libertad, entonces eso es lo que quería comentarles aquí en Ciudad Juárez.

Agradecerles mucho a los medios de comunicación de Juárez, que siempre nos han dado espacios, a diferencia de medios de comunicación llamados nacionales, desde luego también con honrosas excepciones, porque hay prensa nacional que sí dice la verdad, pero la mayoría de los medios de comunicación lo dije anoche están muy controlados por los que dominan México, los responsables de la actual tragedia nacional que no quieren ningún cambio, sobretodo hay mucho control en la radio y en la televisión.

Son muy pocos los espacios de radio y de televisión que informan con objetividad, entonces eso es lo que quería comentarles y muchas gracias.

P: ¿En qué consistiría estas amenazas que ahorita está comentando…?

R: Es que se reunieron con Peña y este señor Chong, que ya se siente secretario de Gobernación, nada más que se va a quedar con las ganas, fue el que les dio a cada uno su cuota de votos con el añadido de que tenían que cumplir y que usaran todos los medios con ese propósito, es la información que tengo y esto lo vengo comprobando, porque ando recorriendo el país, me estoy dando cuenta de lo que está sucediendo y tengo ya un documento que le vamos a entregar en la tarde a ustedes, en el caso de Juárez, puedo decir que por correo, hago el compromiso.

P: ¿Sobre el gobernador de Chihuahua qué información tiene?

R: No tengo información, pero desde luego que el gobernador de Chihuahua está en lo mismo, porque es del PRI.

 

P: ¿En qué confía usted para ganar la elección?

R: En la gente, la gente quiere un cambio en todo el país, en el norte, en el centro, en el sur y tenemos apoyo de ciudadanos del PRD, del PT y del Movimiento Ciudadano, pero también muchos militantes del PRI y del PAN van a votar por nosotros.

Y lo que aparece en las encuestas bien hechas, es que los ciudadanos independientes, sin partido, están a favor nuestro.

P: ¿…ve usted mucha participación ciudadana o está dudoso… ?

R: Van a participar los mexicanos, es que es una elección definitoria, no solo se va a elegir al presidente de México, a diputados, a senadores, se va a elegir el destino del país y eso lo saben los ciudadanos.

 

P: ¿El comentario de Vicente Fox, qué opinión de merece?

R: Pues ya ustedes se dan cuenta de la canallada que cometió Vicente Fox, a lo mejor algunos los sorprende, yo ya tenía una idea muy clara de lo que es Fox, lo dije en su momento, es un traidor a la democracia, y esta última canallada, pues lo pinta tal cual.

Abandonar a su partido, darle la espalda a la candidata de su partido, llamar a votar por Peña Nieto, es lo que siempre he pensado que arriba, en las cúpulas del PRI y del PAN siempre ponen de acuerdo, es lo mismo Salinas que Fox, que Peña Nieto, que Elba Esther Gordillo, es lo mismo, yo respeto mucho a los panistas, a los priistas, ciudadanos, que ni siquiera saben de estos enjuagues, ni se imaginan.

Ahora seguramente algunos panistas aquí en Juárez y en Chihuahua están sorprendidos cómo es que hizo esto Fox, yo no tenía duda de que Fox era así, pero si a mucha gente le impacta, porque mucha gente creyó en él, de buena fe, mucha gente pensó de que era una gente auténtica, un demócrata y que quería realmente un cambio, engañaron a los ciudadanos y engañaron a mucha gente que les dio su confianza, porque aquí en Chihuahua, en Juárez varias partes del país, mucha gente voto por ellos, pensando de que iba a haber un cambio y ya sabemos en qué termino todo, pero esto último es la confirmación de que se trata de gente sin principios, sin ideales, gente que busca el poder por el poder, que no les importa el pueblo y no les importa a la nación.

P: ¿…reunión de gobernadores y qué gobernadores…?

R: Tengo la información que fue en la casa del actual gobernador del estado de México.

 

P: ¿Y por qué fecha fue la reunión?

R: Hace unos diez días, quince días.

 

P: ¿Cuántos gobernadores…?

R: Asistieron varios gobernadores, me dicen que no todos, qué sabe que paso con otros, pero a partir de ahí echaron a andar este plan.

 

P: ¿… qué opinión sobre los mexicanos que viven en el extranjero y seguramente se van a enfrentar a esta frontera a emitir su voto…?

R: Bueno, decirle a nuestros paisanos que estamos luchando para que las cosas mejoren en el país, ellos se han visto en la necesidad, se vieron obligados a abandonar el país por falta de trabajo, muchos y también por la inseguridad otros, entonces decirles que nuestra propuesta va orientada a que haya crecimiento económico en México, que haya empleos, que haya bienestar y que de esa forma vamos a ir serenando al país para garantizar a todos la tranquilidad, la paz pública, eso es o que puedo decirle a nuestros paisanos.

P: ¿Ciudad Juárez es una ciudad desgastada por el narcotráfico… decirle a los más de 10 mil ciudadanos que han perdido a un familiar en estos últimos cuatro años?

R: Que estamos luchando para que esto cambie, que como presidente electo en julio, el mes próximo voy a regresar a Juárez para iniciar los trabajos de elaboración de un plan para garantizar la tranquilidad  y la paz social en Juárez, y todas las ciudades fronterizas, todo el país he venido diciendo que voy a hacer presidente de todos los mexicanos, no voy a gobernar para el 1 por ciento de los mexicanos como sucede actualmente y también voy a gobernar en todas las regiones del país.

No va a hacer nada más la sede del Poder Ejecutivo el Palacio Nacional en la Ciudad de México, voy a ejercer una presidencia itinerante, voy a estar despachando desde Juárez, además conozco la historia, es entre otras cosas algo simbólico, importante el despachar desde aquí, ahora que se requiere, que se necesita, si aquí se le dio a apoyo albergue, protección al presidente Juárez para que salvara la República, ahora que Juárez necesita el apoyo, el próximo presidente de México va a despachar desde Ciudad Juárez.

 

P: ¿Puede decirlo de las encuestas de que nos habla, y si nos puede adelantar algún número…?

R: Estamos dos puntos arriba y en las preguntas cualitativas bastante arriba, por ejemplo: les voy a dar un dato y eso lo saben ellos.

 

P: ¿Y por qué no la presentó aquí señor?

R: Porque estoy viendo ahora que se les entreguen, por ejemplo: no se si ustedes se acuerdan de cómo fui víctima y sigo siendo de la guerra sucia, de que era yo un peligro para México y demás, tenía yo un porcentaje en negativos alto, ahora tengo menos negativos que Peña y que la señora Josefina y eso viene en la encuesta, la opinión que tiene la gente ahora sobre mi persona es distinta, es una buena opinión.

Entonces todo eso lo hemos venido midiendo desde hace bastante tiempo, dos, tres años, es una encuesta trimestral, pero ahora por la campaña, estamos haciendo encuestas más seguidas.

Se hizo la última hace 20 días, y ahora se hizo esta el fin de semana y que bueno, porque tenemos manera de demostrar de que las encuestas que se están difundiendo, yo diría que con excepción de la encuesta de Reforma, y digo excepción, porque el periódico Reforma ha estado informando con objetividad y yo creo que en ese caso, hay un error y a Reforma les doy el beneficio de la duda, los otros no.

Milenio ya sé, esa es consigna, nada más vean hoy, las ocho columnas de Milenio, y véanlas mañana y vean los comentarios, Milenio es patrocinador de Peña Nieto, como Televisa para hablar claro, porque si no nos vamos a estar dorando la píldora.

Entonces no es lo mismo, yo creo que en el caso de la encuesta de Reforma sí hubo un error y si viene otra encuesta después ahí va a salir reflejado, entonces, vamos a dar a conocer estas encuestas, ya ni les digo, por ejemplo, de otras de Excélsior, de El Universal, ya son otras cosas.

P: ¿Por qué hace unos días no era posible un fraude gracias a la estructura de MORENA…?

R: No va a ser posible el fraude, quiero que quede claro.

 

P: ¿Se quedó en la intensión?

R: No es que los estoy viendo muy desesperados, estoy viendo cómo están actuando y tengo que informarlo, pero lo que quiero decirles es que ni con eso van a impedir el que volvamos a ganar la Presidencia de la República, o sea, porque si no ya ve también como hacen coro en la radio, en la televisión, hablando de que yo no acepto los resultados, que ya estoy hablando por adelantado de fraude, toda la línea que les dan los patrocinadores de Peña.

Por eso, dije acepto el resultado, además lo vuelvo a decir aquí, voy a aceptar los resultados, me dicen ¿respeta al IFE?, respeto al IFE,  que me piden que yo firme, firmó.

Pero, eso no me obliga a quedarme cayado, si estoy viendo lo que están llevando a cabo. Tenemos ya representación en todas las casillas, vamos  a cuidar los votos, eso no se tenían en el 2006, por eso se valieron de que nos faltaba organización y nos hicieron fraude.

Ahora es distinto, porque hay vigilancia para todas las casillas, además hay otro ambiente, los mismos ciudadanos y por eso estoy haciendo el llamado a los ciudadanos en general, porque estoy seguro que hasta los operadores del PRI le están pensando, lo están pensando, yo creo en el ser humano, yo creo en la buena fe de la gente y estoy haciendo un llamado con ese propósito para que se abstengan de participar en acciones indebidas.

 

P: ¿Qué va a pasar si el voto no le favorece?

R: Vamos a aceptar.

 

P: ¿Habrá resistencia civil?

R: Si no, si la elección no nos favorece, si se da una especie de masoquismo colectivo, pues qué tengo que hacer, más que reconocerlo, me va a doler, pero así lo decidieron

 

P: ¿Los celulares…?

R: Sobre eso habla hoy el Milenio, 8 columnas para eso, lo que platee ayer en Guanajuato es que me está llegando información de que les van a dar un celular para que tachen la boleta, ustedes saben de eso, aquí ha habido muchos fraudes, aquí en Juárez o ¿estoy hablando de algo nuevo?, o sea.

 

P: ¿Inaudible?

R: No, fraude, eso es fraude, porque eso es compra de voto, entonces tachan por el PRI, le toman la foto, llevan la foto y les dan el dinero. Entonces eso que plantee que se va a dar a conocer al IFE, pues se convierte en 8 columnas, ¿qué no puedo decir eso? ¿Por qué le molesta tanto?.

P: ¿Cómo es la denuncia, es decir, si va a haber?

R: Vamos a pedir que no permitan que en la mampara entre el celular, o sea, tenemos que buscar medidas.

 

P: ¿Para que no se concrete el fraude?

R: Medidas preventivas, todos tenemos que actuar y voy a hacer, más adelante, en esta semana ya el llamado a todos los integrantes de las redes sociales para que nos ayuden en la observación, eso tampoco se tenía en el 2006. Ahora.

 

P: ¿Qué se puede hacer…?

R: Se puede hacer muchísimo, porque se puede observar, por ejemplo, cuántos llegan a votar, nada más contabilizar, llegaron cien, no pueden aparecer en el acta 300 votos, eso pasó en el 2006 y esto lo puede hacer en la observación las redes sociales, hay muchas formas de ayudar.

 

P: ¿Serán observadores?

R: Van a ser los mejores observadores y todos los ciudadanos van a observar.

 

P:  Que tomen fotos…

R: Afuera, además van contando, pero esa es una de las muchas cosas que pueden hacer, estar por ejemplo pendientes de los representantes de casillas que no les falta agua, que se les pueda ayudar algo, o sea, a veces o en el 2006 por ejemplo: iba a acreditarse un representante nuestro y no le permitían que nos representará o lo sentaban allá en una silla a parte, no donde estaban llevando a cabo el proceso. Entonces hay varias formas.

 

P: ¿…fotografías a las sábanas?

R: Fotografías a las sábanas.

 

P: ¿Es el llamado que le haría a las redes sociales?

R: Sí también, que cuando termine la elección se pongan las sábanas o hubo casos en el 2006 en donde la foto de la sábana no coincidía con el PREP, pero no se hizo en todos los casos.

 

P: ¿Qué pretenden los gobernadores, un mecanismo para compra de voto para coacción o cómo

R: Hay varias formas, pero ahora les vamos a dar este documento, que es un ejemplo de lo que ya están haciendo. En el caso de este documento aparece una fundación que tiene que ver con Duarte, ya se publicó incluso algo sobre esto, una fundación en Veracruz, aparece el Sindicato de maestros, las organizaciones corporativas, cómo los están sumando, aglutinando. Entonces esa información, pues espero que no se moleste Milenio por esto, ofrezco disculpas por todos estos.

 

P: ¿Esta información la va a llevar a la FEPADE?

R: Sí, pero mire, se han hecho muchas denuncias, no prosperan. Se presentó una denuncia sobre las tarjetas que entregó Eruviel en el estado de México, nada. A ver les hago una pregunta a ustedes, aquí, y contéstenme como son ustedes, como gente íntegra, ¿sabían ustedes, por ejemplo, de la denuncia que se presentó en Estados Unidos en contra del equipo de Peña por 56 millones de dólares?

 

P: Sí

R: ¿Sí sabían?

 

P: Sí

R: A ver que levanten la mano los que sabían. Bájenla. Qué levanten la mano los que no lo sabían. Y son ustedes los que comunican, ¿salió eso aquí en los medios?

 

P: Sí

 

R: Porque Televisa no dijo nada prácticamente, ni Milenio, ni nada de eso. ¿Sabían ustedes de los viajes de Peña a Miami?

 

P: Sí

R: Sí se sabía, pues hay que seguir informando sobre eso. Hay que romper el cerco informativo.

 

P: Respecto a su seguridad, ¿teme algún atentado?

R: El que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

 

P: Aquí no viene acompañado por… seguridad.

R: No

 

P: ¿Quadri va a declinar a favor de Peña Nieto?

R: No sé, pero lo que sé es que hay un acuerdo entre Peña Nieto y Elba Esther.

 

P: Es una advertencia a los gobernadores, pero en qué consiste la advertencia…

R: No, no, no, es un llamado a la conciencia de todos los mexicanos, a todos los mexicanos, para que se haga valer la democracia. Hemos luchado muchos mexicanos por la democracia, muchos han dado hasta la vida por la democracia; entonces es un llamado a la conciencia, a todos, y ahí incluyo a los gobernadores, no es con ánimo de amenaza o advertencia, nada de eso. Es cosa que lo piensen, nos vamos a entender muy bien con los gobernadores porque voy a ganar la presidencia, pero sería muy incómodo para mi y también para ellos, que después de haber actuado intentando defraudar la voluntad del pueblo tenga yo que mantener relación. De todas maneras la voy a mantener pero no va a ser igual.

 

P: ¿Ese llamado también  es a las instituciones?

R: En general, a todos, de que se actúe con rectitud, con legalidad. A veces nada más se piensa en nosotros. Mandan a que me pregunten, los patrocinadores de Peña, mandan a que me pregunten: ‘que si voy a respetar el resultado’, ‘que si voy a aceptar la derrota’, ¡pues sí!, ya dije que sí, pero no es un asunto nada más mío, es un asunto de todos. Tenemos que cuidar de que la elección sea limpia, sea libre para que todos quedemos tranquilos y que no haya ninguna duda, ningún pretexto. Y lo mejor pues es que se garantice o se respete la voluntad de los ciudadanos, eso es lo que se tiene que hacer.

 

P: ¿Qué le pide a Estados Unidos? Específicamente ¿qué esperaría de Estados Unidos para el próximo gobierno?

R: Vamos a tener proyectos regionales, porque vamos a impulsar el crecimiento económico de México para generar empleos. Y entonces va a haber un plan para ciudades fronterizas; un plan para resolver el problema del agua; un plan para volver a comunicar a México, con ferrocarriles modernos, con trenes bala, como en Europa; va a haber un plan para construir cinco grandes refinerías y dejar ya de comprar la gasolina en el extranjero.

 

En todos estos planes se va a requerir inversión y vamos a hacer una mezcla de inversión pública, privada y desde luego que va a participar el sector social. Se van a requerir apoyos, se va a requerir financiamiento, yo lo que planteo es de que en vez de que nos manden helicópteros militares, que se entreguen créditos baratos, que el gobierno estadounidense acepte una relación bilateral fincada en  la cooperación para el desarrollo, para que México tenga crecimiento y haya empleo.

 

Esto va a ayudar a que se serene el país, que se enfrente el problema grave de la violencia y va ayudar también a temperar el fenómenos migratorio. Esa es la propuesta que tenemos, cambio en la política bilateral. Que pensemos más en el desarrollo de nuestros pueblos, de nuestras naciones.

 

P: ¿Qué panorama se tendría si usted llega a la Presidencia pero la Cámara Alta y Baja no tiene la mayoría representación de sus partidos?

R: Yo estoy viendo que se va a dar una ola, o que mejor dicho, hay una ola ya a favor del cambio y que la gente va a votar parejo. Va a ser algo similar al 2006. Tenemos posibilidad de tener mayoría, si no absoluta sí que los partidos del Movimiento Progresista tengan mayoría en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores. Si no se diese así, si no fuese ese el caso, de todas maneras vamos a tener que llegar a arreglos con el Poder Legislativo y con el Poder Judicial en el marco de lo que establece la Constitución. Vamos a buscar los acuerdos, no me va a costar trabajo porque no voy a proponer nada en contra del pueblo de México, lo que voy a proponer siempre va a ser para beneficio de los mexicanos. Ahora no se ponen de acuerdo porque las propuestas van siempre en el sentido de afectar la economía de los mexicanos.

 

Por ejemplo, Peña ¿qué propondría? Aumentar el IVA a 22 por ciento, y eso que desde luego que no es fácil de que se apruebe, por muy dóciles que sean los diputados y senadores pues siempre hay resistencia. Yo no voy a proponer eso, yo voy a proponer por ejemplo, el que haya pensión para todos los adultos mayores del país, y no creo que haya algún diputado o senador que se oponga a eso.

 

 

P: Sequía sobre todo en Chihuahua, ¿qué es lo que propone?

R: Regresar al campo, es que se abandonó toda la actividad productiva. Yo he recorrido todo el estado de Chihuahua, todos los municipios de Chihuahua y he constatado de cómo se quedaron abandonados los potreros, porque se dejó de impulsar la ganadería y la agricultura. Se abandonó el campo.

 

Entonces tenemos que regresar al campo. Primero de tener esa convicción o tomar esa decisión de que hay que apoyar la actividad productiva, hay que apoyar a ejidatarios, hay que apoyar a pequeños propietarios, hay que apoyar a los productores como lo hacen en Estados Unidos y como se hace en todas partes del mundo. El gobierno apoya a sus productores, aquí no hay apoyo a los productores. Entonces esto va a implicar pues que haya crédito, que no hay, para el campo, va a implicar de que se construya un sistema de comercialización, va a implicar rehacer muchas cosas. Porque se han esmerado en destruir al país. Vamos a empezar de cero en muchos casos. En lo que corresponde al campo se dejó de fomentar el campo, se desmanteló toda la política de fomento para el sector agropecuario y esto también implica que se tiene que volver a hacer obras hidráulicas, que se dejaron de hacer desde hace 29 años, no hay presas, no se perforan pozos, no se atiende el problema de falta del agua.

Entonces sí requerimos atender todo eso, el gobierno desde hacer 29 años ha estado nada más al servicio de un pequeño grupo, que a ellos les ha ido muy bien, pero muy bien, es más en las épocas de más crisis, es cuando tienen más utilidades, más ganancias, lo vemos en todos los monopolios que hay en México protegidos desde el gobierno y al pueblo de México le ha ido muy mal, campesinos, a productores, a trabajadores, a integrantes de clases medias, a pequeños y medianos empresarios, pequeños y medianos comerciantes, entonces van a cambiar las cosas.

Anoche lo decía yo, yo tengo la ventaja comparativa con otros candidatos, sobretodo con uno, en particular, de que no estoy subordinado a ningún grupo de interés creado, soy libre, lo dije anoche y lo repito ahora, mi amo va a ser el pueblo de México, van a ser los ciudadanos.

P: ¿Cómo ve a Josefina, porque insiste en atacarlo a usted, se veía un poco desmotivada..?

R: Porque no me voy a enganchar en ninguna provocación, entiendo, ella está.

 

P: ¿Desesperada?

R: Afectada por las traiciones y por el golpe tan vil de Fox, eso no es cualquier cosa y no voy yo a pelearme con la señora, siempre la he tratado con respeto, además siempre he pensado que el candidato de los machuchones, pues Peña Nieto ¿o no se han dado cuenta de eso ustedes?, bueno hasta Fox está ayudando.

 

P: ¿Aquí en Paso del Norte Benito Juárez duró 9 meses tiempo suficiente para el pacto de la Restauración de la República, en dónde casi lo matan, casi lo asesinan, por qué guardar para los periodistas en Monterrey los datos de la encuesta…por qué guardarlos para ellos?

R: Es que tenemos que verlo todavía, me van a mandar el resultado.

 

P: ¿Hay una diferencia en Monterrey?

R: Bueno pues aquí terminando el acto lo resolvemos, ya. ¡Que viva Juárez! Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000292

Transcripciones,

Dará a conocer López Obrador su propuesta de atención a las mujeres de México

b 12-00043

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 24 de enero de 2012

 

 

 

Transcripción de la entrevista al precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Foro de Mujeres, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

 

P:¿Cuál es el motivo de su visita?

R: Voy a un foro sobre mujeres, les invito, va a ser muy importante, por eso estamos aquí en Ciudad Juárez, y vamos a dar a conocer nuestra propuesta de atención a las mujeres del país y en particular vamos a dar respuestas a las peticiones de mujeres de Ciudad Juárez y de Chihuahua.

 

P:¿Por qué Juárez con este tema particular de las mujeres?

R: Por las razones que ustedes ya conocen, aquí ha habido muchos asesinatos de mujeres, hay impunidad, nunca se ha castigado a los responsables y por eso se decidió hacer este foro aquí, en Ciudad Juárez, escuchar a las mujeres no solo de Juárez, sino de todo el país, vienen especialistas, gente que ha venido trabajando sobre todo lo que tiene que ver con los derechos de la mujer.

 

P:¿Qué espera de su visita aquí en Juárez?

R: Que sea igual que en otros lugares donde ha habido estos foros especializados, en este caso el foro de la mujer, ayer estuve en Tampico que fue el foro sobre energéticos, ya se hizo el foro sobre jóvenes, el de la República Amorosa, el del proyecto económico para generación de empleos y aquí corresponde el tema de la mujer en Juárez.

 

P:¿Y en estos foros tan especializados cómo lo ha recibido la gente?

R: Muy bien en todos lados y aquí en Juárez siempre que hemos estado he venido varias veces, siempre nos han recibido, nos han atendido bien y yo les agradezco mucho y es reciproco, es fraterno.

 

P:¿Qué es diferente por ejemplo en el 2006, sus recorridos ?

R: Que ahora tenemos más organización que en el 2006 y la gente ya está más convencida de la necesidad de un verdadero cambio.

 

P:¿La organización implica más recursos, tiene más recursos económicos?

R: Sí, porque la gente está participando, colaborando, es el pueblo el que puede salvar al pueblo, es el pueblo organizado el que puede salvar a la nación y así se han entendido, ya tenemos mucho más organización que antes. Yo les invito al foro y luego hablamos, si les parece.

+++++

Descargar: b12-00043

Transcripciones,

Propone López Obrador a que los precandidatos que den a conocer sus bienes

   b 12-00044

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 24 de enero de 2012

 

Transcripción de la entrevista al precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Foro de Mujeres, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

P:¿… un evento…?

R: Bueno ya lo expresé, es muy simbólico desgraciadamente  por la violación de derechos humanos, por la violencia, por el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez y en el país, por eso es de suma importancia este foro de compromiso con las mujeres de México.

Ya ustedes escucharon cuáles son esos compromisos que estoy asumiendo, los vamos a cumplir, porque estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos, eso es.

P:¿Cómo frenar la muerte de mujeres de la violencia que hay en la frontera?

R: Ya en todo el país, yo creo que lo que se tiene que hacer a diferencia de lo que se ha venido haciendo en el país es que se tienen que atender las causas, tiene que haber trabajo que no hay, no hay empleos, tiene que haber bienestar que no hay, tiene que haber justicia que no hay.

P:¿Pero mientras se genera…para la frontera?

R: Estas son las acciones inmediatas: que haya justicia, que se atienda a los jóvenes y desde luego que se combata a fondo la corrupción y la impunidad, eso es lo que yo estoy planteando, que no se quiera enfrentar el problema solo con medidas coercitivas, lo acabo de decir y lo repito, lo he venido manifestando, la violencia no se puede enfrentar con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, es equivocada esa estrategia, no ha dado resultado, hay que atender las causas, tiene que haber oportunidades de empleo, de educación.

Tiene que haber bienestar, se tiene que atender a los jóvenes eso no es para el mediano ni para el largo plazo, es para el corto plazo, desde luego el complemento.

P:¿… la violencia cuál?

R: Claro que sí.

P:¿Cuál sería…?

R: Del 93 a la fecha, en el 93 empezaron a registrar homicidios de mujeres, mejor dicho a documentar homicidios de mujeres, a la fecha hay alrededor de 600 mujeres asesinadas en Juárez y no ha habido justicia, pero esto que desgraciadamente pasa en Juárez se da en otras partes del país.

Estamos padeciendo de violencia generalizada y que afecta a todos desde luego las víctimas son jóvenes de los 50 mil asesinados que ha habido en los últimos 5 años la mayoría eran jóvenes y desde luego también mujeres y hay mucho dolor, mucho sufrimiento por la violencia en el país y yo estoy haciendo el compromiso de que vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, que vamos a serenar al país.

P:¿…?

R: Sé cómo hacerlo, fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y allá lo que se hizo, por eso la Ciudad de México es más segura, porque se sentaron las bases para el desarrollo social, par ayudar a la gente, para que todos tengan posibilidad de estudio, se tenga posibilidad de atención en cuanto a lo que se necesita para el bienestar de la gente y también otras de las cosas que funcionó en el Distrito Federal y que vamos a aplicar a nivel nacional para que haya tranquilidad y seguridad pública es que a este asunto se le debe dar tratamiento permanente.

Yo todos los días mientras fui jefe de Gobierno de la Ciudad me reuní con el gabinete de seguridad, todos los días a las 6 de la mañana, incluidos sábados y domingos, así lo voy a hacer como presidente, todos los días yo voy a recibir el parte de lo sucedido en materia de seguridad y de violencia en todo el país.

Entonces va a haber no solo atención permanente a este asunto, sino va a haber coordinación, actualmente no existe un mando único, no hay coordinación, el ejército actúa por su cuenta, la marina también, la policía federal preventiva lo mismo, las policías estatales, ministeriales igual, las policías municipales, va a haber coordinación, va a haber mando único, vamos a también y esto es importantísimo en el Distrito Federal, esa fue nuestra experiencia, tiene que estar a cargo de los mandos policiacos y de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia gente honesta, de inobjetable honestidad.

P:¿En ese manto único desaparece…Sobre la condición de la comisión de la verdad… hay omisiones de investigación de los homicidios?

R: Sí, porque no se ha dado importancia, no ha habido voluntad para hacerlo, hay una fiscalía que se integró con ese propósito, pero fue para salir al paso.

P:¿Por eso le pregunto lo del alcance?

R: Abrir la investigación y todo el apoyo del titular del Ejecutivo para que haya justicia.

P:¿Cómo califica la propuesta del PAN del blindaje electoral que esta proponiendo el PAN esta mañana?

R: Esta bien, lo que se tiene que procurar es que haya un verdadero cambio, ya el actual régimen se pudrió, es un régimen caduco de corrupción y de privilegios, ese es el fondo del asunto.

P:¿Está dispuesto a participar en el antidumping ?

R: Desde luego que sí y yo no solo convoco a que nos apliquemos el antidumping, sino que también hay una especie de antidumping contra la corrupción, que demos a conocer nuestros bienes, cuánto tenemos, me gustaría que Peña Nieto y todos los precandidatos, desde luego me incluyo, demos a conocer toda nuestra historia pública y además que con toda transparencia demos a conocer nuestros bienes, es decir, cuánto dinero tenemos, cuántas casas, cuántas.

P:¿Cuánto tiene usted… cuántas cuentas?

R: Yo nada más tengo una cuenta y creo que tengo como 15 mil pesos en esa cuenta bancaria, no tengo nunca he tenido tarjeta de crédito, en cuanto a propiedades, pues de una vez voy a aprovechar para ver si los otros hacen lo mismo. En cuanto propiedades solo tengo una casa.

P:¿No tienes tarjetas de crédito, pero estas en el buro?

R: No, no estoy en el buro, no tengo tarjeta de crédito. Solo tengo una casa que me heredaron mis padres en Palenque, es mi única propiedad. Quiero decirles aquí, que quedé muy claro, nunca me ha interesado el dinero, pero también no creo que el que tiene es malvado, ese nada más es mi manera de pensar, vivo con 50 mil pesos al mes que me da la fundación Honestidad Valiente, es una fundación que recibe ingresos de la gente y también aportaciones de diputados, senadores de los partidos progresistas.

P:¿Cuál es el sueldo para un presidente de la República?

R: La mitad, voy a ganar la mitad de lo que gana actualmente.

P:¿Cuánto gana?

R: El que ostenta la Presidencia de la República.

P:¿Cuánto gana?

R: Voy a ganar la mitad, porque vamos a plantear la reducción a la mitad de los sueldos de los altos funcionarios públicos.

P:¿Cuánto ganará?

R: Hay sueldos de arriba que son un insulto.

P:¿Pero el de Calderón?

R: Hay quienes ganan 600 mil pesos mensuales que es realmente una gran injusticia, un insulto.

P:¿Pero si sabe cuánto gana Calderón?

R: Calderón debe de estar ganando alrededor de 300 mil pesos.

P:¿Usted ganaría 150?

R: Yo ganaría la mitad. No sé si nominalmente debe de estar ganando 200 mil, pero no solo es eso, vamos a terminar con todo los privilegios, bonos, toda el dinero que se utiliza para la parafernalia del poder, no voy a tener atención médica privada, como tienen los altos funcionarios públicos, no voy a conducirme, no voy a transitar por el país en aviones, ni en helicópteros privados, va a haber austeridad republicana.

Voy a seguir recorriendo el país a ras de tierra, no en aviones, ni en helicópteros privados, vamos a que todo lo que se gasta de mantenimiento de aviones, de helicópteros del Estado Mayor y en otros gobiernos e instituciones se elimine, porque es mucho el gasto.

También adelanto se va a acabar el turismo político, no van a haber muchos viajes al extranjero, prácticamente van a ser los indispensables y cuando digo esto es porque tengo autoridad, fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México, nunca salí y tampoco funcionarios del Gobierno de la Ciudad se dedicaban en el extranjero. También les digo que en los cinco años que fui jefe de Gobierno no se compró un vehículo nuevo para funcionarios públicos, va a haber austeridad, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

El presidente Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía. Atención médica privada no, había cuando llegué al Gobierno del Distrito Federal y se eliminó, saben cuánto es lo que se destina para la atención médica para la atención médica de los altos funcionarios públicos 6 mil millones de pesos al año, seguramente es como el presupuesto de Ciudad Juárez, el doble, Juárez tiene 3 mil.

Nada más la atención médica de los altos funcionarios públicos, incluyo diputados federales, senadores, jueces, magistrados, ministros de la Corte, desde luego secretarios, subsecretarios de mero arriba, de mayor nivel en la jerarquía burocrática, todos tienen atención médica privada.

P:¿Qué te dice de esto Góngora Pimentel, porque él  fue magistrado, qué pensará?

R: Yo en esto no consulto mucho, no, en esto trato de ser consecuente, y luego he venido haciendo y llevando a la práctica, desde hace muchos años, entonces va a haber muchos ahorros para los que preguntan de donde va a salir el dinero, para impulsar la economía, para que haya empleos, para que haya bienestar, les digo la principal fuente de financiamiento va a ser el combate a la corrupción, porque es mucho el dinero, mucho, mucho, mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción y la austeridad republicana. Estoy pensando ahorrar 600 mil millones de pesos.

P:¿Cómo va a combatir al narco, si mucha corrupción viene de ahí?

R: No vamos a permitir que se vincule la delincuencia organizada con la autoridad.

P:¿No es hora de que… la fuerza igual?

R: Vamos a actuar de otra manera.

P:¿Será parte del estallido…?

R: Yo tengo como ejemplo y como experiencia lo que es el Distrito Federal, ahí goberné.

P:¿Pero el país es más grande que el Distrito Federal?

R: Sí, pero los problemas son lo mismo.

P:¿Usted no va a seguir al Chapo Guzmán, no lo va a buscar?

R: No mire, no se va a permitir la delincuencia, escuche bien lo que le voy a decir, tranquilo, la diferencia, para que vea que si hay diferencia, es que nosotros no vamos a perseguir a una banda, y a proteger a otra, vamos a combatir por parejo a la delincuencia. Se va a aplicar la ley.

P:¿Este gobierno no lo ha hecho así?

R: No, puedo decir.

P:¿A quién favoreció ?

R: No, no, tengo elementos para decir que ha estado protegiendo una banda, pero hay esa suspicacia, entonces para que quede claro desde el principio, no se va a proteger a unos para perseguir a otros, se va a aplicar la ley por parejo, pero que quede claro.

 

P:¿Inaudible?

R: Sí, perfectamente y lo que les puedo decir, insisto, es que no va a ser lo coercitivo lo fundamental. Esto a veces no se entiende. Me preguntan si va a haber empleos, a haber bienestar, va a haber educación, se va atender a los jóvenes, sí pero y en el corto plazo qué, no en el corto plazo es eso, eso con el añadido de no permitir la corrupción, de poner una frontera, una línea divisoria muy clara entre delincuencia y autoridad.

P:¿El PANAL lo ha buscado…?

R: A todos los que estén fuera de la ley.

P:¿Taraumaras están olvidados, cuál es la respuesta que les da?

R: Que va a haber lo que  hice, que vamos a responderles a todos, que va a haber justicia y que para eso se requiere que haya un cambio de régimen, yo estoy convencido y ojalá podamos compartir este punto de vista que si no hay un cambio de régimen de corrupción, de privilegios, de injusticias, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo, ni como nación.

O yo les pregunto a ustedes, porque ustedes so comunicadores, pero también son ciudadanos, no es así?

P: Sí claro

R: ¿Que si regresa el PRI a la Presidencia van a mejorar las cosas en el país? Ahí se los dejo de tarea.

P:¿Ya lo buscó Elba Esther?

R: Si en el 2006 me buscó y no quise. Ya saben ustedes que es lo mismo.

P:¿Va a detener gobernadores y políticos corruptos?

R: No, mire nosotros vamos a que haya justicia, no venganza, no es mi fuerte mi venganza. Muchísimas gracias.

P:¿… a Elba Esther?

R: Nunca he tenido relación con ella, no, no, nunca, tiene mucho tiempo que no la veo, en el 2006 quiso acercarse no acepte una entrevista con ella.

P:Inaudible

R: No, para nada, esta gira de Peña Nieto, lo que pasa es que ahora están simulando de que se separan, pero no, son muy amigos.

+++++

Descargar: b12-00044