Browsing Tag

Ciudad de México

Boletines,

Pide AMLO a los jóvenes que sigan informando y orientando, con toda la creatividad que han desplegado en las redes sociales

México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012

Mensaje de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista en un encuentro con jóvenes universitarios en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Amigas y amigos. Jóvenes estudiantes. Padres de familia.

Me voy apoyar en un acordeón que hice de la casa para acá, porque no tengo mucho tiempo para hacer discursos, además no se trata de dar un discurso, se trata de hablar con franqueza y con el corazón en este acto.

Estamos en esta Plaza de las Tres Culturas que, como ya se ha dicho, es una plaza emblemática, histórica, de lo que significó el movimiento estudiantil del 68.

Rendimos homenaje a todos los estudiantes, maestros del 68, al estar aquí; refrendamos nuestro compromiso de seguir luchando en contra del autoritarismo y por la democracia, ese movimiento surgió en contra del autoritarismo y a favor de la democracia.

Con ese movimiento se inició una etapa nueva en la vida pública de nuestro país. Muchos de nosotros, después de ese movimiento del 68, comenzamos a luchar por la justicia y por la democracia.

Yo recuerdo a ustedes que mucho de lo que soy en cuento a mi formación, se lo debo a un dirigente, a un maestro del 68, estaba yo en segundo de secundaria y mi maestro estaba luchando con los jóvenes para enfrentar el autoritarismo.

Me tocó irlo a ver a la Plaza de Armas en Villahermosa en huelga de hambre, luego lo detuvieron, estuvo preso, ese maestro Rodolfo Lara Laguna todavía sigue luchando por lo mismo.

Llegué a estudiar a esta extraordinaria ciudad en 1973, no hace mucho, me inscribí en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Ahí terminé de formarme con extraordinarios maestros, fue una época muy importante para la ciencia social y para la ciencia política, porque en toda la América Latina se estaba luchando contra las dictaduras.

En ese entonces tuvimos la influencia, el gran ejemplo de ese presidente extraordinario: Salvador Allende; ese presidente que dijo en su momento que ser joven y no ser revolucionario, era una contradicción hasta biológica.

Pero hablaba de una revolución democrática, hay muchas formas de hacer la revolución. Nosotros tenemos que distinguir bien las vías para la transformación de nuestro país.

No despreciamos a quienes piensan que es la vía armada una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos. Pero aquí quiero dejar de manifiesto que con todo respeto a quienes piensan de esa manera, nosotros sostenemos de que vamos a luchar siempre por la vía pacífica y por la vía electoral.

Este es un movimiento que ha sido, es y será pacífico, que vamos a lograr el objetivo de transformar a México por esa vía, lo vamos a lograr con la participación y con la organización del pueblo, con la máxima, con el criterio de que solo el pueblo puede salvar al pueblo y de que solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Mi generación puede ser conocida como la generación de la transición democrática, se empezó a luchar desde los años 70 por la apertura democrática en el país; se ha avanzado a pesar de todo, se fue poco a poco avanzando y en 1988 se generó un gran movimiento por la democracia, como respuesta a la política neoliberal, que empezaba a imponerse desde 1983.

Ese movimiento del 88 fue la primera manifestación en contra de la actual política neoliberal; por eso participaron muchos ciudadanos y tuvieron que recurrir al fraude electoral, para arrebatarle la Presidencia de la República al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Después del 88, se continúo luchando, por lo mismo, por lograr la transición democrática, la alternancia, luego de mucho tiempo de predominio de un solo partido.

En el 2000 con el esfuerzo de muchos ciudadanos, se logró que por primera vez perdiera el PRI la Presidencia de la República, muchos participaron en ese movimiento y también muchos jóvenes, que se entusiasmaron, porque creyeron que se iba a llevar a cabo un verdadero cambio, se dio la transición, la alternancia, pero las cosas no cambiaron, fue gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Se engañó a la gente.

Seguimos luchando y a partir del 2006, ya con mucha claridad, se inició el movimiento por la transformación de nuestro país, ya ustedes conocen esa historia, los que dominan, los que mandan, los que no quieren ningún cambio para México, porque aunque al pueblo le vaya mal, aunque le vaya mal al país, a ellos siempre les va bien, nos cerraron el paso, nos arrebataron la Presidencia de la República.

Miren lo que ocasionaron con el fraude, porque en el fondo lo que no quieren es que haya un cambio para beneficio del pueblo, ocasionaron esta grave crisis económica, de bienestar social, esta crisis de inseguridad y de violencia, le siguieron después de 2006, y por eso se profundizo la crisis, con el mismo modelo de política económica, siguieron con la política en beneficio de una minoría, a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.

Y eso fue lo que ocasionó el agravamiento de esta crisis, esta decadencia que se está padeciendo en la actualidad, pero aquí quiero resaltar dos hechos que considero muy importantes, pasado el tiempo, creo que todos sabemos que fue correcta la decisión que se tomó en el 2006 de seguir luchando, de no rendirnos, de no claudicar hasta lograr el objetivo superior de que tenemos que es la transformación del país.

Esto fue decisivo, porque si nos hubiésemos hecho a un lado, si hubiésemos claudicado, si hubiésemos transado con la élite del poder, hoy no existiría este movimiento, que es –lo digo sin ninguna duda– la única opción, la única alternativa, la única esperanza para millones de mexicanos.

El otro hecho importante es que se mantuvo el movimiento con millones de mexicanos conscientes hasta en los momentos más difíciles, de más asedio, de más ataques, de más calumnias, sostuvimos el movimiento, porque mucha gente está consciente en nuestro país.

Pero hacía falta algo, hacía falta este resurgimiento y por eso llegaron los jóvenes, que ahora están ya a la vanguardia del movimiento, que son el motor del cambio verdadero, pensando más allá de las elecciones, porque el objetivo de nuestro movimiento es la transformación de nuestro país, no es nada más llegar a los cargos públicos.

Para dimensionar lo que queremos se debe de pensar que solo han habido tres transformaciones en la historia de México: la Independencia, la Reforma, la Revolución y nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.

Lo digo, porque lo estoy sintiendo, lo estoy viendo crecer el movimiento en todo el país, en estas cinco semanas vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Por eso los invito, a todas y a todos ustedes, a todos los jóvenes de México, les invito para que juntos trabajemos en estos días, para que nos apliquemos a fondo y logremos esa hazaña de transformar por la vía pacífica a nuestro país.

Sé que muchos universitarios están por salir de vacaciones, pero les hago la propuesta, que ofrezcan, dediquen estas vacaciones a la democracia, a trabajar por la democracia. ¿Hacemos este compromiso?

Sí (responden los jóvenes)

Les pido que nos ayuden en tres tareas que son fundamentales, en estos 40 días que faltan, que sigan informando y orientando, como lo vienen haciendo con toda la creatividad que han desplegado en las redes sociales.

Decían que los jóvenes eran apáticos, que no les importaba la política. Cómo no les va a importar, si esta generación es la generación de la crisis, que se va a convertir en la generación de la transformación de México.

Es la generación del agravio y del desagravio, de la injusticia y de la justicia, de la antidemocracia y de la democracia, de la tristeza y de la felicidad de todos.

¿Nos van a seguir ayudando a informar y a orientar?

Sí (responden los jóvenes)

Con eso se va a avanzar mucho, ya se entendió bien, no quiero profundizar mucho en este asunto, pero ya se entendió cómo es que los que se creen amos y señores de México quieren mantener este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

¿Cómo es que dominan, si saben verdad, saben en verdad cuál es el truco? Pensaban que iba a ser fácil con la mercadotecnia, con la publicidad, engañar a la gente y que iban a seguir administrando la ignorancia en el país.

Nada más que no tomaron en cuenta que los jóvenes son mucha pieza, mi respeto a los jóvenes. Y digo que los jóvenes, porque venimos insistiendo en este asunto, desde hace bastante tiempo, desde hace años, hasta que fueron los jóvenes los que dijeron: basta de manipulación, basta de engaños.

Por eso creo que no van a lograr su propósito de suplantar la voluntad del pueblo a elegir, de manera libre e informada, a su próximo presidente de la República, el presidente de todos los mexicanos.

Les pido también que nos ayuden a hacer conciencia, a convencer a más ciudadanos, como protagonistas del cambio verdadero. Que cada joven consciente, como ustedes, se haga cargo de convencer a cinco ciudadanos más. Hay que aprovechar estos días, que todavía hay clases en las distintas universidades, tanto en las universidades públicas, como en las particulares, que esto también es un elemento nuevo, esta unidad que está dando entre estudiantes de universidades públicas y universidades particulares, todos los jóvenes juntos por la democracia.

¿Nos van ayudar a convencer a más jóvenes?

Sí (responden los jóvenes)

Y lo tercero que les pido, de manera respetuosa, que nos ayuden a cuidar las casillas, que nos ayuden a defender el voto, que no vuelva a pasar lo del 2006, que estemos todos en las casillas el primero de julio, que se respete la voluntad popular y que se haga valer la democracia, la voluntad del pueblo de México.

Recapitulando, les pido tres cosas:, informar, concientizar y defender el voto.

¿Nos van ayudar a hacer este trabajo?

Sí (responden los jóvenes)

¿Qué les ofrezco yo a todos ustedes y en particular a los jóvenes?

Primero, no voy a fallar, no les voy a fallar, no voy a traicionar la confianza del pueblo de México.

Es en serio. No voy a fallarles y vamos juntos a sacar adelante a nuestro país. Yo les invito a que se sumen al movimiento. Les invito a que juntos transformemos a México, a eso les invito, con su independencia, con sus libertades, sin necesidad de afilarse a ningún partido.

Para que vean lo que es el cambio verdadero en unas cuantas palabras. Les aseguro que la señora Elba Ester Gordillo ya no va a manejar la educación en este país. Va a ser secretario de Educación Juan Ramón de la Fuente, va ser secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación René Drucker y va ser secretaria de Cultura Elenita Poniatowska.

¿Qué es en esencia lo que está en juego en esta elección del primero de julio? Es la dignidad pero también el terminar de una vez y para siempre con la corrupción imperante en nuestro país. Erradicar la corrupción y con eso y con un plan de austeridad republicana, vamos a tener recursos, vamos a tener dinero, me comprometo a ser guardián del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo.

Me comprometo a que ese presupuesto se va manejar con honradez y se va distribuir con justicia, ya no va a haber un gobierno al servicio de una minoría, ya el gobierno ya no va estar convertido en un comité al servicio del 1 por ciento de los mexicanos. Va a ser un gobierno de todos los mexicanos, va a haber autoridad, que va representar a ricos y pobres, a los que viven el campo y a los que viven en la ciudad, a los jóvenes, a los adultos mayores, a los niños, a las familias de México.

Vamos también a gobernar para los que simpatizan con nosotros, pero también para nuestros adversarios. Se van a garantizar las libertades de todos los mexicanos.

Quiero que quede muy claro, es algo que me sale del corazón, de lo más profundo de mi alma, de lo que soy, no estoy acostumbrado a simular, a fingir, siempre digo lo que siento, les digo a ustedes que no queremos venganza, queremos justicia, no es mi fuerte la venganza, no odios, no rencores.

Vamos a inaugurar una etapa nueva en la vida pública de nuestro país, vamos a levantar a México con producción, con trabajo, ese es un tema que quiero tratar posteriormente con ustedes y que voy a exponer más adelante a detalle.

Estoy haciendo el compromiso que desde los primeros días del próximo gobierno vamos a ir casa por casa, departamento por departamento, apuntando a los jóvenes, inscribiendo a los jóvenes e incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Becas para todos los estudiantes, ciento por ciento de inscripción a todos los estudiantes en las universidades públicas y trabajo a los jóvenes, nunca más vamos a cerrarle las puertas a los jóvenes, vamos a estar siempre con ustedes, vamos a construir el futuro con los jóvenes.

Yo no voy a divorciarme del pueblo, no voy, lo tengo muy presente, a ser lo que siempre se hace, de que una vez que se termina la elección y se gana ya un cargo, de inmediato se produce un divorcio, porque se piensa o se utiliza eso como justificación, se dice de que son los políticos los que saben de política, que la política es asunto de los políticos, que ya dieron su voto y que ahora son los políticos los que van a gobernar.

No. Yo entiendo que la política, como la economía y como todo, es asunto de todos, la política es asunto de todos. Yo no voy a divorciarme de la gente, vamos a gobernar con el pueblo, se los aseguro.

Además es una necesidad, si me divorcio de la gente, después de triunfar en julio, no vamos a poder llevar a cabo las reformas y eso es lo más importante, no es que yo me siente en la silla presidencial, lo más importante –repito– es la transformación del país.

Si yo no tengo el apoyo permanente, constante del pueblo, cuando yo quiera llevar a cabo una reforma, porque van a seguir existiendo grupos de intereses creados, grupos de presión, no vamos a desterrar a nadie, no vamos a mandar a nadie al exilio, ya lo dije, vamos a garantizar la libertades plenas a nuestros adversarios.

Y cuando no les guste algo, se van oponer; si no contamos con el apoyo de los ciudadanos, no llevaríamos a cabo ninguna reforma, sería un fracaso rotundo, de eso estoy muy consciente.

Por eso vamos a tener siempre el acompañamiento del pueblo, yo voy a convencer y a persuadir a todos, se los aseguro, hasta a los que les ha ido mejor, los que tienen más dinero, voy a convencer a los dueños de los medios de comunicación de que hace falta la democratización de los medios de comunicación en México.

Les digo que nada por la fuerza, todo con la razón y el derecho. Voy a convencer, voy a persuadir, pero si hace falta, pues vamos a tener que pedirle al pueblo de México que nos apoye, que nos respalde, porque lo más importante es llevar a cabo la transformación de la vida pública de nuestro país.

Vamos a serenar a México con trabajo, con educación, con justicia. Así vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro país.

Me ha dado mucho gusto estar con ustedes.

Miren, me genera mucha satisfacción, desde hace unos días, no mucho, porque este movimiento apenas y nació, este movimiento, así son los movimientos por la transformación.

Este movimiento estudiantil nace, si hablamos con objetividad, de un mes para acá, se empezaron a expresar así. Entonces, hace un mes que estoy muy contento, muy feliz.

Ley voy a decir por qué. Imagínense lo que significa para mi generación el que ya tengamos relevo generacional.

Que ya tengamos a quién entregarle la estafeta, ya nació el movimiento de la transformación nacional, podemos estar muy contentos, sabemos que nos va corresponder a nosotros, a nuestra generación, iniciar la transformación del país y la va continuar la nueva generación, ustedes, los jóvenes.

Muchas gracias por todo su apoyo, tengan confianza. Vamos muy bien.

¡Que viva la generación de la transformación!

¡Que vivan los jóvenes!

¡Que vivan los estudiantes!

¡Que viva el pueblo de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

∞∞∞∞∞
b-000235

Transcripciones,

Un síntoma que indica que vamos bien es que ya empezaron a fijarse en nosotros, afirma López Obrador

b-000206

México, Distrito Federal, a 10 de mayo de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrado, candidato a la Presidencia de la República, por la coalición Movimiento Progresista durante conferencia de prensa en la Ciudad de México. 

Mi felicitación más sincera a todas las madres de México.

 Felicidades a quienes son bisabuelas, abuelas, madres o están a punto de serlo.

 Felicitaciones a ustedes madres que trabajan en medios de comunicación.

 Felicitaciones a las madres solteras, a quienes han sabido salir adelante como jefas de familia, garantizando, con esmero y trabajo, la atención de sus hijos.

Recuerdo que para ellas, como lo hice cuando fui jefe de Gobierno, habrá apoyos,  becas a sus hijos para que no abandonen la escuela, así como un amplio programa de estancias infantiles para que, como madres trabajadoras que son, puedan dejar a sus hijos en lugares seguros, donde se imparta enseñanza y se les atienda con amor y puedan estar disfrutando, jugando, siendo felices.

En especial, deseo a todas las madres, y esto es muy difícil de expresar, deseo a todas las madres que han perdido a sus hijos o que se encuentran desaparecidos, que tengan consuelo y justicia.

Por lo que a mí corresponde, siempre estaré de su lado, aportando, en la medida de mis posibilidades, atención, toda la atención que merecen, respeto y haciendo realidad sus anhelos de justicia.

Felicidades pues, a todas las madres de México.

P.- En la encuesta de Milenio usted aumentó, ya está en segundo lugar. Josefina se queda en tercero. Quiero saber su opinión al respecto.

R.- Primero, cuando menos, demos tiempo, vamos a darle un aplauso a las madres, después vemos lo de Milenio.

P.- Ahora sí.

R.- Es una cosa muy especial el día de hoy. Ahora sí, respiramos profundo.  No he visto el resultado, pero ya saben cuál es mi opinión acerca de las encuestas de Milenio y otras encuestas y lo digo de manera franca y respetuosa. No les creo porque son parte de la propaganda a favor de Peña Nieto, son encuestas copeteadas.

Yo solo les puedo decir que estamos bien y de buenas y ahora hasta lo estoy notando más, no solo porque hay más gente en los actos. Ayer estuvimos en Tulancingo y en Texcoco y muchísima gente entusiasmada y prendida, esperanzada, nos ayudó el debate, la gente sabe que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República y esto es muy importante, pero también un síntoma que me indica que vamos bien, es que ya empezaron a fijarse en nosotros, ya los del PRI están lanzados, están nerviosos, así los veo.

Que se serenen, es bueno el té de flor de tila, el paciflorine, además de qué se preocupan, si tienen el blindaje de los medios de comunicación, no de todos, pero sí de la mayoría, del canal de Las Estrellas, ahí la llevan. tranquilos, serenos.

Nuestra apuesta es al pueblo, a los ciudadanos y estamos seguros de que la gente va a responder, también quiero que quede claro, aunque sea reiterativo, no es con los trabajadores de los medios de comunicación y lo digo de manera sincera.

A veces quienes trabajan en los medios de comunicación se sienten mucho…no, afortunadamente ustedes son trabajadores de los medios de comunicación, son gente buena y hay una diferencia, ustedes hacen su trabajo, son profesionales, pero arriba es otra cosa.

Los dueños de los medios de comunicación, muchos de ellos ni siquiera son periodistas, son empresarios de los medios de comunicación y utilizan estos instrumentos para financiar sus negocios.

Pero ustedes sí son auténticos, verdaderos comunicadores, mujeres y hombres que merecen nuestro mi respeto. Entonces, cuando hago señalamientos, quiero que se entienda que no es cuestionar a los trabajadores de los medios de comunicación, a los periodistas, camarógrafos, que son como artistas, y fotógrafos, unas fotos extraordinarias y las tomas.

Entonces que quede claro, y si tienen una duda de lo que les estoy diciendo, ya les propuse, hagan encuestas en los medios de comunicación, hasta en Televisa, a ver qué opinan los trabajadores y van a ver que es distinta la opinión de los trabajadores a la opinión de los machuchones.

Ahora sí tocayo.

P. Esta semana se contemplan dos estados un tanto delicados en cuánto a delincuencia, continúan ejecuciones en Veracruz y Tamaulipas, donde hay ejecuciones, ¿qué implica éste clima de violencia en medio de las campañas electorales?

R. Vamos a continuar de la misma forma. Como ustedes han observado como es nuestra campaña, ustedes nos han acompañado, saben cómo actuamos. Tengo que tener comunicación directa con la gente, ayer, para poner el caso más reciente, había mucha gente en Texcoco, se puede, para ganar tiempo, llegar por atrás y subir al templete por atrás, porque a veces se alarga mucho la valla y tardo en llegar, pero siempre la decisión que se toma es por la parte de enfrente y con la gente.

Y ahí voy, saludando en todo el recorrido, en situaciones de dificultad por el afecto, y además como es recíproco, todo un diálogo intenso, un diálogo circular, que no es nada más una relación fría, de saludo, es muy afectuoso, pero me sirve mucho para escuchar a la gente, recojo los sentimientos de la gente, me dicen no sé cuantas cosas.

En esto del debate, por ejemplo, ayer me decían y decían cosas sobre ese tema. Me proponen cosas, entonces voy escuchando, la verdad es que no llevo nada escrito, tengo un esquema general, porque son asambleas en donde lo fundamental es convocar a la gente en que hagamos campaña juntos, y que informemos, que actuemos como protagonistas del cambio del cambio y que defendamos el voto. Este esquema ya lo tengo hecho y lo voy a seguir repitiendo en el discurso, porque es para eso la asamblea, pero ya lo que trato es lo que recojo en este recorrido, muchas cosas me dicen, por ejemplo ayer vi a muchos estudiantes y maestros de Chapingo, porque ahí está la universidad de Chapingo, en Texcoco.

¿De qué hablé?  De la importancia que tiene la Universidad de Chapingo, es una de las universidades más importantes del país. Porque me consta, he visitado todos los municipios de México, los 570 municipios de Oaxaca y en los municipios más apartados, en los pueblos más apartados, dónde hay más pobreza, haya me encuentro familias que tienen a sus hijos estudiando en Chapingo, ¿por qué la gente pobre de Oaxaca tiene posibilidades de que sus hijos estudien en Chapingo? porque en Chapingo hay becas, se les da alimentación, se les apoya y así pueden estudiar. Es el modelo de educación, es el que vamos a impulsar, sobre todo, para que estudiantes de familias de bajos recursos puedan estudiar.

Si no existieran universidades como la de Chapingo, y son pocas en el país, no podrían estudiar los hijos de familias pobres; entonces de eso hablé, entre otras cosas, pero es por lo de tu pregunta, si hay protección, vallas, o sea no tendría yo posibilidad de comunicarme con la gente, y entonces mi referente sería nada más lo que se diga en los medios de comunicación, imagínense. Si en los medios de comunicación, con honrosas excepciones, no se refleja lo que sucede en el país, es otra la agenda, porque no les conviene que se conozca la realidad, los grandes temas no se tratan. Entonces yo si tengo, por eso, pues el pulso de lo que está sucediendo en el país.

Y también en esto subrayo; hay periódicos, son pocos y hay estaciones de radio, pocas, en relación al total; y en el caso de la televisión, pues ahí si me va a costar trabajo decir que son pocas porque casi la mayoría obedece a otros intereses. Pero sí hay excepciones y siempre también hay que destacarlo. Porque es un esfuerzo que se mantenga con independencia la prensa,  los medios de comunicación. Siempre hay que destacar. Hay investigación periodística que se hace en prensa, que no está apergollada por el régimen, que nos ayuda muchísimo.

Últimamente, también lo tengo que decir, el Reforma está haciendo reportajes que van al fondo del asunto. Lo que hace siempre La Jornada, para que no vaya yo a herir susceptibilidades, pero por lo general es poca la investigación periodística que se hace. A veces El Universal, hace investigación periodística. Hace poco tomé de El Universal, una investigación que se hizo sobre cuánto ganan los altos funcionarios públicos en Brasil y cuánto ganan los altos funcionarios públicos en México. Muy buena.

Bueno, ayer hablaba yo de la investigación de Milenio, en serio que fue algo especial, sobre los tiempos sobre el rating en el debate. Entonces eso es investigación, o sea decir cuántos vieron el debate en el 2000, cuántos vieron el debate en el 2006, cuántos vieron el debate en el 2012, y la conclusión, es que este debate, pues es el que menos se vio, ahora sí que como dicen en mi pueblo: por algo será. Pero ahí está la investigación. Esto nos ayuda a nosotros, porque si nosotros también estamos haciendo investigación, hacemos y presentamos pruebas de lo que decimos. Pero cuándo toda la sociedad ayuda, contribuye… Hay por ejemplo en redes sociales, sitios de ciudadanos que hacen investigación sobre cuentas públicas, sobre gastos de oficinas de gobierno. Acabo de tener un intercambio en redes sociales, con integrantes de redes sociales, que tienen un sitio dedicado a esto; dónde sacan facturas de fiestas para altos funcionarios públicos con cargo al erario.

Funciona muchísimo más, o para no exagerar, hacen las veces del Instituto de la Transparencia, nada más que de manera voluntaria. El instituto de la transparencia cuesta bastante porque ahí los que trabajan arriba ganan 200, 300 mil pesos mensuales. Y otros gastos, son aparatos gubernamentales, tienen ahí en la transparencia, hasta presupuesto para publicidad; y a veces no se conoce nada, nos enteramos de actos de corrupción, de desvíos de fondo, por investigaciones que se llevan a cabo en el extranjero. Sin embargo, estos sitios dan mucha información.

Entonces, ahora con las redes sociales va a haber mucho más transparencia y esto es muy bueno, o sea, ya va a ser muy difícil ocultar las cosas, entonces tú pregunta sobre la seguridad así la respondo.

P. El PRI en el Congreso, logró que se sacara el nombre de Humberto Moreira del dictamen del asunto de la deuda en Coahuila.

R. Pues es lo mismo, mire con todo respeto a los priistas de abajo, el PRI está convertido en una red de complicidades y de componendas, se tienen que proteger unos a otros, es un partido caracterizado por la corrupción, los dirigentes de ese partido, los principales actores de ese partido en la actualidad no resisten una auditoria técnica, administrativa.

Un tema de investigación hablando del asunto sería escoger a los 10 priistas más connotados en la actualidad, 10

P. ¿Por ejemplo?

 

R. Peña, Moreira, Elba Esther Gordillo, o sea, porque estamos hablando en plata, esos q ue tengan otra membresía, el señor del Verde que ahora quiere vender las medicinas, hacer el negocio de las medicinas, así, 10. El presidente del PRI cómo se llama.

P. Codwell

 

R. Codwell, escogen ustedes de ahí 10, 10 y vean, revisen su historia pública, pero para que no tomen tanto, nada más vean dónde viven, cómo viven, qué tienen, y de ahí, eso no se oculta, hay cosas que no se pueden ocultar en la vida y una de las cosas que son difíciles de ocultar es el dinero, además como les gusta ostentar y son fantoches, vean nada más sus casas, y ya nada más es cosa para demostrar la hipótesis hacer la pregunta al estilo de mi paisano Chico Che: ¿quién pompo?

Ya para qué hablamos más de eso, la elección del primero de julio, lo dije en el debate, va a ser entre quienes estén dispuestos a enfrentar la corrupción y quienes decidan convertirse en parte de ella. Así de sencillo, por qué para qué vamos a estar hablando más, si todo esto que se dice de Moreira, pues es de domino público, está protegido por Peña, por todos.

P. ¿Usted ayer a su largo de sus mítines decía que hay que darle el último jalón, había que entregarse… qué requiere, cómo se va a integrar a los miembros de su gabinete en campaña?

 

R. Bueno el último jalón es porque ya estamos a 50 días de la elección si saco bien las cuentas y si necesitamos de terminar de organizarnos para tener representantes de casilla, en la idea esta de hacer la campaña con todos, ha eso me refiero básicamente.

Vamos muy bien, con el apoyo que tenemos, si la gente sale a votar, que lo va a hacer, porque nosotros tenemos el respaldo, el apoyo de la gente muy consciente, lo digo también de manera respetuosa, pero es un sector del pueblo de México muy consciente de la necesidad de un cambio verdadero, y estoy seguro que aunque llueva, truene o relampaguee el primero de julio van a salir a votar. Entonces, estamos en eso, preparándonos y acerca de.

P:  Pero los integrantes de su gabinete, ¿cómo se van a incorporar?

R. Ya están participando, por ejemplo ayer me acompañó don Genaro Góngora a la reunión con empresarios de bienes y raíces, empresarios que tienen que ver con la construcción de la industria inmobiliaria, me acompañó don Genaro. Supe que Marcelo expresó que los domingos va a acompañarme, el ingeniero Cárdenas va acompañarme también.

P. Cómo?

R. Hablé por teléfono con él, nos comunicamos.

P. Cuándo habló con él?

R. Cuándo.

P. Cuándo habló con él?

R. Ayer y se va a buscar en qué día, cuándo puede él acompañarme, y así todos, están ayudando, me están acompañando a hacer campaña.

P. ¿Van a hablar o sólo acompañar?

R. En donde se pueda y ellos lo decidan, desde luego van a hablar, pero sí les puedo que el ingeniero Cárdenas me va a acompañar.

P. Por cierto el ingeniero Cárdenas ya le dijo formalmente que sí acepta ser su director de Pemex?

R. No lo he podido ver personalmente, ya ve que por teléfono no se pueden hablar muchas cosas ¿o ustedes hablan así todo por teléfono?

P Ayer el IFE dijo… sobre el rebase del tope de campaña

R. ¿Quién?

P. El IFE. Nada más preguntarle de nueva cuenta, ¿cuándo o cómo nos va a informar sobre los gastos que hasta ahora ha realizado en esta campaña?

R. Pues ya dije que no hay ningún problema con eso.

P. El problema es que no nos ha dicho cuándo.

R. Sí, pero yo voy a pedirle a los que manejan las cuentas aquí que les entreguen lo más pronto posible la información, es más a lo mejor un día yo se los entrego. No he podido hablar con ellos para que haga un corte y les entreguen las cuentas. No tenemos nada que ocultar nosotros.

P. Justamente en la precampaña hay sanciones para ustedes…

R. ¡Ah! pero es que el IFE, para qué hablamos de lo del IFE siempre nos sancionan, han visto sanciones a Peña Nieto.

P. En efecto no los han sancionado…

R. No, pero para qué hablamos de eso, inundaron de publicidad, nunca les hacen nada, ni siquiera abren una investigación, les dije ayer, les mostré, que por cierto no salió nada, o sea, les mostré cómo es que se llama, la efectiva, y.

P. No nos monitorea

R. Bueno, entonces, ofrezco disculpa entonces, les mostré, les dije que presentamos una denuncia, no le han dado curso a la denuncia, sí y todo lo que tiene que ver con nosotros es sanción y multa.

P. Andrés dices que vas bien y de buenas, que el debate ayudó. ¿Consideras que la elección del 1º de julio va a ser cerrada, va a ser abierta? Y de acuerdo a tus estadísticas…

R. Vamos a ganar y creo que con amplio margen, o sea, con buen margen.

P. ¿Cuánto?

R. No, no, no, eso no, no se puede, porque todavía son los ciudadanos los que van a decidir, yo estoy viendo un buen ambiente.

P. ¿En número internos cómo va, señor?

R. En mis números, vamos a obtener más votos que en el 2006, eso sí se los puedo decir y eso es sencillo de explicar.

P.¿Si no?

R. No, pues ya ni siquiera las encuestas de Milenio, porque si ustedes, ya a qué nos atenemos, en las encuestas de Milenio, ya saben qué encuestas son, saquen la proporción de los que dicen que van a votar por nosotros en las encuestas de Milenio, lo que significa que ese porcentaje del total de los ciudadanos y van a encontrar.

 

P. Si es que votan todos…

R. Por eso, ese es otro asunto, estamos hablando hoy la gente que están diciendo los ciudadanos que están diciendo que votarían por nosotros hasta en las encuestas del Milenio.

P. ¿Descartas entonces…?

R. Nada más termino de explicarlo, porque no se va a entender bien, saquen el porcentaje del total de los ciudadanos y van a encontrar que es mayor el número a los votos que nos reconocieron en el 2006, entonces por eso estoy tranquilo y por eso puedo afirmar que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

P. Es decir, ¿descartas el escenario de tercios?

R: Va a haber elección de tercios y eso es bueno para la democracia. Es ahora por ejemplo, he estado notando, porque así como ustedes pues yo también soy mirón profesional. Como juego basebol, se lo que significa fildear, y ando fildeando siempre. O como se puede decir, con un ojo al gato y otro al garabato. Entonces estoy viendo como se le están lanzando mucho a la señora Josefina. Los que apoyan a Peña. Ya se los deja de tarea porque se está actuando de esa manera.

P: Señor estaría dispuesto a declinar a favor de Josefina, o al revés …

R: ¿Pues no ve lo que estoy diciendo ahora? Que se necesita de tres, una elección de tercio, que esto es lo mejor para la democracia. O sea…

P: A usted le conviene que se caiga la señora, o sea, que se caiga en las encuestas…

R: Que estén las tres partes, una elección de tercios, eso es lo que más conviene a la democracia.

Muy bien, muchísima gracias.

P: Usted llamaría al voto útil a aquello seguidores de Josefina que no…

R: Ya hablamos bastante. Si no mañana ¿qué me van a preguntar?

Felicidades a las madres. ¡Muchas felicidades!

P: Dice usted que una elección de tercios, es buena para la democracia, sin embargo ¿no augura conflicto postelectoral?

R: No, no, no… no, mire, la gente, los ciudadanos están actuando con mucha responsabilidad. El pueblo de México quiere el cambio por la vía pacífica, sin violencia. Y nosotros vamos al cambio por el camino de la concordia.

P: ¿No hay conflicto?

R: No, no, no.. va a resolverse muy bien y la gente nos va a dar su apoyo. Ese es mi pronóstico.

Muchas gracias. Ahora sí, ahora sí, llegó la hora.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b-000206