Browsing Tag

Actividades AMLO

Transcripciones,

Se reúne López Obrador con representantes de investigación de mercado y opinión pública

b12-000101

 México, Distrito Federal, a 28 de febrero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, en el Programa Laboratorio Político 2012, que organiza la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C. (AMAI)

 Amigas y amigos:

 Nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México puede puntualizarse en diez compromisos básicos y en un añadido o posdata para auspiciar una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo y a la naturaleza.

  1. Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público,  privado y social. La economía crecerá a más del 6 por ciento anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.
  2. Este objetivo lo lograremos manejando con disciplina las finanzas públicas; es decir, se respetará la autonomía del Banco de México; mantendremos equilibrios macroeconómicos y el crecimiento se alcanzará sin inflación ni endeudamiento.
  3. Tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos. Inclusive, se eliminará el IETU.
  4. El desarrollo se financiará aplicando tres decisiones: una política de Estado de austeridad republicana, combatiendo a fondo la corrupción y eliminando los privilegios fiscales. Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.
  5. La agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para transporte de contenedores entre el Pacífico y el Atlántico y un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.

 La construcción de 5 refinerías para darle valor agregado al petróleo crudo, dejar de importar 400 mil barriles diarios de gasolinas, ahorrar costos en fletes, generar empleos aquí y ofrecer precios competitivos de energéticos en beneficio de consumidores y de las empresas.

 Y, finalmente, un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche.

 Estos proyectos harán crecer la frontera productiva de México, fortalecerán el mercado interno y aumentarán la competitividad con el exterior, dando sustento a un nuevo periodo de crecimiento con empleo y justicia.

 La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorra recursos e invierte con eficiencia. El sector privado participa, invierte en México y paga impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente.

 6. Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

 7. Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes.   Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

 8. Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de  odio y resentimiento.

 9. Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades.

Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

 10. Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas.

Garantizaremos el respeto a los derechos humanos. Pero también nuestra propuesta busca que el sentido de la vida no se limite a la obtención de lo material, a lo que poseemos o acumulamos, porque no solo de pan vive el hombre; de ahí que consideremos indispensable auspiciar una corriente de pensamiento que exalte y promueva valores éticos individuales y colectivos.

 Nos proponemos alcanzar un ideal moral, porque solo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.

 El propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. El que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento. La felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo.

 Y aún cuando la idea del bien atañe a las convicciones personales, según sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestra circunstancia, existen preceptos generales que son aceptados por la inmensa mayoría de los seres humanos.

 Por eso hemos propuesto la elaboración de una cartilla moral o código del bien o constitución moral o guía para la conducta ciudadana o carta de virtudes cívicas o como finalmente se le llame, sin dejar de lado lo sustantivo que es hacer el catálogo de los valores personales, cívicos y sociales que deben reafirmarse y promoverse en los distintos espacios de la vida pública.

 En esencia, se trata de poner en la agenda nacional los conceptos del amor, la honestidad, la justicia, la austeridad, la verdad, la dignidad, la no violencia, la diversidad, la no discriminación, la igualdad, el respeto, la fraternidad, la tolerancia, la transparencia, la pluralidad, la congruencia, la libertad, la felicidad y la verdadera legalidad y otros más.

 Por último, en lo que a mi corresponde, tengan confianza. Estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no robar y no traicionar.

 Soy un hombre de fe y convicciones, con errores y defectos, como todos los seres humanos. En lo espiritual, profeso el amor al prójimo pero, también, y con la misma devoción, respeto a quienes mantienen otras creencias y a los libres pensadores.

 Nunca me ha interesado el dinero pero sostengo que no todo el que tiene es malvado. Creo en la doctrina de la no violencia, en la libertad y en la tolerancia. Creo que el pueblo es dueño y constructor de su propio destino. Y estoy convencido que por el bien de todos, primero los pobres.

 No lucho por la ambición al poder sino por ideales y principios, y estoy consciente que la transformación de México no solo es tarea de un dirigente, sino de mujeres y hombres conscientes decididos a tomar el destino del país en sus manos y a trabajar por una patria nueva.

 Muchas gracias.

 Descargar archivo b12-000101

Transcripciones,

Se reunirá AMLO con Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos

                                                                                 b12-00099

 México, Distrito Federal, a 24 de febrero de 2012

Entrevista de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición  Movimiento Progresista, al término de una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

 P: Ayer el presidente empezó a generar este ruido en la intercampaña. El PRI está pidiendo los videos de esta reunión privada y habrá una serie de denuncias en contra del presidente. ¿Calderón se está convirtiendo en el nuevo Fox?

 R: Mire, yo la verdad creo que todo esto es ruido, propaganda propia de la temporada. Yo estoy muy tranquilo porque vamos a volver a ganar, se los aseguro, estamos en primer lugar. No me refiero a las encuestas, estamos en primer lugar, porque hay 20 millones de mexicanos con nosotros y con eso es suficiente. La vez pasada fueron, lo que nos reconocieron formalmente, 14 millones 400 mil, ahora contamos con 20 millones de ciudadanos. Vamos a ganar.

P: Están manipuladas

R: La mayoría de las encuestas. Cada quien hace lo que considera en esta temporada. No es descalificar por descalificar. Es entender que es propaganda, yo lo que puedo decirles es que la gente ya no quiere más de lo mismo, no quiere al PRIAN, y cuando digo esto es que no quiere a Calderón ni a Peña Nieto. Ya no quiere más de lo mismo. Entonces, están equivocados pensando que con el manejo mediático y publicitario, porque todo esto lo hacen para tenerles a ustedes entretenidos en este asunto. O ¿no? Ya ahora por ejemplo veía en los periódicos que es la nota principal, ya les llevaron a ese terreno. Yo les puedo asegurar que es pura propaganda.

 P: Pero es una violación a la ley de parte del presidente, es lo que vivimos en el 2006.

R: Es que no hay democracia plena, porque tanto el PRI como el PAN hacen lo mismo, son iguales, no hay ninguna diferencia, es lo mismo uno que otro. Nosotros no nos metemos en ese asunto porque estamos seguros de que vamos a volver a ganar. Estamos en primer lugar, para que quede claro.

 P: Para tratar de apaciguar, Calderón dijo hace unos momentos que se mantendrá al margen. Sin embargo, ¿hay el temor de una elección de Estado?

R: Son lo mismo el PRI y el PAN

 P: ¿Existe el temor con el aparato de Estado a favor de la candidata del PAN?

R:Lo hace el PRI y lo hace el PAN, son iguales. Me llevaría mucho tiempo explicarlo, ustedes lo saben. ¿Qué hicieron en el estado de México en la anterior elección, quién gobierna, cómo se llama ese partido?

 P: El PRI….

R: Por eso hablo del PRIAN. Son iguales; ahora están, con el apoyo de algunos medios de comunicación y con algunas empresas que hacen encuestas, queriendo mentirle a la gente, queriendo engañar a la gente, mejor dicho, que es entre ellos. No, Andrés Manuel está hasta enfermo, dicen. Ya está cansado. Sí estoy cansado de la corrupción del PRIAN. De eso estoy cansado.

 P: ¿Esa es la tónica?

R: Sí, esa va a ser la tónica, pero está muy bien eso para nosotros, porque así nos dejan de atacar. Nos dejan de atacar y nosotros estamos muy bien y de buenas, en primer lugar.

 P: ¿Ya sabe cómo manejar la guerra sucia?

R: Se va aprendiendo, nunca deja uno de aprender, nunca.

 P: ¿A qué se debe que usted fue el más activo en la precampaña, muchísimos eventos y que no se vea reflejado en las encuestas?

R: No se ve reflejado porque las encuestas las hace Calderón o Peña Nieto y las hacen a la medida.

 P: ¿Y las encuestas que hacen los medios de comunicación independientes?

R: Vean una encuesta del DF. NO les parece extraño por ejemplo que estemos en la capital, que es donde están todos los medios de comunicación, que es donde cuesta menos hacer encuestas, ¿conocen ustedes encuestas del DF, casi no hay, por qué? Porque estamos dos a uno en la capital, de eso no se habla y estamos en primer lugar en el país. No les parece extraño que no haya encuestas del DF, de la capital de la República, para presidente, o ¿no es extraño eso?

 P: No les conviene….

R: No les conviene, porque todo es publicidad, todo es manejo de medios, todo es propaganda, querer confundir a la gente. ¿Qué le digo a la gente que cree en nosotros y nos apoya? Que estamos muy bien y de buenas, que vamos a volverle a ganar al PRIAN, para que no me vayan a acusar que estoy en contra del PRI y del PAN. Hablo del PRIAN.

 P: ¿Va a cumplir Calderón su palabra?

R: Son iguales. No quiero cargarme ahorita, si yo me le lanzo a Calderón, los del PRI aplauden y son iguales. Son lo mismo, es el PRIAN, es lo mismo Calderón que Peña Nieto, que Salinas, que Elba Esther Gordillo, etcétera. Entonces, yo no me voy a meter en eso. Voy a hacer muy respetuoso de eso. Lo único es que me doy cuente de cómo les tienen a ustedes, en los medios, y ustedes también cómo tienen a la gente. Ellos son los que les ponen la agenda con encuestas amañadas, mentirosas, les meten en esa dinámica. Pregunten cómo están las encuestas en el DF. Estamos dos a uno. ¿Cómo estamos a nivel nacional? En primer lugar. Por qué les digo que en primer lugar. Porque tenemos 20 millones de apoyos. El PRI y el PAN pueden tener millones, pero eso burbuja, eso es puro merengue, no ven cómo se está cayendo Peña Nieto.

 P: ¿Cómo pasó de 14 a 20 millones…?

R: Con trabajo. Ellos piensan que con los medios van a ganar la elección, y sí con los medios, como con la publicidad, se inflan productos…

 P: Inaudible.

R: No, el pueblo de México es un pueblo ya, en un sector muy amplio, muy avispado, que no se deja engañar.

 P: Pero con todo el aparato que tiene el presidente y los programas sociales, ¿confía en que se mantendrá ajeno a la elección?

R: Es que les vamos a ganar, a pesar de todo eso. A diferencia del 2006, ahora tenemos más organización. ¿Saben cuántos protagonistas del cambio verdadero hay en el país? Cuatro millones en todos los pueblos, en todos los municipios, pero eso ya no lo digan, porque si no van a revirar en contra de nosotros, van a voltearnos a ver, nos van a lamparear a nosotros. Ahora que se entretengan entre ellos, hace bien eso, que se ocupen de eso. Pero yo sí le digo a la gente que cree en nosotros, que tengan confianza, estamos en primer lugar, en primer lugar a nivel nacional y en el caso del DF es dos a uno.

 P: Su reunión con empresarios.

R: Fue muy buena la reunión con los empresarios, de empresas de dimensión global. Los mismo, estamos dando a conocer nuestra propuesta, el que vamos a impulsar el crecimiento económico, que va a haber empleos, que eso es lo principal. Nosotros ya estamos trabajando en proyectos para transformar al país. Ya hice el nombramiento de quienes me van a ayudar en el gabinete, y ya tenemos el proyecto y ya estamos hablando con inversionistas, porque vamos a ganar en cuatro meses, y vamos a empezar a trabajar desde el día 2 de julio en la elaboración de proyectos específicos, para que el día primero de diciembre, que voy a tomar posesión, se va a dar a conocer, de manera muy puntual, el nuevo rumbo del país.

 

P: empresarios de qué sector…

R: De todos los sectores, de todas las empresas, de la electricidad, del cemento, de la petroquímica, de finanzas, de seguros, son empresas globales, de alimentos. Fue una muy buen reunión.

 

P: Ya están trabajando en su gabinete….

R: Ya están trabajando y se están poniendo en comunicación con empresarios. Nosotros estamos ya preparados para gobernar el país, se nos ha facilitado bastante, porque ahora, al parecer, no podemos cantar victoria, pero al parecer se van a ir separados el PRI y el PAN y eso es bueno.

 

P: ¿No hay simulación?

R: Vamos a ver todavía, porque al final siempre se ponen de acuerdo, porque son lo mismo, pero hasta ahora parece que van por caminos separados.

 

P: Pero el partido de Elba Esther….

R: Pero el asunto no es ese partido, el asunto es el PRIAN. El PRIAN es el responsable de la tragedia nacional. Es parte de lo mismo, PRIAN-Panal,  agréguenle. Lo principal es el PRIAN y se los dije ayer, sólo hay dos opciones, dos alternativas: O más de lo mismo, que es lo que significa el PRIAN, o un cambio verdadero y la mayor parte de la gente que va a participar en julio va a optar por un cambio verdadero, se los puedo garantizar. Vamos a volver a ganar.

 

P: El día que tenga oportunidad de estar en la ONU, qué le diría a los americanos que son los que venden las armas por debajo de la mesa, son los que reciben los dólares y nosotros ponemos los muertos, y no hay nadie en la ONU de México.

R: Que tenemos que buscar la solución a los problemas de México y de Estados Unidos, de manera conjunta, que va a cambiar la política bilateral, no se va a fincar nada más en la cooperación militar, sino en la cooperación para el desarrollo. He sido invitado, viene el vicepresidente de Estados Unidos, y he sido invitado a una entrevista con él, el día 5 de marzo, en este hotel, a las dos de la tarde y es parte de eso.

 

P: Inaudible.

R: El día 5 de marzo viene el vicepresidente de Estados Unidos y me invitaron a un encuentro que se va a llevar a cabo aquí, es una entrevista que se va a tener con él, me invitó el embajador de Estados Unidos, y se acordó que el 5 de marzo, a las dos de la tarde, en este hotel, me voy a entrevistar con el vicepresidente de Estados Unidos.

 

P: ¿Esto es una buena señal ……?

R: Nosotros estamos bien y de buenas. Muchas gracias.

Descargar archivo b12-00099

 

 

Boletines,

Invita el Comité Organización a la ciudadanía a participar en el Congreso de la República Amorosa

                                                                                  b 12-00098

                      México, Distrito Federal, a 23 de febrero de 2012

 

*Los interesados podrán hacer llegar sus ponencias a partir de hoy y hasta el 29 de febrero al correo: congreso.republica.amorosa@gmail.com

 * El foro se llevará a acabo los días 16 y 17 de marzo en la Facultad de Economía de la UNAM, de la Ciudad de México

Los integrantes del Comité Organizador del Congreso de la República Amorosa invitaron a los ciudadanos en general a participar, con sus ponencias, en el próximo Congreso Nacional para el inicio de un debate público sobre los principios éticos para una República justa, democrática y solidaria.

A la conferencia de prensa asistieron la profesora en literatura de la UNAM, Raquel Serur; representante de los pueblos indígenas, José Luis Marín; el psicoanalista Ernesto Lammoglia;  psicoanalista Laura Manjarrez; integrante del comité ejecutivo del Movimiento Regeneración Naciona l(MORENA), Jesús Ramírez Cuevas; el filósofo Gabriel Vargas; el historiador de la UNAM, Alfredo López Austin y la escritora Laura Esquivel.

 Los asistentes detallaron que los ciudadanos tienen a partir de hoy y hasta el 29 de febrero para presentar sus ponencias que tengan como finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida en el espacio público y en la vida común del país.

La convocatoria al foro para el inicio de un debate público estará en la pagina de internet: www.amlo.org.mx

Informaron que los interesados podrán participar en el Congreso Nacional que se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Ciudad de México.

Explicaron que quienes deseen inscribirse en el Congreso, tendrán que  notificarlo al Comité Organizador al correo electrónico: congreso.republica.amorosa@gmail.com y su mensaje debe incluir: a)    Nombre, b)    Tema a desarrollar, c)    Descripción en cinco líneas de la tesis principal, d)    Nombre de la organización, en su caso, e)    Domicilio, f)    Ocupación, g)    Profesión y h)  Correo electrónico.

Subrayaron que la ponencia no deberá sobrepasar de ocho cuartillas, a doble espacio, letra Tahoma 12p. y deberán ser enviadas a más tardar el día 29 de febrero.

Puntualizaron que los ciudadanos pueden elegir cualquier de los siguientes 21 grandes ejes temáticos:

1.    La pobreza y desigualdad como problema moral.

2.    Características de una nueva educación para los mexicanos.

3.    La construcción de una ética republicana.

4.    Violencia y descomposición social.

5.    Seres humanos, seres vivos y la naturaleza. Territorio y cultura.

6.    Identidad nacional y globalización.

7.    Derechos humanos

8.    Una república amorosa ¿una propuesta ingenua?

9.    ¿Cómo evitar la corrupción? Medidas prácticas.

10.   Ciencia y ética. Los dilemas de la bioética.

11.   La ética en la sociedad de la información.

12.   Ética y política.

13.   El proceso de deshumanización en la sociedad actual: mercantilización y cosificación de las relaciones humanas; individualismo,

egoísmo, crisis de valores.

14.   Los pueblos indígenas de México.

15.   Drogas y cultura.

16.   Construcción de una cultura de la legalidad.

17.   México en un escenario de crisis ecológica, energética y de

violencia.

18. Diversidad y derechos de las minorías.

19. Racismo y discriminación .

20. Dimensión humanística de la cultura.

21. Trabajo, Subalternidad y explotación.

Mencionaron que a partir de la recepción de las propuestas, cada participante recibirá la notificación de que pueden presentar su ponencia en el Congreso Nacional.

Informaron que todos los textos se podrán consultar en la página e internet: www.congresorepublicaamorosa.wordpress.com y una selección de ponencias y propuestas será publicada en forma de libro.

Asimismo, los integrantes del  Comité Organizador invitaron, de igual forma, a todos los interesados, a organizar foros,  mesas redondas, conferencias o debates en Internet en fechas previas al  congreso para que se pueda expresar el amplio espectro de las opiniones en nuestro país y a enviar las aportaciones y conclusiones.

Por último adelantaron que el miércoles 21 de marzo se dará a conocer la declaración del Congreso Nacional de la República Amorosa que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana, en el Museo de la Ciudad de México en el Distrito Federal.

Descargar archivo b12-00098

++++