Video AMLO en el Encuentro: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Video AMLO en el Encuentro: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad
Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en el Encuentro: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que se llevó a cabo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec.
Gira de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista (PRD, PT, Movimiento Ciudadano)
Fecha: 28 de Mayo al 04 de Junio de 2012
Lunes 28 Mayo
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México
12:00 horas, Andrés Manuel López Obrador asiste al Encuentro: Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que se llevará a cabo en el Alcázar del Castillo de Chapultepec
16.30 horas mitin en Chimalhuacán, estado de México
Martes 29 Mayo
07.00 horas Conferencia de Prensa en Cancún, Quintana Roo
10:00 horas Andrés Manuel López Obrador asiste al evento de Elektra y Tv Azteca que se celebra en Cancún, Quintana Roo
17:00 horas mitin en Chetumal, Quintana Roo.
Miércoles 30 Mayo
07.00 horas Conferencia de Prensa en Cancún, Quintana Roo
09.00 horas Andrés Manuel López Obrador encabeza el Foro Internacional de Turismo, en Cancún, Quintana Roo
16:00 horas, mitin en Tula Hidalgo
18:30 horas, mitin en Ixmiquilpan, Hidalgo
Jueves 31 Mayo
07.00 horas Conferencia de Prensa en la Ciudad de México
10:30 horas mitin en Zitacuaro, Michoacán
16:00 horas mitin en Apatzingan, Michoacán
19:00 horas mitin en Uruapan, Michoacán
Viernes 01 Junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en Uruapan, Michoacán
10:00 horas mitin en Zacapú, Michoacán
13:00 horas mitin en La Piedad, Michoacán
16:30 horas mitin en Zamora, Michoacán
Sábado 02 Junio
08:00 horas Conferencia de Prensa en el Aeropuerto de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
11:00 horas mitin en Tonalá, Chiapas
16:00 horas mitin en Villa Flores, Chiapas
Domingo 03 Junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en Comitán de Domínguez, Chiapas
10:00 horas mitin en Comitán de Domínguez, Chiapas
13:30 horas mitin en Ocosingo, Chiapas
18:00 horas mitin en Palenque, Chiapas
Lunes 04 Junio
07.00 horas Conferencia de Prensa en Villahermosa, Tabasco
11:00 horas mitin en Cosoleacaque, Veracruz
14:00 horas mitin en San Andrés Tuxtla, Veracruz
18:30 horas mitin en Orizaba, Veracruz
∞∞∞∞∞
Descargar: Actividades 28 mayo al 04 de junio de 2012
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al encabezar un mitin en Puerto Escondido, Oaxaca.
México, Distrito Federal, a 22 de mayo de 2012
Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en la Primera Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo, en el Palacio de Minería
Amigas, amigos.
Me da gusto estar en esta Cumbre Ciudadana. He recibido la propuesta de ustedes, desde luego que la comparto y la asumo, acepto responder a la petición que nos hacen para tener una comunicación permanente.
Yo quiero primero felicitar a los integrantes de las organizaciones civiles que forman parte de esta Cumbre Ciudadana, porque se está dando un enfoque al problema de la inseguridad y de la violencia estructural, de fondo.
Este es un paso muy significativo, se lee en la invitación que nos dieron, no se habla nada más de los efectos, sino se habla de las causas. Ya se menciona de que hay una crisis económica, social, una crisis política, que hay un proceso de descomposición social que ha llevado a esta crisis de inseguridad y de violencia.
Esto es muy importante, porque sucedía que se quería ver el problema como surgido de la nada, no se analizaba el fondo y en algunos casos hasta se llegaba a pensar que los mexicanos somos malos por naturaleza.
Ningún ser humano es malo por naturaleza, nadie nace con vocación delictiva, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales. Por eso, qué bien que se analiza el fondo.
¿Por qué hay violencia en el país? Porque no ha habido desarrollo, porque no ha habido crecimiento económico en 29 años, desde que están aplicando la llamada política neoliberal. Si no hay crecimiento, no hay empleo y si no hay empleo no hay bienestar y si no hay bienestar no puede haber paz ni tranquilidad social.
Entonces, qué bueno que se está analizando el fondo del problema y eso es el fundamento de nuestra propuesta para serenar al país.
Nosotros consideramos que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y pensamos que si hay crecimiento económico, que no ha habido y eso se olvida, se omite, no se dice, en 29 años no ha habido crecimiento de la economía.
Por eso pensamos que si hay crecimiento económico y se generan empleos y se atiende a los jóvenes, que se les han cerrado las puertas y que no tienen posibilidades de trabajo y de estudio, que si actuamos de esa manera, vamos a ir serenando al país y garantizando la tranquilidad y la seguridad de todos los mexicanos.
Ya hemos expuesto cómo lo haríamos, tenemos una propuesta bien definida, somos los que más propuestas hemos hecho, al grado de que ahora hasta nos copian, nos copian mal, nada más por salir al paso.
Bueno, y también decirles que así como vamos a atender las causas, vamos a combatir la corrupción, porque es crear una atmósfera de progreso y de justicia y combatir la corrupción.
Nada más ha dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes. Eso es lo que ha dado al traste con todo, es un cáncer que está destruyendo al país y tiene que ver mucho con la impartición de justicia, con la seguridad pública.
Por eso nuestra propuesta es que los encargados de la procuración de justicia, de la seguridad pública, sean ciudadanos incorruptibles, de inobjetable honestidad.
Si se limpia al gobierno de corrupción, de arriba hacia abajo, se puede avanzar. Es el problema que se tiene en materia de inseguridad y de violencia, de que no hay una línea clara, divisoria entre delincuencia y autoridad. No hay fronteras en muchas partes, resulta lo mismo delincuencia y autoridad y si no hay esa separación clara y tajante, no puede avanzar.
Es un programa para combatir la desigualdad y la pobreza, es combatir la corrupción y también actuar con eficacia en todo lo que tiene que ver con la seguridad y la impartición de justicia.
Que haya coordinación, que no existe, actualmente el Ejército hace lo que le corresponde, la Marina hace lo propio, la policía federal, las policías ministeriales, las policías estatales, las policías municipales. No hay coordinación.
No hay tampoco mando único ni hay seguimiento al grave problema de la inseguridad y de la violencia.
Yo fui jefe de esta ciudad y todos los días, a las seis de la mañana, incluidos sábados y domingos, tenía una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad. Me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública.
Yo recibía el parte de la policía de lo acontecido en las últimas 24 horas y así actuábamos. Esto no se puede delegar, no es decir: Infórmame, pásame unas tarjetas de qué sucedió en Nuevo León, que sucedió ese día en Chihuahua. No.
Se tiene que asumir. El país tiene dos graves problemas que se entrelanzan, que se alimentan, que se nutren mutualmente: la falta de trabajo y la violencia y requieren ser atendidos todos los días.
Mi propuesta es que yo voy a manejar este asunto, que tanto le interesa a la gente, en forma permanente y directa.
Todos los días me voy a reunir con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con el secretario de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública, con el procurador y vamos a hacer estas reuniones diarias.
En algunas ocasiones, cada 15 días en Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, donde se requiera.
De modo que sabemos lo que se tiene que hacer para serenar al país.
Me da mucho gusto estar con ustedes, decirles que desde luego se requiere la participación de la sociedad civil, del acompañamiento de ustedes. Que vamos a buscar la forma de reunirnos.
Yo les propongo que en el mes de julio, ya como presidente electo, tengamos una reunión de trabajo para ponernos de acuerdos y –repito—les felicito por tener ya esta visión, de analizar el fondo del problema.
Y también sostengo que ustedes son personas muy valiosas, mujeres y hombres que están en estas organizaciones, muchos que hay padecido en carne propia esta inseguridad y esta violencia y que están contribuyendo para que esto no siga pasando.
Esta es una muestra de verdadera fraternidad y solidaridad con los demás. Ustedes ya tienen este dolor y quieren que otros seres humanos no padezcan ni sufran lo que ustedes han padecido.
Por eso bienvenidos en cuanto a lo que nosotros corresponde. No es que se sumen. Ayer se los dije también a los jóvenes: No se trata de que se adhieran o sumen, es que juntos logremos el renacimiento de México
Ese es el propósito. Muchas gracias amigas y amigos.
∞∞∞∞∞
b-000237
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador al
participar en la Primera Cumbre Ciudadana Para construir un México Pacífico y Justo, en el Palacio de Mineria.
Acompañado por el presidente del PRD nacional, Jesús Zambrano, López Obrador recibió una propuesta de manos de Maite Azuela de Dejemos de Hacernos Pendejos, de Marcos Fasctlich de Somos Más y de Maria Elena Morera de Causa Común.
México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012
Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista
Buenos días.
Vamos a estar con rectores de las universidades del país, a las 10 de la mañana. Voy a presentar la propuesta para la educación superior, el propósito es impulsar la educación y, en particular, dar prioridad a la educación superior.
Vamos a tener este encuentro a las 10 de la mañana y también, a las 5 de la tarde, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, nos vamos a reunir con jóvenes universitarios. Eso es lo que tenemos contemplado para el día de hoy.
No tengo otra información más que esa.
P: Señor si nos pudiera precisar exactamente qué es lo que pasó ayer en la tarde-noche en este mitin donde fue detenida una persona supuestamente armada. ¿Nos pudiera precisar qué fue lo que ocurrió?
R.- No es un asunto diría menor, una persona se acercó, no con intención de hacerme daño, pero sí iba armado, pero no es nada de preocupación.
P.- ¿No enciende focos rojos?
R.- No, es que es un acto, el de ayer, bueno los actos de ayer fueron de mucha gente. En Córdoba, Tecamachalco y en Ecatepec.
P.- ¿Su seguridad la mantiene igual?
R.- Igual, siempre he dicho que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.
P.- ¿Tiene miedo?
R.- No, estamos buscando que haya un cambio en el país. Vamos a seguir así.
P: Las autoridades del estado de México ayer negaban que hubieran recibido una persona detenida en este evento. ¿Usted cómo lo lee?
R.- No tengo realmente más información.
P: ¿Pero la gente de seguridad no anotó con quién habló de la policía municipal a quién entregó esta persona?
R.- Me informaron que lo había entregado a un policía del municipio y ya. Pero no fue nada de preocupación.
P: ¿Es un asunto grave no. Usted es un candidato presidencial que se acerque alguien armado con esa facilidad?
R.- Sí, pero no tenía el propósito de dañarme.
P.- ¿Cómo sabe que no?
R.- Porque cuando se tiene ese propósito pues se lleva a cabo la acción. Hay formas pues.
P: Señor pero usted no ha querido reforzar su seguridad. ¿No es riesgoso?
R.- No porque –insisto– el que lucha por la justicia no tiene nada que temer y yo necesito comunicarme con la gente, a diferencia de lo que puedan opinar otros, yo saludo a la gente, a ustedes les consta, y se establecen diálogos circulares, la gente me va diciendo cosas. Yo les voy comentando y así es como recojo los sentimientos del pueblo.
P.- Entonces nada que afinar en el equipo.
R.-No, vamos bien, la gente se porta muy bien. Nos cuida.
P.- P: Si nos pudiera precisar, su gente de seguridad ¿a quién se lo entregó?
R.- Sí, le voy a pedir al general Audomaro que les entregue información. No quiero hacer de esto un tema.
P: Pero es que es un tema…
R.- Pero no hubo ningún problema.
P: ¿No representa una tentación para sus adversarios ya que usted va subiendo en las encuestas?
R.- No, porque yo parto de la buena fe y no tengo enemigos ni quiero tenerlos. Tengo adversarios y los respeto. No odio a nadie.
P: ¿Lo respetarán a usted, señor?
R.- Sí me respetan.
P.- Cuando usted menciona que no tenía intención de hacerle daño…
R.- Porque lo vi cerca. Me detuvo fuerte, yo también, y no hizo ningún intento de nada. Llevaba la pistola en la bolsa. Eso es todo. Cuando se dan estas cosas, pues no se acercan a agarrar a nadie, es otra forma. Pero no hablemos de eso.
Vamos a hablar que nos fue muy bien ayer con los jóvenes. Agradezco mucho las manifestaciones de apoyo que se llevaron a cabo en todas las ciudades del mundo. Que en México también hubo manifestaciones de apoyo y muy peculiares, porque no las convoque yo, o yo no convoqué a esas manifestaciones, fue la misma gente, a través de las redes sociales, y muy importante, porque mucha gente, jóvenes sobre todo, se manifestaron en todo el país.
La manifestación del Zócalo fue muy importante. Repito, no fue una convocatoria de nosotros, o el que yo convocara a esa manifestación, fueron los ciudadanos que participan en las redes sociales.
Esto me da muchísimo gusto, porque siempre he dicho que la transformación de México no depende solo de un dirigente. Hay un grado de conciencia muy elevado en la ciudadanía. Y eso es importante, el que la gente esté participando, el activismo de los ciudadanos.
Lo que he recomendado es que todas estas muestras de solidaridad y de apoyo se den, como siempre, de manera pacífica, sin violencia, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.
Pero muy interesante. Un saludo a todos nuestros paisanos que, desde el extranjero, se manifestaron, de todas las ciudades del mundo o de la mayor parte de las ciudades del mundo. Estaba viendo fotografías de Dubai y de todas partes, de Israel, muy importantes las manifestaciones en Francia, no solo en París, en España, en las ciudades de Estados Unidos, en Argentina, en fin, en muchas ciudades. Muchas gracias.
P: ¿Hasta dónde prevé que lleguen éstas manifestaciones, cree que tengan tanto impulso como para cambiar el régimen?
R.- Sí, son muy importantes, porque el problema de nosotros es que los medios de comunicación convencionales, no todos desde luego, están muy controlados y no contaban con la participación de las redes sociales.
Ahora se han dedicado a decir que no tienen pacto, que son muy pocos, que incluso Peña gana hasta con más porcentaje con los jóvenes. Ahí está la encuesta del Milenio, creo que ha perdido un punto Peña, traía 98 por ciento de intención de voto, bajó a 97 y con los jóvenes trae 99.
Entonces sí es importante lo de las redes sociales.
P:¿Son solo 300 mil los que son activos. Estos pueden tener un impacto tan grande?
R: Ya están teniendo una participación muy destacada, porque es como una vanguardia. Es una dirección colectiva de jóvenes informados, conscientes, y lo más importante, dispuestos a luchar por un verdadero cambio. Es una rebeldía creativa, extraordinaria. Eso es lo que puedo comentar.
P: ¿Oiga ayer se saca la encuesta de Covarrubias, Federico Arreola y él menciona que ha bajado Peña, porque ha habido guerra sucia en su contra , en contra Peña Nieto, usted cree que ha habido guerra sucia contra Peña?
R: Miren, lo cierto es que va, no me gusta usar la palabra, porque quiero ser amable, pero es la más adecuada, en el manejo de la geometría del lenguaje, va en picada y no encuentran como detener la caída, eso es lo que les puedo decir.
Por eso, sus facultativos, asesores en estrategia, en imagen ¿cómo le llaman a eso? Control de daños están reuniendo permanentemente para ver qué hacen, pero no funcionó la estrategia mediática. Es que el pueblo es mucha pieza.
P:¿Pero hay guerra sucia o no hay guerra sucia contra Peña?
R: Pero ¿de quién?
P: Dice Arreola
R: No sé. Nosotros no estamos actuando de manera incorrecta. No usamos eso.
P:¿Pero ve guerra sucia en el PAN por ejemplo con los spots que hacen en contra del Peña ?
R: Pero eso es asunto de ellos. Yo no me meto en eso. Pero también, guerra sucia, lo que sí se dice guerra sucia la de 2006.
P:¿Campaña de odio ve contra Peña?
R: Tampoco, eso es un invento de los facultativos de Peña. Nosotros no odiamos a nadie. Vamos bien, muy bien, y hagan ustedes las encuestas. Pregunten a sus familiares, a sus amigos, sería bueno que se hiciera una encuesta ahí en el periódico Milenio, con los trabajadores, voto libre y secreto. Por cierto, ¿si despidieron al periodista del Milenio?. De ese tema quiero hablar nada más voy a confirmarlo.
P: ¿No se siente usted como un candidato vulnerable, por el tipo este armado?
R: No, estamos muy fortalecidos, tenemos el apoyo de millones de mexicanos, pero además, con mucho cariño, con mucho afecto, una comunicación cargada de afecto, de cariño, de la gente.
Es recíproco, amor con amor se paga, estamos muy bien y me siento muy respaldado por la iniciativa que están tomando los ciudadanos, porque en eso he venido insistiendo, de que solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.
Es importante la labor de los dirigentes, pero el motor el cambio es el pueblo y eso es lo que se está expresando.
Ayer, en Córdoba, como nunca, la plaza llena por completo. Tecamachalco, a las 2 de la tarde, en pleno sol, miles de ciudadanos de todas las clases sociales fundamentalmente campesinos; Ecatepec, les digo, nunca había yo tenido un acto como el de ayer, nada que ver con el del 2006, muchísima gente.
Esto del Zócalo de ayer, por iniciativa de los ciudadanos es sorprendente, una convocatoria que se hace por las redes sociales, con poco de anticipación y acuden miles. Estoy muy contento por eso.
P:¿Siente que está usted mejor posicionado entonces que en el 2006?
R: Sí, porque hay más participación de la gente y más organización y se tienen por ejemplo las redes sociales que no habían, como tal, en el 2006. Estábamos sometidos al bombardeo de los medios de comunicación, de la televisión sobre todo, y no había opciones, no había manera de contrarrestar eso, la guerra sucia.
Ahora, apenas hay una calumnia, apenas se lanzan los voceros de los que mandan en los medios y no tarda la respuesta. Ya hasta le miden, no tengo yo que responder, yo nunca aclaro nada, porque no podría hacerlo, tendría que estar todo el tiempo contestando, escribiendo cartas aclaratorias y no haría otra cosa, porque es tanto el cuestionamiento, el bombardeo por todos lados, imagínense que yo esté pendiente de lo que dicen en Excélsior o Milenio u otros periódicos que ya se a qué se dedican.
Yo estoy contestando a articulistas, columnistas, no pues no terminaría, pero si esos periodistas que están al servicio, ya sea, por contrato o alquilados a los que mandan, tienen su página, estoy seguro que ahí va la respuesta y no tengo yo que estarle diciendo a nadie, responde, es la propia gente, esto ayuda muchísimo, mucho.
P:¿Candidato insiste en que no se reforzará su equipo de seguridad, vale la pena morir por la democracia, si eso fuera el caso?
R: No voy a contestar eso, no quiero hablar de ese tema.
P:¿No está minimizando un hecho máxime que ya hubo un candidato asesinado, en las mismas circunstancias que vivió ayer?
R: Miren, todos los mexicanos corremos riesgos, mas en esta situación de crisis por la inseguridad y por la violencia, cuántos mexicanos han perdido la vida, periodistas, ciudadanos.
P:¿Pero su movimiento necesita un conductor?
R: Existe este fenómeno al que estoy haciendo referencia, muchos ciudadanos están participando. Bueno, ustedes vienen ahora con este tema y yo estoy muy contento, se los aseguro, o sea, no tengo preocupación por esto.
P:¿Y las marchas anti Peña señor?
R: Pues se organizan también por la gente y por los jóvenes que están muy conscientes de que Peña es más de lo mismo, representante de los que han llevado al país a esta grave crisis, a esta tragedia nacional. Por eso, son las manifestaciones, pero a él lo apoya Elba Esther y Romero Deschamps, etcétera, etcétera, etcétera.
P:¿Los jóvenes y las redes sociales son sus grandes aliados en esta contienda?
R: Los ciudadanos en general, Mucha gente, no todos tienen posibilidad de participar en redes sociales, mucha gente, millones de mexicanos.
P:¿Hay quien dice que las plazas llenas no le garantizan el triunfo…?
R: Sí, pero vacías menos.
P:¿Qué espera para la reunión con jóvenes hoy en Tlatelolco?
R: Invito a los jóvenes vamos a estar en la Plaza de las Tres Culturas, ahí nos vamos a reunir.
P:¿Va a ir a CU?
R: Vamos hoy a Tlatelolco, y ahí vamos a hablar. Y muchas gracias que la pasen bien.
∞∞∞∞∞
Fotos mitin en Córdoba, Veracruz
Andrés Manuel López Obrador, candidato por la Presidencia de la República de la coalición Movimiento Progresista, durante un acto de campaña en Nogales, Sonora.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante un acto de campaña en Huejutla, Hidalgo.
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al
participar en el evento de The Real Estate Show 2012 “Por qué seguir invirtiendo en México”, organizado por la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios en el Centro Banamex de la Ciudad de México.
López Obrador estuvo acompañado por el próximo Consejero Jurídico de Presidencia de la República, Genaro Góngora Pimentel; el presidente de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Elías Fasja y el secretario del Comité Ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI), Jorge Quinzaños.
Hizo un recorrido por instalaciones del evento y observó una exposición de los logros del fallecido arquitecto, Jorge Legorreta.
b-000203
México, Distrito Federal, a 8 de mayo de 2012
Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República, por la coalición Movimiento Progresista durante la asamblea anual de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros
Amigas, amigos. Me da mucho gusto estar con ustedes, integrantes de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Voy a exponerles a ustedes, de manera general, en poco tiempo, lo que nosotros proponemos para sacar a nuestro país de esta decadencia, de esta grave crisis económica, social, política, de pérdida de valores, y también de esta crisis de inseguridad y de violencia.
Nosotros sostenemos que esta crisis y en particular la descomposición social, la inseguridad y la violencia se originaron por la falta de desarrollo y por la corrupción imperante en nuestro país.
Qué es lo que ha sucedido en el terreno económico. Si hacemos un buen diagnóstico de la situación económica, vamos a entender mejor el por qué de la inseguridad y de la violencia.
A veces se piensa que esta descomposición social y crisis surgió de la nada o se puede también atribuir a que somos malos por naturaleza, que nacemos con vocación delictiva, pero no es así.
Hay causas que han originado esta crisis y suele olvidarse el por qué estamos padeciendo de inseguridad y de violencia. En 29 años, desde que están aplicando la llamada política económica neoliberal prácticamente no ha habido crecimiento de la economía.
Si vemos los datos, encontramos que en estos últimos 29 años, en todo este periodo, la economía solo ha crecido en 2.3 por ciento anual, en promedio. Si descontamos el aumento de la población, encontramos que el resultado es cero crecimiento económico.
Podemos comparar con lo que ha sucedido en otros países y nos vamos a dar cuenta de que la economía nacional, la economía de México es de las que menos ha crecido en el mundo.
Es más, la economía de nuestro país ha crecido menos que la mayoría de los países del continente americano. Ha habido años en que hemos estado en el último lugar en crecimiento económico y aunque parezca increíble hemos estado por debajo de Haití en crecimiento económico.
Como todos sabemos, si no hay crecimiento económico, no hay empleos, y si no hay empleos no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber paz ni tranquilidad social.
Qué ha pasado por ejemplo en cuanto a la creación de empleos, en los últimos 15 años. Ahí están los datos. Se han generado en promedio de 500 mil empleos formales por año y el mercado demanda un millón 200 mil.
Esto quiere decir que 700 mil mexicanos cada año sólo han tenido tres opciones, alternativas, caminos: Irse a buscar la vida del otro lado de la frontera. Por eso, México se convirtió en el país del mundo que más mano de obra exporta al extranjero. muchos han optado por eso.
Otros, también millones, han decidido buscarse la vida en la llamada economía informar, en el comercio informal, para sostener a sus familias.
La migración y la economía informar, eso se tiene que tener en cuenta, ante la falta de crecimiento económico y de generación de empleos en la economía formal, han constituido un medio para atemperar la crisis social.
Si no fuese por esas dos vías, estas dos válvulas de escape, el estallido que estamos padeciendo de odio y de resentimiento, de inseguridad y de violencia, se hubiese adelantado.
Y el tercer camino que toman muchos, desafortunadamente, es el de las conductas antisociales. Por eso la inseguridad y la violencia.
Si así están las cosas, qué es entonces lo que tenemos que hacer. Pues tenemos que procurar que haya crecimiento de la economía, para generar empleos.
Necesitamos normalizar la vida económica del país, tiene que haber normalidad económica, por eso nuestra propuesta de impulsar actividades productivas, para crear empleos; por eso nuestra propuesta es levantar a México con producción y trabajo, lograr un crecimiento anual del 6 por ciento, para generar un millón 200 mil empleos cada año, para un total de siete millones de empleos en el sexenio.
Cómo vamos a financiar el crecimiento, cómo vamos a financiar el impulso a las actividades productivas para crear empleos. Estamos proponiendo una fórmula sencilla, pero eficaz y nuestra, mexicana, no seguir con las recetas, las recomendaciones que ya hemos visto que no funcionan.
Hay distintas maneras de financiar el crecimiento o justificar el que haya crecimiento. Digo, justificar porque nada más es el discurso, pero al final no hay crecimiento y una de esas fórmulas es precisamente lo que se ha venido haciendo: entregar bienes de la nación, de los mexicanos, de todos nosotros, a particulares, transferir, trasladar de dominio bienes públicos a particulares, nacionales y extranjeros.
Lo que nos dijeron que era la panacea: Privatizar y que así iba a haber crecimiento y progreso. Llevamos 29 años aplicando lo mismo y no hay crecimiento ni progreso en el país.
Hay también la fórmula de aumentar impuestos, crear impuestos nuevos, aumentar el déficit, es decir que haya más deuda y así financiar el crecimiento. Nosotros desechamos también esa opción.
Qué es lo que planteamos. Financiar el desarrollo utilizando tres fuentes de financiamiento. Primero, combatiendo la corrupción, porque es mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción, es mucho el dinero del presupuesto que se va por el caño de la corrupción.
Por eso hablo de que es una fórmula nuestra, a partir de nuestra realidad, el principal problema de México es la corrupción, nada ha dañado más a nuestro país que la deshonestidad de sus gobernantes, eso ha dado al traste con todo, es la causa principal de la desigualdad social y económica.
Esa es la causa también, en mucho, de la inseguridad y de la violencia. De modo que tenemos que cortar de tajo con la corrupción. Ya ustedes conocen los datos, el lugar que tenemos en percepción sobre corrupción en países del mundo, estamos en los últimos lugares, nos caracterizamos por eso, en donde hay menos corrupción, hay mejor gobierno y, desde luego, más bienestar.
Tenemos que combatir la corrupción no sólo por razones de índole moral, sino porque podemos liberar fondos para el desarrollo. Estamos planteando que podemos ahorrar hasta 300 mil millones de pesos, si terminamos con la corrupción en el país.
Nuestra propuesta es poner por delante la honestidad, ese valor que todavía tenemos los mexicanos, pero que se ha hecho a un lado, no se exalta, no se le da su lugar.
Honestidad como estilo de vida y como forma de gobierno. Esa es una forma de obtener fondos y de obtener recursos.
La segunda es la austeridad. Es mucho lo que cuesta a la sociedad y al pueblo mantener al gobierno. Es un gobierno faraónico, ineficaz, un gobierno que no da resultados.
El presupuesto nacional es de tres billones 700 mil millones. Esto se desconoce porque, aunque es dinero de todos, no les conviene a los que realmente mandan, que la gente sepa de cuánto es el presupuesto. De ese presupuesto, el 62 por ciento, es gasto corriente.
Estamos hablando de más de dos billones de gasto corriente, que ha crecido exponencialmente en los últimos tiempos. Ojalá y así hubiese crecido o a la par hubiese crecido la economía. Hay una desproporción.
Nada más lo que es la nómina del gobierno, la partida de sueldos y compensaciones significa 800 mil millones cada año. Pero como todo, de esa nómina, el 3 por ciento de todos los que trabajan en el gobierno se llevan 200 mil millones, nada más en sueldos, en salarios.
Esto, por poner un ejemplo, no tiene que ver con lo que sucede en el mundo, porque suele pasar, siempre se habla de que en un mundo globalizado tenemos que homogenizar. Bueno, en esto no hay correspondencia con lo que pasa en otros países.
Los altos funcionarios públicos en Brasil ganan la mitad de lo que ganan los altos funcionarios públicos en nuestro país. Un ministro de la Corte en México gana tres veces más que un ministro de la Corte en Brasil; un secretario del Poder Ejecutivo en México gana el doble de lo que gana en Brasil, de lo que se gana en Brasil.
Un diputado, un senador en México el doble de lo que se gana en Brasil, pueden comparar y van a llegar a la conclusión de que los altos funcionarios públicos en México, como si fuesen muy eficientes, son de los mejores pagados del mundo.
Entonces, vamos a reducir todos esos gastos excesivos, superfluos. Vamos aplicar la máxima del Presidente Juárez que decía que el servidor público tenía que aprender a vivir en la justa medianía.
Nada más con reducir, y es nuestra propuesta, a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos, ahí obtendríamos 100 mil millones de pesos, de ahorro.
Y ya lo dije, y lo repito aquí con ustedes, voy a predicar con el ejemplo. Yo voy a ganar la mitad de lo que gana el que actualmente ostenta la Presidencia de la República, y vamos a terminar con toda la parafernalia del poder: Viáticos, viajes al extranjero, turismo político con cargo al erario, aviones, helicópteros para funcionarios públicos, para políticos. Todo eso se va a terminar, y vamos a ahorrar con este plan de austeridad otros 300 mil millones de pesos.
La tercera fuente de ingresos para financiar el desarrollo va a consistir en tener un mejor sistema de recaudación, que haya una contribución realmente justa, como lo establece la Constitución, que los impuestos se cobren de manera progresiva, que aporte más el que obtiene más ingresos. Eso no sucede actualmente en nuestro país. Tampoco en eso estamos en correspondencia con otros países del mundo.
Aquí los que tienen más ingresos pagan muy poco. A veces no pagan. Desde luego que cualquier ciudadano paga más, proporcionalmente hablando, que los que tienen muchos ingresos. Pagan más ustedes. Paga más el trabajador asalariado que los de mero arriba, por una serie de mecanismos, de privilegios fiscales que se han venido creando.
Entonces, sin autoritarismo, sin arbitrariedades, convenciendo, persuadiendo, vamos a que se contribuya bien. Esta es una corriente que se está presentando en el mundo. Ya hay multimillonarios en el mundo. Tengo presente al señor Buffett, el segundo hombre más rico de Estados Unidos, que está planteando que quiere contribuir más, porque no acepta el que su secretaria, no lo considera justo, pague más impuestos que él, proporcionalmente hablando.
Entonces, vamos a convencer, vamos a persuadir de que todos necesitamos contribuir, y estamos pensando incrementar la recaudación en 200 mil millones de pesos.
Con esto vamos a tener, recapitulando, 600 mil millones por el combate a la corrupción y por la austeridad, y 200 mil por esta reforma fiscal progresiva, un total de 800 mil millones, que es lo que queremos utilizar para impulsar el crecimiento con proyectos productivos.
Vamos a incrementar la inversión pública. En los últimos años prácticamente no ha habido inversión pública, se redujo considerablemente y no es que con inversión pública vamos a lograr crecer el 6 por ciento, o no sólo con inversión pública, no alcanzaría el dinero.
Además no conviene, porque el propósito no es asfixiar la iniciativa de la sociedad civil, lo que queremos es buscar la asociación entre inversión pública, inversión privada y participación del sector social de la economía.
Utilizar la inversión pública como capital semilla para atraer inversión privada, impulsar conjuntamente proyectos productivos y generar empleos, sobre todo proyectos regionales. Ya tenemos definidos varios de estos proyectos.
Este modelo de asociación de inversión pública y privada con la participación del sector social, lo aplicamos cuando fui Jefe de Gobierno. Toda la remodelación de Reforma, de la Alameda, del Centro Histórico se hizo así, por cada peso que aportó el Gobierno, la iniciativa privada aportó o invirtió 100, 200 pesos. Se hizo de manera conjunta.
Así queremos lograr que haya crecimiento, que haya empleos; esto nos va a ayudar a serenar al país. El problema de la inseguridad y la violencia no se va a resolver, ya lo estamos viendo, sólo con medidas coercitivas, no se va a resolver sólo con soldados y marinos y policías y cárceles y amenazas de mano dura, leyes más severas; no se puede enfrentar la violencia con la violencia, el mal con el mal, es como querer apagar el fuego con el fuego.
Hay que tener presente que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia; así vamos a serenar al país, atendiendo las causas del delito, combatiendo la corrupción, y lo demás, lo vamos a hacer para garantizar la tranquilidad de la seguridad pública. ¿Qué es lo demás? Pues que haya coordinación entre todas las dependencias encargadas de garantizar la tranquilidad pública, actualmente no existe eso; el Ejército hace lo que le corresponde, la Marina también trabaja por su lado, la Policía Federal Preventiva, las policías ministeriales, las policías estatales, las policías municipales; no hay coordinación, que es fundamental, mando.
Yo fui Jefe de Gobierno en esta ciudad y todos los días, incluidos sábados y domingos, a las seis de la mañana tenía yo una reunión con el Gabinete de Seguridad, con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública; yo recibía el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas y así tomábamos decisiones.
Así va a ser, todos los días, me voy a reunir con los miembros del Gabinete y vamos a estar dando atención a este problema que tanto preocupa a los ciudadanos, y no sólo lo vamos a hacer desde la capital; la sede del Gobierno de la República va a estar en las distintas regiones, en los distintos estados del país.
Me va a tocar de repente estar, he hecho el ofrecimiento, cada 15 días en Monterrey, en Guadalajara, en Tijuana, con el Gabinete de Seguridad, tomando decisiones, pero quiero insistir: hay que atender las causas, hay que atender a los jóvenes que se les abandonó, se le cerraron las puertas, se les dejó sin posibilidades de trabajo y de estudio.
La mayor parte de los que han perdido la vida en esta llamada guerra contra la delincuencia, eran jóvenes, las cárceles están llenas de jóvenes; si no vamos por los jóvenes, si no incorporamos a los jóvenes al trabajo, al estudio, llegan otros a engancharlos, para que tomen el camino de las conductas antisociales.
Entonces, tenemos que atender las causas; si hay trabajo, si hay bienestar, si no permitimos la corrupción, vamos a lograr el propósito de garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.
Yo soy relacionado bastante con esta Asociación, porque –repito- fui Jefe de Gobierno, ustedes pueden evaluarme, porque ustedes tienen los datos, tienen por ejemplo los datos de robo de vehículos.
En los últimos 20 años, si no es que de tiempo atrás, ahí está un resultado de mi trabajo y esa es una cifra confiable, no es cifra negra, hay dos delitos que se denuncian o que se tienen que registrar: homicidios y robo de vehículos, por muchas razones.
En el caso de robo de vehículos, lo saben ustedes, porque a quien le roban un vehículo, acude al Ministerio Público por el temor de que se utilice el vehículo para cometer otro delito, o tiene un seguro, vean los datos.
Nosotros, en el tiempo que fui Jefe de Gobierno, logramos bajar los robos de vehículos en general y los robos de vehículos asegurados, y aumentamos también la recuperación de vehículos robados, ahí están los datos; lo mismo les puedo decir sobre homicidios en la ciudad, de tres homicidios diarios a menos de dos. Esos son los resultados.
Y comparen, ahora hay otro candidato, que ya fue gobernador en el estado de México, comparen, ahí tienen los datos, y ustedes decidan, independientemente de su trabajo, de estar en las aseguradoras, piensen que somos ciudadanos y que está de por medio el futuro de las nuevas generaciones, que está de por medio el futuro de la nación.
Muchísimas gracias, amigas y amigos.
Sesión de preguntas y respuestas.
P: El seguro obligatorio de automóviles es vital para la protección de las víctimas de accidentes y a pesar de estar en la ley o en el reglamento de tránsito del Distrito Federal, ¿por qué no se instrumentó durante su gobierno?
R: Bueno, es un asunto que se analizó en su momento, se vio que no era viable.
Yo les aseguro que, hablando de seguros, que siempre he actuado en función de lo que más conviene a los ciudadanos. Ahora hay otras circunstancias, ofrezco revisar este asunto, lo voy a revisar.
Les digo esto, no es que, no se trata de hacer un gobierno de ocurrencias. Miren cómo nos ha ido con las ocurrencias.
Yo voy a analizar las cosas y de lo que pueden estar ustedes seguros, es de que todo aquello que signifique mejoría, todo aquello que beneficie a los ciudadanos, lo vamos a hacer.
¿Por qué les digo esto? por que tengo una ventaja con relación a los otros candidatos. Y lo digo de manera respetuosa. Soy libre, no estoy subordinado a ningún grupo de interés creado. Yo creo que lo que requiere el país en ésta circunstancia es un presidente que represente a todos los mexicanos. A todos, a ricos y pobres, a quiénes viven en las ciudades y en el campo, a creyentes y no creyentes. A todos.
Porque lo que ha habido ha sido una representación, en favor de una minoría, es un gobierno que se ha preocupado por el uno por ciento de los mexicanos y ha dejado en el abandono, a su suerte, al noventa y nueve por ciento de los mexicanos. Yo quiero representar a todos.
Entonces si lo que ustedes proponen es conveniente para los ciudadanos, para el interés general, se va a aplicar y soy hombre de palabra. Eso es lo que les puedo decir.
P: Muchas gracias. Siguiente pregunta: Cómo lograr que los programas de pensión para personas mayores sea sustentable a largo plazo, considerando qué como sabemos la pirámide poblacional está cambiando y año con año el número de adultos mayores se incrementa.
R: Es un planteamiento que respeto, desde luego, pero no comparto. Eso es lo que decían cuándo iniciamos el programa de apoyo a adultos mayores. Que no se iba a poder financiar. Pues ya lleva muchos años, desde el 2001, se aplica el programa de apoyo a adultos mayores en la Ciudad de México. Es universal. Y no ha habido problema de financiamiento y no tiene porque haber problema de financiamiento. Hacía adelante ya tengo hecha la cuenta, se van, sí, sí, se van a apoyar a cinco millones de adultos mayores. Hay cinco millones de adultos mayores de 68 años en el país, y se les va a garantizar por ley, una pensión equivalente a medio salario mínimo mensual, como es en la Ciudad de México.
Y financiar éste proyecto que considero no es un gasto, es una inversión. Va a implicar alrededor de 65 mil millones de pesos. Pero ya les dije de dónde va a salir el dinero. Entonces lo tengo bien analizado, no hay ningún problema de financiamiento.
Aprovecho para decirles que no va haber déficit, qué vamos a mantener equilibrios macroeconómicos, qué tengo la experiencia de que si se combate la corrupción y si hay austeridad, hay recursos para financiar estos programas.
Así lo hice cuando fui Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, yo ganaba como Jefe de Gobierno, lo que ganaba entonces un director de área del Gobierno Federal. No ganaba ni siquiera lo que ganaba un director general.
Y arriba del director general está el subsecretario. Ahora ya crearon otro aparato ahí, los coordinadores de área, arriba está el secretario y durante el tiempo que fui jefe de gobierno nunca se compró un vehículo nuevo para funcionarios, se aplicó un plan de austeridad y así liberamos fondos, para financiar estos programas.
Les digo que era uno de los argumentos del principio y éste era más racional, entendible, para decir: no se puede, cómo no se va a poder, claro que se puede, si hay un gobierno honesto. Para qué es el presupuesto entonces, ¿queremos que el presupuesto siempre se quede arriba? No, el presupuesto es de todos y se tiene que manejar con honradez y se tiene que distribuir con justicia.
Hagan la cuenta somos 28 millones de familias en el país. Nada más como ejemplo, y el presupuesto tres billones 700 mil millones. Si ese dinero se divide en partes iguales, alcanza para entregar once mil pesos mensuales por familia.
Sí hay, el problema es que no se distribuye bien. Entonces, sí hay forma de financiar estos programas.
Y otro argumento, un presidente que llegó a decir que era mejor que se pusiera a trabajar a los adultos mayores, en vez de darles la pensión. Como si los adultos mayores no hubiesen trabajado toda su vida y merecieran vivir con un poco de holgura el último tramo de su existencia. Son concepciones distintas.
Entonces qué pasó, qué ha pasado en éstos once, doce años desde que se estableció lo la pensión para adultos mayores. Ya nos copiaron, ahora hasta el candidato del PRI saben que dijo que va a dar pensión a todos los adultos mayores de 65 años. Si yo les hablo de que desde 68 hacia adelante, son cinco millones, de 65 años hacia delante, es una cantidad superior.
Él no explica de donde va a sacar los fondos, ni se puso a pensar cuánto va a costar. Él no hizo cuentas, porque no va a cumplir. Porque si quisiera ayudar a los adultos mayores, si sintiera de que es, humano ayudar al adulto mayor, que lo necesita, entonces lo hubiese hecho como gobernador del Estado de México. No lo hizo.
Entonces tengan confianza, se requiere que haya bienestar para que todos tengamos seguridad, tenemos que combatir la pobreza y la desigualdad. No sólo por razones humanitarias, que eso ya sería más que suficiente para sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestra conciencia, por estar bien con el prójimo. Darle la mano al que se quedó atrás. Qué es una sociedad muy desigual, hay una monstruosa desigualdad económica y social.
Pero no sólo es por razones humanitarias. Es que tenemos que llegar a la conclusión, que si no frenamos el empobrecimiento de la gente, va a seguir habiendo frustración y van a seguir habiendo brotes de inconformidad, de odio. Va a seguir habiendo inseguridad, va a seguir habiendo violencia. Está demostrado: si hay trabajo, si hay bienestar, si hay educación, si la gente tiene oportunidades, si no hay tanta pobreza, si no hay tanta desigualdad, se vive mejor. Vivimos mejor todos.
Entonces tenemos que hacer conciencia de que ya el modelo que han venido imponiendo, no funciona y que está destruyendo el país y que nos está afectando en lo más preciado, en lo más importante que es nuestra libertad. El poder caminar por las calles, el poder estar tranquilos cuando nuestros hijos salen porque no les va a pasar nada.
No hay cosa más importante que el derecho a la vida, ese es el principal de los derechos humanos y ese derecho se garantiza si hay una sociedad mejor, una sociedad en dónde la gente viva bien, viva mejor. Dónde no haya hambre, dónde no haya tanta pobreza.
Entonces, pensemos en eso, esa es nuestra propuesta, vamos a gobernar para todos. Vamos a conciliar, y siempre se va a poner por delante el interés general.
Puede ser que alguien en una empresa le convenga ser un negocio que no convenga a la sociedad en su conjunto, bueno, lo que quiero es que ese empresario, tenga una dimensión social, para qué, para que independientemente de estar pensando nada más en el negocio, piense también en la repercusión que tiene ese negocio en el bienestar de los demás. Queremos empresarios con vocación productiva, pero también con dimensión cívica y social. Y vamos a llegar a ese acuerdo. Muchísimas gracias a todas y a todos.
Descargar archivo b-000203
∞∞∞∞∞
El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en el evento organizado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) en el Centro de Banamex , de la Ciudad de México.
fotos AMLO del Foro: Gobierno, Seguridad Pública, Justicia y Consejería Jurídica, en el Distrito Federal. 30 de abril de 2012
Fotos de Santiago, Ixcuintla, Nayarit. 27 de abril de 2012
México, Distrito Federal, a 26 de abril de 2012
Gira de campaña del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador segunda etapa 2012
30 DE ABRIL DE 2012
07:00 horas ofrece conferencia de prensa en el Distrito Federal.
09:00 horas se reúne con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, en el Distrito Federal
18:00 horas participa en el Foro: Gobierno, Seguridad Pública, Justicia y Consejería Jurídica, en el Distrito Federal.
01 DE MAYO DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
17:00 horas acto en Tijuana, Baja California.
02 DE MAYO DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en Tijuana, Baja California
18:00 horas acto en Cabo San Lucas, Baja California Sur.
03 DE MAYO DE 2012
06:00 horas Conferencia de prensa en el Aeropuerto de Los Cabos, Baja California Sur
13:00 horas visita el Tecnológico de Monterrey, Monterrey, Nuevo León
04 DE MAYO DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
05 DE MAYO DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
06 DE MAYO DE 2012
07:00 horas Conferencia de prensa en el Distrito Federal
20:00 horas asiste al primer debate político entre los candidatos a la Presidencia de la República en el World Trade Center.
∞∞∞∞∞
Fotos de la reunión con integrantes del Consejo Coordinador Empresarial en el Distrito Federal
Entrevista con Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, al término de un encuentro con Mariano Rajoy Brey, presidente del Gobierno de España
P.- ¿Cómo fue su encuentro con el presidente de España?
R.- Respetuoso, se trata del presidente de España. Nosotros somos respetuosos de las autoridades de los gobiernos de otros países. Nos invitaron a conversar, lo hicimos y fue una buena conversación.
P.- ¿Se tocó el tema Repsol?
R.- No, no lo tratamos.
P.- ¿Qué asuntos trataron?
R.- La situación económica en general, básicamente la situación de nuestro país y de España, ante la crisis económica. En el caso nuestro, la falta de trabajo, la falta de empleo, la inseguridad y la violencia.
P.- ¿Hablaron sobre eso?
R.- Sí, sobre eso hablamos.
P.- Cuál fue la percepción de Rajoy respecto a la situación económica en México?
R.- No profundizó y además él tiene que ser cuidadoso, no puede expresarse, porque México es un país, afortunadamente, libre y soberano, entonces eso nos corresponde a nosotros. Platicamos, les diría que con diplomacia, que es a veces lo que hace falta, cuando hay diferencias, lo mejor es una buena dosis de respeto y de diplomacia. Para eso, miren, están los diplomáticos, vengo muy asesorado por Jorge Eduardo Navarrete, que tiene una gran experiencia, y por Héctor Vasconcelos.
P.- Sobre el tema de las expropiaciones.
R.- No hablamos, son asuntos que debemos nosotros manejar en nuestro país, con nuestra gente. Yo no soy partidario de dar declaraciones afuera de México o a gobernantes del extranjero. Yo le hablo primero al pueblo de México. No soy candil de la calle y oscuridad de la casa.
P.- ¿Qué opina de Rajoy?
R.- Es un político que representa a España, que representa al pueblo español y que merece todo nuestro respeto. Muchas gracias.
∞∞∞∞∞
Gira de campaña del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador primera etapa 2012
10 DE ABRIL DE 2012
11 DE ABRIL DE 2012
12 DE ABRIL DE 2012
13 DE ABRIL DE 2012
14 DE ABRIL DE 2012
15 DE ABRIL DE 2012