Browsing Category

Transcripciones

Transcripciones,

Hace falta desarrollar más la conciencia ecológica en México: López Obrador

b 12-00075

            La Paz, Baja California Sur, a 06 de febrero de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista en el Foro de “Medio Ambiente y Defensa de los Recursos Naturales”.

Amigas, amigos de La Paz, Baja California, me da mucho gusto estar aquí con ustedes. En este Foro sobre Medio Ambiente.

Les explico, aunque a lo mejor ya lo hicieron los realizadores, pero no está demás decirles que estamos llevando a cabo los foros para el análisis de los problemas nacionales en distintos puntos del país y en el caso de La Paz correspondió este foro sobre Medio Ambiente, creo que se escogió muy bien el sitio, el lugar, porque lo que significa Baja California Sur.

Es uno de los estados con más recursos naturales, recursos biológicos del país, por eso nos da mucho gusto estar aquí con ustedes, hemos venido definiendo cuáles van a ser las políticas que se van a aplicar al triunfo de nuestro movimiento.

Escribí estas líneas para este foro y dice así:

Si en algo se ha avanzado en los últimos tiempos, porque no en todo ha habido avance desgraciadamente, en la mayoría de los temas de interés general, de interés colectivo,  desgraciadamente se ha retrocedido, pero si en algo se ha avanzando en estos tiempos es en la creación de una conciencia ecológica que, con excepción de las comunidades indígenas de México, no existía en la población mestiza de nuestro país.

Es indudable que nuestros hijos tuvieron una mayor educación ecológica que nosotros. No obstante, este gran avance atribuido a la sociedad civil, a la globalidad en el manejo de los medios de comunicación, a la educación formal e inclusive a buenas iniciativas de los gobiernos, todavía hace falta desarrollar más esa conciencia ecológica y convertirla en una poderosa voluntad colectiva que frene la degradación progresiva del territorio y del medio ambiente.

Sólo así, con el apoyo de la sociedad, con la fuerza de la opinión pública, se podrá enfrentar a quienes, movidos por el afán de lucro, apuestan a la depredación sin tomar en cuenta el daño ecológico y social que provocan.

México, nuestro país  es uno de los países más ricos del mundo en recursos naturales y  diversidad biológica, y sin embargo, hay crisis ecológica  como crisis económica, como crisis social, como crisis política, como crisis de inseguridad y de violencia, se tiene también, se padece  de crisis ecológica, porque el modelo económico dominante no tiene entre sus propósitos el cuidado y la conservación del medio ambiente.

Por ejemplo, la política energética, como aquí se ha dicho, se basa en la extracción irracional del petróleo que provoca contaminación y quema de gas a la atmósfera, sin considerar que se trata de un recurso no renovable y sin hacer nada para evitar el desperdicio y buscar la generación de combustibles con recursos renovables.

Lo mismo se puede decir de la explotación minera que destruye el territorio, contaminan los mantos friáticos y enferma a la gente. Por lo mismo, se puede decir también de la desaparición de manglares para la actividad turística o del relleno de zonas bajas para la construcción de vivienda, entre otros muchos casos.

En todo esto, aunque existen leyes y reglamentos siempre predomina el influyentismo y la corrupción. El gobierno no sólo incumple con su deber de cuidar la flora, la fauna y el agua, sino que por lo general se convierte en cómplice de quienes violan normas ambientales y de protección de recursos naturales.

 

¿Es así o no es así?

 

 Impecable, lo cubre todo, nada más que como ha sido o sufre desde la Colonia, las leyes se acatan, pero no se cumplen. En el Porfiriato se decía que había que respetar las formas, pero no el fondo, se respetaban las leyes, se hacia todo el protocolo, todo el ceremonial de respeto a la Constitución y a las leyes, para violarse en el fondo y no es lo mismo.

Por eso cuando nos dicen  los legisladores que hacen faltas reformas legales, siempre hay que verlo con reserva, porque sise tratará de las leyes no habría problema, las leyes están bien echas, el problema es que no se cumplan.

Para enfrentar esta crisis y fomentar el amor a la naturaleza propongo puntualmente lo siguiente:

1. La política del gobierno en todos sus ámbitos tomará en cuenta la preservación y restauración del medio ambiente y los recursos naturales.

2. No se autorizará ningún proyecto económico, comercial o turístico que afecte el medio ambiente.

3. No habrá influyentismo ni corrupción en el otorgamiento de permisos, licencias o autorizaciones de impacto ambiental.  Siempre se presentan los estudios de impacto ambiental, pero lo cierto es que para obtener  esos estudios, esas autorizaciones, está de por medio la corrupción, no se apegan a la verdad.

4. Se promoverán diferentes políticas y acciones para detener el deterioro del medio ambiente y promover la restauración y conservación de los recursos naturales. Se cuidará y fomentará la flora y la fauna nativa, dando atención especial a las especies que están en vías de extinción, tomando como ejemplo, y es una experiencia única, lo que se ha hecho, no todo lo que se ha hecho es malo, hay que reconocer que en este campo, repito, hay avances sobretodo lo que tiene que ver con la obtención de una conciencia ecológica, que es lo más importante, el internalizar la importancia de proteger la naturaleza.

Hay una buena experiencia en todo lo que tiene que ver con la conservación de la tortuga marina, esto ha funcionado en los últimos tiempos. A partir de esta experiencia tenemos que pensar en proteger otras especies que están en vías de extinción.

Aquí hago el compromiso de cuidar, de proteger, de manera especial, todo lo que es el habitad de flamingos en la costa de Yucatán, en Río Lagarto, es uno de los lugares más bellos, precisamente por la llegada de flamingos. Lo mismo vamos a cuidar mucho de la ballenas … en Quintana Roo y en todos partes, y de manera especial esto lo que tienen ustedes que es extraordinario, que es algo muy bello que nos ha dado la naturaleza, la ballena, no se ve todos los días.

Las ballenas es algo excepcional, de todo el territorio nacional, algo que se debe cuidar, que deben ustedes sentirse muy orgullosos de tenerlo de que este especie emigre cada año y que llama a muchos turistas, porque se tiene que pensar  que el desarrollo sustentable, cuidar la naturaleza, también permite ingresos. Por eso, además se debe cuidar, no entregar, el dedicarse nada más a saber de la naturaleza sus bienes, es lo único que puede aplicarse como modelo de desarrollo.

5. Lo que tiene que ver con la minería, porque aquí se ha expuesto de manera muy amplia y con conocimiento. Vamos a cuidar todo lo que tiene que ver con la explotación minera en nuestro país. Como en otros lados, … vamos a convencer y vamos a persuadir. Ya se han entregado 50 millones de hectáreas del territorio nacional para la explotación minera, nuestro país tiene 200 millones de hectáreas, se ha entregado la cuarta parte del territorio nacional.

Yo propongo de que se revoque esas concesiones, se van a mantener en sus… hasta la llegada del nuevo gobierno, ya no vamos a seguir dando concesiones para la explotación minera.

Le vamos a enseñar… en tres condiciones: la primera, es de que vamos a pedir a las empresas, muchas de ellas canadienses, que son las que dominan en todo lo que tiene que ver en la actividad minera, que paguen impuestos como lo pagan en Canadá. Se le dejó exenta en el pago de impuestos a las empresas mineras, no pagan impuestos. En Canadá, por extracción de minerales las empresas tienen que pagar 15 por ciento  de impuestos, aquí eso sería otra cosa, la reforma se llevó a cabo en el gobierno de Carlos Salinas… República amorosa.

Vamos a plantearles con lo que tiene que ver con los trabajadores… Se les exigirá que cumplan con las normas de protección del medio ambiente al igual como están obligadas a hacerlo en Canadá, por lo menos… en lo económico, en caso particular en… de San Antonio, nada podrá estar por encima del bien…

6. Se hará valer el derecho al agua. Se promoverán las obras de infraestructura y uso eficiente que hagan realidad ese derecho.

7. Los pueblos indígenas contarán con presupuesto suficiente para financiar la política de combate a la pobreza, orientada al desarrollo integral, de manejo de recursos naturales y la participación comunitaria.

8. Se explotará el petróleo y el gas con criterios de sustentabilidad y de preservación del medio ambiente. No dominará la euforia por vender cada vez más petróleo crudo al extranjero con el agotamiento prematuro de los yacimientos y la quema de gas a la atmósfera.

Vamos a cuidar el patrimonio, vamos a cuidar la herencia de las nuevas generaciones, no vamos a seguir malgastando la herencia de las nuevas generaciones.

9. Habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables.

10. Cómo aquí lo mencionó Claudia Sheinbaum, que va a ser la próxima secretaria de Medio Ambiente,  se sembrarán un millón de hectáreas de árboles maderables para generar empleos y enfrentar el grave problema de deterioro ambiental provocado por la deforestación de las selvas tropicales en Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Quinta Roo.

Amigas y amigos:

La República Amorosa que postulamos y queremos hacer realidad tiene tres ejes principales: la honestidad, la justicia y el amor. Y si quiero detener de manera breve para explicar por qué podemos salvar a México, por qué podemos lograr el renacimiento de México con estos tres principios, con estas tres ideas bases.

Por qué la honestidad, porque el principal problema de México es la corrupción política, nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes, esto es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica.

A veces se piensa que la honestidad no nos va a dar beneficios, en un país como el nuestro, el problema… de la honestidad nos va a significar mejorar las condiciones de vida y de trabajo de nuestro pueblo, es un objetivo que es cómo podemos echar a andar la economía y crear empleos que se necesita, cómo podemos impulsar el desarrollo, de dónde van a salir los recursos, de dónde va a salir el dinero para que se impulsen las actividades productivas y haya empleos.

Bueno podría pensarse que se adquirieran recursos aumentando los impuestos, eso no lo vamos a hacer, entre otras cosas, porque si se aumentan impuestos en recesión económica se hunden más la economía nacional, en vez de impulsar la economía se termina… una fórmula que se ha aplicado de manera fallida en otras partes del mundo, y aquí mismo… cuando hay caída en crecimiento de la economía nacional, lo que provoca es más hundimiento de la economía, dicho de paso nosotros vamos a quitar el IETU.

… no, qué es lo que proponemos, cuál es la opción que tenemos, nosotros tenemos una ventaja para decirlo de una manera en comparación con los otros adversarios,  que estoy planteando financiar el desarrollo o tres leyes: uno, con un plan de austeridad república, reduciendo el gasto del gobierno. El presupuesto nacional se los pregunto de cuánto es no van a saber contestar, no porque no quieran saber, sino porque eso no se dice, eso debería de llamar la atención y pensar de que andamos mal, porque es dinero de todos, si viviéramos en una verdadera democracia todos conoceríamos ese dato al dedillo.

Bueno el presupuesto de ese año es 3 billones 700 mil millones, hay quienes dicen que no hay presupuesto, si hay y bastante. Qué sucede, que la mayor parte se queda arriba, nada más para mantener al gobierno le cuesta mucho al pueblo.

De esos 3 billones 700 mil millones, un billón se dedica nada más a pagar los sueldos  de los que trabajan en el gobierno, eso cuesta la nómina al año del gobierno, un billón de pesos, de ahí se pagan a maestros, se le pagan a médicos y a otros servidores públicos que cumplen con su responsabilidad, de un deber social, pero también ahí se les paga a los de mero arriba, que son nada más el 3 por ciento de todos los que trabajan en el gobierno… esta nómina 200 mil millones de pesos, por eso hay sueldos hasta de 600 mil pesos mensuales y están colmados los altos funcionarios públicos de atenciones y de privilegios, atención médica privada, cajas de ahorro especial, viajan en avión, en helicóptero, hacen turismo política en el extranjero, a costillas del erario. Todo eso se va a terminar.

… con un plan de austeridad se ahorrará 200 mil millones, es también mucho el dinero, se va a terminar eso.  Vamos a limpiar el gobierno de corrupción de arriba hacia abajo como se limpian las escaleras…

Con los de mero arriba, pagan impuestos el trabajador asalariado… ese es la importancia de la honestidad.

Lo segundo, la justicia, no queremos seguir viviendo como lo estamos haciendo actualmente, no podemos estar viviendo en el pecado social, dándole la espalda a los que sufren, millones de mexicanos en la pobreza, mexicanos muriéndose de hambre, eso no se puede, tenemos que ser humanos, por eso es la palabra compuesta seres humanos, ser cada vez más humano, y no solo tenemos que combatir la pobreza y la desigualdad por las razones humanitarias, es que t4nemos también que convencer y persuadir los que tienen, que si no enfrentamos el problema de la desigualdad, monstruosa de la desigualdad, va a seguir habiendo  frustración, y va a seguir habiendo estallidos de odio, de asesinatos, y va a seguir la inseguridad, y va a seguir la violencia. Hay que entender que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia, que el hombre no es malo por naturaleza, que no nacimos con vocación delictiva.

Lo que pasa es que han empujado a la gente, sobre todo a los jóvenes, a tomar el camino de las conductas antisociales, raro sería que no hubiese inseguridad y violencia en nuestro país si llevamos 30 años sin crecimiento económico y sin generar empleos, y se le cerraron las puertas a los jóvenes que no tienen opciones de trabajo, ni de estudio. Vamos a darle un tratamiento distinto al problema de la inseguridad y la violencia, vamos a atender las causas.

No se va a resolver nada, nada más con medidas coercitivas, la violencia no se puede enfrentar con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, no se puede  apagar el fuego con el fuego.

Nosotros vamos a atender las causas, que haya crecimiento, que haya empleo, que haya educación, que haya atención a los jóvenes y vamos a serenar al país, ese es mi compromiso.

Entonces si sabemos, se puede con honestidad y con justicia y también con amor. La República Amorosa que queremos hacer la realidad, ya lo dije tiene tres ejes principales: la honestidad, la justicia y el amor.

Y en esto último, el amor a la naturaleza es parte fundamental. En la cartilla moral de Alfonso Reyes, muy sabio mexicano, desde los años cuarenta decía y les invito a leer este texto, voy a resumirlo, pero realmente es un texto extraordinario, que todos deberíamos de conocer dice:

“A algunos hasta parecerá extraño que se haga entrar en la moral el respeto a los reinos mineral, vegetal y animal. Pero debe recordarse que estos reinos constituyen la morada humana, el escenario de nuestra vida.

Dante, uno de los mayores poetas de la humanidad, supone que, al romper la rama de un árbol, el tronco le reclama y le grita: «¿Por qué me rompes?» Este símbolo nos ayuda a entender cómo el hombre de conciencia moral plenamente cultivada siente horror por las mutilaciones y los destrozos.

No voy a leer toda la cita, pero es muy bella, solo termino diciendo que creemos auténticamente en el amor a las familias, en el amor al prójimo, en el amor a la patria, en el amor de la naturaleza, esos son los fundamentos de la República Amorosa.

Amigas, amigos:

En eso creemos y nos comprometemos hacer valer este precepto. Tengan confianza que vamos a cumplir con todos nuestros compromisos, además de nuestras convicciones y principios tenemos algo que no poseen nuestros adversarios, ellos saben lo que se tiene que hacer, pero no tiene libertad para hacerlo, somos libres, no estamos subordinados a grupos de intereses creados y siempre vamos a poner por delante el bienestar y la felicidad del pueblo. Tengan confianza. Muchas gracias amigas y amigos.

La Paz, Baja California Sur 6 de febrero de 2012

 Descargar archivo b12-00075

Transcripciones,

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, en mitin con trabajadores

b12-00071

                         Villa Nicolás Romero, Estado de México, a 04 de febrero de 2012

 

A los trabajadores de México:

 

En las últimas tres décadas se ha impuesto un modelo económico que ha sacrificado a los trabajadores mexicanos. Es evidente la pérdida del poder adquisitivo del salario. Los derechos laborales son ignorados y atropellados. Las conquistas sociales amparadas por la Constitución van desapareciendo mientras que la mayoría de las familias de los trabajadores padecen una drástica caída de sus niveles de vida.

La política económica actual ha desmantelado la industria nacional y ha privatizado sectores estratégicos de la economía nacional. La consecuencia ha sido el desempleo y los bajos salarios.

La migración económica de millones de mexicanos, el trabajo informal,  la subcontratación y las nuevas formas de trabajo precario, se han convertido en el distintivo de las relaciones laborales.

 Por eso sostenemos que la crisis económica y social que vive nuestro país sólo podrá revertirse con un cambio de régimen político y de modelo económico. Nuestro proyecto defiende la soberanía nacional, promueve la participación activa de los ciudadanos y busca el bienestar de la población. Se trata de garantizar una vida digna para todos los mexicanos y derechos elementales al empleo, a la alimentación, a la vivienda, a la salud, a la seguridad, a la paz, a la educación y a la cultura.

 Al llegar a la Presidencia de la República, estos son mis compromisos básicos  con los trabajadores de México y sus familias:

1. Se respetará la legalidad en materia laboral. Se acatará la Constitución y se aplicará de manera estricta la Ley Federal del Trabajo. Se actuará con justicia, sin favorecer a nadie de manera facciosa; se va a desterrar el influyentismo y la corrupción en los juicios laborales; no se usará la ley para perseguir a dirigentes sociales ni sindicales. El nuevo gobierno escuchará a todos y aplicará la ley sin privilegios de ninguna clase, respetando siempre los derechos de los trabajadores

2. Se promoverá la democracia y la libertad sindicales. La Constitución y los tratados internacionales en materia laboral, obligan a respetar la voluntad de los trabajadores para organizarse en la forma en que mejor convenga a sus intereses. Debe desterrarse la simulación y la corrupción que se da en el ámbito estatal, patronal y sindical.

La nueva institucionalidad  que proponemos implica la existencia de sindicatos democráticos, representativos y autónomos de los gobiernos, patrones y partidos políticos. También contempla la rendición de cuentas y la transparencia en el manejo de las cuotas sindicales.  Estamos seguros que el voto universal, directo y secreto en las elecciones sindicales y decisiones internas, impulsará la democratización de los sindicatos y los fortalecerán como instrumentos auténticos de los trabajadores.

3. Respeto a la vida interna de los sindicatos. No habrá injerencia del gobierno en la vida interna de los sindicatos, pero tampoco protección a caciques sindicales ni a líderes vitalicios. Se debe desterrar el corporativismo y el sindicalismo de protección que perjudica a los trabajadores y los subordina a poderes económicos y políticos, ajenos a sus intereses.

4. Promoveremos un salario justo y remunerador. Deberá cumplirse el mandato constitucional de que los salarios mínimos deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos. Una prioridad de nuestro gobierno será buscar la recuperación del ingreso de los trabajadores. El aumento de los salarios siempre será por encima de la inflación.

La estrategia de desarrollo que proponemos incluye el crecimiento económico, el fortalecimiento del mercado interno, el aumento de la productividad y de la competitividad del país, siempre acompañados del reparto de los beneficios a los trabajadores. Se protegerá el trabajo, la estabilidad laboral y las prestaciones sociales garantizadas en la ley; y se promoverá el empleo formal y bien remunerado. Asimismo, se adoptarán políticas para insertar a los jóvenes al mercado de trabajo y se protegerán los derechos de las mujeres trabajadoras y de los sectores vulnerables.

5. Desde el primer momento en que se dio la arbitraria liquidación Luz y Fuerza del Centro, nuestra postura ha sido en apoyo a las demandas de los trabajadores electricistas.

Por eso me comprometo a restituir el empleo y las condiciones laborales a todos los trabajadores electricistas que fueron despedidos injustamente. Asimismo, buscaremos una solución justa a las demandas del Sindicato Minero y de los trabajadores de Mexicana de Aviación.

Amigas y amigos:

Reitero, el objetivo fundamental del nuevo gobierno democrático será garantizar el bienestar de la población y el derecho a un empleo digno, a la alimentación, la salud, la vivienda, la educación y la cultura para todos los mexicanos. A eso seguiré destinando mi imaginación, convicciones, experiencia y trabajo.

Descargar archivo b12-00071

Transcripciones,

No se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo; No habrá impunidad: AMLO

 b 12-00064

Durango, Durango, a 31 de enero de 2011

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO SEGURIDAD Y DERECHOS HUMANOS

La violencia, junto con el desempleo, es el más grave de los problemas nacionales. Tenemos claro que sin garantizar la seguridad resulta ociosa cualquier nueva propuesta de Nación. Aquí, con toda claridad, sostengo que vamos a resolver la crisis de inseguridad y de violencia. Hago el compromiso de serenar al país.

Lo haremos no con medidas coercitivas, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz, la más humana y probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por ofrecer alternativas a millones de jóvenes que han sido excluidos del desarrollo y del bienestar.

Está demostrado que no basta con la militarización, con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes.

Lo primero será crear una atmósfera de progreso y justicia. Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones para salir adelante y vivir con dignidad. Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que, obligados por las circunstancias, están a punto de tomar el camino de las conductas antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la delincuencia organizada, se les rescatará y el gobierno les ofrecerá oportunidades de estudio y trabajo.

Esta nueva estrategia será complementada con las siguientes medidas:

  1. En materia de seguridad como en otros asuntos de interés público el gobierno se guiará bajo el principio de que “nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley”, en particular señalo que no se perseguirá a una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo. No habrá impunidad.

  1. Los encargados de la seguridad pública y la procuración de justicia serán hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad. Se va a desterrar la corrupción en agencias del ministerio público y en las corporaciones policiacas.

  1. El Presidente de la República tendrá reuniones diarias con el gabinete de seguridad. Todas las dependencias trabajarán coordinadamente, habrá mando único y acciones conjuntas con autoridades estatales y municipales.

  1. Se creará una nueva policía federal, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida con la sociedad. Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia. Esta policía, gradualmente, se irá haciendo cargo de las tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la Marina. Vamos a detener el desgaste de estas importantes instituciones de la República, que sólo deben ser usadas en funciones que mandata la Constitución.

  1. Se aumentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las corporaciones.

  1. El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de asesinados o desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por represión gubernamental.

  1. Habrá una sola oficina de inteligencia. El combate al crimen organizado es más un asunto de inteligencia que de fuerza.

  1. Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero en la red financiera de México y el mundo, así como en empresas nacionales y extranjeras.

  1. Se solicitará con firmeza, al gobierno estadunidense que se abstenga, por ningún motivo, de hacer labores de inteligencia, introducir armas o dinero a nuestro país.

10. Se establecerá un sistema nacional de salud para la atención de adicciones que atienda el grave problema de la drogadicción con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reincorporación fraterna a la familia y a la sociedad.

La República Amorosa es honestidad, justicia y amor, y en el caso particular que nos ocupa podemos resumir: abrazos no balazos.

 Descargar: b12-00064

●●●●●

Transcripciones,

No se respaldará desde el gobierno a dirigentes vitalicios, antidemocráticos y corruptos, aclara López Obrador

     b 12-00065

Tlaxcala, Tlaxcala, a 31 de enero de 2011

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO  DE COOPERATIVISMO Y MOVIMIENTOS SOCIALES

La democracia que estamos construyendo va mas allá de lo electoral y no se limita a alcanzar un sistema de gobierno representativo, sino busca hacer realidad la democracia participativa.

No es cratos sin demos, no es poder sin pueblo, es el gobierno del pueblo para el pueblo y con el pueblo. Para nosotros la mejor definición de democracia, está en el artículo tercero de nuestra Constitución que la considera “No solamente como una estructura jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural de pueblo”.

MORENA es en esencia un poder social, ciudadano, un espacio plural e incluyente que tiene como objetivo superior la transformación del país, sin este poder social o ciudadano, y sin la participación de otros movimientos sociales y civiles, sería prácticamente imposible que el gobierno surgido de la voluntad popular pudiera llevar a cabo las reformas que se necesitan para lograr el renacimiento de México.

Por eso hago de nuevo un llamado a quienes participan en organizaciones sociales y civiles; es decir, a quienes actúan en cooperativas, sindicatos, en asociaciones de productores, de defensa del medio ambiente, de derechos humanos  y a otras organizaciones de la sociedad civil a que nos unamos en la lucha político electoral para cambiar el régimen caduco de corrupción, de injusticias y privilegios.

Todos debemos tener claro, que dadas las circunstancias del país, por muy justas y nobles que sean otras causas, lo principal es luchar por un cambio de régimen. Sin ello, no hay posibilidad de buen gobierno, de empleo, bienestar, justicia, independencia, respeto a los derechos humanos, seguridad, tranquilidad ni paz social.

Con estos fundamentos, hacemos con todas las expresiones del movimiento social y con la sociedad civil los siguientes compromisos:

  1. Habrá un gobierno plural e incluyente, que actuará de conformidad de con los sentimientos del pueblo y representará de manera genuina a los intereses de la gente.
  1. Se hará valer la democracia participativa, respetando la autonomía de las organizaciones de la sociedad civil y aplicando el plebiscito y el referéndum en las decisiones que lo ameriten.
  1. El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de asesinados o desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por represión gubernamental.
  1. Se protegerá el medio ambiente y se cuidarán los recursos naturales renovables y no renovables para no malgastar la herencia de las nuevas generaciones.
  1. Fomentaremos el sector social de la economía, en particular las cooperativas, pesqueras, de producción, de servicios y de consumo. El modelo a seguir y a reproducir es el de la Cooperativa Pascual, esta sociedad beneficia a 5 mil trabajadores, compra a los productores nacionales 20 mil toneladas de frutas para producir una bebida de muy buena calidad, a diferencia de los productos chatarra que dañan la salud y el bolsillo.
  1. Habrá plena libertad sindical. El gobierno no intervendrá en la vida interna de los sindicatos y tampoco se respaldará desde el gobierno a dirigentes vitalicios, antidemocráticos y corruptos.
  1. Velaremos por el cumplimiento de los derechos y prestaciones de los trabajadores. El salario mínimo se fijará con apego a la Constitución, que establece que debe ser remunerador y nunca jamás, como ha sucedido en este periodo neoliberal, el aumento al salario quedará por debajo de la inflación.
  1. Los integrantes de las juntas de Conciliación y Arbitraje procederán con rectitud para evitar el agravamiento de conflictos entre patrones y trabajadores, y nunca más los fallos de la justicia laboral se decidirán por la influencia de grupos de intereses creados o por consigna política.
  1. Habrá justicia para trabajadores mineros, electricistas, sobrecargos, pilotos y empleados de Mexicana de Aviación que han sido injustamente despedidos por la política privatizadora y por el contubernio entre funcionarios y empresarios corruptos.

10. Se escuchará, atenderá y respetará a todos, pero por razones humanitarias se le dará preferencia a quienes más sufren y padecen. Habrá patria para todos, nadie será marginado, habrá patria para pobres y  humillados.

 

Amigas y amigos:

No caigamos en el desanimo, en la desesperanza. Que la indignación no se convierta en frustración, sino en participación consciente y organizada para trasformar la vida pública de México.

Solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

●●●●●

 Descargar: b12-00065

Transcripciones,

Que se investigue a todos los integrantes de la llamada clase política: López Obrador

 b12-00067

Durango, Durango, a 31 de enero de 2011

 

Entrevista al candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en el marco del foro sobre Seguridad y derechos humanos

 

P.- ¿La izquierda en Durango se muestra un tanto dividida, debilitada…?.

R.- Yo tengo otra información, tengo la información de que estamos muy bien en Durango, que la gente quiere un verdadero cambio y que hay mucha simpatía hacia nuestro movimiento.

P-Un diputado federal decía que en Durango la izquierda estaba dividida y cooptada por el Estado…

R.- No es sustancial eso, no es importante. Aquí lo importante es que se tiene una buena organización en Durango de ciudadanos que están en MORENA, hay muchos protagonistas del cambio verdadero y hay comités seccionales de MORENA en Durango.

P- ¿Ya se tiene cubierto el 100 por ciento?

R.- Sí se tiene el cien por ciento de protagonistas del cambio y creo que ya se tienen todos los comités seccionales. No he visto el último reporte, pero se va  avanzando muy bien.

P- Su opinión sobre la investigación de la PGR a ex gobernadores priistas de Tamaulipas.

R.- Bueno que se investigue a fondo, que no haya impunidad, que se castigue a los responsables de hechos delictivos. Ese es mi punto de vista

P- Hay quienes dicen que las investigaciones son de botepronto y que podría ser otro michoacanazo. Temen ustedes que están en precampaña que los puedan señalar judicialmente por sus ideas políticas.

R.- No, porque el que nada debe, nada teme. Nosotros tenemos autoridad moral y autoridad política. Por eso nosotros pedimos que se investigue a todos los políticos corruptos y a los políticos que están vinculados a organizaciones de la delincuencia organizada. No tenemos nosotros nada que ocultar, somos gente honesta y creo que es necesario limpiar de corrupción al gobierno y a la llamada clase política, porque si sigue habiendo contubernio, no vamos a avanzar como nación.

P- Los recursos no bajan….

R.- La gente sufre mucho por el burocratismo y por la corrupción, porque muchos de esos recursos se quedan a la mitad del camino, porque se los roban o se utilizan con propósitos electorales. En Durango los gobiernos locales se han dedicado a eso, a traficar con la pobreza de la gente, cuando hay elecciones, aquí en Durango, se reparten despensas, materiales de construcción y se compran los votos. Por eso estamos luchando, no queremos ya que siga este régimen de corrupción, de injusticia y de privilegios.

P- ¿Confía López Obrador en que los resultados electorales serán diferentes a los del 2006?

R.- Vamos a ganar, mejor dicho, vamos a volver a ganar. Ahora hay más organización para defender los votos, que es lo que más preocupa a la gente. Ahora me están diciendo en las giras que van a volver a confiar en nosotros, en apoyarnos, pero que tenemos que cuidar los votos. Esa es la preocupación de la gente.

P- ¿En el caso de los ex gobernadores, hay riesgo de que el gobierno federal utilice la justicia con fines electorales?

R.- El que nada debe, nada teme. Si están limpios, qué les preocupa. Que se investigue a todos los integrantes de la clase política y que se empiece por ver cuántos bienes tienen, porque muchísimos políticos se han enriquecido, en el caso, cada tres o cada seis años hay nuevas camadas de ricos. Que se investigue a todos los que han ocupado cargos públicos, cuáles son sus propiedades, sus cuentas bancarias y propiedades en el extranjero.

P- En el caso de Veracruz ve confiable la versión que dieron?

R.- Es totalmente irregular, no es posible que se pague tanto dinero en efectivo por un servicio, por una obra, está prohibido, eso lo sabe cualquier gente que ha estado en la administración pública.

P- ¿Se debe investigar?

R.- Se tiene que investigar, no solo el origen del dinero, sino también el destino. Hasta hace poco los gobernadores del PRI, cuando había una elección en un estado, se reunían y todos aportaban dinero, por supuesto del presupuesto, para comprar los votos en el estado en donde se iba a realizar la elección. Esto es de dominio público, entonces todo esto se tiene que investigar, de dónde sale el dinero y a dónde va. Una de los asuntos que tiene que cuidar el IFE muy bien, o sea son dos temas básicos: El uso del dinero en la campaña, porque se compran votos, se trafica con la pobreza de la gente y se utiliza mucho dinero del presupuesto, dinero en efectivo. Esto lo tiene que controlar el IFE. Lo segundo es que haya equidad en cuanto al manejo de medios de comunicación. En eso se ha avanzado, lo tengo que reconocer, porque ahora ya tenemos nosotros, hablo por lo que nos corresponde, más atención, nos hacen más espacios en la prensa escrita, en la radio y en la televisión, en eso se ha ido avanzando, pero de todas maneras hay que estar pendientes, porque ya conocemos todos la pretensión de algunos medios de comunicación, no sé si sigan con esa idea, pero al inicio, hace algún tiempo, querían ellos imponer al próximo presidente de México, suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente a su autoridad. Fueron introduciendo a un personaje, que no voy a decir su nombre, se los dejo de tarea, lo fueron introduciendo al mercado como si se tratara de un producto chatarra. Les va a costar mucho trabajo saber quién es, verdad. Es así como toda una telenovela que armaron y ahora se ve que todo fue pura actuación y que el actor principal no articula una frase completa y no ha leído y necesita para contestar preguntas, un chicharito, un teleprompter.

P- ¿Ese dinero era para Peña Nieto?

R.- No lo sé. Lo tiene que investigar la autoridad correspondiente, se tiene que investigar, pero de que usan dinero del presupuesto los gobernadores del PRI, no hay la menor duda. Y también de que los gobernantes del PAN utilizan los programas sociales, como Oportunidades, con propósitos electorales, también no existe la menor duda. Y eso es lo que tiene que controlar el IFE.

P- Sobre la sequía, en particular en Durango.

R.- La situación de Durango es muy lamentable. El estado padece de muchas calamidades, es la sequía, pero también la gran corrupción que impera en el estado, de los gobiernos en Durango. Es realmente triste ver cómo la mayoría de los habitantes del estado están en la pobreza. Es de los estados con mayor pobreza en el país, la pobreza de Durango es como la de Oaxaca, Guerrero y Chiapas. Parte el alma. Es una situación muy lamentable, porque encima de eso, se padece de sequía y de calamidades.

P- Inaudible.

R.- Nada absolutamente. Nada, nada. Aquí es pura compra de lealtades, de conciencias y de votos. Ahí se va la mayor parte del presupuesto.

P- Inaudible.

R.- Sí, desde luego. No se revisan las cuentas, porque se procura siempre tener diputados a modo, gente que levanta la mano para aprobar las cuentas públicas sin revisarlas. Por eso han cometido atrocidad y media.

P- ¿Tienen cabida y lógica en el país el caso del festejo de Estela de Luz y la hambruna que se padece en Chihuahua?

R.- No. Por eso es nuestra lucha, queremos que haya justicia, que se combata a fondo la corrupción, que el presupuesto, que es dinero de todos, se distribuya con justicia, que alcance a todos, que no se quede arriba. Impera la corrupción en Durango y en México. Es un cáncer que está destruyendo al país. Me da mucho gusto estar de nuevo en Durango y platicar con ustedes, y agradecerles mucho por su atención, porque siempre nos cubren, nos apoyan o nos dan espacio en los medios de comunicación de Durango.

P- Inaudible.

R.- Se padece en Durango de muchas calamidades, se padece de sequía, de pobreza, de violencia, de corrupción y por eso hablamos de que es necesario un cambio.

●●●●●

 Descargar: b12-00067

Transcripciones,

Debe investigarse el origen y el destino de los 25 millones de pesos que se encontraron en Veracruz, expresa López Obrador

       b 12-00061

                       Veracruz,  Veracruz, a 30 de enero de 2012


Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, en Veracruz, Veracruz.

 

P:¿Cuál es el objetivo de su presencia en este puerto?

R: Venimos a un foro sobre la Nueva Economía, lo que estamos proponiendo como nueva economía para el país, para que haya crecimiento y habla empleos, les invito al foro, y una vez que terminemos platicamos, les parece.

P:¿La prueba…?

R: Pues eso lo tiene que decir los veracruzanos

P:¿Hay alternativa para sacar de la crisis a este país?

R: Sí, eso sí, sí hay alternativas, es cosa nada más de poner orden, de terminar con la corrupción que impera en todo el país, lo que más daño hace es la corrupción.

P:¿… de ganar si se puede en seis años eliminar lo que está diciendo?

R: Sí, desde el inicio del gobierno vamos a limpiar de corrupción el gobierno de arriba hacia abajo, con voluntad, con decisión, con firmeza.

P:¿Quién… del PRI, del PAN, en el PAN a quién ve?

R: Ya ustedes están viendo que.

P:¿Contra quién le gustarían enfrentarse del PAN?

R: Es igual, miren son dos opciones nada más, son dos caminos, una de dos o más de lo mismo, que ya saben qué significa

P: No

R: ¿O no saben? Cómo no van a saber ustedes, que son ustedes los más avispados del país, los veracruzanos. Más de lo mismo que es más corrupción, más privilegios, más injusticias o un cambio verdadero, son dos caminos y la gente va a decidir.

P:¿Hay confianza que esta vez realmente haya una verdad autonomía en el IFE?

R: Sí, yo espero que el arbitro actúe con legalidad, que no haya fraude electoral, que no suceda lo del 2006 y además estamos ya organizados para impedir el fraude.

P:¿De qué manera se están organizando?

R: Tenemos comités en 50 mil secciones electorales, mujeres y hombres que están organizados y que van a defender el voto.

P:¿Antes de llegar al gobierno usted seguiría con la lista de la delincuencia organizada o cambiaría la estrategia?

R: Vamos a cambiar la estrategia.

P:¿Cuál sería?

R: Vamos a atender primero a las causas, lo que llevó a esta descomposición social, tiene que haber trabajo, tiene que haber bienestar, se tiene que atender a los jóvenes.

P:¿El voto del extranjero cómo va a funcionar?

R: Se está informando a nuestros paisanos, y allá hay también organización nuestra para que la gente participe. Ya que no me lo preguntan y se me hace raro, y se los digo así fraternamente, cariñosamente, amorosamente, no me preguntan nada de la maleta de dinero.

P:¿Era para operar… era para Peña Nieto?

R: Hay que investigar eso, es mucho dinero.

P:¿Usted qué cree que haya sido?

R: 25 millones de pesos en efectivo, cualquiera que ha estado en la administración sabe que no se puede pagar así ningún servicio.

P:¿ Es sospechoso entonces?

R:  Totalmente, es irregular, no es posible que con efectivo se pague un servicio o se paguen la construcción de una obra, está prohibido por las normas legales, es muy raro.

P:¿Qué propone usted?

R: Que se investigue el origen del dinero y el destino del dinero, a dónde iba eso.

P:¿Es raro viajar con 25 millones de pesos?

R:  Claro, pero no solo es raro, el echo de que el gobierno de Veracruz diga que es dinero del presupuesto de Veracruz para pagar un servicio, eso es una anomalía, no se puede pagar dinero en efectivo, mejor dicho no se puede pagar servicios en efectivo, de ninguna manera, ahora si que hay que investigar y ahora ya me voy al foro y cuando regrese platicamos.

P:¿… tiene que ver algo más?

R: Es lo mismo, es la misma corrupción.

P:¿… Sedesol?

R: Es igual, es la misma cosa y es por lo que estamos luchando para que ya se acabe con la corrupción, miren cómo está nuestro querido estado de Veracruz, cómo lo tienen.

P:¿Cuál sería su propuesta para evitar este tipo de corrupción?

R: Acabar con la corrupción, limpiar el gobierno de corrupción de arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras, sin ninguna concesión, es realmente lamentable lo que está sucediendo, y saben qué es lo peor que esto se acepte como si fuese normal.

Ya se ve como una cuestión normal, se aplica la máxima de que el que no tranza, no avanza, ahora están diciendo que debe de regresar al PRI a la Presidencia, porque ellos roban, pero dejan robar, imagínense cuánto descaro.

P:¿Pena máxima para aquellos funcionarios corruptos?

R: Sí, que no tengan derecho a fianza, porque ahora no está tipificada como un delito la corrupción.

P:¿El gobernador cómo queda ante eso?

R: Pues imagínense ustedes, ya debería, con todo respeto lo digo ante un hecho así, dar la cara y mínimo ofrecer una disculpa, y decir que va a investigar.

P:¿Dice que era para una fiesta, qué opina?

R: Por eso, cualquier pago que hace el gobierno lo tiene que hacer con cheque, no puede pagarse un servicio con dinero en efectivo, pero además estamos hablando de 25 millones de pesos en efectivo, se tiene que investigar, insisto, no solo el origen, sino el destino, a dónde iba ese dinero.

P:¿Pero quién tiene que investigar la PGR?

R: La PGR, la instancia correspondiente tiene que investigar, es que lo mismo, miren, yo lamento mucho, paisanas, paisanos, yo digo que soy paisano de ustedes, porque mi madre era tabasqueña y mi padre veracruzano, era de la Cuenca del Papaloapan, y por eso me siento veracruzano.

Lo lamento mucho, porque aquí, lo digo con todo respeto, han choreado mucho al pueblo, han hecho lo que han querido, primero era fidelidad, ahora cuál es la que está de moda.

P:Adelante

R: Adelante, y atrás estaba Yunes, imagínense, ustedes creen que hay diferencia entre Fidelidad, Adelante y Yunes, es lo mismo, hay que buscar una opción distinta, un camino nuevo, un cambio verdadero, paisanos y paisanos, ya es tiempo de despertar.

P:¿Qué opinión tiene de Yunes?

R: La misma que tengo de Fidel y que tengo de Duarte.

P:¿Y cuál es ?

R: Que no están a la altura del pueblo de Veracruz, es mucho pueblo el veracruzano para tan pocos gobernantes. Ya me voy.

++++++

 Descargar: b12-00061

Transcripciones,

Convoca AMLO a construir, entre todos y desde abajo, una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual

  b 12-00050

Tepic, Nayarit, a 26 de enero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, en el  Foro de Honestidad y Justicia, en Tepic, Nayarit.

Amigas, amigos de Nayarit, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes para participar en este Foro sobre Honestidad y Justicia, se han venido celebrando estas reuniones en el marco de la precampaña y afortunadamente correspondió a Nayarit el que se celebrará este Foro de Honestidad y de Justicia.

Por qué es importante que este foro se llevará a cabo aquí, en Nayarit,  porque aquí en este estado se ha padecido de mucha deshonestidad y es también importante, aunque estos dos asuntos no son exclusivos de Nayarit, es lo que desgraciadamente prevalece en todo México.

Agradezco mucho la participación de ustedes, la presencia de ustedes, agradezco la participación de los ponentes extraordinarios todos, creo que en eso coincidimos y es un tema también para mi fundamental.

Yo me he formado luchando por la justicia. Soy originario de un pueblo que se llama Tepetitán del municipio de Macuspana, del estado de Tabasco, ahí en mi pueblo estudié la primaria, no había entonces secundaria, salí a estudiar la secundaria a la cabecera municipal a Macuspana,  luego la preparatoria en Villahermosa y becado estudié la carrera de Ciencia Política y Administración Pública en la Ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la UNAM.

Terminando los estudios  me regresé a mi estado natal, y el primer cargo que tuve fue el director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, así como los coras, tepehuanos, los huicholes, así en mi estado hay chontales, fui director del Instituto Indigenista en la región chontal de Tabasco, ahí aprendí a trabajar en las comunidades y en ese entonces, hace más de 30 años, conocí a Rodolfo extraordinario que fue a visitar comunidades, lo acompañaba Guillermo Buenfil Batalla, uno de los mejores antropólogos de este país, que trabajo mucho estudiando el México profundo, nuestros orígenes, de modo que sé de lo que se trata, sé del tema de la justicia, todo el tiempo me he dedicado a eso.

El último cargo que tuve, ya lo saben ustedes, fue de jefe de Gobierno en la Ciudad de México y lo mismo atendí a todos, escuche a todos, entendí a todos, pero le di preferencia a la gente humilde y  a la gente pobre.

Este Foro sobre Honestidad y Justicia resume, en buena medida, lo que representamos y proponemos para enfrentar la crisis de México y comenzar una etapa nueva  en el país.

Para muchos de nosotros, la actual decadencia se ha originado fundamentalmente por la corrupción y por la falta de justicia, en consecuencia es indispensable atender éstos dos importantes asuntos, que además están íntimamente relacionados.

Reitero que el distintivo del nuevo gobierno democrático, que me va a tocar encabezar, porque vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, el distintito del nuevo gobierno será enaltecer, exaltar la honestidad y procurar, por todos los medios, que ésta virtud se convierta en forma de vida. Lo primero será predicar con el ejemplo, es decir, me comprometo a no modificar, a no alterar mi manera de ser y de pensar. Voy a seguir siendo congruente y actuaré con rectitud y honradez.

Tendré autoridad moral para encabezar un gobierno austero y combatir con libertad y firmeza la corrupción.

De manera específica expreso que se reducirán los sueldos de los altos funcionarios públicos, que hoy resultan onerosos y ofensivos, vamos a guiarnos por el principio juarista de que los funcionarios tendrán que aprender a vivir en la justa medianía. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

Por eso, también no habrá servicios médicos privados para la alta burocracia. Actualmente, nada más para pagar el servicio médico el servicio médico de los altos funcionarios públicos de los tres Poderes: jueces, magistrados, ministros, diputados federales, senadores, directores generales, subsecretarios, secretarios del Ejecutivo, se destinan 6 mil millones de pesos, es casi el presupuesto de Nayarit, lo que se tiene que erogar solo para pagar el servicio médico de los altos funcionarios públicos.

 No habrá cajas de ahorro especial para los altos funcionarios y se los explico para que vean  de qué dimensiones es el derroche y los privilegios. Si un funcionario tiene un ingreso de 200 mil pesos al mes y hay funcionarios que ganan hasta 600 mil pesos al mes, dejan la mitad como ahorro, si son 200 mil, perdón deja el 10 por ciento de ahorro, es decir, ahorra 20 mil pesos al mes.

Y del presupuesto público que es dinero de todos se le aporta otros 20 mil, es decir, llega ahorra 40 mil al mes, cuando termina sus funciones o se va a otro cargo se lleva esos ahorros, eso cuenta mantener esa caja de ahorro, cuesta alrededor de 5 mil millones de pesos al año, desde luego eso se va a eliminar.

No habrán bonos, compensaciones especiales,  no se comprarán vehículos nuevos para funcionarios y se controlarán, de manera estricta, los viajes al extranjero, se va a terminar con el turismo político, a partir del … Nadie utilizará aviones y helicópteros del gobierno para transportarse. Se va a terminar con esas prácticas, toda la parafernalia del poder, también se terminará con el derroche que hay  y se eliminarán todos los gastos superfluos del gobierno.

Asimismo, me comprometo a limpiar el gobierno de corrupción, en todo lo que significa la contratación de obras, en la compra de bienes y servicios, no sólo habrá transparencia, sino que se integrarán comités ciudadanos que vigilen el buen ejercicio del presupuesto. Se acabará con el influyentismo y con la impunidad.

Para mi nada de esto es nuevo, no es retórica, no es discurso por la temporada electoral, siempre he pensado, y así he actuado, que la austeridad no es sólo un asunto administrativo, sino de principios y que la corrupción debe combatirse no sólo por razones de índole moral, sino para liberar fondos al desarrollo y al bienestar del pueblo. Es mucho dinero del presupuesto que se va por el caño de la corrupción.

Es tan importante hacer valer la austeridad y combatir la corrupción, que sólo con estas dos medidas, sin quitarle a los ricos para darle a los pobres, sin necesidad de aumentar impuestos o crear impuestos nuevos y sin endeudar al país, podremos ahorrar 600 mil millones de pesos al año que servirán, que se destinarán para  reactivar la economía, para crear empleos y para enfrentar el grave problema de desigualdad que prevalece en nuestro país.

Me voy a convertir en guardián de los dineros del pueblo. El presupuesto público que asciende, y esto por lo general no se sabe, si viviésemos en una auténtica democracia todos conoceríamos al dedillo ese dato, el presupuesto de este año asciende a 3 billones 700 mil millones de pesos, no lo sabe el 99.9 por ciento de los mexicanos, y no porque no quiera saberlo, si no porque no se garantiza en nuestro país el derecho a la información y esto no le conviene a los de arriba.

Este presupuesto que es dinero del pueblo, que es dinero de todos, no de gobierno, no de los funcionarios que son simplemente administradores de los dineros del pueblo y por cierto muy malos administradores y muy corruptos por lo general.

Este presupuesto se  manejará con absoluta honradez y se distribuirá con justicia.

Por eso, estoy seguro de que cumpliré, entre otros, los compromisos siguientes:

1.         Bajarán el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica en beneficio de consumidores, transportistas y de pequeños y medianos empresarios.

2.         Hay 2 mil 470 municipios en el país, he estado en todos de ellos, y en alrededor de 350 municipios, cerca de 15 por ciento de todos los municipios de México, no tienen caminos pavimentados a sus cabeceras municipales, hago el compromiso de construir estos caminos con uso intensivo de mano de obra para generar adicionalmente empleos y fortalecer la economía de esas regiones.

3.         Se protegerá a las pequeñas y medianas empresas de precios exagerados de insumos o del predominio de los monopolios, vamos a hacer valer la Constitución, no se van a permitir las practicas monopólicas, va a haber consecuencias, vamos a proteger a la pequeña, a la mediana empresa de impuestos altos, del burocratismo y tendrán créditos baratos y  a la palabra, sin muchos tramites.

4.         Se apoyará a los productores del campo con subsidios, se dará posibilidades por justicia,  esta palabra que se satanizó desde la aplicación del modelo neoliberal cuando en el resto del mundo, casi en todos los países los gobiernos subsidian a sus productores, aquí se abrió las fronteras con el Tratado de Libre Comercio, se puso a competir al productor nacional con el productor del extranjero en condiciones de desigualdad, y ya sabemos cuál es el resultado, el campo está totalmente abandonado.

Vamos a regresar al campo, se va restituir los precios de garantía, se va a constituir los precios de garantía que estableció el gran presidente, el general Lázaro Cárdenas del Río, habrá créditos y tenemos el propósito, la meta de alcanzar la soberanía alimentaria, es decir, vamos a producir en México lo que consumimos, no vamos a seguir comprando  lo que consumimos en el extranjero.

5.         Vamos a garantizar el acceso universal al internet, como parte del derecho constitucional a la información, habrá servicio gratuito de internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas.

6.         Los pueblos indígenas contarán con presupuesto suficiente para financiar la política de combate a la pobreza, orientada al desarrollo integral y la participación comunitaria. Se reconocerán  los derechos y culturas de los pueblos indígenas, vamos a cumplir los acuerdos de San Andrés Larráinzar.

7.         Habrá pensión universal para todos los adultos mayores de 68 años del país, y en el caso de las comunidades indígenas la atención se entregará a partir de los 65 años por razones de justicia, habrá pensión para todos los discapacidad pobres del país. Se combatirá el hambre, se hará valer el derecho del pueblo a la alimentación y a la salud, vamos a mejorar el servicio médico del ISSSTE, del Seguro Social, también hago el compromiso de que se van a otorgar  atención médica y medicamentos gratuitos a todos los mexicanos que no cuentan con seguridad social que es la mitad de la población.

8.         Se llevará a cabo una auténtica revolución educativa orientada a mejorar la calidad de enseñanza, ayer se hablamos de este tema, hicimos compromisos específicos en la reunión de ayer, se va a garantizar que nadie se quede sin la oportunidad de estudiar, por falta de espacios, de maestros o de recursos económicos. Esto último lo enfrentaremos con un amplio programa de becas para hijos de familia de escasos recursos, y con la entrega gratuita de útiles y uniformes escolares.

9.         Todos los estudiantes de educación nivel medio superior, de bachillerato, contarán con una beca mensual equivalente a medio salario mínimo, como se hace en el Distrito Federal.

10.      Ningún joven será rechazado al buscar ingresar a escuelas preparatorias o universidades públicas, es decir, se va a garantizar el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en nuestro país.

11.      El salario mínimo se fijará con apego a la Constitución que establece que debe ser remunerador y nunca jamás, como ha sucedido en este periodo neoliberal, el aumento al salario quedará por abajo de la inflación.

12.      Fomentaremos el sector social de la economía, aquí aclaro que vamos a lograr el crecimiento del país, vamos a crecer a una tasa anual del 6 por ciento cuando menos, porque necesitamos crear un millón 200 mil empleos, en los últimos 15 años por falta de crecimiento económico solo se generan 500 mil empleos al año, es decir, 700 mil mexicanos cada año son excluidos y tienen tres caminos: uno, el abandonar a sus pueblos, a sus familias para irse a buscar la vida del otro lado de la frontera, el otro camino es buscarse la vida en la economía informal, en el comercio informal, para lograr el sostenimiento de sus familias, y el tercer camino, lo más lamentable es que muchos toman el camino de las conductas antisociales, por eso tenemos que reactivar la economía.

Esta crisis se produjo, porque se le canceló el futuro a la mayoría de los mexicanos, particularmente se le cerraron las puertas a los jóvenes, llevamos casi 30 años  sin crecimiento económico, y si no hay crecimiento económico  no hay empleo, y si no hay empleos, no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber tranquilidad y paz social, por eso estamos haciendo el compromiso de que la economía va a crecer a una tasa mayor al 6 por ciento anual y se van a generar un millón 200 mil empleos.

Vamos, en este sentido, a echar los tres motores de la economía para logar este propósito de que haya crecimiento y empleo, vamos a buscar un acuerdo para crear de manera conjunta sector público, sector privado y sector social, y en términos particulares, el propósito es fomentar al sector social de la economía,  en particular apoyar las cooperativas pesqueras, a las cooperativas de producción, de servicios y de consumo.

Hay ejemplos extraordinarios como la cooperativa Pascual, es una organización en donde trabajan alrededor de 5 mil mexicanos, compran frutas en todo el país, laboran un producto los boing de frutas de muy buena calidad, de mejor calidad que muchos productos industrializados, que no viene al caso hablar de ellos, este modelo debe de reproducirse, tiene que ver muchas cooperativas, muchas plantas productoras  de estos jugos en distintas regiones del país.

Aquí por ejemplo en Nayarit se pierde la fruta, se pierde el mango, porque no hay posibilidad de comercializarla, una idea que tenemos es que haya estas plantas para poder, en las distintas regiones, industrializar todo lo que se produce. Aquí en Nayarit para darle más atención a lo local, para hablar de lo de ustedes, aquí se produce el frijol, ayer estuve en Zacatecas, que también produce frijol, como en Durango, estos tres estados son productores de frijol, necesitamos apoyar a los productores de frijol para que logremos la autosuficiencia, actualmente tenemos que comprar el 20 por ciento del frijol que consumimos en el extranjero, mientras los productores están en el abandono.

13.      Hago el compromiso de que en el primer mes del próximo gobierno se pagara en una sola exhibición la deuda que se tiene con los exbraceros del país.

14.      Aplicaremos un amplio programa de mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda, la meta es realizar un millón de acciones al año y generar 500 mil empleos.

15.      Se dará prioridad al desarrollo urbano en colonias populares dotándolas de escuelas, guarderías, unidades deportivas, centros de salud, alumbrado público, agua, drenaje y otros servicios.

16.      Cumpliré el compromiso de garantizar, en los primeros 6 meses de gobierno, tendrán trabajo y estudio a 7 millones de jóvenes que actualmente no cuentan con esta posibilidad, vamos a dedicar este propósito 150 mil, es como el 3 por ciento, vamos a atender a los jóvenes

Hablaba yo es lo que se requiere por los jóvenes que entran al mercado laboral, pero tenemos un rezago acumulado, alrededor de 7 millones de jóvenes que no tienen tabajo y estudio, esperence, ya va a haber empleos, no podemos actuar así, tener un p´rograma emergente para atender a los jóvenes ir casas por casa y al estudio, porque si no le hacemos así vienen otros a engancharlos, siempre, nosotros vamos a dar apoyo, trabajo y estudio.

Me motiva uno de los mejores presidnte, Franklin, el enfrento la gran depresión de 1929 con un plan de garantizar empleo a todos, a todos los estadounidenses, en seis semanas le dio trabajo a 4 millones de y en muy poc tiempo. A sus, eso es lo que

17.      Estimularemos la creación artística desde la educación básica y apoyaremos a músicos, pintores, artesanos, escultores, cineastas y a quienes se dediquen a la creación y la promoción artística y cultural.

18.      Fomentaremos la práctica del deporte, tanto en su vertiente de esparcimiento y salud, como en la de alto rendimiento.

19.      Habrá justicia para trabajadores mineros, electricistas, sobrecargos, pilotos y empleados de Mexicana de Aviación que han sido injustamente despedidos por la política privatizadora y en contubernio, que prevalece, entre funcionarios y potentados.

20.      El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador  de los derechos humanos. Desde los primeros días del gobierno y aquí doy respuesta sobre una petición iniciaremos el rescate de los restos de los 63 mineros que aún yacen en el socavón de la mina de Pasta de Conchos, para satisfacer el anhelo más entrañable de sus familiares y reafirmar la vocación humanista de todos los mexicanos.

Amigas y amigos:

Aquí en tierras de coras, huicholes, y tepehuanes, de esta región de Nayarit  convoco a hombres y mujeres de buena voluntad, de todas las clases sociales y corrientes de pensamiento a regenerar la vida pública de México y a construir, entre todos y desde abajo, una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual.

Muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00050

Transcripciones,

Insistirá López Obrador en una reforma migratoria en beneficio de los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos

   b 12-00046

Zacatecas, Zacatecas, a 25 de enero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista,  en el Foro de Mexicanos en el Extranjero y  Política Exterior, en Zacatecas, Zacatecas.

Me da gusto, repito, estar aquí con ustedes en este foro, en un ambiente de unidad,  celebró que estén aquí tres ex gobernadores Arturo Romo, Amalia García, Ricardo Monreal.

Agradezco a los participantes en este foro, maestros, internacionalistas, embajadores, mujeres y hombres con experiencia, inteligentes todos.

Hice este texto para esta ocasión.

La política exterior en nuestro gobierno, de nuestro gobierno porque vamos a ganar la Presidencia de la República, estará fundada en valores históricos  de independencia y libertad, en la igualdad soberana entre los estados, la no intervención, la solución pacifica de las controversias entre naciones y en la solidaridad y cooperación entre pueblos y países.

La principal fuerza de la política exterior será la justicia y la estabilidad interna, la justicia y la estabilidad en nuestro país. La l soberanía nacional de esta manera se reforzará con una política que promueva el desarrollo y la democracia para ser respetados y respetables en el mundo. Ahora más que nunca es válido el criterio, y ese vamos aplicar, de que la mejor política exterior es la interior, en el entendido  que si hacemos bien las cosas en nuestro país, si hay progreso y justicia, si seguridad y paz social en México, vamos a recuperar el lugar que merecemos en el concierto de las naciones.

Desgraciadamente en la actualidad, por más esfuerzos diplomáticos que llevan a cabo nuestros embajadores, la imagen de nuestro país está muy deteriorada por la inseguridad y la violencia. Por eso, la política exterior será la extensión de la política interna destinada a garantizar la paz y la tranquilidad con justicia y bienestar.

En el terreno de las relaciones internacionales, México mantendrá lazos de amistad y cooperación con todas las regiones y continentes. Asimismo se atenderá de manera prioritaria la vinculación con América Latina y el Caribe por razones históricas, culturales y de solidaridad.

En cuanto a la relación con Estados Unidos, como todos sabemos, por cuestiones de geopolítica, México tiene una situación especial. Somos vecinos de la mayor potencia económica, política y militar del planeta. No sólo nos unen tres mil kilómetros de frontera, sino que viven en ese país de 20 a 30 millones de mexicanos. Por eso, debemos utilizar todos nuestros buenos oficios para construir, a partir de nuestra realidad, una política de buena vecindad y de mutuo beneficio. Sería irresponsable no procurar con el gobierno de Estados Unidos una relación de colaboración, basada en el respeto y en la cooperación para el desarrollo, la paz y la tranquilidad de nuestros pueblos.

En este marco es que se propondrá en su momento, al gobierno de Estados Unidos un cambio sustancial en la relación bilateral.

Vamos a convencer y  persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar.

Hoy, por ejemplo, el monto de ayuda de Estados Unidos a México es de 478 millones de dólares, y además de ser raquítico, casi en su totalidad, 450 millones de dólares se destinan a la llamada Iniciativa Mérida. Con claridad lo hemos manifestado,  nuestra propuesta es obtener más recursos y cambiar radicalmente las prioridades: lo primero debe ser el desarrollo y el empleo y no la cooperación militar.

Los problemas de índole económico y social, que estamos enfrentando y padeciendo, no se resuelven con medidas coercitivas, lo decimos con mucho respeto: no es con asistencia militar o con labores de inteligencia ni con envíos de helicópteros y armas, como se remediará el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo razias, deportando a nuestros paisanos o militarizando la frontera. Los mexicanos, que para nosotros son como héroes , que van a buscarse la vida a los Estados Unidos, lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza y por eso merecen respeto.

De modo que el gobierno democrático aplicará una política exterior con estricto apego a los principios establecidos en nuestra Constitución y con los criterios y las acciones siguientes:

1.         Se propone serenar al país mediante la justicia, el combate a la corrupción y a la impunidad para recuperar y exaltar la imagen de México en el mundo.

2.         Mantendremos una relación de respeto con todos los pueblos y gobiernos del mundo. Aplicaremos el principio de que ningún Estado debe intervenir en asuntos de otro Estado.

3.         Vamos a diversificar nuestras relaciones con otros pueblos y naciones. A México le conviene acercarse más a países como China, Rusia, Sudáfrica, Brasil,  India, a la región Asia-Pacífico. Esta relación nos ofrece la posibilidad de fortalecer, no sólo los vínculos  económicos y comerciales, sino auspiciar un orden internacional construido entre todos, en el que la globalización no quiera decir hegemonía.

4.         Participaremos activamente en organismos internacionales multilaterales. En un mundo globalizado es imprescindible estar atentos y contribuir en la solución de los grandes problemas de la humanidad, como la extrema pobreza, la migración, el calentamiento global, la discriminación, los derechos humanos, las epidemias, la seguridad colectiva, el armamentismo y la guerra.

5.         Vamos a recuperar la pertenencia de México a la América Latina y el Caribe, es como decía José Martí: “Nuestra América”.

6.         La relación con Estados Unidos será equilibrada, de cooperación, de beneficios mutuos y respetuosa de las soberanías.

7.         Propondremos al gobierno de Estados Unidos la firma de un acuerdo específico para la aplicación de un programa orientado a reactivar la economía y a crear empleos en nuestro país, en el entendido que solo así vamos a poder enfrentar el flagelo de la violencia y solo así vamos a poder atemperar el fenómeno migratorio.

8.         Dedicaremos todo nuestro esfuerzo y capacidad diplomática para lograr la  regularización migratoria de los mexicanos radicados que viven y trabajan en los Estados Unidos. Vamos a insistir hasta… la reforma migratoria, lo hemos venido diciendo tanto en México como en Estados Unidos.

Hay un compromiso del presidente Obama que entendemos por razones electorales, también por la oposición de la derecha estadounidense se ha venido posponiendo, pero no podemos dejar de recordar que el presidente Obama en su campaña se comprometió a que iba a haber una reforma migratoria en beneficio de los mexicanos que trabajan en los Estados Unidos. Vamos a seguir insistiendo  sobre este tema, vamos creo yo a tener que atender este asunto, posiblemente con el mismo presidente Obama o quien resulte de las elecciones de Estados Unidos.

No vamos a inmiscuirnos en asuntos internos de Estados Unidos, porque no queremos que nadie se meta en los asuntos internos de nuestro país, pero sí vamos a tratar este tema.

Asimismo hago, aquí en Zacatecas, y es una demanda  sentida que recojo en todos mis recorridos por el país, por eso hago  el compromiso de que en el primer mes del próximo gobierno se resolverá el pago integro y en una sola exhibición a todos los exbraceros. Es un acto de justicia indiscutible.

9.         La embajada y los todos los consulados de México en Estados Unidos  tendrán como función básica la defensa de los derechos humanos y laborales de los migrantes. De igual forma, se brindará atención especial a la frontera sur, con miras a desterrar el maltrato y la violación de los derechos humanos de emigrantes centroamericanos.

10.      El gobierno de México, en materia de política exterior, actuará con mesura y respeto, sin asumir posiciones protagónicas, sin apariencias. La extravagancia no conduce a nada bueno. Pero también debe quedar claro que defenderemos con seriedad y firmeza nuestra soberanía y nuestra  independencia. México nunca será colonia ni protectorado de ningún país extranjero.

Muchas gracias, tengan confianza en materia de política exterior como en otros asuntos voy a actuar con responsabilidad y patriotismo, muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00046

Transcripciones,

El nuevo gobierno dará atención prioritaria a la ciencia y la tecnología en el país: López Obrador

 b 12-00048

Aguascalientes, Aguascalientes, a 25 de enero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista,  en el Foro De Educación, Ciencia Y Tecnología, en Aguascalientes, Aguascalientes.

 

Estamos decididos a impulsar la educación en general y de manera prioritaria la educación pública, las razones son obvias la educación es la base del desarrollo, permite crear condiciones de equidad, ensancha el disfrute de la vida y hace florecer la democracia. La educación es el bien menos material que existe, pero el más determinante para garantizar la paz, la tranquilidad y el porvenir de los pueblos.

Por eso ha sido irresponsable que en aras de un fundamentalismo tecnocrático, en los últimos tiempos, la educación en México se haya puesto al mercado, como si se tratara de una mercancía. Es decir, han buscado convertir un derecho social fundamental en un privilegio.

Los resultados de esta absurda política educativa están a la vista: los índices de escolaridad se encuentran dentro de los más bajos del mundo, no sólo con relación a países con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro, sino por debajo de naciones con menor nivel económico.

Inclusive, puede probarse que la actual crisis de inseguridad y de violencia se debe, en mucho, al abandono de la educación pública.

Como saldo del desastre educativo podemos señalar que son graves los problemas en la calidad de la enseñanza y en cuanto a la cobertura para atender a quienes están en edad de estudiar.

En el nivel básico preescolar, primaria y secundaria el problema mayor radica en la calidad de la enseñanza y en educación media y superior el distintivo es la exclusión de miles de jóvenes que no pueden ingresar a escuelas preparatorias o universidades por falta de espacios ante la carencia de presupuesto público.

Es evidente que contamos con un diagnostico preciso del problema educativo de México, y lo más importante es que tenemos la voluntad de impulsar de manera decidida su renacimiento para sacar al país del atraso, la ignorancia y la pobreza.

Para enfrentar los variados y complejos problemas de la educación en México propongo, en términos generales, garantizar a la gente más humilde el acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad; mejorar la calidad de la enseñanza; vincular la educación  a la realidad productiva y social de los estados y las regiones, y asumir la tarea educativa con la participación de maestros, padres de familia y el esfuerzo organizado de la sociedad en su conjunto.

De manera específica llevaremos a cabo las siguientes acciones:

1.         Establecer en los planes de estudio de preescolar, primaria y secundaria la lectura como asignatura independiente. Es urgente que nuestros alumnos lean todos los días en las aulas de la República. José Martí y José Vasconcelos vieron en la lectura- y de manera correlativa en los libros- el medio para salvar a Hispanoamérica. Este sueño sigue siendo válido.

2.         Reducir el tamaño de los grupos. Los grupos sobrecargados impiden el éxito de los métodos de aprendizaje, obstaculizan la atención individualizada, impulsan el autoritarismo del docente y no permite una evaluación justa y humanista. Esta reducción se irá haciendo de manera gradual, de acuerdo a las condiciones económicas del país. La meta será que el tamaño del grupo no rebase los 30 alumnos por docente.

3.         Impulsar la Escuelas de Tiempo Completo. El modelo lo creó el cura italiano de izquierda, Lorenzo Milani. Se procurará multiplicarlas en las regiones marginadas del campo y de la ciudad. La ampliación de las horas de estudio en los países asiáticos ha demostrado que el factor tiempo contribuye de manera decisiva en el rendimiento escolar.

4.         Mejorar los liderazgos escolares (subdirectores, directores e inspectores). El cacicazgo sindical ha corrompido el sistema escalafonario nacional, que constituye el instrumento que se utiliza para otorgar los ascensos de los docentes y establecer así la cadena de mando de las escuelas. Para ello habrá que reformar la normatividad respectiva y reducir el poder enorme que tiene el sindicato en la materia. Esto significa acabar con la corrupción actual y el fin del cacicazgo. Sin liderazgos de calidad en las escuelas no puede haber trabajo de calidad.

5.         Capacitar y actualizar al magisterio. La experiencia finlandesa nos demuestra que el rendimiento escolar está asociado a la capacidad profesional de los docentes. Por ello se impone la elaboración de un Programa Nacional de Actualización Permanente del Magisterio.

6.         Garantizar la educación gratuita, a través de apoyos en materia alimenticia, útiles escolares y transporte, a los estudiantes de las zonas marginadas del campo y de la ciudad. Con niños desnutridos y pobres  en útiles escolares no puede haber calidad en los aprendizajes. Los exámenes estandarizados a nivel nacional e internacional han demostrado que los mejores rendimientos los obtienen –salvo excepciones- los hijos cuyos padres tienen mejores condiciones de vida.

En función de ello, de manera específica se garantizará lo siguiente:

a.         Se ampliará el programa de desayunos escolares en las comunidades y colonias más pobres.

b.         Para las comunidades pequeñas y dispersas habrán centros regionales de servicios comunitarios, con maestros para cada grado, horarios adaptables, albergues, alimentación y transporte. Estos centros contarán con granjas y talleres.

c.         Becas a estudiantes de familias humildes en todos los niveles escolares.

d.         Entregar de manera gratuita, como se hace en el Distrito Federal, uniformes y útiles escolares en todas las escuelas del país, en los niveles de preescolar, primaria y secundaria.

7.         Se abolirán las cuotas que cada año se dan como cooperaciones voluntarias en las escuelas públicas y para ello se establecerá un mecanismo de entrega directa a cada plantel educativo de los recursos necesarios para el mantenimiento y la reconstrucción de aulas, así como el mobiliario y el equipo básico.

8.         Se revisarán los planes de estudio de las escuelas tecnológicas a fin de adecuarlos a las necesidades de las regiones del país. La educación técnica estará en estrecha conexión con el aparato productivo. Los alumnos de las escuelas tecnológicas deberán adquirir los conocimientos necesarios para organizar e impulsar la organización de empresas.

9.         Habrá acceso gratuito al internet para todos los estudiantes de las escuelas públicas.

10.      En México sólo estudian 4 millones de jóvenes en las distintas modalidades de bachillerato, lo que representa una cobertura de apenas del 50 por ciento, el más bajo de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En países como Bélgica, Alemania o Finlandia, la cobertura es cerca o por encima del 90 por ciento.

Además de la baja cobertura, la deserción es altísima, solo 4 de cada 10 jóvenes que entran a estudiar la preparatoria la terminan. Cada año 600 mil jóvenes en todo el país abandonan la preparatoria sin terminar sus estudios.

En razón de lo anterior, además de construir planteles para este nivel de escolaridad todos los jóvenes inscritos en una preparatoria o bachillerato público tendrán derecho a una beca, de la misma manera como se lleva a cabo en la Ciudad de México.

11.      En toda la educación pública se dará atención especial al deporte, las artes y al civismo, la ética, la filosofía, la historia y la literatura.

12.      Vamos a otorgar presupuesto suficiente a las universidades públicas para garantizar el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que lo soliciten y deseen estudiar.

13.      Daremos atención prioritaria a la ciencia y la tecnología. De manera específica hago el compromiso de garantizar los recursos necesarios para este importante propósito.

14.      Se creará la Secretaria de Ciencia y Tecnología que definirá la política en esta materia e integrará y coordinará el buen funcionamiento del CONACYT y de todos los Institutos y Centros de Investigación.

En ello tendrá la mayor relevancia el nuevo Instituto de Energías Renovables.

15.      Será secretario de Ciencia y Tecnología  el Doctor René Drucker Colín.

El problema educativo es complejo: hay rezagaos, vicios, inercias, desánimo,  cacicazgos, pero también se cuenta con un gran potencial, con maestros, investigadores, intelectuales y científicos de primer orden y existe un enorme deseo de transformación del pueblo. Todo estriba en desatar las iniciativas creadoras para tener una educación más equitativa, de calidad y auténticamente liberadora.

La educación es el mejor recurso para el desarrollo y uno de los pilares fundamentales de la democracia.

Muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00048

Transcripciones,

Dará a conocer López Obrador su propuesta de atención a las mujeres de México

b 12-00043

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 24 de enero de 2012

 

 

 

Transcripción de la entrevista al precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Foro de Mujeres, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

 

 

P:¿Cuál es el motivo de su visita?

R: Voy a un foro sobre mujeres, les invito, va a ser muy importante, por eso estamos aquí en Ciudad Juárez, y vamos a dar a conocer nuestra propuesta de atención a las mujeres del país y en particular vamos a dar respuestas a las peticiones de mujeres de Ciudad Juárez y de Chihuahua.

 

P:¿Por qué Juárez con este tema particular de las mujeres?

R: Por las razones que ustedes ya conocen, aquí ha habido muchos asesinatos de mujeres, hay impunidad, nunca se ha castigado a los responsables y por eso se decidió hacer este foro aquí, en Ciudad Juárez, escuchar a las mujeres no solo de Juárez, sino de todo el país, vienen especialistas, gente que ha venido trabajando sobre todo lo que tiene que ver con los derechos de la mujer.

 

P:¿Qué espera de su visita aquí en Juárez?

R: Que sea igual que en otros lugares donde ha habido estos foros especializados, en este caso el foro de la mujer, ayer estuve en Tampico que fue el foro sobre energéticos, ya se hizo el foro sobre jóvenes, el de la República Amorosa, el del proyecto económico para generación de empleos y aquí corresponde el tema de la mujer en Juárez.

 

P:¿Y en estos foros tan especializados cómo lo ha recibido la gente?

R: Muy bien en todos lados y aquí en Juárez siempre que hemos estado he venido varias veces, siempre nos han recibido, nos han atendido bien y yo les agradezco mucho y es reciproco, es fraterno.

 

P:¿Qué es diferente por ejemplo en el 2006, sus recorridos ?

R: Que ahora tenemos más organización que en el 2006 y la gente ya está más convencida de la necesidad de un verdadero cambio.

 

P:¿La organización implica más recursos, tiene más recursos económicos?

R: Sí, porque la gente está participando, colaborando, es el pueblo el que puede salvar al pueblo, es el pueblo organizado el que puede salvar a la nación y así se han entendido, ya tenemos mucho más organización que antes. Yo les invito al foro y luego hablamos, si les parece.

+++++

Descargar: b12-00043

Transcripciones,

Propone López Obrador a que los precandidatos que den a conocer sus bienes

   b 12-00044

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 24 de enero de 2012

 

Transcripción de la entrevista al precandidato a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador en el Foro de Mujeres, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

P:¿… un evento…?

R: Bueno ya lo expresé, es muy simbólico desgraciadamente  por la violación de derechos humanos, por la violencia, por el asesinato de mujeres en Ciudad Juárez y en el país, por eso es de suma importancia este foro de compromiso con las mujeres de México.

Ya ustedes escucharon cuáles son esos compromisos que estoy asumiendo, los vamos a cumplir, porque estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos, eso es.

P:¿Cómo frenar la muerte de mujeres de la violencia que hay en la frontera?

R: Ya en todo el país, yo creo que lo que se tiene que hacer a diferencia de lo que se ha venido haciendo en el país es que se tienen que atender las causas, tiene que haber trabajo que no hay, no hay empleos, tiene que haber bienestar que no hay, tiene que haber justicia que no hay.

P:¿Pero mientras se genera…para la frontera?

R: Estas son las acciones inmediatas: que haya justicia, que se atienda a los jóvenes y desde luego que se combata a fondo la corrupción y la impunidad, eso es lo que yo estoy planteando, que no se quiera enfrentar el problema solo con medidas coercitivas, lo acabo de decir y lo repito, lo he venido manifestando, la violencia no se puede enfrentar con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, es equivocada esa estrategia, no ha dado resultado, hay que atender las causas, tiene que haber oportunidades de empleo, de educación.

Tiene que haber bienestar, se tiene que atender a los jóvenes eso no es para el mediano ni para el largo plazo, es para el corto plazo, desde luego el complemento.

P:¿… la violencia cuál?

R: Claro que sí.

P:¿Cuál sería…?

R: Del 93 a la fecha, en el 93 empezaron a registrar homicidios de mujeres, mejor dicho a documentar homicidios de mujeres, a la fecha hay alrededor de 600 mujeres asesinadas en Juárez y no ha habido justicia, pero esto que desgraciadamente pasa en Juárez se da en otras partes del país.

Estamos padeciendo de violencia generalizada y que afecta a todos desde luego las víctimas son jóvenes de los 50 mil asesinados que ha habido en los últimos 5 años la mayoría eran jóvenes y desde luego también mujeres y hay mucho dolor, mucho sufrimiento por la violencia en el país y yo estoy haciendo el compromiso de que vamos a resolver el problema de la inseguridad y de la violencia, que vamos a serenar al país.

P:¿…?

R: Sé cómo hacerlo, fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y allá lo que se hizo, por eso la Ciudad de México es más segura, porque se sentaron las bases para el desarrollo social, par ayudar a la gente, para que todos tengan posibilidad de estudio, se tenga posibilidad de atención en cuanto a lo que se necesita para el bienestar de la gente y también otras de las cosas que funcionó en el Distrito Federal y que vamos a aplicar a nivel nacional para que haya tranquilidad y seguridad pública es que a este asunto se le debe dar tratamiento permanente.

Yo todos los días mientras fui jefe de Gobierno de la Ciudad me reuní con el gabinete de seguridad, todos los días a las 6 de la mañana, incluidos sábados y domingos, así lo voy a hacer como presidente, todos los días yo voy a recibir el parte de lo sucedido en materia de seguridad y de violencia en todo el país.

Entonces va a haber no solo atención permanente a este asunto, sino va a haber coordinación, actualmente no existe un mando único, no hay coordinación, el ejército actúa por su cuenta, la marina también, la policía federal preventiva lo mismo, las policías estatales, ministeriales igual, las policías municipales, va a haber coordinación, va a haber mando único, vamos a también y esto es importantísimo en el Distrito Federal, esa fue nuestra experiencia, tiene que estar a cargo de los mandos policiacos y de las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia gente honesta, de inobjetable honestidad.

P:¿En ese manto único desaparece…Sobre la condición de la comisión de la verdad… hay omisiones de investigación de los homicidios?

R: Sí, porque no se ha dado importancia, no ha habido voluntad para hacerlo, hay una fiscalía que se integró con ese propósito, pero fue para salir al paso.

P:¿Por eso le pregunto lo del alcance?

R: Abrir la investigación y todo el apoyo del titular del Ejecutivo para que haya justicia.

P:¿Cómo califica la propuesta del PAN del blindaje electoral que esta proponiendo el PAN esta mañana?

R: Esta bien, lo que se tiene que procurar es que haya un verdadero cambio, ya el actual régimen se pudrió, es un régimen caduco de corrupción y de privilegios, ese es el fondo del asunto.

P:¿Está dispuesto a participar en el antidumping ?

R: Desde luego que sí y yo no solo convoco a que nos apliquemos el antidumping, sino que también hay una especie de antidumping contra la corrupción, que demos a conocer nuestros bienes, cuánto tenemos, me gustaría que Peña Nieto y todos los precandidatos, desde luego me incluyo, demos a conocer toda nuestra historia pública y además que con toda transparencia demos a conocer nuestros bienes, es decir, cuánto dinero tenemos, cuántas casas, cuántas.

P:¿Cuánto tiene usted… cuántas cuentas?

R: Yo nada más tengo una cuenta y creo que tengo como 15 mil pesos en esa cuenta bancaria, no tengo nunca he tenido tarjeta de crédito, en cuanto a propiedades, pues de una vez voy a aprovechar para ver si los otros hacen lo mismo. En cuanto propiedades solo tengo una casa.

P:¿No tienes tarjetas de crédito, pero estas en el buro?

R: No, no estoy en el buro, no tengo tarjeta de crédito. Solo tengo una casa que me heredaron mis padres en Palenque, es mi única propiedad. Quiero decirles aquí, que quedé muy claro, nunca me ha interesado el dinero, pero también no creo que el que tiene es malvado, ese nada más es mi manera de pensar, vivo con 50 mil pesos al mes que me da la fundación Honestidad Valiente, es una fundación que recibe ingresos de la gente y también aportaciones de diputados, senadores de los partidos progresistas.

P:¿Cuál es el sueldo para un presidente de la República?

R: La mitad, voy a ganar la mitad de lo que gana actualmente.

P:¿Cuánto gana?

R: El que ostenta la Presidencia de la República.

P:¿Cuánto gana?

R: Voy a ganar la mitad, porque vamos a plantear la reducción a la mitad de los sueldos de los altos funcionarios públicos.

P:¿Cuánto ganará?

R: Hay sueldos de arriba que son un insulto.

P:¿Pero el de Calderón?

R: Hay quienes ganan 600 mil pesos mensuales que es realmente una gran injusticia, un insulto.

P:¿Pero si sabe cuánto gana Calderón?

R: Calderón debe de estar ganando alrededor de 300 mil pesos.

P:¿Usted ganaría 150?

R: Yo ganaría la mitad. No sé si nominalmente debe de estar ganando 200 mil, pero no solo es eso, vamos a terminar con todo los privilegios, bonos, toda el dinero que se utiliza para la parafernalia del poder, no voy a tener atención médica privada, como tienen los altos funcionarios públicos, no voy a conducirme, no voy a transitar por el país en aviones, ni en helicópteros privados, va a haber austeridad republicana.

Voy a seguir recorriendo el país a ras de tierra, no en aviones, ni en helicópteros privados, vamos a que todo lo que se gasta de mantenimiento de aviones, de helicópteros del Estado Mayor y en otros gobiernos e instituciones se elimine, porque es mucho el gasto.

También adelanto se va a acabar el turismo político, no van a haber muchos viajes al extranjero, prácticamente van a ser los indispensables y cuando digo esto es porque tengo autoridad, fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México, nunca salí y tampoco funcionarios del Gobierno de la Ciudad se dedicaban en el extranjero. También les digo que en los cinco años que fui jefe de Gobierno no se compró un vehículo nuevo para funcionarios públicos, va a haber austeridad, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

El presidente Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía. Atención médica privada no, había cuando llegué al Gobierno del Distrito Federal y se eliminó, saben cuánto es lo que se destina para la atención médica para la atención médica de los altos funcionarios públicos 6 mil millones de pesos al año, seguramente es como el presupuesto de Ciudad Juárez, el doble, Juárez tiene 3 mil.

Nada más la atención médica de los altos funcionarios públicos, incluyo diputados federales, senadores, jueces, magistrados, ministros de la Corte, desde luego secretarios, subsecretarios de mero arriba, de mayor nivel en la jerarquía burocrática, todos tienen atención médica privada.

P:¿Qué te dice de esto Góngora Pimentel, porque él  fue magistrado, qué pensará?

R: Yo en esto no consulto mucho, no, en esto trato de ser consecuente, y luego he venido haciendo y llevando a la práctica, desde hace muchos años, entonces va a haber muchos ahorros para los que preguntan de donde va a salir el dinero, para impulsar la economía, para que haya empleos, para que haya bienestar, les digo la principal fuente de financiamiento va a ser el combate a la corrupción, porque es mucho el dinero, mucho, mucho, mucho el dinero que se va por el caño de la corrupción y la austeridad republicana. Estoy pensando ahorrar 600 mil millones de pesos.

P:¿Cómo va a combatir al narco, si mucha corrupción viene de ahí?

R: No vamos a permitir que se vincule la delincuencia organizada con la autoridad.

P:¿No es hora de que… la fuerza igual?

R: Vamos a actuar de otra manera.

P:¿Será parte del estallido…?

R: Yo tengo como ejemplo y como experiencia lo que es el Distrito Federal, ahí goberné.

P:¿Pero el país es más grande que el Distrito Federal?

R: Sí, pero los problemas son lo mismo.

P:¿Usted no va a seguir al Chapo Guzmán, no lo va a buscar?

R: No mire, no se va a permitir la delincuencia, escuche bien lo que le voy a decir, tranquilo, la diferencia, para que vea que si hay diferencia, es que nosotros no vamos a perseguir a una banda, y a proteger a otra, vamos a combatir por parejo a la delincuencia. Se va a aplicar la ley.

P:¿Este gobierno no lo ha hecho así?

R: No, puedo decir.

P:¿A quién favoreció ?

R: No, no, tengo elementos para decir que ha estado protegiendo una banda, pero hay esa suspicacia, entonces para que quede claro desde el principio, no se va a proteger a unos para perseguir a otros, se va a aplicar la ley por parejo, pero que quede claro.

 

P:¿Inaudible?

R: Sí, perfectamente y lo que les puedo decir, insisto, es que no va a ser lo coercitivo lo fundamental. Esto a veces no se entiende. Me preguntan si va a haber empleos, a haber bienestar, va a haber educación, se va atender a los jóvenes, sí pero y en el corto plazo qué, no en el corto plazo es eso, eso con el añadido de no permitir la corrupción, de poner una frontera, una línea divisoria muy clara entre delincuencia y autoridad.

P:¿El PANAL lo ha buscado…?

R: A todos los que estén fuera de la ley.

P:¿Taraumaras están olvidados, cuál es la respuesta que les da?

R: Que va a haber lo que  hice, que vamos a responderles a todos, que va a haber justicia y que para eso se requiere que haya un cambio de régimen, yo estoy convencido y ojalá podamos compartir este punto de vista que si no hay un cambio de régimen de corrupción, de privilegios, de injusticias, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo, ni como nación.

O yo les pregunto a ustedes, porque ustedes so comunicadores, pero también son ciudadanos, no es así?

P: Sí claro

R: ¿Que si regresa el PRI a la Presidencia van a mejorar las cosas en el país? Ahí se los dejo de tarea.

P:¿Ya lo buscó Elba Esther?

R: Si en el 2006 me buscó y no quise. Ya saben ustedes que es lo mismo.

P:¿Va a detener gobernadores y políticos corruptos?

R: No, mire nosotros vamos a que haya justicia, no venganza, no es mi fuerte mi venganza. Muchísimas gracias.

P:¿… a Elba Esther?

R: Nunca he tenido relación con ella, no, no, nunca, tiene mucho tiempo que no la veo, en el 2006 quiso acercarse no acepte una entrevista con ella.

P:Inaudible

R: No, para nada, esta gira de Peña Nieto, lo que pasa es que ahora están simulando de que se separan, pero no, son muy amigos.

+++++

Descargar: b12-00044

Transcripciones,

Se integrará una Comisión de la Verdad para hacer justicia en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y en todo el país: AMLO

  b 12-00045

Ciudad Juárez, Chihuahua, a 24 de enero de 2012

 

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, en el Foro de Mujeres, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

Amigas, amigos también, me da mucho gusto estar de nuevo en Ciudad Juárez, en Chihuahua, agradezco la participación de mujeres en este foro, a quienes asisten, a quienes organizaron el foro, a las expositoras brillantes, originales, a todas, y a todos ustedes.

Este foro es, por muchas razones, de suma importancia. Se trata del tema que atañe directamente a más de la mitad de la población y que nos involucra a todos los mexicanos.

Se lleva a cabo en tiempos de crisis nacional, en tiempos de una grave crisis nacional y aquí, en Ciudad Juárez, donde las mujeres han sido víctimas de explotación, maltrato, desatención, violencia y asesinatos lamentables.

Hablar de las mujeres es hablar de la diversidad en toda la extensión de la palabra. Es tener en cuenta, pensar en las distintas atmósferas, en los distintos mundos, cada uno con características propias por cultura o condición económica o social.

Así es de peculiar la vida de las mujeres en el mundo indígena o mujeres campesinas, obreras, empleadas, domésticas, administrativas, del hogar, artesanas, artistas, comerciantes, empresarias, deportistas, maestras, periodistas, estudiantes, profesionistas, dirigentes sociales, dirigentes de organizaciones civiles, políticas, niñas, adolescentes, adultas mayores, madres de familia, casadas, solteras, solas, viudas y otras muchas mujeres.

Por desgracia, lo común sigue siendo la falta de igualdad en el terreno de la justicia, de las libertades y de los derechos, aunque en lo formal estas prerrogativas se encuentren consagradas en la Constitución y las leyes.

La falta de correspondencia entre lo establecido legalmente y la realidad, se acentúa más en regímenes antidemocráticos, en los cuales la mujer, al igual que el hombre, padece de opresión e injusticias, con el agravante de que la mujer tiene que enfrentar las infamias de una sociedad machista y discriminatoria.

Basta decir que en nuestro país, por lo general, la mujer trabaja más que el hombre y, sin embargo, no se le retribuye de manera justa ni se le reconoce socialmente.

Por eso, desde mi punto de vista, las mujeres, como los niños, los ancianos, los débiles, los enfermos y los pobres, necesitan un trato especial, preferencial, en el entendido que la justicia es pensar y actuar en bien del prójimo y darle más atención y más amor a quien más lo necesita. Y en ello radica la esencia de nuestro movimiento. El objetivo de MORENA es transformar al país, de manera pacifica, con la participación organizada del pueblo, para lograr una sociedad mejor, más justa, más humana y más igualitaria.

Nosotros pensamos que nada o poco, y llamó a todos y a todas a la reflexión,  se conseguiría si no se cambia al actual régimen y lo repito no avanzaría, al contraria se seguiría retrocediendo si no se cambia al actual régimen. Un gobierno de intereses creados, puede proclamar y decretar la igualdad y la justicia por conveniencia política, pero no es su razón de ser ni hará mucho por hacer realidad estos ideales de igualdad y de justicia. No olvidemos que la verdadera doctrina de la derecha es la hipocresía.

Es indudable, por lo mismo, un gobierno auténticamente democrático permite avanzar más para alcanzar estos ideales de igualdad y de justicia. También debe pensarse que quienes están en condiciones de pobreza y marginación necesitan el apoyo de la sociedad y del gobierno, por desgracia pocos pueden salir de la postración y de la pobreza sin la ayuda externa.

Por eso, se requiere del Estado, es una falacia el pensar que el mercado va a resolver las cosas, ya lo hemos visto, todo eso que nos hicieron meternos en la cabeza de que si se acumula riqueza arriba gotea abajo, la famosa teoría del goteo, no es cierto, no funciona, la riqueza no es contagiosa, se requiere del Estado para que haya justicia, y que se distribuya la riqueza y alcance a todos.

Por eso si así lo decide la gente, el próximo gobierno democrático, que me va a tocar encabezar,  se compromete con las mujeres de México, entre otras cosas a lo siguiente:

1.- Habrá honestidad. Se hará valer la justicia y se buscará establecer una República Amorosa, fraterna, sin odios ni codicia.

2.- No se enfrentará la violencia con la violencia. Se garantizará la tranquilidad y la seguridad pública, con oportunidades de empleo, estudio, bienestar, con atención a los jóvenes, fortaleciendo la integración familiar y evitando la corrupción, combatiendo la impunidad, y convenciendo y persuadiendo que solo siendo buenos podemos ser felices.

3.- Se combatirá la pobreza y la desigualdad por razones humanitarias y para evitar frustraciones y estallidos de odio y resentimiento. La paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

4.- Con los hechos se reconocerá la igualdad de la mujer en el trabajo, en lo salarial, en las condiciones laborales,  en la vivienda, en la educación y en la cultura.

5.- Se garantizará a las mujeres el derecho a la salud y a la seguridad social. En particular, habrán clínicas para enfermedades propias de la mujer en todo el país, en todas las regiones de México, tanto en el medio rural, como medio urbano.

Como Jefe de Gobierno promoví, junto con una fundación FUCAM, la creación de la clínica de atención al cáncer de mama que funciona en el Distrito Federal, por eso hablo de que van a ver clínicas para las mujeres de México en todo el territorio nacional. Asimismo, las trabajadoras domésticas y muchas mujeres que trabajan en la economía informal, contarán, ellas y sus familias, con atención médica en todos los niveles, medicamentos gratuitos y con otras prestaciones sociales.

Aquí también me comprometo, por todo el simbolismo que significa estar en Ciudad Juárez, en este Foro de Mujeres, hago un compromiso de que todas las mujeres que trabajan contarán con guarderías para sus hijos.

6.- Se combatirá por todos los medios el machismo y la discriminación. Habrá campañas de concientización en escuelas y en medios de comunicación.

7.- Se hará justicia a mujeres maltratadas o víctimas de la violencia.

8.- Se integrará una Comisión de la Verdad con abogadas y defensoras de derechos civiles de inobjetable honestidad para hacer justicia en el caso de las mujeres asesinadas en Ciudad Juárez y en todo el país.

9.- Se apoyará a niñas y jóvenes estudiantes, discapacitadas, madres solteras, adultas mayores con becas y pensiones. Aquí recuerdo también que estos programas se pusieron en marcha desde que fui Jefe de Gobierno en la Ciudad de México y actualmente se aplican por ley en el Distrito Federal, se van a hacer extensivos a todo el país

10.- Se abrirán más espacios para la participación de las mujeres en el gobierno. También recuerdo fui jefe de Gobierno, la mitad de quienes integraron el gabinete eran mujeres, ya tengo experiencia, porque gracias a la incorporación de mujeres en el gobierno que me tocó encabezar en el Distrito Federal tuvimos muy buenos resultados, lo mismo vamos a hacer en la integración del gobierno de la República.

Amigas mujeres:

Estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos, más cuando se trata de asuntos que tienen que ver con la justicia, asuntos entrañables. Llevo treinta y cuatro años trabajando por mis ideales, siempre en beneficio de la gente, y nunca dejaré de luchar  por estas convicciones que son lo que estimo más importante en mi vida. Muchas gracias.

+++++

Descargar: b12-00045

Transcripciones,

Amlo en la Reunión Anual de Industriales

b 12-00037

 Guadalajara, Jalisco, a 19 de enero de 2012

 Palabras de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista, en la  Reunión Anual de Industriales, encabezada por el presidente de la  Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), Salomón Pressburger y moderado por el periodista Ezra Shabot, en Guadalajara, Jalisco

Como todos sabemos a partir de 1983 se puso en práctica una política económica que abandonó el fomento de las actividades productivas en aras de mantener la estabilidad macroeconómica.

Aunado a ello, se inició una apertura comercial indiscriminada y sin límites estratégicos de ninguna índole. En los hechos esto ha significado poner a competir a productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad.

Es decir, mientras en otros países los gobiernos apoyan con subsidios, créditos baratos e impuestos bajos a sus productores, en México se eliminó la política de fomento a la actividad productiva y en particular al sector industrial.

No debe olvidarse que hace alrededor de 20 años, un tecnócrata del más alto nivel, llegó a decir “que la mejor política industrial es la que no existe”.

Los resultados de esta irresponsable desatención a la actividad productiva han sido desastrosos:

– En casi 30 años, de 1983 a la fecha el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el Per Cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo

– La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. El sector industrial no ha crecido y se han perdido empleos formales que suelen ser los mejor remunerados

– Por causa del abandono de la industria nacional, el mercado interno ha quedado a merced de las importaciones y de manera creciente de productos chinos que han desplazado a manufacturas nacionales y de otros países.

-China se ha convertido en el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, solo que en términos desventajosos para nuestro país. En 2010 la exportaciones de productos mexicanos a China sumaron  4 mil 198 millones de dólares, pero las importaciones alcanzaron los 41 mil millones de dólares, cantidad diez veces superior a las exportaciones nacionales.

Ante esta realidad de evidente crisis en la industria nacional,  reflejada en pérdida de mercados y empleos, nuestra propuesta es la misma que hemos hecho a todos los empresarios de México, con acuerdos específicos, que hoy damos a conocer, para el sector industrial.

En lo general nos comprometemos con los empresarios mexicanos a lo siguiente:

1.- Sacaremos al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social.

2.- La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

3.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

4.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

5.- Habrá disciplina en el manejo de la finanzas.

6.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

7.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

8.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

9.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos  del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

10.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

11.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

12.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

13.- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

14.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

15.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

16.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

17.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

18.- Seremos respetuosos de la Constitución  y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

19.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

En lo particular, para el sector industrial hacemos los siguientes compromisos:

1.- Definición conjunta de una política de desarrollo industrial y aplicación coordinada entre el gobierno y la iniciativa privada.

2.- Reducción del precio de los energéticos, como incentivo a la industria. Téngase en cuenta que el precio de la energía en México es muy elevado respecto al promedio internacional y constituye un obstáculo a la competitividad y al crecimiento (la tarifa eléctrica industrial en México es 50% más cara que en Estados Unidos).

3.-Daremos preferencia en compras del gobierno a la industria establecida en el país. Aquí recuerdo que cuando fui Jefe de Gobierno la principal compra consistió en la adquisición de 45 trenes del metro con 405 vagones por una inversión de 7 mil 504 millones de dólares. Esta compra se hizo con transparencia, participaron en todo el proceso de licitación ciudadanos independientes de inobjetable honestidad. Se logró un buen precio y el contrato lo ganó la empresa Bombardier, considerando entre otros elementos, que esta empresa construyó los trenes en su planta de Ciudad Sahugún con el consecuente  beneficio del empleo y la derrama económica en esa región.

4.- Apoyos fiscales y crediticios a empresas y ramas industriales, en función  de la generación de empleos, la productividad, la protección del medio ambiente, la investigación y el desarrollo tecnológico. La experiencia que tuvimos en la construcción de edificios modernos y en la rehabilitación y rescate de Reforma y del Centro Histórico de la Ciudad de México, me permite asegurar que con estímulos fiscales se puede promover la inversión privada en proyectos específicos  de interés público.

5.- Defensa de productores nacionales y del mercado interno ante prácticas desleales del comercio internacional. Por ejemplo, no permitiremos convenios como el que entró en vigor recientemente para introducir abiertamente calzado de China afectando a más de 40 mil productores nacionales.

Solo me resta decirles, que tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y actúo con honestidad

 

+++++

Descargar archivo b12-00037

Transcripciones,

Queremos hacer propuestas para cambiar al país y buscar la reconciliación nacional: AMLO

b 12-00028

Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

Transcripción de la entrevista al precandidato presidencial previo a asistir al Foro: “Empresarios”, Saltillo, Coahuila.

P:¿…no al regreso del PRI que señala corrupción, ni al PRD que señala populismo?

R: No le contesto nada, porque nosotros lo que queremos es hacer propuestas para cambiar al país y buscamos la reconciliación nacional

 

P:¿Por qué ese cambio de estrategia de un López Obrador de más confrontación… a uno que rehúye?

R: Porque el país está muy mal, se está destruyendo el país y se requiere actuar con requiere actuar con responsabilidad y se requiere buscar la unidad de todos para salvar a México, más allá de diferencias, está el país, y lo más importante es México.

P:¿Cómo le pretende llegar, qué propuestas trae eso…?

R: Voy a eso y necesitamos, porque va a haber una conferencia de prensa creo que después del acto y creo que también durante el evento va a haber acceso a los medios y por qué no vamos a allá y ustedes escuchan ustedes de qué se trata, ahí va a haber información.

P:¿Para adelantar algo a la radio, cómo percibe la posición de Peña Nieto, de los precandidatos del PAN que dicen van a la punta?

R: Mire, no voy yo a descalificar a nadie, ya ustedes saben lo que está sucediendo, ustedes son lo más conscientes de lo que significan los malos gobiernos, es decir, aquí en Coahuila pues está viviendo una situación traumática, porque se endeudo al estado y lo que se sabe es que Coahuila en que hay una profunda crisis, porque están aumentando los impuestos, no hay inversión pública por el enorme endeudamiento del gobierno de Coahuila.

Entonces, no hablemos de personas, pensemos en que esos problemas ya no deben de repetirse ni en Coahuila ni en el país.

P:¿…para fortalecer las izquierdas en Coahuila señor?

R: La unidad.

P:¿La unidad nada más, de qué manera?

R: Poniendo por delante el interés general, el interés del pueblo.

P: ¿La importancia…?

R: Por mi experiencia, por mi honestidad y porque ofrezco mi corazón.

 

Descargar archivo b12-00028

∞∞∞∞∞

 

 

 

Transcripciones,

Participación del empresario Adolfo Hellmund durante el Foro Empresarial en Saltillo, Coahuila

                                                                                  b 12-00033

 Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

  

Buenas tardes, bienvenidos a este foro de empresarios de la campaña del licenciado López Obrador. Hubo un muy buen intercambio de ideas en las mesas de trabajo, de las cuales mencionaré sólo tres:

 

> 1)      No debe haber discriminación en México hacia los empresarios mexicanos;

por el contrario, se les debería de favorecer, como se hace en todo el mundo;

 

> 2)      Para reforzar el mercado interno, es necesario buscar el incremento de los

salarios reales, sólo acotado por los incrementos en productividad;

 

> 3)      El nombre de la Secretaría de Economía se debería cambiar por Secretaría de Desarrollo Económico, y se la debería de dotar de la estructura y funciones para que pueda desempeñarse de acuerdo a su nuevo nombre;

 

Estas propuestas, así como muchas otras que se plantearon, enriquecen nuestro proyecto, y refuerzan la importancia que tiene la colaboración entre el estado y los sectores productivos si queremos tener una economía que funcione bien y para el beneficio de todos. He trabajado 30 años en el sector privado, de analista, consultor, ejecutivo y en empresas propias, y si algo tengo claro es que el éxito en cualquier emprendimiento requiere de un buen plan. El proyecto económico que les presentará a continuación Fernando Turner y en cuya elaboración tuve el privilegio de colaborar es un buen plan.

 

Pero como empresarios sabemos que para lograr el éxito, se requieren más que buenas teorías o buenos planes, se requiere capacidad ejecutiva, un buen equipo de trabajo y mucha dedicación. El historial de Andrés Manuel nos muestra estos atributos. Cuando asumió el Gobierno del DF, esa ciudad era considerada de las más peligrosas del país. Hoy es de las más seguras.

 

Esto lo logró un equipo lidereado por él y por Marcelo Ebrard. Ese es el mismo equipo que sería el encargado de devolverle la tranquilidad al país, ya qué, en un

ejercicio de transparencia, AM ha declarado que el Lic. Ebrard sería su Secretario

de Gobernación. Qué mejor que un equipo que ya demostró que está a la altura de los retos.

 

Los hechos dicen más que mil palabras. Tal vez AM no sea el candidato que mejor lea un script, pero es, sin duda, el que ha sido el mejor gobernante.

 

En el aspecto financiero, cuando AM tomó el gobierno del DF, el déficit anual era

de alrededor de 5000 millones de pesos. En sus tres últimos años de gobierno, ese déficit se redujo, en promedio, en más de 80%, a pesar de que hubo obra pública récord y de que se introdujeron los programas sociales que han sido elemento fundamental para mantener la paz y la tranquil dad en la Ciudad de México.

 

Como dice AM, “el dinero bien administrado, rinde”. Es importante hacer notar que todo esto lo logró sin mayoría en la Asamblea Legislativa, que es el equivalente a

nivel local del Congreso de la Unión. Un gobierno de AM no se la va a pasar quejándose y responsabilizando de sus fracasos a los otros poderes; va a trabajar con ellos, convenciéndolos con la fuerza de la razón. Adicionalmente, una gran parte del proyecto económico se puede ejecutar sin cambios o con cambios mínimos a las leyes actuales.

 

Respecto a la dedicación y capacidad de trabajo, qué mejor ejemplo que Morena, esta organización, con millones de miembros, que es fruto de su trabajo

incansable, que lo ha llevado a recorrer todos los municipios del país, hecho que

probablemente no tiene precedente en la historia de México.

 

Si se creó esta organización con recursos humanos y financieros muy limitados, ¿qué no se podrá hacer con los recursos del gobierno federal y el respaldo de todos los mexicanos?

 

México requiere un cambio; le urge. Tenemos la suerte de tener una persona en este momento tan difícil, que cuenta con un buen proyecto y reúne las características personales de liderazgo social, honestidad, dedicación y capacidad ejecutiva para llevarlo a cabo. Adicionalmente, ha demostrado no estar atado por compromisos con los intereses creados que impiden el cambio y el progreso en nuestro México.

 

Puede actuar como le dicte su consciencia, sólo con el interés público en mente. No es fácil, en un país en el que la política está cada vez más contaminada por

intereses ajenos al bien común, que un político así llegue a la Presidencia. No dejemos ir esta oportunidad.

 

Espero que los participantes en este foro salgan de aquí convencidos de que Andrés Manuel es la persona indicada para liderar el cambio y que nos ayuden a transmitirlo en sus círculos de influencia.

 

Les aseguro que ustedes no se van a arrepentir y sus hijos y nietos se los van a agradecer. Muchas gracias.

 

++++

Descargar archivo: b12-00033

Transcripciones,

Participación de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República, en el Foro Empresarial en Saltillo, Coahuila

b 12-00032

Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

 

Me da mucho gusto estar en Saltillo con ustedes, empresarias, empresarios del país, lo cierto es que Fernando Turner expuso de manera magistral lo que es nuestra propuesta económica.

 

El propósito que tenemos es lograr el renacimiento del país con la participación de todas y de todos, sin excluir a nadie, porque así lo exigen las circunstancias. Independientemente del plan que se tiene en lo económico, en lo social, la propuesta que tenemos de crear una nueva corriente del pensamiento para fortalecer  los valores culturales, morales, espirituales, cabria de que esta decadencia que padecemos no solo se produjo por la falta de bienes materiales, también por la pérdida de valores.

 

Independientemente de ese plan que tiene estrategias, objetivos, metas, que da respuesta a cómo vamos a lograr el crecimiento en la economía, el empleo, el bienestar, la tranquilidad, la paz pública, estamos también dando a conocer a quiénes nos van a acompañar cuando estemos en la Presidencia de la República.

 

Y he tomado la decisión de ir dando a conocer nombres, porque entre otras cosas tengo libertad, no estoy atado a intereses de grupos, a intereses creados, yo voy a representar  a todos los mexicanos y voy a buscar que nuestro país ocupe el lugar que le corresponde en el concierto de las naciones.

 

Por eso, estoy dando a conocer nombres de quienes van a acompañarme como parte del gabinete del gobierno y he decidido llamar a participar,  convocar, invitar a los mejores mujeres y hombres, estén donde estén, porque el propósito que tenemos es salvar a México y esto exige que levantemos la mira, que pensemos en el interés general, en el interés de la nación, no hay intereses personales, individuales, por legítimos que sean, menos intereses de grupo.

 

Aquí en Saltillo, en esta reunión está presente como invitado el ingeniero Javier Jiménez  Espriú, a él lo invite para que se el próximo secretario de Comunicaciones y Transportes del gobierno.

 

El ingeniero Jiménez Espriú conoce de la materia, ya fue subsecretario de Comunicaciones y Transportes, lo académico fue director de la Facultad de Economía de la UNAM, fue director de Mexicana de Aviación, de modo que tiene conocimiento, tiene experiencia y es una gente integra, una gente honesta, por eso lo invite a que sea parte del próximo gabinete.

 

Aquí se mencionó el caso de Marcelo Ebrard, al que invite que nos apoye como secretario de Gobernación, lo mismo el caso de la secretaria de Educación Pública que es tan importante para sacar a México del rezago educativo que se encuentra, invite al ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

 

Por qué voy a dar a conocer esto bueno como marco a informarles que hace unos días en Chiapas di a conocer que el próximo secretario de Desarrollo Económico va a ser Fernando Turner al que ustedes escucharon.

 

Un empresario va a tener la responsabilidad del desarrollo económico del país,
¿cómo lo califican después de que lo escucharon?. Eso es lo que estamos haciendo. Yo les agradezco mucho a quienes asisten a este foro de todo el país, empresarios de todo el país.

 

Precisamente, ahora que estuve en Chiapas vi algunos empresarios y me dijeron que estaban aquí presentes y otros y encuentro empresarios de muchas partes de nuestra República.

 

Nada para reafirmar lo que aquí se ha dicho, porque luego tengo entendido que vamos a suscribir un compromiso, vamos a firmar un acuerdo con los empresarios.

 

Para reafirmar lo que aquí se ha dicho, considero importante en esta reunión dar a conocer lo que ofrecemos puntualmente a los empresarios de México:

 

1.- Sacaremos al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, del privado y del social.

 

2.- La economía, como aquí lo sostuvo Fernando, que hay respaldo, que hay estudio, que hemos elaborado con este propósito, crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

 

3.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

 

4.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

 

5.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

 

6.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

 

7.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

 

8.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

 

Y Ahora voy a explicar cómo:

 

9.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, se eliminarán los gastos superfluos  del gobierno y se combatirá a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto al año, presupuesto nacional es de 3 billones 700 mil  millones, que es suficiente, se dice que no hay presupuesto, si hay, el problema es que no se orienta adecuadamente, no se distribuye con justicia.

 

Para empezar, reflexionemos la mayoría de los mexicanos, el 99.9 por ciento de los mexicanos no sabe cuánto es el presupuesto nacional y es dinero de todos, si viviésemos en una verdadera democracia todos conoceríamos este dato al dedillo.

 

De ese presupuesto, de esos 3 billones 700 mil, pensamos ahorrar con un plan de austeridad y con el combate a la corrupción, 600 mil millones de pesos al año que se destinará al desarrollo y a procurar el bienestar de la población, y esa va a ser nuestra principalmente fuente de financiamiento, por eso sostenemos que no hace falta aumentar impuestos ni endeudar al país si hay una buena administración y un buen manejo del presupuesto público.

 

10.- Con esos recursos se podrá fomentar como algo prioritario la actividad productiva en el campo y en la ciudad. Tenemos que regresar al campo y tenemos que apoyar la actividad productiva, no vamos a salir adelante si no impulsamos la producción.

 

11.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la autosuficiencia alimentaria, la soberanía alimentaria, producir en México lo que consumimos.

 

12.- Se fortalecerá el mercado interno, nunca más se pondrá a competir al productor nacional con el productor del extranjero en condiciones de desigualdad. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

 

13.- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir, en términos reales, precios de gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y de empresarios.

 

14.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y de la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

 

15.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y de la mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

 

16.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

 

17.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

 

18.- Seremos respetuosos de la Constitución  y de las leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley.

 

19.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

 

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

 

También, vamos a enfrentar el problema de la inseguridad y la violencia con acciones precisas producto de nuestra experiencia, de cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México.

 

Por ejemplo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, actualmente no es así, el ejército actúa por su cuenta, la marina hace lo propio, la policía federal hace lo mismo, la policía ministerial, no existe coordinación.

 

De modo que se actuará de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, no es solo un asunto de fuerza, es en mucho un asunto de inteligencia, que no de espionaje, para que no se mal interprete.

 

Se le seguirá la pista al dinero, se cuidará, y este es muy importante, que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará rápido a la policía federal y a la policía ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles, tenemos que cuidar esa institución, que no se sigue utilizando para labores que no le competen, no socavar la imagen del ejército, mejoraremos sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas y garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

 

Solo me resta decirles, que tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y actúo con honestidad. Muchas gracias.

 

++++

Descargar archivo: b12-00032

Transcripciones,

Participación del empresario Fernando Turner, en el Foro Empresarial en Saltillo, Coahuila

b 12-00031

 Saltillo, Coahuila, a 17 de enero de 2012

 

Estimados Amigos:

 

Muchas gracias por manifestar su interés en el desarrollo de México atendiendo a esta reunión, cuya importancia es evidente.

 

Es muy grato estar en Coahuila, tierra en la cual nací, pasé mis primeros años e inicié mi vida profesional.  Tengo la fortuna de sentirme de aquí, como también la de ser regiomontano por adopción.

 

La presencia de Andrés Manuel López Obrador, realza la importancia de esta reunión con empresarios de todo el país y manifiesta la relevancia que Coahuila ha alcanzado como centro industrial y minero.

 

 

El plan económico de Andrés Manuel López Obrador, cuyas líneas generales vamos a presentarles hoy, busca llevar a México a una senda de crecimiento acelerado.

 

En su desarrollo, hemos participado empresarios y académicos de diversas disciplinas, de todo el país y de todas las ideologías; y por supuesto, ha participado Andrés Manuel, con los principios básicos y con su idea estratégica tendiente a transformar a México.

 

En este esfuerzo de colaboración hemos llegado a la conclusión, basada en un análisis concienzudo y objetivo, de que México tiene todo para crecer rápidamente, y ser un país líder a nivel mundial.

 

Sin crecimiento económico, nuestro país no podrá acabar con la pobreza, la desigualdad y la violencia. No podrá ser un lugar mejor para vivir. El crecimiento se logra con inversión, de la cual 4/5 partes es privada. El 75% de millones de empresarios medianos y pequeños. Por ello, este plan económico se enfoca especialmente en impulsar la inversión, para detonar el empleo, y con ello los salarios y el consumo interno.

 

Lo que México necesita, es un cambio de estrategia económica, que realinee los incentivos para favorecer la inversión productiva sobre la financiera y especulativa y para que sea más rentable invertir, que ser político o especulador. Es un plan que va dirigido a quitar obstáculos a los emprendedores y a apoyarlos.

 

Para Andrés Manuel, lo importante es formular una política económica que favorezca al 99% de la población, y no al 1%.

 

Se propone un cambio de dirección estratégica en la economía, para lograr un nuevo equilibrio macroeconómico orientado a promover el crecimiento y el empleo, mediante una mejora fundamental al clima de negocios generada por:

• Un  gobierno  austero y honesto:

¤ Precios competitivos de energía

¤ Supresión de prácticas monopólicas en sectores clave

¤ Estimular el financiamiento al sector productivo

¤ Verdadera competitividad de toda la economía

 

Lo anterior crearía…

¤ Incremento acelerado en el empleo y el  mercado interno

¤ Reinstaurar el optimismo y la confianza en la Nación

¤ Reconstrucción del tejido social

¤ Recuperar la buena imagen de México en el mundo

 

¿En qué consiste este nuevo Equilibrio Macroeconómico?

• Política fiscal, monetaria y comercial orientadas al crecimiento y al empleo sin déficit fiscal y con baja inflación

• Apoyo a la competitividad real de la economía

• Detonar el crecimiento acelerado del mercado interno

Equilibrar así nuestra economía, nos permitirá volver a la senda del crecimiento acelerado, haciendo alcanzables las siguientes metas a lograr en el sexenio:

 

• Disminución de la pobreza en 13 millones de personas, eliminando la pobreza alimentaria

¿Como?

• Generando 7 millones de nuevos empleos

¿Como?

• Incrementando la inversión privada y pública en 16% anual.

Y teniendo como principales indicadores los siguientes:

• Crecimiento económico arriba de 6% anual

• Mejora de 30% en el poder adquisitivo del salario

 

Antecedentes:

Hasta 1980, México, Japón y Brasil eran ejemplos a nivel mundial.

Pero a partir de 1980, el crecimiento económico se detuvo.

A partir de entonces, ni el PRI ni el PAN han logrado crecimiento económico. (Slide 10). Llevamos cinco sexenios aplicando la receta equivocada, es decir, una política económica que beneficia sólo a unos cuantos.

Hoy podemos ver que los países que reconocen al sector productivo, no al Estado,  como el principal motor del desarrollo, y establecen condiciones favorables para la inversión productiva son los que crecen aceleradamente.

Desafortunadamente, éste no ha sido el caso mexicano, en donde podemos ver que así como ha caído la inversión, ha caído el PIB.

Esto lo podemos corroborar con la caída en la creación de empresas (Slide 16) y la falta consecuente de creación de empleos formales suficientes para atender a los jóvenes que se integran a la fuerza laboral.

Obviamente, también ha caído el salario, lo cual es parte integral de un aumento dramático en desigualdad.

Entretanto, durante los últimos 15 años, el gobierno, irresponsablemente, ha duplicado el gasto público, es decir, con un PIB estancado, tenemos un gasto público desbordado.

Es urgente cambiar esta dinámica estancadora generadora de pobreza, inestabilidad social.

Causa Raíz

Pero si se supone que en los últimos 18 años hemos tenido equilibrio macroeconómico, y el gobierno nos inunda con spots en que anuncia una y otra vez lo bien que estamos, ¿por qué tenemos esta situación? (imágenes de “vivir mejor”)

Aunque hay confusión por tantas opiniones y teorías, y en realidad hay muchos obstáculos para el crecimiento, que el empresario puede esquivar, la causa fundamental del estancamiento mexicano está expresada en esta gráfica.

Aquí podemos ver que en los últimos 30 años, los precios de monopolios y oligopolios, es decir, los precios de la canasta básica para producir, han aumentado casi al doble que los precios de los sectores que sí compiten (ilustrar pemex, cfe, materiales de construcción, etc).

 

Es decir …:

 

• El abuso de monopolios estatales (PEMEX y CFE, carreteras, aeropuertos, puertos, etc.), utilizados para recaudar y financiar un gasto  público creciente e improductivo;

• La falta de competencia interna en sectores clave; y

• El manejo de la política monetaria y el tipo de cambio como ancla de la inflación.

 

Han causado…: Reducción de rentabilida de  sectores completos de la economía causando:

 

1. Desaparición de los sectores más dependientes de los insumos monopólicos;

2. Estancamiento o venta de los medianamente dependientes;

3. Crecimiento débil de los menos expuestos;

4. Destrucción de las cadenas productivas;

5. Reducción de la integración nacional de las exportaciones;

6. Y desanimando la creación de nuevas empresas.

Dando como conclusión una baja inversión nacional a PIB.

Podemos ilustrar este proceso de “desindustrialización” de los últimos 5 sexenios, con esta gráfica, en donde es clara la correlación entre el desbalance de precios y la caída de la inversión.

La lección es clara: La estabilidad macroeconómica, lograda con aumentos de impuestos crecientes, altos precios d energía para financiar un gasto público desbocado e imporductivo, con existencia de prácticas anticompetitivas en ectores claves; desnima la inversión e impide lograr bienestar a las mayorías. El progreso viene con la inversión y el empleo.

Esta caída en la inversión, ha causado un déficit acumulado de 20 millones de empleos.

La estabilidad macroeconómica sin crecimiento produce pobreza, desigualdad e  inseguridad.

 

Propuesta

 

Para lograr crear 7 millones de empleos en el sexenio, la economía debe crecer al 6% anual, meta que consideramos razonable, para lo cual es necesario que la inversión crezca en un 16% anual, ello por la correlación natural entre la tasa de crecimiento de la inversión y el empleo.

Para revertir esta tendencia, tenemos que analizar en dónde está la inversión que crea los empleos.

Es importante atender la inversión pública, y hacerla productiva, así como atender a la inversión extranjera. Pero la inversión privada, la hecha por ustedes, empresarios mexicanos, nacionalistas y productivos en México, es la más importante para crear empleos, y es la más afectada por las políticas económicas equivocadas que provocan el estancamiento.

Pero, ¿como hacer que crezca la inversión, en un país donde lo básico para producir es más caro que en otro países? ¿en un país cuya economía lleva 30 años encogiéndose? ¿Como animar a 5 millones de pequeños y medianos empresarios a volver a creer en México?

La manera de traer crecimiento es con un nuevo equilibrio macroeconómico, en el cual las políticas fiscal, monetaria, y comercial estén orientadas al crecimiento en beneficio de toda la población, y no solo del Gobierno y sus cuates.

 

Un nuevo equilibrio macroeconómico en el cual se apoye a la competitividad de la economía:

 

• Gobierno austero

• No impuestos nuevos, ni aumentar los actuales – Eliminar el IETU- eliminar privilegios

• Precios de energía competitivos con China, India y Brasil

• Desaparición de prácticas monopólicas para reducir precios internos

 

Se debe mantener bajo el déficit, al igual que la inflación, pero simultáneamente incrementando la rentabilidad de las inversiones, con un mercado más eficiente, para estimular la inversión privada, y con ello el empleo.

En este nuevo equilibrio macroeconomico, la inversión privada se estimularía por las siguientes causas:

• Disminución de precios insumos clave (energía, infraestructura, etc.) al sector productivo y consumidor

• Mejora PERMANENTE en  la relación de precios entre bienes comerciables y no comerciables (sin prácticas monopólicas mejora el precios de los insumos)

• Grandes proyectos públicos que atraen proyectos privados

• Aumento demanda interna por mayor empleo y salarios

Y todo esto, nos trae un aumento en la tasa esperada de retorno de la inversión, estímulo principal para los inversionistas que crean empleos.

La inversión extranjera directa, la que instala fábricas y crea empleos, tan importante y apreciada, especialmente en sectores competitivos con el exterior, también sentiría este favorable cambio. En conjunto con la perspectiva del crecimiento del mercado interno, convertiría a Mèxico en un imán tan atractivo como China, India, Brasil.

:::::

En específico, para utilizar el sector de energía como palanca del desarrollo nacional, se proponen las siguientes acciones:

 

• Fijación de precios para lograr competitividad

• Aumentar la inversión en exploración, extracción, refinación y tecnología

• Optimización del gasto operacional de Pemex y CFE

• Reducir la corrupción en el sector

• Revisión de sistemas de precios de transferencia y contabilidad de subsidios

• Reducir la merma y el robo de energético

Para fomentar la competencia y mejorar la relación de precios entre bienes comerciables y no comerciables, se proponen las siguientes acciones:

• Demostrar nuestra voluntad, reorientando al sector energético al servico de productores y consumidores.

• Utilizar el poder de compra del Estado para evitar precios y prácticas anticompetitivas

• Impulsar la creación de nuevos competidores en sectores relevantes

• Permitir importaciones en sectores de alta concentración

• Promover plena autonomía legal, fiscal, administrativa y política de órganos reguladores para evitar el secuestro de reguladores por regulados

• Revisar títulos de concesión para adaptarlos, en la medida de las atribuciones legales, a condiciones de competencia

• Fortalecer a la banca regional para aumentar la competencia en el sector financiero

• Crear la Corporación de Seguros de Crédito a las Empresas para generalizar el crédito a Pymes

Los grandes proyectos públicos que atraerán proyectos privados, son los siguientes:

• Aeropuesto Tizayuca

• Corredor Transísmico Salina Cruz- Coatzacoalcos

• Trenes rápidos al norte y en la Ruta Maya

• Reforestación del sureste

• Construcción de refinerías

Estimados amigos:

Hemos expuesto las líneas estratégicas del programa económico que proponemos. Por razones de tiempo, lo hemos condensado para enfatizar el cambio de fondo que se propone. Ustedes podrán encontrar detalles en la página web de Despierta México. Seguiremos enriqueciendolo y detallándolo por sectores industriales, con la ayuda de los empresarios.

Este plan recoge las demandas de años del sector productivo. Será muy efectivo y definitivamente detonará el desarrollo perdido. Como empresarios, seríamos miopes, o peor, si no lo apoyamos. Representa una gran oportunidad de que se creen las condiciones para realizar con plenitud, nuestra misión y desplegar nuestras capacidadas en beneficio de la nación.

Permitiría a nuestros hijos no solo vivir en paz, al empezar a reducir este gran “pecado social” que es la pobreza y el desamparo, sino reganar el optimismo en nuestra vocación.

Relanzaría y prestigiaría al país tan afectado por  la pobreza, la desigualdad y la violencia que nos denigra a todos.

Andrés Manuel nos pide su apoyo en un proyecto transformacional, con ideas claras y con un programa económico muy amigable para nosotros, los 5 millones de empresarios que estamos representados aquí, y sin duda alguna, lo que sea bueno para nosotros, será bueno también para nuestros empleados y los grandes empresarios y para la prosperidad nacional.

Como amigo y compañero, los incito a cambiar miedos y fantasmas por entusiasmo y esperanza. A que no se dejen llevar por propaganda sucia. A que analicen y juzguen con inteligencia. Como si de esto dependiera, y sí depende, el futuro de nuestros negocios y de nuestros hijos. Y a unirse activamente en la lucha por lograr la transformación de México.

 Muchas gracias.

Fernando Turner Dávila

 

 

++++

Descargar archivo b12-00031

Transcripciones,

Anuncia AMLO que el 21 de marzo se celebrará un congreso para constituir las bases de una República Amorosa

b 12-00027

 Puebla, Puebla, a 16 de enero de 2012

 

*La cita será a las 9 de la mañana en el Museo de la Ciudad de México.

 Participación de Andrés Manuel López Obrador,  precandidato a la Presidencia de la República por el Movimiento Progresista, en el Foro sobre los fundamentos para una República Amorosa

Amigas, amigos. Muchas gracias por su participación en este foro sobre los Fundamentos para una República Amorosa.

Muchas gracias a quienes expusieron. Mujeres y hombres inteligentes. Muchas gracias a todos.

Como he venido sosteniendo, la decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos, como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso, nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México busca hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

La honestidad es una virtud que aún poseemos, que se tiene, que es la herencia de los pueblos, que representan todo el mosaico cultural de nuestro país, los que mantienen principios, valores de la gran civilización mesoamericana.

Como aquí se dijo, en los pueblos indígenas de nuestro país existe una reserva de valores, que nos puede permitir la regeneración de la vida pública de nuestro país.

Digo esto porque por una modernidad malentendida y también por el racismo y por la imposición, se ha querido soslayar los valores que hay en nuestros pueblos, comunidades indígenas y campesinas.

Tenemos muchos valores en nuestro país, pero no se les exalta. Es cosa, por eso, de  revalorar lo que significa la honestidad, darle su lugar, ponerla en el centro del debate público y aplicarla como principio básico para la regeneración nacional.

Es increíble que siendo la corrupción política el principal problema de México no esté el tema del combate a la corrupción en la agenda nacional. No se habla de este asunto y ha sido la corrupción política lo que más ha dañado a nuestra nación, es lo que ha dado al traste con todo, es la causa de la desigualdad social, de la desigualdad económica, es la causa de esta tragedia de nuestros tiempos, lo que ha llevado a que pocos tengan mucho y muchos tengan poco.

Por eso la propuesta es elevar a la honestidad como la principal virtud pública, lo cual nos traerá muchos beneficios, que se piensa que eso es filosófico, teórico. No, la corrupción la tenemos que combatir por razones de índole moral, pero también porque es mucho el dinero del presupuesto, que es dinero del pueblo, que se va por el caño de la corrupción.

Qué obtendríamos elevando a rango supremo la honestidad, haciendo el acuerdo entre todos de que vamos a establecer como forma de vida y de gobierno la honestidad.

Para empezar los gobernantes contarían con autoridad moral para aplicar la ley y exigir a todos un recto proceder. Nadie tendría privilegios. Se podría aplicar un plan de austeridad republicana para reducir los sueldos elevadísimos de los altos funcionarios públicos y eliminar todos los gastos superfluos.

Asimismo, con este imperativo ético por delante se recuperarían recursos –como lo he dicho– que hoy se van por el caño de la corrupción y esos recursos se destinarían al desarrollo y al bienestar del pueblo. Eso por lo que corresponde a la honestidad.

La justicia, al igual que la honestidad, no aparece en la agenda de la llamada clase política. Qué es lo que hay en la agenda nacional o qué es lo que se trata en el Congreso. Son las llamadas reformas estructurales, los temas son reforma energética, que ya sabemos lo que significa, que es la privatización del petróleo y de la industria eléctrica. La reforma laboral para pagarle a los trabajadores por hora, a razón de siete pesos por hora, que son 28 pesos por cuatro horas, para ya no tener ni siquiera la obligación de pagar salario mínimo. La reforma fiscal para cobrarle impuesto a todos, menos a los de mero arriba.

Esa agenda que se dicta desde el extranjero, se aplica en México, España, Rusia y en cualquier país. Desgraciadamente nosotros no tenemos una agenda propia, porque desde que se viene aplicando el modelo neoliberal, no tenemos un programa de desarrollo que recoja las necesidades del pueblo de México, que le dé respuesta a los grandes y graves problemas nacionales.

Por eso no está en la agenda la honestidad y no está la justicia.

No obstante, la falta de justicia en nuestro país es la sombra que nos persigue, el pecado social que nos impide estar bien con nuestras conciencias y poder desarrollarnos plenamente como seres humanos.

La pobreza en México es una amarga realidad, entristece, parte el alma y se encuentra por todos lados. Y, desde luego, no existe ninguna razón natural o geográfica que la justifique. Nuestro país todavía es de los que poseen más recursos naturales en el mundo, a pesar de que lo han saqueado por siglos.

De modo que se padece la paradoja de vivir en un país rico con pueblo pobre y, como es obvio, esta contradicción no es por la fatalidad, el destino o la mala suerte, sino por la corrupción  política, por la ausencia de justicia y por el mal gobierno.

Es tanta la insensibilidad de las élites del poder que aún en medio de la profunda crisis de inseguridad y de violencia se padece, se niegan a aceptar que la pobreza y la falta de oportunidades y de bienestar, originaron este estallido de odio y resentimiento. Desde luego, menos les importa atender las causas del problema.

Por el contrario, en una especie de enajenación autoritaria, pretenden resolverlo con medidas coercitivas, enfrentando la violencia con la violencia, como si el fuego se pudiese apagar con fuego. Olvidan que no es la violencia, sino el bien lo que suprime el mal.

A este pensamiento y proceder reaccionario y conservador, debemos oponer el criterio de que la inseguridad y la violencia solo pueden ser vencidas con cambios efectivos en el medio social y con la influencia moral que se puede ejercer sobre la sociedad en su conjunto.

En otras palabras,  hay que combatir la desigualdad para tener una sociedad más humana y de esa manera evitar la frustración y las trágicas tensiones que provoca.

Estamos, pues, preparados y decididos a resolver la actual crisis de inseguridad y de violencia. Lo haremos bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia. La solución de fondo, la más eficaz y la más humana, pasa por enfrentar el desempleo, de la falta de trabajo, pasa por enfrentar la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por incorporar a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Pero también nuestra propuesta busca que el sentido de la vida no se reduzca sólo a la obtención de lo material, a lo que poseemos o acumulamos, porque no solo de pan vive el hombre; de ahí que consideremos indispensable auspiciar una corriente de pensamiento que exalte y promueva valores éticos individuales y colectivos.

Tenemos que convencer y persuadir de que, si no buscamos alcanzar un ideal moral, esa utopía de la que se habló, ese sueño que se debe convertir en realidad, no se podrá transformar a México. Sólo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.

Quienes piensan que este tema no corresponde a la política, olvidan que el fin último de  éste noble oficio es hacer el bien, porque de ello depende la verdadera felicidad.

La política no es engaños, no es traicionar, no es corrupción, la política es un noble oficio, es tan limpia la política, que no los más sucios políticos han podido mancharla. Es un oficio para servir.

 Nuestra propuesta implica enaltecer por eso todo lo bueno que hay en los seres humanos y fortalecer los valores cívicos que hacen que la convivencia sea digna y respetuosa.

Aquí abro un paréntesis para insistir sobre el por qué el tema principal de la política debe ser buscar la felicidad del pueblo. Ya está establecido en otras naciones, en la Constitución de Estados Unidos hay un artículo principal, fundamental que habla de que se debe buscar la felicidad del pueblo para el fortalecimiento de la Unión,

En la Constitución francesa de finales del siglo XVIII, lo mismo, el objetivo es buscar la felicidad del pueblo. En la Constitución de Apatzingán, de 1814, se garantizaba el derecho del pueblo a la felicidad.

Por eso tenemos que pensar que la política sí tiene ese objetivo, en esencia es el fin último, lograr la felicidad del pueblo.

El propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. El que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento. La felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo.

Y aún cuando la idea del bien atañe a las convicciones personales, según sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestra circunstancia, existen preceptos generales que son aceptados por la inmensa mayoría de los seres humanos. Por eso hemos propuesto la elaboración de una cartilla moral o código del bien o constitución moral o guía para la conducta ciudadana o carta de virtudes cívicas o como finalmente se le llame, sin dejar de lado lo sustantivo que es hacer el catálogo de los valores personales, cívicos y sociales que deben reafirmarse y promoverse en los distintos espacios de la vida pública.

No sé por qué tanto miedo a hablar de estos temas. Tenemos que poner en claro que hay valores que deben de fortalecerse y esto es muy importante.

En esencia, se trata de poner en la agenda nacional los conceptos del amor, la honestidad, la justicia; la austeridad, la verdad, la dignidad, la no violencia, la diversidad, la no discriminación, la igualdad, el respeto, la fraternidad, la tolerancia, la transparencia, la pluralidad, la congruencia, la libertad, la felicidad y la verdadera legalidad y otros más.

En consecuencia, hoy –aquí en Puebla– se da a conocer la convocatoria para elaborar con la participación de todas y todos, el documento con los preceptos básicos que serán las bases para una convivencia futura sustentada en el amor y en hacer el bien para alcanzar la verdadera felicidad.

Este Congreso para constituir las bases de una República Amorosa se celebrará el 21 de marzo de este año, desde las 9 de la mañana, en el Museo de la Ciudad de México.

En el comité organizador han decidido participar Alfredo López Austin, Laura Esquivel, Gabriel Vargas, Raquel Serur, Hugo Gutiérrez Vega, Enrique Dussel, Manuel Pérez Rocha, Emma Laura Manjarrez, Julio Glockner, Ernesto Lammoglia, Pedro Mendoza, Pío Bautista Ruiz, Honorio Alcántara, Luisa Cortés y José Luis Marín.

Se está haciendo esta convocatoria, queremos que con la participación de todos, ese grupo organizador de ese Congreso, que se va a celebrar el 21 de marzo, con la participación amplia y plural. Ya vimos aquí lo que pueden aportar las comunidades indígenas.  Ya escuchamos lo que es la sabiduría de nuestro pueblo.

Es una convocatoria abierta a la participación de todos, padres, madres de familia, jóvenes, ancianos venerables de comunidades indígenas, filósofos, antropólogos, pedagogos, sociólogos, psicólogos, de todas las disciplinas, mujeres y hombres libres y conscientes con el interés de regenerar la vida pública de nuestro país.

Vamos pues a lograr el renacimiento de México.

Yo termino diciendo, se nos pregunta y quiero que se sepa qué opino, creo que ser de izquierda en la actualidad, en nuestros tiempos es ser honesto, pero le agregaría que ser de izquierda es ser honesto, pensar en el prójimo y actuar en consecuencia.

∞∞∞∞∞

 Descargar archivo b12-00027

 

 

Transcripciones,

Se tiene que buscar la reconciliación en Chiapas: López Obrador

b 12-00023

 Chapa de Corzo, Chiapas,  a 13 de enero de 2012

 

Transcripción de la entrevista que concedió el precandidato Andrés Manuel López Obrador al término de su mitin en Chiapa de Corzo, Chiapas 

P:¿… es uno de los países con más violaciones con los derechos humanos?
R: Bueno, pero yo estoy hablando de economía, no de derechos humanos.

P:¿Darle la mano Andrés Manuel ?
R: No es distinto

P:¿Cómo se lograría esta República Amorosa que has propuesto?
R: Con mucho amor en efecto, amor como lo dije a las familias, amor al prójimo, amor a la naturaleza, amor a la patria ¿Dime de qué periódico eres nada más para saber?

P:¿… Radio Núcleo, Hay gente que no entiende…Respaldará el resultado de una encuesta, porque se correo el riesgo, porque está de por medio de … sea elegida?
R: Sí, sí, está abierto para que todo el que quiera se inscriba para participar en una encuesta, y así se resuelva, así se está resolviendo a nivel nacional.

P:¿Aunque sea priistas?
R: Aunque sea del PRI.

P:¿Se pierde la credibilidad del movimiento?
R: No, para nada, aquí están abiertas las puertas.

P:¿Ha platicado con los precandidatos para que acepten el resultado de este…?
R: No, eso lo ven en México los dirigentes de partido, yo no me meto en eso, yo nada más.

P: Inaudible
R: No, ya he planteado de que se tiene que seguir el ejemplo de Marcelo Ebrard y de otros en donde se acepta que haya una encuesta y se aceptan los resultados.

P:¿Ya no importan los partidos de la política mexicana,..?
R: Es el pueblo de los ciudadanos.

P:¿ Su opinión sobre este enfrentamiento de Pablo Salazar y Juan Sabines ?
R: Se tiene que buscar la reconciliación, se tiene que buscar que haya reconciliación en Chiapas arriba sobretodo, estoy recomendando que los políticos de Chiapas, lo digo con todo respeto, escuchen bien y asimilen la letra, el himno de Chiapas que habla de que se olvide la odiosa venganza.

P:¿Cree que Sabines actuó por venganza con Pablo Salazar?
R: Yo siento que lo que tiene que buscarse es un acuerdo, un acuerdo entre todos, serenar las cosas, poner por delante la necesidad del pueblo de Chiapas, sacar a Chiapas del atraso, eso es lo que debe de importar.

P:¿Qué opina de las encuestas que lo ponen en tercer lugar?
R: Son encuestas que tiene que ver con la propaganda política.

P:¿Hay riesgo de que el PAN pueda enturbiar las elecciones?
R: Yo estoy actuando de buena fe y lo que queremos es que haya un cambio pacífico en México que hace falta un cambio verdadero, porque el país se está hundiendo y los mexicanos vamos a tener que decidir entre dos alternativas, dos caminos, una de dos, una de dos, o más de lo mismo, que ya sabemos que significa, que no hay que explicar mucho o un cambio verdadero.

P:¿Si no ganas el 2012 hay riesgo de un estallido social?
R: Yo pienso que si no hay un cambio verdadero en México no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación.

∞∞∞∞∞

 Descargar archivo b12-00023

Transcripciones,

Con Arturo Núñez la izquierda ganará Tabasco, afirma López Obrador

                                                                                  b 12-00020

 Villahermosa, Tabasco, a 12 de enero de 2012

 

 

Transcripción de la entrevista que concedió el precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador al llegar al Aeropuerto de Villahermosa, Tabasco

 

P: ¿Se acaba de dar las encuestas del PRI en el CEN, no hay humo blanco, qué opina la respecto, podría haber una fractura en el PRI?

R: No opinó de eso, yo lo que les puedo decir es que estoy muy contento, primero de estar otra vez en mi tierra y en mi agua, y segundo de que tenemos un buen aspirante a la gubernatura de Tabasco, Arturo Núñez, y eso me tiene muy tranquilo, contento, seguro de que vamos a triunfar en Tabasco para bien de nuestro pueblo, porque ha sufrido mucho el pueblo de Tabasco por los malos gobernantes.

 

P:¿Esta situación del PRI de que no puede llegar a un acuerdo con su candidato podría haber una posibilidad de una alternancia en Tabasco?

R: Mire de todas maneras, sea quien sea el candidato del PRI vamos a triunfar nosotros, porque la gente está harta ya de más de lo mismo, sea quien sea, va a ser el mismo resultado, es decir, están cortados todos con la misma tijera.

 

P:¿Hay posibilidad de triunfo para el partido?

R: Ya nosotros tenemos mucha posibilidad, porque tenemos un buen aspirante a la gubernatura Arturo Núñez.

 

P:¿Se dice que puede ser Luis Felipe Graham Zapata, ex secretario de Salud por parte del PRI, cómo lo ven como rival para el PRD?

R: No, no hay nadie que se compare con Arturo Núñez, Arturo Núñez es el que tiene más experiencia, tiene más conocimiento de la problemática de Tabasco, es un nombre con una trayectoria pública intachable, es honesto.

 

Después de Arturo Núñez con todo respeto todos los otros candidatos son de segunda.

 

P: ¿… parece que abandona el PRI…, el PRD le podría abrir las puertas para una candidatura?

R: Miren, no estoy yo enterado de eso, porque eso va a depender de lo que decidan los dirigentes del PRD, del PT y del Movimiento Ciudadano en Tabasco, eso no opinó.

 

P: ¿Independientemente del nombre apoyaría candidatos externos, cómo ve…?

R: Está creo abierto para cualquier ciudadano, cualquier militante de otro partido de buena fe, de buena voluntad, que quiera contribuir a que haya un verdadero cambio en el país.

 

P:¿Sería justo para los que son perredistas que llegue alguien externo y ocupe una candidatura…?

R: Lo que decidan los dirigentes, pero no debe de cerrarse las puertas a nadie.

 

P:¿Pero los espacios para el PT y el Movimiento Ciudadano?

R: Se van a dar todos van a tener participación y desde luego los ciudadanos y el propósito es unirnos todos para sacar a Tabasco del atolladero en que lo han metido los malos gobernantes del PRI.

 

P:¿Se acabaron los gobernadores priistas para Tabasco?

R: Yo respeto mucho a los priistas de mi estado, los respeto son mis paisanos, no son enemigos de nosotros, pero yo creo que ya es tiempo de que haya un verdadero cambio. El problema del PRI no está en sus militantes, está en los de arriba del PRI.

 

P:¿Es una ventaja del PRD que no logren conciliar y tengan diferencias?

R: Ya lo dije de todas maneras se va a triunfar en Tabasco, porque Arturo Núñez es un buen aspirante a la gubernatura.

 

P:¿Cómo va Obrador?

R: Muy bien, vamos a Chiapas a estar cuatro días de gira, vamos a empezar hoy en la tarde en Pueblo Nuevo, Chiapas.

∞∞∞∞∞

 

Descargar archivo b12-00020