Browsing Category

Transcripciones

Transcripciones,

Volveremos a ganar, asegura López Obrador

b12-000129

México, Distrito Federal, a 30 de marzo de 2012

Transcripción de la entrevista del candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa para dar inicio a su campaña presidencial                                                                                        

 

 

 

En primer lugar agradecerles por su presencia en esta conferencia de prensa que marca el inicio de nuestra campaña presidencial.

 

Iniciamos hoy nuestra campaña presidencial en el municipio donde nací, Macuspana, Tabasco.

 

Convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres y conscientes de buena voluntad para lograr el renacimiento de México.

 

Esta campaña será definitiva para el futuro del pueblo y de la nación.

 

En julio se decidirá si continúa más de lo mismo; es decir, si continúa el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que está destruyendo a México, o sí entre todos, logramos hacer valer un cambio verdadero que significa honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos.

 

Estoy optimista, creo que el pueblo sabrá estar a la altura de las circunstancias y demostrará que es dueño y constructor de su propio destino.

 

Se hará realidad nuestra estrategia, que se resume en una frase: solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

 

Llamo, convoco a todas las mujeres y hombres del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) a que hagamos, entre todos y desde abajo, esta campaña para construir una nueva República, una República justa, humana, digna, libre, democrática y amorosa.

 

En lo que a mí corresponde, ofrezco a todos los mexicanos, de todas las clases sociales, de todas las religiones, a los libres pensadores, a todos los mexicanos, ofrezco con humildad y de manera sincera, mi honestidad, mi experiencia y mi corazón para salvar a México.

 

Volveremos a ganar.

 

Muchas gracias.

P:¿Qué factores podrán ser determinantes para evitar que suceda hace seis años y hay confianza en la autoridad electoral?

R: Tenemos ahora, a diferencia del 2006, más organización, se construyó entre todos, desde abajo, el Movimiento Regeneración Nacional, tenemos comités en casi todos los municipios del país, tenemos 53 mil comités seccionales, 3 millones 600 mil protagonistas el cambio verdadero, 2 millones 500 mil representantes de nuestro movimiento.

 

Vamos como lo he expresado hacer una campaña entre todos, así vamos a enfrentar al dinero, a los aparatos gubernamentales, y algunos medios de comunicación que están empeñados, empeñados en imponer al próximo presidente de México.

 

Tengo confianza en el pueblo de México, creo en la gente y sé que vamos a volver a ganar.

 

P:¿Hace unos días Enrique Peña Nieto mencionó en la necesidad de juntar 20 millones de personas, un planteamiento similar… en esta contienda es tres candidatos y no dos…?

R: Somos cuatro candidatos, tres hombres y una mujer, pero con todo respeto, sin ofender a nadie, son nada más dos proyectos, tres candidatos, dos hombres y una mujer, que representan más de lo mismo en esencia, y nosotros  con mucho orgullo representamos la posibilidad de un cambio verdadero, así vamos a esta campaña.

 

P:¿Señor le afectan las encuestas que lo colocan en el tercer lugar en este arranque de la campaña?

R:Es parte de la propaganda de los medios de comunicación.

 

P:¿Qué opina de las declaraciones de Peña Nieto…?

R: Enrique Peña Nieto encarna la corrupción, eso es más que manifestó, eso es lo que puedo decir.

 

P:¿Cómo enfrentar al aparato que tienen?

R: Para precisar y solo dar un dato, fue el secretario de administración de Arturo Montiel, para refrescar la memoria, y ya no digo más, porque vamos a seguir hablando.

 

P: Inaudible

R: Yo en mi vida siempre he perdonado, no soy un hombre de rencores, de odios, no olvido, pero sí perdono.

 

P: … Fernández Noroña cambio de línea, si ese perdón es un cambio de línea y está reconociendo a Felipe Calderón como presidente…?

R: Que lo respeto, eso es lo que opino.

 

P:¿Y no hay cambio de línea, no está reconociendo a Felipe Calderón?

R: Eso lo va a decidir la gente. Muchísimas gracias, vámonos a la campaña.

 

P:¿Tiene confianza en el IFE para que no se repita?

R: Tengo confianza en el pueblo de México, muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞

 Descargar b12-000129

Transcripciones,

“He perdonado a Felipe Calderón”

   b12-000126

México, Distrito Federal, a 25 de marzo de 2012


*Derrotado por un polémico 0,56% de los votos escrutados en la elección presidencial de 2006 en México, el de nuevo candidato del PRD busca renovarse como un moderado guía moral

EL PAÍS, por Luis Prados y Salvador Camarena.- Andrés Manuel López Obrador (Tabasco, 1953) repite como candidato presidencial de la izquierda mexicana al frente del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Su derrota en 2006, por solo el 0,56% de los votos —que él nunca aceptó— abrió una de las fracturas políticas más graves en la historia de México. AMLO, como se le conoce popularmente, ha vuelto con un discurso de reconciliación. Lejos del “mesías tropical”, como le definió el historiador Enrique Krauze, se presenta como un moderado guía moral.

Tercero en las encuestas por detrás de Enrique Peña Nieto, del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Josefina Vázquez Mota, del Partido Acción Nacional (PAN), López Obrador está convencido de que el rearme ético es el mejor antídoto contra los problemas de México.

Pregunta. ¿En qué ha cambiado usted desde 2006?

Respuesta. Todos hemos cambiado. Ha sido tremenda la situación de México en los últimos tiempos y todos estamos en una profunda reflexión sobre lo sucedido. He evolucionado, ahora tengo más conocimiento de la realidad porque he recorrido el país. Y dada la gravedad de la situación económica y social, buscamos la unidad, que haya reconciliación para afrontar esta amarga realidad, y lograr el renacimiento de México.

 

P. ¿Abrirá Pemex al capital privado?

R. No permitiremos la privatización de Pemex ni de la industria eléctrica. No es un asunto ideológico sino práctico. Que nos digan los defensores del modelo neoliberal en qué se ha beneficiado el pueblo con las privatizaciones. Se ha concentrado como nunca la riqueza en unas cuantas manos y ni siquiera ha habido crecimiento. En 29 años la economía ha crecido un 2.3 % anual pero si descontamos el aumento de población, el resultado es cero. Pero no solo eso, la violencia en México se originó por la falta de desarrollo y por la corrupción imperante. Con nosotros no habrá privatizaciones, pero se respetarán los contratos ya otorgados. No queremos un Estado que asfixie a la sociedad civil, sino que promueva el desarrollo con la participación del sector privado. Pensamos incrementar la inversión pública.

 

P. ¿Cómo?

R. Con un plan de austeridad porque ha crecido muchísimo el aparato de Gobierno. Tenemos que terminar con los privilegios de la alta burocracia. La segunda fuente de financiación es el combate a la corrupción, no solo por razones morales si no para liberar fondos al desarrollo.

 

P. ¿Cómo lo piensa hacer?

R. Actuando con el ejemplo. Si el presidente es deshonesto, no hay posibilidad de erradicar la corrupción.

 

P. ¿Es corrupto el presidente Felipe Calderón?

R. No sólo es corrupto, es deshonesto, que es peor porque la corrupción es quedarse con dinero, pero la deshonestidad es quedarse con dinero y además no ser consecuente. Limpiaremos al Gobierno como a las escaleras, de arriba abajo.

 

P. ¿Y la tercera medida?

R. Terminar con los privilegios fiscales. En México, las grandes corporaciones no pagan impuestos. Los que tienen más ingresos no pagan o pagan casi de manera simbólica.

 

P. Si el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, es cabeza de los sondeos pese a pertenecer a un partido al que frecuentemente se asocia con la corrupción, no parece que su discurso esté calando…

R. Peña Nieto, que encarna la corrupción, ha sido introducido por la televisión. La gente no tiene información real de lo que representa, tiene una imagen de telenovela. La televisión quiere imponer al próximo presidente de México.

 

P. ¿Qué es “la república del amor” a la que ha aludido en sus discursos?

R. La crisis en México es también una crisis de valores. Un proyecto de transformación como el nuestro requiere auspiciar una nueva corriente de pensamiento, a partir de que se interiorice la idea de que solo siendo buenos, podemos ser felices.

 

P. ¿Cómo va a poder cambiar México solo con la recuperación de valores éticos?

R. Es importante que se atiendan la honestidad, la tolerancia, el amor al prójimo, la aceptación del pensamiento del otro… Se ha instalado la máxima de que quien no transa \[el que no se corrompe\], no avanza, o de que tiene que regresar el PRI porque ellos roban, pero dejan robar, cuando en nuestro pueblo hay valores. Todavía hay pueblos de Oaxaca donde la tierra es comunal y son productivos…

 

P. Pero no podrían subsistir sin la ayuda del Estado…

R. Nadie viviría en este país sin el apoyo del Estado. Y si a esas vamos, los hijos predilectos del régimen han sido los banqueros y los grandes empresarios.

 

P. Hay quien opina que la idea de un pueblo bueno es falaz.

R. La respeto pero no la comparto. El pueblo de México es bueno, noble, posee una cultura milenaria… Y gracias a eso se retrasó el actual estallido de odio y de resentimiento.

 

P. ¿Va a seguir adelante con su proyecto de Constitución moral? ¿No está planteando a una sociedad cada vez más compleja volver a una edad de oro pasada? Y por eso no escuchan su mensaje…

R. Sí lo escuchan porque está en la idiosincrasia de nuestro pueblo. Lo que pasa es que no tiene su sitio porque los medios de comunicación son los que administran la ignorancia del país. ¿Nos vamos a quedar con los brazos cruzados? No. Para eso es esta cartilla moral, código de ética, constitución moral, como se llame. La izquierda, de manera criticable, le dejó el tema de la familia a la derecha, pero la familia en México es la institución de seguridad social más importante.

 

P. ¿El matrimonio homosexual es una familia?

R. Son familias en la concepción moderna, soy respetuoso y no quiero meterme en eso.

 

P. ¿Lo aprobaría?

R. Le consultaría al pueblo. Yo, para no equivocarme voy a preguntar siempre. Tengo una ventaja sobre los otros candidatos: no estoy subordinado a ningún grupo de interés.

 

P. Ha prometido devolver a los militares a los cuarteles. ¿En cuánto tiempo?

R. A partir de seis meses, porque la nueva policía federal que vamos a formar se ocupará de la seguridad pública. Revisaremos si miembros de la policía federal actual pueden formar parte, si reúnen requisitos de adiestramiento, capacidad y moralidad.

 

P. En su república del amor ¿cabe Calderón?

R. Estoy extendiendo mi mano franca a todos. No odio, no soy un hombre de resentimientos. Perdono a todos, le perdono a él en particular, a todos. No quiero venganza, busco justicia, y el país exige la reconciliación a partir de nuevas reglas: nunca más se debe afincar la prosperidad de unos cuantos en la miseria de la mayoría. Nunca más la corrupción, la impunidad. Nunca más se va a enfrentar la violencia con la violencia, olvidando las causas de la inseguridad.

 

P. ¿Investigará las elecciones de 2006 si es presidente?

R. No, porque ya hay un juicio.

 

P. ¿El juicio de la historia?

R. Sí, es el más importante.

∞∞∞∞∞

 Descargar_ b12-000126

Transcripciones,

Presenta López Obrador ante el IFE su solicitud de registro como candidato presidencial

  b12-000120

México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2012 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador después de entregar ante el presidente consejero del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, su solicitud de registro como candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano

Consejeros del Instituto Federal Electoral.

De conformidad con lo que establece la ley, estamos solicitando el registro de mí candidatura para participar en las elecciones y lograr, si así lo deciden los mexicanos, la Presidencia de la República.

Como aquí se ha dicho, y creo que es de dominio público, México atraviesa por uno de los peores momentos de su historia, por eso estas elecciones van a ser muy importantes.

Ahora más que nunca los ciudadanos vamos a elegir. La palabra elegir va a adquirir todo su significado, se va a decidir sobre el destino del pueblo y de la nación.

Hay, como se sabe y se sabrá cada vez más, dos opciones, dos alternativas, dos caminos: O más de lo mismo o un cambio verdadero.

El pueblo libremente tendrá que decidir. Nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero, queremos sacar al país del estancamiento económico, sobre todo sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, del miedo, del temor, de la inseguridad, de la violencia, por la vía pacífica y por los cauces electorales.

No apostamos a transformar al país por la vía violenta, pensamos que se puede lograr la transformación de México de manera pacífica, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Por eso, ustedes, como autoridades electorales, tienen una gran responsabilidad y espero que estén a la altura de las circunstancias.

Que no se repita lo que sucedió en el 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos. Que se respete la voluntad del pueblo. Que tengan ustedes la capacidad, con la ley en la mano, de garantizar elecciones limpias y libres.

Ese es el propósito que se debe lograr en estas elecciones tan importantes para el pueblo de México.

Dos cosas se deben de cuidar, lo digo de manera respetuosa, sin venir a dar lecciones de democracia a este Instituto, para garantizar las elecciones libres y limpias en nuestro país.

Es fundamental cuidar que no se utilice el dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a partidos y candidatos, que no se trafique con la pobreza de la gente, que no se compren los votos, que no se compren lealtades, que no se compren conciencias. Que sea el pueblo libremente el que decida por qué partido y por qué candidato va a sufragar.

Lo segundo, que es fundamental y determinante, que haya equidad en los medios de comunicación, que eviten ustedes la tentación que algunos medios de comunicación de suplantar el derecho que tienen los mexicanos de elegir libremente a sus autoridades.

Que no quieran los medios de comunicación, en particular la televisión, imponer al próximo presidente de México, mediante la publicidad y la mercadotecnia.

Esos dos aspectos considero que son fundamentales lo demás es añadido. Ojalá no se pierda el tiempo en trámites burocráticos y atiendan ustedes lo sustancial.

Repito: Cuidar que no se utilice el dinero público, el dinero ilícito en las campañas, y que se garantice equidad en los medios de comunicación.

A mí me da mucho gusto estar por segunda ocasión en esta ceremonia de registro, para volver a ser candidato a la Presidencia y vamos de nuevo a  participar y vamos de nuevo a ganar la Presidencia de la República.

Muchas gracias ciudadanos Consejeros.

Como aquí lo expresó el dirigente del Movimiento Ciudadano, nosotros siempre vamos a respetar la legalidad. Siempre he sostenido que al margen de la ley, nada y por encima de la ley, nadie. Estamos por una auténtica, una verdadera legalidad.

Muchísimas gracias.

 Descargar:b12-000120

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Presenta López Obrador ante el IFE su solicitud de registro como candidato presidencial

       b 12-000122

México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador en la explanada del Instituto Federal Electoral, después de haber solicitado su registro como candidato de la coalición del Movimiento Progresista  

Gracias por acompañarme a este acto de registro, mi candidatura a la presidencia de la República, muchas gracias por su presencia, por su compañía, por su apoyo, por su respaldo.

Ya cumplimos con lo que establece la ley, me han acompañado en esta ceremonia, en este acto los dirigentes de los tres partidos, de la Coalición Movimiento Progresista, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, presidente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, el dirigente del Partido del Trabajo, Alberto Anaya.

También me acompaña además, de ustedes que son lo más importante el Coordinador de mi campaña, Ricardo Monreal, amigas amigos todos.

Ya va haber oportunidad de hablar más, porque a partir del día 30 vamos de nuevo a recorrer todo el país, además el día de hoy, di a conocer que ya iniciada la campaña todos los días a las 7 de la mañana, voy a informar a los medios de comunicación.

Pero  no está de más pedirles y por este medio hacer un llamado a todos los ciudadanos, mujeres, hombres libres, conscientes para que entre todos hagamos esta campaña.

Necesitamos de la participación de todos los ciudadanos, así lo exigen las circunstancias, en ningún momento las transformaciones se logran solo con la voluntad y el trabajo de un solo hombre,  son los pueblos los que hacen los cambios.

El pueblo es el motor del cambio, de las transformaciones, o dijimos desde que empezamos a construir desde abajo y entre todos el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), toda la estrategia se sintetiza en una frase, solo el pueblo salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Ese va a ser el principal distintivo de nuestra campaña, la participación de todas y de todos, tenemos que  informar, orientar, concientizar, organizar, movilizar a los ciudadanos, para que de esta manera  logremos la transformación del país.

Tenemos que decirle a todos los ciudadanos de México, a quienes están convencidos o no quienes nos apoyan o no, a todos los ciudadanos decirles que vamos al cambio por el camino de la concordia, que queremos la transformación de nuestro país por la vía pacífica, sin violencia y que, actuamos de buena fe, hay que decirle a todos los mexicanos también, que representamos auténticamente la posibilidad de darle una nueva viabilidad a nuestra nación.

La posibilidad de sacar  a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, de la angustia, del miedo provocado por la inseguridad y la violencia, hay que decir a los 4 vientos que tenemos capacidad, para  salvar a nuestro país, para garantizar un futuro de dignidad, trabajo, bienestar, progreso para todos, es muy claro lo  que proponemos, para regenerar al país.

La propuesta nuestra lo apunte ahora que venía hacia este instituto, lo he dicho en varias ocasiones, pero quise hacer una síntesis de lo fundamental de nuestra propuesta.

Primero,  decirles a los ciudadanos que va haber un gobierno austero, un gobierno honesto, decirlo con toda  seguridad, con firmeza, tenemos autoridad moral para pregonar que va haber austeridad y que, no vamos a permitir la corrupción en el gobierno.

Lo segundo, decirle a la gente que sabemos cómo se debe reactivar la economía, para que haya empleos, para que haya trabajo que es la principal demanda de nuestro pueblo, decirle a la gente que vamos a sacar del estancamiento económico a nuestro país, que vamos alcanzar tasas de crecimiento de cuando menos 6 por ciento anula y que vamos  a genera un millón 200 mil empleos cada año, ese es un compromiso que vamos a cumplir.

Lo tercero, que se dé a conocer a todos los mexicanos, porque todos tenemos de una u otra manera un origen en el campo, dar a conocer que vamos a rescatar al campo del abandono en que se encuentra, que vamos a poyar a los productores, comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios y que ya no vamos a seguir comprando alimentos en el extranjero, que vamos a producir en México, todo lo que consumimos, porque vamos alcanzar la soberanía alimentaria.

Cuarto, decir que vamos apoyar con créditos baratos y con otros estímulos incluido el que no van hacer asediadas con latos impuestos, vamos apoyar a las pequeñas, a alas medianas empresas, que son las que más mano de obra ocupan en nuestro país.

Cinco,  hay que decirle a la gente que nos vamos a beneficiar, que todos los mexicanos van a ahorrarse el 10 por ciento de sus ingresos, porque no vamos a permitir prácticas monopólicas, porque va haber competencia y no van haber precios exagerados.

Seis, que también con seguridad  puedan difundir el propósito y el compromiso de que vamos a reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.

Siete, que se diga también con firmeza de que van haber programas de desarrollo social, en todo el país. Hay que decirle a todos  los ciudadanos de México, aquí en el Distrito Federal ya lo saben, pero en otras partes del país, se desconoce que cuando, estuvimos en el gobierno del Distrito Federal, se iniciaron programas sociales, que afortunadamente se han continuado en el Distrito Federal, hay que decirle a todos los ciudadanos de  México, sobre todo a la gente más necesitada, de que vamos a establecer el derecho a la pensión, para todos los adultos mayores del país.

Como hicimos en el Distrito Federal, decirles a todos que va haber pensión para las personas con discapacidad, que vamos apoyar a madres solteras, como lo hicimos en el Distrito Federal la atención medica y los medicamentos para la gente que no tiene seguridad social, se van a entregar de manera gratuita, decirle a todos los  ciudadanos de México, que como lo hicimos en el Distrito Federal, vamos aplicar un programa de ampliación, remodelación y construcción de vivienda.

Decirle a todos  los ciudadanos que vamos a otorgar becas a estudiantes de familias de escasos recursos, que como se hace en el Distrito Federal, todos los estudiantes de preparatoria van a tener una beca mensual.

Y decirles también, que es un compromiso fundamental que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública, va a ser rechazado, vamos a garantizar cien por ciento la inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en nuestro país.

Ocho, vamos a dar atención especial a los jóvenes, nunca más se les van a cerrar las puertas a los jóvenes, van a tener  garantizado trabajo y estudio, lo  he planteado, lo tengo analizado, lo tengo estudiado. Desde el primer día de gobierno vamos a ir casa por casa, apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Nueve,  vamos hacer valer la justicia, vamos a combatir la desigualdad social y la pobreza y en esto, he hecho un compromiso muy puntual, vamos a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos y esto implica también y fundamentalmente, de que nadie en nuestro  país padezca de hambre y desnutrición. Vamos a garantizar a todos los mexicanos el derecho a la alimentación.

Y diez,  decirle a la gente que cuando goberné en la Ciudad de México y hasta ahora que sigue gobernando la izquierda, las fuerzas progresistas, esta ciudad pone atención a la gente, con los programas sociales, con la atención a los jóvenes, evitando la corrupción, atendiendo el problema de la inseguridad todos los días de manera coordinada con buenas corporaciones policiacas, se ha logrado y esto es, aceptado ya por muchos mexicanos, se ha logrado que esta sea una de las ciudades más seguras del país.

Si ya lo hicimos aquí lo vamos hacer a nivel nacional, vamos a serenar al país, vamos a cambiar de estrategia fallida que se ha venido aplicando, de querer resolver el problema de la inseguridad y la violencia, nada más con medidas coercitivas.

La violencia no se puede resolver con la violencia, el mal no se puede enfrentar con el mal, la paz y ese es el criterio que se va aplicar y la tranquilidad son frutos de la justicia, vamos a serenar al país, vamos a garantizar a todos los mexicanos, su  derecho a vivir libres de miedos, de temores.

Vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública, estos 10 puntos hay que difundirlos, esa es la propuesta, porque no solo se debe de votar por los partidos, por el candidato o los candidatos, se tiene también, que votar y eso es l lo más importante, por el proyecto que se propone y como ustedes saben, solo hay dos proyectos.

Por eso, las cosas están muy claras, dos opciones, dos alternativas, dos caminos, más de lo mismo, que ya sabemos lo que significa, lo que nos han dado por mucho tiempo, no puedo decir como se llaman esas organizaciones políticas, que son lo mismo, no nos confundamos.

No hay diferencia que es lo que han dado al país desde hace 29 años, porque esto que está pasando no se origino hace 10, 12 años, como algunos quieren hacernos creer, no, esto viene desde 1983, cuando una de esas organizaciones políticas estaba en su apogeo, lo que hizo la otra organización política que entro al  relevo, para que siguiera más de lo mismo fue continuar con la misma política anti popular entreguista, con el mismo régimen de corrupción y de injusticias.

Por eso, sin calumniar a nadie, hablando con la verdad se tiene que decir que  representan lo mismo, esa es una  opción, es un camino, es una alternativa,  la otra, es la que representamos con mucho orgullo, millones  de mexicanos, mujeres y hombres, libres, conscientes.

Pueden ustedes imaginar cómo me siento, es un orgullo, un timbre de orgullo, un gran honor representar a un movimiento en estas circunstancias tan difíciles para el país, que busca la transformación nacional, esa es nuestra fortaleza, estar luchando por una causa justa.

Y por eso, no podemos ni queremos albergar odios, rencores, por eso, estamos extendiendo nuestra mano franca a todos, mujeres, hombres de buena voluntad, para que juntos logremos la transformación de nuestro país.

¡QUE VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO! ¡VIVA MÉXICO!

∞∞∞∞∞

Descargar:  b12-000122

Transcripciones,

López Obrador rinde protesta como candidato presidencial del Partido Movimiento Ciudadano

 b12-000111

México, Distrito Federal, a 11 de marzo de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador en el acto en que rindió protesta como candidato a la Presidencia de la República por el Partido Movimiento Ciudadano, en el Teatro Metropólitan

 

Ciudadano Presidente de Movimiento Ciudadano, Luis Walton. Militantes y dirigentes del Partido Movimiento Ciudadano. Amigas y amigos todos.

Como sabemos, el 1 de julio se decidirá el destino de la República, de la cosa pública.

Como pocas veces en nuestra historia, estas elecciones serán decisivas. Los mexicanos vamos a elegir entre cuatro candidatos a la Presidencia, pero en realidad, en esencia, habrá que definirse entre dos opciones, dos proyectos distintos y contrapuestos de nación.

Se tendrá que decidir si queremos más de lo mismo, lo que encarnan y representan los otros tres candidatos. Se tendrá que decidir si queremos más de lo mismo, lo que encarnan y representan los otros tres candidatos o si se toma el camino del cambio verdadero, que proponemos, como alternativa ante la terrible y dolorosa crisis de México.

No está de más subrayar que más de lo mismo es aceptar tácitamente que continúe la política económica que beneficia a un pequeño grupo, a costa de la inseguridad, la pobreza y el sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Más de lo mismo es aceptar que continúe la violencia que se ha generado fundamentalmente por la falta de crecimiento económico, empleos y de oportunidades para los jóvenes.

Más de lo mismo es darle el visto bueno a la corrupción política que impera en nuestro país.

Más de lo mismo es terminar de condenar a nuestros hijos y nietos a un futuro miserable, de penurias y temores.

Por eso, amigas y amigos del Movimiento Ciudadano, en estos tiempos difíciles, aciagos y al mismo tiempo de definiciones, quienes participamos en las filas de las fuerzas progresistas de nuestro país, estamos obligados a emplearnos a fondo, a dedicarnos en cuerpo y alma a convencer a todas y a todos de que solo con un cambio verdadero podremos lograr el renacimiento de México.

Tenemos que hacer ver, y esta es nuestra tarea y labor en estos tres meses y días, hacer ver a todas y a todos los ciudadanos de todas las clases sociales y corrientes de pensamiento que si no cambiamos entre todos, desde abajo, de manera pacífica, el régimen caduco que tenemos, no encontraremos la salida ni como pueblo ni como nación.

Por eso tenemos que convencer y persuadir de que el cambio verdadero significa honestidad; garantizar a todos los mexicanos que habrá honestidad, que vamos a desterrar la corrupción, que vamos a limpiar de corrupción al gobierno, de arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras, porque nada ha dañado más a nuestro  país que la deshonestidad de los gobernantes. Esto es lo que ha dado al traste con todo, esa es la causa de la desigualdad económica y social que se padece y esto también ha dado origen a esta grave crisis de inseguridad y de violencia.

Por eso se debe de insistir mucho para convencer de que ofrecemos un gobierno honesto. Que se impulsará el crecimiento económico, que sacaremos a México del estancamiento económico en que se encuentra. Que de esta manera se generarán empleos. Que se atenderá a los jóvenes, que nunca más se les cerrarán las puertas, que tendrán oportunidades de trabajo y de estudio.

Hay que decir también a los cuatro vientos que vamos a defender el patrimonio nacional, que ya no se va a seguir entregando lo que es del pueblo y de la nación.

Decir que se protegerá el medio ambiente. Que vamos a garantizar a todos el derecho a la salud, a la alimentación, que ya no se va a padecer en nuestro país por hambre y desnutrición. Que vamos a garantizar una vivienda digna a todos los mexicanos.

Y, sobre todo, debemos decir con firmeza y seguridad que vamos a lograr este cambio, porque es la única manera, lo he pensado mucho, lo he analizado, y la única manera de serenar al país, de que haya tranquilidad y seguridad pública, es que logremos entre todos un cambio verdadero, una transformación de la vida pública de México.

Recordemos que ha habido tres grandes transformaciones en la historia de nuestro país: La Independencia, la Reforma y la Revolución. Nosotros sostenemos sacar a México de la decadencia en que se encuentra, hace falta otra transformación, que vamos a lograr de manera pacífica, sin violencia, para salvar a nuestra patria.

Vamos a llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México. Ese es el objetivo superior.

Hay que decir también que es sincero nuestro llamado a la reconciliación, siempre hemos sido congruentes. Actuamos como pensamos, no tenemos una doble moral, un doble discurso.

Por eso tenemos –repito—que insistir en que es sincero nuestro llamado a la reconciliación. Decir sin temor a equivocarnos que nosotros no odiamos a nadie, que no queremos venganza, sino justicia y que, en las lamentables circunstancias en que se encuentra nuestro país, lo más importante de todo es unirnos, todos los mexicanos, para salvar a México.

Amigas y amigos del Movimiento Ciudadano:

Vamos pues, a cumplir nuestra tarea de sumar voluntades a favor de esta causa que es de gran trascendencia.

Hagamos nuestro trabajo convencidos de que nos asiste la razón y con la seguridad de que nuestro pueblo, todos los ciudadanos de México, a pesar de la tentación del dinero, del engaño y de la manipulación, sabrá nuestro pueblo estar a la altura de las circunstancias. Repito, en estos momentos cruciales para nuestra nación.

Insisto mucho en que tenemos todos que convencer y persuadir a los ciudadanos, porque es lo que tenemos, el apoyo de ustedes, el apoyo de mujeres y de hombres libres y conscientes, como ustedes. Afortunadamente somos millones a nivel nacional.

La campaña no se va a orientar únicamente y exclusivamente a mensajes publicitarios, porque no está en venta un  producto, no se va a poner en el mercado una mercancía, esto no es un asunto publicitario, mediático. Esto tiene que ver con propuestas para transformar al país.

Por eso, la campaña nuestra, sin dejar de atender lo que tiene que ver con los medios de comunicación, va a sostenerse principalmente en la labor, en la tarea que lleven a cabo los ciudadanos libres y conscientes, para convencer a quienes todavía no deciden cómo van a sufragar en julio.

La campaña la tenemos que hacer entre todos, cada uno de nosotros se tiene que convertir en un medio de comunicación. Cada uno de nosotros tiene que ser un protagonista del cambio verdadero.

Yo tengo mucha fe y mucha confianza de que si los ciudadanos libres y conscientes del país, que nos tienen confianza, que saben que esto es en serio, cumplen con su labora y tarea de convencer a más ciudadanos, no tengo la menor duda de que, a pesar de nuestros adversarios se publiciten más en los medios de comunicación, el triunfo va a corresponder a nuestro movimiento.

Qué es más importante: Un anuncio publicitario o la voluntad de todo un pueblo para transformar a México.

Por eso tengamos mucha confianza, mucha fe, no nos dejemos apantallar, literalmente hablando. Vamos hacia adelante y recordemos que en momentos definitorios como este, cuando los conservadores no querían los cambios, ese gran presidente, el mejor presidente que ha habido en la historia de nuestro país, sostuvo, pronosticó en momentos difíciles, aciagos, dijo Juárez que “el triunfo de la reacción era moralmente imposible”.

Mantengamos esa convicción. El triunfo de la derecha, el triunfo de los conservadores hoy día es moralmente imposible.

Por eso mantengamos una inquebrantable fe en nuestros ideales y en los nobles propósitos que nos inspiran.

Digamos al pueblo que el cambio verdadero está en sus manos.

¡Qué viva el Movimiento Progresista!

¡Que viva la Nueva República!

¡Que viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000111To

Transcripciones,

Acato la decisión de los partidos del Movimiento Progresista en materia de selección de candidatos a cargos de elección popular: AMLO

   b12-000109

México, Distrito Federal, a 9 de marzo de 2012

 

Entrevista al precandidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, al término del homenaje póstumo que se rindió al maestro universitario Luis Javier Garrido Platas en el Centro Cultural del Bosque de Tlalpan

 

 

P.- Recordando a Luis Javier Garrido, se toma en cuenta el hecho del fraude de 88 y están postulando a Manuel Bartlett como candidato.

R.- Ya hablé de ese tema. Estamos en el homenaje a Luis Javier. Como lo dije, se trata de uno de los mejores investigadores de la Facultad de Ciencias Políticas u Sociales y de la Universidad, un extraordinario investigador. Me estás tomando el ojo? Les voy a decir, tengo un tutupiche y vayan al diccionario del maestro Santamaría y ahí van a saber qué es un tutupiche.

P.- Cuál sería su relación con las universidades públicas?
R.-
Va a ser una relación de respeto a la autonomía de las universidades públicas. Desde luego, van a tener más apoyo, se va a terminar con el rechazo a los jóvenes, ese absurdo de cerrarle las puertas a los jóvenes con el pretexto de que no pasan el examen de admisión, cuando en realidad lo que sucede es que no hay espacios, no hay cupo en las universidades públicas porque no cuentan con presupuesto suficiente. Yo estoy haciendo el compromiso, lo voy a cumplir, de que vamos a garantizar cien por ciento de inscripción para todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas. No vale va a rechazar a los jóvenes, ha sido una irresponsabilidad, un grave error, el rechazar a los jóvenes que quieren estudiar en nuestro país.

P.- Qué opinas sobre el antidoping en las escuelas, que propone la ANUIES?
R.-
No conozco la propuesta. Me voy a reunir con ellos, me hicieron una invitación para que nos reunamos los candidatos en mayo, ya estoy apartando el día, necesito Hablar con ellos, con todos los rectores de las universidades del país, porque una prioridad para nosotros va a ser impulsar la educación, mejorar la calidad de la enseñanza y, como ya lo expresé, garantizar que ningún joven se quede sin la posibilidad de estudiar y que no importe la condición económica y social de los padres. Que todos los jóvenes puedan estudiar.

P.- Hay voces que dicen que Bartlett debe explicar qué pasó en el 88
R.-
Yo he dado mi punto de vista sobre eso, ya expliqué muchas veces que la única condición que he puesto a los partidos para la postulación de candidatos es que se hagan encuestas y que sean los ciudadanos los que decidan quién debe ser candidato. Ya en este caso se hicieron tres encuestas, él resultó el mejor posicionado y por eso yo tengo que acatar esa decisión, no fue un acuerdo cupular, se hizo una consulta en Puebla, fueron tres encuestas, repito, y él resultó mejor posicionado. Lo demás él va a tener que explicar. Yo lo único que les puedo decir es que bienvenidos todos los que de buena fe luchan por la transformación del país y si en el pasado tuvieron algún acto reprobable, pero si están en condiciones sinceras de enmendarlo y de actuar con rectitud, poniendo por delante los intereses del pueblo y de la nación, debe permitirse la participación de quienes en otros tiempos actuaron de manera incorrecta. En política suele pasar de que gente que tiene posturas no muy adecuadas van cambiando, porque el ser humano evoluciona, yo conozco muchos ejemplos. Les puedo poner muchos ejemplos, les puedo decir ese gran muralista José Clemente Orozco, un gran muralista, al igual que Diego Rivera y Siqueiros, combatió con la caricatura, porque se dedicaba a eso, era también periodista, a Francisco I. Madero. Llegó a hacer una caricatura de Madero y al mismo tiempo que ponía como gigante a Porfirio Díaz y a Madero como un personaje pequeño. Esto en el tiempo de la Revolución. Luego, evolucionó política-socialmente Orozco y se convirtió no sólo en uno de los mejores pintores de México, sino en un hombre muy consecuente y así les puedo decir de otros casos, por ejemplo el del obispo Romero de El Salvador, tenía posturas conservadoras y terminó siendo un hombre consecuente que fue, por eso, víctima de la derecha, de la reacción. Entonces, no nos anclemos, no estemos pensando que la gente no cambia. También les puedo decir que hay gente que es consecuente durante muchos años de su vida y al final claudican. Entonces, vamos a esperar, no juzguemos por anticipado, en los últimos tiempos Manuel Bartlett ha tenido una actitud consecuente, sobre todo y me consta, en la defensa del petróleo.

P.- El ing. Cárdenas estaría . . . .

R:- El ingeniero Cárdenas va a expresar lo que él considere, ustedes me están preguntando a mí, yo estoy dando a conocer mi punto de vista sobre esto.

P.- Si esta transformación le pasa a Salinas, lo podrían invitar?

R.- A cualquier, mire, a cualquier persona. Nosotros necesitamos sumar voluntades para transformar al país, mujeres y hombres de buena voluntad que quieren contribuir para sacar adelante a México, deben tener espacios. Necesitamos buscar la unidad y la reconciliación, poner por delante el interés de la colectividad, el interés del pueblo y el interés de la nación. Y eso es lo que buscamos, hay cosas que no me gustan del todo, pero las tengo que hacer, como dirigente, porque el interés superior que tenemos es transformar a México, no puede haber algo más importante en estas circunstancias, en que se está hundiendo nuestro país, que luchar juntos para buscar el renacimiento de México.

P. Inaudible.

R.- Ya lo dije, no es mi fuerte la venganza, yo no odio. Nosotros lo que queremos es justicia, no venganza. No vamos a mantener o albergar odios, queremos la reconciliación, de verdad. Si está de por medio el país y el pueblo de México, siempre vamos a actuar de manera tolerante y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000109

Transcripciones,

Habrá mucho atletismo, fútbol, basquetbol y mucho, mucho béisbol, si nos va bien, dice López Obrador

                                                                                b12-000108

México, Distrito Federal, a 7 de marzo de 2012

Entrevista que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al término de un encuentro amistoso de béisbol entre los equipos Amigos y Azcapotzalco, en el campo de la Liga Tranviarios

 

Me da mucho gusto estar aquí, en el campo de béisbol, con estas glorias, Ana Guevara, del atletismo, Jesús “Chito” Ríos y Daniel, del béisbol. Son un orgullo para todos nosotros. Si nos va bien, no quiero hablar más, no me vayan a cepillar, si nos va bien, va a haber mucho deporte, mucho atletismo, mucho fútbol, mucho basquetbol y mucho, mucho béisbol.

P: Su opinión del principio, cuando dijo que se venía a liberar estrés.

R: Yo me doy mi tiempo, una o dos horas a la semana, para venir a practicar, no lo digan, a este campo, de tranviarios. Es un deportivo de trabajadores que siempre se han portado muy solidarios con nosotros. Vengo a practicar béisbol una o dos veces por semana, una o dos horas, ahora ya terminamos. Esta es una liga de béisbol de veteranos, mayores de 50 años, ya terminó la temporada y en las últimas tres temporadas fuimos campeones. Este  año nos ganó la final el equipo de veteranos del Metro. Yo llevo cuatro años bateando arriba de trescientos. No es para presumir. Me dio mucho gusto que estuvieran con nosotros hoy. Aquí, en este estadio, cuando jugamos, porque todos somos amigos, ahora jugamos con Azcapotzalco, pura gente buena, gente de muy buen corazón, aquí no hay distinción de clases, aquí todos somos iguales, nos divertimos mucho, jugamos este buen deporte, convivimos y a veces viene la familia. Yo invito a todos a practicar deporte. El deporte es una opción, una alternativa, ante esta decadencia que padecemos. Desde luego, que haya trabajo, que haya bienestar, que se atienda a los jóvenes, que haya cultura, que haya educación y que haya deporte. Va a haber mucho deporte.

P: ¿Qué posición le gusta jugar más?

R: La primera, antes jugaba yo de center fielder, cuando hace cuarenta o cuarenta y cinco años, luego bajé a tercera y ahora a primera, que es una base más tranquila,  ahí también estamos bateando arriba de trescientos y somos cuarto bat, en eso que tú dices, y vamos a ganar el juego.

 

P: Qué opina de las candidaturas de Ana Guevara y Chito Ríos.

R: De primera, porque tiene que haber representación en las Cámaras del deporte y qué mejor…. Chito, estamos hablando, sin ofender a nadie, el mejor pitcher, o para no herir susceptibilidades el pitcher con más ponches en liga mexicana y de Ana, qué puedo decirles de Ana, todos sabemos que es una gloria del atletismo de nuestro país y un orgullo para México. Entonces, que vayan a las Cámaras, qué bien que sea gente buena, deportistas, y ya saben ustedes que a veces se cuelan algunos que no deben estar.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000108

Transcripciones,

Fundamental el impulso al sector turístico: López Obrador

  b12-000107

México, Distrito Federal, a 6 de marzo de 2012

 

Entrevista que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al término de una reunión temática sobre turismo

….. este sector que es fundamental para la economía del país, sobre todo por el número de empleos que se generan en el sector. Hay muchos prestadores de servicios en este sector turístico y se va a dar atención especial.

Por eso hablamos de que se va a convertir el turismo en una prioridad nacional. Vamos a impulsar todo el potencial que tiene nuestro país en esta materia. Ya lo dije, México es de los países con más bellezas en el número, bellezas naturales, y también nuestro país posee un extraordinario legado cultural.

Tenemos sitios arqueológicos, ciudades coloniales, pueblos mágicos. Es uno de los países con más potencial turístico y esto se va a potenciar, no sólo con propósitos económicos, sino también para garantizar el bienestar de la gente, a partir de la generación de empleos.

P: Descuido del sector.

R: No quiero hacer un diagnóstico de lo que ha sucedido. Miguel Torruco habló de cómo se ha dejado de aprovechar el potencial turístico de México y nosotros lo que estamos proponiendo es que haya un cambio, también en lo que corresponde a la política del sector y que se impulse el sector que, como he dicho y reitero, es fundamental.

P: Programa especial.

R: Lo acabamos de decir ahora. Habrá proyectos de impulso al sector turístico. Los proyectos regionales para reactivar la economía y para crear empleos, se está contemplando el que se construya el aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo, un aeropuerto internacional, por la saturación que hay en el aeropuerto de la ciudad de México. Todo esto con la construcción de un tren moderno que conecte el nuevo aeropuerto de Tizayuca con el aeropuerto de la ciudad de México. Ese es un proyecto que va a ayudar mucho al turismo. Otro proyecto es la construcción de un tren bala, de un tren rápido de Cancún a Palenque, todo lo que es la Ruta Maya, con estaciones en Chichen Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche. Otro proyecto que tiene que ver con el sector es el de reducción los precios de los combustibles. Vamos a reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz. Ese es otro proyecto que va a ayudar mucho a este sector. Otro proyecto que va a ser fundamental no sólo para el sector, sino para todos los mexicanos, es el que vamos a serenar al país. Vamos a garantizar la seguridad y la tranquilidad pública.

P: ¿Protagonizarías un video para promover el turismo en México, a nivel nacional e internacional?

R: Eso va a corresponder a los integrantes del sector. Miguel Torruco Marqués tiene –lo repito—cuarenta años de experiencia. Siempre ha trabajado en el sector. Por eso lo invité a participar. El va a ser el próximo secretario de Turismo, así como invité a participar a un empresario exitoso, Fernando Turner, como secretario de Desarrollo Económico. Turner tiene empresas, no solo en México, sino en 10 países del extranjero y él se hará cargo del fomento y del desarrollo económico del país. Lo mismo en el caso de Miguel Torruco, él que tiene toda la experiencia en el sector, va a ser el próximo secretario de Turismo.

P: ¿Retomarían el acuerdo nacional por el turismo que se impulsó el año pasado?

R: Se va a presentar una propuesta integral, ese fue el acuerdo que tuvimos ahora con todos los prestadores de servicios, van ellos a elaborar una propuesta y yo voy a suscribir un acuerdo con ellos, en el mes de abril.

P: ¿El otro queda atrás?

R: Se va a revisar, no se trata de hacer a un lado o de no tomar en consideración lo que ya se realizó, sino ver qué ha funcionado, qué no ha funcionado y tener un programa integrar para impulsar este sector.

P: … y que todo estaba listo para el voto por voto.

R:  Que ojalá y se cumpla ese propósito de que las elecciones sean limpias y libres. Eso es lo que nosotros deseamos y yo le diría al presidente del IFE que no sólo piense en el día de la jornada electoral. Hay que garantizar que las elecciones sean limpias y libres desde ahora, controlando el uso del dinero en las campañas, porque se usa mucho dinero para comprar lealtades, para comprar votos, para traficar con la pobreza de la gente. Eso lo tiene que controlar el IFE, ese es un asunto importante. Y, lo segundo que tienen que atender, es el que haya equidad en todo lo que tiene que ver con los medios de comunicación, que no se carguen los medios de comunicación a favor de un candidato, como sucede. Ahora aunque hay más pluralidad y apertura, de todas maneras es evidente de que hay medios de comunicación que están sirviendo como instrumentos de propaganda para algunos candidatos, no voy a mencionar sus nombres, pero hay medios de comunicación que están ayudando de manera abierta a ciertos candidatos. Entonces, que se cuide eso y eso corresponde al IFE, que no sólo sea el cuidar lo que suceda el día de la elección. Un proceso electoral es antes, durante y después. En esta etapa ellos pueden hacer mucho, si hay equidad en los medios de comunicación y si se cuida que no se use dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a un candidato, para favorecer a los partidos.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000107

Transcripciones,

Una propuesta en materia de salud presentarán médicos, enfermeras, especialistas, investigadores y docentes, informa López Obrador

b12-000105

México, Distrito Federal, a 4 de marzo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, al término de una reunión temática sobre salud

Buenas tardes. Informarles que participé en la reunión de trabajo del grupo que está elaborando la propuesta en materia de salud. Ustedes saben que propuse como secretario de Salud al doctor Sergio Rodríguez Cuevas, que está aquí a mi lado, es un profesionista destacado, un buen médico, un hombre íntegro, honesto y él va a hacerse cargo de coordinar los trabajos de elaboración de la propuesta de salud, con un grupo de médicos, enfermeras, investigadores, maestros, que toda la vida han estado trabajando en esta materia.

Se va a hacer un buen diagnóstico, para presentar una propuesta, con el objetivo de garantizar a los mexicanos atención médica con cobertura total, atención médica de calidad, con el derecho a obtener todos los medicamentos.

Pero el propósito no es que en esta ocasión se defina a detalle esa propuesta. Para eso es esta reunión de trabajo, el doctor Sergio Rodríguez les va a informar a ustedes en qué consistió esta reunión, va a tener con ustedes un encuentro y también se va a invitar a quienes participaron, médicos destacados, profesionales de la medicina. Ellos van a informarles a detalle, como ustedes lo merecen.

Yo no quiero hablar más por razones de la cuarentena, hablando en términos médicos, no quiero que vaya a utilizarse esto para decir que estamos infringiendo la ley. Entonces, vamos a dejar que sean los médicos los que hablen y expongan. Yo nada más quería presentarles al doctor Sergio Rodríguez Cuevas.

Yo pienso que por lo pronto con este tema de salud.

 

P: Sobre las candidaturas del PRD.

R: No me meto en eso.

 

P: Inaudible.

R: Mire, la verdad es que yo ando ….

 

P: Inaudible.

R: Les aclaro unas cosas. Yo estoy preocupado y ocupado de la transformación nacional, estoy dedicado de tiempo completo a lograr la transformación que necesita el país. A eso me dedico. En el caso de las candidaturas, di un punto de vista, nada más, de que se presentaran los mejores candidatos, de buena fama pública, de inobjetable honestidad, y que se resolviera con la aplicación de encuestas, que se preguntara a la gente y que no se presentaran imposiciones. Ese fue el criterio que di a conocer a los partidos del Movimiento Progresista. Ya la aplicación o no de esos criterios, pues ya no es asunto que me corresponda. Yo, como les digo, estoy dedicado de tiempo completo, de cuerpo y alma, a buscar la transformación de México que considero es lo más importante. Acerca de si quienes han sido nominado para ser secretarios del próximo gobierno o integrantes del gabinete, van a ser candidatos, les digo de manera categórica que no, porque vamos a triunfar y porque estamos preparando los planes para llevar a cabo los cambios que requiere el país. Ni el doctor Sergio Rodríguez ni ningún otro miembro del gabinete o ninguna otra persona propuesta para integrar el próximo gabinete va a ser candidato, en ninguna de sus manifestaciones, es decir ni por la vía uninominal ni por la vía plurinominal. Eso para que quede claro. Y, como les digo, estoy dedicado de tiempo completo a atender lo que considero más importante, hoy mismo estoy elaborando un documento, una carta, un memorándum, que voy a entregar mañana al vicepresidente de los Estados Unidos, tengo un encuentro con él, a la 1.30 de la tarde, el día de mañana, y estoy elaborando lo que considero debe ser nuestra propuesta para lograr una relación bilateral distinta a la que se ha venido llevando a cabo entre los dos gobiernos. No queremos ya que se siga privilegiando la cooperación militar en la relación con Estados Unidos. Queremos que se ponga en el centro la necesidad de impulsar una política bilateral, una relación bilateral, que contemple fundamentalmente la cooperación para el desarrollo. Y ese documento lo estoy terminando de elaborar el día de hoy, porque no están ustedes para saberlo, pero yo elaboro los documentos, yo elaboro mis discursos, no me hacen los discursos, no me elaboran los documentos, así como no uso chícharo ni telepromter, así también tengo yo que hacer los documentos. Desde luego escucho la opinión de especialistas y de la  gente que conoce sobre la materia, pero al final a mí me toca escribir y elaborar los documentos. Ya por eso les pido permiso para que me dejen ir, porque si no, no voy a terminar.

 

P: ¿En dónde será?

R: En un hotel de la ciudad de México, yo creo que sí se puede decir, en el hotel Four Seasons, a la 1.30 de la tarde.

 

P: En el tema del blindaje electoral. Van a aceptar la seguridad del Estado Mayor. Segundo, hoy es el aniversario del PRI, cómo lo considera.

R: No quiero opinar. Eso se lo dejamos a la gente, no hace falte que yo opine sobre eso. Creo que la gente ya sabe de qué se trata. No quiero yo ser ofensivo, yo creo que los mexicanos somos mayores de edad y todos tenemos ya una idea de lo que ha sucedido en la política en México. Además, si es su aniversario, para qué yo hago un cuestionamiento crítico, que tendría que hacerlo, pero como que no es el día, a lo mejor mañana sí, y eso como está prohibido en el receso, pues nada más tengo que hablar del PRIAN, porque para mí son lo mismo.

 

P: Sobre el blindaje y la seguridad

R: Siempre he sostenido que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer, yo voy a seguir comunicándome con la gente, saludando a la gente, estableciendo comunicación directa con la gente. Tengo mi conciencia tranquila.

 

P: Inaudible.

R: No especial, no, porque yo no puedo comunicarme con la gente si hay vallas, si hay guardaespaldas. Luego se les sube a algunos, maltratan a la gente y no me gusta, me genera mucha molestia.

 

P: Inaudible.

R: De la misma forma, igual. El general Audomaro Martínez Zapata, el general de División en retiro, es el encargado de mi seguridad, pero ya sabe cuál es mi estilo. No se trata de impedir que yo pueda establecer diálogos circulares con la gente, que es lo que permite saber qué está pensando la gente, recoger los sentimientos de la gente.

 

P: Le merece una opinión la lista de candidatos del PRD?

R: No me meto en eso, ya lo expliqué. Nosotros tenemos un objetivo superior: la transformación de México. El país se está destruyendo, es muy grave lo que está sucediendo, mucha gente sufre, millones de mexicanos están en la pobreza. Ahora millones de mexicanos viven con miedo, con temor, por la inseguridad y por la violencia y tenemos que remediar este asunto y a eso estoy dedicado, a convencer, a persuadir a muchos de que tiene que cambiar la política económica, que es la que ha llevado a la destrucción del país, que tiene que haber empleos y bienestar, que se tiene que atender a los jóvenes, que nunca más se les cierre las puertas a los jóvenes, que tengan oportunidad de trabajo y de estudio, y que no se quieran resolver los problemas de origen social y económico, sólo con medidas coercitivas, porque ya estamos viendo que eso no funciona.

 

P: Pero no es una pena que los partidos estén eligiendo a cuotas y no a los mejores perfiles….

R: Yo lo que les puedo comentar al respecto es que la gente lo que va a buscar es una transformación, un cambio.

 

P: Pero si no tiene….

R: El ciudadano va a razonar de que es una oportunidad el que haya un cambio verdadero en la Presidencia de la República.

 

P: En el Congreso…

R: No quiero opinar más, porque no quiero infringir la ley electoral, pero la gente siempre y así nos lo dice la historia, apuesta a la elección presidencial. En las transformaciones que ha habido, sobre todo en lo que fue la Revolución, tuvo un papel decisivo la participación de Francisco I. Madero. Escribió un libro dos años de la elección de 1910. En 1908 escribió el libro La Sucesión Presidencial en donde llamaba a la gente a que se preparara  para que participara en la elección presidencial de 1910. Él quería que por la vía electoral y pacífica se transformara al país en ese entonces, no se pudo por la vía pacífica y por eso fue la Revolución. Nosotros queremos la transformación de México por la vía pacífica y electoral y pensamos que esta es una oportunidad inmejorable, en estos tiempos, y la gente está pensando en eso, básicamente en la elección presidencial. No quiero menospreciar otro tipo de candidaturas, pero la historia lo que nos indica y más en las circunstancia en está el país, la gente va a decidir sobre quién va a dirigir los destinos de México.

 

P: Pero un Congreso no podría bloquear….

R: Se pueden resolver las cosas, si hay una buena conducción en el país. Eso es lo que puedo decir.

 

P: Pero qué pasa cuando llegan los familiares y amigos.

R: No me voy a meter en eso, no me corresponde. Por respeto a ustedes, contesto las preguntas, pero yo tengo, y se los digo de manera sincera, una preocupación superior, una preocupación elevada, que es el que triunfe nuestro movimiento, para transformar a México, para sacar a México del pantano en que lo han metido. Estoy hablando del bienestar y de la prosperidad de millones de mexicanos que actualmente padecen de pobreza, de hambre, de inseguridad y de violencia. Entonces, hay prioridades, si yo me meto a otros asuntos, pues me voy a distraer en lo que es para mí lo más importante. Los dirigentes de partidos y otros actores políticos pueden contestarles sobre eso, déjenme a mí que yo me ocupe de una tarea fundamental, que es cómo vamos a sacar a México del atraso, del atolladero en que lo han metido, cómo vamos a sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, de la inseguridad, del miedo y de la violencia. Ese es mi objetivo, a eso estoy dedicado.

 

P: No le preocupa que sus propuestas…..

R: No, porque fue, como usted lo dice, propuestas. Yo no impongo nada. Estoy destinado básicamente a buscar la transformación del país.

 

P: En el caso de Puebla, dicen que usted dará el voto de calidad ….

R: No, va a ser a partir de lo que decidan los partidos. Ya les –reitero—mi objetivo principal es la transformación del país.

 

P: Sobre el Congreso y su conformación.

R: Vamos a esperar a lo que opine la gente, todavía no están las elecciones, todavía no se celebran las elecciones. No nos adelantemos. Yo tengo, insisto, parezco disco rayado, pero no está la situación del país para la politiquería. El poder solo tiene sentido y sólo se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás. La ambición al poder por el poder y la ambición al dinero, no tienen nada que ver con la política, eso es la politiquería. Yo lo que busco es una transformación, en todos los órdenes, cambios en lo político y en lo económico, en la forma de hacer política, cambio en lo social, y desde luego el fortalecimiento de valores espirituales, culturales y morales. Ese es mi propósito. No voy a ocuparme de otras cosas, iba yo a usar otra palabra.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000105

Transcripciones,

Se reúne López Obrador con representantes de investigación de mercado y opinión pública

b12-000101

 México, Distrito Federal, a 28 de febrero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, en el Programa Laboratorio Político 2012, que organiza la Asociación Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública A.C. (AMAI)

 Amigas y amigos:

 Nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México puede puntualizarse en diez compromisos básicos y en un añadido o posdata para auspiciar una manera de vivir sustentada en el amor a la familia, al prójimo y a la naturaleza.

  1. Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público,  privado y social. La economía crecerá a más del 6 por ciento anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.
  2. Este objetivo lo lograremos manejando con disciplina las finanzas públicas; es decir, se respetará la autonomía del Banco de México; mantendremos equilibrios macroeconómicos y el crecimiento se alcanzará sin inflación ni endeudamiento.
  3. Tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos. Inclusive, se eliminará el IETU.
  4. El desarrollo se financiará aplicando tres decisiones: una política de Estado de austeridad republicana, combatiendo a fondo la corrupción y eliminando los privilegios fiscales. Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.
  5. La agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para transporte de contenedores entre el Pacífico y el Atlántico y un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.

 La construcción de 5 refinerías para darle valor agregado al petróleo crudo, dejar de importar 400 mil barriles diarios de gasolinas, ahorrar costos en fletes, generar empleos aquí y ofrecer precios competitivos de energéticos en beneficio de consumidores y de las empresas.

 Y, finalmente, un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche.

 Estos proyectos harán crecer la frontera productiva de México, fortalecerán el mercado interno y aumentarán la competitividad con el exterior, dando sustento a un nuevo periodo de crecimiento con empleo y justicia.

 La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorra recursos e invierte con eficiencia. El sector privado participa, invierte en México y paga impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente.

 6. Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

 7. Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes.   Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

 8. Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de  odio y resentimiento.

 9. Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades.

Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

 10. Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas.

Garantizaremos el respeto a los derechos humanos. Pero también nuestra propuesta busca que el sentido de la vida no se limite a la obtención de lo material, a lo que poseemos o acumulamos, porque no solo de pan vive el hombre; de ahí que consideremos indispensable auspiciar una corriente de pensamiento que exalte y promueva valores éticos individuales y colectivos.

 Nos proponemos alcanzar un ideal moral, porque solo así podremos hacer frente a la mancha negra de individualismo, codicia y odio que se viene extendiendo cada vez más y que nos ha llevado a la degradación progresiva como sociedad y como nación.

 El propósito es contribuir en la formación de mujeres y hombres buenos y felices, con la premisa de que ser bueno es el único modo de ser dichoso. El que tiene la conciencia tranquila duerme bien, vive contento. La felicidad no se logra acumulando riquezas, títulos o fama, sino estando bien con nuestra conciencia, con nosotros mismos y con el prójimo.

 Y aún cuando la idea del bien atañe a las convicciones personales, según sea nuestra manera de ser y de pensar, nuestra historia vital y nuestra circunstancia, existen preceptos generales que son aceptados por la inmensa mayoría de los seres humanos.

 Por eso hemos propuesto la elaboración de una cartilla moral o código del bien o constitución moral o guía para la conducta ciudadana o carta de virtudes cívicas o como finalmente se le llame, sin dejar de lado lo sustantivo que es hacer el catálogo de los valores personales, cívicos y sociales que deben reafirmarse y promoverse en los distintos espacios de la vida pública.

 En esencia, se trata de poner en la agenda nacional los conceptos del amor, la honestidad, la justicia, la austeridad, la verdad, la dignidad, la no violencia, la diversidad, la no discriminación, la igualdad, el respeto, la fraternidad, la tolerancia, la transparencia, la pluralidad, la congruencia, la libertad, la felicidad y la verdadera legalidad y otros más.

 Por último, en lo que a mi corresponde, tengan confianza. Estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no robar y no traicionar.

 Soy un hombre de fe y convicciones, con errores y defectos, como todos los seres humanos. En lo espiritual, profeso el amor al prójimo pero, también, y con la misma devoción, respeto a quienes mantienen otras creencias y a los libres pensadores.

 Nunca me ha interesado el dinero pero sostengo que no todo el que tiene es malvado. Creo en la doctrina de la no violencia, en la libertad y en la tolerancia. Creo que el pueblo es dueño y constructor de su propio destino. Y estoy convencido que por el bien de todos, primero los pobres.

 No lucho por la ambición al poder sino por ideales y principios, y estoy consciente que la transformación de México no solo es tarea de un dirigente, sino de mujeres y hombres conscientes decididos a tomar el destino del país en sus manos y a trabajar por una patria nueva.

 Muchas gracias.

 Descargar archivo b12-000101

Transcripciones,

Se reúne López Obrador con integrantes del Club Rotario Internacional en Puebla

b12-000100

 Puebla, Puebla, a 25 de febrero de 2012

Participación del precandidato presidencial de la coalición  Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante el encuentro que tuvo con integrantes del Club Rotario Internacional, en el auditorio del Congreso Cultural Universitario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

 La decadencia que padecemos se ha producido, tanto por la falta de oportunidades de empleo, estudio y otros satisfactores básicos como por la pérdida de valores culturales, morales y espirituales. Por eso nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México tiene el propósito de hacer realidad el progreso con justicia y, al mismo tiempo, auspiciar una manera de vivir, sustentada en el amor a la familia, al prójimo, a la naturaleza y a la patria.

 Cuando hablamos de una república amorosa, con dimensión social y grandeza espiritual, estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; y el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

 Nuestra propuesta en lo general se resume en 20 compromisos

1.- Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social. La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

 2.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

 3.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

 4.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

 5.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

6.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

 7.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

 8.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos  del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

 9.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

 10.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

 11.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

 12- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

 13.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

 14.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

 15.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

 16.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

 17.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

 18.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

 19.- Daremos prioridad a la educación; mejoraremos la calidad de la enseñanza; habrá becas para estudiantes pobres del nivel básico; recibirán becas todos los estudiantes del nivel medio superior y se garantizará el 100 por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran ingresar a las universidades. Se entregarán de manera gratuita uniformes y útiles escolares, se ampliará el programa de desayunos escolares y cada plantel educativo  recibirá de manera directa el presupuesto de mantenimiento para las instalaciones educativas, con el propósito de suprimir el pago de cuotas en la educación pública.

 Se garantizará la atención medica y los medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social; habrá pensión universal para adultos mayores de 68 años y este apoyo se hará valer desde los 65 años para la población indígena; el mismo beneficio recibirán todos los discapacitados pobres del país; habrá apoyos para madres solteras y se instalarán comedores en la zonas de mayor pobreza, tanto del campo como de la ciudad, para que nadie padezca de hambre y desnutrición, es decir, se garantizará el derecho constitucional a la alimentación.

 20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

 Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

 Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y tengo como norma no mentir, no traicionar y no robar.

 Le invito pues a que juntos logremos el renacimiento de México.

Descargar archivo b12-000100

 

 

Transcripciones,

Se reunirá AMLO con Joe Biden, vicepresidente de Estados Unidos

                                                                                 b12-00099

 México, Distrito Federal, a 24 de febrero de 2012

Entrevista de Andrés Manuel López Obrador, precandidato presidencial de la coalición  Movimiento Progresista, al término de una reunión de trabajo con integrantes del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales

 P: Ayer el presidente empezó a generar este ruido en la intercampaña. El PRI está pidiendo los videos de esta reunión privada y habrá una serie de denuncias en contra del presidente. ¿Calderón se está convirtiendo en el nuevo Fox?

 R: Mire, yo la verdad creo que todo esto es ruido, propaganda propia de la temporada. Yo estoy muy tranquilo porque vamos a volver a ganar, se los aseguro, estamos en primer lugar. No me refiero a las encuestas, estamos en primer lugar, porque hay 20 millones de mexicanos con nosotros y con eso es suficiente. La vez pasada fueron, lo que nos reconocieron formalmente, 14 millones 400 mil, ahora contamos con 20 millones de ciudadanos. Vamos a ganar.

P: Están manipuladas

R: La mayoría de las encuestas. Cada quien hace lo que considera en esta temporada. No es descalificar por descalificar. Es entender que es propaganda, yo lo que puedo decirles es que la gente ya no quiere más de lo mismo, no quiere al PRIAN, y cuando digo esto es que no quiere a Calderón ni a Peña Nieto. Ya no quiere más de lo mismo. Entonces, están equivocados pensando que con el manejo mediático y publicitario, porque todo esto lo hacen para tenerles a ustedes entretenidos en este asunto. O ¿no? Ya ahora por ejemplo veía en los periódicos que es la nota principal, ya les llevaron a ese terreno. Yo les puedo asegurar que es pura propaganda.

 P: Pero es una violación a la ley de parte del presidente, es lo que vivimos en el 2006.

R: Es que no hay democracia plena, porque tanto el PRI como el PAN hacen lo mismo, son iguales, no hay ninguna diferencia, es lo mismo uno que otro. Nosotros no nos metemos en ese asunto porque estamos seguros de que vamos a volver a ganar. Estamos en primer lugar, para que quede claro.

 P: Para tratar de apaciguar, Calderón dijo hace unos momentos que se mantendrá al margen. Sin embargo, ¿hay el temor de una elección de Estado?

R: Son lo mismo el PRI y el PAN

 P: ¿Existe el temor con el aparato de Estado a favor de la candidata del PAN?

R:Lo hace el PRI y lo hace el PAN, son iguales. Me llevaría mucho tiempo explicarlo, ustedes lo saben. ¿Qué hicieron en el estado de México en la anterior elección, quién gobierna, cómo se llama ese partido?

 P: El PRI….

R: Por eso hablo del PRIAN. Son iguales; ahora están, con el apoyo de algunos medios de comunicación y con algunas empresas que hacen encuestas, queriendo mentirle a la gente, queriendo engañar a la gente, mejor dicho, que es entre ellos. No, Andrés Manuel está hasta enfermo, dicen. Ya está cansado. Sí estoy cansado de la corrupción del PRIAN. De eso estoy cansado.

 P: ¿Esa es la tónica?

R: Sí, esa va a ser la tónica, pero está muy bien eso para nosotros, porque así nos dejan de atacar. Nos dejan de atacar y nosotros estamos muy bien y de buenas, en primer lugar.

 P: ¿Ya sabe cómo manejar la guerra sucia?

R: Se va aprendiendo, nunca deja uno de aprender, nunca.

 P: ¿A qué se debe que usted fue el más activo en la precampaña, muchísimos eventos y que no se vea reflejado en las encuestas?

R: No se ve reflejado porque las encuestas las hace Calderón o Peña Nieto y las hacen a la medida.

 P: ¿Y las encuestas que hacen los medios de comunicación independientes?

R: Vean una encuesta del DF. NO les parece extraño por ejemplo que estemos en la capital, que es donde están todos los medios de comunicación, que es donde cuesta menos hacer encuestas, ¿conocen ustedes encuestas del DF, casi no hay, por qué? Porque estamos dos a uno en la capital, de eso no se habla y estamos en primer lugar en el país. No les parece extraño que no haya encuestas del DF, de la capital de la República, para presidente, o ¿no es extraño eso?

 P: No les conviene….

R: No les conviene, porque todo es publicidad, todo es manejo de medios, todo es propaganda, querer confundir a la gente. ¿Qué le digo a la gente que cree en nosotros y nos apoya? Que estamos muy bien y de buenas, que vamos a volverle a ganar al PRIAN, para que no me vayan a acusar que estoy en contra del PRI y del PAN. Hablo del PRIAN.

 P: ¿Va a cumplir Calderón su palabra?

R: Son iguales. No quiero cargarme ahorita, si yo me le lanzo a Calderón, los del PRI aplauden y son iguales. Son lo mismo, es el PRIAN, es lo mismo Calderón que Peña Nieto, que Salinas, que Elba Esther Gordillo, etcétera. Entonces, yo no me voy a meter en eso. Voy a hacer muy respetuoso de eso. Lo único es que me doy cuente de cómo les tienen a ustedes, en los medios, y ustedes también cómo tienen a la gente. Ellos son los que les ponen la agenda con encuestas amañadas, mentirosas, les meten en esa dinámica. Pregunten cómo están las encuestas en el DF. Estamos dos a uno. ¿Cómo estamos a nivel nacional? En primer lugar. Por qué les digo que en primer lugar. Porque tenemos 20 millones de apoyos. El PRI y el PAN pueden tener millones, pero eso burbuja, eso es puro merengue, no ven cómo se está cayendo Peña Nieto.

 P: ¿Cómo pasó de 14 a 20 millones…?

R: Con trabajo. Ellos piensan que con los medios van a ganar la elección, y sí con los medios, como con la publicidad, se inflan productos…

 P: Inaudible.

R: No, el pueblo de México es un pueblo ya, en un sector muy amplio, muy avispado, que no se deja engañar.

 P: Pero con todo el aparato que tiene el presidente y los programas sociales, ¿confía en que se mantendrá ajeno a la elección?

R: Es que les vamos a ganar, a pesar de todo eso. A diferencia del 2006, ahora tenemos más organización. ¿Saben cuántos protagonistas del cambio verdadero hay en el país? Cuatro millones en todos los pueblos, en todos los municipios, pero eso ya no lo digan, porque si no van a revirar en contra de nosotros, van a voltearnos a ver, nos van a lamparear a nosotros. Ahora que se entretengan entre ellos, hace bien eso, que se ocupen de eso. Pero yo sí le digo a la gente que cree en nosotros, que tengan confianza, estamos en primer lugar, en primer lugar a nivel nacional y en el caso del DF es dos a uno.

 P: Su reunión con empresarios.

R: Fue muy buena la reunión con los empresarios, de empresas de dimensión global. Los mismo, estamos dando a conocer nuestra propuesta, el que vamos a impulsar el crecimiento económico, que va a haber empleos, que eso es lo principal. Nosotros ya estamos trabajando en proyectos para transformar al país. Ya hice el nombramiento de quienes me van a ayudar en el gabinete, y ya tenemos el proyecto y ya estamos hablando con inversionistas, porque vamos a ganar en cuatro meses, y vamos a empezar a trabajar desde el día 2 de julio en la elaboración de proyectos específicos, para que el día primero de diciembre, que voy a tomar posesión, se va a dar a conocer, de manera muy puntual, el nuevo rumbo del país.

 

P: empresarios de qué sector…

R: De todos los sectores, de todas las empresas, de la electricidad, del cemento, de la petroquímica, de finanzas, de seguros, son empresas globales, de alimentos. Fue una muy buen reunión.

 

P: Ya están trabajando en su gabinete….

R: Ya están trabajando y se están poniendo en comunicación con empresarios. Nosotros estamos ya preparados para gobernar el país, se nos ha facilitado bastante, porque ahora, al parecer, no podemos cantar victoria, pero al parecer se van a ir separados el PRI y el PAN y eso es bueno.

 

P: ¿No hay simulación?

R: Vamos a ver todavía, porque al final siempre se ponen de acuerdo, porque son lo mismo, pero hasta ahora parece que van por caminos separados.

 

P: Pero el partido de Elba Esther….

R: Pero el asunto no es ese partido, el asunto es el PRIAN. El PRIAN es el responsable de la tragedia nacional. Es parte de lo mismo, PRIAN-Panal,  agréguenle. Lo principal es el PRIAN y se los dije ayer, sólo hay dos opciones, dos alternativas: O más de lo mismo, que es lo que significa el PRIAN, o un cambio verdadero y la mayor parte de la gente que va a participar en julio va a optar por un cambio verdadero, se los puedo garantizar. Vamos a volver a ganar.

 

P: El día que tenga oportunidad de estar en la ONU, qué le diría a los americanos que son los que venden las armas por debajo de la mesa, son los que reciben los dólares y nosotros ponemos los muertos, y no hay nadie en la ONU de México.

R: Que tenemos que buscar la solución a los problemas de México y de Estados Unidos, de manera conjunta, que va a cambiar la política bilateral, no se va a fincar nada más en la cooperación militar, sino en la cooperación para el desarrollo. He sido invitado, viene el vicepresidente de Estados Unidos, y he sido invitado a una entrevista con él, el día 5 de marzo, en este hotel, a las dos de la tarde y es parte de eso.

 

P: Inaudible.

R: El día 5 de marzo viene el vicepresidente de Estados Unidos y me invitaron a un encuentro que se va a llevar a cabo aquí, es una entrevista que se va a tener con él, me invitó el embajador de Estados Unidos, y se acordó que el 5 de marzo, a las dos de la tarde, en este hotel, me voy a entrevistar con el vicepresidente de Estados Unidos.

 

P: ¿Esto es una buena señal ……?

R: Nosotros estamos bien y de buenas. Muchas gracias.

Descargar archivo b12-00099

 

 

Transcripciones,

Disciplina en el manejo de las finanzas públicas, autonomía del Banxico, crecimiento anual de 6% y equilibrios macroeconómicos, sin aumentar impuestos, ofrece AMLO a banqueros

b12-00097

México, Distrito Federal,  a 23 de febrero de 2012

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN 20 REUNIÓN PLENARIA DE CONSEJEROS DE BANAMEX 

 La crisis actual se originó en buena medida por la falta de crecimiento económico en los últimos treinta años. 

De 1983 a la fecha el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el per cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. En los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se requieren un millón 200 mil.

Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales. Además, en la actualidad, de cada 10 trabajadores con empleo 7 reciben ingresos que no superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios y, como es evidente, con esos sueldos nadie podría vivir en Estados Unidos ni en Europa.

El estancamiento económico, aunado a la corrupción imperante, ha llevado a un mayor empobrecimiento de la población y a la descomposición social que hoy se expresa en inseguridad y violencia. En otras palabras, la violencia en México se ha originado, en lo fundamental, por la falta de desarrollo.

Por eso nuestra propuesta para enfrentar la actual decadencia se basa en impulsar el crecimiento económico para crear empleos y garantizar el bienestar y la tranquilidad del pueblo.

¿Cómo se impulsará el crecimiento económico?

Sostenemos que el país no ha crecido porque el Estado ha dejado de promover el desarrollo. No existen planes ni programas para fomentar actividades productivas y crear empleos. La inversión pública se ha reducido al mínimo, es meramente simbólica.

Por eso nuestra propuesta representa un cambio de fondo. Consiste en aumentar la inversión pública y convertirla en un instrumento para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

La agenda de prioridades de desarrollo regional contempla proyectos analizados y evaluados desde hace mucho tiempo. Se incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para transporte de contenedores entre el Pacífico y el Atlántico y un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.

Este Plan comprende la construcción de 4 refinerías y la ampliación de la refinería de Salina Cruz, Oaxaca, como medio óptimo para ahorrar costos por masivas importaciones de productos elaborados. De 2006 a la fecha, la importación de gasolinas ha crecido a más del doble; en la actualidad representa el 51 por ciento del consumo nacional, con una erogación anual de alrededor de 25 mil millones de dólares.

Con el proyecto de refinar aquí el petróleo crudo daremos mayor valor agregado a la materia prima, ahorraremos costos en fletes, se generarán empleos y tendremos precios competitivos de energéticos en beneficio de consumidores y de las empresas.

Y, finalmente, un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche.

Estos proyectos harán crecer la frontera productiva de México, fortalecerán el mercado interno y aumentarán la competitividad con el exterior, dando sustento a un nuevo periodo de crecimiento con empleo y justicia.

Se trata de un esfuerzo por aumentar la inversión pública que se utilizará como semilla para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo.

El aumento en la inversión pública será de 300 mil millones de pesos o 2 puntos porcentuales del producto interno bruto, sostenidos cada año a lo largo del sexenio. Con ello se duplicaría la raquítica inversión física que en el periodo de 2001 a 2010 fue en promedio 1.4 por ciento del PIB, sin considerar a los pidiregas.

Aquí conviene decir que no estamos apostando simplemente a gastar más, sino a invertir con honestidad, en forma inteligente y responsable.

A los 2 puntos porcentuales del PIB que aumentaría la inversión del estado, calculamos que podrán sumarse 3 más por inversión privada y social, llegando la inversión total a 25 por ciento o 26 por ciento del PIB, en lugar de 20 por ciento a 21 por ciento como es actualmente.

El aumento de la inversión bruta fija será el sustento para llevar la tasa de crecimiento del producto de 2.5 al 6 por ciento o más. Y así es factible crear un millón 200 mil empleos anuales, con lo cual el desempleo estructural iría bajando.

Como es sabido, todo proyecto de desarrollo iniciado con inversión pública trae consigo un aumento de inversión privada, cuando las empresas anticipan que habrá necesidades de materias primas, construcciones, proveeduría de partes y eventualmente todo tipo de servicios. Y, sobre todo, un ambiente de confianza entre gobierno y empresarios y un cumplimiento riguroso del estado de derecho.

Además, los proyectos serán diseñados para que en su capitalización inicial se reserve un porcentaje significativo a la inversión privada y social, pues no tendría el Estado capacidad por sí solo para hacer crecer la economía ni es recomendable que asfixie la iniciativa de la sociedad civil.

Esta es mi experiencia de cuando fui Jefe de Gobierno de la ciudad de México y se llevó a cabo, por ejemplo, el proyecto de remodelación de Paseo de la Reforma y del Centro Histórico, en el cual el sector privado invirtió 15 pesos por cada peso invertido por el gobierno.

Ahora bien, para disponer de suficientes recursos públicos, el Plan tiene como meta lograr ahorros en el presupuesto federal de 300 mil millones de pesos con el combate a las prácticas de corrupción, las cuales representan sobre-precios en el costo de las adquisiciones y aun más en proyectos de obras públicas y contratación de servicios.

Asimismo, nos proponemos obtener 300 mil millones de pesos con la eliminación y reducción de renglones del gasto corriente que no son necesarios para la buena marcha de la administración, aplicando una verdadera política de austeridad.

Tómese en cuenta que del año 2000 al 2012, el presupuesto público pasó de 1.2 billones a 3.7 billones de pesos, es decir, aumentó 2.5 billones. Como parte de este aumento, el gasto corriente saltó de 705 mil millones a más de 2 billones, dejando poco espacio para el gasto de inversión. En otras palabras, el gasto se triplicó, en su mayor parte para realizar las mismas actividades de administración que en el año 2000.

Adicionalmente se obtendrán 200 mil millones de pesos con una mejor administración tributaria, sin aumentar tasas de impuestos, solo eliminando privilegios fiscales que no se justifican. También se tiene en cuenta que aumentará la recaudación por el mayor crecimiento del producto.

Los montos que se obtengan al impedir la corrupción, implantar la austeridad en el gobierno y aumentar la recaudación, darán sustento y viabilidad financiera a este repunte de inversión pública así como a otros gastos destinados al desarrollo social. Y los proyectos mismos en su desarrollo atraerán cada vez más inversiones privadas que con el tiempo reducirán la presión sobre los recursos públicos.

Este es el Plan que presentamos, ambicioso, pero realista y alcanzable si movilizamos la energía y los recursos de los tres sectores, con un nuevo pacto entre el Estado, el sector privado y el sector social para crecer en las próximas décadas.

La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorra recursos e invierte con eficiencia. El sector privado participa, invierte en México y paga impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente.

Conclusiones

Nuestra propuesta significa, puntualmente:

1.- Sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público, privado y social.

2.- La economía crecerá a más del 6% anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

3.- Se respetará la autonomía del Banco de México.

4.- Mantendremos equilibrios macroeconómicos.

5.- Habrá disciplina en el manejo de las finanzas.

6.- No aumentarán los impuestos en términos reales, ni habrán nuevos impuestos.

7.- Se eliminará el IETU y los privilegios fiscales.

8.- El crecimiento se logrará sin inflación ni endeudamiento.

9.- Aumentará la inversión pública mediante la eliminación de privilegios a los altos funcionarios públicos, los gastos superfluos del gobierno y con el combate a fondo de la corrupción. Con estas medidas se ahorrarán 600 mil millones de pesos del presupuesto público que se destinarán al desarrollo y al bienestar de la población.

10.- El gobierno tendrá como prioridad fomentar la actividad productiva del campo y la ciudad.

11.- Rescataremos al campo del abandono y se buscará alcanzar la soberanía alimentaria.

12.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero.

13.- Se integrará, modernizará y se limpiará de corrupción al sector energético para crear empleos y reducir los precios en gasolina, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y empresarios.

14.- Apoyaremos a la industria de la construcción y el desarrollo de la infraestructura y la obra pública para reactivar la economía y crear empleos.

15.- Habrá una política de Estado para el fomento de la pequeña y mediana empresa. Tendrán energéticos y créditos baratos, se les protegerá ante precios exagerados de insumos, de impuestos altos y del burocratismo.

16.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

17.- Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

18.- Seremos respetuosos de la Constitución y de la leyes; de la división y el equilibrio de poderes. Aplicaremos el criterio de que nada al margen de la ley y nadie por encima la ley.

19.- Se combatirá la pobreza por razones humanitarias y para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento.

20.- Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

Solo me resta decirles, que en estas elecciones los mexicanos vamos a decidir si queremos continuar con más de lo mismo (corrupción, estancamiento económico, desempleo, pobreza, inseguridad y violencia), lo que nos han dado, tanto el PRI como el PAN, o si optamos por un cambio verdadero que significa honestidad, crecimiento, trabajo, justicia, paz y tranquilidad.

Por lo que a mí corresponde tengan confianza. Soy un hombre acostumbrado a cumplir mis compromisos. Cuento con experiencia y actúo con honestidad.

Descargar archivo b12-00097

 

 

Transcripciones,

Seré el guardián para proteger las tierras de los pueblos indígenas, asegura López Obrador

                                                                                  b 12-00094

                                   Oaxaca, Oaxaca a 15 de febrero de 2012

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO: COMUNIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS

Amigas y amigos de Oaxaca, me da mucho gusto estar de nuevo en Oaxaca, celebro que aquí en Oaxaca estemos terminando nuestra precampaña por la Presidencia de la República y celebro también que sea aquí, en Oaxaca, donde se celebre este foro sobre Comunidades y Pueblos Indígenas del país.

Que bien que se decidió hacer aquí este último acto de la precampaña, porque ustedes los oaxaqueños son un ejemplo de cultura y de solidaridad verdadera. Yo tengo mucho cariño, mucho afecto, mucho reconocimiento por el pueblo de Oaxaca, siempre lo he dicho, lo repito ahora, el pueblo de Oaxaca es de los pueblos con más cultura en el mundo.

No es discurso vacío, hueco, retórica, demagogia, conozco todo los municipios de Oaxaca, los 570 municipios de Oaxaca. Por eso, aquí ante ustedes, quiero hacer algunos compromisos con los pueblos indígenas de México quienes integran las distintas culturas que hay en nuestro país.

Primero, quiero hacer el compromiso de que voy a cuidar, voy a ser guardián, voy a proteger las tierras comunales y las tierras ejidales de las comunidades y de los pueblos indígenas.

Vamos a respetar y a que se respeten las tres formas de tenencia de la tierra: la comunal, la ejidal y la propiedad privada, muchos se preguntan por qué en Oaxaca se conservan las tradiciones, las costumbres, las lenguas, la organización social heredada de la gran civilización mesoamericana.

Desde luego, en muchas regiones de México se conservan todavía las culturas originales, pero en ninguna parte se mantienen esas tradiciones, costumbres, lenguas, organización social comunitaria como en el estado de Oaxaca.

Yo creo que la fortaleza cultural de Oaxaca, el que no se hayan perdido esas tradiciones, costumbres, lenguas y organización social tiene mucho que ver con el dominio que han tenido los pueblos sobre la tierra comunal, hay datos que no se conocen mucho, pero que ayudan a atender el por qué de la fortaleza cultural de Oaxaca, aquí en este estado, la mayor parte de la tierra es comunal, otro porcentaje no muy grande es ejidal y porcentaje muy pequeño de todo lo que es el territorio de Oaxaca es propiedad privada.

La propiedad comunal y ejidal es más del 90 por ciento del territorio de Oaxaca, y esto para mi, es lo que ha permitido mantener las culturas en Oaxaca, toda la fortaleza cultural de Oaxaca tiene que ver con la posesión de las tierras en comunidades y pueblos. En Chiapas, en Hidalgo, Veracruz, Guerrero, la mitad del territorio es ejidal o comunal y la otra mitad es propiedad privada, aquí no, repito, el 90 por ciento de Oaxaca es comunal y ejidal. Por eso, hago el compromiso de respetar ese uso de la tierra.

Hago el compromiso también de que vamos a atender los problemas que se presentan en Oaxaca por límites entre comunidades y pueblos, en los últimos tiempos con la llegada de Gabino Cué, ya no hay la violación de derechos humanos que había anteriormente. Me gusta reconocer lo que es realidad, lo que es cierto.

Sin embargo, siguen habiendo muertos, sobretodo por conflictos agrarios, por eso, vamos a dar atención especial a todo lo que tiene que ver con estos conflictos, para que ya no siga habiendo derramamiento de sangre de pobladores de Oaxaca.

He estado dando a conocer a quienes me van a acompañar en el gobierno, quienes van a formar parte del gabinete, siguiendo el ejemplo de ese gran oaxaqueño el mejor que ha habido, y también el mejor presidente de México en toda la historia, Benito Juárez García, siguiendo el ejemplo de Juárez, quiero rodearme de los mejores hombres, de las mejores mujeres para tener un buen gabinete.

Estoy convocando a mujeres y hombres, para que formen parte del gobierno, que sea gente honesta, limpia, con experiencia y sensible, gente comprometida con las causas del pueblo.

Llamé para que me acompañe como la Secretaría de Reforma Agraria a María Luisa Albores, ella es originaria de Ocosingo, Chiapas, ella va a estar en la Secretaría de la Reforma Agraria y va a atender este asunto de los conflictos agrarios en Oaxaca, ese un compromiso que algo con ustedes.

Hago el compromiso también para el caso de Oaxaca y para todo el país, de que ningún proyecto de desarrollo por importante que sea en términos económicos se va a imponer, sin tomar en cuenta la opinión de la gente, no vamos a hacer nada sin el consentimiento y la aprobación de los pueblos y de las comunidades indígenas de México.

Vamos desde luego a impulsar el desarrollo del país, porque llevamos 30 años sin crecimiento económico y sin generar empleos, por eso muchos mexicanos oaxaqueños y de otros estados se han visto obligados a emigrar, porque la economía nacional en los últimos 30 años ha permanecido estancada y si no hay crecimiento económico, no hay empleos; y si no hay empleos no hay bienestar; y si no hay bienestar, no hay tranquilidad y paz social.

Por eso, vamos a reactivar la economía y se van a impulsar muchos proyectos productivos tanto en el campo, como en la ciudad, porque necesitamos generar, crear cuando menos un millón 200 mil empleos cada año y también necesitamos reactivar la economía, porque tenemos que atender el rezago que se ha venido acumulando de falta de empleo.

Hay actualmente 7 millones de jóvenes en el país que no estudian, ni trabajan, porque no tienen esa oportunidad. Estoy haciendo en compromiso en general  y en el caso de Oaxaca en lo particular, de que va a crecer la economía cuando menos 6 por ciento anual, vamos a generar en todo el país ese millón 200 mil empleos y en los primeros seis meses de gobierno le vamos a dar trabajo a 7 millones de jóvenes que actualmente no tienen esa oportunidad, ese es un compromiso general  que tiene que ver también con Oaxaca.

Hago ante ustedes el compromiso de que vamos a combatir la corrupción, que es un cáncer que está destruyendo a México, vamos a combatir la corrupción y también siguiendo las enseñanzas del presidente Juárez, vamos a  poner en práctica un plan de austeridad republicana, vamos  a reducir el gasto destinado a los altos funcionarios públicos, se van a terminar los privilegios en el gobierno.

El presidente Juárez decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía y eso es lo que vamos a aplicar, ya no van a haber sueldos para altos funcionarios públicos de hasta 600 mil pesos mensuales, ya no va a haber atención medica privada en clínicas de atención especial en México, en el extranjero para funcionarios públicos, ya no se va a permitir a los funcionarios, transportarse en avión, en helicópteros privados, todo eso se va a terminar, no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

El combate a la corrupción y el ahorro que vamos a obtener por la austeridad republicana, nos va a permitir destinar muchos fondos al desarrollo para sacar a México del estancamiento económico, que haya empleo y que haya bienestar.

La mayoría de los mexicanos, el 99,9 por ciento de los mexicanos no sabe de cuánto es el presupuesto nacional, porque eso no se dice, aunque es dinero del pueblo, aunque es dinero de todos, eso no le conviene a los de arriba que se sepa, que se difunda, no se garantiza en nuestro país el derecho constitucional a la información.

Siempre lo que dicen es que no hay presupuesto y sí hay y bastante, el presupuesto de este año son 3 billones 700 mil millones de pesos, es un cerro de dinero que es de todos, que es del pueblo, porque se obtiene de la venta  del petróleo al extranjero y el petróleo es de la nación, es del pueblo, desde que ese gran presidente el general Cárdenas lo recuperó, porque Porfirio Díaz lo había entregado a extranjeros, el general Cárdenas lo expropio en 1938 para beneficio de los mexicanos.

Por eso el presupuesto es dinero del pueblo, se reúne también con los impuestos que todos pagamos, porque hasta  la gente más humilde contribuye, cuando compra una mercancía ahí va incluido un impuesto.

El presupuesto nacional no es dinero del gobierno, no es de los funcionarios es del pueblo, por eso yo tengo confianza de que vamos a poder cumplir todos nuestros compromisos y que van a mejorar las condiciones de vida y las condiciones de trabajo.

Estoy calculando ahorrar desde el primero año por el combate a la corrupción y con la austeridad republicana: 600 mil millones de pesos, y eso es lo que vamos  a utilizar para sacar a México del estancamiento económico y para que haya bienestar y también para algo que es muy sentido, una  necesidad urgente, el que podamos serenar al país, el que haya tranquilidad y seguridad pública.

Yo estoy seguro de que vamos nosotros a serenar a México y vamos a garantizar que haya tranquilidad y paz social en nuestro país.

Vamos por eso a impulsar proyectos productivos, decía yo que combatiendo la corrupción, se pueden lograr muchas cosas y se puede dar muchos apoyos. Por ejemplo, vamos a limpiar de corrupción el gobierno de arriba hacia abajo, como se limpian las escalera, y vamos a limpiar de corrupción Pemex y la Comisión Federal Electricidad.

Y sin dinero adicional, vamos a poder cumplir el compromiso que estoy haciendo, vamos a bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.

Vamos  con esto a impulsar a pequeñas, medianas empresas, vamos a impulsar a pequeños, medianos comerciantes, se va a impulsar mucho el desarrollo al campo, vamos a sacar al campo del abandono en que se encuentra.

Todo esto lo tenemos ya bien analizado, bien estudiado, lo tenemos hasta presupuestado, nos va a tocar a nosotros este año presentar el presupuesto para el año próximo, desde luego formalmente le va a corresponder todavía al que ostenta la Presidencia, pero ya desde julio yo voy a empezar a intervenir de manera respetuosa, para que la elaboración del próximo presupuesto ya este a cargo de nosotros.

Vamos a impulsar programas sociales, el apoyo a adultos mayores, ya ustedes saben cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad se echo a andar este programa, hace más de diez años, allá en la Ciudad de México por ley todos los adultos mayores tienen un pensión equivalente a medio salario mínimo, ahora son 900 pesos mensuales, así va a ser a nivel nacional, pero en comunidades indígenas,  y en las comunidades más pobres de México, ese apoyo no se va a entregar a partir de los 70 años como ese el 70 y más o a partir de los 68 años como es en la Ciudad de México, sino a partir de los 65 años por razones de justicia.

Con Oaxaca hago el compromiso, muy puntual, les decía que visité los 418 municipios indígenas de usos y costumbres y también los 152 de régimen de partido, los 575 municipios de Oaxaca, 570 municipios de Oaxaca y sé que hay 300 municipios de Oaxaca, de los 570, que no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales.

Yo aquí quiero hacer el compromiso que esos 300 municipios van a tener caminos pavimentados, y lo vamos a hacer no con el método de siempre de entregar los contratos a empresas o compañías constructoras que se quedan con la mayor parte del dinero, que no hacen bien las obras y que dan pie a la corrupción.

Yo recuerdo que en mi gira por Oaxaca, una de las demandas más recurrentes, era lo de la corrupción por la construcción de caminos, había una dependencia, no sé sí existe, ojalá y Gabino, si todavía se llama así, que le quiten cuando menos el nombre CAOS o algo así, una gran corrupción, nada de eso va a seguir.

No va a hacer CAOS ni empresas constructoras, saben que le decían a las autoridades indígenas de los pueblos que no les podían dar a ellos las asignaciones para hacer los caminos o las obras, porque ellos no tenían capacidad técnica, los herederos de los grandes constructores de Monte Albán no podían hacer un camino.

Todo esto va a cambiar, vamos a entregar los fondos a las autoridades de los municipios para que se construyan estos caminos, que no se hagan con mucho uso de maquinaria, que se hagan más empleando mano de obra, para que se dé trabajo en las comunidades y el dinero quede en beneficio de las comunidades y se reactive la economía local, que se reactive el comercio, que se reactive la economía desde abajo.

Caminos bien hechos que se pueden hacer de concreto no emulsión asfáltica, como esto, como se hacen las calles de las ciudades con concreto hidráulico, aparentemente sale más claro, pero no porque esos caminos duran más, requieren menos mantenimiento y sobretodo se da más trabajo a la gente, necesitamos orientar todo a que haya ocupación, a que haya trabajo.

Hago el compromiso también de que todos los discapacitados de Oaxaca y del país,  van a contar con una pensión mensual, hago el compromiso de que vamos a tender, apoyar a madres solteras, que hay millones en el país que son las víctimas damnificadas de la crisis económica, porque con esta crisis económica, con la falta de trabajo, con el fenómeno migratorio, se han desintegrado muchas familias, hay muchas madres solas, abandonadas, con sus hijos, van a tener apoyo, van a haber becas, se van a  construir guarderías, mujeres que trabajan puedan dejar a sus hijos en guarderías seguras en donde se les dé buena atención.

Vamos también a resolver el problema de la falta de atención médica y medicamentos, vamos a que se mejore el sistema de atención médica en el ISSSTE, en el Seguro Social, que volvemos a lo mismo, por la corrupción es muy malo el servicio, no hay buena atención, aunque son buenos médicos, buenas enfermeras, trabajadores del sector salud, pero no tienen elementos en muchos casos no hay medicinas y no es bueno el servicio y vamos a mejorar todo lo que tiene que ver con el llamado Seguro Popular, va a ser seguro y popular, porque actualmente  no lo es en muchos centros de salud en Oaxaca y en el país no hay médicos y cuando hay médicos nada más es de lunes a viernes, no se puede enfermar la gente ni sábado, ni domingo y tampoco hay medicinas suficientes, eso lo vamos a atender, se va a resolver este problema

 Vamos también a impulsar mucho la educación pública, gratuita, de calidad, en todos los niveles escolares, va a haber becas de todos los estudiantes de familias de escasos recursos, como en la Ciudad de México se van a entregar útiles escolares, uniformes escolares de manera gratuita, va a haber becas para todos los estudiantes de preparatoria como es en el Distrito Federal,

Y hago el compromiso aquí en Oaxaca, vuelvo a decir que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública va a ser rechazado, cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

Amigas y amigos:

Me da gusto estar aquí con ustedes, dos cosas les quiero externar, primero: que tengan confianza, yo no voy a traicionarles, no voy a traicionar al pueblo de México, tengo principios, tengo ideales.

En el caso de mis compromisos con los pueblos indígenas yo les recuerdo o les doy a conocer a los que no lo saben, yo soy originario de un pueblo de Tabasco, ahí estudie la primaria, luego salí a estudiar la secundaria a la cabecera municipal ,a Macuspana, luego la preparatoria a Villahermosa y becado estudié la universidad en la Ciudad de México, en la Universidad Nacional Autónoma de México, termine mi carrera como licenciado en Ciencias Políticas y me regresé a mi estado natal.

Y el primer trabajo que tuve a los 23 años fue de director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, trabajé seis años en comunidades indígenas, ahí aprendí a trabajar para la gente humilde, para la gente pobre, pasó el tiempo, el último trabajo que tuve en administración pública fue de jefe de Gobierno en el Distrito Federal y lo mismo atendí a todos, escuché a todos, pero le di preferencia a la gente humilde y a la gente pobre así pienso y así voy a seguir pensando y actuando. Por eso les digo, tengan confianza, llevo más de 30 años luchando por mis principios y por mis ideales y he procurado hacer de mi vida una línea recta.

Tengo tres principios que me guían: no mentir, no traicionar y no robar, por eso tengan confianza, eso quería yo dejarlo en claro aquí en Oaxaca, pero también quiero pedirles, por eso me considero con autoridad moral, para pedirles que nos ayuden a transformar al país.

Que todos hagamos lo que nos corresponde, que no dejemos pasar esta oportunidad, si no hay un cambio verdadero, nuestro país se va a seguir hundiendo y va a continuar esta tragedia, esta decadencia, que preocupa a muchos mexicanos.

No hay otro camino, no hay otra opción, se los aseguro, si no cambiamos al régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, no hay salida ni para México, ni para su pueblo, así están las cosas, solo hay dos caminos: una de dos, o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Por eso aquí en Oaxaca les invito a todas, a todos, a que asumamos nuestra responsabilidad para entregar buenas cuentas a nuestros hijos, a nuestros nietos, a nuevas generaciones, que nos vayan a reclamar el día de mañana que  no hicimos nada, cuando se estaba destruyendo el país.

Yo vengo a Oaxaca aa invitarles para que juntos salvemos a México, yo comparto con ustedes un sueño que tengo: yo quiero que el día de mañana, cuando pase el tiempo, cuando ya estemos más avanzando de edad, que podamos contarles a nuestros hijos, a nuestros nietos, a nuestros bisnietos, si llegamos a verlos, de que se estaba destruyendo el país, porque había un grupo , pero que nos pusimos que  cada quien huizo lo que le corresóndia y entre todos salvamos a México, ese va a ser un gran orgullo, gran recompensa.

A eso les convoco a hacer historia, a tranformar a nuestro paíus, que nos ayuden a orientar a organizar, a convencer a m{as gente par qur todos juntos salvemos a M{exico.

Me dio mucho gusto estar aquí con ustesdes cultura y  este es un gran pueblo el de Oaxaca, nos vamos  voy a regresar ya cuando esté la campaña,

Abril, mayo junto voy a estar recorriendo, agradezco mucho a los organizadores de este foro, agradezco mucho a Claudia Sheinbaum organización de estos foros, a agradezco  mucho a los expositores, agradezco a los dirigentes de los 3 partidos del Movimiento Progresista, que aestá aquí Manuel Camacho que es parte de la organización que está quí el dirigente del PT, el dirigente del Movimiento Ciudadano, Luis Walton, nuestro coordinador aquí en Oaxaca, el compañero senador Armando, que siempre nos ha adyudado y sobre todo MOOL a todas las organizaciones soaicles, a los maewtros de Oaxaca, a todas las organizaciones que el día de hoy suyscribieron un documento de apoyo para luchar juntos por la transformación del país

Que vivan los pueblos indígenas de Oaxaca, Viva México, Viva México..

 

Descargar archivo b12-00094

++++

 

Transcripciones,

Adelanta López Obrador la creación de la Secretaría de Cultura

b 12-00091

                              Morelia, Michoacán,  a 14 de febrero de 2012

 

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR,  PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO: ARTE Y CULTURA

Amigas, amigos de Michoacán, en efecto este es el foro 16 sobre el tema de Cultura y Arte, mañana terminamos los foros y se concluye la precampaña en Oaxaca con el tema de Pueblos Indígenas.

Me da gusto estar aquí de nuevo en Michoacán, en Morelia, con ustedes, agradezco la participación de quienes expusieron sobre el tema de la cultura, del arte, a todos los expositores.

Quiero llamar la atención de que nos acompañada mi maestro Arnaldo Córdova que está también con nosotros, destacados intelectuales, artistas, promotores culturales, amigas, amigos todos.

La cultura de México ha sobrevivido a todas las desgracias de su historia. Es nuestra fuerza y nuestra  principal señal de identidad.

Cuando hablamos de cultura, entendemos todas las formas de convivencia, los valores, los modos de pensar y de vivir, así como todas las expresiones del arte y el saber que son propias de nuestra nación. Incluimos también desde las lenguas, costumbres, tradiciones y el patrimonio que nos legaron nuestros antepasados.

México posee una gran riqueza cultural y en este terreno, y en otros también, ocupa un lugar destacado en el mundo. Tiene portentosas  zonas arqueológicas, ciudades y pueblos mágicos; monumentos, edificios, conjuntos arquitectónicos de diversas épocas y bienes asociados como retablos, pinturas, esculturas y murales. Además, todo el territorio está lleno de flora, fauna, paisajes y bellezas naturales.

Pero no solo se cuenta con todo esto, con este invaluable patrimonio, también es parte de lo cotidiano un vigoroso y variado movimiento cultural, legado de las  civilizaciones indígenas, de los tres siglos de Colonia, de las aportaciones del México independiente, del auge cultural postrevolucionario, así como de los nuevos estilo,  aportaciones, de creadores contemporáneos que no dejan de rescatar y fundir lo mexicano con lo universal.

Es tan fuerte la raigambre cultural de nuestro país que aún convive con las creaciones actuales, las tradiciones y costumbre del México profundo.

Al mismo tiempo que se puede disfrutar de un concierto de música clásica, se siguen escuchando el caracol, el tunkul o teponaxtle, la flauta de carrizo y los tambores, la marimba, el arpa, la jarana, la guitarra y otros instrumentos.

En Oaxaca y en Michoacán, por ejemplo es imposible no poner por delante la cultura. Contrario a la mala costumbre de hablar de la cultura siempre al final, en estos casos, definitivamente no es posible. Si la realidad nacional no se entiende a cabalidad sin tomar en cuenta la idiosincrasia de los pueblos, menos podría comprenderse lo que sucede en Oaxaca o en Michoacán sin partir de su gran riqueza cultural.

El de Oaxaca, como el de Michoacán, son de los pueblos más cultos del mundo, en el buen sentido de la palabra cultura. En estas porciones del territorio nacional hay cultura, porque se conservan: valores, costumbres, tradiciones comunitarias, lenguas y la organización social, heredadas de la gran civilización mesoamericana.

Por todo ello, la cultura no puede concebirse como una cuestión secundaria y los recursos que se destinan a ella no representan un gasto que se resta o se quieta a otras áreas que se consideran más importantes, sino una inversión que contribuye de modo decisivo al bienestar nacional.

En consecuencia, el nuevo gobierno democrático, porque estoy seguro, optimista, sé que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, el nuevo gobierno democrático pondrá en práctica un amplio programa de fomento a las culturas que contemple cuando menos los siguientes aspectos:

1.- Apoyo a las actividades de investigación, preservación y divulgación del patrimonio cultural de nuestro país.

2.- Dar el lugar que merecen, el espacio que tienen derecho, las culturas indígenas, como aquí se mencionó, darles el lugar que les corresponde y al mismo tiempo poner la cultura nacional y la universal al alcance de todos los grupos étnicos y de los sectores marginados del país.

3.- Estimular la creación artística a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del INBA y de otras instituciones federales y locales, de manera específica se aplicará un amplio programa de becas para escritores, actores bailarines, cineastas, pintores, artesanos, escultores, productores de video, músicos y promotores culturales,  y otros artistas, con distribución de estas becas de manera equitativa y transparente para impulsar a creadores en todo el territorio nacional, no concentrar los apoyos solo en la capital de la República y apoyar a  todas las ramas del arte y de la cultura.

4.- Se democratizarán los medios de comunicación, aprovecho para decir que no vamos a expropiar los medios de comunicación, sencillamente no vamos a permitir que haya monopolios en el manejo de los medios de comunicación, va a haber competencia para que no se concentre el manejo de la información en unas cuantas empresas de comunicación.

Además se otorgarán permisos y concesiones para la operación de estaciones de radio y televisión dedicadas a la educación, la cultura y al fortalecimiento de las costumbres, tradiciones y de la organización social de las comunidades indígenas. En particular, tendrán cobertura nacional y este es un planteamiento que recojo de lo aquí expresado en el documento que se nos presentó, que asumo plenamente, aquí doy respuesta a ese punto, tendrán cobertura nacional: el Canal 11, el Canal 22, Radio Educación, Radio UNAM, el Sistema IMER y otros medios de comunicación alternativos.

5.- Se otorgará apoyo a la producción, distribución y exhibición de películas mexicanas de calidad y se fomentará, mediante festivales como el de Morelia, y otras actividades, la difusión del cine proveniente de otras naciones, que contribuya al conocimiento de la cultura y las costumbres de otros pueblos.

6.- Se fomentará la lectura, se fortalecerá la red de bibliotecas, salas de lectura y librerías. Asimismo se impulsará la realización de ferias en todo el país, las cuales se convertirán en punto de encuentro entre escritores y lectores, y será una vía para el desarrollo y el fortalecimiento de la industria editorial.

7.- Se realizarán coediciones económicas con editoriales e instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, lecturas que acerquen a los niños a las obras de la literatura universal; libros que difundan el conocimiento científico y tecnológico; obras de calidad para el esparcimiento de jóvenes y adultos y ediciones que difundan nuestra historia y nuestras culturas, entre otras ediciones.

Esto ya lo están haciendo Paloma y Paco Ignacio solo por su profundo amor a la cultura, pero esto se va a hacer extensivo y va a contar con todo el apoyo del gobierno.

8.- Se alentará la formación artística en escuelas, barrios y centros de trabajo. Se promoverá la colaboración con agrupaciones sociales en la realización de talleres y cursos en las distintas disciplinas del arte y de la cultura.

9.- Se promoverán campañas culturales, brigadas culturales, y la edición publicaciones para difundir y fortalecer la cultura ciudadana y también para fortalecer valores culturales, morales, espirituales y todo esto para enfrentar este ambiente de decadencia, de esta degradación progresiva, tenemos que enfrentar con la cultura esta situación tan lamentable de violencia, de delincuencia y de corrupción.

10.- Se combatirá la falsa percepción de la ciencia como algo ajeno a la cultura. Se emprenderán campañas de todo tipo que incluyan conferencias, publicaciones y talleres, para la divulgación científica y la relación que guardan la ciencia y la tecnología con la vida cotidiana.

11.- Vamos a convertir las principales plazas públicas del país en escenarios abiertos y gratuitos para la presentación permanente de espectáculos artísticos y culturales. Aquí recojo otro punto del planteamiento que se nos ha hecho, se abrirán espacios públicos para la música juvenil y los grandes conciertos en todas las plazas de México.

12.- Se creará la Secretaría de Cultura, en Aguascalientes di a conocer que se va a crear la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación, aquí en Michoacán, doy a conocer que vamos a crear la Secretaría de Cultura, por qué tomamos esta decisión por todas las razones aquí expresadas, lo que acabamos de escuchar y todo lo que se dice por la gente sabia de este país.

Viene a mi memoria un michoacano  ejemplar  Luis González  de Pueblo en vilo, de un Pueblo en vilo y muchos otros historiadores, escritores, literatos, pintores, escultores michoacanos y del país, en homenaje a todos ellos, es que se va a crear esta Secretaría de Cultura para nuestro país.

El arte y la cultura serán una prioridad de nuestro futuro gobierno. Actualmente, se trata al arte y a la cultura, como aquí se ha dicho,  como un complemento, como un adorno, como un accesorio o como un simple negocio del espectáculo. Nuestra propuesta implica cambiar esa mentalidad para hacer del arte y de la cultura nuestra esencia y un espacio de libertad y de expresión que enriquezca la vida la pública.

Quiero también complementar esta propuesta dando a conocer que le he pedido a Elena Poniatowska  Amor que ella sea la próxima secretaria de Cultura.  No voy a hablar de quién es Elenita, no la quiero apenar, no voy a hablar de todo lo bueno que hay en ella, solo puedo decir que es ángel de sabiduría y que la queremos mucho.

Amigas y amigos:

Como ya lo expresé la cultura no es accesoria, es el sostén de toda comunidad, mientras más robusta, horizontal, más incluyente sea, los lazos sociales serán más fuertes.

Por eso el arte, la cultura, la educación, serán instrumentos indispensables para combatir la actual descomposición social y enfrentar el flagelo de la violencia.

Quiero terminar comentándoles que vamos bien, creo que cada vez se aclara más lo que significa nuestra propuesta, que es muy sencilla, pero muy trascedente, profunda. Nosotros lo que queremos es reactivar la economía nacional, y que haya empleos, lo que no ha sucedido desde hace 30 años, desde hace 30 años no hay crecimiento económico, si se generan empleos en el país,  entonces esa es una prioridad.

La otra prioridad que tenemos es hacer valer la justicia, no solo por razones humanitarias, que eso ya sería más que suficiente el que no le diéramos la espalda al que sufre, que realmente actuemos como seres humanos, pero también se tiene que combatir la monstruosa desigualdad que hay en el país, se tiene que combatir la pobreza, porque es la única forma de garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Si no combatimos la pobreza, si sigue habiendo desigualdad, va a seguir habiendo frustración, y van a seguir habiendo estallidos de odios, de resentimientos, va a seguir la inseguridad y la violencia.

El mexicano no es malo por naturaleza, no nacemos con vocación delictiva, son las circunstancias las que ha llevado a muchos, a tomar el camino de las conductas antisociales, nosotros vamos a enfrentar de manera distinta el problema de la inseguridad y de la violencia.

No somos partidarios de que la violencia se tiene que enfrentar con la violencia, como si el mal se pudiese enfrentar con el mal, como si se pudiese apagar el fuego con el fuego.

Nosotros vamos a atender las causas, vamos a aplicar un criterio básico el de que paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y así vamos a serenar a nuestro país.

Sabemos también tenemos claro, y aquí ha quedado de manifestó, la importancia de la cultura para lograr una convivencia más humana, más justa, más igualitaria, y también una convivencia más fraterna, amorosa, y en esto la cultura juega un papel fundamental.

Ya tenemos definido lo que se tiene que hacer, se puede resumir en tres palabras: honestidad, que hace falta poner por delante la honestidad, hacer un acuerdo entre todos, para que la honestidad sea forma de vida y forma de gobierno, eso nos va a ayudar muchísimo, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes. Honestidad.

Lo segundo justicia y lo tercer el amor, el amor a las familias, el amor al prójimo, el amor a la naturaleza, el amor a la patria, y aquí se decía, de dónde va a salir el dinero, y yo coincido, dinero hay, no es un problema de presupuesto el problema de México, el presupuesto nacional de este año, y no lo sabe el 99.9 por ciento de los mexicanos, y esto ya indica que las cosas no marchan bien, el presupuesto de este año que es dinero de todos que es de 3 billones 700 mil millones de pesos, es un cerro de dinero, que es de todos.

Porque es el presupuesto se reúne para precisarlo, de lo que se vende del petróleo al extranjero y el petróleo es de la Nación, desde que ese gran presidente michoacano, el general Lázaro Cárdenas lo recuperará, porque Porfirio Díaz lo había entregado al extranjero.

El general Cárdenas lo expropio para beneficio de los mexicanos, miren cuanta visión tenía el general Cárdenas y que importante es un buen presidente, han pasado más de 70 años de la expropiación petrolera, y hoy día de cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos proviene del petróleo, si no se hubiese llevado a cabo esa decisión, si no se hubiese expropiado el petróleo no se tendría presupuesto, hay presupuesto por eso.

Y hay presupuesto también, que es dinero de todos, por los impuestos que todos pagamos, porque hasta la gente más humilde cuando compra mercancía, contribuye, ahí va incluido un impuesto,  por eso digo que el presupuesto es dinero del pueblo, no es del gobierno, no es de los funcionarios, los funcionarios son  simplemente administradores de los dineros del pueblo y por cierto muy malos administradores.

Bueno qué es lo que nosotros ofrecemos, manejar ese presupuesto, que es dinero del pueblo, con honradez  y distribuirlo con justicia, me comprometo a ser guardián que ese presupuesto que es dinero de todo el pueblo.

Y por un buen manejo de este presupuesto alcanza para impulsar la cultura, para impulsar la economía, para que haya empleos, para que haya bienestar, para sacar a México del atolladero en que lo han metido, claro ya no va a haber privilegios en el gobierno.

Ese presupuesto se va a orientar a atender las necesidades fundamentales del pueblo y no va a haber gobierno rico y  pueblo pobre, se van a terminar los sueldos de hasta 600 mil pesos mensuales, no van a haber privilegios para la alta burocracia, va a haber como nos lo enseñó ese gran presidente también Benito Juárez vamos a aplicar una política de austeridad republicana, él decía que el funcionario tenía que aprender a vivir en la justa medianía, eso es lo que se va a llevar a la practica.

Y vamos a liberar muchos fondos para el desarrollo con la austeridad republicana, quitando todos estos gastos de publicidad, de propaganda, quitando lo todo que significa privilegios, gastos improductivos, gastos superfluos, vamos a ahorrar 300 mil millones desde el primer año y otros 300 mil millones los vamos a ahorrar, porque se va a combatir la corrupción, se va a limpiar al gobierno de corrupción de arriba hacia abajo.

Me dicen algunos que eso  va a ser muy difícil, porque la corrupción está extendida, si estoy consciente, no va a ser fácil, pero tengo la decisión de hacerlo y tengo autoridad moral, vamos a cortar de tajo la corrupción para liberar fondos al desarrollo.

De modo que este es el proyecto, si hay manera de lograr el renacimiento de México y por eso me atrevo a pedirles que nos ayuden, que todos podemos contribuir para que se de un cambio verdadero, le pusimos apellido a la palabra cambio, porque la palabra cambio ha sido muy manoseada, muy desgastada, la han utilizado nada más para engañar, para mentir, con propósitos electorales, llega un partido nuevo o que no estaba en el gobierno o sale otro, pero al final de cuentas todo es lo mismo es lo que se llama gatopardismo, eso que en apariencia las cosas cambian, para seguir igual.

Nosotros y aquí se dijo, no estamos nada más por la alternancia, nosotros lo que buscamos es la  transformación de México, un cambio verdadero, no tendrían ningún sentido estar convocando al pueblo a participar,  a organizarse para seguir con el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, por eso yo les pido a todas, a todos ustedes, que nos ayuden, porque estamos enfrentando a un grupo de intereses creados muy poderoso, los que no quieren el cambio, como quedó de manifestó en el 2006, por eso nos cerraron el paso, porque no quieren que haya ningún cambio en el país, porque a ellos aunque le vaya mal al pueblo, aunque le vaya mal al país, siempre les va a bien.

Estamos enfrentando a ese grupo de interés creados muy poderoso y solo contamos, que desde luego no es poca cosa, con el apoyo, con el respaldo de mujeres, hombres, conscientes, que están dispuestos a luchar por una transformación.

Entonces no puedo dejar pasar la ocasión para invitarles a que nos ayuden, ya no basta con indignarnos, con estar nada más protestando, lamentándonos de lo que esta sucediendo en el país, la política es pensamiento y es acción, pero en las circunstancias en que estamos, la acción es lo fundamental, la acción es convicción.

Cuando se encontraron, porque aquí se habló de eso, por primera vez en Michoacán, Hidalgo y Morelos, hablaron nada más tres minutos, lo único que le dijo Hidalgo a Morelos fue vete al sur, y ya Morelos sabía lo que tenía que hacer, así estamos ahora, necesitamos hacer cada uno lo que nos corresponde para que entre todos salvemos al país.

Eso no es solo un asunto de un solo hombre, de un dirigente o de un puñado de dirigentes, eso es asunto de todos, por eso les pido vamos a la acción, a convencer a más gente, a orientar, a concientizar a la gente, a organizar a la gente, no se es de izquierda en estos momentos, si nos dedicamos nada más a cruzarnos de brazos, si no solo nos dedicamos a priorizar, se necesita la acción.

Por eso les pregunto que hay intelectuales, maestros, académicos, artistas extraordinarios, pero son ciudadanos que entienden que ninguna actividad cultural, artística tiene sentido si no luchamos por mejorar las condiciones de vida, las condiciones de trabajo de la mayoría de los mexicanos.

¿Yo les pregunto nos van a ayudar como protagonistas del cambio verdadero?

(Los asistentes del foro contestan ssiiii)

¿Van a ser el trabajo de  informar, orientar, concientizar,  organizar al pueblo para en esa cita que tenemos con la historia en julio logremos iniciar la transformación de México?

(Los asistentes del foro contestan ssiiii)

Eso es todo. No crean que iba yo a venir nada más a escuchar planteamientos, a teorizar y no a pedirles que hagamos lo que nos corresponde para salvar al país.

México y su pueblo merecen un mejor destino.  ¡Que viva el pueblo de Michoacán! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

 Descargar archivo b12-00091

•••••

Transcripciones,

Invita López Obrador a rescatar al campo, para rescatar a México

b12-00090

Culiacán, Sinaloa, a 13 de febrero de 2012

 PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN EL FORO RESCATE AL CAMPO Y SOBERANÍA ALIMENTARIA 

 

Amigas, amigos de Sinaloa, también invitamos de otros estados a este foro que plantea, que propone el Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria. Como hemos visto, como hemos constatado este foro ha sido muy fructífero, por lo que aquí se ha dicho y por la diversidad de los expositores.

Me gusto mucho el que estén representados indígenas, campesinos, pequeños productores y también empresarios del sector agropecuario como es el caso de Alfonso Romo, de don José, que siempre nos ha dado su confianza y le agradezco mucho y escuchar este último planteamiento del representante del Consejo Nacional Agropecuario, que es un planteamiento de avanzar, se trata del sector privado, del sector agropecuario, pero tenemos coincidencias plenas tanto en el diagnostico como en la propuesta.

Yo escribí este texto para esta ocasión, quiero también decirles que se están llevando estos foros en todo el país, ya estamos terminando, ya mañana es el foro de Cultura en Michoacán, pasado mañana es el foro de Pueblos Indígenas en Oaxaca, y con este foro, el miércoles se termina la precampaña.

Se han llevado a cabo ya 14 foros, de modo que se han analizado los problemas nacionales y se han hecho propuestas, se están haciendo una nueva gira del país, estoy recorriendo otra vez el territorio nacional, se han llevan a cabo mítines, asambleas en las plazas públicas, pero también se están celebrando estos foros para tener mayor claridad sobre los problemas y hacer las propuestas más adecuadas para transformar a nuestro país.

Yo escribí, les decía, este texto, para esta reunión y dice así:

La política aplicada en los últimos años, la verdad que todavía no debería a ahondar más sobre el tema, porque aquí se ha dicho, pero tenemos que subrayar, la política que han venido aplicando para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso.

En cuanto la llamada política neoliberal, desde 1983, se inició el abandono de las actividades productivas del país en general, en su conjunto, y en particular se abandonaron las actividades productivas del campo. De manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política del fomento productivo.

Como era de esperarse, la apertura comercial, apresurada, sin límites estratégicos, pronto originó que los productores nacionales quedaran en abierta desventaja para competir con los del extranjero. Téngase en cuenta que los productores de otros países pueden vender más barato en el mercado mundial porque reciben subsidios, compensaciones, apoyos en tecnología y créditos blandos de sus gobiernos, mientras que en México los productores no gozan de los mismos beneficios y más bien están abandonados a su suerte.

Los efectos de esta política de apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario. Se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros productos.

Los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó casi a la mitad el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

Habría que agregar que además ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se han erogado alrededor de 180 mil millones de dólares.

En 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba, aquí se habló de eso, el 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior el 80 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento; traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora el 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 300 por ciento, la de huevo, 200 por ciento, la de ave, mil por ciento.

Es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en alimentos y materias primas. Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980 a 1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009. Hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía.

Aquí se dijo, con todo el potencial de alimentos, México es el segundo importador de alimentos en el mundo, luego de Japón, algo parecido sucede en lo que tiene que ver con los energéticos, somos productores de petróleo, y también somos de los importadores más destacados de combustibles en el mundo.

Yo tengo cuatro grandes prioridades que quiero exponer:

Uno es precisamente el rescate al campo y lograr la soberanía alimentaria; la segunda es modernizar e integrar el sector energético para utilizar el petróleo como palanca del desarrollo nacional, aquí informó a ustedes que este compromiso que voy a cumplir de que para fomentar la actividad productiva en México, para apoyar a consumidores, apoyar a productores del campo y de la ciudad, vamos a bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y el de la luz.

Hay defensores de la actual política económica, de la actual política energética, que ponen en duda el que podamos lograr, está de moda decir que hay explicar los cómos, es muy sencillo, no va a significar, no voy a profundizar, pero lo explico de breve, de manera breve, no va a significar precios adicionales, cómo es que vamos a poder bajar los precios de los combustibles, vamos combatir la corrupción de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad.

Se hablaba aquí de Japón, nosotros tenemos seis refinerías y estamos produciendo 2 millones 600 mil barriles diarios, pero más de la mitad de ese petróleo se vende al extranjero, tenemos materia prima, tenemos petróleo crudo.

Se refina el petróleo en el extranjero, y estamos comprando el 52 por ciento de la gasolina que consumimos en el país a precios elevadísimos, Estados Unidos tiene 149 refinerías, nosotros tenemos 6, Japón que no tiene petróleo crudo tiene 44 refinerías, por qué se sigue esa política, qué explicación se puede dar para esa actitud, si todos sabemos, y aquí se digo también en el caso del campo, que lo mejor es dar el valor agregado a la materia prima, no se generan los empleos en el país, porque materia prima, por qué ser o llevar a cabo una política que sería similar a que vendiéramos naranja y compráramos jugo de naranja.

No hay ninguna justificación económica, nos cuesta traer la gasolina nada más el flete tres pesos por litro, por qué entonces no se hacen las refinerías por el negocio de la compra de las gasolinas, se compran 400 mil barriles diarios de gasolina en el extranjero es un negocio de 30 mil millones de dólares, y nadie sabe de los que estamos aquí quién es el encargado de ese negocio. Entonces nada más terminando con esos negocios, y lo mismo pasa en la industria eléctrica, terminando con esos negocios vamos a poder bajar precios a los combustibles, vamos a construir cinco grandes refinerías en el país para de dejar de comprar las gasolinas e impulsar del desarrollo del país.

Generación de empleos y el combate a la pobreza, ese mi tercera, vamos a echar a andar la economía, a que haya crecimiento para que haya empleos y se va a combatir la pobreza, no solo por razones humanitarias, sino para poder serenar al país, todo lo que se está pasando de inseguridad y de violencia se debe a que no hay oportunidades ni trabajo, ni de estudio para los jóvenes, todo esto se originó porque se le canceló el futuro a millones de mexicanos, raro sería que sin crecimiento en la economía, como ha sucedido, llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos, que no hubiese inseguridad y violencia.

Por eso tenemos de echar a andar la economía, generar empleos y combatir la pobreza, esa es la tercera prioridad

Y la cuarta prioridad es precisamente garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro país, me comprometo a serenar al país, me comprometo a que regrese la tranquilidad y la paz social en el país.

Lo voy a lograr no con la estrategia que se ha venido aplicando, y que ya estamos viendo que no ha dado resultados, vamos a atender las causas, vamos a reactivar la economía, generar empleos, a dar atención a los jóvenes, vamos a ir casa por casa, apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Estoy haciendo el compromiso y lo voy a cumplir de que en los primeros seis meses de nuestro gobierno se le va a dar trabajo a 7 millones de jóvenes. Lo tengo analizado, estudiado, presupuestado, nos va a costar 150 mil millones de pesos, para darle trabajo y estudio a 7 millones de jóvenes, que actualmente no tiene esa oportunidad, pero solo así vamos a poder resolver el problema de la inseguridad y de la violencia.

Miren en nada hay vacíos, siempre se llenan, si nosotros no vamos por los jóvenes, sino los rescatamos a los jóvenes que no tienen trabajo, que no tienen estudio, va a haber otros a engancharlos para que tomen el camino de las conductas antisociales, vamos a aplicar una política como la que llevó a cabo ese gran presidente de Estados Unidos, Frankie Delano Roosevelt, para mi uno de los mejores presidentes de Estados Unidos, le tocó a él enfrentar la crisis en 1929, la gran depresión, qué hizo decidió poner a trabajar a todos los estadounidense, decidió que iba a haber empleo pleno en seis meses, no en seis semanas, mes y medio, le dio trabajo a 4 millones de estadounidenses, en su mayoría jóvenes, y así y con otras medidas, hecho a andar la economía, y le devolvió la esperanza al pueblo.

Nosotros tenemos que crear un ambiente de progreso y de bienestar en el país, antes que nada salvar a México de este ambiente de desilusión, de frustración, de temor, cambiar radicalmente las cosas, un ambiente de prosperidad y eso lo vamos a lograr, dicen algunos, que de dónde va a salir el dinero, no es problema, del presupuesto, si les pregunto a ustedes de si saben de cuánto es el presupuesto de este año, no van a saber contestarme, no porque no quieran saberlo, sino porque eso no se dice, no se informa, no se garantiza el derecho a la información, porque no tenemos una verdadera democracia, si viviéramos en una autentica democracia, este dato lo conoceríamos al dedillo.

Qué es lo que dicen siempre que no hay presupuesto, y sí hay y bastante, cuánto es el presupuesto de este año 3 billones 700 mil millones de pesos, cerca de 300 mil millones de dólares, cuando hablo de que el plan para darle trabajo y estudio a los jóvenes cuesta 150 mil millones, estoy hablando del 4 por ciento del presupuesto nacional.

Por eso, se tiene que sacar adelante al país, en lo particular son cuatro prioridades: rescatar al campo, el utilizar la sector energético como palanca del desarrollo, el que haya empleo y combatir la pobreza y el garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Esto es lo que yo quería exponerle, de manera muy particular lo que tiene que haber con el campo creo que todos coincidimos que es urgente cambiar la actual política agropecuaria, orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria.

A mi antes me llamaba la atención el que se hablara de soberanía alimentaria, se hablaba de autosuficiencia alimentaria, soberanía alimentaria y parecía que era algo muy radical, que no se aceptaba por todos, ahora miren todos coincidimos en la necesidad de hacer valer y hacer realidad la soberanía alimentaria, de producir en México lo que consumimos, eso es en esencia lo que debe de buscarse.

Para el rescate del campo hacemos puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la propiedad privada.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la producción destinada al mercado interno y la producción de exportación. No se puede dejar de lado ninguna de esas vertientes, se necesita el equilibrio, fortalecer la economía local, con la producción de autoconsumo, producir para el mercado interno, lograr la autosuficiencia alimentaria y producir para exportar.

Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no se contrapone a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960, dos décadas, las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación de mercancías; y al mismo tiempo, en ese periodo el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país, para el consumo interno.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos en cuenta que estas unidades de producción han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y de pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas, animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando, vamos a incorporar a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o muchos en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se restablecerán sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para la exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas, si es conveniente, ayer lo dije nuestro gobierno no será de ocurrencias, todo va a ser analizado, revisado, si este caso es conveniente vamos a eliminar tipo de retenes en nuestro territorio.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen realmente a los productores y sean instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en obras hidráulicas para aprovechar el agua y evitar que se siga desperdiciando, tomó nota del planteamiento que ha hecho José, sobre este plan hidráulico… Vamos a revisar.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial y se apoyará al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otrosLa innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

Amigas y amigos:

Para el nuevo gobierno democrático que me tocará encabezar, porque estoy seguro que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República, como aquí se ha dicho, lo he sostenido, una prioridad fundamental será el rescate al campo por muchas razones: por razones de justicia, por razones económicas, como aquí quedó de manifiesto, que se está proyectando de que va a haber escases de alimentos en el mundo y que no podemos seguir comprando alimentos, que tenemos que producirlos aquí, por razones económicas necesitamos regresar al campo, por razones, ya lo exprese, de seguridad pública y por razones que tiene que ver con el respeto y el cuidado a nuestra de soberanía nacional. Lo haremos todo esto conciliando, si imponer nada, convenciendo, persuadiendo, armonizando todos los intereses, por eso es muy importante de esta reunión, lo haremos con la participación de todas y de todos, con la participación de comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios, empresarios agropecuarios, con jornaleros, con mujeres del campo, con jóvenes del campo, vamos a convocar a todos a esta noble tarea de rescatar el campo nacional. Bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, con racionalidad, nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y vamos a luchar mucho, más allá de las ideologías o haciendo a un lado las ideologías, utilizando el juicio práctico, el sentido común.

Cuando me dicen que somos de izquierda, les digo sí, somos de izquierda, porque a la izquierda está el corazón y porque para mi ser de izquierda en la actualidad, más allá de ideologías, ser de izquierda es ser honesto y frentar el amor al prójimo, pensar siempre en el otro, tener bueno corazón, eso es ser de izquierda.

Invito a todos a salvar al campo, para salvar a México.

Se decía qué vamos a hacer si nos roban el voto, te contesto, ahora tenemos más organización, ahora es distinto que en el 2006 que nos cerraron el paso, porque aunque parezca increíble, hay quienes todavía no quieren ningún cambio, porque a ellos aunque le vaya mal al país, aunque le vaya mal al pueblo, siempre les va bien, nos cerraron el paso por eso, porque se oponen a los cambios, pero también nos cerraron el paso, mejor dicho pudieron imponerse en el 2006, porque nos faltaba organización, ahora tenemos organización, hay millones de ciudadanos como ustedes, que están dispuestos a participar para lograr la transformación de México, no solo nos van a dar de nuevo su voto, sino que muchos mexicanos a defender los votos para lograr una transformación. Me dio mucho gusto estar aquí, me tocó más tiempo de lo programado, pero tenía ganas de hablar así en un estado tan importante para México, de un pueblo tan progresista como es el pueblo de Sinaloa.

¡Que viva el pueblo de Sinaloa! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

Descargar archivo  b12-00090

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

El contendiente más fuerte a vencer es el PRIAN en el 2012: AMLO

b12-00088

Culiacán, Sinaloa, a 13 de febrero de 2012

 TRANSCRIPCIÓN DE LA ENTREVISTA AL PRECANDIDATO PRESIDENCIAL ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR A SU LLEGADA AL FORO RESCATE AL CAMPO Y LA SOBERANÍA NACIONAL.


P: Inaudible 

R: No estoy enterado de eso, me lo acaban de preguntar ahora en una entrevista que me hicieron para la radio, lo que contesté y les puedo decir a ustedes, es que yo estimo mucho a toda la familia Cloutier. Creo que el padre Manuel Clouthier es un precursor de la democracia de nuestro tiempo, es una gente que merece todo nuestro respeto, toda nuestra admiración y por lo mismo yo tengo afecto por toda la familia.

 

Pero sobre la candidatura, eso lo ven los dirigentes de los partidos progresistas: Movimiento Ciudadano, PT y PRD.
P: Inaudible 

R: No tengo yo información de eso.
P:¿De los candidatos que ya se definieron Josefina, Peña Nieto…?
R:
Espérense, espérense, no soy Peña si me van a jalar. Qué me iban a preguntar.
P:¿Qué la candidata del PAN, la precandidata Josefina ha ignorado como competencia, cuál es su punto de vista? 

R: No tengo ningún problema por eso. No tengo ningún problema.

 
P:¿… tratar de ignorar como si eso cambiará las preferencias? 

R: Yo respeto eso, no tengo ningún comentario, yo lo único que sé es que estamos bien y de buenas, nada más.

 
P:¿Cuál es su contendiente más fuerte a vencer: Peña Nieto o Josefina?
R:
El PRIAN, el PRIAN, porque nada más hay dos proyectos distintos y contrapuestos, el PRI y el PAN que significan lo mismo y lo que nosotros representamos un cambio verdadero.

P:¿Sin embargo están muy lejos, va a en el tercer lugar de las encuestas, cómo le va a hacer para subir en estos? 

R: Nosotros estamos muy bien, la prueba es que miren cuántos están aquí de ustedes, si no estuviésemos bien, ustedes ni nos tomarían en cuenta o ustedes creen todo lo que dicen en los medios de comunicación.

 
P:¿Le va a tumbar el copete a Peña Nieto? 

R: No se trata de eso, se trata de que haya un cambio verdadero, de que se termine la corrupción, que se termine con este régimen de privilegios, de injusticias que está destruyendo a México y que tiene en la pobreza a los mexicanos y también en la angustia por la inseguridad y por la violencia.

 
P:¿Cómo le va a ser para revocar al PRIAN? 

R: Con nuestras propuestas, tres palabras, tres ideas básicas: honestidad, justicia y amor.

 
P:¿Cómo opinión contra las irregularidades que denuncia contra Josefina en la Sedesol, según documenta Proceso? 

R: Ya es de dominio público y no quiero meterme en eso.

P:¿…? 

R: Sí, estamos proponiendo que haya debate, uno por semana, 12 debates durante la campaña, uno por semana en radio, televisión, con la prensa escrita, donde se aborden los principales problemas del país, qué vamos a hacer para garantizar la tranquilidad, la seguridad pública, qué se va a hacer para que haya empleos, que haya trabajo, eso es otro de los asuntos que le importa a la gente, otro debate puede ser de cómo vamos a combatir la corrupción, otro debate cómo vamos a combatir el rezago educativo, yo creo que otro debate sería cómo rescatar al campo del abandono, 12 debates, estoy proponiendo 12 temas y con esto no habría necesidad de tantos anuncios, espots, todo este bombardeo que hay de espots de radio y de televisión, que se quite todo eso y que acordemos ir a 12 debates, uno por semana para que la gente nos vea de frente, a los ojos y tenga elementos y pueda decidir sin publicidad, sin engaños, sin mentiras.

Estos debates son importantes, porque es lo que uno siente, lo que uno sabe, la experiencia que se tiene, lo que uno ofrece.

P:¿…?
R: Sí, sin simulación, sin chícharo, sin telepromter, sino a la intemperie.

P:¿El IFE ya publicó un desplegado con lo que se puede hacer en esta etapa de la campaña, entre cosas dicen que los medios de comunicación si pueden hacer entrevistas, que no puede hacer actos públicos, mítines, marchas, ya tiene definido lo que va a hacer en estos 45 días… ?

R: Pues si es así como me está diciendo, pues yo lo único que voy a pedir a los medios de comunicación es que nos permitan dar a conocer nuestras propuestas, los medios de comunicación.

P:¿…?
R: En los últimos medios sí, lo tengo que reconocer hay más apertura en los mediosd de comunicación. Hay más apertura, lo tengo que reconocer, en la prensa escrita, en la radio, en la televisión, ya hasta salgo todos los días en los noticieros de televisión.

P: ¿Va a seguir con sus giras en estos 45 días, va a tener reuniones privadas, qué va a hacer? 

R: Voy a leer el documento del IFE para ajustarme a esas normas, porque no quiero infringir ninguna ley y una vez que revise ese documento, vamos a elaborar nuestro plan para estos 45 días. Tengo ya mucho trabajo, porque vamos a reforzar todo lo que tiene que ver con la información que se tiene que transmitir a todos los sectores sociales para aclarar las cosas bien, no elaborar discursos, sino voy reunirme con empresarios, con estudiantes, con banqueros, para que no quede nadie sin saber lo que estamos realmente proponiendo para salvar al país.

 Descargar archivo  b12-00088

 

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Menciona López Obrador que Cárdenas se adhiere a su campaña

b 12-00079

 

                Taxco, Guerrero, a 07 de febrero de 2012

 

Transcripción de la entrevista que concedió vía telefónica Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista al periodista Jacobo Zabludovsky en el programa de 1 a 3 que se transmitió por la frecuencia 88.1 de Radio Red

 

 

P: Don Andrés Manuel López Obrador muy buenas tardes ¿cómo está usted?

R: Muy buenas tardes licenciado, me da mucho gusto poder platicar con usted.

P: Muchas gracias por estar en este programa. Esta mañana asistió usted como invitado especial a la presentación de la propuesta programática 2012, llamada: “Un México mejor”, realizada por el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cuál es su opinión sobre eso?

R: Bueno que es una buena propuesta para transformar al país que presentó el día de hoy, yo me adherí, me sumé, hice el compromiso de hacerla nuestra esa propuesta que es muy similar al Proyecto Alternativo de Nación que hemos elaborado con la participación de especialistas e intelectuales independientes.  De modo que ya un proyecto para transformar a México y esto fue lo que presentó el día de hoy, con el añadido muy importante, de que el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas se suma, se adhiere también a nuestra campaña, expresa su apoyo para ganar la Presidencia de la República en julio de este año licenciado.

P:¿Señor López Obrador el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas dijo hace dos horas en la reunión tenemos candidato presidencial en Andrés Manuel López Obrador, así dijo textualmente, hace seis años no lo acompañó en su proyecto político, había un distanciamiento y quién busco a quien?

R: Bueno nos buscamos, son circunstancias distintas licenciado en 2006, pues hubieron cosas especiales, yo venía saliendo del desafuero y usted recuerda que me querían dejar fuera, hubieron movilizaciones para que no se cometiera una injusticia, hubo necesidad de actuar con rapidez, no tuvimos el tiempo necesario para hablar, para convencer, para informar, para sumar voluntades, ahora es distinto, estamos ya más unidos todos y además yo creo que las circunstancias exigen que nos mantengamos unidos, que todas las fuerzas progresistas de México actuemos en un solo propósito que es transformar al país.

La situación de México es muy lamentable, estamos atravesando por una de las peores crisis en la historia de México y necesitamos unirnos más allá de diferencias que puedan haber y que son consustanciales a la democracia, pero poner por delante, en estos momentos, el interés general, el interés de la nación.

Por eso el acto de hoy reviste mucha importancia, porque estamos cerrando filas, estoy también llamando a dirigentes ciudadanos de organizaciones sociales, civiles, sindicales, mujeres, hombres de buena voluntad, para que todos juntos saquemos adelante a México, ese es el propósito de esta precampaña sumar esfuerzos, unirnos con ese objetivo, la transformación del país.

Yo no veo que pueda nuestro querido México encontrar la salida, no veo que nuestro pueblo pueda salir de la situación de pobreza, de marginación, de inseguridad, de violencia, sino llevamos a cabo, desde abajo, entre todos, un verdadero cambio.

Ya este régimen se pudrió, hay que cambiar al régimen para que se le dé nueva viabilidad a la nación y en esta tarea, en este objetivo superior hay cabida para todos, en nuestro movimiento MORENA, Movimiento Regeneración Nacional, participan de todas las clases sociales, de todas las corrientes de pensamiento, de todas las religiones, libres pensadores, es la suma de muchos ciudadanos.

Por eso lo de hoy es muy significativo, muy importante pensando en el interés general, en el interés de la nación.

P:¿Señor López Obrador el domingo el Partido Acción Nacional, el partido en el poder, nombró a su candidata a la Presidencia de la República que al tomar posesión de esta designación, la hace virtual candidata, aludió a su contrincante el señor Enrique Peña Nieto, a usted lo ignoró, significa eso que la señora Vázquez Mota cree que el pastel es nada más entre dos?

R: Bueno es su visión, yo respeto mucho a la señora Vázquez Mota, yo le diría licenciado que nosotros estamos trabajando todos los días, ahora precisamente estoy en Taxco apunto de iniciar una asamblea en la plaza pública, luego voy a Teloloapan, en el estado de Guerrero, mañana sigo mi recorrido, todos los días estamos informando, orientando, concientizando, hay mucho entusiasmo de la gente, nos está yendo muy bien.

Estamos bien y de buenas, y le quiero decir que estamos seguros que vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

P:¿A volver a ganar?

R: A volver a ganar, porque no quiero entrar en esa polémica, pero lo cierto es que sí ganamos en el 2006, no quiero ya seguir recurriendo a este expediente, pero ahora sí que aunque estamos postulando la República Amorosa, el decir la verdad es amar, no es de ninguna manera un contrasentido el estar predicando el amor y decir la verdad, desde luego buscamos la reconciliación, pensamos que se requiere la unidad de todos los mexicanos para sacar adelante a México.

Yo pienso que sí vamos a volver a ganar, la gente está muy animada, ahora a diferencia el 2006 tenemos más organización para cuidar los votos, para que no haya fraude electoral.

P:¿No sé si la omisión de la señora Vázquez Mota signifique o refleje una omisión que pueda extenderse a ciertos medios en lo que va a de su…?

R: Sí, sí, porque es parte de una estrategia, usted conoce muy bien la historia, conoce la historia de la Ciudad, se acuerda de aquel personaje que lo llamaron, lo convocaron a un duelo y dijo: “a mi que me den por muerto”. Así licenciado que nos den por muerto.

P:Bueno mire, no sé, no sé, la verdad no sé usted que ya la chocó con todo mundo, pues no sé si el ninguneo se vaya a extender a algunos medios, pero quiero decirle que aquí en este programa, como a cualquier otro de los candidatos a la Presidencia se le abren las puertas y no se le van a cerrar.

R: No, siempre ha sido así en el espacio que usted conduce, en su noticiero siempre  nos han dado la oportunidad de expresarnos con libertad. Usted es un periodista profesional licenciado y yo tengo mucho que agradecerle, porque ahora en efecto, ya tenemos más oportunidad de expresarnos, hay un poco más de apertura, pero sí padecimos de cerrazón luego del 2006.

Querían borrarnos, que no se escuchará nada de nosotros y a pesar de esa veda, de esa falta de espacios, usted siempre actuó de manera  consecuente y nos dio la oportunidad de expresarnos, por eso ahora mismo que César Yáñez que es el que me ayuda desde hace mucho tiempo para todo lo que tiene que ver con comunicación me dice: quiere el licenciado Jacobo un comentario, claro que sí, esté haciendo, lo que esté haciendo, esté donde esté, yo siempre le voy a contestar a usted como agradecimiento al tratamiento que hemos tenido tan profesional, tan plural de parte de usted.

P:¿Señor López Obrador quiere agregar algo?

R: Pues nada más mandarle un abrazo y decirle a todos los que nos están escuchando que estamos actuando con mucha responsabilidad, que el acto de hoy va a en ese sentido, de hacer todo lo que nos corresponde para lograr el objetivo de transformar al país, de sacar a México del atolladero en que lo han metido y decirle a la gente que tengan fe, que tenga esperanzas, vamos a lograr ese objetivo, México y su pueblo merece un mejor destino.

Y nada más hay dos caminos, también eso se los digo de manera sincera, franca, una de dos: o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero para sacar al pueblo y sacar a México de la postración en que están, por eso muchísimas gracias licenciado por esta entrevista.

P: Gracias Andrés Manuel López Obrador.

R: Adiós, adiós.

P: Buenas tardes.

 Descargar archivo b12-00079

Transcripciones,

Se logrará la regeneración de México con la participación de ciudadanos con autoridad política y moral, como el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas: AMLO

b 12-00078

 México, Distrito Federal, a 07 de febrero de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en el acto de presentación de la propuesta programática “Un México para todos” del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Por varias razones es importante este encuentro público con el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. Ayuda a disipar dudas y malos entendidos, deja de manifiesto que más allá de diferencias se antepone el interés general y, sobre todo, se expresa con claridad el compromiso de sumar voluntades para lograr el renacimiento de México.

En lo programático, coincido con el Proyecto de Nación que propone el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas. Es, en esencia, similar al que elaboramos con la participación de especialistas e intelectuales independientes.

Sin dejar de tener como referencia todo lo que se establece en estos proyectos, resumiría en dos palabras mi propuesta: honestidad y justicia.

 Honestidad para contar con autoridad moral y enfrentar al régimen de  corrupción y privilegios.

 Téngase en cuenta que con solo manejar el presupuesto con honradez, sin necesidad de aumentar impuestos o endeudar al país, se pueden liberar fondos para el desarrollo del país.

Con la aplicación de una política de austeridad republicana, con el combate a la corrupción y aboliendo los privilegios fiscales podremos reactivar la economía, crear empleos y garantizar el bienestar de la población.

El gobierno debe promover el desarrollo y convocar a la celebración de un pacto con el sector privado y social para enfrentar el grave problema del estancamiento económico y la falta de empleos.

El presidente de México que más admiro por su sincero y profundo amor al pueblo, con gran sabiduría, decía que sin producción no hay empleos, industrias, consumo, mercado, bienestar colectivo, ni economía poderosa ni nación soberana.

Por eso, el nuevo gobierno democrático impulsará la economía real y la creación de empleos; sacará al campo del abandono para lograr la soberanía alimentaria, convertirá al sector energético en palanca de desarrollo para ofrecer gasolinas, diesel, gas y electricidad a precios justos y competitivos; apoyará la pequeña empresa y auspiciará la competencia, y combatirá prácticas monopólicas para evitar precios exagerados de bienes y servicios.

Un objetivo superior será el de combatir la desigualdad y la pobreza. Lo primero debe ser la justicia, no solo por razones humanitarias sino para evitar la frustración y las terribles consecuencias que provoca.

El Estado debe crear condiciones y oportunidades para que en el mercado laboral la gente pueda obtener empleos con ingresos suficientes y cubrir sus necesidades básicas. Pero también, el Estado debe cumplir con la responsabilidad social de atender a millones de mexicanos que se debaten en la pobreza.

Debe aceptarse sin prejuicios ideológicos que quienes sobreviven en la atmósfera de la pobreza jamás encontrarán la salida sin la ayuda externa.

Reitero: apoyar a los desposeídos, no solo es un asunto de justicia, es la manera más eficaz, más barata y más humana de garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Amigas y amigos:

Aunque siempre es importante tener bien definido el proyecto que nos permitirá sacar a México de la crisis. Lo más importante de este acto es la actitud solidaria del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

En estos momentos aciagos, es fundamental la acción unificada de las fuerzas progresistas. Así lo exigen las circunstancias. Nuestro país atraviesa por una de las peores crisis de su historia y su regeneración tendrá que venir de la participación consciente y organizada de los ciudadanos, y de los liderazgos de quienes cuentan con autoridad moral y política, como es el caso del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Aquí aprovecho para hacer de nuevo un llamado a todos los dirigentes, ciudadanos, sociales y sindicales que defienden a trabajadores, derechos humanos y los recursos naturales, para unir voluntades y esfuerzos, y sacar a México de la decadencia.

Se debe tener claro, que dadas las circunstancias del país, por muy justas y nobles que sean otras causas, lo principal es luchar por un cambio de régimen. Sin ello, no hay posibilidad de buen gobierno, de empleo, bienestar, justicia, independencia, respeto a los derechos humanos, seguridad, tranquilidad ni paz social. Para decirlo en unas cuantas palabras, solo hay dos opciones: o más de lo mismo o un cambio verdadero.

Muchas gracias.

Descargar archivo b12-00078

 

Transcripciones,

Los mexicanos decidirán quién gobierne el país en el 2012: López Obrador

b 12-00077

              La Paz,  Baja California Sur, a 06 de febrero de 2012

 Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, precandidato a la Presidencia de la República por la Coalición Movimiento Progresista al término del Foro de “Medio Ambiente y Defensa de los Recursos Naturales”.

 

P:¿… y el hecho de que te minimice tu candidatura de la izquierda, diciendo que solamente el PRI y Peña Nieto son…?

R: No, pues yo respeto mucho a la señora, ya sé cómo es, ya la padecí.

P:¿Cómo es Andrés?

R: Igual que otros panistas de arriba, igual que los priistas, no hay mucha diferencia, la señora ayudó en el fraude a Calderón, utilizaron los padrones de Oportunidades y los programas sociales de la secretaría en que ella estaba para comprar votos. De modo que ya sabemos de qué se trata, nada más que la respeto mucho, o sea, como señora, como mujer.

P:¿Cómo política?

R: Como política igual que el PRI es la misma cosa, no hay diferencia.

P:¿Desde tu punto de vista es competitivo Acción Nacional y ella en la elección presidencial?

R: Pues yo no descartó a nadie, nada más que lo cierto es que nosotros vamos a enfrentar a quienes han venido imponiendo un proyecto que ha empobrecido al pueblo, y la verdad que ese proyecto ha estado impulsado tanto por el PRI como por el PAN.

Solo hay dos opciones en México, dos alternativas, más de lo mismo que significa el PRI y el PAN, qué es más de lo mismo: más corrupción, más injusticias, más privilegios, o un cambio de fondo, un cambio verdadero, que eso es lo que representamos nosotros.

P:¿Señor… aquí en Baja California Sur el gobierno cayó más al utilizar la misma gente que corrompió…?

R: No, no, nosotros no tenemos relaciones de complicidad con nadie, yo no establezco relaciones de complicidad con nadie.

P:¿El enemigo a vencer el PRI o el PAN?

R: Es lo mismo el PRIAN para decirlo con más claridad.

P:¿Qué esperas de mañana de la reunión y estas propuestas de gobierno que hará Cuauhtémoc Cárdenas, qué esperas de esta reunión y cómo va a fortalecer a tu candidatura y a los partidos de izquierda?

R: Bueno estamos unidos y eso es muy importante en todo lo que es el Movimiento Progresista hay unidad, en este marco es que se da la reunión de mañana con el ingeniero Cárdenas, estamos todos juntos, porque  necesitamos sacar adelante al país, sacar a México del atolladero en que lo han metido tanto los gobiernos del PRI, como los gobiernos del PAN.

P:¿Por otra parte Peña Nieto ayer pedía al presidente de la República, Felipe Calderón ser imparcial en este proceso electoral, tu te sumas a este llamado o cuál sería tu llamado?

R: No, yo tengo otra visión de las cosas, Peña Nieto no tiene autoridad moral, porque él gobernó al estado de México y desvió fondos para apoyar al PRI. En la elección pasada se utilizó dinero a raudales para comprar votos en el estado de México, entonces son cosas distintas.

P:¿Josefina dice que su candidato a vencer es Enrique Peña Nieto, de hecho ni siquiera lo mencionó en su discurso?

R: No, pues yo respeto mucho a la señora, es más que nos den por muertos, o sea, es mejor así.

P:¿2006 a hoy son diferentes o cuál es el reto ahora?

R: Ahora estamos mejor que en el 2006.

P:¿Sobre el artículo 24 señor…? 

R: En serio, porque tenemos más organización, y la gente está más consciente, aunque a ti te parezca extraño.

P:¿La reforma al artículo 24…?
R: Ya se está viendo esto en el Senado, y según lo que leí se va a posponer el asunto.

P:¿México está para una mujer presidenta ?
R: Eso lo van a decidir los mexicanos.

P:¿Le dará ventaja?
R: Vamos a esperarnos.

Descargar archivo b12-00077