Browsing Category

Transcripciones

Multimedia, Transcripciones,

Cada 15 días la sede del gobierno democrático será en N. L. para atender la inseguridad y la violencia: AMLO

       b12-000171

Monterrey, Nuevo León, a 23 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador en Monterrey, Nuevo León

¡Muy buenos días! en esta ocasión, llevamos a acabo esta conferencia de prensa desde Monterrey, tienen ustedes ya la información de lo sucedido el día de ayer y hoy vamos a estar a las 9 de la mañana en un foro sobre política económica aquí en Monterrey.

Es la propuesta que estamos haciendo para aplicar una nueva economía en el país, vamos a dar a conocer la propuesta y se va a señalar los cómos, de qué manera vamos a crecer al 6 por ciento anual, cómo vamos a crear un millón 200 mil empleos cada año, porque son los que se necesita, 7 millones de nuevos empleos en el sexenio todo esto para sacar la economía del estancamiento en que encuentra desde hace 29 años. Ese es el propósito de este foro a las 9 de la mañana, están desde luego invitados.

Vamos también hoy por la tarde a la Universidad  Iberoamericana y tenemos en la noche una entrevista por televisión, CNN, también están invitados para ver esa entrevista, es la agenda del día de hoy.

P.¿ Cómo siente que ha estado la aceptación de López Obrador en el norte del país?

R. Muy bien como nunca, mucho apoyo de la gente aquí en Monterrey, ustedes lo vieron el día de ayer, fue una participación amplia y plural.

Participaron en el acto de todas las clases sociales y se llamó a la reconciliación para buscar entre todos sacar adelante al país. Y ahora precisamente este foro sobre economía van a participar empresarios y especialistas de la materia. Nos ha ido muy bien en Monterrey, en Nuevo León, en todos los estados del norte.

P.¿Cree qué esta rezagado el PRD en este lado del país ?

R. No, siento que hay un crecimiento, se oye crecer el movimiento.

P. ¿Qué tanto puede influir que a nivel local los partidos de la izquierda no lograron la coalición para contender el primero de julio a nivel federal?

R. Yo creo que lo importante es la elección federal, la elección presidencial, porque lo que está en juego es el destino de México, el futuro de los mexicanos, son importantes las elecciones locales, pero lo más importante de todo dada las circunstancias es la elección federal, la elección presidencial.

P.¿En el tema de la seguridad sabemos que el norte se ha visto muy afectado en ese sentido, existe una estrategia o cual sería el ofrecimiento de los habitantes de Nuevo León ?

R. Lo que dije ayer vamos a serenar al país, sabemos cómo hacerlo, tengo la experiencia, fui Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, el Distrito Federal es una de las ciudades más seguras del país.

Qué es lo que vamos a hacer, se van a atender las causas del delito, va a haber crecimiento económico, va a haber trabajo, se va a impulsar la educación, se va a atender a los jóvenes, no vamos a permitir la corrupción y vamos a trabajar todos los días para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública.

Ayer hice el compromiso de que todos los días voy como presidente de México a tener una reunión con el gabinete de seguridad, todos los días a las 6 de la mañana, como lo hice cuando fui Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, incluidos sábados y domingos, todos los días me voy a dedicar a eso, yo voy a recibir el parte de lo sucedido en todo el país, va a estar en esa reunión el secretario de la Defensa, el secretario de Marina, el procurador, el secretario de Gobernación, el secretario de Seguridad Pública y vamos a tener comunicación con todos los gobiernos locales, esto con gobernadores y con presidentes municipales.

Hice el compromiso ayer de que cada 15 días esa reunión se va a llevar a cabo en Monterrey, la sede del gobierno de la República cada 15 días va a ser Monterrey para atender el problema de la inseguridad y de la violencia.

P.¿Por qué aquí, porque Nuevo León y va a haber otras ciudades ?

R. Lo voy a hacer otras ciudades.

P.¿Por qué aquí… ?

R. Aquí lo digo por primera vez, por el grave problema que tienen de inseguridad y de violencia.

P.¿ Habla de combatir las causas del delito, pero qué va a pasar con los cárteles que ya están consolidados…?

R. Se va a actuar evitando que la delincuencia corrompa como ha venido sucediendo a las autoridades separando con mucha claridad a la autoridad de la delincuencia que no haya contubernio como sucede, que se pueda definir una frontera, una línea divisoria entre autoridad y delincuencia, eso es lo primero.

Es muy importante también el que podamos ir a buscar a los jóvenes para que no sean enganchados por la delincuencia organizada, esto lo vamos a llevar a cabo desde los primeros días de gobierno, vamos a ir casa por casa apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio y vamos a actuar con profesionalismo, con rectitud, con apego a la legalidad, eso es lo que vamos a hacer.

P.¿…los otros estados que estarían… ?

R. Por lo pronto Nuevo León y vamos a estar también en otros estados haciendo lo mismo.

P.¿Hace seis años estaba mejor posicionado, es más complicado o cuál sería la diferencia entre aquella campaña y esta campaña, este proceso ?

R. Ahora estamos mejor que en el 2006.

P.¿En qué sentido, en la organización ?

R. Tenemos más organización, tenemos más capacidad para defender el voto y además hay más confianza en la gente, porque el tiempo y la realidad nos han dado la razón.

En el 2006 hablamos de la necesidad de un cambio, no se nos hizo caso los que no quieren el cambio nos cerraron el paso y ahí están las consecuencias, no estaría así el país si no nos hubiesen robado la Presidencia de la República.

P.¿Ayer usted hacia un llamado a la defensa del voto… delincuentes que podrían incidir… ?

R. Sí, aquí por ejemplo en el 2006, el gobernador que estaba Natividad González Paras le ayudó a Calderón en el fraude, hay pruebas de eso, se pusieron de acuerdo entre los gobernadores del PRI para apoyar al PAN, para apoyar a Calderón y uno de esos gobernadores fue Natividad González Paras que también es responsable de todo lo que esta pasando en Nuevo León, porque él fue el que impuso al actual gobernador, él fue el que echo a andar toda la estrategia para proyectarlo, fue el que lo presentó y le ayudaron los medios de comunicación, no todos desde luego, pero sí a algunas televisoras, lo fueron introduciendo al mercado como se introduce una mercancía, lo arreglaron bien, lo vistieron, lo engominaron y lo proyectaron, un poco el modelo Peña Nieto, lo que quieren hacer ahora, nada más que se le puede engañar al pueblo una vez, pero no todo el tiempo.

Ustedes saben lo que ha resultado de este gobernador, la vez pasada que estuve aquí le mandé a decir, le recomendé que se levantara temprano, que a las 6 de la mañana llevará a cabo una reunión con su gabinete de seguridad, con los integrantes de las corporaciones policiacas, que todos los días trabajara en garantizar la tranquilidad y la seguridad pública, pero no, tienen su estilo y se están volviendo todos ellos muy cínicos, como tienen del lado a muchos medios de comunicación que les hacen el paro, entonces no se preocupan, no atienden, no resuelven.

 Es como el caso de Peña Nieto, como lo están impulsando los medios, una televisora en particular, pues que se le diga de que ya rebasó el tope de campaña, que usa aviones privados, helicópteros privados, no sucede nada, absolutamente, nada más que yo confió mucho, creo que los ciudadanos van a decir ¡Basta! al cinismo, a la corrupción, a todo este desastre que hay en el país.

.

P. ¿Cómo sería la relación con el gobernador Rodrigo Medina, si usted lo tiene en ese concepto, si usted llega a la Presidencia?

R. Va a haber relación, porque es una cuestión institucional.

P.¿Cree que habría una buena relación si usted. ?

R. Es que tiene que darse la relación, aunque yo tenga esa opinión, ya cuando este de Presidente voy a actuar de manera institucional y  le voy a estar hablando a las 6 de la mañana.

P. Inaudible

R. Yo creo que sí, se lo aseguro.

P. ¿Su relación…?

R. Yo tengo buena relación con los empresarios de Monterrey y de todo el país, precisamente hoy van a estar muchos empresarios en esta reunión sobre la propuesta económica. Muy bien, pues muchísimas gracias, vámonos al foro, muchas gracias.

Descargar: b12-000171

Comunicados, Transcripciones,

Adelanta AMLO que aplicará una política de Estado para atender el desarrollo de la pequeña y mediana empresa

b12-000168

México, Distrito Federal, a 22 de abril de 2012

Adelanta AMLO que aplicará una política de Estado para atender el desarrollo de la pequeña y mediana empresa

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México.

 

Buenos días, hoy es domingo les invito porque vamos a estar en Neza a las 11. Y luego les invito porque vamos a estar a las 5 de la tarde en la Macro Plaza en Monterrey. ¿Nos van a acompañar? Sí nos acompañan compañeros de ustedes que van a cubrir que les agradecemos mucho, tanto a ustedes como a los que van con nosotros a la gira.

 

El día de hoy vamos a proponer todo lo que estamos pensando en cuanto al apoyo de la pequeña y de la mediana empresa. Desde luego es una síntesis de nuestra propuesta general, pero es muy importante apoyar a la pequeña y a la mediana empresa. En razón de eso, les informo que habrá una política de Estado para atender el desarrollo de la pequeña y de la mediana empresa.

 

Las razones son muchas, entre otras, la pequeña y la mediana empresa, sea industrial, agropecuaria, de servicio, de pequeño, mediano comercio generan el 90 por ciento de los empleos en el país. Esto debe quedarnos muy claro, la pequeña y la mediana empresa es la que más empleos ocupa en México.

 

Y no ha tenido el apoyo que necesita, son de los cambios que vamos a llevar a la práctica. No solo vamos a estar mirando hacia la punta de la pirámide en lo que es la actividad productiva como ha sucedido, que solo se atiende a las grandes corporaciones empresariales. Nosotros vamos a apoyar a las grandes corporaciones empresariales, pero también, y sobre todo, se va a apoyar a la pequeña y la mediana empresa. Repito, es la que más mano de obra genera en el país.

 

Será prioritario alentar la creatividad y la vocación productiva de los mexicanos. Yo recorro todo el país, y hay muchas pequeñas y medianas empresas, heredadas por generaciones en todo el territorio, hay pequeños talleres, empresas familiares que sin ningún apoyo gubernamental se dedican a la elaboración de muebles, utensilios para el hogar, zapatos, huaraches, monturas, cintos, sombreros, ropa, salsas, dulces, panes, quesos y muchos otros alimentos procesados. Hay infinidad de talleres de reparación. Sigue sorprendiéndome el ingenio de las mujeres indígenas en la confección de bordados y tejidos, de los artesanos que hay en todo el país, particular, pongo el ejemplo de artesanos en Olinalá en Guerrero o de Zacoalco en Jalisco que hacen los equipales, y de muchos otros que son creadores de verdaderas obras de arte, es una gran riqueza que tiene nuestro país en sus artesanos, herederos de una cultura milenaria.

 

Continúa viva la tradición prehispánica del comercio,  ahí están los mercados que se establecen cada semana en Oaxaca, Puebla o Michoacán, en distintos estados del país.

 

Inclusive en algunos de estos mercados todavía se practica el trueque. O los grandes tianguis de ropa y calzado, como los de San Martín Texmelucan, Puebla; Chiconcuac y San Mateo Atenco, en el Estado de México. Y así muchos otros.

 

No olvidemos que gracias a este espíritu emprendedor y de trabajo mucha gente ha logrado enfrentar y defenderse ante la crisis económica; es más, si no fuese por esta economía, en particular, por la llamada economía informal muchas veces ninguneada, descalificada, un día vamos a hablar de eso, que consiste, sencillamente, en que la gente se busca la vida trabajando en lo que puede,  para mantener a sus familias, sino fuese por esa economía informal y por la migración que también demuestra el espíritu emprendedor de trabajo de los mexicanos, si no fuese por esas dos actividades, se hubiese anticipado el estallido social, expresado en inseguridad y violencia, que hoy afecta a nuestro país. Por eso es estratégico, fundamental, necesario apoyar a las pequeñas y medianas empresas.

 

Puntualmente doy a conocer cuáles serían estos apoyos

 

1. En primer lugar, van a tener energéticos baratos, porque vamos como lo hemos dicho a reducir, a bajar el precio de las gasolinas, el diesel el gas y el de la luz.

2. Se les protegerá ante precios exagerados de insumos, porque vamos a combatir las prácticas monopólicas, vamos a combatir las practicas monopólicas con la competencia, ya no se protegerá desde el gobierno a los monopolios como sucede en la actualidad, esto permitirá que las pequeñas y medianas empresas puedan ahorrar hasta el 10 por ciento de sus costos de producción, la competencia va a permitir que puedan pagar menos por insumos, menos por lo que requieren para para producir, para ofrecer sus servicios.

3. Contarán con créditos baratos, sin burocratismo y con bajas tasas de interés.

4. Se va a eliminar el IETU y esto va a apoyar mucho a la pequeña y  a la mediana empresa. Que es un nuevo impuesto que no solo afecta a la pequeña y a la mediana empresa, sino que le genera muchos gastos y pérdida de tiempo en todo lo que significa la elaboración de papeles y trámites para cumplir con el pago de este impuesto. Tienen que contratar despachos de contadores.

Destinan hasta el 5 por ciento de sus ingresos para pagar asesoría en materia fiscal. En lo que tiene que ver con el IETU.

 

5. Se protegerá a las pequeñas empresas de prácticas desleales del comercio internacional, en particular, se va a proteger a la industria textil y del calzado. Vamos a revisar los tratados comerciales. Esto que se ha venido autorizando de permitir la entrada indiscriminada de productos de origen chino y que afecta mucho a pequeños y medianos empresarios quienes tienen talleres de ropa y de calzado.

 

En suma, nuestro gobierno va a evitar la mortandad de negocios y va a apuntalar todo la actividad productiva, en particular, vamos a apuntalar, a proteger a la pequeña y a la mediana empresa. Esto es lo que puedo comentarles el día de hoy.

 

Sesión de preguntas y respuestas

 

P. ¿Respecto a este pacto… del tiempo esta situación económica, cuánto estima el porcentaje del IETU?

R. Todo es lo que nos va a permitir crecer a una tasa anual del 6 por ciento, no es la apuesta a una sola acción, sino a varias acciones. Diversificar el apoyo a la actividad productiva. Por ejemplo, se va a apoyar la industria de la construcción y esto va a reactivar la economía y va a generar empleos.

 

P. ¿Pero me refiero al impacto…?

 

R. Todo esto, está demostrado que si se termina con los monopolios, con las practicas monopólicas que encabecen insumos para la pequeña, la mediana empresa, para toda la actividad productiva, nada más eliminando las practicas monopólicas se pueden crecer dos puntos del Producto Interno Bruto, nada más con esa decisión.

 

Y el propósito es crecer 6 por ciento, pero solo evitando las prácticas monopólicas, con más competencia puede haber crecimiento, esto lo tenemos estudiado,nuestros economistas son muy buenos y no están al servicio de grupos de intereses creados,  tienen echo ya un calculo sobre esta situación, y no solo es terminar con prácticas monopólicas, es tan bien reducir el precio de las gasolinas, del diesel, el gas, la luz, tener créditos baratos, el quitar el IETU, todo esto va a alentar la actividad productiva.

 

En situaciones como las que padecemos de crisis económica, en cuando se ha grabado esa crisis económica, han desaparecido muchas pequeñas y medianas empresas, pequeños y medianos comercios, ha habido mortandad de negocios y no ha habido mortandad de negocios y no ha habido ningún plan emergente para apoyar en el propósito de que no cierren estas pequeñas empresas, porque significa desempleo, significa dejar sin trabajo a mucha gente, esto no les ha importado, porque los economistas del gobierno solo han estado pendientes de la macroeconomía no les ha importado la economía real.

 

Y esto es lo que nosotros sentimos, va a significar un cambio, porque le vamos a dar seguimiento permanente a las pequeñas y medianas empresas, apoyarlas para que no fracasen y que de esta manera se mantengan los empleos y al mismo tiempo que se vayan consolidando, que se vayan fortaleciendo, es el propósito que tenemos.

 

P: Señor, respecto a estos puntos… (inaudible) ¿Cuánto estima usted el porcentaje de crecimiento para este sector?

R: Todo es lo que nos va a permitir crecer a una tasa anual del 6 por ciento. No es la apuesta a una sola acción, sino a varias acciones. Diversificar el apoyo a la actividad productiva. Por ejemplo, se va a apoyar la industria de la construcción y esto va a reactivar la economía y va a generar empleos. Pero también vamos a rescatar al campo para lograr la autosuficiencia alimentaria, y esto también, suma al crecimiento económico y a la generación de empleo. Se van a hacer proyectos de desarrollo, sobre todo se van a llevar a cabo proyectos de desarrollo regional, ayer anuncié lo del tren bala, de Cancún a Palenque, esto también es crecimiento y es empleo.

 

Vamos a apoyar a la pequeña y mediana empresa y esto también va a contribuir a ese propósito de que haya crecimiento y de que haya empleo. En fin, son varias acciones, todas dirigidas a reactivar la economía y a crear empleos.

 

P: Sí pero me refiero al impacto que esto tendría en las Pymes…

 

R: Está demostrado que si se termina con lo monopolios, o con las practicas monopólicas que encarecen insumos para la pequeña, la mediana empresa, para toda la actividad productiva. Nada más eliminando, las prácticas monopólicas se puede crecer dos puntos del Producto Interno Bruto, nada más con esa decisión. Y el propósito es crecer 6 por ciento, pero solo evitando las prácticas monopólicas, con más competencia puede haber crecimiento. Esto lo tenemos estudiado, nuestros economistas son muy buenos y no están al servicio de grupos de grupos de intereses creados.

Tienen hecho ya un cálculo sobre ésta situación, y no solo es terminar con prácticas monopólicas, es también reducir el precio de las gasolinas, del diesel, del gas, de la luz, es que tengan créditos baratos, el quitar el IETU. Todo esto va a alentar la actividad productiva. En situaciones como las que padecemos de crisis económica, en cuánto se ha grabado esa crisis económica, han desaparecido muchas pequeñas y medianas empresas, pequeños y medianos comercios. Ha habido mortandad  de negocios y no ha habido ningún plan emergente para apoyar en el propósito de que no cierren estas pequeñas empresas, porque significa desempleo, significa dejar sin trabajo a mucha gente, esto no les ha importado porque, los economistas del gobierno solo han estado pendientes de la macroeconomía, no les ha importado la economía real. Y esto es lo que nosotros sentimos, va a significar un cambio, porque le vamos a dar seguimiento permanente a las pequeñas y medianas empresas. Apoyarlas para que no fracasen y que de esta manera se mantengan los empleos y al mismo tiempo que se vayan consolidando que se vayan fortaleciendo, ese es el propósito que tenemos.

 

P: Sobre revisar los tratados internacionales…

 

Sí, en todo aquello que perjudique a nuestra economía vamos a defender nuestro mercado interno, siempre hay manera de hacerlo.

 

P: inaudible

 

No significa aplicar ciertas clausulas que hay en los tratados comerciales para revisar prácticas desleales de comercio internacional. Por ejemplo, se abren de par en par las fronteras en nuestro país para que entren productos subsidiados por los gobiernos, y eso no está permitido en los mismos tratados, nada más que no se le da seguimiento al cumplimiento cabal de estos acuerdos que firman, sirven para tomarse la foto cuando el presidente va a algún país. México es el que tiene más tratados comerciales, tenemos muchos tratados comerciales, sin embargo no hay beneficio para el productor nacional, ni para la economía nacional. Entonces sin cerrarnos, sin renunciar a esos tratados vamos a buscar que se beneficien los productores nacionales.

 

P: Industria del calzado… (inaudible)

 

R: Vamos a revisar toda la política de fomento a la actividad productiva. En algunos casos vamos a crear política de fomento a la actividad productiva, porque no ha habido políticas de fomento, desde hace 20 años no se tiene una política de fomento a la actividad productiva. Hace 20 años, el secretario de industria y comercio, cuando le preguntaron qué si cuál era la política de fomento industrial, contestó que la mejor política de fomento industrial era la que no existía. Es algo parecido a lo que sucedió con el campo. Estos tecnócratas decidieron de que era mejor comprar los alimentos en el extranjero, que producirlos en el país, y ahora, pues estamos ante una grave crisis, porque compramos los alimentos, se abandonó el campo y todas las proyecciones indican de que van a escacear los alimentos en el mundo y por lo mismo van a a aumentar los precios de esos alimentos y nosotros somos importadores de alimentos. 40 por ciento de los alimentos que consumimos los compramos en el extranjero, por eso tenemos que cambiar la política agropecuaria, y tenemos que regresar al campo y tenemos que procurar la soberanía alimentaria, lo mismo en el caso de la pequeña, mediana empresa. En la industria, se abrió de par en par la economía con relación al comercio internacional y tenemos ahora problemas, porque se están afectando las pequeñas, las medianas empreas. El caso por ejemplo, del calzado y de la industria textil. Estamos hablando nada más de alrededor de 40 mil familias que viven de la producción de calzado, que están siendo afectadas, desde luego, no nos vamos a cerrar al mundo tiene que haber libre mercado, pero en condiciones de igualdad porque el productor extranjero recibe apoyos, subsidios, créditos baratos de sus gobiernos y el productor en México está abandonado a su suerte.

 

 

Ayer estaba yo en Playa del Carmen. Siempre estoy escuchando a la gente, me decía que un pequeño comerciante, que estas tiendas que se han extendido por todo el país perjudican al pequeño comercio y no ha habido una política de apoyo al pequeño comercio y del pequeño comercio pues viven muchos mexicanos, no existe nada de apoyo a los pequeños, medianos comerciantes. No hay nada, sí se preocupan por que se abran tiendas departamentales, grandes centros comerciales, y eso, no está mal pero tenemos que mantener equilibrios porque la pequeña y mediana empresa, pequeño y mediano comercio, pues significan ingresos, trabajo para muchos mexicanos.

 

P: ¿Qué piensa de la decisión del SNTE de no someterse a la Evaluación universal?

R: Yo creo que no es correcto. Todas las políticas públicas tienen que ser evaluadas y en este caso es fundamental la evaluación porque se trata de la educación y no tenemos buenos resultados. Es mala la calidad de la enseñanza eso ya lo sabemos, son dos problemas que hay en la educación: baja calidad en la enseñanza y falta de cobertura, no todos pueden estudiar, son los dos problemas. Y en cuánto a la calidad de la enseñanza, es fundamental el que se llegue a un acuerdo con maestros para mejorar todo lo relacionado con la enseñanza, las prácticas pedagógicas, desde luego, sin imponer nada, sino convenciendo, persuadiendo de que todos debemos hacer un esfuerzo para mejorar la calidad de la enseñanza en el país, y se tienen que aplicar estas evaluaciones. La propuesta que nosotros tenemos, es que haya un consejo independiente de educadores, de especialistas, que lleve a cabo estas evaluaciones, que no sea la SEP y mucho menos, el Sindicato, sino que haya un consejo de especialistas, independiente, autónomo, esa es la propuesta que está haciendo el Dr. Juan Ramón de la Fuente, que es el candidato a ocupar la Secretaría de Educación Pública. Pero sí se deben de hacer las evaluaciones, es muy lamentable que se haga una reunión cerca de donde vive la maestra, lo digo con todo respeto, allá en la frontera, porque ella tiene su casa en San Diego, California, o una de sus casas, y allá se decida que no van a haber evaluaciones, ¿qué les pasa? No lo veo correcto, no es buen ejemplo,  no es un buen ejemplo, no es así, maestra, no debe ser de esa forma.

 

 

P: ¿Eso sería un rompimiento ya definitivo entre Sindicato y el gobierno?

R: Es que la maestra tiene acuerdos con Peña, lo he venido diciendo, nada más que no me hacen caso, tiene acuerdo y por eso ya se siente como la próxima secretaria de educación pública porque ese es el acuerdo.

 

P: Javier Sicilia se va reunir con los candidatos, a usted lo clasifica como el menos peor pero dice que no ve propuestas claras para combatir la violencia.

R: Yo respeto mucho a Javier, además es muy noble su causa y desde luego que, me voy a reunir cuando él así lo decida. Yo estoy abierto al diálogo y a escuchar propuestas.

 

P: ¿El habla de una ley ciudadana, usted retomaría eso?

R: Hay muchas propuestas, acabo de estar con Alejandro Martí, bueno, a ustedes les consta, hicieron ellos propuestas, otros ciudadanos también tienen propuestas,   desde luego, Javier, el grupo que lo ha venido apoyando, respaldando, son gentes inteligentes, sensibles, serias, desde luego que vamos a escuchar todas las propuestas.

 

P: ¿Qué piensa de qué dice que Peña Nieto es el peor de todos y usted el menos peor?

R: Pues es Javier, es Javier, este, pero para que no quede duda. Lo respeto mucho, es muy noble su causa, tiene autoridad moral. No es capaz de, utilizar un asunto tan delicado, serio, doloroso con propósitos políticos, electorales o de cualquier índole, por eso merece respeto. Siempre lo vamos a respetar. Sí quiero convencerlo de que no hay que anular el voto, de que hay que votar, que es la única vía para que se den los cambios en el país, respetando su punto de vista, quiero que conozca mis argumentos. Si no se vota, si no se participa, se está apoyando, de manera indirecta, sin que se lo propongan, como es este caso, al mismo régimen. Es decir, se apuesta a mantener el statu quo que las cosas no cambien. Porque si no se participa son los partidos del régimen los que se benefician, entre menos participación ciudadana hay, más se ayudan los partidos del régimen que son los que tienen aparato, dinero y clientela. Entonces sí debemos de participar, no hay otra opción, no hay otra alternativa para transformar al país, mas que la vía electoral. Con todos sus asegunes, aunque los dados estén cargados, aunque las cartas estén marcadas, no tenemos más que buscar la transofrmación del país por la vía electoral y de manera pacífica. Y sí se puede. Si se trabaja, haciendo consciencia en la gente y si el pueblo se organiza.  Ahora sí que, si este pueblo se organiza no nos gana Televisa. Con todo respeto.

P: Sobre el asunto del ex coordinador de difusión cultural de la Universidad, Sealtiel Alatriste…

R: Mira no quiero opinar sobre eso. Es un asunto ya bastante debatido, sobre todo, en el ámbito académico, cultural. No quiero meterme en eso, la verdad es que son muchos problemas, muchos temas y quiero centrarme en lo que considero básico para sacar adelante el país. Hay dos asuntos que me preopupan y ocupan: la falta de trabajo; y la inseguridad y la violencia. La crisis de México, a eso estoy dedicado,  a informar, a orientar, a que la gente conozca que hay otro camino, que hay otra opción para que no quede por nosotros. Que sean los ciudadanos los que decidan si quieren más de lo mismo, o un cambio verdadero. Entonces sí hay muchos temas, pero todo tiene que ver con la crisis de México, que se expresa de distintas formas. Hay una crisis política y esto no se va a remediar, si no llevamos a cabo una renovación tajante de la vida pública. Hoy viene una información acerca de sobornos para la instalación de sus tiendas y ya sabemos de los sobornos a los funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad. Los sobornos hasta por el mantenimiento de aviones y helicópteros en la propia Presidencia de la República, o sea, es un régimen podrido, es una inmundicia y esto solo se puede resolver con un verdadero cambio con la una transformación y eso es lo que estamos haciendo, ¿o ustedes creen que seguimos el mismo régimen vamos a encontrar la salida? No como dicen los jóvenes esto ya trono, ya se pudrió, es un régimen caduco de corrupción, de privilegios, entonces hay que buscar cambiarlos, ese es el propósito que tenemos muchísimas gracias.

 

+++++

b12-000168 Descargar

Transcripciones,

Anuncia López Obrador propuesta para aplicar un amplio programa de vivienda en el país

                                                                  b12-000165

México, Distrito Federal , a 20 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador en la Ciudad de México.

El día de hoy, vamos a dar a conocer la propuesta que tenemos para aplicar un amplio programa de vivienda. En este caso, voy a plantear solo lo relacionado con el programa de ampliación, mejoramiento y construcción de vivienda para la gente pobre, para la gente humilde. Posteriormente, voy a dar a conocer la política de vivienda que se llevará acabo en el INFONAVIT, en el FOVISSTE y de manera especial unos días después vamos a hablar de los apoyos para la construcción de vivienda en beneficio de las clases medias.

En lo que corresponde a la vivienda para la gente más humilde del país, escribí este texto que dice así:

En la actualidad son millones los mexicanos que viven en asentamientos precarios y no cuentan con los servicios mínimos indispensables: 10 millones de mexicanos carecen de agua potable en sus viviendas; 22 millones no tienen servicios adecuados de drenaje, 14 millones viven en casas con piso de tierra,  y 22 millones de mexicanos viven en una vivienda de un solo cuarto.

Estas carencias las padecen más quienes viven en el medio rural y en las periferias de las grandes ciudades.

En razón a lo anterior me comprometo a hacer realidad el derecho social a la vivienda digna y decorosa como lo establece el artículo Cuarto de la Constitución.

Tengamos en cuenta que la vivienda, como activo social, es un elemento fundamental del bienestar de la familia al proporcionar seguridad, sentido de pertenencia e identidad.

Asimismo, es un detonante de la actividad económica ya que estimula a, cuando menos, 37 ramas del sector industrial y de servicios, lo que se traduce en la generación de empleos directos e indirectos; permite la utilización de insumos nacionales y promueve el desarrollo regional.

Por eso, vamos a aplicar un programa de mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda, en el medio urbano y rural, con una meta anual de un millón de acciones.

Este programa se orientará a beneficiar a la gente más humilde a través de prácticas de autoconstrucción y créditos sin intereses a largo plazo.  El programa de vivienda se acompañará de acciones encaminadas a regularizar la tenencia de la tierra y a la entrega de escrituras a los poseedores de terrenos y de construcciones.

Asimismo, se llevará a la práctica un programa de construcción de obras y servicios públicos (introducción de agua, drenaje, alumbrado, pavimentación, guarderías, escuelas, hospitales, espacios para la recreación y para el deporte) en colonias populares del valle de México, en ciudades fronterizas y en la periferia de las urbes del país.

Con este plan no solo se garantizará a millones de mexicanos el derecho a una vivienda digna y decorosa, y a los servicios públicos básicos, sino que se impulsará también la industria de la construcción para reactivar la economía y generar más de 500 mil nuevos empleos.

Como lo dije al principio, posteriormente voy a dar a conocer la política que se va a implementar en lo que se refiere al INFONAVIT y al FOVISSSTE, así como las facilidades y apoyos crediticios que habrán en materia de vivienda para las clases medias.

Todo ello en el marco de un acuerdo con empresas constructoras y desarrolladores inmobiliarios, este acuerdo establecerá reglas claras en cuanto al uso de suelo, desarrollo urbano sustentable, agilización de trámites y reducción de costos por la eliminación de sobornos y el combate a la corrupción.  Este es el planteamiento que hago el día de hoy.

P:¿ Cuántos empleos se estaría generados… Peña Nieto que es el más interesado que se den a conocer…?

R: Bueno, este es un plan muy importante, me refiero al programa de vivienda para la gente humilde, ya lo aplicamos cuando fui Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, sé lo que se tiene que hacer, aquí en la Ciudad de México en 4 años y 8 meses se realizaron un poco más de 120 mil acciones de vivienda, la mitad de ampliación de vivienda y de remodelación de vivienda, es decir, alrededor de 60 mil acciones.

Lo de la ampliación tiene que ver con la utilización de zonales, de terrenos que pueden permitir construir más a una familia que con mucho esfuerzo hace una pequeña vivienda, uno o dos cuartos, va creciendo la familia, tiene terren, se puede ampliar en el mismo terreno la vivienda.

Eso es viable, se puede llevar a cabo, insisto, se trata de resolver la falta de vivienda ante el crecimiento de la familia, los hijos van creciendo, se casan, están en la misma vivienda, obtienen un terreno, con créditos baratos se puede llevar  la ampliación de las viviendas, dos cuartos, baños, ya sea horizontales o la construcción de otro piso hacia arriba.

El mejoramiento de vivienda es rehabilita de nuevo viviendas muy precarias, también tienen terreno, pero está la vivienda en mal estado y esto también se puede implementar.

Y lo tercero es la construcción de la vivienda nueva, en caso de la ciudad se construyeron pequeñas unidades habitacionales, departamentos a precios bajos para que el que tiene ingresos equivalentes a un salario mínimo o menos, pueda tener derecho a un departamento de 55, 60, 65 metros cuadrados.

Si se cuida que no haya corrupción se abaratan mucho los costos. Se pueden hacer departamentos de 120, 150 mil pesos amplios, si no hay corrupción y se entregan créditos o estos departamentos a largo plazo, 20 a 25 años, de modo que hasta la gente más humilde puede tener su departamento.

Esto significó en la ciudad la construcción de nuevos departamentos, más de 60 mil acciones.

Este programa es el que queremos ampliar a nivel nacional y aplicarlo en el campo y aplicarlo en la ciudad, desde luego en el campo con tras características, utilizando materiales de la región y con la organización de la gente para la autoconstrucción de vivienda.

Tengo experiencia, nada más para recordar, no con otro propósito, desde hace 35 años, desde que fui director del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, con la autoconstrucción, con la organización de la gente, se llevaron a cabo en la zona chontal más de 3 mil acciones de vivienda hechas por la misma gente.

Entonces, esto lo vamos a aplicar a nivel nacional. Todo lo que es la industria de la construcción y, en particular la vivienda, tiene un efecto multiplicador, porque no solo se hacen las obras, en este caso la vivienda, sino que se reactiva rápido la economía y se generan muchos empleos.

Nosotros calculamos que con este plan se van a generar más de 500 mil empleos, desde el año próximo, este el planteamiento que estamos haciendo.

Es viable, ya lo hemos llevado a la practica, nos vamos a poner de acuerdo con los gobiernos estatales, con los gobierno municipales y también con empresas constructoras.

Aquí aclaro que hay muchas empresas constructoras dedicadas a la construcción de vivienda con las que se puede hacer acuerdos para sacar adelante este plan. Mas adelante, repito, vamos a hablar de lo de INFONAVIT, ahí tengo una propuesta especial y el FOVISSTE, también vamos a hablar de facilidades para la construcción de vivienda a integrantes de clases medias, que va a ser un programa nacional de vivienda.

Mucho de la reactivación económica va a ser el impulso a la industria de la construcción, desde luego no se va afincar nada más en eso, no vamos a caer en el error que han caído algunos gobiernos de algunos países, que han apostado todo al desarrollo inmobiliario, y por eso se están padeciendo de crisis entre otras cosas, crisis económicas, crisis financieras, nosotros vamos a hacer un desarrollo económico integral, no solo se va a impulsar una rama de la economía, sino varias, va a haber diversidad en el desarrollo económico para mantener estabilidad financiera, esto es lo que puede comentarles sobre la vivienda, no sé si haya pregunta.

P. ¿Esto sería dirigido a un sector no  derechohabiente del INFONAVIT?

R. Esto es para no derechohabientes, es para la gente más humilde y más pobre del país que son millones viviendo en condiciones muy precarias de marginación. Entonces eso es lo primero y posteriormente vamos  a hablar de la atención a la vivienda para trabajadores del sector público y para trabajadores en general todo lo que tiene que ver con el INFONAVIT y también se incluye el apoyo en la construcción de vivienda para las clases medias.

P. ¿Vázquez Mota hace énfasis en lo que ella afirma que hizo en lo relativo con pisos firmes… va más allá de la idea de pisos firmes,,,, planes electoreros o…?

R. Primero se va a hacer de manera coordinada con el sector privado,  ya lo expresé, y lo otro, no voy a polemizar sobre los programas de vivienda del gobierno, yo tengo la experiencia, les digo ya he construido vivienda, también programas de mejoramiento desde hace muchísimos años y está como prueba lo que se hizo en la ciudad.

P: ¿La inversión de cuánto sería?

R: Estamos hablando de una inversión de alrededor de 8 mil millones de pesos para el primer año.

P: Señor, ha estado usted. diciendo en estos días que el IFE ya tiene candidato favorito. ¿Cuál es su balance? ¿Hasta ahora ve una elección limpia?

R: Mire contestándole también, porque se me pasó responder por eso, yo creo que los consejeros del IFE tienen que hacer su trabajo, repito, tiene que cuidar todo lo relacionado con el uso de dinero, porque están usando en el PRI mucho dinero. Está el caso de los espectaculares, ayer que fuimos a Michoacán todo el camino, imagínense, atravesamos el Estado de México, pues nada más hay carteleras y espectaculares de Peña; y en Michoacán lo mismo.

Estuvimos en Pátzcuaro, todo el camino, o sea, es de dominio público, es decir, todo mundo se da cuenta.

Yo no sé como es que no lo están viendo los consejeros del IFE. A lo mejor, porque están aquí y tienen sus rutinas, no salen, nada más van a los desayunos a ciertos restaurantes y luego a la oficina y esa es su actividad. Me gustaría que actuaran, que vieran como hay un gasto excesivo de parte del PRI en todo lo que es publicidad, y también en lo que ya se dio a conocer y no dijeron ni pio, todo lo que es el uso de los aviones privados, helicópteros privados.

Eso por un lado y lo otro es lo de los medios, están haciendo monitoreos y no hay equidad no sólo es porque no hay equidad en cuánto a menciones, sino porque las menciones positivas son para Peña y las negativas para nosotros. Además, no es información, editorializan.

Entonces eso lo tienen que cuidar la cuestión de los medios y cuidar esto también lo de la propaganda.

Ayer hice una mención en Pátzcuaro a lo de Milenio, yo quiero que los directivos de Milenio pues entiendan que no es nada personal. Tengo la obligación de decirlo, la República Amorosa es también decir la verdad, no es un asunto personal, nosotros no tenemos rencores, no odiamos, pero es evidente de que le están haciendo campaña a favor de Peña.

Tienen ahí una encuesta hoy, por cierto, aumenté un punto y Peña bajó de 97 por ciento la intención de voto a 96%, o sea, que ya vamos mejor.

P:Inaudible

R. No, no, con todo respeto.

P: Esto te coloca ya en un segundo lugar

R: Sí, a eso me refiero, amorosa, no se puede, o sea hay unos meros machuchones que son los que están manejando todo este asunto, porque a ellos no les conviene el cambio, quieren que siga lo mismo, tienen como candidato a Peña Nieto lo están patrocinando y pues utilizan, con todo respeto, a los medios de comunicación, no todos, utilizan a ciertos conductores de radio, de televisión, pues para hacer todos los menjurjes que hacen como el asunto de las encuestas, son como cocineros, aunque ahora se les llama chef, entonces  están haciendo este merengue, están inflando el merengue de Peña Nieto, y vuelvo a decir, no está mal, solo es cosa de que lo digan por respeto a los ciudadanos. Que digan “nosotros estamos patrocinando a Peña Nieto”, porque si no, pues la simulación no ayuda.

Ayer dije, y lo tengo que hacer, porque ya lo di a conocer, de que iba a mostrarles cómo en una página de Milenio se dio a conocer esto y a los diez minutos se quitó, ni siquiera cuadra, porque no da, pues miren 40.17, 40 más 24 son como 120.

No sé que sucedió o sea  ¿fue un error?, este ¿se les metieron a la página? pues que expliquen todo esto, pero miren ya es la segunda ocasión, la primera fue, dicen ellos, un sondeo, iba yo arriba y tumbaron el sistema, bueno, aunque fuese un sondeo hubiesen mantenido la página, el tema y lo hubiesen bajado después de una explicación, pero no.

Esto es a lo que me refiero y lo digo de manera respetuosa, no se molesten, que me entiendan, estoy obligado a hacerlo,  sino quienes nos apoyan me dicen: y por qué te quedaste callado, por qué no dijiste nada Entonces ofrezco disculpa por las molestias que esto pueda ocasionar pero lo tengo que decir.

P. Entonces, ¿el segundo lugar carece ya de credibilidad, importancia?

R. No, es que no podemos decir en que lugar estamos si no hay rigor, si no hay seriedad, si no hay profesionalismo, si se usan las encuestas con propósitos propagandísticos. Eso es lo único que planteo: que haya rigor y esto empieza por definir si se está apoyando a un candidato o no y demostrarlo con hechos con una información plural, objetiva, equilibrada y esto no se da. Así es de sencillo.

P: Ayer pasó algo… sobre las divisiones que pudiera haber en su partido o en la coalición. ¿Qué tanto cree que esté afectando esta división en términos de votos?

R. Nada absolutamente, al contrario, hay más unidad que nunca en las filas del Movimiento Progresista.

P: Pero es evidente que no están unidos…

R: Hay diferencias, pero no existen divisiones de fondo,  no hay se los digo así de manera sencilla. Si hubiesen diferencias insalvables o graves, pleitos, yo también lo diría.

Debe también considerarse que nuestro movimiento se apoya mucho en la gente, en trabajo, o sea, no depende solo de los dirigentes. Todos participan, pero el motor de cambio es el ciudadano, es la gente.

P. ¿Los partidos no se sentirán desplazados por su movimiento MORENA en este caso?

R. No, todos estamos juntos, pero desde luego que la estrategia nuestra descansa en el apoyo de los ciudadanos, por ejemplo en todas las asambleas estamos haciendo tres compromisos: el primero, que la gente informe, que nos ayude a informar por todo lo que hablamos; segundo, que nos ayuden como protagonistas del cambio y tercero que nos ayuden a defender el voto. Pero es abajo, es con los ciudadanos.

P: Sobre Peña Nieto, hay ya algunos espectaculares y vallas que han sido retirados, ¿esto será suficiente para que alcancen a cumplir…

R. No, es que se les paso la mano, pero por mucho,  es impresionante el número de espectaculares que hay, además no es cualquier cartel, son espectaculares buenos. En ese sentido, también como si se tratara de promover un producto de esos muy famosos.

P: Va a reunirse en un momento más con el Consejo Coordinador Empresarial, ¿no son estos machuchones de los que habla?

R: Vamos a hablar con ellos para intercambiar puntos de vista, yo no sé si vayan a estar a alguno de los machuchones, pero si están no hay ningún problema, vamos a extenderle nuestra mano franca, porque lo que queremos es que haya un verdadero cambio y hace la reconciliación, queremos ir al cambio por el camino de la concordia, queremos la unidad de todos, yo quiero que se entienda que sí hago algunos cuestionamientos, los tengo que hacer, porque insisto o repito la república amorosa también es decir la verdad, pero queremos la unidad, queremos convencer, persuadir a todos de que debemos unirnos para sacar a México de ésta terrible crisis económica y de bienestar social.

P: ¿Confía en que tengan esa misma lógica…?

R: Yo creo que sí, porque las circunstancias exigen de todos el autolimitarnos y poner por delante el interés general.

P: Ayer hablaba de una reforma fiscal progresiva donde paguen los de arriba. ¿Les va a decir esto? ¿En qué mas consiste la reunión?

R: Básicamente en que no haya privilegios fiscales, nosotros queremos financiar el desarrollo del país sin aumentar impuestos, sin crear impuestos nuevos, inclusive vamos a quitar el IETU, pero sí necesitamos terminar con ciertas prácticas, que también dicho sea de paso se han ido legalizando como la consolidación fiscal, que ha servido para que, en resumidas cuentas, las grandes corporaciones no paguen impuestos o se los devuelvan, entonces sobre eso es que queremos llevar a cabo una reforma.

P: Señor, en el 2006 en Consejo jugó un papel muy importante principalmente en su contra. Usted considera que este mismo influirá en su contra en estas elecciones?

R: Hasta ahora no, en efecto en el 2006 ellos nos atacaron, ellos financiaron parte de la guerra sucia, está probado e incluso violando la ley. Destinaron alrededor de 180 millones de pesos para spots en radio, dónde se decía que yo era un peligro para México y que no convenía el cambio.

P: ¿Les va a recriminar esto?

R: No, ellos ya saben, ya saben lo que hicieron y que cada quién asuma su responsabilidad, todo esto que está sucediendo en México esta grave crisis, esta tragedia nacional se originó a partir de que no se respetó la voluntad de los ciudadanos, porque no estaría así el país, si hubiesen habido elecciones limpias y libres, si no hubiese habido fraude, repito una vez más, el ejemplo no sería Lula, Brasil, sería México.

Entonces causó mucho daño el fraude electoral e intervinieron varios, o sea, tienen ellos que informar sobre esto, por qué lo hicieron, si realmente consideraban de que yo era un peligro para México y qué pueden decir ahora ante la terrible crisis en este país.  No solo es responsabilidad del que dijo que iba a ser presidente “haiga sido, como haiga sido”, sino también de quienes alentaron esto y participaron.

P. ¿Ha escuchado arrepentimiento de alguno?

R. Muchos ya están arrepentidos, con una idea distinta, muchos me han dicho de que fueron engañados y están en otra actitud y yo no estoy anclado en el pasado, no olvido, porque no fue poca cosa, sobre todo por el daño que causaron al país, pero tenemos que buscar ahora en esta nueva oportunidad, el cambiar las cosas que esto es lo más importante y para eso necesitamos la reconciliación, la unidad de todos.

P. ¿Qué espera de los empresarios ahora…?

R. No, las reuniones éstas, los encuentros son buenos, porque de manera directa, se escuchan puntos de vista. Ya el hecho de que se de una reunión así, es importante y el que podamos intercambiar puntos de vista.

Yo aclaro nunca he estado en contra de los empresarios, yo siempre he sostenido que el que trabaja y con esfuerzo y de conformidad con la ley logra un patrimonio, merece respeto.

Y creo que el que invierte y genera empleos, merece apoyo. No estoy en contra de los empresarios. He estado en contra siempre de la riqueza mal habida, estoy en contra de la corrupción, estoy en contra de los monopolios, también eso debe quedar muy claro.

Fui Jefe de Gobierno de la Ciudad y tuve una magnífica relación con los empresarios del Distrito Federal y así va a ser a partir del primero de diciembre de este año, vamos a tener una muy buena relación.

P. ¿Andrés, insistirte un poco en el caso de Peña Nieto. Lo que dijo ayer, que él es el más interesado de cuestión electoral. Todo lo que es su informe financiero de gastos de campaña…?

R. Sí, que lo hagan ahora en el IFE, que los consejeros intervengan no es complicado saber sobre como está gastando el PRI y Peña Nieto, es cosa de salir a la calle y de caminar, y ver como hay publicidad.

Invito a los consejeros para que vayan al metro, no para usar el metro, que lo deberían de hacer porque es un buen sistema de transporte, es buen sistema  de transporte y además barato, tres pesos el pasaje.

P. Usted dijo que dos…

R. Yo dije que dos, porque así lo dejé, que vayan en metro y vean como está; que vayan al cine, hay buenas películas ahora. Que vean los mensajes del PRI. Eso es todo lo que tienen que hacer, además sirve.

P. Pero Peña Nieto dijo que no ha pasado el tope de gastos

R. Pero es el IFE el que tiene que hacerlo. ¿Quién dice que no?

P. Peña Nieto

R. Ah, pues, Muchas gracias.

 ∞∞∞∞∞

Descarga:  b12-000165

Transcripciones,

Se compromete López Obrador a proteger y garantizar el bienestar de los adultos mayores de México

                                                                  b12-000160

Veracruz, Veracruz, a 18 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en Veracruz, Veracruz.

La situación de los adultos mayores es uno de los problemas sociales más apremiantes de la nación. Es una problemática que concierne a cerca de seis y medio millón de personas mayores de 65 años y sus familiares. El aumento de la esperanza de vida debe traducirse en más años de disfrute y no en una vida de privaciones y angustias. En la cultura mexicana siempre se ha respetado a los viejos por su sabiduría, por su experiencia y por sus aportaciones al país.

Por eso, hago el compromiso de proteger y garantizar el bienestar de todos los adultos mayores del país.

En primer término reitero que todos los adultos mayores de 68 años recibirán una pensión  equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

En total, se beneficiaran 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán, en el 2013, más de 68 años de edad. Para financiar este programa, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

Los recursos para financiar este programa se obtendrán de ahorros que se lograrán por la aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el bienestar y desarrollo del pueblo.

Como se trata de una pensión universal, es decir, para todos, los actuales pensionados y jubilados también recibirán este apoyo con lo cual verán incrementados sustancialmente sus ingresos.

Asimismo, hago el compromiso de considerar como sagradas las pensiones de los trabajadores mexicanos. Me comprometo a vigilar que el manejo de las Afores se lleve a cabo con trasparencia y siempre en beneficio de los trabajadores pensionados y sus familias.

También informo a los jubilados que no están en las Afores, como es el caso de quienes  aceptaron permanecer en el esquema anterior a las reformas de 1995 y del 2007 y de los trabajadores jubilados de Pemex, de la Comisión Federal de Electricidad y de las Fuerza Armadas, que mi gobierno cuidará que sus pensiones sean una realidad y que ante ninguna circunstancia, serán utilizadas de manera indebida y, mucho menos, disminuidas. Voy a ser garante y defensor de estos ahorros que son fruto de años de trabajo y de su contribución al desarrollo del país.

Todo ello, en el marco de una política económica que tendrá como propósito alcanzar un crecimiento anual del 6 por ciento y lograr la creación de un millón  200 mil nuevos empleos al año, que permita asegurar la viabilidad financiera del sistema nacional de pensiones.

El compromiso que hago con todos los adultos mayores del país los sostengo en tres criterios básicos:

1.- Hay presupuesto suficiente para la protección económica de todos los adultos mayores del país.

2.- Tengo la experiencia de cómo cumplir el compromiso de garantizar a todos los adultos mayores una pensión mensual, fui jefe de Gobierno del Distrito Federal y garantice este derecho social a todos los adultos mayores de la Ciudad de México y,

3.- Creo que es un asunto de elemental de justicia garantizar a todos los mexicanos que puedan vivir en el último tramo de su existencia con tranquilidad, bienestar y ser felices.

Este es el comunicado desde este Puerto de Veracruz para todo el país y lo hago aquí, me dirijo a los adultos mayores, porque en este puerto viven muchos pensionados, jubilados de PEMEX, de las Fuerzas Armadas, del Seguro Social, del ISSSTE, con esto damos garantía a sus pensiones y les informamos que con el cambio se van a beneficiar, se van a aumentar esas pensiones, que actualmente perciben y los que no tienen ninguna pensión, porque aquí la mitad de los adultos mayores en puerto y Veracruz, como en otras ciudades del país, no reciben ningún tiempo de apoyo.

Les informo que con el cambio van a tener todos los veracruzanos mayores de 68 años una pensión y en el caso de los que ya tienen pensión van a hacer implementadas sus pensiones, porque el programa de adultos mayores que es universal, que es para todos, además de la pensión que reciben van a tener este otro apoyo

Sesión de preguntas y respuestas…

Captura de pantalla 2012-04-11 a la(s) 20.35.35
Comunicados, Transcripciones,

AMLO presenta estrategia de seguridad

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista 

Buenos días. Hoy quiero dar a conocer nuestra propuesta para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.


La violencia junto con el desempleo es el más grave de los problemas nacionales. Tenemos claro que sin garantizar la seguridad, resulta ociosa cualquier nueva propuesta de nación.


Aquí con toda claridad sostengo que vamos a resolver la crisis de inseguridad y de violencia. Hago el compromiso de serenar al país. Lo haremos con una nueva estrategia, no con medidas coercitivas, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.


La solución de fondo al problema de la inseguridad, la más eficaz y la más humana, probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo; es decir, la falta de falta de trabajo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por ofrecer alternativas a millones de jóvenes que han sido excluidos del desarrollo y del bienestar.


Está más que demostrado que no basta con la militarización, que no basta con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, el mal no debe enfrentarse con el mal, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes.


Nosotros vamos a serenar al país ofreciendo oportunidades de trabajo, creando una atmósfera de bienestar y atendiendo de manera especial a los jóvenes. Eso será lo primero. Crear –repito—una atmósfera de progreso y de justicia.


Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones y oportunidades para salir adelante y vivir con dignidad. Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que obligados por las circunstancias están a punto de tomar el camino de las conductas antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la delincuencia, antes de que sean enganchados, se les rescatará y el gobierno les ofrecerá oportunidades de estudio y de trabajo.


Vamos a ir casa por casa, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio. Esta nueva estrategia va a ser complementada con las siguientes medidas:

  1. En materia de seguridad, como en otros asuntos de interés público, el gobierno se guiará bajo el principio de que nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley. En particular señalo que no se perseguirá una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo y no habrá impunidad.

  1. Los encargados de la seguridad pública y de la procuración de justicia, como ya hemos dado a conocer los nombres de quién será mi consejero jurídico, el procurador general de la República, el secretario de Seguridad Pública y el secretario de Gobernación, son hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad, incorruptibles. Se va a desterrar la corrupción en agencias del ministerio público y en las corporaciones policiacas.

  1. En mi carácter de presidente de la República tendré reuniones diarias con el gabinete de Seguridad, todas las dependencias trabajarán en forma coordinada, habrá mando único y acciones conjuntas con autoridades estatales y municipales.

  1. Se creará una nueva Policía Federal, nacional, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida realmente con la sociedad. Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia policiaca. Esta nueva policía gradualmente se irá haciendo cargo de las tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la Marina. Vamos a detener el desgaste de éstas importantes instituciones de la República. Me refiero al Ejército y a la Marina, que sólo deben ser usadas en funciones que mandata expresamente la Constitución.

  1. Se amentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las corporaciones policiacas.

  1. El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de víctimas asesinados, desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por la represión gubernamental.

  1. Habrá una sola oficina de inteligencia. El combate al crimen organizado es más un asunto de inteligencia que de fuerza.

  1. Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero, en la red financiera de México y del mundo, así como en empresas nacionales y extranjeras.

  2. Se solicitará con firmeza al gobierno estadunidense que se abstenga y que por ningún motivo se hagan en nuestro territorio labores de inteligencia, que se introduzcan armas o dinero a nuestro país.

  1. Se establecerá un sistema nacional de salud para la atención de las adicciones, que atienda el grave problema de la drogadicción, con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reincorporación fraterna a la familia y a la sociedad.


A manera de síntesis. Sostengo que para garantizar la tranquilidad y la paz, para serenar al país, lo primero tiene que ser que haya oportunidades de trabajo, que haya bienestar, atención a los jóvenes y que no se permita la corrupción en el gobierno.


Así vamos a garantizar la tranquilidad y la paz para todos los mexicanos.


Ayer estuve en Durango y en Coahuila, en Torreón, en La Laguna, y es la principal demanda de los ciudadanos, de la gente, de esa región del país, el que haya seguridad y les ofrecí que hoy iba yo a dar a conocer éstos compromisos básicos, porque es lo que más les preocupa.


Ellos tienen que vivir con miedo y con temor, tienen que encerrarse en sus casas, desde las ocho de la noche, por la inseguridad, por la violencia. Esto va a cambiar, vamos a garantizar –repito—la seguridad a todos los mexicanos.


Pero para que haya esa seguridad, y por eso insisto y lo voy a seguir repitiendo, lo fundamental es que podamos impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos, que haya trabajo, que haya atención a los jóvenes.


La República Amorosa es honestidad. Muchos preguntan o cuestionan acerca de cómo vamos a reactivar la economía y cómo se va a financiar el desarrollo. Por eso hablo de la honestidad, porque hay dinero suficiente, hay presupuesto suficiente, el problema es que ese dinero, que es de todos, siempre se queda arriba, siempre beneficia a minorías. El dinero del presupuesto no se maneja con honradez y no se distribuye con justicia.


Por eso, insisto en la necesidad de poner por delante, para la regeneración de México, la honestidad. La República Amorosa también es justicia, no sólo por razones humanitarias, sino para poder serenar al país.


Si sigue habiendo tanta pobreza y desigualdad, van a seguir los estadillos de odio y resentimiento, va a seguir produciéndose frustración. Por eso, necesitamos combatir la pobreza, combatir la desigualdad.


A todos nos conviene el que vivamos en una sociedad más justa, más humana y más igualitaria. Repito, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.


La República Amorosa es honestidad, es justicia y es amor. En el caso que nos ocupa de la violencia y de la inseguridad pública, podemos resumir: Abrazos y no balazos.


Eso es lo que proponemos. Sabemos cómo hacerlo. Fui jefe de Gobierno de esta ciudad, se aplicó un plan parecido, lo primero en la ciudad fue la atención a la gente que necesitaba de apoyos, para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.


Se apoyó mucho con construcción de vivienda para gente humilde, con atención médica y medicamentos gratuitos. Se impulsó la educación para que los jóvenes pudiesen estudiar en las preparatorias. Se creó la Universidad de la Ciudad de México y también se procuró no permitir la corrupción en las corporaciones policiacas.


Esta política que se inició desde el gobierno del ingeniero Cárdenas, que yo continué y que se mantiene hasta ahora con Marcelo Ebrard, ha dado resultados y están a la vista.


Hoy, el Distrito Federal es de las ciudades más seguras del país. De modo que sí hay otra forma de enfrentar el flagelo de la violencia y ya está demostrado. Es el caso de lo que se ha llevado a cabo en el Distrito Federal, con programas de desarrollo social, trabajo, atención a los jóvenes y no permitir la corrupción, más otras acciones.


De esta manera se puede garantizar la tranquilidad y la paz social. Esto es lo que quería expresarles, cumpliendo con un compromiso que hice ayer a algunas personas que se acercaron para manifestarme su preocupación por la inseguridad y por la violencia en la región de La Laguna del país.


P. Inaudible.

R. Mire, yo creo que tiene que haber coordinación, que no hay actualmente, comunicación, primero con todas las dependencias federales encargadas de la procuración de justicia y de la seguridad pública. Primero esa coordinación que no existe actualmente. Y luego la coordinación con autoridades estatales y municipales, que tampoco existe. No hay comunicación permanente del presidente de la República con los gobernadores, no se habla, están descompuestos los teléfonos. Nosotros vamos a tener comunicación permanente con las autoridades estatales y municipales y se va a actuar de manera coordinada. Voy a estar en comunicación con gobernadores y presidentes municipales y algunas reuniones diarias del gabinete de seguridad se van a llegar a cabo en los distintos estados del país. Muy temprano, desde las seis de la mañana, va a haber estas reuniones de seguridad, como lo hice cuando fui jefe de gobierno. Yo voy a recibir el parte, la información sobre los delitos cometidos en las últimas 24 horas y  en esa reunión diaria de gabinete se van a tomar decisiones, se va a actuar de manera conjunta. Actualmente no existe esta comunicación, yo les aseguro que todos los servidores públicos van a tener que levantarse muy temprano sobretodo los encargados de esta área. Muy temprano y en el caso de los gobernadores con mucho respeto, pues también, porque voy a procurar llamarles diariamente y no creo que no contesten el teléfono, van a tener que estar pendientes y repito vamos a hacer estas reuniones en los estados.


P.-¿Entorno a lo del candidato del PAN y el candidato del PRI sobre entorno de la guerra sucia que empieza a ver, cuál es tu opinión… que no te invitan, una guerra entre dos personas?

R. Vamos a esperar a ver si no hay, ahorita te contesto, si te parece, alguna otra pregunta sobre este tema.


P.-¿Dijiste que no… una banda para proteger a otra…?

R. Que no debe de haber impunidad, está más que demostrado que las autoridades en algunos casos dan preferencia a un grupo, lo que se llama coloquialmente vender la plaza, eso va a desaparecer, vamos a aplicar la ley por parejo.


P.-¿Qué va a pasar, cuál es su compromiso con aquellos políticos que estén con el crimen organizado?

R. No va a haber impunidad para nadie, por eso hablo de que se requiere una regeneración para sacar adelante al país y eso demanda de autoridad moral, si hay relaciones de complicidad del presidente con grupos de intereses creados, no se puede hacer nada, se llega atado y lo que prevalece, pues la red de intereses  de complicidades, yo quiero gobernar para todos, soy libre, no voy a estar atado a ningún grupo de interés creado, eso es una ventaja, porque me permite actuar con rectitud y de acuerdo a lo que mejor convenga a los mexicanos y al país.


P.-¿… para legalizar las drogas?

R. Eso va a ser consultado junto con otras propuestas que se hacen desde la sociedad, yo he hablado, voy a cumplir el que se lleve a la práctica el referéndum, el plebiscito, la consulta popular, la revocación del mandato, cada dos años me voy a someter a la revocación del mandato y la gente va a calificar, va a decidir si quieren que continúe o que renuncie, porque el pueblo es el que pone y el pueblo quita y no puede ser que nos quedemos solo en la democracia representativa y que no llevemos a la practica la democracia participativa, es decir, que la gente gobierne, que en todo momento el pueblo pueda decidir sobre su gobierno, esto es además un mandato constitucional.


Entonces estos temas a consulta, a debate, ver pros y contras y lo que resulte mejor después de un análisis, después de una reflexión, después de una consulta, eso se aplica, ese es el propósito.


No voy a gobernar con ocurrencias, no voy a cometer el error que se competió de iniciar una guerra en contra de la delincuencia sin tener conocimiento de causa, sin tener un buen diagnostico, sin saber que se iba a enfrentar eso no y también les digo voy a tener capacidad para rectificar no voy a caer en la autocomplacencia.


Nos afectó mucho que se desató una estrategia y al poco tiempo se sabia que no iba a funcionar y no fueron capaces de rectificar y le siguieron con daños graves, porque estamos hablando de perdidas de vidas humanas, esto va a ser distinto, vamos a gobernar de otra manera.


Ahora sí vamos a

P.-¿Sobre este mismo tema, crees entonces que el gobierno protege el cártel del Chapo Guzmán?

R. No tengo evidencias, pero sí es de domino público que se protegen a bandas desde los gobiernos sean municipales, estatales y en algunos casos también se habla de gobierno federal, esto no puede permitirse, si no hay una línea divisoria, una frontera,  que marque el lugar que debe de ocupar la delincuencia y la autoridad, si no existe esa línea divisoria y no se sabe qué es la autoridad y qué es la delincuencia, si se mezcla y se alimentan y nutren mutuamente delincuencia y autoridad no hay salvación, ya no hay posibilidad de resolver el problema.


Tiene que haber una línea divisoria, autoridad incorruptible y delincuencia, dos campos bien definidos, cuando no existe eso, cuando no existe esa línea divisoria, pues entonces no hay posibilidad de enfrentar el problema y en muchos casos eso es lo que sucede, en muchos casos hay infinidad de ejemplos de cómo un ciudadano, incluso una autoridad, que es honesta va y presenta una denuncia y está regresando a su lugar y ya están llamando: ya supe que fuiste a denunciar, eso pasa. Hay mucha infiltración, mucha promiscuidad entre delincuencia y autoridad y eso es que hay que terminar.

P.-¿… el gobierno de Estados Unidos principal distribuidor de drogas…?

R. Lo que estoy planteando, vamos a convencer, a persuadir a las autoridades de Estados Unidos que no es con medidas coercitivas como se van a resolver los problemas de inseguridad y de violencia y tampoco el fenómeno migratorio, que tiene que haber cooperación para el desarrollo, que en vez que nos envíen helicópteros militares, lo que queremos es participación económica para el desarrollo de México, para crear empleos, así va a ser la nueva relación con Estados Unidos, de cooperación para el desarrollo, no cooperación militar, los vamos a convencer de que esa manera se puede serenar al país y a que a todos nos conviene.


P.-¿Sobre esta guerra sucia que ya empezó por parte de los candidatos del PRI y del PAN… no lo invitan a participar?

R. Nosotros vamos a continuar actuando de la misma forma, dando a conocer nuestros propuestas, informando a la gente a partir de que es fundamental el que los mexicanos puedan decidir en julio con todos los elementos, que tengan toda la información sobre lo que nosotros representamos y se está logrando el que mucha gente que fue manipulada, engañada, esté ahora recapacitando, y se esté dando cuenta del truco que utilizan para engañar, para manipular a muchos cuando no se quieren los cambios, cuando hay un grupo empecinado en mantener la misma política de corrupción, de privilegios, de injusticias, porque a ellos les conviene, y aunque parezca increíble se está destruyendo el país, cada vez hay más pobreza, no es poca cosa que la gente viva con miedo, con temor, no es vida eso.


Bueno, a pesar de esta desgracia, los que mandan el país no quieren el cambio,  porque a ellos aunque le vaya mal a la inmensa mayoría de los mexicanos, aunque le vaya mal a México, siempre les va bien, no quieren cambiar, entonces por eso quisieran que hubiese nada más dos partidos, dos partidos de derecha, ese es el sueño dorado de los manda más de México, el PRI y el PAN, que fuese lo mismo, porque a ellos les da igual que sea el PRI, que sea el PAN.


Ahora por ejemplo ya como se le acabo la levadura, como ya no tiene levadura el PAN, muy hábilmente han venido haciendo la campaña, la propaganda, a través de los medios de comunicación, que también son los dueños de los medios de  comunicación más influyentes, en el sentido de que debe de regresar el PRI con la telenovela de Peña Nieto, porque eso es lo que les conviene, lo que no quieren es un cambio, eso está demostrado.


P.-¿Ya vio el spot de Peña Nieto donde lo llaman mentiroso?

R. No, pero van a querer engañar de nuevo, yo no veo ningún cambio de actitud en los medios que están patrocinando a Peña Nieto, sigo viendo que Televisa tiene ese proyecto, lo digo con todo respeto, amorosamente, al Milenio, ahí los veo, ahí los estoy fildeando como se dice en el beisbol, jajajajaja.


P.-¿PAN y PRI uno y otro se llaman mentirosos…?

R. Pues miren, yo creo que son lo mismo, esa es mi opinión, no hay diferencia sustancial, son iguales.


P.-¿Una encuesta de GEAISA que ya…?

R. No, pues que es lo mismo, son encuestas copeteadas.


P.-Inaudible

R. Copeteadas, ¿qué acaso ya bajaron a Peña?


P.-Inaudible

R. ¿Es la de Milenio?


P.-¿Pero ya están mas cerca…?

R. No, no, no, no, no, esa es una tomadura de pelo, eso es propaganda y sale que es legítimo también es parte de la política, la propaganda, no debemos de extrañarnos, lo único que yo pediría a estos medios de comunicación que se quitarán las máscaras, es decir, fuera máscaras, o sea, porque se la dan de imparciales y no lo son, están metidos en un proyecto, en otras partes del mundo, bueno los grandes periódicos del mundo, Washington Post, The New York Times, toman partido por candidatos, pero lo expresan, se saben las cadenas de televisión, pero aquí no, aquí en apariencia no tienen partido, ellos son jueces, actúan con mucha objetividad, con mucho profesionalismo, pues no es así, es más sincero que digan tenemos este proyecto, estamos fabricando a un candidato, queremos vender un producto chatarra, lo estamos introduciendo al mercado, hemos hecho todo una telenovela, todos nuestros estrategas, encuestodologos, especialistas de imagen están trabajando con él.


Entonces ustedes son comunicadores, saben bastante de esto, yo si aclaro, que no es con ustedes, incluso ni con los chipocludos, no, nosotros no odiamos, pero sí tenemos que decir la verdad, porque imagínense que nos quedemos callados lo que está en juego, a ver, ¿ustedes creen que con el regreso del PRI, con Peña Nieto se van a mejorar las cosas en el país? No me lo contesten ahora, llévenselo de tarea, o sea, ¿ustedes creen que eso va a resolver el problema?


Ese es asunto de los de arriba que quieren seguir manteniendo el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, pero a nadie le conviene esto.

P.-¿Hablando de estrategias, qué papel desempeña en su campaña Luis Costa Bonilla…?

R. No lo conozco, no lo conozco, quién es, dame más información, primero dime de qué periódico eres tu.

P.-¿De El Economista ?

R. ¡Ah!, no lo conozco, es que no lo conozco.


P.-¿No lo conoce?

R. No, cómo dices que se llama


P.-¿Luis Costa Bonilla que le dirigió la campaña a Lula?

R. No, no, tenemos un Luis, el que me ayuda para que no vayan, no, no, no, sí hay un Luis y ahorita me estoy acordando, el que maneja nuestra campaña en imágenes es Luis Mandoki para que quede claro.


P.-¿Sobre las encuestas independientes muchas de ellas tienen muestras muchas más grandes de las encuestas pagadas por televisoras y partidos… qué opinión le merece…?

R. No, es que mire, esa apabullante el manejo de los medios, con excepciones honrosas, pero aquí yo voy a estar diciendo cosas y si no salen en la televisión, no existe y eso es lo que sucede y ellos son los que administran la información, hay, se conservan desde hace tiempo, pero ahora más los talleres de corte y confección en las televisoras, tienen ahí a la gente a ver qué traes, les dicen a sus compañeros, un aplauso para ustedes, porque ustedes me consta mandan todo, pero llegan a la mesa de corte y confección y ahí dicen: esto qué dijo, pero que más, que más, a ver imágenes, pásale, pásale, pásale, ¡ah! antes de que llegara al acto de Guadalupe Victoria, no se había llenado, está, está, está imagen.


A ver en el discurso de Torreón, había mucho sol, estaba sudando, ese rostro, esa cara, ahí cuando está con el pañuelo limpiándose el sudor, los zapatos, me toman los zapatos, y al candidato de ellos, al que patrocinan, imágenes, no, no, no, está no, está no, aquí es mejor la de la sonrisa, así están, es una gran manipulación, a través de medios.


Pero yo digo cuando me preguntan de encuestas, hace dos días lo dije: hagan ustedes las encuestas, háganse ustedes, bueno con sus amigos, a ver en una reunión familiar, por quién vas a votar, esa es la encuesta, hagan eso y se aclaran las cosas, incluso, aquí ahorita antes de salir voy a poner una urna y a ver por quién van a votar y estoy seguro que ganamos con ustedes, claro ya de jefe de redacción para arriba, no, ya está más difícil, ahí están muy copeteados, muy empeñados en un asunto, muy bien muchísimas gracias.


P.-Inaudible

R. No he visto lo que dijo, déjame, mañana. Vamos hoy a Apizaco, Tlaxcala y a Cholula, Puebla, vamos a Apizaco a las 5 de la tarde y a Cholula a la 7 de la noche. Están invitados, muchas gracias.


P.-¿… un video… salen los otros candidatos, se van a ocupar?

R. ¿De quién es el video?


P.-¿… patrocina una seguradora… a los candidatos?

R. Yo estoy dando respuesta, no sé qué tema es.


P.-¿Es un video que hacen niños sobre la situación del país…?

R. Yo tengo mi conciencia tranquila y tengo autoridad para decir que nosotros vamos a gobernar con rectitud y vamos a cambiar las cosas. Muy bien.

Transcripciones,

Abrazos y no balazos: López Obrador

b12-000144

México, Distrito Federal, a 11 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

 

Buenos días. Hoy quiero dar a conocer nuestra propuesta para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.

La violencia junto con el desempleo es el más grave de los problemas nacionales. Tenemos claro que sin garantizar la seguridad, resulta ociosa cualquier nueva propuesta de nación.

Aquí con toda claridad sostengo que vamos a resolver la crisis de inseguridad y de violencia. Hago el compromiso de serenar al país. Lo haremos con una nueva estrategia, no con medidas coercitivas, sino bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

La solución de fondo al problema de la inseguridad, la más eficaz y la más humana, probablemente la menos cara, pasa por combatir el desempleo; es decir, la falta de falta de trabajo, la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y por ofrecer alternativas a millones de jóvenes que han sido excluidos del desarrollo y del bienestar.

Está más que demostrado que no basta con la militarización, que no basta con cárceles, con leyes más severas o con mano dura. La violencia no se resuelve con más violencia, el mal no debe enfrentarse con el mal, sino mejorando las condiciones de vida y de trabajo de la población y atendiendo en especial a los jóvenes.

Nosotros vamos a serenar al país ofreciendo oportunidades de trabajo, creando una atmósfera de bienestar y atendiendo de manera especial a los jóvenes. Eso será lo primero. Crear –repito—una atmósfera de progreso y de justicia.

Nadie verá cancelado su futuro y siempre se mantendrán opciones y oportunidades para salir adelante y vivir con dignidad. Por ejemplo, hay decenas de miles de jóvenes que obligados por las circunstancias están a punto de tomar el camino de las conductas antisociales. A ellos, antes de que caigan en las redes de la delincuencia, antes de que sean enganchados, se les rescatará y el gobierno les ofrecerá oportunidades de estudio y de trabajo.

Vamos a ir casa por casa, incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio. Esta nueva estrategia va a ser complementada con las siguientes medidas:

  1. En materia de seguridad, como en otros asuntos de interés público, el gobierno se guiará bajo el principio de que nada al margen de la ley y nadie por encima de la ley. En particular señalo que no se perseguirá una banda para proteger a otra, se aplicará la ley por parejo y no habrá impunidad.
  1. Los encargados de la seguridad pública y de la procuración de justicia, como ya hemos dado a conocer los nombres de quién será mi consejero jurídico, el procurador general de la República, el secretario de Seguridad Pública y el secretario de Gobernación, son hombres y mujeres rectos, de inobjetable honestidad, incorruptibles. Se va a desterrar la corrupción en agencias del ministerio público y en las corporaciones policiacas.
  1. En mi carácter de presidente de la República tendré reuniones diarias con el gabinete de Seguridad, todas las dependencias trabajarán en forma coordinada, habrá mando único y acciones conjuntas con autoridades estatales y municipales.
  1. Se creará una nueva Policía Federal, nacional, eficaz, disciplinada, honesta y comprometida realmente con la sociedad. Su formación estará basada en la enseñanza de valores cívicos y morales y en el aprendizaje de técnicas de excelencia policiaca. Esta nueva policía gradualmente se irá haciendo cargo de las tareas que hoy llevan a cabo el Ejército y la Marina. Vamos a detener el desgaste de éstas importantes instituciones de la República. Me refiero al Ejército y a la Marina, que sólo deben ser usadas en funciones que mandata expresamente la Constitución.
  1. Se amentarán sueldos y prestaciones a los agentes de todas las corporaciones policiacas.
  1. El gobierno dejará de ser, por autoritarismo o por omisión, el principal violador de los derechos humanos. Habrá atención y apoyo a familiares de víctimas asesinados, desaparecidos por la llamada guerra contra el narcotráfico o por la represión gubernamental.
  1. Habrá una sola oficina de inteligencia. El combate al crimen organizado es más un asunto de inteligencia que de fuerza.
  1. Se le seguirá la pista al blanqueo de dinero, en la red financiera de México y del mundo, así como en empresas nacionales y extranjeras.
  2. Se solicitará con firmeza al gobierno estadunidense que se abstenga y que por ningún motivo se hagan en nuestro territorio labores de inteligencia, que se introduzcan armas o dinero a nuestro país.
  1. 10.  Se establecerá un sistema nacional de salud para la atención de las adicciones, que atienda el grave problema de la drogadicción, con énfasis en la prevención, la rehabilitación y la reincorporación fraterna a la familia y a la sociedad.

A manera de síntesis. Sostengo que para garantizar la tranquilidad y la paz, para serenar al país, lo primero tiene que ser que haya oportunidades de trabajo, que haya bienestar, atención a los jóvenes y que no se permita la corrupción en el gobierno.

Así vamos a garantizar la tranquilidad y la paz para todos los mexicanos.

Ayer estuve en Durango y en Coahuila, en Torreón, en La Laguna, y es la principal demanda de los ciudadanos, de la gente, de esa región del país, el que haya seguridad y les ofrecí que hoy iba yo a dar a conocer éstos compromisos básicos, porque es lo que más les preocupa.

Ellos tienen que vivir con miedo y con temor, tienen que encerrarse en sus casas, desde las ocho de la noche, por la inseguridad, por la violencia. Esto va a cambiar, vamos a garantizar –repito—la seguridad a todos los mexicanos.

Pero para que haya esa seguridad, y por eso insisto y lo voy a seguir repitiendo, lo fundamental es que podamos impulsar el crecimiento económico y la generación de empleos, que haya trabajo, que haya atención a los jóvenes.

La República Amorosa es honestidad. Muchos preguntan o cuestionan acerca de cómo vamos a reactivar la economía y cómo se va a financiar el desarrollo. Por eso hablo de la honestidad, porque hay dinero suficiente, hay presupuesto suficiente, el problema es que ese dinero, que es de todos, siempre se queda arriba, siempre beneficia a minorías. El dinero del presupuesto no se maneja con honradez y no se distribuye con justicia.

Por eso, insisto en la necesidad de poner por delante, para la regeneración de México, la honestidad. La República Amorosa también es justicia, no sólo por razones humanitarias, sino para poder serenar al país.

Si sigue habiendo tanta pobreza y desigualdad, van a seguir los estadillos de odio y resentimiento, va a seguir produciéndose frustración. Por eso, necesitamos combatir la pobreza, combatir la desigualdad.

A todos nos conviene el que vivamos en una sociedad más justa, más humana y más igualitaria. Repito, la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia.

La República Amorosa es honestidad, es justicia y es amor. En el caso que nos ocupa de la violencia y de la inseguridad pública, podemos resumir: Abrazos y no balazos.

Eso es lo que proponemos. Sabemos cómo hacerlo. Fui jefe de Gobierno de esta ciudad, se aplicó un plan parecido, lo primero en la ciudad fue la atención a la gente que necesitaba de apoyos, para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad.

Se apoyó mucho con construcción de vivienda para gente humilde, con atención médica y medicamentos gratuitos. Se impulsó la educación para que los jóvenes pudiesen estudiar en las preparatorias. Se creó la Universidad de la Ciudad de México y también se procuró no permitir la corrupción en las corporaciones policiacas.

Esta política que se inició desde el gobierno del ingeniero Cárdenas, que yo continué y que se mantiene hasta ahora con Marcelo Ebrard, ha dado resultados y están a la vista.

Hoy, el Distrito Federal es de las ciudades más seguras del país. De modo que sí hay otra forma de enfrentar el flagelo de la violencia y ya está demostrado. Es el caso de lo que se ha llevado a cabo en el Distrito Federal, con programas de desarrollo social, trabajo, atención a los jóvenes y no permitir la corrupción, más otras acciones.

De esta manera se puede garantizar la tranquilidad y la paz social. Esto es lo que quería expresarles, cumpliendo con un compromiso que hice ayer a algunas personas que se acercaron para manifestarme su preocupación por la inseguridad y por la violencia en la región de La Laguna del país.

P. Inaudible.

R. Mire, yo creo que tiene que haber coordinación, que no hay actualmente, comunicación, primero con todas las dependencias federales encargadas de la procuración de justicia y de la seguridad pública. Primero esa coordinación que no existe actualmente. Y luego la coordinación con autoridades estatales y municipales, que tampoco existe. No hay comunicación permanente del presidente de la República con los gobernadores, no se habla, están descompuestos los teléfonos. Nosotros vamos a tener comunicación permanente con las autoridades estatales y municipales y se va a actuar de manera coordinada. Voy a estar en comunicación con gobernadores y presidentes municipales y algunas reuniones diarias del gabinete de seguridad se van a llegar a cabo en los distintos estados del país. Muy temprano, desde las seis de la mañana, va a haber estas reuniones de seguridad, como lo hice cuando fui jefe de gobierno. Yo voy a recibir el parte, la información sobre los delitos cometidos en las últimas 24 horas y  en esa reunión diaria de gabinete se van a tomar decisiones, se va a actuar de manera conjunta. Actualmente no existe esta comunicación, yo les aseguro que todos los servidores públicos van a tener que levantarse muy temprano sobretodo los encargados de esta área. Muy temprano y en el caso de los gobernadores con mucho respeto, pues también, porque voy a procurar llamarles diariamente y no creo que no contesten el teléfono, van a tener que estar pendientes y repito vamos a hacer estas reuniones en los estados.

P.-¿Entorno a lo del candidato del PAN y el candidato del PRI sobre entorno de la guerra sucia que empieza a ver, cuál es tu opinión… que no te invitan, una guerra entre dos personas?

R. Vamos a esperar a ver si no hay, ahorita te contesto, si te parece, alguna otra pregunta sobre este tema.

P.-¿Dijiste que no… una banda para proteger a otra…?

R. Que no debe de haber impunidad, está más que demostrado que las autoridades en algunos casos dan preferencia a un grupo, lo que se llama coloquialmente vender la plaza, eso va a desaparecer, vamos a aplicar la ley por parejo.

P.-¿Qué va a pasar, cuál es su compromiso con aquellos políticos que estén con el crimen organizado?

R. No va a haber impunidad para nadie, por eso hablo de que se requiere una regeneración para sacar adelante al país y eso demanda de autoridad moral, si hay relaciones de complicidad del presidente con grupos de intereses creados, no se puede hacer nada, se llega atado y lo que prevalece, pues la red de intereses  de complicidades, yo quiero gobernar para todos, soy libre, no voy a estar atado a ningún grupo de interés creado, eso es una ventaja, porque me permite actuar con rectitud y de acuerdo a lo que mejor convenga a los mexicanos y al país.

P.-¿… para legalizar las drogas?

R. Eso va a ser consultado junto con otras propuestas que se hacen desde la sociedad, yo he hablado, voy a cumplir el que se lleve a la práctica el referéndum, el plebiscito, la consulta popular, la revocación del mandato, cada dos años me voy a someter a la revocación del mandato y la gente va a calificar, va a decidir si quieren que continúe o que renuncie, porque el pueblo es el que pone y el pueblo quita y no puede ser que nos quedemos solo en la democracia representativa y que no llevemos a la practica la democracia participativa, es decir, que la gente gobierne, que en todo momento el pueblo pueda decidir sobre su gobierno, esto es además un mandato constitucional.

Entonces estos temas a consulta, a debate, ver pros y contras y lo que resulte mejor después de un análisis, después de una reflexión, después de una consulta, eso se aplica, ese es el propósito.

No voy a gobernar con ocurrencias, no voy a cometer el error que se competió de iniciar una guerra en contra de la delincuencia sin tener conocimiento de causa, sin tener un buen diagnostico, sin saber que se iba a enfrentar eso no y también les digo voy a tener capacidad para rectificar no voy a caer en la autocomplacencia.

Nos afectó mucho que se desató una estrategia y al poco tiempo se sabia que no iba a funcionar y no fueron capaces de rectificar y le siguieron con daños graves, porque estamos hablando de perdidas de vidas humanas, esto va a ser distinto, vamos a gobernar de otra manera.

Ahora sí vamos a

P.-¿Sobre este mismo tema, crees entonces que el gobierno protege el cártel del Chapo Guzmán?

R. No tengo evidencias, pero sí es de domino público que se protegen a bandas desde los gobiernos sean municipales, estatales y en algunos casos también se habla de gobierno federal, esto no puede permitirse, si no hay una línea divisoria, una frontera,  que marque el lugar que debe de ocupar la delincuencia y la autoridad, si no existe esa línea divisoria y no se sabe qué es la autoridad y qué es la delincuencia, si se mezcla y se alimentan y nutren mutuamente delincuencia y autoridad no hay salvación, ya no hay posibilidad de resolver el problema.

Tiene que haber una línea divisoria, autoridad incorruptible y delincuencia, dos campos bien definidos, cuando no existe eso, cuando no existe esa línea divisoria, pues entonces no hay posibilidad de enfrentar el problema y en muchos casos eso es lo que sucede, en muchos casos hay infinidad de ejemplos de cómo un ciudadano, incluso una autoridad, que es honesta va y presenta una denuncia y está regresando a su lugar y ya están llamando: ya supe que fuiste a denunciar, eso pasa. Hay mucha infiltración, mucha promiscuidad entre delincuencia y autoridad y eso es que hay que terminar.

P.-¿… el gobierno de Estados Unidos principal distribuidor de drogas…?

R. Lo que estoy planteando, vamos a convencer, a persuadir a las autoridades de Estados Unidos que no es con medidas coercitivas como se van a resolver los problemas de inseguridad y de violencia y tampoco el fenómeno migratorio, que tiene que haber cooperación para el desarrollo, que en vez que nos envíen helicópteros militares, lo que queremos es participación económica para el desarrollo de México, para crear empleos, así va a ser la nueva relación con Estados Unidos, de cooperación para el desarrollo, no cooperación militar, los vamos a convencer de que esa manera se puede serenar al país y a que a todos nos conviene.

P.-¿Sobre esta guerra sucia que ya empezó por parte de los candidatos del PRI y del PAN… no lo invitan a participar?

R. Nosotros vamos a continuar actuando de la misma forma, dando a conocer nuestros propuestas, informando a la gente a partir de que es fundamental el que los mexicanos puedan decidir en julio con todos los elementos, que tengan toda la información sobre lo que nosotros representamos y se está logrando el que mucha gente que fue manipulada, engañada, esté ahora recapacitando, y se esté dando cuenta del truco que utilizan para engañar, para manipular a muchos cuando no se quieren los cambios, cuando hay un grupo empecinado en mantener la misma política de corrupción, de privilegios, de injusticias, porque a ellos les conviene, y aunque parezca increíble se está destruyendo el país, cada vez hay más pobreza, no es poca cosa que la gente viva con miedo, con temor, no es vida eso.

Bueno, a pesar de esta desgracia, los que mandan el país no quieren el cambio,  porque a ellos aunque le vaya mal a la inmensa mayoría de los mexicanos, aunque le vaya mal a México, siempre les va bien, no quieren cambiar, entonces por eso quisieran que hubiese nada más dos partidos, dos partidos de derecha, ese es el sueño dorado de los manda más de México, el PRI y el PAN, que fuese lo mismo, porque a ellos les da igual que sea el PRI, que sea el PAN.

Ahora por ejemplo ya como se le acabo la levadura, como ya no tiene levadura el PAN, muy hábilmente han venido haciendo la campaña, la propaganda, a través de los medios de comunicación, que también son los dueños de los medios de  comunicación más influyentes, en el sentido de que debe de regresar el PRI con la telenovela de Peña Nieto, porque eso es lo que les conviene, lo que no quieren es un cambio, eso está demostrado.

P.-¿Ya vio el spot de Peña Nieto donde lo llaman mentiroso?

R. No, pero van a querer engañar de nuevo, yo no veo ningún cambio de actitud en los medios que están patrocinando a Peña Nieto, sigo viendo que Televisa tiene ese proyecto, lo digo con todo respeto, amorosamente, al Milenio, ahí los veo, ahí los estoy fildeando como se dice en el beisbol, jajajajaja.

P.-¿PAN y PRI uno y otro se llaman mentirosos…?

R. Pues miren, yo creo que son lo mismo, esa es mi opinión, no hay diferencia sustancial, son iguales.

 

P.-¿Una encuesta de GEAISA que ya…?

R. No, pues que es lo mismo, son encuestas copeteadas.

P.-Inaudible

R. Copeteadas, ¿qué acaso ya bajaron a Peña?

 

P.-Inaudible

R. ¿Es la de Milenio?

P.-¿Pero ya están mas cerca…?

R. No, no, no, no, no, esa es una tomadura de pelo, eso es propaganda y sale que es legítimo también es parte de la política, la propaganda, no debemos de extrañarnos, lo único que yo pediría a estos medios de comunicación que se quitarán las máscaras, es decir, fuera máscaras, o sea, porque se la dan de imparciales y no lo son, están metidos en un proyecto, en otras partes del mundo, bueno los grandes periódicos del mundo, Washington Post, The New York Times, toman partido por candidatos, pero lo expresan, se saben las cadenas de televisión, pero aquí no, aquí en apariencia no tienen partido, ellos son jueces, actúan con mucha objetividad, con mucho profesionalismo, pues no es así, es más sincero que digan tenemos este proyecto, estamos fabricando a un candidato, queremos vender un producto chatarra, lo estamos introduciendo al mercado, hemos hecho todo una telenovela, todos nuestros estrategas, encuestodologos, especialistas de imagen están trabajando con él.

Entonces ustedes son comunicadores, saben bastante de esto, yo si aclaro, que no es con ustedes, incluso ni con los chipocludos, no, nosotros no odiamos, pero sí tenemos que decir la verdad, porque imagínense que nos quedemos callados lo que está en juego, a ver, ¿ustedes creen que con el regreso del PRI, con Peña Nieto se van a mejorar las cosas en el país? No me lo contesten ahora, llévenselo de tarea, o sea, ¿ustedes creen que eso va a resolver el problema?

Ese es asunto de los de arriba que quieren seguir manteniendo el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, pero a nadie le conviene esto.

P.-¿Hablando de estrategias, qué papel desempeña en su campaña Luis Costa Bonilla…?

R. No lo conozco, no lo conozco, quién es, dame más información, primero dime de qué periódico eres tu.

P.-¿De El Economista ?

R. ¡Ah!, no lo conozco, es que no lo conozco.

P.-¿No lo conoce?

R. No, cómo dices que se llama

 

P.-¿Luis Costa Bonilla que le dirigió la campaña a Lula?

R. No, no, tenemos un Luis, el que me ayuda para que no vayan, no, no, no, sí hay un Luis y ahorita me estoy acordando, el que maneja nuestra campaña en imágenes es Luis Mandoki para que quede claro.

P.-¿Sobre las encuestas independientes muchas de ellas tienen muestras muchas más grandes de las encuestas pagadas por televisoras y partidos… qué opinión le merece…?

R. No, es que mire, esa apabullante el manejo de los medios, con excepciones honrosas, pero aquí yo voy a estar diciendo cosas y si no salen en la televisión, no existe y eso es lo que sucede y ellos son los que administran la información, hay, se conservan desde hace tiempo, pero ahora más los talleres de corte y confección en las televisoras, tienen ahí a la gente a ver qué traes, les dicen a sus compañeros, un aplauso para ustedes, porque ustedes me consta mandan todo, pero llegan a la mesa de corte y confección y ahí dicen: esto qué dijo, pero que más, que más, a ver imágenes, pásale, pásale, pásale, ¡ah! antes de que llegara al acto de Guadalupe Victoria, no se había llenado, está, está, está imagen.

A ver en el discurso de Torreón, había mucho sol, estaba sudando, ese rostro, esa cara, ahí cuando está con el pañuelo limpiándose el sudor, los zapatos, me toman los zapatos, y al candidato de ellos, al que patrocinan, imágenes, no, no, no, está no, está no, aquí es mejor la de la sonrisa, así están, es una gran manipulación, a través de medios.

 Pero yo digo cuando me preguntan de encuestas, hace dos días lo dije: hagan ustedes las encuestas, háganse ustedes, bueno con sus amigos, a ver en una reunión familiar, por quién vas a votar, esa es la encuesta, hagan eso y se aclaran las cosas, incluso, aquí ahorita antes de salir voy a poner una urna y a ver por quién van a votar y estoy seguro que ganamos con ustedes, claro ya de jefe de redacción para arriba, no, ya está más difícil, ahí están muy copeteados, muy empeñados en un asunto, muy bien muchísimas gracias.

P.-Inaudible

R. No he visto lo que dijo, déjame, mañana. Vamos hoy a Apizaco, Tlaxcala y a Cholula, Puebla, vamos a Apizaco a las 5 de la tarde y a Cholula a la 7 de la noche. Están invitados, muchas gracias.

 

P.-¿… un video… salen los otros candidatos, se van a ocupar?

R. ¿De quién es el video?

P.-¿… patrocina una seguradora… a los candidatos?

R. Yo estoy dando respuesta, no sé qué tema es.

P.-¿Es un video que hacen niños sobre la situación del país…?

R. Yo tengo mi conciencia tranquila y tengo autoridad para decir que nosotros vamos a gobernar con rectitud y vamos a cambiar las cosas. Muy bien.

∞∞∞∞∞

Descargar b12-000144

Transcripciones,

Nuestro gobierno dará toda la atención que necesita el campo del país: AMLO

Durango, Durango, a 10 de abril de 2012

Transcripción de la entrevista del candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa en Durango, Durango

¡Buenos días! Me da mucho gusto estar aquí en Durango como es el compromiso estamos celebrando esta rueda de prensa que por motivo de la gira del día de hoy se celebra aquí en Durango, como saben vamos a llevar a cabo dos actos el día de hoy en Guadalupe Victoria, Durango y en Torreón, Coahuila.

Es importante decir aquí, en Durango, que nuestro gobierno va a dar toda la atención que necesita el campo en nuestro país.

Una de las acciones irresponsables que se tomaron desde hace cerca de 30 años, desde 1983 que se empezó a aplicar la llamada política neoliberal fue la de abandonar el campo, se dejó sin apoyo a los productores, se dejó de fomentar la actividad productiva, se dejaron de construir obras hidráulicas y esto ha llevado a que estemos ahora comprando en el extranjero los alimentos que consumimos, estamos destinando más de 20 mil millones de dólares para comprar alimentos en el extranjero, estamos comprando maíz, frijol, arroz, carne de res, leche, carne de cerdo, desechos de pollo, todo lo que podemos producir en México si cambia la actual política agropecuaria, la política que dejó, repito, en el abandono el campo.

Nosotros vamos a regresar al campo, vamos a rescatar al campo, vamos a tener como propósito lograr la autosuficiencia alimentaria, la soberanía alimentaria.

Se requiere hacer obras hidráulicas, estamos analizando todo el problema que significa el manejo del agua en el país, ustedes saben que en el sur, sureste sobra el agua, incluso, provoca la falta de control del agua: inundaciones, mientras en estados como Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, se padece por falta de agua. Este es un problema que tenemos que solucionar, son de las grandes obras que deben llevarse a cabo en el país.

Cómo abastecer de agua a los estados del centro y del norte del país, se tiene que hacer desde luego presas, se tienen que construir distritos de riego, tenemos que invertir en obras de infraestructura, en obras hidráulicas que son fundamentales para impulsar la actividad productiva para lograr ese objetivo que tenemos que es la autosuficiencia alimentaria.

Lo tenemos que hacer, porque todas las proyecciones indican de que van a escasear los alimentos en el mundo y se convirtió en un grave error de abandonar en nuestro país la actividad productiva, abandonar el campo.

Ahora estamos comprando alimentos que si van a escasear en el mediano plazo, en el mercado mundial esto va a significar que van a costar más los alimentos. Por eso, tenemos que producir en México lo que consumimos y por eso mismo, tiene que cambiar la política agropecuaria.

En el caso de Durango, como sucede también en Zacatecas, Nayarit, Chihuahua, Sinaloa, se produce frijol, pero los productores no tienen apoyo suficiente, estamos comprando en el extranjero más de 100 mil toneladas de frijol, se está importando frijol, porque no hay apoyo para los productores de frijol.

Un programa que se va a iniciar de inmediato va a ser precisamente el de lograr la autosuficiencia en producción de frijol, es decir, no importar más de 100 mil toneladas, producir en México lo que consumimos y esto va a significar, va a requerir de apoyos para los productores, créditos baratos y garantizar buenos precios para los productores de frijol.

Necesitamos impulsar todo lo que tiene que ver con las actividades productivas, para mantener a los campesinos, a sus hijos en el medio rural, viviendo con bienestar, porque si no impulsamos actividades productivas, si no se generan empleos, no vamos a poder detener el problema de la inseguridad y la violencia.

¿Por qué se desató la violencia en el país? De esto no se habla mucho, sobre las causas que llevaron a esta lamentable situación de inseguridad y de violencia que prevalece en todo México. Yo sostengo que la violencia en México se originó fundamentalmente por la falta de desarrollo, por la falta de empleos, por la desatención a los jóvenes y por la corrupción imperante y  hay que atender esas causas si queremos serenar al país, si queremos vivir en paz tiene que haber crecimiento económico, tiene que haber empleos.

Una gran demanda en todo el país es la falta de trabajo, por eso hablamos de un cambio de fondo, una transformación de la vida pública del país para poder sacar a México del atolladero en que lo han metido, ese es el propósito que tiene nuestro movimiento.

Vamos a seguir recorriendo el país, voy a regresar a Durango en el marco de esta campaña, voy a estar en la capital, en donde estamos, pero ahora en conferencia de prensa, vamos a regresar a un acto en la capital del estado de Durango. Hoy vamos a estar, como ya lo dije, en Guadalupe Victoria, y vamos a estar en Torreón Coahuila, que también tiene que ver con Durango, porque Gómez Palacio, Lerdo, pertenecen al estado de Durango y nos vamos a reunir también con ciudadanos de la Laguna en el estado de Durango, el día de hoy por la tarde.

Eso es lo que quería comentarles, me da mucho gusto estar de nuevo aquí, he visitado todos los municipios de Durango, los conozco todos, 39 municipios de Durango, hasta los más apartados, donde no hay caminos pavimentados, la sierra y me da mucho gusto estar  de nuevo con ustedes.

P.- ¿… sobre el tema de los debates…?

R.- Sí, vamos a todos los debates y viene uno de acuerdo a lo que se definió en el IFE el día 6 de mayo y está abierta la solicitud que he hecho a los medios de comunicación, de manera particular, a las televisoras, para que nos convoquen a varios debates que Televisa, que Televisión Azteca nos inviten a los candidatos a debatir, yo les aseguro que va a haber rating, que  la gente quiere eso, pueden hasta tener patrocinadores para financiar el tiempo. Si hay estos debates, ojalá y nos inviten, que no sean nada más dos.

P.- Inaudible

R.- Bueno, no tendría ningún caso, porque son lo mismo, es como la diferencia que puede haber entre la coca-cola y la pepsicola, no quieren a boing o a los jarritos.

P.- ¿…cómo ve lo de Josefina?

R.- Yo respeto mucho a la señora, es parte de la propaganda, así lo veo.

P.- ¿Sobre las encuestas… qué hacer en el marco…?

R.- Estamos muy bien, estamos muy bien y de buenas, va a consolidándose cada vez más nuestro movimiento, somos millones de a nivel nacional. Tenemos una organización que no se tenía y que no tienen otras organizaciones políticas o sociales, tenemos 4 millones de protagonistas del cambio verdadero, mujeres, hombres libres, conscientes, que están ayudando en todo el país.

Vamos muy bien, la derecha siempre ha tenido la idea, su sueño dorado ha sido el que solo exista dos opciones de derecha, el PRI y el PAN, que no haya otra opción, pero no lo logran, y menos en esta ocasión, no han podido hacernos a un lado y siempre se entusiasman y echan a andar la propaganda y como tienen el apoyo de muchos medios de comunicación, proyectan esa imagen, de que solo hay dos, pero no esa así, la realidad termina por aclarar las cosas.

P.- ¿… permitirle eso ?

R.- No, yo estoy muy bien, cuando ya no hablen de nosotros, entonces sí es cosa de preocuparnos, pero todos los días están hablando de nosotros.

P.- ¿Se incorporará finalmente o de manera formal personajes como… que son de alguna manera responsable de esta guerra sucia, a usted qué comentario le merece que se vaya a conducir por estas mismas cartas…?

R.- No, mire, yo desde hace bastante tiempo he venido sosteniendo que los que mandan en el país hicieron a un lado al PAN, que ya no les funciona, ya no tiene levadura el PAN y echaron a andar una operación de recambio para apostar al regreso del PRI y a Peña Nieto, fueron creando la imagen de Peña Nieto, a través de los medios de comunicación, a través de la publicidad, en particular, a través de la televisión, entonces yo voy a ocuparme de eso, de informarle a la gente para que no le den al pueblo de México gato por liebre, porque Peña Nieto es un producto chatarra que se introdujo al mercado como se introduce un producto chatarra.

Es parte de la publicidad, de la mercadotecnia, eso es lo más importante, lo otro, pues es parte de la propaganda.

P.- Inaudible

R.- Sí, ese es otro asunto, aquí lo importante es que lo que mandan en el país quieren imponer de nuevo la misma política de corrupción y de privilegios que es lo que encarna Peña Nieto o ustedes vamos a comunicarnos mejor, porque esto es de mensajes de ida y vuelta, ¿Quién creen ustedes que es el candidato preferido de los chipocludos?

P.- Inaudible

R.- Bueno, pues ustedes son mirones profesionales, ustedes deben de saber, o sea,

 

P.- Inaudible

R.- No, no, no, no, desde hace algún tiempo hicieron a un lado al PAN y a Calderón, y todo el proyecto es al regreso del PRI que sería como el retorno de Antonio López de Santa Anna.

P.- Inaudible

R.- Pues los que mandan el país, por ejemplo los dueños de los medios de comunicación, con honrosas excepciones, o sea, no generalizo, pero es evidente que las televisoras, ¿a ver a quién apoya Televisa? Ahí se los dejo de tarea, ¿a quién apoya Milenio? Ahí se los dejo de tarea y hasta ahí le dejamos.

P.- ¿Resulta necesario en estos momentos de la campaña…?

R.- Estamos muy bien, nos ha ido muy bien y a ustedes les consta.

P.- ¿Necesario un cambio de…?

R.- Vamos muy bien, se está consolidando nuestro movimiento, no hemos tenido afortunadamente problemas, la única cosa que hay es pues todo este despliegue publicitario de miles de carteles por todo el país anunciando a este producto, a Peña Nieto, muchísima propaganda y todo lo que es bombardeo, la televisión, la radio al tres por uno, tres veces aparece Peña Nieto, una vez nosotros y eso que la Constitución habla de que debe de haber equidad, pues no hay y eso es una prueba.

Ahora me decían, no lo vi, pero seguramente ustedes se enteraron de que en unos partidos de futbol en la proyección en las vallas de los estadios pura propaganda también del PRI, ese es el tema.

P.- ¿Planteó amenazas contra algunos de sus candidatos…?

R.- Pues yo pienso que hay que buscar hacer campaña en todos lados, porque la única posibilidad que hay de lograr el renacimiento del país, de sacar a México de esta grave crisis es mediante la manifestación de la gente en las elecciones, o sea, estas elecciones van a servir para que se decida qué camino se va a tomar y hay que ir a votar y se tiene que participar, aún con adversidades, hay que llamar a participar a los ciudadanos y hay que hacer campaña en todos lados.

P.- ¿Hay riesgo?

R.- Sí, pero lo tienen todos los ciudadanos, yo siempre he sostenido el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

P.- ¿Cree usted…?

R.- No debe de ser así, ahora no hay afortunadamente nada que indique de que no se puedan llevar a cabo las elecciones y tiene que haber elecciones y tiene que participar la gente, se tiene que hacer valer la democracia.

 

P.- ¿… en Michoacán… grabaciones y llamadas donde el crimen organizado orientaba el voto a favor de distintos partidos…?

R.- Bueno aquí, a nivel nacional, yo no tengo información sobre eso, en esta elección presidencial me refiero y ojalá y no suceda nada.

P.- ¿Su opinión sobre lo que va a firmar una carta… usted ya desconoció… qué va a pasar las próximas elecciones…?

R.- Estamos hablando de un documento que tiene como propósito fundamental rescatar al campo del abandono en que se encuentra, actualmente luchar por las causas sociales implica el apoyar a los productores del campo que están en el abandono, implica combatir la pobreza, combatir el hambre, eso es lo que nosotros planteamos, básicamente.

 

P.- Inaudible

R.- No hay ninguna connotación ni política, ni ideológica.

P.- ¿Cuál sería las diferencias en las elecciones del 2006 y actualmente?

R.- Que tenemos más elementos a favor que en el 2006, por ejemplo, el tiempo y la realidad nos han dado la razón, en el 2006 hablábamos de la necesidad de un cambio que era urgente que se llevará a cabo un cambio, como nosotros sabemos nos cerraron el paso, nos robaron la Presidencia de la República, le siguieron con la misma política antipopular, de corrupción, de privilegios y causaron esta tragedia nacional.

A seis años la gente ha asimilado más el que se necesita de que es urgente un cambio verdadero, entonces eso ahora ayuda al movimiento, también ahora contamos con más organización, la campaña por ejemplo no se podría hacer si no se contará con el apoyo de millones de mexicanos, mujeres, hombres libres, que nos ayudan en las comunidades, en los pueblos, están informando, están orientando, están concientizando, están organizando, pero también muchos jóvenes que participan en las redes sociales nos ayudan, hacen carteles, componen música, hacen cosas muy creativas en redes sociales a favor de nuestro movimiento.

Acaban de sacar un cartel con integrantes del gabinete, haciendo referencia a los Beatles que gustó muchísimo, se difundió mucho, hasta la prensa escrita lo retomó, pero eso no es fabricado, hecho por expertos que están trabajando en nuestra campaña, asesores en imagen, no esa es la misma creatividad de la gente en este caso de jóvenes que quieren contribuir, que quieren ayudar, entonces se ha desatado la participación y la creatividad de la gente, en eso baso mi optimismo, porque lo otro, son campañas echas  a base de dinero, de aparatos, ¿ustedes creen qué haya jóvenes que estén haciendo carteles o componiendo música a favor de Peña Nieto o del PRI? No, eso se lo hace Televisa, le organiza todos los shows en la plazas públicas, contrata a los artistas, eso es otro asunto, o sea, esto es distinto y yo tengo mucha confianza de que eso nos va a permitir volver a ganar la Presidencia de la República.

P.- Inaudible

R.- Sí hay que ver que autenticidad tiene eso, porque ahora hasta contratan despachos y usan hasta robots para estar reproduciendo, pero eso es otro asunto, creo que ustedes son conocedores de todas estas maniobras que hacen nuestros adversarios.

P.- … qué opinión le merece a los candidatos que hacen campaña…?

R.- No opinó de eso, porque la verdad cada quien tiene su forma de pensar y de ver las cosas, cada quien que haga lo que considere, en caso de nosotros decidimos tener comunicación permanente con la gente y cuando ya hay seguridad, vallas, pues ya no puede uno tener comunicación con la gente, ya no hay dialogo circular, si yo tengo la percepción de lo que sucede en el país, si tengo conocimiento de lo que pasa en México es porque estoy constantemente hablando con la gente, me están diciendo cosas todos los días.

Entonces, ya cuando se ponen los cercos, ya no hay comunicación, entonces, pues ya nada más es la visión de arriba, pero eso depende de cada quien. Bueno, pues me dio mucho gusto estar en esta rueda de prensa en Durango, vamos a seguir encontrándonos. Muchísimas gracias, ya nos vamos.

 Descargar: b12-000142

∞∞∞∞∞

Transcripciones,

Presenta AMLO propuesta en materia energética para convertir al sector en palanca del desarrollo nacional

b12-141

México, Distrito Federal, a 09 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció esta mañana Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. ¡Ánimo!

Hago saber que en vez de privatizar la industria petrolera y eléctrica, como lo proponen los otros tres candidatos, nosotros vamos a mantener el sector energético como propiedad de la nación y será utilizado para impulsar el desarrollo del país.

Con el manejo eficiente y honesto del sector energético, vamos a cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.

Esto implicará llevar a cabo una nueva política en materia energética, es decir va a cambiar la actual política petrolera y eléctrica. La nueva política que proponemos y que se llevará a la práctica contemplará, entre otras medidas, las siguientes:

  1. Manejo integral del sector energético, es decir se va a articular todo el sector energético, desde la exploración, la perforación, la producción de crudo y gas, la refinación, la petroquímica y la industria eléctrica, para utilizar toda la cadena de valor del sector energético.
  1. Será prioritaria la inversión en exploración para mantener estables las reservas probadas de petróleo, con una tasa de reposición del 100 por ciento.
  1. Vamos a dejar de vender, de exportar gradualmente petróleo crudo y se procesará toda la materia prima, todo el petróleo crudo, para darle valor agregado y generar utilidades y empleos en el país. Es decir, ya no se va a continuar en el mediano plazo vendiendo petróleo crudo, materia prima y comprando productos derivados del petróleo, como se hace actualmente.
  1. Con ese propósito, de dejar de vender petróleo crudo y comprar productos derivados del petróleo, se van a construir en el sexenio cinco grandes refinerías y van a estar ubicadas en Tula, Hidalgo, en donde vamos a iniciar y a terminar la refinería que se ha anunciado desde hace tres a{os y que apenas se va construyendo la barda perimetral; otra en Salamanca, Guanajuato, en el sitio en donde se adquirió un terreno para ese propósito; otro tren de refinamiento se va a construir junto a la actual refinería de Salina Cruz, Oaxaca; una más se va a construir en Dos Bocas, Paraíso, Tabasco, para aprovechar el crudo superligero que se produce en los campos de Cárdenas y de Huimanguillo y que actualmente se exporta para refinarse en Estados Unidos, y una refinería más se va a construir en Atasta, Campeche. Todo   esto para dejar de importar  500 mil barriles diarios de combustibles, que significa erogar, en esta compra de combustibles, 26 mil millones de dólares al año. Es decir, una importante salida de divisas.
  1. Vamos a frenar el deterioro de la industria petroquímica, que se ha venido convirtiendo en chatarra, se ha venido destruyendo de manera irresponsable. Por eso vamos a reconstruir las plantas petroquímicas, vamos de nuevo a construir la planta para producir fertilizantes en el país, por poner un ejemplo. Se va a dejar, poco a poco, de depender del mercado exterior, en cuanto a productos petroquímicos, y se va a ofrecer insumos baratos a la industria nacional.

 

  1. Operarán a toda su capacidad las hidroeléctricas y otras plantas de generación de energía de la Comisión Federal de Electricidad para reducir la compra de energía eléctrica a precios elevadísimos a empresas extranjeras. Hoy, precisamente viene una información en el periódico La Jornada, la CFE está comprando 170 mil millones de pesos en energía eléctrica a empresas privadas extranjeras. Esto ha llevado a que se cierren las plantas o se subutilicen las plantas de generación de energía del sector público, es el caso de las hidroeléctricas que no turbinan ni generan energía eléctrica, para dar preferencia a las empresas extranjeras. Todo esto eleva los costos de la energía eléctrica, por eso cuesta tanto la luz en el país. De ahí nuestra decisión de operar al ciento por ciento todas las plantas de energía eléctrica del sector público y, con ello, reducir los precios a los consumidores y a la industria,
  1. Se dará prioridad en compras y en contratación de servicios que demanda el sector energético a empresas nacionales. Esto actualmente no sucede, todo lo que compran Pemex y la CFE beneficia fundamentalmente a empresas extranjeras. En Brasil, por ley, el 80 por ciento de las compras que realiza el sector energético se tienen que entregar, se tienen que contratar a empresas nacionales. Aquí, apenas el 20 por ciento de las compras es en beneficio de empresas nacionales y el 80 por ciento de lo que se compra es en beneficio de empresas extranjeras.
  1. Se destinarán recursos suficientes para la investigación y el desarrollo tecnológico del sector energético. Se le devolverá la importancia que en su momento tuvieron el Instituto Mexicano del Petróleo y el Instituto de Investigaciones Eléctricas.
  1. Habrá un programa nacional de transición energética para disminuir, de inmediato, la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables. Tenemos que cuidar la herencia de las nuevas generaciones. Con este propósito se creará el Instituto de Energías Renovables para aplicar una política que, sin desconocer la importancia de los hidrocarburos, privilegie el desarrollo de otras fuentes de energía que respondan al cuidado y a la restauración del medio ambiente. Asimismo, se fomentará la creación de una conciencia entre los ciudadanos de ahorro y buen uso de los energéticos.

10. Vamos a limpiar a Pemex y a la Comisión Federal de Electricidad de corrupción y de esta forma se financiará gran parte de la inversión que demanda la industria petrolera y eléctrica del país.

En suma, la propuesta es fincar las bases del desarrollo nacional en el aprovechamiento racional y en la modernización del sector energético. Es utilizar al sector energético como palanca del desarrollo nacional. El objetivo es aprovechar los recursos energéticos de la nación para impulsar la industrialización del país, generar empleos en México y ser competitivos en el mercado mundial.

Esa es puntualmente nuestra propuesta en materia de política energética. Vamos a estar informando sobre nuestras propuestas, de manera puntual, no sólo lo que se tiene qué hacer, sino los cómo, para que quede completamente claro de que la opción que nosotros representamos significa un cambio verdadero, porque sólo así vamos a poder sacar adelante a México.

Si en este caso continúa, como lo han expresado los otros candidatos, la misma política, pues no hay ninguna posibilidad de que el país se desarrolle, que haya empleos en México. Por el contrario, lo que ellos están proponiendo es privatizar el petróleo, seguir privatizando la industria eléctrica y esto va a causar más deterioro en todos los sentidos.

Esto no es opción ni es alternativa, esto es beneficios para un pequeño grupo, pero a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos, a costa de la destrucción de nuestro país.

P.- ¿Qué tan viable es la construcción de cinco nuevas refinerías, desde el punto de vista financiero, porque varios expertos a nivel mundial creen que ya está rebasado el ciclo de producción….?

R.- Es viable porque actualmente vendemos materia prima y compramos gasolinas y diesel, gas y estamos comprando también energía eléctrica. Tan sólo traer la gasolina del extranjero cuesta cerca de tres pesos por litro, el flete únicamente. El producir aquí la gasolina significaría ahorrar sólo en flete alrededor de 80 mil millones de pesos al año. Casi lo que podría utilizarse para construir una nueva refinería y es de sentido común que si le da valor agregado a la materia prima, se obtienen mayores beneficios. Desde luego, no es lo mismo el petróleo crudo porque no se le paga renta a la naturaleza, extraer un barril de petróleo crudo puede costar cuando mucho cinco dólares y se vende en 100 dólares. Ya esa utilidad no se obtiene en la refinación, es menor; sin embargo, sí hay un valor agregado si se refina en México, porque se generan los empleos en México, porque nos ahorramos el transporte de la gasolina y porque también hay una utilidad, no con el mismo margen de la venta de petróleo crudo, porque –insisto—no se le paga renta a la naturaleza, pero sí es viable el construir las cinco refinerías, tan es así que nosotros sólo tenemos seis refinerías, mientras que Estados Unidos tiene 145 refinerías y Japón, que no tiene petróleo crudo, tiene 42 refinerías. Aquí, no se construyen las refinerías por el negocio que tienen algunos de la compra de las gasolinas que, por cierto, no hay información, no hay transparencia sobre este tema. Si ustedes preguntan a Pemex quién compra la gasolina, a qué precio, cómo se distribuye, no hay información y estamos hablando de posiblemente del mejor negocio del país, en beneficio de desconocidos, porque se compran 26 mil millones de dólares al año, por concepto de combustibles. Esto lo deberíamos de conocer todos los mexicanos; sin embargo, hay ocultamiento de información. En tres meses me van a tener que entregar toda la información.

P.- ¿Respecto al hecho de cambiar esta política no solo al interior del país, qué pasaría con el sindicato y la relación con Estados Unidos….?

R.- En el caso de los trabajadores no habría mayor problema, porque los trabajadores de Pemex cumplen con su responsabilidad. El sindicato no tiene por qué meterse en la política que se defina desde el Estado. Además es algo benéfico para los mexicanos y la nación. En cuanto a otros países, pues yo sólo les recuerdo que México es un país libre, soberano, que tenemos que tomar nuestras decisiones en función de lo que nos convenga. Es muy sencillo. Esto significa cambios, pero les digo también, con toda sinceridad y con conocimiento de causa, que si no hay estas reformas y estos cambios, no hay salida para el país. Por eso hablo de que en julio se va a decidir sobre dos proyectos: Más de lo mismo, que es lo que significan los otros tres candidatos. Lo digo de manera respetuosa, porque ellos lo que están planteando, y no estoy levantando ningún falso, es que se siga privatizando. En vez de que el petróleo siga en manos de los mexicanos y de la nación, que se entregue, que se comparta la renta petrolera con particulares, nacionales y extranjeros. Esto acabaría de destruir a México. Entonces, por eso son dos opciones y no se puede hablar de que todos proponemos lo mismo, porque tanto en política energética, como en otras políticas, son posturas, posiciones distintas. Es o más de lo mismo o un cambio verdadero. Y eso es lo que se va a elegir, lo que se va a decidir en julio.

 

P.- ¿Qué opinión tiene sobre la iniciativa de Peña Nieto de continuar con el programa Oportunidades….?

R.- Es lo mismo, no hay ningún cambio. Siempre he dicho que no hay ninguna diferencia entre el PRI y el PAN. Yo respeto mucho a los priistas y panistas de abajo, pero arriba piensan de la misma manera y actúan igual.

 

P.- ¿Tomaría otras decisiones?

R.- Ya lo he expresado. Nosotros vamos a llevar a cabo una política de desarrollo social de Estado, van a garantizarse programas para el bienestar. Di a conocer que se va a apoyar a todos los adultos mayores, habrá becas para estudiantes de escasos recursos, se va a impulsar la educación, habrá pensión para personas con discapacidad y madres solteras. Habrá un programa de desarrollo social como nunca ha habido en el país. En cuanto al Ejército, yo he sostenido que se debe cuidar esa institución y que, en la medida que se tenga una policía capacitada, profesional, moralizada, una policía nacional, una policía federal, esa policía va a ir supliendo, va a ir relevando al Ejército de las funciones que ahora tiene encomendadas, que son de seguridad pública.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Sí, en tanto se capacite a la nueva policía.

 

P.- ¿Sobre las encuestas?

R.- ¿Quién dice eso?

P.- ¿Peña Nieto?

R.- Bueno, es que son las encuestas de Milenio que le apoya mucha, como Televisa y otros medios de comunicación. Son encuestas copeteadas.

P.- ¿Un programa de desarrollo social, sin embargo… no ha mencionado una sola palabra sobre matrimonio entre personas del mismo sexo…?

R.- Yo lo he planteando, he dicho que en este caso se va a consultar a los ciudadanos y que si se considera necesario, si así lo plantea la gente se va a consultar a todos los mexicanos sobre estos temas.

 

P.- ¿Usted no lo va a proponer?

R.- Yo voy a gobernar recogiendo los sentimientos de la gente, lo que la gente demande, lo que la gente exija.

 

P.- ¿Qué le parece… Juan Molinar Horcasitas…?

R.- Mire, a mi la verdad lo que me importa es aclararle a la gente de que los que mandan en este país y han llevado a México a esta grave crisis, ahora quieren imponer a través de los medios de comunicación, y en particular a través de la televisión, a Peña Nieto, ahí está el asunto, lo demás no es tan importante. Los que mandan en este país y que al mismo tiempo son dueños de los medios de comunicación más influyentes, cuando hablo de los medios de comunicación también quiero reiterar que no generalizo, porque afortunadamente hay medios de comunicación independientes que no están al servicio de grupos de intereses creados, pero los que predominan de México, los medios de comunicación que predominan tiene como candidato a Peña Nieto, como ya no les funciona el PAN, ya se le acabo su funcionalidad al PAN, como el PAN ya no tiene levadura, ahora lo que están haciendo es inflando a un merengue. Es lo que han venido haciendo a través de los medios de comunicación, no todos desde luego, entonces qué significa esto, significa un engaño, significa suplantar el derecho del pueblo a elegir libremente al próximo presidente de México, ese es el truco. Entonces ahora está de moda echarle la culpa de todo al PAN, se regodean si le va mal a la candidata del PAN, porque ya tienen su candidato para continuar con el mismo régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios, ese es el fondo del asunto. Yo sé que ustedes no pueden hacer  mucho, por cambiar las cosas, me refiero por cambiar la política de información, de orientación en los medios, porque es una decisión que se toma arriba, pero yo estoy seguro que ustedes como gente inteligente que son se dan cuenta de ¿cuál es el truco, cuál es la maña o ustedes que estudiaron Periodismo, que estudiaron Comunicación no se dan cuenta?

P.- ¿Los gastos de campaña, usted dijo que Peña Nieto gastó 20 millones, de dónde saca esa cita, porque él dice…?

R.- No, no tarda y en Televisa van a dar a conocer los gastos de campaña de Peña Nieto de cuánto costó la realización de los shows cuando iniciaron las campañas.

P.- ¿…la propaganda de Peña Nieto?

R.- Pues es que llevan seis años con lo mismo, lo han venido introduciendo al mercado como se introduce un producto chatarra, un detergente ¿o no?

 

P.- ¿En qué le perjudica que Josefina caiga…?

R.- Es ya dije que son lo mismo y que el candidato favorito de los que mandan en el país, que hicieron a un lado al PAN y a los dirigentes del PAN, es Peña Nieto, pero toco madera, sería fatal para México y ustedes además de periodistas, son ciudadanos, muchos incluso tienen hijos, y tienen que pensar en eso, ya de una u otra manera nosotros la vamos librando, el problema son los que vienen detrás.

P.- ¿actos de campaña… se lo pregunto con los gastos de campaña de Enrique Peña Nieto todo parece significar que en un escenario… el IFE a dar una multa… ?

R.- Se van a estar presentando todos los gastos de campaña, nosotros ni siquiera vamos a llegar al techo, porque no hay recursos, nosotros tenemos 240 millones de pesos para toda la campaña, es lo que nos entregan los partidos. Yo les dije que el techo o el tope son 320 millones, ya Peña Nieto.

P.- ¿Aportaciones privadas no tiene?

R.- No, hasta ahora, pero para mañana vamos a empezar aquí a pedir apoyo, ustedes tiene que ayudar, o sea, el asunto no es nada más de nosotros, es asunto de todos.

P.- ¿Usted no está pensando mejorar su campaña…?

R.- Nosotros vamos muy bien, estamos bien y de buenas.

P.- ¿Encuestas…?

R.- Pues es que todas, todas, todas están copeteadas, es un fenómeno, es un fenómeno, es una especie de dictadura moderna que se lleva a cabo a través del control, casi absoluto de los medios de comunicación.

 

P.- ¿Primera etapa de campaña la cataloga como exitosa…, sin embargo está en el tercer lugar de las encuestas?

R.- Es que si toman como base la encuesta, miren, hace unos días, pero de qué sirve que yo se los diga, si no les van a permitir darlo a conocer, no es culpa de ustedes. Hace unos días, para ser exactos el 28 de marzo, el periódico Milenio, en la página de Milenio, se puso una encuesta, ¿usted por quién votaría? Y empezaron a votar por internet, como iba yo arriba, si dar ninguna explicación quitaron la encuesta, la quitaron y la que tienen ahí, pues es la que hace la empresa del que trabajaba en el CISEN.

P.- ¿Cómo mide usted cómo le va a usted…?

R.- Pues pregunten ustedes en sus familias, con sus amigos, esas son las mejores encuestas, cuando se reúnen, pregunten, oye tu por quién vas a votar y ahí se van a dar cuenta o ustedes se creen lo que dicen las encuestas del Milenio, si ustedes son gente inteligente, no me vengan a mi con esas cosas.

P.- ¿Va a ir al homenaje del ex ministro?

R.- No, porque tengo otras ocupaciones, pero realmente lamento  mucho el fallecimiento de don Juventino, un hombre excepcional, honesto, un gran abogado, un servidor público ejemplar, realmente un ejemplo a seguir para abogados, para jueces, magistrados, ministros de la Corte, mi pésame, desde ayer lo exprese,  a todos los familiares de don Juventino y a sus amigos y que bien que le hagan ese homenaje en la Suprema Corte, muy merecido.

P.- Inaudible

R.- Esta como consejero el ministro don Genaro Góngora Pimentel que pertenece a la misma agrupación a la que pertenecía don Juventino, fueron los dos ministros en la Corte y ahora don Genaro es el que me asesora, yo tuve con don Juventino una relación estrecha hasta hace poco, me escribía, me aconsejaba, me asesoraba, un hombre extraordinario, es una lamentable pérdida.

P.- ¿Por qué no va a ir al homenaje?

R.- Porque tengo otras actividades, ya expresé lo que siento y ustedes también lo van a decir, lo otro a lo mejor no, pero esto sí. Muchas gracias. 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000141

Transcripciones,

Informa López Obrador que se establecerá en la Constitución el derecho social a la pensión alimentaria para los adultos mayores de México

                                                                                b12-000139

México, Distrito Federal, a 04 de  abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

¡Buenos días!

 

Hago saber que nuestro gobierno establecerá en la Constitución el derecho social a la pensión universal para todos los adultos mayores del país. Este derecho ya es una realidad en el Distrito Federal desde hace 12 años, cuando se empezó a aplicar el Programa de la Pensión Alimentaria para los Adultos Mayores.

 

Recuerdo también, que en noviembre del 2003, se aprobó la ley que establece el derecho a una pensión a los adultos mayores, una pensión de por lo menos la mitad de un salario mínimo vigente en el Distrito Federal. En la actualidad, en la Ciudad de México, para ser más precisos, en el Distrito Federal 480 mil adultos mayores de 68 años reciben una pensión de 934 pesos mensuales.

 

En 2007, por demanda de nuestro movimiento y por iniciativa de los diputados de los partidos progresistas, se aprobó una partida en el presupuesto nacional para apoyar con 500 pesos mensuales a los adultos mayores del país que viven en poblaciones de menos de 30 mil habitantes.

 

Este programa, denominado “70 y más” sólo contempla la entrega, repito, de 500 pesos mensuales a los adultos mayores, no se aplica en las ciudades, aunque recientemente Felipe Calderón anunció que iba a ampliarse a algunas ciudades del país, pero en esencia no es universal, ni es igual al que se lleva a cabo en el Distrito Federal.

 

Con el propósito de hacer universal el apoyo a los adultos mayores del país, en el presupuesto del próximo año, la partida destinada a apoyar a adultos mayores será de 63 mil 750 millones de pesos, el 1.6 por ciento del presupuesto estimado para 2013.

 

De esta manera, todos los adultos mayores del país, de 68 años en adelante recibirán una pensión equivalente a cuando menos medio salario mínimo, es decir, van a recibir para el 2013 alrededor de mil pesos mensuales. En el caso de comunidades indígenas, por razones de justicia, este derecho social se garantizará a partir de los 65 años de edad.

 

En total, se beneficiarán 5 millones 411 mil personas, que según proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), tendrán en el 2013 más de 68 años de edad.

 

Los recursos para financiar estas acciones se obtendrán de ahorros que se lograran por aplicación del plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, lo cual nos permitirá liberar 600 mil millones de pesos para el desarrollo y el bienestar del pueblo. Esto es lo que quería dar a conocer.

 

Agrego que una de las primeras iniciativas que enviaré al Congreso de la Unión desde el primer día de mi gobierno será la de elevar a rango constitucional el estado de bienestar y en ese marco se va a establecer el derecho a la pensión universal para los adultos mayores del país en beneficio como ya lo externe de 5 millones 411 mil adultos mayores de México, ese es un compromiso.

 

P.- ¿Ya hay fecha para llevarse un debate… qué formato del daría usted.?

R.- Debate entre candidatos, como su nombre lo indica ese es el formato, ojalá y haya tiempo y se lleven a cabo varios debates.

 

P.- ¿Oportunidad de votos…?

R.- Pero los medios de comunicación tienen mano, nos pueden invitar a debatir, ojalá y lo haga Televisa, Tv Azteca, Milenio y otras televisoras y también estaciones de radio, esto sería lo mejor para informar, para que los ciudadanos conozcan nuestras propuestas.

 

Aprovecho para hacer esa convocatoria a las televisoras y a las estaciones de radio, ojalá y nos inviten, porque si las televisoras invitan, pues no se van a poder negar los candidato, yo no me negaría, ahí estaría puntual y entonces se hacen los dos debates del IFE, pero también como es un tema de interés general con la participación de los medios se podría ampliar el número de debates siempre se dice en el argot periodístico que “la nota es la nota”. Yo creo que eso va a hacer pensar a los directivos de las televisoras para invitarnos, porque estoy seguro que van a tener rating, porque la gente quiere saber qué realmente representamos los candidatos.

 

P.- ¿No quiso ir al debate la campaña pasada…?

R.- Son otras circunstancias, estamos en 2012.

 

P.- ¿El debate del 6 de mayo…?

R.- No, yo creo que va a ser debate, sin duda, pero creo que sería conveniente, sano, saludable, el que hubiese más de dos y la única opción, la única alternativa es que nos inviten a las televisoras o estaciones de radio y en el caso de las televisoras como son muy influyentes, mucho muy influyentes, pues nadie se negaría a ir, porque también ya han establecido la máxima de lo que no sale en la televisión no existe y como a todos nos importa existir, pues iríamos a la televisión.

 

P.- ¿Ha recibido alguna invitación de algún medio de comunicación para un debate…?

R.- No hasta ahora, pero todavía falta, estamos empezando, o sea, yo espero que después de esta convocatoria nos inviten, a lo mejor pasando los días santos.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Es que la ley electoral está echa de esa forma, pero lo que no está prohibido, está permitido, la ley no dice que se prohíbe hacer más de dos debates, eso no lo establece la ley y eso queda a iniciativa de los ciudadanos de la sociedad civil y en este caso también a iniciativa de los medios de comunicación y particular de la televisión que es el medio con más influencia en el país y también a iniciativa de los candidatos, se hace la convocatoria, se invita y los candidatos deciden si asisten o no asisten, lo que yo creo es que a una invitación de una televisora pues asistiríamos todos.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Yo creo que conviene a todos el que haya debates. Intelectuales de todas las corrientes de pensamiento, ciudadanos, integrantes de la sociedad civil, lo están planteando desde hace algún tiempo, incluso, han publicado desplegados para que haya más debates y que no se bombardee tanto con los espots que por razones de tiempo son 30 segundos por espots, pues no se dice mucho y no se alcanza la profundidad que tiene un debate.

 

P.- ¿Aceptaría un debate donde no vayan todos los candidatos?

R.- Yo voy a estar en los medios que me inviten, desde luego esto de acuerdo a la agenda de campaña, pero lo mejor sería que estuviésemos los candidatos.

 

P.- ¿Hace 6 años, quién le dijo que era necesario, aprendió de la experiencia de 2006 …?

R.- Es que nosotros hemos sido muy maltratado por los medios de comunicación, en particular por la televisión, han hecho de nosotros una leyenda negra, mientras se han dedicado a proyectar al candidato del PRI, Peña Nieto, lo he dicho en varias ocasiones, lo voy a seguir repitiendo, han hecho una telenovela de Peña Nieto, porque hay el interés de los dueños de las televisoras, en particular de los directivos de Televisa, de impulsarlo hasta sentarlo en la silla presidencial con una estrategia mediática, con una estrategia de publicidad. Entonces, en los debates en estas circunstancias se aclararían muchas cosas.

 

P.- ¿Pero espera que los medios lo inviten su usted hace acusaciones…?

R.- Yo no hago acusaciones, yo hago uso de mi libertad y siempre digo lo que pienso, no soy poseedora de la verdad absoluta, pero tampoco me quedo callado ante lo que veo, siento, intuyo, percibo.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Sí, desde luego que sí, no es un asunto personal, ya lo he dicho en otras ocasiones, no odio, no tengo rencores, pero está de por medio el país que es el destino de México y no puede ser que con lo mediático se imponga al próximo presidente de México, sería realmente una nueva tragedia, sería muy lamentable para todos los mexicanos, pero es un planteamiento respetuoso, afectuoso, amoroso, no olvidemos que criticar también es amar.

 

P.- ¿…de la posible falta de debates cree usted que por ejemplo estas preguntas que mandan algunos de las figuras destacadas que se han publicado algún medio de información, si no alcanzan los debates para respondería las preguntas… ?

R.- Por ejemplo es un buen planteamiento, es una buena observación, una buena pregunta, todos sabes que un grupo de intelectuales de distintas corrientes del pensamiento acaba de publicar unas preguntas a los candidatos, ese sería el tema, el formato, de los debates, me refiero a estos debates en los medios de comunicación, dar respuesta a esas preguntas, sería importante para todos, de todas maneras si las televisoras no aceptan, si porque también no es obligar a nadie, no es esa la intención, es sugerir uso, repito, de nuestra libertades a que haya apertura y una mejor información a los ciudadanos, si ellos no aceptan abrir esa posibilidad, de todas formas yo voy a contestar esas preguntas por escrito a quienes las han formulado.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Todos tenemos planteamientos, tenemos ideas, por eso somos candidatos, estamos en igualdad de circunstancias, en un debate pues estamos parejos, ahí si ya no hay más preferencias por nadie, no son los espots que por cada espot nuestro salen tres de Peña, no es tampoco un asunto de dinero, ya ve cuánto dinero a raudales está utilizando en la campaña y de manera particular cuánto dinero están utilizando en la campaña del PRI.

 

En un debate estamos en igualdad de circunstancias, no tendríamos telepronter, ni qué leer, ni chícharo, eso es auténtico.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Sí, yo creo que todos vamos a debatir.

 

P.- ¿Para 2006…?

R.- Son circunstancias distintas.

 

P.- ¿Inaudible?

R.- Ahora de manera abierta los medios de comunicación y en particular la televisión quieren imponer al próximo presidente de México, lo han venido haciendo desde hace seis años y está a la vista de todos, no estoy levantando ningún falso, no es calumniar.

 

P.- ¿Ahora sí necesita ese debate…?

R.- Yo creo que lo necesitamos todos, o sea, todos los ciudadanos, particular es importante hasta para ustedes cómo no va a ser importante si ustedes con comunicadores, ¿puede haber otra cosa más importante para un periodista, para un comunicador que un debate entre candidatos a la Presidencia de la República en una circunstancia tan difícil para el país?

 

P.- ¿Si la situación no cambia…?

R.- Según Milenio.

 

P.- ¿Entiende la estrategia…?

R.- Sí la entiendo, pero hace falta que se debata por las condiciones actuales, porque están queriendo dar gato por liebre.

 

P.- ¿Inaudible…?

R.- Nosotros estamos muy bien y de buenas y vamos a volver a ganar la Presidencia de la República. Muchas gracias.

 

P.- ¿Qué va a hacer…?

R.- Nos vemos el lunes. Se me pasó decirles que vamos a tener un acto hoy, están todas y todos invitados en San Cristóbal de las Casas, Chiapas y que nos vemos el próximo lunes a las 7 de la mañana. Muchas gracias.

 

∞∞∞∞∞

Descargar  b12-000139

 

 

 

 

 

Transcripciones,

Se destinarán 30mmdp adicionales al sector educativo para elevar la calidad de la enseñanza: AMLO

b12-137

México, Distrito Federal, a 3 de abril de 2012

 

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. El día de hoy vamos a reiniciar la campaña en Jiutepec, Morelos. Vamos a tener un acto a las cinco de la tarde. Mañana, también a la misma hora, vamos a estar en San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Las conferencias de prensa se van a seguir realizando, mañana aquí en la ciudad. Vamos a tener un receso jueves, viernes, sábado y domingo, por respeto a la Semana Santa, a los días santos, de jueves a domingo. Reiniciamos el lunes, aquí, en este mismo lugar, a la misma hora.

Quiero comentar a ustedes más sobre el problema del rechazo a los jóvenes, que actualmente no tienen posibilidad de estudiar en las universidades públicas. Ayer hablamos de diez compromisos con las clases medias del país y un punto de éstos compromisos va orientado a impulsar la educación, a mejorar la calidad de la enseñanza, que es una necesidad sentida por muchos. Estamos en los últimos lugares en materia educativa, en comparación con países con el mismo nivel de crecimiento que el nuestro, con el mismo nivel de desarrollo que el nuestro.

Por eso se tiene que mejorar la calidad de la enseñanza, en un acuerdo con maestros, padres de familia y, desde luego, con autoridades tanto federales como estatales y municipales, pero no sólo es el problema de la baja calidad de la enseñanza, es también el problema del acceso a la educación, de la cobertura educativa, sobre todo en el nivel medio superior y en el nivel universitario.

Para tener una idea de lo que sucede en materia educativa en éstos niveles de escolaridad, tengamos en cuenta que sólo cuatro de cada diez jóvenes estudia en el nivel medio superior, es decir que seis no tienen posibilidad de estudiar.

En el nivel universitario sucede lo mismo, apenas 28 por ciento de los jóvenes que están en edad de estudiar en las universidades, lo pueden hacer, es decir 28 de cada 100, y esto proponemos resolverlo, porque sino impulsamos la educación no vamos a encontrar la salida ni como sociedad ni como nación.

Todos sabemos la importancia de la educación, que es la base del desarrollo, el sustento de la democracia. Ayer comentaba que un ejemplo de lo que está sucediendo en el país es el rechazo del 90 por ciento de los jóvenes que presentaron exámenes de admisión en la Universidad Nacional Autónoma de México. El 90 por ciento.

Presentaron exámenes 120 mil jóvenes y van a tener acceso alrededor de 12 ó 15 mil jóvenes. Estamos hablando de un rechazo cada año, desde que se está aplicando esta política neoliberal en la educación, de 300 mil jóvenes, porque no sólo es, desde luego, la UNAM, el Poli, la Universidad Metropolitana, sino todas las universidades públicas del país.

Lo mismo sucede en Guanajuato, en Jalisco, en Tabasco, en Chihuahua, en todos los estados. Por eso estamos planteando como compromiso el que va a haber oportunidad de estudio para todos los jóvenes. Vamos a garantizar ciento por ciento de inscripción a todos los jóvenes.

Tenemos ya el estudio, la estimación de lo que va a significar presupuestalmente garantizar una cobertura total a todos los jóvenes en las universidades públicas, para terminar con el rechazo.

Hablamos de una inversión, que no gasto, de 30 mil millones de pesos adicionales. Todos sabemos que el rechazo de los jóvenes no se debe a que no pasan el examen de admisión, sino fundamentalmente a que no hay cupo, no hay espacios, no hay presupuesto en las universidades públicas.

Hago el compromiso de entregar desde el primer año 30 mil millones de pesos adicionales a las universidades públicas del país. Vamos a ir dando a conocer estas propuestas específicas, concretas, no sólo lo que hace falta, sino cómo vamos a llevar a cabo estas acciones.

En el caso del presupuesto que se requiere adicional para no rechazar a los jóvenes, en el caso de estos 30 mil millones de pesos, se van a obtener de ahorros en el gobierno por el plan de austeridad republicana.

Tenemos estimado ahorrar 300 mil millones de pesos, porque se van a terminar los privilegios para la alta burocracia, se va a terminar el derroche. De esos 300 mil millones de pesos, el 10 por ciento, es decir 30 mil millones de pesos, se van a destinar a cumplir este compromiso de garantizar cobertura del cien por ciento en las universidades públicas.

Esa es la propuesta que hacemos.

P.- Inaudible.

R.- El problema de la educación en México se puede describir planteando que son dos problemas en lo general. Hay muchos problemas, pero dos en lo general. Como lo sostuve, en primer lugar no se tiene calidad en la enseñanza y no se tiene calidad en la enseñanza por una serie de factores, el primero de ellos por la pobreza, por la condición de los educandos, de los niños. Esto fundamentalmente con lo que tiene que ver con la educación básica: preescolar, primaria y secundaria, y en particular la educación rural. Hay comunidades en regiones muy pobres donde por la falta de alimentación, por la falta de útiles escolares, por la falta de maestros, por la falta de mobiliario, por el mal estado de las escuelas, también porque hay miles de comunidades pequeñas en donde un maestro tiene que atender dos o tres grupos. Entonces, esto ocasiona que no se avance en materia educativa, en lo que tiene que ver con la educación básica que, como su nombre lo indica, es fundamental. Entonces, vamos a reforzar eso, para que haya desayunos escolares y becas, que los maestros den clases de lunes a viernes, porque hay veces, en comunidades muy apartadas, el maestro da clases de martes a jueves, que haya un maestro por grado. Todo esto va a significar una verdadera revolución en materia educativa, enfocada a mejorar la calidad de la enseñanza en preescolar, primaria y secundaria, mediante un acuerdo con padres de familia, con maestros y con autoridades, para mejorar la educación básica. El otro problema general que se tiene es la falta de cobertura, porque se rechaza a muchos jóvenes, tanto en el nivel medio superior y fundamentalmente en el nivel superior. Ha venido creciendo bastante la matrícula de las universidades privadas. Yo aquí aclaro que no estoy en contra de la educación privada, el que tiene para pagar una colegiatura lo puede hacer, está en su derecho, inclusive estas universidades ayudan a cubrir la demanda en sectores con ingresos para pagar la educación de sus hijos. Sin embargo, la mayoría de los mexicanos, la inmensa mayoría no tiene ingresos para pagar colegiaturas. El promedio de pago de colegiaturas es de alrededor de  tres mil 500 pesos mensuales y el 70 por ciento de los mexicanos tiene ingresos menores a cinco mil pesos mensuales. Es decir, no puede la mayoría de los mexicanos pagar escuelas privadas para sus hijos. Entonces, por eso vamos a garantizar una cobertura total en el nivel medio superior y superior. En el nivel medio superior, en las preparatorias, se va a aplicar el programa que se lleva a cabo en el DF, que todos los estudiantes de preparatoria van a recibir una beca. Todo esto para enfrentar otro problema que hay en todo el sistema educativo: la deserción escolar. Muchos no pueden continuar sus estudios por falta de apoyo. Entonces, vamos a reducir la deserción con estas becas en el nivel medio superior y en el nivel superior el compromiso es, como ya lo expresé, cien por ciento de cobertura. Estamos trabajando con este propósito, el programa lo está elaborando el doctor Juan Ramón de la Fuente, que es a quien propuse para ser secretario de Educación Pública, hay una convocatoria a especialistas, maestros, académicos y expertos, porque se le va a dar toda la importancia que tiene la educación. También quiero aclarar que vamos a tener buenas relaciones con los maestros. Me consta que en comunidades muy apartadas, así como hay maestros que por una serie de factores, no dan clases de lunes a viernes, la mayoría de los maestros que trabajan en comunidades apartadas de Oaxaca, Chiapas, Guerrero e Hidalgo, en donde hay más pobreza, cumplen cabalmente con su responsabilidad. Yo creo que todos los mexicanos estamos interesados en que mejore la calidad de la enseñanza y en que avancemos en materia educativa. Es lo que he percibido en mis giras y recorridos,  hablando con personas, con ciudadanos de todas las clases sociales, incluso, hay empresarios preocupados por el tema de la educación y dispuestos a apoyarlos. Por eso, vamos a hacer un acuerdo entre todos para mejorar la educación en nuestro país.  Acerca de lo otro que me preguntas, estoy bien de salud, afortunadamente no tengo ninguna enfermedad, ayer fui a practicar beisbol  dos horas, estuve jugando tercera, center fielder, batee bien, estoy entero. Lamento mucho y lo digo de manera sincera lo que le sucedió a la señora Josefina Vázquez Mota, y le deseo lo mejor, eso es lo que puedo expresar.

 

P.- ¿… estaría a disposición de mostrar su chequeo y si es así cuándo podría ser?

R.- Cuando se requiera, pero estoy bien, yo estoy acostumbrado a trabajar desde muy temprano hasta muy tarde y no tengo ningún problema de salud.

P.- ¿… en las últimas tres semanas no cree que ya…?

R.- Pues a lo mejor tomo ese punto de vista y voy al médico que me hagan el análisis general de todo y lo doy a conocer, pero gozo de cabal salud. Yo lamento que mis adversarios no puedan ni en esto acertar, quisieran que yo me enfermera, pero no, estoy muy bien.

P.- ¿Inaudible?

R.- Le deseo lo mejor a Josefina y lo digo de manera sincera y son condiciones que se presenta: fatiga, estrés, problema que tenemos como seres humanos, todos. Por eso, no se debe de hacer escarnio con la situación de ninguna persona en particular. Yo también quiero decir que no debemos desviar la atención, en el caso de los medios de comunicación, lo digo de manera respetuosa, afectuosa, amorosa, hay que ver, por ejemplo: llevamos cuatro días de campaña y no sé si ya se dieron cuenta, no sé que está sucediendo por donde viven, porque yo de repente ayer que llegue a la ciudad, me encontré tapizada la ciudad con anuncios publicitarios del candidato del PRI.

¿En donde viven ustedes no vieron así de la noche a la mañana un número importante de carteles, una retahíla de carteles o fue nada más en mi zona, o me los pusieron ahí? Digo puede ser que de repente la calle San Lorenzo y Amores solo en una cuadra  conté 12 espectaculares-vallas, 12, pero a ver no será que fue nada más en mi zona, dónde viven ustedes, a ver sería interesante saber. ¿Deberás no lo sintieron?, no estoy hablando del temblor, ¿si se dieron cuenta no? Bueno hasta por razones de contaminación visual y creo que esto es en todo el país.

P.- ¿Está contaminada…?

R.- Sí y carteles bien hechos, con publicidad como la de los productos chatarra, me pareció ver un cartel ese sí de algún refresco que no voy a decir su nombre o la marca, pero así por todos lados. Yo recuerdo a ustedes y le mando a decir de manera muy respetuosa al consejero del IFE: ¡que mucho ojo!, porque el tope de campaña son 320 millones de pesos y llevamos cuatro y cinco días, y ya el candidato del PRI gastó bastante, mucho, desde el primer día con espectáculos en las plazas públicas. Entonces vamos a que se cumpla la Constitución, que se cumpla la ley en esta materia, ese es un tema importante, que haya equidad, lo otro, ofrezco disculpa a los ciudadanos es el bombardeo en televisión, en radio sobretodo, de mensajes, por cada tres mensajes del candidato del PRI, uno de nosotros, es un auténtico bombardeo, estamos planteando de que se detenga eso, que afecta mucho, aturde, eso es publicidad, eso no va a al fondo de la cuestión, eso no tiene que ver con propuestas que es lo que quiere la gente que mejor se destine ese tiempo a debates, uno por semana sobre los grandes y graves problemas nacionales, es lo que quiere escuchar la gente, en buen horario, en televisión, con la radio, con la prensa escrita, que hablemos sobre los problemas de México que son repito graves y cómo estamos pensando enfrentar esos problemas que afectan a los ciudadanos, eso debe de ser lo fundamental en la campaña, no en la publicidad, no el querer engañar con la mercadotecnia como es la estrategia que está siguiendo el PRI, me refiero a los de arriba del PRI y los patrocinadores del candidato del PRI, esa palabra adquiere ahora toda su dimensión y sustancia: patrocinadores. Entonces, hay que atender eso, ayúdennos para que la elección sea limpia, sea libre, equitativa, que no se le engañe a la gente, está en juego el destino del país, el futuro de México, eso es lo que puedo comentar.

P.- ¿cómo se debe de leer si la crisis de credibilidad a la UCM es una de las instituciones legado de su gobierno para la ciudadanía?

R.- Pues una buena institución creada para atender la demanda en el Distrito Federal.

P.- ¿La rectora dice que el modelo es un fraude hace un año?

R.- No voy a polemizar en eso, creo que es una muy buen universidad, con muy buenos maestros, desde luego hay quienes no quisieran que se impulsará este tipo de universidades, nosotros lo vamos a hacer, vamos a apoyar las universidades existentes y donde sean necesarios sobre todo en las zonas más apartadas van a haber universidades nuevas.

P.- ¿Para precisar no combate la visión que tiene… para la Universidad Autónoma de la Ciudad de México…?

R.- No sé que dijo ella, lo único que puedo comentarles que es una muy buena universidad, que no se creaba una universidad en la ciudad desde hacia más de 20 años, porque a partir que empezó a aplicarse la política neoliberal, desde 1983 se dejó de impulsar la educación pública, sobre todo en el nivel medio superior y nivel superior y se decidió que esa fue la recomendación desde el extranjero que se iba a poner al mercado la educación como si fuese una mercancía, se dejó de apoyar la educación pública y empezaron a crearse las universidades privadas. Entonces por eso en el Distrito Federal, cuando llegó a la Jefatura de Gobierno se sabe que había mucha demanda, no había manera de atender a los jóvenes sobre todo a jóvenes de colonias, de barrios en delegaciones pobres como el caso de Iztapalapa, por eso se decidió crear la Universidad de la Ciudad de México, se le dio recursos suficientes, tiene más de 10 mil estudiantes y fue una de las grandes obras de mi gobierno, me siento muy orgulloso por eso, no solo fue la construcción y poner en marcha esta universidad, también se construyeron 16 preparatorias en las zonas más pobres de la ciudad y ahí están las preparatorias todo este modelo se ha reforzado en el gobierno que encabeza Marcelo Ebrard, él decidió otorgar las becas para estudiantes de preparatoria. Hay ahí una diferencia en cuanto a la Universidad de la Ciudad de México, he sido muy respetuoso, es una universidad autónoma, ni cuando la creamos si no era autónoma me metía, dejé el asunto educativo en manos de pedagogos, de un rector extraordinario, uno de los mejores pedagogos de México, Manuel Pérez Rocha y un equipo de educadores, entonces sí sabemos lo que se tiene que hacer. Toda mi vida, desde hace 35 años me he dedicado o me ha tocado crear escuelas, cuando fui director del Instituto Nacional Indigenista, se crearon escuelas en la zonas marginadas, primarias, secundarias, albergues escolares, escuelas preparatorias, universidades, me tocó promover la creación de la Universidad de la Chontalpa, en Cárdenas, Tabasco, conozco de este tema y como lo he dicho, en otras ocasiones y lo repito ahora, para este tema y para otros ofrezco mi experiencia.

P.- ¿…Elba Esther Gordillo…?

R.- Yo creo que nada de estorbar en el propósito de mejorar la educación y no va a haber cacicazgos en México, vamos a que se actúe con apego a la ley, no se va a proteger desde la Presidencia a ningún grupo de interés creado, vamos a actuar con rectitud, no establezco relaciones de complicidad don nadie, esa es una ventaja que tenemos, somos libres, vamos a gobernar para todos los mexicanos y vamos a hacer lo que le convenga a los ciudadanos, lo que le convenga al pueblo y lo que le convenga a la nación, no vamos a estar subordinados, dependientes  de ningún grupo.

P.- Inaudible

R.- Hay que ver esto, yo lo único que puedo comentarle es que si existen estos cacicazgos es fundamentalmente por la protección que tienen desde arriba, si no, no existirían o ¿ustedes opinan lo contrario?

P.- ¿Qué va a hacer con la maestra…?

R.- Sencillamente, los maestros van a decidir democráticamente quienes van a ser sus representantes, miren en muchos sindicatos ni siquiera se garantiza el voto secreto en la elección  de sus dirigentes, no hay democracia para esto, como para otras cosas el remedio es la democracia. Muchísimas gracias.

 ∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000137

Transcripciones,

Da a conocer AMLO diez propuestas para rescatar de la crisis a las clases medias

b12-135

México, Distrito Federal, a 2 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Muy buenos días, me da mucho gusto estar de nuevo con ustedes, llevamos tres días de campaña, ayer hicimos esta conferencia de prensa en Querétaro. Les decía que ayer hicimos esta conferencia de prensa en Querétaro, ahora aquí en la Ciudad de México, mañana también aquí, el miércoles, vamos a dejar pendiente jueves, viernes, sábado y domingo de esta semana, por la semana santa y el lunes próximo continuamos.

En este día, quiero informar a los mexicanos, en particular, a los integrantes de las clases medias del país, sobre 10 compromisos concretos, específicos en beneficio de las clases medias.

Sabemos todos que las clases medias han sido muy golpeadas, muy castigadas por la crisis económica, por la crisis de bienestar social, también por la inseguridad y la violencia y nosotros tenemos el compromiso fundamental de apoyar a la gente humilde, a la gente pobre, pero también a los integrantes de las clases medias.

Cuáles son los compromisos con las clases medias de nuestro país:

1.         Combatir la corrupción y abolir los privilegios de los altos funcionarios públicos para ahorrar 600 mil millones de pesos del presupuesto y liberar estos fondos para el desarrollo del país, vamos a combatir la corrupción y va a haber un gobierno honesto y austero y esto nos va a permitir tener recursos para impulsar el desarrollo, crear empleos y garantizar el bienestar de los mexicanos.

2.         Vamos a crear un millón 200 mil nuevos empleos por año. Mi compromiso es crear 7 millones de empleos nuevos en el sexenio.

3.         Me comprometo a no permitir las prácticas monopólicas, vamos por el contrario a impulsar la libre competencia y de esta manera, los integrantes de las clases medias y todos los consumidores del país, van a ahorrar el 10 por ciento de sus ingresos, porque no habrá precios exagerados en bienes y servicios.

4.         Vamos a reducir, a bajar el precio de las gasolinas, del diesel, del gas y de la luz.

5.         No aumentarán ni se crearán nuevos impuestos, por el contrario, se eliminará el IETU.

6.         Vamos a apoyar con créditos baratos sin burocratismo, a los pequeño y medianos productores, pequeños y medianos comerciantes y pequeños y medianos empresarios.

7.         Mejorará la calidad de la enseñanza y vamos a garantizar cien por ciento de cobertura en la educación para que los integrantes de las clases medias puedan ahorrar ingresos que hoy destina al pago de colegiaturas.

Me comprometo a que todos los estudiantes de preparatoria recibirán una beca mensual, como se hace en el Distrito Federal, también me comprometo a que ningún  joven que quieran ingresar a la universidad pública será rechazado cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en las universidades públicas.

No pasará lo de ayer, por poner un ejemplo, que solicitaron ingreso a la Universidad Nacional Autónoma de México, a la UNAM, 122 mil jóvenes y fueron rechazados 110 mil, el 90 por ciento o dicho de otra manera, de 2 millones 500 mil jóvenes que estudian que actualmente estudian en el nivel universitario, al final del sexenio habrán 5 millones de jóvenes estudiando en las universidades del país.

8.         Me comprometo a dar prioridad al transporte público y evitar que aumenten, por encima de la inflación, los precios del pasaje.

9.         Vamos a serenar al país atendiendo las causas del delito con un amplio programa de desarrollo social que combata la pobreza y la desigualdad, evitando, al mismo tiempo, la corrupción en las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y las corporaciones policiacas, entre otras medidas y acciones que vamos a poner en práctica.

Todos los días, desde esta hora voy a tener una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad pública, me voy a reunir todos los días con el el secretario de Defensa, de Marina, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con el secretario de Gobernación, yo voy a recibir el parte de la policía, de los delitos cometidos en las últimas 24 horas en el país y vamos a actuar de manera coordinada, con los gobiernos estatales, municipales y de esta forma dando un seguimiento diario vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en el país.

Tenemos experiencia, sabemos cómo se debe de hacer ya lo hicimos, cuando fui jefe de Gobierno en la Ciudad de México y hay resultados, la Ciudad de México es de las ciudades ahora más seguras del país.

10.      Vamos a aplicar en todos los asuntos polémicos y de interés público, el método de la consulta ciudadana, el plebiscito y el referéndum. Hago el compromiso, también, de someterme, cada dos años, al procedimiento de la revocación del mandato, cada dos años se va a hacer una consulta a los ciudadanos para que decidan si quieren o no que continúen en su cargo el próximo presidente de la República.

Esto es lo que planteamos para las clases medias.

El cambio verdadero, como lo hemos venido diciendo, está en manos de todos los ciudadanos, muchas gracias.

 

P.- ¿Los diez compromisos van a ir con notario?

R.- No hace falta, estoy acostumbrado a cumplir mis compromisos y pongo de ejemplo lo que hice cuando fui Jefe de Gobierno, en campaña, en el año 2000, hice 50 compromisos con los ciudadanos del Distrito Federal y los cumplí todos, por eso empeño mi palabra.

P.- ¿Usted, nos ha dicho que mantendría el ejército en las calles seis meses más, una de las ideas que se ha manejado, el hecho de que se reúna después con el secretario de la Defensa y de la Marina, implica el esfuerzo…?

R.- Todo el tiempo va a haber coordinación en todo lo relacionado con la seguridad pública y la procuración de justicia, porque es uno de los temas junto con la falta de trabajo que más del preocupa a los mexicanos.

P.- ¿… cuál sería el llamado que usted hace…?

R.- Pues informando, yo creo que en la medida que haya más información la gente va a cambiar de parecer, los que todavía no deciden y estamos seguros de que nos van a dar su confianza. Muchos millones de mexicanos nos van a volver a dar la confianza que nos dieron en el 2006 y otros que no tenían toda la información, que fueron engañados, yo creo que están recapacitando por esta tragedia nacional. Ya no se puede seguir soportando la actual pesadilla.

P.- Sobre lo de la revocación de mandato….

R.- Sí, lo hice cuando fue Jefe de Gobierno, me sometí a la revocación del mandato y lo que estoy haciendo con esto es refrescar la memoria, porque hay muchas cosas que por la campaña en contra nuestra se han olvidado el propósito es recordar, informar, recordar.

P.- Cuál ha sido su ganancia en los primeros días de campaña… Usted nota que Peña Nieto está pirateando algunas de sus propuestas como el tema de los pobres?

R.- Lo primero quiero decirles que nos fue muy bien en la campaña en estos tres días, hicimos actos en Macuspana, Tabasco; en Coatzacoalcos, Veracruz, en Guadalajara, Tlajomulco para ser exactos, la zona conurbada de Guadalajara, en Jalisco, en Irapuato, Guanajuato; ayer en San Juan del Río, Querétaro y en Actocpan, Hidalgo, seis actos, mucha gente, con mucho entusiasmo.

Y estoy haciendo compromisos con la gente en las plazas públicas, estamos llegando al acuerdo de hacer la campaña entre todos, y nos estamos comprometiendo a trabajar para cumplir tres tareas: primero, que cada ciudadanos se convierta en un medio de comunicación, por lo mismo, porque hace falta que la verdad se habrá paso y llegue hasta el último rincón del país, informar.

Lo segundo, es que hagamos el compromiso de actuar como protagonistas del cambio verdadero, que quienes estamos conscientes de la necesidad de un verdadero cambio en el país ayudemos a convencer a otros, que cada protagonista del cambio verdadero convenza a cinco ciudadanos más, y lo tercero, es que todos cuidemos las casillas, defendamos el voto para que no se vuelva a repetir lo del 2006.

Estos son los acuerdos que estamos teniendo con la gente, los dirigentes de partidos, otros dirigentes están ocupados de otras actividades, se están terminando de iniciar o  mejor dicho están terminando de resolver candidaturas, están iniciando campañas de diputados federales, de senadores, hay también elecciones locales en varios estados, se están postulando candidatos a gobernador, a presidentes municipales, a diputados locales, lo están haciendo dirigentes de los partidos de la alianza.

Acerca de la segunda pregunta, pues es obvio, natural de que Peña Nieto no tiene ideas, yo les pregunto a ustedes, ¿si recuerdan alguna idea de Peña Nieto, alguna propuesta? Nada, es vacío y está copiando, plagiando, ya le vamos a cobrar derechos de autor, el otro día escuché que dijo que “ya no más de lo mismo”, con un cinismo sin igual y así también, ahora que va a ofrecer la economía a 6 por ciento, porque no lo había dicho antes y otras cosas.

Pero yo creo que la gente se va a dar cuenta a pesar de que tiene él la ventaja de que lo están promocionando a algunos medios de comunicación, en particular la televisión, que lo han venido impulsando, es como una telenovela, pero la gente está preocupada por la situación del país y esto no es asunto menor, no se requiere a un actor de telenovela hueco, vacío, y hay muy buenos actores en México, mucho muy buenos actores.

Recuerdo ahorita a Demian Bichir, que fue nominado al Oscar, eso si un buen actor, y además un hombre con sentido social, culto, civilidad social. Acá estamos hablando de otro actor que es producto de la mercadotecnia, de eso no hay ninguna duda. Nada más que el país no está para eso, el país requiere de una conducción con experiencia, con honestidad, una conducción firme, que permita sacar a México de esta grave crisis económica, de bienestar social, que permita a México salir de este ambiente de inseguridad y de violencia. Por mucho que lo manejen en sets de televisión, con telepromter y con chícharo, el presidente de México tiene que tener capacidad para resolver graves problemas nacionales y yo no creo que un personaje como Peña Nieto tenga capacidad para eso.

P.-  Inaudible.

R.- Es parte de la publicidad, ahí está el estado de México. Lo único que hizo fue publicidad y entregar concesiones a empresas extranjeras. Vayan al estado de México que es donde se paga más por transitar, porque hay una caseta por cada determinado número de kilómetros, casetas de paga, y todo el presupuesto del estado de México, que es cuantioso, alrededor de 150 mil millones de pesos se utilizó para el aparato burocrático y para la publicidad. Es de los estados con más pobreza y desempleo en el país, nada más comparen lo que vale el pasaje en el estado de México y la calidad del transporte en el estado de México con el Distrito Federal. Entonces, yo estoy seguro de que no van a poder con la mercadotecnia. Todo esto que digo es una prueba de que lo protejen  porque ayer hablé de eso y antier también y no sale nada en la televisión. No lo tocan ni con el pétalo de una rosa. Imagínense si yo me equivoco aquí con ustedes, si digo algo indebido, está en la mañana, al mediodía y en la noche en la televisión, se sabe en todo el país. Pero no, ayer llegó a la zona más pobre de Chiapas y una de las zonas más pobres de México, en helicóptero, a San Juan Chamula. Me imagino que llegó, me imagino, no tengo el dato, a Tuxtla en avión privado y de ahí en helicóptero a San Juan Chamula. pero de eso no sale nada, sólo en la prensa escrita. Imagínense que yo hago eso, llego en avión privado a Tuxtla y de ahí tomo el helicóptero a San Juan Chamula. ¿Qué pasaría?  Pero a él no lo tocan para nada. Luego el dinero, ahora sí como decía mi paisano Chico Che, que acaba de cumplir un año más de muerto, ¿Quién pompó, de dónde sale todo eso, qué no hay un tope de campaña? Primer día de la campaña de Peña Nieto y un show con artistas en todas las plazas. Fui a Guadalajara me informaron que se gastaron como 20 millones de pesos el primer día y aprovecho para decirles a los consejeros del IFE: ¡Mucho ojo!, porque con ese ritmo de gasto, a mediados de abril, va a rebasar el tope de campaña. ¿Creen que conviene hablar de esto? Pero lo más importante son las propuestas, no le hace que no hablen de que Peña Nieto se traslada en helicópteros y aviones privados, pero que ustedes den a conocer nuestras propuestas.

 

P.- Inaudible.

R.- Pero cuáles propuestas. Vamos a seguir con lo mismo, hablando con toda libertad, estamos en una campaña, la estrategia de ellos, de quienes patrocinan a Peña Nieto, es que vaya transcurriendo el tiempo, que puedan engañar a través de los spots, es un bombardeo de spots, por cada spot nuestro, son tres de Peña Nieto, también al estilo de una de las televisoras. Nosotros vamos a seguir hablando, pero como tenemos ahora el apoyo de ustedes, miren el hecho de estar aquí, en la madrugada, nos da mucho gusto, la verdad, porque estuvimos después del 2006 muy solos, muy desamparados, en cuanto a cobertura de medios de comunicación. Ahora es distinto. Por eso, muchas gracias de todo corazón y ofrecer disculpas porque si hablo de medios de comunicación, ya lo he dicho en muchas ocasiones, pero no está demás seguirlo subrayando, no es un cuestionamiento a ustedes, que son trabajadores de los medios de comunicación, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, conductores de radio y de televisión, no es con los trabajadores de los medios de comunicación. Es un asunto estructural que tiene que ver con el control que se ejerce para seguir manteniendo un régimen de corrupción y de injusticias. Siempre he dicho, y estoy cada vez más convencido, que ahora, los que mandan en el país y en el mundo, no requieren de la fuerza bruta, porque controlan a través de los medios de comunicación. Ellos son los que administran la ignorancia, ellos deciden qué informan, qué no informan, a quien alaban, a quien destruyen, y así pueden fabricar personajes vacíos, en detrimento del desarrollo de los pueblos. Pero en fin. Así nos tocó participar en esta contienda y aún con eso vamos a ganar la Presidencia de la República, mejor dicho vamos a volver a ganar la presidencia de la República.

 

P.- Inaudible.

R.- Sí, buscaríamos el mecanismo, puede ser a través del IFE o por disposición del Ejecutivo y de los ciudadanos. Nos organizamos, no costaría mucho, a lo mejor costaría menos que si hiciera la consulta el IFE, porque cobran mucho en el IFE por todos estos asuntos. Lo importante es la voluntad, nosotros hemos organizado muchas consultas. Cuando lo del Fobaproa se organizó una consulta nacional con los ciudadanos y así nos vamos a someter a la revocación de mandato, en la idea de que el pueblo pone y el pueblo quita. En la democracia es el pueblo el que manda y decide, esa es la verdadera democracia y no debemos pensar en la democracia sólo como procesos electorales, no sólo la democracia es representativa, debe ser también democracia participativa. No se agota en un proceso electoral, la democracia se debe practicar de manera cotidiana, todos los días, no es de que ya triunfamos y se da el divorcio entre gobierno y pueblo, como siempre sucede, sino gobernar con el pueblo, gobernar con la gente, gobernar con los ciudadanos.

 

P.-  Inaudible.

R.-  No, estoy informando y yo creo que todos los mexicanos tenemos que denunciar estas irregularidades. Yo también estoy convocando a ustedes para que nos ayuden a dar a conocer todo esto que sucede. No se puede guardar silencio. Les decía, sólo vi lo de Peña Nieto en un periódico y ustedes son mirones profesionales.

 

P.- Inaudible.

R.- En su momento, si es necesario, cuando sea más evidente, porque ustedes se van a encargar de ayudarnos a difundir sobre todas estas irregularidades, yo estoy seguro. Si no se cuenta con el apoyo de todos los ciudadanos, en particular de los medios de comunicación, es más difícil, lo vamos a hacer, pero creo que todos tenemos esa responsabilidad por la circunstancia, por la situación tan difícil en que está el país. No se puede callar esto, es como una especie de engaño colectivo, es dar gato por liebre. Muchos de ustedes estudiaron en escuelas de comunicación, saben de lo que estamos hablando, en escuelas de comunicación muy buenas, en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en la UAM, en la Escuela de Periodismo Carlos Septién. Muchos de ustedes, saben. Claro, yo entiendo también que hay jerarquías, dan la instrucción y qué hacen. Me tocó en los cinco años de veda en medios de comunicación, porque esa sí estuvo larguita, de que hasta despidieron a compañeros de medios de comunicación, porque se atrevieron a darnos espacios, los corrieron. Otros, que nos habían aceptado entrevistas y un día antes las cancelaban. En otros casos, en donde ya estaba yo en una entrevista de radio, con un buen conductor, una gente buena y profesional, pero llegó un telefonazo del dueño, ya habíamos iniciado la entrevista, íbamos a estar una hora en esa estación de radio, le había dicho él al auditorio que estuvieran pendientes, que todo el que quisiese hacer llamadas y preguntar algo, que lo hiciera, nos fuimos al primer y ya no regresó, ahí se quedó, no pudo ni siquiera dar una explicación, metieron música. No invento nada, no me gusta decir mentiras. Pero nunca es tarde para actuar de manera consecuente. Yo creo que cambian las circunstancias y que cuando está de por medio un interés general, como es el interés del pueblo y de la nación, pues cambian las actitudes. Lo estoy constatando ahora, gente que fue engañada en el 2006, que me está diciendo que nos va a apoyar, que está rectificando su actitud, es de sabios cambiar de parecer. Hay gente que sí es muy difícil de que cambie de parecer, porque tiene muy cerrada su mente, pero hay muchos, la mayoría, que lo que quiere es tener argumentos. Me dicen: Convénzame y me la ponen fácil. Hay otros que los manipularon mucho y se cerraron. Ahora es distinto, ha cambiado, pero antes había ciudadanos que ni siquiera querían escuchar hablar de mí, por toda la guerra sucia, por toda la manipulación que llevaron a cabo medios de comunicación. No todos, desde luego, para no generalizar, pero ahora es distinto. Ahora todo mundo quiere escuchar, quiere ver qué proponemos. Hay una actitud distinta, la mente está abierta y nosotros vamos a actuar siempre de manera respetuosa.

 

P.-  Inaudible.

R.- Lo que proponemos nosotros es lo que mal hecho se está llevando a cabo en el país. Se acuerdan ustedes que cuando iniciamos el apoyo a los adultos mayores, decían que era populismo, decían que en vea de entregar una pensión a los adultos mayores, había que ponerlos a trabajar, como si no hubiesen trabajado toda su vida, y merecieran vivir con un poco de tranquilidad en el último tramo de su existencia, pero qué sucedió. Copiaron, ahí está el programa Setenta y más. Ahora andan presumiendo con sombrero ajeno y así muchas cosas. Y yo creo que lo más importante es entender que hace falta que haya bienestar, para que podamos serenar al país, sin descalificar nada.

Muchísimas gracias. Nos vemos mañana.

 

∞∞∞∞∞

Descarga: b12-000135

Transcripciones,

Vamos a gobernar juntos; sólo así vamos a sacar adelante a nuestro querido México, expresa López Obrador a expertos en seguridad y justicia

b12-136

México, Distrito Federal, a 2 de abril de 2012

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, después de recibir de parte de organizaciones, académicos y especialistas la Agenda México 12.18 Seguridad y Justicia

 

Amigas, amigos, de asociaciones civiles, de integrantes de la sociedad civil. Ciudadanos, especialistas en la materia, en el tema de la procuración de justicia y de la seguridad pública.

Primero agradecerles la invitación para recibir esta agenda, de parte de ustedes. Vamos a tomar en cuenta sus propuestas.

Hemos venido trabajando en este importante asunto, pensamos tener una reunión nacional sobre el tema de la procuración de justicia y la seguridad pública a finales de este mes.

Vamos a presentar una propuesta definitiva y vamos a incluir los puntos de vista de ustedes.

Agradecerles mucho por su interés en este tema que tanto les preocupa a los ciudadanos, a todos los mexicanos. Hay dos grandes preocupaciones en la actualidad: la falta de trabajo y la inseguridad y la violencia.

Y son dos grandes y graves problemas que se entrelazan, como aquí se expresó. Hemos llegado a una situación tal que no hay trabajo por la inseguridad y hay inseguridad por la falta de trabajo.

De modo que tenemos que atender estos dos problemas con todo el esmero, con toda nuestra imaginación, con toda nuestra capacidad. En el tema particular de la seguridad pública, por experiencia, sabemos que se tienen que atender las causas del delito, que tenemos que poner por delante el crear mejores condiciones de vida, mejores condiciones de trabajo.

Los mexicanos y creo que los seres humanos en general, no nacemos con vocación delictiva, no somos malos por naturaleza, creo que son las circunstancias las que obligan a algunos a tomar el camino de las conductas antisociales.

Nosotros pensamos que la paz y la tranquilidad son fruto de la justicia. Hay este estallido de resentimiento, de odio, de inseguridad y de violencia que tanto daña al país, que tanto nos preocupa porque no ha habido, en los últimos 30 años, crecimiento económico, y si no hay crecimiento económico no hay empleos, y si no hay empleos no hay bienestar, y si no hay bienestar no puede haber tranquilidad ni paz social.

Por eso tenemos que atender las causas, no es algo ajeno el que para garantizar la tranquilidad y la paz públicas, se piense primero en reactivar la economía y en generar empleos. Eso es parte de la solución al problema.

Si hay empleos y bienestar y si se atiende a los jóvenes, si no se les cierran las puertas a los jóvenes, como ha sucedido, que se les han cerrado las puertas, que no tienen posibilidad ni de trabajo ni de estudio, si logramos crear un ambiente de progreso con justicia, vamos a tener mejores condiciones para serenar al país, para garantizar la tranquilidad y la paz pública.

En eso consiste en lo fundamental nuestra propuesta, combatir la pobreza, combatir la desigualdad, para que no se siga produciendo frustración y estallidos de odio y de resentimiento, para que de esta manera podamos enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia.

No somos partidarios, porque consideramos que ni humanamente es recomendable ni tiene eficacia el enfrentar la violencia con la violencia, el querer enfrentar el mal con el mal, es como querer apagar el fuego con el fuego.

Necesitamos atender primero las causas y, repito, no solo por razones humanitarias, sino porque de esa manera es como todos vamos a poder vivir en paz, como lo deseamos.

Vamos a atender las causas, pero también vamos a gobernar con honestidad, que es lo segundo. Primero crear condiciones favorables para el trabajo y el bienestar del pueblo y, segundo, no permitir la corrupción.

El problema de la inseguridad y de la violencia incide mucho, como ustedes aquí lo han señalado, la corrupción y la impunidad. Si lo analizamos bien, ese es un grave problema.

Por eso tenemos que cuidar, y ese es mi compromiso, que los encargados de las instituciones de seguridad pública, de procuración de justicia y los cuerpos policiacos, sean incorruptibles, de inobjetable honestidad, porque de eso depende mucho el que se pueda garantizar la tranquilidad y la paz social.

Si arriba hay contubernio, si no se traza, si no se define con claridad una línea divisoria entre delincuencia y autoridad, no hay mucho qué hacer, si no hay una frontera clara.

Por eso estamos haciendo propuestas para que nos acompañen en el gabinete gente honesta, el maestro Bernardo Bátiz va a ser el próximo procurador de la República. A veces las personas o las biografías hablan más que los proyectos, lo que representan las personas.

Esto va a ayudar mucho. También en el caso de la seguridad pública va a estar el doctor Manuel Mondragón, que ha demostrado en la ciudad de México eficacia, aquí en la ciudad de México no sólo por eso, sino porque esta es la ciudad en donde hay más programas sociales, de todo el país.

Aquí, el 70 por ciento de los habitantes de la ciudad de México recibe un apoyo del gobierno. El que no tiene una pensión para adulto mayor, recibe una beca para discapacidad, una beca para madre soltera, una beca para que su hijo estudie en la preparatoria.

Aquí hay programas sociales y entre más atención hay a la gente, más se les aparta de la tentación de tomar el camino de las conductas antisociales. En la ciudad se ha logrado mantener la tranquilidad y la seguridad pública.

Quien lo dijera, ahora la ciudad de México es de las ciudades más seguras del país. De modo que ha funcionado la fórmula. Aquí se ha cuidado que las autoridades encargadas de la tranquilidad y de la seguridad pública sean gente honorable.

Y eso es lo que queremos hacer a nivel nacional. Lo mismo con los mandos policiacos. En esta ciudad hay más de 80 mil policías de cuatro corporaciones: policía preventiva, auxiliar, bancaria y ministerial. Aquí se tiene a una de las mejores policías del país: la policía bancaria.

Se ha cuidado que la policía no se corrompa. Por eso pensamos que es muy importante que se combata la corrupción. No permitir la corrupción y no permitir la impunidad.

Hay otras acciones que se deben aplicar, sólo mencionaré una más, para no extenderme mucho. El que se trabaje de manera coordinada, eso es fundamental.

Lo digo sin ánimo de criticar o polemizar. Cada dependencia tiene su propia estrategia, el Ejército hace lo que le corresponde, la Marina lo mismo y la Policía Judicial Federal, las policías ministeriales, las policías de los estados y las municipales. No hay coordinación ni hay mando.

¿Qué planteamos? Que haya una sola estrategia y seguimiento permanente al problema de la inseguridad y de la violencia.

Fui jefe de gobierno de esta ciudad y todos los días, incluidos los sábados y domingos, tenía yo a las seis de la mañana una reunión con el gabinete de seguridad pública.

Me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública, con la consejera jurídica y yo recibía el parte de la policía, los delitos que se cometían en las últimas 24 horas y ahí tomábamos las decisiones, todos los días.

Este asunto no se puede delegar, no es para reuniones cada semana, cada mes, es atenderlo diariamente.

De modo que sabemos lo que se tiene qué hacer y hacemos el compromiso responsable de serenar al país.

Vamos a devolverle la tranquilidad y la seguridad pública a los ciudadanos.

Yo les agradezco mucho esta invitación y, reitero, les felicito por actuar como buenos ciudadanos, por participar en este tema que es fundamental. Hay mucha preocupación, mucho miedo y temor, mucha tristeza y mucho dolor por la inseguridad y por la violencia.

Esto que están haciendo ustedes demuestra que son buenos ciudadanos. En lo que a nosotros corresponde, siempre van a tener atenciones y, desde luego, una apertura total, porque este es asunto de todos, el lograr el renacimiento de nuestro querido México.

Van, ustedes, a tener abiertas las posibilidades de participaciones; es más, les puedo decir que vamos a gobernar juntos, porque sólo así vamos a sacar adelante a nuestro querido México.

Muchísimas gracias.

 

∞∞∞∞∞

 Descarga: b12-000136

Transcripciones,

Son tiempos de renovación, de cambio, y este cambio está en manos de los ciudadanos, expresa López Obrador

b12-133

Querétaro, Querétaro, a 1 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

Buenos días. Me da gusto estar aquí, en Querétaro. Aquí amanecimos en la gira que estamos haciendo por esta región del país. Ayer, como ustedes saben, estuvimos en Guadalajara, Jalisco, e Irapuato, Guanajuato. Hoy vamos a estar en San Juan del Río, Querétaro, y vamos a estar en Actopan, Hidalgo.

Es el tercer día de campaña y, como acordamos, todos los días, a esta hora, vamos a tener esta conferencia de prensa para informar a todos los ciudadanos.

El día de hoy les comento que vamos bien, en estos días han salido las cosas muy bien, mucha gente participando en los actos, mucho entusiasmo, la gente quiere un cambio verdadero, cada vez queda más claro de que son dos proyectos distintos.

Un proyecto que representa más de lo mismo, que ya ustedes saben qué es más de lo mismo, la misma corrupción, pobreza, falta de trabajo, inseguridad y violencia. Ese proyecto lo representan tres candidatos, dos hombres y una mujer, con todo respeto, sin ofender a nadie, pero tenemos que hablar siempre con la verdad. No estoy levantando ninguna calumnia.

Creo que lo que ha venido sucediendo en los últimos años demuestra fielmente lo que representa el PRI y el PAN.

Y hay otro proyecto, otro camino, que es el que representamos nosotros, que significa el lograr una transformación en nuestro país, un cambio verdadero. Cambiar la política económica que no ha funcionado, porque no ha habido crecimiento de la economía en 30 años y no se han generado empleos, por eso la falta de trabajo, y también por la falta de trabajo es la inseguridad y la violencia.

Nuestro proyecto significa la posibilidad de que haya crecimiento económico y de que haya progreso, que podamos crecer a una tasa promedio anual del 6 por ciento para generar un millón 200 mil empleos por año, siete millones de nuevos empleos en el sexenio.

Nuestro proyecto significa también terminar de una vez y para siempre con la corrupción imperante en el país, que tanto daño ha hecho a México, es un cáncer que está destruyendo al país.

Nuestro proyecto significa sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos. Garantizar a todos los mexicanos bienestar, elevar a rango constitucional el estado de bienestar, que haya pensión para todos los adultos mayores del país, una pensión para los discapacitados, una pensión y apoyo a madres solteras, garantizar el derecho a la educación, becas para estudiantes de familias de escasos recursos, becas –como en el DF— a todos los estudiantes de preparatoria y que ningún joven que quiera ingresar a la universidad pública, sea rechazado, como sucede actualmente. Es decir, cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieran estudiar en el nivel universitario.

Eso es el cambio verdadero, una verdadera transformación. Van a ser los ciudadanos los que van a decidir, los que van a elegir qué camino quieren y por eso es esta campaña, para informarle a todos los ciudadanos que existe este nuevo camino, que no hay ninguna razón para seguir en el camino trillado de siempre, que ha conducido al fracaso, que ha conducido a esta grave crisis económica, de bienestar social, a esta grave crisis de inseguridad y de violencia.

Son tiempos de renovación, de cambio, y este cambio está en manos de los ciudadanos. El cambio está en tus manos, está en las manos de cada uno de nosotros.

Yo recuerdo aquí que el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio y que no debe dejar pasar esta oportunidad.

No hay que dejarse engañar por quienes quieren que continúe este infierno, esta pesadilla. Se requiere ya participar para que entre todos logremos el renacimiento de México.

No dejarse engañar con la publicidad, con la mercadotecnia, es tiempo de informarse y de votar con todos los elementos disponibles. Ofrecemos nosotros experiencia, que la tenemos, ofrecemos honestidad, ofrecemos rectitud, y ofrecemos nuestros sentimientos, nuestro corazón.

Eso es lo que quería decirles esta mañana en Querétaro.

P.- Un tema coyuntural, el horario de verano, de qué manera influye en este ahorro de energía que se ha argumentado, si su visión ha cambiado con relación a cuando presentó un proceso jurídico para eliminarlo.

R.- En tres meses, cuando ganemos la Presidencia, voy a tener toda la información de lo favorable o no del horario de verano, porque nunca se ha dado información sobre posibles ahorros por esta disposición que se tomó. Cuando fui jefe de gobierno llevé a cabo una consulta y la gente del Distrito Federal decidió que no debía haber un horario distinto, que no tenía por qué haber el horario de verano. Sin embargo, no se pudo cambiar porque fue una disposición del gobierno federal. Ahora vamos a revisar este asunto, si hay ahorros y beneficios, va a continuar el sistema de cambio de horario, pero si no hay ahorros, si lo hacen nada más para poner nada más en correspondencia la Bolsa Mexicana de Valores con la Bolsa de Nueva York, para que no se despierten muy temprano en Nueva York o en México los financieros, vamos a revisar este asunto. Vamos a tener toda la información. Yo quiero aquí decir que no vamos a tener un gobierno de ocurrencias, que todo se va a decidir a partir de lo que realmente, luego de ser analizado, le convenga a los mexicanos y le convenga a la nación.

 

P.- Inaudible.

R.- Yo espero que les vaya bien. No le deseo mal a nadie. Lo único que está quedando de manifiesto, y que no sale en la televisión, es que Peña Nieto está utilizando mucho dinero. En tres días ha quedado de manifiesto el derroche. El primer día festivales artísticos al estilo Televisa en todas las plazas, puro show, cuánto cuesta eso. Ayer, en Jalisco, me dijeron que hacían un cálculo de 20 millones de pesos, nada más lo gastado en Guadalajara, pero se hizo en todas las plazas del país. Artistas y show por la televisión, hay que ver quién fue el productor de todo este espectáculo, no vaya a ser que sea uno de los productores de Televisa, porque ya sería el colmo, pero eso les toca averiguarlo a ustedes, que son mirones profesionales. Y ayer llega a una de las regiones más pobres, a los Altos de Chiapas, en helicóptero y ese es el distintivo, seguramente hoy o mañana, en del noticiero de la mañana, en Televisa lo van a dar a conocer, de que llegó en helicóptero.

 

P.- Inaudible.

R.- Que le vaya muy bien a la señora, ella está padeciendo por las decisiones equivocadas que se han tomado, afectando a los trabajadores, en este caso trabajadores de Mexicana de Aviación. Un caso emblemático de corrupción y de injusticia, porque permitieron al dueño de Mexicana que saqueara la empresa, es más le otorgaron un crédito, en un banco, público de mil millones de pesos. Eso no se lo dan a ningún pequeño comerciante o empresario, menos a un campesino u obrero. Se lo entregaron porque tiene agarraderas, porque ayudó en el fraude electoral del 2006, refrescando la memoria el señor Gastón Azcárraga. Le permitieron que quebrara la empresa y dejaron sin trabajo a pilotos y a trabajadores de Mexicana, una injusticia y ahora desafortunadamente la señora Josefina está pagando las consecuencias. Eso no se debe de hacer porque ella, si bien es cierto representa a  más de lo mismo, tiene el derecho de hacer su campaña con absoluta libertad y sin que haya ningún tipo de protestas, afectación a su papel de candidata. Eso le deseo, que no haya en ningún caso, ningún problema para los candidatos. Yo lo único que pido a los medios de comunicación es que se informe a la gente, que haya equidad en el manejo de la información, que no se proteja a unos y se cuestione a otros, como ha venido sucediendo. Y quiero también decirlo, aquí en Querétaro, que reconozco una actitud nueva, distinta, en los medios de comunicación, la prueba es que estamos en Querétaro y muchos medios de comunicación están cubriendo nuestra campaña y no nos han hecho el vacío, esto demuestra que hay una actitud distinta y ofrezco disculpas por estar hablando del tema de los medios de comunicación, porque en eso estriba toda la estrategia de los que quieren imponer al próximo presidente de México, con el control absoluto de los medios de comunicación, de que no se sepa nada, administrar la ignorancia, pero sí quiero también, que quede de manifiesto, que quede claro, que no generalizo, son algunos y espero además que cambien de parecer. Todavía falta, cerca de tres meses, y ojalá y haya una actitud distinta, pero estoy pendiente. Les digo que aunque tengo actividad todos los días, tengo trabajo todos los días, desde muy temprano hasta muy tarde, pedí a unos amigos, que son especialistas, que me ayudaran a hacer un monitoreo de lo que se está transmitiendo en los medios. Y cuando estoy hablando de que no hay equidad y de que están protegiendo al candidato del PRI, a Peña Nieto, y que no le hacen ningún cuestionamiento, es porque tengo las pruebas. Ayer decía yo que lo cuidan tanto, que cuando no supo decir tres títulos de libros, no se enteró la gente, sólo el 20 por ciento de los mexicanos sabe que no ha leído libros. ¿Por qué? Porque no salió en la televisión y el 80 por ciento de los mexicanos se entera de las noticias por la televisión. Entonces, se enteraron un 20 por ciento, los que están en redes sociales y los  que escuchan radio y eso que no se transmitió en todas las estaciones de radio, en algunas cadenas de radio, algunas estaciones, entonces esa es la apuesta: engañar, ocultar, presentarlo como un ser que vino de la nada y que empezó a actuar en la televisión, como si fuese una telenovela, pero no se necesita un actor, se necesita un presidente de México. Imagínense que engañen y toco madera si se diese ese retroceso, qué le esperaría al país. Si no es poca cosa lo que está en juego, es el destino de México, el destino de las futuras generaciones y por eso voy a seguir insistiendo y  no quiero que nos apoyen a nosotros, en los medios de comunicación, en la televisión, lo único que quiero es que sea parejo, que no se proteja a nadie.

 

P.- Su oferta de 6 por ciento, lo mismo ofrecieron Fox y Calderón, cómo le haría.

R.- Tenemos dos cosas a favor. Primero, que cumplimos nuestros compromisos. Ho fui jefe de gobierno de la ciudad de México y en campaña hice 50 compromisos y los cumplí todos.

 

P.- Inaudible.

R.- No, eso es publicidad, no se lo crea. Vaya al estado de México y va a ver lo que le van a decir. Segundo, tenemos muy definidos los cómos. Vamos a ahorrar, porque se va a reducir el gasto en el gobierno, sobre todo el gasto destinado a los altos funcionarios públicos. Vamos a ahorrar en eso, porque no se va a permitir la corrupción y vamos a tener una hacienda pública fuerte, porque se van a terminar los privilegios fiscales. Esto nos va a dar dinero y vamos a impulsar proyectos productivos, sobre todo proyectos productivos regionales. En el caso de Querétaro, vamos a construir un tren bala, un tren rápido, con desplazamiento hasta de 300 kilómetros por hora. Este fue un centro ferroviario muy importante, nada más que con la política neoliberal desmantelaron todo lo que era Ferrocarriles Nacionales. Vamos ahora a modernizar las comunicaciones con trenes rápidos de la ciudad de México al norte, tanto a Tijuana como a la frontera de Tamaulipas y Querétaro es un centro importante para la distribución hacia esos dos ramales de estos trenes rápidos,  esto va a generar muchos empleos, que es lo que más se requiere, y así van a haber otros proyectos, por ejemplo tenemos el objetivo de rescatar al campo del abandono en el que se encuentra para lograr la autosuficiencia alimentaria, todo esto va a permitir crecer a la tasa del 6 por ciento anual y va a permitir crear un millón 200 mil empleos, lo tenemos analizado.

Crecer sin inflación, crecer sin endeudamiento, crecer sin aumentar impuestos o crear impuestos nuevos, es más vamos a quitar el IETU, vamos a crecer porque vamos a ahorrar, porque es mucho el despilfarro que hay actualmente en el gobierno y mucha la corrupción existente.

P.-¿Cómo se siente Andrés Manuel después … tiene más armas, qué pasado en esto tiempo?

R.- Tenemos algo a nuestro favor, bueno varias cosas, pero podría decirles que el tiempo y la realidad nos han dado la razón, hace seis años nosotros dijimos que era indispensable un cambio, si se hubiese llevado a cabo el cambio, si se hubiese respetado la voluntad de los ciudadanos en el 2006, si no hubiese habido fraude, no estaría el país como se encuentra, porque íbamos a cambiar la política económica hace seis años, iba a haber bienestar.

Qué sucedió después del fraude, le siguieron con la misma política, no hubo cambios y causaron este estallido de odio, de resentimiento, esta inseguridad y esta violencia. Nosotros pensamos que se necesita un cambio de fondo, ya no aguanta el país más de lo mismo, independientemente de la campaña o de los candidatos, ya este régimen es caduco, se necesita una renovación tajante de la vida pública.

Entonces nos favorece el hecho de que advertimos a tiempo que era necesario el cambio y no se nos hizo caso, si antes las cosas estaban mal, ahora todo a empeorado.

Entonces mucha gente está recapacitando, esa es una ventaja que tenemos, mucha gente que fue engañada, que les hicieron creer de que el cambio era perjudicial, no sé si ustedes se acuerdan, pero había mensajes en televisión diciendo de que si había cambio iba a haber caos, aparecían imágenes en donde se caían las bardas, se caían las bicicletas, se cerraban las cortinas de los negocios para meterle miedo a la gente, los que no quieren el cambio usaron esta estrategia.

Lo segundo que nos ayuda ahora es que tenemos más organización que en el 2006. Tenemos comités municipales de MORENA, del Movimiento Regeneración Nacional en todo el país, comités en pueblos, en rancherías, en colonias, en barrios, tenemos millones de protagonistas del cambio verdadero,  mujeres, hombres, libres, conscientes, que nos están apoyando.

La campaña la estamos haciendo entre todos, no podríamos solos si no contamos con el apoyo y el respaldo de la gente, porque estamos enfrentando, ya lo dije, lo repito, a gente que maneja mucho dinero, que tiene dinero a raudales, está acostumbrado a comprarlo todo con dinero, estamos enfrentando los aparatos gubernamentales del PRI y del PAN, porque tampoco en eso ha habido cambio, en nada.

Donde gobierna el PAN utilizan el presupuesto, donde gobierna el PRI hacen lo mismo para favorecer a sus partidos y a sus candidatos, de manera descarada, y estamos enfrentando también lo que considera que más afecta a la democracia el control de los medios de comunicación para favorecer a un candidato, el que se pretenda desde la televisión imponer al próximo presidente de México, suplantar el derecho que tiene el pueblo de elegir libremente, subrayo, a su presidente.

Ante esto estamos, pero afortunadamente la gente está respondiendo y yo me siento muy fortalecido moralmente.

P.-¿Ante esta organización… se podría volver a dar el fraude…?

R.- Es muy difícil que se vuelva a repetir lo del 2006, no lo descarto, porque estamos ante gente muy ambiciosa y muy insensible, se está demostrando a pesar de que el país se está destruyendo, ellos no quieren cambiar el régimen de corrupción, de opresión, de injusticias, pero ahora hay más organización ciudadana que en el 2006 y se van a cuidar todas las casillas en todos los actos estoy haciendo un llamado a que los ciudadanos participen como representantes de nuestro movimiento en las casillas para cuidar los votos, defender los votos y yo voy a estar también todos los días, por eso esta conferencia de prensa dando a conocer cómo está el manejo de los medios, si hay equidad o no hay equidad, si están informando con objetividad, con profesionalismo o no, si se están cargando a favor de alguien en particular o no.

Y miren eso no sería ningún problema, también hay países en donde los medios de comunicación toman partido, nada más que lo digan, que no engañen, están detrás manejando los hilos y no aparecen, pues hasta en las publicaciones pagadas en la prensa escrita se pone inserción pagada, responsable de parte de quién, ¿qué no tenemos derecho a saber eso?

Entonces vamos a estar muy pendientes de esta situación, no puede ser que se pretenda imponer al próximo presidente de México y que ni siquiera se enteren los ciudadanos cómo estuvo la maniobra. Si hay juego limpio, yo no hago ningún señalamiento, pero si se insiste en querer imponer a través de los medios al próximo presidente de México, como se comprenderá estoy obligado a decirlo, porque sería de mi parte una omisión, muy irresponsable el no decirle a la gente.

Me gustaría si no se resuelve este asunto, en su momento, hacer toda una conferencia exclusiva para tratar el modo de operar de la televisión con relación a un candidato, espero no tener que hacerlo, pero explicaría yo a detalle hasta explicarle a la gente cómo es que se hace la televisión, porque ellos nada más como todos nos sentamos a verla y no sabemos que hay detrás, seria explicar bien que hay detrás, si es necesario, si no hay equidad.

Entonces esto lo voy a seguir planteando y lo mismo, porque lo que me preguntabas, sobre los gastos de la campaña. Si no sale el que llegó en helicóptero Peña Nieto en la televisión, yo lo voy a estar diciendo, como hay muchos medios como ustedes que son libres, independientes, pues va a salir, la verdad siempre se abre paso.

P.-¿Habrá que respaldar a los medios electrónicos, a las redes sociales…?

R.- Ah bueno ayer hice un llamado a las redes sociales para que nos ayuden en informar, porque ahí está la clave y que la gente tenga información.

Bueno, pues me dio mucho gusto estar en Querétaro, esta aquí conmigo la senadora, bueno casi senadora, candidata al Senado por Querétaro, la licenciada Celia Maya está aquí con nosotros,  me da mucho gusto que me va a acompañar el día de hoy, una mujer con principios, con ideales, una profesionista, una mujer honesta, que como muchas otras mujeres, nos está ayudando para  que logremos un cambio verdadero en nuestro país y nos vemos en San Juan del Río más tarde y muchas gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar b12-000133

Transcripciones,

Convoca López Obrador a redes sociales a informar al pueblo de México sobre su campaña presidencial que es trascendental

b12-000131

México, Distrito Federal, a 31 de marzo de 2012

Transcripción de la entrevista del candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia de prensa en la Ciudad de México           

Buenos días, primero expresar mi más sentido pésame a toda la comunidad universitaria por el fallecimiento por el doctor Jorge Carpizo, ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, de nuestra universidad. Doctor Carpizo como todos sabemos fue un abogado distinguido que aportó mucho a la ciencia jurídica, un destacado universitario, mi pésame para la comunidad universitaria y a todos sus familiares.

Lo segundo es convocar a todos los que participan en las redes sociales, porque ha llegado la hora de informar a los ciudadanos sobre lo que significa esta campaña, la importancia, trascendental de esta campaña presidencial.

Está en juego el destino del país, el futuro de los mexicanos, de las nuevas generaciones, en particular el futuro de nuestros hijos, de nuestros nietos y se tiene que informar a los ciudadanos para que no logren su propósito los que tienen mediante la mercadotecnia, mediante la publicidad imponer al próximo presidente de México, que no vuelvan a engañar al pueblo de México, ese debe de ser el propósito, no más engaños, no más mentiras.

Que no sea a través de la televisión como se decida quién debe gobernar el país, en ningún momento se justifica el que con la publicidad se suplante el derecho que tiene el pueblo a elegir libremente a sus autoridades, menos en estos tiempos definitorios.

Por eso, llamo a todos los integrantes de las redes sociales a informar, porque en nuestro país desgraciadamente no se garantiza el derecho a la información, ahí está la clave de todo.

Por eso, han venido posicionando, colocando a Peña Nieto, han hecho de este personaje una telenovela, mucha gente no sabe realmente lo que representa, porque todo es un empaque con un producto chatarra adentro, bien adornado, bien arreglado, todo a través de la mercadotecnia con un producto que resultaría muy dañino para el país.

Ahora se atreve a decir y esto es lo que se maneja en la publicidad que él representa un cambio con rumbo, ¿con rumbo a dónde? Con rumbo al despeñadero, porque él es representante del grupo que ha llevado a México al actual tragedia nacional.

Tenemos que decirlo, tenemos que hablar con toda claridad, él representa la corrupción que tanto daño le ha hecho a nuestro país, por eso en las redes sociales se puede hacer una extraordinaria labor de información, porque repito ahí está la clave de todo, hay una televisora que no saca nada que no le convengan a Peña Nieto, lo cuidan, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa.

Hace poco el cardenal Sandoval Iñiguez de Jalisco dio un punto de vista sobre Peña Nieto se supo en algunos medios, pero no salió nada en la televisión, no fue nota, porque no les conviene a los que están patrocinando a Peña Nieto, eso sí dio una declaración Gerardo Fernández Noroña haciendo uso de su libertad, un punto de vista que respeto y fue en esa televisora nota, todo lo que significa puntos negativos para nosotros se difunde, lo que puede afectar la imagen de Peña Nieto, esta imagen cuidada de mercadotecnia, de ir introduciendo al mercado un producto chatarra se cuida.

Entonces en las redes sociales se puede hacer una muy buena  labor de información, decirle a la gente, y es hablar con la verdad, no es mentir, no es calumniar, decirle a la gente que hay dos proyectos de nación, dos caminos: o más de lo mismo que es lo que representa Peña Nieto, más corrupción, más injusticias, más desempleo, más inseguridad,  más violencia o un cambio verdadero, que no nos quedemos con el remordimiento de conciencia de que no informamos a los ciudadanos, hay que informar esa debe ser la tarea de todos, informar a los ciudadanos, porque no hay información, se ignoran muchas cosas.

 Hay que refrescarle la memoria a la gente, porque se piensa que Peña Nieto salió de la nada, no se conoce, por ejemplo que fue secretario de administración de Montiel, no se sabe nada de eso, porque no sale en la televisión, miren cuánto daño causa el control de los medios de comunicación, el que no se democraticen los medios de comunicación que es nuestra propuesta.

Vamos a garantizar el derecho a la información, no se va a expropiar   ningún medio de comunicación, solo va a haber competencia para que de esta manera con la competencia se abra paso la verdad, porque actualmente repito muchas cosas se desconocen.

Por eso insisto es fundamental informar en todos los sondeos de opinión y ojala y esto se diga cuando se pregunta a la gente en nuestro país cómo se entera de las noticias, el 80 por ciento se entera por la televisión y si la televisión está controlada, pues entonces es la televisión la que domina y ahora resulta que con la televisión quieren imponer al próximo presidente de México.

Por eso, es muy importante que todos informemos, un llamado respetuoso a que quienes están en las redes sociales que es un medio de comunicación alternativo nos ayuden a informar.

El objetivo es informar, informar, informar, para que el ciudadano tenga todos los elementos y pueda elegir libremente a su autoridad, porque esa es la verdadera, la autentica democracia, eso es lo que yo quería comentarles y agradecerles mucho, porque este es el segundo día y están aquí todas y todos ustedes, independientemente de esta crítica respetuosa a ciertos medios de comunicación, porque no generalizo.

Quiero también hacer un reconocimiento a ustedes, trabajadores de los medios de comunicación, periodistas, camarógrafos, fotógrafos, todos los que trabajan en esta importante, fundamental tarea de informar a los ciudadanos.

 

Sesión de preguntas y respuestas.

 

P:¿Señor como parte de esta critica que hace usted va a incrementar su actividad en las redes sociales, en el twitter para informar…?

R: Vamos a que siempre haya más información, pero quienes están en las redes sociales tienen información suficiente, porque hay gente informada y avispada, muy inteligente, pero el llamado es para que se intensifique la labor de información.

Miren cuando Peña Nieto no supo decir los títulos de los libros, de tres libros, en la redes sociales se difundió mucho la noticia, pero como en la televisión no salió, se vieron obligados creo que al segundo o tercer día a dar una notita como de 20 segundos, un flash, no se enteró la gente, saben cuántos saben que Peña Nieto no ha leído ni tres libros, saben cuántos lo saben en el país, el 20 por ciento de los mexicanos, el 80 por ciento no sabe nada y les puedo dar otros datos: el 99 por ciento de los mexicanos no saben de cuánto es el presupuesto público que es dinero de todos, que si viviésemos en una verdadera democracia y que se hubiese información esto se sabría al dedillo, porque estamos hablando del dinero de todos.

Entonces sí estamos ante un grave problema de falta de información y qué es la base de la democracia, que es lo que permite el que puede haber una auténtica, una verdadera democracia, la información, el acceso a la información.

Yo toco este tema, porque es el colmo que mediante el control casi absoluto de los medios de comunicación se quiera imponer al próximo presidente de México, es gravísimo, porque sería más de lo mismo, sería estar apostando por entero a la destrucción del país, si fuese un asunto menor, si fuese el que está abierta alguna alcantarilla y que un automovilista pasa y se le poncho la llanta o se le afecto el ring, pues es lamentable, pero no tiene la misma gravedad de buscar a través de la manipulación, de la publicidad, de la mercadotecnia, poner al próximo presidente de México.

Este es un tema a debatir, no es posible que esto se dé y ahí les puse varios ejemplos, no estoy exagerando, ni mintiendo, ni engañando, estoy hablando con la verdad, con objetividad, y como ciudadano, independientemente de que lo tengo que hacer como candidato, estoy obligado a decir lo que pienso sobre este asunto.

Ya no se debe seguir callando, porque qué significa el seguir aceptando toda esta manipulación, pues significa mucho dolor, mucho sufrimiento para millones de mexicanos.

P:¿Entonces tiene que haber un cambio de estrategia… ?

R: ¡Ah! eso hay que llevarlo a cabo, pero yo creo que con los medios, porque si se hacen en las redes sociales se puede lograr que se abra la televisión, se puede lograr eso, cuando lo de los libros de Peña Nieto, en el primer día no sacaron nada, creo que hasta el segundo, hasta el tercer día, porque ya en las redes sociales estaba el tema.

Entonces es algo parecido a lo que hay que hacer ahora, nosotros todos los días informamos, todos los días estamos informando, además llevamos cinco años informando, nada más que no se difunde lo que decimos, la imagen que hay es una imagen de nuestro movimiento y de mi persona distorcionada, porque a diferencia de Peña Nieto, a través de la televisión se hizo de mi persona una leyenda negra, porque como tiene el control de los medios, ellos deciden a quien alaban y a quien destruyen. Entonces, sí es importante que se sepa por las circunstancias en que esta nuestro país.

 

P:¿Es un complot…?

R: No, es informarles, todos ustedes son amantes de la libertad ¿o no queremos la libertad? ¿vamos a vivir en la censura? ¿vamos a aceptar la manipulación? ¿creen qué eso le conviene a nuestro país? No. Yo no les estoy pidiendo a ustedes que como parte de los medios de comunicación, como trabajadores de los medios de comunicación hagan una protesta por no garantizarse en México el derecho a la información, no, estoy nada más ejerciendo mi libertad de decirlo, de expresarlo y repito no es con ustedes, todo mi respeto para ustedes, no es con los trabajadores de los medios de comunicación.

Y tampoco estamos viendo a los que controlan las televisoras como enemigos, son adversarios, pero si están metidos hasta la cocina en este asunto, pues que no quieran aparecer como que ellos no juegan, como ellos no saben nada y echarle la culpa a otros, cuando ellos están detrás y están moviendo los hilos.

P:¿El fenómeno mercadológico también le está favoreciendo a los candidatos?

R: Sí, es en general, pero el modelo más acabado de mercadotecnia política es Peña Nieto, díganme ustedes si recuerdan una frase de Peña Nieto, una idea, nada, es lo que ha hecho la televisión, una telenovela, y es muy grave para el país, lo tenemos que decir. Bueno me dio muchísimo gusto y mañana nos vemos.

P:¿… lo de las redes sociales  va a venir de su parte o va a contratar el sistema de los robots?

R: No, no, no, eso no, yo creo en la gente, creo en el pueblo y creo en particular en quienes están en las redes sociales que son mujeres, hombres muy inteligentes, por eso hago este llamado.

P:¿El IFE dice que sí puede haber debates siempre y cuando se pongan de acuerdo?

R: Pues ojalá y acepten que haya debates, esa es otra prueba de que controlan los medios de comunicación y que no les conviene que se sepan, que no tiene sustancia, es introducir al mercado un producto chatarra y engañar.

P:¿… sabemos qué el PRI propuso que no sean dos horas…?

R: ¡Ah! por lo mismo, que bueno que estamos tratando el tema, ya ahora ni siquiera quieren que haya tiempo en el debate, entre menos mejor, para que él pueda decir dos, tres cosas, cambio con rumbo moviendo las manos, otros se rían, ahí se estén riendo y ya, como si fuese una cuestión de banalidad, lo que está de por medio es el futuro del país.

P:¿Pero el IFE lo avaló?

R: A porque no existe democracia plena, estamos por eso buscando que haya una verdadera, una auténtica democracia, estoy hablando y yo creo que coincidimos, porque ustedes son comunicadores, coincidimos que la base de la democracia es la información, cómo se elige, pues con información y si no se informa, porque no le conviene a los que patrocinan a Peña Nieto, que al final de cuentas es apostar para que nada cambie, es lo que se llama gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambien para seguir igual.

Entonces vamos a estar informando en caso de los debates que me preguntas, ojalá y se acepten más debates, hay muchos temas, vamos a el debate sin telepronter, sin estar ahí leyendo y fingiendo, fíjense hasta que grado de manipulación se ha llegado, aparentemente está leyendo un discurso y está leyendo la pantalla, pero como está hecho para la televisión, la gente que está detrás del televisor no se da cuenta, pueden llegar a pensar que es un hombre muy inteligente. Bueno muchas gracias.

P:¿Por qué cree que la mayoría de las encuestas independientes lo ponen arriba, sin embargo las encuestas profesionales todo lo contrario?

R: Mire eso se lo dejamos a los ciudadanos, yo le tengo mucha confianza al pueblo de México y es mi apuesta, yo creo que al pueblo lo pueden engañar una vez, dos veces, pero no lo van a poder engañar toda la vida, y ahora ya es el momento y estoy seguro de que la gente va a responder, desde luego hay que acercarle la información y ese fue el tema de esta mañana.

Me dice César que vamos a estar hoy en Tlajomulco, Jalisco, salgo ahora a Tlajomulco, Jalisco, vamos a tener un acto por la mañana, al mediodía y a la 5 de la tarde vamos a tener otro acto en Irapuato, Guanajuato, nos vamos a quedar a dormir por allá, por eso mañana no vamos a tener la conferencia de prensa aquí, la vamos a tener en Querétaro muy temprano, porque el domingo voy a San Juan del Río y a Atocpan, Hidalgo, San Juan del Río, Querétaro y Atocpan, Hidalgo, pero el lunes nos volvemos a encontrar, aquí, si les parece.

Es bueno el horario a las 7 de la mañana, podría ser un poco más temprano, pero creo que a esta hora funciona mejor, muchísimas gracias de todo corazón.

∞∞∞∞∞

Descargas b12-000131