Browsing Category

Transcripciones

Transcripciones,

Discurso del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, durante el Foro “Jóvenes”, en el Salón Macros, en Pachuca, Hidalgo

b 12-00015

Pachuca, Hidalgo , a 09 de enero de 2012

 

 

Jóvenes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) participó en este foro de análisis de la problemática actual de nuestro país y en particular de los problemas que enfrentan los jóvenes, mujeres y hombres.

Me da mucho gusto que ustedes estén participando, que estén aquí, que se estén manifestando, que también estén representantes de todo el país, que se vaya avanzando cada vez más en la organización del Movimiento de Jóvenes de MORENA.

Eso es muy alentador, muy satisfactorio, lo digo en el recorrido por el país, en las plazas publicas, cuando a pesar del día, de la hora, del sol, de la lluvia, la gente se reúne, porque quieren un verdadero cambio y eso es muy alentador, estimula, porque sería muy grave, muy lamentable que ante la actual tragedia nacional la gente no respondiera, no participará.

Por eso estoy optimista y hoy lo estoy más, porque siempre se habla de que los jóvenes son indiferentes,  apáticos, y aquí estamos, y aquí estamos demostrando, que se está comprobando que los jóvenes son fundamentales para la transformación del país con su alegría, con su entusiasmo, con su frescura, con su rebeldía, por eso me da mucho gusto estar en este Foro de Jóvenes.

Yo les ofrezco que este movimiento tiene propósitos nobles y es un movimiento auténtico, sincero,  no engañamos, no mentimos, queremos contribuir a que haya un verdadero cambio en el país, a sacar a México del atraso en que se encuentra, a sacar a nuestro país de esta grave crisis económica, de bienestar social, de inseguridad y violencia.

 Pensamos que con la participación de todas y de todos vamos a lograr esa transformación, porque no veo, se los digo también sinceramente, otra opción, otra alternativa, si no logramos un cambio verdadero no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación.

No hay más que cambiar al régimen de opresión, de corrupción, de privilegios, ese es el camino, un cambio de fondo sin violencia, ordenado, responsable, con la participación organizada del pueblo.

Qué estamos nosotros proponiendo, ya se mencionó aquí que hay un Proyecto Alternativo de Nación, nuestro movimiento tiene una propuesta, otros no cuentan con un plan,  porque en resumidas cuentas lo que ellos quieren es que dure la misma política económica, no quieren ellos ningún cambio, pero como nosotros pensamos que es indispensable la transformación se necesita un plan, se necesita un proyecto.

Ya se elaboró ese Proyecto Alternativo de Nación, participaron intelectuales, estudiosos, se recogieron la opinión de jóvenes, de gente mayor, de hombres, mujeres de todas las clases sociales, de todas las corrientes de pensamiento, porque en este movimiento participan: ciudadanos jóvenes, participan mexicanos de todas las expresiones, hay católicos, hay evangélicos de todas las denominaciones, hay agnósticos, libres pensadores, es un movimiento amplio, plural, incluyente.

Se les consultó a todos: campesinos, obreros, trabajadores independientes,  estudiantes,  maestros, se les  consultó a profesionistas, a intelectuales, a artistas, a científicos, a comerciantes, a empresarios y se elaboró este Proyecto Alternativo de Nación, pero yo quiero sintetizar toda la propuesta, o más bien decirles cuáles la esencia de lo que pienso para transformar a México, son tres ideas: honestidad, justicia y amor, eso es lo que yo propongo.

Lo voy a explicar de manera breve, haciendo una síntesis apretada, por qué la honestidad, porque reina en nuestro país la corrupción y eso ha dañado mucho a México, es un cáncer que está destruyendo a nuestro país, tenemos que cortar de tajo con la corrupción.

Hacer un acuerdo entre todos para poner la honestidad por delante, convertir la honestidad en forma de vida y en forma de gobierno. Vamos a obtener con estos beneficios, porque no es nada más una razón moral combatir la corrupción, sino es que es mucho el dinero del presupuesto que es de todos el que se va por el caño de la corrupción.

No hace falta, lo he venido planteando, quitarle a los ricos para darle a los pobres, no hace falta expropiar o cometer ningún abuso para mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México.

Basta que con el dinero del presupuesto, que es de todos, se maneje con honradez y se distribuya con justicia, en todas las plazas públicas les digo que  tenemos presupuesto suficiente, se extrañan mucho, porque la cantaleta de los gobernantes es en el sentido de que no hay presupuesto, y se sorprende mucho también la gente cuando les digo si saben cuánto es el presupuesto nacional, nadie sabe, aunque es dinero del pueblo, si viviésemos en una verdadera democracia, esa cifra, ese dato se conocería al dedillo, pero esto no se difunde, porque no le conviene a los de arriba.

Tenemos un presupuesto de 3 billones 500 mil millones de pesos, una cantidad considerable de dinero, si ese presupuesto se administra bien, alcanza para impulsar actividades productivas, para crear empleos, para sacar al campo del abandono en que se encuentra, para apuntalar a la pequeña y a la media empresa, al pequeño y al mediano comercio, alcanza para establecer en nuestro país lo que proponemos el estado de bienestar, dar seguridad y bienestar al mexicano desde que nace hasta que muere, desde la tumba hasta la cuna.

Por eso hablo de honestidad, porque dicen de dónde va a salir el dinero, pues de la honestidad, cuánto consideramos que vamos a ahorrar desde el primer año con un plan de austeridad republicana y por el combate a la corrupción, 600 mil millones de pesos, es una bolsa importante de dinero.

Cómo vamos a lograr ese ahorro, bueno se van a terminar los privilegios de la alta burocracia, porque es ofensivo que los de mero arriba, los que trabajan en el gobierno, los más encumbrados, ganen hasta 600 mil pesos mensuales, habiendo millones de mexicanos que apenas tienen lo indispensable, entonces así vamos a avanzar con honestidad.

Lo segundo es la justicia, lo que aquí se habló, el ser cada vez más humano, hace como una semana estuve en una comunidad indígena de Morelos y decía el dirigente en su intervención, que teníamos que entender el significado de ser humanos, a veces decimos las palabras y no reparamos en lo que significa, decía que debemos de ser cada vez más humanos, tenemos que ser fraternos, no darles la espalda a los que sufren.

No podemos caer en el individualismos, en egoísmo, pensar nada más en nosotros, esto es fundamental, la justicia, pero también, vamos a convencer, vamos a persuadir, porque no vamos a imponer nada, esto lo quiero subrayar, decía el presidente Juárez nada por la fuerza, todo por la razón.

Vamos a convencer, a persuadir, eso es lo que nos conviene a todos, al rico y al pobre, a todos los mexicanos, porque si sigue habiendo esta monstruosa desigualdad económica y social, no se va a dejar de producir  frustración y van a seguir los estallidos de odio y de resentimiento y va a continuar la inseguridad y la violencia.

Yo no sé en qué cabeza cabe pensar el que se va a resolver el problema de la violencia con la violencia, el que va a enfrentar el mal con el mal, como si se pudiese apagar el fuego con el fuego.

Nosotros vamos a serenar al país de otra manera, vamos a garantizar que haya trabajo, que haya bienestar, que haya educación y atención a los jóvenes, que se les ha cerrado las puertas, que no tienen posibilidad de trabajo ni de estudio,  así es como nosotros proponemos lograr el renacimiento de México: honestidad, justicia y amor, mucho amor.

Este sentimiento que significa una fuerza extraordinaria, los sentimientos de amor a las familias, los sentimientos de amor con el campo más amplio al prójimo, el que podamos ser felices por estar bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias, pero también por estar bien con el prójimo, el insistir mucho que se puede ser feliz si se es bueno o para decirlo con más claridad que solo siendo bueno se puede ser feliz.

Que tenemos que fortalecer estos valores de solidaridad, de fraternidad, que los tenemos en nuestro país, porque somos herederos de una cultura milenaria, que siempre practicó la ayuda mutua, y el amor al prójimo, esto todavía se observa en las comunidades indígenas, en nuestro pueblo, hay todavía una gran reserva de valores para regenerar la vida pública de nuestro país.

Cómo se construyen las escuelas, los templos, todos los espacios públicos, en los municipios indígenas, de usos y costumbres,  con el tequio, con el servicio con la participación de todos es la gente con organización la que se hace cargo del desarrollo comunitario.

Por eso, tenemos que fortalecer todo lo que tiene que ver con el amor al prójimo y en un círculo más amplio el amor a la naturaleza, que dijo aquí el compañero indígena de Ocosingo, el amor a la madre naturaleza, no destruir nuestro medio ambiente,  no destruir nuestro territorio, porque es nuestra herencia y se lo vamos a dejar a las generaciones futuras, no mal gastar lo que pertenece a nuestros hijos, a nuestros nietos, no malgastar esos recursos, muchos de ellos no renovables, si se siguen explotando de la misma manera ya no vamos a tener y ya no vamos a dejarle a las nuevas generaciones  este recurso natural no renovable.

Y un tema más amplio el amor a la patria, el amor a nuestros héroes, a los que lucharon junto al pueblo, que es lo que se ha querido hacer, aquí se expresó, que olvidemos nuestro pasado, y el que no sabe a de dónde viene difícilmente va a saber hacia dónde va, están quitando de los grandes estudios de las escuelas: el civismo, la ética, inaudible, quieren hacer un lado la historia, no, tenemos nosotros que fortalecer todos los valores patrios, ser muy orgullosos de  hacer, de vivir, de desarrollarnos, de ser felices en nuestro país, en nuestro querido México, esas tres cosas son las que planteó: honestidad, justicia y amor, este es un Foro de Jóvenes y yo quiero hacer tres compromisos aquí, frente a ustedes.

Di esta exposición general sobre el proyecto, porque claro que vamos a reactivar la economía y va a haber empleo, vamos a rescatar al campo y va a haber bienestar, y haber mucha alegría y mucho amor, pero quiero hacer el compromiso puntual con los jóvenes sobre tres cuestiones que considero importantes.

Primero, que vamos garantizar la libertades plenas, las libertades de manifestación, de expresión, que no se va a reprimir a nadie.

Quiero también decirles que en el respeto a las libertades está también el que practiquemos el método democrático para poder ponernos de acuerdo. Aquí en la agenda que se me entregó, lo digo de manera sincera hay unos asuntos polémicos, pero nosotros queremos la pluralidad y la democracia es escuchar a todos y que todos participen, ese es un compromiso.

Por eso vamos a impulsar que en la Constitución se establezca el plebiscito, el referéndum,  la consulta popular,  no la de la manera como se aprobó ahora de forma apresurada pidiendo muchos requisitos con la idea de que nunca se consulte al pueblo, lo vamos  a hacer de manera muy sencilla para que en todos los temas polémicos haya consulta, haya democracia, que no impongamos absolutamente nada, que sea el pueblo el que decida libremente.

Porque aquí y lo digo de manera sincera, de manera abierta, no tengo nada que ocultar, aquí se habla de defender los derechos humanos desde luego, se habla de eso, pero hay también en la sociedad quienes sostienen lo mismo, pero desde otra visión, entonces, tenemos que buscar acuerdos y respetar a todos.

Miren en MORENA hay cerca de 4 millones de mujeres y hombres, libres y conscientes, y decía yo que hay todas las religiones y hay agnósticos, hay ateos y libres pensadores, no podemos nosotros nada más atender en el movimiento un punto de vista, aunque sea muy respetado.

Tenemos que atender a todos y confiar en la gente, el pueblo no es tonto, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto.

La gente que sea la que decida, ese es un compromiso, lo tengo que decir, porque tengo la obligación de hacerlo soy representante de un movimiento plural, incluyente, un movimiento que representa a todos.

Lo segundo a lo que me comprometo con los jóvenes a que haya trabajo, a que haya empleo, lo voy a explicar un poco, lo voy a razonar.

Miren con el nuevo Proyecto Alternativo de Nación, con el desarrollo regional se va de nuevo a reactivar la economía, queremos que haya crecimiento anual del 6 por ciento cuando menos, cuánto ha crecido la economía en los últimos 30 años, en general 2.4 por ciento anual, para tener un referente, la economía de China, en los últimos 30 años, ha crecido en promedio10 por ciento anual.

En el caso nuestro si descontamos el aumento de la población el resultado es cero crecimiento económico, y si no hay crecimiento económico no hay empleos, es algo elemental.

Ha estado la economía estancada, por eso necesitamos reactivarlo con un crecimiento, de acuerdo a las cuentas que hemos hecho, del 6 por ciento se pueden generar al año un millón 200 mil empleos que son los que se necesitan por los jóvenes que van ingresando al mercado laboral, un millón 200 mil, cuántos empleos se han generado en los últimos 15 años, en promedio 500 mil, quiere decir que 700 mil mexicanos cada año solo han tenido como opción el abandonar el país para ir a buscar trabajo del otro lado de la frontera o la llamada economía informal de la que vive mucha gente, de la que puede mantener a su familia mucha gente en nuestro pais, y desgraciadamente otros han optado por el camino de las conductas antisociales.

Entonces qué es lo que proponemos que se puedan crear al año un millón  200 mil empleos, no 500 mil, para normalizar la situación económica de México, eso ya lo tenemos bien analizados, hasta con proyectos específicos y vamos a cumplir que haya crecimiento económico y que haya empleo, pero tenemos que atender también el rezago que se ha venido acumulando, porque ni modo que le digamos a 7 millones de jóvenes que no tienen posibilidad de trabajo, espérense porque se va a regularizar la situación económica y entonces van a tener empleo.

No, estoy haciendo el compromiso de que en los primeros seis meses se le va a dar trabajo a 7 millones de jóvenes en el país, cómo lo vamos a lograr, en efecto cuando la economía funcione bien, pues va a haber empleo y buenos salarios, pero lo que estoy planteando, porque quiero ser honesto lo que propongo es un programa de preempleo, es decir, que haya empleo pero no con salarios muy elevados, pero que nadie se quede sin la oportunidad de trabajar, eso es lo que estoy ofreciendo.

Y por qué no puedo decir que  van a  haber de inmediato buenos salarios, porque este programa de darle empleo a 7 millones de jóvenes nos cuesta 150 mil millones de pesos, que son los que pensamos que podemos disponer para este propósito, lo que queremos es ir casa por casa apuntando a los jóvenes, incorporando a los jóvenes al trabajo.

En qué van a trabajar, hay muchísimas actividades, empezando como aquí se dijo, vamos a regresar al campo, vamos a apoyar actividades productivas, vamos a sembrar un millón de hectáreas de árboles maderables, ahí va a haber trabajo, tenemos que pavimentar todos los caminos de Oaxaca, hay 300 municipios que nosotros muchos vivimos en las ciudades, y a veces se los nos olvida cómo se vive en el campo.

Hay 300 municipios de nuestro país que no tienen camino pavimentado a sus cabeceras municipales y ya no hablemos de cuántas comunidades, miles de comunidades aisladas sin comunicación que padecen de aislamiento físico, pues se va a trabajar en eso.

Aquí se hablaba de la alfabetización, claro que en eso se puede trabajar, los jóvenes pueden trabajar en eso, pueden capacitar para el trabajo, hay muchas maneras de que haya ocupación, ese es el compromiso, a eso se  le llama “Jóvenes construyendo el futuro”, así se va a llamar el programa y me estoy comprometiendo ante ustedes.

Es el 4 por ciento del presupuesto nacional lo que vamos a destinar a este programa de empleo, un año, dos años, cuando ya se normalice la situación económica, entonces si ya no va a haber necesidad de este programa emergente, pero ahora es fundamental, porque si no vamos por los jóvenes llegan otros, nunca hay vacíos, siempre se llenan, llegan otros a engancharlos para que tomen el camino antisociales.

Da mucha tristeza aquí, lo que hemos escuchado de cuántos han perdido la vida en esta forma de querer resolver el problema solo con medidas coercitivas, miren cuánta tristeza que aquí se dijo no es cifra, es la angustia de familiares que padecen por la pérdida de seres queridos, mucho se ha sufrido, pero si lo analizamos bien la mayoría de los asesinados eran jóvenes y eso duele mucho, entonces por eso vamos  a incorporar a los jóvenes la trabajo, eso es lo segundo.

Y lo tercer, un compromiso en dos sentidos: va a haber becas para todos los estudiantes del país del nivel medio superior, todos los que estudian preparatoria van a tener una beca mensual como se hace en el Distrito Federal, es un compromiso que estoy asumiendo, no habló del nivel básico, porque ya lo hemos dicho en otras ocasiones, en lo que es  prescolar, primaria, secundaria, va a haber becas para todos los hijos de estudiantes de familias de escasos recursos económicos, nosotros no podemos olvidar nuestro origen.

Yo pude estudiar, llegue a la Ciudad de México,  no ha Pachuca, pero a la Ciudad de México a estudiar en la UNAM por una beca y eso no se me va a olvidar nunca.

Y el otro planteamiento es  beca para estudiantes de nivel medio superior, es decir, a nivel preparatoria,  y lo otro que es un compromiso no va  a haber rechazados, todos los jóvenes que quieran estudiar en la universidad pública van a tener oportunidad, se va a terminar con esa mentira,  con ese engaño de que no pueden ingresar los jóvenes a las universidades, porque no pasan el examen de admisión, cuando eso no es cierto, no es que no pasen el examen, es que no hay cupo, no hay espacio en las universidades públicas y  por eso tienen que rechazar a los jóvenes, ahí está el caso de la UNAM de nuestra universidad.

 Presentan examen cada año 200 mil jóvenes y solo ingresan 15 mil, llevan 20 años, rechazando a los jóvenes, no solo de la UNAM, sino de todas las universidades públicas, 300 mil jóvenes al año se rechaza, eso se va a terminar, cien por ciento de inscripción a todos los jóvenes que quieren estudiar en las universidades públicas.

Creo que de esta manera doy respuesta a estas preguntas. En el caso de la normal, mi repudió a la represión y en este caso, a la represión de estudiantes de la normal de Guerrero, nunca más la represión, mi compromiso vamos a resolver las cosas de otra manera, no va a haber lo que suelen decir los gobernantes autoritarios, que se ponen frente a una cámara de televisión y dicen no me va a templar la mano, va a haber mano dura, no, no va a haber mano dura, va a haber mano franca y va a haber justicia en el próximo gobierno.

Me dio mucho gusto estar con ustedes, mi reconocimiento a las organizadoras, a los organizadores de este foro, a todas y a todos ustedes, les pido que nos sigan ayudando, que se sigan organizando en cada estado del país, hacemos de parte de ustedes o hacen ustedes ese compromiso ¿de qué vamos a seguir luchando para transformar a México? ¿nos van a seguir apoyando los jóvenes para convencer a más jóvenes? que levanten la mano a los que nos van a ayudar para transforma al país. ¡Que vivan los jóvenes! ¡Que viva Hidalgo! ¡Viva México!, ¡Viva México!, ¡Viva México!

 Descargar archivo b12-00015

∞∞∞∞∞

 

 

Transcripciones,

Inicia López Obrador foros para proponer propuestas para el crecimiento económico en México

b 12-00011

 Cancún, Quintana Roo, a 06 de enero de 2012

 

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador a los representantes de los medios de comunicación a su llegada al aeropuerto de Cancún, Quintana Roo

 

P:¿Mi primera pregunta con respecto a las declaraciones que da ayer el secretario de Fortalecimiento Técnico de Acción Nacional, a nivel nacional, en cuanto a que sus números descartan a Andrés Manuel López Obrador en la contienda electoral de 2012 y auguran un empate técnico entre el PAN y el PRI para la primera quincena de febrero?

R: No sé nada de eso.

 

P:¿Pero qué opina?

R: Pero no sé quien es el señor.

 

P:¿Es el secretario de Fortalecimiento del CEN del PAN?

R: ¿Y cómo se llama?

 

P:¿?

R: Ni ustedes lo saben, no, no, es que eso no es lo importante, miren estoy aquí en Cancún, de nuevo en Quintana Roo, porque vamos a un foro sobre desarrollo regional y sobre turismo.

 

Hoy iniciamos foros para los temas de desarrollo de nuestro país se inician aquí en Cancún, estamos haciendo propuestas para el crecimiento económico en México y para que haya empleos y haya bienestar.

 

Hoy vamos a empezar a tratar los problemas nacionales y sobretodo vamos a dar a conocer las propuestas que tenemos para la reactivación económica y para la generación de empleos, este es el motivo de la visita a Cancún.

 

P:¿Yo le insistiría en cuanto a la pregunta que le formule al principio, más allá del nombre de quien lo haya dicho, está consignado en los medios de información?

R: Pero como la verdad no lo he visto y además.

 

P:¿Pero usted considera, cuáles son los números que ustedes tienen?

R: Yo respeto el punto de vista de todos, nosotros estamos bien y de buenas, es lo único.

P:¿Y en las estadísticas que debe de tener, cómo va Andrés Manuel…?

R: Vamos muy bien, mucho muy bien. Ayer y antier estuve en una gira en el estado de Morelos, visitamos 8 municipios, actos con mucha participación de la gente, en fin de año estuve en mi tierra, en mi agua, en Tabasco, también 12 municipios muy bien.

 

Comenzamos la precampaña en el Distrito Federal, el 18 de diciembre hasta el día 22 de diciembre, visitamos las 16 delegaciones del Distrito Federal, muy bien, mucha gente, estamos bien, hay un despertar ciudadano, hay efervescencia y se va a llevar a cabo el cambio verdadero este año, eso se los puedo decir.

 

 

P:¿La respuesta que ha tenido de los empresarios en los diferentes foros que ha estado?

R: Muy buena la respuesta con los empresarios y ahora se invitó también a empresarios de Quintana Roo para que participen en este foro de desarrollo regional y turismo que se van a hacer planteamientos interesantes. Yo les invito a ustedes y luego del foro podemos hablar para que vean los resultados.

 

P:¿Hace seis años usted llamó a los empresarios criminales de cuello blanco, hoy está buscándose acercar a ellos?

R: Yo no dije eso, no, con todo respeto no es cierto.

 

P:¿Qué opinión le merecen ahora los empresarios?

R: Que son gente importante para el desarrollo del país, pero yo nunca dije eso. Si fuese cierto yo hasta dejaría la precandidatura a la Presidencia, fíjate lo que te estoy diciendo.

 

P:¿Pero no los ubicó como parte de la mafia en el poder?

R: No, tampoco, no hay constancia de eso, no hay nada escrito, yo considero que los empresarios son fundamentales para el desarrollo del país, que hay que sacar adelante a México y se necesita la unidad de todos, desde indígenas, campesinos, obreros, empresarios, profesionistas, comunicadores, porque independientemente del trabajo de ustedes son ciudadanos, y el país se está hundiendo en una grave crisis económica, social, de inseguridad y de violencia, y todos tenemos que salvar a México.

 

P:¿Ahora usted habla del amor, de los pobres y de la esperanza, en su momento otras personas lo han hecho, el precandidato de Colosio habló de eso, usted retornaría la bandera de Luis Donaldo Colosio?

R: Mire nosotros tenemos.

 

P:¿Usted fue compañero del partido de él?

R: Yo lo conocí, yo no estaba en el PRI cuando él era líder del PRI o candidato del PRI a la Presidencia, pero sí lo conocí y lamento mucho lo que sucedió, el hecho de que lo hayan asesinado, pero nosotros tenemos una propuesta que se puede resumir en tres palabras: honestidad, justicia y amor, mucho amor.

 

Amor que es un sentimiento muy fuerte, amor en las familias, amor al prójimo, amor a la naturaleza, no destruirla, cuidar al medio ambiente y amor a la patria y eso es lo que estoy sosteniendo, ahora si me voy porque si no llego tarde.

 

 

P:¿ Si no consigue llegar a la Presidencia de todas maneras se compromete con amor a reconstruir este país?

R: Yo voy a seguir luchando siempre por la transformación de México, es el objetivo superior de nuestro movimiento.

 

P:¿… en Cancún…?

R: Sí aquí hay mucho amor, en Quintana Roo, en Cancún, es gente buena la que vive en Quintana Roo.

 

P:¿Su apoyo a personajes como Gregorio Sánchez ha sido sumamente criticados… esto no afecta o no puede generar división en el partido?

R: Yo respeto a todos los que quieren participar, a todos y no tengo enemigos.

 

P:¿Pero se ha criticado mucho el equipo del cual se esta rodeado, si bien creen en Andrés Manuel preocupa del equipo que se ha rodeado…?

R: Yo soy respetuoso de toda la gente, quiero a toda la gente, no odio

 

P: ¿Pero usted lo respalda?

R: Yo apoyo a todos, y no tengo enemigos.

 

P: Inaudible

R: Pero no va a participar.

∞∞∞∞∞

Descargar archivo b12-00011