Browsing Category

Videos

Boletines, Comunicados, Multimedia, Videos,

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en Chicago

Boletín 017-046

Descargar: b17-046

Chicago, Illinois, 20 de febrero de 2017

 

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA en Chicago

 

Amigas y amigos:

Hace unos días, en Los Ángeles, sostuve que la campaña de Donald Trump contra los mexicanos y migrantes de todo el mundo tenía un propósito más político que económico o comercial, es un asunto fundamentalmente político.

Argumenté que como ganó la presidencia con el discurso del odio y la discriminación, piensa sostener la misma propaganda para mantenerse en el gobierno y lograr la reelección en 2020. Ese es el meollo del asunto, eso es lo fundamental en esa estrategia política.

Pero en pocos días, en apenas un mes, hoy se cumple un mes en que tomó posesión,  ha quedado suficientemente demostrado que la estrategia neofascista de culpar a los extranjeros de las desgracias de los estadunidenses, es un rotundo fracaso.

Primero, porque el empeño de estigmatizar a los mexicanos en una forma semejante a como Hitler estigmatizó a los judíos es legal, moral y políticamente inadmisible; y segundo, porque es mentira el que los trabajadores y las clases medias de Estados Unidos, los anglosajones,  no cuenten con empleos, buenos salarios y bienestar por culpa de los migrantes y de las inequitativas relaciones comerciales con México, es absolutamente falso.

En esta región de Estados Unidos, durante la pasada contienda electoral, Donald Trump y sus asesores espantaron con el supuesto de que la industria automotriz se estaba trasladando a México, que se fugaban empleos y beneficios para trabajadores y empresarios de Estados Unidos.

Inclusive una vez en la presidencia, Trump llegó a decir que impondría un impuesto del 30 por ciento a las exportaciones automotrices procedentes de México.

Todo esto es mera demagogia: si se llega a aplicar una política proteccionista semejante, los afectados serían los propios estadunidenses, los consumidores en primer lugar de este país, pero también los empresarios, algunos de los cuales incluso financiaron la campaña de Trump y ahora actúan como sus colaboradores.

Empecemos por aclarar que la industria automotriz de Estados Unidos y México está plenamente integrada: es cierto que el 70 por ciento de los vehículos ensamblados en México se exportan al  mercado estadunidense, pero el 40 por ciento de los componentes de esos vehículos se fabrican aquí en Estados Unidos.

Asimismo, la parte de los procesos productivos que se lleva a cabo en nuestro país, en México, es menos costosa que en Estados Unidos. De modo que el éxito de la industria automotriz de este país depende, en buena medida, de su grado de complementación o integración con  nuestro país.

En otras palabras, sin las partes o los vehículos hechos en México, para la industria estadunidense no se hicieran  los vehículos  y la partes en México sería muy difícil para la industria de Estados Unidos competir con los productos de Europa o de Asia.

Quizá el ejemplo más ilustrativo se encuentre en el sector de autopartes, en el cual México ocupa el sexto lugar como fabricante mundial. Las exportaciones mexicanas de autopartes cubren el 28 por ciento del mercado estadunidense; es decir, México es uno de los principales proveedores de asientos, bolsas de aire, motores, engranes, ruedas de fricción y otras piezas para la industria automotriz estadunidense.

Y todos estos componentes se incorporan de manera directa a la línea de producción de vehículos, aquí, en Estados Unidos. Gracias a ello, el costo final de los automóviles ensamblados aquí, se reduce hasta en 5 mil dólares por unidad.

Reitero, pues, que sin los procesos productivos que se efectúan en México no se llevarán a cabo,  la industria automotriz estadunidense no sería competitiva. Ahora bien: los componentes más importantes en éste, lo mero principal y en otros casos son la juventud, la destreza, la creatividad y la vocación de trabajo de los mexicanos.

La participación de los trabajadores en los procesos productivos no es menos importante que la de las empresas, es muy importante el papel de las empresas, pero es fundamental la participación de los trabajadores.

A eso hay que agregar que la mano de obra de los mexicanos no sólo es de primera calidad, nosotros debemos estar muy conscientes que el pueblo de México es de los pueblos más trabajadores del mundo, eso se tiene que tomar en cuenta, desafortunadamente, esa mano de obra calificada de los mexicanos de aquí y de allá, nuestro país, es muy mal pagada sobre todo en México es la mano de obra más mal pagada, es la menos reconocida en toda América del Norte.

En el sector de automotores, un obrero en México gana 3.5 dólares por hora, mientras aquí pagan aun obrero calificado en una ensambladora  34 dólares por hora; es decir, diez veces más.

Por eso, una nueva legislación que aumente los impuestos o ponga barreras a los automóviles y autopartes procedentes de México, perjudicaría hay que reconocer a los trabajadores de nuestro país, pero como a consumidores de Estados Unidos.

Es más, una medida pesimista de ese tipo, así como se anuncia de manera demagógica,  afectaría a los propios empresarios de Estados Unidos, empezando por Wilbur Ross, secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump.

Según una investigación reciente del periódico “El Universal”, este funcionario, el secretario de Comercio del gobierno de Donald Trump es fundador y accionista principal de ocho fábricas de autopartes en México que abastecen de equipos a las principales compañías automotrices de este país, de Estados Unidos.

Las plantas de Wilbur Ross en México, que dicho sea de paso, reciben incentivos fiscales del gobierno de nuestro país, exportan a Estados Unidos: asientos, puertas, bolsas de aire, paneles, consolas, pisos, sistemas eléctricos y acústicos, entre otros componentes para la fabricación, aquí, en Estados Unidos, de automóviles: Ford, General Motors, Chrysler y de otras marcas.

En fin, en esta materia, para que lo tengamos claro,  no habrá ningún cambio importante en la política comercial de Estados Unidos con México. Además, en el caso de que en nuestro país se viera perjudicado por medidas proteccionistas, tendría la posibilidad jurídica de acudir a la Organización Mundial de Comercio.

Sin embargo, hay un asunto que nos importan mucho, más allá de la amenaza retórica de la revisión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, lo que sí debe de importarnos es informar a la población de Estados Unidos, a los anglosajes, a los trabajadores de Estados Unidos,  a los integrantes de las clases medias, acerca de que está siendo manipulados en contra de los migrantes, particularmente en contra de los migrantes mexicanos.

Es indispensable hacerle frente en todas partes de la unión americana a la campaña de odio a los extranjeros desatada por Trump y sus asesores. Debe desenmascararse a los promotores de sembrar la insidia y la fobia contra los extranjeros.  Es indispensable comunicarnos con los trabajadores y las clases medias de Estados Unidos, no se hizo esto en la precampaña pasada, no se atendió este problema, no se supo enfrentar la estrategia en contra de los migrantes.

Pero todavía es tiempo de explicarles a los integrantes de las clases medias de los Estados Unidos, a los anglosajones,  que sus problemas se deben, si se analiza bien,  a los migrantes, a los migrantes mexicanos que estudian y trabajan, el problema de las clases medias en Estados Unidos, el problema de las clases trabajadores en Estados Unidos tienen que ver en lo fundamental por la  mala distribución del ingreso que existe en Estados Unidos y que ahora, para empeorar las cosas, el poder político está en manos de empresarios que se pronuncian y se caracterizan por pagar la menor cantidad de impuestos posibles, ese es el fondo del asunto.

Por eso nuestra actuación debe orientarse a hacer conciencia entre los sectores que todavía no se recuperan de la recesión económica de 2008, ahí está parte del problema y que, por su situación precaria, estos sectores de Estados Unidos afectados y por su  desesperanzada, han sido fácilmente intoxicados por la campaña de odio contra los migrantes y contra México.

Es indispensable, recurrir a los buenos sentimientos de los habitantes de esta gran nación para hacerles ver que ni Estados Unidos ni América son primero, como se proclama en esa consigna nacionalista, extrema, Estados Unidos primero, América primero, no, lo primero es construir, aquí en la tierra, el reino de la justicia y de la fraternidad universal, eso es lo primero: la justicia, la fraternidad, para vivir sin muros, sin fronteras, ni pobreza, miedos, temores, sin discriminación y sin racismo en todo el mundo, eso es lo fundamental.

Ante las órdenes de Donald Trump de perseguir a los migrantes debemos de unirnos todos para presentar en foros internacionales denuncias por violación de derechos humanos, recordando, en todo momento, que el gobierno de Estados Unidos se comprometió en la ONU, en los años 40,  a respetar y cumplir la Declaración Universal de Derechos Humanos, que en su primer Artículo dice, leo textualmente:  “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.”

Aquí en Chicago, como lo hicimos en Los Ángeles, expresamos toda la solidaridad a nuestros paisanos, nuestra solidaridad a ustedes, han venido a Estados Unidos a ganarse la vida honradamente y a contribuir al desarrollo económico y al engrandecimiento cultural de este país. El mismo apoyo, la misma solidaridad manifestamos a todos los migrantes del mundo.

No debemos olvidar la significación histórica de esta ciudad en las luchas de los trabajadores de Estados Unidos y de todo el mundo.

Recordemos  hace 130 años ocho obreros, migrantes en su mayoría, fueron injustamente procesados por exigir pacíficamente el derecho a la jornada de ocho horas, y a cinco de ellos se les sentenció a la pena capital.

Todos los historiadores contemporáneos coinciden en que eran inocentes de los delitos que les fueron imputados; que los juicios fueron una farsa; que las ejecuciones fueron un escarmiento dirigido a desalentar a quienes luchan por sus derechos legítimos, y que se creó en contra de ellos un clima social de linchamiento no muy distinto  desgraciadamente al que ahora intentan producir los actuales gobernantes en contra de los migrantes en este país.

Sobre los mártires de Chicago, ese gran escritor y poeta de América, José Martí escribió unas palabras que bien pueden aplicarse a la mayoría de quienes se ganan el pan fuera de sus países de origen. José Martí dijo entonces: “Estos no son felones abominables, sedientos de desorden, sangre y violencia, sino hombres que quisieron la paz, y corazones llenos de ternura, amados por cuantos los conocieron y vieron de cerca el poder y la gloria de sus vidas”.

Con este sentimiento defendemos a los migrantes de ahora, ciudadanos del mundo, ustedes, trabajadores honestos, buenos, ejemplares.

Paisanas, paisanos, de manera concreta les informo lo siguiente:

1.    Estamos luchando en México contra la corrupción que es el principal problema de nuestro país y estamos seguros de que más temprano que tarde acabaremos con ese cáncer y se logrará el renacimiento de México.

2.    Tenemos el compromiso de asegurar, de brindar en México, pronto, muy pronto, trabajo y bienestar, para que nadie se vea obligado a emigrar de su tierra por causa de hambre, pobreza y de inseguridad.

3.    El Embajador Héctor Vasconcelos, que es dirigente de MORENA, encargado de la Atención de Migrante y de la Política Exterior, el senador de Morelos,  Rabindranath Salazar que está aquí con nosotros, senador de la República, y el diputado federal de Michoacán, Fidel Calderón, serán responsables de coordinar los trabajos crear comités cívicos aquí en Chicago y en todos los Estados de esta región de Estados Unidos y de llevar a cabo el plan que tiene como propósito fundamental información, orientar a paisanos y también hacer conciencia a los estadunidenses.

4.    Estos compañeros comisionados se encargarán de aglutinar, de conseguir a buenos abogados para defender a migrantes de México y del mundo, ese es el compromiso.

5.    Se buscará la unidad con otras organizaciones sociales, cívicas y de migrantes para actuar juntos, aquí no es solo asunto de MORENA, no es asunto partidista, es asunto de todas y de todos, tenemos que unirnos por esta causa justa, noble, actuar juntos en la defensa de derechos humanos y en contra de la discriminación racial.

6.    Le doy a conocer que el día 14 de marzo, como lo mencioné en Las Ángeles, vamos a tener una entrevista con el comisionado de la ONU para presentar un escritor por violación de derechos humanos, vamos a estar en Nueva York, el día 14 de marzo.

Y el día 15 vamos en Washington, para presentar, formalmente, una denuncia suscrita por mexicanos, abogados e integrantes de todos los sectores, de todas las clases, religiosos, libres pensadores, mexicanos y también estadounidenses que van a firmar esta denuncia que presentaremos el 15 de marzo en Washington en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.

7.    Vamos a transmitir información no solo en nuestro bello idioma, no solo en español, también en inglés, vamos a utilizar todos los medios de comunicación para informar, los medios de comunicación convencionales y las redes sociales, vamos a tener una campaña de información en Chicago y todos los estados de la Unión Americana. Ya les digo que en una semana, o diez días, voy al Paso Texas, voy después a Phoenix, vamos a estar en Laredo, vamos a estar en San Francisco, ya le dije en Nueva York, en Washington, vamos a estar visitando todos los estados de la Unión Americana, y sí voy a estar en Minnesota, hago el compromiso.

8.    Ya tienen en sus manos, ya esto se decidió hace una semana en Los Ángeles, ya circula una edición especial, miren los que son las cosas, aquí, en Estados Unidos, se imprimió durante mucho tiempo el periódico Regeneración de los  hermanos Flores Magón para combatir la dictadura Porfirista, ahora se está haciendo Regeneración en inglés para defender los migrantes, ese periódico Regeneración se entregará a la salida de templos, en los sindicatos, en los estadios, en los supermercados, en las plazas públicas y en centros comerciales. Vamos a orientar, informar, a concientizar con el periódico Regeneración

Amigas y amigos, paisanas, paisanos:

En nombre de muchos mexicanos, libres y conscientes, venimos a decirles con toda sinceridad que no están solos. En estos momentos aciagos sepan, todas y todos, que nada ni nadie podrá impedir que triunfe la causa de la justicia y de la fraternidad universal.

Donald Trump presidente de Estados Unidos no podrá con la bondad y la solidaridad  del mismo pueblo de Estados Unidos. No podrá impedir el derecho a la esperanza. No podrá triunfar frente a ese mandato que es la justicia y sobre frente al espíritu humanitario. No podrá Trump con la fuerza de la razón, va a vencer la fuerza de la razón y la fuerza de la opinión pública.

¡Vivan los mártires de Chicago! ¡Vivan los migrantes! ¡Viva el pueblo de México! ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México!

*****

Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia, Videos,

La campaña contra migrantes en EU es un asunto de interés político, no de carácter económico, asegura AMLO

  Boletín 017-035

Descargar: b17-035

Los Ángeles, California, 12 de febrero de 2017

 

  • El presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, llama a hacer frente a la campaña de odio y de violación de los derechos humanos
  • Convoca a los académicos e intelectuales estadunidenses poseedores de valores cívicos, sociales y democráticos a la elaboración de un plan que recoja ideas que permitan convencer y persuadir a los trabajadores y a las clases medias de Estados Unidos que los migrantes no son sus enemigos
  • Informa que ya funciona una comisión de MORENA en el estado de California para apoyar a los migrantes
  • Adelanta que la próxima semana irá a Chicago y en el transcurso de dos meses, visitará siete ciudades de la Unión Americana

Desde la Plaza Olvera, en Los Ángeles, California, Andrés Manuel López Obrador aseguró que la actual campaña contra migrantes en Estados Unidos no es solo un asunto de carácter económico sino, fundamentalmente, de interés político. “Un grupo está sacando provecho del sentimiento nacionalista que permanece aquí y en otras partes del mundo”.

 

Indicó que claro que existe un malestar por el desempleo y los bajos ingresos, así como en la Alemania anterior a Adolfo Hitler había descontento por la inflación.  Pero culpar de estas desgracias a determinados grupos sociales o culturales, nacionales o extranjeros, tiene una obvia connotación política.

A Donald Trump y al grupo que lo asesora les ha dado resultado azuzar a integrantes de ciertos estratos de la sociedad estadounidense en contra de los inmigrantes y, en particular, los de nacionalidad mexicana. “El discurso de odio y la cizaña en contra de los extranjeros, les permitió ganar la presidencia y suponen que van a mantenerse y reelegirse en el gobierno alimentando el odio de unos sectores contra otros”.

Pidió no menospreciarse la capacidad de los actuales gobernantes de Estados Unidos: no son tontos; el discurso pendenciero de Donald Trump obedece a una calculada y fría estrategia política.  El contenido, la técnica y la propaganda utilizada se inspiran en la teoría concebida en el siglo pasado sobre la defensa del “espacio vital” frente a supuestos enemigos externos y en la exaltación de la superioridad y el patriotismo.

“Durante la pasada campaña presidencial se cometió el error de no advertir la eficacia de la estrategia política sustentada en despertar el odio y el nacionalismo. No se le dio importancia o no supieron contrarrestarla.  Pero aún es tiempo de atender las causas del problema y aminorar los daños. Empezando por reconocer que la fobia contra lo externo ha penetrado bastante”, explicó.

Ejemplificó que hace unos días, se dio a conocer, en varios periódicos, el hecho de que una pareja de estadounidenses cenó en un restaurante en Texas y dejó en la nota de pago un mensaje que decía: “La comida fue deliciosa y el servicio fue atento, sin embargo, el propietario es mexicano, no volveremos”, rematando con la frase de Trump, “América es primero”.

Señaló que estos astutos, pero irresponsables gobernantes neofascistas quieren construir muros para hacer de Estados Unidos un enorme gueto y equiparar a los mexicanos en general, y a los paisanos migrantes en particular, con los judíos estigmatizados e injustamente perseguidos de la época de Hitler.

Por eso, dijo, ante semejante barbaridad, no se debe limitar las acciones a la protesta y a la denuncia en el ámbito internacional, sino considerar como esencial la labor de información al interior de Estados Unidos.

Por ello, el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, López Obrador llamó a hacer frente a la campaña de odio y de violación de los derechos humanos que se lleva a cabo en Estados Unidos en contra de los migrantes, especialmente los mexicanos.

Pidió dirigir toda la atención en hacer ver a los estadunidenses de buena voluntad, que son muchísimos, que están siendo víctimas de la manipulación y el engaño.

Planteó que “debemos dedicar más tiempo al estadunidense de la provincia y de las pequeñas ciudades, el estadunidense que posee valores cívicos, morales y espirituales y que, sin embargo, vive en la desesperanza y está siendo envenenado de odio contra los trabajadores migrantes”.

Dio un dato Trump ganó 2 mil 548 condados, mientras que Hillary Clinton triunfó únicamente en 472, aun cuando estos representen el 64 por ciento de la actividad económica nacional.

Indicó que es en los pequeños condados donde hay más afectados por la recesión económica producida en 2008 y en esos lugares no se han recuperado los empleos perdidos en la industria, en la cual se ocupa más la población anglosajona, mientras que en los últimos años, los nuevos empleos se han venido creando básicamente en el sector de los servicios en las grandes áreas metropolitanas, donde se emplea más a los trabajadores latinoamericanos, asiáticos y afroestadunidenses.

Urgió estar comunicados con la población más golpeada por la recesión económica.  “Hay que explicarles con argumentos la causa de la crisis que les afecta; debemos hacerles ver que si ellos no tienen trabajo, buenos salarios y bienestar, no es por culpa de los migrantes, sino por el mal gobierno que castiga a los de abajo y a las clases medias y beneficia únicamente a los potentados”.

Expuso que al pueblo de Estados Unidos se le tiene que explicar que ante la crisis del 2008 se buscó primero salvar a los organismos financieros en quiebra.

Además, prosiguió se les tiene que hablar de la mala distribución del ingreso, pues mientras ellos pagan impuestos elevados, los más ricos contribuyen con muy poco.

Señaló que a los estadounidenses se les tiene dar a conocer que las fábricas más grandes instaladas en México son de inversionistas o empresarios estadounidenses que exportan mercancías y ganancias a Estados Unidos y que dejan muy pocos beneficios en empleo y en impuestos en la nación mexicana; que muchas empresas están automatizadas y pueden aumentar la producción sin uso intensivo de mano de obra.

Destacó que la generación de empleos en la Unión Americana no depende únicamente de que las empresas no emigren de Estados Unidos, sino de muchos otros factores. Tal es el caso de México, en donde, a pesar de que se habla del éxito del modelo exportador, la economía ha permanecido estancada durante tres décadas.

“El fomento de una economía para las élites no significa ni desarrollo ni creación de empleos”, enfatizó López Obrador.

Mencionó que Trump con frecuencia sostiene que Estados Unidos compra más de lo que vende a México, que existe formalmente un déficit de 60 mil millones de dólares, pero esto no es del todo cierto, porque las exportaciones mexicanas contienen un alto porcentaje de capital, tecnología e insumos estadunidenses.

En otras palabras, explicó: “si fuera cierto que el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) solamente beneficia a México, nuestra economía no permanecería estancada ni habría migración”.

Recordó que en 1970, cuando las exportaciones de México solo representaban el 7.8 por ciento del PIB, el crecimiento de la economía era de 6.5 por ciento, mientras que ahora, cuando las exportaciones significan el 35.3 por ciento del PIB, la economía solo crece en 2.5 por ciento.

“No somos, por lo tanto, un país que está creciendo con base en la apertura externa, pues a pesar de que exportamos mucho en valor, también importamos la mayor parte de ese valor”, comentó a externar que estos y otros argumentos deben darse a conocer a los estadunidenses.

Anotó que esgrimiendo razones se pueden convencer a la población afectada por la crisis que sin odios ni rencores, es posible construir mejores sociedades en ambos lados de la frontera, con el ideal de la justicia y de la fraternidad universal.

Aseguró que “en vez de la hostilidad, lo más conveniente para nuestros pueblos y naciones es el respeto, el entendimiento mutuo y la cooperación para el desarrollo”.

Convocó a los académicos e intelectuales estadunidenses poseedores de valores cívicos, sociales y democráticos a la elaboración de un plan que recoja ideas que permitan convencer y persuadir a los trabajadores y a las clases medias de Estados Unidos que los migrantes no son sus enemigos, sino sus hermanos, admirables seres humanos que, al igual que los fundadores de esta gran nación, se vieron obligados a salir de sus lugares de origen por necesidad y no por gusto.

“Debemos contrarrestar con fundamentos la estrategia de Trump y sus asesores. No con gritos o insultos ni respondiendo a las provocaciones, sino con inteligencia, sabiduría y dignidad, con el método de la no violencia. Esta es una batalla que debemos dar en el terreno de las ideas”, manifestó.

Aseguró que es una lucha contra los que atizan el egoísmo, y en defensa de los olvidados para que no siga creciendo en ellos el resentimiento contra los que no son de su clase, de su nacionalidad o de su religión. “Al discurso del odio hay que responderle con el principio espiritual del amor al prójimo”, subrayó.

Indicó que incitar al odio contra los migrantes es una forma de atentado contra la humanidad, porque “nos hicimos humanos caminando. Nuestros ancestros, los de todos, salieron de África, llegaron a Medio Oriente, a Europa, posiblemente a México; esta comprobado que se asentaron en Asia y desde allí poblaron el Continente Americano”.

Insistió que la migración es el fundamento de las naciones y Estados Unidos es un ejemplo. La fuerza de las culturas vivas está en la suma de todas las influencias, de todas las lenguas, de todas las inteligencias.

“Los humanos hemos caminado mucho y hemos poblado casi todo el planeta pero venimos todos de una misma cuna. Hoy en día reconocemos nuestra historia compartida mediante el valor universal de la fraternidad”, argumentó.

Destacó que cuando se erige un muro para segregar a las poblaciones o cuando la palabra “extranjero” es utilizada para insultar, denigrar y discriminar a nuestro semejante, se ofende a la humanidad, a la inteligencia y a la historia.

“Sin embargo, estoy optimista, considero que el muro y la demagogia del patrioterismo no podrán con el talento y la dignidad del pueblo estadunidense. Apuesto a que con argumentos, la fuerza de la opinión pública terminará por hacer entrar en razón a quienes, como Donald Trump, optan por el uso de la amenaza y de la fuerza”, manifestó.

Desde el estado de California, refugio bendito de migrantes, y al recordar a César Chávez, un luchador social excepcional, quien nos enseñó que la libertad no se implora, se conquista, López Obrador expresó a todos los mexicanos de este lado de la frontera “nuestra más sincera solidaridad, activa, comprometida, apasionada y fraterna. Igual que a los latinoamericanos y a todos los migrantes del mundo”.

Informó que ya funciona una comisión de MORENA en el estado de California, encabezada por Héctor Vasconcelos, secretario de Mexicanos en el Exterior y de Política Internacional de MORENA, y por Jaime Bonilla, presidente del Comité Estatal de MORENA en Baja California, quienes atenderán las siguientes tareas:

1.           Coordinar con académicos y dirigentes sociales, el trabajo de la elaboración del Plan, que servirá de referencia para iniciar la creación de comités en condados y difundir el mensaje de la razón y de la fraternidad entre la población estadounidense.

2.           Vamos a trasmitir información en inglés y en español, utilizando medios de comunicación y redes sociales. También se publicará una edición especial del periódico “Regeneración” para entregarlo a la salida de los templos, en sindicatos, estadios, supermercados, plazas públicas y comerciales.

3.           La comisión que nos representa, aglutinará abogados para defender a migrantes de México y del mundo. 4. Se buscará la unidad con otras organizaciones sociales, cívicas y de migrantes para actuar juntos en la defensa de derechos humanos y en contra de la discriminación racial.

5.           Si el gobierno mexicano no interpone en la ONU en los próximos días una demanda por violación de derechos humanos, lo haremos nosotros. Exigimos que se cumpla la Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por todos los gobiernos que se comprometieron a respetarla.

En particular, su Artículo 1º. que a la letra dice: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”.

En estos momentos de amenazas y estridencia, pidió tener en la memoria que un presidente de Estados Unidos, un gigante, Franklin Delano Roosevelt, proclamó, en 1941, cuatro derechos humanos fundamentales: El derecho a la libertad de palabra. El derecho a la libertad de cultos. El derecho a vivir libres de miseria y El derecho a vivir libres de temor.

Agradeció la presencia de los ciudadanos de Los Ángeles y les dijo que “tengan la seguridad que estamos actuando para enfrentar el hambre y la pobreza en nuestro país con el propósito de que en un futuro no muy lejano nadie se vea obligado a emigrar y la gente esté trabajando donde nació, cerca de sus familiares, de su medio ambiente, con sus costumbres y cultura”.

Asimismo, agregó que lucha contra la corrupción que es el principal problema de México y tiene la firme convicción y la autoridad moral para erradicarla por completo. Al mismo tiempo, señaló que estará atento para evitar el mal trato contra los migrantes de México y del extranjero.

Adelantó que la próxima semana irá a Chicago y en el transcurso de dos meses, visitará siete ciudades de la Unión Americana, se comprometió a regresar a Los Ángeles.

Finalizó su discurso al decir que lo primero no es Estados Unidos ni es América, lo primero es construir, aquí en la tierra, el reino de la justicia y de la fraternidad universal.  Como decía Martin Luther King: “La oscuridad no puede sacarnos de la oscuridad. Solo la luz puede hacerlo. El odio no puede sacarnos del odio. Solo el amor puede hacerlo.”

Agradeció la presencia del padre Alejandro Solalinde, a quien dijo es una persona que lucha por defender los derechos humanos a migrantes, desde el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, además es una gran personalidad, un hombre con dimensión social, humano, fraterno.

Por su parte, el secretario de Mexicanos en el Exterior y de Política Internacional de MORENA, Héctor Vasconcelos, agradeció la presencia de los ciudadanos, académicos, empresarios, líderes políticos,  y en especial a padres: Alejandro Solalinde y Francisco García, entre otros invitados.

El padre Alejandro Solalinde dijo que “no se asusten no tengan miedo, no hay Trump que por bien no venga”, y además son ciudadanos decentes, porque se permitirán los cambios por la buena, pero no todo caerá del cielo, se necesita sacar la credencial para votar.

Añadió que los migrantes latinos tienen una gran misión: el amor a la familia, no se pongan tristes por Trump, porque el pueblo de México tiene una fortaleza muy grande.

*****

Boletines, Comunicados, Multimedia, Videos,

Pide AMLO a Peña “que vaya a Washington a luchar por la libertad, no a implorarla”

 Boletín 017-015

Descargar: b17-015

Tequixquiac, Estado de México, 25 enero de 2017

Mensaje de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, a Enrique Peña Nieto:

Ante la majadería y el agravio que significó el acuerdo firmado, hace un momento, por del presidente Trump sobre la construcción del muro a lo largo de nuestra frontera y de perseguir a migrantes en ese país, le sugiero, de manera respetuosa,  que el gobierno de México presente una demanda ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra el gobierno de Estados Unidos por la violación de derechos humanos y por discriminación racial.

Creo necesario que en su encuentro próximo, el 31 de este mes, entregue en propia mano al presidente Trump, copia de dicha demanda.

Vaya a Washington a luchar por la libertad, no a implorarla. Represente con dignidad a nuestro pueblo y a todos los seres humanos que sueñan con un mundo justo, libre de miserias,  sin odios, ni temores. Defienda a los trabajadores migrantes mexicanos y enarbole el ideal de la fraternidad mundial. Eleve el decoro y la imagen de México.

¡Que vivan los migrantes! ¡Que viva la dignidad! ¡Viva México!  ¡Viva México!, ¡Viva México!

*****

Boletines, Comunicados, Multimedia, Videos,

Trump vuelve a lanzarse contra los que considera extranjeros adentro y fuera de EU: AMLO

Postura de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, ante lo expresado por Donald Trump, en toma de posesión como Presidente de los Estados Unidos.

 Boletín 017-009

Descargar: b17-009

Ciudad Acuña, Coahuila, 20 de enero de 2017

 

 

Postura de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, ante lo expresado por Donald Trump, en su toma de  posesión como presidente de los Estados Unidos.

 Hoy, Donald Trump, en su toma de posesión como presidente de los Estados Unidos, menos agitado y directo que en otras ocasiones, volvió a lanzarse contra los que considera extranjeros, de adentro y de afuera de su país.

Lamento el inicio de esta incomoda realidad y no descarto la posibilidad de que rectifique por el bien de las dos naciones.

Es nuestro deber tratar de persuadirlo, de convencerlo pero, al mismo tiempo, nos asiste el derecho de crear las condiciones para hacerlo entrar en razón.

Antes de las elecciones en los Estados Unidos fuimos muy prudentes y no nos pronunciamos a favor de ningún candidato o partido, nos ceñimos al principio de la no intervención y de la autodeterminación de los pueblos pero, ahora, no podemos consentir que como política de Estado se pretenda atentar contra la dignidad y los intereses legítimos de los mexicanos y de la Nación.

Lo expresado por el presidente Trump en su mensaje de hace unas horas, significa todo un retroceso en la política exterior de los Estados Unidos y una vulgar amenaza a los derechos humanos.

Cómo olvidar que hace un siglo el presidente Woodrow Wilson fue el árbitro principal de las negociaciones de paz luego de la Primera Guerra Mundial europea. Él fue el creador de la Sociedad de Naciones, principal antecedente de la ONU, para buscar la hermandad entre los pueblos y resolver las controversias a través del acuerdo y no por la imposición y la fuerza.

Cómo hacer a un lado, como se propuso en Washington el día de hoy, los cuatro derechos humanos fundamentales proclamados en 1941, por el presidente Franklin Delano Roosevelt:

1. Derecho a la libertad de palabra.

2. Derecho a la libertad de cultos.

3. Derecho a vivir libres de miseria.

4. Derecho a vivir libres de temor.

Cómo convertir, de la noche a la mañana, al país de la fraternidad para con los migrantes del mundo en un gueto, en un espacio cerrado, donde se estigmatiza, se maltrata, se persigue, se expulsa y se le cancela el derecho a la justicia a quienes buscan con esfuerzo y trabajo vivir libres de miseria. Dónde queda la fraternidad universal.

Bajo estas consideraciones es que actuaremos en defensa de los derechos humanos de nuestros paisanos y de todos los migrantes del mundo. Esto implica la oposición a la creación del muro, a las deportaciones y a la toma de decisiones unilaterales y prepotentes en materia de libre comercio.

Este será nuestro Plan de Acción ante la amenaza vertida el día de hoy:

1.- Se propondrá a Enrique Peña Nieto, que hoy mismo solicite una reunión urgente con el presidente de Estados Unidos, para hacer valer los derechos humanos y conducir y atender personalmente este asunto de interés nacional.

2.- Convertir los consulados de México en Estados Unidos en procuradurías de la defensa de los migrantes.

3.- Basta de pasividad. Hay que tomar la iniciativa y ante la amenaza y el manejo perverso de la política de la incertidumbre, fijar una postura con claridad sin titubeos ni medias tintas. Tenemos derecho a poner nosotros la Agenda sobre la mesa. No se trata de responder a la prepotencia con balandronadas, tampoco es enfrentarse con Sansón a las patadas o de aplicar la bella y conmovedora historia de David contra Goliat, es sencillamente ejercer con orgullo nuestra soberanía y actuar con arrojo y determinación.

4.- En ejercicio pleno de nuestra independencia debe ponerse en práctica un plan de emergencia nacional para enfrentar los daños y revertir la política proteccionista anunciada por Donald Trump.

5.- Este plan debe contemplar, entre otras medidas, el apoyo a la producción nacional, la creación de empleos en México y el fortalecimiento del mercado interno; la reactivación de la industria de la construcción; la utilización del sector energético como palanca del desarrollo nacional, la construcción de refinerías para no comprar las gasolinas y otros combustibles en el extranjero. También hay que rescatar el campo y apoyar a los productores; deben fijarse precios de garantía para los cultivos y alimentos básicos (maíz, frijol, arroz, trigo, leche, huevo, pollo, carne de res, entre otros). Debe lograrse en el corto plazo la autosuficiencia alimentaria, producir en México lo que consumimos.

6.- Promover un acuerdo bilateral específico con Canadá para ampliar la contratación de trabajadores mexicanos en ese país y suscribir compromisos para lograr una mayor inversión de las empresas mineras canadienses en México, con salarios justos y cuidado del medio ambiente.

7.- Aplicar un programa de apoyo a la inversión, al comercio, a la creación de empleo y el bienestar a lo largo de los tres mil kilómetros de frontera, que contemple bajar impuestos, reducir el costo de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad, así como el traslado de las aduanas mexicanas 20 kilómetros de la línea divisoria hacia adentro de nuestro territorio. Ante la posible modificación de aranceles y aumentos de impuestos en Estados Unidos a quienes exportan a ese país, debemos contemplar una zona libre o franca que beneficie a las ciudades fronterizas de México.

8.- Diversificar las relaciones económicas y comerciales. Hay que aprender la lección, no se pueden poner todos los huevos en una sola canasta, debemos promover la inversión, el financiamiento y el comercio con todos los países del mundo.

9.- Acudir a instancias internacionales, como la organización mundial del comercio, ante posibles modificaciones arbitrarias en impuestos y aranceles que perjudiquen a las empresas instaladas en México.

10.- Para financiar el plan de emergencia nacional pondremos a consideración del gobierno federal una estrategia de austeridad republicana y ahorrar 360 mil millones de pesos, acabando con la corrupción, con los privilegios de los altos funcionarios y el derroche del gasto público.

Amigas y amigos:

Hoy mismo haremos llegar nuestros puntos de vista y la propuesta que aquí esbozamos a Peña Nieto. Al mismo tiempo, sostenemos que de aprobarse este plan estaremos dispuestos a participar y a suscribir, junto con otras organizaciones políticas y sociales, con los sectores económicos, civiles y los intelectuales del país, un Acuerdo de Unidad Nacional en Defensa de los Derechos de los Migrantes y de los intereses superiores de México.

Entre tanto y en espera que respondan a nuestros planteamientos, MORENA llevará a cabo las siguientes acciones:

–             Se contratarán 100 abogados y traductores en todas las ciudades fronterizas para iniciar la defensa jurídica de migrantes.

–             Acudiremos a instancias internacionales para demandar justicia y defender el principio moral de la fraternidad.

Estamos conscientes que no podemos apostar solo a corregir una injusticia desde el extranjero, tenemos que acudir a la comprensión del pueblo estadounidense. Detener el odio promovido por la propaganda en contra de los migrantes. Que no avance, ni en las provincias ni en las grandes ciudades de los Estados Unidos, en los hombres nobles y trabajadores de ese pueblo, la fobia en contra de nuestros paisanos.

No abandonaremos la tarea de convencer al interior de los Estados Unidos que debemos construir una fraternidad universal, sin muros ni fronteras, más humana y espiritual, con todos los pueblos del mundo.

Con este propósito realizaremos en los próximos 100 días una gira por ciudades y estados de la unión americana. Vamos al encuentro franco y generoso con ciudadanos del  país vecino, con pobladores de origen mexicano y de otras nacionalidades. Empezaremos a tener estos encuentros el 12 de febrero en Los Ángeles y, posteriormente, estaremos en Chicago, Phoenix, El Paso, New York, Laredo y San Francisco.

Amigas y amigos:

Con mucho respeto al gobierno y al derecho ajeno, vamos a defender con firmeza la violación indigna de las libertades y vamos a defender con firmeza nuestra soberanía.

Ciudad Acuña, Coahuila, a 20 de enero de 2017.

*****

Marcha Maestros
Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia, Videos,

Libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país, pide AMLO

Boletín 016-150

Descargar: b16-151

          México, Distrito Federal,  26 de junio de 2016

 

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, en apoyo al Movimiento Magisterial

Amigas y amigos:

Con la marcha del silencio y con este acto rendimos homenaje a las maestras y a los maestros de México.

A quienes enseñan a leer, a escribir, a contar y a saber sobre la vida. A los profesores de ayer y de hoy. De todos los pueblos, regiones y culturas. A los maestros en lo individual y de las distintas organizaciones laborales, sociales o comunales.

A los maestros que en los últimos tiempos han sido ofendidos y ultrajados. A los profesores encarcelados, heridos o perseguidos. A los que han perdido la vida en la lucha por la justicia y la auténtica democracia. Este es un acto de desagravio y de solidaridad verdadera.

Con los maestros, por los jóvenes desaparecidos de Ayotzinapa y por las víctimas de la represión y la violencia.

Estamos aquí, también, para hacer un llamado a la sensatez y a la cordura a quienes detentan el poder en México. En estos tiempos de crisis y tensión, es importante discernir, sin fanatismos y con juicio práctico. No estamos, en sentido estricto, ante un problema ideológico, sino de honradez, de honestidad intelectual.

 

Es indispensable recurrir a la historia, que es la maestra de la vida. Es pertinente considerar que la política, llamada neoliberal, ya se aplicó en nuestro país durante el Porfiriato, con muy malos resultados. Repetimos: neoliberalismo es neoporfirismo.

Hoy como ayer, existe una república simulada y un Estado que solo funciona para garantizar la acumulación de las riquezas en pocas manos, sin ocuparse del bienestar general.

Hoy, como en el Porfiriato, las tierras, las aguas, los bosques, las minas, los ferrocarriles, el petróleo, la electricidad y otros bienes colectivos, se han entregado a particulares, nacionales y extranjeros. México, desgraciadamente, es un país sin democracia, con corrupción, desigualdad y opulencia.

 

Pero es necesario advertir, señalar que, como sucedió en el Porfiriato, el proyecto actual es inviable, no funciona y está a punto de fracasar por completo.

La política económica vigente es una copia fiel de la que se aplicó en el Porfiriato, pero ya desde entonces quedó demostrado que ningún sistema funciona si la prosperidad de unos pocos se sustenta en el sometimiento de muchos. Aquel modelo fallido desembocó en una revolución armada.

Para los que todavía sostienen que fue un buen gobierno el de Porfirio Díaz bastaría decirles que si hubiese sido un buen gobierno no hubiese habido una revolución.

Hoy, como en aquellos tiempos, es indispensable derrocar al régimen del PRIAN y asociados, como se hizo con Porfirio Díaz, pero sin violencia, lo subrayo, con una revolución de las conciencias, que ya comenzó, despertando y organizando al pueblo para establecer un orden político nuevo, democrático, honesto, justo y con estricto apego a la legalidad.

En suma, debe reconocerse que la política económica de élite, impuesta en las últimas décadas, ha resultado un rotundo fracaso para todos los mexicanos, no solo para la gente humilde, para la gente pobre.

Está demostrado que, en términos de bienestar y de seguridad, hemos retrocedido. Con las llamadas reformas estructurales o con las privatizaciones que es lo mismo ha crecido en forma alarmante la desigualdad social y la pobreza en nuestro país.

También, ahora, la corrupción es mayor que nunca y a ello se debe, en lo fundamental, el grave problema de la inseguridad y de la violencia. Por eso es indispensable, justo, necesario, un cambio de régimen y llevar a la práctica, de manera pacífica y ordenada, una profunda regeneración nacional.

En vez de la agenda neoliberal o neoporfirista, que solo consiste en la apropiación de los bienes de la colectividad para beneficio de unos cuantos, debemos ir hacia un acuerdo general para combatir la corrupción que es el principal problema de México.

Si hay honestidad y austeridad en el gobierno, habrá bienestar y seguridad en la sociedad. Seguir con el mismo régimen de corrupción y privilegios es condenar al pueblo a un mayor sufrimiento y a vivir todos, ricos y pobres, con temores, miedos y en la incertidumbre.

Sin embargo, la irracionalidad mayor, el peor de los males, es querer mantener la política económica actual antipopular, querer mantener este régimen de corrupción y de impunidad, con manipulación y violencia. Eso es llama y es dictadura.

Este es el rostro que se asomó y se viene mostrando frente al movimiento magisterial, eso fue lo que se dejó ver e hizo sentir, con terror, el domingo pasado en Nochixtlán, Oaxaca. Por eso estamos aquí, para decir: ¡Detente gobierno autoritario! ¡Deténganse halcones del régimen! No vamos a permitir la dictadura y el autoritarismo en México.

Estamos aquí para expresar a los cuatro vientos que no permitiremos la represión y el uso de la fuerza contra quienes luchan por sus derechos humanos, laborales, sociales o ciudadanos.

Frente a esta grave circunstancia, puntualmente demandamos:

1.           La destitución inmediata del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, quien ordenó lanzar a la Policía Federal en contra de maestros, padres de familia y de la población en general congregada en Nochixtlán, Oaxaca.

2.           Castigo a los autores intelectuales y materiales del crimen de las ocho personas asesinadas el domingo 19 de junio en Oaxaca. 3.          Reparación material de los daños ocasionados a familiares de las víctimas.

4.           Libertad inmediata a los maestros que permanecen injustamente encarcelados en todo el país. 5.        Apertura de un diálogo con compromisos para revisar y formular una verdadera reforma educativa, con el consenso de autoridades, de maestros y de padres de familia.

Estos son los puntos que estamos planteando desde MORENA, pero es pertinente aclarar que siempre seremos respetuosos de la independencia y autonomía del Movimiento Magisterial.

Nunca ha sido nuestra intención entrometernos en sus decisiones y estrategias. Estamos con las maestras, con los maestros de México, estamos con ellos en la defensa de sus derechos laborales y de la educación pública. Los apoyamos en todo lo que signifique buscar el diálogo para solucionar sus demandas y evitar la represión y la violencia.

 Porque lo que nos guía en lo político es lo que decía ese gran presidente, el mejor presidente que ha habido en la historia de México, oaxaqueño por cierto, Benito Juárez García, que ahora sus palabras son más vigentes que nunca, decía: “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”, esa es la postura de MORENA en la actualidad. Nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho.

Amigas y amigos:

Agradezco de todo corazón el hecho de que estén aquí, nos sentimos muy contentos, a pesar de los pesares, porque asistieron a este acto de apoyo a los maestros de México muchos ciudadanos, ahí les dejamos la tarea a los medios de información que ellos calculen cuántos somos, que nos cuenten bien.

La presencia de todos ustedes habla del compromiso que muchos ciudadanos tienen con la defensa de causas justas. Ustedes representan la dignidad y el decoro de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Es, como lo manifestaba, muy alentador que hayan acudido al llamado de MORENA para reafirmar nuestro apoyo a las maestras y los maestros de México. Vienen, muchos de los aquí presentes de pueblos, de regiones, de estados muy distantes de esta capital de la República, hay una representación nacional de MORENA. Por eso es un gran honor pertenecer a este movimiento de mujeres y hombres libres, conscientes y comprometidos con los intereses superiores de la patria.

Es admirable que, en medio de esta desolación, haya mujeres y hombres que mantengan una inquebrantable fe, en ese ideal sublime de construir, aquí, en la tierra, el reino de la justicia.

Aunque parezca obvio  y redundante, pregunto a ustedes en esta asamblea popular, ciudadana, democrática:

¿Refrendamos nuestro apoyo a las maestras y a los maestros de México?

¿Vamos a estar pendientes del cumplimiento de sus demandas?

¿Lucharemos para impedir que se instaure por entero un régimen totalmente autoritario?

¿Mantendremos nuestra lucha en contra de la corrupción?

¿Nos seguiremos organizando para transformar a México?

Amigas y amigos:

Este es el momento para enviar un recado respetuoso, oportuno y claro a Enrique Peña Nieto:

Este es el momento para decirle a Enrique Peña Nieto lo siguiente: el país ha entrado en un proceso preocupante y riesgoso de descomposición en todos los órdenes de la vida pública. Como ha quedado de manifiesto con el tiempo, nosotros no queremos la violencia no apostamos a mayores desgracias.

No aspiramos a comenzar la reconstrucción de México, a partir de escombros y luego de amargos sufrimientos. Siempre hemos actuado con responsabilidad, poniendo por delante el interés general.

No somos ambiciosos vulgares, no luchamos por cargos, luchamos por ideales, luchamos por principios, luchamos por la transformación de México.

Estamos a tiempo de evitar un derrumbe precipitado, ruinoso y perjudicial para todos. Es mejor prevenir que lamentar. Todavía podemos buscar una transición ordenada y pacífica para que, en el 2018, ya pronto, falta poco, el pueblo, de manera libre y democrática, elija no solo su próximo gobierno, sino la política que más convenga hacia el porvenir.

Esto demanda inaugurar una etapa nueva en el actual gobierno, con un gabinete distinto, con cambios auténticos de actitud, bajo la premisa del diálogo y la reconciliación, con respeto absoluto a las garantías individuales y a los derechos sociales y ciudadanos.

Para que se entienda mejor: estamos proponiendo que, en este último tercio de su mandato, Enrique Peña Nieto integre y encabece, en los hechos, un gobierno de transición, que permita entregar el mando, en el 2018, en un ambiente de tranquilidad y paz social, por el bien del pueblo y de la nación, ahí queda eso.

Amigas y amigos:

Que se oiga bien y que se oiga lejos: No somos un peligro para México ni para nadie. El verdadero peligro para México es la corrupción y el autoritarismo de los gobernantes. Nosotros queremos cambiar a México por el camino de la concordia, del amor y de la reconciliación. Con la no violencia, con la razón y el convencimiento.

Alentamos una gran esperanza: creemos en que pronto, muy pronto, podremos formar, integrar entre todos un gobierno del pueblo y para el pueblo, un gobierno democrático, partidario de la honestidad, del progreso y de la justicia, pero también y, sobre todo, del mejoramiento espiritual de nuestro pueblo.

¡Que vivan las maestras y maestros de México!

¡Que viva la educación pública!

¡Que viva la paz con libertad justicia y democracia!

¡Que vivan los derechos del pueblo!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

∞∞∞∞∞