Discurso completo
Comunicado b13-319
México, Distrito Federal, 22 de septiembre de 2013
Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA),durante la marcha-mitin por la defensa del petróleo y la economía popular del Ángel de la Independencia a la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México.
Amigas y amigos:
Antes que nada, nuestra profunda solidaridad a todos los afectados por las inundaciones en distintas partes del país.
Seguiremos ayudando a nuestros hermanos de Guerrero, Veracruz, Tamaulipas y Sinaloa en desgracia. Guardemos un minuto de silencio por las víctimas.
También queremos expresar nuestro apoyo a las maestras y a los maestros del país que luchan en defensa de sus derechos. Manifestamos, sin oportunismos y con respeto a sus autonomías, que siempre van a contar con nosotros.
Amigas y amigos:
Como acordamos en la asamblea del domingo 8, estamos llevando a cabo esta segunda manifestación de protesta para evitar la privatización del sector energético y los aumentos de impuestos.
Agradezco de todo corazón la voluntad y el esfuerzo que han hecho para asistir a este acto, algunos vienen de muy lejos, con lluvia, transitando por caminos difíciles y con mucho sacrificio.
Hoy se ha demostrado que vamos creciendo. Somos muchos y seremos más, porque así lo exigen las circunstancias.
Aquí reitero con honestidad y pleno conocimiento de causa, que de aprobarse las llamadas reforma energética y hacendaria, en vez de sacar a México de la crisis, lo conduciría a uno de los peores desastres de su historia.
Como ustedes saben, en los últimos nueve meses, he participado en 300 asambleas informativas, visitando todas las regiones del país. En mis recorridos, recojo los sentimientos y las angustias de la gente por la grave situación económica, social y de inseguridad que se padece.
Los caminos pavimentados se están convirtiendo en terracerías. El campo está en el abandono. Se han caído las ventas en las tiendas; las pequeñas y medianas empresas siguen quebrando. Millones de mexicanos se encuentran sin trabajo. No hay dinero y, el que existe, cada vez alcanza menos por la carestía de la vida.
Continúa el empobrecimiento de los de abajo y de las clases medias. Con el añadido de que reina la incertidumbre, la inseguridad y la violencia.
Todo esto se confirma con las cifras oficiales. En el primer semestre de este año, la economía ha crecido el uno por ciento, en promedio anual. El sector agropecuario y pesquero permanece estancado; la industria de la construcción se desplomó en 3.5 por ciento; las ventas al mayoreo registraron una disminución anual de 6 por ciento y al menudeo del 0.42 por ciento. La mayoría de los mexicanos ha perdido 10 por ciento de su poder adquisitivo.
Además, de acuerdo a cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, en el primer semestre sólo se crearon 100 mil nuevos empleos, lo cual indica que, este año, un millón de jóvenes que ingresan al mercado laboral, no tendrán trabajo. Más el rezago de millones de mexicanos desempleados.
Por si fuese poco, en medio de esta profunda crisis, ahora quieren privatizar al sector energético y aumentar los impuestos, con lo cual México terminaría de hundirse.
Si no fuese tan grave este asunto, hasta nos esperaríamos al 2015 para decirles: “se volvieron a equivocar, se los dijimos”. Pero ya basta. El afán de lucro de una minoría no debe prevalecer y menos a costa del sufrimiento del pueblo y de la destrucción del país.
No tenemos ninguna duda acerca de lo que sostenemos: la pretendida privatización del sector energético significa, en esencia, transferir riquezas del pueblo y de la nación a empresas petroleras extranjeras. Los contratos de utilidad compartida en exploración y perforación de pozos petroleros, reducirán los ingresos de la hacienda pública. La entrega a particulares de la refinación, la petroquímica, el gas y la energía eléctrica, nos dejará sin la posibilidad de utilizar al sector energético para promover el desarrollo, la creación de empleos, el bienestar y la paz.
Es cierto que tenemos un pueblo con mucha cultura y vocación de trabajo y hay otras ramas de la economía muy importantes. Pero nada o muy poco se podría hacer para rescatar al país, si no se cuenta con el sector energético. Si nos quitan el petróleo, sería como desangrar a la patria.
Además de este atentado, quieren compensar el desfalco que dejaría la privatización del sector energético con los aumentos de impuestos. Por el momento no voy a utilizar mis argumentos para refutar lo equivocado de esta absurda política. Sólo quiero citar textualmente lo que un grupo de empresarios de Monterrey me pidieron que dijera al respecto:
Es una reforma que no propicia el crecimiento, desincentiva la inversión, afecta a varios sectores y reduce la capacidad de compra y consumo de la clase media.
A través de aumentos de IVA y reducción en las deducciones fiscales, se estrangulará a la clase media y se acabará con las aspiraciones de movilidad social.
Es una reforma regresiva, pues plantea un déficit fiscal, hecho que no se daba en los últimos 15 años y que siempre es el antecedente de las crisis financieras.
En fin, esto es lo que ellos y muchos otros sostienen. Yo sólo agregaría que la reforma fiscal afecta a casi todos los mexicanos, porque los aumentos de impuestos siempre se trasladan al consumidor final.
Ahora bien, aun cuando hay una gran inconformidad por estas reformas, la actitud del gobierno, hasta ahora, ha sido de cerrazón, porque piensan que podrán imponerse por encima de la opinión pública y del interés nacional.
Apuestan a la simulación y al engaño. Por ejemplo, hace unos días hice mención de que llegó a mis manos el documento de estrategia de la coordinación del PRI en el Senado, en el cual se habla de realizar, en dos semanas, foros parlamentarios para la reforma energética. En el documento se señala que todo será controlado, hasta el manejo mediático. Una especie de hablas y te vas. Pero lo más preocupante es que, luego de cumplir este mero requisito, ya están contemplando que en tres días van a dictaminar, y el 15 de octubre, según ellos, se aprobará la reforma al artículo 27 y 28 de la Constitución. Hoy hacemos público este plan, en su versión preliminar.
Amigas y amigos:
Frente a la decisión del gobierno de imponer a toda costa la privatización del sector energético y el aumento de impuestos, lo cual, reitero, se traducirá en el agravamiento de la crisis de México, considero necesario hacer una propuesta pública a Enrique Peña Nieto, quien de manera oficial ha presentado al Congreso de la Unión, las iniciativas de reforma de los artículos 27 y 28 de la Constitución y de Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal de 2014.
Antes, debo decir que me dirijo a Enrique Peña Nieto porque así lo exigen las circunstancias. No estoy olvidando que él llego a la Presidencia de la República, mediante un fraude electoral que consistió, entre otras cosas, en la compra de millones de votos, traficando con la pobreza de la gente.
Si acudo a él como interlocutor es por la emergencia nacional y porque por encima de cualquier otra consideración, está el interés del pueblo y de la patria. Nosotros no queremos reconstruir al país a partir de escombros y de mayor sufrimiento de la gente. México y su pueblo, merecen, desde ya, progreso, justicia, bienestar y paz.
Mi planteamiento a Enrique Peña Nieto consiste en lo siguiente:
Le propongo que haga un exhorto al Poder Legislativo y a su partido para que se consulte al pueblo de México, antes de que se dictamine y se someta al pleno de las Cámaras la reforma energética. Para saber si los mexicanos están de acuerdo o no, en que se reformen los artículos 27 y 28 de la Constitución con la finalidad de otorgar a particulares contratos de utilidad compartida y privatizar la refinación del petróleo, la petroquímica, el gas, la industria eléctrica y la distribución y comercialización de los energéticos.
No hay ninguna razón para impedir o limitar que el pueblo de México sea el que decida sobre este importante asunto. Si se actúa de manera responsable y con voluntad política, puede ajustarse el marco legal para celebrar dicha consulta con carácter vinculatorio.
Sé bien que existe un sistema de gobierno representativo, sin embargo, ningún candidato, ni a diputado ni a senador ni a presidente de la República, propuso durante la campaña reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución. Por lo tanto, nadie, ni en el poder ejecutivo ni en el legislativo, tiene legitimidad para tomar esa decisión sin consultar a los ciudadanos. De ahí la importancia de la democracia participativa, la de preguntar al pueblo soberano sobre los asuntos que le atañen de manera directa. En esencia, nuestra propuesta consiste en que todos nos sometamos al mandato del pueblo. En una democracia es el pueblo el que manda.
También le solicito a Enrique Peña Nieto que modifique su iniciativa de Ley de Ingresos, eliminando los aumentos de impuestos que contempla, bajo las siguientes consideraciones:
· Es un agravio querer aumentar impuestos sin combatir la corrupción imperante y sin ajustar el gasto del gobierno. Ya es tiempo de que dejen de robar. Que sea el gobierno el que se apriete primero el cinturón y no la gente.
· Si se aplica un Plan de Austeridad no hay necesidad de aumentar los impuestos ni de seguir endeudando al país. Existen ingresos suficientes para financiar el gasto público. Sólo es cuestión de ahorrar y eliminar los privilegios de la alta burocracia. En ningún momento, menos en épocas de crisis, se justifica que haya un gobierno rico con pueblo pobre. La austeridad no sólo es un asunto administrativo, sino de principios.
· Es el momento de corregir la deformación que prevalece en el manejo de las finanzas públicas. Téngase en cuenta que del año 2000 al 2013, el presupuesto pasó de un billón 239 mil millones de pesos a 3 billones 921 mil millones de pesos. Y el gasto corriente del gobierno, subió de 705 mil millones de pesos a 2 billones 313 mil millones; es decir, el presupuesto se incrementó en 11 por ciento anual y el gasto corriente, en 14 por ciento. O sea, más del doble del crecimiento económico alcanzado en este periodo.
· Esta misma deformación se mantiene en el proyecto de presupuesto para 2014, pues se contempla un aumento del 14.4 por ciento en el gasto corriente. Es decir, se propone subir el gasto corriente de un año para otro en 332 mil millones de pesos, cantidad mucho mayor a los 239 mil millones de pesos que tienen calculado recaudar con todos los aumentos de impuestos.
· Adicionalmente, la propuesta del gobierno incluye un déficit de 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto; es decir, se propone endeudar al país con la contratación de créditos por 250 mil millones de pesos.
En razón de lo anterior, nuestra propuesta de austeridad consiste en:
a) Ahorrar del presupuesto público de 2014 -que se estima en 4 billones 479 mil millones de pesos- el 8.6 por ciento; es decir, 385 mil millones de pesos, para no aumentar los impuestos y mantener el mismo déficit de 2013.
b) Este ahorro se puede obtener sin afectar partidas destinadas al crecimiento económico y al bienestar social. Sólo con la reducción del gasto superfluo e innecesario.
c) El ajuste representaría el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto. Cabe decir que existe el antecedente de reducciones al gasto en esta proporción, como sucedió en 1983 y 1995, con la diferencia de que ahora no se afectará la inversión pública, ni las participaciones federales a estados y municipios, ni lo que se contempla destinar a programas sociales.
Aquí hago un paréntesis y me adelanto a señalar que en el gasto corriente de 2014 está contemplado ampliar el programa de apoyo a los adultos mayores. Habrá un millón 300 mil nuevos beneficiarios, que recibirán, cada uno, 6 mil pesos al año. Pero esto sólo significa el 2.5 por ciento de lo que crecería el gasto corriente. Es decir, 7 mil millones de pesos, el equivalente a lo que cuesta el nuevo avión presidencial.
d) El ahorro que se propone se obtendrá de reducir a la mitad los sueldos de los altos funcionarios públicos; de eliminar el servicio médico privado, las cajas de ahorro y todos los privilegios de la alta burocracia (incluidos diputados, senadores, ministros de la Corte, secretarios, presidente y ex presidentes de la República). También se propone cancelar la creación o remodelación de oficinas, la compra de vehículos para funcionarios; reducir viáticos, gastos de combustibles, telefonía, equipos, muebles de oficina, gastos en asesorías, en viajes al extranjero, en estudios de opinión, relaciones públicas, consultorías con agencias de imagen y muchas otras prebendas o erogaciones no prioritarias.
Por último, aclaro que el documento detallado de esta propuesta, se lo enviaré el día de mañana a Enrique Peña Nieto, a través de una comisión integrada por José Agustín Ortiz Pinchetti, Bertha Luján y Octavio Romero Oropeza. Después de hacer la entrega formal, los integrantes de la comisión darán una rueda de prensa para informar a la opinión pública y responder a todas las interrogantes.
Amigas y amigos:
Vamos a esperar la respuesta a nuestra demanda o petición. Pero lo haremos manteniendo la estrategia de movilización ciudadana pacífica.
Por eso pongo a consideración de ustedes lo siguiente:
1. Que sigamos informando, orientando y organizando a los ciudadanos para defender el petróleo y detener los aumentos de impuestos. En especial, dando a conocer nuestro planteamiento de que se lleve a cabo una consulta ciudadana antes de que se resuelva en las Cámaras el asunto de la reforma energética, bajo el lema “¿Tú vas a dejar que decidan por ti?”.
2. Formar brigadas para recabar firmas con el propósito de que los ciudadanos pidan ser consultados antes de que se imponga la reforma energética. Esta actividad debe llevarse a cabo en parques, plazas públicas, mercados, escuelas, centros de trabajo, barrios, colonias, unidades habitacionales, pueblos y comunidades. Por mi parte, doy a conocer que desde mañana inicio una gira de 10 días para celebrar 40 asambleas informativas en el Distrito Federal y en el Estado de México. Les pido a quienes vinieron de Iztapalapa, que corran la voz porque nos volveremos a encontrar en cuatro puntos de esa delegación y aviso a los de Gustavo A. Madero, que el martes voy a 4 asambleas más en su delegación, y así en toda el área metropolitana.
3. Le propongo también que volvamos a congregarnos el domingo, 6 de octubre, a la misma hora, para realizar otra marcha del Ángel de la Independencia, ahora sí, al Zócalo.
4. Que ese día, cada uno de los que estamos aquí traigamos una hoja con, cuando menos, diez firmas de ciudadanos que desean ser consultados en el caso de la reforma energética. Desde ahora se repartirá el formato y se podrá descargar de Internet. El 6 de octubre habrá urnas para depositar las hojas con las firmas.
5. También les pido que quienes estamos aquí hagamos el compromiso siguiente: si somos del Distrito Federal cada uno de nosotros deberá convencer a, cuando menos, cinco de los diez firmantes, que hasta ahora no han participado en las movilizaciones, para que nos acompañen en la marcha-mitin del día 6 de octubre. Si somos del estado de México, cada uno debemos invitar a tres de los firmantes; y del resto del país, por lo menos a uno de los firmantes. De esta manera, si todos nos aplicamos y cumplimos con nuestra tarea, seremos tres veces más en la próxima concentración.
6. Para entonces ya sabremos la respuesta del gobierno y estaremos más cerca del día 15 de octubre, que es el día que tienen planeado imponer la reforma energética. Por eso será el 6 de octubre cuando decidamos lo que haremos en definitiva.
Amigas y amigos:
Dos consideraciones finales. Primero tener en cuenta que lo más importante de todo, para salir victoriosos de este desafío, es crecer cada vez más, hasta lograr que exista una voluntad colectiva dispuesta a hacer valer los derechos ciudadanos en defensa del pueblo y de la nación. Para ello, debemos estar dispuestos a construir una amplia alianza con organizaciones sociales y culturales, con los movimientos ciudadanos, partidos, sectores económicos, clases sociales, sin distinción de creencias, ideologías o posiciones políticas.
Segundo, reafirmar nuestro compromiso de luchar por la vía pacífica, sin caer en provocaciones ni en la trampa de la violencia. Nosotros tenemos la razón y debemos evadir el acoso de quienes no tienen consenso y sólo cuentan con el aparato de fuerza. Que quede claro: el principio de la no violencia sostenido con autenticidad, perseverancia, sin desbordamientos ni traiciones, es más eficaz que cualquier acción extremista o supuestamente radical. La violencia es su vía no la nuestra.
Antes de concluir, les pregunto si están de acuerdo en lo que les he propuesto en su conjunto.
Vamos para adelante.
¡Viva la resistencia civil pacífica!
¡Viva la soberanía del pueblo y de la nación!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!
∞∞∞∞∞
Descargar: 13-319
Comunicado b13-320
México, Distrito Federal, 22 de septiembre de 2013
Discurso del padre Miguel Concha Malo durante la marcha-mitin por la defensa del petróleo y la economía popular del Ángel de la Independencia a la Glorieta de Colón, en la Ciudad de México.
Agradezco a Andrés Manuel López Obrador, y a las demás amigas y amigos de este importante Movimiento de Regeneración Nacional, en el que en este tan trascendental acto de defensa de los recursos del país y de su soberanía, me hayan concedido este espacio para comunicarles, también como ciudadano preocupado por lo que está aconteciendo en nuestra patria, un mensaje de esperanza.
Soy portador del Llamamiento a la Nación que el pasado jueves firmaron entre otros con toda convicción dos líderes indiscutibles de la izquierda política de nuestro país, el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el propio Andrés Manuel López Obrador; y dos sobresalientes referentes de la sociedad civil, así reconocidos por amplios sectores de la población, Monseñor Raúl Vera López, Obispo de la Diócesis Católica de Saltillo, y Don Pablo González Casanova, ex Rector de nuestra querida Universidad Nacional Autónoma de México.
Se trata de un Llamamiento a la Nación desde la diversidad de nuestras identidades y luchas individuales y colectivas, para cimentar y reforzar la indispensable unidad que se requiere entre todos nosotros y nosotras, los mexicanos en estos momentos de emergencia nacional.
El mismo no únicamente remueve obstáculos para esta necesaria unidad en la sociedad política comprometida con las principales causas de México, sino que también rompe en esta hora de definiciones con el alejamiento y la distancia entre la sociedad civil y la sociedad política, que únicamente favorece a los adversarios de nuestra nación.
Es una plataforma que respeta nuestra legítima diversidad, por cierto rica en valores, realizaciones y experiencias, pero que la asume en la exigente unidad de compromisos inmediatos y urgentes que requiere México.
Nadie de los que estamos aquí quiere que se hipotequen nuestras riquezas, en particular nuestra renta petrolera, ni que la veamos mañana, y quizá desde hoy, cotizando en las bolsas de valores extranjeras para obtener con inmensurables y jugosas condiciones recursos para arrebatárnosla.
Nadie quiere que se provoque entre nosotros un plan económico de choque, con una reforma hacendaria, que no fiscal, recesiva, recaudatoria e inequitativa, que sacrifica a la pequeña y mediana industria, a los sectores medios, y sobre todo a los trabajadores y a los más pobres de México.
Nadie acepta que se propicie el linchamiento contra las justas luchas de los maestros, ante una reforma que no es educativa, pero que si los priva de sus derechos laborales. Nos oponemos a la creciente violencia, la represión y la violación de los derechos humanos, civiles y sociales, contra los movimientos, los pueblos, las comunidades, las víctimas, las dirigentes y las defensoras y los defensores de derechos humanos.
“Llamamos a todas las organizaciones sociales, políticas y culturales, a los movimientos, pueblos y comunidades indígenas y no indígenas, a los ciudadanos y ciudadanas a participar activa y pacíficamente, sin caer en provocaciones, desde todas las trincheras a las que cada quien tenga acceso, en las luchas por alcanzar esos objetivos mayores de todas y de todas: la soberanía de México, su libertad y la de todos y cada uno, y la justicia por la que tanto hemos venido luchando desde las últimas décadas”.
¡Viva México!
∞∞∞∞∞
Descargar:
Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) invita a los mexicanos a participar el próximo 22 de septiembre en la marcha para evitar que se impongan las reformas energética y hacendaria.
La marcha se llevará a cabo del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México a partir de las 10 am.
La participación ciudadana pacífica puede frenar la privatización del sector energético y el alza de impuestos: AMLO
Alerta que las reformas que pretende el gobierno de Peña Nieto en nada benefician al pueblo de México, sino al contrario profundizarán la crisis en nuetro país.
Comunicado b13-314
San Juan Chamula, Chiapas, 13 de septiembre 2013
Postura de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, ante el desalojo de los maestros del Zócalo de la Ciudad de México, durante la asamblea de toma de protesta del comité municipal de MORENA en San Juan Chamula, Chiapas.
El desalojo por la fuerza de los maestros de la Plaza de la Constitución es todo un retroceso, no es esa la vía para resolver los conflictos de nuestro país. Los maestros tienen razón, no fueron escuchados y ahora se les desaloja con el uso de la fuerza.
Peña Nieto debe saber, como decía Talleyrand: “que las bayonetas sirven para todo”, en este caso parafraseando Talleyrand, los tanques con agua y el uso de los granaderos sirve para todo, menos para sentarse en ellos.
Peña Nieto está optando por imponer reformas exigidas, diseñadas por los extranjeros, las llamadas reformas estructurales, ni si quiera tienen que ver con la agenda nacional, son las recetas de los centros del poder mundial, de los organismos financieros internacionales y no resuelven en nada los problemas de nuestro país, al contrario agravan la situación económica, social y política.
Por eso, protestamos energéticamente por el uso de la fuerza para querer resolver problemas de índole social, protestas justas como la de los maestros, que no se piense que con eso se resuelve el problema, los maestros puede que ya no estén en el Zócalo, pero van a seguir luchando por sus derechos como lo garantiza la Constitución, todos los mexicanos somos libres y tenemos el derecho de manifestarnos para que no haya arbitrariedades, para no haya imposiciones, en este caso para que no se afecte la educación pública.
Porque es una gran mentira que se quiera reformar la educación, no hay nada en las leyes que aprobaron para mejorar la calidad de la enseñanza, para garantizar el derecho del pueblo a la educación pública, gratuita, de calidad.
No hay nada que garantice que van a haber alimentos para los estudiantes de miles de comunidades pobres que llegan con el estómago vacío a recibir las clases, no hay nada para que se garantice en nuestro país el que todos los estudiantes tengan sus útiles escolares, que tengan becas para que puedan estudiar.
No hay nada en la llamada reformar educativa para impedir que se rechace como se hace a los jóvenes que quieren ingresar a las universidades públicas, eso no lo trata la llamada reforma educativa, es nada más restarles derecho, quitarles prestaciones a los maestros, por eso estamos con ellos.
Siempre vamos a estar con los maestros de todas las expresiones, con las maestras, con los maestros de México que fueron los que nos enseñaron, si sabemos algo de la historia de nuestro país y si sabemos algo de lo que es la vida y de lo que se tiene que hacer para sacar adelante a nuestro querido México se lo debemos a los maestros, nuestras maestras, a nuestros maestros.
No deben de ser tratados como los están tratando estos gobiernos irresponsables, estos corruptos encabezados por Peña Nieto y adelanto de que nos vamos a manifestar el día 22 para no permitir la otra llamada reforma energética que no es más que entregar el petróleo a extranjeros, son unos traidores a la patria.
A todos les pido que mantengamos la serenidad, no hay derrota, este es un proceso de lucha, a veces largo, pero al final se va a triunfar, la justicia tarde, pero llega, hay que seguir adelante.
El objetivo debe de ser cambiar este régimen corrupto, ese debe de ser el objetivo superior, cambiar al régimen corrupto, ese régimen que ha llevado a una monstruosa desigualdad económica y social, en donde hay 53 multimillonarios y 53 millones de pobres, si llevan a cabo, si se imponen con la llamada reforma energética y con la llamada reforma fiscal que significa cobrar más impuestos a todos los mexicanos, en tres años van a haber 63 multimillonarios y 63 millones de pobres y eso no lo queremos.
Buscamos la parejura, la igualdad, sacar a la gente de la pobreza, fortalecer a la clase media, no destruirla como lo están haciendo, para que de esa manera haya paz en nuestro país, la paz es fruto de la justicia, no es con la fuerza bruta con lo que se van a resolver los problemas, Peña Nieto ha cometido un gran error al utilizar la fuerza, al no escuchar a los maestros, a no atenderlos, qué va a sacar con la llamada reforma educativa, nada más quedar bien con los que se creen amos y señores de México y quedar bien con los extranjeros.
Pero esa llamada reforma educativa no va a resolver absolutamente, al contrario agrava la cosas, al tiempo van a ver que todo es en vano, nada más polarizar, utilizar la fuerza, aplastar, imponerse, sin que haya beneficios ni para el pueblo ni para la nación.
Adelante vamos a seguir luchando por la vía pacífica sin caer en la trampa de la violencia, lo estamos viendo, Peña Nieto, Chong, Chuayffet, Salinas de Gortari que es el jefe de todos ellos, solo tienen el recurso de la fuerza, no les asiste la razón, y no debemos de caer en la trampa de la violencia, la violencia en vez de destruir el autoritarismo lo perpetua.
Vamos a seguir luchando de manera pacífica hasta lograr la transformación que necesita nuestro país, que necesita nuestra patria.
∞∞∞∞∞
Descargar: 13-314
*Convoca a una marcha nacional el 22 de septiembre que irá del Ángel de la Independencia al Zócalo de la Ciudad de México
* La estrategia de MORENA es hacer crecer el movimiento, sí somos muchos podemos lograrlo, dijo.
*Sobre los maestros de la CNTE, opinó que los están orillando a actuar de esa manera con la imposición de esa supuesta reforma educativa “no los escuchan”.
Amigas y amigos:
En primer lugar, muchas gracias de todo corazón por participar en esta asamblea, en la cual trataremos un asunto de suma importancia para el pueblo de México y la nación.
Ahora más que nunca, adquiere relevancia lo que decía el presidente Juárez: “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Debo decir también que no celebramos este acto en el Zócalo porque, como sabemos, allí se están manifestando, en defensa de sus derechos, los maestros del país, a quienes expresamos nuestro respeto y solidaridad.
El tema principal de esta asamblea es el ponernos de acuerdo y aprobar un plan de acción para impedir, con la movilización ciudadana pacífica, la privatización del sector energético nacional y los aumentos a los impuestos.
Desde hace muchos años, con argumentos y de manera consecuente, hemos venido luchando en contra de la política económica que se impuso en nuestro país, desde hace treinta años, y se definió, con mayor énfasis, durante el gobierno corrupto y entreguista de Carlos Salinas de Gortari.
Hasta hoy, el resultado de esa política ha sido un rotundo fracaso. En vez de avanzar en el terreno económico, social, moral y político, hemos retrocedido. Aunque, debe quedar en claro que este supuesto nuevo paradigma, como le llaman, fue diseñado y puesto en práctica con el único fin de favorecer a una pequeña minoría de políticos corruptos y de traficantes de influencias, a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo de México.
En nuestro país, esta política fue aplicada, por primera vez, cuando la dictadura de Porfirio Díaz. Recordemos que, en ese entonces, se entregaron a particulares nacionales y, sobre todo, a extranjeros las tierras, las aguas, los bosques, las riquezas mineras, el petróleo. Y, para ello, se cancelaron los derechos políticos y las libertades de los ciudadanos. Inclusive, se fortaleció el viejo régimen colonial esclavista.
Por eso, aún cuando este modelo económico se ha venido implantando en otros países del mundo, para nosotros el llamado neoliberalismo, no es más que neoporfirismo.
Comunicado b13-303
Arriaga, Chiapas, 06 de septiembre de 2013
* Pasado mañana, decidiremos cómo vamos a defender el petróleo que es de la nación y del pueblo y cómo evitar que aumenten los impuestos, expresa
* Manifiesta su solidaridad al magisterio, aunque no les guste a los del Frente Único de Lambiscones(FUL)
Desde Arriaga, Chiapas, Andrés Manuel López Obrador aseguró que el domingo, 8 de septiembre se llevará a cabo la Asamblea Nacional del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA), en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Pasado mañana se hará la asamblea, y ahí decidiremos cómo vamos a defender el petróleo que es de la nación, que es del pueblo y cómo vamos evitar que aumenten los impuestos, porque esto también vendrían a agravar aún más la crisis económica”, confirmó.
El presidente del Consejo Nacional de MORENA expuso que sí México se queda sin ganancias petroleras, no se podrían sacar adelante al país, “porque lo más importante que tiene México después de su pueblo es precisamente el contar con los recursos energéticos”.
Durante la ceremonia de toma de protesta del comité municipal de MORENA en Arriaga, López Obrador sostuvo que con el petróleo hay posibilidad de integrar todo el sector energético para utilizarlo como palanca del desarrollo nacional, crear empleos, construir refinerías e impulsar la industria petroquímica.
Manifestó que los potentados aparte de entregar la utilidad petrolera, quieren privatizar la refinación, la petroquímica, el gas, la industria eléctrica, la distribución de los energéticos, es decir, dejar sin nada al pueblo de México, a la nación.
Señaló que “si de por si los actuales presidentes de México: Calderón, Peña Nieto, los que ha habido, son más que peleles, títeres de los que realmente mandan en el país, imagínense ustedes de qué serviría un presidente cuando vengan las compañías petroleras extranjeras con todo su poder”.
Comentó que con la privatización del petróleo los presidentes de México serían menos que un pelele, qué podría hacer nada. Estarían totalmente atados de pies y manos, serían un florero, estarían nada más de adorno “y eso no lo podemos permitir por nosotros y por los que viene detrás de nosotros”.
López Obrador indicó que no se heredará nada a las nuevas generaciones si los potentados entregan la renta petrolera a manos de compañías nacionales o extranjeras.
“Qué le vamos a dejar a las nuevas generaciones si permitimos que nos roben, que se lleve a cabo un despojo de estas dimensiones al pueblo y a la nación, porque no estoy hablando de cualquier robo, han saqueado mucho en la historia de México, pero esto que quieren hacer no tiene precedente, no es solo el robo del siglo, es el robo de todos los tiempos y es muy grave”.
Detalló que con la política económica antipopular y entreguista se ha desmantelado el país, en 30 años entregaron casi todo, entregaron los bancos a manos de extranjeros, nada más de nombre se habla del Banco Nacional de México, porque en realidad es de estadounidenses y pertenece a una corporación financiera que se llama Citigroup, así como Bancomer está en manos de españoles.
También, continuó, se dieron: teléfonos de México, ferrocarriles, acabaron con 150 años de historia, y se han concesionado 50 millones de hectáreas del territorio nacional para que extranjeros exploten el oro, la plata y el cobre, ni en la época de Porfirio Díaz se había enajenado tanto suelo patrio.
Y ahora, mencionó, la mafia del poder quiere profundizar la política económica antipopular y entreguista, porque el traidorzuelo de Enrique Peña propone que se reformen los artículos 27 y 28 Constitucional para entregar las ganancias del petróleo a extranjeros.
Comentó que desde 1917 no se había reformado el artículo 27 de la constitución para que el petróleo deje de ser de la nación y de los mexicanos, y ahora con la reforma energética quieren modificar la ley para que se otorguen contratos que les llaman de utilidad compartida con extranjeros, es decir, quieren que se comparta la ganancia que es del pueblo, de la nación con particulares y básicamente con extranjeros.
Aseguró que si se entrega el petróleo sería un retroceso la historia de México, porque los mexicanos se quedarían sin presupuesto para sacar adelante al país.
Señaló que México es uno de los 20 países que cuenta con petróleo y anualmente se obtiene de ganancias petroleras 100 mil millones de dólares, es decir, un billón 250 mil millones de pesos y ese dinero va a la Secretaría de Hacienda y es lo que permite que haya presupuesto pública para pagar los sueldos a los maestros, a los médicos del sector salud o para construir un camino, una escuela o un hospital
Los corruptos perversos quieren llenar el hueco que dejará la entrega del petróleo en las finanzas nacionales con cobrarle más impuestos a los mexicanos, quieren aumentar el IVA del 16 al 19 por ciento, quieren cobrar IVA en alimentos, medicamentos, y aumentar el Impuesto sobre la Renta.
En otro tema, llamó al gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, a restablecer el programa de apoyo a los adultos mayores de la entidad, ya que lo quitaron con el argumento de que el gobierno federal aplicaría el programa 60 y más.
Subrayó que primero, el programa del gobierno peñista no es universal, es decir, no apoya a todos los adultos mayores; segundo, que se entrega mil pesos cada 2 meses y a diferencia de que en el Distrito Federal los ancianos respetuosos reciben cada mes mil pesos.
Reiteró el llamado al gobernador chiapaneco que entregue la compensación a los adultos mayores, y si necesita recursos económicos para lograr reactivar el programa, pues que le quite el copete a los privilegios de los altos funcionarios públicos y con eso tendrá ahorros para apoyar a apoyar a ese sector.
Al conceder una entrevista a los reporteros al finalizar la ceremonia de toma de protesta del comité municipal de Arriaga, López Obrador manifestó su solidaridad con el magisterio nacional, quienes están defendiendo sus derechos.
Señaló que aunque no les gusten a los del Frente Único de Lambiscones(FUL), “nosotros estamos con los maestros, no solo de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de La Educación(CNTE), sino estamos con todos los maestros, porque se tiene que tener muy presente que estas reformas van a afectar a todos integrantes del magisterio”.
Explicó que los maestros son atacados por los medios de comunicación, sobre todo la televisión, por órdenes de Enrique Peña y de Carlos Salinas, pero los maestros tienen razón.
“No nos van a engañar, a nosotros no nos manipulan, conocemos muy bien a Salinas y a Peña”, dijo al comentar que los conductores de radio y televisión tienen que obedecer a los de arriba y por eso se les tiran encima a los maestros y los tratan como vándalos.
Expuso que los conductores de televisión llegan a ganar 2 millones de pesos mensuales, un millón de pesos o 500 mil pesos, pero también hay columnistas de periódicos que ganan 100 mil pesos, hay toda una tarifa y por ello no cuestionan al gobierno peñista.
Indicó que la reforma educativa no es para mejorar la calidad de la enseñanza, ni para que los jóvenes sean admitidos en las universidades públicas, al contrario, es para fastidiar a los maestros y para quitarles sus prestaciones.
Insistió que el Movimiento Regeneración Nacional está con los maestros y les recomendó respetuosamente que no caigan en ninguna provocación y no caigan en la trampa de la violencia, que no den motivo, porque la mafia del poder quisiera que hubiese represión.
Puso de ejemplo la amonestación que hizo el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos(CNDH), Raúl Plascencia Villanueva, al jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, por no haber usado la fuerza para reprimir a los maestros.
Indicó que en vez de que Plascencia Villanueva estuviera buscando la solución pacifica del problema, actúa de otra forma y eso se debe a que el ombudsman nacional fue impuesto por el priista Manlio Fabio Beltrones, gana 400 mil pesos mensuales y está bien maiceado.
Al preguntarle una reportera cuánto ganaba de sueldo, Andrés Manuel López Obrador contestó que su sueldo es 50 mil pesos mensuales, le coopera la gente, “y yo no lucha por dinero, por ideales y por principios, no soy ratero, me puede llamar peje, pero no lagarto”.
Para la tarde, Andrés Manuel López Obrador asistió a las asambleas de toma de protesta de los comités municipales de MORENA en Pijijiapan y Mapastepec, Chiapas.
Ayer y hoy, Andrés Manuel López Obrador estuvo en los municipios de Jiquipilas, Cintalapa, Arriaga, Pijijiapan y Mapastepec, Chiapas.
∞∞∞∞∞
Descargar: 13-303
Andrés Manuel López Obrador hace un llamado al pueblo de México para participar en la asamblea para defender el petróleo y evitar el aumento en los impuestos.
La cita es el domingo 8 de septiembre a las 10 a.m. en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Los diputados y senadores son empleados de los que mandan en este país, pero somos los ciudadanos los que podemos evitar el robo del siglo“
Fotografías del presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA), Andrés Manuel López Obrador, durante su participación en la ceremonia toma de protesta del comité municipal de MORENA en Tres Valles, Veracruz
Desde la región cañera, López Obrador convocó a los veracruzanos a participar el próximo 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, en la asamblea nacional que se llevará en el Zócalo de la Ciudad de México, para que entre todos se pueda parar las llamadas reformas energética y fiscal del gobierno del priista Enrique Peña Nieto.
Escuchar entrevista completa: AMLO en radio UNAM
Por: Ramón Alberto Garza
Subversiva. Esa es la palabra que Andrés Manuel López Obrador emplea para describir la propuesta de reforma energética que hoy está sobre la mesa.
El líder de Morena y el candidato con la segunda más alta votación en la elección presidencial del 2012, dice que una propuesta como la que hoy se debate, solo se explica por la enajenación de la codicia.
“Parece que no tienen llenadera. No les importa el país, no les importa la gente, quieren los negocios, quieren el saqueo… Yo lo he llamado el robo del siglo.”
López Obrador pone a contraluz la reforma energética frente a las reformas en otro sectores como el bancario, los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos y la minería, cuyos resultados distan mucho de lo que originalmente se prometió.
“No olvidemos que se entregaron los bancos, que se entregaron las empresas públicas, que se entregaron los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos, 50 millones de hectáreas del territorio nacional para la explotación minera. El 25 por ciento del territorio nacional, y ahora, aparte de esa política van sobre el petróleo”.
“No piensan en el país, no piensan en la gente, y no piensan también en la paz y en la tranquilidad. Lo que quieren hacer es subversivo. Es como tirarle fuego o más leña al fuego”, advierte.
Y adelanta que si se aprueba, se convertirá en un negocio de 30 mil millones de dólares anuales para unos cuantos, sobre todo extranjeros.
Para demostarlo recordó los proyectos de Burgos y Chicontepec en donde hay utilidades jugosas para las empresas que perforan, las que tiene los contratos y no gana la nación.
López Obrador da la bienvenida a la postura de Cuauhtémoc Cárdenas de no permitir las reformas constitucionales y llama a la izquierda a dejar a un lado protegonismos y unirse en torno a esta causa común.
> Ramón Alberto Garza: Gracias por recibir a Reporte Indigo en este momento que el país debate esta propuesta de reforma energética en la que, de una u otra manera, tú te conviertes en epicentro de una de las corrientes que busca acotar las dimensiones de lo que está propuesto. ¿Cuáles son tus impresiones de esta propuesta hecha por el presidente Enrique Peña Nieto de reforma energética?
> AMLO: Bueno, primero agradecerte, Ramón Alberto por esta oportunidad para dar a conocer nuestro punto de vista.
Mira, considero que es parte de un proceso, es parte de la política económica que se ha venido imponiendo en el país desde hace 30 años, son la privatizaciones.
No olvidemos que se entregaron los bancos, que se entregaron las empresas públicas, que se entregaron los ferrocarriles, los puertos, los aeropuertos, 50 millones de hectáreas del territorio nacional para la explotación minera. El 25 por ciento del territorio nacional, y ahora, aparte de esa política van sobre el petróleo.
RAG: Aclarando, hay dos fases de esta privatización: Pasa del Estado a privados nacionales, y la segunda donde está comenzando toda esa industria a pasar de nacionales a extranjeros.
> AMLO: Sí. Yo te diría que eso es una cuestión de forma, porque como en el Porfiriato las concesiones se entregaban a nacionales y los nacionales las transferían a extranjeros, pero bueno sí es un matiz. Ahora este es el logro, de entregar la renta petrolera a empresas extranjeras básicamente.
Va a haber también nacionales que van a sacar provecho. Los mismos funcionarios públicos, los que están promoviendo esta reforma. Todos son Salinistas, todos han hecho negocios con las privatizaciones de tiempo atrás. Y ahora están ahí.
Desde luego que las ganancias que se quieren compartir van a quedar en un porcentaje mayor en las empresas petroleras extranjeras. Eso es muy claro. Entonces es algo lamentable, triste. Porque no piensan en el país, no piensan en la gente, y no piensan también en la paz y en la tranquilidad. Lo que quieren hacer es subversivo. Es como tirarle fuego o más leña al fuego.
> RAG: O sea esa sería tu versión de esta reforma, ¿Es una reforma subversiva?
> AMLO: Es subversiva, es una reforma subversiva que solo se explica por la enajenación de codicia. Parece que no tienen llenadera, no les importa el país no les importa la gente, quieren los negocios. Quieren el saqueo. No está tan complicado de explicar cuál es la mecánica para el hurto, para el robo. Yo lo he llamado el robo del siglo, he dicho que sería el robo del siglo la reforma del 25 y 28 (…).
Fíjate que a lo mejor es más que el robo de un siglo, porque en los tres siglos de dominación colonial nos saquearon, desde luego. Sobre todo con lo que tiene que ver con la extracción del oro y de la plata. El siglo 19 también, pero menos. En el 20 lo mismo, ¿no? o sea la revolución se desvió por la corrupción de los revolucionarios, de los políticos, de los presidentes que hacían negocios al amparo de un puesto público. No se había visto algo como esto del petróleo hasta Salinas, del 83 pero sobre todo el 88, ese sexenio fue de rapacidad.
¿Qué es la privatización? Si lo ves en el diccionario es transferir bienes públicos a particulares. Bueno, esa es toda la política, eso es todo lo que han hecho. Sin embargo, si sumas tú lo que significó la entrega de los bancos, de las empresas, de Telmex, de todo, para lo que están tramando hacer con el petróleo se queda corto. Porque estamos hablando de una utilidad, de una ganancia que quieren compartir que significaría una participación, para decirlo amablemente para las empresas particulares, sobre todo extranjeras, calculo yo que de alrededor de 30 mil millones de dólares por año…
> RAG: Lo que les correspondería a estas empresas…
AMLO: Lo que les correspondería a estas empresas. Es muy claro, ellos dicen: vamos a reformar el 27 y el 28 porque necesitamos contratos de utilidad compartida. Aquí la pregunta es, ¿por qué vamos a compartir nosotros?
> RAG: Bueno, el argumento oficial es que no existen las tecnologías, los equipos…
> AMLO: Ah bueno, sí, ese es el señuelo, esa es la zanahoria. Nos falta tecnología, ¿no? ¿Cómo sacamos el gas shale? ¿Cómo sacamos el petróleo que tenemos en aguas profundas si no tenemos tecnología? Puro cuento, eso es puro cuento. La tecnología la tenemos, pero en el caso que no la tuviésemos… Que no es así, es cosa de recordar.
Se expropia el petróleo en el 38, las empresas se van, amenazan que no vamos a poder sacar adelante la industria petrolera, los trabajadores petroleros mexicanos, los técnicos sacan adelante la industria.
Pero bueno, vamos a suponer que no tenemos la tecnología. Bueno, se contratan lo que hacen ahora (…)
Entonces, ¿cómo van a compartir eso? Es interesante. Yo tengo información que quieren quedarse hasta con el 60 por ciento de la utilidad y dejarle a nación 40. Por eso hago mi cálculo de que mínimo son 30 mil millones de dólares. Por eso van. Ya luego es cosa de ver cuál es el mecanismo.
Entonces ya, si tienes el 27 reformado y el 28 reformado y no hay ningún límite puedes hacer el contrato que se quiera, a la medida del cliente, ya sea para que entregues las reservas, aunque ellos dicen que no, pero tengo información de que quieren que esos contratos puedan ser reconocidos en las bolsas de valores para negociar y estipular con eso.
Esa es una. Lo que es más seguro y que ya lo están haciendo es corrupción vil, o sea no resistirían una auditoría, son los contratos como los que dieron en Burgos a Repsol. O los contratos de Chicontepec, en donde hay utilidades jugosas para las empresas que perforan, las que tiene los contratos y no gana la nación (…)
Las coincidencias con Cuauhtémoc
> RAG: A ver Andrés Manuel, hay voces o analistas que piensan que básicamente lo que está volcándose en la reforma no es otra cosa que la legitimación de lo que ya se hace, es decir, hoy la exploración y la perforación de Pemex está 85 por ciento de los dineros está en manos de privadas, sobre todo extranjeras. Luego, la venta a través de Pemex Internacional, una entidad creada en la época de Carlos Salinas para vender petróleo en el mercado mundial, pues está con brokers privados (…)
> AMLO: Pero esto va más allá. Sí hay parte, ¿no? Desde luego, como no lo están planteando, legalizan todo, pero va más allá, porque de una u otra forma le llega a Hacienda 90 mil millones de dólares, se van a presupuesto público. De cada peso del presupuesto nacional, 40 centavos proviene de los ingresos petroleros.
Con lo que quieren hacer no va a llegar eso a Hacienda. O sea, estoy hablando de que se quieren quedar con 30 mil millones de dólares va a quedar un hueco en la hacienda pública. Esto es más grave todavía.
> RAG: ¿Con qué se llena ese hueco?
> AMLO: Aumentando los impuestos, que eso deveras es siniestro, abusivo, es una ofensa al pueblo de México. Y todo lo quiere resolver con publicidad, con un bombardeo publicitario. Todos los programas de radio, de televisión dedicados a decir mentiras. No nos dan a nosotros la posibilidad de argumentar, de dar nuestros puntos de vista (…)
> RAG: Recordamos y lo hemos platicado, privatización de la banca: “va a haber menos pobreza”, luego Fobaproa: “va a haber menos pobreza”, venta a los bancos extranjeros: “no se preocupen van a bajar los intereses”…
> AMLO: “Ahí viene el dinero, viene el crecimiento económico, viene el empleo”, llevamos 30 años en crecimiento económico sin generar empleos. Esto es lo que va a generar, más pobreza. Pero no solo esto va a destruir a la clase media, va a terminar de destruir a la clase media y va a terminar de destruir a la planta empresarial. Va a acabar con los industriales y va a acabar con el comercio nacional. Se van a salvar unos cuantos que son las grandes corporaciones.
> RAG: ¿Qué empresas, qué empresarios, o qué políticos se contarían entre esos cuantos?
> AMLO: ¿De los que se van a salvar? Pues desde luego Salinas y Pedro Joaquín Coldwell, todos los que van en esta polla, desde luego Aspe, el secretario de Hacienda. Todos ellos están metidos en el negocio.
El director de Pemex, que sale en reportajes en una muy buena revista, Reporte Índigo. Ya ves tengo información, Lozoya fue del consejo de administración de OHL, ¿Qué es OHL? una empresa española que está metida en conflictos en España porque financió al partido popular. O sea, fue de las que financió a Rajoy, que es actualmente presidente, son empresas que tienen que ver con la corrupción. Pero vamos más allá (…)
¿Cómo llega OHL a México? ¿Cuál es su asiento, su sitio predilecto preferido? Estado de México, o sea Peña le entrega todas las concesiones para carreteras, el segundo piso de satélite lo hace esa empresa. Ahí están todos ellos y no hay elementos, yo no acuso cuando no tengo pruebas. Pero hay sospechas de que le ayudaron también a Peña en la campaña con dinero.
Ahora, de ahí llega el director de Pemex, ahí está Aspe, Videgaray, en esa y otras empresas. Entonces, ¿quiénes se benefician? Ellos. Y los externos. Pero, te decía yo, esto va a perjudicar mucho a la gente, yo le decía a Carmen Aristegui de que en un año, si llevan a cabo esta reforma y al mismo tiempo –porque van de la mano, es lógico– van a entregar utilidades de petróleo. La hacienda pública va a tener menos ingresos, va a haber menos presupuesto quieren tapar el hoyo aumentando los impuestos. Esto en un año, va estar una situación de mucha gravedad.
> RAG: De ahí lo que mencionas de subversivos, esto va a levantar
> AMLO: Sí, sí, sí, es subversión, son subversivos. O sea ¿por qué vamos nosotros a defender esto? El que no se reforme el 27 y 28, que no se cometa el atraco. Porque queremos vivir en paz. O sea precisamente por eso vamos a manifestarnos pacíficamente. Invito a integrantes de clase media, invito a empresarios pero antes de que participen con nosotros, los invito a que se informen. Hay formas de tener elementos.
> RAG: Qué opinión te merece, Andrés Manuel, la propuesta hecha por el PRD en voz de Cuauhtémoc Cárdenas y del grupo perredista sobre aceptar que no se reforme la constitución, pero la creación de este fondo de excedentes petroleros…
> AMLO: Para mí eso no es trascendente. Hay que ver luego, está bien… Eso es lo que quiere Videgaray también y lo que quiere Peña. Videgaray, porque Peña no creo que le entienda mucho.
Lo que quieren es dejarle más autonomía a Pemex en lo financiero. Incluso están hablando de que van a bajar los impuestos, en este caso derechos que paga Pemex. O sea, es la justificación de los 30 mil millones de dólares; 400 o 500 millones de pesos. Porque las empresas no van a pagar impuestos. Ya están, por eso va a quedar el hueco, porque es libre.
A Pemex lo ordeñan, si tiene ingresos por 100 mil millones de dólares casi todas sus utilidades, o sea 90 mil millones de dólares, se los quita Hacienda y eso es parte de presupuesto. Le van a dejar pero no para cubrir su inversión de Pemex. Sino porque se va a dejar de recibir menos, porque no les van a cobrar impuestos a las empresas petroleras extranjeras. En los contratos no van a cobrar impuestos.
Entonces en la propuesta del ingeniero que, pues es buena en general, no se resuelve, vamos a decir, le dejamos autonomía, le dejamos el dinero a Pemex, bueno y ¿cómo vamos a resolver el problema de lo que va a dejar de recibir la Hacienda pública? Se necesita presupuesto.
De todas formas yo considero que fue muy importante el que el ingeniero Cárdenas saliera a fijar su postura, el que se manifestara abiertamente de que está en contra de la reforma del artículo 27 y el articulo 28, incluso fue muy buena la propuesta.
Yo la asumo, yo me adhiero a esa propuesta de que haya una consulta. Porque no estamos hablando de cualquier cosa, es el destino de México (…)
> RAG: ¿En qué es diferente esta propuesta a las anteriores y por qué hoy sí se puede consolidar lo que antes no pudo consolidarse? ¿Y por qué hoy hay una voz de más alarma de parte de quienes se oponen, como tú, a esta reforma?
> AMLO: Porque es más descarado, es una rapacidad sin precedente y estamos hablando de un recurso que es fundamental para el desarrollo de México. Si tú lo entregas te quedas sin posibilidad de desarrollar el país.
¿Cuál es nuestra propuesta? Bueno, utilizar el sector energético integrado. ¿Qué es lo que ellos proponen? Pues van a desintegrar todo porque no es nada más el 27, el 28, es para entregar refinerías, petroquímica, ductos, transporte, distribución, electricidad, gas, todo, todo.
Combate a la corrupción, primero
> RAG: ¿Cuál sería tu propuesta? ¿Qué hacer con Pemex? ¿O hacer qué con el sector energético?
> AMLO: Limpiar Pemex de corrupción. Y para que haya fondos, lo que propuse en la campaña. Tres cosas: un plan de austeridad. Mira, se mangonea mucho la idea del manejo honesto y austero del presupuesto, pero ahí hay una fuente de financiamiento. No es poca cosa, tenemos un presupuesto anual de cuatro billones, cerca de cuatro billones.
Si tú tienes una situación de emergencia como estos plantean de que, además eso lo iba yo a hacer. Yo iba hablarle a la gente y decirle, vamos a ajustarnos. Ya es tiempo de que se ajuste el cinturón el Gobierno, ya se lo ha ajustado demasiado el pueblo. Y vamos a reducir el gasto corriente en el presupuesto en un 10 por ciento. Y de cuatro billones vamos a liberar 400 mil millones para el desarrollo del país.
Y me acuerdo que en el segundo debate hasta tuiteó Calderón que eso era imposible y luego él autoriza la compra del avión de Peña Nieto de 7 mil millones de pesos. No pasa absolutamente nada si cortas el copete presupuestal. O sea de los excesos y del derroche. Suelos de 500, de 600 mil.
> RAG: Tuvimos en los últimos dos sexenios excedentes, no excedentes, incrementos de la renta petrolera por más de 100 por ciento y ¿a dónde se fueron? ¿A crear más pobres? No fue productivo. Ni siquiera en lo social.
> AMLO: Y gasto corriente. No, no, no… Esa es una fuente de financiamiento, a la otra fuente de financiamiento es el combate a la corrupción. O sea todo esto de Pemex se da en todos lados. Gobiernos municipales, estatales y gobiernos federales, desde luego. Obras que cuestan 100 millones y al cobran en 200 o 300 millones. Toda esa corrupción que es escandalosa (…)
Marchas para detener el despojo
> RAG: ¿Qué esperas con las marchas?
> AMLO: Mira yo creo que sí logramos hacer movilizaciones pacificas, que desde luego vamos a cuidar para que no infiltren provocadores. Porque los conocemos, de una vez aprovecho para mandarle un mensaje al señor Chong. Vamos a cuidar mucho eso. Porque van a ser movilizaciones pacíficas para no caer en la trampa de la provocación, que es lo que estos quisieran.
Y vamos a convocar a todas las clases sociales, voy a hablar con empresarios, voy a hablar con comerciantes, voy a hablar con universitarios, con académicos, con intelectuales, con trabajadores, voy a hablar con todos, porque si se levanta un movimiento ciudadano fuerte podríamos parar eso. Lo podemos parar. A eso apuesto.
Estoy absolutamente seguro de que esto es perjudicial para los ciudadanos y es dañino para la nación. Entonces no es cosa de quedarnos con los brazos cruzados.
Yo invito el día 8 de septiembre, es la asamblea inicial. Es al primer medio que se lo digo, que es el principio, día 8. Ahí empezamos, ahí vamos a dar a conocer el plan. Yo invito a todos los ciudadanos, vamos y ya sé que hay algunos que no les caigo bien, que no me ven con buenos ojos. Bueno, que se olviden de eso, vamos juntos.
> RAG: La posibilidad de que con esta salida del PRD protestando también por el asunto de la modificación constitucional se dé una alianza entre tu movimiento y el PRD…
> AMLO: Claro que sí. No, no, con todos. Es que esto está por encima de intereses personales o de grupo (…)
Los indicadores económicos, alarmantes
> RAG: Contracción del .74 por ciento que no se daba desde el 2009. Recorte de empleos de 198 mil menos que el mismo periodo, primer semestre, del año pasado. Y un ajuste del crecimiento 3.5 a bajarlo a 1.8 por ciento… ¿Cómo ves el panorama?
> AMLO: Sí, y esto con el efecto del desempleo. Estaba yo leyendo que en el mes pasado se crearon 5 mil nuevos empleos.
> RAG: Pagamos los intereses de tarjeta de crédito más caros del mundo…
> AMLO: Tarjetas de crédito, y así podríamos hablar de los ferrocarriles y se acabaron los ferrocarriles. ¿Qué hemos sacado? Vamos a los números, a lo cuantitativo. O sea en 30 años no ha habido crecimiento económico. Esto que estamos viendo hoy pues es el cuento desde hace 30 años. O sea, tienes un crecimiento promedio anual en 30 años del 2 por ciento, pero si le quitas el aumento poblacional el crecimiento per cápita es casi cero.
> RAG: ¿A qué atribuye Andrés Manuel López Obrador este frenón de la economía siendo que suele suceder que en un arranque de régimen se abren las alas y se empieza a volar más?
Ahora en este caso se esperaba una acción que nunca ocurrió, se quiso rectificar a mitad del camino, diciendo antes de las elecciones “esperen a que pasen las elecciones”, pero ya pasaron hace más de un mes, dos meses y no pasó nada.
> AMLO: Son varias cosas, primero yo diría que es ineficiencia, subejercicio. No saben operar (…)
(…) Y tercero, pues que no tienen ganas. Mira, ¿cuándo has escuchado que Peña diga algo sobre la crisis de la industria de la construcción? o sea, ¿qué propone para sacar la industria de la construcción del hoyo en el que está?
Dije “no van a pegar un ladrillo, va a terminar el sexenio y no van a pegar”, bueno ahorita creo que no han terminado la barda, como cinco años llevan con eso. Por lo mismo, no les importa. Pero hay dos tres asuntos de fondo, yo creo que a lo mejor de más fondo. No son servidores públicos, son negociantes es mucho decir…
No más refinerías: El gran negocio
> RAG: Si se dice que no es negocio refinar, ¿cómo es posible que Deer Park y otras refinerías reciba a los mexicanos como por acto de filantropía, para traer la gasolina que está allá hasta acá?
> AMLO: Sí, es sentido común. O sea ¿cómo vas a vender naranja y vas a comprar jugo de naranja? O sea, vendes el crudo, se refina y nos lo regresan. Estamos comprando la mitad de la gasolina que consumimos. Desde que se construyó la última refinería, Salina Cruz, Oaxaca, 1980-82. Estamos hablando de 30 años. Vamos a construir una nueva refinería.
Bueno, porque no les importa, tiene el negocio de la compra de la gasolina. ¿Sabes cuánto cuesta nada más el transporte de la gasolina de esas refinerías de Estados Unidos a México? 3 pesos por litro. O sea, parte del valor agregado que le das a la materia prima si se procesa aquí, y del empleo, te ahorra flete. Ya nada más eso.
Pero tú mencionaste algo, ahí está Pemex Internacional que es una cueva y no se sabe nada. Oscura, oscura, oscura, un hoyo negro. Ahí no se sabe nada.
Pues imagínate la compra de la gasolina son 30 mil millones de dólares al año. No estamos hablando de dinero que hablan del gas. Mira, cuando vio Calderón el contrato de gas para Repsol, por 20, 25 años -igual que esto que hicieron con eso de Sempra y todo- 500 millones de pies cúbicos diarios era el gas que se quemaba, bueno se quemaba más en la zona de Campeche, 700 millones de pies cúbicos diarios de quema de gas.
¿Por qué? Por la corrupción también metieron una planta de nitrógeno para inyectar los pozos, sacarles todo, extraerle más petróleo y contaminar de nitrógeno el pozo y tuvieron que quemar gas: 700 millones de pies cúbicos de gas.
Bueno, era cuestión de resolverlo tecnológicamente con separadores para no quemar ese gas y utilizarlo. No, ¿pero qué le iba a importar a Calderón y todos ellos resolver el problema? No, lo que les importaba era el contrato con Repsol, por más de 20 mil millones de dólares.
> RAG: Y ahora es el gas Shale…
> AMLO: Ah sí, como el tesorito de las aguas profundas. Según me han dicho, tiene que ver fundamentalmente con la perforación de muchos pozos, contratos. Es el ensayo de Burgos y de Chicontepec.
Por ejemplo, en el caso de Chicontepec me entregaron de Schlumberger (Halliburton básicamente) los contratos de perforación. Se extraen 100 barriles diarios. Para que tengan una idea, un pozo en Tabasco, en Chiapas, en Campeche puede producir 3 mil, hasta 5 mil barriles. Acá 100 barriles diarios: pero no les importaba, porque no es un asunto de cuánto va a ganar, ahí ya ganó el que perforó.
Con las modificaciones a los artículos 27 y 28 constitucionales con las que pretenden privatizar el petróleo, terminarían de destruir a México…
Depende de nosotros frenar estas reformas nocivas, lo podemos lograr. Estas decisiones verticales, autoritarias e injustas aún se pueden frenar: AMLO
Comunicado b13-256
Emiliano Zapata, Veracruz, 25 de agosto de 2013
* Llama a la administración peñista y a los maestros tener prudencia y evitar la violencia
* Desafortunada las declaraciones del secretario de Gobernación en contra del magisterio, porque tuvieron todo el estilo díazordacista, expresa
El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, exhortó al gobierno del priista Enrique Peña Nieto a agotar todas las posibilidades de diálogo ante las demandas del magisterio nacional y no ejercer la violencia, ni la represión o la ley del garrote.
Durante la asamblea de toma de protesta del comité municipal de MORENA, en Emiliano Zapata, Veracruz, llamó a la administración peñista y los maestros del país a tener mucha prudencia y evitar la violencia.
López Obrador expresó que las declaraciones del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, que hizo ayer en contra de los maestros tuvieron todo el estilo díazordacista y fueron desafortunadas.
“Repruebo esa declaración de Chong que se parece mucho a la que expresó Peña Nieto cuando fue a la Ibero muy autoritaria, muy al estilo de Díaz Ordaz eso no es bueno”, subrayó.
Indicó que para ayudar a los maestros la opción no es la violencia, el gobierno peñista debe de agotar todo, si dicen que ya no hay posibilidades de diálogo hay que seguir hablando, no usar la fuerza bruta para resolver los problemas, eso no resuelve nada y prueba de ello son los sucesos que se han registrado en el país cada vez que hay represión y violencia.
Aseguró que si Peña Nieto y Osorio Chong utilizan la fuerza bruta, no resuelven el problema con el gremio magisterial, que ellos mismos originaron con esa mal llamada reforma educativa, “se van a ir a la historia, pero al basurero de la historia”.
En su cuenta de twitter @lopezobrador, Andrés Manuel López Obrador publicó: “La amenaza de Chong de que “cuando el diálogo ya no sirva” vendrá la represión, es irresponsable. La fuerza nunca es opción. Rectifiquen!”
Ante los representantes de los medios de comunicación, López Obrador aseguró que fue muy irresponsable que Miguel Ángel Osorio Chong diga que si se agota el diálogo de todos modos va a quedar la ley, esa declaración no le corresponde a un gobierno “respetuoso de las libertades”.
Señaló que el secretario Gobernación no puede ser que amenace de esa forma al magisterio, uso el argumento de la época de Díaz Ordaz, es lo que se usa de manera autoritaria.
López Obrador insistió que el diálogo no tiene por qué agotarse, los integrantes del gobierno federal “están obligados a dialogar, a evitar por todos los medios la violencia, su función de ellos es evitar la confrontación, evitar la violencia”.
Lamentó que los conductores de radio y de televisión, así como los periodistas de prensa escrita estén, de manera irresponsable, alentando y justificando la represión en contra de los maestros.
Andrés Manuel López Obrador hizo un llamado a los representantes de los medios de comunicación que se serenen, se tranquilicen, porque “los maestros tienen derecho a defenderse, es un legítimo derecho”.
Afirmó que las declaraciones de Osorio Chong sirvieron para agradar a la derecha, ya tiene una mentalidad fascistoide, pero eso no es lo que debe de aplicar.
Sobre el papel que juega el PAN en la aprobación de la reforma educativa, López Obrador opinó que desde que surgió el Partido Acción Nacional sus integrantes siempre han estado en contra de la educación pública, en contra de la entrega de los libros texto gratuito de primaria y en contra de la expropiación petrolera.
Mencionó que respeta el punto de vista de los panistas, pero lo que si no está de acuerdo es que los integrantes del blanquiazul “estén gritando que quieren el uso de la fuerza bruta, que quieren la represión, se me hace un despropósito, se me hace muy fascistoide, autoritario, no le conviene a nadie, no le conviene a la nación”.
Durante su discurso el presidente del Consejo Nacional de MORENA convocó al pueblo de México a participar en el próximo domingo, 8 de septiembre, en la movilización nacional que se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México.
Manifestó que la asamblea tiene el objetivo de detener el atentado contra la paz social del país que pretenden hacer los integrantes de la mafia del poder al entregar las ganancias petroleras a compañías nacionales y extranjeras.
Sostuvo que con la llamada reforma energética, los potentados por su ambición desmedida y por la codicia pretenden reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución para dar la renta petrolera a extranjeros y con ello destruir a México.
Informó a los veracruzanos que el gobierno del priista Enrique Peña quiere tapar el hueco, el hoyo que dejará la entrega de las ganancias petroleras a las finanzas públicas a partir de aumentar el Impuesto al Valor Agregado del 16 al 18 por ciento y cobrar más impuestos en alimentos, medicamentos y transporte público.
Sin embargo López Obrador advirtió que los mexicanos “vamos a defender, vamos a detener, la entrega del petróleo y el aumento de los impuestos” que afectará a millones de familias mexicanas.
López Obrador reconoció el valor y la importancia de la vida comunitaria de Chavarrillo, municipio de Emiliano Zapata, y manifestó su satisfacción de que la gente mantenga unida sus tradiciones y su cultura.
Al asistir a la ceremonia de toma de protesta del comité municipal de MORENA en Altotonga, Veracruz, Andrés Manuel López Obrador denunció que hay un bombardeo en los medios de comunicación, principalmente en la televisión, satanizando el movimiento de los maestros que solo están defendiendo sus derechos que han sido afectados por la mal llamada reforma educativa.
Indicó que los conductores de radio, de televisión, llaman a los maestros como delincuentes, como vándalos y rebeldes sin causa cuando cualquier profesor es más honesto que el priista Enrique Peña Nieto, ya no hablemos de Salinas y de otros.
En la radio y la televisión, prosiguió, le están cargándoles la mano a los maestros, pero el magisterio está protestando por algo que está apegado a derecho, porque lo que llaman reforma educativa es para perjudicarlos, hasta los padres de familia saldrán afectados.
“A los maestros quieren quitarles prestaciones y que los padres paguen cuotas para el mantenimiento de las instalaciones escolares. No es una reforma educativa, porque no plantean nada para mejorar la calidad de la enseñanza, para que puedan estudiar los jóvenes que han sido rechazados de las universidades públicas”, expuso.
López Obrador consideró que si el gobierno peñista realmente quisiera hacer una reforma educativa estaría garantizando que nadie se quedará sin oportunidad de estudiar, pero eso no le importa, le interesa tener el control y someter a todos.
Manifestó que estaba bien que los maestros estén defendiendo sus derechos y expresó estar a favor del magisterio, porque gracias a los profesores es como los mexicanos adquirieron conocimientos, una educación.
Pidió a los veracruzanos a no dejarse engañar, ni manipular, con la campaña de linchamiento que lleva a cabo el gobierno de Enrique Peña, ni con el bombardeo que llevan a cabo “Los López Dóriga”, etcétera, etcétera.
En otro orden de ideas, informó que mientras siga la misma política económica antipopular y entreguista, así como el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, no habrá salida ni como pueblo ni como nación.
Señaló que no importa quien gobierne el país, antes estuvo el PAN y ahora está el PRI, pero continúan las reformas estructurales que afectan a los mexicanos y solo están dedicadas a saquear, a robar las riquezas naturales y los bienes de la nación como los bancos, los ferrocarriles, los puertos y los aeropuertos.
Comentó que ahora los potentados en un acto de cinismo quieren privatizar el petróleo, que sería muy grave, porque nos quedaríamos sin el presupuesto público que sirve para el desarrollo social, construir obras, y si se entregan las ganancias petroleras que son 100 mil millones de dólares anualmente sería “el robo del siglo”.
Dio a conocer que los corruptos quieren quedarse con el 60 por ciento de la renta petrolera y solo dejarle el 40 por ciento a la nación, y además quieren que los mexicanos paguen el hoyo que quedaría al no recibir las ganancias petroleras del presupuesto, es decir, aumentar los impuestos en alimentos, medicamentos.
Y por ello convocó al pueblo de Altotonga a participar el próximo 8 de septiembre, a las 10 de la mañana, en la asamblea nacional del Zócalo de la Ciudad de México, para frenar las reformas energética y fiscal.
Llamó a los integrantes del comité municipal de MORENA en Altotonga que informen a la gente sobre la realidad del país, porque en México no hay derecho a la información y un ejemplo claro es que los ciudadanos no saben que Peña Nieto se compró un avión de 7 mil millones de pesos o que se aprobó el plan energético de Peña para aumentar los precios de las gasolinas, el gas y la luz.
Asimismo, pidió que combatan la compra de votos que ha llevado a cabo la mafia del poder para mantenerse en el gobierno y seguir robando las riquezas de la nación.
Expuso que el priista Enrique Peña ganó en los municipios más pobres de Veracruz por el tráfico de la pobreza de la gente, ni modo que los pobres hayan visto a Peña como su salvador, si Peña es un señoritingo, es un junior, fue la compra del voto.
Negó que el Movimiento Regeneración Nacional sea para lograr cargos, sino es para lograr la transformación del país, luchar por ideales y “construir aquí en la tierra el reino de la justicia”.
Andrés Manuel López Obrador señaló MORENA que es la única oposición real, es la única esperanza en México y advirtió que al primer integrante de MORENA se vea negociando con la mafia de Veracruz, se irá del Movimiento Regeneración Nacional.
Por la tarde, López Obrador asistió a la toma de protesta de los integrantes del comité municipal de MORENA en Perote, Veracruz.
Del jueves 22 al domingo 25 de agosto, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional asistió a las ceremonias de tomas de protesta de los comités municipales en MORENA en Pueblo Viejo, Chicontepec, Álamo, Tihuatlán, Coatzintla, Misantla, Tlapacoyan, Emiliano Zapata, Altotonga y Perote.
.
∞∞∞∞∞
Descargar: 13-256