Browsing Category

Entrevistas

011e1pol-1
Entrevistas,

La meta: 30 millones de votos en 2018 / AMLO en La Jornada

  • Decidimos transformar el país por la vía electoral
  • Si la SCJN dice que no procede realizar en 2015 una consulta popular sobre la reforma energética, incurrirá en un golpe de Estado técnico; se acabará el sistema político y con él el Poder Judicial, porque quedará violada completamente la Constitución

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Periódico La Jornada
Jueves 10 de julio de 2014, p. 11

Andrés Manuel López Obrador sostuvo que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) será un partido confiable, independiente, fuera del control del gobierno y no se subordinará a ningún régimen. Rechazó actuar como cacique imponiendo candidatos y se dijo preocupado porque la organización que impulsó caiga en el proceso de deterioro que vive el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

En entrevista, tras conocer la noticia de que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) le otorgó el registro como partido político, admitió haber incurrido en errores. No los puntualizo porque siempre he pensado que esos asuntos no debo señalarlos a nuestros adversarios, no les voy a hacer el trabajo, pero todos cometemos errores, sin duda, sostuvo. Agregó que el objetivo es evitar que Morenase eche a perder.

El presidente del Consejo Nacional de Morena recibió en su modesto departamento de Copilco el Alto a La Jornada. Se acompañó de tres de sus cuatro hijos (sólo faltó Gonzalo). El más pequeño, Jesús, jugueteaba con José Manuel, mientras Andrés escuchaba a su padre responder que 2015 será la plataforma para que Morena adquiera la fuerza electoral que le permita ser candidato presidencial en 2018, porque el pueblo me dice que la tercera es la vencida.

Calcula que en cuatro años de trabajo con el pueblo podrá obtener 30 millones de votos, casi el doble de los conseguidos en las pasadas elecciones presidenciales, en 2012.

López Obrador avizoró un escenario difícil para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) cuando resuelva si procede una consulta popular sobre la reforma energética.

“No imaginaban que nosotros íbamos a solicitarla, ni siquiera los que se dicen de izquierda, porque ellos ya tenían su arreglo. Al régimen y sus partidos satélites los tenemos en una encrucijada porque vamos a reunir las firmas.

Si la Corte dice que no procede, incurrirá en un golpe de Estado técnico, se acabará el sistema político y con él el Poder Judicial, porque quedará violada completamente la Constitución. No tienen pretexto para no aceptar la consulta, y les vamos a ganar porque 80 por ciento de la población está en contra de la reforma.

Antes de la entrevista, el ex jefe de Gobierno capitalino grabó el primer espot que Morena transmitirá como partido a nivel nacional.

Previó que sus opositores mantendrán la campaña de desprestigio en su contra y recordó que recientemente viajó a Italia con el adelanto monetario que la editorial Grijalbo le proporcionó por la publicación de su reciente libro, y en Florencia, al retratarse con un par de jóvenes, éstas difundieron la imagen en Facebook, lo que desató el escándalo en la red, pero salimos ilesos de la calumnia.

–Morena ya es partido político –se le comentó.

–Es importante tener un instrumento confiable, independiente, no una organización subordinada al régimen, un partido fuera de control del gobierno. Queremos un cambio verdadero. No aspiramos a ser paleros, ni siquiera a vivir del partido. Cuando se logre transformar el país, ya Morena no va a ser necesaria como organización.

–¿La izquierda necesita un partido nuevo?

–La izquierda política, social, religiosa, agrupada o no, se preocupa demasiado de lo gremial, de lo sectorial. Inclusive siguen todavía haciendo análisis de la realidad, pero se les olvida que lo más importante es transformar. Para ellos es cómodo, es una forma de vida y estoy hablando del flanco izquierdo.

–¿Un partido político para que Andrés Manuel López Obrador tenga recursos públicos?, le reclamarán sus críticos.

–Eso ya lleva tiempo y va a seguir. Afortunadamente no tienen elementos de prueba, no pueden desprestigiarnos. Eso no tiene ningún efecto, lo van a seguir diciendo, hasta diría: qué bueno que lo hagan, porque eso no nos daña. Va demostrando que las diferencias con nosotros son de otro tipo.

–¿Era necesario entrar al sistema de partidos para lograr la transformación?

–Era necesario buscar que Morena fuese partido para lograr la transformación. Sostengo que esto es un proceso difícil, es un camino lleno de obstáculos, pero no tenemos otra vía. No somos ingenuos, sabemos que los dados están cargados. ¡Nos han robado dos veces la Presidencia de la República!, y hay algunos que dicen que cómo con esos antecedentes vamos por el mismo camino. Pero hemos decidido transformar al país por la vía electoral.

–¿Usted ha aprendido de sus errores?

–Sí, claro que ha habido errores… Pero en lo que no nos hemos equivocado, y eso es lo más importante, es en que este es un régimen podrido, de corrupción, para una minoría, a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de la gente. No nos pueden acusar de incongruentes. Yo puedo hablar de honradez, de justicia, porque considero tener autoridad moral.

El viaje a Italia

López Obrador describió entonces su viaje a Italia. “Lo expliqué en mi face, entre otras razones, porque me encontré obras de grandes pintores mexicanos, pintura de caballete de Rivera, Orozco, Siqueiros, Tamayo, que fueron donadas al Vaticano; un Orozco bellísimo, El martirio de San Esteban, donado por Marcial Maciel”, afirmó.

“Sabía que iban a decir: ‘¿de dónde salió el dinero para viajar? ¿Quién pompó?’ Expliqué por qué pude viajar… Una de las cosas que la derecha usó para atacarme es que tengo una casa en La Toscana. No hay, por eso, ninguna preocupación de que ahora que Morena es partido nos afecten en ese sentido, porque ya es parte de la campaña permanente y no les ha funcionado.”

–Se le acusa de imponer candidatos.

–No tengo yo candidatos, ni los tuve cuando fui jefe de Gobierno del Distrito Federal. Sería una incongruencia. Lo que se requiere es acción. Hay quienes se pelean por ser candidatos o quieren serlo y no trabajan. Se la pasan muy campantes y no sólo es por dinero, sino porque quieren tener currículum.

–¿Por qué ejercer el poder desde una izquierda distinta?

–Para servir; el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás. El político no debe dejarse llevar por el canto de las sirenas, por la parafernalia del poder, por la vanidad.

–El consejero Ciro Murayama calificó de racista el nombre de Morena.

–(Ríe) Es muy lamentable que esto lo diga un consejero, porque demuestra cómo se ha corrompido todo y la gravedad de la crisis política de México. Este consejero fue propuesto por el PRD. Es una vergüenza, cuando él firmó, en 2006, una carta avalando el fraude electoral de Felipe Calderón.

–Sus opositores se preguntan si Morena dividirá a la izquierda o hundirá al PRD.

–La izquierda no son los políticos de los partidos supuestamente de oposición. Ser de izquierda es ser honesto, es tener buenos sentimientos. No es de izquierda el corrupto y el que le da la espalda a quien sufre. Ya basta de que estén usufructuando el nombre, el término, el concepto de izquierda. La mayoría de los dirigentes de los partidos que supuestamente son de izquierda son gentes que no tienen principios, que no tienen ideales.

–Hay quienes auguran que Morena podría tener un destino como el del PRD.

–Sí, ese es un riesgo, un desafío, eso realmente me preocupa, porque no hay cultura democrática en el país. Son muchas las tentaciones. Entonces, para que Morena no se eche a perder, se requiere estar constantemente imprimiendo principios, ideales. La única manera de evitar que los partidos se corrompan es con ideales y con principios, y aún así hay riesgos por la condición humana, pero no se resuelve con estatutos ni con leyes.

08 enero 2013, AMLO inicia campaña afiliacion MORENA 12
Audio, Entrevistas, Multimedia,

MORENA será un instrumento de lucha al servicio de la sociedad: AMLO

Descargar audio: AMLO en entrevista con Sarmiento

Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) durante entrevista con Sergio Sarmiento y Guadalupe Juárez por Radio Red.

Explicó que MORENA ahora como partido será un instrumento de lucha al servicio de la sociedad y su objetivo principal será la transformación del país.

 

 

AMLO El Financiero Bloomberg
Audio, Entrevistas, Multimedia, Videos,

La reforma energética permite ajustar el marco legal para saquear al país, asegura López Obrador

20 de mayo de 2014, audio de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) al conductor del noticiero de El Financiero Bloomberg TV, Alejandro Cacho.

VIDEO: La reforma energética permite ajustar el marco legal para saquear al país

Descargar audio: 21 mayo 2014 Entrevista AMLO-El Financiero Bloomberg

Pinal de Amoles, Querétaro
Boletines, Comunicados, Entrevistas,

Confirma lo que ya se sabía las irregularidades encontradas por la ASF entorno al gobierno Calderón: AMLO

El día de hoy, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) visitó los municipios de Pinal de Amoles, Peñamiller y San Joaquín en Querétaro.

Comunicado b14-034

San Joaquín, Querétaro, 22 de febrero de 2014 

* Los mexicanos han padecido de gobiernos corruptos como el de Fox, Calderón y ahora el de Peña: AMLO

 

* Participará MORENA en las elecciones del 2015 y postulará a sus propios candidatos, informa

Con las irregularidades encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en el gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa, “se confirma lo que ya se sabía”, que los gobiernos neoliberales tanto priistas como panistas “se han dedicado a robar, a saquear al país”, asegura Andrés Manuel López Obrador.

 

Durante una entrevista, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional expresó que los mexicanos, por años, han padecido de gobiernos corruptos y ejemplos claros son las administraciones de los panistas Felipe Calderón-Vicente Fox, y por desgracia la actual del priista Enrique Peña Nieto.

López Obrador afirmó que “el principal problema de México es la corrupción” y para muestra un botón de los 4 billones de pesos del presupuesto nacional, se roban, al año, mínimo 400 mil millones de pesos, y por eso no sale adelante el país.

En otro tema, recordó que seguirá recorriendo todo el país —incluidos todos los municipios de Querétaro— porque MORENA contará con registro como partido político y participará en las elecciones de 2015 con sus propios candidatos a presidentes municipales, diputados y gobernadores.

Al pedirle un punto de vista sobre lo comentado por Peña Nieto que un robot en un futuro no lejano podría gobernar a un país, López Obrador señaló que ese caso ya se observa, porque Peña Nieto es un robot que lo manejan a control remoto.

En el tercer día de gira de trabajo por 12 municipios de Querétaro, López Obrador insistió que es necesario lograr un verdadero cambio en el país, porque México en vez de avanzar, retrocede, y se observa a la largo y ancho del territorio nacional, al registrarse más pobreza, desempleo, carestía de la vida, ni bienestar social y por si fuera poco, aumentó la inseguridad y la violencia.

Desde San Joaquín, Manifestó que los problemas en México se deben a que, desde más de 30 años, se aplica una política económica neoliberal, que solo beneficia a una minoría, es decir, al 1 por ciento de los mexicanos, a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo de México.

Detalló que en los últimos 30 años los gobiernos priistas y panistas han entregado los bienes del pueblo y de la nación a particulares, sobre todo a los extranjeros. En tres décadas –expuso— saquearon a México, las empresas públicas pasaron a manos de gente cercana al poder.

López Obrador puntualizó que se privatizó: los teléfonos de México, los bancos, los ferrocarriles nacionales, concesionaron 62 millones de hectáreas, el 30 por ciento del territorio nacional, para la explotación del oro, la plata y el cobre en beneficio de empresas mineras extranjeras.

Y en diciembre, prosiguió, los priistas y los panistas probaron la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para entregar las ganancias del petróleo a empresas extranjeras.

Denunció que la administración de Enrique Peña Nieto lo único que le falta que lleven a cabo una reforma para convertir a los mexicanos en esclavos en su propia tierra.

“Se han dedicado a saquear, al pueblo no lo hacienden, al pueblo nada más le entregan migajas, sobras, porque necesitan los votos y si no fuera por ello no les entregarían nada a los pobres de México”, mencionó.

Indicó que los programas sociales como Procampo, Oportunidades, 70 y más, solo los utiliza el gobierno federal para manipular y obtener los votos en temporada electoral, y no porque quieran ayudar a los mexicanos.

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador acudirá a Villa del Pueblito, Huimilpan y Amealco, Querétaro.

∞∞∞∞∞

Descargar: 14-034

Boletines, Comunicados, Entrevistas,

Peña quiere convertir a embajadores y cónsules en agentes de venta del país, critica López Obrador

Comunicado b14-008

Torreón, Coahuila, 11 de enero de 201

            • Llama a derrocar al PRIAN para transformar al país.
            • Evitar que haya una especie de Peñita perpetuo como quisiera la mafia del poder

Andrés Manuel López Obrador criticó que Enrique Peña Nieto quiera convertir a los embajadores de México en agentes de venta, esto a propósito de la reunión que sostuvo el priista con cónsules y embajadores donde pidió que “proyecten las fortalezas del país a nivel internacional” y extiendan una invitación para invertir en México.

“Ya pusieron el país en venta, Peña quiere que los embajadores ofrezcan acciones en Pemex. Hasta Vicente Fox, ya está creando una asociación de inversionistas para participar en los negocios”, afirmó.

 

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) sostuvo que es por eso que habla de “derrocar al PRIAN” —como en su momento se derrocó a Porfirio Díaz— porque el modelo actual es una calca del Porfiriato y, al igual que en ese entonces, se sigue entregando a extranjeros nuestros recursos: agua, ferrocarriles, minas, electricidad y petróleo.

Durante una reunión con promotores de MORENA en Torreón, Coahuila, López Obrador sostuvo que “al igual que en el régimen de Porfirio Díaz, donde existía la reelección, recientemente aprobaron la reelección de diputados y van a querer seguir con la de gobernadores y en una de esas hasta la presidencial”.

“Una especie de Peñita perpetuo es lo que quisiera la mafia del poder. Para que estar cambiando si Peña resultó dócil y se distingue por traidor. Es el modelo Salinas-Peña lo que quisieran que se mantuviera y en una de esas van a querer llevar la reelección a esos extremos”, expuso.

Recordó que después de derrocar a Porfirio Díaz, los gobernantes han sido muy corruptos. “Desde luego hay excepciones, como el general Lázaro Cárdenas y el ex presidente Ruiz Cortines”.

“Eran muy corruptos, pero les puedo decir que no se atrevieron a hacer negocios con el patrimonio de la nación. No entregaron el petróleo, recuperaron las tierras, las minas”, explicó López Obrador

López Obrador aseguró que en México desde hace 30 años el PRIAN ha hecho negocios con el patrimonio. Y esto continuará debido a la aprobación de las “contrarreformas estructurales”.

Por ejemplo, dijo, la entrega del petróleo se pactó en el extranjero, Peña se reunió con corporaciones extranjeras en Londres y llegó al acuerdo de reformar el 27 y 28 constitucional y recordó que MORENA presentará una denuncia constitucional en contra del entreguista Peña Nieto acusado por traición a la patria.

“Es mentira lo que dice el traidorzuelo de Peña Nieto, el precio del gas y de la luz seguirá igual. Nosotros no descartamos la posibilidad de recuperar el petróleo, de no entregarlo a extranjeros”, mencionó.

Sostuvo que el propósito de MORENA es cancelar todas las reformas aprobadas recientemente: educativa, laboral, fiscal y energética,  porque son un lastre para el país e impiden que México salga adelante.

“De manera pacífica, seguiremos luchando para derrocar al PRIAN. Esto lo lograremos con una revolución de las conciencias, porque mientras esté el PRIAN sirviendo de instrumento a la mafia del poder, va a ser muy difícil encontrar la salida como pueblo y como nación”, manifestó

Invitó a los ciudadanos de Torreón a seguir luchando en MORENA que es un movimiento ciudadano, amplio, plural e incluyente, donde hay campesinos, obreros, empresarios, clases medias y comerciantes.

López Obrador rememoró que el PRI y el PAN son lo mismo, que se pelean los cargos “como cuando hay elecciones a gobernador”, pero logran ponerse de acuerdo para lo principal, como la reciente reforma a los artículos 27 y 28 de la Constitución.

“La única diferencia es que los dirigentes del PAN son ladrones y los del PRI son rateros. Yo respeto a los panista y priistas de abajo, pero los de arriba son lo mismo. Es lo mismo Moreira que Diego Fernández de Ceballos, es lo mismo Fox que Peña Nieto o Calderón”, comentó.

Acompañado por dirigentes de MORENA como Clara Brugada, Patricia Ortiz, Froylán Yescas y el diputado federal Antonio Sansores, López Obrador sostuvo que es importante pensar en los demás y es por eso que venían muchos compañeros a Coahuila a trabajar con el movimiento.

“No es vano lo que hacemos, acabo de iniciar un libro de Mandela que se llama ‘El difícil camino hacia la libertad’, estas luchas son complejas, largas y llevan tiempo. Se va haciendo consciencia en los ciudadanos y lo importante es no claudicar, no perder la fe. Hay que ser tercos, perseverantes”, argumentó

Pidió a los ciudadanos de Torreón Coahuila que se mantenga el ánimo y no se caiga en el fatalismo, ya que “en el peor de los casos, si nosotros no vemos concluida la labor de transformación les vamos a dejar avanzado el trabajo a nuestros hijos, a nuestros nietos, a las nuevas generaciones.”

Asimismo, López Obrador dijo que su salud “está bien y aunque todavía no está al cien, ya no puede estar inactivo”. Con moderación, los médicos indicaron que se recuperará por completo lo que le permitieron iniciar gira por todo el país.

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador estará en la reunión regional con promotores del Movimiento Regeneración Nacional, en Monterrey, Nuevo León.

∞∞∞∞∞

Descargar: 14-008

San Blas, Nayarit 5
Audio, Entrevistas,

Vamos con los ciudadanos a luchar para transformar al país: AMLO

Entrevista AMLO NOTICIAS W RADIO, 09 ENERO 2014

 

Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en entrevista con Enrique Hernández Alcazar por Noticias W, W Radio.

López Obrador reiteró que comenzó una gira y recorrerá todas las regiones de México. Hoy se se reúne con promotores de MORENA en Sonora. 

“Las cosas cada vez que están peor, han sido 30 años de una calca de lo que sucedía en el régimen de Porfirio Díaz. Es urgente derrocar al PRIAN, así como se hizo con Porfirio Díaz: AMLO

 

Audio, Entrevistas, Multimedia,

7 enero 2014, AMLO en entrevista con Carmen Aristegui por Noticias MVS

07 enero 2013, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en entrevista telefónica con Carmen Aristegui, titular de Primera Emisión en Noticias MVS.

Recordó que hoy inicia gira por Nayarit, estará también en Sonora, Coahuila y Nuevo León.

Vamos a luchar hasta derrocar al PRIAN (de manera pacífica), como en su momento se derroco a Porfirio Díaz: AMLO

Descargar: Entrevista AMLO con Aristegui

IMG_2757-1
Entrevistas,

López Obrador denunciará a Peña Nieto si se aprueba la reforma energética

El excandidato presidencial envió una carta a los empresarios mexicanos en la que les pidió no dejarse seducir por “falsas promesas”

 Foto: Prensa López Obrador

(CNNMéxico) — El excandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador dijo en entrevista con Carmen Aristegui, en CNN en Español, que si se aprueba la reforma energética presentará una denuncia contra el presidente Enrique Peña Nieto por el delito de traición a la patria.

Video: AMLO entrevista Aristegui en CNN México

“Tenemos pruebas de que él llevó a cabo este acuerdo. Tengo pruebas de sus acuerdos en Londres, sus acuerdos en EU con las petroleras. Sí, tengo documentos. Aquí no va a proceder, pero vamos a ir a organismos internacionales, vamos a ir a tribunales internacionales. Está tipificado como delito en el Código Penal Federal la traición a la patria”, dijo.

López Obrador dijo que el regreso del PRI iba a representar como el retorno de Santa Ana, Peña está cumpliendo una misión y lo fundamental para el grupo que domina el país es que profundice y, de manera especial, que se lleve a cabo la reforma energética.

El dirigente del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) reiteró en Aristegui que su demanda central es que antes de que se imponga la reforma energética se consulte a la ciudadanía.

“En cualquier país democrático hasta por menos se le pregunta a la gente, y estamos hablando del futuro de… Si se entrega parte de la ganancia a extranjeros, es entregar la herencia de las nuevas generaciones”, señaló.

López Obrador señaló que tienen el derecho de manifestarse de manera pacífica, “no nos vamos a enfrentar a los granaderos”.

Antes de la entrevista, López Obrador publicó una carta dirigida a los empresarios mexicanos en la que advirtió que de aprobarse la reforma energética “no les tocarán ni las migajas”, ya que las ganancias solo serán para las corporaciones extranjeras.

En su misiva, el excandidato presidencial citó los ejemplos de la privatización de la banca, los ferrocarriles y las telecomunicaciones, realizadas durante décadas pasadas, las cuales fueron “dañinas” para el país, afirmó.

La iniciativa de reforma energética del presidente Enrique Peña Nieto busca abrir el sector a la inversión extranjera, algo que ha sido rechazado por López Obrador y organizaciones políticas de izquierda.

Según el dos veces candidato presidencial, la reforma de Peña Nieto pretende “perpetuar” la corrupción en la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), que solo beneficia a empresarios, trabajadores y el fisco estadounidense.

En su carta, López Obrador dijo que, por ejemplo, actualmente las grandes ganancias por producir gasolina son para las corporaciones extranjeras, esto debido a la falta de refinerías en México.

Además, afirmó que las ganancias del transporte de gasolina “son para unos cuantos”, y que en Pemex opera el “influyentismo y la impunidad”.

La propuesta de Peña Nieto, que implica cambios a los artículos 27 y 28 de la Constitución, no corregirá ninguno de dichos abusos, dijo López Obrador en su carta. Por el contrario, quienes la impulsan buscan “perpetuar el estatus actual de negocios en beneficio de unos cuantos”, aseguró.

De aprobarse la reforma, según el excandidato presidencial, las corporaciones extranjeras podrán hacerse cargo de las perforaciones petroleras, y obtener la mitad de la producción a través de los llamados “contratos de utilidad compartida”.

Por ello, señaló en la carta fechada este martes en la Ciudad de México que “es ilógico pensar que con la entrega de las ganancias del petróleo a corporaciones extranjeras, vendrá el crecimiento económico”.

López Obrador pidió a los empresarios mexicanos “no dejarse seducir por falsas promesas de que ustedes serán invitados a sentarse al gran banquete; lo cierto es que no les tocarán ni las migajas”.

López Obrador realizó este domingo a un mitin en el Zócalo de la Ciudad de México para llamar a la resistencia contra el proyecto de reforma. El político anunció que encabezará un “cerco” pacífico en ambas cámaras del Congreso cuando inicie la discusión de la iniciativa del gobierno.

La iniciativa está siendo discutida dentro del llamado Pacto por México, bajo el cual han sido ya aprobadas cuatro reformas.

01 diciembre 2013 17-5
Audio, Entrevistas, Multimedia,

AMLO en entrevista con Sergio Sarmiento

02 diciembre 2013, entrevista de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la Red de Radio Red con Guadalupe Juárez y Sergio Sarmiento, 88.1 FM.

Descargar audio: AMLO en Radio Red

“Si en este país existiera la democracia, se consultaría a la gente antes de hacer cualquier reforma”: AMLO

López Obrador  invitó a los ciudadanos a participar de manera pacífica en los cercos que encabezará MORENA en el Senado y Cámara de Diputados durante el dictamen de la Reforma Energética, para evitar el “robo de todos los tiempos”.

AMLO-Jacobo
Audio, Entrevistas, Multimedia,

AMLO en entrevista con Jacobo Zabludovsky, 88.1 FM

Hizo bien el PRD en dejar el Pacto (por México) aunque se tardaron, vale más tarde que nunca y en estos momentos se requiere la unidad: AMLO

Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en entrevista con Jacobo Zabludovsky, 88.1 Radio Red.

Descargar audio: AMLO-Zabludovsky

-Convoca a los mexicanos a participar en la concentración en defensa del petróleo el próximo domingo 01 de diciembre en el Zócalo de la Ciudad de México.

-Afirma que la Reforma Energética será aprobada por el PRI-PAN la próxima semana por lo que MORENA llevará a cabo un Plan de desobediencia civil pacífica que incluye cercos al Senado, a la Cámara de Diputados y congresos locales.

 

 

Fuente amlo_aristegui_21n
Entrevistas, Multimedia,

López Obrador en entrevista con Carmen Aristegui, Noticias MVS

En entrevista telefónica con Noticias MVS, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), afirma que con  Reforma Energética el gobierno de Peña Nieto quiere “formalizar un negocio de 100 mil millones de dólares anuales”.

-“La llamada Reforma Energética atenta contra la Nación. Además va a precipitar la violencia y va a terminar de destruir al país”, afirma

AMLO-Aristegui

-Invita a los mexicanos a participar en la manifestación en defensa del petróleo el próximo domingo 01 de diciembre a las 10:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México.

 

Entrevista completa en unos minutos…

 

Imagen 3
Entrevistas,

AMLO en entrevista para Forbes

Entrevista de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en Forbes. 

Por: Dolia Estevez
Mexican leftist leader Andrés Manuel López Obrador has a message to foreign oil tycoons: investing in Mexico’s oil industry “would be like buying goods without a receipt, something crooked, tantamount to piracy.” In a letter toExxonMobil ( NYSE: XOM) CEO Rex W. Tillerson, the two-time Presidential candidate  warned that the Mexican Constitution prohibits the participation of private companies in the oil industry.

“We are informing Mr. Tillerson that the oil does not belong to President Enrique Peña Nieto, nor to the government, not even to the State, but rather to the people of Mexico,” López Obrador said in a telephone interview from Mexico City.

In the letter he tells Tillerson “to take into account the consequences of establishing business relations with a government that wants to violate the basic and spiritual principles of the Mexican Constitution.” Similar letters are being sent sent to Chevron, Shell, Total, Spain’s Repsol and Brazil’s Petrobras, López Obrador told me.

Asked what he thinks Tillerson’s response will be, López Obrador said: “That depends on what they end up deciding. What we are doing is complying with our duty of telling them that if the reform goes through, it will not be easy for foreign oil companies to operate in Mexico if they are perceived as accomplices of an assault against our national interests.”

He pledged to continue mobilizing his millions of followers in rallies and street protests.

López Obrador, a charismatic political figure who had an 84% approval rating when he resigned as Mayor of Mexico City to run for President in 2005 , said that while the U.S. tends to “downplay” countries’ internal opposition –like in Iran in the 1980s– he hopes this time around Americans understand the potential fall-out of “privatizing” the oil. “Thanks to the oil, Mexico has had political stability and internal peace. This has allowed Mexico and the U.S. to develop a harmonious relationship,” López Obrador said. Peña Nieto has denied the oil will be privatized.

Diana Negroponte, a nonresident senior fellow at Brookings Institution, said that the Mexican government “seeks to avoid, to the maximum, further energy reform street protests. These could endure for years well after passage of the law.” In an e-mail, Negroponte told me that the introduction of the secondary legislation in 2014,  following approval of the bill, “provides the government with enough time to educate Mexican citizens about the content and implications of the reform.”

In 2006, López Obrador lost the presidential election by the razor-thin margin of 0.56%. His supporters never recognized his defeat and claimed that the Presidency was stolen from him. He ran again in 2012, an election won by Peña Nieto with 38.21% of the vote; López Obrador took second place with 31.59%.

A few months into his term, Peña Nieto introduced a bill to change Articles 27 and 28 of the Mexican Constitution, opening the way for domestic and foreign private sectors to enter into profit-sharing and production-sharing contracts with Petróleos Mexicanos (Pemex), Mexico’s state owned oil monopoly. Peña Nieto is seeking to reverse the 1938 nationalization of the oil industry, an emblematic historical event that expelled British and American companies including Standard Oil, ExxonMobil’s predecessor, from Mexico. Tillerson is said to be “eager” to forget the past and return to Mexico.

In recent decades Mexico has seen oil production decline and  shallow-water fields dry up. The government insists that the overhaul is badly needed to lure global oil giants to invest in Mexico. Analysts say the reform has a good chance of succeeding, since it’s also supported by the center-right PAN party. The ruling PRI and PAN together have the two-thirds majority needed to amend the Constitution. Pemex Director General Emilio Lozoya has been giving assurances to private investors that the bill will be passed by the end of the year.

But passing the bill may not prove as simple as securing congressional votes. Recent Mexican and U.S. polls show that up to 65% of Mexicans oppose opening up Pemex, the world’s seventh-largest oil producer with annual sales of more than $100 billion. Moreover, The Washington Post reported that 80% of Mexicans associate Pemex with corruption, and do not believe that Peña Nieto’s plans will do much beyond creating more rich elites.

Asked if he has a Plan B, López Obrador said that if he fails to stop the reform, “we will take Peña Nieto to Court.” According to López Obrador, the Mexican Constitution calls for Presidents and senior government officials to be tried if they commit acts of treason such as ceding the country’s assets to foreigners. The reform, López Obrador claimed, would be an “act of treason” more serious than when Antonio López de Santa Anna gave away more than half of Mexico’s territory to the U.S. in 1848. In the letter López Obrador tells Tillerson: “We will not sit around with our arms crossed. We will fight for the oil to remain in the hands of our nation.”

Twitter: @DoliaEstevez

 

Audio, Entrevistas, Multimedia,

Invita López Obrador a los ciudadanos a participar, este domingo, en la concentración nacional del Zócalo del DF

25 de octubre de 2013, audio de la entrevista, por vía telefónica, que concedió, Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), al periodista, Jacobo Zabludovsky, que se transmitió en el programa De 1 a 3, de la Red de Radio Red, en la frecuencia 88.1 FM

 

Descargar 131025_007

Entrevistas, Multimedia,

Insistiremos en consulta ciudadana sobre la reforma energética: AMLO

25 de octubre de 2013, audio de la entrevista, vía telefónica, que concedió Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), a la periodista Carmen Aristegui.

Los partidos políticos tienen la oportunidad de ajustar el marco legal para que se lleve a cabo la consulta popular sobre la reforma energética, esa sí sería una reforma política trascendental, aseguró López Obrador.

El próximo 27 de octubre, en el Zócalo de la Ciudad de México, será la cuarta manifestación del Movimiento Regeneración Nacional para defender el petróleo y la economía nacional, informa Andrés Manuel López Obrador.

Adelantó que pasado mañana, los ciudadanos se pondrán de acuerdo sobre las acciones de desobediencia civil pacífica que se aplicarán en caso de que se imponga la reforma energética.

Descargar audio: 131025_004