Browsing Category

Boletines

Boletines,

Asistirá López Obrador a la misa que oficiará el Papa

b12-000118

México, Distrito Federal, a 20 de marzo de 2012

*No me voy a arrodillar frente a las cámaras de televisión porque no soy hipócrita, precisa

Por tratarse de un jefe de estado y de un  dirigente religioso, Andrés Manuel López Obrador informó que sí asistirá a la misa que oficiará el próximo domingo el Papa Benedicto XVI en la ciudad de León, Guanajuato.

Sin embargo, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista dejó en claro que “yo me arrodillo  donde se arrodilla el pueblo, pero nunca me voy a arrodillar frente a las cámaras de televisión porque no soy hipócrita”.

También dio a conocer que entregará a través del nuncio apostólico Christophe Pierre una carta al jefe de la iglesia católica, en donde expondrá la situación por la cual atraviesa el pueblo mexicano y el trabajo que se realiza para lograr una transformación del país.

 Al manifestar que recibió una invitación para asistir al evento religioso, explicó que tomó la decisión de participar, después de realizar una consulta con algunos integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

En conferencia de prensa que ofreció al término de una reunión temática sobre agricultura, ganadería, recursos naturales y pesca, López Obrador expresó sus respetos a todas las creencias religiosas y a quienes las profesan, así como a aquellos ciudadanos no creyentes.

También aclaró que en MORENA participan hombres y mujeres de todas las expresiones religiosas, es decir católicos y evangélicos, además de libres pensadores.

El abanderado presidencial de las izquierdas manifestó que buscará al nuncio Pierre para solicitarle que haga llegar la carta al Papa. Expuso que la intención es dar a conocer las causas que dieron origen a la actual decadencia nacional y de la labor que realizan hombres y mujeres comprometidos con la transformación del país.

Por otra parte se refirió al convenio que ayer suscribieron los partidos PRD, PT y Movimiento Ciudadano con la asociación civil Despierta México para impulsar en Nuevo León a los mejores ciudadanos a cargos de elección popular, de cara a las elecciones federales.

Comunicó que el mismo esquema se aplicará en otras entidades del país en donde habrá elecciones concurrentes a la presidencial.

Cuando se le comentó que apenas se entregaron los pagos a los ex braceros que prestaron sus servicios en los Estados Unidos en la década de los sesenta, manifestó que nunca más se repetirá una situación similar y afirmó que el ahorro de los trabajadores migratorios se esfumó o se quedó en unas cuantas manos.

Por la tarde López Obrador asistió a una comida con miembros de Líderes Mexicanos. Al término del evento informó que se trató de un intercambio de opiniones con representantes de la sociedad civil y subrayó que fue bueno y fructífero porque además permitió que se aclararan diversos temas.

“Hablé sobre educación, desarrollo, justicia, economía y los cómo se pueden mejorar las cosas en el país, cómo estamos pensando lograr el renacimiento de México”, abundó.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000118

Boletines,

Petróleo, propuesta para vivir en paz

 b12-000115

México, Distrito Federal, a 19 de marzo de 2012

*Andrés Manuel López Obrador

Periódico Reforma

Como fruto de la Revolución Mexicana, se estableció en el Artículo 27 de la Constitución el dominio de la Nación de los recursos naturales, entre ellos, “el petróleo y todos los carburos de hidrógeno, sólidos, líquidos o gaseosos”.

Este principio rector se hizo valer en 1938, cuando el Gral.

Lázaro Cárdenas Del Río tomó la decisión, patriota y visionaria, de expropiar el petróleo en beneficio del pueblo y del país.

Sin embargo, después de este hecho histórico y hasta nuestros días, se ha mantenido latente la gran tentación y el riesgo de volver a entregar los recursos energéticos a particulares nacionales y extranjeros.

Por eso, con toda claridad, sostengo que durante nuestro gobierno se cumplirá lo que establece el Artículo 27 Constitucional en materia de petróleo.

¿Cuáles son nuestros argumentos?

En primer término, creo sinceramente que si se privatiza la industria petrolera, se alejaría la posibilidad de desarrollar al país.

Las empresas, sobre todo pequeñas y medianas, quedarían a expensas de monopolios y condenadas a pagar precios exagerados por los energéticos.

Además, nos oponemos a la privatización del petróleo porque queremos vivir en paz.

Si se entrega la renta petrolera a particulares, no habría suficiente presupuesto.

Las empresas petroleras privadas no pagarían impuestos por 640 mil millones de pesos, como lo hace actualmente PEMEX.

Por ejemplo, según datos de la Bolsa Mexicana de Valores, las 10 más grandes corporaciones empresariales obtuvieron en 2010 en conjunto ingresos equivalentes a los de PEMEX (1.3 BILLONES DE PESOS) y sólo contribuyeron al erario con 40 mil millones de pesos, es decir, 15 veces menos que lo aportado por PEMEX.

En consecuencia, si se opta por la privatización, no se tendrían recursos para garantizar el desarrollo ni el bienestar de los mexicanos.

Y semejante irresponsabilidad no se le ocurriría a nadie que tenga un poco de luz en la frente.

No olvidemos que desde la expropiación hasta nuestros días, el petróleo ha sido un instrumento de paz y de estabilidad política.

¿Cuál es puntualmente nuestra propuesta?

1. Manejar de manera integral al sector energético, para utilizar, en forma eslabonada, toda la cadena de valor (exploración, producción, refinación, petroquímica, gas, electricidad y energías renovables).

2. Explotar el petróleo y el gas con criterios de sustentabilidad y de preservación del medio ambiente.

No dominará la euforia por vender mayores volúmenes de crudo al extranjero con el agotamiento prematuro de los yacimientos y la quema de gas a la atmósfera.

3. Dar prioridad a la inversión en exploración, para mantener estables las reservas probadas con una tasa de reposición de cien por ciento.

4. Construir cinco refinerías: en Tula, Hidalgo; Salamanca, Guanajuato; Salina Cruz, Oaxaca; Dos Bocas, Tabasco, y en Atasta, Campeche, con el propósito de generar empleos y dejar de importar 500 mil barriles diarios de gasolinas y diesel, que representan 51 por ciento del consumo actual, con una erogación de más de 27 mil millones de dólares anuales.

5. Reducir el precio de las gasolinas, el diesel, el gas en beneficio de los consumidores y del sector in- dustrial.

6. Fortalecer a la industria petroquímica para frenar su deterioro y la acelerada y creciente dependencia del mercado exterior.

7. Otorgar preferencia a las empresas nacionales en las compras y en los bienes y servicios que contrate Pemex.

8. Destinar recursos suficientes para la investigación y el desarrollo tecnológico del sector energético.

9. Impulsar un programa nacional de transición energética para disminuir la dependencia de combustibles fósiles y de recursos no renovables.

Se cuidará la herencia de las futuras generaciones.

10. Limpiar a PEMEX de corrupción y de esta forma financiar gran parte de la inversión que demanda la industria petrolera.

No se otorgarán jugosos contratos por acuerdos políticos y corrupción.

Tal es el caso de proyectos como los de la Cuenca de Burgos o de Chicontepec, donde no se ha logrado producir más gas ni más petróleo, pero sí se ha causado un grave daño al patrimonio nacional.

En suma, la propuesta es administrar a PEMEX con honestidad y eficiencia y convertir al sector energético en palanca del desarrollo nacional.

“Si se opta por la privatización, no se tendrían recursos para garantizar el desarrollo… Y semejante irresponsabilidad no se le ocurriría a nadie que tenga un poco de luz en la frente”.

 Descargar: b12-000115

∞∞∞∞∞

Boletines,

Presenta López Obrador su declaración patrimonial

   b12-000116

México, Distrito Federal, a 19 de marzo de 2012

*Dijo poseer una casa en Chiapas y una cuenta bancaria con 20 mil pesos

Como una muestra de congruencia, Andrés Manuel López Obrador hizo pública su declaración patrimonial, que consiste en una propiedad que le heredaron sus padres, ubicada en Palenque, Chiapas, y una cuenta de cheques con un saldo de aproximadamente 20 mil pesos.

De manera adicional, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista informó que recibe para su manutención un ingreso mensual por 50 mil pesos de parte de la asociación civil Honestidad Valiente.

En conferencia de prensa, al término de un encuentro temático sobre Honestidad y Combate a la Corrupción, dejó en claro que no maneja tarjetas de crédito. “Les complemento, nunca me ha interesado el dinero, no es ese mi propósito de vida, acumular bienes materiales, dinero… tengo principios e ideales, no lucho por dinero, sino por mis convicciones”, añadió.

Respecto al encuentro con aproximadamente 140 académicos, representantes de la sociedad civil y especialistas en transparencia, corrupción, participación ciudadana y rendición de cuentas, dijo que se prepara un programa para garantizar que haya honestidad en el gobierno y que se pueda anteponer la honestidad y convertirla en forma de vida y de gobierno.

Reiteró su compromiso de combatir la corrupción, no sólo por razones de índole moral, sino para liberar fondos y con ellos financiar el desarrollo. “Vamos a cortar de tajo con la corrupción imperante, que es un cáncer que está destruyendo al país”, puntualizó.

Coincidió con la propuesta de secretaria de Honestidad y Combate a la Corrupción, Bertha Elena Luján, en que se obtendrían fondos públicos por 300 mil millones de pesos con la puesta en marcha de un plan anticorrupción y de austeridad republicana en todas las esferas del gobierno.

Con esa disposición no será necesario aumentar impuestos ni recurrir a deuda pública para invertir en los programas sociales, mencionó Luján Uranga al destacar como necesario convertir la transparencia y la rendición de cuentas en práctica de gobierno.

En caso de convertirse en la titular de la Secretaría de Honestidad, dijo que durante su gestión se llegará al punto de que bastará con pulsar una tecla de una computadora para conocer el contenido de cualquier compra de gobierno.

Por su parte, López Obrador aseguró que el tema de la honestidad y combate a la corrupción no está en la agenda de la llamada clase política ni en las denominadas reformas y confirmó su determinación de luchar contra la denominada delincuencia de cuello blanco.

“La meta es cero corrupción en el gobierno para moralizar el gobierno, que se tenga autoridad moral y que se liberen fondos para el desarrollo. Ese es el objetivo. Este tema no está en la agenda nacional, no se toca, pero es fundamental para nosotros, porque nada ha dañado más a México que la deshonestidad de los gobernantes”, abundó.

∞∞∞∞∞

Boletines,

Se requiere un gobierno al servicio de los ciudadanos, coinciden agrupaciones civiles y fuerzas políticas de izquierda

b12-000117

 

Monterrey, Nuevo León, a 19 de marzo de 2012

 

* Se comprometen a promover la participación del pueblo en la vida democrática, en los términos del 41 constitucional

 

Dirigentes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, integrantes de la asociación civil Despierta México, del Movimiento Regeneración Nacional y Andrés Manuel López Obrador suscribieron un convenio de apoyo y colaboración para respaldar a liderazgos sociales, en particular jóvenes, mujeres y empresarios comprometidos con el país, que aspiren a diputados federales y locales, así como presidentes municipales de esta entidad.

Como segundo punto, las partes firmantes hicieron el compromiso de introducir en la discusión política los temas de crecimiento económico, generación de empleos, combate a la corrupción, impartición de justicia e la inseguridad pública.

Destacaron como tercer aspecto la determinación de los partidos que forman la coalición Movimiento Progresista, de MORENA y de Despierta México de librar la batalla por la presidencia de la República, con el propósito de triunfar y construir un gobierno al servicio de los ciudadanos.

Otro propósito es establecer las bases de un nuevo desarrollo nacional integral, impulsar las capacidades productivas y combatir los monopolios y los privilegios que distorsionan el espíritu de empresa y el ánimo de competencia.

Como testigo de honor suscribió López Obrador el acuerdo de promover la participación del pueblo en la vida democrática, como lo establece el 41 constitucional.

Bajo la premisa de que la sociedad ha demostrado que cuando se une y actúa cambia el rumbo del país, declararon que en el proceso electoral y “en este momento histórico es indispensable trabajar por la unidad de las fuerzas progresistas y de todos los ciudadanos comprometidos en lograr la reconciliación nacional para alcanzar la transformación del país”.

Consideraron fundamental concretar el renacimiento de México, “desechando la desesperanza en que se encuentran millones de ciudadanos y darle viabilidad a nuestra nación mediante el desarrollo integral, al ampliar las oportunidades para todos”.

También urgieron la necesidad de construir un nuevo pacto social, sin excluir a nadie, así como abatir el monopolio de la política y abrir los partidos en el plano de la participación electoral a todos los integrantes de la sociedad.

Al afirmar que “estamos construyendo por la vía pacífica el cambio verdadero que requiere el país”, hicieron énfasis en la importancia de formar una amplia conciencia ciudadana.

En ese tenor, se comprometieron “a trabajar en los procesos electorales del 2012, a promover la más amplia movilización ciudadana pro voto y abrir los espacios de los partidos para llevar a las candidaturas y a cargos de representación popular a ciudadanos honestos y comprometidos que cuenten con los mejores perfiles y por su conducta y trayectoria nacional”.

 Descargar: b12-000117

∞∞∞∞∞

Boletines,

Rinde protesta López Obrador como candidato presidencial del Partido del Trabajo

     b12-000114

México, Distrito Federal a 18 de marzo de 2012

  

* Sin un cambio verdadero, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación, sostiene

Al rendir protesta como candidato del PT a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador llamó a todos aquellos que se oponen al cambio a reflexionar, a pensar que México no encontrará la salida ni como pueblo ni como nación sin una transformación verdadera de la vida pública.

Al conmemorarse el 74 aniversario de la Expropiación Petrolera, el candidato de la coalición Movimiento Progresista dijo: Llamo, convoco, exhorto a quienes se oponen al cambio, a que lo piensen. Les digo de manera sincera, lo tengo analizado, muy pensado, que si no hay un verdadero cambio, no vamos a encontrar la salida ni como pueblo ni como nación”.

Ante dirigentes y legisladores de los partidos que postulan su candidatura, el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, subrayó: Hago un llamado a la reflexión para que todos juntos logremos de manera ordenada y pacífica la transformación que necesita el país, para darle nueva viabilidad a la nación, por el bien del pueblo, de la nación, de México y de la Patria.

En el mensaje que dirigió a la militancia del Partido del Trabajo, se refirió al tema de la industria petrolera. A 74 años de que el general Lázaro Cárdenas expropió el sector para beneficio de los mexicanos, aseguró que el hidrocarburo se puede convertir en palanca del desarrollo nacional, si se limpia de corrupción a Pemex y se termina con las prácticas deshonestas para entregar contratos que solo favorecen a empresas particulares, en su mayoría de capital extranjero, en perjuicio de la hacienda pública.

Luego de reiterar que México requiere de cinco nuevas refinerías para dejar de importar el combustible, que representa alrededor del 50 por ciento del consumo nacional, López Obrador recordó a los candidatos presidenciales de otras fuerzas políticas que promueven la privatización del petróleo que la industria se expropió para beneficio de los mexicanos y para modernizar al país.

También aclaró que sólo quien no ha leído el contenido del artículo 27 constitucional “está pensando en la privatización de Petróleos Mexicanos”.

En el supuesto de que el dominio del petróleo pasara a manos de particulares,  el erario dejaría de recibir anualmente 800 mil millones de pesos por concepto de impuestos y habría un boquete en las finanzas públicas, porque las empresas privadas no aportarían tal cantidad, y preguntó a sus adversarios que dónde se financiarían entonces los programas destinados a la salud y a la educación.

Más allá de tratarse de un asunto histórico e ideológico –prosiguió—es un tema de juicio práctico y los promotores de las privatizaciones deberían explicar a detalle cuáles son los beneficios que ha dejado al pueblo y a la nación la entrega de bienes nacionales a particulares.

Sólo se ha beneficiado un pequeño grupo en las últimas décadas, mientras que la mayoría de los mexicanos se encuentra en condiciones de pobreza, afirmó al declarar: No queremos que la riqueza de unos cuantos se finque en la pobreza de la mayoría.

En otra parte de su discurso, hizo énfasis en que el nuevo gobierno entregará contratos de obra a empresas nacionales y no sólo a foráneas, como ocurre actualmente y reiteró que se reducirán los precios de las gasolinas, diesel, energía eléctrica y gas en beneficio de los consumidores y de las pequeñas y medianas empresas  y comercios.

Posteriormente, al término de asistir al encuentro temático sobre el sector energético, López Obrador explicó que mientras Pemex aporta por concepto de impuestos 850 mil millones de pesos, las 10 empresas más importantes del país, que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, apenas cotizan con aproximadamente 60 mil millones de pesos, cantidad 15 veces menor a la paraestatal, si se considera que ambas partes obtienen ingresos anuales por 1.5 billones de pesos.

En conferencia de prensa, el candidato presidencial dejó en claro que se respetarán los contratos suscritos por Pemex con particulares, sean capitales nacionales o extranjeros, pero no se entregará ni uno más bajo las mismas condiciones en que se otorgaron para explotar la Cuenca de Burgos y Chicontepec.

A pregunta expresa, manifestó que terminará la actual administración y no se pegará ni un solo ladrillo de la refinería en terrenos de Hidalgo, como lo pronosticó, “porque no hay capacidad operativa. Si no pudieron en su tiempo con el monumento con motivo del Bicentenario (Estela de Luz), menos van a terminar  con la refinería”.

Un comunicador le pidió que si sería necesaria una segunda expropiación del sector petrolero, debido a que en este sexenio se entregaron una cantidad importante de los llamados contratos de riesgo.

López Obrador que se pondría un hasta aquí a ese tipo de figura, que se haría valer el 27 de la Ley Fundamental y que no sería necesaria una segunda expropiación del sector, si se maneja con honestidad ese recurso natural.

En otro tema dijo que estaba bien la propuesta de la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, de aplicar las pruebas del polígrafo y toxicológicas a los abanderados a la silla presidencial, pero también debería incluirse exámenes para detectar mentiras y actos de corrupción.

De manera adicional, propuso que cada uno de los aspirantes a presidente de la República presente su declaración de bienes patrimoniales y recordó que hace meses entregó la propia al periódico El Universal y hasta la fecha no la ha publicado.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000114

Boletines,

Califica AMLO como una aberración la práctica de rechazar cada año en los centros de enseñanza a miles de estudiantes

  b12-000113

Puebla, Puebla, a 13 de marzo de 2012

* En el nuevo gobierno habrá 100% de inscripción a todos los aspirantes a preparatoria y universidad garantiza

En el nuevo gobierno habrá ciento por ciento de inscripción a todos los aspirantes a la educación media superior y universitaria, garantizó Andrés Manuel López Obrador al calificar como una aberración, un absurdo y una gran infamia la práctica de rechazar cada año en los centros de enseñanza a miles de estudiantes.

El problema estriba en la falta de presupuesto para garantizar una educación de calidad a miles de jóvenes, como lo establece la Constitución, y no necesariamente en el argumento que esgrimen las autoridades, de que los solicitantes no acreditan el examen de admisión, aseguró.

Al dictar la conferencia La Regeneración de México ante estudiantes y personal docente de la Universidad Iberoamericana campus Puebla, a invitación expresa que le formuló el Departamento de Ciencias Sociales, López Obrador sostuvo que el rechazo en las universidades públicas no obedece a un problema presupuestal. “Es una gran mentira. Sí hay presupuesto y bastante…”, afirmó.

Luego de informar que el presupuesto para este año asciende a tres billones 700 mil millones de pesos, el precandidato presidencial de las izquierdas expresó que se necesitarían alrededor de 25 mil millones de pesos para garantizar a todos los jóvenes el acceso a la educación media superior y superior.

La mencionada cantidad es equivalente al presupuesto anual que recibe la Universidad Nacional Autónoma de México para atender las necesidades de 400 mil estudiantes y académicos, aclaró al destacar que la inversión en educación superior no alcanza ni siquiera el uno por ciento del presupuesto nacional.

Acompañado por su señora esposa, Beatriz Gutiérrez, quien es egresada de esta casa de estudios, aclaró que no infringía la legislación electoral por asistir a un

recinto universitario porque se trataba de un evento de tipo académico.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000113

Boletines,

Entregan académicos a López Obrador las Prioridades para una Política Pública Educativa

   b12-000112

México, Distrito Federal, a 11 de marzo de 2012

* Un grupo de 45 académicos, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, propone seis prioridades; entre ellas, garantizar el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones y respeto al espíritu laico que marca la Constitución

* Plantea un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral

* Propone la creación de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, con carácter autónomo, así como dotar de computadoras a todos los niños entre 7 y 12 años

Un grupo de académicos renombrados presentó a Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, las Prioridades para una Política Pública Educativa 2012-2018, las cuales plantean que la transformación educativa del país debe incidir en todos aquellos aspectos que garanticen el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones, y que respete el espíritu laico que marca la Constitución.

Dicho grupo, conformado con un carácter plural y multidisciplinario, encabezado por el ex rector Juan Ramón de la Fuente, propuso un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral; capacitar a los educadores en el nuevo modelo y separados de la lógica sindical, y dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria.

También puso a consideración la creación, por ley, de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, autónomo, que haga públicos los resultados de sus evaluaciones periódicas a todos los niveles, así como dotar a todos los niños, de entre 7 y 12 años de edad, de una computadora que contenga las guías de enseñanza y el material didáctico del año escolar que les corresponda, y aplicar un Programa Nacional de Educación Abierta para el nivel medio superior y superior.

Durante el Encuentro sobre Educación Pública, los expertos reflexionaron e intercambiaron puntos de vista con respecto a las Prioridades de una Política Pública Educativa.

Entre los puntos a destacar, se encuentran: 1. Revisar a fondo el modelo pedagógico imperante, a fin de construir un nuevo esquema para el proceso de enseñanza-aprendizaje que incorpore los avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar educación integral. El nuevo modelo deberá incluir aspectos éticos que propicien la convivencia, la tolerancia, el respeto y la concordia; que estimulen la creatividad, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en grupo, con conciencia y pertinencia del entorno social, dentro del espíritu laico que marca la Constitución.

Segundo. Capacitar a los educadores en el nuevo modelo, mediante estímulos que reconozcan el esfuerzo de superación y el impulso innovador que habrá de requerirse a distintos niveles. La participación activa y comprometida de los educadores es imprescindible en la implantación del nuevo modelo pedagógico; pero éste debe separarse claramente de la lógica sindical y de los derechos laborales del magisterio.

Tercero. Dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria, incluidos mobiliario, sanidad, espacios para la recreación y el deporte y equipo de computación. Generar el nuevo modelo de la planta física que requieren las escuelas y hacer efectiva la implantación de los Consejos de Participación Social en cada una.

Cuarto. Revisar y reformar el marco jurídico vigente, para el cabal deslinde de atribuciones y responsabilidades de los distintos órdenes de gobierno, en el contexto del federalismo educativo.

Quinto. Iniciar de inmediato los programas para abatir los rezagos más urgentes, a saber: Alfabetización de los cinco millones de mexicanos y programas de educación abierta y a distancia para que aquellas personas que dejaron inconclusos sus estudios puedan reanudarlos.

Sexto. Ampliar la cobertura en la educación media superior y superior, utilizando al máximo la infraestructura disponible, las modernas tecnologías de la información y la comunicación que fortalecen la enseñanza de calidad; así como un vigoroso programa de formación de docentes y creación de nuevas plazas y espacios educativos.

En el Encuentro sobre Educación Pública participaron, entre otros, Manuel Ulloa, Coordinador del Observatorio Ciudadano de la Educación; Silvia Schmelkes, profesora de la Universidad Iberoamericana; Jorge Saltijeral, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Así como algunos Profesores Eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México, como Manuel Peimbert, María Esther Ortiz, Luis de la Peña y Silvia Torres; y el profesor del Instituto Politécnico Nacional, René Torres Bejarano.

También el director del Centro de Estudios Superiores en Educación, Rafael Lara Barragán; el Presidente de la Comisión de Educación durante la anterior Legislatura, Tonatiuh Bravo; el ex secretario de Educación del DF, Axel Didriksson, Elia Marum, titular de la cátedra UNESCO de la Universidad de Guadalajara; Rogelio Ortega de la Universidad Autónoma de Guerrero y Alejandro Cornejo de Puebla.

La discusión se centró en tres ejes temáticos: federalismo educativo, estado y sociedad; constitucionalidad, jóvenes y educación media superior; y educación superior, innovación y desarrollo.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000112

Boletines,

Rinde la comunidad universitaria un homenaje póstumo al maestro Luis Javier Garrido

b12-000110

México, Distrito Federal, a 9 de marzo de 2012

* El país pierde una voz importante, de un crítico del régimen político fundado en la hegemonía de un partido de Estado

La vida, enseñanzas y obra de Luis Javier Garrido perdurará y será fuente de inspiración en la lucha diaria por la transformación de México, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

A más de un mes de la desaparición del maestro universitario, del destacado luchador por la democratización del país, Alejandro Encinas Rodríguez lamentó la partida del primero de los indignados –como diría Porfirio Muñoz Ledo— del aguerrido –según el universitario Héctor Quintanar—y del ejemplo de una vida libre –de acuerdo al escritor Luis Hernández Navarro—

En el homenaje póstumo que rindió la comunidad académica y estudiantil de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al destacado politólogo, intelectual riguroso y hombre de bien, el analista político y periodista Jesús Ramírez Cuevas destacó la biografía de Garrido Platas.

“Un hombre de letras, culto e informado; un agudo analista de la realidad nacional e internacional; aficionado a la literatura y a la música; fanático del béisbol; lector incansable y cinéfilo insaciable, que atesoraba una gran biblioteca y una prodigiosa videoteca”, expuso.

En el Centro Cultural del Bosque de Tlalpan se dieron cita estudiantes, académicos y trabajadores de la UNAM, así como integrantes de una delegación de universitarios chilenos, para escuchar palabras de agradecimiento al maestro que formó generaciones de profesionistas, que con el tiempo dejaron de ser alumnos para convertirse en compañeros.

Ante familiares, amigos y colaboradores del fallecido crítico del régimen político fundado en la hegemonía de un partido de Estado, el diputado federal Encinas Rodríguez mencionó que el libro de Luis Javier titulado “El Partido de la Revolución Institucionalizada: La Formación del Nuevo Estado en México” se convirtió en un clásico de la ciencia política mexicana, indispensable para comprender la historia del PRI y sus mecanismos de control corporativo.

Ramírez Cuevas comentó al respecto que el texto de referencia de Garrido Platas es fundamental para entender la vida política de México. Luego relató una experiencia personal con el extinto maestro.

“Cuando lo conocí fue al inicio de mi carrera como periodista; le hice una larga entrevista sobre el PRI y el salinismo. Fue implacable con Salinas, mientras buena parte de la intelectualidad se dejaba seducir con la promesa de arriba al primer mundo, el maestro nunca dejó de señalar el fraude electoral que lo encumbró, la represión política y los más de 600 militantes del PRD asesinados y lo señaló como uno de los responsables del desastre nacional”, comentó.

En su oportunidad, Alejandro Encinas se refirió a lo que llamó las últimas aportaciones del maestro Garrido que se concentraron en describir que el Estado mexicano “se había convertido en un narcoestado, derivado de un pacto de sumisión militar con Estados Unidos.

Luis Javier –prosiguió el ex candidato al gobierno del Estado de México—  “nos ha dejado además de su legado, una asignatura pendiente: La violencia ilegal que abruma a México debe terminar, y el clamor de ¡ya basta! debe ser más intenso si se quiere salvar a la nación”.

Por su parte, López Obrador subrayó que Garrido Platas reunía dos cualidades para quienes se ocupan de las ciencias sociales: Era un extraordinario investigador y un estudioso de los fenómenos sociales y políticos.

Refirió que el desaparecido maestro fue ejemplo de lucha a favor de las causas justas de México, recordó que le brindó su apoyo y solidaridad en los tiempos del  desafuero y aseguró que México perdió a un hombre extraordinario.

Antes, el maestro Hugo Aboites afirmó: El país pierde una voz importante….

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000110

Boletines,

Una relación bilateral fincada en la cooperación para el desarrollo, solicita López Obrador a Biden

   b12-000106

México, Distrito Federal, a 05 de marzo de 2012 

* Carta del precandidato presidencial Andrés Manuel López Obrador al vice presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, Joseph Biden

 

Joseph Biden

Vicepresidente de los

Estados Unidos de Norteamérica

P r e s e n t e          

Respetable señor Vicepresidente:


A pesar de que a lo largo de la historia, las relaciones entre México y Estados Unidos han sido complejas, ha habido periodos de entendimiento político y de cooperación.

Recordemos la relación de respeto que se logró entre los presidentes Franklin Delano Roosevelt y el General Lázaro Cárdenas del Río en los tiempos de la expropiación petrolera. O durante la Segunda Guerra Mundial, cuando México ayudó a Estados Unidos para satisfacer su necesidad de materias primas y mano de obra, mediante el convenio laboral que dio origen al programa “Bracero”.

En los años cincuenta, México impulsó el desarrollo de su industria, lo cual requirió de bienes de capital y tecnología de los Estados Unidos.

En los sesenta, se iniciaron en México los programas para el desarrollo de la zona fronteriza norte, aprovechando el creciente intercambio comercial con nuestro vecino. Al mismo tiempo, el desarrollo de nuestro mercado interno resultó atractivo para las empresas estadounidenses, que abrieron filiales e invirtieron en México.

En 1993, se firmó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte y, en 1995, Estados Unidos otorgó apoyo financiero extraordinario para superar la devaluación del peso y la crisis de confianza de ese entonces.

Sin embargo, en los últimos tiempos, la cooperación bilateral se ha enfocado principalmente a temas de seguridad, sin atender las causas que han originado los problemas de violencia y la creciente migración de mexicanos a los Estados Unidos.

Es posible, ciudadano Vicepresidente, que este descuido se deba a la falta de información de lo que realmente ha sucedido en la historia reciente de nuestro país; y en razón de lo anterior, considero pertinente plantearle de manera resumida nuestra visión sobre el origen de la crisis actual, así como nuestra propuesta para lograr el renacimiento de México.

Debe tomarse en cuenta que desde 1983, la política económica aplicada en nuestro país sólo ha beneficiado a una pequeña minoría y ha propiciado el abandono de las actividades productivas, la falta de empleos, el empobrecimiento de la gente y la descomposición social que hoy se expresa en inseguridad y violencia.

Para demostrar que la crisis de México tiene como origen los malos resultados de la política económica, conviene explicar que en los últimos 29 años, el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el per cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. En los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales, cuando se requieren un millón 200 mil. Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que optar entre buscarse la vida en la economía informal, emigrar a los Estados Unidos o tomar el camino de las conductas antisociales.

Y lo peor de todo es que, en los últimos cinco años, durante la “guerra contra el narcotráfico”, han perdido la vida alrededor de 60 mil mexicanos, sin considerar a los desaparecidos. En muchos casos se trata de víctimas inocentes y, en su mayoría, jóvenes que no tuvieron oportunidades de trabajo ni de estudio y que, obligados por las circunstancias, se convirtieron en delincuentes. Así de inhumana y terrible es esta tragedia.

En pocas palabras, la violencia en México se ha originado, en lo fundamental, por la corrupción y por la falta de desarrollo. También, por ello, han aumentado los flujos migratorios hacia los Estados Unidos. Esta es la realidad aunque todavía no termine de aceptarse.

Por eso nuestra propuesta pone el énfasis en la justicia, en la honestidad y en cambiar la política económica, orientando la atención y el esfuerzo hacia la generación de empleos y el bienestar de los mexicanos.

Pensamos lograr este objetivo manejando con disciplina las finanzas públicas; es decir, se respetará la autonomía del Banco de México; se mantendrán los equilibrios macroeconómicos y el crecimiento se alcanzará sin inflación ni endeudamiento. Tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos.

El desarrollo se financiará de tres maneras: se reducirá 15 por ciento el gasto corriente, bajando los sueldos de los altos funcionarios públicos y suprimiendo todo el gasto superfluo del gobierno; se combatirá a fondo la corrupción; y se eliminarán los privilegios fiscales. Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará como capital semilla para atraer inversión privada y social, en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

La agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a lograr la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que son importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos. Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para comunicar a países del Pacífico con la costa este de los Estados Unidos (utilizando los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, con apoyos para la creación de empresas ensambladoras de manufacturas y con la construcción de un ferrocarril para el transporte de contenedores); y un nuevo aeropuerto internacional en Tizayuca, Hidalgo.

En cuanto al sector energético, proponemos la construcción de 5 refinerías para darle valor agregado al petróleo crudo; dejar de importar 400 mil barriles diarios de gasolinas; ahorrar costos en fletes; generar empleos aquí y bajar el precio de gasolinas, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y de las empresas.

Proponemos también un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche. Por último, habrá un amplio programa de construcción de carreteras y de obras públicas para reactivar en el corto plazo la economía y crear empleos.

Con estos proyectos, garantizando la libre competencia y no permitiendo prácticas monopólicas, lograremos que nuestra economía pueda crecer a tasas de cuando menos 6 por ciento anual y generar alrededor de un millón 200 mil empleos anuales.

La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorrará recursos e invertirá con eficiencia. El sector privado, en un ambiente de confianza y certidumbre jurídica, invertirá en México y pagará impuestos. El sector social se involucrará en los proyectos, vigilando su buena marcha y cuidando el medio ambiente.

Además de este plan económico, aplicaremos una política de desarrollo social destinada a combatir la desigualdad y la pobreza no solo por razones humanitarias, sino para evitar la frustración y los estallidos de odio y resentimiento que provocan. De modo que combatiremos la delincuencia bajo el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia.

Enfrentaremos el flagelo de la violencia, con una estrategia y un enfoque distintos al actual, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada; habrá mando único y reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad; se dará prioridad a las labores de inteligencia; se le seguirá la pista al dinero ilícito; se cuidará que tanto los funcionarios como los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad; habrá una policía federal profesional y moralizada para retirar gradualmente al ejército de las calles; mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Y, en todo ello, habrá un escrupuloso respeto a los derechos humanos. En suma: vamos a serenar al país y estamos seguros que garantizaremos a nuestro pueblo el derecho principal a la vida y a la tranquilidad que merece.

Esta nueva política exige llevar a cabo cambios de fondo en el gobierno, en su estructura y en su organización. Estamos convencidos de que sin combatir la corrupción en las altas esferas gubernamentales, no será efectiva ninguna estrategia de desarrollo ni de seguridad. La colusión de funcionarios con negocios privados de toda índole en perjuicio del país y la ausencia de valores éticos, han minado las bases de la prosperidad y han producido la actual decadencia. Ante esta degradación, nuestra ventaja es que contamos con la suficiente autoridad moral para convocar a todos los mexicanos y juntos hacer de la honestidad y del recto proceder un estilo de vida y una forma de gobierno.

En este marco, ciudadano Vicepresidente, es que les propondremos formalmente, en su momento, un cambio sustancial en la relación bilateral entre nuestros gobiernos.

Estamos preparados para convencer y persuadir a las autoridades de Estados Unidos de que por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a la cooperación policiaca y militar.

Hoy, por ejemplo, el monto de ayuda de Estados Unidos a México es de 478 millones de dólares. Esto, además de ser muy poco, casi en su totalidad (450 millones) se destina a la llamada Iniciativa Mérida. Con claridad decimos que nuestra propuesta es obtener más recursos y cambiar las prioridades: lo primero debe ser el desarrollo y el empleo.

Los problemas de índole económico y social no se resuelven con medidas coercitivas. Con respeto a quienes piensan de otra forma, expresamos que no es con asistencia militar y de inteligencia o con envíos de helicópteros y armas, como se remediará el problema de la inseguridad y de la violencia en nuestro país. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo razias o militarizando la frontera. Los mexicanos que van a buscarse la vida a los Estados Unidos, lo hacen obligados por la necesidad. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza.

En esencia, lo que planteamos es que el gobierno de los Estados Unidos aumenten y den un nuevo cauce a la ayuda oficial a México. Y para eso, estamos dispuestos a poner en correspondencia nuestro plan económico y establecer una nueva relación fincada en la cooperación para el desarrollo. Ello, desde luego, en un ambiente de respeto a la soberanía de nuestro país.

Inclusive, promoveremos la firma de un acuerdo para la aplicación de un programa bilateral orientado a reactivar la economía y a crear empleos en México. Con esto se lograría atender las causas que han dado lugar a la inseguridad, a la violencia y al fenómeno migratorio.

Al mismo tiempo, es de nuestro interés convencer a congresistas y funcionarios del Poder Ejecutivo de los Estados Unidos, de la importancia de aprobar una reforma migratoria para regularizar la situación de los mexicanos que trabajan honradamente en ese país. Y que, en vez del maltrato, la persecución y el racismo, se reconozcan y respeten sus derechos laborales y humanos.

Ciudadano Vicepresidente:

Por lo que a nosotros corresponde, sostenemos que, por razones geográficas, económicas, culturales y porque millones de mexicanos viven y trabajan en los Estados Unidos, el mejor camino es buscar una política de buena vecindad y de mutuo beneficio, manteniendo inalterables los derechos soberanos de nuestras naciones.

Hay voluntad de nuestra parte de procurar con el gobierno de los Estados Unidos una relación basada en la cooperación para el desarrollo, la prosperidad, la estabilidad y la tranquilidad de nuestros pueblos.

En particular, reconozco a usted y a su gobierno, la decisión expresa de no intervenir, bajo ninguna consideración, en los procesos electorales de nuestro país, asunto que solo corresponde resolver, con democracia, absoluta libertad e independencia, al pueblo de México.

Cordialmente.

Andrés Manuel López Obrador

Precandidato a la Presidencia de la República

por la Coalición Movimiento Progresista

∞∞∞∞∞

 Descargar en documento de word: b12-000106

Descargar en pdf_ b12-000106

Boletines,

Asegura López Obrador que le gustaría que se llevará a cabo más debates y no dos como propone IFE

 b 12-000102

Hermosilla, Sonora, a 02 de marzo de 2012

* Coincide que con las encuestas se quiere desanimar a la gente de participar en las próximas elecciones

* Insistirá ante los integrantes de la Convención Nacional de Industriales que es necesario que haya crecimiento económico para generar empleos y serenar a México

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador aseguró que le gustaría que se llevarán a cabo más debates  en la campaña presidencial y no solo dos como lo propone el Instituto Federal Electoral (IFE).

“Si la campaña se hace nada más a partir de los espots todo sería publicitario, todo tiene que ver con la imagen, con el introducir al mercado un producto chatarra, no se conoce bien ni a los candidatos, ni a las propuestas”, expuso, al conceder una conferencia de prensa previa a su participación en la Convención Nacional de Industriales 2012.

López Obrador estimó que si hay más encuentros se podría dar más información a los ciudadanos sobre las propuestas de los candidatos y sobre todo autenticidad a los comicios.

Recordó que planteó la realización de 12 debates basados en temas como el desempleo; la inseguridad y la violencia; combatir la corrupción, y la educación, entre otros.

Comentó que “es importante que se lleven a cabo los debates sin chícharo, sin telepronter, al intemperie y también no se trata de ir a un taller de risoterapia, como algunos van y estarse riendo todo el tiempo, y ofrecerlo como si fuese lo fundamental”.

Señaló que lo fundamental es que se tenga capacidad, que se tenga experiencia y se tenga honestidad, y lo más importante es libertad. Que el que gobierno al país no esté atado a intereses creados y solo represente al pueblo y a la nación.

En otro tema, expresó que coincide con lo expresado  por el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano, de que se trata de desanimar a los ciudadanos de participar en las próximas elecciones con publicación de encuestas, como de la empresa GEAISA, donde se informa que se acortan las distancias electorales entre Enrique Peña Nieto y Josefina Vázquez Mota.

Recordó que la encuestadora GEAISA estuvo encargada de toda la estrategia propagandística en el 2006 y como premio al director de esa empresa lo nombraron como coordinador del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), que es la oficina de espionaje del gobierno federal.

Llamó de manera respetuosa y fraterna al periódico de circulación nacional MILENIO para que cuide lo que publica de la encuestadora GEAISA, porque no es empresa confiable. “No deben los medios de comunicación permitir ser utilizados como medios de propaganda a favor de ningún candidato”.

Mencionó que sería terrible que se impusiera al próximo presidente de México con la publicidad, con el manejo mediático, sería muy grave para el país e hizo un llamado para que los medios de información actúen de manera responsable.

Desde el norte del país, Andrés Manuel López Obrador, informó que ante los integrantes de la Convención Nacional de Industriales (CNI) 2012 insistirá acerca de la necesidad de que haya crecimiento económico para poder generar empleos y poder serenar al país.

Puntualizó que la crisis actual de inseguridad y de violencia se originó por la falta de desarrollo y por ello se tienen que atender las causas, tiene que echarse a andar la economía, tiene que haber empleos para que haya tranquilidad y paz social.

Acompañado por el empresario regiomontano Alfonso Romo y la representante Mujeres y Clases Medias del Comité Ejecutivo del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Mariana Lazo, López Obrador detalló que le dirá a los empresarios que es indispensable y necesario que cambie la actual política económica que no ha funcionado.

“Si sigue más de lo mismo no hay esperanzas, no hay salidas, tiene que haber un cambio en la política económica para que se reactive la economía, rescatar al campo del abandono en que se encuentra y generar empleos, y de esta manera para que haya tranquilidad y paz social”.

Indicó que tiene una fórmula para reactivar la economía y crear empleos: primero, reducir el gasto del gobierno destinado a mantener privilegios de los altos funcionarios públicos;  segundo, combatir la corrupción y tercero, terminar con los privilegios fiscales. Con las tres acciones se van a obtener recursos económicos para impulsar la economía y generar un millón 200 mil empleos.

López Obrador subrayó que sus adversarios, más no enemigos, le apuestan seguir privatizando hasta terminar por destruir por completo al país.

En otro orden de ideas, mencionó que es importante la participación de las mujeres en el Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) y rememoró que la mitad de su gabinete cuando fue jefe de Gobierno del Distrito Federal fueron féminas.

López Obrador señaló que los mexicanos unidos podrán sacar adelante al país, porque así lo ameritan las circunstancias y la propuesta es no quitarle a los ricos para darle a los pobres, sino que se maneje el presupuesto, que es dinero de todos, con honradez y que se distribuya con justicia.

“No hace falta aumentar impuestos ni endeudar al país ni quitarle a los ricos para darle a los pobres. Se pueden mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México, si el presupuesto se maneja con honradez y se distribuye con justicia”, explicó al ofrecer que será guardián del presupuesto público y del dinero del pueblo.

Al hacer un diagnósticos sobre la situación que padece el estado de Sonora, el precandidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, manifestó que admira al pueblo de Sonora, porque es un pueblo emprendedor y progresista.

Explicó que en el estado se debe impulsar la actividad productiva, rescatar al campo del abandono, apoyar a agricultura y a la ganadería, así como a la pesca, apoyar a pequeños y medianos empresarios de Sonora y de México, reactivar la economía, que haya empleos en la entidad.

Además, prosiguió, se buscará reactivar la economía y crear empleos, combatir la pobreza, habrá apoyos para los adultos mayores, como se hizo en el Distrito Federal, va a haber apoyo para las personas con discapacidad y madres solteras.

“Vamos a impulsar mucho la educación pública y becas, que no se rechace a los jóvenes que quieren estudiar en las universidades públicas y que puedan tener acceso” y se impulsará a nivel nacional el deporte como el atletismo, el futbol, el basquetbol, el volibol.

Protestó contra el PRIAN, porque en vísperas de las elecciones gubernamentales utilizaron el tema del incendio de la Guarderia ABC para sacar raja política

∞∞∞∞∞

Boletines,

A no dejar pasar la oportunidad de cambiar la política económica que está destruyendo al país, plantea AMLO a empresarios

 b12-000103

Hermosillo, Sonora, a 2 de marzo de 2012

 

 

PALABRAS DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRECANDIDATO A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA POR LA COALICIÓN MOVIMIENTO PROGRESISTA, EN LA  CONVENCIÓN NACIONAL DE INDUSTRIALES

Como todos sabemos a partir de 1983 se puso en práctica una política económica que abandonó el fomento de las actividades productivas. Aunado a ello, se inició una apertura comercial indiscriminada y sin límites estratégicos de ninguna índole.

En los hechos esto ha significado poner a competir a productores nacionales con productores del extranjero en condiciones de desigualdad. Baste decir que mientras en otros países los gobiernos apoyan con subsidios, créditos baratos e impuestos bajos a sus productores, en México se eliminó la política de fomento a la actividad productiva y en particular al sector industrial.

No debe olvidarse que durante el gobierno de Salinas, el Secretario de Comercio y Fomento Industrial llegó a decir “que la mejor política industrial es la que no existe”.

Los resultados de esta irresponsable desatención a la actividad productiva han sido desastrosos:

– En casi 30 años, de 1983 a la fecha el crecimiento del Producto Interno Bruto ha sido en promedio de 2.3 por ciento y, si consideramos el aumento de la población, el Per Cápita es de 0.4 por ciento anual, una de las tasas más bajas del continente americano y del mundo.

– La industria nacional ha sido devastada y se han perdido empleos en este sector que suelen ser los mejor remunerados.

– La falta de crecimiento ha limitado la creación de empleos. En los pasados 15 años, por ejemplo, solo se han generado anualmente 500 mil empleos formales en promedio, cuando se requieren un millón 200 mil. Es decir, cada año 700 mil mexicanos han tenido que emigrar, buscarse la vida en la economía informal o tomar el camino de las conductas antisociales. Además, en la actualidad, de cada 10 trabajadores con empleo 7 reciben ingresos que no superan los tres salarios mínimos, o sea, 13 dólares o 10 euros diarios y, como es evidente, con esos sueldos nadie podría vivir en Estados Unidos ni en Europa.

– Por causa del abandono de la industria nacional, el mercado interno ha quedado a merced de las importaciones y de manera creciente de productos chinos, que han desplazado a manufacturas nacionales, y de otros países.

-China se ha convertido en el segundo socio comercial de México, después de Estados Unidos, solo que en términos desventajosos para nuestro país. En 2010 la exportaciones de productos mexicanos a China sumaron  4 mil 198 millones de dólares, pero las importaciones alcanzaron los 41 mil millones de dólares, cantidad diez veces superior a las exportaciones nacionales.

Ante esta realidad de evidente crisis, reflejada en pérdida de mercados y empleos, nuestra propuesta de política económica y en particular para el sector industrial, es de manera resumida, la siguiente:

Vamos a sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público,  privado y social. La economía crecerá a más del 6 por ciento anual y se generarán un millón 200 mil empleos por año.

Este objetivo lo lograremos manejando con disciplina las finanzas públicas; es decir, se respetará la autonomía del Banco de México; mantendremos equilibrios macroeconómicos y el crecimiento se alcanzará sin inflación ni endeudamiento.

Tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos. Inclusive, se eliminará el IETU.

El desarrollo se financiará aplicando tres decisiones fundamentales: se reducirá el 15 por ciento del gasto corriente, bajando los sueldos de los altos funcionarios públicos y suprimiendo todo el gasto superfluo del gobierno; se combatirá a fondo la corrupción y se eliminarán los privilegios fiscales.

Con ello se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará como capital semilla para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

La agenda de proyectos incluye el impulso al sector agropecuario con miras a la soberanía alimentaria; el apoyo a las pequeñas y medianas empresas que se consideran importantes fuentes de empleo; grandes obras de ingeniería civil e hidráulica y manejo integral de cuencas de grandes ríos.

Asimismo, trenes de alta velocidad del centro al norte del país; un corredor en el Istmo de Tehuantepec para comunicar a países del Pacífico con la Costa Este de los Estados Unidos utilizando los puertos de Salina Cruz y Coatzacoalcos, con el apoyo para la creación de empresas ensambladoras de manufacturas y con la construcción de un ferrocarril para el transporte de contenedores y un nuevo aeropuerto en Tizayuca, Hidalgo.

La construcción de 5 refinerías para darle valor agregado al petróleo crudo, dejar de importar 400 mil barriles diarios de gasolinas, ahorrar costos en fletes, generar empleos aquí y bajar el precio de gasolinas, diesel, gas y energía eléctrica en beneficio de consumidores y de las empresas.

Un proyecto de desarrollo turístico para la región maya con la construcción de un tren rápido de Cancún a Palenque, con estaciones en Chichén Itzá, Mérida, Uxmal y Campeche. Por último, habrá un amplio programa de construcción de carreteras y de obras públicas para reactivar en el corto plazo la economía y la creación de empleos.

Estos proyectos harán crecer la frontera productiva de México, fortalecerán el mercado interno y aumentarán la competitividad con el exterior, dando sustento a un nuevo periodo de crecimiento con empleo y justicia.

La fórmula es sencilla: el Estado combatirá la corrupción, ahorra recursos e invierte con eficiencia. El sector privado participa, invierte en México y paga impuestos. El sector social se involucra en los proyectos, vigila su buena marcha y cuida el medio ambiente.

6.- Destinaremos recursos suficientes para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, vinculando esta actividad a las empresas públicas, privadas y sociales.

7.-Impulsaremos la libre competencia y no se permitirán las prácticas monopólicas.

8.- Daremos preferencia en compras del gobierno a la industria establecida en el país. Aquí recuerdo que cuando fui Jefe de Gobierno la principal compra consistió en la adquisición de 45 trenes del metro con 405 vagones por una inversión de 7 mil 504 millones de dólares. Esta compra se hizo con transparencia, participaron en todo el proceso de licitación ciudadanos independientes de inobjetable honestidad. Se logró un buen precio y el contrato lo ganó la empresa Bombardier, considerando entre otros elementos, que esta empresa construyó los trenes en su planta de Ciudad Sahagún con el consecuente  beneficio del empleo y la derrama económica en esa región.

9.- Fortaleceremos el mercado interno. Los productores nacionales podrán competir en igualdad de circunstancia con productores del extranjero. No  aceptaremos prácticas desleales de comercio internacional. Por ejemplo, no permitiremos convenios como el que entró en vigor recientemente para introducir calzado de China afectando a más de 40 mil productores nacionales.

Vamos a serenar al país. Habrá tranquilidad y seguridad pública. El flagelo de la violencia lo enfrentaremos, creando fuentes de trabajo, combatiendo la pobreza, la desintegración familiar, la pérdida de valores y atendiendo a los jóvenes que demandan empleo y estudio.

Asimismo, las dependencias encargadas de la seguridad y de la procuración de justicia actuarán de manera coordinada, habrá mando único, reuniones diarias del Presidente con el gabinete de seguridad, se dará prioridad a las labores de inteligencia, se le seguirá la pista al dinero, se cuidará que tanto los funcionarios como todos los mandos policíacos sean personas de inobjetable honestidad, se profesionalizará pronto a la policía federal y ministerial para sacar gradualmente al ejército de las calles y mejoraremos los sueldos y prestaciones de todas las corporaciones policíacas. Garantizaremos el respeto a los derechos humanos.

Amigas y amigos empresarios  de la industria de la transformación.

Con todo respeto, les invito a no dejar pasar la oportunidad de cambiar la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 29 años y está destruyendo al país. Piensen que solo hay dos opciones o más de lo mismo o un cambio verdadero. En sus manos está la decisión y el destino de México.

En lo que a mí corresponde, tengan confianza. Se honrar mi palabra, actúo con honestidad, ofrezco mi experiencia, soy libre, no estoy subordinado a ningún grupo de intereses creados y solo estaré al servicio del pueblo y de la nación.

∞∞∞∞∞

Descargar:b12-000103

Boletines,

Se puede sacar al país del estancamiento económico con la participación del sector público, privado y social: AMLO

  b 12-000104

Hermosilla, Sonora, a 02 de marzo de 2012


* Participa en la Convención Nacional de Industriales organizada por CANACINTRA

* Es necesario que la economía crezca a más del 6 por ciento anual y se generen un millón 200 mil empleos por año, expone

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, destacó la necesidad de sacar al país del estancamiento económico con la participación conjunta del sector público,  privado y social.

Al participar en la Convención Nacional de Industriales(CNI) 2012 organizada por la Cámara Nacional de la Industria de Transformación(CANACINTRA), López Obrador indicó que es necesario que la economía crezca a más del 6 por ciento anual y se generen un millón 200 mil empleos por año.

Sostuvo que el crecimiento de la economía y la generación de empleos se podrá lograr con disciplina en las finanzas públicas; es decir, respetar la autonomía del Banco de México; mantener equilibrios macroeconómicos, así como el crecimiento se debe alcanzar sin inflación ni endeudamiento.

Comentó que tampoco habrá aumentos de impuestos en términos reales ni nuevos impuestos. Inclusive, se eliminará el IETU.

“El desarrollo se financiará aplicando tres decisiones fundamentales: se reducirá el 15 por ciento del gasto corriente, bajando los sueldos de los altos funcionarios públicos y suprimiendo todo el gasto superfluo del gobierno; se combatirá a fondo la corrupción y se eliminarán los privilegios fiscales”, indicó.

Con ello, prosiguió, se podrá aumentar al doble la inversión pública, que se utilizará como capital semilla para atraer inversión privada y social en un modelo tripartita para el desarrollo y, en particular, para el desarrollo regional.

Durante la sesión de preguntas y respuestas, el precandidato presidencial del Movimiento Progresista expuso que se deben lograr acuerdos entre las fuerzas políticas que integran el Poder Legislativo para  lograr los cambios que se necesitan en el país.

Rememoró que en los primeros tres años de su gobierno en la Ciudad de México no se tiene la mayoría en la Asamblea Legislativa, sin embargo no tuvo problemas  para gobernar y se llevaron a cabo cambios e importantes.

“Si se puede llegar a acuerdos, porque nadie está en contra del desarrollo. Lo que pasa es que ahora no está en la agenda el combate a la corrupción, la justicia, el crecimiento económico y la generación de empleo, están en la agenda las llamadas reformas estructurales”, subrayó.

Mencionó que habrá una agenda legislativa propia y ningún partido va a estar en contra, ¿quién va a poder estar en contra de que se combata  la corrupción o que no haya austeridad republicana, quién puede estar en contra de que haya crecimiento económico y que haya empleo?

Sobre el tema de la violencia, López Obrador indicó que es necesario terminar  la inseguridad y la violencia, porque ha costado muchas vidas, sufrimiento. Se tiene la capacidad para serenar al país y atender a las víctimas de la violencia.

En otro orden de ideas, expuso que el petróleo no se puede privatizar  no es solamente por razones históricas, sino por razones legales, ya que en la Constitución se establece con mucha claridad que el petróleo es de la Nación.

“Quienes ofrecen entregar el petróleo, no han leído la Constitución, o no ha leído el artículo 27 constitucional, el petróleo no es del gobierno, es de la nación y otra de las razones por las que nos oponemos a la privatización es de que se va a perjudicar a la industria nacional”, subrayó.

Aseguró que la privatización es sinónimo  de corrupción, de negocios jugosos para unos cuantos nacionales, sobre todo extranjeros, a costa de la destrucción de la planta constructiva.

∞∞∞∞∞

 Descargar: b12-000104

Boletines,

Invita el Comité Organización a la ciudadanía a participar en el Congreso de la República Amorosa

                                                                                  b 12-00098

                      México, Distrito Federal, a 23 de febrero de 2012

 

*Los interesados podrán hacer llegar sus ponencias a partir de hoy y hasta el 29 de febrero al correo: congreso.republica.amorosa@gmail.com

 * El foro se llevará a acabo los días 16 y 17 de marzo en la Facultad de Economía de la UNAM, de la Ciudad de México

Los integrantes del Comité Organizador del Congreso de la República Amorosa invitaron a los ciudadanos en general a participar, con sus ponencias, en el próximo Congreso Nacional para el inicio de un debate público sobre los principios éticos para una República justa, democrática y solidaria.

A la conferencia de prensa asistieron la profesora en literatura de la UNAM, Raquel Serur; representante de los pueblos indígenas, José Luis Marín; el psicoanalista Ernesto Lammoglia;  psicoanalista Laura Manjarrez; integrante del comité ejecutivo del Movimiento Regeneración Naciona l(MORENA), Jesús Ramírez Cuevas; el filósofo Gabriel Vargas; el historiador de la UNAM, Alfredo López Austin y la escritora Laura Esquivel.

 Los asistentes detallaron que los ciudadanos tienen a partir de hoy y hasta el 29 de febrero para presentar sus ponencias que tengan como finalidad contribuir a mejorar las condiciones de vida en el espacio público y en la vida común del país.

La convocatoria al foro para el inicio de un debate público estará en la pagina de internet: www.amlo.org.mx

Informaron que los interesados podrán participar en el Congreso Nacional que se llevará a cabo los días 16 y 17 de marzo en la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México, de la Ciudad de México.

Explicaron que quienes deseen inscribirse en el Congreso, tendrán que  notificarlo al Comité Organizador al correo electrónico: congreso.republica.amorosa@gmail.com y su mensaje debe incluir: a)    Nombre, b)    Tema a desarrollar, c)    Descripción en cinco líneas de la tesis principal, d)    Nombre de la organización, en su caso, e)    Domicilio, f)    Ocupación, g)    Profesión y h)  Correo electrónico.

Subrayaron que la ponencia no deberá sobrepasar de ocho cuartillas, a doble espacio, letra Tahoma 12p. y deberán ser enviadas a más tardar el día 29 de febrero.

Puntualizaron que los ciudadanos pueden elegir cualquier de los siguientes 21 grandes ejes temáticos:

1.    La pobreza y desigualdad como problema moral.

2.    Características de una nueva educación para los mexicanos.

3.    La construcción de una ética republicana.

4.    Violencia y descomposición social.

5.    Seres humanos, seres vivos y la naturaleza. Territorio y cultura.

6.    Identidad nacional y globalización.

7.    Derechos humanos

8.    Una república amorosa ¿una propuesta ingenua?

9.    ¿Cómo evitar la corrupción? Medidas prácticas.

10.   Ciencia y ética. Los dilemas de la bioética.

11.   La ética en la sociedad de la información.

12.   Ética y política.

13.   El proceso de deshumanización en la sociedad actual: mercantilización y cosificación de las relaciones humanas; individualismo,

egoísmo, crisis de valores.

14.   Los pueblos indígenas de México.

15.   Drogas y cultura.

16.   Construcción de una cultura de la legalidad.

17.   México en un escenario de crisis ecológica, energética y de

violencia.

18. Diversidad y derechos de las minorías.

19. Racismo y discriminación .

20. Dimensión humanística de la cultura.

21. Trabajo, Subalternidad y explotación.

Mencionaron que a partir de la recepción de las propuestas, cada participante recibirá la notificación de que pueden presentar su ponencia en el Congreso Nacional.

Informaron que todos los textos se podrán consultar en la página e internet: www.congresorepublicaamorosa.wordpress.com y una selección de ponencias y propuestas será publicada en forma de libro.

Asimismo, los integrantes del  Comité Organizador invitaron, de igual forma, a todos los interesados, a organizar foros,  mesas redondas, conferencias o debates en Internet en fechas previas al  congreso para que se pueda expresar el amplio espectro de las opiniones en nuestro país y a enviar las aportaciones y conclusiones.

Por último adelantaron que el miércoles 21 de marzo se dará a conocer la declaración del Congreso Nacional de la República Amorosa que se llevará a cabo desde las 9 de la mañana, en el Museo de la Ciudad de México en el Distrito Federal.

Descargar archivo b12-00098

++++

 

 

 

Boletines,

Se reúne López Obrador con ciudadanos propuestos para formar parte de su equipo de trabajo

b 12-00096

                       México, Distrito Federal, a 21 de febrero de 2012

*Acordaron realizar foros de análisis y de debate para conformar propuestas que se presentarán en abril sobre los diversos temas de la agenda nacional

Una serie de encuentros de análisis y de elaboración de propuestas sobre los diversos temas de la agenda nacional se desarrollarán del 4 al 29 de marzo próximos, informaron Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubon.

Al término de una reunión de trabajo que sostuvo el precandidato presidencial de la coalición Movimiento progresista con ciudadanos propuestos para formar parte de su gabinete, Ebrard manifestó que las propuestas temáticas se presentarán a partir de abril próximo.

López Obrador dio a conocer a su vez que la gobernabilidad será el primer tema que se abordará en los foros de análisis y cuya responsabilidad recaerá en Marcelo Ebrard.

Después de dos horas de sesión de trabajo, Ebrard Casaubon y López Obrador comunicaron que a cada encuentro asistirán expertos y especialistas en cada tema, como seguridad pública, empleo, los jóvenes, las mujeres y la política exterior, entre otros.

“Se planteó la necesidad y lo importante que es preparar con todo cuidado y consultar lo que va a ser la política que se va a seguir en cada secretaría o procuraduría”, expuso Ebrard.

Y subrayó: Participarán especialistas de cada una de las áreas. Los titulares darán a conocer a los invitados, que serán expertos en cada materia y va a estar francamente muy difícil que se pueda competir con el nivel de estas reuniones.

Por su parte, López Obrador dijo: Nos pusimos de acuerdo en un plan. Se llevará a cabo un seminario, habrá reuniones temáticas, de análisis y de propuestas, a partir del 4 de marzo, y la primera será sobre gobernabilidad y le corresponde a Marcelo Ebrard.

Descargar archivo b12-00096

 

 

 

 

٭٭٭٭٭

Boletines,

Se estimulará la inversión privada: López Obrador

b 12-00095

                        México, Distrito Federal, a 15 de febrero de 2012

 *Sostuvo el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano un encuentro con desarrolladores inmobiliarios

 Con incentivos fiscales se estimulará la inversión privada, con el propósito de reactivar la economía y generar puestos de trabajo, ofreció Andrés Manuel López Obrador a desarrolladores inmobiliarios, en caso de triunfar en la elección presidencial del primer domingo de julio.

 El país requiere de inversión, tanto pública como privada, y se revisarán y, en su caso, ejecutarán los proyectos del ramo inmobiliario, manifestó al afirmar que solo se podrá serenar al país con oportunidades de empleo y de trabajo para los jóvenes y mínimos de bienestar para los mexicanos en condiciones de pobreza.

En una reunión con integrantes de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios (ADI) el precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista ofreció crear un ambiente de progreso y de prosperidad con justicia.

Entre los proyectos que desarrollaría durante su administración mencionó el aeropuerto de Tizayuca y como complemento un tren rápido que llevaría a los pasajeros de la ciudad de México a Hidalgo.

Al expresar su decisión de rescatar al campo y de otorgar créditos a la palabra a los productores, manifestó que propondrá a las autoridades de Estados Unidos una relación bilateral fincada en la cooperación para el desarrollo y no sólo en materia de apoyo militar.

Dijo que prefiere que el gobierno del vecino país del norte extienda a México cheques para el desarrollo de nuestro país y no la entrega de helicópteros militares o armamento para combatir la violencia e inseguridad.

En sesión de preguntas y respuestas, López Obrador dijo que su gobierno hará todo aquello que convenga al país.

Antes, el presidente de los desarrolladores inmobiliarios, Elías Fasja, manifestó que López Obrador “es un viejo amigo de ésta asociación. Durante su gestión como Jefe de Gobierno de la Ciudad de México nos reunimos con él en múltiples ocasiones y siempre tuvimos un trato respetuoso y de gran colaboración en beneficio de nuestra ciudad”.

Luego de comunicar que la ADI sostendrá una serie de encuentros con los precandidatos presidenciales, subrayó que junto con López Obrador “creamos miles de empleos, aumentamos la base fiscal y recuperamos áreas enteras de la ciudad como el Paseo de la Reforma”.

Descargar archivo b12-00095

٭٭٭٭٭

Boletines,

Nombra López Obrador a Jorge Navarrete como el próximo titular de la SRE

b 12-00093

                                                                            Oaxaca, Oaxaca a 15 de febrero de 2012

 

* Detalla que el próximo canciller fue embajador en cerca de 10 países, es uno de los hombres con más trayectoria diplomática en México, pertenece al servicio exterior

 

* Garantiza que Navarrete  López “es una garantía para que se cumpla en el gobierno lo que se establece en la Constitución que son los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo”

El precandidato presidencial de la coaliación Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, nombró al embajador mexicano Jorge Eduardo Navarrete López para ser el próximo titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación a su llegada a la entidad oaxaqueña,  López Obrador detalló que Navarrete López ha sido subsecretario de Estado en dos ocasiones primero de Asuntos Económicos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como de Política y Desarrollo en la Secretaría de Energía.

El próximo titular de la SRE, expresó, fue embajador en cerca de 10 países, es uno de los hombres con más trayectoria diplomática en México, pertenece al servicio exterior.

Informó que Jorge Eduardo Navarrete  López “es una garantía para que se cumpla en el gobierno lo que se establece en la Constitución que son los principios de no intervención, de autodeterminación de los pueblos y de cooperación para el desarrollo”.

López Obrador Garantizó que la política exterior será distinta en el nuevo gobierno democrático y en particular, la política bilateral con Estados Unidos se fincará la cooperación para el desarrollo y no en lo militar.

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista comentó que solo quedan pendientes los nombramientos de las secretarías de Defensa y de Marina.

Con el nombramiento dado a conocer este día, López Obrador ha dado a conocer 20 integrantes de su próximo gabinete: Marcelo Ebrard para Gobernación; Rogelio Ramírez de la O para Hacienda; Juan Ramón de la Fuente Ramírez para Educación Pública; Claudia Sheinbaum Pardo para Medio Ambiente; Javier Jiménez Espriú para Comunicaciones y Transportes.

También ha informado que Fernando Turner irá a la Economía; Adolfo Hellmund López a Energía; María Luisa Albores González a la Reforma Agraria; René Drucker Colín a la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación; Víctor Suárez Carrera a Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación.

Asimismo, se dio a conocer a Sergio Rodríguez Cuevas a Salud; José Agustín Ortiz Pinchetti del Trabajo y Previsión Social; Genaro David Góngora Pimental a la Consejería Jurídica; Miguel Torruco Marqués de Turismo; Bertha Elena Luján Uranga a la Función Pública.

 

Y los más recientes nombramientos son Bernardo Bátiz Vázquez a la Procuraduría General de la República; Raquel Sosa Elízaga a Desarrollo Social; Manuel Mondragón y Kalb a la Seguridad Pública federal y Elena Poniatowska Amor a la nueva Secretaría de Cultural.

 Sobre el tema del periodo de intercampañas, Andrés Manuel López Obrador indicó que se ajustará a lo que dicte la ley electoral sobre que solo se podrán hacer entrevistas y reuniones cerradas.

Al pedirle su opinión sobre si es suficientemente clara la ley electoral, López Obrador expresó que es necesario revisar la ley electoral, porque no está bien echa y  ofreció que al triunfo del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) habrá una ley electoral que garantice el sufragio efectivo, que las elecciones sean limpias y libres, así como que haya plena libertad.

Sostuvo que la norma electoral está  mal echa en muchos sentidos y desde luego que haya transparencia, porque no hay que olvidar que en el 2006, violando la ley, hubieron grupos de intereses creados utilizaron a los medios de información para favorecer el fraude electoral.

La ley electoral no es un buen instrumento sin duda, pero tenemos que resolver estas lagunas, esos errores, llamando de buena fe a todos los ciudadanos a participar en la elección del primero de julio y que todos nos comprometamos a que van a haber comicios limpias y libres, “sobre todo que no se va a utilizar el dinero del presupuesto a raudales como están acostumbrados el PRI y el PAN para comprar los votos y que los medios van a actuarán con imparcialidad”.

Si los medios de comunicación actúan con imparcialidad, se resuelve mucho, hay un cambio en la actitud de algunos medios de información, ya hay más apertura, porque en cinco años hubo mucha cerrazón para el Movimiento Regeneración Nacional.

Al pedirle su opinión sobre la democratización de los medios de comunicación, Andrés Manuel López Obrador indicó que debe de haber competencia y no haya monopolios, es decir, que todo el que quiera tener una estación de radio o un canal de televisión, que haya facilidades para poder transmitir.

“Yo tengo la decisión de democratizar los medios de comunicación para que se garantice el derecho a la información, que haya competencia y al haber competencia todos ganamos”, expuso.

López Obrador expresó que se ganará el estado de Michoacán y la Presidencia de la República en las elecciones del primero de julio.

Descargar archivo b12-00093

++++

 

Boletines,

Anuncia López Obrador la creación de la Secretaría de Cultura y su titular será la escritora Elena Poniatowska

                                                                                  b 12-00092

                                                                       Morelia, Michoacán  a 14 de febrero de 2012

 


* Andrés Manuel López Obrador informa que durante su gobierno se fomentará el hábito a la lectura y fortalecerá la red de bibliotecas, salas de lectura y librerías

* Manifiesta que se impulsará la realización de ferias del libro en todo el país, se convertirán en punto de encuentro de escritores y lectores

Al anunciar la creación de la Secretaría de Cultura y que su titular será la escritora y un “ángel de sabiduría” Elena Poniatowska Amor, Andrés Manuel López Obrador informó que durante su gobierno se fomentará el hábito a la lectura y fortalecerá la red de bibliotecas, salas de lectura y librerías.

En caso de ganar la elección presidencial del primer domingo de julio, manifestó que se impulsará la realización de ferias del libro en todo el país, se convertirán en punto de encuentro de escritores y lectores y serán una vía para el desarrollo de la industria editorial.

Durante su participación foro Cultura y Arte, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista presentó en 12 puntos su propuesta en la materia. En principio expresó que la cultura de México ha sobrevivido a todas las desgracias de su historia y la definió como nuestra fuerza y nuestra principal señal de identidad.

Se comprometió a erradicar la concepción actual de la cultura y el arte, que son vistos como un adorno, como un accesorio o como un simple negocio del espectáculo. “Nuestra propuesta implica cambiar la mentalidad gubernamental y social para hacer del arte y de la cultura nuestra esencia y un espacio de libertad y de expresión que enriquezca la vida de la sociedad”, añadió.

Acompañado por escritores, cineastas y artistas, como Elena Poniatowska, Paco Ignacio Taibo II, María Rojo, Epigmenio Ibarra y Virgilio Caballero, dijo que se otorgarán apoyos a las actividades de investigación, preservación y divulgación del patrimonio cultural del país y tendrán el lugar que merecen las culturas indígenas.

Al mismo tiempo –abundó– la cultura nacional y universal estarán al alcance de los grupos étnicos y de los sectores marginados.

Hizo énfasis en que se estimulará la creación artística, a través del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes y otras instituciones federales y locales.

De la misma manera, López Obrador dio a conocer que se aplicará un amplio programa de becas para escritores, actores, bailarines, cineastas, pintores, escultores, productores de videos, músicos y promotores culturales, con distribución equitativa y transparente para impulsar a creadores en todo el territorio nacional y de todas las ramas del arte y la cultura.

Como lo ha dicho en otros foros, subrayó que se democratizarán los medios de comunicación; otorgarán permisos y concesiones para la operación de estaciones de radio y televisión dedicadas a la educación, la cultural y al fortalecimiento de las costumbres, tradiciones y de la organización social de las comunidades indígenas.

En particular, informó que tendrán cobertura nacional el Canal 11, el Canal 22, Radio Educación, Radio UNAM, el Sistema IMER y los medios de comunicación alternativos.

Ante un nutrido auditorio, comunicó que en su gobierno se otorgará apoyo a la producción, distribución y exhibición de películas mexicanas de calidad y se fomentará, mediante festivales y otras actividades, la difusión del cine proveniente de otras naciones, que contribuya al conocimiento de su cultura y costumbres de otros pueblos.

Por su importancia, dio a conocer que se realizarán coediciones económicas con editoriales e instituciones públicas y privadas. Por ejemplo, lecturas que acerquen a los niños a las obras de la literatura universal; libros que difundan el conocimiento científico y tecnológico; obras de calidad para el esparcimiento de jóvenes y adultos y ediciones que difundan nuestra historia, entre otras.

De manera paralela, señaló, Se alentará la formación artística en escuelas, barrios y centros de trabajo y se promoverá la colaboración con agrupaciones sociales en la realización de talleres y cursos en las distintas disciplinas del arte y la cultura.

En el noveno punto, el candidato presidencial de las izquierdas hizo el compromiso de promover campañas culturales y la edición publicaciones que difundan la cultura ciudadana contra la delincuencia, la corrupción y la violencia, así como combatir la falsa percepción de la ciencia como algo ajeno a la cultura.

En respuesta a un planteamiento que le hicieron los participantes al foro, expresó: Vamos a convertir las principales plazas públicas del país en escenarios abiertos y gratuitos para la presentación permanente de espectáculos artísticos y culturales. Se abrirán espacios públicos para la música juvenil y los grandes conciertos.

Como ultimo punto informó sobre la creación de la Secretaría de Cultura. “Aquí quiero argumentar por qué se toma esta decisión. El arte y la cultura serán una prioridad de nuestro futuro gobierno”, explicó.

En su discurso, afirmó que México es muchos Méxicos por su pluralidad y riqueza.

En ese tenor sostuvo que la cultura no es accesoria, sino el sostén de la comunidad y puntualizó: Mientras mas robusta, horizontal y más incluyente sea, los lazos sociales serán fuertes. Por eso el arte, la cultura y la educación serán instrumentos indispensables para combatir la descomposición social y la violencia”.

Por su parte, la actriz María Rojo afirmó en lo que fue el foro temático número 16 que Michoacán tiene cultura hasta la sepultura.

Otro de los oradores que expusieron en el Centro de Convenciones de esta ciudad capital fue el cineasta Epigmenio Ibarra.

Sin rodeos, demandó que el gobierno de López Obrador elimine el gasto etiquetado a imagen pública del gobierno.

A su vez, el escritor Paco Ignacio Taibo II criticó la guerra emprendida por el gobierno de Felipe Calderón en contra de la delincuencia organizada.

“Es preciso combatir al crimen de otra manera. No es a balazos como se termina con un fenómeno que al poder, aquí y al norte del bravo, le conviene que continúe creciendo. Hay que ir al fondo del asunto. Combatirlo con sigilo y eficacia”, pidió.

Y añadió: Además del bienestar, el empleo, los servicios para disputar al narco la base social la cultura juega un papel fundamental. La cultura es, en tanto agregado del hombre a la naturaleza, celebración de la vida. La guerra es muerte y en este país urge recuperar la vida como valor fundamental.

Al evento asistió el gobernador Leonel Godoy y dirigentes locales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

 Descargar  b12-00092

++++

Boletines,

El nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad el rescate del campo por razones de justicia: AMLO

                                                                                  b 12-00089

                                                                     Culiacán, Sinaloa,  a 13 de febrero de 2012

 

* El rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional sostiene

 

* Andrés Manuel López Obrador encabeza en Foro Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria

 

* Expresa que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria

 El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad fundamental el rescate al campo por razones de justicia, económicas, de seguridad pública y de soberanía nacional.

Acompañado por la próxima secretaria de Reforma Agraria, María Luisa Albores González, organismos campesinos, empresarios, expertos en el tema, López Obrador comentó que el rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, sino con racionalidad y juicio práctico.

Tras invitar a los mexicanos y la mexicanas a  salvar al campo, para salvar a México, el precandidato presidencial   expuso que fracasó la política aplicada en los últimos años para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso, porque en el marco del neoliberalismo, desde 1983, se inició el abandono de la actividad productiva en el campo.

Además, señaló “de manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

“A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos previos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política de fomento productivo”, recordó al encabezar el foro Rescate al Campo y la Soberanía Nacional.

Los efectos de la apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario, se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si esto fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros, enumeró.

 Mencionó que los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

“Habría que agregar que ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por  ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se erogaron alrededor de 180 mil millones de dólares”, comentó

Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior 75 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento;  traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 281 por ciento, la de huevo, 185 por ciento, la de ave, mil 35 por ciento.

Señaló que es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en  alimentos y materias primas.  Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980-1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009.

Recordó que hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. “Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía”, sostuvo.

El precandidato presidencial expresó que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria, es decir, que podamos producir en México lo que consumimos”.

Para el  rescate del campo hizo puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la destinada al mercado interno y la de exportación. Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no debe contraponerse a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960 las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación total de mercancías; y al mismo tiempo, el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos que en cuenta que estas unidades de producción  han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas,  animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se  restablecerán  sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para su exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen a los productores y sean realmente instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en infraestructura rural con miras a aprovechar  nuestro potencial de superficie irrigada, mejorar la utilización del agua en los actuales distritos y unidades de riego. Asimismo, se van a construir caminos rurales y otras obras de infraestructura que permitirán generar empleos y reactivar la economía local y nacional.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otros, así como las universidades agropecuarias, prestando atención a las diversas opciones tecnológicas. La innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

En este aspecto, es menester dar gran impulso a los cultivos orgánicos e inducir, en la medida de lo posible, la reducción del uso de agroquímicos.

Descargar b12-00089

++++

 

Boletines,

Se compromete AMLO a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación

                                                                                  b 12-00087

                              San Pedro Garza García, Nuevo León,  a 12 de febrero de 2012

 

* El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirma que su gobierno no será de ocurrencias ni tomará decisiones apresuradas

* Aclara que no será empleado de nadie y que su único amo será el pueblo de México

 

 En el municipio más rico del país, Andrés Manuel López Obrador se reunió con empresarios de las diversas ramas productivas del estado. Por ser un ciudadano libre, sin ataduras a grupos de intereses creados, se comprometió a realizar como presidente de México todo aquello que le convenga a la nación, le guste o no a propios y extraños.

Ante más de un millar de grandes, medianos y pequeños comerciantes y empresarios, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista afirmó que, en caso de ganar la elección federal del primer domingo de julio, su gobierno no será de ocurrencias ni tomará decisiones apresuradas.

De antemano, aclaró que no será empleado de nadie y que su único amo será el pueblo de México. Se tomarán las acciones de gobierno que “le convengan a la sociedad y a la nación; todo aquello que convenga al país, se va a hacer”, puntualizó.

En el Club Palestino Libanés de esta localidad, dio respuesta a un conjunto de preguntas que se le formularon. Por tratarse de un tema recurrente, expresó que la violencia e inseguridad se combatirá de raíz, es decir con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de estudio para los  jóvenes y mínimos de bienestar para las familias en condiciones de pobreza.

También dejó en claro que habrá una policía federal nacional, con mando único, cuyos elementos serán capacitados y se les inculcarán valores éticos y morales para suplir gradualmente de las tareas de seguridad pública a los efectivos del Ejército.

Hizo énfasis en que la institución castrense fue socavada en los últimos años y garantizó que habrá total coordinación entre las policías federal, estatales y municipales. “Habrá mando único y mucha coordinación” entre las corporaciones policiacas, abundó.

Acompañado por Fernando Turner, su futuro secretario de Desarrollo Económico, que reemplazará a la actual Secretaría de Economía, se refirió a la lideresa del magisterio nacional, Elba Esther Gordillo.

Ofreció que no habrá protección a cacicazgos, subrayó que en todos los casos habrá justicia y no venganza y adelantó que se alentará la democracia en las representaciones sindicales, con elecciones libres y limpias.

Luego explicó que Gordillo Morales tiene fuerza política porque contribuyó en el fraude electoral del 2006 para  imponer a Felipe Calderón en la Presidencia de la República y obtuvo como pago las direcciones del ISSSTE y de la Lotería Nacional, así como la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP, cargo que ostentaba hasta hace poco tiempo su yerno, Fernando González.

Pero ahora como Elba Esther Gordillo ve que el PAN no levanta, porque le falta levadura, orientó su apoyo al PRI, a pesar de un aparente rompimiento con el partido que postula a Enrique Peña, explicó.

En otro orden de ideas, dio a conocer que se construirán cinco refinerías en el territorio nacional, para dejar de importar el 50 por ciento del consumo total de gasolinas, cuyo flete tiene un costo aproximado de tres pesos por litro, y reducir los precios de las gasolinas, el gas, la energía eléctrica y el diesel.

En su exposición mencionó el caso del ex director de Operaciones de la Comisión Federal de Electricidad, Néstor Moreno Díaz, acusado de recibir un millonario soborno a cambio de autorizar contratos de la paraestatal con empresas norteamericanas.

Del caso tuvo conocimiento el entonces número uno de la dependencia, Alfredo Elías Ayub, y hasta más arriba, sostuvo al manifestar que se va a combatir por parejo la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco.

En entrevista posterior al acto de precampaña en Guadalupe, municipio conurbano a Monterrey, López Obrador informó de una reunión que sostuvo la noche anterior con un grupo de empresarios neoleoneses.

“Estamos reuniéndonos con empresarios que están apoyando nuestro movimiento, aquí en Nuevo León, y con empresarios que están apoyando en el país y que quieren un verdadero cambio, por eso fue esta reunión anoche”, manifestó.

Y aclaró que no se trata de ningún “apoyo económico, para que quede claro. Lo que queremos es que se disipen las dudas, sobre todo que podamos contrarrestar la guerra sucia, la desinformación, que podamos dar a conocer que nosotros no estamos en contra de los empresarios, que necesitamos de los empresarios, que junto con el sector público y el sector social nos propongamos sacar adelante a México, que haya crecimiento económico”.

Expuso que durante los encuentros con los hombres del dinero les ha hecho énfasis en que lo “primero es que se reactive la economía, que haya empleos, que se combata la pobreza, que se atienda a los jóvenes; ese es mi planteamiento central, convocando para que todos juntos reactivemos la economía”.

Subrayó que los empresarios están plenamente conscientes de que “llevamos 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos y saben que por eso es la crisis de inseguridad y violencia. Estoy convenciendo, persuadiendo, para que juntos echemos andar la economía y así serenar al país y así devolverle la tranquilidad a nuestro pueblo”.

Luego dio a conocer que en fecha próxima, posiblemente la semana siguiente se reunirá con los banqueros y ofreció justicia para los familiares de ciudadanos desaparecidos, en respuesta a un reclamo que le plantearon en San Nicolás de los Garza un grupo de 40 madres que “perdimos a nuestros hijos” desde hace casi tres años y que hasta el momento no se tiene respuesta alguna de las autoridades municipales y estatal.

En la jornada de este día y a pesar de la lluvia y el viento frío, hombres y mujeres asistieron a los actos de precampaña en Guadalupe, San Pedro  Garza García, San Nicolás de los Garza, Apodaca y Santa Catarina.

  Descargar archivo b12-00087

++++

Boletines,

Informa López Obrador que Bátiz y Mondragón serán los próximos titulares de la PGR y SSP federal

b 12-00086

          Sabinas Hidalgo, Nuevo León,  a 11 de febrero de 2012

 

* Hace el compromiso de serenar al país y de modificar la estrategia de combate a la ola de inseguridad y violencia

 * Expresa que se atenderán las causas de ambos flagelos con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de empleo para los jóvenes, entre otras acciones

 En esta entidad golpeada por la violencia e inseguridad, Andrés Manuel López Obrador informó que Bernardo Bátiz y Manuel Mondragón serán los próximos titulares de la Procuraduría General de la República y la Secretaría de Seguridad Pública federal.

En caso de obtener el triunfo en la elección presidencial del primer domingo de julio, hizo el compromiso de serenar al país y de modificar la estrategia de combate a la ola de inseguridad y violencia, a partir de atender las causas de ambos flagelos con la creación de fuentes de empleo, oportunidades de empleo para los jóvenes y garantizar mínimos de bienestar a las familias en condiciones de pobreza.

Hizo énfasis en que si hay trabajo y estudio se aleja el riesgo de violencia; tampoco habrá riesgo alguno, si se otorgan apoyos a los adultos mayores, personas con discapacidad y madres solteras.

Al iniciar un recorrido de dos días por nueve municipios neoleoneses, manifestó que daba a conocer ambos nombramientos en esta región castigada por el crimen organizado y subrayó que en las tareas se seguridad pública se requiere de ciudadanos de inobjetable honestidad, íntegros, rectos, con experiencia y que han demostrado eficacia, de la talla de Bátiz Vázquez y Mondragón y Kalb.

El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista destacó la necesidad de distinguir una frontera entre la delincuencia u la autoridad e informó que Mondragón –actual secretario de Seguridad Pública del DF– tendrá la encomienda de formar una nueva Policía Federal.

Ante un nutrido auditorio, explicó que los nuevos efectivos de la Policía Federal se formarán a partir de los principios de disciplina, integridad y valores morales. Será una policía que genere confianza entre los ciudadanos, ofreció.

También aclaró que de manera gradual se retirará al Ejército de las calles, de las labores de seguridad pública, en la medida en que se garantice la tranquilidad y la paz públicas y se manifestó por cuidar a la institución castrense que es de primer orden.

Argumentó que se socavó y destruyó al Ejército desde que participa en la lucha contra la delincuencia organizada y recordó que, se acuerdo al texto constitucional, tiene como objetivo garantizar la soberanía nacional.

Y se pronunció en contra de utilizar al Ejercito para resolver problemas de origen social.

Con las designaciones de Bátiz y Mondragón, López Obrador ha dado a conocer a 18 futuros integrantes del gabinete presidencial.

Hace unos días informó que Raquel Sosa y Bertha Luján formarán parte de su equipo de trabajo, en las secretarías de Desarrollo Social y de la Honestidad y Combate a la Corrupción, ésta última sustituirá a la actual Secretaría de la Función Pública.

Las designaciones del gabinete presidencial iniciaron en diciembre.

En ese mes López Obrador informó que Marcelo Ebrard, Juan Ramón de la Fuente y Rogelio Ramírez de la O, estarán en las secretarías de Gobernación, Educación Pública y Hacienda, respectivamente.

También lo acompañarán Claudia Sheinbaum en la Secretaría de Medio Ambiente; Javier Jiménez Espriú en Comunicaciones y Transportes; Fernando Turner en Economía; Adolfo Hellmund en Energía y René Drucker en Ciencia, Tecnología e Innovación.

Otros miembros del gabinete serán María Luisa Albores en la Secretaría de la Reforma Agraria; Víctor Suárez en la Secretaría de Agricultura, y Sergio Rodríguez para la Secretaría de Salud.

En Cananea, Sonora, dio a conocer que José Agustín Ortíz Pinchetti será el secretario del Trabajo y Previsión Social del nuevo gobierno, mientras que Miguel Torruco Marques ocupará la Secretaría de Turismo.

Otro nombramiento recayó en la persona del ex presidente de la Suprema Corte de la Nación, Genaro Góngora Pimentel. Será el próximo titular de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República.

Descargar archivo b12-00086