Browsing Category

Boletines

Boletines, Comunicados,

Pide AMLO a dirigencias nacionales que lo postulan a la Presidencia buscar la unidad con el pueblo de México

 

     Fresnillo, Zacatecas, a 12 de abril de 2012

* Subraya que en MORENA hay cabida para hombres y mujeres de buena fe que buscan una transformación real de la vida pública del país

 * También están abiertas las puertas para militantes y simpatizantes de otras fuerzas políticas como del PRI y el PAN, abunda

A buscar la unidad con todo el pueblo de México, pidió Andrés Manuel López Obrador a las dirigencias nacionales de los partidos políticos que lo postulan a la Presidencia de la República.

En lo que llamó un acto de unidad, el mitin que encabezó en el centro de esta ciudad, subrayó que en el movimiento que encabeza, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) hay cabida para hombres y mujeres de buena fe que buscan una transformación real de la vida publica del país.

También están abiertas las puertas para militantes y simpatizantes de otras fuerzas políticas, como del PRI y el PAN, abundó.

En ese tenor resaltó la presencia del ex dirigente de la Central Nacional Campesina (uno de los tres sectores que forman parte de la estructura priísta) en Zacatecas, Héctor Rivera Cornejo.

Sin embargo, aclaró, que se reservaba el derecho de admisión par a “unos cuantitos” que obviamente no viven en Zacatecas y que “sabemos quiénes son”, dijo ante miles de ciudadanos que asistieron al mitin que se realizó en la esquina de Hidalgo y Juárez.

Flanqueado por el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya; los ex gobernadores Arturo Romo (PRI) y Amalia García (PRD), y de aspirantes a cargos de elección popular, destacó la importancia del evento y lo llamó un acto de unidad.

Luego destacó que hacia tiempo que no se reunían en un mismo evento las fuerzas de izquierda. Antes cada quien jalaba por su lado, añadió.

En el mensaje que dirigió al pueblo zacatecano, el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano se refirió a la ola de violencia e inseguridad que campea en casi toda la geografía nacional y la atribuyó particularmente a la cancelación de oportunidades de trabajo y de estudio para miles de Jóvenes, que solo tienen como opción emigrar hacia los Estados Unidos, enrolarse a las filas del comercio informal o tomar el camino de las conductas antisociales.

Y afirmó que ese flagelo no se resolverá con un mayor número de soldados, marinos y policías, tampoco con leyes mas severas, amenazas de mano dura y nuevas cárceles.

Con un saldo superior a 60 mil asesinados en los últimos cinco años en la llamada guerra contra el narcotráfico, López Obrador exclamó: !Yo no sé a quién se le ocurrió. En qué cabeza cabe que el mal se enfrenta con el mal!

El mal se enfrenta con el bien, con oportunidades de trabajo y de estudio, con otorgar mínimos de bienestar a las familias en condiciones de pobreza y con un combate a la corrupción, declaró.

La paz y la tranquilidad social son fruto de la justicia, sostuvo al señalar que encabezará un gobierno democrático y no autoritario, si gana la elección presidencial, en donde el gobierno será del pueblo y para el pueblo.

Después vinieron los compromisos. Pidió a quienes lo apoyan a que sean un medio de comunicación y se conviertan en protagonistas del cambio verdadero, cuya tarea estriba en convencer a cinco ciudadanos sobre la necesidad de iniciar una transformación de la vida publica de México.

Pero lo más importante, solicitó, es que cada hombre y mujer esté presente como representante de casilla el día 1 de julio para enarbolar la defensa del voto, en caso necesario.

Mañana continuará López Obrador su campaña presidencial en Chalco, estado de México, una de las zonas con mayor índice de pobreza y marginación a nivel nacional.

Documento en word b12-000149

∞∞∞∞∞

Boletines,

Es momento de integrar a México y EU como un solo destino en algunos estados fronterizos: Miguel Torruco

 b12-000145

                     Tucson, Arizona, a 12 de abril de 2012

* Otra estrategia para atraer más turistas informa el próximo secretario de Turismo Torruco Marques

 * Al concebir un modelo de turismo binacional, se aprovecharán los beneficios y fortalezas que ofrecen ambas naciones, puntualiza.

Muchos ven a Estados Unidos y a México como dos productos diferentes de turismo internacional, pero es momento de ser innovadores y diseñar un nuevo modelo que integre a los dos países como un mismo destino, como lo hacen Italia, Suiza y Francia en Europa, o Japón, Hong Gong y Tailandia en Asia, afirmó el próximo secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués.

Así, al concebir un modelo de turismo binacional, se aprovecharán los beneficios y fortalezas que ofrecen ambas naciones. Ya lo dijo Felipe García, vicepresidente del Bureau Metropolitano de Convenciones y Visitantes de  la ciudad de Tucson, Arizona: “esta hermosa ciudad cuenta con dos playas para descansar que se llaman puerto peñasco y san carlos, en su hermano estado vecino de sonora”, puntualizó.

Torruco Marques señaló que debemos aprovechar esta región y desarrollar un modelo de colaboración que nos permita atraer una cantidad significativa de los millones de turistas internacionales que recorren el mundo anualmente.

Hace años la Comisión Arizona-México presentó el concepto de “vacaciones en dos países” (Two Nation Vacation), por lo que  ha llegado el momento histórico de que este proyecto se haga una realidad, manifestó.

El ex presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM) y de la Confederación Nacional Turística (CNT), quien ha sido invitado a ocupar el cargo de secretario de Turismo, en caso de que triunfe Andrés Manuel López Obrador en la próxima contienda electoral, expresó lo anterior en el foro “Revitalizando la Industria del Turismo Arizona-México”, auspiciado por la Comisión Arizona-México, la Universidad de Arizona y la oficina de Turismo de Tucson.

Cabe mencionar que en este marco, Miguel Torruco Marqués recibió un reconocimiento por parte del “Metropolitan Tucson Convention & Visitors Bureau” en la ciudad de Tucson, Arizona, Estados Unidos por su trabajo profesional en beneficio de la relación de ambos países.

En su intervención, el rector de la Universidad de Turismo y Ciencias Administrativas y la Escuela Panamericana de Hotelería, Gastronomía y Turismo (UTCA-EPH) de México, recordó que en 1959, el entonces gobernador de Arizona, Paul Fannin, se reunió con el gobernador de Sonora, Álvaro Obregón Tapia y dijo: “dios nos hizo vecinos. seamos buenos vecinos”.

Esta visión dio como resultado la fundación de la Comisión Arizona-México, la cual sigue vigente en la actualidad, por lo que Miguel Torruco añadió, “seamos buenos vecinos, pero también buenos socios”.

Comentó también que de acuerdo a la OMT, 1.8 billones de turistas internacionales se desplazan a nivel mundial y para los próximos 18 años se sumarán otros 800 millones de viajeros de todas las naciones, por lo que las diversas regiones del mundo competirán férreamente por atraerlos.

“América del norte, en la que está incluido México, no ha tenido el mismo ritmo de crecimiento que otras regiones del mundo, como es el caso de América del Sur y Asia”.

Pero de cualquier manera -continuó- Estados Unidos y México representan dos destinos frecuentes y se ubican entre los más importantes del continente; sin embargo, aun tenemos mucho que hacer si queremos tomar ventaja del crecimiento del turismo, que tiene correlación directa con la generación de empleos, captación de divisas y el estímulo al desarrollo regional.

Torruco Marqués destacó que el turismo de internación representa una importante fuente de divisas para ambos países. en el caso de estados unidos destaca el programa de exportaciones presentado por el presidente Barack Obama, quien valora, en los hechos, al turismo -incluido en dicho programa-, por considerar que esta actividad juega un papel importante para su país, primera potencia en el ranking turístico en materia de captación de divisas, y segunda en llegada de corrientes turísticas internacionales, ubicada abajo de Francia y arriba de España.

En el caso de México, refirió, nuestra nación se sitúa en las posiciones 23 y 12 en los conceptos antes mencionados, respectivamente.

>

Mencionó que muchos ven a Estados Unidos y a México como dos distintos productos de turismo internacional, pero ha llegado la hora de ser innovadores y crear un nuevo modelo que integre a los dos países como un mismo destino, como lo hacen Italia, Suiza y Francia en Europa, o Japón, Hong Kong y Tailandia en Asia, por citar dos ejemplos. Por ello, al concebir un modelo de turismo binacional, se aprovecharán los beneficios y fortalezas que ofrecen ambas naciones.

“En el caso de la ciudad de Tucson, un ejemplo representativo de la unión de dos naciones nos lo proporciona la geografía, pues en esta ciudad nacen las Montañas Rocallosas (Rocky Mountains) y  termina la Sierra Madre que nace en México”.

Miguel Torruco afirmó que México ofrece una experiencia cultural única; tal es el caso de los vestigios y legado de civilizaciones prehispánicas como la Maya y Azteca entre otras, que han despertado un importante interés a nivel internacional.

 “Y si hablamos de cultura, aquí en Arizona la cultura del viejo oeste y los cowboys, y la artesanía y costumbres de las tribus indias representan un atractivo para el resto del mundo”.

Por otro lado, detalló que en México están los pueblos mágicos que representan un atractivo singular y diferente; y no hay que olvidar el extenso litoral con que cuenta el país, a lo largo del cual se ubican desarrollos turísticos en las maravillosas playas de aguas templadas y arenas finas, que perfectamente pueden complementar a los destinos de estados unidos bajo un nuevo esquema binacional: dos naciones en un mismo viaje.

Añadió, además, que Estados Unidos ofrece a esta región un flujo aéreo importante, ya que cuenta con cuatro de los diez aeropuertos que registran mayor tráfico en el mundo, como es el caso del aeropuerto JFK.

“Debemos aprovechar nuestra ubicación y desarrollar un modelo de colaboración que nos permita atraer una cantidad significativa de los millones de turistas internacionales que recorren el mundo anualmente”, puntualizó.

Arizona tiene un importante atractivo con su gran cañón, desiertos y ranchos que ofrece a todo turista procedente de otras latitudes; “si se diseñara un paquete para visitar, además, las barrancas del cobre en chihuahua,  en el mismo viaje, sería un complemento adicional”.

Miguel torruco expresó que hace años esta comisión Arizona-México presentó el concepto de “Vacaciones en dos países” (Two Nation Vacation), y ha llegado el momento histórico de que este proyecto se haga una realidad.

>

Comentó que hay que empezar por lo básico, promovernos entre nosotros mismos. Es importante que las autoridades y representantes de ambos países hablen bien de sus vecinos.

“Hemos tenido grandes retos como región, hace unos meses Arizona y México tuvieron un desafío importante. por un lado, lidiar con leyes severas de migración que rigen en Arizona y por otro, con la problemática de la violencia en algunos lugares de México, lo que enfrentó a políticos, líderes y empresarios de ambos lados”.

Sobre este debate entre Arizona y México, Torruco Marqués, quien se desempeñaba en aquel momento como presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT),  hizo un respetuoso llamado a privilegiar la diplomacia a través del diálogo y en un giro sin precedente, invitó a medios de comunicación, líderes del sector  y cámaras de su país, para hablar de esta problemática.

Señaló que los dos países necesitan trabajar en el diseño de una  política que facilite el  flujo de personas por la frontera con la agilización de trámites, así como en la infraestructura.

Recordó que hace dos semanas, a través de la  OCV de Tucson, un grupo de empresarios llamados “Los Caballeros del Sol”, hicieron un recorrido de Arizona a Sonora y tuvieron que esperar de tres a cinco horas para poder cruzar la frontera.

“Este es un problema real en el que se está trabajando con el comité de turismo de la comisión Arizona-México, a través de una serie de iniciativas, pues es necesario lograr que exista una frontera segura y amigable entre ambas naciones”.

 Descargar: b12-000145

∞∞∞∞∞

Boletines,

Convoca López Obrador a no caer en la tentación de vender su voto el primero de julio

 b12-000143

Guadalupe Victoria, Durango, a 10 de abril de 2012

* Exclama: “!No caigan en esa tentación!”, en el truco bien ensayado que practican los mañosos en tiempos elecciones

 * Afirma que el abanderado presidencial de la cúpula del poder, el priísta Enrique Peña Nieto carece de sustancia y que solo “es puro empaque”

A no caer en la tentación de vender su voto ni hipotecar el futuro de las nuevas generaciones, convocó Andrés Manuel López Obrador al pueblo de México.

En los periodos electorales afloran aquellos delincuentes electorales, candidatos y partidos políticos que trafican con la pobreza del pueblo y reparten desde materiales construcción hasta dinero en efectivo, aseguró.

Desde el estadio de béisbol Arturo Romo de esta localidad, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista exclamó: “!No caigan en esa tentación!”, en el truco bien ensayado que practican los mañosos en tiempos elecciones.

Acompañado por dirigentes y legisladores del PT, así como por aspirantes a cargos de elección popular, afirmó que el abanderado presidencial de la cúpula del poder, el priísta Enrique Peña Nieto carece de sustancia y que solo “es puro empaque”.

A menos de tres meses de la contienda por la Presidencia de la República sostuvo que se pretende “dar gato por liebre” , con la promoción televisiva e intento de imposición de Peña como futuro presidente de México.

Se mantendría el mismo sistema de corrupción, de privilegios y de injusticia si se permite el eventual retorno del PRI al poder, alertó al recordar que desde hace treinta años unos cuantos se han quedado con bienes de la nación a costa del sufrimiento de millones de ciudadanos.

Ante miles de hombres y mujeres con residencia en esta región que en otro tiempo se caracterizó por su alta producción de fríjol, López Obrador destacó la necesidad de concretar un cambio real y verdadero a partir de la elección presidencial.

Luego preguntó: ¿Qué es el cambio verdadero? Es erradicar la corrupción. “Vamos a terminar con la corrupción” para dar paso a un gobierno que se caracterice por la honestidad de sus autoridades, ofreció, en caso de favorecerle el sufragio popular.

También hizo el compromiso de erigirse en guardián del presupuesto publico, que este año asciende a 3.7 billones de pesos, para garantizar un manejo honesto de los recursos y que éstos se distribuyan con justicia.

En el mensaje que dirigió a los duranguenses, les pidió apoyarlo como protagonistas del cambio verdadero y convirtiéndose en un medio de comunicación, con el propósito de informar y de convencer a cinco familiares, vecinos, compañeros de trabajo y amigos sobre la importancia de luchar por un cambio verdadero.

Por la tarde, el candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano suscribió en Torreón, Coahuila, el Plan de Ayala para el Siglo XXI, para rescatar al campo del abandono en que se encuentra y alcanzar la soberanía y autosuficiencia alimentaria.

En el 93 aniversario luctuoso del caudillo del sur, se comprometió a sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos y a que “nunca más un ciudadano pasará hambre”.

Por tratarse de una sentida y justa demanda, manifestó que su gobierno, desde los primeros días, procederá al rescate de los cuerpos de los trabajadores que quedaron atrapados en la mina  de carbón Pasta de Conchos, ubicada en  la región de Nueva Rosita.

Por la mañana López Obrador aceptó un debate entre los punteros que resulten de  las  encuestas sobre preferencia electoral y aclaró que carecería de sentido un encuentro solo entre los representantes del PAN y del PRI, por considerar que son lo mismo.

E insistió en su propuesta de que las televisoras organicen debates entre todos los aspirantes a la primera magistratura. “Les aseguró que habrá rating”, inclusive se podrían solicitar patrocinadores.

Para mañana López Obrado acudirá a actos de campaña en los estados de Tlaxcala y Puebla.

 Descargar: b12-000143

∞∞∞∞∞

Boletines,

Califica López Obrador como un acto de unidad el mitin de campaña realizado en Jiutepec, Morelos

                                                                                b12-000138

Jiutepec, Morelos, a 03 de abril de 2012

* Fue una asamblea popular para sellar la alianza por la unidad, por encima de diferencias personales y de grupo, inclusive de partido, puntualiza

 * Subraya que la elección federal del primer domingo de julio será trascendente e histórica, porque se elegirá entre dos proyectos

* El candidato de las izquierdas apela a la unidad para concretar entre todos los mexicanos el cambio verdadero por la vía electoral y pacífica, sin violencia

Como un acto de unidad, calificó Andrés Manuel López Obrador el mitin de campaña en esta localidad. Fue una asamblea popular para sellar la alianza por la unidad, por encima de diferencias personales y de grupo, inclusive de partido, puntualizó.

Resaltó la importancia de dejar de lado las diferencias, el hecho de estar juntos, en un ambiente de unidad, tanto dirigentes como candidatos a elección popular de los partidos que forman la coalición Movimiento Progresista, es decir el PRD, PT y Movimiento Ciudadano, destacó.

Subrayó que la elección federal del primer domingo de julio será trascendente e histórica, porque se elegirá entre dos proyectos que representan los cuatro aspirantes presidenciales: O más de lo mismo o iniciar una transformación de la vida pública de México.

En el quinto día de campaña, el candidato de las izquierdas apeló a la unidad para concretar entre todos los mexicanos el cambio verdadero por la vía electoral y pacífica, sin violencia.

Desde la plaza principal y ante miles de simpatizantes que coreaban “!Obrador! !Obrador! !Obrador!”, afirmó que el actual ambiente de violencia e inseguridad tiene su origen en el abandono a los jóvenes y a la falta de puestos de trabajo, así como a la pobreza extrema en que se debaten 15 millones de mexicanos.

En caso de favorecerle el sufragio popular, se comprometió a reactivar la economía y lograr un crecimiento de 6 por ciento anual, a generar un millón 200 mil fuentes de empleo, otorgar apoyos a la pequeña y mediana industria, que generan la mayor parte de fuentes de trabajo, y sacar al campo del atraso en que se encuentra con el propósito de alcanzar la soberanía alimentaria.

De manera particular hizo el compromiso de otorgar becas a estudiantes de preparatoria para alejarlos de las conductas antisociales y de que todos los jóvenes tendrán acceso a la universidad pública. Se acabará la práctica de rechazar a miles de estudiantes todos los años, con el pretexto de que no aprueban el examen de admisión, cuando en realidad no hay presupuesto para garantizarles sus estudios de nivel licenciatura.

Rodeado de aspirantes a senadores, diputados federales y locales y presidentes municipales, así como por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano, y del PT, Alberto Anaya, expuso en detalle los programas sociales que se aplicarán a favor de los adultos mayores, madres solteras, personas con discapacidad y estudiantes de nivel básico.

Después de presentar los ejes de su gobierno, que son la honestidad, el combate a la corrupción, la justicia social y el amor, López Obrador expresó que aspira a ser como el Benemérito de las Américas, Benito Juárez, como ese presidente bueno y Apóstol de la democracia, Francisco I. Madero, y “aspiro a ser como lo fue el general Lázaro Cárdenas del Río.

A menos de tres meses de la contienda presidencial, señaló que está por iniciar “la repartidera” de materiales de construcción, despensas y hasta dinero en efectivo, como práctica para comprar el voto de los ciudadanos.

En ese tenor, dijo a los habitantes de Morelos que el pueblo de México exige justicia y no  quiere migajas.

Continuó su discurso con un llamado a los morelenses a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a convertirse en un  medio de comunicación para convencer a amigos, vecinos, familiares y compañeros de trabajo sobre la importancia de concretar un cambio verdadero.

De manera puntual les pidió participar como representantes de casilla para vigilar y defender el voto, en caso necesario.

Por la mañana, López Obrador deseó que le vaya  bien a la candidata panista Josefina Vázquez Mota, después de que sufrió una serie de desvanecimientos, y aseguró que, en su caso, goza de cabal salud.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000138

Boletines,

Manifiesta AMLO no dejar pasar la oportunidad de poner un hasta aquí al saqueo y llevar a cabo un cambio verdadero

                                                                                b12-000134

San Juan del Río, Querétaro, a 01 de abril de 2012

* Después de que triunfe en la contienda presidencial, “les vamos a decir: Ya dejen de robar”, adelanta

 * Habrá un alto total a la corrupción, en particular a la expresada en los diferentes ámbitos de gobierno, ofrece

 * Se le pedirá a la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo, deje de manipular la educación publica básica abunda

No dejemos pasar la oportunidad de poner un hasta aquí al saqueo y de llevar a cabo un cambio verdadero, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Después de que triunfe en la contienda presidencial, “les vamos a decir: Ya dejen de robar” a quienes se han beneficiado con el saqueo de bienes de la nación en los últimos 30 años, adelantó.

Habrá un alto total a la corrupción, en particular a la expresada en los diferentes ámbitos de gobierno, se terminarán los privilegios y el presidente de la República predicará con el ejemplo y reducirá su sueldo a la mitad, ofreció.

De igual forma y de manera respetuosa, “sin testerearla tanto”, se le pedirá a la lideresa sindical, Elba Esther Gordillo, deje de manipular la educación publica básica, abundó.

En caso de favorecerle el sufragio popular en la contienda presidencial del primer domingo de julio, hizo el compromiso de convertirse en guardián en el manejo honesto del presupuesto público.

A tres meses de la elección por la Presidencia de la República, el candidato del PRD, PT y Movimiento Cuudadano dejó en claro que su gobierno no va a quitarle a los ricos para darle a los pobres ni va a recurrir a la expropiación de bienes para financiar los programas sociales dirigidos a los adultos mayores, personas con discapacidad , madres solteras y estudiantes de nivel bachillerato.

También precisó que merecen todo el respeto y apoyo aquellos empresarios que con esfuerzo y dedicación acumulan riqueza y generan fuentes de empleo” Estamos en con aquellos traficantes de influencias que se han hecho inmensamente ricos al amparo del poder público y con el sufrimiento del pueblo”, enfatizó.

En el tercer día de campaña presidencial, López Obrador se reunió con ciudadanos de San Juan del Río, Querétaro, y Actopan, Hidalgo, que apoyan su campana y a quienes pidió convertirse en promotores del voto, realizar labores de convencimiento entre familiares, amigos, compañeros de trabajo y amigos y cuidar los votos el día de la elección.

En ambas localidades afirmó que se provocaría in boquete en las finanzas publicas y no habría recursos para financiar los programas sociales y los rubros de educación, salud y vivienda, si se llegara a concretar la privatización de la industria petrolera, como lo promueven los aspirantes del PRI, PAN y Nueva Alianza.

En la plaza principal de Actopan y ante miles de ciudadanos que permanecieron en sus lugares a pesar de la lluvia que precedió la llegada del candidato presidencial de las izquierdas, afirmó que declarará un combate, y no la guerra, a la pobreza para rescatar de esa situación a 15 millones de mexicanos.

Por la mañana en San Juan del Río dio a conocer que un hijo de Martha Sahagún, esposa del ex presidente Vicente Fox, será candidato a diputado federal plurinominal por el Partido Nueva Alianza, de Gordillo Morales.

Con esa prueba queda demostrado que tanto el PRI como el PAN y Nuueva Alianza son lo mismo, subrayó al denunciar que una televisora pretende imponer mediante la mercadotecnia y la publicidad al próximo presidente de México. Pero “eso está por verse”, aclaró.

Señaló que el priísta Enrique Peña encarna la corrupción y su actuar representa todo un show, como se pudo constatar en el primer día de campaña presidencial.

En breve declaración, López Obrador expresó su pésame a familiares y amigos del ex presidente Miguel de la Madrid, quien falleció esta mañana a los 77 años de edad.

 b12-000134

∞∞∞∞∞

Boletines,

Asegura López Obrador que es la única posibilidad para sacar adelante a México del atras

 b12-000132

Tlajomulco, Jalisco, a 31 de marzo de 2012

*”Nosotros representamos un cambio verdadero, afirma

 *López Obrador explica que en la contienda presidencial participan tres hombres y una mujer, pero solo hay dos proyectos

    *Convoca  a las redes sociales a informar que está en juego el destino del país

Antes miles de simpatizantes, mujeres y hombres de buena voluntad, el aspirante presidencial Andrés Manuel López Obrador aseguró que su candidatura , representada por la coalición Movimiento Progresista, es “la única posibilidad” que hay para sacar adelante a México del atraso en que se encuentra.

“Nosotros representamos un cambio verdadero”, afirmó acompañado por el candidato al gobierno del estado de Jalisco, Enrique Alfaro, así como por candidatos a diputados locales, federales y senadores.

Desde la Arena Vicente Fernández del municipio de Tlajomulco, López Obrador explicó que en la contienda presidencial participan tres hombres y una mujer, pero solo hay dos proyectos: tres candidatos representan más de lo mismo y nosotros un camino del todo nuevo.

Comentó que el PRI comenta que se agravó la situación del país por los 12 años de mal gobierno del PAN, sin embargo si los mexicanos son objetivos y habla con la verdad, esta crisis se gestó desde que el partido tricolor estaba en su apogeo y se aplicó la llamada política neoliberal que solo ayudaba a unos cuantos.

Pero, aclaró, Acción Nacional tiene responsabilidad en la debacle del país, porque a millones de mexicanos los engañaron diciendo que iba a haber un cambio y al contrario continuaron con la misma política económica que ha afectado a millones de personas.

Tanto el PAN como el PRI son responsables de la tragedia nacional y por ello hablamos de un cambio verdadero, argumentó López Obrador.

El candidato de la coalición Movimiento Progresista indicó que un cambio verdadero es terminar por siempre con la corrupción imperante; cortar de tajo con la corrupción de México; que se distribuya con justicia los 3 billones 700 mil millones de pesos que integran el presupuesto, y poner por delante la honestidad.

Prosiguió que el cambio verdadero es que con sus ahorros que se obtengan del combate a la corrupción y aplicar un plan de austeridad se puedan impulsar las actividades productivas, sacar al campo del abandono en que se encuentra, que haya crecimiento de la economía nacional en un 6 por ciento y creación de un millón 200 mil empleos, así como impulsar el desarrollo industrial de México y disminuir los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la electricidad.

Indicó que el pueblo de México no sabe quien compra la gasolina en el país y eso se debe a que es un negocio, pero en tres meses quien están a cargo de PEMEX tendrán que decir quienes son los responsables de estas acciones de corrupción.

En otro tema, Andrés Manuel López Obrador pidió a los asistentes a hacer campaña Enrique Alfaro quien es el candidato del Movimiento Progresista al gobierno del estado, porque es una persona que tiene las 3 “C”: cabeza, corazón y carácter.

Comentó que tanto Enrique Alfaro como él están enfrentando un grupo de intereses creados muy poderosos, a quienes no quieren el cambio verdadero, porque quieren mantener el mismo régimen de corrupción, de privilegios.

Ellos tienen dinero a raudales, estamos enfrentando a aparatos gubernamentales y a algunos medios de comunicación, sobretodo a las televisoras, quienes quieren con publicidad y con la mercadotecnia, imponer al próximo presidente de México, explicó al decir “están queriendo entregar gato por liebre, porque todo es pura envoltura, porque adentro no hay nada”.

Mencionó que en las próximas elecciones hay una posibilidad para transformar al estado y por ello tienen que participar los militantes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

“Vamos a transformar a México y transformar a Jalisco”, indicó.

Por la mañana al ofrecer una conferencia de prensa en la Ciudad de México, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López convocó a las redes sociales a informar al pueblo de México que está en juego el destino del país y cuál es lo trascendental de su campaña presidencial.

“Está en juego el destino del país, el futuro de los mexicanos, de las nuevas generaciones, en particular el futuro de nuestros hijos. Se tiene que informar a los ciudadanos para que no logren su propósito los que tienen mediante la mercadotecnia, mediante la publicidad, imponer al próximo presidente de México”, expuso.

Subrayó que la televisión no debe decidir quién debe gobernar el país, porque en ningún momento se justifica el que con la publicidad se suplante el derecho que tiene el pueblo a elegir libremente a sus autoridades, menos en estos tiempos definitorios.

Llamó a todos los integrantes de las redes sociales  decirle a la gente que hay dos proyectos de nación, dos caminos: o más de lo mismo que es lo que representa Peña Nieto o un cambio verdadero.

“Hay que refrescarle la memoria a la gente, porque se piensa que Peña Nieto salió de la nada, no se conoce, por ejemplo que fue secretario de la administración de Arturo Montiel, no se sabe nada de eso, porque no sale en la televisión, miren cuánto daño causa el control de los medios de comunicación”, señaló.

Ante los representantes de los medios de comunicación, indicó que garantizará el derecho a la información, no se va a expropiar ningún medio de comunicación, solo habrá competencia para que de esta manera con la competencia se abra paso a la verdad.

En otro orden de ideas, López Obrador expresó su mas sentido pésame a la comunidad universitaria por el fallecimiento del doctor Jorge Carpizo, quien fuera ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Descargar  b12-000132

∞∞∞∞∞

Boletines,

El cambio verdadero es erradicar la corrupción, rescatar a 15 millones de mexicanos: AMLO

  b12-000130

Macuspana, Tabasco, a 30 de marzo de 2012

*Además es garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo

   *Llama a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representante de casilla en la elección del 1 de julio

Ante miles de sus hermanos, Andrés Manuel López Obrador manifestó que el cambio verdadero es erradicar la corrupción, reactivar la economía nacional, rescatar de la pobreza a 15 millones de mexicanos, garantizar la tranquilidad social y poner el gobierno al servicio del pueblo.

Al iniciar en su tierra natal la campaña por la Presidencia de la República, llamó a sus paisanos a convertirse en protagonistas del cambio verdadero y a participar como representantes de casilla en la elección del 1 de julio, “para evitar que suceda lo mismo que en el 2006”, que se repita un fraude electoral.

Acompañado por los dirigentes nacionales del PRD, Jesús Zambrano; Movimiento Ciudadano, Luis Walton, y del PT, Alberto Anaya, pidió a sus hermanos tabasqueños convertirse en un medio de comunicación para informar, concientizar y convencer cada uno a cinco familiares, amigos, vecinos y compañeros de trabajo sobre la necesidad de concretar juntos un cambio verdadero.

Fue el estadio de béisbol “Tumbapatos” el escenario de arranque de campaña del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista. De cara a amigos, compañeros de lucha, dirigentes sociales y legisladores sostuvo que solo el pueblo puede salvar al pueblo y solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Flanqueado por los aspirantes de la izquierda al gobierno local, Arturo Nuñez, y al Senado Adán Augusto López, hizo el compromiso de entregar todo su esfuerzo y capacidad a la tarea de transformar al país, así como “entregar mi corazón al pueblo” y luchar por la justicia.

A pesar de los rayos del sol de mediodía los asistentes al evento escucharon la afirmación de López Obrador, de que se disputan la Presidencia cuatro cuatro candidatos que representan a su vez a dos proyectos de nación.

Sin mencionarlos por sus nombres sostuvo que los aspirantes Enrique Peña (PRI), Josefina Vázquez (PAN) y Gabriel Quadri (Nueva Alianza) representan lo mismo, es decir más pobreza, desempleo, inseguridad, violencia, corrupción y sufrimiento.

En cambio, aclaró, el proyecto alternativo de nación que enarbola tiene como principales directrices el combate a la corrupción, la honestidad, la justicia social y el amor a la patria, al prójimo, a la naturaleza y a la familia.

Enseguida dio las definiciones del cambio verdadero que promueve en todas las plazas publicas.

Por la mañana ofreció la primera conferencia de prensa de la campaña en las oficinas de la Casa de Campaña.

En primer término convocó ” a todos los mexicanos, mujeres y hombres libres y conscientes de

buena voluntad para lograr el renacimiento de México”.

Aseguró que en “julio se decidirá si continúa más de lo mismo; es decir, si continúa el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios que está

destruyendo a México, o sí entre todos, logramos hacer valer un cambio verdadero que significa honestidad, justicia, seguridad y tranquilidad para todos los mexicanos”.

Y subrayó: Se hará realidad nuestra estrategia, que se resume en una frase: solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

En consecuencia –prosiguió– llamo, convoco a todas las mujeres y hombres del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) a que hagamos, entre todos y desde abajo, esta campaña para construir una nueva República, una República justa, humana, digna, libre, democrática y amorosa.

En sesión de preguntas y respuestas afirmó que el abanderado priísta encarna la corrupción.

Por la tarde realizó su segundo acto de campaña en un estadio de béisbol del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000130

Boletines,

Trajo Benedicto XVI un mensaje de amor, de unidad y de paz: AMLO

 b12-000127

Silao, Guanajuato, a 25 de marzo de 2012

*Me gustó la homilía, subraya el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista

Fue un mensaje de amor, de unidad y de paz, manifestó Andrés Manuel López después de asistir a la homilía que ofició el Papa Benedicto XVI en esta localidad ante miles de fieles.

Las palabras del jerarca católico fueron en el sentido de buscar la paz, sin odios, pero sin tocar temas que puedan generar diferencias. “Fue una homilía de reconciliación y de paz”, puntualizó.

En entrevista, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista expresó: Fue una buena ceremonia.

Y añadió: Me gusto la homilía porque fue un mensaje espiritual de unidad y de paz y no de intolerancia.

Al manifestar que acudió a la misma del pontífice a invitación expresa de las autoridades del Estado Vaticano, dio a conocer que en el movimiento que encabeza a nivel nacional participan hombres y mujeres de todas las creencias religiosas, católicos y evangélicos, por ejemplo, y de todas las corrientes de pensamiento.

También informó sobre la importancia que tiene buscar la unidad y la reconciliación, porque México atraviesa por una situación muy difícil.

Hay mucha pobreza y desempleo, inseguridad y violencia, y hace falta que haya un verdadero cambio, urgió.

∞∞∞∞∞

 Descargar b12-000127

Boletines,

Se realiza foro temático sobre seguridad pública

 b12-000128

Domingo 25 de marzo de 2012

* Participan López Obrador y Mondragón y Kalb, además de especialistas en la materia

La seguridad pública es el tema que más preocupa a los ciudadanos, por la situación de violencia que impera en el país, aseguró Andrés Manuel López Obrador, mientras que Manuel Mondrágon y Kalb manifestó que se entrampa la toma de decisiones sin información suficiente y oportuna.

En conferencia de prensa que ofrecieron al término de un encuentro sobre seguridad pública, en donde participaron especialistas en la materia, Mondragón, quien es propuesto por el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista para ocupar la titularidad de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, destacó la necesidad de homologar los sistemas de información policial.

Por su importancia, consideró importante desarrollar un programa nacional de prevención del delito, evaluar y actualizar el sistema penitenciario y garantizar que haya una coordinación entre las policías a nivel municipal, estatal y federal, así como entre las secretarías de Gobernación, Defensa Nacional, Marina y de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional; de lo contrario no se lograrán resultados adecuados, reconoció.

En su exposición, subrayó la necesidad de evaluar del desempeño de las policías y consolidar el control de confianza, así como profesionalizar al personal y establecer mecanismos de control regional, una especie de zonificación.

También urgió contar con un atlas delictivo, para tener conocimiento sobre el número de delitos y su tipo en cada municipio del país.

En sesión de preguntas y respuestas, afirmó que el retiro del Ejército de las tareas de seguridad pública será de acuerdo a las circunstancias y aclaró que en materia de seguridad “nada de lo bueno podrá soslayarse” en el futuro.

Por su parte, López Obrador explicó cómo ocurrió el saludo con el ex presidente Vicente Fox previo a la misa que ofició el Papa Benedicto XVI en Guanajuato. Estaba yo sentado –en el lugar que le asignaron— de repente vi que alguien me extendía la mano. Voltee a ver y vi de quien se trataba. Lo saludé. No podía yo dejarle con la mano extendida, relató.

Al manifestar que en el Movimiento Regeneración Nacional participan ciudadanos de todas las expresiones religiosas dijo que asistió a la homilía porque se trató de un jefe de estado y del principal dirigente de la iglesia católica.

∞∞∞∞∞

Descarga b12-000128

Boletines,

Carta a Benedicto XVI

 b12-000124

León, Guanajuato, México, 23 de marzo de 2012

 

 

S.S. Benedicto XVI

P r e s e n t e

 

 

 

Nos dirigimos a usted con el respeto que se merece, tanto por su investidura de Jefe de Estado, como por tratarse del principal dirigente de la Iglesia Católica en el mundo.

 

Considero ésta una gran oportunidad para poder expresar a usted, de manera sincera y directa, los sentimientos de millones de mexicanos que formamos parte del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en el que participan indígenas de todas las culturas, campesinos, pescadores, obreros, trabajadores independientes, maestros, estudiantes, profesionistas, comunicadores, productores del campo –sean comuneros, ejidatarios, pequeños propietarios– artesanos, artistas, intelectuales, científicos, comerciantes y empresarios.

 

Es un movimiento amplio, plural e incluyente, integrado por mujeres y hombres de distintas corrientes de pensamiento. Hay católicos, evangélicos de todas las denominaciones, creyentes de otras religiones y librepensadores.

 

Llega usted en uno de los momentos más difíciles y duros de nuestra historia. Son tiempos de sufrimiento y desdicha. La profunda crisis que nos afecta en todos los órdenes de la vida pública ha producido pobreza, desempleo, migración, inseguridad, violencia, impunidad, corrupción, pérdida de valores, miedo, tristeza y desencanto.

 

En estas líneas no pretendemos describir en detalle los males que nos aquejan, sino expresar a usted nuestro punto de vista sobre las causas que originaron la actual decadencia y la forma en que pensamos pueden remediarse los graves problemas nacionales.

 

Nosotros actuamos sin calumniar, juzgar, o condenar a nadie, ni mucho menos haciendo distinción entre buenos y malos; simplemente decimos, con toda libertad, lo que pensamos y lo que sentimos.

 

Desde nuestra visión, la crisis de México viene de tiempo atrás, pero se precipitó desde finales de los años setenta cuando, a nivel mundial, se comenzó a diseñar y aplicar un nuevo modelo que permitiera a los grandes poderes económicos dominar a los estados nacionales y apoderarse de los recursos naturales y de los bienes de la inmensa mayoría de los seres humanos.

 

Con esa encomienda, y a través de una serie de sofismas y recomendaciones, nos hicieron creer que la privatización era la panacea, que el Estado no debía promover el desarrollo económico y social, y que si les iba bien a los de arriba, la prosperidad gotearía hacia los de abajo, como si la riqueza en sí misma fuese permeable o contagiosa.

 

De esta forma, un pequeño grupo fue imponiendo, en todos los países y en todos los continentes, la agenda de las llamadas reformas estructurales, haciendo a un lado las necesidades reales de los pueblos y sometiendo a los gobiernos de muchas naciones.

 

En el caso de México, estas políticas empezaron a impulsarse desde 1983, se profundizaron de 1988 a 1994, y se continúan aplicando hasta nuestros días. Durante este período, los gobiernos de los dos partidos de derecha, prácticamente privatizaron al Estado, modificaron a la medida de estos intereses el marco legal y aprobaron reformas a la Constitución y a las leyes para trasladar bienes y riquezas de todos los mexicanos a particulares nacionales y extranjeros.

 

De este modo, se entregaron a manos privadas casi todas las empresas públicas, entre ellas, los bancos, Teléfonos de México, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, líneas aéreas, medios de comunicación, ingenios azucareros, siderúrgicas, fábricas de tractores, automóviles y motores, cementeras, tuberías, maquinaria. Se concesionaron a empresas mineras 50 millones de hectáreas, que representan el 25 por ciento de todo el territorio nacional, y que son, en su mayoría, tierras comunales y ejidales, propiedad de indígenas y campesinos. No está de más decirle que estas empresas que explotan el oro, la plata y el cobre, han quedado exentas del pago de impuestos por la extracción de estos minerales. Lo mismo ha sucedido con la industria eléctrica y prevalece la gran tentación de privatizar el petróleo.

 

La ambición y el afán de lucro, ha llevado a ejecutar reformas para manejar, en beneficio de particulares, las pensiones de los trabajadores, los servicios de salud, el abasto de agua, la recolección de basura y, con ese mismo criterio, se limitó la gratuidad de la educación pública a nivel básico y se dejó a expensas del mercado, como si fuese una mercancía, la educación media superior y universitaria.

 

En este período se aumentó del 10 al 16 por ciento el impuesto al consumo y, en contraste, se reformó la ley del Impuesto sobre la Renta para conceder el privilegio a las grandes corporaciones económicas y financieras de diferir el pago de impuestos hasta por el 100 por ciento de sus contribuciones. Y en todo este tiempo, el presupuesto público, que es dinero de todos, en vez de ser utilizado para promover el desarrollo, crear fuentes de trabajo y para el bienestar del pueblo, ha sido confiscado y se ha utilizado fundamentalmente para rescatar instituciones financieras y empresas particulares en quiebra, y para favorecer a una minoría de traficantes de influencias y políticos corruptos.

 

Los resultados de esta política de élite han sido desastrosos: se acumuló como nunca riqueza en unas cuantas manos, pero la economía nacional, en 29 años, ha permanecido estancada; y la falta de crecimiento económico ha limitado la creación de empleos. En la actualidad, la falta de trabajo es, junto con la inseguridad, la preocupación principal de los mexicanos. La tasa de desempleo y subempleo, es del 21 por ciento de la población económicamente activa. Y, según cifras oficiales, el 67 por ciento de los trabajadores ocupados, siete de cada diez, recibe ingresos que no superan los 3 salarios mínimos, o sea, 13 dólares diarios. Esta es la razón por la que millones de mexicanos se han visto obligados a emigrar a los Estados Unidos, han optado por buscar el sustento de sus familias en la economía informal o, en no pocos casos, han tomado el camino de las conductas antisociales.

 

Como usted comprenderá, Sumo Pontífice, la insensatez y la codicia dieron lugar a la actual crisis de inseguridad y de violencia. Por esta causa, en los últimos 5 años, han perdido la vida alrededor de 60 mil mexicanos, sin considerar a los desaparecidos, con el dolor tan grande que atormenta a sus familiares. En algunos casos, se trata de víctimas inocentes y, en su mayoría, los muertos eran jóvenes que no tuvieron oportunidades de trabajo ni de estudio y que, obligados por las circunstancias, se enrolaron en las filas de la delincuencia.

 

Conociendo su sensibilidad ante estos problemas, es nuestro deber informarle que los responsables de esta inhumana y terrible tragedia, no han sido capaces ni siquiera de aceptar que la pobreza y la falta de oportunidades de empleo y de bienestar originaron tal estallido de odio y resentimiento. Por el contrario, con una insensibilidad extrema, están empeñados en mantener, a costa de lo que sea, el actual régimen de injusticias, corrupción y privilegios y pretenden resolver este flagelo sólo con medidas coercitivas. Es decir, enfrentando la violencia con la violencia, el mal con el mal, causando aún más desgracias y agraviando los sentimientos más humanitarios que hay en el fondo del alma del ser humano, creyente o no creyente.

 

Esta es la amarga realidad y el motivo de nuestra lucha. Estamos proponiendo regenerar la vida pública de México mediante una nueva forma de hacer política, aplicando en prudente armonía tres ideas rectoras: la honestidad, la justicia y el amor. Honestidad y justicia para mejorar las condiciones de vida y alcanzar la tranquilidad y la paz pública; el amor para promover el bien y lograr la felicidad.

 

Este cambio queremos lograrlo, sin violencia, con la participación consciente y organizada de los ciudadanos en el próximo proceso electoral federal. Nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Y, aunque sostenemos que representamos la única opción para lograr el renacimiento de México, pretendemos convencer y persuadir a todos, sin imponer absolutamente nada. Convocamos a la unidad y llamamos a la reconciliación nacional, insistiendo en que anhelamos justicia, no venganza, y que buscamos el cambio por el camino de la concordia.

 

Proponemos, también, que esta unidad en la diversidad se pueda hacer efectiva, construyendo juntos un nuevo pacto social, un acuerdo con compromisos muy puntuales como, por ejemplo, impulsar actividades productivas y generar empleos; rescatar al campo del abandono en que se encuentra y lograr la soberanía alimentaria, apoyar a las pequeñas y medianas empresas que son las que más ocupan mano de obra; impulsar la industria de la construcción para reactivar pronto la economía, realizar la infraestructura y las obras públicas que hacen falta y crear empleos; manejar de manera integral el sector energético y utilizarlo como palanca del desarrollo; construir cinco grandes refinerías; operar a toda su capacidad las plantas de energía eléctrica del sector público, y que todo esto se traduzca en ofrecer a consumidores, empresarios y comerciantes precios más bajos de gasolinas, diesel, gas y energía eléctrica.

 

Asimismo, pretendemos terminar con las prácticas monopólicas; buscamos que haya competencia y se eviten los precios exagerados en bienes y servicios; abolir los privilegios fiscales; limpiar al gobierno de corrupción y acabar con la impunidad; instaurar la austeridad republicana para eliminar gastos superfluos y liberar fondos al desarrollo; democratizar los medios de comunicación; garantizar libertad en los sindicatos y el voto secreto en la elección de dirigentes; asegurar que el salario mínimo aumente por encima de la inflación; sacar de la pobreza extrema a 15 millones de mexicanos; evitar que nadie padezca por hambre o desnutrición; garantizar el derecho a la educación gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, atención médica y medicamentos gratuitos para quienes no cuentan con seguridad social, pensión para todos los adultos mayores y discapacitados; proteger la naturaleza y el medio ambiente; enfrentar el problema de la inseguridad pública, creando un ambiente de progreso y bienestar, con oportunidades para todos y garantizando el empleo a los jóvenes.

 

Cuidando que los encargados de la seguridad pública y la procuración de justicia sean ciudadanos de inobjetable honestidad; mejorando los sueldos y las prestaciones en todas las corporaciones policiacas; creando una policía nacional bien adiestrada y moralizada que nos permita retirar gradualmente al ejército de las calles; respetar los derechos humanos y atender a los familiares de las víctimas; hacer a un lado la obsesión de querer enfrentar la violencia con la violencia y hacer realidad el principio de que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia; recuperar al Estado, ponerlo al servicio de todos y mantener su carácter laico para garantizar la libertad de consciencia y las prácticas religiosas sin preferencias ni rechazos de ninguna índole; auspiciar la creación de una nueva corriente de pensamiento, que fortalezca valores culturales, morales y espirituales; procurar que las riquezas de la Nación y el fruto del trabajo de los mexicanos se distribuya con justicia y nunca más permitir que los privilegios de pocos se sustenten con la opresión y en la miseria de muchos.

 

Estimado Papa Benedicto XVI:

 

Este Proyecto Alternativo de Nación lo queremos convertir en realidad, con entrega y llenos de esperanza, millones de mexicanos sin distinción de creencias, orígenes étnicos o clases sociales.

 

Le aseguro que las mujeres y los hombres de MORENA, sin pretender ser poseedores de la verdad absoluta y sin creernos infalibles, actuamos de buena fe y desprovistos de odio. Tenga la confianza de que somos gente con ideales, principios y con un sincero y profundo amor al pueblo, en especial a los más pobres.

 

Le deseamos de todo corazón que su estancia en nuestro país sea fructífera y feliz.

 

 

Atentamente,

 

Andrés Manuel López Obrador

Precandidato a la Presidencia de la República

Por la Coalición Movimiento Progresista

 

 

∞∞∞∞∞

 

Boletines,

Pide AMLO trabajar juntos los sectores: público, empresarial privado y social para mejorar la ciencia y la tecnología

 b 12-000123

Monterrey, Nuevo León, a 23 de marzo de 2012


* Expresa López Obrador que se incrementará el número de investigadores en el país

*Se iniciará la recuperación del área de ciencia, tecnología e innovación

* Indica que se otorgarán becas a los investigadores

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador,  pidió a los sectores público, empresarial y social trabajar juntos para mejorar la ciencia, la tecnología y la innovación en el país.

Al participar en el XIV Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico A. C. (ADIAT), explicó se iniciará la recuperación del área tecnología y científica de México.

En compañía del próximo secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación, René Drucker, expresó que se incrementará el número de investigadores que hay en el país, porque actualmente solo hay mil que tienen el apoyo del Estado.

También, indicó, se otorgarán becas a los investigadores para que puedan continuar con la investigación científica, tecnología y todo lo que tiene que ver con la innovación.

Ante investigadores y expertos del ADIAT, informó que propuso a René Drucker para encabezar la creación de la nueva Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

López Obrador subrayó que se utilizará la ciencia y la tecnología para lograr la soberanía alimentaria, para evitar que se siga importando los alimentos del extranjero.

En la sesión de preguntas y respuestas, expuso que habrá recursos económicos para apoyar al sector de la ciencia, la tecnología e innovación.

Por la tarde, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista sostuvo una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria y Promoción de Vivienda Delegación Nuevo León.

Expresó que lucha por la transformación de México y sus instituciones y porque haya justicia social, honestidad y amor a la patria, al prójimo, a la naturaleza y a la familia.

Con honestidad se garantizan mínimos seguridad pública, se reconstruye el tejido social y se combate al mismo tiempo la corrupción imperante en los altos mandos de las corporaciones policiacas, subrayó al destacar la necesidad de actuar con inteligencia y seguirle la pista al dinero.

También dijo ser partidario de mejorar la calidad de la educación y de impartir en una especie de tronco común las asignaturas relacionadas con el civismo, la ética, la filosofía y los valores culturales, además de garantizar el acceso a la universidad pública a todos los aspirantes y acabar con la práctica de negarles a los jóvenes su derecho a la educación superior.

En materia de administración pública, consideró importante aplicar un plan de austeridad en los tres niveles de gobierno, es decir en el Ejecutivo, Legislativo y Judicial, además de terminar con los privilegios de la alta burocracia, para liberar fondos presupuestales hasta por 300 mil millones de pesos anuales.

∞∞∞∞∞

Descargar:  b12-000123

Boletines,

Que no se repita lo sucedido en el 2006 ni se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos, pide AMLO al IFE

       b12-000121

México, Distrito Federal, a 22 de marzo de 2012

 

 

* Solicita a los consejeros electorales que eviten que se use el dinero público o ilícito para traficar durante la campaña con la pobreza del pueblo

* Hay que garantizar equidad en el acceso a los medios de comunicación y cancelar la posibilidad de que la TV pretenda imponer al próximo presidente, demanda

Al presentar ante el Instituto Federal Electoral su solicitud de registro como candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador pidió a los consejeros electorales que vigilen que no se utilice el dinero público en las campañas y que se garantice equidad en el acceso a los medios de comunicación.

Subrayó que los consejeros “tienen una gran responsabilidad”, de cara a la jornada del primer domingo de julio, y les solicitó que “estén a la altura de las circunstancias” y que tengan “la capacidad, con la ley en la mano, de garantizar elecciones limpias y libres”.

Fundamentó su petición en que “no se repita lo que sucedió en el 2006, que no se vuelvan a pisotear los derechos de los ciudadanos”.

Durante la ceremonia que se realizó en la sede de la máxima autoridad electoral y ante los consejeros electorales, encabezados por su presidente Leonardo Valdés, demandó que se respete la voluntad del pueblo. “Ese es el propósito que se debe lograr en estas elecciones tan importantes para el pueblo de México”, añadió.

Ante los dirigentes Jesús Zambrano, Alberto Anaya y Luis Walton, del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, respectivamente, aclaró que es respetuoso de la legalidad.

“Siempre he sostenido que al margen de la ley, nada; y por encima de la ley, nadie. Estamos por una auténtica, una verdadera legalidad”, subrayó.

De manera respetuosa, sin pretender dar lecciones de democracia al IFE Instituto y para garantizar las elecciones libres y limpias en nuestro país, se debe evitar el uso de dinero público o ilícito y garantizar equidad en el acceso  a los medios de comunicación es la principal labor del Instituto.

“Lo demás es añadido. Ojalá no se pierda el tiempo en trámites burocráticos y atiendan ustedes lo sustancial”, solicitó a los consejeros.

Prosiguió: Es fundamental cuidar que no se utilice el dinero del presupuesto, que es dinero de todos, para favorecer a partidos y candidatos, que no se trafique con la pobreza de la gente, que no se compren los votos, que no se compren lealtades, que no se compren conciencias. Que sea el pueblo libremente el que decida por qué partido y por qué candidato va a sufragar.

Respecto a la equidad en el acceso a los medios de comunicación, expuso a los consejeros: Es fundamental y determinante que haya equidad en los medios de comunicación, que eviten ustedes la tentación que algunos medios de comunicación de suplantar el derecho que tienen los mexicanos de elegir libremente a sus autoridades.

En particular destacó la importancia de evitar que los medios de comunicación, en particular la televisión, pretendan imponer al próximo presidente de México, mediante la publicidad y la mercadotecnia.

Al inicio de su discurso. Sostuvo que México atraviesa por uno de los peores momentos de su historia. “Ahora más que nunca los ciudadanos vamos a elegir, la palabra elegir va a adquirir todo su significado, se va a decidir sobre el destino del pueblo y de la nación”, destacó.

Hay dos opciones: O más de lo mismo o un cambio verdadero, aseguró al explicar que como candidato de la coalición Movimiento Progresista representa la “posibilidad de un cambio verdadero. Queremos sacar al país del estancamiento económico, sobre todo sacar a nuestro pueblo de la pobreza, de la marginación, del miedo, del temor, de la inseguridad, de la violencia, por la vía pacífica y por los cauces electorales”.

Y dejó en claro que no se apuesta a una transformación por la vía violenta; “pensamos que se puede lograr la transformación de México de manera pacífica, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico”.

Posteriormente, dirigió un mensaje en la explanada principal del Instituto Federal Electoral. Dio a conocer que durante la campaña presidencial ofrecerá todos los días  conferencias de prensa a las siete de la mañana.

Luego resumió en diez puntos las acciones que se llevarán a cabo en caso de ganar las elecciones presidenciales, entre ellas la entrega de una pensión alimentaria a adultos mayores, becas para personas discapacitadas y estudiantes de nivel bachillerato y acceso a la universidad pública a todos los estudiantes, así como rescatar al campo del abandono en que se encuentra y otorgar apoyos a la pequeña y mediana empresas.

 

∞∞∞∞∞

Descargar:b12-000121

Boletines,

Se presentará el próximo mes la Cartilla Moral o Código Ético, informa López Obrador

  b12-000119

México, Distrito Federal, a 21 de marzo de 2012

*Asistió el candidato presidencial a un encuentro temático sobre Reforma Agraria

Una comisión encabezada por Raquel Serur, Alfredo López Enrique Dussel, Gabriel Vargas y Laura Esquivel presentará el próximo mes la Cartilla, Constitución o Código Ético o Moral. El documento se imprimirá y de distribuirá familia por familia y casa por casa, informó Andrés Manuel López Obrador.

Propuso una difusión masiva sería similar a la distribución de los 10 millones de ejemplares del periódico Regeneración y podría ocupar el espacio correspondiente a una edición del diario, porque “necesitamos una República Amorosa para no ser indiferentes ante el sufrimiento de nuestros semejantes y ser cada vez mas humanos”.

También pidió al grupo de trabajo que el texto sea elaborado con un lenguaje comprensible, de fácil lectura, que esté al acceso de cualquier ciudadano el contenido relacionado con la ética y el civismo, por ejemplo.

Durante una reunión para presentar las conclusiones del Congreso de la República Amorosa aseguró que es necesaria una República Amorosa para no aceptar la discriminación y el racismo que todavía prevalece en el país, una República Amorosa para  respetar a quienes piensan distinto a nosotros, es decir ser tolerantes, no odiar, sino amar. “No tenemos motivos para odiar. El odio nos aleja de la felicidad, siempre he pensado que solo siendo bueno se puede ser feliz y el que odia no puede ser feliz”, aseguró.

Ante filósofos, intelectuales, académicos y especialistas manifestó que la familia es la institución de seguridad social más importante del país, por su solidaridad, incluso más importante que el ISSSTE o el IMSS.

Estimó que “si no fuese por la solidaridad familiar, el estallido de odio y resentimiento se hubiese adelantado”. Por ello, es necesario mantener la cohesión familiar, que fue rota por la actual crisis económica, social y de valores morales y espirituales, estimó.

También consideró que una República Amorosa “nos va a permitir sentirnos mejor. Creo que la felicidad no es acumular bienes materiales, títulos y fama, sino estar bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias, y con el prójimo”.

En ese sentido, recordó que la Cartilla Moral del maestro Alfonso Reyes destacaba el amor al prójimo, a la familia, a la naturaleza y a la patria.

Bajo esa premisa, afirmó que “no se puede seguir diciendo que uno es de izquierda, no se vale seguir diciendo que  uno es de izquierda y no hacer nada por el que sufre, por el que nos necesita”.

Para el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista ser de izquierda no es “nada más estar pensando en ver cómo me acomodo, a lo mejor me toca una plurinominal, y todavía con gran hipocresía y desfachatez hablar en el discurso que somos de izquierda, cuando el único propósito es que nos vaya bien a nosotros y no pensar en los demás”.

Luego aseguró que actualmente “ser de izquierda es ser honesto y pensar y actuar a favor del prójimo”.

Por la tarde, López Obrador participó en un encuentro temático sobre Reforma Agraria y la coordinación estuvo a cargo de la propuesta para secretaria del ramo, María Luisa Albores.

En caso de triunfar en la elección presidencial el candidato de la izquierda, expuso Albores González, la política agraria del nuevo gobierno se sustentará en recuperar la soberanía alimentaria, fomentar la organización campesina, propiciar el ordenamiento territorial, garantizar la justicia agraria y proteger los derechos de los nuevos sujetos agrarios.

Al mismo tiempo –prosiguió—se impulsará el desarrollo de capacidades y el extensionismo y ejecutará una reforma institucional y que la dependencia lleve el nombre de Secretaría de la Reforma Agraria y Desarrollo Campesino.

Al conmemorarse el 206 aniversario del natalicio de Benito Juárez, López Obrador afirmó que el benemérito ha sido el mejor presidente de México, que supo encabezar un movimiento que culminó con la restauración de la República y enfrentó además el acoso de la invasión extranjera.

En sesión de preguntas y respuestas, dijo que debe respetarse el sentido de la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el caso de la ciudadana francesa Florence Cassez, acusada de diversos delitos.

Subrayó que en todos los casos debe respetarse el texto constitucional y el cumplimiento de las leyes que de ella emanan, porque “suele suceder que las leyes y la Constitución se respetan en la forma, pero se violan en el fondo. Tiene que hacerse valer la máxima del liberal José María Iglesias, que decía que al margen de la ley nada y por encima de la ley, nadie”.

Debe prevalecer el estado de Derecho, en lugar del estado de cohecho o de chueco, urgió al declarar que el Poder Judicial es un órgano independiente y libre del Ejecutivo, pero que los jueces, magistrados y ministros actúen con rectitud en todo momento, “porque la autonomía e independencia de los poderes no significa impunidad o corrupción y todos los poderes deben rendir cuentas”.

Luego afirmó que el asunto Cassez, visto desde una perspectiva de estado, es para México muy vergonzoso. “Se tiene que hacer planteamiento desde el Ejecutivo para desagraviar a ciudadanos y para poner a salvo las instituciones y el Estado mexicano”.

No es nada más la resolución de la Corte, “sino que el titular del Ejecutivo tiene que informar sobre el asunto y tomar decisiones, porque hay un agravio, un daño, no sólo a las personas, sino a las instituciones, al Estado y a la Nación, urgió.

Destacó que el controversial asunto provocó un desprestigió a México y declinó comentar cuáles serían las medidas de desagravio, porque “no estoy para asesorar a nadie. Ya sería mucho. No puedo yo decir qué recomiendo…“.

 ∞∞∞∞

Descargar: b12-000119