Browsing Category

Boletines

Boletines,

Más corrupción, más desempleo, más pobreza e inseguridad representa el otro candidato a la Presidencia: AMLO

 

b12-000211

 

Jojutla, Morelos, a 12 de mayo de 2012 

 


 

* Los otros contendientes representan al mismo régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios

* Reitera su decisión de combatir la corrupción en Pemex y en la CFE, así como construir 5 refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles y reducir precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz

Más corrupción, más desempleo, más pobreza, más inseguridad, más violencia y más de lo mismo representa el otro candidato a la Presidencia de la República, aseguró Andrés Manuel López Obrador sin mencionar por su nombre al priísta Enrique Peña Nieto.

“Eso es más de lo mismo”, declaró al afirmar que los otros contendientes, a saber el priísta  Peña Nieto y la panista Josefina Vázquez, representan al mismo régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios.

En esta región cañera, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista sustentó su dicho en que el priísta Enrique Peña y el panista Felipe Calderón, a través de sus legisladores aprobaron los aumentos mensuales a las gasolinas y el diesel.

Precisamente este día se registró el enésimo incremento a las gasolinas magna y

premium, reiteró su decisión de combatir la corrupción en Petróleos Mexicanos y en la Comisión Federal de Electricidad, así como construir cinco refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles y reducir los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica.

Explicó en este municipio y posteriormente en Iguala, Guerrero, detalló que este día la gasolina magna aumenta a 10.18 pesos, la premium cuesta 10.84 pesos, el diesel 10.54 pesos.

En resumen,  la gasolina en lo que va de este sexenio se ha incrementado 45 por ciento, en el caso de la gasolina magna, enfatizó al destacar que si se toma ” como referencia el aumento a las gasolinas, que ha sido del 45 por ciento, conviene saber qué ha sucedido con la inflación que ha aumentado en lo que va del sexenio 22.10 por ciento”.

A su vez, el salario mínimo ha aumentado 19 por ciento en lo que va del sexenio, “y esto es lo que lleva a la pérdida sistemática, permanente, del poder1 adquisitivo del salario”, señaló.

“En consecuencia, el salario mínimo aumenta por debajo de la inflación y la gasolina aumenta por arriba de la inflación, y se puede probar la pérdida del salario y la carestía con el aumento en el aumento al precio de la tortilla”, abundó.

Hace tres décadas se podían comprar hasta 50 kilogramos de tortilla con un salario, pero ahora solo se pueden adquirir cinco kilos de ese alimento básico, enfatizó.

Por otra parte López  se refirió al  desencuentro que tuvo Peña con estudiantes de la Universidad Iberoamericana .

Tanto en conferencia matutina como en el acto de campaña realizado en Iguala, Guerrero, municipio cuna de la Bandera Nacional,  explicó que la reacción de rechazo de los jóvenes hacia Peña  tuvo su origen en que el priísta asumió una actitud al estilo del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz y dijo que el caso Atenco era su responsabilidad.

De acuerdo a imágenes transmitidas en las redes sociales, Peña había terminado de participar en la Ibero, pero tomó de nuevo el micrófono y  no fue correcta su respuesta a un cuestionamiento sobre Atenco.

“Quiso mostrar que tiene mucha autoridad, una especie de lo que en su momento hizo Díaz Ordaz diciendo yo soy responsable, porque pensó que de esa manera, como hay mucha gente que cree que debe de haber orden y mano dura y todas estas cosas, pues eso yo creo que complicó más la situación”, estimó.

También consideró que el comportamiento de los estudiantes es fruto de la crisis económica y social en que se tiene al país y al abandono de los jóvenes que no tienen oportunidades de trabajo y de estudio.

 En la jornada de este día afirmó que Peña “representa a un grupo que quiere seguir imponiendo una política que ha llevado al empobrecimiento de la gente y que está destruyendo al país, quieren imponer por todos los medios a Peña para seguir privatizando, para seguir empobreciendo a la gente, para dejar sin futuro a los mexicanos, para que se les siga cancelando el futuro a millones de mexicanos, porque no hay trabajo, hay carestía y todavía quieren continuar con lo mismo”.

En las plazas públicas de Jojutla e Iguala hizo el compromiso de mejorar la calidad de la enseñanza y de que habrá ciento por ciento a los estudiantes en etapa de cursar estudios de licenciatura.

Hizo énfasis en que se retirará a la líder esa sindical Elba Esther Gordillo, pero sin testerearla mucho, porque se acabarán los cacicazgos en la educación y otras

 actividades de la pública.

*****

Descargar: b12-000211

Boletines,

Increíble la ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Peña, manifiesta López Obrador

b12-000208

 

Cosoleacaque, Veracruz, a 11 de mayo de 2012

 

*Hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, expresa el candidato presidencial del Movimiento Progresista

* Demostrará que Enrique Peña es fruto de la mercadotecnia y publicidad y con ese método se pretende imponerlo como presidente de México

 

La lamentable pero increíble ausencia de contratos para la difusión en Televisa de la imagen de Enrique Peña como gobernador mexiquense revela la existencia de una cifra negra y hace suponer que se utilizó un intermediario para triangular los pagos, el gobierno local realizó el pago en efectivo sin factura o la televisora invirtió en su proyecto político, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Para demostrar que el candidato presidencial priista es fruto de la mercadotecnia y publicidad y que con ese método se pretende imponerlo como presidente de México, dio a conocer que encargó a un grupo de expertos la elaboración de un estudio sobre el número de spots en radio y televisión, así como las menciones y entrevistas realizadas a Peña en medios electrónicos, particularmente en Televisa, durante el periodo 2006-2011.

Con la investigación, explicó en conferencia de prensa, se conocerá a detalle el número de menciones a favor y en contra de Peña, así como el total de entrevistas hechas en el horario estelar del canal de las Estrellas (el canal 2 ) de Televisa.

De antemano aclaró que a diferencia de su adversario político, que pagó 32 millones de pesos por concepto de notas comentadas, se acuerdo a un periódico del DF, en cinco años no recibió invitación alguna para entrevista en el noticiario nocturno de Televisa.

Al mismo tiempo –continuó– con el estudio se conocerá si el gobierno de Peña recurrió a un intermediario, pagó en efectivo, “con maletas llenas de dinero, sin factura, puro chayo, chayo, chayo, o sea un chayo bien creado” o Televisa lo patrocina en la construcción de su imagen, a manera de inversión a futuro.

Al comentar que le extendieron una invitación para participar en el programa Tercer Grado de Televisa consideró una falta de respeto el trato que dieron el pasado miércoles los “jueces que pontifican” –como llamó a los panelistas– a la candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota.

“Se les pasó la mano. Eso no se hace. Quizás lo hicieron porque a lo mejor tienen mucha arrogancia y prepotencia. Son los grandes jueces”, pero el trato de los conductores hacia Vazquez generó molestia entre los ciudadanos, subrayó.

Antes de encabezar actos de campaña en Juchitán y Tuxtepec, municipios de Oaxaca, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista hizo votos por un cambio en el formato del segundo debate entre presidenciales programado para el 10 de junio en Guadalajara, Jalisco.

Luego calificó de lamentable que el pasado debate entre los cuatro aspirantes a la Presidencia tuviese un costo cuatro millones de pesos y que tan solo por concepto de maquillaje se desembolsaron 51 mil pesos.

El aparato del Instituto Federal Electoral apantalla a los extranjeros, como ocurrió con el ex presidente de Colombia, César Gaviria, que se encuentra en suelo nacional para participar como observador electoral y con quien se reunió el pasado jueves.

Al igual que otros órganos, como el responsable de la transparencia, el IFE se ubica como una de las instituciones mas caras del mundo, con salarios que no se ganan en ningún otro organismo a nivel mundial, subrayó.

En el IFE tienen oficinas “para todo, pero todo es pura pantalla y cuesta mucho dinero mantener ese aparato faraónico”, sin embargo los consejeros electorales incumplen su responsabilidad de evitar el uso de dinero ilícito en las campañas y de garantizar mínimos de equidad en el acceso a medios de comunicación, puntualizó.

En la jornada de este día López Obrador recorrió un total de 1,078 kilómetros de carretera para trasladarse del aeropuerto de Minatitlán, Veracruz, a Juchitán; de ese municipio a Mixtepec y posteriormente a la ciudad de México.

Ante miles de ciudadanos juchitecos, expresó su determinación de construir cinco refinería en territorio nacional, una de ellas en Salina Cruz, para dejar de importar gasolinas y paralelamente reducir los precios de los combustibles.

A pesar de los rayos del sol de mediodía, hombres y mujeres de todas edades escucharon en la plaza municipal el mensaje de López Obrador, quien hizo el compromiso de otorgar pensión alimentaria todos los adultos mayores y entregar becas a madres solteras, personas con discapacidad y a estudiantes de nivel bachillerato.

Para evitar una eventual repetición del fraude electoral de 2006, pidió a los ciudadanos de Juchitán que participen en la tarea de cuidar casillas y en la defensa del voto, en caso necesario.

Mientras la camioneta que lo traslada se enfilaba hacia Mixtepec, en la agencia Municipal La Mixtequita lo esperaban a pie de carretera un nutrido grupo de ciudadanos, para presentarle un pliego petitorio y expresarle su apoyo.

López Obrador accedió y subió a una camioneta, desde donde informó que existe la pretensión de privatizar la industria petrolera aquellos que no han leído el artículo 27 constitucional que establece que el petróleo es propiedad de los mexicanos y de la nación.

También dejó en claro que como presidente de la República, en caso de ganar los comicios del 1 de julio, no será empleado ni estará subordinado a un pequeño grupo.

En esta región mixe, una de las mas pobres del país, ofreció rescatar al campo, otorgar apoyos al sector primario de la economía y otorgar apoyos a la producción.

Casi al final del saludo de paso, como se le llama a los encuentros a pie de carretera, Lopez Obrador aclaró: No crean ustedes un catrín; vengo de abajo. Soy de un pueblo similar a La Mixtequita.

Por la tarde López Obrador asistió a un mitin en Mixtepec y posteriormente retornó a la Ciudad de México.

 Descargar: b12-000208

Boletines,

Aclara López Obrador que no es un títere de grupos de intereses creados

    b 12-000205

Tulancingo, Hidalgo, a 09 de mayo de 201

* Su único patrón será el pueblo de México, explica el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista

* No establece relaciones de complicidad con persona o grupo alguno

A menos de dos meses de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador aclaró que “no soy títere” de grupos de intereses creados y que su único patrón será el pueblo de México.

A diferencia del abanderado presidencial del PRI que encarna al régimen de corrupción, vigente desde hace 29 años, expresó que no establece relaciones de complicidad con persona o grupo alguno

En los actos de campaña que encabezó este día en este municipio y posteriormente en Texcoco, estado de México, dio a conocer su determinación de construir cinco refinerías en suelo nacional, en caso de triunfar en los comicios del primer domingo de julio, para dejar de importar gasolinas.

Ante miles de ciudadanos de ambas entidades, informó que se reducirán los precios de los combustibles en beneficio de consumidores domésticos, comercios y empresas.

En detalle explicó su propuesta de gobierno, en especial en materia social y de desarrollo económico para alcanzar un crecimiento anual de 6 por ciento y generar un millón 200 mil empleos.

Puntualizó que los programas sociales se financiarán con recursos que se obtendrán del combate a la corrupción, un plan de austeridad republicana y la desaparición de los privilegios fiscales.

En Texcoco subrayó que la educación será una materia de primera importancia y que ya no habrá cacicazgos en la conducción del sector, porque se hará a un lado, sin testerearla mucho, a la líder esa sindical Elba Esther Gordillo.

Por la mañana, López Obrador se reunió con desarrolladores inmobiliarios, a quienes garantizó que no habrá aumento de impuestos ni contribuciones nuevas.

De la misma forma lea expuso que se reactivará la industria de la construcción y que los desarrolladores inmobiliarios tendrán todas las facilidades para realizar sus proyectos.

Les adelantó que se acabará la mordida y la mochada en las obras que se contraten con la administración pública federal.

En las primeras horas del día, ofreció conferencia de prensa.

Enrique Peña representa la certidumbre de que vamos al despeñadero y de que la democracia va a seguir siendo una asignatura pendiente, afirmó López Obrador.

En el supuesto de que el PRI ganara la elección presidencial, aseguró que Peña Nieto garantiza que se mantendrá el actual régimen de corrupción, de injusticias, de privilegios y la certidumbre de que se va a establecer por mucho tiempo en México la república de la televisión.

Después de que Peña manifestara que López Obrador significa el abismo y la incertidumbre, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista subrayó que tanto el PRI como Peña pretenden engañar con lo mismo, con la compra del voto, de las conciencias y de las lealtades de los ciudadanos, como ocurrió en el estado de México.

A menos de dos meses de la contienda presidencial, consideró indignante que a la gente humilde, a la gente pobre, la engañen, le quiten el voto, que es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien realmente en su beneficio y, al final, no les den nada”, como ocurrió con la llamada tarjeta “La efectiva” que se repartió entre habitantes del estado de México antes de la pasada elección local.

En conferencia de prensa, López Obrador explicó que en el estado de México viven alrededor de in millón 200 mil habitantes en situación de pobreza extrema y para obtener su voto, el PRI y su entonces candidato a gobernador, Eruviel Ávila, hizo entrega de “La efectiva”, pero no cumplió ni uno de sus compromisos, como el apoyo a adultos mayores

Dio lectura al contenido de la mencionada tarjeta y de cada uno de los supuestos beneficios:

“Piensa en grande y conoce los programas que con tú apoyo haremos realidad”, mientras que Eruviel ofrecía: Amigos, amigas, yo Eruviel Ávila, me comprometo a implementar los siguientes programas sociales, desde el primer día de gobierno, porque con el fortalecimiento de los programas sociales, apoyaremos decididamente la economía de las familias mexiquenses, como la tuya. Con ‘La efectiva’ podremos saber de tus principales demandas y hacerlas realidad. Por el Estado de México, por el futuro de tu familia, piensa en grande. Elige dos programas de tú preferencia”.

El listado de programas es el siguiente:

A) Atención y apoyo alimenticio a mujeres. Esto fue lo que marcó la poseedora de ésta tarjeta. Seguramente una señora.

B) Becas educativas, culturales o deportivas.

C) Pensión para adultos mayores.

D) Servicios de salud, estudios clínicos y vales de medicamentos. Les suena esto, verdad. Vales de medicamento.

E) Descuentos en transporte público para estudiantes.

F) Asistencia y becas para personas con capacidades diferentes.

G) Autoempleo y proyectos productivos.

H) Útiles escolares gratuitos para niños de primaria.

I) Becas de capacitación a jóvenes.

J) Mejoramiento de vivienda.

K) Apoyo para mujeres trabajadoras. Aquí marcó, la señora.

L) Insumo para el campo.

+++++

Descargar: b12-000205

Boletines,

No se van a expropiar ni a privatizar bienes de la nación: AMLO

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en el foro de Ciencia, Tecnología e Innovación, que se realizó en el Teatro Metropólitan

 

Amigas, amigos. Estudiantes, maestros, investigadores, intelectuales, trabajadores, universitarios.

 

Me da mucho gusto compartir con ustedes estos momentos, participar en la presentación de los lineamientos generales de la propuesta en materia de educación, ciencia y tecnología.

 

Voy a ser breve porque lo sustancial ya fue dicho, lo que nos convocó a esta reunión.

 

Quiero decir que la propuesta en general para la transformación del país se sintetiza en tres preceptos básicos: Honestidad, justicia y amor. A los que nos les gusta lo del amor, le pueden llamar de otra manera, como humanismo o fraternidad o como se quiera interpretar.

 

Honestidad, ya lo he dicho, como algo fundamental, el poner la honestidad por delante, el hacer de la honestidad una forma de vida y también una forma de gobierno.  Elevar a rango supremo este valor y esta virtud.

 

Este valor que tenemos los mexicanos y que necesitamos exaltar para renovar la vida pública, para contrarrestar el avance de la mancha negra de corrupción y deshonestidad que está destruyendo a nuestro país.

 

La honestidad también nos va a permitir, nos va a dar recursos. ¿Qué es lo que estamos planteando para financiar el desarrollo? es una formula nuestra, mexicana, que vamos a patentar, porque nos plagian muchas cosas.

 

Es una fórmula sencilla. Es poder financiar el desarrollo combatiendo la corrupción, con austeridad y terminando con los privilegios fiscales. No con la otra fórmula de querer financiar el desarrollo, hablar, porque ni siquiera se ha materializado o llevado a la práctica, de que si se privatiza hay crecimiento.

 

Ya se probó que eso es una mentira. Llevamos 29 años privatizando y no ha habido crecimiento, ya no hablemos de desarrollo, ni siquiera ha habido crecimiento, en términos cuantitativos.

 

Cuando estudiamos, a nosotros en la universidad nos enseñaban a diferenciar entre desarrollo y crecimiento. Nuestros maestros nos decían que lo importante era el desarrollo, porque no sólo era la creación de la riqueza, incluye también la distribución de la riqueza, el bienestar, la educación.

 

Bueno, cómo estará de mal el modelo económico que han venido imponiendo, que ni siquiera ha habido crecimiento.  En 29 años la tasa de crecimiento anual es de 2.3 por ciento, si descontamos el aumento poblacional, el resultado es cero crecimiento económico.

 

Por eso, ya esa fórmula de seguir privatizando para lograr el crecimiento es obsoleta y esto no es un asunto ideológico o meramente político, es de juicio práctico.

 

Por eso vamos a cambiar la política económica, ya no vamos a seguir privatizando, porque ya ahora lo que ambicionan es Pemex. Quieren quedarse con ese patrimonio que es la renta petrolera.

 

Aquí me llevaría tiempo explicar por qué eso no conviene a los mexicanos, es más no conviene a los empresarios. Nada más doy dos datos.

 

Primero si se privatiza Pemex, si se entrega la renta petrolera, cómo vamos a tener presupuesto, si actualmente, aún con la corrupción y la mala administración que hay en Pemex, la empresa aporta alrededor de un billón de pesos al presupuesto nacional.

 

Si no se tiene a Pemex, de dónde se va a tener presupuesto. Me pueden decir que las empresas van a pagar impuestos. Pero eso no sucede, no sucede y no invento. Las diez más grandes corporaciones de nuestro país contribuyen, tienen ingresos equivalentes a los de Pemex: un billón 300 mil millones, por ingresos, y aportan 65 mil millones de pesos. Es decir 15 veces menos de lo que aporta Pemex.

 

Entonces, cómo vamos a tapar el hueco en las finanzas públicas, si se entrega Pemex.

 

Lo segundo, el entregar Pemex significa alejar la posibilidad de industrializar al país, porque las empresas que se queden con Pemex van a actuar, como ha sucedido, como monopolios y van a manejar precios de acuerdo a sus intereses.

 

No va a haber precios competitivos. Ahora, se puede decir que Pemex es un monopolio, porque también ofrece precios elevados en combustibles.

 

Bueno, pero para eso es el cambio que estamos planteando. Qué vamos a obtener con la modernización de Pemex sin privatizar a la empresa. Cuál va a ser el resultado. Vamos a ofrecer combustibles, vamos a ofrecer insumos a precios accesibles para que se pueda industrializar al país, porque actualmente con los precios de los combustibles en México, no podemos competir en un mundo globalizado.

 

Una industria mexicana del acero tiene que pagar, en el caso de la energía eléctrica, el doble de lo que paga una industria acerera en Estados Unidos. Nosotros vamos a ofrecer estos combustibles, estos energéticos, a precios baratos y esto va a permitir que haya industrialización en  nuestro país.

 

Si se entrega Pemex se aleja esa posibilidad. Por eso no queremos más privatizaciones. También quiero ser claro. No vamos a expropiar, no vamos a cancelar concesiones que ya se han entregado. Ni más privatizaciones ni expropiaciones.

 

Si yo hubiese estado en la responsabilidad de gobierno no hubiese yo entregado tantas concesiones para la explotación minera, como lo han hecho, que representa el 25 por ciento del territorio nacional. Pero no vamos a revocar esas concesiones.

 

Vamos a garantizar que haya legalidad para la inversión, pero ya no se van a seguir entregando estas concesiones, se va a parar toda esa política de entrega de bienes de la nación, de bienes de los mexicanos.

 

Tampoco vamos a financiar el desarrollo aumentando impuestos, creando impuestos nuevos o endeudando al país. Lo vamos a hacer con esta fórmula, a la que he hecho referencia: combate a la corrupción, que nos va a permitir ahorrar 300 mil millones de pesos desde el primer año.

 

Austeridad republicana. Les digo que cuando invité a Juan Ramón a participar, me dijo: Sí, y estoy consciente de que va a haber austeridad y de que vamos a ganar la mitad de lo que ganan los actuales servidores públicos. Pensamos ahorrar también  300 mil millones.

 

También aclaro que estamos hablando de reducir los sueldos del tres por ciento de todos los que trabajan en el gobierno y no del 97 por ciento restante de los trabajadores al servicio del estado. El 3 por ciento se lleva el 26 por ciento del monto que se destina a sueldos en el presupuesto nacional.

 

Lo explico. Lo que se destina en sueldos, lo que cuesta la nómina al año, es de alrededor de 800 mil millones. Esa es la nómina del gobierno. De esa nómina, el 3 por ciento se queda con 200 mil millones. Estamos hablando de sueldos y prestaciones.

 

Lo que propongo es reducir a la mitad los sueldos de ese 3 por ciento y sólo con esta medida vamos a tener un ahorro por 100 mil millones de pesos. Y ¿se va a perjudicar mucho a los altos servidores públicos? No. Un ministro de la Corte en Brasil gana tres veces menos que un ministro de la Corte de nuestro país. Un secretario gana en México el doble de lo que gana su similar en Brasil. También un diputado y un senador de México gana el doble de lo que gana un diputado y un senador en Brasil.

 

Entonces, no estamos planteando nada extravagante. Lo cierto es que los altos funcionarios públicos de México son de los mejores pagados del mundo y tenemos que aplicar la máxima juarista de que el servidor público tiene que aprender a vivir en la justa medianía. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

 

Entonces, combate a la corrupción, austeridad y terminar con los privilegios fiscales. Vamos a tener recursos para impulsar el desarrollo –también las pensiones de los ex presidentes se van a revisar— y el crecimiento. La propuesta es crecer al 6 por ciento para generar un millón 200 mil empleos cada año y un total de siete millones en el sexenio.

 

Cómo se le va a hacer. Impulsando actividades productivas, con proyectos de desarrollo regional. No estamos planteando que sólo la inversión pública nos permita lograr el crecimiento del 6 por ciento, no se podría, no alcanzaría la inversión pública. Se requiere la asociación de inversión pública y privada y también la participación del sector social.

 

Vamos a aumentar la inversión pública, que es mínima actualmente. Va a aumentar considerablemente, pero solo se va a utilizar como capital semilla, para invitar a participar a inversionistas privados y se tomará en cuenta en todos los proyectos al sector social de la economía.

 

Vamos así a crecer y, desde luego, habrá justicia. Cómo pensamos enfrentar el grave problema de la desigualdad y de la pobreza. De dos formas. Echando a andar la economía, con crecimiento; si hay trabajo y buenos salarios, solo se sale adelante, la gente puede por sí misma resolver otras necesidades fundamentales: salud, educación, vivienda y todo lo que tiene que ver con el bienestar.

 

Pero al mismo tiempo tenemos que atender a muchos mexicanos que no podrían salir de la pobreza sin el apoyo externo. El círculo de la pobreza, la esfera de la pobreza, exige el apoyo externo. Si no interviene el Estado, no se puede sacar de la pobreza  a muchos mexicanos.

 

En todo esto la educación juega un papel fundamental y relevante. Ya lo hemos dicho y además es sabido, aquí se dice de mejor forma, aquí ustedes que son académicos y maestros, saben sobre la importancia de la educación para el desarrollo, democracia, el disfrute de la vida y ahora también la seguridad, la paz social.

 

Entonces, por eso vamos a impulsar mucho todo lo relacionado con la educación. Es cierto  lo que aquí planteó Juan Ramón, vamos a darle la prioridad que merece la educación, será una prioridad del próximo gobierno.

 

Lo mismo en el caso de la ciencia, la tecnología y la innovación y qué bueno que está el doctor Drucker, a quien invité a participar por el criterio que estamos utilizando, de convocar a los mejores, mujeres y hombres, la gente con más conocimiento. También gente honesta y con una dimensión social.

 

Así estamos integrando este equipo de trabajo.

 

Entonces, el equipo es importante. Tenemos el proyecto en lo general y en lo específico que tiene que ver con la educación, la ciencia, la tecnología y se habló de la cultura. Va a estar Elenita Poniatowska como secretaria de Cultura. Es el proyecto de transformación y el equipo.

 

Yo tengo mucha confianza en quienes van a formar parte del próximo gabinete, la verdad es que son gente muy destacada en cada una de sus áreas de conocimiento, de experiencia.

 

¿Por qué actúo de esta manera? Conozco la historia. Sé lo que fue el gabinete del presidente Juárez. El mejor gabinete que ha habido en la historia de nuestro país. Él supo rodearse de lo mejor de su tiempo. Eran hombres, en ese entonces participaban menos las mujeres, que parecían gigantes. Muchos de ellos hasta con más conocimiento sobre ciertas materias que el presidente. Nada más que el presidente tenía lo suyo, tenía por ejemplo esa capacidad de coordinar a personalidades con carácter, que al armonizarlos, logró nada más menos que la restauración de la República.

 

Entonces, el equipo es fundamental. Yo me siento muy honrado de que Juan Ramón de la Fuente haya aceptado la propuesta de que sea el próximo secretario de Educación de nuestro gobierno.

 

Miren, él va a tener, como todos los secretarios, autonomía. Se va a trabajar en equipo, pero va a tener capacidad para decidir, todas las facultades y al mismo tiempo las responsabilidades, pero facultades amplias.

 

Una labor educativa histórica fue la que realizó José Vasconcelos. Si se pregunta a algunos quién era presidente en ese entonces, a lo mejor no se va a saber, no nos vamos a acordar quién era el presidente, pero sí nos acordamos de la labor educativa de José Vasconcelos.

 

Eso es lo que quiero. Que cada secretario imprima su sello, su característica, en un esquema general de gobierno verdaderamente democrático.  Es Juan Ramón de la Fuente y René Drucker, un científico, y quién más para la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación.

 

También me llena de satisfacción que René esté apoyándonos. Va a tener también libertad para que logremos esos propósitos y metas de impulsar la ciencia, la tecnología y todo lo que tiene que ver con la innovación.

 

Nada va a ser fácil, porque se han esmerado en destruir lo que se tenía. Una característica de este periodo neoliberal es que han apostado a desmantelar y a destruir. Ha sido un retroceso, han apostado, como se decía en el siglo XIX a retrogradar en todo.

 

Se hablaba, Juan Ramón y también lo ha dicho el doctor Drucker, sobre lo que era el Instituto Mexicano del Petróleo, tenía tecnología de punta en materia petrolera. Hace 30 años, en Brasil ni siquiera había petróleo y ahora no sólo tienen el petróleo, sino que tienen un desarrollo tecnológico de primer orden.

 

Y nosotros involucionamos, porque se esmeraron en destruir lo que había. Todavía hasta los años setenta u ochenta, el Instituto Mexicano del petróleo era ejemplar. Empezaban a vender petróleo crudo al extranjero y se olvidó de la importancia que tiene la ciencia y tecnología en la materia y en otros campos.

 

Entonces, va a costar, pero tenemos que hacerlo. En muchos casos vamos a reconstruir el país, como el caso de las plantas petroquímicas, que dejaron que se convirtieran en chatarra. Todo lo que se había logrado en la industria petroquímica dejaron que se arruinara, teníamos hasta una planta para fertilizantes. La destruyeron, privatizaron y ahora compramos los fertilizantes, teniendo nosotros la materia prima.

 

Entonces, va a costar reconstruir al país, levantar a México, pero lo vamos a hacer y ese es el propósito.

 

Y, les digo que también estoy muy contento y satisfecho de que me va a acompañar en la conducción del gobierno, Marcelo Ebrard como secretario de Gobernación.

 

Vamos a trabajar en equipo. Anoche se terminó una etapa con lo del debate, ya lo teníamos planeado, calculado y hoy comenzamos una etapa nueva en la campaña.

 

Vamos ahora, en esta etapa, a informar más a los ciudadanos. La información es la clave, yo por eso insistí mucho anoche en informar, en informar y ese es nuestro trabajo: informar, concientizar, orientar, por lo que estamos enfrentando. Ya saben ustedes, no lo voy a repetir. Ayer tuve necesidad de decir las cosas como lo siento, no puede por falta de tiempo decir que no es nada personal.

 

Lo digo en serio. Está de por medio el destino del pueblo y  el futuro de la nación. Por eso, tenemos que hablar con la verdad. También la república amorosa es decir la verdad, pero queremos la reconciliación. Hasta los grupos que mandan en el país, que dominan, van a tener garantías, van a tener seguridad.

 

No va a haber persecución, queremos justicia, no venganza. Deben entender que se necesitan los cambios, se necesita un gobierno del pueblo, un gobierno para todos, no es posible que el gobierno esté convertido en un comité al servicio de una minoría, un gobierno para el uno por ciento de los mexicanos. No.

 

Va a haber un gobierno para todos los mexicanos, para los del sur, el centro y el norte del país, los que viven en el campo, para ricos y pobres, para creyentes y no creyentes, para todos. Voy a representar a todo el pueblo de México. Ese es el cambio verdadero.

 

Vamos a informar para transformar. Es importante la información. Esta etapa de campaña va a ser una jornada de información nacional y en esto me van a ayudar mucho los que están propuestos para formar parte del gabinete de gobierno.

 

Le he pedido a Juan Ramón, al doctor Drucker y a Marcelo que hagamos campaña juntos por todo el país. Además me lo están pidiendo los ciudadanos.

 

Me dicen: Oiga, que le acompañe Marcelo. Que le acompañe Juan Ramón. Que le acompañe René Drucker.

 

¿Cómo ven ustedes. Verdad que sí me tienen que acompañar? No pido que se vote, porque hay consenso. Entonces, me van a acompañar, pero también termino pidiéndoles a ustedes que también nos acompañen.

 

Que hagamos campaña todos. Esto no es asunto de un solo dirigente, de un hombre o de un equipo. Es asunto de todos. Vamos a hacer campaña, la causa lo requiere, lo amerita.

 

Estamos ante la posibilidad de lograr una transformación de fondo para el país. Recordemos qué son las transformaciones y solo ha habido tres en la historia del país: La Independencia, la Reforma y la Revolución.

 

Nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México y lo queremos hacer de manera pacífica, sin violencia, con la participación organizada de los ciudadanos.

 

Este primero de julio va a ser fundamental, no dejemos pasar esta oportunidad, hagamos campaña entre todos y tengan confianza de que esto es serio. No es demagogia, no es retórica ni ambición al poder por el poder, mucho menos ambición al dinero. Queremos transformar la vida pública de México, queremos contribuir y estar a la altura de las circunstancias y ese es nuestro trabajo, función y objetivo.

 

Vamos a transformar a México con un cambio verdadero

 

Muchísimas gracias, de todo corazón.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

∞∞∞∞∞

b-000201

 

Boletines,

Ganamos el debate porque nos asiste la razón y tenemos autoridad moral, afirma López Obrador

 

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, en el Zócalo de la Ciudad de México, al término del debate entre los aspirantes presidenciales


Muchas gracias a todas y a todos ustedes por este apoyo, por este respaldo, por esta solidaridad.
Creo que en el debate las cosas quedaron bastante claras: hay dos proyectos distintos y eso fue lo que informamos, para que la gente sepa que solo hay dos caminos para México, para los mexicanos.
Lo que se va a decidir el primero de julio: O más delo mismo o un cambio verdadero.

Cambio verdadero que significa, como lo expresé, terminar con la corrupción, que es lo que más ha dañado a nuestro país. También creo que quedó claro que los que mandan en el país no quieren ningún cambio y quieren engañar, ahora apostando a proyectar el regreso del PRI con Peña Nieto en la Presidencia de la República.

No lo van a lograr. El pueblo va estar a la altura de las circunstancias, todo depende de que se rompa el cerco informativo. ?Si se dan cuenta de cómo utilizan los medios de comunicación, con honrosas excepciones, para tratar de imponer al próximo presidente de México? Pero no va a lograrse ese propósito, porque la verdad en estos dos meses que faltan, un poco menos, se va abrir paso y va llegar hasta los rincones más apartados de nuestra patria y la gente va a decidir por un  cambio verdadero.

Muchas gracias a todas y a todos ustedes. Tenemos que aplicarnos a fondo en estos días, tenemos que seguir haciendo conciencia casa por casa, barrio por barrio, colonia por colonia, unidad habitacional por unidad habitacional, pueblo por pueblo.

Hay que seguir informando, orientando y concientizando a la gente, diciéndole a la gente que no dejemos pasar esta oportunidad histórica, diciéndole a la gente, de parte mía, que tengan confianza, que yo no voy a traicionar al pueblo de México.

Pusimos las cosas en claro. Se ganó ese debate, lo ganamos porque nos asiste la razón, porque ya no se puede mantener este régimen de corrupción de injusticias, de privilegios, este régimen de mentira y de engaño.

Por eso ganamos el debate, porque tenemos argumentos, tenemos la razón, tenemos contundencia, porque tenemos autoridad moral.

Pueden decir lo que quieran de nosotros nuestros adversarios, pero nunca van a poder decir que somos incongruentes y mucho menos que somos corruptos. Esa es nuestra ventaja.

Aprovecho para enviar un saludo a todos los ciudadanos, a todos los integrantes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), a los militantes del PRD, del PT, del Movimiento Ciudadano.

Informarle a todos los integrantes de las redes sociales que estamos contentos, que estamos felices, porque se ganó este debate y porque vamos a lograr el renacimiento de México.

¡Viva el pueblo de México!
¡Viva México!
¡Viva México!
¡Viva México!

∞∞∞∞∞

Documento en formato de texto  b-000199

 

Boletines,

Tenemos un gobierno de facción, que está al servicio de intereses creados, de una minoría, afirma López Obrador

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

 

 

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

 

Les voy a dar nada más una buena noticia y luego pregúntenme lo que ustedes quieran.

 

La buena noticia es que mañana no vamos a estar a las siete de la mañana. Vamos a descansar mañana en la mañana.

 

P.- Asistirá al aniversario del PRD.

R.- No puedo porque tengo otros compromisos. Les comentaba yo ayer de mi trabajo de organización para tener todo preparado y volver a ganar la Presidencia de la República. Eso lo saben los dirigentes del PRD.

 

P.- Le quiero hacer 3 preguntas. La primera es ¿qué opina sobre que finalmente la SEP cedió al SNTE en el asunto de la Evaluación. Se demuestra que la maestra tiene control de la Secretaría? También preguntar sobre los acontecimientos como en Nuevo Laredo y los decapitados, ¿este asunto no calienta un poco el ambiente para el debate? Determinación del tribunal de no pedir a Gobernación la cadena nacional.

R.-  Bueno, si lo analizamos, las tres cosas, tienen como causa el predominio de un régimen corrupto, no es un sistema político democrático, no se gobierna para los ciudadanos, estamos ante un gobierno de facción, de grupo, un gobierno para pequeña minoría, que es lo que ha llevado a esta descomposición social y a esta grave crisis de inseguridad y de violencia. El caso del magisterio demuestra que por encima del interés general, en este caso de la educación, está el interés de un grupo, de una facción y el gobierno se subordina, se alinea.

 

P.-Se usa políticamente….

R.- Es un instrumento al servicio de intereses creados. Lo de la violencia es fruto podrido de esa política facciosa, porque si no hay autoridad moral, no se puede exigir a todos un recto proceder. Hay violencia, actúan grupos delictivos porque hay un mal ejemplo arriba, hay una situación de deshonestidad en el gobierno, desde arriba. Por último, lo de los medios es lo que sostiene a este régimen, si no fuese por los medios y se garantizara en México el derecho a la información, ya no existiría este régimen caduco. Por eso el IFE y todo el gobierno se dedican a proteger a poderes fácticos.

 

P.- Tema de seguridad. ¿Le preocupa que la violencia incrementé de aquí al 1 de julio?

R.- Es que ha habido un incremento desde hace cinco años, cada vez está peor. Es una tendencia hacia el agravamiento de la situación de inseguridad y de violencia.

 

P.-  Inaudible.

R.- Hay una profunda descomposición social y es gravísima la crisis de inseguridad y de violencia y lo que se necesitas es cambiar al régimen, cambiar la estrategia, no ha habido resultados.

 

P.- Mañana en el debate, ¿quién es la figura a vencer?

R.- No, yo voy a hacer propuestas, a informarle a la gente, a eso voy.

 

P.- No le impone la figura de Peña.

R.-  Impone la publicidad, la campaña mediática, pero el candidato del PRI, ya saben ustedes lo que representa.

 

P.-  Usted había dicho que no iba a tener tratos con líderes sindicales. Sobre Martín Esparza

R.- Usted ya lo dijo, editorializó.

 

P.- No

R.- Cómo no. Usted  dijo eso, usted está considerando corruptos a estos dirigentes. Yo tengo otro punto de vista, yo pienso que en el caso del sindicato minero, la autoridad se inclinó a favor de Minera México, del señor Larrea. En el caso de los trabajadores electricistas, sostengo que dejaron sin trabajo a más de 40 mil trabajadores de manera injusta.

 

P.- Hablo de los dirigentes.

R.- Yo hablo de los trabajadores.

 

P.-Celebra que vaya a regresar Napoleón

R.- Creo que debe haber justicia y que la autoridad no debe inclinarse a favor de ninguna de las partes. Se debe actuar con imparcialidad, que no lo ha hecho

 

P.- ¿Tiene algo para después del debate? ¿Confía en qué la gente esté interesada?

R.– Pues sí, si no todo el pueblo, sí hay muchos interesados, cómo no se van a interesar si se trata de escuchar las propuestas de quienes pueden ser presidentes de México.

 

 

P.- Decía Salinas Pliego que el debate no le interesaba a la gente.

R.- Ese es un punto de vista y lo respeto pero no lo comparto.

 

P.- Haría un llamado?

R.- Todavía hago un llamado.

 

P.- A los ciudadanos.

R.- A los ciudadanos para que estén atentos. El asunto es el de la cobertura, hay mucha gente que no tiene posibilidad de ver el debate porque no tiene televisión de paga. Son los canales 2 y el 13 los que tienen mayor cobertura, eso es indudable, y no va pasar ni por el canal 13 ni por el canal 2. No sé por qué. Cívicamente esto no es lo mejor.

 

P.- El debate podría dar rating para las televisoras

R.- Claro que sí, mucho. Hablan por ejemplo de campañas, no sé cómo le llamó televisa a una campaña reciente,
Despierta México. No, Despierta México es la asociación que nos ayuda. Es Iniciativa México. Le dieron y le dieron tiempo, qué no es parte de la Iniciativa México el transmitir un debate, digo.

 

P. ¿Tiene algo para después del debate?

R. No.

 

P. ¿Se regresa a su casa?

R. Me voy a mi casa.

 

P. ¿Se va a reunir con el gabinete?

R. Están invitados todos los miembros del gabinete al debate, 20 van a estar, los que puedan ir, hay quienes me están diciendo que no van a poder por alguna razón.

 

P. Qué opinión le merece que después del debate otros candidatos, conferencia,  hagan tertulia?

R. ¡Ah! nosotros nos vamos al día siguiente, a las 7 de la mañana.

 

P. ¿Asistirá a los ensayos hoy en el World Trade Center?

R. No.

 

P. ¿Por qué no?

R.  Ya lo he dicho, lo he expresado aquí y es muy poco el tiempo y qué se va a ensayar.

 

P. ¿Por lo menos para que reconozca el lugar…?

R. Pues es como si yo fuese primero a ver en dónde voy a estar en una plaza pública, antes del acto, yo llego al acto y ya a hablarle a la gente.

 

P. De cómo improvisa

R. Sí.

 

P. Está citado hoy a las 2 tarde

R. No.

 

P. Ni…

R. No sé

 

P. ¿Entonces se va a quedar en la oficina o se va a ir a su casa?

R. Voy a estar aquí, voy a estar en mi casa

 

P. ¿Mañana tiene alguna reunión con su equipo?

R. No, no.

 

P. Nada extraordinario

R. Voy a estar con mis hijos y ahora Jesús le da por la lucha libre.

 

P. Inaudible

R. No, porque quiere estar ahí luchando conmigo y ahí me entreno.

 

P. También ahí se…

R. No.

 

P. Preguntarle sobre la interacción que ha convocado su equipo de campaña para que la gente conteste las preguntas de su debate, le dará seguimiento haya en su casa?

R. ¿Cómo?

 

P. Le dará seguimiento a estas convocatoria que hace su equipo de campaña para que la gente responda las preguntas sobre su opinión del debate?

R. No, mire, ya está hecho esto, lo ideal hubiese sido que se transmitiera en cadena nacional y que hubiese otro formato, pero ya sabemos lo que sucedió, bueno aunque todavía faltan algunas horas.

 

P. Señor qué le responde a Guillermo Fariñas que comentó que es una amenaza para este país y lo comparó con Hugo Chávez?

R. Respeto su punto de vista, nada más que no lo comparto.

 

P. …un clima de respeto entre los candidatos, pero qué espera de los ciudadanos que realmente hagan un análisis por parte de la gente después del debate?

R. Eso es lo más importante, el que la gente tenga información y pueda tener elementos para decidir, ese es el meollo del asunto, porque en México no se garantiza el derecho a la información o ustedes ¿creen que si?.

 

P. Que lo vean con ojos críticos de propuesta y de quién va a mejor vestido o mejor peinado

R. Sí, sí, creo que la gente va a a recibir información, los que vean el debate.

 

P. ¿Es un momento definitorio en la campaña este debate?

R. No, porque nosotros tenemos una estrategia que consiste en hacer campaña entre todos, muchas mujeres y hombres están conscientes de que hace falta un verdadero cambio, muchos, esto permite informar, pero no es el eje de nuestra estrategia.

 

P. ¿Hace seis años no acudió al debate, hoy sí va al debate, las cosas cambian después de 6 años?

R. Que vamos a volver a ganar la Presidencia.

 

P. ¿Habrá cambio de estrategia después del debate para…?

R. No, porque la estrategia se sustenta en una frase: solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la Nación, la campaña la estamos haciendo entre todos para lograr un cambio verdadero.

 

P. Para este segunda parte de la campaña, tiene algún significado, visitará municipios simbólicos para la izquierda?

R. No, va a hacer, lo mismo.

 

P. ¿Va a cambiar de discurso?

R. No, vamos a seguir con lo mismo, ha dado resultado, a pesar de que han querido hacernos a un lado no han querido.

 

P. Señor nos podría decir ¿cuál ha sido su análisis de cada candidato respecto al debate a unas horas del debate?

R. Respeto a todos, no es un asunto personal.

 

P. ¿Su equipo ha hecho algún análisis cada uno…?

R. Pues es de dominio público, o sea, lo que usted sabe es lo que yo también conozco básicamente es esto.

 

P. ¿Habrá propuestas innovadoras en estos temas…?

R. Sí.

 

P. ¿Como qué?

R. Cosas nuevas o cosas que hemos dicho, pero que no se conocen, porque hay un cerco, porque no se difunden, porque no salen en la televisión, entonces va a haber un poco más de audiencia, no la que quisiéramos, y se van a conocer propuestas.

 

P. ¿Entonces ¿ya un ensayo para ajustarse al minuto y medio?

R. Sí, pues son dos párrafos.

 

P. ¿Prácticamente usted no se va a estresar, se va a relajar con la familia?

R. Así como estoy, así como estoy con ustedes.

 

P. ¿En la campaña cómo ve la participación de los jóvenes?

R. Cada vez participan más los jóvenes en la campaña, cada vez hay más interés de los jóvenes y eso es muy bueno, porque los jóvenes son como la levadura de todos los movimientos, los jóvenes dan frescura, entusiasmo, alegría y así está, muchos jóvenes están participando.

 

P.¿Lo ha sorprendido la actitud de los jóvenes, como ahora que fue a la Ibero, que lo han llamado presidente…?

R. Es parte de este despertar de los jóvenes que quieren un cambio verdadero, que no quieren más de lo mismo y así se están manifestando.

           

P.¿Va a asistir a otra universidad?

R. Después de esta semana, tengo compromisos en algunas universidades, tengo que estar en las universidades públicas, tengo pendiente una reunión con jóvenes universitarios del Poli, de la UNAM, de la Universidad Metropolitana y de otras universidades públicas.

 

P. ¿Va a la UNAM?

R. Estamos viendo, valorando cómo nos reunimos con los jóvenes de universidades públicas, ya he estado con jóvenes que estudian en universidades privadas, nos ha ido muy bien, y ahora vamos también a estar con jóvenes que estudian en universidades públicas, con todos los jóvenes.

 

P. ¿Hace 6 años dio la sorpresa en el caso Hildebrando Zavala. ¿Tiene preparado algo especial, alguna propuesta?

R. Vamos a hacer propuestas, yo insisto es muy poco el tiempo, está muy limitado, son muchas preguntas con poco tiempo, entonces vamos a estar contestando esas preguntas básicamente.

 

P. ¿Ninguna sorpresa que tenga preparado para un candidato?

R. Pero sí esta conocido por todos lo que sucede, quieren los medios de comunicación imponer al próximo presidente de México, qué más podemos decir.

 

P. Pero podría preparar alguna prueba, como que esperan que usted lleve algo  contra de Peña Nieto

R. Que se tranquilicen, que se serenen.

 

P. ¿No le va a sacar sus trapitos?

R. Que se serenen, o sea, nosotros vamos a hacer propuestas. Muchas gracias.

 

 

∞∞∞∞∞

 

Documento en formato de texto b-000198

Boletines,

Se acabará la robadera y la corrupción en el gobierno, ofrece López Obrador

Naucalpan de Juárez, estado de México, a 29 de abril de 2012

 

*De ganar la Presidencia, se acabarán los gasolinazos a partir del primer día de diciembre, señala

 

 El cambio verdadero es limpiar de corrupción al gobierno y manejar con honradez el presupuesto público y distribuirlo con justicia, así como rescatar al campo del abandono y alcanzar la soberanía alimentaria, manifestó Andrés Manuel López Obrador.

Desde esta entidad que fue gobernada por Enrique Peña, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista expresó que el priista no ha leído la Constitución ni su artículo 27 constitucional que establece que el petróleo es propiedad del pueblo y de la nación y adelantó que los mexicanos no permitirán la privatización del sector.

Para diferenciar los proyectos de nación que cada uno enarbola, explicó que el proyecto que representa Peña pretende entregar la industria petrolera a particulares, sean nacionales o extranjeros, mientras que la propuesta del Movimiento Progresista propone la construcción de cinco refinerías para dejar de importar gasolinas y reducir al mismo tiempo los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la energía eléctrica.

A partir del primer domingo de diciembre se acabarán los gasolinazos, ofreció de ganar la elección presidencial.

Durante el acto de campaña realizado en la explanada municipal de Naucalpan, López Obrador distinguió los programas sociales que se aplican en el Distrito Federal y en el estado de México, entidad que gobernó Peña.

De manera directa preguntó a unos diez mil asistentes si en el estado de México había pensión alimentaria para adultos mayores, como se otorga en el Distrito Federal a todos los ciudadanos mayores de 68 años. Hombres y mujeres dijeron que no.

La misma respuesta obtuvo cuando planteó si en la entidad se entregaban becas para personas con discapacidad y estudiantes que cursan bachillerato, como sucede en la capital del país.

Luego diferenció que el transporte público de la ciudad de México, en particular el Metro tiene una tarifa de tres pesos por pasajero, mientras que en el estado de México rebasa la citada cantidad.

Acompañado por aspirantes a cargos de elección popular, entre ellos Alejandro Encinas, reiteró su compromiso de limpiar de corrupción al gobierno, en caso de ganar la contienda presidencial. “Ya no habrá políticos prepotentes, mediocres, ladrones, corruptos y fantoches”, agregó.

Con un cambio verdadero –subrayó— se va a acabar la robadera, en particular la mancha negra que representa la corrupción y “no me va a temblar la mano”, a pesar de que se esparció la especie de que es preferible el eventual retorno del PRI al poder porque sus políticos roban pero dejan robar.

No debemos aceptar que se establezca la cultura de la inmoralidad y de la corrupción, de que no avanza el que no transa, porque impide que el presupuesto nacional se distribuya con justicia, estimó al comprometerse a ser un guardián y un garante del manejo honesto del dinero público y de su distribución con justicia, en lugar de que se destine a rescatar a banqueros y grandes empresarios.

“Vamos a descopetar al gobierno”, mediante la reducción de los salarios de los servidores públicos de primer nivel, y se acabará la parafernalia del poder.

Luego se refirió al derroche de recursos en la campaña de Peña que se sigue trasladando en aviones y helicópteros privados a los mítines, lo cual representa un agravio para las comunidades más pobres del país, como San Juan Chamula, Chiapas. El priista no viaja en vuelos comerciales, “es muy difícil que pase eso,  porque su formación es distinta, porque pertenece a una élite y porque no viene de abajo”, enfatizó.

También aludió al evento que organizaron a Peña en Ciudad Nezahualcóyotl. La gente empezó a abandonar el estadio donde se realizó el acto de campaña, porque asistió por conveniencia; en cambio los ciudadanos permanecen en las plazas a las cuales acude el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, resaltó.

Luego pidió a dirigentes y militantes del PRD, PT y Movimiento a mantener la unidad y dejar de lado los pleitos, porque con los últimos sólo se le hace el juego a los adversarios políticos.

Para mañana López Obrador y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas presentarán una propuesta en materia energética.

 Descargar b-000187

Boletines,

Habrá desarrollo con justicia para Oaxaca, ofrece López Obrador

Oaxaca, Oaxaca, a 29 de abril de 2012

 

*Un atentado a la libertad de expresión el asesinato de la periodista Regina Martínez en Veracruz

 El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a que el próximo gobierno democrático dará atención especial al pueblo de Oaxaca.

 Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación en la entidad oaxaqueña, expresó que desde hace mucho tiempo el gobierno federal no le brinda ayuda a los oaxaqueños.

 Y recordó que desde que visitó los 570 municipios del estado se comprometió a que habrá trabajo, se apoyará a los productores, a los artesanos, se pavimentarán los caminos de las cabeceras municipales y sobre todo se garantizará el desarrollo con justicia.

 Indicó que en Oaxaca siempre se ha apoyado al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), porque es un pueblo que siempre ha buscado la justicia, la democracia.

 Manifestó que en la entidad ya se inició una nueva etapa a partir del triunfo de la izquierda en el gobierno del Estado, porque es la primera vez en la historia de Oaxaca que ya no gobierna el PRI.

Ahora viene, prosiguió, la transformación nacional para que Oaxaca sea atendido como se merece, porque es un pueblo trabajador, con mucha cultura.

López Obrador manifestó que es muy lamentable el asesinato de la periodista Regina Martínez en Veracruz, es un crimen muy doloroso y atenta con la libertad de expresión.

Sin embargo, expuso, su muerte es señal de que el actual régimen de corrupción y privilegios está podrido, que hace falta la renovación tajante de la vida pública de México.

 En otro tema, López Obrador hizo un llamado a la unidad de todos los mexicanos, a la reconciliación para que salvemos a México, porque la situación del país es muy grave y se tiene un objetivo superior: transformar a la nación.

 Al participar en un acto de campaña en el centro de Oaxaca, López Obrador se comprometió a llevar a cabo proyectos para sacar adelante a la entidad.

 Primero, prosiguió, se va a impulsar la creación de un corredor industrial en el Istmo de Tehuantepec, entre Salina Cruz y Coatzacoalcos, para unir el Pacífico con el Atlántico.

 Se va a construir un tren para transportar contenedores e impulsar la creación de fábricas ensambladoras para que haya empleo, en esta región de nuestro país.

 El proyecto se va a llevar a cabo si lo quiere la gente, si así lo decide la gente, no vamos a imponer nada, todo va a ser consultado a la gente, pidiendo la opinión de la gente, “y en este proyecto no es que se van a expropiar las tierras a los campesinos, van a participar los dueños de la tierra, como socios en esta empresa, ellos fan a ser factor para el desarrollo”, subrayó.

 Otro acuerdo, detalló será pavimentar todos los caminos que tengan como destino las cabeceras municipales, se hará con la participación de los presidentes municipales, con los gobiernos de las comunidades, bajar directamente el recurso.

 “Yo afortunadamente llevó una buena relación con el gobernador Gabino Cué y sé que nos vamos a entender bien, él está haciendo lo que puede, está enderezando lo que quedó muy torcido aquí en Oaxaca, pero no tiene todos los recursos, porque no hay el apoyo, comentó.

Otro proyecto que beneficiará a Oaxaca, adelantó es la ampliación de la refinería en Salina Cruz para producir en nuestro territorio la gasolina que se compra en el extranjero.

Por la tarde, López Obrador visitará el municipio de Naucalpan, en el estado de México.

 

Descargar  b-000186

 

∞∞∞∞∞

 

28 abril 2012, foto AMLO Conferencia 6
Boletines,

Presentarán Cárdenas Solórzano y López Obrador una propuesta en materia energética

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a
la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Me da mucho gusto estar con ustedes, como todos los días, aquí, en esta
conferencia de prensa.

Hoy vamos a visitar Chihuahua, vamos a tener un acto en la plaza principal
de Chihuahua a las 2 de la tarde y mañana vamos a continuar la gira, por
la mañana, al medio día, vamos a estar en Oaxaca y, en la tarde-noche, en
Naucalpan.

El lunes, y ese es el propósito de darles estos antecedentes, vamos a
llevar a cabo esta rueda de prensa a las 8:30 de la mañana, les quería
darles esa buena noticia, en el hotel Hilton de la Alameda, a las 8:30 de
la mañana del lunes, porque vamos a presentar una propuesta con el
ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas.

Una propuesta sobre la política energética, todo lo que consideramos debe
ser la política petrolera. Ese va a ser el tema.

Ante la propuesta que tienen los otros candidatos, en particular Peña
Nieto que insiste en la privatización del petróleo, nosotros vamos a
presentar una propuesta distinta.

Desde luego que no aceptamos la privatización del petróleo, porque la
Constitución es muy clara, establece que el petróleo es de la nación, que
el petróleo no es del gobierno, es de la nación, es del pueblo de México.

Y la política nuestra se finca, se apoya en el marco constitucional, en el
respeto irrestricto al artículo 27 constitucional y, al mismo tiempo,
plantea la utilización del petróleo y de todo el sector energético como
palanca del desarrollo nacional.

Nosotros consideramos que si se administra bien Pemex y la Comisión
Federal de Electricidad, si se limpian de corrupción éstas dos
instituciones, vamos a poder utilizar el sector energético como palanca de
desarrollo para industrializar el país, para crear empleos en México, y
vamos a cumplir el compromiso de bajar el precio de las gasolinas, el
diesel, el gas y de la luz.

Pero para hablar de este tema, nos vamos a encontrar con ustedes el lunes
a las 8:30 de la mañana en el Hilton de la Alameda. Esto era lo que quería
comentarles.

P.- De qué manera se empatan las propuestas, si hay diferencias…..
R.- No existen diferencias y eso es lo que vamos a dar a conocer el lunes.
Hay un  acuerdo para tener una sola propuesta, bajo estos criterios
generales: no privatizar Pemex y utilizar al sector energético como
palanca del desarrollo nacional y utilizar el petróleo y a la industria
eléctrica para impulsar la industrialización del país y reducir los costos
de los energéticos.

P.- Inaudible.
R.- No aceptamos la privatización.

P.- Inaudible.
R.- No, eso no lo he dicho nunca, lo del libro es un señalamiento, a
partir del marco constitucional.

P.- Inaudible.
R.- Sí, en todo lo que tiene que ver con compras, con adquisiciones, con
contratación de servicios, darle preferencia a la empresa nacional.
Actualmente, todos los contratos que tienen que ver con compras,
adquisiciones y contratación de servicios se dan a las empresas
extranjeras en una proporción de 80-20 y queremos cambiar esto, querremos
que se dé preferencia a las empresas nacionales.

P.- Sobre el sindicato
R.- Se va a respetar todo lo que tiene que ver con la organización de los
trabajadores, nada más que no va a haber cacicazgos ni en el sindicato de
Pemex ni en el sindicato de maestros ni en ningún sindicato, no se va a
proteger a líderes sindicales desde la Presidencia.

P.- Inaudible.
R.- Si así lo deciden los trabajadores, porque el gobierno no va a
intervenir en la vida interna de los sindicatos, va a ser respetuoso de lo
que decidan los trabajadores.

Vamos a aplicar la democracia sindical y van a ser los trabajadores los
que van a decidir, pero esto también implica el que no se va a proteger a
los dirigentes sindicales desde la Presidencia, lo que actualmente sucede.

Para decirlo con más claridad, si hay dirigentes sindicales corruptos, con
mucha influencia, es porque se les protege desde arriba, no serían nada,
no existirían, si no tuviesen el apoyo de arriba. ¿O ustedes creen lo
contrario?

P.- Inaudible
R.- Está bien eso, porque es una ofensa el que funcionarios públicos,
políticos, candidatos, viajen en aviones privados, en helicópteros
privados, nada más lo que cuesta el rentar aviones privados y helicópteros
privados, eso no se justifica nunca, menos en épocas de crisis.

P.- Inaudible
R.- No, ese no, está muy difícil, no sabe viajar en aviones comerciales, o
sea, menos se le puede pedir que se traslade a ras de tierra o que actúe
como la mayoría de los ciudadanos, él pertenece a una élite, es una
cuestión muy especial, ellos no saben cómo se transporta el pueblo, nada
de eso, es una situación mucho muy especial, es un estilo de vida.

El pueblo para ellos es como escenografía, no saben lo que es el pueblo,
es como ese rey que estaban protestando porque no habían comido sus
súbditos, no había comido el pueblo y fueron a protestar al palacio. Le
dijeron al rey que había una multitud ahí protestando.

-Dijo: y qué quieren
-Pues que tienen hambre
-Y qué es eso

Así son estos, si nunca han sentido el hambre, si nunca han convivido con
la gente humilde, nada más en actos montados, con ese propósito, y en el
discurso, pues como se les puede pedir que cambien, es un choque para
ellos ¿no?

Pero bueno hay que respetar, hay que entender que no podemos ser iguales,
tiene que haber respeto al punto de vista de cada quien, a la actitud de
cada quien, al modo de ser de cada quien, pero no estemos pidiendo que se
comporten de otra manera, si nunca lo han hecho

Es hasta preferible que sigan siendo como son, que no finjan, eso de ir a
un mercado en campaña y comer un taco para la foto, pues no; es mejor así,
que siga volando como siempre, en aviones privados, de gran lujo, con las
vajillas que tienen eso aviones, también muy costosas, y el menú y la
carta de vinos y para que le seguimos, pero esto a lo mejor no va salir,
bueno, a lo mejor sí, en Televisa. Muchas Gracias.

P.- ¿Cómo se está preparando para el debate con los candidatos?
R.- Pues todos los días estoy aquí con ustedes haciendo propuestas.

P.- O sea los medios van a ser su preparación para…
R.- Mire, es que todos los días estoy aquí y estoy haciendo propuestas,
para qué me voy a preparar, si lo que voy a decir es lo que les digo a
ustedes y son las propuestas que ustedes conocen, lo que quiero es que
esas propuestas las conozcan los mexicanos, porque esa es una oportunidad
para dar a conocer nuestras propuestas.

Entonces, además, ya hemos hablado, la introducción un minuto y medio, que
se va uno a preparar, si se tratara de una conferencia de una hora, de
hora y media, pues lleva uno notas, es decir el planteamiento del
problema, su desarrollo, las conclusiones, pero con un minuto y medio, ya
lo he dicho, nada más alcanza para decir amigas y amigos.

P.- Pero ¿para qué va aceptar?
R.- No va a haber guerra sucia. En lo que corresponde, vamos a presentar
propuestas.

P.- Pero el debate…
R.-Cada quien tiene su estrategia, yo voy a presentar propuestas, porque
voy a aprovechar que la gente va estar pendiente.

P.- O sea que va aprovechar el tiempo de réplica?
R.- Hay manera, porque creo que también hay unos minutos para réplica y
contraréplica, así va a ser.

P.- Inaudible
R.- Les ofrezco disculpas, lo único que les pido es que vigilen el gasto
excesivo del PRI, no es una ofensa pedirles que nos ayuden en eso, para
eso están, no es posible tanto derroche y la impunidad.

P.- Inaudible.
R.- Eso es lo que les pedimos y que también atiendan lo de los medios. Con
todo respeto, que haya equidad, si les estoy diciendo que en el debate voy
a presentar propuestas, es porque quiero aprovechar que va haber difusión
nacional, yo aquí hablo y hablo y hablo y no sale mucho, poquitito, muy
poquitito; entonces ahí va haber oportunidad de dar a conocer propuestas.

Entonces, el IFE lo que tiene que hacer eso, los consejeros, no es ninguna
adversión, es que estamos viendo que es mucho el derroche, esto por
ejemplo de los aviones, ayer lo dije, no es posible que sea un periódico
el que haga la investigación, que dé a conocer que hay una flotilla de
aviones privados que utiliza Peña, de helicópteros, que cuesta muchísimo
la renta y que ellos no hagan nada, pero que además exista en el IFE una
oficina de fiscalización.

¿Cuánto cuesto eso. Cuántos servidores públicos hay en esa función? Que el
trabajo lo tenga que hacer un periódico. Pues así no, ese es el
planteamiento respetuoso, ya presentamos pruebas, no estoy hablando sin
elementos, sin pruebas, ya se presentaron las pruebas de lo que han
gastado en carteleras, en espectaculares.

Ayer fui a Santiago Escuintla, a un acto, Nayarit, todos los camiones de
Nayarit, todos, el transporte público, puro Peña. ¿Cuánto cuesto eso? Pero
esto se reproduce en todo el país, en taxis, camiones, carteleras,
espectaculares, entonces, pues ese es el planteamiento a los consejeros.

Muchísimas gracias. Nos vemos.

Descargar Comunicado b12-000183
.

Boletines,

Informa López Obrador la creación de un comité ciudadano de combate a la corrupción y al influyentismo

                                                                  b12-000182

Guadalajara, Jalisco, a 27 de abril de 2012

* La instancia ciudadana evitará la repetición de casos de corrupción reportados en Pemex y CFE, estima

* Subraya que se terminará la práctica del influyentismo en la asignación de contratos de obra de gobierno y la compra de insumos

Se creará un comité ciudadano de combate a la corrupción y al influyentismo, informó Andrés Manuel López Obrador, en caso de ganar la Presidencia de la República.

La instancia ciudadana evitará la repetición de casos de corrupción reportados en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad, estimó.

En un foro sobre honestidad y combate a la corrupción, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista subrayó que se terminará la práctica del influyentismo en la asignación de contratos de obra de gobierno y la compra de insumos.

En respuesta a planteamientos de organizaciones sociales y civiles, aclaró que no habrá organismos a diestra y siniestra nada más para simular que realizan funciones de transparencia.

Ante especialistas en la materia, el candidato a la Presidencia por el PRD, PT y Movimiento Ciudadano afirmó que los contratos mas jugosos que se otorgan a empresas extranjeras siempre se autorizan desde lo mas alto y llevan el visto bueno del presidente en turno.

Por ejemplo, expuso, un director de Petróleos Mexicanos No puede firmar los contratos para trabajos de explotación de pozos petroleros en Chicontepec, si no lleva la autorización del presidente, detalló.

Después de escuchar una serie de propuestas que le hicieron los expertos, López Obrador aseguró que el contrato por 20 mil millones de dólares asignado a la empresa española Repsol para importar gas de Perú lo autorizó el presidente y no el director de la CFE.

Y exclamó: “Ya basta de andar por las ramas”.

Posteriormente en una entrevista dio cuenta de un encuentro que sostuvo con el cardenal de Guadalajara, José Francisco Robles.

Se trató de un desayuno en el domicilio particular del prelado, en donde hubo intercambio de puntos de vista sobre diversos temas.

Calificó al nuevo arzobispo de la capital tapatía como un hombre de apego a principios cristianos. Es un pastor cristiano, seguidor de la doctrina de la iglesia; un hombre bueno e íntegro, honesto.

Durante el encuentro se abordaron temas relacionados con el encuentro que sostuvo en fecha reciente con un grupo de obispos y de su propuesta de dialogo ecuménico, interreligioso y entre creyentes y no creyentes.

De antemano descartó una eventual intromisión de las iglesias, como la católica, en la contienda electoral.

“Ellos no van a actuar de manera partidista, es evidente. Se trata de un cardenal que tiene mucha integridad y que yo respeto mucho”, subrayó.

En caso de ganar la elección presidencial,  López Obrador hizo el compromiso de que no habrá corrupción ni impunidad, tampoco se encubrirá a nadie, en relación al esclarecimiento del asesinato del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo.

Por la tarde, López Obrador encabezó un acto de campaña en Santiago Ixcuintla, Nayarit.

Ante miles de ciudadanos aseguró que el candidato priísta Enrique Peña puede asistir al debate de la próxima semana con telepromter, chícharo y cualquier otro apoyo.

De antemano dejó en claro que durante su participación ocupará el tiempo en presentar propuestas de cómo sacar adelante al país, en lugar de lanzar críticas a sus adversarios políticos.

Para mañana López Obrador encabezará un acto de campaña en Chihuahua, Chihuahua.

∞∞∞∞∞

Descarga: b12-000182

Boletines,

Asegura AMLO que hay una estrategia en medios de comunicación para imponer al próximo presidente de México

  b12-000180

Manzanillo, Colima, a 26 de abril de 2012

Reitera que hace 6 años no asistió al debate, porque se desataría una campaña posterior para señalarlo ante la opinión pública como un candidato derrotado

 

Andrés Manuel López Obrador aseguró que ahora, como hace seis años, hay toda una estrategia en medios de comunicación, en particular en la televisión,  encaminada a imponer al próximo presidente de México.

Reiteró que hace seis años no asistió al debate que en ese entonces se organizó, había un acuerdo para desatar una campaña posterior en donde se le haría ver ante la opinión pública como un candidato derrotado, como parte de una guerra sucia en contra de su persona.

En entrevista radiofónica afirmó que los titiriteros, aquellos que mandan en el país y que son concesionarios de medios de comunicación, como Televisa, encargaron a sus cocineros la tarea de inflar a un merengue sin sustancia, a un producto chatarra, en la persona del priísta Enrique Peña Nieto.

Sostuvo vía telefónica que gran parte de los medios de comunicación, en particular los electrónicos, no tocan ni con el pétalo de una rosa al abanderado del partido tricolor, mucho menos critican su negativa a sostener debates.

Al conductor Joaquín López Dóriga  le comentó que resulta hasta legítimo que los medios de comunicación apoyen a un candidato, pero “hay que quitarse las máscaras, porque no se puede tener una concesión de un medio de comunicación y decir que se informa con profesionalismo y pluralidad y estar al mismo tiempo detrás de un proyecto político”.

En este importante puerto y ante miles de seguidores que se dieron cita en la Plaza del Pez Vela, el candidato presidencial del PRD, PT y Convergencia presentó su propuesta de combate a la corrupción, de reducir las prestaciones y los salarios de la alta burocracia, mediante un plan de austeridad, y de hacer que paguen impuestos las grandes corporaciones.

Con los ahorros que se obtendrían, de alrededor de 800 mil millones de pesos anuales, se podrían financiar todos los programas sociales, entre ellos la pensión alimentaria para adultos mayores, becas para madres solteras y personas con alguna discapacidad, así como becas para estudiantes que cursan estudios de bachillerato, sin necesidad de recurrir al endeudamiento público.

Desde este puerto comercial y turístico, López Obrador reiteró su negativa a cualquier pretensión de continuar con el proceso de privatización de las industrias petrolera y energética.

Subrayó que los abanderados de otras fuerzas políticas promueven la entrega de ambos sectores a particulares, sean nacionales y extranjeros, mientras que su propuesta consiste en construir refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles y, con ello, bajar los precios de las gasolinas, el gas, la energía eléctrica y el diesel, a favor de consumidores y de la pequeña y mediana empresa y comercio, explicó.

Por la tarde, después de viajar poco más de 300 kilómetros de carretera, asistió a un acto de campaña en el sur de Guadalajara Jalisco.

Acompañado por el candidato a gobernador por el PT y Convergencia, Enrique Alfaro, llamó a la unidad, a vigilar las casillas el día de la elección presidencial, y a defender el voto, en caso necesario.

En el mensaje que dirigió desde la esquina de las calles Patria y calle 22, de la colonia Echeverría, abordó el tema del Estado laico. Expuso que consiste en la libertad de conciencia, en el respeto a todas las religiones y en la libertad de culto, sin ninguna limitación.

Luego destacó la necesidad de establecer una relación con todas las religiones, mediante el diálogo, para garantizar respeto y tolerancia entre los distintos actores.

En caso de ganar en la contienda del primer domingo de julio, expresó su decisión de promover un diálogo ecuménico entre las personas que profesan la fe católica y cristiana, para posteriormente dar paso a un diálogo interreligioso, entre los cristianos y budistas y judíos.

Como tercer punto, manifestó su interés de establecer un diálogo entre creyentes y no creyentes y refrendó su determinación de garantizar  total libertad de creencias y de conciencias.

Para mañana, López Obrador ofrecerá su conferencia de prensa en Guadalajara, Jalisco; posteriormente participara en un foro sobre corrupción y por la tarde encabezará un mitin de campaña en Santiago Ixcuintla, Nayarit.

 Descarga: b12-000180

∞∞∞∞∞

Boletines, Entrevistas, Transcripciones,

Réplica de López Obrador a López Dóriga en Radiofórmula

  b12-000179

México, Distrito Federal a 26 de abril de 2012

Transcripción de la entrevista vía telefónica que concedió el candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador al periodista Joaquín López Dóriga en Radiofórmula, que se transmitió en la frecuencia 103.3 FM.

Joaquín López Dóriga(JLD): Bien son las 2:54 de la tarde, le agradezco a Andrés Manuel López Obrador. Andrés Manuel muy buenas tardes.

Andrés Manuel López Obrador(AMLO): Muy buenas tardes Joaquín.

JLD: Que haya dedicado este tiempo y déjeme nada más recapitular: Andrés Manuel López Obrador dijo en su conferencia mañanera que no había asistido al primer debate, hace seis años, el 25 de abril, porque había un complot de Televisa para hacer una mesa y presentarlo como el derrotado de ese debate. Yo entiendo pues que todos los políticos pues tienen sus estrategias y Andrés Manuel mismo como todos los políticos tiene razones y tuvo razones por las que dice lo que dice, la estrategia, el problema es que yo sostengo Andrés Manuel que no es cierto y por eso dije, lo que dije ayer, que lo que dijiste es mentira. La contrarréplica.

AMLO: Ayer Joaquín le dije a Carmen Aristegui que no asistí al primer debate del 2006, porque a diferencia de ahora, que los medios, principalmente Televisa, patrocinan a Peña Nieto, en ese entonces, hace seis años, los medios estaban en mi contra y había una estrategia alrededor del debate  al que no asistí para dañarme.

Esto es lo que dije ayer, iban a declararme perdedor del debate con una gran difusión en medios, con el consabido manejo de encuestas y otros recursos mediáticos.

¿Por qué digo que Televisa estaba involucrada en esta estrategia? En primer termino porque ya habían llegado a un acuerdo con Fox y Calderón. Recordemos que un mes antes del debate en cuestión, ya se había aprobado la llamada Ley Televisa.

Esta Ley se aprobó el día 31 de marzo de 2006 en el Senado de la República y se publicó por decisión de Fox, se publicó esta ley el 11 de abril, es decir, en los primeros días de abril se aprueba la ley y se publica.

Se trata del ordenamiento legal que sirvió de moneda de cambio para que las televisoras monopolizaran todo el espectro de telecomunicaciones en nuestro territorio. A partir de entonces Joaquín lo tengo documentado, escribí un libro sobre esto, a partir de entonces, prácticamente Televisa se hizo cargo de la estrategia publicitaria del PAN y transmitió sin límites todos los mensajes negativos en contra de nosotros, no estoy levantando ningún falso, estoy diciendo la verdad, con el emblema de ese partido, del PAN, del Consejo Coordinador Empresarial y de supuestas organizaciones civiles se dedicaron a desinformar, a desorientar, a meterle miedo a la gente.

También, a partir de entonces Televisa  nos exigió  pago por adelantado para transmitir nuestros mensajes; con el pretexto de que no estábamos al corriente, inclusive, nos dejaron sin spots cuatro días, para ser precisos Joaquín, y esto se puede probar del día primero al día cuatro de abril, usted sabe lo que esto significa en una campaña, cuatro días sin spots en la televisora más vista del país y con toda la guerra sucia en contra.

Reitero que desde entonces ya se había iniciado la guerra sucia en mi contra y el medio principal era Televisa. Antes del primer debate, ya había un bombardeo en la televisión, con spots diciendo que yo era un peligro para México, todo lo que ya sabemos.

Sin embargo Joaquín, ahora Peña no quiere debatir y los medios no lo tocan, lo protegen, lo patrocinan, como es el caso de Televisa. Sin embargo a mí me atacaron con saña y no hablo por mi, hablo en función, en razón, del daño que le ocasionaron a nuestro país, con la imposición, basta ver como está nuestro querido México para saber de qué tamaño fue el daño que le causaron a nuestro pueblo, todo esto por  órdenes de los que se oponen que haya un cambio verdadero en el país y son responsables de la actual tragedia nacional.

Por ultimo, Joaquín te dejo de manifiesto que yo no guardo rencores ni odios, lucho por mis ideales, si tengo que habla de esta manera, es por represento un movimiento de millones de mexicanos que sinceramente queremos la transformación del país, no puedo callar, busco justicia, no venganza.

Si me veo en la necesidad de decir que Televisa patrocina a Peña Nieto es porque es cierto y considero, lo digo también de manera respetuosa, una desproporción, un exceso, una falta de respeto a los mexicanos que se pretenda imponer, mediante la mercadotecnia y la publicidad, al próximo presidente de México.

Ojala y rectifiquen, yo he extendido mi mano abierta, yo he ofrecido que quiero la reconciliación, voy a seguir actuando de esta manera, voy a seguir luchando por la vía pacífica, repito,  no odio, quiero justicia, no venganza.

Te digo también Joaquín que la República Amorosa es decir la verdad, yo te agradezco mucho esta oportunidad que me das de expresarme, no es un asunto personal, no tengo problemas con nadie, no tengo enemigos, ni quiero tenerlos, si acaso tengo adversarios y a ellos también los respeto, porque prefiero convencerlos, persuadirlos, de que ya llego el momento de cambiar en serio para salvar a nuestro país. Te mando un abrazo afectuoso.

JLD: Bien, nada más te quiero decir que lo que yo me refería es que habías dicho, por supuesto este no es un debate, aclaro, porque yo no soy candidato y yo me manejo en el mismo modo, me referías a lo que habías dicho que no fuiste, porque había un complot de Televisa con esta mesa y quiero recuperar lo que me dijiste aquí en ese día, escuchemos:

Grabación-voz de Joaquín López Dóriga: Básicamente no asistes al debate porque no quieres ir de acuerdo a tu estrategia.

Grabación-voz de Andrés Manuel López Obrador: Sí, porque son dos estrategias distintas, ellos han apostado a la mercadotecnia, a los spots en radio y televisión con los contenidos que ya se conocen, los ataques sin fundamento, las mentiras, las calumnias y nosotros  tenemos otra estrategia, que consiste en tener comunicación directa con la gente, también de medios de comunicación.

JLD: Esto es lo que dijiste entonces y no hubo tal complot, y yo no creo que nadie pueda creer que en la mesa que hice aquella misma noche, después del primer debate donde estuvieron Héctor Aguilar Camil, Luis Rubio, pero sobre todo Carlos Montemayor, hubieran participado en un complot en contra de Andrés Manuel, solo quería dejar esto claro Andrés Manuel. Muchas gracias.

AMLO: No Joaquín, eso que estas dando a conocer, esos fragmentos los suscribo.

JLD: No son fragmentos, no son fragmentos, es una respuesta.

AMLO: Esa respuesta la suscribo, fíjate que congruente, porque estoy exactamente diciendo lo mismo, no cabe duda que la historia se repite, nada más que los medios de comunicación, lo digo de manera respetuosa, tienen un proyecto, y también digo, no todos los medios de comunicación, hay honrosas excepciones.

JLD: Sí, el punto es que

AMLO: Pero hay medios de comunicación que quieren  imponer al próximo presidente de México y quieren imponer para ser claro a Enrique Peña Nieto, lo han venido introduciendo al mercado como se introduce un producto chatarra, esto te diría que es hasta legítimo, pero hay que quitarse las máscaras, no se puede tener una concesión de un medio de comunicación, decir que se informa con objetividad, con profesionalismo, con pluralidad y tener un proyecto político detrás, es decir, estar respaldando esta candidatura de manera abierta.

También te aclaro una cosa Joaquín, yo no hice referencia a esa mesa, me llama la atención, yo hice referencia a la estrategia, yo no fui a ese debate, porque.

JLD: Por estrategia, por estrategia

AMLO: Porque iban a transearme, ya estaba hecho todo un plan, yo nada más te recuerdo y sino, es cosa de ir a la hemeroteca, ya para entonces estaba la campaña negra en contra mía, diciendo que era un peligro para México, ya estaban también dando a conocer encuestas, en donde yo me estaba desplomando y querían después de ese debate, en lo que llaman los publicitas el manera del pos debate, pegarme un golpe muy fuerte, entonces decidí no asistir. Ahora es distinto, Peña no quiere asistir

JLD: Asistir, igual

AMLO: No, porque Peña tiene a todos los medios a su favor, no lo tocan ni con el pétalo de una rosa, nada más que con todo respeto, es muy limitado, están queriendo dar gato por liebre, quieren engañar a la gente, y por eso no quieren que vaya al debate, son cosas distintas Joaquín, pero mira, pues ya está aclarado este punto y nos estamos viendo, nos vamos a seguir encontrando y muchas gracias.

JLD: Al contrario Andrés Manuel aquí nos veremos, yo supongo que no sé si será antes o después del debate, no sé cómo andes.

AMLO: Yo estoy puesto Joaquín para ir, cuando tu me invites yo voy a ir contigo.

JLD: Entonces

AMLO: Y te repito Joaquín no es un asunto personal, o sea, ahora sí que ofrezco disculpas por el trabajo que tengo, encabezo un movimiento que queremos la transformación del país y solo hablando con la verdad vamos a poder transformar a México, te mando un abrazo.

JLD: Que estés muy bien, ha sido la opinión, la contrareplica a mi replica de Andrés Manuel López Obrador, en donde independientemente de todo no estamos de acuerdo con el tema del complot, lo demás es la postura de un candidato. Muchas gracias Andrés Manuel.

∞∞∞∞∞

b12-000179

Boletines,

El rechazo de Enrique Peña a sostener debates es buen síntoma porque está inseguro: López Obrador

                                                                  b12-000177

Aguascalientes, Aguascalientes, a 25 de abril de 2012

*Afirma que la campaña va muy bien

* Sostiene que el panorama cambiará después del debate organizado por el IFE

La reiterada negativa de Enrique Peña a sostener debates para confrontar propuestas, es buen síntoma, porque está inseguro, pero es malo para la democracia, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Después de que sin explicación alguna el abanderado presidencial priísta declinó participar en un debate organizado por MVS, le preguntó: ¿A qué le teme?

En su caso, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista afirmó que la campaña va “muy bien” y “es un buen síntoma el hecho de que Peña no quiera debatir”.

En entrevista que concedió a su llegada a esta ciudad capital, sostuvo que el panorama cambiará después del debate organizado por el Instituto Federal Electoral (IFE) y adelantó que durante el encuentro, programado para el próximo 6 de mayo, ocupará el espacio para la presentación de propuestas, que es lo que quiere escuchar la gente”.

Los comunicadores le pidieron su opinión sobre los resultados de distintas encuestas que lo ubican en empate técnico con la aspirante panista Josefina Vázquez Mota.

En primer término expresó que son similares los resultados expuestos en los diversos sondeos, con algunas diferencias y subrayó que aquellas empresas que patrocinan desde arriba la candidatura de Peña “nos dan alguna intención del voto favorable al alza”.

Pero –aclaró– las encuestadoras mantienen a Peña hasta las nubes. Sin encuestas copeteadas”.

Se refirió en particular, de manera amorosa, a la encuesta publicada por el diario Milenio, que está hecha para favorecer a Enrique Peña y al PRI, además lo saben los directivos de ese periódico.

Un comunicador le dijo que ya no era mucha la distancia que lo separaba de Peña en las encuestas, de poco mas de 10 puntos. López Obrador le aclaró que 10 puntos equivalen a 8 millones de ciudadanos.

Al principio de la entrevista manifestó que “vamos bien” a poco mas de la elección presidencial. “Estamos consolidando la confianza de millones de mexicanos que están a favor de un cambio verdadero”, agregó.

En ese sentido, destacó que su candidatura está ganando el apoyo de los ciudadanos indecisos. “Venimos convocando a todos los sectores sociales a unirnos para salvar al país”, enfatizó.

“Yo creo que vamos a tener el voto de quienes Nos han respaldado desde el 2006 y que mantienen su apoyo hasta en los momentos mas difíciles para nosotros, cuando querían destruirnos políticamente”, señaló.

Las actuales circunstancias, prosiguió, demandan la unidad, para salir de la actual crisis económica y social, de violencia e inseguridad que azota al país.

Se requiere un cambio, una transformación real de la vida publica para combatir la corrupción en todos los niveles, agregó.

Posteriormente en el mitin en Jesús María, municipio conurbado a la capital aguascalentense, presentó una semblanza del PRI y de cómo a partir de 1988, con la administración salinista, se transformó para convertirse en el PRIAN, porque junto con el panismo mantiene una política de privilegios, de corrupción y de injusticias.

Luego expuso los casos de corrupción de los últimos años y destacó por su importancia el soborno que recibió el director de Operaciones de la CFE, Néstor Moreno, a cambio de entregar contratos a una empresa norteamericana.

El segundo lo ocupan funcionarios del gobierno federal que recibieron sobornos a cambio de favorecer con la licitación para mantenimiento de aeronaves al servicio de la Presidencia de la República, expuso.

El caso mas importante y reciente lo constituye el caso Wal Mart. Directivos del corporativo dieron sobornos a funcionarios del gobierno federal para facilitar la apertura de establecimientos comerciales en nuestro país.

Con base en su exposición destacó la necesidad de acabar con la corrupción por razones de índole moral y para tener ahorros para financiar el desarrollo nacional, rescatar al campo, generar puestos de trabajo y otorgar mínimos de bienestar a la población.

Para mañana López Obrador continuará actividades en Colima y Jalisco.

 b12-000177

∞∞∞∞∞

Boletines, Comunicados,

Señala López Obrador que los otros candidatos no quieren debatir, la negativa mayor tiene que ver con Peña Nieto

 b12-000176

México, Distrito Federal a 25 de abril de 2012

Transcripción de la conferencia de prensa del candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, en la Ciudad de México

Andrés Manuel López Obrador(AMLO): Buenos días, buenos días

P: Buenos días

AMLO: No veo mucho a ánimo, qué pasó.

P: Es que nos invitan a desayunar con Cárdenas.

AMLO: Sí verdad, unas guajolotas con atole

P: Risas

AMLO: Bueno sí en cualquier lugar. Sí verdad, miren el  día de hoy, quiero aprovechar para reiterar sobre nuestra propuesta de austeridad republicana que hice ayer, que por cierto no se difundió mucho y eso también me permite volver a insistir sobre el tema, pero básicamente para apuntar una fe de errata que se dio ayer.

Hablaba de los sueldos de los funcionarios de élite en el país y dije de que eran sueldos anuales y, ahora, rectifico son sueldos mensuales, son sueldos mensuales.

Decía yo que los altos funcionarios públicos de México ganan el doble de lo que ganan los funcionarios públicos de alto nivel en Brasil, el doble, voy a volver a dar los datos, repito, son los sueldos mensuales, no anuales.

Un ministro de la Corte, en nuestro país, gana 40 mil 252 dólares mensuales; y en Brasil, un ministro de la Suprema Corte gana 13 mil dólares mensuales; esto es tres veces más.

Un senador en Brasil gana 7 mil 500 dólares mensuales; en México, 13 mil 135 dólares mensuales, y aquí sí estamos hablando prácticamente el doble. Un secretario de Estado en Brasil gana 5 mil 600 dólares mensuales; en México 11 mil 761 dólares, también prácticamente el doble. Un diputado en Brasil 7 mil 500 dólares mensuales; en México 9 mil 731 dólares, aquí si  no es el doble, pero sí ganan más los diputados en México que en Brasil.

Estos son los datos, este no incluye otro tipo de prestaciones, bonos, compensaciones, atención médica privada, cajas de ahorro, boletos de avión, turismo político al extranjero, pago hasta de trabajadoras domésticas, pagos por alimentación, etcétera, etcétera, etcétera, etcétera.

Pero nada más en lo que corresponde a sueldos, aquí vemos que hay mucha diferencia entre lo que ganan los altos funcionarios públicos en nuestro país y lo que ganan en Brasil.

Si se  compara en otros países sucede lo mismo, en esencia, en resumen, en síntesis, los funcionarios de más alto nivel en nuestro país son de los mejores pagados del mundo, por eso el plan de austeridad republicana.

Por eso, sostenemos que vamos a ahorrar, que se van a liberar fondos para el desarrollo, calculamos que con el plan de austeridad vamos a ahorrar 300 mil millones de pesos, porque se van a terminar con los privilegios de la alta burocracia, todo el gasto superfluo, tolo que tiene que ver con la parafernalia del poder, esta es la aclaración que quería hacerles.

Porque ayer hablamos de este tema, pero se dijo, expresé, que eran sueldos anuales y no es así, son sueldos mensuales. Yo espero que ya con esta corrección se dé a conocer nuestra propuesta de austeridad republicana. Eso es lo que quería decir.

P: ¿Cómo ve el cuarto tema que definió el IFE?

AMLO: ¿Cuál es?

P: … sustentable y desarrollo social

AMLO: Ya hemos hablado del formato.

P: Del formato, sí pero del tema.

AMLO: Pues es lo mismo,

P: ¿Por qué?

AMLO: Porque muchos temas con poco tiempo, esa es la trampa, dos minutos por tema. Ya les dije ayer, apenas si me va a alcanzar para decir: “amigas y amigos”, como yo no hablo de corrido, ahí se me va a ir todo el tiempo, ese es el plan, no quieren debatir es evidente.

P: Inaudible

AMLO: Pues es lo mismo. La cuestión es que al minuto y medio ya estoy viendo que va a parecer el semáforo enfrente, ya el amarillo y exactamente a dos minutos, el rojo, se acabó. Y bueno, sí vamos a ir al debate, porque tenemos que hacerlo, pero desde luego no es equitativo. No se por qué no quieren debatir con tiempo.

P: sobre el tema…

AMLO: No opino sobre eso, cualquiera que sea los temas, el asunto es el formato: muchos temas, poco tiempo, qué se puede decir sobre un tema importante, la seguridad que tanto le preocupa a la gente en dos minutos ¿Creen ustedes que eso es normal? Un tema que tanto preocupa que es el de la inseguridad y de la violencia, dos minutos, el tema de la falta de trabajo dos minutos, es que quieren que todo sea spots.

P. Aprovechando el tema usted tenía una cita a las 8 de la mañana, pero que ya se cancela…

AMLO: Pues es lo mismo, no quieren debatir, desde luego la negativa mayor tiene que ver con Peña Nieto, le están recomendando sus patrocinadores que no abra la boca, que no diga ni pío, que todo sea pura imagen, pura publicidad, eso es lo que le están recomendando y la señora no sé por qué le sigue, al final lo que demuestra es que son lo mismo.

Yo quiero decirles a ustedes sobre este debate, porque yo cambié mi agenda, me iba yo a quedar a dormir en Campeche y me vine noche para estar el día de hoy. Le voy a hablar ahora a Carmen para que nos de tiempo, si no van los otros candidatos merecemos tener tiempo, que le dé tiempo al señor Quadri y que me de tiempo a mi, lo digo de manera respetuosa, si iban a destinar 2 horas para este debate, pues no tanto, pero cuando menos una hora, media para el señor Quadri y media para mi.

Voy a trata de buscar esta entrevista y voy a ir al estudio si así ella lo decide, porque no es que ya se canceló, y no hay debate y ahora van a debatir los coordinadores, ahí va a ir el representante del PRI, representante del PAN para simular de que están debatiendo.

P:¿… con Aristegui u otros medios?

AMLO: Yo espero que cambie de parecer, yo creo que a lo mejor Milenio convence a Peña y entonces  a lo mejor va. ¿Te refieres a eso?

P: ¿así están todos los medios…?

AMLO: Ojalá, porque nosotros necesitamos los espacios, porque necesitamos informarle a la gente necesitamos decirles que están queriendo con la publicidad imponer al próximo presidente de México.

P: Él dijo que va a asistir al debate del IFE

AMLO: Vamos a esperar, porque hay medios de comunicación que son muy influyentes, mucho muy influyentes. Entonces si Televisa, por ejemplo, llama a un debate, no creo que no vaya Peña.

Está esperando que Televisa convoque al debate y que Azteca haga lo mismo, ya Milenio convocó como también tiene una buena relación con Peña, a lo mejor lo van a convencer.

Ahora, por ejemplo que no asiste Peña al debate, no aparece nada en la Televisión, no se dice nada, no sé si ha salido algo en Televisa sobre esto, no es nota, verdad. Y la nota es la nota.

P: El ingeniero Cárdenas va a tener algún cargo en tu campaña

AMLO: El ingeniero Cárdenas nos está ayudando y vamos a tener una reunión con el ingeniero Cárdenas, un foro sobre política energética el lunes próximo. Les vamos a decir en estos días, antes del lunes, el lugar y la hora,  para eso me reuní con él ayer.

Estamos juntos, unidos y vamos a trabajar de manera conjunta este tema que es tan importante, todo lo que tiene que ver con la política energética.

P: Sobre la política de austeridad, va a manejar … en el Gobierno Distrito Federal de reducir gastos superfluos…

AMLO: Sí. lo que estoy proponiendo es lo que ya hicimos, esto no es teoría, es resultado de la experiencia, de cómo hemos gobernado. Yo fui Jefe de Gobierno de esta ciudad y se llevo a cabo un plan de austeridad republicana, se liberaron 10 mil millones de pesos y eso ayudó a financiar los programas sociales.

El programa de adultos mayores se financió con el plan de austeridad que se aplicó, porque se redujeron los sueldos de los altos funcionarios públicos, no hubo viajes al extranjero, yo no salí en ninguna ocasión al extranjero.

No se compraron vehículos nuevos para funcionarios públicos durante todo el tiempo que fui Jefe de Gobierno y así se aplicaron otras medidas y esto nos permitió ahorrar y destinar ese dinero a apoyar a adultos mayores, y a personas con discapacidad y a entregar de manera gratuita útiles escolares, uniformes escolares, es la misma propuesta con la ventaja de que el presupuesto nacional es mucho mayor al del Distrito Federal.

Estamos hablando de un presupuesto de 3 billones 700 mil millones, yo les decía que, nada más, el 3 por ciento de los altos funcionarios públicos, de todos los que trabajan en el gobierno, el 3 por ciento recibe de sueldo 200 mil millones, o sea, se sirven con la cuchara grande, entonces.

P: Una pregunta, una campaña… en contra del PRD, ante la negativa…

AMLO: No creo, porque es un asunto que todavía no se resuelve. Entonces no se puede pensar que se va a decidir en un sentido o en otro, todavía está en proceso.

P: …de maestros para la evaluación…

AMLO: Lo que me parece inaceptable es que se nieguen a que haya evaluaciones. Todas la políticas públicas tienen que ser evaluadas y con más razón el tema de la educación. Si marcharan bien las cosas en este terreno de la educación, pues a lo mejor no haría falta, pero estamos desplomados, a pique en materia educativa, es mala la calidad de la enseñanza y hay mucha corrupción del manejo del dinero destinado a la educación pública.

Esto es publico y es notorio, que hay mucha corrupción, entonces se requiere que haya evaluaciones.

P: Inaudible

 AMLO Yo ya propuse a partir de una recomendación que nos hizo el doctor Juan Ramón de la Fuente, nuestra propuesta es que de haya evaluaciones  y que se a cargo un órgano independiente de académicos, de especialistas, integrantes de la sociedad civil, que este órgano lleve a cabo las evaluaciones, que no se utilicen con propósitos políticos para perseguir disidentes, que no se utilicen las evaluaciones para afectar a quienes tienen una postura distinta a la del sindicato y a la de la SEP.

 Que se hagan estás evaluaciones, que no las haga ni el sindicato, ni la SEP, que sea un órgano que se constituya legalmente, esa es nuestra propuesta.

P. Un problema de dinero

AMLO: No, no, no, es cosa nada más de que ya no haya tanto trabajador de la SEP sin trabajar, para decirlo con más claridad, que ya no haya tantos comisionados. No se sabe a ciencia cierta cuántos comisionados hay al Sindicato, cuántos maestros están a las órdenes de la señora Elba Esther, cuánto ganan. No, el problema de México no es de falta de presupuesto, el problema de México es la corrupción.

P. Ayer el presidente Calderón decía que la… por su política del empleo.

AMLO: No pues sin comentarios. Muchas gracias.

Descargar: b12-000176

∞∞∞∞∞

Boletines, Comunicados,

Cuauhtémoc Cárdenas apoya mi candidatura: AMLO

   b12-000175

 

Ciudad del Carmen, Campeche, a 24 de abril de 2012

*Informa que se reunió con el ingeniero Cárdenas, quien aceptó participar en un foro sobre energía y asistir a mítines de campaña

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que su candidatura cuenta con el apoyo del líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

“El ingeniero Cárdenas nos está apoyando y es un dirigente muy importante, precursor de la democracia de nuestro tiempo”, explicó en la sala de espera del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Detalló que tuvo un encuentro agradable, respetuoso con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, donde se acordó que participará en un Foro sobre el tema energético, además en mítines que se realizarán en torno a la candidatura presidencial.

El ingeniero Cárdenas, mencionó, le está ayudando para realizar una propuesta para el sector energético.

Al entrevistarlo antes de arribar el avión para trasladarlo a Ciudad del Carmen, Campeche, donde realizó un mitin, López Obrador expuso que se lleva bien con el líder político de las izquierdas y coinciden en muchas ideas.

Señaló que ex candidato presidencial por el PRD en el 1988 y 1994 no acudió al mitin de campaña en Michoacán, porque tenía compromisos antes adquiridos.

En el mitin realizado en Ciudad del Carmen, Campeche, el candidato presidencial del Movimiento Progresista se comprometió a hacer una nueva refinería en la entidad  y “se procurará que tengan la tecnologías más avanzadas, no contaminen el medio ambiente”. Aseguró que ningún proyecto se va a llevar a la práctica si se destruye el ambiente.

A 50 días de que se lleve a cabo la elección presidencial, López Obrador explicó que la palabra “elegir” cobra mucho significado el próximo primero de julio, porque los mexicanos van a decidir qué queremos.

Comentó que hay cuatro candidatos, pero solo hay dos opciones, dos alternativas. Dos hombres y una mujer  representan siempre lo mismo, “pero nosotros representamos la posibilidad de un cambio verdadero”.

“Porque digo que tres candidatos representa más de lo mismo, porque lo cierto es que es lo mismo el PRI y el PAN, eso tiene que quedar muy claro, es el PRIAN, nosotros no tenemos problemas con los priistas y panistas de abajo, con quienes  tenemos problemas son con los meros machuchones, con los titereteros, ellos son los que utilizan a un partido o a otro de acuerdo a lo que les conviene”, explicó.

Pidió al pueblo de Campeche a votar en las próximas elecciones para acabar con la corrupción, con los dirigentes corruptos que hay en el país, también para que haya una renovación tajante de la vida pública de México.

Llamó a la unidad de las filas del Movimiento Progresista,  a no estarse peleando, todos para lograr el objetivo que es la transformación del país y sobretodo  lograr la unidad con todo el pueblo de Campeche.

Exhortó a los campechanos a votar por los candidatos a senadores y diputados federales y locales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Acompañado por la candidata a senadora del Movimiento Ciudadano, Layda Sansores, López Obrador indicó que los machuchones  quieren imponer a un nuevo títere, pero está por verse, hay qué ver lo que  resuelve el pueblo, qué deciden los mexicanos.

Desde tierra petrolera, el candidato de las izquierdas comentó que tanto los candidatos de la derecha, los machuchones andan zopiloteando el petróleo y actualmente hay un importante avance en la privatización del hidrocarburo y un ejemplo claro se observa en la entidad, porque actualmente hay grandes compañías extranjeras que tienen plataformas para extraer petróleo.

Comentó que en la conferencia de prensa dio a conocer un plan de austeridad republicana que incluye reducir a la mitad los sueldos a los altos funcionarios,  y como ejemplo se bajará su sueldo a menos de la mitad de lo que gana Calderón.

Se fortalecerá la hacienda pública al hacer cumplir que los grandes empresarios paguen impuestos como lo establece la Constitución que  se tiene que pagar de manera progresiva, es decir, “pagar más el que tiene más”.

 

∞∞∞∞∞

Boletines,

Gobernará con respeto a la división de los Poderes Legislativo y Judicial: AMLO

b12-000173                                                                  b12-000173

México, Distrito Federal a 23 de abril de 2012

Gobernará con respeto a la división de los Poderes Legislativo y Judicial: AMLO

* Expresa que convencerá a diputados, senadores y ministros a que haya armonía

*  candidato presidencial adelantó que en el 2013 presentará el presupuesto para que se lleven acabo los cambios que benefician a los mexicanos

El candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que gobernará respetando la división y el equilibro de los Poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

Al participar en un foro de estudiantes en la Universidad Iberoamericana, campus Santa Fe, López Obrador expresó que convencerá a diputados, senadores, ministros, magistrados a que haya armonía y se lleven a cabo los cambios que se necesitan en el país.

Ante estudiantes y académicos de la Ibero, el candidato presidencial adelantó que en el 2013 presentará el presupuesto para que se lleven acabo los cambios que benefician a los mexicanos.

“Se habla mucho de que no se avanza por culpa de los diputados y de los senadores, aunque sí tienen responsabilidad, pero la responsabilidad mayor la tienen los que quieren seguir manteniendo la misma política antipopular, corrupción y privilegios”, sostuvo.

Acompañado por el rector de la Universidad Iberoamericana, José Morales; el  presidente del COPSA, Alberto Ríos y el coordinador del Departamento de Comunicación en la Ibero; Manuel Guerrero, indicó que cuando envíe iniciativas para mejorar la situación del país los diputados federales no se van a oponer.

Sostuvo que hay diferencia con el Poder Legislativo, porque cuando se habla de las reformas estructurales se traducen en privatizar el sector energético, privatizar Pemex, aumentar el IVA y mantener los privilegios fiscales para las grandes empresas que no pagan impuestos y cuando los pagas se los devuelven.

En el caso de la reforma laboral quieren que ya no se pague ni siquiera el salario mínimo por ocho horas de trabajo, manifestó al decir que  el movimiento que encabeza quiere una reformas no afecten a los mexicanos, que no sean injustas. “Cuando se presenten reformas en beneficio de la gente no habrá problema”.

Ante estudiantes de la Ibero, López Obrador explicó que hay problemas en prácticamente todo: en el campo, en la educación, en el sector energético, de inseguridad y violencia.

Por ejemplo, prosiguió, México tiene el último lugar en materia educativa y hay dos problemas: la mala calidad de la enseñanza y la falta de cubertura.

Indicó que es necesario un acuerdo con los padres de familia, especialistas en la materia para mejorar la calidad de la enseñanza

Se comprometió a serenar al país  a través de dar bienestar social, trabajo, educación y sobre todo atención a los jóvenes, combatir a la corrupción.

Mencionó que se tiene que cambiar la política económica actual que actualmente perjudica en un 99 por ciento a la mayoría de los mexicanos y solo beneficia a un uno por ciento.

En el tema electoral, Andrés Manuel López Obrador garantizó que si la elección del primero de julio es limpia y libre, no habrá nada que alegar y recordó que en el 2006 no aceptó los resultados, porque hubo fraude.

Al preguntarle los estudiantes que cuál era su mayor virtud y cual era su mayor defecto, el candidato presidencial comentó que tiene como virtud la congruencia, o sea, porque actúo como pienso y su defecto prefiere que sus críticos muchos críticos hasta le pagan por criticarme, pagarle a ellos para que digan sobre sus efectos.

Dijo que en los comicios del próximo primero de julio participarán cuatro candidatos, sin el ánimo de ofender a nadie, hay  tres candidatos: 2 hombres y una mujer, que representan más de lo mismo y representan a quienes quieren mantener el régimen de corrupción y privilegios.

Más tarde al participar en el programa “México Opina” de CNN en Español, conducido por Mario González, el candidato de las izquierdas expresó que “Yo siempre he sido la misma persona, no he cambiado, siempre he buscado ser consecuente o sea siempre he procurador hacer de mi vida una línea recta”.

Ante la pregunta del publico sobre si va a legalizar las drogas, el candidato presidencial argumentó que  no actuará con un gobierno de ocurrencias, sino a partir de lo que convenga la ciudadanía.

∞∞∞∞∞

Boletines,

Se terminará con la robadera en el gobierno al combatir frontalmente la corrupción ofrece López Obrador

                                              b12-000170

Monterrey, Nuevo León, a 22 de abril de 2012

* “No me va a temblar la mano”, informa el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista

*  Destaca que establecerá una alianza definitiva con los empresarios del país, gobierno, trabajadores y sector social para sacar adelante a México

“Se va a terminar con la robadera en el gobierno”, con un combate frontal a la corrupción y “no me va a temblar la mano”, ofreció Andrés Manuel López Obrador al informar que establecerá una alianza definitiva con los empresarios del país, gobierno, trabajadores y sector social para lograr los objetivos de sacar adelante a México, generar anualmente un millón 200 mil fuentes de empleo y alcanzar un crecimiento económico de 6 por ciento.

En señal de reconciliación, de amistad y sin albergar odios ni rencores, expresó que extiende su mano franca y sincera a los empresarios de Monterrey, de Nuevo León y de todo el país.

Al reiterar que aplicará un plan de austeridad republicana en la administración pública, en caso de ganar la Presidencia de la República, dio a conocer que, en el ámbito de la división de poderes, persuadirá y convencerá a diputados, senadores, ministros, magistrados y jueces de reducir  al 50 por ciento los salarios de legisladores e integrantes del Poder Judicial, sin afectar  los salarios de los trabajadores.

De la misma manera, se persuadirá a los grandes empresarios para que cumplan con sus obligaciones fiscales, como lo establece la Constitución y de manera progresiva, porque actualmente no pagan impuestos y se les devuelven, cuando llegar a hacerlo, mientras que los trabajadores, los profesionistas y los pequeños y medianos comerciantes y empresarios cumplen con sus responsabilidades, añadió.

En la Macroplaza de esta importante ciudad, considerada la capital industrial del país, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista dijo que el desarrollo social y económico se financiará con la obtención de ahorros presupuestales por 800 mil millones de pesos anuales y dejó en claro que no será necesario “quitarle a los ricos para darle a los pobres” ni recurrir a la expropiación de bienes particulares, tampoco incurrir en endeudamiento público ni déficit fiscal.

Las pensiones para adultos mayores, becas para madres solteras y personas con discapacidad,  así como para los estudiantes de nivel bachillerato, por ejemplo, se financiarán cada año con los 800 mil millones de pesos, que se tendrán del combate a la corrupción, el plan de austeridad y el pago de impuestos de las grandes empresas e instituciones financieras, explicó.

De frente a miles de simpatizantes y acompañado por los empresarios Alfonso Romo, Fernando Turner –propuesto para ocupar la Secretaría de Desarrollo Económico— y Alejandro Gurza, entre otros, destacó la necesidad de establecer una alianza con la clase empresarial, de todas las ramas de la actividad productiva. “Necesitamos la unidad de todos, porque no se puede crear al 6 por ciento ni generar un millón 200 mil fuentes de empleo cada año, sin un acuerdo entre los sectores empresarial, público y social”, puntualizó.

Hizo extensiva la alianza a los trabajadores y pequeños y medianos empresarios y comerciantes, con excepción de aquellos a los cuales llamo traficantes de influencias y que sólo se han dedicado a saquear los bienes de la nación desde hace 30 años de vigencia del actual régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

En el templete lo acompañaron también el dirigente nacional del PT, Alberto Anaya, la diputada federal Ifigenia Martínez y la propuesta para ocupar la Secretaría de Energía, Adolfo Hellmund, subrayó: No queremos nada de corrupción. iNo me va a temblar la mano para terminar con la corrupción en el país!, declaró.

Sin embargo, se esparce la especie de que el PRI roba pero deja robar, pero se tendrán mayores beneficios limpiando de corrupción al gobierno y habrá recursos presupuestales para otorgar becas a los estudiantes y con ello reducir los índices de violencia e inseguridad, por la cancelación de oportunidades de estudio y de trabajo para los jóvenes, aclaró.

En ese tenor, se hará valer la honestidad, aunque no será tarea fácil porque la corrupción se arraigó en todas las actividades, manifestó al comprometerse a manejar con honradez el presupuesto, de 3.7 millones de pesos para este año.

“Es un cerro de dinero, pero se queda arriba, se utiliza para apoyar a un pequeño grupo, para favorecer a traficantes de influencias y a políticos corruptos. En cambio, yo voy a manejar ese dinero con honradez y se distribuirá con justicia. Seré guardián del dinero del pueblo”, ofreció.

Adicionalmente, se terminará la parafernalia del poder, el uso de aviones, de helicópteros privados, no  habrá flotillas para servidores públicos, añadió.

En el mensaje que dirigió al pueblo de esta entidad, informó que se establecerá una alianza con maestros y padres de familia para elevar la calidad de la enseñanza pública en todos sus niveles y  aseguró que se tienen que evaluar todas las políticas públicas en especial la enseñanza, aunque magisterio que encabeza Elba Esther Gordillo rechace cualquier tipo de revisión.

Y agregó López Obrador: Sin testearla mucho, vamos a hacer a un lado a la maestra Elba Esther Gordillo. La expresión generó de inmediato manifestaciones de apoyo entre los miles de hombres y de mujeres que participaron del acto de campaña del abanderado presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

∞∞∞∞∞

 Descarga: b12-000170