Browsing Category

Boletines

Boletines,

Habrá apoyos para adultos mayores, madres solteras y personas con discapacidad de todo el país: AMLO

Puerto Escondido, Oaxaca, a 23 de mayo de 2012

*Como presidente se apoyará a los gobernadores con recursos económicos federales, ofrece

Desde la tierra del presidente de México, Benito Juárez, el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el próximo primero de julio es necesario ganar la Presidencia de la República para brindar mejores beneficios al pueblo de Oaxaca.

Desde la región de “La Costa”, expresó que con el gobierno estatal encabezado por Gabino Cué se han visto avances, pero el gobierno federal debe apoyar con más recursos a los gobiernos estatales.

De ganar la Presidencia de la República, López Obrador se comprometió a apoyar al gobernador para que “haga mucho más por Oaxaca, va a haber el apoyo a adultos mayores, becas con todas las personas con discapacidad, becas para madres solteras, entre otros programas”.

Al encabezar un mitin en Puerto Escondido expuso que la transformación del país “no es asunto de un solo hombre, es un asunto de todos, no les voy a fallar, líder no faltar, pero se requiere todo el pueblo”.

Recomendó a los ciudadanos a no ver como enemigos a los priistas y a los panistas de abajo, el problema son los de arriba, porque el pueblo de Oaxaca está necesitado, preocupado y esperanzado.

El PRI y el PAN de arriba son iguales, en el 2006 los gobernadores del PRI ayudaron al PAN para “cerrarnos el paso” y ahora el PAN apoya al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto, recordó.

Señaló que como los que mandan ya vieron que ya no tiene levadura el PAN, ahora ya apoyan el regreso del PRI. Por ejemplo, indicó, el ex presidente Vicente Fox ya está haciéndole caravana a Peña Nieto y ayer el que era el presidente del PAN, Manuel Espino ya también apoya al candidato del PRI, son lo mismo.

“No hay cambio ahí, pero no va a pasar con los ciudadanos, es más le voy a decir: muchos priistas, muchos panistas van a votar por nosotros el primero de julio”, explicó López Obrador.

Mandó un mensaje a los soldados, a los marinos de México: “nosotros los consideramos que son el pueblo uniformado, nosotros no tenemos nada en contra de esa institución, que es fundamental para la Republica”.

Expuso que en el 2006, la mayor parte de los soldados “votó por nosotros y así va a suceder, para que quede muy claro no tenemos enemigos ni queremos tener, tenemos adversarios, pero están muy arriba y no está aquí en Puerto Escondido”.

Manifestó que lo que quiere es justicia, no venganza y pidió a los oaxaqueños a no perder el tiempo, porque el país está en ruinas y costará mucho levantarlo.

Expresó que el cambio en el país, la transformación en el país se verá con los hechos, se inaugurará una etapa nueva.

“Van bien las cosas, se están dando cuenta, no solo porque se oye crecer el movimiento abajo, sino porque están nerviosos, pensaron que iba a ser fácil con la pura publicidad sentar al próximo presidente de México, pero el pueblo es mucha pieza, no tomaron en cuenta eso”, añadió.

Al recordar la frase de uno de los mejores presidentes de México, Benito Juárez que decía con el pueblo todo sin el pueblo nada, López Obrador agradeció la presencia del pueblo de Oaxaca en un cancha de futbol.

Indicó que juntos se logrará el renacimiento de nuestro país. “Después de que nos robaron la Presidencia, decidimos resistir y continuar con esta lucha”.

Comentó que al recorrer los 570 municipios de Oaxaca se dio cuenta que el estado es extraordinario, “principalmente por su cultura, este es uno de los pueblos con más cultura en el mundo”.

Al entrar a su acto de campaña en Puerto Escondido, López Obrador recibió una bastón de mando de manos de los tatamandones, ancianos con inmensa experiencia de la vida.

Mencionó que a partir de que triunfe el gobierno democrático se pondrá la honestidad por delante, “la honestidad ser convertirá en un estilo de vida, en una forma de gobierno.

“Han querido los malos gobernantes que aceptemos vivir en la corrupción, ser cómplices de la corrupción, por eso han venido insistiendo en que el que no tranza no avanza, eso es lo que han querido meternos en la cabeza”, manifestó,

Sostuvo que quienes gobiernan realmente en el país quieren tratar de justificar el regreso del PRI, de ese partido corrupto, diciendo que “es mejor que regrese el PRI a la Presidencia, que mejor regrese el PRI, porque roban, pero dejan robar”.

Andrés Manuel López Obrador manifestó que tiene ganas de enfrentar la corrupción y “les puedo decir que tengo autoridad moral, voluntad y no me va a temblar la mano”.

Manifestó estar a favor de los indígenas que se oponen a la construcción de la presa “Paso de la Reina”, en el municipio Jamiltepec y garantizó que siempre consultará a la ciudadanía sobre alguna obra o proyecto que se requiera construir en el país.

“No vamos a hacer ninguna obra en beneficio de los pueblos, si no se consulta a los ciudadanos, si no se toma en cuenta la opinión de la gente, y menos vamos a estar como se hace ahora amenazando a los dirigentes sociales que encabeza, movimiento”, explicó.

Cabe destacar que con la construcción de la presa se afectaría mucho las comunidades, porque se quedarían sin agua sus terreno y se afectaría la fauna del municipio.

Ante el pueblo de Oaxaca, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, López Obrador afirmó que la cacique sindical Elba Esther Gordillo no va a manejar la educación pública en el país.

“Vamos a impulsar mucho la educación, porque es bastante el rezago que tenemos. Antier me reuní con los rectores de la universidades y vamos a trabajar juntos para que se impulse la educción superior en el país, sabemos qué se tiene que hacer”, expresó.

Durante el mitin estuvo presente el regidor del PAN por el municipio de Oaxaca de Juárez, Isaías Valdez.

Para mañana, López Obrador ofrecerá conferencia de prensa en la Ciudad de México y de ahí se trasladará a Ixtlahuaca y Tejupilco, estado de México para sostener actos de campaña.

∞∞∞∞∞
b-000240

Boletines,

López Obrador: La adhesión de Espino a la campaña de Peña, confirma que el PRI y el PAN son lo mismo

México, Distrito Federal, a 23 de mayo de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días.

Le estoy haciendo una seña a mi mánager Alfredo Ortiz.

Me da muchísimo gusto estar aquí con ustedes, como siempre. Ayer fuimos a Reynosa, Tamaulipas, nos fue muy bien a pesar del día, la hora y el sol.

Cada vez está más fuerte el sol en los actos, pero la gente está prendida y eso es muy importante. Hay mucha gente que está participando, esperanzada, que quiere un cambio verdadero.

Hoy vamos a la costa de Oaxaca, Puerto Escondido, y mañana vamos a Ixtlahuaca y a Tejipilco, estado de México. Ese es el programa que tenemos. Nos ha ido muy bien.

Ayer hasta en el avión me pidieron que habláramos, en el avión a Reynosa. Algo inusual, esto significa que se cuenta con el apoyo de todas las clases sociales, porque los que utilizan el avión comercial son, por lo general, integrantes de las clases medias y mucha gente de clase media está apoyando, participando en el movimiento.

Ayer, en el diálogo que se llevó a cabo de manera espontánea en el avión, una señora hablaba de los miedos que había en el 2006, de cómo fueron muchos engañados con la difamación, con la mentira, en el sentido de que íbamos a expropiar los bienes, que si ella tenía unos terrenos, unos lotes no ocupados, le iban a invadir esos lotes, se le iba a quitar su propiedad y así por el estilo.

Desde luego, el tiempo y la realidad nos han dado la razón, la gente se fue dando cuenta que fue engañada y que hace falta que entre todos saquemos adelante al país.

Siempre he sostenido, a ustedes les consta, que el PRI y el PAN son lo mismo en esencia, arriba, las llamadas clases políticas, en las cúpulas de los partidos del PRI y el PAN, algo distinto a lo que sucede en las bases, porque los militantes y simpatizantes del PRI y del PAN actúan de otra manera y ellos son libres, pero arriba están muy vinculados, siempre uso la expresión coloquial para que se entienda, de que comen en el mismo plato.

Estamos viendo eso, como Fox le regatea apoyo a la candidata de su partido y da por hecho de que va a ganar Peña Nieto, porque Peña es el que representa ahora a los que quieren sostener este régimen de corrupción y de injusticias.

Él es el representante del grupo que no quiere un cambio en el país, aunque terminen de destruir a México y de desgraciarnos a todos. Lo he venido diciendo, de cómo desde hace 5 años echaron a andar una operación de recambio, advirtiendo que ya el PAN no les iba a servir y empezaron a proyectar a Peña Nieto, lo escogieron, lo empezaron a introducir al mercado como se introduce un producto chatarra, a través de los medios de comunicación, no de todos, pero sí de la mayoría de los medios y en particular de la televisión.

Ahora nos informan de que el ex dirigente del PAN, Manuel Espino, decide apoyar a Peña Nieto, la verdad es que no es ninguna novedad, porque –insisto– son lo mismo. Yo puedo probarles que desde el 2006 tenían acuerdos Espino y Peña Nieto. Hay evidencias.

Después de la elección del 2006, se celebraron las elecciones de Chiapas, era Espino el presidente del PAN, y se unieron en Chiapas el PRI y el PAN, declinó el candidato del PAN a la gubernatura a favor del candidato del PRI, nada más que esto se olvida y hay que estar refrescando la memoria y además los analistas políticos, con honrosas excepciones, pues no tocan el tema.

En esa ocasión se dieron a conocer unas grabaciones donde el delegado del PRI en Chiapas hablaba con Espino, presidente del PAN, y hablaban de que estaban reuniendo dinero para apoyar en Chiapas la alianza PRI-PAN y en esa conversación se menciona a Enrique. Espino habla y dice: ya hablé con Enrique, va a ayudar también. Algo así.

Entonces ya es un asunto conocido, no olvidemos también que en el 2006 los gobernadores del PRI le ayudaron al PAN y ahora pues llevan a cabo estas maniobras, lo cierto es que con todo y ese menjurje o esta promiscuidad política, que deja de manifiesto que se trata del PRIAN, les vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Esa es mi convicción y es una reflexión que comparto con ustedes.

P.- ¿Qué opinas de la formalización de las acusaciones contra el ex gobernador de Tamaulipas Tomás Yarrington en una corte de Brownsville Texas?
R.- Pues es lo mismo, es un régimen podrido, de corrupción, y es lo que quieren sostener. ¿Quién promueve al ex gobernador de Tamaulipas? Peña Nieto o ¿estoy diciendo mentiras?

P.- ¿Tendría que deslindarse Peña Nieto?
R.- Pero cómo le va a hacer, si él le levanta la mano a Yarrington, como se la levanta a Moreira, él puso a Moreira en el PRI, es lo mismo, para qué hablamos más.

P.- Hoy los jóvenes protestarán por una cobertura más balanceada, ¿cuál es el análisis que haces sobre estas manifestaciones ciudadanas?
R.- Bien, los jóvenes son libres, se están manifestando, se están expresando. Yo quiero dejar claro que nosotros no acostumbramos a montarnos en ningún movimiento. No somos oportunistas, nunca hemos querido abanderar o aprovecharnos de una circunstancia, menos en este caso que se trata de una iniciativa de los jóvenes y que se quieren expresarse de manera libre y en forma independiente. Eso es lo que puedo decir y qué bueno que está este movimiento.

P.- El tema de Yarrington, el gobierno federal lo está sacando ahorita, ¿ve una intención política en esto?
R.- Pero para que seguimos con esto.

P.- ¿Por qué justamente ahora, alguna intención política?
R.- No, miren yo desde hace algún tiempo dije que no hay momentos de veda, aunque se haga campaña, si se trata de actos de corrupción deben ventilarse en cualquier momento.

P.- Inaudible.
R.- Siempre debe darse a conocer, no le hace que sea en estos tiempos, si el principal problema de México es la corrupción, el principal problema del país es la corrupción, es un régimen corrupto, podrido. Entonces, ahora resulta que en épocas de elecciones no se va a poder, entonces no se va a poder nunca, porque cuando no hay elecciones, tampoco. Entonces, si hay investigación, si se hace justicia, si se actúa con rectitud, pues se tiene que actuar en todo momento. Ese es mi punto de vista.

P.- Ayer Calderón dijo que miente quien diga que se va a acabar la violencia solo con educación y empleo.
R.- Ya contestamos ayer, me preguntó un compañero de ustedes, de El Universal.

P.- Inaudible.
R.- Sí, mire es muy sencillo. Nosotros vamos a darle continuidad a la lucha contra el crimen organizado. Lo quiero ampliar. Vamos a darle continuidad, pero va a haber cambio en la estrategia. Para resumirlo: Continuidad con cambio. No vamos a seguir con la misma estrategia porque es evidente, de dominio público, que no ha funcionado.

Entonces, vamos a cambiar la estrategia. Son tres cosas fundamentarles para garantizar la tranquilidad y la paz pública en el país.

Primero atender las causas, porque lo que está sucediendo, la inseguridad y la violencia, no surge de la nada, esto tiene que ver con la falta de oportunidades de trabajo y de bienestar. Eso es indudable.

Si no se atiende eso, no hay posibilidades de resolver el problema. Entonces, vamos a que haya crecimiento y empleo, que haya oportunidades de trabajo y bienestar, que se impulse la educación. Eso es lo primero.

Lo segundo, combatir la corrupción. Si no hay fronteras entre la delincuencia y la autoridad, porque prevalece la corrupción, no se avanza.

Y, lo tercero, va a ser un manejo eficiente de todo lo que tiene que ver con el combate a la delincuencia y aquí incluye coordinación entre todas las instancias de gobierno, incluye seguimiento diario.

Ya lo he dicho, voy a tener una reunión diaria con el gabinete de Seguridad y ayer en Tamaulipas lo repetí: voy a ser un gobierno itinerante. Las reuniones diarias, a las seis de la mañana, con todo el gabinete de Seguridad, se van a realizar en la ciudad de México, pero también en Monterrey, también en Sinaloa, también en Tamaulipas, en donde se requiere.

La sede del gobierno de la República va a ser itinerante, no voy a estar todo el tiempo despachando en Palacio Nacional, voy a estar en las distintas regiones del país, así lo requieren las circunstancias.

Sobre la eficiencia para enfrentar al crimen organizado, se necesita también seguirle la pista al dinero. Todo lo relacionado con el lavado de dinero, se requieren tener una policía capacitada, adiestrada y moralizada. Es clara nuestra propuesta.

Y agrego algo en lo general: Vamos a combatir por igual a la delincuencia común y a la delincuencia de cuello blanco. No va a haber impunidad.

P.- Inaudible.
R.- La corrupción que hay. Siempre la nota es sobre los delincuentes del crimen organizado, pero los que se dedican a robar el presupuesto o los que han saqueado al país, no pierden ni siquiera su respetabilidad.

No va a haber persecución para nadie, sencillamente va a inaugurarse una etapa nueva, va a haber orden y no vamos a permitir la corrupción.

P.- ¿Ya esperaba usted lo de Manuel Espino?
R.- Pero es que es obvio.

P.- Inaudible.
R.- Nada, es normal. Es nada más comprobar algo que lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo, lo que pasa es que no me hacen caso o ¿no lo he venido diciendo? Siempre he hablado de que arriba son lo mismo, muchísimas veces. Si no lo hubiese dicho nunca, a lo mejor tendría que agregar algo. ¡Oh, sorpresa! O ¿ustedes piensan distinto? Porque a lo mejor yo ando en otra dimensión. O sea, esperaban otra cosa.

P.- Mitofsky ya lo pone arriba de Josefina, muchos ya hablan de la declinación de personajes del PAN
R.- Las encuestas. Miren, es evidente. ¿Ustedes le creen a las encuestas esas? Sí, tú ¿sí? Vamos viendo ese asunto, porque sí me preocupa. Ustedes son los más informados del país, o sea, los más avispados. ¿Creen en las encuestas esas? Que levanten la mano los que creen en estas encuestas. Que levanten la mano. Vamos a hablar en plata, si no para qué estamos todas las mañanas aquí. Es un tema interesante. Que levanten la mano los que creen en esas encuestas. Ya.

P.-Nada más para que quede claro volviendo al tema de seguridad, ¿en caso de que ganes, la guerra contra el narco va a seguir pero de manera reforzada?
R.- Sencillamente va a ser otra estrategia. No vamos a declarar la guerra. Vamos a serenar el país. Voy a garantizar a que haya tranquilidad, que haya seguridad, para todos los mexicanos, desde los primeros días, porque vamos a atender las causas y también vamos a actuar con eficacia, sin corrupción, en el combate a la delincuencia organizada, empezando por los que van a formar parte del gabinete de Seguridad, serán gente honorable, honesta, incorruptibles y eso va a ayudar.

P.- Son las únicas que hay…
R.- En tanto no tengamos capacitada a la policía federal, nacional, que va a actuar, el Ejército tiene que seguir cumpliendo con sus funciones, porque si se retira, se dejaría a la gente en estado de indefensión, pero, ya incluso, aún con el Ejército, la estrategia va a mejorar, porque voy a estar todos los días atendiendo el asunto.

Voy a estar hablando con los soldados, con policías, con ministerios públicos, con presidentes municipales, con gobernadores. El país requiere de liderazgo para sacar adelante al país, no se puede con un administrador público, mucho menos con Peña. Esa es la realidad.

P: ¿Qué es lo que hace Calderón entonces?
R: Recibe informes cada determinado tiempo, delega, no se reúne todos los días con el gabinete de seguridad, cada quien hace lo que considera, no hay mando único. Entonces, va a haber diferencias y no es una cuestión teórica o que yo lo estoy proponiendo por primera vez, ya lo llevé a la práctica y nos dio resultado.

Tengo experiencia, de estar todos los días, incluyendo sábados y domingos, cuando fui Jefe de Gobierno, había reuniones de gabinete de seguridad y tomar decisiones.

Yo creo que es un buen proceso de enseñanza, de aprendizaje. Estoy preparado para eso. No solo es una coordinación que creamos a nivel del gabinete de seguridad, se crearon 70 coordinaciones territoriales en el Distrito Federal.

Y lo mismo que yo hacía, junto con el procurador y el secretario de gobierno y el secretario de seguridad pública, se hacía en 70 demarcaciones a la misma hora. En 70 demarcaciones territoriales había esta coordinación. Se reunía el ministerio público, el juez y los encargados de las corporaciones policiacas.

Yo tenía una coordinación, o sea, me representaba en cada de estas 70 coordinaciones una mujer. Eran 70 mujeres las que todos los días, en esta reunión, recibían el parte de lo sucedido en una demarcación y ahí se tomaban decisiones. Pero esto requiere de perseverancia, ahí se da uno cuenta cuál es la dinámica del delito en Ciudad de México, cómo era antes.

Se da uno cuenta de que el robo de los vehículos, por ejemplo, se dan fundamentalmente en la ciudad: martes, miércoles, jueves y viernes; y baja el número de robos de vehículos: sábado, domingo y lunes. Como que se toman el fin de semana. Eso se advierte ahí, teniendo el reporte diario.

El caso de homicidio es al revés, en la ciudad los homicidios se dan los fines de semana. Están vinculados muchos de ellos al alcohol. Entonces, se toman medidas, sabe uno por ejemplo, en el caso de robo de vehículos, cuáles son los carros que más roban. Anteriormente, los que más se robaban, 50 por ciento de los carros que se robaban en la ciudad, eran Volskwagen sedán, porque los desmantelaban y utilizaban en el mercado negro todo lo que es la venta de refacciones.

Entonces yo tomé la decisión de cambiar, por ejemplo, que ya no se usara en el servicio de taxis los Volkswagen para mayor comodidad de los usuarios de taxis, los carros de cuatro puertas.

Ahora, por ejemplo, según tengo información, son los Tsurus los que más se roban. Pero todo esto es de atención diaria, ¿cuál es el resultado? Yo reduje el robo de vehículo, se redujeron los homicidios. Y no estoy hablando de cifra negra. En estos dos delitos no hay cifra negra, porque cuando hay un robo de vehículo hay que ir a denunciar, por lo general.

En parte porque hay un porcentaje de carros asegurados y el que no está asegurado, de todas maneras va y presenta denuncia, para que no se use ese vehículo para cometer un delito.

Entonces prácticamente no hay cifra negra y ahí están los resultados. Se robaban 120 vehículos diarios, yo lo dejé en menos de 80.

En caso de homicidios, nada que ver con homicidios, o muy pocos, casi nada de homicidios vinculados a la delincuencia organizada. Encontramos casi un promedio de tres, lo bajamos a menos de dos diarios. En la Ciudad de México, el tiempo que yo fui jefe de gobierno ocupaba, de acuerdo a la población, cuando yo terminé el gobierno, como el lugar 18 en homicidios, en las 32 entidades.

Nada que ver con el estado de México y con otras entidades. Entonces, le sé al asunto. Por eso le digo a la gente que tengan confianza, que vamos a serenar al país.

P: En el caso concreto del narcotráfico, ¿cómo lo va usted a enfrentar?
R.- Así, con coordinación, con información. Miren, el problema de la delincuencia organizada, o mejor dicho, para enfrentar a la delincuencia organizada, más que fuerza, se requiere inteligencia. Es un asunto más de inteligencia que de fuerza, no se trata de sacar a la calle soldados sin ton ni son.

P: Señor que hace…
R: Espérame que estoy en un tema interesante. Se tiene que tener información, o sea, el problema se precipitó, se agravó, a partir de que no se tenía conocimiento de lo que se iba a enfrentar. Se le dio un garrotazo a lo tonto al avispero.

Ayer estaba yo escuchando a un periodista, compañero de ustedes, me dio gusto porque está haciendo una investigación sobre qué estrategia había, o qué diagnóstico se tenía antes de que se declarara la guerra al crimen organizado. O sea, de qué se partió, tiene que haber un documento, un diagnóstico, una estrategia bien definida, conocimiento de causa.

Bueno, este periodista ha solicitado información a la Presidencia, a la Sedena. Y la conclusión a la que se llega, es que no había nada. O sea, no se tenía un plan estratégico. Entonces así no se puede.

Yo no voy a ser un gobierno de ocurrencias, nosotros vamos a actuar con mucha responsabilidad, porque está de por medio la población, está de por medio la gente.

Es como si un médico opera sin tener los análisis y sin tener radiografías o los elementos modernos, que ahora se tienen, para saber cuál es exactamente la enfermedad, qué tiene que atender. Eso no se puede, es fundamental la información. Es una obviedad, pero así está la situación, actúan de manera irresponsable.

¿Creen que algún día se reunió Peña Nieto con su gabinete de seguridad para preguntarle cómo estaba la delincuencia en Chimalhuacán, o en Nezahualcóyotl o en Ecatepec? No. Él se levantaba a jugar golf y a hablar con los directivos de Televisa para decirles: cómo vamos y vamos a seguir adelante con la publicidad.

P: ¿Combatiría a la estructura económica del narcotráfico?
R: Pues ya lo dije. Están las instituciones bancarias, tienen que cooperar. Fui con los banqueros a Acapulco y eso fue lo que planteé exactamente: seguirle la pista al dinero.

P: ¿Coincide con que si el PRI gana podría haber algún tipo de acuerdo con los criminales?
R: No sé, pero la verdad es que mejor toco madera, porque sería terrible.

P: Se han visto gobernadores…
R: Sería muy lamentable, o sea, lo he dicho, sería una gran tragedia. No exagero, sería el despeñadero.

P: Sobre la estrategia del DF usted tenía otras facultades, ¿cómo va a lidiar con los gobernadores?
R: Pero yo voy a ser Presidente de todos los mexicanos. El Presidente de México tiene facultad para atender este asunto…

P: ¿Cómo mete en cintura a los gobernadores?
R: La aplicación de la ley, no estableciendo relaciones de complicidad con nadie, o sea, aplicando la ley. Que haya estado de Derecho, no estado de chueco, no estado de cohecho.

P: Los presidentes municipales…
R: Se respeta, pero no hay ningún presidente municipal que no acepte la colaboración del Presidente de la República. Yo les voy a estar hablando a los gobernadores por teléfono.

Hagan una investigación, cuántas veces habla Calderón con los gobernadores por teléfono, ya no hablemos de los presidentes municipales. Yo voy a estar hablando con todos los gobernadores. Voy a estar a las seis de la mañana y, si es un asunto que tiene que ver con Nuevo León, a esa hora pues el teléfono del gobernador. Si es Tamaulipas, de manera respetuosa, o voy apara allá. Si no, no se puede. ¿O ustedes creen qué se pueda de otra forma?

P: ¿Qué hace con los cuerpos policíacos para evitar que se infiltren al crimen organizado?
R: Hay que darle seguimiento, hay que evaluar. Y evaluación es lo mismo que he planteado para la educación, significa dar oportunidades para corregir, o sea no excluir, sino decir aquí hay un mal comportamiento, no reúnes las condiciones, vamos a reformar, vamos a corregir, a dar oportunidades, que la gente vaya por el buen camino. Que haya un recto proceder. Si no, se excluye así, se genera ese problema.
Entonces vamos a actuar con profesionalismo en todo asunto. Es un cambio de fondo, un cambio verdadero. Por eso insisto y por eso tenemos que hablar con mucha claridad que no quiero que nadie diga el día de mañana, que no sabía. Sí hay otra opción, sí hay otra alternativa, sí podemos sacar a México de esta crisis.

P: ¿Cuál es su posición sobre quienes opinan que hay necesidad de pactar con el narcotráfico?
R: Eso es un punto de vista que no comparto. Tiene que haber una frontera, una línea divisoria entre autoridad y delincuencia. Y lo primero que se tiene que hacer, y esto no es sólo para el tema de la inseguridad y de la violencia, sino en general para el gobierno, es rescatar al gobierno y que el gobierno no esté convertido en un comité al servicio de una minoría, sino que sea un gobierno de todos los mexicanos.

Yo voy a representar a todos, a los que simpatizan conmigo, a los que me ven con malos ojos, a los adversarios, va a haber respeto a todos. Voy a ser representante de todos los mexicanos. El Presidente de México no va a estar subordinado a ningún grupo de interés creado. Entonces va a ser un verdadero juez.

Eso es lo que se necesita, que se tenga autoridad, para poner orden en el caos. Al final eso es la política, entre otras cosas, poner orden en el caos, para eso sirve.

Entonces, para eso se requiere autoridad moral, si no hay autoridad moral, entonces no se logra nada; si no se tiene autoridad política, el gobernante se convierte en empleado; o se tiene que callar la boca, tiene que someterse a grupos e intereses creados. Entonces ese es el problema: Cómo tener un gobierno para todos. Un gobierno que ponga orden, que haya concierto, que con el diálogo se resuelvan conflictos. Y eso es lo que ofrecemos nosotros.

P: El señor Martí decía que había negligencia de algunos gobernadores ¿lo ve usted?
R: Sí, y de los gobiernos en general. Es evidente. Estaba yo escuchando ayer la noticia de que en Monterrey creo, van a fortalecer a la policía porque están capacitando creo que a 20 nuevos policías. O sea, para un problema como el que se tiene, esto es, se requiere ir al fondo, en todo.

P: Usted cuando fue Jefe de Gobierno hay constancias de que usted si combatió la corrupción, usted intervino, habló con el procurador Bátiz, eso fue muy importante para muchos…
R: Sí, puedo hablar, cómo lo hago, porque fui Jefe de Gobierno de la ciudad. Nunca entregué una placa de taxi, una concesión. Vean los gobiernos estatales, cada vez que hay una elección reparten concesiones. Nunca entregué o influí para que un abogado vinculado a mí, se convirtiera en notario. O sea, no entregué una notaría, vean cómo es general. Sale un gobernador y al que fue su director Jurídico, al que fue su asesor, todos salen de notarios.
Vean la relación del Poder Ejecutivo y el Poder Judicial en los estados. La mayor parte de los presidentes de los tribunales de Justicia en los estados son nombrados por el gobernador en turno. No hay independencia, no hay división de poderes en los estados. El poder de los poderes es el gobernador, él controla en el Legislativo y controla en el Judicial.

Aquí, fueron una vez los magistrados, venía el cambio de presidente del Tribunal de Justicia del Distrito Federal, a decirme que, casi casi cuál era la línea. Les dije: Elijan, como lo establece la ley, y eligieron. Eso no se da en otros estados. Entonces por eso puedo hablar.

P: Ayer estuvo en Reynosa y no había seguridad, dicen que se vieron halcones de los Zetas, ¿no le da miedo. Ellos prefieren que llegue usted a que llegue el PAN?
R: Es que siempre he actuado así. O sea, si recorrí todo el país de esa manera. Los 2,042 municipios, sin seguridad, o sea sin aparato de seguridad, o sea no es nuevo, no tengo escolta.

P: En un mitin como el de ayer que había halcones de los zetas?
R: Ya lo dije y lo repito: el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞
b-000239

Boletines,

Convoca AMLO a erradicar al régimen de corrupción e injusticia que impera en el país

Reynosa, Tamaulipas, a 22 de mayo de 2012

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, llamó al pueblo de Tamaulipas a hacer a un lado el proyecto que mantiene el actual régimen caduco, de corrupción y de injusticias, en las elecciones del primero de julio.

En la plaza principal del municipio, López Obrador afirmó que los otros tres candidatos representan más de lo mismo y “nosotros, junto con millones de mexicanos, representamos la posibilidad de un cambio verdadero”.

Indicó que “más de lo mismo es más corrupción en Tamaulipas, más pobreza, más desempleo, más inseguridad y más violencia”.

Confió en que el primero de julio ganará la Presidencia de la República y explicó que el cambio verdadero significa terminar con la corrupción, cortar de tajo con la corrupción.

“Tengo voluntad para enfrentar la corrupción, tengo la autoridad moral y no me va a temblar la mano, vamos a limpiar la corrupción el gobierno”, afirmó ante la gente de Tamaulipas.

La corrupción es la causa principal de la desigualdad social, de la desigualdad económica, es la causa de que se haya desatado la inseguridad y la violencia en el país.

“Vamos a limpiar al gobierno de corrupción de arriba hacia abajo, como se limpian las escaleras. Si sigue este régimen de corrupción no hay salida, entre más se mantenga este régimen inmoral y corrupto”, argumentó.

Se comprometió a poner por delante el combate a la corrupción, porque si no “menos vamos a encontrar la salida como pueblo y como nación”.

Indicó que al combatir la corrupción se adquirirán recursos para impulsar actividades productivas y empleos, “porque es mucho el dinero del presupuesto que se va por el caño de la corrupción”.

Detalló que el primer acto de corrupción es la forma en que se distribuye el presupuesto, para rescatar banqueros, grandes empresarios, para beneficiar a traficantes de influencias, a políticos corruptos y al pueblo solo le entregan migajas.

También, comentó, se aplicará un plan de austeridad donde se bajarán los salarios de los altos funcionarios públicos y se terminará con toda la parafernalia en el poder, es decir, se dejará de hacer turismo político o se utilizarán aviones, helicópteros para trasladar a los funcionarios públicos.

“Aquí, en Tamaulipas se acostumbra hacer cabalgatas de los integrantes del PRI, llegan gobernadores, llegan los caballos en avión, y dejan todos los aviones de los gobernadores y de ahí se trasladan en helicópteros donde van a montar a caballo, pura fantochería a costillas del erario”, mencionó.

Comentó que se atenderán las causas de la inseguridad y la violencia, porque no se puede enfrentar la violencia con la violencia, no se puede enfrentar el mal con el mal.

En otro orden de ideas, Andrés Manuel López Obrador aseguró que Elba Esther Gordillo ya no manejará la educación pública en México, ya no se van a proteger a caciques, líderes corruptos.

“Da vergüenza ver las fotos de la familia Deschamps en avión particular, viajando por el extranjero, cuando los trabajadores petroleros están muy mal pagados, se quedaron con la fama de que les pagaban muy bien y tienen que aportar cuotas para que estos líderes vivan como caciques”, mencionó.

En otro tema pidió a los candidatos a cargos de representación popular que estaban acompañándolo en el templete que estén unidos, que se dejen de pelear y piensen en lo que decía Vicente Guerrero: “la patria es primero”.

Recomendó al pueblo de Tamaulipas o ver a los priistas y a los panistas de Tamaulipas como enemigos, “no es con ellos el pleito, ellos están igual de amolados, igual de esperanzados ¿o qué la violencia le afecta a los de un partido? le afecta a todos, el gasolinazo le pega por parejo a los mexicanos.

Aseguró que muchos priistas, muchos panistas van a votar por el movimiento que encabeza el primero de julio, “el problema está arriba, lo que necesitamos es la unidad para salvar al país”.

Durante su vuelo comercial de la Ciudad de México a Reynosa, Tamaulipas, Andrés Manuel López Obrador ofreció unas palabras a los pasajeros que iban en el mismo viaje.

Después de una porra que le ofrecieron los usuarios, explicó que solo con el cambio verdadero se podrá sacar adelante al país y a la nación y los invitó a participar en el acto de campaña que se llevaría a cabo este día en la plaza principal de Reynosa.

Para mañana, el candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista ofrecerá conferencia de prensa en la Ciudad de México y encabezará un mitin en Puerto Escondido, Oaxaca.

∞∞∞∞∞

b-000238

Boletines,

El mayor daño al país, la deshonestidad de los gobernantes: López Obrador

México, Distrito Federal, a 22 de mayo de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en la Primera Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo, en el Palacio de Minería

Amigas, amigos.

Me da gusto estar en esta Cumbre Ciudadana. He recibido la propuesta de ustedes, desde luego que la comparto y la asumo, acepto responder a la petición que nos hacen para tener una comunicación permanente.

Yo quiero primero felicitar a los integrantes de las organizaciones civiles que forman parte de esta Cumbre Ciudadana, porque se está dando un enfoque al problema de la inseguridad y de la violencia estructural, de fondo.

Este es un paso muy significativo, se lee en la invitación que nos dieron, no se habla nada más de los efectos, sino se habla de las causas. Ya se menciona de que hay una crisis económica, social, una crisis política, que hay un proceso de descomposición social que ha llevado a esta crisis de inseguridad y de violencia.

Esto es muy importante, porque sucedía que se quería ver el problema como surgido de la nada, no se analizaba el fondo y en algunos casos hasta se llegaba a pensar que los mexicanos somos malos por naturaleza.

Ningún ser humano es malo por naturaleza, nadie nace con vocación delictiva, son las circunstancias las que llevan a muchos a tomar el camino de las conductas antisociales. Por eso, qué bien que se analiza el fondo.

¿Por qué hay violencia en el país? Porque no ha habido desarrollo, porque no ha habido crecimiento económico en 29 años, desde que están aplicando la llamada política neoliberal. Si no hay crecimiento, no hay empleo y si no hay empleo no hay bienestar y si no hay bienestar no puede haber paz ni tranquilidad social.

Entonces, qué bueno que se está analizando el fondo del problema y eso es el fundamento de nuestra propuesta para serenar al país.

Nosotros consideramos que la paz y la tranquilidad son frutos de la justicia y pensamos que si hay crecimiento económico, que no ha habido y eso se olvida, se omite, no se dice, en 29 años no ha habido crecimiento de la economía.

Por eso pensamos que si hay crecimiento económico y se generan empleos y se atiende a los jóvenes, que se les han cerrado las puertas y que no tienen posibilidades de trabajo y de estudio, que si actuamos de esa manera, vamos a ir serenando al país y garantizando la tranquilidad y la seguridad de todos los mexicanos.

Ya hemos expuesto cómo lo haríamos, tenemos una propuesta bien definida, somos los que más propuestas hemos hecho, al grado de que ahora hasta nos copian, nos copian mal, nada más por salir al paso.

Bueno, y también decirles que así como vamos a atender las causas, vamos a combatir la corrupción, porque es crear una atmósfera de progreso y de justicia y combatir la corrupción.

Nada más ha dañado más a México que la deshonestidad de sus gobernantes. Eso es lo que ha dado al traste con todo, es un cáncer que está destruyendo al país y tiene que ver mucho con la impartición de justicia, con la seguridad pública.

Por eso nuestra propuesta es que los encargados de la procuración de justicia, de la seguridad pública, sean ciudadanos incorruptibles, de inobjetable honestidad.

Si se limpia al gobierno de corrupción, de arriba hacia abajo, se puede avanzar. Es el problema que se tiene en materia de inseguridad y de violencia, de que no hay una línea clara, divisoria entre delincuencia y autoridad. No hay fronteras en muchas partes, resulta lo mismo delincuencia y autoridad y si no hay esa separación clara y tajante, no puede avanzar.

Es un programa para combatir la desigualdad y la pobreza, es combatir la corrupción y también actuar con eficacia en todo lo que tiene que ver con la seguridad y la impartición de justicia.

Que haya coordinación, que no existe, actualmente el Ejército hace lo que le corresponde, la Marina hace lo propio, la policía federal, las policías ministeriales, las policías estatales, las policías municipales. No hay coordinación.

No hay tampoco mando único ni hay seguimiento al grave problema de la inseguridad y de la violencia.

Yo fui jefe de esta ciudad y todos los días, a las seis de la mañana, incluidos sábados y domingos, tenía una reunión con los integrantes del gabinete de seguridad. Me reunía con el secretario de Gobierno, con el procurador, con el secretario de Seguridad Pública.

Yo recibía el parte de la policía de lo acontecido en las últimas 24 horas y así actuábamos. Esto no se puede delegar, no es decir: Infórmame, pásame unas tarjetas de qué sucedió en Nuevo León, que sucedió ese día en Chihuahua. No.

Se tiene que asumir. El país tiene dos graves problemas que se entrelanzan, que se alimentan, que se nutren mutualmente: la falta de trabajo y la violencia y requieren ser atendidos todos los días.

Mi propuesta es que yo voy a manejar este asunto, que tanto le interesa a la gente, en forma permanente y directa.

Todos los días me voy a reunir con el secretario de la Defensa, con el secretario de Marina, con el secretario de Gobernación, con el secretario de Seguridad Pública, con el procurador y vamos a hacer estas reuniones diarias.

En algunas ocasiones, cada 15 días en Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, donde se requiera.

De modo que sabemos lo que se tiene que hacer para serenar al país.

Me da mucho gusto estar con ustedes, decirles que desde luego se requiere la participación de la sociedad civil, del acompañamiento de ustedes. Que vamos a buscar la forma de reunirnos.

Yo les propongo que en el mes de julio, ya como presidente electo, tengamos una reunión de trabajo para ponernos de acuerdos y –repito—les felicito por tener ya esta visión, de analizar el fondo del problema.

Y también sostengo que ustedes son personas muy valiosas, mujeres y hombres que están en estas organizaciones, muchos que hay padecido en carne propia esta inseguridad y esta violencia y que están contribuyendo para que esto no siga pasando.

Esta es una muestra de verdadera fraternidad y solidaridad con los demás. Ustedes ya tienen este dolor y quieren que otros seres humanos no padezcan ni sufran lo que ustedes han padecido.

Por eso bienvenidos en cuanto a lo que nosotros corresponde. No es que se sumen. Ayer se los dije también a los jóvenes: No se trata de que se adhieran o sumen, es que juntos logremos el renacimiento de México

Ese es el propósito. Muchas gracias amigas y amigos.

∞∞∞∞∞
b-000237

Boletines,

Pide AMLO a los jóvenes que sigan informando y orientando, con toda la creatividad que han desplegado en las redes sociales

México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012

Mensaje de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista en un encuentro con jóvenes universitarios en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco

Amigas y amigos. Jóvenes estudiantes. Padres de familia.

Me voy apoyar en un acordeón que hice de la casa para acá, porque no tengo mucho tiempo para hacer discursos, además no se trata de dar un discurso, se trata de hablar con franqueza y con el corazón en este acto.

Estamos en esta Plaza de las Tres Culturas que, como ya se ha dicho, es una plaza emblemática, histórica, de lo que significó el movimiento estudiantil del 68.

Rendimos homenaje a todos los estudiantes, maestros del 68, al estar aquí; refrendamos nuestro compromiso de seguir luchando en contra del autoritarismo y por la democracia, ese movimiento surgió en contra del autoritarismo y a favor de la democracia.

Con ese movimiento se inició una etapa nueva en la vida pública de nuestro país. Muchos de nosotros, después de ese movimiento del 68, comenzamos a luchar por la justicia y por la democracia.

Yo recuerdo a ustedes que mucho de lo que soy en cuento a mi formación, se lo debo a un dirigente, a un maestro del 68, estaba yo en segundo de secundaria y mi maestro estaba luchando con los jóvenes para enfrentar el autoritarismo.

Me tocó irlo a ver a la Plaza de Armas en Villahermosa en huelga de hambre, luego lo detuvieron, estuvo preso, ese maestro Rodolfo Lara Laguna todavía sigue luchando por lo mismo.

Llegué a estudiar a esta extraordinaria ciudad en 1973, no hace mucho, me inscribí en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Ahí terminé de formarme con extraordinarios maestros, fue una época muy importante para la ciencia social y para la ciencia política, porque en toda la América Latina se estaba luchando contra las dictaduras.

En ese entonces tuvimos la influencia, el gran ejemplo de ese presidente extraordinario: Salvador Allende; ese presidente que dijo en su momento que ser joven y no ser revolucionario, era una contradicción hasta biológica.

Pero hablaba de una revolución democrática, hay muchas formas de hacer la revolución. Nosotros tenemos que distinguir bien las vías para la transformación de nuestro país.

No despreciamos a quienes piensan que es la vía armada una posibilidad para lograr la transformación de los pueblos. Pero aquí quiero dejar de manifiesto que con todo respeto a quienes piensan de esa manera, nosotros sostenemos de que vamos a luchar siempre por la vía pacífica y por la vía electoral.

Este es un movimiento que ha sido, es y será pacífico, que vamos a lograr el objetivo de transformar a México por esa vía, lo vamos a lograr con la participación y con la organización del pueblo, con la máxima, con el criterio de que solo el pueblo puede salvar al pueblo y de que solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Mi generación puede ser conocida como la generación de la transición democrática, se empezó a luchar desde los años 70 por la apertura democrática en el país; se ha avanzado a pesar de todo, se fue poco a poco avanzando y en 1988 se generó un gran movimiento por la democracia, como respuesta a la política neoliberal, que empezaba a imponerse desde 1983.

Ese movimiento del 88 fue la primera manifestación en contra de la actual política neoliberal; por eso participaron muchos ciudadanos y tuvieron que recurrir al fraude electoral, para arrebatarle la Presidencia de la República al Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

Después del 88, se continúo luchando, por lo mismo, por lograr la transición democrática, la alternancia, luego de mucho tiempo de predominio de un solo partido.

En el 2000 con el esfuerzo de muchos ciudadanos, se logró que por primera vez perdiera el PRI la Presidencia de la República, muchos participaron en ese movimiento y también muchos jóvenes, que se entusiasmaron, porque creyeron que se iba a llevar a cabo un verdadero cambio, se dio la transición, la alternancia, pero las cosas no cambiaron, fue gatopardismo, eso que consiste en que las cosas en apariencia cambian para seguir igual. Se engañó a la gente.

Seguimos luchando y a partir del 2006, ya con mucha claridad, se inició el movimiento por la transformación de nuestro país, ya ustedes conocen esa historia, los que dominan, los que mandan, los que no quieren ningún cambio para México, porque aunque al pueblo le vaya mal, aunque le vaya mal al país, a ellos siempre les va bien, nos cerraron el paso, nos arrebataron la Presidencia de la República.

Miren lo que ocasionaron con el fraude, porque en el fondo lo que no quieren es que haya un cambio para beneficio del pueblo, ocasionaron esta grave crisis económica, de bienestar social, esta crisis de inseguridad y de violencia, le siguieron después de 2006, y por eso se profundizo la crisis, con el mismo modelo de política económica, siguieron con la política en beneficio de una minoría, a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.

Y eso fue lo que ocasionó el agravamiento de esta crisis, esta decadencia que se está padeciendo en la actualidad, pero aquí quiero resaltar dos hechos que considero muy importantes, pasado el tiempo, creo que todos sabemos que fue correcta la decisión que se tomó en el 2006 de seguir luchando, de no rendirnos, de no claudicar hasta lograr el objetivo superior de que tenemos que es la transformación del país.

Esto fue decisivo, porque si nos hubiésemos hecho a un lado, si hubiésemos claudicado, si hubiésemos transado con la élite del poder, hoy no existiría este movimiento, que es –lo digo sin ninguna duda– la única opción, la única alternativa, la única esperanza para millones de mexicanos.

El otro hecho importante es que se mantuvo el movimiento con millones de mexicanos conscientes hasta en los momentos más difíciles, de más asedio, de más ataques, de más calumnias, sostuvimos el movimiento, porque mucha gente está consciente en nuestro país.

Pero hacía falta algo, hacía falta este resurgimiento y por eso llegaron los jóvenes, que ahora están ya a la vanguardia del movimiento, que son el motor del cambio verdadero, pensando más allá de las elecciones, porque el objetivo de nuestro movimiento es la transformación de nuestro país, no es nada más llegar a los cargos públicos.

Para dimensionar lo que queremos se debe de pensar que solo han habido tres transformaciones en la historia de México: la Independencia, la Reforma, la Revolución y nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.

Lo digo, porque lo estoy sintiendo, lo estoy viendo crecer el movimiento en todo el país, en estas cinco semanas vamos a volver a ganar la Presidencia de la República.

Por eso los invito, a todas y a todos ustedes, a todos los jóvenes de México, les invito para que juntos trabajemos en estos días, para que nos apliquemos a fondo y logremos esa hazaña de transformar por la vía pacífica a nuestro país.

Sé que muchos universitarios están por salir de vacaciones, pero les hago la propuesta, que ofrezcan, dediquen estas vacaciones a la democracia, a trabajar por la democracia. ¿Hacemos este compromiso?

Sí (responden los jóvenes)

Les pido que nos ayuden en tres tareas que son fundamentales, en estos 40 días que faltan, que sigan informando y orientando, como lo vienen haciendo con toda la creatividad que han desplegado en las redes sociales.

Decían que los jóvenes eran apáticos, que no les importaba la política. Cómo no les va a importar, si esta generación es la generación de la crisis, que se va a convertir en la generación de la transformación de México.

Es la generación del agravio y del desagravio, de la injusticia y de la justicia, de la antidemocracia y de la democracia, de la tristeza y de la felicidad de todos.

¿Nos van a seguir ayudando a informar y a orientar?

Sí (responden los jóvenes)

Con eso se va a avanzar mucho, ya se entendió bien, no quiero profundizar mucho en este asunto, pero ya se entendió cómo es que los que se creen amos y señores de México quieren mantener este régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios.

¿Cómo es que dominan, si saben verdad, saben en verdad cuál es el truco? Pensaban que iba a ser fácil con la mercadotecnia, con la publicidad, engañar a la gente y que iban a seguir administrando la ignorancia en el país.

Nada más que no tomaron en cuenta que los jóvenes son mucha pieza, mi respeto a los jóvenes. Y digo que los jóvenes, porque venimos insistiendo en este asunto, desde hace bastante tiempo, desde hace años, hasta que fueron los jóvenes los que dijeron: basta de manipulación, basta de engaños.

Por eso creo que no van a lograr su propósito de suplantar la voluntad del pueblo a elegir, de manera libre e informada, a su próximo presidente de la República, el presidente de todos los mexicanos.

Les pido también que nos ayuden a hacer conciencia, a convencer a más ciudadanos, como protagonistas del cambio verdadero. Que cada joven consciente, como ustedes, se haga cargo de convencer a cinco ciudadanos más. Hay que aprovechar estos días, que todavía hay clases en las distintas universidades, tanto en las universidades públicas, como en las particulares, que esto también es un elemento nuevo, esta unidad que está dando entre estudiantes de universidades públicas y universidades particulares, todos los jóvenes juntos por la democracia.

¿Nos van ayudar a convencer a más jóvenes?

Sí (responden los jóvenes)

Y lo tercero que les pido, de manera respetuosa, que nos ayuden a cuidar las casillas, que nos ayuden a defender el voto, que no vuelva a pasar lo del 2006, que estemos todos en las casillas el primero de julio, que se respete la voluntad popular y que se haga valer la democracia, la voluntad del pueblo de México.

Recapitulando, les pido tres cosas:, informar, concientizar y defender el voto.

¿Nos van ayudar a hacer este trabajo?

Sí (responden los jóvenes)

¿Qué les ofrezco yo a todos ustedes y en particular a los jóvenes?

Primero, no voy a fallar, no les voy a fallar, no voy a traicionar la confianza del pueblo de México.

Es en serio. No voy a fallarles y vamos juntos a sacar adelante a nuestro país. Yo les invito a que se sumen al movimiento. Les invito a que juntos transformemos a México, a eso les invito, con su independencia, con sus libertades, sin necesidad de afilarse a ningún partido.

Para que vean lo que es el cambio verdadero en unas cuantas palabras. Les aseguro que la señora Elba Ester Gordillo ya no va a manejar la educación en este país. Va a ser secretario de Educación Juan Ramón de la Fuente, va ser secretario de Ciencia, Tecnología e Innovación René Drucker y va ser secretaria de Cultura Elenita Poniatowska.

¿Qué es en esencia lo que está en juego en esta elección del primero de julio? Es la dignidad pero también el terminar de una vez y para siempre con la corrupción imperante en nuestro país. Erradicar la corrupción y con eso y con un plan de austeridad republicana, vamos a tener recursos, vamos a tener dinero, me comprometo a ser guardián del presupuesto público, que es dinero de todo el pueblo.

Me comprometo a que ese presupuesto se va manejar con honradez y se va distribuir con justicia, ya no va a haber un gobierno al servicio de una minoría, ya el gobierno ya no va estar convertido en un comité al servicio del 1 por ciento de los mexicanos. Va a ser un gobierno de todos los mexicanos, va a haber autoridad, que va representar a ricos y pobres, a los que viven el campo y a los que viven en la ciudad, a los jóvenes, a los adultos mayores, a los niños, a las familias de México.

Vamos también a gobernar para los que simpatizan con nosotros, pero también para nuestros adversarios. Se van a garantizar las libertades de todos los mexicanos.

Quiero que quede muy claro, es algo que me sale del corazón, de lo más profundo de mi alma, de lo que soy, no estoy acostumbrado a simular, a fingir, siempre digo lo que siento, les digo a ustedes que no queremos venganza, queremos justicia, no es mi fuerte la venganza, no odios, no rencores.

Vamos a inaugurar una etapa nueva en la vida pública de nuestro país, vamos a levantar a México con producción, con trabajo, ese es un tema que quiero tratar posteriormente con ustedes y que voy a exponer más adelante a detalle.

Estoy haciendo el compromiso que desde los primeros días del próximo gobierno vamos a ir casa por casa, departamento por departamento, apuntando a los jóvenes, inscribiendo a los jóvenes e incorporando a los jóvenes al trabajo y al estudio.

Becas para todos los estudiantes, ciento por ciento de inscripción a todos los estudiantes en las universidades públicas y trabajo a los jóvenes, nunca más vamos a cerrarle las puertas a los jóvenes, vamos a estar siempre con ustedes, vamos a construir el futuro con los jóvenes.

Yo no voy a divorciarme del pueblo, no voy, lo tengo muy presente, a ser lo que siempre se hace, de que una vez que se termina la elección y se gana ya un cargo, de inmediato se produce un divorcio, porque se piensa o se utiliza eso como justificación, se dice de que son los políticos los que saben de política, que la política es asunto de los políticos, que ya dieron su voto y que ahora son los políticos los que van a gobernar.

No. Yo entiendo que la política, como la economía y como todo, es asunto de todos, la política es asunto de todos. Yo no voy a divorciarme de la gente, vamos a gobernar con el pueblo, se los aseguro.

Además es una necesidad, si me divorcio de la gente, después de triunfar en julio, no vamos a poder llevar a cabo las reformas y eso es lo más importante, no es que yo me siente en la silla presidencial, lo más importante –repito– es la transformación del país.

Si yo no tengo el apoyo permanente, constante del pueblo, cuando yo quiera llevar a cabo una reforma, porque van a seguir existiendo grupos de intereses creados, grupos de presión, no vamos a desterrar a nadie, no vamos a mandar a nadie al exilio, ya lo dije, vamos a garantizar la libertades plenas a nuestros adversarios.

Y cuando no les guste algo, se van oponer; si no contamos con el apoyo de los ciudadanos, no llevaríamos a cabo ninguna reforma, sería un fracaso rotundo, de eso estoy muy consciente.

Por eso vamos a tener siempre el acompañamiento del pueblo, yo voy a convencer y a persuadir a todos, se los aseguro, hasta a los que les ha ido mejor, los que tienen más dinero, voy a convencer a los dueños de los medios de comunicación de que hace falta la democratización de los medios de comunicación en México.

Les digo que nada por la fuerza, todo con la razón y el derecho. Voy a convencer, voy a persuadir, pero si hace falta, pues vamos a tener que pedirle al pueblo de México que nos apoye, que nos respalde, porque lo más importante es llevar a cabo la transformación de la vida pública de nuestro país.

Vamos a serenar a México con trabajo, con educación, con justicia. Así vamos a garantizar la tranquilidad y la seguridad pública en nuestro país.

Me ha dado mucho gusto estar con ustedes.

Miren, me genera mucha satisfacción, desde hace unos días, no mucho, porque este movimiento apenas y nació, este movimiento, así son los movimientos por la transformación.

Este movimiento estudiantil nace, si hablamos con objetividad, de un mes para acá, se empezaron a expresar así. Entonces, hace un mes que estoy muy contento, muy feliz.

Ley voy a decir por qué. Imagínense lo que significa para mi generación el que ya tengamos relevo generacional.

Que ya tengamos a quién entregarle la estafeta, ya nació el movimiento de la transformación nacional, podemos estar muy contentos, sabemos que nos va corresponder a nosotros, a nuestra generación, iniciar la transformación del país y la va continuar la nueva generación, ustedes, los jóvenes.

Muchas gracias por todo su apoyo, tengan confianza. Vamos muy bien.

¡Que viva la generación de la transformación!

¡Que vivan los jóvenes!

¡Que vivan los estudiantes!

¡Que viva el pueblo de México!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

∞∞∞∞∞
b-000235

Boletines,

Propone AMLO a rectores de universidades definir conjuntamente la política en materia de educación superior

México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, en los trabajos de la XX Sesión Extraordinaria de la Asamblea General de la ANUIES

Dr. José Narro Robles, Rector de la UNAM y Presidente en turno de la ANUIES

Dr. Rafael López Castañares, Secretario General Ejecutivo de la ANUIES

Señoras y señores Rectores de Universidades y Directores de Instituciones de Educación Superior hoy presentes.

Amigos universitarios:

Expreso mi agradecimiento a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior y a su Secretario General, por haberme extendido cordial invitación para asistir el día de hoy a esta XX Sesión Extraordinaria de su Asamblea General.

México tiene una gran deuda con sus jóvenes, pues a pesar de los esfuerzos que realizan las instituciones públicas y privadas de educación superior, solo el 32 por ciento -es decir uno de cada tres- tienen cabida para estudiar una carrera profesional. El resto, son literalmente excluidos de la posibilidad de formarse para tener un proyecto de vida digno, con formación educativa completa, que les permita aportar productivamente a su país.

En materia de cobertura en Educación Superior, ocupamos el último lugar entre todos los países de la OCDE, ubicándonos por debajo de los países con economías comparables a la nuestra, y que tienen tasas de cobertura muy superiores a México. En comparación con América Latina, también estamos en los últimos lugares, pues países como Argentina, Cuba, Chile, Brasil, Uruguay, Panamá y Bolivia tienen tasas de cobertura por arriba de nosotros.

El problema radica en que la Educación Superior no ha sido considerada prioridad por los diferentes y sucesivos gobiernos. Por eso, me propongo convertirla en un eje del desarrollo nacional. Los países que han invertido en Educación Superior han generado, como consecuencia, un importante crecimiento económico y social sostenido.

El desarrollo es resultado de la inversión en educación, ciencia, tecnología e innovación. No hay política pública con mayores efectos redistributivos que la Educación Superior: sus efectos en el desarrollo nacional son pues multiplicadores.

Es inadmisible que en México todavía hay 5 millones de personas que no saben leer ni escribir y existen, por lo menos, 52 millones que viven en la pobreza. Ustedes saben que para romper el círculo estructural de la pobreza, la educación superior es un instrumento con un potencial formidable. Como bien se dice, en el documento que han elaborado, la educación debe ser la principal palanca para la inclusión y la movilidad social.

El fortalecimiento de la Educación Superior impulsa no solo el aumento de la productividad y el empleo, sino la expansión de derechos y capacidades.

Para convertir a la Educación Superior en ese eje del desarrollo nacional, me permito proponer ante ustedes los siguientes puntos:

Ampliar la cobertura. En los próximos seis años, México, cuando menos, debe duplicar su nivel de cobertura en educación superior. Esta meta debe vincularse al incremento en la cobertura en Educación Media Superior, misma que tiene ya carácter obligatorio a nivel constitucional.

Fomentar la equidad. El incremento de la cobertura debe hacerse con equidad, pues mientras el Distrito Federal la cobertura es de poco más del 65 por ciento, en entidades federativas como Chiapas, Quintana Roo y Oaxaca, apenas llega al 15 por ciento.

La equidad también implica romper –como ya dijimos- el círculo estructural de la pobreza, con la finalidad de que accedan a la educación superior una mayor proporción de jóvenes de familias pobres.

Por lo anterior, habrá un programa nacional de becas amplio y suficiente para que no solo ingresen, sino que puedan concluir exitosamente sus estudios profesionales estos jóvenes. Tenemos que abatir la deserción, que casi siempre ocurre por razones económicas.

Mejorar la calidad. Para incrementar la cobertura en forma responsable se debe asegurar una Educación Superior de calidad. Lo anterior implica mejorar la planta académica de las instituciones, cuidar más los perfiles de egreso de los profesionistas, hacer más completas e integrales las actuales formas de evaluación y acreditación de los programas educativos, y apoyar en forma decidida el crecimiento del posgrado.

En este punto, coincido con su propuesta de crear un órgano de estado con independencia y capacidad para evaluar la educación superior. Lo vamos a hacer a todos los niveles, a través de un consejo autónomo, con expertos que nos ayuden en la evaluación del sistema educativo.

Ya lo hemos dicho, la evaluación no puede ser considerada como un fin en sí misma, ni debe ser utilizada como un mecanismo de exclusión sino de superación. En una evaluación objetiva, no se puede ser juez y parte.

Revisar la pertinencia. Al incremento de la cobertura con calidad, debe corresponder una mayor pertinencia de los programas educativos. Creo que conviene diversificar la oferta educativa y evitar su concentración excesiva en las profesiones tradicionales. Así también propongo dar un renovado impulso a la educación tecnológica y vincularla más al entorno regional. Las nuevas tecnologías que permiten ampliar la cobertura, ofrecen también posibilidades para modernizar la oferta educativa.

Fortalecer la inversión para la investigación en ciencia básica y aplicada es también un componente fundamental de la educación superior. Por esa razón, reitero mi compromiso para que se cumpla cabalmente con lo que ya establece la Ley, en el sentido de destinar el 1 por ciento del PIB al rubro de Ciencia y Tecnología.

Dichos recursos permitirán, además, crear más plazas de investigadores en las universidades, en ciencias exactas, en ciencias sociales y en humanidades, así como fortalecer los posgrados y los programas de formación de investigadores.

Asimismo, es importante promover la vinculación entre la educación y el aparato productivo; la incubación de empresas de base tecnológica, la generación de patentes y los proyectos de jóvenes emprendedores son la base para la creación de nuevos empleos, mejor remunerados. Vamos a dejar de ser un país de maquila, vamos a fomentar la creatividad y el talento. Habrá una Política de Estado, planeada e integral, y espero contar con ustedes para lograrlo.

Para concretar estos propósitos, tomaré muy en cuenta las propuestas vertidas en su documento: “Inclusión con responsabilidad social: una nueva generación de políticas de Educación Superior”. Pongo a su consideración también la posibilidad de que la ANUIES tenga mayor autonomía, más independencia, y que se constituya en un órgano de consulta del Gobierno Federal en la materia. Ustedes valórenlo, lo que crean que mejor convenga.

Como bien lo refiere su documento, son dos los conceptos que habrán de caracterizar las nuevas políticas de educación superior en México. Uno, es la inclusión y el otro, es la responsabilidad.

Al respecto, es necesario resaltar que no basta con garantizar el acceso a la educación superior. También se debe promover el crecimiento económico que permita la incorporación de egresados en el ámbito laboral. Hay que hacer de ello un círculo virtuoso.

El gobierno del Movimiento Progresista hará suya la propuesta que han hecho los Rectores desde hace años: la de impulsar una verdadera Política de Estado en materia educativa que incluirá, desde luego, a la educación superior, para que la Nación cuente con un proyecto educativo de largo aliento, con metas claras, rumbos bien definidos, que podamos evaluar públicamente de manera periódica, de cara a la sociedad.

Esa política de Estado, a la que espero se sumen todas las fuerzas políticas, las maestras y los maestros, los investigadores, los estudiantes, los padres de familia, los medios de comunicación, trabajadores, sindicatos, empresarios, todos sin excepción, deberá incluir la consolidación de un sistema de educación superior nacional que, en estricto apego a la autonomía universitaria, promueva la colaboración y la movilidad de profesores y estudiantes, el trabajo en redes, la vinculación con la sociedad para resolver sus problemas y, por supuesto, también con el sector productivo, para impulsar el crecimiento de la economía.

A la Educación Superior le han regateado recursos sistemáticamente. La Política de Estado que propongo permitirá establecer presupuestos multianuales, que contemplen un crecimiento paulatino no menor a una décima del PIB anualmente, con lo que estaríamos muy cerca de alcanzar, a finales del gobierno, la meta que ustedes han propuesto. Llegaríamos a un presupuesto para la educación superior de 1.3 por ciento del PIB.

No vengo a hacer compromisos al calor de una campaña política. Ustedes conocen bien estas propuestas, porque en buena medida, ustedes las han estudiado y saben que son viables, como saben también, les consta, que durante esta administración ha sido el Ejecutivo el que manda las iniciativas de presupuesto limitando recursos a las universidades, y que han sido nuestros legisladores los que en la Cámara de Diputados le han tenido que enmendar la plana.

¿De dónde va a salir el recurso? De una reforma fiscal que tenga como propósito –no crear nuevos impuestos como proponen otros- sino terminar con los regímenes especiales, las excepciones, las exenciones, que privilegian a unos cuantos para no pagar lo que debieran. Además, habrá recursos suficientes porque combatiremos la corrupción y habrá una política de Estado de austeridad republicana.

En este marco, pediré a las Instituciones de Educación Superior que profundicen en la rendición de cuentas, transparenten al máximo su actuación y también –respetuosamente lo digo– que todas tengan programas de austeridad ahí donde sea posible, y ustedes saben que es posible. Austeridad en su gasto y calidad en su servicio. Esa debe ser la norma.

La nueva política de Educación Superior no solo va a apoyar y mejorar a las actuales universidades e instituciones públicas existentes para que funcionen al máximo de su capacidad; también se abrirán nuevas universidades, estratégicamente ubicadas, para el impulso de diversas áreas profesionales y polos de desarrollo. Las tecnologías para la educación en línea y a distancia, serán fundamentales para la ampliación de la matrícula. Vamos a tomar como base lo que ya tenemos, lo que ustedes hacen, que no es poco, pero vamos a multiplicarlo. Habrá que invertir en infraestructura, capacitar docentes y crearles plazas. Todo eso está contemplado.

Tenemos que hacer un esfuerzo especial para atender a la población indígena. Las actuales universidades interculturales se transformarán en sólidas instituciones de la República para empezar a saldar la deuda histórica con los mexicanos más antiguos que, injustamente, son los más pobres y olvidados.

La educación superior impartida por las instituciones de carácter privado, es un complemento importante que reconozco y valoro. Nos proponemos brindar las garantías para su trabajo y colaboración. Es obligación del gobierno garantizar a todos el derecho a la educación gratuita y de calidad en todos los niveles escolares, pero no se debe limitar la participación de particulares y de la sociedad civil.

Señoras y señores Rectores y Directores:

Mi gobierno será un gobierno de universitarios. Queremos que todos los egresados de las universidades también nos apoyen, pues luego de haber recibido una formación profesional, estamos moralmente obligados a retribuirle a la sociedad parte de lo que ésta nos ha permitido alcanzar mediante la educación.

El Movimiento Progresista que represento, va más allá de una coalición de partidos. Es un Movimiento que propone ampliar los espacios para la participación social en los asuntos públicos. La educación superior es uno de esos asuntos públicos pero, además, lo es de la mayor importancia. Por eso los invito a que se sumen a nuestro Movimiento, donde la educación, la ciencia y la cultura tienen, por derecho propio, un lugar especial, estratégico y prioritario.

Señoras y señores:

La seriedad de nuestra propuesta para trasformar a México es avalada, no solo por mi desempeño de muchos años actuando con principios, honestidad y congruencia, sino también y, sobre todo, por quienes me acompañarán como miembros del gabinete: mujeres y hombres con experiencia, honestos y sensibles.

Les recuerdo que el próximo Secretario de Educación Pública va a ser Juan Ramón de la Fuente, un universitario talentoso; la nueva secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación va a estar a cargo de René Drucker, hombre con sabiduría y prestigio; la responsable de la nueva secretaría de Cultura será la gran escritora Elenita Poniatowska.

Por último, les propongo, con todo respeto a sus libertades, que en el mes de julio, ya como presidente electo, celebremos un Congreso Extraordinario para definir conjuntamente la política que aplicaremos en materia de educación superior. La educación será una prioridad del nuevo gobierno democrático.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞

b-000234

Boletines,

La Coordinación General de Comunicación Social del candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, informa:

México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012

Que el caso de la persona que asistió al acto de campaña realizado ayer en campos del Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, estado de México, se acercó al candidato presidencial para saludarlo y en ningún momento hubo intención de provocarle daño alguno.

Que la persona fue entregada a elementos policiacos de la patrulla número 230 del sector San Agustín, Ecatepec, estado de México.

Que se mantendrán y no se incrementarán las medidas de seguridad alrededor de la persona del candidato presidencial, porque considera que todo aquel que lucha por la justicia no tiene nada que temer y que solo tiene adversarios políticos y no enemigos.

Que la lucha por la transformación de la vida pública de México ha sido, es y será siempre por la vía pacífica, sin violencia.

∞∞∞∞∞

b-000233

Boletines,

Aquel que lucha por la justicia no tiene nada que temer, asegura López Obrador

México, Distrito Federal, a 21 de mayo de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días.

Vamos a estar con rectores de las universidades del país, a las 10 de la mañana. Voy a presentar la propuesta para la educación superior, el propósito es impulsar la educación y, en particular, dar prioridad a la educación superior.

Vamos a tener este encuentro a las 10 de la mañana y también, a las 5 de la tarde, en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco, nos vamos a reunir con jóvenes universitarios. Eso es lo que tenemos contemplado para el día de hoy.

No tengo otra información más que esa.

P: Señor si nos pudiera precisar exactamente qué es lo que pasó ayer en la tarde-noche en este mitin donde fue detenida una persona supuestamente armada. ¿Nos pudiera precisar qué fue lo que ocurrió?
R.- No es un asunto diría menor, una persona se acercó, no con intención de hacerme daño, pero sí iba armado, pero no es nada de preocupación.

P.- ¿No enciende focos rojos?
R.- No, es que es un acto, el de ayer, bueno los actos de ayer fueron de mucha gente. En Córdoba, Tecamachalco y en Ecatepec.

P.- ¿Su seguridad la mantiene igual?
R.- Igual, siempre he dicho que el que lucha por la justicia no tiene nada que temer.

P.- ¿Tiene miedo?
R.- No, estamos buscando que haya un cambio en el país. Vamos a seguir así.

P: Las autoridades del estado de México ayer negaban que hubieran recibido una persona detenida en este evento. ¿Usted cómo lo lee?
R.- No tengo realmente más información.

P: ¿Pero la gente de seguridad no anotó con quién habló de la policía municipal a quién entregó esta persona?
R.- Me informaron que lo había entregado a un policía del municipio y ya. Pero no fue nada de preocupación.

P: ¿Es un asunto grave no. Usted es un candidato presidencial que se acerque alguien armado con esa facilidad?
R.- Sí, pero no tenía el propósito de dañarme.

P.- ¿Cómo sabe que no?
R.- Porque cuando se tiene ese propósito pues se lleva a cabo la acción. Hay formas pues.

P: Señor pero usted no ha querido reforzar su seguridad. ¿No es riesgoso?
R.- No porque –insisto– el que lucha por la justicia no tiene nada que temer y yo necesito comunicarme con la gente, a diferencia de lo que puedan opinar otros, yo saludo a la gente, a ustedes les consta, y se establecen diálogos circulares, la gente me va diciendo cosas. Yo les voy comentando y así es como recojo los sentimientos del pueblo.

P.- Entonces nada que afinar en el equipo.
R.-No, vamos bien, la gente se porta muy bien. Nos cuida.

P.- P: Si nos pudiera precisar, su gente de seguridad ¿a quién se lo entregó?
R.- Sí, le voy a pedir al general Audomaro que les entregue información. No quiero hacer de esto un tema.

P: Pero es que es un tema…
R.- Pero no hubo ningún problema.

P: ¿No representa una tentación para sus adversarios ya que usted va subiendo en las encuestas?
R.- No, porque yo parto de la buena fe y no tengo enemigos ni quiero tenerlos. Tengo adversarios y los respeto. No odio a nadie.

P: ¿Lo respetarán a usted, señor?
R.- Sí me respetan.

P.- Cuando usted menciona que no tenía intención de hacerle daño…
R.- Porque lo vi cerca. Me detuvo fuerte, yo también, y no hizo ningún intento de nada. Llevaba la pistola en la bolsa. Eso es todo. Cuando se dan estas cosas, pues no se acercan a agarrar a nadie, es otra forma. Pero no hablemos de eso.

Vamos a hablar que nos fue muy bien ayer con los jóvenes. Agradezco mucho las manifestaciones de apoyo que se llevaron a cabo en todas las ciudades del mundo. Que en México también hubo manifestaciones de apoyo y muy peculiares, porque no las convoque yo, o yo no convoqué a esas manifestaciones, fue la misma gente, a través de las redes sociales, y muy importante, porque mucha gente, jóvenes sobre todo, se manifestaron en todo el país.

La manifestación del Zócalo fue muy importante. Repito, no fue una convocatoria de nosotros, o el que yo convocara a esa manifestación, fueron los ciudadanos que participan en las redes sociales.

Esto me da muchísimo gusto, porque siempre he dicho que la transformación de México no depende solo de un dirigente. Hay un grado de conciencia muy elevado en la ciudadanía. Y eso es importante, el que la gente esté participando, el activismo de los ciudadanos.

Lo que he recomendado es que todas estas muestras de solidaridad y de apoyo se den, como siempre, de manera pacífica, sin violencia, nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico.

Pero muy interesante. Un saludo a todos nuestros paisanos que, desde el extranjero, se manifestaron, de todas las ciudades del mundo o de la mayor parte de las ciudades del mundo. Estaba viendo fotografías de Dubai y de todas partes, de Israel, muy importantes las manifestaciones en Francia, no solo en París, en España, en las ciudades de Estados Unidos, en Argentina, en fin, en muchas ciudades. Muchas gracias.

P: ¿Hasta dónde prevé que lleguen éstas manifestaciones, cree que tengan tanto impulso como para cambiar el régimen?
R.- Sí, son muy importantes, porque el problema de nosotros es que los medios de comunicación convencionales, no todos desde luego, están muy controlados y no contaban con la participación de las redes sociales.

Ahora se han dedicado a decir que no tienen pacto, que son muy pocos, que incluso Peña gana hasta con más porcentaje con los jóvenes. Ahí está la encuesta del Milenio, creo que ha perdido un punto Peña, traía 98 por ciento de intención de voto, bajó a 97 y con los jóvenes trae 99.

Entonces sí es importante lo de las redes sociales.

P:¿Son solo 300 mil los que son activos. Estos pueden tener un impacto tan grande?
R: Ya están teniendo una participación muy destacada, porque es como una vanguardia. Es una dirección colectiva de jóvenes informados, conscientes, y lo más importante, dispuestos a luchar por un verdadero cambio. Es una rebeldía creativa, extraordinaria. Eso es lo que puedo comentar.

P: ¿Oiga ayer se saca la encuesta de Covarrubias, Federico Arreola y él menciona que ha bajado Peña, porque ha habido guerra sucia en su contra , en contra Peña Nieto, usted cree que ha habido guerra sucia contra Peña?
R: Miren, lo cierto es que va, no me gusta usar la palabra, porque quiero ser amable, pero es la más adecuada, en el manejo de la geometría del lenguaje, va en picada y no encuentran como detener la caída, eso es lo que les puedo decir.

Por eso, sus facultativos, asesores en estrategia, en imagen ¿cómo le llaman a eso? Control de daños están reuniendo permanentemente para ver qué hacen, pero no funcionó la estrategia mediática. Es que el pueblo es mucha pieza.

P:¿Pero hay guerra sucia o no hay guerra sucia contra Peña?
R: Pero ¿de quién?

P: Dice Arreola
R: No sé. Nosotros no estamos actuando de manera incorrecta. No usamos eso.

P:¿Pero ve guerra sucia en el PAN por ejemplo con los spots que hacen en contra del Peña ?
R: Pero eso es asunto de ellos. Yo no me meto en eso. Pero también, guerra sucia, lo que sí se dice guerra sucia la de 2006.

P:¿Campaña de odio ve contra Peña?
R: Tampoco, eso es un invento de los facultativos de Peña. Nosotros no odiamos a nadie. Vamos bien, muy bien, y hagan ustedes las encuestas. Pregunten a sus familiares, a sus amigos, sería bueno que se hiciera una encuesta ahí en el periódico Milenio, con los trabajadores, voto libre y secreto. Por cierto, ¿si despidieron al periodista del Milenio?. De ese tema quiero hablar nada más voy a confirmarlo.

P: ¿No se siente usted como un candidato vulnerable, por el tipo este armado?
R: No, estamos muy fortalecidos, tenemos el apoyo de millones de mexicanos, pero además, con mucho cariño, con mucho afecto, una comunicación cargada de afecto, de cariño, de la gente.

Es recíproco, amor con amor se paga, estamos muy bien y me siento muy respaldado por la iniciativa que están tomando los ciudadanos, porque en eso he venido insistiendo, de que solo el pueblo puede salvar al pueblo, solo el pueblo organizado puede salvar a la nación.

Es importante la labor de los dirigentes, pero el motor el cambio es el pueblo y eso es lo que se está expresando.

Ayer, en Córdoba, como nunca, la plaza llena por completo. Tecamachalco, a las 2 de la tarde, en pleno sol, miles de ciudadanos de todas las clases sociales fundamentalmente campesinos; Ecatepec, les digo, nunca había yo tenido un acto como el de ayer, nada que ver con el del 2006, muchísima gente.

Esto del Zócalo de ayer, por iniciativa de los ciudadanos es sorprendente, una convocatoria que se hace por las redes sociales, con poco de anticipación y acuden miles. Estoy muy contento por eso.

P:¿Siente que está usted mejor posicionado entonces que en el 2006?
R: Sí, porque hay más participación de la gente y más organización y se tienen por ejemplo las redes sociales que no habían, como tal, en el 2006. Estábamos sometidos al bombardeo de los medios de comunicación, de la televisión sobre todo, y no había opciones, no había manera de contrarrestar eso, la guerra sucia.

Ahora, apenas hay una calumnia, apenas se lanzan los voceros de los que mandan en los medios y no tarda la respuesta. Ya hasta le miden, no tengo yo que responder, yo nunca aclaro nada, porque no podría hacerlo, tendría que estar todo el tiempo contestando, escribiendo cartas aclaratorias y no haría otra cosa, porque es tanto el cuestionamiento, el bombardeo por todos lados, imagínense que yo esté pendiente de lo que dicen en Excélsior o Milenio u otros periódicos que ya se a qué se dedican.

Yo estoy contestando a articulistas, columnistas, no pues no terminaría, pero si esos periodistas que están al servicio, ya sea, por contrato o alquilados a los que mandan, tienen su página, estoy seguro que ahí va la respuesta y no tengo yo que estarle diciendo a nadie, responde, es la propia gente, esto ayuda muchísimo, mucho.
P:¿Candidato insiste en que no se reforzará su equipo de seguridad, vale la pena morir por la democracia, si eso fuera el caso?
R: No voy a contestar eso, no quiero hablar de ese tema.

P:¿No está minimizando un hecho máxime que ya hubo un candidato asesinado, en las mismas circunstancias que vivió ayer?
R: Miren, todos los mexicanos corremos riesgos, mas en esta situación de crisis por la inseguridad y por la violencia, cuántos mexicanos han perdido la vida, periodistas, ciudadanos.

P:¿Pero su movimiento necesita un conductor?
R: Existe este fenómeno al que estoy haciendo referencia, muchos ciudadanos están participando. Bueno, ustedes vienen ahora con este tema y yo estoy muy contento, se los aseguro, o sea, no tengo preocupación por esto.

P:¿Y las marchas anti Peña señor?
R: Pues se organizan también por la gente y por los jóvenes que están muy conscientes de que Peña es más de lo mismo, representante de los que han llevado al país a esta grave crisis, a esta tragedia nacional. Por eso, son las manifestaciones, pero a él lo apoya Elba Esther y Romero Deschamps, etcétera, etcétera, etcétera.

P:¿Los jóvenes y las redes sociales son sus grandes aliados en esta contienda?
R: Los ciudadanos en general, Mucha gente, no todos tienen posibilidad de participar en redes sociales, mucha gente, millones de mexicanos.

P:¿Hay quien dice que las plazas llenas no le garantizan el triunfo…?
R: Sí, pero vacías menos.

P:¿Qué espera para la reunión con jóvenes hoy en Tlatelolco?
R: Invito a los jóvenes vamos a estar en la Plaza de las Tres Culturas, ahí nos vamos a reunir.

P:¿Va a ir a CU?
R: Vamos hoy a Tlatelolco, y ahí vamos a hablar. Y muchas gracias que la pasen bien.

∞∞∞∞∞

b-000232

Boletines,

Yo no me voy a divorciar del pueblo, asegura López Obrador a sus miles de seguidores

b12-000231

Córdoba, Veracruz, a 20 de mayo de 2012

      

*Ofrece encabezar un gobierno honesto y justo y, de antemano, aclaró: No voy a traicionar al pueblo de México

 

* Recuerda que los políticos tradicionales no vuelven a mantener contacto con los ciudadanos una vez que asume el cargo

 

En el día mundial de apoyo a su candidatura y al Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador aseguró a sus miles de seguidores: Yo no me voy a divorciar del pueblo.

En caso de levantarse con el triunfo en la contienda presidencial, ofreció encabezar un gobierno honesto y justo y, de antemano, aclaró: No voy a traicionar al pueblo de México.

Con la plaza llena y ante hombres y mujeres que portaban cartulinas con frases en apoyo a su persona, el candidato de las izquierdas garantizó que durante su mandato no habrá divorcio alguno entre autoridades y ciudadanos, como ha ocurrido hasta el momento.

Recordó que los políticos tradicionales no vuelven a mantener contacto con los ciudadanos una vez que asume el cargo, pero aclaró que en su caso requiere del respaldo popular para llevar a cabo las reformas para sacar adelante al país y a las cuales se opone un grupo minoritario.

Después de que la multitud le gritó al unísono ¡¡ Presidente !! , agradeció las muestras de solidaridad hacia su persona y MORENA, en su mayoría de jóvenes, que se han convertido en el motor del cambio verdadero.

En Tecamachalco, segundo punto del recorrido de este día, López Obrador dio las gracias a todos aquellos ciudadanos que lo apoyan en el país y en el extranjero.

Acompañado por candidatos a cargos de elección popular, subrayó que será un presidente que gobernará para todos por igual, tanto para pobres como para ricos.

Luego envió un mensaje a sus adversarios políticos. No habrá odios ni venganzas, porque lo que queremos es justicia, garantizó.

También se dirigió a sus simpatizantes. Les pidió hacer campaña entre todos, en los días que restan para la elección presidencial.

El combate a la corrupción, fue el eje del mensaje en este día. Sin un combate a ese mal que es la causa de la debacle nacional, México no podrá seguir adelante ni como pueblo ni como nación.

Habló de acabar con los privilegios y reducir a menos de la mitad los salarios de la alta burocracia, así como cobrar impuestos a las grandes empresas y corporaciones financieras.

En particular se refirió al plan de austeridad que aplicará en toda la administración publica y con los ahorros se financiarán los programas dirigidos a los pobres de México.

Con la intención de rescatar de la pobreza a mas de 10 millones de mexicanos se otorgará pensión alimentaria a los adultos mayores de 68 años y becas a personas con discapacidad y madres solteras, además de garantizar a los jóvenes el acceso a la educación media superior y superior.

“Si no combatimos la pobreza y desigualdad social, no vamos a poder vivir en paz y para estoy convenciendo y persuadiendo a los que tienen mas”, añadió.

El ultimo punto de la campaña fue Ecatepec, estado de México. Aquí tachó de mentiroso gobernador Eruviel Ávila porque en campaña ofreció una tarjeta, La Efectiva, con dos beneficios para cada benefciario.

Sin embargo ya pasó la campaña, ya llegó es gobernador pero incumplió sus compromisos, precisó.

En los últimos seis días López Obrador realizó actos de campaña en ocho entidades del país.

 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000231

Boletines,

Sería el acabose del país si regresa el PRI a la Presidencia de la República, asegura AMLO

b12-000230

Ocozocuautla, Chiapas, a 19 de mayo de 2012

     


 

* Destaca ante el pueblo chiapaneco la necesidad de acabar con el régimen de impunidad, de corrupción

 

* Los caciques y dirigentes sindicales cobran fuerza porque se los permite el presidente en turno manifiesta

 

El posible retorno del PRI al poder representaría más pobreza, más impunidad, más corrupción, más violencia y más inseguridad, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

Sería terrible, sería el acabose y acabarían con todo, inclusive terminarían de privatizar las industrias petrolera y eléctrica, si se impone al priísta Enrique Peña en la presidencia de México, alertó.

En el 51 día de campaña, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista informó que Luis Videgaray, coordinador de campaña de Peña, declaró en fecha reciente en Estados Unidos que la privatización de la industria petrolera seria una de las acciones de gobierno del ex gobernador del estado de México.

Por esa razón destacó ante el pueblo chiapaneco la necesidad de acabar con el régimen de impunidad, de corrupción y de privilegios que impera desde la puesta en marcha de la política neoliberal.

Por la mañana, en conferencia de prensa se refirió a una publicación periodística que se refiere a la fortuna amasada por el dirigente sindical petrolero Carlos Romero.

Los caciques y dirigentes sindicales cobran fuerza porque se los permite el presidente en turno, como sucede con la lideresa magisterial Elba Esther Gordillo.

En caso de ganar la elección presidencial, López Obrador hizo el compromiso tanto en conferencia como ante hombres y mujeres de Bochil y Coita –como se conoce comúnmente a Ocozocuautla– de acabar con los cacicazgos y líderes que se han hecho ricos al amparo del poder público.

Luego informó que Gordillo Morales se convertiría en la próxima secretaria de Educación Pública si el grupo que se opone a cualquier cambio impone a Peña.

En las plazas públicas de ambos municipios que se caracterizan por el atraso, la marginación y la pobreza, expuso si programa de gobierno en materia económica y social.

A diferencia del PRI y sus candidatos que trafican con la pobreza de la gente en periodos electorales, con el reparto de láminas, pollos, patos, despensas y hasta dinero en efectivo, dio a conocer que habrá pensión alimentaria para adultos mayores, becas para madres solteras y personas con discapacidad, además de útiles y uniformes escolares y estancias infantiles para madres trabajadoras.

Con la puesta en marcha de un plan de austeridad republicana y el combate a la corrupción se obtendrán ahorros hasta por 600 mil millones de pesos anules para financiar cada uno de los programas expuestos.

En la jornada de este día, López Obrador recorrió poco más de 800 kilómetros de carretera en los estados de Chiapas y Veracruz.

Para mañana realizará actos de campaña en Córdoba, Tecamachalco y Ecatepec.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000230

Boletines,

Aclara López Obrador que no tiene relación alguna con Silvio Hernández

b12-000229

Bochil, Chiapas, a 19 de mayo de 2012

 

*Descarta una eventual intención política orquestada por el gobierno federal en su contra o para afectar su campaña

 

*Destaca la necesidad de combatir la corrupción en las instituciones públicas, pero dijo carecer de elementos para afirmar que el Ejército se corrompió

 

Andrés Manuel López Obrador aclaró que no tiene relación alguna con el teniente coronel retirado Silvio Hernández Soto, detenido en la últimas horas por presuntos vínculos con el crimen organizado, y descartó una eventual intención política orquestada por el gobierno federal en su contra o para afectar su campaña.

A menos de mes y medio de la elección presidencial, destacó la necesidad de combatir la corrupción en las instituciones públicas, pero dijo carecer de elementos para afirmar que el Ejército se corrompió.

Después de la detención de cuatro altos mandos de la institución castrense, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista manifestó que algunos elementos no han actuado con lealtad, pero “el Ejército es una de las mejores instituciones que tenemos en el país”.

En entrevista que concedió al término del acto de campaña en Bochil, municipio enclavado en la región de Los Altos, informó que Hernández Soto formó parte del equipo responsable de su seguridad en la campaña presidencial de 2006, aunque “no lo conozco bien”.

En ese entonces, el teniente coronel retirado estuvo bajo las órdenes del general Audomaro Martínez Zapata, señaló al explicar que “por lo general les tengo confianza a los que están conmigo. Hay gente que ayuda y que  no tiene que ver directamente conmigo, que no conozco. Yo no puedo hacerme responsable”.

Cuando se le preguntó si había alguna intención del gobierno federal por  dañar su campaña política, respondió que no. “No veo que sea eso”.

Recordó que Hernández Soto, después de trabajar en la campaña presidencial de 2006, se desempeñó en otras actividades “y yo no puedo avalar a nadie” ni meter las manos al fuego por el militar detenido por supuestos nexos con el narcotráfico. 

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000229

Boletines,

Aclara López Obrador que gobernará para ricos y pobres

b12-000226

 

Tapachula, Chiapas, a 18 de mayo de 2012


* Precisa que lucha por la justicia y que no busca venganza

* No es un asunto de venganzas ni de odios, tampoco de rencores. Buscamos justicia.

Desde la región del Soconusco, Andrés Manuel López Obrador aclaró que gobernará para ricos y pobres, para todos por igual, en caso de ganar la elección presidencial.

Ante miles de ciudadanos, subrayó: vamos a gobernar para los ciudadanos que habitan tanto en el campo como en la ciudad, así como para simpatizantes y adversarios.

El candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista precisó que lucha por la justicia y que no busca venganza.

Lo expresó de manera directa: No es un asunto de venganzas ni de odios, tampoco de rencores. Buscamos justicia.

En la plaza principal de esta ciudad hombres y mujeres de todas las edades le dieron la bienvenida y permanecieron en su sitio a pesar de una lluvia rápida.

Los jóvenes en primera fila le dieron la bienvenida al grito de ¡Presidente! ¡Presidente! ¡Presidente!

Otro grupo optó por corear ¡AMLO! La expresión se escuchó en los cuatro puntos cardinales del Zócalo cuando lo secundó la multitud.

En el templete, garantizó que

Vamos a descopetar, a acabar, a eliminar los privilegios de la alta burocracia y reducir a la mitad los salarios de los funcionarios de primer nivel.

Añadió que el predicará con el ejemplo y que ganará la cantidad equivalente al 50 por ciento de lo que recibe actualmente quien ostenta el cargo de presidente de México.

Destacó la necesidad de hacer valer la máxima del presidente Benito Juárez: el servidor público debe vivir en la justa medianía y adelantó que en su administración se acabará el turismo político y la atención médica privada, entre otros privilegios.

Con la puesta en marcha de un programa de austeridad republicana, un combate a la corrupción y la eliminación de los privilegios fiscales se obtendrán ahorros hasta por 800 mil millones de pesos anuales.

Con los mencionados recursos se podrá reactivar el campo, otorgar apoyos al productores, así como a las pequeñas y medianas empresas.

Y subrayó que habrá pensión alimentaria para adultos mayores, becas para madres solteras y personas con discapacidad, además de becas para los jóvenes que cursan bachillerato.

En la tierra de Elba Esther Gordillo, ofreció acabar con los cacicazgos y líderes corruptos. La señora Elba Esther ya no va a manejar la educación pública.

Al expresar: toco madera, dijo Gordillo Morales se convertiría en la próxima secretaria de Educación ante un eventual triunfo del PRI en la elección presidencial.

Después de informar que se construirán cinco refinerías en suelo nacional para dejar de importar combustibles, mencionó que se reducirán los precios de las gasolinas, el diésel, el gas y la energía eléctrica.

Consideró que sería terrible para México y su pueblo el posible regreso del PRI al poder y pidió a los chiapanecos no vender su voto ni cambiarlo por materiales para la construcción, chivos, patos o dinero en efectivo.

También dijo que sus adversarios no lo observan con lupa sino con microscopio y que tiene cuidado al hablar porque cualquier equivocación se convierte en nota nacional.

Para mañana López Obrador realizará actos de campaña a Bochil y Ocozocuautla, Chiapas.

∞∞∞∞∞

Descargar: b-000226

Boletines,

Propone López Obrador incrementar cobertura bancaria y reducir costos por servicios

b-000225

Acapulco, Guerrero, a 18 de mayo de 2012

 

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, propuso a los integrantes de la Asociación de Banqueros de México (ABM) incrementar la cobertura bancaria por un lado, y al mismo tiempo reducir los costos que se cobran por los servicios que presta la banca a los mexicanos.

Durante su intervención en la 75 Convención Bancaria “Estabilidad política y financiera en México: Variables de éxito ante la Incertidumbre, en Acapulco, Guerrero, expresó que la banca comercial es fundamental para que haya un crecimiento económico en el país.

Manifestó que es necesario tener en cuenta que levantar a México de la postración en que está requiere sobre todo impulsar la producción y el trabajo, “sin producción y sin trabajo no vamos a salir adelante”.

López Obrador ante banqueros pidió que tiene que  haber crédito para grandes y pequeñas empresas, por ejemplo: “las pequeñas y medianas empresas no solicitan crédito por miedo a no cumplir los requisitos y los bancos no voltean a ver a las PYMES por considerar que no son negocio, cuando la principal fuente de generación de empleos están en las pequeñas y medianas empresas”.

“El gobierno que voy a encabezar va a garantizar la seguridad jurídica a los bancos, y también seguridad patrimonial a las empresas”, expresó al proponer que se busquen esquemas en el sector financiero y el gobierno para apoyar a pequeñas y medianas empresas, apoyar a productores del campo con créditos accesibles.

Señaló que no hay economía en el mundo que pueda crecer con un costo del crédito elevado, “este es un asunto que tenemos que resolver”.

Es importante resolver, prosiguió, con lo relacionado con el alto nivel de comisiones por la prestación de servicios bancarios. “No es sano en México los ingresos por comisiones representen hasta 4 veces más lo que se cobra en otros países del mundo”.

Andrés Manuel López Obrador mencionó que se podrán reducir los márgenes financieros y el cobro de comisiones a partir de que haya crecimiento económico, porque entre más crecimiento económico hay, más posibilidad de reducir estos costos y consideró importante que haya más competencia en el sector financiero.

“Entrada de nuevos participantes y consolidar los actuales, que haya tasas de interés más competitivas  y permitir que el gobierno coadyuve ofreciendo a bancos y clientes por igual certeza jurídica, seguridad para disminuir riesgos de no pago o de abusos respectivamente”, manifestó.

Propuso mejorar el ambiente general de negocios, con una mayor tasa de crecimiento económico y esto en automático dará mejores condiciones para impulsar el financiamiento de proyectos productivos; segundo, crear incentivos para la banca comercial  para destinar mayores montos de créditos al comercio y al campo.

Tercero, respetando la independencia del Poder Judicial será necesario crear tribunales especializados para asunto empresariales de crédito y de gobierno corporativo, para que haya mayor certidumbre a agentes económicos, incluyendo a la banca.

Además crear más bancos regionales; cinco, revisar a fondo todo lo relacionado con financiamiento a pequeñas y medianas empresas, conocidas como las PYMES, crear un verdadero fondo a las empresas, aprovechar telecomunicaciones para incrementar el uso de servicios bancarios a la población es muy importante el que ustedes nos ayuden a un propósito fundamental.

“La banca es fundamental para el desarrollo del país y también para el combate a la corrupción, combatiendo el lavado de dinero y evitando la intromisión del crimen organizado en el sistema financiero”, indicó López Obrador que estuvo acompañado por el empresario regiomontano Alfonso Romo.

Puntualizó que el nuevo gobierno democrático que encabezará apoyará a que los banqueros tengan garantía y seguridad para otorgar los créditos al pequeño y mediano empresario.

Finalizó al decir que gobernar para todos, para mis simpatizantes y para mis adversarios, “porque yo no odio, queremos justicia, garantizar a todos sus libertades, no seré subordinado de algún grupo de interés creado, conviene que haya una autoridad que ponga orden y conciliar a todos, así como mantener la unidad y la paz en la país.

En conferencia de prensa, Andrés Manuel López Obrador agradeció a los integrantes de las redes sociales que apoyan el Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) por  la jornada de apoyo que realizarán este domingo en distintas del mundo.

“Yo quiero expresarles a todos ellos mi agradecimiento por su apoyo, por su respaldo, decirles que estamos trabajando en nuestro país para lograr el renacimiento de México que es un asunto serio, que estamos actuando como siempre con responsabilidad y el objetivo superior que tenemos el lograr el renacimiento de nuestro país”, expuso.

Ante los micrófonos de los representantes de los medios de comunicación tanto nacionales como locales, explicó que es necesario sacar a México de esta grave crisis económica, de bienestar social, de inseguridad y de violencia; frenar la decadencia que padecen los mexicanos” y lograr entre todos levantar a nuestro querido México con producción y con trabajo”.

“Mi agradecimiento a quienes se van a manifestar este domingo en las distintas ciudades del mundo, un abrazo fraterno a todas y a todos. Vamos a lograr la hazaña de lograr a cabo una transformación del país”, subrayó.

Al preguntarle que el próximo lunes se reunirá con estudiantes de las universidades públicas en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, López Obrador indicó que espera que participen muchos jóvenes y recordó que le ha ido bien y ha visitado diversas universidades públicas y privadas.

“Estoy recibiendo apoyo de la juventud y participan activamente en la participación del país y prueba de ello es que ayer se hizo una consulta en la Universidad Nacional Autónoma de México y obtuvimos mucho apoyo de los jóvenes, un porcentaje de jóvenes muy alto, más que cuando se hizo este mismo ejercicio en la UNAM en el 2006”, comentó.

Destacó que fue mayoritario el apoyo de la comunidad universitaria y agradeció a los estudiantes, maestros, trabajadores y académicos de la UNAM, porque esto indica que los jóvenes quieren participar para cambiar las cosas.

En otro tema, el candidato presidencial de las izquierdas externó que habrán cambios en la estrategia para combatir la inseguridad y la violencia, porque se van a atender primero las causas del delito, crear una atmosfera de progreso y de justicia.

“Vamos a enfrentar el problema de la inseguridad creando trabajo, combatir la corrupción para separar bien los campos entre autoridad y delincuencia, tener una policía federal y vamos a tener un trabajo coordinado con gobiernos estatales y municipales, así como todos los días a las seis de la mañana me voy a reunir con el gabinete de seguridad”, mencionó.

Reiteró  su respaldo al gobernador de Guerrero, Ángel Eladio Aguirre, porque considera que hay una campaña mediática en su contra y que no se vale que los medios de comunicación vayan más en la función de criticar y le recordó la frase de que el que “se aflige, se afloja”.

 ∞∞∞∞∞

Descargar archivo b-000225

Boletines,

Se reunirá el lunes López Obrador con jóvenes universitarios en la Plaza de las Tres culturas del DF

Acapulco, Guerrero, a 18 de mayo de 2012

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días.

El día de hoy vamos a conversar con ustedes, aquí en Acapulco. Todos los días tenemos esta rueda de prensa a esta hora y ahora corresponde hacer esta conferencia, este intercambio, este encuentro con ustedes aquí en Acapulco.

Quiero informarles que el domingo próximo, según me han comunicado, muchos mexicanos que viven en el extranjero, en distintos países del mundo, van a organizar una jornada de apoyo a nuestro movimiento.

Nuestros paisanos se han organizado en redes que actúan en el internet, que son parte de las redes sociales y van este domingo a manifestarse en apoyo de nuestro movimiento en distintas ciudades del mundo.

Son parte del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), algunos lo hacen de manera individual, como ciudadanos mexicanos, que por distintas circunstancias están viviendo, trabajando, estudiando en el extranjero.

Yo quiero expresarles a todos ellos mi agradecimiento por su apoyo, por su respaldo, decirles que estamos trabajando en nuestro país para lograr el renacimiento de México, que es un asunto serio, que estamos actuando como siempre con responsabilidad y que el objetivo superior que tenemos es la lograr entre todos el renacimiento de nuestro país.

El objetivo principal de nuestro movimiento es la transformación de México. Eso es lo que nos mueve, no la ambición personal, no la ambición al dinero. Lo que queremos es contribuir en esta etapa tan difícil para México en el renacimiento de nuestro país. Que saquemos a México de esta grave crisis económica, de bienestar social, de esta crisis de inseguridad y de violencia.

Que frenemos la decadencia que padecemos y que logremos entre todos levantar a nuestro querido México con producción y con trabajo. Ese es el objetivo del movimiento nuestro y, desde luego, este objetivo va más allá de intereses personales y de grupo, inclusive de intereses de partido.

De lo que se trata es lograr una situación mejor para México y para su pueblo. Entonces, mi agradecimiento a quienes se van a manifestar este domingo en las distintas ciudades del mundo. Un abrazo fraterno a todas y a todos dondequiera que estén viviendo, trabajando o estudiando.

Vamos a lograr la hazaña de llevar a cabo una transformación en el país. Les recuerdo que sólo ha habido tres grandes transformaciones en la historia del país: La Independencia, la Reforma y la Revolución y nosotros queremos llevar a cabo la cuarta transformación de la vida pública de México.

Eso es lo que se está haciendo. Para decirlo en pocas palabras: estamos participando para hacer historia. Ese es el objetivo superior, eso es lo que nos mueve, más que el simple hecho de llegar a los cargos públicos, aunque se trate del cargo público más importante de la República.

Vamos a transformar al país, vamos a hacer historia. Muchas gracias.

P.- El lunes tiene previsto un encuentro con estudiantes de la UNAM, la UAM y el Poli, en la Plaza de las Tres Culturas y contrasta con la situación que enfrenta Peña Nieto en las universidades.
R.- Yo espero que participen muchos jóvenes de universidades públicas y también de universidades privadas. Es un encuentro con jóvenes en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el lunes a las cinco de la tarde.

He visitado universidades particulares, no ha ido muy bien con los jóvenes, hemos estado en varias universidades particulares. Ya también he estado en las universidades públicas en otros momentos, ahora durante la campaña no he podido estar en universidades públicas. Desde luego tengo invitación para asistir a la Metropolitana, al Politécnico, a la UNAM y a universidades públicas de los estados, pero el tiempo no me lo permite.

Por eso, se decidió, a invitación de los jóvenes, hacer este encuentro en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco, el lunes. Quiero decir que estoy recibiendo apoyo de los jóvenes. Los jóvenes están participando activamente en la transformación del país.

Ayer me informaron de una consulta, de un simulacro que se hizo en la Universidad Nacional Autónoma de México, en la UNAM, y obtuvimos mucho apoyo de los jóvenes, un porcentaje de apoyo muy alto, más que el que obtuvimos cuando se hizo este mismo ejercicio en la UNAM, en el 2006.

Ahora fue realmente mayoritario el apoyo de la comunidad universitaria. Yo también aprovecho para agradecerles a quienes nos están dando su confianza, a los jóvenes, maestros, trabajadores, académicos de la UNAM y de todas las universidades. Esto indica que los jóvenes quieren participar para cambiar las cosas.

A ellos les ha tocado padecer mucho, son víctimas de la crisis, son los que nacieron en este periodo de política neoliberal, nacieron en este periodo que no ha habido crecimiento de la economía, nacieron en un periodo en que no se han generado empleos, nacieron en este periodo en que se les han cerrado las puertas y no han tenido posibilidad ni de trabajo ni de estudio.

Muchos jóvenes han sido excluidos. Ellos han entendido esto y muchos están tomando conciencia y están participando. Se pensaba que a los jóvenes son les interesaba este asunto y ahora es sorprendente el apoyo de los jóvenes y la participación de los jóvenes para buscar la transformación del país.

P.- Sobre el evento mundial en su apoyo y del caso de un integrante de MORENA en Michoacán.
R.- Acerca de la organización del encuentro mundial, es por iniciativa de los que viven en el extranjero, de los paisanos nuestros, ellos a través de las redes sociales hicieron una convocatoria y están comunicándose. Desde luego es una manifestación de apoyo pacífica, es expresar desde donde se encuentran su adhesión, su apoyo, su participación, para que haya democracia en nuestro país.

Creo que a todos nos importa que las cosas mejoren en México, viviendo, trabajando o estudiando en el extranjero, se debe sentir muy mal el que las noticias que llegan de nuestro país, de México, sean noticias relacionadas con la violencia. Creo que a todos nos conviene que se serene el país, que haya paz, con justicia, y que cambie esta imagen que se tiene en los últimos tiempos de nuestro país.

Entonces, es una manifestación espontánea, que ellos están organizando con este propósito.

Acerca del compañero de MORENA en Michoacán, estoy pidiendo información y en el transcurso del día yo les comento.

P.- Calderón hizo comentarios en la Convención Bancaria sobre el combate al narcotráfico y si se reunió con dirigentes locales
R.-Acerca de la estrategia para serenar al país, he venido diciendo que habrán cambios. Vamos a atender primero las causas del delito. Primero vamos a crear una atmósfera de progreso y de justicia.

Para decirlo con mayor claridad, vamos a enfrentar el problema de la inseguridad y de la violencia creando trabajo, porque parte del problema se originó por la falta de trabajo. Va a haber empleos, eso es lo primero. Al mismo tiempo vamos a combatir la corrupción para separar bien los campos, para pintar una línea divisoria entre autoridad y delincuencia.

Vamos también a tener una policía profesional, adiestrada, moralizada, una policía nacional, una policía federal y vamos a tener un trabajo coordinado con gobiernos estatales y municipales.

Todos los días, lo he dicho y lo repito aquí, a las seis de la mañana, me voy a reunir con el gabinete de Seguridad, como lo hice cuando fui jefe de Gobierno de la Ciudad de México. Todos los días a las seis de la mañana, incluidos sábados y domingos, y yo voy a recibir el parte de la policía, de lo sucedido en las últimas 24 horas en todo el país.

Vamos a tomar decisiones y he dicho también que habrá un gobierno itinerante. La sede del gobierno de la República va a estar en las distintas regiones del país, en los distintos puntos del territorio y vamos a estar cada 15 días en lugares donde hay más problemas de inseguridad y de violencia.

Ahí voy a estar para darle seguimiento personalizado al problema de la inseguridad y de la violencia. Hemos diseñado esta propuesta, no es una cuestión teórica. Cuando fui jefe de gobierno, esta fue la estrategia que se aplicó y dio resultados.

Ahora el DF es de las ciudades más seguras del país. Eso es lo que vamos a llevar a cabo.

Acerca de las candidaturas, yo les ofrezco en ese tema una disculpa, porque no estoy enterado ni tengo tiempo para eso. La verdad, el objetivo principal es transformar al país, como ya lo he dicho, vamos muy bien en esta campaña, pero ya faltan 40 días o un poco más y tenemos que aplicarnos en eso, dedicar todo el tiempo a eso.

Yo les diría a quienes de manera legítima expresan su inconformidad es estos temas, nada más que piensen en la frase de Vicente Guerrero, que ahora sí aplica bien, siempre aplica, pero ahora más: La Patria es primero.

P.- Inaudible.
R.- Hemos venido hablando de que se tiene que cuidar al Ejército, es una institución importante de la República, que no se le tiene que exponer, que no se le tiene que socavar, que es una institución que debemos todos cuidar y que por eso mi propuesta de crear la policía nacional, la policía federal nacional, para que en la medida en que tengamos esa policía adiestrada, capacitada y moralizada, vaya haciéndose cargo de la seguridad pública y el Ejército se vaya retirando a sus cuarteles.

Desde luego esto se tiene que hacer gradualmente, porque si se hace ahora, si se hace así por orden, por decreto, se dejaría a mucha gente en estado de indefensión, porque hay regiones en donde no existe la policía municipal o no existen las policías estatales o existen, pero están muy penetradas por la delincuencia. Entonces, es un proceso para ir resolviendo este grave problema, poco a poco.

P.- Inaudible.
R.- Le tengo mucha confianza a la gente de Guerrero, es un pueblo extraordinario, sólo diría que no se podría escribir la historia de México sin la participación de los guerrerenses, siempre han estado en la vanguardia, adelante, en los movimientos de Independencia, de Reforma y Revolucionario.

Más allá de estas diferencias, es un pueblo único. Le diría que es de los pueblos con más vocación democrática el pueblo de Guerrero. Estoy viendo encuestas, estamos muy arriba en Guerrero, no quiero presumir, no quiero que se mal interprete, no me gusta eso, pero para contestarle.

Ayer por ejemplo llegamos como a las doce y media, tuvimos un acto en Cuautla, y nos pasó algo que no sabíamos. Nos metimos por la costera y había un evento de motociclistas. Entonces, nos quedamos ahí prácticamente atrapados con el evento y motociclistas de un lado y de otro y la camioneta no podía avanzar y de un restaurante de la costera empezaron a decir: ahí va Andrés Manuel y empezó la gente a acercarse a la camioneta, pasamos como 300 metros, en medio de una valla de motociclistas, de un lado y de otro, y nadie nos faltó el respeto y yo con el vidrio abajo; por el contrario, saludando, expresando de que van a apoyarnos.

Fue una cosa, como si lo hubiésemos programado, de asistir. O esa caímos ahí sin saber que había este evento, con toda la euforia de los motociclistas a esa hora de la noche o de las primeras horas del día, y muy emotiva la gente, diría muy afectuosa, nadie nos faltó el respeto y esto es Guerrero, esto es Acapulco.

Entonces, estamos muy bien. La verdad yo agradezco la confianza que me están dando los guerrerenses y llamó también a que todos ayudemos en la unidad que se requiere. Hace unos días hice una mención del gobernador, porque sentí que hay un interés de afectarlo con una campaña que se desató a través de la televisión y creo que eso no se vale, que haya campañas desde los medios.

Yo sé que los medios son muy importantes, sobre todo la televisión se ha convertido en un medio muy influyente, pero yo les diría a los dueños de los medios de comunicación, sobre todo a los de la televisión, y no quiero generalizar en este asunto, no estoy hablando de todos los medios de comunicación, sólo de algunos, pues que se moderen, que no se puede utilizar un medio de comunicación con un propósito político o para someter a una autoridad. Que se tranquilicen, no queremos vivir en la república de la televisión. Aquí el único amo es el pueblo, no se puede a través de los medios imponer intereses de nadie.

No estoy hablando aquí de ustedes, ustedes son trabajadores de los medios, estoy hablando de los de mero arriba, de estos que ahora quieren imponer a Peña Nieto, a través de la televisión, con la publicidad, con la mercadotecnia y han hecho toda una telenovela del señor Peña Nieto, a él me refiero.

Por eso expresé mi apoyo al gobernador de Guerrero, porque sentí que es una campaña, yo estoy de acuerdo en que hay que criticar, esa es la función de los medios, el criticar y por parejo, porque, volviendo al tema nacional, a Peña Nieto no lo tocan ni con el pétalo de una rosa. ¿Cuándo han escuchado ustedes una crítica en Televisa a Peña Nieto? Nunca.

Entonces, hay que cuestionar y criticar por parejo, pero no utilizar los medios de comunicación como factor de imposición para aplastar y para dominar y para someter. Eso no está bien y por eso le dije al gobernador de Guerrero, desde La Montaña, que se mantuviera con firmeza, que el que se aflige, se afloja, y que hay que estar firme, más cuando se está gobernando bien.

Si se gobierno a favor de la gente, el pueblo va a respaldar, el pueblo siempre apoya a los buenos gobernantes. Si no se gobierna a favor de la gente, pues entonces sí con cualquier campaña en medios se destruye a un gobernante, pero si se gobierna con la gente, se resiste cualquier embate de medios de comunicación.

P.- Inaudible.
R.- No es cierto eso, no es cierto. Y si fuese así, está en su derecho, y eso qué, si somos libres, si no estamos esclavizados a ningún partido, a ningún dirigente. Yo no pido apoyo incondicional, como se acostumbra decir, yo quiero que cada quien actúe de acuerdo a su responsabilidad, pero también les digo que no es cierto que el gobernador de Guerrero esté en el PRI o esté apoyando a Peña Nieto. No es cierto, no quiere decir que me esté apoyando a mí, pero de lo que sí estoy seguro es que está actuando con imparcialidad en el caso de la elección presidencial.

Y eso es lo que pido. Acabo de estar en Sinaloa y el mensaje al gobernador fue que actuara como demócrata, es decir que no se apoyara a ningún partido ni a ningún candidato y que se cuidara que la elección fuese libre y limpia.

Y esa es la función de cualquier gobernador. En lo personal pueden manifestar su simpatía por cualquier candidato, pero no utilizar el gobierno para apoyar a un candidato, para apoyar a un partido. Eso no es recomendable.

Yo les agradezco mucho a ustedes por acompañarnos aquí, me refiero a los periodistas de Guerrero, que también son excepcionales, como el pueblo de Guerrero. Conozco a periodistas de Guerrero que han luchado mucho tiempo por hacer valer este noble oficio del periodismo.

P.- Sobre la manifestación en contra de Peña.
R.- Yo creo que no se va a llevar a cabo nada de eso. Ya ella lo aclaró, lo aclaró también el presidente del PRD, Jesús Zambrano, y desde luego que eso no es correcto.

Por lo que a mí corresponde, yo considero que no debe de haber ese tipo de manifestaciones, nosotros no queremos que haya confrontación, nosotros queremos que este proceso se dé por la vía pacífica y legal. Ese es mi punto de vista.

Desde luego, yo no puedo estar en todo, a veces me culpan de cuestiones que suceden y que no tienen que ver conmigo, pero yo en este caso considero que no debe de hacerse ninguna manifestación en este evento, en contra de nadie.

Lo cierto es que nos ha ido muy bien, nos está yendo muy bien en el país, y ahora nuestros adversarios hablan de que nosotros estamos agrediendo. La verdad no es así, lo dije ayer en Cuautla, yo no estoy acostumbrado a tirar la piedra y a esconder la mano, yo no le doy orden a nadie para que perjudique a otro. Cuando yo tengo algo que decir, lo expreso, mi pecho no es bodega, yo siempre digo lo que siento.

P.- Inaudible.
R.- El ingeniero Cárdenas es una gente con mucha experiencia y sabe lo que dice, no he leído esa declaración, pero le puedo decir que estoy de acuerdo, porque es una gente que tiene mucha experiencia y que yo respeto mucho.

P.- ¿Qué les va a ofrecer hoy a los banqueros, piden reformas estructurales, cómo convencerlos?
R.- ¿Eso es lo que me van a pedir? Qué bueno que me está soplando.

P.- Ayer lo dijeron.
R.- ¿Lo dijeron ya? Lo hicieron público. Por qué no nos esperamos y más tarde vamos a estar con ellos. ¿Van a estar ustedes presentes?

P.- Sí.
R.- Es abierto. Van a tener la respuesta. Desde luego vamos a hacer un planteamiento y vamos a contestar preguntas. Asisto con gusto a la invitación que me hacen de estar aquí, en esta Convención Nacional Bancaria. Vamos a estar más tarde.

P.- Inaudible.
R.- No recuerdo. La verdad no estoy evadiendo, no recuerdo, a lo mejor no. Pero ahora sí me invitan y aquí estoy. No recuerdo la verdad.

P.- Inaudible.
R.- Sí.

P.- Detención de generales.
R.- Las tres preguntas son muy importantes. Lo primero es de que no sé exactamente qué esté sucediendo con relación a esta campaña en contra del gobernador de Guerrero, qué hay en el fondo. Lo que sí me parece injusto o no adecuado que se utilicen los medios con ese propósito, de querer doblegar a una autoridad.

Se me hace un acto de prepotencia de los dueños de los medios de comunicación. No sé más, pero cuando hay una campaña así, no me gusta ni en este caso ni en otros, porque no es el cuestionamiento ni es la crítica que se hace, sino decir haber: No me va a aguantar el ramalazo, o sea te voy a hacer sentir quién es el que manda, quién tiene el poder.

Eso es un acto de prepotencia. No me parecen estas campañas que sueltan, mucho al estilo del viejo periodismo y eso no del mejor periodismo, desde luego, en donde se dice: No me vas a aguantar el cuestionamiento, la crítica diaria, te voy a someter. Y siempre detrás hay algo, es decir algo que no se les cumplió o no se aceptó o algún asunto. Aquí quedaron muchas diferencias porque en la elección estatal había muchos intereses en juego y querían imponer al candidato del PRI. Esa es la verdad y no pudieron y se quedaron todavía con este asunto. Pero en fin, no sé cuál sea realmente el fondo. Ya lo voy a saber.

Sobre los militares, ya hablé ayer. Creo que tiene que haber apego a la justicia, en sentido amplio, tiene que hablarse con la verdad, no inventar delitos, no fabricar delitos, pero también si hay elementos que demuestren que se cometieron delitos, se tiene que actuar sea quien sea.

Ese es mi punto de vista.

P.- Inaudible.
R.- No, porque siempre he dicho que cuando se trata de estos asuntos y de cualquier otro delito no hay temporada de veda, siempre hay que actuar, no se puede decir en este periodo no vamos a aplicar la ley, la ley se tiene que aplicar siempre, días entre semana y sábados y domingos. Y lo tercero?

P.- Inaudible.
R.- Sí. Vamos bien, estamos muy bien, va creciendo mucho el movimiento, mucho, mucho, y eso es lo que los tiene nerviosos, pero estoy llamando también a la calma, que todo mundo se serene, yo los entiendo, pensaban que ya era la elección un mero trámite, que ya estaba decidido con la publicidad y la mercadotecnia de que iban a sentar a Peña en la silla presidencial y se están dando cuenta de que no es así, porque el pueblo es mucha pieza.

El pueblo de México es mucha pieza. Entonces, me imagino que están nerviosos, están sintiendo el qué pasó, también que íbamos, como dicen en mi pueblo. Entonces, eso es lo que los tiene nerviosos, pero llamaría a todos a la serenidad y a la concordia, que nadie se exalte, que nadie pierda la figura, porque hablan de cosas que no son ciertas. Nosotros no odiamos, no queremos la confrontación, es un movimiento que ha sido, es y seguirá siendo pacífico, el nuestro.

Sí hacemos señalamientos porque está de por medio el país, está de por medio el destino del pueblo. Pero no buscamos el encono ni la confrontación, mucho menos odiamos. Eso es lo que puedo comentar.

Muchísimas gracias a todas y a todos.

∞∞∞∞∞

b-000224

Boletines,

Habrá acciones y no ocurrencias en materia turística: Torruco

México, Distrito Federal, a 17 de mayo de 2012

En caso de favorecerle el voto en la contienda presidencial del primero domingo de julio, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será de acciones concretas en materia de turismo y no de ocurrencias ni de invenciones, aseguró Miguel Torruco Marqués.

 

Explicó que las políticas de gobierno en la materia estarán sustentadas en las propuestas de los prestadores de servicios, como hoteleros, restauranteros, agencias de viajes y líneas aéreas y de transportes terrestre.

 

Al participar en el foro #DialogoProgresista, la propuesta para ocupar la Secretaría de Turismo subrayó que el sector no será prioridad de sólo un año en la gestión de López Obrador, sino que será una política de Estado.

 

Ante la comunidad de redes sociales, entre ellos twitteros, el empresario con más de 40 años de experiencia en la actividad garantizó que en la próxima administración no se presentarán experiencias similares a “hoy me levanto con ganas de desaparecer al tianguis turístico –de Acapulco– y al día siguiente declaró el Año del Turismo”.

 

Se incentivará el turismo nacional y desarrollarán nuevos polos, para generar fuentes de empleo y posicionar nuevamente al turismo a nivel mundial, informó al aclarar que el sector actualmente está vinculado a los cambios políticos, económicos y sociales, tanto nacionales como internacionales.

 

Al abrir el primer foro de #DialogoProgresista, Torruco Marqués consideró que en futuro mediato las fronteras ya no serán de carácter geográfico, sino de tipo cultural y en ese sentido llamó a preservar costumbres y valores nacionales.

 

Uno de los principales propósitos será fortalecer el Consejo de Promoción Turística, que estará integrado por expertos en el renglón, e impulsar proyectos sustentables integrales, con respeto al medio ambiente.

 

Dio a conocer que se creará un Consejo Consultivo Nacional y sus similares a nivel estatal. Cada entidad recogerá las propuestas encaminadas a mejorar la calidad de los servicios turísticos.

 

Dejó en claro que se le dará la misma importancia y atención tanto al turismo extranjero como al nacional, porque éste último arroja una derrama económica del 85 por ciento de los ingresos totales.

 

 

 

 

 

 

∞∞∞∞∞

 

b-000223

 

 

Boletines,

Sin mayor burocracia, se creará la Secretaría del Deporte, anuncia López Obrador

Hermosillo, Sonora, a 17 de mayo de 2012 

*La nueva dependencia contribuirá a que los jóvenes no caigan en conductas delictivas y a combatir la obesidad entre los jóvenes, aclara

 El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, anunció que se creará la Secretaría del Deporte Nacional en el próximo gobierno democrático.

 

En caso de ganar la contienda presidencia, mencionó que en su momento dará a conocer el nombre de quién encabezará la nueva dependencia y adelantó que platicará con la candidata del Senado, Ana Gabriela Guevara, sobre el tema.

 

Al participar en el Foro del Deporte, el candidato de las izquierdas se comprometió a que el próximo gobierno apoyará a todas las disciplinas deportivas.

 

Detalló que las actuales dependencias relacionadas con el deporte nacional se integrarán en la Secretaría del Deporte y “no se creará más burocracia y solo se dará al deporte un rango de Secretaría”.

 

Explicó que el deporte servirá para evitar que los jóvenes caigan en vicios o drogas, además para combatir la obesidad y otros males, pues es necesario pensar en la medicina preventiva que es la mejor”.

 

Acompañado por la velocista Ana Gabriela Guevara, señaló que el deporte dejará de ser un añadido y se pondrá como fundamental, igual que la cultura y la ciencia en México.

 

Por su parte, la candidata al Senado, Ana Gabriela Guevara, se pronunció porque haya una Secretaría del Deporte en el próximo gobierno democrático para que mejore la situación deportiva en el país.

 

No se va a poder consolidar el deporte en México, “si seguimos delegando la responsabilidad a las federaciones y seguimos viendo una división en las altas esferas del deporte“, expresó.

 

Manifestó que “el deporte no será nada más contemplado solo cuando hay buenos resultados, sino se tiene que hacer política de Estado que tenga contemplado el derecho al deporte que tienen los niños, los jóvenes, los adultos mayores, con discapacidad”.

 

Es necesario, prosiguió, hacer deporte social, que sea desde las canchas, desde abajo, en las escuelas, en los barrios para lograr que nazcan futuros deportistas. “Convencernos que somos capaces de ser número uno del mundo”.

 

La plataforma deportiva tiene que consolidarse en un programa único para todas las escuelas primarias para que haya actividad física, por encima de cualquier deporte que hayan decidido tomar los niños y niñas de escuelas, sostuvo Ana Gabriela Guevara.

 

Aplaudió a los padres de familia que apoyan a los deportistas, porque son los principales promotores, los primeros entrenadores, los primeros compañeros de este camino.

 

En el Foro Deportivo, llamó a los deportistas de México a lograr que el sistema deportivo ya no sea más un rincón puestos de relleno en la política, sino que sea “la herramienta más útil para construir una sociedad más fraternal”.

 

Desde ayer, manifestó que está muy contento que Ana Gabriela Guevara  haya aceptado participar en la contienda electoral y será la próxima senadora de la República.

 

Adelantó que regresará después del segundo debate, que será el 10 de junio, para llevar a cabo un cierre de campaña en Hermosillo, Sonora.

 

Por la mañana, el candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador concedió una conferencia de prensa, acompañado por las candidatas a la presidencia municipal para el municipio de Hermosillo, María Antonieta Laso y para  senadora por Sonora, Ana Gabriela Guevara.

 

Rechazó que vaya a hacer algún cambio en su seguridad ante los hechos delictivos que padece el país, especialmente Sonora, porque quién lucha por la justicia no tiene nada que temer.

 

“Vamos a mantener la misma actitud, yo necesito de la comunicación con la gente, además viene el segundo debate y quienes me ayudan son los ciudadanos, porque me comunico con ellos, como lo saludo a todos o casi todos, sostenemos diálogos circulares, recojo los sentimientos de la gente y por eso gano a los debates” argumentó.

 

A menos de mes y medio de que se lleven a cabo las elecciones presidenciales, López Obrador expresó que espera que no haya problemas y se podrán instalar todas las casillas en el territorio nacional.

 

En otro tema, comentó que la maestra Elba Esther Gordillo tiene mucha influencia, porque la protegen desde Los Pinos y eso se debe a que tuvo acuerdos con Felipe Calderón para lograr el fraude electoral en el 2006.

 

“Ahora la cacique sindical está en el estira y afloja, pero sigue manteniendo acuerdos con Calderón, pero ya tiene el acuerdo con Peña en el sentido de que si regresa el PRI a la Presidencia, si gana Peña, y toco madera, Elba Esther sería la próxima secretaria de Educación Pública, imagínense, qué esperanzas, así está”, sostuvo.

 

Indicó que Elba Esther Gordillo le ayudó a Calderón y éste le correspondió con poder, “yo no quiero llegar a la Presidencia dejando trozos de dignidad en el camino”.

 

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador sostendrá un mitin en Cuautla Morelos.

 

∞∞∞∞∞

 

b-000221

 

Boletines,

AMLO: Porque vamos bien, están muy nerviosos los priistas y nos culpan de todo

Santa Ana, Sonora, a 16 de mayo de 2012 

 

*Peña debería darse cuenta que el pueblo de México es mucha pieza, asegura

*Recomienda a los priistas que se tranquilicen y tomen todo el día té de tila

El candidato presidencial por la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador,  expresó que “no sabe qué le pasa” al candidato del PRI, Enrique Peña, al enterarse que en rueda de prensa culpa a las izquierdas de utilizar la provocación y las agresiones en esta contienda electoral.

Al conceder una entrevista a los representantes de los medios de comunicación, López Obrador expresó que Peña Nieto ya acusa al movimiento que encabeza de todo “no sé que tiene, no sé qué le pasa, qué está sintiendo, por algo será”.

Recordó que sus adversarios priistas decían “que iban en caballo de hacienda, porque tienen la protección de los medios de comunicación, se  sentían blindados, protegidos, que no lo tocaban, querían dar gato por liebre por la publicidad y mercadotecnia, pensaban que era un asunto de hacer una telenovela, y que con eso iban a poder sentar en la silla presidencial a Peña Nieto y ahora se han dado cuenta que no es así, porque el pueblo de México es mucha pieza”.

El candidato de las izquierdas a la silla presidencial manifestó que va muy bien en su contienda. “Miren lo que dicen los priistas y Peña Nieto, ya hasta nos están culpando de todo, se están lanzado en contra de nosotros, están muy nerviosos”.

Recomendó una receta a los priistas, especialmente a Enrique Peña a que se serenen, que se tranquilicen, que se tomen un té de flor de tila, que es bueno para calmar los nervios o la passinflorine, una cucharadita en la mañana, otra al medio día y otra antes de dormir”.

Acompañada por la candidata al Senado, Ana Gabriela Guevara, López Obrador expresó que para quienes tienen miedo al cambio verdadero significa terminar con la corrupción, crear 7 millones de empleos para normalizar la situación económica de México.

Desde esta ciudad fronteriza, López Obrador aseguró que buscará con el gobierno de Estados Unidos una relación de cooperación, una relación de buena vecindad, pero fundamentalmente una relación de cooperación para el desarrollo.

“No queremos, lo digo de manera respetuosa solo la cooperación militar, sino para el desarrollo, empleos, no se reduce el flujo migratorio si en México no hay crecimiento económico ni se generan empleos”, manifestó.

Sostuvo que aunque haya una política discriminatoria del lado estadounidense, va a seguir la gente emigrando para buscarse una mejor vida, un mejor trabajo del otro lado de la frontera.

Anunció que en los primeros días del próximo gobierno se bajarán los precios de las gasolinas, el diesel, el gas y la luz y “lo vamos a hacer sin que se requiera más dinero, porque vamos a limpiar de corrupción Pemex y CFE.

Para mañana, López Obrador asistirá a un foro sobre deporte en la capital de esta entidad y, por la tarde, encabezará un mitin de campaña en Cuautla, Morelos.

.∞∞∞∞∞

b-000219

 

Boletines,

Que garantice elecciones libres y limpias, pide AMLO a Malova

 

Mazatlán, Sinaloa, a 15 de mayo de 2012

 

*Expresa el candidato de las izquierdas su pesar por la muerte del escritor mexicano Carlos Fuentes

 

Desde este puerto turístico, el candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, pidió de manera respetuosa al gobernador de Sinaloa, Mario López Valdez, que garantice que las elecciones presidenciales, del próximo 6 de julio, “sean libres y limpias”.

 

Expresó que López Valdez si actúa de esa manera será un verdadero demócrata, porque siempre hay la mala costumbre de decir que quien gobierna un estado si es de un partido apoya a su partido, en lo personal lo puede hacer, pero no utilizar el aparato gubernamental y el presupuesto para favorecer a un partido a un candidato.

 

“Yo nunca voy a pedir a los gobiernos que utilicen el presupuesto para favorecernos, la elección tiene que ser limpia y tiene que ser libre”, mencionó ante una plaza de toros llena.

 

Después de brindarles una felicitación a todas y a todos los maestros del país, Andrés Manuel López Obrador expresó que a partir del triunfo del gobierno democrático la maestra Elba Esther Gordillo ya no manejará la educación básica en el país.

 

“La vamos a hacer a un lado, sin testerearla mucho. Tiene influencia y fuerza porque se le protege desde arriba y yo no lo voy a permitir, ya se van a terminar con esos cacicazgos”, señaló.

 

Recordó que la maestra Elba Esther ayudó a Felipe Calderón a consumar el fraude electoral del 2006 y a consecuencia el candidato del PAN, Calderón le entregó la subsecretaria de Educación Básica.

 

Ahora, continúo, como ya no tiene levadura el PAN, Esther Gordillo se alinea al candidato del PRI, Enrique Peña y si gana el tricolor la Presidencia de la República, “y tocó madera”, la cacique sindical sería la próxima titular Secretaría de Educación Pública.

 

La señora Elba Esther mangonea la Educación”, argumentó al adelantar que si la izquierda gana las elecciones del 1 de julio, el próximo secretario de Educación Pública será el ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente.

En otro tema, López Obrador hizo un compromiso de terminar de construir la carretera de Durango-Mazatlán, que en 1988, Carlos Salinas decía en su campaña: “compromisos con Durango, construir la carretera Durango-Mazatlán no se hizo, con el candidato del PAN en 2000, Vicente Fox se inició y la continuó Felipe Calderón.

 

Durante su intervención, López Obrador expresó que Sinaloa es un estado donde se producen los alimentos y se tiene que apoyar a los productores para lograr ese propósito de ser autosuficientes en la producción de alimentos.

 

Se comprometió que en julio, ya como presidente electo, regresará a Sinaloa, porque se va a reunir con los productores y se llevarán a cabo planes conjuntos para cumplir metas de producción con apoyos que se van a otorgar a los productores del estado, así como se apoyará a los pescadores que están totalmente abandonados.

 

Además manifestó que reducirá los precios de las gasolinas, el gas, el diesel y de la energía eléctrica; se comunicará al país con ferrocarriles que se desplazan hasta 300 kilómetros por hora.

 

El candidato presidencial del PRD, PT y Movimiento Ciudadano lamentó el fallecimiento del gran escritor mexicano Carlos Fuentes, a quien conoció por sus obras y sus novelas como “La Región más transparente”.

 

López Obrador subrayó que Carlos Fuentes fue una persona muy productiva como escritor, dejó como una abundante obra literaria, “votó por mí en el 2006, ahora lo estaba pensando, creo yo”.

 

Comentó que en su cuenta de twitter lopezobrador_ escribió su pésame y le mandó un abrazo cariñoso a la esposa del escritor mexicano, Silvia Lemus, por la lamentable pérdida del autor de La voluntad y la Fortuna, La silla del águila y Aura.

 

El candidato presidencial de las izquierdas pidió al pueblo de México trabajar juntos por el renacimiento de México y comentó que hay dos proyectos: por un lado el que significa más corrupción, desempleo, pobreza, inseguridad y violencia y afortunadamente existe un movimiento ciudadano, amplio, plural e incluyente que tiene como objetivo principal un cambio verdadero.

 

“Somos cuatro candidatos a la Presidencia, pero tres representan más de lo mismo y el que les habla, con millones de mexicanos más, representamos un cambio verdadero. El primero de julio los mexicanos van a elegir si queremos más de lo mismo o queremos un cambio verdadero”, expuso ante una plaza de toros llena.

 

Comentó que el cambio verdadero es terminar, erradicar la corrupción imperante en el país y aplicar un programa de austeridad para ahorrar con estas dos acciones se podrá ahorrar 600 mil millones de pesos para impulsar actividades productivas.

 

Para mañana, Andrés Manuel López Obrador dará conferencia de prensa en Mazatlán, Sinaloa y por la tarde encabezará un mitin en Nogales, Sonora.

 

 

 

∞∞∞∞∞

 

b-000217

Boletines,

Ofrece AMLO combatir la corrupción y aplicar programas sociales a favor del pueblo de México

b12-000215

 

Tlapa de Comonfort, Guerrero, a 14 de mayo de 2012


 

*Andrés Manuel López Obrador expresa su apoyo al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero.

* Ahora que se están lanzando con los medios de comunicación, qué le digo al gobernador de Guerrero: Que no se aflija, porque el que se aflije, se afloja”.

 

Desde La Montaña, una de las regiones del país con mayores índices de pobreza y marginación, Andrés Manuel López Obrador ofreció combatir la corrupción y aplicar programas sociales a favor de personas con discapacidad, de la tercera edad, madres solteras y estudiantes de nivel bachillerato.

Frente al bombardeo de ataques de los medios de comunicación, en particular la televisión comercial, en contra de las autoridades locales, el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista expresó su apoyo al gobernador Ángel Heladio Aguirre Rivero.

El gobernador no esta solo, aseguró, pero condicionó su respaldo a que el mandatario estatal le cumpla al pueblo y que haga un buen gobierno, para tener el apoyo del pueblo de Guerrero.

Y subrayó: “Que no se preocupe el gobernador, si está trabajando a favor de la gente. Ahora que se están lanzando con los medios de comunicación, qué le digo al gobernador de Guerrero: Que no se aflija, porque el que se aflije, se afloja”.

Antes, en la conferencia de prensa matutina, calificó como una tragedia nacional el eventual retorno del PRI al poder en la persona se Enrique Peña quien a su vez encarna al viejo priismo de corte autoritario que quedó en la cabeza de algunos de sus militantes.

Como muestra, recordó, está la justificación que esgrimió sobre el caso Atenco, ante estudiantes de la Universidad Iberoamérica, en aras del orden publico, pero los jóvenes no aceptan la estrategia de darles gato por liebre y ejercieron su libertad de expresión.

Antes de realizar mítines en Tlapa e Izúcar de Matamoros, Puebla, sostuvo que el encuentro de mañana entre Peña Nieto y Elba Esther Gordillo, confirma que la lideresa sindical apoya al abanderado del partido tricolor.

En ocasión del Día del Maestro, los mentores fueron invitados a asistir al citado evento con la promesa de que se les abonarán puntos.

Les sugirió que asistan pero que no digan absolutamente nada para evitar posibles represalias en su contra, pero hay que votar en conciencia el día de la elección.

Ante miles de ciudadanos, de hombres y mujeres que laboran en el campo, López Obrador hizo el compromiso de rescatar al agro, de otorgar insumos para la producción y créditos al sector primario de la economía.

En la plaza principal del municipio expuso que durante su mandato, si gana la contienda presidencial, se acabarán los altos salarios para la alta burocracia y adelantó que predicara con el ejemplo y ganará la mitad de lo que actualmente recibe quien ostenta el cargo de presidente de México.

Un alud de aplausos desató cuando dio a conocer que ya no habrá transporte privado para los funcionarios públicos y que se venderá la flotilla de aviones y de helicópteros al servicio del gobierno.

Los funcionarios tendrán que aprender a gobernar a ras de tierra. La expresión provocó una lluvia de aplausos en señal de respaldo.

Luego presentó su programa en materia de desarrollo social, que se financiará con la puesta en marcha de un plan de austeridad y de combate a la corrupción, así como del cobro de impuestos a las grandes corporaciones e instituciones financieras.

Dijo a los hombres y mujeres, en su mayoría padres de familia, que habrá útiles y uniformes gratuitos, además de becas para aquellos jóvenes que cursan bachillerato y acceso a todos los solicitantes a una carrera universitaria.

En su discurso López Obrador detalló el programa de apoyo para adultos mayores que aplicó en el Distrito Federal durante su gestión como jefe de Gobierno y que ahora tiene carácter universal.

Por la tarde acudió a su cita con los ciudadanos de Izúcar de Matamoros, Puebla.

En la jornada de este día recorrió López Obrador mas de 600 kilómetros de carretera.

*****

 Descargar: b12-000215

Boletines,

Califica AMLO a Peña de cínico por solicitar que se investigue a Moreira

b12-000212

 

Tampico, Tamaulipas, a 13 de mayo de 2012

 

 

 

Califica AMLO a Peña de cínico por solicitar que se investigue a Moreira, si fue quien como presidente del PRI

 

*Quién le va a creer que va a investigar por qué endeudó a Coahuila, con más de 30 mil millones de pesos

 

Como un cínico calificó Andrés Manuel López Obrador a Enrique Peña por solicitar que se investigue al ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, si el propio candidato presidencial tricolor hasta lo designó dirigente nacional del PRI.

Con todo respeto y de manera amorosa, manifestó: Quién le va a creer que va a investigar por qué endeudó a Coahuila, con más de 30 mil millones de pesos, si Peña lo puso en el PRI.

“¡Qué le pasa! (a Peña) Nadie acepta que lo engañen de esa manera. Es una burla o quién lo puso (a Moreira)”, enfatizó el candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista.

Ahí está la reacción y el enojo de los jóvenes después de escuchar una declaración como la hecha por Enrique Peña, quien además asumió una actitud similar a la adoptada por los ex presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Luis Echeverría, después de la matanza de Tlatelolco y el Jueves de Corpus.

Explicó que Peña argumentó que como gobernador era responsable de los acontecimientos de Atenco –de actos de represión y muerte de habitantes de ese municipio mexiquense que se opuso a la construcción de un aeropuerto– con el pretexto de garantizar la paz y el orden y, con ello, ganar simpatías y respeto.

A diferencia del aspirante priísta, ofreció poner orden pero sin recurrir a ningún acto de autoritarismo y adelantó que el conflicto estudiantil en Morelia, Michoacán lo resolverá con diálogo y acuerdos, sin violar derechos humanos, en caso de favorecerle el voto en la contienda presidencial del próximo 1 de julio.

En conferencia de prensa que ofreció a su llegada a este importante puerto, exigió a Peña Nieto que presente copias de los contratos de publicidad que firmó con medios de comunicación para difundir su imagen como mandatario mexiquense.

Con la exhibición pública de los documentos se aclarará sus gastos o quedará al descubierto si Televisa

lo patrocina, proyecta como una mercancía, como parte de una telenovela y es una inversión a futuro, con la intención de implantar la república de la televisión, abundó.

Pero le pidió que no actúe como un cínico y pretenda tapar el sol con un dedo, “si todo mundo sabe que en los medios de comunicación se dedicaron a proyectarlo, sobre todo en Televisa.

A manera de ejemplo recordó los promocionales que se difundieron con la imagen de la cantante Lucero y un extenso reportaje de la visita de Peña a El Vaticano. ¿Quién pagó. Fue gratis?, preguntó.

Por otra parte lamentó el retiro del sacerdote Alejandro Solalinde de sus labores de apoyo a migrantes, por las reiteradas amenazas de muerte.

Posteriormente López Obrador encabezó un mitin en Huejutla, municipio de la Huasteca.

Ante miles de simpatizantes de esta región que se caracteriza por el abandono y marginación, López Obrador expuso su plan de desarrollo social a favor de los pobres.

Explicó que habrá pensión alimentaria para adultos mayores y becas para los jóvenes y madres solteras, así como útiles escolares y uniformes gratuitos.

En la jornada de este día López Obrador recorrió mas de 600 kilómetros de carretera, desde Tampico, Tamaulipas, hasta la capital poblana.

Pudo constatar el pésimo estado en que se encuentra la carretera de Huejutla, Hidalgo, a Poza Rica Veracruz.

En el norte veracruzano detalló lqie en periodos electorales se reproduce la práctica de comprar el voto del electorado “Es cuando empieza la repartidera”, señaló.

Y pidió al pueblo veracruzano no vender su voto; por el contrario, hay que defenderlo en las casillas, en así necesario.

En esta zona petrolera, se refirió a la corrupción que impera en Pemex, en particular en esta entidad, como ha quedado de manifiesto con los millonarios contratos entregados a empresas extranjeras para trabajaos de exploración.

Pero, aclaró, se acabará la robadora en Pemex y la Comisión Federal de Electricidad y se construirán cinco refinerías para dejar de importar combustibles y reducir los precios de gasolinas, diésel, gas y energía eléctrica.

Al informar que se reactivará al sector agropecuario hasta alcanzar la soberanía alimentaria, dio a conocer a sus paisanos –como llama comúnmente a los veracruzanos porque su padre nació en esta entidad– que se quitarán las casetas de cuota de Nautla y Pánuco que solo provocan congestionamientos vehiculares, así como concluir la construcción de la carretera Tuxpan – Huauchinango.

Por la tarde noche encabezó el tercer acto de campaña en Huauchinango, Puebla.

*****

 Descargar: b12-000212