Browsing Category

Boletines

Boletines, Comunicados,

Expresa AMLO que la reforma laboral no beneficiará al pueblo de México

Comunicado c-007

México, Distrito Federal, a 19 de septiembre de 2012 

Transcripción de la entrevista que concedió Andrés Manuel López Obrador a los representantes de los medios de comunicación al finalizar el evento donde recibió la medalla “Emilio Krieger” de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos A.C., (ANAD), en la Ciudad de México.

P:¿Sobre la reforma laboral qué se tiene que hacer, desechar esa reforma…?

R: Creo que ya hay un acuerdo entre Calderón y Peña Nieto, es un acuerdo que tuvieron en estos encuentros varios que han llevado a cabo, después del primero de julio, entonces ya hay ese acuerdo entre Peña Nieto y Calderón, es una reforma de los jefes de Peña Nieto y de Calderón.

Es la reforma que se promueve prácticamente en todo el mundo, impulsada desde Washington desde los organismos financieros internacionales, eso es la llamada reforma laboral.

Lo que dije es que no va a beneficiar ningún beneficio ni para los trabajadores, ni para el pueblo, al contrario, va a perjudicar más como otras reformas que llevan a cabo en beneficio nada más de una pequeña minoría.

Acabo de decir y sostengo que estas reformas que son contrarias al interés general lo que hace es que provocan más resentimiento, provocan más frustración  y por estas reformas es que nuestro país padece de una grave crisis de bienestar social y sobretodo una crisis de inseguridad y violencia.

Estas reformas no le convienen ni siquiera a los empresarios.

P:¿Ya es inevitable?

R: Porque van a imponerla, ya es un acuerdo, repito entre Peña Nieto y Calderón, cumpliendo con las órdenes de los que realmente mandan, porque no mandan ni Calderón ni Peña Nieto.

P:¿El apartado de los sindicatos le parece bien de esta reforma?

R: No, sería bueno que se permitiera la rendición de cuentas en el caso de los sindicatos, pero la mayor parte de las propuestas son contrarias a los trabajadores, por ejemplo el querer pagar por hora, ya no quieren pagar 60 pesos diarios, 8 horas, salario mínimo, ahora quieren pagar por 4 horas 30 pesos, o sea, eso no beneficia a nadie, 30 pesos no le alcanzan al trabajador ni para el camión.

P:¿En estos 10 días que se tiene que hacer, movilizarse?

R: Nosotros estamos a favor de todos los que se está manifestando, expresando, porque no se apruebe esta reforma.

P:¿Y qué se va a hacer? ¿Va a participar en la movilización del viernes?

R: No, no voy a participar, estoy expresando mi apoyo para que no se lleve a cabo esa reforma, pero repito es un acuerdo de Calderón y Peña ordenado por los jefes de los dos.

 

P:¿Las manifestaciones y plantones tendrían un efecto real en que haya una modificación ante una eventual aprobación de esa reforma?

R: Pues siempre las manifestaciones en defensa de derechos sociales son buenas, porque de esa manera se evita que haya estos retrocesos.

P:¿Marcelo Ebrard dijo que va a buscar la candidatura en seis años?

R: Está en su derecho.

P:¿Falta mucho para que usted se defina?

R: Está en su derecho.

 

P:¿Dice que es una difícil tarea?

R: Yo lo único que quiero pedirles a ustedes es a ver si ayudan ahí, porque los medios de comunicación están muy cerrados, no todos desde luego y no es con ustedes, es un reclamo fraterno, afectuoso, amoroso.

P:¿a quién?

R: no, que ustedes ayuden a informar, porque ya casi todos están apergollados al régimen, ya casi todos los medios son de los 30 que mandan en el país y ya nada más se dedican a distorsionar las cosas.

P:¿A informar qué señor?

R: A informar sobre la tragedia de México, de que no hay justicia, no hay democracia, de que impera la corrupción, de eso no hablan, o sea, ni en la televisión, ni en la radio, ni en la prensa.

P:¿La difícil tarea buscar la Presidencia?

R: Ahí está, miren, de dónde eres tu.

P:¿De Notimex?

R: Con razón, con razón, esa es la nota para usted.

P:¿Cómo va  su movimiento?

R: Vamos muy bien, MORENA va muy bien.

Descargar c-007

……

Boletines,

Carta de López Obrador a delegados a los Congresos Distritales y Estatales de MORENA

CARTA DIRIGIDA A QUIENES PARTICIPARÁN, A PARTIR DEL 12 DE SEPTIEMBRE, COMO DELEGADOS EN LOS CONGRESOS DISTRITALES, ESTATALES Y NACIONAL DE MORENA

Septiembre 11, 2012

Amigas y amigos:

Considero importante expresar a ustedes mi sentir sobre el proceso de elección de consejeros y dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA).

Pienso que, independientemente de lo que decidamos entre todos de manera democrática en los congresos distritales, acerca de que si MORENA se mantiene como asociación civil o se convierte en partido político, debemos cuidar mucho la elección de quiénes serán, en todos los niveles, dirigentes de nuestra organización.

MORENA como movimiento o como partido político tiene, y eso es lo fundamental, el objetivo superior de transformar a México.

De modo que sea como fuere, debemos tener en cuenta que MORENA ha sido, es y seguirá siendo, un instrumento de lucha al servicio de la sociedad. Su labor consiste en ir creando las condiciones para lograr el triunfo de la justicia sobre el poder; y al caminar hacia ese ideal, debemos seguir concientizando, organizando y defendiendo al pueblo y a la nación.

Para el cumplimiento de esta gran tarea es imprescindible contar con buenos dirigentes. Con mujeres y hombres sinceros, honestos, congruentes y trabajadores; dispuestos a luchar por causas más elevadas que sus propios intereses personales, por legítimos que sean.

De esto dependerá, en mucho, que MORENA mantenga y fortalezca su autoridad moral y política. Recordemos que nuestra organización no se mueve por la ambición al dinero ni por la búsqueda del poder por el poder.

Quienes formamos parte de MORENA, debemos guiarnos siempre pensando que venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan. Y que el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud, cuando se pone al servicio de los demás.

MORENA es un espacio abierto para aquellos que busquen ser felices, dedicando su existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros.

Por eso les pido de manera especial y respetuosa que, al elegir a quienes nos representarán, lo hagamos con todo el cuidado que el caso amerita. No debe importar la clase social a la que pertenezcan nuestros dirigentes. Hay personas humildes con capacidad y de recto proceder, como también, no todo el que tiene es malvado.

Tampoco debemos equivocarnos ante la simulación, la palabrería hueca o el engaño de quienes se autodefinen de avanzada y solo buscan mejoría económica o acomodo político, bajo la máxima de que se puede triunfar a toda costa sin escrúpulos morales de ninguna índole.

Ser de izquierda, en nuestro tiempo y circunstancia, más allá de otras consideraciones, es actuar con honestidad y tener buen corazón.

Y algo más: nada de caciquismo, amiguismo, influyentismo, nepotismo, sectarismo, clientelismo, ninguna de estas y otras lacras de la política actual.

Afortunadamente llevamos tiempo juntos, nos conocemos y estoy seguro que elegiremos como nuestros representantes, no solo a las mujeres y a los hombres del más alto nivel moral, sino comprometidos y, subrayo, entusiastas y trabajadores.

Les mando un fraternal saludo.

 

Andrés Manuel López Obrador

 

 

CARTA A DELEGADOS DE MORENA SEP 11-12

que sigue
Boletines, Comunicados,

MORENA ¿Qué sigue?

Movimiento o partido

A LOS INTEGRANTES DEL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL

 

 Conscientes del gran interés que ha despertado entre los miembros y simpatizantes del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) el futuro de nuestra organización y, en particular, la decisión que debe tomarse sobre si MORENA se mantiene como asociación civil o se convierte en partido político, consideramos importante abrir el debate público para que, entre todos y desde abajo, resolvamos lo que más convenga.

Con el propósito de facilitar el debate y la libre determinación entre los delegados a los Congresos Distritales para decidir si MORENA se convierte en partido político o no, se ha solicitado a diez miembros del consejo consultivo para dar una opinión fundamentada sobre las ventajas y/o desventajas que tendría tomar cualquiera de las dos posturas; 3 a favor de Partido y 3 a favor de mantenerse como movimiento, procurando la misma extensión para ambos puntos de vista.

Conviene informar que la discusión sobre este tema se tuvo que adelantar porque la ley vigente establece que sólo en el mes de enero del próximo año, debe notificarse al IFE la solicitud de creación de nuevos partidos políticos.

Continuar leyendo…

1. Convocatoria al Congreso Nacional de MORENA

     1.1 Anexo convocatoria detalle distrital

 

2. Proyecto de Estatuto del Movimiento Regeneración Nacional

 

3. Declaración de principios de MORENA

 

4. Programa del Movimiento Regeneración Nacional

 

5. Ubica tu congreso distrital

 

Descarga de documentos para impresión en folleto

AMLO-ZOCALO-09 SEP 2012-2
Boletines, Comunicados,

No reconozco a Peña como presidente legítimo de México

Amigas y amigos:

Primero agradecerles por su presencia, apoyo y respaldo. Están aquí de todo el país, mujeres y hombres que vienen por su voluntad, por sus convicciones.

Aquí, no hay acarreados.

Les agradezco su presencia en estos momentos, en estos tiempos definitorios, muy importantes.

Como todos sabemos, el Tribunal Electoral decidió validar la elección presidencial, a pesar de las evidentes violaciones a la Constitución y a las Leyes.

Muy poco tengo que decir sobre lo torcido del proceso electoral, porque casi todo es de dominio público. Si acaso subrayo, aunque tampoco es novedad, que se violó el artículo 41 de la Constitución que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.

El distintivo de esta contienda fue el uso del dinero a raudales para comprar millones de votos. En los hechos, el candidato del PRI rebasó por mucho, los topes de gastos de campaña que establece la ley y, aunque se demostró el uso de dinero de procedencia ilícita, prevaleció el cinismo y la impunidad.

Tampoco hubo equidad en la actuación de los medios de comunicación. Por el contrario, la mayoría de los periódicos, la radio y, sobre todo, la televisión, en especial Televisa y Milenio, se convirtieron en los principales patrocinadores de Peña Nieto.

Ante estas violaciones, las autoridades electorales se hicieron de la vista gorda. Los Consejeros del IFE y los Magistrados del Trife demostraron que son personajes sin convicciones, acomodaticios, seleccionados a modo para formar parte del engranaje del régimen antidemocrático que predomina.

Se podrá replicar que esto ya lo sabíamos y que, a pesar de ello, decidimos participar en la contienda. Sin embargo, puedo argumentar, ese es mi punto de vista y respeto otras opiniones, que siempre debe intentarse la transformación por la vía pacífica y electoral. Respeto otros puntos de vista, pero no considero a la violencia como alternativa.

Pienso que la violencia produce más sufrimiento y se terminan imponiendo con mayor facilidad quienes no tienen la razón, pero cuentan con el aparato de fuerza para reprimir. La violencia, que se oiga bien y que se oiga lejos, en vez de destruir al régimen autoritario lo perpetúa y eso no lo queremos.

Al mismo tiempo, mantengo la convicción de que, aún en condiciones difíciles, adversas, enfrentando a los poderes más siniestros, se pueden lograr cambios profundos, siempre y cuando exista una voluntad colectiva, dispuesta a ejercer a plenitud sus derechos y a no permitir ningún régimen de opresión. Sostengo, esa es mi creencia, fe y convicción, que cuando el pueblo decide ser dueño y constructor de su propio destino, no hay nada ni nadie que pueda impedirlo.

Pero también estoy consciente y quisiera que todos llegáramos a esa conclusión. Este proceso virtuoso de toma de conciencia y participación ciudadana, no es fácil de lograr. Lleva tiempo, requiere de mucho trabajo educativo con la gente y de predicar con el ejemplo; exige temple, convicciones y perseverancia.

Quienes estamos en esta causa, debemos saber que llegar al gobierno para mantener el régimen dominante es relativamente fácil, pero el triunfo de la justicia sobre el poder implica fatigas y confrontación política. Los procesos de cambios estructurales suelen ser lentos y complicados, pero son indispensables y gloriosos.

Basta con recordar la historia: Hidalgo proclamó la abolición de la esclavitud y ese anhelo de justicia se hizo realidad un siglo después. Las reformas liberales se consumaron luego de 30 años de cruentas luchas internas y de invasiones extranjeras. En 1910, Francisco I. Madero convocó al pueblo a la Revolución para derrocar a la dictadura porfirista con el lema del Sufragio Efectivo y, aún cuando se avanzó en la atención de demandas sociales, todavía no hay democracia en México.

De modo que no es sencillo lograr una transformación pacífica y profunda como la que nosotros queremos y necesita el país. Hay que enfrentar intereses creados muy poderosos que se oponen de manera rotunda a perder sus privilegios.

Los defensores del régimen de corrupción imperante, como lo vimos en las recientes elecciones, utilizan todo su poderío: sus medios de comunicación, sus relaciones de complicidad y, sobre todo, cuantiosos recursos económicos. A esa prepotencia hay que agregar, y eso es lo que más les ayuda, el atraso político y la pobreza extrema que se padece en el país.

Tenemos que aceptar que todavía hay muchos mexicanos, de todas las clases sociales, susceptibles al engaño y a la manipulación. Están, por ejemplo, y lo digo de manera respetuosa, quienes en las pasadas elecciones decidieron no apoyarnos porque creen en las vulgaridades y calumnias que difunden de nosotros los voceros de los dueños de los medios de información.

Sin embargo, no fue la desorientación lo que más influyó para impedir el cambio de régimen; en esta ocasión, lo determinante fue el uso del dinero para traficar con la pobreza de la gente.

Ya hemos visto cómo Peña Nieto, con sus patrocinadores y cómplices, obtuvieron la mayoría de los votos en el medio rural y en las colonias más pobres y marginadas de las ciudades.

No se trata de juzgar a quienes por necesidad venden su voto. La perversidad es de aquellos que, valiéndose del hambre y de la miseria, compran la voluntad de los desposeídos.

Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que se registró durante la elección presidencial y, al mismo tiempo, este es el gran desafío que tenemos por delante, porque si no hacemos nada para contrarrestar esta práctica inhumana y corrupta, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país.

Permitir a los poderosos que, encima de empobrecer al pueblo, se beneficien electoralmente de sus carencias, es aceptar que se instaure un sistema de esclavitud moderna en el que, entre más miserable y debilitado se mantenga al pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlo. En otras palabras, tolerar este retroceso significa dejar que los pobres se conviertan en peones y que haya amos que les compren su libertad.

Enfrentar esta infamia es una razón más para seguir adelante. Aquí es oportuno recordar que luchamos por ideales, no por cargos. Por más que nos haya dolido este nuevo fraude, no debe haber motivo para el desaliento y la rendición. Por el contrario, debemos sentirnos orgullosos de tener la encomienda de regenerar la vida pública y lograr el renacimiento moral de México.

Además, hay que tomar en cuenta que, en poco tiempo, hemos avanzado mucho. Nuestro movimiento ha contribuido a cambiar la mentalidad de amplios sectores del pueblo de México. Hemos puesto al desnudo al actual régimen con sus formas de control y manipulación. Se ha hecho evidente que el PRI y el PAN representan lo mismo. Que no hay diferencia entre Elba Esther Gordillo, Carlos Salinas, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Diego Fernández de Cevallos, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto. ¿Hay diferencias?

Ahora se sabe más sobre los que verdaderamente mandan y hay más claridad sobre su proceder y sobre su avaricia.

Esto ha sido, estimo, la mayor aportación social y política de nuestro movimiento. Tengamos presente que no se puede cambiar lo que no se conoce y también pensemos que lo que bien se comprende, difícilmente se olvida.

Fruto de este trabajo de concientización ha sido el despertar de muchos ciudadanos de las clases medias, que en las pasadas elecciones por primera vez nos dieron su respaldo. Aquí aprovecho para mandarles el mensaje de que nunca traicionaremos su confianza.

Somos testigos, también, del surgimiento del movimiento estudiantil de nuestro tiempo, el #YoSoy132.

Estos jóvenes han sabido estar a la altura de las circunstancias, han levantado el orgullo de muchos otros y les han dado poderosas razones para luchar por el derecho a la información, la justicia y por la democracia. Es un movimiento limpio, auténtico, independiente y creativo, un movimiento estudiantil, un movimiento de los jóvenes, al grado que podemos proclamar que ya se tiene relevo generacional y eso no es poca cosa.

Abro un paréntesis para reconocer que hubo ciudadanos de todos los sectores que nos ayudaron a convencer a empresarios y a integrantes de clases medias, que debido a las campañas de desprestigio, mantenían una mala imagen de nosotros. Solo menciono, por no poder hablar de todos, a Alfonso Romo, Demián Bichir, León Larregui, Epigmenio Ibarra, Luis Mandoki, Manuel Clouthier, Dolores Heredia, Tomás López Rocha, Paco Ignacio Taibo, Lorenzo Rojas Guzmán y María Antonieta Laso.

También va a quedar para la historia el gabinete que presentamos, por la honestidad y experiencia de las personas que propusimos: Marcelo Ebrard, Rogelio Ramírez de la O, Juan Ramón de la Fuente, Claudia Sheinbaum Pardo, Javier Jiménez Espriú, Fernando Turner, Adolfo Hellmund López, María Luisa Albores, René Drucker Colín, Víctor Suárez Carrera, Sergio Rodríguez Cuevas, José Agustín Ortiz Pinchetti, Genaro Góngora Pimentel, Miguel Torruco Marqués, Raquel Sosa Elízaga, Bertha Elena Luján Uranga, Bernardo Bátiz Vázquez, Manuel Mondragón y Kalb, Elena Poniatowska Amor, Jorge Eduardo Navarrete López y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano.

En contraste, para que se vea la diferencia, ya estamos viendo que en el gobierno de Peña Nieto ocuparán los puestos más altos, los hombres y las mujeres del más bajo nivel moral.

Pero, sobre todo, agradezco a los cerca de 16 millones de mexicanos, que expresaron con su voto su firme decisión de abolir el actual régimen de corrupción, injusticias y privilegios. Estoy seguro que, aún con los resultados oficiales, están satisfechos por haber actuado con dignidad y decoro, y no formar parte del mundo de la simulación y del conservadurismo.

A todos, hombres y mujeres de México, a todos los que participan en este movimiento les digo que nadie se desanime, que no debemos decir adiós a la esperanza.

Tengo elementos para afirmar que el actual régimen está en su fase terminal, ya caducó; carece de consenso. La mayoría de los mexicanos no lo respalda, aunque muchos no lo expresen abiertamente. Baste decir que a pesar de tratarse del supuesto regreso del PRI a Los Pinos, la gente no festejó; al contrario, hay duelo nacional. El pueblo tiene un instinto certero y sabe que por desgracia nada bueno se puede esperar, que continuará el empobrecimiento, la corrupción, la inseguridad y la violencia.

A los hombres del régimen solo les queda el dinero y el aparato de manipulación y de fuerza. Pero el dinero no lo es todo, no es Dios, deja de dominar en la medida en que la gente va tomando conciencia. Ahí está el ejemplo de millones de pobres que, a pesar de sus necesidades, no vendieron su voto.

Asimismo, el control que ejercen los potentados a través de los medios de comunicación es, cada vez, menos determinante. El caso Peña Nieto es un ejemplo; pensaron que bastaba con la publicidad, con lo mediático, y no les resultó, tuvieron que recurrir a la compra de voluntades.

Y, en cuanto al uso de la fuerza, es cosa de no caer en ninguna provocación, no dar pretextos para que los violentos nos acusen de violentos, no caer en ninguna provocación, porque éstos son halcones, especialistas en la provocación y en reprimir a los ciudadanos. Eso lo tenemos que tener muy presente: nuestro movimiento ha sido, es y seguirá siendo pacífico. Y también debe quedar claro que un dirigente puede poner en riesgo su vida, pero no tiene el derecho de poner en riesgo la vida de los demás y no olvidar lo que dijo Talleyrand a Napoleón: “Las bayonetas sirven para todo, menos para sentarse en ellas”.

De modo que, ánimo amigas y amigos, es poco lo que falta. Uno, dos, tres, seis años, una década, son como un suspiro, representan un abrir y cerrar de ojos en la historia nacional.

Quienes luchamos por una transformación que servirá a varias generaciones, debemos aprender a medir el tiempo de un modo distinto. No nos debe preocupar tanto cuanto dure consumar la obra de transformación. Lo importante es no dejar de caminar hacia ese ideal. Si tenemos la fuerza necesaria para resistir, veremos el triunfo de nuestra causa y, en cualquier circunstancia, habremos ayudado mucho a quienes vienen detrás de nosotros para lograr el cambio anhelado.

Amigas y amigos:

Por estar concentrado en la defensa de nuestro juicio de inconformidad para demandar la invalidez de la elección presidencial, no respondimos a las interrogantes en cuanto al futuro de nuestro movimiento, pero ahora es el momento de hablar sobre lo que sigue. Empiezo con lo obvio, diciendo que lucharemos toda la vida hasta alcanzar el objetivo superior de transformar a México.

Con mucha claridad, hace unos días expresé mi rechazo al fallo del Tribunal Electoral que declaró válida la elección presidencial. Dije que nunca vamos a jugar el papel de paleros del régimen antidemocrático. Por el contrario, lo decimos con franqueza, así como ellos se esmeran en mantener el régimen de corrupción, nosotros estamos empeñados en abolir ese régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios y no vamos a dar tregua ni vamos a otorgar ninguna ventaja.

Considero que haríamos mal en darle vuelta a la página, como si nada hubiese pasado. Sería tanto como prestarnos para dejar cancelada, en los hechos, la vía democrática. Tenemos que pensar que en todos nuestros actos tienen que estar presentes los jóvenes, las nuevas generaciones, no tenemos nosotros derecho a cancelar el futuro de millones de mexicanos. Debemos dejar siempre a salvo el derecho de las nuevas generaciones a vivir con justicia y dignidad.

En consecuencia, reitero, no voy a reconocer a Peña Nieto como presidente legítimo de México.

Esta postura forma parte, como aquí se ha dicho, del plan de desobediencia civil, que incluye el compromiso de seguir luchando bajo el principio de la no violencia, sin caer en provocaciones, sin afectar a terceros y, sobre todo, de oponernos por medios pacíficos a la aplicación de las llamadas reformas estructurales como la pretendida reforma laboral, la fiscal, la energética y todas aquellas medidas que se tomen en contra de los intereses del pueblo y de la nación.

También debe quedar de manifiesto que vamos a proteger a los jóvenes, a los luchadores sociales y a cualquier ciudadano u organización que padezca del acoso del régimen autoritario. No permitiremos la violación de los derechos individuales y colectivos de los mexicanos.

Vamos a seguir trabajando en el fortalecimiento del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA. El día de hoy, se ha dado a conocer la convocatoria para elegir a los órganos de dirección en los estados, así como al Consejo y al Comité Ejecutivo Nacional de MORENA.

Además, en los congresos distritales que se celebrarán a partir del día 12 de septiembre, entre todos decidiremos, desde abajo, de manera democrática, si MORENA continúa como asociación civil o se constituye en partido político. En lo que a mí respecta, voy a participar el 15 de septiembre como delegado efectivo en la asamblea donde me corresponde, en Copilco, de esta ciudad.

Invito a todos a que sean parte de los delegados que participaremos en los 300 congresos distritales que se llevarán a cabo en todo el país. También informo que asistiré del 10 de octubre al 11 de noviembre a los 32 congresos estatales y, desde luego, estaremos presentes en el congreso nacional que celebraremos el 19 y 20 de noviembre.

De modo que lo primero será consolidar la organización interna de MORENA, manteniendo el carácter de movimiento amplio, plural e incluyente. Es decir, MORENA continuará siendo un espacio abierto a todos los ciudadanos, a todas las corrientes de pensamiento y a todas las clases sociales.

MORENA seguirá sembrando ideas y haciendo conciencia. Fortaleciendo valores culturales, morales y espirituales. En esta nueva etapa se pondrá énfasis en la formación política de los jóvenes. Se mantendrá el periódico Regeneración y se continuarán usando las redes sociales para difundir nuestro proyecto, fijar posiciones y contrarrestar la propaganda de los medios de información al servicio del régimen.

Con MORENA defenderemos a los que sufren injusticias, a los más pobres y necesitados, protegeremos a los débiles y cuidaremos el patrimonio nacional, herencia de las futuras generaciones. Y hay algo en especial que evitaremos con toda nuestra fuerza: la privatización del petróleo. Adelanto que nos opondremos a cualquier reforma al artículo 27 Constitucional, con la pretensión de entregar el petróleo a particulares, nacionales y extranjeros.

Amigas y amigos:

En lo que a mí corresponde, en esta nueva etapa de mi vida, voy a dedicar toda mi imaginación y trabajo a la causa de la transformación de México. Lo haré desde el espacio que representa MORENA, por esta razón me separaré de los partidos del movimiento progresista.

No se trata de una ruptura, me despido en los mejores términos. Me separo de los partidos progresistas con mi más profundo agradecimiento a sus dirigentes y militantes.

Agradezco todo el apoyo que recibí de militantes y dirigentes del partido Movimiento Ciudadano, antes Convergencia.

Estoy obligado a decir que en los momentos más difíciles, siempre contamos con el respaldo decidido de militantes y dirigentes del Partido del Trabajo, del PT, en particular, de su dirigente, Alberto Anaya.

Agradezco, en especial, a los militantes y dirigentes del PRD, partido en el que me tocó participar desde su fundación, del cual fui dirigente nacional, y en el que milité durante estos últimos 23 años. Tengo en el PRD muchos amigos, que en todo momento me dieron su confianza y respaldo y, en correspondencia, considero que les di lo mejor de mí y los representé con entrega y dignidad. Estamos a mano y en paz.

Estoy seguro que esta decisión ayudará a renovar y a fortalecer al movimiento progresista. Además, siempre que se trate de la defensa del pueblo, siempre que se trate de defender el patrimonio nacional y de luchar por la transformación del país, por estas causas superiores, estaremos dispuestos a caminar juntos y llegaremos a acuerdos para actuar como una sola organización.

Amigas y amigos:

Iniciamos una nueva etapa. Vamos a recomenzar, porque así lo exigen las circunstancias. Hagámoslo con el mismo entusiasmo de siempre. Sigamos despertando y organizando a los ciudadanos.

Cuando me preguntan qué es MORENA, y me piden que lo diga de manera breve, digo que MORENA es organizar, concientizar, defender al pueblo y a la nación. Eso es MORENA.

Que no nos angustie y detenga el qué dirán nuestros adversarios. Lo más importante es sentirnos bien con nosotros mismos, con nuestras conciencias y con el prójimo.

Comparto con ustedes mi experiencia, que es semejante a la de muchos otros luchadores sociales, muchos luchadores sociales que hay en nuestro país.

Llevamos años batallando, trabajando con intensidad, avanzando y recibiendo reveses. Hemos aprendido que, aún en condiciones difíciles y adversas, con el predominio del régimen antidemocrático, se va avanzando en la creación de conciencia, en la organización del pueblo y en la conquista de espacios políticos.
Se van logrando victorias parciales.

Una prueba de ello, por solo poner un ejemplo, es el triunfo del movimiento progresista en Tabasco. Es memorable que este año, a pesar del caudal de dinero utilizado para la compra de votos y otras trampas, el pueblo de mi tierra, lo digo con mucho orgullo, el pueblo de mi agua dijo basta y se pudo ganar la gubernatura del estado, luego de 80 años ininterrumpidos de gobiernos priistas. Sí se puede.

Esta experiencia es, repito, una prueba de que se pueden ir avanzando y obteniendo victorias parciales, al mismo tiempo que se van creando las condiciones para alcanzar el hermoso ideal de ver triunfar la justicia sobre el poder.

La fórmula es luchar, resistir, no claudicar, avanzar, caer y levantarse, recomenzar y así, hasta la victoria final.

Todo depende de no perder la fe, de no desmoralizarse, de comprender que los procesos de transformación son tardados, pero sublimes; hacernos a la idea de asumirlos como forma de vida, porque hasta en lo personal producen dicha y grandeza. Es decir, podemos ser felices si dedicamos nuestra existencia a procurar el bienestar y la felicidad de otros. Además, la vida es demasiado corta para desperdiciarla en cosas que no valen la pena.

Amigas y amigos:

Créanme que estoy consciente de la molestia, del coraje, el desánimo, la impotencia, del dolor y de los malestares del alma que sienten millones de mexicanos luego de este nuevo fraude electoral. Pero debemos superar todas estas tristezas y decepciones, pensando que nada es en vano, hasta en las peores circunstancias, nuestra labor significa limpiar el camino a las futuras generaciones, a nuestros hijos, a nuestros nietos; es promover la aurora, la llegada de una nueva vida, de una patria nueva, del reino de la justicia y del humanismo.

Y a los dirigentes sociales y políticos de nuestro movimiento, les recuerdo que debemos guiarnos por valores más elevados, mucho más elevados que nuestros propios intereses personales. Aunque a algunos les pueda parecer una utopía, la forma en cómo pensamos y lo que hacemos, recuerdo que nada se puede hacer sin ideales.

Cuando pensemos que no se puede, recordemos que Hidalgo enseñó que “el pueblo que quiere ser libre lo será, que el poder de los reyes es demasiado débil cuando gobiernan contra la voluntad de los pueblos”.

Y cuando no tengamos lo suficientemente claro el por qué estamos en esta lucha, no olvidemos las palabras de Morelos, cuando les dijo a sus allegados: “Quiero que hagamos la declaración de que no hay otra nobleza que la de la virtud, el saber, el patriotismo y la caridad; que todos somos iguales, pues del mismo origen procedemos; que no haya privilegios ni abolengos.

Que todo el que se queje con justicia tenga un tribunal que lo escuche, lo ampare y lo defienda contra el fuerte y el arbitrario.

Que como la buena ley es superior a todo hombre, las que dicte nuestro Congreso deben de ser tales a que obliguen a constancia y patriotismo, moderen la opulencia y la indigencia, y de tal suerte se aumente el jornal del pobre, que mejore sus costumbres, alejando la ignorancia, la rapiña y el hurto.

Que se eduque a los hijos del labrador y del barretero, como a los del más rico hacendado y dueño de minas”.

Y cuando necesitemos fortalecer nuestras convicciones, emulemos a Juárez cuando decía “que el enemigo nos venza o nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar un atentado entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza”.

Y cuando nos falte idealismo, pensemos en ese extraordinario luchador social, Ricardo Flores Magón, que decía: “Cuando muera, mis amigos quizá escribirán en mi tumba: ‘aquí yace un soñador’, y mis enemigos: ‘aquí yace un loco’. Pero no habrá nadie que se atreva a estampar esta inscripción: ‘aquí yace un cobarde y un traidor a sus ideales’”.

Por todas estas consideraciones, aquí, en el Zócalo, corazón político y cultural de la República, decimos a los cuatro vientos que no claudicaremos. Que con la misma fe de siempre, vamos de nuevo a entregarnos al fecundo trabajo de despertar a los que faltan, para que todos juntos logremos el renacimiento de México.

Antes de terminar, quiero preguntarles: ¿Vamos adelante? ¿Vamos a seguir luchando?

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Que reviva México!

…..

c-004

la foto (6)
Boletines, Comunicados,

Presentación de los documentos básicos de MORENA: Sosa Elízaga

Mensaje de Raquel Sosa Elízaga en la asamblea informativa del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Zócalo de la Ciudad de México

Compañeras y compañeros:

Porque nos duele México, es que no podemos entregarnos al desánimo, ni a la rabia. Nuestro país ha sido entregado a los intereses más oscuros. Quienes hoy se exhiben como triunfadores en la magna contienda entre el poder, el dinero y el patriotismo no pueden tomar decisiones por tod@s nosotr@s. Por eso actuaremos con inteligencia y firmeza. Seremos clamor de millares de voces; coro único y ejemplar de la resistencia, pero también el piso firme en el que andaremos todos hacia el cambio que anhelamos. A eso l@s convocamos.

Convocatoria a los congresos de MORENA

Durante los próximos dos meses, l@s cinco millones de afiliad@s a MORENA: protagonistas del cambio verdadero, integrantes de la estructura electoral, miembros del consejo consultivo y del comité ejecutivo nacional de MORENA y miles de ciudadan@s libres, convencidos de la necesidad de una transformación profunda, radical de nuestro país, participaremos en acciones de desobediencia civil, al tiempo que tomaremos las decisiones fundamentales sobre el futuro de nuestro movimiento.

Un/a representante de cada sección y tres de cada municipio serán la base de los delegados a los congresos distritales. En ellos se decidirá el futuro organizativo de MORENA y se elegirán las coordinaciones que integrarán los congresos estatales. Estos se convertirán en consejos estatales y elegirán a su comité ejecutivo.

E inmediatamente después, tod@s l@s consejer@s estatales se convertirán en delegad@s al Congreso Nacional que decidirá sobre nuestros documentos básicos y elegirá al consejo y al comité ejecutivo nacional de MORENA para los próximos tres años.

El tiempo apremia: a partir del 12 de septiembre deberán iniciarse los preparativos para llevar a cabo los congresos distritales. Los congresos estatales se realizarán entre el 10 de octubre y el 11 de noviembre. Y nuestro Congreso nacional se llevará a cabo los días 19 y 20 de noviembre. Para llevar a cabo esta hazaña organizativa se requerirá de la voluntad de tod@s, de nuestra capacidad organizativa, de nuestra experiencia y, sobre todo, de nuestra convicción de seguir adelante por el bien de México.

Nuestros documentos básicos

Como en todas las acciones que ha llevado a cabo MORENA, contaremos para este objetivo con los materiales de discusión y documentos preparatorios necesarios, que estarán a partir del día de hoy en nuestra página de internet: www.amlo.org.mx

Allí se difundirán argumentos  sobre el futuro de nuestra organización, es decir, sobre qué sigue para MORENA. Deberemos valorar las implicaciones de cada propuesta y aportar nuestros propios argumentos, en todo el país.

En nuestra página se difundirán también los proyectos de Declaración de Principios, Estatutos y Programa, sobre los que resolverá el Congreso Nacional. Deberemos hacer un esfuerzo por conocerlos, evaluarlos y hacer las propuestas necesarias para que se conviertan en la base cierta de nuestra acción futura.

El proyecto de Declaración de Principios se inicia con la consideración de que:

 No hay nada más noble y más bello que preocuparse por los demás y hacer algo por ellos, por mínimo que sea. La felicidad también se puede hallar cuando se actúa en beneficio de los otros: vecinos, compañeros de estudio o de trabajo, cuando se hace algo por la colonia, la colectividad, el pueblo o el país.

Estos actos nos reivindican como género humano, forman comunidad, construyen ciudadanía y hacen de este mundo un lugar un poco mejor.

En el México actual, la vida política e institucional está marcada por la corrupción, la simulación y el autoritarismo. A pesar de ello, millones de mexicanos trabajan a diario honesta y arduamente, practican la solidaridad y se organizan para acabar con este régimen caduco.

Con esas premisas, nació en 2010 el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), que busca la transformación democrática del país. Un cambio en lo político, económico, social y cultural. Esto se logrará imprimiendo principios éticos a nuestro movimiento y defendiendo los derechos humanos, la libertad, la justicia y la dignidad de todos.

 Por su parte, el proyecto de Estatutos compromete la organización de MORENA a partir de los siguientes fundamentos:

MORENA buscará la transformación del país por medios pacíficos, haciendo pleno uso de los derechos de expresión, asociación, manifestación y rechazo a las arbitrariedades del poder, garantizados por la Constitución;

A l@s integrantes de MORENA no los moverá la ambición al dinero, ni el poder para beneficio propio;

L@s miembros de nuestro movimiento buscarán siempre causas más elevadas que sus propios intereses, por legítimos que sean.

MORENA asume que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás;

MORENA luchará por constituir auténticas representaciones populares.

En MORENA no se permitirá ninguno de los vicios de la política actual: el influyentismo, el amiguismo, el nepotismo, el patrimonialismo, el clientelismo, la perpetuación en los cargos, el uso de recursos para imponer o manipular la voluntad de otr@s, la corrupción y el entreguismo.

En MORENA la participación será libre e individual, sin corporativismos de ninguna índole. No se reconocerán facciones, corrientes o grupos.

De MORENA quedarán excluidos aquéllos a quienes se prueben actos de corrupción, violación a los derechos humanos y sociales o actividades delictivas.

L@s miembros de MORENA no se subordinarán ni buscarán alianzas con representantes del régimen actual y de sus partidos, a partir de la presunta necesidad de llegar a acuerdos o negociaciones políticas pragmáticas, de conveniencia para grupos de interés o de poder.

En MORENA se rechazará la práctica de la denostación o calumnia pública entre miembros o dirigentes de nuestra organización, prácticas que suelen ser inducidas o auspiciadas por nuestros adversarios con el propósito de debilitarnos o desprestigiarnos. Si existe causa fundada o motivada de señalamiento de faltas graves, deberá acudirse a las comisiones de honestidad y justicia estatal o nacional, las que resolverán lo que corresponda.

Finalmente, la propuesta de Programa de acción  que presentamos incluye en síntesis diez puntos que fueron inicialmente planteados como base para nuestro Nuevo proyecto de nación, y que deberán ser nuestras guías para nuestra lucha a partir de ahora:

Por la revolución de las conciencias y un pensamiento crítico y solidario;

Contra la corrupción y por una ética republicana;

Contra el autoritarismo y por la democracia al servicio del pueblo y de la nación;

Contra el entreguismo y por la defensa de la soberanía nacional;

Por una nación pluricultural y el respeto a los pueblos indígenas;

Por la democratización y el acceso a los medios de comunicación  masiva;

Por un nuevo modelo económico;

Contra la desigualdad y por los derechos sociales;

Contra la violencia y por el respeto a los derechos humanos;

Contra la depredación de los recursos naturales y por un medio ambiente sano.

Estos proyectos ponen en palabras la experiencia y las aspiraciones de millones de ciudadanos que votaron por un cambio verdadero. Toca a tod@s volverlos carne y hueso de nuestra lucha por un futuro digno para tod@s.

…..

Descargar archivo: c-002

Boletines, Comunicados,

México fue sentenciado por el Trife a seis años de regresión, opresión, corrupción y trabajos forzados: Jiménez Espriu

México, Distrito Federal, a 9 de septiembre de 2012

 Mensaje de Javier Jiménez Espriu en la asamblea informativa del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en el Zócalo de la Ciudad de México

 Lic. Andrés Manuel López Obrador

 Pueblo de México

 Estamos aquí para ratificar un compromiso con la Patria.

 Pertenezco a un grupo de mexicanos que con plena convicción y con un profundo conocimiento de nuestro país y sus problemas y amor por México, suscribió el Nuevo Proyecto de Nación que propuso Andrés Manuel López Obrador, conscientes de que era imperioso cambiar el modelo económico, político y social, que en los últimos treinta años ha llevado a nuestro país a mayores desigualdades, a un inaceptable incremento del número de pobres, al estancamiento económico, a una cada vez más crítica falta de empleos y a una enorme pérdida del poder adquisitivo del salario, a la proliferación de monopolios, a la insuficiencia alimentaria, al abandono del campo y de los campesinos, a una educación insuficiente y de baja calidad, a la contracción del mercado interno, a la inexistencia de políticas de estado para industrialización, desarrollo científico y tecnológico, etc., y todo ello enmarcado en un proceso de corrupción escandalosa, contubernios y connivencias vergonzosas que han llevado a la pérdida de valores, a la descomposición social y a la violencia.

Propusimos un Proyecto de un gobierno austero basado en la honestidad, la capacidad profesional, la sensibilidad política y la transparencia, la soberanía, la preservación del patrimonio material y cultural de la nación y la democratización de los medios de información, que impulsara la inversión pública y la privada, la generación de empleos y el bienestar de todos los sectores de la sociedad, respetara los derechos humanos y el medio ambiente, acabara con la violencia, y promoviera en un estado de paz y tranquilidad social, la participación ciudadana en las grandes decisiones nacionales

Un gobierno ético, integrado por una nueva clase política nacional que pudiera llevar a cabo las urgentes tareas de transformación de la Nación.

Pensamos, quienes  acompañamos al Lic. López Obrador en su campaña por la Presidencia de la República y lo reiteramos en todos los foros, que era importante asumir legítimamente el poder, para combatir y acabar con la corrupción. Los acontecimientos nos demuestran que no es factible lograr lícitamente el poder, ante el imperio de la corrupción.

El proceso electoral ha concluido de acuerdo con las normas establecidas, a pesar de gravísimas impugnaciones cuyas investigaciones han sido calificadas por propios y extraños de insatisfactorias, insuficientes, contradictorias, sesgadas, lamentables. Continúan sin esclarecerse los más delicados agravios contra la ley y contra la dignidad de los más necesitados.

Cuán actuales, ante los hechos recientes, resultan las palabras de Rousseau: “La igualdad de la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, y ninguno tan pobre que se vea necesitado a venderse”.

Hemos sido sentenciados por el Tribunal Federal Electoral, sin derecho a fianza,  a seis años de regresión, opresión, corrupción y trabajos forzados, y esto significa, para nosotros,  los que no estamos de acuerdo con la sentencia, una lucha social sin cuartel para defender una democracia que se desmorona, un patrimonio que desaparece, una soberanía que se remata al mejor postor y una dignidad nacional que se avasalla, frente a los embates de la corrupción y el entreguismo, hechos poder.

Independientemente de lo inevitable de la sentencia, los documentos que la conforman requieren un profundo análisis jurídico, académico, formal e imparcial, de las voces más autorizadas.

Estoy convencido de que por la salud de la República y de sus instituciones y por el futuro de nuestra democracia,  es necesario conocer la “verdad-verdad” y que las sombras de la duda no oscurezcan nuestro tránsito al porvenir.

 

Propongo por ello que las más prestigiadas instituciones de investigación y enseñanza del Derecho en nuestro país, en donde se encuentra el talento, el rigor académico y la honestidad intelectual de grandes juristas nacionales y extranjeros, tomen la Sentencia del TRIFE y el documento que desestima los agravios planteados en las impugnaciones, como caso de estudio y organicen debates, análisis, mesas redondas, talleres, seminarios, para someterlos a la más profunda, seria e imparcial de las pruebas. Harían una gran aportación al bienestar de la Nación y cumplirían con su responsabilidad educativa.

No se debe simplemente cerrar el expediente, es importante para el mejor futuro de México, que todo se esclarezca, que se ataque la corrupción en todas sus formas, desde todas las atalayas y particularmente la que se perpetra amparada por las lagunas o las interpretaciones sesgadas de la ley y la servil aquiescencia de sus tribunos.

Porque es necesario lograr el imperio de la verdad, porque tenemos que superar la práctica del engaño y de la manipulación y  “la injusticia de nuestra justicia”; y señalar ante todos, el papel que ha jugado cada protagonista.

No es válido que la política envilecida y protegida por leyes que parecen haber sido diseñadas para legalizar la impunidad, venza a la democracia y sumerja a nuestra Nación en un pozo sin fondo y en un ejemplo lastimoso de desprestigio internacional.

El pueblo de México tiene derecho a saber la verdad sin velos ni cortapisa alguna.

Nos esperan seis años de un futuro oprobioso, que podríamos escribir desde ahora, si bajamos los brazos y nos dejamos abatir por el desánimo, la depresión o la impotencia.

No será así, seguiremos desde luego en la lucha, porque ningún mexicano bien nacido debe abandonar al país a su mala suerte y a su pueblo en la indigencia y la indefensión. Y lo haremos, contra todo acto que lesione a la Nación o a los ciudadanos,  empuñando las armas de la razón, la inteligencia, la moral, la cultura, la civilidad, y el amor por la patria, para detener el avance de las nuevas hordas de los “Atilas” de la modernidad, de quienes  se sabe que  donde pisa su caballada, por flaca que esté –y mientras más flaca, como es el caso, con mayor encono-, no vuelve la hierba a crecer.

“Se puede abandonar a una Patria dichosa y triunfante. Pero amenazada, destrozada y oprimida, no se le deja nunca, se le salva o se muere por ella”, decía Robespierre hace más de 200 años y así debemos asumirlo ahora nosotros.

Nuestra actual situación nos obliga a llamar a la rebelión de las conciencias y a sacudir el marasmo ciudadano. No podemos convertirnos en un país de resignados, ni de hombres y mujeres avasallados por los poderes fácticos y las fuerzas fatídicas.

Estamos con el pueblo que trabaja ardua y honestamente en la lucha por mejores condiciones de bienestar.

Estamos con los hombres y las mujeres de todos los estratos sociales, que trabajan solidariamente por el bien común.

Estamos con los jóvenes que se sublevan ante la injusticia, se rebelan ante la imposición y el autoritarismo y se oponen con el potente grito de la verdad y la enjundia de su entrega valiente y desinteresada, a la represión de las ideas y a la manipulación y la opresión del pueblo.

Estamos por la organización del pueblo para garantizar, por la vía pacífica, un régimen plenamente democrático.

Estamos por un futuro de México, digno de su historia y de su gente.

Estamos por un México libre, independiente y soberano.

Estamos con Andrés Manuel López Obrador, por su compromiso por la Patria.

 

……

Descargar archivo: c-001

31 agosto 2012, conferencia amlo 6
Boletines, Comunicados,

No puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial: AMLO

 b-000340

México, Distrito Federal, a 31 de agosto de 2012

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, posterior al fallo emitido por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

AL PUEBLO DE MÉXICO

Informo que no puedo aceptar el fallo del Tribunal Electoral que ha declarado válida la elección presidencial.

Las elecciones no fueron, ni limpias ni libres ni auténticas.

En consecuencia, no voy a reconocer un poder ilegítimo surgido de la compra del voto y de otras violaciones graves a la Constitución y a las Leyes.

Actuar de otra manera implicaría traicionar a millones de mexicanos que luchan contra la simulación, la farsa, y a favor de un cambio verdadero.

Es cierto que debemos respetar a las instituciones, pero en buena medida, el problema de México radica en que las instituciones están secuestradas por la delincuencia de cuello blanco.  Y un Estado que no procura la justicia ni la democracia, no es más que un instrumento de poder al servicio de un grupo de intereses creados.

Ya sabemos que a los sostenedores de este Estado mafioso (traficantes de influencia, políticos corruptos, dueños y voceros de los llamados medios de comunicación y a otros integrantes del régimen) no les parecerá nuestra postura.

Ellos quisieran que aceptáramos el fraude electoral y que rápido entráramos en el juego de las negociaciones políticas que, en las actuales circunstancias, solo pueden significar arreglos cupulares o componendas en contra del bienestar del pueblo y de la nación.

Ojalá se entienda que así como ellos defienden por todos los medios al régimen de corrupción, nosotros estamos sinceramente empeñados en abolirlo. Y, como es lógico, en este propósito no daremos ninguna tregua ni concederemos la más mínima ventaja.

Por eso, aunque nos sigan atacando, acusándonos de malos perdedores, de locos, mesiánicos, necios, enfermos de poder y otras lindezas, preferimos esos insultos a convalidar o formar parte de un régimen injusto, corrupto y de complicidades que está destruyendo a México.

La desobediencia civil es un honroso deber cuando se aplica contra los ladrones de la esperanza y de la felicidad del pueblo.

Convoco a todos los partidarios de la democracia y de nuestro movimiento a que nos congreguemos en el Zócalo de la ciudad de México, el domingo 9 de septiembre, a las 11 de la mañana.

Ahí definiremos lo que sigue.

Adelanto que continuaremos defendiendo los derechos individuales y sociales de todos los ciudadanos, usando, para ello, nuestra autoridad política y moral.

Asimismo, informo que seguiremos actuando con responsabilidad y por la vía pacífica, sin dar motivo para que los violentos nos acusen de violentos.

No claudicaremos.

El destino de México no tiene precio.

 

Ciudad de México, 31 de agosto, 2012

Descargar: b-000340

Boletines, Comunicados,

Mañana inicia “Coloquio de Análisis sobre las Elecciones”, en la Ciudad de México

b-000339

México, Distrito Federal, a 26 de agosto de 2012

*El  objetivo  es  analizar  las  distintas  etapas  de  la  elección  del primero de julio y encontrar la verdad

*Se realizará en las instalaciones del Teatro Wilberto Cantón

 

Como parte de las acciones del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México, el Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) informa que este 27 y 28 de agosto se llevará a cabo “El Coloquio de Análisis sobre las Elecciones”.

Explica que el  objetivo  del  coloquio  es  analizar  las  distintas  etapas  de  la  elección  del primero de julio y encontrar la verdad de lo que sucedió en el proceso electoral.

Detalla que el Coloquio se realizará en las instalaciones del Teatro Wilberto Cantón, ubicado en José María Velasco 59, Col. San José Insurgentes, delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México.

En el coloquio participará la comunidad científica y ciudadanos que están preocupados por encontrar las huellas del fraude que contribuya al esclarecimiento de la verdad en torno al proceso electoral, explica.

Los temas que se tratarán en el evento del lunes y martes serán:

• La actuación del IFE.

• Transmisión de datos en PREP

• Transmisión de datos en Cómputos

• Diferencias en boletas emitidas y recibidas

• Diferencias aritméticas en el PREP

• Diferencias aritméticas en los Cómputos Distritales

• Lista nominal y Censo de Población

• Reseccionamiento electoral

• Las Encuestas

• Seguimiento de resultados en encuestas publicadas

• Comparativos de resultados

• Análisis de resultados de la elección

• Anomalías estadísticas en PREP

• Anomalías estadísticas en los Cómputos

• Incremento de participación electoral

• Voto rural y urbano

Cabe señalar que el Comité Organizador esta integrado por : Alberto Altamirano, Jorge López, Victor Romero Rochín, Jorge Zavala Hidalgo y  Redes Universitarias.

 Descargar: b-000339

POSTERnuevocolor
Boletines, Comunicados,

Música, teatro y literatura en el Festival por la Democracia

b-000338

 México, Distrito Federal, a 24 de agosto de 2012

 

 *El evento se desarrolla en el Zócalo de la Ciudad de México y culmina el domingo con la pieza Réquiem de Mozart

 

El Festival por la Democracia, Dignidad y Libertad de México continúa el fin de semana en el Zócalo capitalino, con la presentación de obras teatrales, conciertos  y expresiones del género literario.

Un promedio de 50 grupos y personajes del ámbito de la cultura, del teatro y de la música participarán el sábado y domingo en los foros que forman parte del Festival.

Por el foro de Teatro y Música estarán presentes el sábado la Comunidad Arte Suré Looking at the México Danza-teatro; Colectivo Pena Ajena Música, impro, pintura en vivo; Cabareteras Anónimas. Pero si así estamos mejor…; Proyecto 21 Petit Cabaret; La Farza Polémica en el Trife, y ¿Almas Perdidas? Performance.

Para el domingo están programados Ramón Díaz Unipersonal de El viejo y el mar; Vinicio Vandreii Música New age; Orion Belt con Terra Franca Fusion Rock, Jazz y Flamenco; Sonósfera Son; Huapango chilenas, y Noche Abajo Folklor contemporáneo.

Respecto al foro literario están programados Música The red clover orquestar; Óscar de la Borbolla; Humberto Musacchio y Victor Roura “El 68”; Alejandro Páez “El reino de las moscas”; Colectivo “Los grandes problemas nacionales”; Héctor de Mauleón “Victoriano Huerta una novela por venir”, y  Héctor Díaz Polanco “Fraude 2012”.

También estarán presentes Música con Catana; Luis Hernández Navarro “Siembra de concreto”; Enrique González Rojo “Recital poesía”; Arturo Trejo Villafuerte “Cuentos”; BEF “Hacia una nueva novela policiaca”, y “El Neo presidencialismo y Enrique Peña Nieto” de Enrique Olivares con Jorge Flores.

El sábado se vestirá de rock y música folklórica la plaza principal del país, con la presentación de un concierto denominado Por la libertad. Actuarán León Larregui (Zoé),  Líber Terán, Los Jaigüey, Los Licuadoras, Los Brujos de Huejutla, Trasfondo y Miró.

También habrá música Electrónica y las presentaciones estarán a cargo de Mexican Dubister, Pato Machete, Martín Parra, Ramiro Puente, Vazik,  Naomi & Jm (Dapuntobeat), The Colts, Sankha y Signal De Luxe.

El Festival por la Democracia culminará el domingo con una de las obras más enigmáticas de la música jamás compuestas: Réquiem de Mozart.

Descargar archivo: b-000338

 

 

 

 

Boletines, Comunicados,

Que Calderón informe sobre el lavado de dinero que realizaron Peña y el PRI para comprar votos: AMLO

Entrevista a Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, al término de su participación en el Festival por la Democracia, Dignidad y Libertad de México

P:¿Esta idea de que comentaban ayer los líderes de que habrá graves consecuencias si el Tribunal avala la elección…?
R: Yo acabo de emplazar a Felipe Calderón como ustedes lo escucharon para que dé a conocer la información que tiene sobre el manejo del dinero de empresas que utilizó el PRI en todo el sistema bancario.

Calderón tiene toda la información, porque de él depende la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y le acabo de recordar a Calderón, y él lo debe de saber, porque es abogado, que el que conoce de un delito y no lo denuncia incurre en actos de complicidad.

De manera particular en componendas, en encubrimiento, para decirle técnicamente correcto, actos de encubrimiento que son más graves estos delitos cuando se trata de autoridades y este acto de encubrimiento es equiparable por lo que está en juego, porque estamos hablando de la democracia y del interés general del pueblo de México este delito de encubrimiento es equiparable a traición a la patria, al delito de traición a la patria.

P:¿Usted no amedrenta como dice el PRI?
R: Entonces vamos a esperar que Calderón responda, porque él tiene toda la información.

P:¿Pero está de acuerdo que habrá consecuencias graves?
R: Bueno, si se impone a Peña Nieto, pues se estaría destruyendo la posibilidad de vivir en un sistema democrático bajo el mandato de la Constitución y de las leyes, sería establecer de facto un régimen totalitario para favorecer a una minoría y yo diría algo más para favorecer a una banda de malhechores.

Entonces hay que hablar así, ya no se puede decirlo de otra manera, por eso vamos a esperar a que el Tribunal resuelva.

P:¿Estallido social… un juicio político contra Calderón…?
R: Vamos a esperar, vamos a esperar a ver que responde Calderón, tengo información de que él sabe cómo se manejó todo el dinero del PRI en el sistema bancario.

P:¿Qué información es esta…?
R: La información que tiene la Secretaría de Hacienda y la Comisión Bancaria y de Valores y él la tiene, porque él es el jefe o titular del Poder Ejecutivo

P:¿Es información privada, no incurre en un delito?
R: No, él debería de no solo darla a conocer a la autoridad competente, sino ordenar a la Procuraduría que se persigan estos delitos.

P:¿Cuánto tiempo le va a dar al Presidente?
R: ¿Mande?

P:¿Cuánto tiempo le va a dar…?
R: Vamos a esperar.

P:¿Es un emplazamiento?
R: Si es un emplazamiento, lo quise hacer ahora para que no se diga el día de mañana que no se le exhortó, todavía el Tribunal no cierra el periodo de presentación de pruebas.

P:¿Hasta cuándo se acaba?
R: Hay hasta el día 6 de septiembre de plazo legal.

P:¿La posibilidad de que si se pudiera proceder en la próxima legislatura…?
R: No quiero adelantarlo, no quiero adelantar vísperas, yo voy a esperar la respuesta de Calderón a esta petición expresa a este emplazamiento, esto es lo que les puedo decir.

P:¿…ayer los dirigentes del Movimiento Ciudadano, PT… la posibilidad de un estallido social?
R: Es que la verdad desgraciadamente lo que viene si se consuma la imposición es más sufrimiento para el pueblo de México, es más violencia, es más inseguridad.

P:¿Tanto como un estallido social?
R: Es que ya hay una gran descomposición social, es que.

P:Inaudible
R: Es que a ustedes no sé qué pasa, qué pasa, es que estamos viviendo ya en una situación de emergencia nacional, hay miles de muertos por este régimen de corrupción y prologar este régimen de corrupción lleva a que se agrave esta situación.

Para decirlo de manera muy clara nada bueno se puede esperar si se mantiene el régimen de corrupción imperante.

P:¿La justificación de inconformidad de la sociedad…?
R: Es que ya es mucha la inconformidad, yo no sé qué cosa han visto ustedes que son mirones o mironas profesionales, pero hay una gran inconformidad en la gente, hay del tamaño de que no se acepta la imposición de Peña.

P:¿Pero…?
R: Hay que esperarnos, porque todavía no termina, no termina el proceso legal.

P:¿Pero…detonaría…?
R: Es que yo no voy a darles a ustedes, sobre todo a los de la prensa que está al servicio del régimen, la nota en el sentido de que lo que buscamos es que haya un estallido social. No, nosotros queremos luchar como siempre de manera pacífica, entonces por qué no, les pido respetuosamente a los representantes de los medios de comunicación que den a conocer, nada más que informen, que estoy pidiendo a Calderón, que estoy emplazando a Calderón que entregue la información que posee sobre el manejo de miles de millones de pesos del PRI, a través de empresas en el sistema bancario, dinero de procedencia ilícita, o sea, para decirlo con más claridad, que Calderón informe sobre lavado de dinero que llevó a cabo Peña Nieto y el PRI en las elecciones para comprar los votos, eso es todo.

P:¿Andrés Manuel tú conoces a Javier Núñez de Austeridad Republicana cuál es el lazo que hay…?
R: Sí lo conozco, a Javier.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000337

Boletines, Comunicados,

Incurrirá en el delito equiparable a traición a la Patria, si Calderón no presenta pruebas del uso del sistema bancario para la compra del voto a favor del Peña

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, durante el Festival por la Democracia, Dignidad y libertad de México

Me da mucho gusto participar en este Festival, organizado por intelectuales, por artistas, por trabajadores de la cultura y por el pueblo.

No voy a caer en la trampa de Paco Ignacio. No voy a hablar de lo que sigue, porque lo que nos importa es seguir insistiendo en que se invalide la elección presidencial.

Tenemos que seguir demandando que se cancele la elección por las violaciones graves a la Constitución de la República y con ese propósito elaboré este texto que quiero leer ante ustedes para conocimiento del pueblo de México.

Dice así:

Aún cuando el proceso electoral estuvo plagado de irregularidades, el distintivo de esta elección fue el uso de miles de millones de pesos de procedencia ilícita para la compra del voto.

Además de la entrega de despensas, materiales de construcción y otras dádivas, Enrique Peña Nieto y los dirigentes del PRI, utilizaron al sistema bancario para dispersar dinero a través de tarjetas o monederos electrónicos.

Por ejemplo, hemos presentado pruebas contundentes al IFE y al Trife sobre la utilización de 10 tipos distintos de tarjetas de la tienda Soriana: Soriana a Precio por Ti, en todo el país; Soriana a Precio por Ti CTM, en todo el país; Soriana a Precio por Ti (con diferentes logotipo), en Nuevo León; Soriana a Precio por Ti (color gris), en el Estado de México; Buen Vecino Soriana, en Sinaloa; Buen Vecino Mercado Soriana, en Nuevo León; Soriana Obsequia a Precio, en Nuevo León; Tamaulipas Siempre Gana, en Tamaulipas; Mi Ahorro Soriana MasterCard Banamex, en Chihuahua; y, Soriana Mi Ahorro Banamex Internacional, en Guerrero y en el Estado de México.

De igual forma, se distribuyeron miles de monederos del Banco Monex, como consta en facturas y en tarjetas de distintas denominaciones: Monex Lealtad, Monex Recompensa, Monex Broxel Lealtad, Monex Lealtad MasterCard $1000 y Monex Lealtad MasterCard $500, que también se han entregado al IFE y al Trife.

Hemos demostrado que solo en Tabasco se entregaron 4 mil 891 tarjetas Monex Lealtad. Y mantenemos la hipótesis de que en todo el país, el PRI distribuyó alrededor de 260 mil tarjetas que contrató con Monex, a través de empresas fantasmas, por un monto de más de mil millones de pesos.

También presentamos a las autoridades electorales, tarjetas de otras instituciones bancarias como Santander y Bancomer que fueron utilizadas en beneficio del candidato del PRI. Lo mismo puede decirse de la contratación de alrededor de 5 millones de tarjetas telefónicas con la imagen de Enrique Peña Nieto.

En suma, solo con estos elementos de prueba puede demostrarse que Peña Nieto y el PRI utilizaron dinero a raudales de procedencia ilícita para comprar votos, rebasando por mucho el tope de gasto de campaña permitido por la ley y violando flagrantemente lo que establece la Constitución, acerca de que las elecciones deben de ser libres y auténticas.

Ahora bien, estamos en espera de que el Tribunal Electoral resuelva si declara válida o no la elección presidencial. Está en juego el destino de México porque con ese fallo se decidirá si prevalece el régimen de corrupción o si se inaugura una etapa nueva en la vida pública del país, sustentada en el respeto a la Constitución, la honestidad y la justicia.

Quienes forman parte del régimen de complicidades y componendas, han estado opinando que no existen motivos ni fundamentos legales para invalidar la elección presidencial. Esto es absolutamente falso.

Reitero que, con la participación de los ciudadanos, hemos acopiado y puesto a disposición de los Consejeros y Magistrados del IFE y del Trife, pruebas que en cualquier país democrático del mundo, serían más que suficientes para declarar que se violó la Constitución y aplicar el procedimiento previsto para este caso. Es decir, declarar inválida la elección y elegir en el Congreso a un Presidente Interino que convoque a nuevas elecciones.

Sin embargo, aunque existen –repito—pruebas suficientes por tratarse, como ya hemos dicho, de un asunto de gran trascendencia para el país, mucho ayudaría que Felipe Calderón diera a conocer las pruebas que posee, en particular, sobre el manejo del dinero que utilizó el PRI, a través de las instituciones bancarias.

Es un hecho que él tiene toda la información. De él depende la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. De modo que aprovecho mi presencia en este evento en el Zócalo de la Ciudad, corazón político, social y cultural de la República, para emplazar a Felipe Calderón a que se defina públicamente sobre este importante asunto de cara al pueblo de México.

Felipe Calderón sabe, por su profesión de abogado, que cualquier persona enterada de la comisión de un delito, tiene la obligación de denunciarlo, so pena de convertirse en encubridor. Y, obviamente, cuando es una autoridad la que incurre y favorece actos de encubrimiento, contrarios al interés nacional y a la democracia, el delito es de la mayor gravedad, equiparable, en este caso, al de traición a la patria.

Vamos a esperar la respuesta de Felipe Calderón. No obstante, como aquí lo mencionó Paco Ignacio –abro un paréntesis para agradecerle a él y a todos los organizadores de este evento, su apoyo en esta lucha por la justicia y por la democracia—

Como aquí lo mencionó Paco Ignacio, uno de los mejores escritores de nuestro país, pase lo que pase, suceda lo que suceda, nosotros no dejaremos de insistir en hacer valer la Constitución y las Leyes.

Todos estamos conscientes del momento que estamos viviendo. Como lo dije, vamos a decidir el futuro de la nación, del destino de nuestro pueblo, de las nuevas generaciones y sabemos bien que un Estado que no procura la justicia y la democracia, no es más que un simple instrumento al servicio de grupos, facciones o malhechores.

No queremos eso para nuestro país, para nuestro querido México, para nuestros hijos, para nuestros nietos. Por eso, con mucha firmeza vamos a seguir defendiendo la justicia y la democracia.

México y su pueblo merecen un mejor destino.

Muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000336

Boletines, Comunicados,

Que inicie de inmediato un proceso extraordinario de fiscalización de los gastos de campaña del PRI, solicita el Movimiento Progresista al IFE

México, Distrito Federal, a 14 de agosto de 2012

Conferencia de prensa que ofrecieron Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista; Camerino Eleazar Marquez Madrid, representante del PRD ante el Consejo General del IFE; el diputado federal Jaime Cárdenas, y Sergio Navarrete Mardueño, notario público número 128 del Distrito Federal

Ánimo.

Quienes nos acompañaron en la campaña saben de que siempre advertimos de la compra del voto con materiales de construcción, despensas. Decíamos que entregaban pollos y patos, borregos, chivos, marranos, cerdos, cochinos, y desgraciadamente esto fue lo que sucedió.

Compraron la elección presidencial, aunque todavía el Tribunal va a resolver si acepta que se lleve a cabo esta gravísima violación a la Constitución y a la ley en la materia, no sólo fueron éstos productos, fue desde luego el uso desmedido, a raudales de dinero, miles de millones de pesos.

Todo esto lo hemos podido comprobar, entregando tarjetas de Soriana, millones de tarjetas de Soriana se utilizaron para la compra del voto, siete tipos distintos de tarjetas, nada más en lo que corresponde al tipo de tarjetas Soriana CTM tenemos pruebas de alrededor de un millón de tarjetas, fotografías de cajas de dos mil tarjetas y de una serie de más de 300 cajas con fotografías que se entregaron con este propósito.

Desde luego también millones de tarjetas Soriana para comprar el voto, otro tipo de tarjetas como el Buen Vecino, A precio por ti, también utilizadas con ese propósito, sobre todo en el estado de México.

Últimamente entregamos una relación con más de 500 tarjetas que nos hicieron llegar de los municipios del norte de Guerrero, limítrofe al estado de México. Tenemos hasta relaciones firmadas por gerentes de la tienda Soriana de Iguala Guerrero.

Conocen ustedes también lo que son las tarjetas Monex, este es otro tipo de tarjeta, Monex, hay Monex Recompensa, Monex Lealtad, Monex que trae hasta la cantidad, 500 pesos, hay Monex de mil pesos, y otro tipo de tarjetas bancarias, como Banamex, Bancomer.

Ustedes conocen que, para la compra de estas tarjetas, el PRI utilizó a empresas fantasmas, muchísimas empresas fantasmas para adquirir estas tarjetas y entregarlas, distribuirlas.

Ya también hemos entregado muchas tarjetas telefónicas, calculamos que se distribuyeron cinco millones de tarjetas de teléfono, con 100 pesos por tarjeta, nada más en este concepto estamos hablando de 500 millones de pesos.

Estamos entregando todas estas pruebas, porque queremos que el Tribunal actúe, estamos hablando de violaciones graves a la Constitución, al artículo 41, que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas.

No aceptamos lo que están diciendo los consejeros del IFE, que no hay tiempo para solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, a la Secretaría de Hacienda, a Telmex, que entreguen toda la información sobre este gasto desmedido, extravagante, que se utilizó para beneficiar a Peña Nieto y al PRI.

Y ahora, después de la exposición, se van a entregar estas chácharas, estas cuentas de vidrio, todo esto que se distribuyó también durante la campaña. En el caso de los animales, vamos a procurar darles buen trato, nos dice el señor notario que basta con dar fe, no hace falta llevar los animales al Tribunal.

Y vamos a pedirle al señor notario que les lea la esencia del acta notarial que se va a entregar al Tribunal. Nos acompaña nuestro representante en el IFE y en el Trife, el compañero Camerino Eleazar, nos acompaña también Jaime Cárdenas, que está ayudándonos para que se siga todo el procedimiento legal.

Estamos actuando de manera legal, siguiendo todo el procedimiento para que no quede, de nuestra parte, ninguna duda y que no quede tampoco duda a los ciudadanos, que se aclare bien este asunto.

Queremos que se invalide la elección presidencial, porque se violó la Constitución y hay elementos suficientes, hay pruebas plenas, nada de que no se presentaron pruebas, hay miles de pruebas entregadas y ahora vamos a hacer lo propio con estas pruebas, con estos artículos que se van a entregar, se expusieron en el Zócalo el domingo, provienen de todos los estados de la República.

Agradezco mucho a los ciudadanos que nos hicieron llegar todas estas pruebas y a los integrantes de MORENA, a los dirigentes, militantes de los tres partidos del Movimiento Progresista.

Le damos la palabra al licenciado Sergio Navarrete Mardueño, que es el notario público que da fe de estos hechos.

Sergio Navarrete Mardueño, notario público número 128 del Distrito Federal: Buenas tardes. Mi nombre es Sergio Navarrete Mardueño, notario 128 del Distrito Federal. Como requisito de ley me identifico ante ustedes.

A solicitud del señor Camerino Eleazar Marquez Madrid, en su carácter de representante común de la coalición Movimiento Progresista, me constituí ayer en este domicilio para dar fe de los artículos entregados el día 12 de agosto, el domingo pasado, en el Zócalo capitalino, de los distintos estados de la República, de los ciudadanos que se dieron cita para acudir y entregar diversos artículos que les fueron entregados a su vez por personas que promovían, según el dicho de ellos, el voto a favor del candidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto.

Dichos artículos fueron separados por estados y se pusieron en mesas en el lugar continuo a este domicilio para poder dar fe de estos artículos, los cuales se pueden apreciar aquí, en las cajas, que ya no están a la vista.

Sin embargo, su servidor fue pasando de mesa en mesa para dar fe de los artículos más representativos, según el estado. Puebla, Distrito Federal, Sonora, Morelos, etcétera.

De todos y cada uno de los estados fuimos haciendo una lista de dichos documentos, de la cual, si ustedes me conceden dos minutos, haré un resumen general, para que podamos tener idea de los tres mil 623 artículos que fueron entregados por otras tantas personas.

La especialidad se divide en 124 diferentes, que voy a tratar de leerlos con mucha rapidez, en los siguientes términos, por ejemplo un borrego, dos destapadores, 153 vasos, un transportador, estoy hablando de los juegos de geometría, traje de dama, 96 tortilleros, cinco tupper, 12 termos, 10 tazas, tarjetas postales 12, calendarios 25, pegamentos de los llamados stickers cuatro, sombreros cuatro, artículos de maquillaje para dama, uno.

De todos estos artículos tuve que cerciorarme que tuviesen el logotipo y el nombre del candidato, porque cualquiera los puede ir a comprar a la tienda, pero ya cuando se ve, y en las fotos está documentado el nombre, pues ya la foto también, es un elemento muy importante de prueba.

Hay portalápices 115, plumas 225, una plancha, perfumes seis, pelotas con el logotipo 27, teléfonos celulares 9, paraguas 80, ahí pueden ver uno y si lo extendemos van a ver el logotipo, tortilleros cinco, paños de limpieza tres.

Me estoy saltando para no hacer esta plática aburrida. Hay marcos para fotografía cinco, manteles seis, mandiles 103, una maceta, lupas 77, llaveros 12, lámparas tres, lápiz labial seis, jarras para agua 66, computadoras una, hieleras 11, gorras 241, frascos uno, folders seis, estuches de sombras 14, envases de refresco uno, encendedores 110, cubetas 18, costureros siete, comales.

Los comales, déjenme decirles que me causó una impresión, porque ya están troquelados con el nombre del candidato del PRI. Los tuve en mi mano. También dvds y cds 129, carritos para mandado 2, calendarios 92, cafeteras 2, botiquines 29, bolsas 214, agendas 2, abanicos 150.

Estos son algunos de los artículos de los cuales di fe de su existencia que ha dicho del solicitante fueron entregados el día 12 de agosto, repito, en el Zócalo capitalino.

Como segundo punto y ya lo mencionó el licenciado hay unas tarjetas de resiente conocimiento que le fueron presentadas también el domingo pasado como son tarjetas de Buen Vecino, tarjeta de Bancomer prepagada internacional, tarjeta Banamex perfiles, tarjeta Monex Lealtad Master Card, tarjeta Soriana a precio por ti, tarjeta Soriana a precio por ti color gris que es diferente a la anterior, tarjeta Bancomer de pagos, tarjeta Tamaulipas siempre gana, tarjeta Monex Lealtad, tarjeta Bancomer prepagada internacional, tarjeta apoyo a la mujer Bancomer, tarjeta de Regalo WalMart, entre otras.

De esto por supuesto se va a levantar un acta y se va a presentar a la autoridad correspondiente.

Como tercer punto, quiero comentarles que me mencionan que existen ahorita aquí y eso lo voy a contar para dar fe del número de 3 mil 979 tarjetas monedero electrónico, entonces terminando esta rueda de prensa, continuaré trabajando en la verificación de esta cantidad de monederos electrónicos papel de plástico.

Por último, para no cansarlos, quiero decirles que no solamente fue entregado artículos con contenido económico y monederos con lo que se puede adquirir bienes en las tiendas, sino que también me presenta el solicitante animales, los cuales los tienen a su vista que según dicho de las personas que lo recibieron fueron a cambio del voto.

La lista es la siguiente: en Guerrero se recibió 2 guajolotes, en Campeche dos patos, en Zacatecas una gallina, en Veracruz un cerdo, y ayer estuve viendo el borrego que se encuentra por ahí. Para mí eso es todo, les agradezco su tiempo en la muestra de evidencias.

Andrés Manuel López Obrador (AMLO): Bueno eso es básicamente, se van a entregar todos los artículos al Tribunal, compañero Camerino.

Camerino Márquez Madrid, representante del PRD en el IFE (CMM): Bueno informarles que en un momento más cuando ya nos entreguen el acta el notario esto nos permitirá dar fe plena de las pruebas, también falto agregar cemento, material de construcción y otras cosas en grandes cantidades, ya tenemos preparada la relación, la anexaremos con el acta certificada y pasaremos a la sala superior quien ya está enterado el secretario Marco Antonio Zavala y será en el transcurso del día de hoy cuando lo hagamos llegar.

Aprovecho para informarles que les vamos a hacer llegar, también ayer por la noche, promovimos la apelación ante la negativa del Consejo General del IFE de acordar un proceso extraordinario de fiscalización, hemos recurrido una vez más a la Sala Superior para pedirles que se amplíen los tiempos, se valoren las pruebas, se llegue a la investigación correspondiente de la Unidad de Fiscalización de 11 quejas y todas estas nuevas tarjetas tendrán que llegar en duplicado tanto a la Unidad de Fiscalización del IFE como a la FEPADE, a incorporarlas al capítulo de pruebas de la averiguación que se sigue por este asunto de desvió de dinero de procedencia ilícita o ilegal o de recursos públicos de los estados que intervinieron abiertamente en apoyo a la campaña del PRI de Enrique Peña Nieto. Muchas gracias.

AMLO: Pues muchas gracias a ustedes, les vamos a seguir convocando cada vez que consideremos que es necesario informar a los ciudadanos. Muchísimas gracias.

P:¿Le quiero preguntar a Camerino cuáles son los plazos de la impugnación… y cuál es el proceso?
CMM: Mira en realidad nosotros lo que estamos pidiendo vía apelación es que considere que tiene facultades el Consejo General para que inicie de acuerdo al artículo 85 del Cofipe de inmediato este proceso extraordinario de fiscalización al cual se negaron en la sesión pasada, puede ser que los suba a la sesión próxima el Tribunal y/o bien determine un plazo y requiera las investigaciones que lleva a cabo la Unidad de Fiscalización.

No hay un término, estamos proponiendo al propio Tribunal que en razón a que la Ley Orgánica del Poder Judicial establece en el artículo 186 el plazo del 6 de septiembre, tendríamos que estarnos nosotros atentos, para que valoráramos si hay posibilidades de que ampliarán de este proceso dado que tiene facultades el Tribunal para hacerlo, tenemos varios meses sin que haya algún término constitucional, el término constitucional relevante sería el primero de diciembre que es cuando se toma protesta al Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y bien puede ser un presidente interino si es que se decreta la invalidez de la elección.

P: ¿Estas pruebas que están presentando son suficientes para…?
CMM: Son más que suficientes si la Unidad de Fiscalización realiza su actividad a la cual está obligada y las facultades jurídicas que tiene de acuerdo al poder revelar el secreto bancario, entendemos que han hecho varias diligencias, entendemos que han llevado a cabo algunas vistas, pero no tenemos conocimiento por la reserva de ley de que tienen esta secrecía de las investigaciones, que no nos han dado a conocer en realidad qué es lo que ha informado la Secretaría de Hacienda, la propia Comisión Nacional Bancaria y de Valores, la propia Unidad de Inteligencia Financiera y entendemos que todas las instituciones deben coadyuvar, así como lo estamos haciendo nosotros.

AMLO: Muchas gracias.

P: ¿No cree que los gobernadores del PRD ya no están defendiendo el voto?
AMLO: No, mire, nosotros hemos sido muy claros, hemos actuado de conformidad con la ley y vamos a seguir insistiendo para que los magistrados del Tribunal hagan valer la Constitución, para nosotros eso es lo más importante, el que no se viole la Constitución y que no se valide al régimen antidemocrático, que no se compre la Presidencia de la República, así de sencillo y esto no es cualquier cosa, es definir el destino de México, el futuro de las nuevas generaciones, de nuestros hijos, de nuestros nietos.

No es politiquería, es decidir si queremos que haya legalidad, democracia, justicia o si estamos dispuestos a aceptar la violación a la Constitución, la ignominia, el que se compra la Presidencia de la República, que se eleve a rango supremo el dinero, el que se pisotee la dignidad de los ciudadanos, eso es lo que está en juego.

Entonces estamos viviendo un momento muy importante, decisivo, transcendente, lo demás no es importante.

P: ¿Señor qué mensaje político lleva justamente la solicitud que se amplie…?
AMLO: Pues que cumplan, estamos.

P: ¿Sobretodo, por la insistencia de quienes…?
AMLO: Claro, claro, los que violan la Constitución quisieran que se consumara el atentado, por eso la prisa, pero nosotros estanos actuando con responsabilidad y estamos persuadiendo, convocando a las autoridades electorales para que actúen con rectitud, que tengan un recto proceder, esto es un llamado a los consejeros del IFE, a los magistrados del Tribunal, no quiero decir más, pero creo que ellos saben el momento que se está viviendo, lo saben quienes tienen una responsabilidad en este asunto, por más que en los medios de comunicación se trate de hablar de que vivimos en la normalidad política, millones de mexicanos saben que la elección no fue limpia, ni libre, ni auténtica.

Entonces es un momento importante, nosotros estamos serenos, actuamos con responsabilidad, porque nos asiste la razón. Aquí es decidir qué sé quiere, vuelvo a repetir, vamos a inaugurar una etapa nueva a partir de la legalidad, de establecer una verdadera democracia o se va a aceptar esta inmundicia y se va a dar continuidad al predominio de un régimen corrupto, antipopular, que va a significar más sufrimiento, más carencias para los mexicanos.

Entonces eso es lo que estamos ahora resolviendo con esta disputa, con esta denuncia que se presentó.

P:¿Qué opina de la declaración de Graco Ramírez sobre la… que va a haber en Acapulco, se va a aceptar el resultado que decida el Tribunal…?
AMLO: Pero es parte de lo mismo, nosotros tenemos este propósito fundamental, el que se cumpla con la Constitución, lo demás no importa, aunque los dirigentes del PRI que son finísimas personas nos insulten un día sí y el otro también.

P:¿Dicen que es una operación…?
AMLO: Sí, mire es lo que les está ordenando Salinas que digan, eso es lo que les dice Salinas que diga el presidente del PRI, cómo se llama.

P: ¿Pedro Joaquín?
AMLO: Pedro Joaquín y otras finísimas personas que hay ahí. Entonces vamos nosotros a seguir con esto que es lo que más nos importa, porque tenemos que defender el voto, tenemos que defender la voluntad de los ciudadanos. Muchísimas gracias.

P: Y qué opina sobre las declaraciones de Gustavo Madero
AMLO: Pues es su decisión, yo lamento mucho la situación del PAN, es una vergüenza, salvo que daña la memoria de los fundadores del PAN, ese partido terminó convertido en un partido palero, respeto mucho a los militantes, simpatizantes del PAN, pero los dirigentes de ese partido no han estado a la altura de las circunstancias desde Salinas a la fecha, ahí empezó el mal de ese partido, ojalá que lo resuelvan ahora que andan buscando renovarse, que pongan en la agenda, en el orden del día el que ya no van a ser partido palero.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞

Descargar archivo: b-000335

12 agosto 2012- AMLO Expofraude, Zocalo 17
Boletines, Comunicados,

No aceptamos ninguna argucia legaloide que permita cualquier violación a la Constitución: AMLO

México, Distrito Federal, a 12 de agosto de 2012

Mensaje de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, durante la Expo Fraude 2012 en el Zócalo.

Amigas, amigos.

Quiero agradecerles por su participación, por estar atentos y seguir buscando el que haya legalidad y democracia en nuestro país.

Les agradezco mucho su apoyo, su respaldo. Muchas gracias de todo corazón, a todas y a todos ustedes.

Agradezco también el apoyo de los dirigentes de MORENA de todos los estados, que han trabajado en organizar esta exposición. También a los dirigentes de los partidos del Movimiento Progresista.

Tenemos que seguir insistiendo tercamente para que se haga valer la Constitución, para que con todas las pruebas que hemos presentado, el Tribunal Electoral resuelva por la invalidez de la elección presidencial.

Eso es lo que se está demandando, el que se invalide la elección presidencial y que, de conformidad con la Constitución, el Congreso elija a un presidente interino que convoque a nuevas elecciones.

Decía que hay pruebas suficientes para invalidar la elección presidencial, pruebas que los abogados llaman contundentes, pruebas plenas que demuestran sobre todo como se utilizó dinero a raudales para comprar la voluntad de millones de mexicanos, sobre todo de la gente más humilde y desposeída de nuestro país.

Eso fue lo más inmoral que se dio en la elección presidencial, el tráfico con la pobreza de la gente.

No hace falta profundizar mucho, es cosa de ver los resultados oficiales, la mayoría de los votos del PRI y de su candidato los obtuvieron en el medio rural y en las colonias populares, porque fue ahí donde, de manera inmoral, compraron millones de votos.

Ahí están las tarjetas de Soriana, de todo tipo, millones de tarjetas que se utilizaron para comprar los votos, fundamentalmente en las colonias populares de las ciudades.

Hay pruebas sobre esta violación a la Constitución, en particular a voto libre y auténtico. Están también millones de tarjetas que se repartieron en todo el país para ser utilizadas en llamadas telefónicas.

Están monederos electrónicos del Banco Monex que se entregaron también con el propósito de promover el voto a favor del PRI y de Peña Nieto. Y, desde luego, el uso de millones de pesos en efectivo para comprar votos, la entrega de materiales de construcción, la entrega de comida.

Lo que molesta e indigna la entrega de pollos, carne de cerdo, carne de res en las zonas más pobres del país. El vil tráfico con el hambre y con la pobreza de la gente.

Da coraje y entristece que los responsables de la desgracia de millones de mexicanos todavía se valgan de esa pobreza que ellos producen y que han generado para mantener su poder económico, político y mediático.

Nosotros no juzgamos a los pobres, no juzgamos a los que, por la necesidad, por el hambre y por la pobreza, se ven obligados a vender su voluntad, su libertad y su voto. La perversidad es de los que se aprovechan de esa necesidad y de esa pobreza.

Por eso, no merecen gobernar este país. No podemos aceptar que gente inmoral gobierne México. Como decía Benito Juárez: El triunfo de la derecha, el triunfo de los conservadores es moralmente imposible.

Hace un momento el compañero de Colima hablaba del resultado de las casillas especiales. Se instalaron más de 900 casillas especiales en todo el país. ¿Quiénes votan en estas casillas?

Ciudadanos que están en tránsito, que actúan con entera libertad, que no están sometidos, que no tienen ofrecimientos o la tentación de vender su voto.

¿Cuál fue el resultado en estas casillas especiales? De las 32 entidades federativas, Peña solo ganó en cuatro estados de la República. Entre más voto libre hubo, menos votos obtuvieron los priistas.

Nosotros obtuvimos nuestros votos sin entregar una sola despensa, sin comprar la voluntad de nadie. Fueron votos libres.

Por eso, tenemos que defender ese sufragio. Lo vamos a seguir haciendo, pero vamos a seguir actuando como siempre, de manera pacífica; no vamos a darles pretextos a los violentos para que nos acusen de violentos.

No vamos a caer en ninguna provocación. Los conocemos bien, sabemos que son halcones, que lo único que tienen es fuerza bruta y que no les asiste la razón.

Vamos a darle seguimiento a esta etapa. Me preguntan mucho: Y qué sigue. Nosotros no le vamos a dar vuelta a la página hasta que no resuelva el Tribunal.

No estamos pensando todavía en lo que sigue, estamos en lo que nos interesa, en el que se invalide la elección presidencial para hacer valer la democracia en nuestro país.

Me da mucho gusto, ha pasado el tiempo y sigue la gente en todo el país protestando por el intento de imposición. En todo México hay una gran inconformidad.

En todo el país tratan en los medios de comunicación de proyectar una imagen de normalidad, pero no. La gente quiere que haya democracia, no vamos a aceptar que se quiera iniciar una etapa en el pantano, en la inmundicia del fraude electoral.

Es la oportunidad para iniciar otra etapa, haciendo valer la legalidad y la auténtica democracia. Por eso, los magistrados del Tribunal tienen que pensarlo bien, no vamos a aceptar ninguna argucia legaloide que permita que se viole la Constitución.

Estamos actuando con responsabilidad, hemos presentado todas las pruebas, hay miles de pruebas, este es un ejemplo, esta exposición, y terminando, me dicen los organizadores, con este acto, se va a reunir todo y el día de mañana se va a entregar al Tribunal Federal Electoral, para que no digan que no hay pruebas.

Muchas gracias a todas y a todos. Estemos pendientes, estemos atentos. Tengan confianza. Lo he dicho desde esta plaza pública, varias veces, y de todas las plazas públicas de México: Yo no voy a traicionar al pueblo de México.

Vamos hacia adelante, amigas y amigos. No es poca cosa lo que buscamos, es –repito— establecer la democracia en el país, esto por nosotros y, sobre todo, por el bien de las nuevas generaciones, nuestro hijos, nuestros nietos.

Para eso es esta lucha, por eso estamos de pié. Tenemos que pensar sobre todo en el futuro. No permitir que siga reinando el dinero, la ilegalidad, la inmoralidad.

Ya ustedes se dan cuenta de quiénes son los que quieren imponerse en México. No exagero, me he moderado mucho en mi lenguaje, pero es una banda de malhechores.

México no merece eso, no merece ser gobernador por gente sin autoridad moral, sin autoridad política. Tenemos que lograr el renacimiento moral de nuestro país.

México y su pueblo merecen un mejor destino, por es nuestro movimiento, por eso es nuestra lucha.

Desde luego, no les gusta a nuestros adversarios que defendamos la libertad, que defendamos el voto y que defendamos la democracia. Les molesta mucho, pensaban que después de la elección íbamos a llamar a las movilizaciones y ya tenían preparado todo el aparato de propaganda para iniciar la campaña de desprestigio.

No llamamos a la movilización, decidimos irnos por la vía legal y esperar el resultado del Tribunal, pero aún así no están conformes, están inquietos, quisieran que nos rindiéramos, no vamos a suicidarnos políticamente, no vamos a arriar bandera; vamos a seguir luchando por nuestros principios y por nuestros ideales.

No le hace que se enojen nuestros adversarios y sus voceros. Ya hemos superado la etapa en que si había cuestionamientos en los medios de comunicación, teníamos que moderarnos o callarnos.

No. Ya sabemos bien que, desgraciadamente, la mayoría de los medios de comunicación están al servicio de la cúpula del poder. ¿Ustedes le creen a la televisión?

(La gente responde no)

Afortunadamente ya están funcionando las redes sociales, es un medio de comunicación alternativo, ya no importa mucho lo que digan en la televisión, lo que digan en la radio, lo que escriban periodistas que están al servicio de los potentados de México, con honrosas excepciones, muy pocas excepciones.

Miren, en qué país estamos viviendo, mejor dicho qué tipo de régimen político tenemos, que se cuentan con los dedos de la mano los espacios, los medios de comunicación que son libres y que dicen la verdad.

La mayoría están totalmente apergollados, totalmente controlados por los que mandan en el país, pero saben que eso está en crisis, porque así como ustedes ya no les creen, así millones de mexicanos ya no les creen a los medios de comunicación que están al servicio de los potentados.

Tan es así que miren lo que sucedió durante la elección, ¿cuál fue el diseño original? Proyectar a Peña en los medios de comunicación, hacer de Peña una telenovela. ¿Sirvió eso de algo?

No les funcionó. Por eso tuvieron que recurrir a la compra del voto, al uso del dinero para comprar lealtades y para comprar conciencias. Ya no funciona la manipulación en medios de comunicación.

Por eso, digan lo que digan, este movimiento va para adelante, vamos a seguir luchando por la justicia, por la libertad y por la democracia.

¡Que viva MORENA!

¡Que viva el Movimiento Progresista!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000334

Boletines, Comunicados,

Informa Ricardo Monreal que el próximo lunes entregará a Eruviel Ávila pruebas del fraude electoral

b-000334

México, Distrito Federal, a 10 de agosto de 2012

*Aclara que no le intimidan las denuncias de carácter civil o penal que se interpongan en su contra

* Representa un timbre de orgullo ser blanco de una denuncia por defender la dignidad y la democracia de México.

Ante las denuncias que han interpuesto en su contra el gobierno del estado de México, por dar a conocer públicamente que la campaña del candidato presidencial priista, Enrique Peña Nieto, se financió con recursos presupuestables y de procedencia ilícita, el senador Ricardo Monreal Ávila, informó que el próximo lunes se pondrá a disposición de las autoridades mexiquenses.

Como parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad, el también coordinador de campaña del candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, dio a conocer que entregará personalmente al mandatario local, Eruviel Ávila, pruebas sobre las irregularidades cometidas en el uso y destino de los fondos presupuestales de la administración pública, antes y durante la pasada elección federal.

De antemano, el legislador del Partido del Trabajo aclaró que no lo intimidan las denuncias de carácter civil o penal que se interpongan en su contra, sobretodo, si se trata de limpiar la elección presidencial.

También afirmó que a titulo personal representa un timbre de orgullo ser blanco de una denuncia por defender la dignidad y la democracia de México.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000334

Boletines, Comunicados,

Mintió el gobierno del estado de México; realizó transferencias electrónicas a particulares para financiar la campaña de Peña: Monreal

b-000333
México, Distrito Federal, a 9 de agosto de 2012

Conferencia de prensa que ofreció el senador Ricardo Monreal Ávila, coordinador de campaña de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. A diario nos envían más evidencias de las irregularidades que se cometieron antes, durante y después del proceso electoral.

Hoy tenemos más elementos que nos permiten dar continuidad al tema relacionado a las cuentas bancarias del gobierno del estado de México, manejadas a través de Bancomer y Scotiabank.

Como ustedes recordarán el gobierno de Eruviel Ávila, en el estado de México hace dos días nos ofrecía explicaciones infantiles, inconsistentes y hasta groseras de las transferencias nocturnas que se hacían a la cuenta número 012420001325400619 de Bancomer a la cuenta 044420038008069350 de Scotiabank, porque según su dicho, de esta manera obtenían mayores rendimientos por la noche.

Así también señalaron que la cuenta concentradora de Bancomer tenía ese propósito y que la de Scotiabank solamente era para recibir rendimientos o las participaciones excedentes a las que tenía derecho el gobierno del estado, que les enviaba la Federación y que sólo era para ese propósito y después se enviaban a la cuenta concentradora de Bancomer, para que ésta dispusiera el pago de nómina y otras cosas.

Ahora, les presentamos una novedad, una prueba más del probable manejo irregular de estas cuentas, que demuestran todo lo contrario a lo que se dijo, dado que sí hubo disposición y entrega de recursos a particulares y no sólo para el pago de nómina, a menos que un particular pueda ganar como asesor la cantidad de 50 millones de pesos.

Voy a presentarles un documento, que le pediré a César Yáñez les haga entrega de la copia, es un comprobante electrónico de pago, los denominados SPEI, es un sistema de pagos electrónicos interbancarios, y esta consulta es oficial, este documento es oficial del Banco de México.

La consulta se hizo al Banco de México este mes de agosto, hace unos días, para ser exactos el 2 de agosto se hizo esta consulta para saber qué destino y qué origen tenía uno de los depósitos, sólo uno, voy a mostrar sólo uno de 50 millones de pesos.

BBVA Bancomer envío a Scotiabank, mediante la referencia 737, cincuenta millones de pesos, el 19 de junio. Esta cuenta del gobierno del estado de México, que nosotros presumimos era manejada y administrada por el coordinador de la campaña del PRI, y este envío de 50 millones de pesos, si hiciéramos caso a la declaración del secretario de Finanzas del gobierno del estado de México, sería solamente nocturna y para ganar intereses, pues no.

No fue así. Si no que se envió a Scotiabank y el beneficiario es un ciudadano de nombre Marco Antonio González Pak y él dispuso de 50 millones de pesos. Ahí no hubo devolución a la cuenta concentradora.

Les quiero decir que rastreamos, investigamos quién era Marco Antonio González Pak, es una industria que se dedica a la fabricación de plataformas, refrigeradores para vehículos y remolques y tiene su domicilio en Chihuahua y el año pasado, en su declaración anual de impuestos, en 2008 obtuvo ingresos totales acumulables por 19 millones de pesos.

En 2009 la cantidad fue de 16 millones y en 2010 ascendió a 19 millones de pesos. En cambio, en una sola operación, recibe del gobierno del estado de México 50 millones de pesos el 19 de junio.

No era pues Scotiabank una cuenta solamente receptora nocturna, para tener mayores rendimientos. ¿Quién es esta persona a la que se le dieron 50 millones de pesos, el gobierno del estado de México, de la cuenta Scotiabank?

Mintieron el secretario de Finanzas y el gobierno del estado de México, mintieron, porque esta cuenta se usaba para otro tipo de operaciones que nosotros presumimos ilegales y que financiaban la campaña de Enrique Peña Nieto.

Les voy a entregar la copia del comprobante electrónico de pago, la original la presentaremos al IFE, al Tribunal Electoral y a la Procuraduría General de la República, porque seguimos sosteniendo que hay probablemente lavado de dinero, evasión fiscal, delincuencia organizada, peculado, uso indebido de facultades y atribuciones de funcionarios del gobierno del estado de México y delitos financieros.

La investigación que debe realizar la Unidad de Fiscalización del IFE en el caso Monex y en estas cuentas bancarias que advierten triangulación financiera e ilegal destinadas a la campaña política de Enrique Peña Nieto no debe de aplazarse y no debe esperar.

La Coalición eleva esta solicitud al IFE a rango supremo para que se califique adecuadamente la elección presidencial y salga a flote la verdad.

Hoy en unos minutos más, el Consejo General del IFE celebrará sesión extraordinaria para definir el tema de la Unidad de Fiscalización y los plazos para presentar el informe preliminar.

Hacemos un llamado al IFE, al Consejo General, porque creemos que sería incorrecto, inadecuado y vergonzoso que se nieguen a actuar lo único que estamos pidiendo es que se investigue el origen y el destino de los recursos que hemos demandado, denunciado su investigación de Monex que es una institución plagada de irregularidades.

Presumimos que tiene operaciones graves de lavado de dinero y demandamos que el Consejo General del IFE, a través de la Unidad de Fiscalización investigue, así como a otras instituciones financieras que ya hemos señalado Bancomer, Scotiabank y otras.

Este llamado que hacemos, lo hacemos urgente, para que a través de la Unidad de Fiscalización se haga la investigación, nada debe de detener esta aclaración, investigación y rendición de cuentas.

Los consejeros del IFE no deben convertirse en cómplices de las irregularidades, de las conductas antijurídicas cometidas por el PRI.

Por eso, antes de la calificación presidencial que llevará a cabo el Tribunal Electoral esta investigación que por ley debe de llevar a cabo la Unidad de Fiscalización debe hacerla con rapidez, tiene tiempo, tres semanas para que el pueblo de México se enteré quién compró la elección y a qué precio la compró.
Eso es lo que les quería comentar, le pido a César Yáñez por favor entregue copia de estos documentos.

Por la dignidad y la democracia seguiré haciendo el ridículo para aclarar al pueblo de México lo que debe de aclararse, gracias.

P:¿Senador cómo… al Trife y a las autoridades… han pasado más de un mes…?
R: Hoy hay, sería muy lamentable y serían los responsables de lo que suceda, el IFE tiene la obligación legal y constitucional, a través de la Unidad de Fiscalización de solicitar informes a la Comisión Nacional Bancaria, a Hacienda, a la Institución que crea conveniente, porque en el caso de la Unidad de Fiscalización no tiene restricciones en el secreto bancario, en el secreto fiduciario y en el secreto fiscal.

Todas las autoridades le deben rendir cuentas de inmediato, no queremos pensar que ya haya acuerdo entre el gobierno federal que preside el PAN y el PRI que pretende comprar la Presidencia de la República.

Esperamos que no sea así y por eso demandamos con urgencia, elevamos a rango supremo la petición al IFE para que no se convierta en cómplice de estas graves y enormes irregularidades en el manejo ilícito de dinero y en la triangulación ilegal-financiera.

P:¿Senador qué papel presumen ustedes que pueden, cómo podrían ustedes investigar las cuentas del 2008 a la fecha?
R: Nos han hecho llegar, como siempre, la gente nos hace llegar aquí a la oficina, en las asambleas informativas del domingo y todas las informaciones como las que acabo de dar e incluso en el documento que les adjunto les doy las referencias de la empresa, donde está ubicada y saben quién es este señor, tiene 25 años y a parece cómo estudiante, 25 años y por esa razón nosotros presumimos de que hay irregularidades graves, no somos jueces, no somos ministerios públicos, ni conformamos la Unidad de Fiscalización.

Lo que aquí demandamos es que la Unidad de Fiscalización del IFE indague profundamente, porque hasta ahora, como bien se decía, no ha hecho absolutamente nada, el silencio y la complicidad es un manto que protege al PRI y por esa razón estamos demandando qué la Unidad de Fiscalización actúe de inmediato.

P: Inaudible
R: Es un documento oficial, expedido por el Banco de México, donde se demuestra la mentira del Secretario de Finanzas de que solo era una receptora nocturna y que después se regresaba a la cuenta concentradora, aquí se dispuso por un particular y ni siquiera funcionario de gobierno de 50 millones de pesos, por qué se hizo, a qué se destino, quién es, quién lo autorizó y por qué mienten, esa es nuestra pregunta.

P:¿Este es un uno, hay más casos?
R: Con calma, vamos a ir entregando poco a poco, con calma, la gente lo está haciendo llegar, le pedimos a la gente que nos siga haciendo llegar, pero hay más pruebas que se van a sorprender.

Tenemos la razón, nos asiste la razón jurídica y nos asiste la razón política y les repito por la democracia y la dignidad voy a seguir haciendo el ridículo. Muchas gracias.

P:¿Van a seguir entregando pruebas, porque cada vez es menos el tiempo que tienen?
R: ¡Ah! sí, es cierto Sara Pablo, pero la gente nos está haciendo llegar, ojalá y nos manden más rápido y se las hago llegar yo a ustedes, muchas gracias.

Pero todos los días salen pruebas contundentes, ya vieron que no nos equivocamos, ojalá y nos concedan al menos el beneficio de la duda, es lo único que deseamos, de los medios de comunicación.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞∞

b-000333

Boletines, Comunicados,

Se montará la Expo Fraude 2012 en el Zócalo del DF

b-000332
México, Distrito Federal, a 8 de agosto de 2012

Se montará la Expo Fraude 2012 en el Zócalo del DF

*Se instalarán 32 pabellones y estarán abiertos al público a partir de las 10:00 horas

El próximo domingo, 12 de agosto, se presentará en la plancha del Zócalo capitalino la Expo Fraude 2012, una muestra integrada por múltiples evidencias y pruebas sobre la compra de votos a favor del PRI y su candidato presidencial, antes y durante la elección federal del 1 de julio.

Como parte del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad de México, la exposición estará abierta al público a partir de las diez de la mañana y se instalará en orden alfabético un stand para cada entidad federativa.

En cada espacio se exhibirán monederos electrónicos de Soriana, tarjetas telefónicas –con la imagen del priista Enrique Peña Nieto— y de Monex, cuya distribución a nivel nacional se estima en cinco millones de plásticos.

En los pabellones también se difundirán testimonios de mujeres y hombres que recibieron camisetas, gorras, despensas, artículos de uso personal, electrodomésticos, sombrillas y materiales de construcción con el logotipo del PRI y su abanderado presidencial.

La Expo Fraude 2012 se montará con las pruebas recabadas en las pasadas 150 asambleas informativas que se realizaron en igual número de distritos electorales del país y en las ciudades capitales de los 31 estados y el Distrito Federal.

Con las miles de evidencias aportadas por los ciudadanos se fortalece la solicitud de invalidación de la elección presidencial, porque no se cumplió el principio rector del artículo 41 constitucional, que establece que las elecciones deben ser libres y auténticas; por el contrario, se utilizaron recursos presupuestales y de procedencia ilícita, para comprar lealtades y conciencias, para comprar votos.

Alrededor de las 14:00 horas Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, declarará clausurada la Expo Fraude 2012.

∞∞∞∞∞∞

b-000332

Boletines, Comunicados,

Obtuvo Peña votos a su favor porque traficó con el hambre del pueblo, asegura López Obrador

b-000331

México, Distrito Federal, a 7 de agosto de 2012

Conferencia de prensa de Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista, para dar a conocer el contenido de una carta que envía a la magistrada y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

Buenas tardes. Les agradecemos su presencia. Les hemos convocado porque el día de hoy vamos a entregar un escrito al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Es un escrito que les envío a los magistrados, a la magistrada y a los magistrados, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Tiene el propósito este escrito de resumir las pruebas contundentes, plenas que hemos aportado, pidiendo la invalidez de la elección presidencial.

Como ustedes saben, se presentó un juicio de inconformidad desde el día 12 de julio y se aportaron miles de pruebas, cajas de pruebas, pero no queremos que se empapelen los magistrados y queremos, con mucha claridad, exponer cuáles son los elementos básicos que sostienen nuestra denuncia y estamos, en este escrito, dando a conocer 10 fundamentos básicos que, por separado o en su conjunto, confirman la solidez de nuestra denuncia. Es decir, nuestra petición de invalidez de la elección presidencial.

¿Cuáles son estos diez fundamentos básicos y qué pruebas aportamos? El primero tiene que ver con la actitud tendenciosa de los medios de comunicación para favorecer a Enrique Peña Nieto.

Estamos presentando como prueba el reporte de la UNAM al IFE sobre el monitoreo que se llevó a cabo durante la campaña. Con ese estudio se prueba, con claridad, que no hubo equidad en uso de tiempos y espacios en radio y televisión, además, como es sabido, la mayoría de los medios de televisión, en particular Televisa y Milenio, han tenido como propósito el imponer a Peña en la Presidencia de la República.

El segundo fundamento es el de manejo de encuestas en medios de comunicación para hacer propaganda a favor de Peña Nieto. Estamos presentando un estudio al respecto de cómo la Asociación de Empresas Encuestadoras de Medios de Comunicación falsificaron la realidad, para favorecer al PRI y a Peña Nieto. Baste decir que el día 27 de junio, el último día de campaña, Milenio dio como nota principal la información de que Peña Nieto me aventajaba con 18.4 por ciento, es decir tres veces más que el resultado oficial y, desde luego, que estamos probando que se violó la Constitución y la ley de la materia, incluso el Acuerdo General del Instituto Federal Electoral que estableció los lineamientos y criterios de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el proceso electoral 2011-2012.

El tercer fundamento tiene que ver con el gasto excesivo en propaganda y en movilización en los actos de campaña de Enrique Peña Nieto. Desde el 26 de abril, casi iniciando la campaña, se advirtió que ya se habían rebasado los gastos de campaña establecidos por la ley, que ya se había rebasado el tope de gasto de campaña.

Se presentaron otras quejas. Al final, como ustedes saben, se llegó a probar hasta el 12 de julio un gasto de alrededor de cuatro mil 500 millones de pesos. Y, repito, que este gasto se ejerció hasta el 12 de julio, mejor dicho se pudo demostrar que se gastaron esa cantidad.

Ahora, ya tenemos más pruebas para sostener que el gasto fue muy superior a esta cantidad.

El punto cuatro es el uso de tarjetas Soriana para la compra del voto. Estamos presentando otras pruebas. Ya en el juicio de inconformidad se presentaron pruebas, pero ahora estamos entregando con este escrito al Tribunal siete tipos de tarjetas Soriana, distintas.

Las voy a ennumerar o a describir. Soriana Mi Ahorro; Soriana Aprecio por ti, en el Estado de México y el Distrito Federal; Tamaulipas siempre gana PRI por Ti Soriana; Mercado Soriana Tarjeta Buen Vecino y Soriana Obsequia Aprecio, de Nuevo León; Mi Ahorro Soriana, Chihuahua, y Soriana CTM.

Estamos entregando estos siete tipos de tarjetas al Tribunal. Lo más importante es que estamos ofreciendo testimonios notariales de ciudadanos que declaran haber recibido estas tarjetas para votar por Peña Nieto y el PRI.

Cinco. Distribución de miles de monederos del Banco Monex con dinero de procedencia ilícita. En este caso aportamos nuevas tarjetas Monex, también damos a conocer que hay tres tipos de tarjeta Monex que obran en nuestro poder y que vamos a entregar al Tribunal.

Es Monex Recompensa. Esta tarjeta fue la que dio a conocer el PAN en su denuncia. Ustedes recuerdan que entregaron dos tarjetas Monex Recompensa con actas notariales. Ahora ya nos llegaron también a nosotros Monex Recompensa, del estado de Morelos.

El otro tipo de tarjeta Monex o monedero electrónico es Monex Lealtad, que nos han hecho llegar estas tarjetas de Tabasco, ahora nos entregaron nueve más, de Puebla, de Veracruz y del estado de México y tenemos también una tarjeta Monex Lealtad Internacional.

Por otro lado, estamos también entregando al Tribunal otras tarjetas Bancomer y Santander. Estamos anexando los testimonios de los ciudadanos que nos hicieron llegar estas tarjetas.

En uno de estos testimonios se relata que se entregó una tarjeta Bancomer a cada representante de casilla propietario del PRI, por la cantidad de cuatro mil pesos, y otra de dos mil pesos, por suplente en las casillas electorales.

Consideramos que este asunto amerita otra investigación.

Punto seis. La compra y distribución de tarjetas telefónicas como propaganda de Peña Nieto. De esas tenemos muchas, creo que ustedes las conocen, creo que se conocen en todo el país, son las tarjetas con la foto de Peña Nieto.

Estas tarjetas se cargaron con 100 pesos del llamado tiempo aire. Tenemos información de que se emitieron cinco millones de estas tarjetas, sin considerar el costo de la tarjeta, estamos hablando de 500 millones de pesos.

Estamos pidiendo que el Tribunal solicite a la empresa MarkCom Tech Solutions y a Telmex el contrato que debieron suscribir en esta compra-venta.

Estamos entregando también pruebas sobre este tema.

El punto siete es la utilización de los gobiernos del PRI en beneficio de Peña Nieto, en especial el caso de Zacatecas, que se tiene bien documentado.

No se ha hablado mucho de este asunto, porque ustedes saben en qué circunstancias se dan las cosas en nuestro país, con un control casi absoluto de los medios de información.

En cualquier otro país, sólo este caso hubiese significado una gran noticia y creo que se hubiese actuado de inmediato por la autoridad correspondiente. Aquí, todo se apuesta a ocultar las cosas, todo es a tapar todo este tipo de violaciones.

De nuevo estamos insistiendo sobre el este tema, estamos entregando cheques, chequeras y hago este énfasis porque se escucha en la radio, en la televisión, y se lee en los periódicos de que no son pruebas contundentes las que presentamos, no son pruebas plenas.

El punto ocho y este es muy importante, porque tiene que ver el manejo de una cuenta del gobierno del Estado de México por Luis Videgaray Caso, coordinador de Campaña de Enrique Peña Nieto.

Aquí se molestaron muchísimo cuando se presentó esta denuncia, cuando Ricardo Monreal dio a conocer que existía esta cuenta del gobierno del estado de México, administrada y manejada por Luis Videgaray.

Fue como si se les hubiese insultado. Me llamó mucho la atención, en una de esas estamos ante otro José Córdoba Montoya, porque se ofendieron mucho, si se está presentando una prueba, pues lo que se tiene que hacer es que la autoridad competente haga la investigación.

¿Qué hicieron? Por eso me llamó la atención, salió toda la plana mayor del PRI a desmentir, el propio Videgaray, el banco, el gobierno del estado de México, pero existen las pruebas de que él es el que maneja la cuenta. Por eso, queremos que el Tribunal haga la investigación.

Es un asunto grave que amerita una investigación. No es cosa de decir: NO es cierto, es mentira, están mintiendo, es un montaje. No hay montaje, se los aseguro. Hay pruebas y es el Tribunal el que tiene que hacer la investigación y no vamos a quitar el dedo del renglón hasta que la autoridad competente aclare este asunto.

En vez de estarse molestando, deberían de estar participando, colaborando, para transparentar todo lo relacionado con el manejo de esta cuenta.

Ellos deberían de estar pidiendo a Hacienda, a la Comisión Nacional Bancaria y al banco toda la información. El que nada debe, nada teme.

El punto nueve tiene que ver con la compra de votos en todo el país. Testimonios de cómo entregaron dinero en efectivo, despensas, materiales de construcción, fertilizantes, comida, pollos rostizados, cochinita, carne de res y todo lo que significó el trafico con la pobreza de la gente.

El punto diez tiene que ver también con la compra de votos y tráfico con la pobreza en el medio rural. Esto lo considero de la mayor inmoralidad que pueda haber.

Sin duda fue la mayor inmoralidad en la elección presidencial, el tráfico con la necesidad y la pobreza de la gente.

Peña Nieto obtuvo los votos porque compraron lealtades y se valieron de la necesidad del pueblo, del hambre del pueblo y esto es gravísimo, porque si esto se permite, nunca va a haber democracia plena, auténtica, en nuestro país.

Aquí lo digo, si no se corta de tajo con esta práctica inhumana, corrupta y perversa, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país, permitirle a los que ejercen el poder beneficiarse electoralmente de la necesidad del pueblo es aceptar y establecer en los hechos un régimen de suprema injusticia, en el que entre más pobre y debilitado esté el pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlos.

Podrán decir algunos que en sentido estricto esta conducta no está tipificada como un delito electoral, pero sí lo es la compra del voto y sin duda se trata de un hecho indigno, inmoral, y desde luego, antidemocrático.

Termino con el final de este escrito, me dirijo a la señora y los señores magistrados: es imprescindible que se cumpla el mandato constitucional de que las elecciones deben ser libres y auténticas, la supuesta democracia nacional no puede estar tutelada por los poderes fácticos de carácter mediático y económico.

En una democracia efectiva, todos debemos valer igual y no debe imperar el dinero, si la democracia y el Estado de Derecho no prevalece en México, no será posible establecer las bases necesarias para hacer florecer la patria limpia, justa y fraterna que nos merecemos.

La confianza, le digo a la señora y a los señores magistrados, es el sustento básico de los tribunales, perdida la confianza por una desdichada sentencia, por una sola sentencia, cómo recuperarla, la confianza no solamente es fundamental para los tribunales, sino también y sobre todo para la República.

El futuro de la Nación, le digo a la magistrada y a los magistrados, del Tribunal depende de ustedes.

Este es el escrito, anexamos pruebas, actas notariales, testimonios, estudios, a este escrito, el propósito como dije al inicio de mi exposición es que se vaya centrando el objetivo de nuestro juicio de inconformidad para declarar inválida la elección presidencial, por eso estamos haciendo esto a tiempo, falta tiempo, les recuerdo que de conformidad por la ley se tiene de plazo hasta el día 6 de septiembre y también lo subrayó esto del plazo, del tiempo, porque ya veo algunos muy desesperados, que quisieran que se quemarán las etapas que establece la Constitución en este caso en particular la ley de la materia.

Esto es el motivo del encuentro con ustedes, queríamos darles a conocer el documentos son 12, 14 cuartillas y anexos para que puedan ir cotejando, viendo, que todas las afirmaciones tienen sustento.

Ese documento se lo damos a conocer a ustedes para que se transmita a los mexicanos, se va también a poner en internet con todas las pruebas para que todos los ciudadanos puedan consultarlos, eso es todo y muchas gracias.

P: ¿Qué les… después de la reunión de los integrantes del Movimiento Progresista con el Trife, ¿qué les dijeron?
R: No tengo información sobre eso, se están reuniendo los dirigentes de los partidos del Movimiento Progresista con las autoridades electorales en el marco de la ley, pero no tenemos más información.

P: ¿No genera un desánimo el porcentaje de pruebas que han rechazado?
R: No, porque es el Tribunal la instancia decisiva, así lo establece la Constitución, es el órgano que califica o no la elección presidencial, la que valida o no la elección presidencial.

P: ¿Da a entender al final cuidará el voto… tal y como estaba …?
R: Vamos a esperarnos, no nos adelantemos.

P:¿Son imparciales?
R: Vamos a esperar.

P: Tienen la responsabilidad del futuro de México los magistrados?
R: Sí, ellos y los que no quieren que haya democracia son los responsables en caso de que no se declare invalida la elección, yo no veo quienes otros pueden ser los responsables.

P: ¿usted confía en el Trife? ¿Confía en los resultados?
R: Vamos a esperarnos, o sea, vamos a esperar a que resuelvan, este es un momento estelar, decisivo, aquí se va a resolver acerca de la legalidad en nuestro país, si rige la Constitución, las leyes, si hay democracia o lo contrario, entonces por eso no nos adelantemos.

P: ¿Ustedes mantienen la acusación contra Videgaray a pesar de lo que dijeron hace rato?
R: Qué dijo.

P:Ustedes mantienen la acusación contra Videgaray a pesar de la conferencia de hace rato?
R: Qué dijeron.

P: ¿Dijeron que ellos aclararon… la cuenta, en qué se habían gastado ese dinero
R: Pero quién lo dijo.

P: El tesorero del Estado de México
R: ¡Ah!, bueno, ya explique que tanto el gobierno del estado de México, como el PRI, Videgaray y el banco dicen que no es cierto, pero nosotros tenemos pruebas que dicen lo contrario, entonces la autoridad competente tiene que investigar.

Tesorero del estado de México seguramente lo dejo ahí Videgaray, ¿es el Tesorero o secretario de Finanzas?

P: Secretario de Finanzas
R: Lo mismo, es equivalente.

P: ¿Qué responde a los empresarios?
R: Que están en su derecho, como también nosotros tenemos derecho a pedir que se aplique la Constitución y que se haga valer la Constitución.

P: ¿Es una campaña ya en su contra?
R: Sería muy extraño que se iniciará una campaña en contra nuestra, o sea, ahora, en estos tiempos, raro sería que no.

P: sobre la cuenta del estado de México llama la atención, podría comprobarse más allá del Tribunal…
R: Sí, yo coincido con tu argumentación y va a corresponder a la autoridad competente en este caso al Tribunal, porque Videgaray es el coordinador de campaña de Peña Nieto, fue secretario de Finanzas del gobierno del estado de México, entonces ellos tienen que indagar y me refiero a los magistrados del Tribunal, pero también ya deberían de oficio estar investigando la Secretaría de Hacienda, la Comisión Nacional Bancaria, la oficina de Inteligencia Financiera, el Banco de México, sobre este asunto.

Es anormal por decirlo lo mínimo el que una cuenta de un gobierno este manejada por un particular en ese caso por coordinador de campaña de Peña Nieto, y también entraba y salía dinero de acuerdo a la información que se tiene, esta cuenta se usó fundamentalmente de febrero a junio que coincide con el periodo de campaña estaba inactiva en diciembre, en enero, de repente, empieza a tener actividad y de nuevo a finales de junio se deja de operar, vuelve, al estado en que se encontraba en diciembre y en enero.

Entonces, que den toda la información quién depositaba a esta cuenta, todo los depósitos y hacia a dónde salía el dinero, tiene que haber beneficiarios, eso lo sabe el Banco de México, cuando se hacen estas transferencias de recursos entre bancos quedan registradas las transferencias en el Banco de México, de ahí se saben de qué cuenta a qué cuenta, de qué banco a qué banco, y quién es el beneficiario, entonces no está muy complicado, es cosa de que haya voluntad.

Entonces lo que les diría yo a los señores del PRI que en vez de estarse enojando, últimamente han estado muy gruñones, que se serenen y que den a conocer todo, la verdad es que quieren comprar la Presidencia, ese es el fondo del asunto, miles de millones de pesos, por eso también veo tan parciales a los medios de comunicación, también esto es una referencia.

Es un comentario fraterno, cariñoso, amoroso, qué pasó, están muy ladeados, lo entiendo, por papel de los dueños de los medios de comunicación, pero hay que tener un poquito de esencia, ya estamos de veras como en los años 60, vamos a hacer honestos, tenemos uno, dos medios de comunicación en todo el país que no están apergollados, que son independientes.

Todos los demás están sometidos, o sea, no es para que se enojen, pero pues sí necesitamos que haya libertad, que se digan las cosas, miren cuánto tiempo tengo aquí, cuántas fotos me han tomado y no van a sacar nada y no por culpa de ustedes, o sea, son trabajadores de los medios d e comunicación, sino los de arriba, los departamentos de corte y confección que hay en los medios. Muy bien.

P: ¿Al emitir este corte, usted o el equipo se sienten satisfechos con lo que han argumentado hasta el momento…?
R: Sí
P: ¿Y esperarían que el Tribunal respondieran digamos de manera puntual a cada uno de estos 10 puntos?
R: Sí.

P: De manera jurídica también, porque si son realmente pruebas
R: Sí, no hay posibilidad para argucias, para sacarle a la vuelta, esto es muy directo y muy claro, entonces tienen que hacer la investigación, tienen que hacer su trabajo, resolver y tomar en cuenta que está de por medio el hacer valer la Constitución, la democracia, y está de por medio el futuro del país, porque no se puede fincar el futuro de México en el fango, en el pantano, en la inmundicia, ya lo sabemos, lo que mal empieza, mal acaba.

Esto no lo merece el país, no lo merece el pueblo de México, es un asunto de fondo, es la disyuntiva: democracia o autoritarismo, dinero o sufragio efectivo. Ese es el tema que debe de considerarse. Muy bien, muchísimas gracias, les vamos a estar convocando, porque todos los días está saliendo nueva información, o sea, que posiblemente después de este escrito se tenga que elaborar otro, porque está saliendo datos, pruebas, sobre lo mismo. Muchísimas gracias.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000331

Conferencia de prensa AMLO
Boletines, Comunicados,

El futuro de la nación depende de los magistrados del Trife: AMLO

b-000330

Ciudad de México, a 7 de agosto de 2012

CC. Magistrada y Magistrados de la Sala

Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación

P r e s e n t e s

 

 

Señora y señores Magistrados:

 Antes de que ustedes emitan la resolución sobre la validez o no de la elección presidencial, y dada la importancia que esta decisión tendrá para el destino de México, les expongo de manera clara y precisa los fundamentos y pruebas que aportamos para demostrar que en dicha contienda se violó flagrantemente el espíritu y la letra del artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Recurro a esta vía con fundamento en los artículos 12.3 y 16.4 de la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, porque es público y notorio que el Consejo General del Instituto Federal Electoral no cumplió con su función de garantizar que las elecciones se desarrollaran en condiciones de equidad y limpieza. El día 8 de febrero, en mi carácter de precandidato, presenté, ante esa instancia, una propuesta con doce medidas para garantizar la equidad y autenticidad del sufragio. En particular, enfaticé que se debía actuar de manera preventiva y poner en marcha mecanismos para evitar la compra y coacción del voto, así como la utilización ilegal de los medios de información para favorecer a candidatos y partidos. Sin embargo, tres meses y medio después; es decir, el 25 de mayo, el Consejo General del IFE tomó el acuerdo de desechar mis recomendaciones (anexo el escrito y el fallo de los Consejeros). (1)

Lo más lamentable es que los Consejeros del IFE se han convertido en defensores oficiosos del candidato del PRI y del grupo que lo patrocina, al grado que en el informe circunstanciado que presentaron ante ese tribunal, abiertamente descalifican el valor de nuestras pruebas y recurren a tácticas dilatorias para no entregar a tiempo la información sobre las múltiples irregularidades en que incurrieron nuestros adversarios; en específico, en lo referido a operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En razón de lo anterior presento a ustedes un resumen detallado de las pruebas que hemos entregado al IFE en tiempo y forma así como otras supervenientes que dan sustento al juicio de invalidez de la elección presidencial.

Se trata de diez fundamentos básicos que, por separado o en su conjunto, confirman la solidez de nuestra denuncia:

1.    Actitud tendenciosa de los medios de comunicación para favorecer a Enrique Peña Nieto.

Es de dominio público el interés de los dueños de los medios de comunicación, en particular de Televisa y Milenio, para imponer a Enrique Peña Nieto en la Presidencia de la República; el monitoreo elaborado por la UNAM a solicitud del IFE, constituye una prueba irrefutable de la falta de equidad que prevaleció durante la campaña presidencial. En ese reporte se señala que el candidato del PRI ocupó el mayor tiempo destinado por los noticiarios de radio y televisión, y aun cuando no se calificaron notas informativas correspondientes a los géneros de opinión, análisis y debate, de 3 mil 853 valoraciones de los cuatro candidatos, Peña Nieto tuvo 668 menciones positivas y 480 negativas, mientras, en mi caso, recibí 477 valoraciones positivas y 974 negativas (anexo estudio completo). (2)

2.    Manejo de encuestas en medios de comunicación para hacer propaganda a favor de Peña Nieto.

Desde el primer día de la campaña, apareció una lluvia de encuestas y sondeos de opinión que no paró hasta el día de la elección presidencial. En evidente componenda con el candidato del PRI, empresas como GEA-ISA/Milenio, El Universal/Buendía y Laredo, BGC/Excélsior, Consulta Mitofsky/Radio Fórmula/Televisa, entre otras, se dedicaron a difundir resultados que no correspondían a la realidad y cuyo propósito fue proyectar la imagen de que Enrique Peña Nieto era inalcanzable. Por ejemplo, la encuesta GEA-ISA/Milenio se difundió diariamente en periódicos, radio y televisión, durante toda la campaña. Inclusive, el 27 de junio, último día de campaña, este medio de comunicación, en titulares, sostiene que –“tras 101 días de seguimiento diario electoral” Peña Nieto mantiene una ventaja de 18.4 por ciento, casi tres veces superior al resultado oficial (anexo expediente técnico). (3)

Esta descarada manipulación se tradujo en propaganda disfrazada, promovida por los dueños de empresas de medios de información para eludir la prohibición expresa a los particulares de contratar tiempos en radio y televisión. Es decir, se violaron los párrafos 2 y 3 del inciso g), de la base III, del artículo 41 de la Constitución, así como los artículos 49.3 y 49.4 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales, así como el “Acuerdo General  del Instituto Federal Electoral que estableció los lineamientos  y los criterios de carácter científico que deberán observar las personas físicas y morales que pretendan ordenar, realizar y/o publicar encuestas por muestreo, encuestas de salida y/o conteos rápidos durante el proceso electoral 2011-2012”.

3.    Gasto excesivo en propaganda y en movilización en los actos de campaña de Enrique Peña Nieto.

El 26 de abril de 2012 los representantes de los tres partidos de la coalición Movimiento Progresista presentaron una queja por violación al tope de gastos de campaña por parte del candidato priísta y solicitaron “medidas cautelares para hacer cesar la conducta denunciada, a fin de preservar el principio de equidad y garantizar la validez de la elección”. Se entregaron pruebas que sustentan la estimación de que al 24 de abril de 2012 el candidato del PRI, había realizado un gasto de campaña que ascendía ya a la cantidad de $374’920,338.21, tan sólo en rubros de gastos como anuncios de bardas y espectaculares, así como en la realización de actos, con lo que rebasaba lo permitido en $38’808,254.05.

Sin embargo, el IFE no hizo nada. El 5 de junio de 2012, la coalición presentó una ampliación a la queja por violación al tope de gastos, solicitando medidas cautelares, pues se evidenció que al 2 de junio, el candidato Peña Nieto ya había gastado $719’500,989.00 tan sólo en propaganda y actos de campaña cuantificables, rebasando el tope en $383’388,905.17. Es decir, más del doble de lo legalmente permitido.

Posteriormente, el 10 de julio de 2012, los partidos de la coalición de izquierda se vieron obligados a presentar una segunda ampliación de queja por rebase de gastos por parte del PRI. El gasto de campaña de Peña Nieto para el periodo del 3 al 27 de junio de 2012 era entonces de $1,173’486,884.00. Esto es, entre la primera queja interpuesta el 26 de abril del 2012 y la del 10 de julio del mismo año, la coalición PRI-PVEM había gastado únicamente para campaña presidencial, y “tan sólo en propaganda y actos de campaña cuantificables”, la cantidad de $1,892’987,873.00. El rebase del tope legal nada más por esos conceptos ascendía entonces a $1,556’875,788.65.00 ¿Y la autoridad electoral? Nada relevante se hizo al respecto.

Por último, el 12 de julio, en el juicio de inconformidad, en donde solicitamos la invalidez de la elección presidencial, sostuvimos con las pruebas correspondientes que la coalición Compromiso por México erogó en la campaña la cantidad de $4,599’947,834.00, que era lo que hasta entonces se había podido acreditar. Corresponderá a ustedes, señora y señores Magistrados, indagar los hechos para determinar cuántos miles de millones se utilizaron para literalmente tratar de comprar la elección presidencial del 2012.

4.    Uso de tarjetas Soriana para comprar el voto.

En varias partes del país, dirigentes y candidatos del PRI entregaron millones de tarjetas de la tienda departamental Soriana a cambio de votos. Es conocido que estos comercios en la zona conurbada del Distrito Federal, fueron prácticamente vaciados por multitudes del Estado de México que usaron tarjetas al día siguiente y en los días posteriores a la elección. De todo ello hay pruebas suficientes en el Juicio de Inconformidad y en videos, y testimonios que anexo a este escrito. (4)

Llama la atención que existen cuando menos siete tipos distintos de tarjetas de Soriana: Soriana Mi Ahorro, Soriana Aprecio por ti, en el Estado de México y el Distrito Federal; Tamaulipas siempre gana PRI por Ti Soriana; Mercado Soriana Tarjeta Buen Vecino y Soriana Obsequia Aprecio de Nuevo León; Mi Ahorro Soriana, Chihuahua; y Soriana CTM (tarjetas que acompañan este escrito). (5)

Como una prueba más de cómo utilizaron estas tarjetas para comprar votos en distintas partes del país, doy a conocer que en la región norte de Guerrero, limítrofe con el Estado de México, entregaron tarjetas de prepago Soriana Mi Ahorro-Banamex Internacional. Adjunto una relación de preregistro con firmas y teléfonos; otra de 596 personas con firmas, huellas y teléfonos de quienes recibieron este pago por parte del PRI y, finalmente, una relación con números de tarjetas de SORIBAN (Soriana-Banamex), firmado por un gerente de sucursal. Además, nos entregaron 6 tarjetas que coinciden con la relación antes mencionada. (6)

No obstante, como pruebas plenas, entrego a ustedes testimonios notariales donde ciudadanos afirman que recibieron este tipo de tarjetas a cambio de que votaran por el candidato del PRI, Enrique Peña Nieto (anexo testimonios notariales). (7)

 5.    Distribución de miles de monederos del Banco Monex con dinero de procedencia ilícita.

Como antecedente, expongo que el día 26 de junio el Partido Acción Nacional presentó una denuncia ante el IFE y la FEPADE, entregando como pruebas dos tarjetas Monex Recompensa, con sus respectivos testimonios notariales, de dos ciudadanos de Guanajuato que aseguraron haber recibido estos monederos electrónicos como pago por su desempeño en la estructura electoral del PRI. En su escrito, el PAN demandó la investigación correspondiente, asegurando que el PRI había destinado 700 millones de pesos para éste propósito.

Posteriormente, nosotros recibimos 33 facturas y una relación de depósitos para la adquisición de tarjetas Monex por un monto de 108 millones 200 mil, 764 pesos. En dichas facturas aparecen como clientes el Grupo Comercial Inizzio, S.A. de C.V, y la Importadora y Comercializadora Efra, S.A. de C.V., los cuales compraron a Monex 10 mil 674 tarjetas, con sus respectivas cargas de “saldos prepago” (documentos presentados el día 12 de julio como prueba en el Juicio de Inconformidad). Tres días después, el 15 de julio, en entrevista con el periódico Reforma, el director de Monex, admitió tácitamente la autenticidad de las facturas.

Al mismo tiempo, por nuestra cuenta, iniciamos una investigación sobre las características de las empresas que contrataron este servicio, así como otras empresas que depositaron un total de 70 millones 281 mil 78 pesos a favor de Monex, mediante transferencias bancarias, depósitos en firme y otros depósitos cuya procedencia se desconoce. De esta investigación se desprendió que las empresas eran fantasmas y que en dos de ellas los accionistas eran dos obreros, uno de ellos ya fallecido (anexamos investigación completa). (8)

En respuesta, el día 19 de julio el PRI aseguró que había contratado a la empresa Alkino Servicios y Calidad, S.A. de C.V. para manejar 7 mil 850 tarjetas, por un monto total de 66 millones 326 mil 300 pesos y que estos recursos sólo se habían distribuido el día de la elección para pagar a quienes participaron como integrantes de su estructura electoral. Todo ello, con el evidente propósito de que no se considerara como gasto de campaña, sino como gasto ordinario de ese partido en contravención a lo que señalan los artículos 215 y 229.2 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Esa coartada es insostenible dado que las facturas, documentos y testimonios que anexamos, demuestran que dichas tarjetas se entregaron desde abril, y no sólo a los representantes generales y de casillas del PRI.

Por si fuese poco, el día 13 de julio, empezaron a llegar tarjetas denominadas Monex-Lealtad, procedentes de Tabasco. A la fecha, hemos entregado 16 tarjetas de Tabasco y una del Estado de México. Ahora aprovecho para enviarles 9 más de Tabasco, 3 de Puebla, 2 de Morelos y una de Veracruz. (9) Les aclaro que ya estamos hablando de tres tarjetas Monex distintas: Monex Recompensa, Monex Lealtad y Broxel Monex Lealtad Internacional.

Más aun, el día 26 de julio recibimos de Tabasco una relación de 4 mil 891 responsables de activismo y movilización del PRI, conocidos como RAV, que recibieron pagos mediante monederos Monex. (10)

Estos operadores no necesariamente actuaron como representantes de casilla, sino como promotores del voto a favor de Enrique Peña Nieto. También presento a ustedes 89 audios sobre un muestreo telefónico que llevamos a cabo de estos responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco, los cuales demuestran que dichas personas recibieron pagos mediante las tarjetas Monex, por alrededor de 4 mil pesos en el periodo de abril a junio. (11)

Con todos estos elementos podemos afirmar que si en Tabasco, que tiene mil 133 secciones electorales, se entregaron 4 mil 891 tarjetas Monex, por lógica, en todo el país, en donde hay 66 mil 740 secciones electorales, debieron ser utilizadas alrededor de 260 mil tarjetas. Un promedio de 4 por sección, lo cual lleva pensar que sólo por este concepto el PRI, a través de múltiples empresas fantasmas, contrató más de mil millones de pesos con el Banco Monex.

Consideramos que esta hipótesis debe ser confirmada por ustedes y bastaría con solicitar a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, que Monex entregara las más de 4 mil facturas que emitió durante los tres meses de campaña presidencial.

Por otro lado, les doy a conocer que hemos recibido tarjetas de otras instituciones bancarias que fueron utilizadas por el PRI. Me refiero a las tarjetas Bancomer y Santander, que anexo los testimonios de los ciudadanos que nos hicieron llegar estos instrumentos. En uno de estos testimonios se relata que se entregó una tarjeta Bancomer a cada representante de casilla propietario del PRI, por la cantidad de 4 mil pesos y otra, de 2 mil pesos por suplente. Consideramos que el asunto amerita una investigación por separado. (12)

6.    La compra y distribución de tarjetas telefónicas como propaganda de Peña Nieto.

Los ciudadanos nos han transmitido información acerca de que el PRI contrató alrededor de 5 millones de tarjetas telefónicas con la imagen de Enrique Peña Nieto. Estas tarjetas telefónicas prepagadas con tiempo aire de 100 pesos cada una, fueron distribuidas por todo el país, lo cual implica un gasto, sin considerar el costo de las tarjetas, de 500 millones de pesos. Pido a ustedes que se abra la investigación correspondiente y que soliciten a la empresa MarkCom Tech Solutions y a Telmex el contrato que legalmente hubo de ser suscrito en esta compra-venta. Les doy a conocer que en el Juicio de Inconformidad entregamos al IFE 378 tarjetas con estas características. Asimismo, anexo un documento promocional de la empresa MarkCom, denominado “La Mejor Herramienta de Marketing Político, PRI Comprometidos con México, Tarjeta Telefónica Promocional”, que aparecía en la página de dicha empresa hasta antes de que la cerraran. (13)

7.    Utilización de los gobiernos del PRI en beneficio de Peña Nieto. El caso de Zacatecas en particular.

Como es de conocimiento público, el 12 de junio, en Toluca, en la casa oficial del gobernador del Estado de México, 16 gobernadores del PRI se reunieron con Peña Nieto y su equipo de campaña. Ahí, se asignaron cuotas de votos por mandatario.

Por ejemplo, Eruviel Ávila, gobernador del Estado de México, se comprometió a conseguir 2 millones 900 mil votos, que fue precisamente la votación que Peña Nieto obtuvo en el Estado de México.

La confabulación de los gobernadores en el Estado de México se tradujo en la utilización de recursos públicos de los estados para comprar millones de votos en todo el país.

Una prueba bien documentada de lo anterior fue el modo en que operó el gobernador de Zacatecas, Miguel Alonso Reyes, el cual asignó tareas electorales a sus principales colaboradores, por distrito y municipio, y está comprobado que estos funcionarios manejaron chequeras con millones de pesos para la compra de votos. Este hecho fue denunciado a la FEPADE pero ni siquiera le ha sido asignado número de averiguación. Por eso mismo, entrego a ustedes dos chequeras, cheques y otras pruebas contundentes. (14)

8.    Manejo de una cuenta del gobierno del Estado de México por Luis Videgaray Caso, coordinador de Campaña de Enrique Peña Nieto.

El día 2 de agosto, Ricardo Monreal Ávila, coordinador de mi campaña, dio a conocer la existencia de la cuenta 806935 de Scotiabank, que pertenece al gobierno del Estado de México, pero que es administrada por Luis Videgaray Caso. Esta cuenta, que permaneció prácticamente inactiva en los meses de diciembre y enero, manejó en inversiones, de febrero a junio del año en curso, alrededor de 8 mil millones de pesos, quedando otra vez con un saldo menor, a finales del mes de junio; es decir, con el mismo comportamiento de los meses previos a la campaña y a su mayor utilización. Aún cuando Videgaray, los dirigentes del PRI, el banco y el gobierno del Estado de México, respondieron que se trataba de un infundio, al día siguiente de que se presentó esta denuncia se dio a conocer un audio donde una empleada de dicho banco confirma que, en efecto, la cuenta existe a nombre del Estado de México y que el administrador único acreditado es Luis Videgaray Caso.

 

Por la gravedad que reviste este hecho, considero que el Tribunal debe hacer la investigación correspondiente (anexo estados de cuenta y audio). (15)

 

9.    La compra de votos en todo el país.

 

Antes y durante la elección del primero de julio, fue evidente la compra de votos por parte de operadores del PRI en todo el territorio nacional. Por ejemplo, el 23 y el 25 de junio, en Baja California Sur, fueron detenidos cuatro tráilers con placas del estado de México repletos de despensas (anexo dos actas notariales que dan fe de los hechos). (16)

En Campeche, se identificó, días antes de la elección, una casa con despensas y otros artículos que serían utilizados para repartir a quienes votaran por Peña Nieto y por el PRI (se anexa acta notarial). (17)

Abundan reportes de compra de votos correspondientes al día mismo de la elección y de ello dan cuenta actas notariales y denuncias presentadas a la FEPADE en Michoacán, Colima, Yucatán, Tabasco, Coahuila, Chiapas, entre otros, documentos que adjunto al presente escrito. (18)

Asimismo, anexo los relatos sobre estas violaciones a la ley, que hicieron los escritores e intelectuales, Paco Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Fabrizio Mejía, Héctor Díaz Polanco, Héctor Vasconcelos, Sanjuana Martínez, Pedro Miguel, José Alfonso Suárez del Real y Jesús Ramírez Cuevas. (19)

 

10. Compra de votos y tráfico con la pobreza en el medio rural.

La compra del voto se dio prácticamente en todo el país pero fue más acentuada en las zonas donde viven los más pobres de México, en especial en el medio rural. En estos lugares se registró el mayor nivel de participación ciudadana del país, contrario a lo sucedido en las anteriores elecciones presidenciales y por encima de la media nacional registrada en los actuales comicios.

Por ejemplo, en los tres distritos con más población rural de Yucatán, se registró una participación promedio del 86 por ciento. En Chiapas, la participación ciudadana, con respecto al 2006, se incrementó en 118 por ciento y el PRI consiguió 506 mil votos de más. En este estado, en el medio urbano, Peña Nieto “me gana” por 4 mil 223 votos, pero en el medio rural su ventaja es de 294 mil 871 votos.

Una investigación que realizamos sobre el incremento en la participación ciudadana en el medio rural en el país, precisa sobre lo atípico de este fenómeno. En el medio urbano, con relación al 2006, la participación creció en 5.16 por ciento, mientras en el medio rural aumentó en 23.37 por ciento (anexo el estudio). (20)

Esto explica porque en las casillas no urbanas, que son el 35 por ciento del total, Peña “me gana” con 2 millones 801 mil 402 votos, lo que representa el 84.1 por ciento de su supuesta ventaja a nivel nacional.

Para la obtención de estos votos, el candidato Peña Nieto y su partido, entregaron dinero en efectivo, comida (pollos rostizados, carne de res y de cerdo), materiales de construcción y otras dádivas, aprovechando la pobreza extrema de millones de mexicanos que carecen hasta de lo indispensable.

No puede dejar de indignar y entristecer, el constatar que, para colmo, los responsables de la desgracia de millones de mexicanos, utilicen a sus víctimas, en particular las más pobres y desinformadas, para tratar de sostener su funesto poder económico, político y mediático.

Esta es, sin duda, la mayor inmoralidad que se registró durante la elección presidencial. Esto va más allá del uso del dinero para comprar votos; se trata de un hecho indigno y de la mayor vileza humana. No es justificable, bajo ninguna circunstancia, el tráfico con la pobreza y con el hambre. Pregunto a ustedes señores magistrados: ¿Cómo puede haber una elección libre cuando se abusa de la necesidad de la gente? Podrá alegarse que los pobres que votaron por el PRI actuaron por su propia voluntad, utilizando su libre albedrío, pero esto implica omitir las circunstancias de miseria en que viven millones de mexicanos y desconocer el desdichado mundo de los olvidados, donde lo más importante es sobrevivir y conseguir el sustento de cada día.

Éste es el gran tema en esta elección: el comercio con la pobreza de la gente. Se trata no sólo de valerse de la ignorancia, sino de una inmoralidad mayor. Por muy buenos resultados que haya dado la manipulación a través de los medios de comunicación, el voto de los pobres no habría beneficiado a Peña Nieto, sin estar de por medio la entrega de dinero o de una dádiva a cambio del sufragio. Es difícil imaginar que Peña Nieto, quien con su mentalidad clasista desprecia a los desvalidos, haya sido visto por los pobres como su redentor.

Otra prueba de que esta elección presidencial fue definida por el uso del dinero para la compra de los votos es que, en las ciudades, las tendencias electorales fueron distintas a las del medio rural, y no sólo porque en las primeras hay más información, sino también porque en ellas, el PRI no aplicó la estrategia de comprar votos a integrantes de las clases medias. En las casillas urbanas, que son el 65 por ciento del total, según cifras oficiales Peña Nieto me “supera” con 528 mil 383 votos y su ventaja la obtuvo en colonias con mayor marginación y pobreza, donde también entregaron dinero, tarjetas Soriana y otras dádivas.

En las 902 casillas especiales instaladas en todo el país, en las que los ciudadanos sufragaron libremente, el resultado fue completamente distinto: por Josefina Vázquez Mota 27.8 por ciento; por Enrique Peña Nieto 28.1 por ciento; por mi candidatura 41.0 por ciento; por Gabriel Quadri 1.6 por ciento; candidatos no registrados 0.2 por ciento, y votos nulos, 1.2 por ciento. En este tipo de casillas, Peña sólo gana en 4 estados de las 32 entidades de la República.

En suma, entre mayor acceso a la información, menor control corporativo y mejores condiciones de vida; es decir, a más libertad, menos votos para Peña Nieto.

Ahora bien: la culpa no recae en quien por necesidad vende su voto, sino en el que se aprovecha de la miseria del pueblo. Es como si sólo se juzgara a Essaú por haber vendido su herencia por un plato de lentejas y no a Jacob, quien se valió del hambre de su hermano.

Pero lo más grave es que si no se corta de tajo esta práctica inhumana, corrupta y perversa, nunca habrá una auténtica democracia en nuestro país. Permitir a los que ejercen el poder beneficiarse electoralmente de la necesidad del pueblo, es aceptar y establecer en los hechos, un régimen de suprema injusticia en el que entre más pobre y debilitado esté el pueblo, menos esfuerzos serán necesarios para oprimirlo.

Podrán decir algunos que, en sentido estricto, esta conducta no está tipificada como un delito electoral, pero sí lo es la compra del voto. Y sin duda, se trata de un hecho indigno, inmoral y, desde luego, antidemocrático.

Señora y señores Magistrados:

Es imprescindible que se cumpla el mandato constitucional de que las elecciones deben ser libres y auténticas. La supuesta democracia nacional no puede estar tutelada por los poderes fácticos de carácter mediático y económico. En una democracia efectiva todos debemos valer igual y no debe imperar el dinero.

Si la democracia y el Estado de Derecho no prevalecen en México no será posible establecer las bases necesarias para hacer florecer la patria limpia, justa y fraterna que nos merecemos. La confianza es el sustento básico de los tribunales. Perdida la confianza, por una desdichada sentencia, por una sola sentencia, ¿Cómo recuperarla? La confianza no es solamente fundamental para los tribunales, sino también y, sobre todo, para la República.

El futuro de la nación depende de ustedes.

 

A t e n t a m e n t e

Andrés Manuel López Obrador

Candidato a la Presidencia de la República

por la Coalición Movimiento Progresista

Anexos con pruebas, estudios y testimonios

 

  1. Escrito del 8 de febrero que presenté al IFE y Acuerdo del Consejo General del IFE en respuesta a AMLO.
  2. Estudio sobre el monitoreo realizado por la UNAM.
  3. Expediente técnico sobre la utilización de las encuestas como propaganda política.
  4. Videos y testimonios sobre la entrega de tarjetas Soriana.
  5. Los siete tipos de tarjetas Soriana.
  6. Relación de personas del estado de Guerrero que recibieron del PRI tarjetas de débito, Soriana Mi Ahorro Banamex. Y seis tarjetas de este tipo.
  7. Testimonios notariales sobre la compra del voto con tarjetas Soriana.
  8. Investigación sobre facturas del Banco Monex y de las empresas que sirvieron como pantalla para el uso de dinero de procedencia ilícita.
  9. Tarjetas Monex de las distintas denominaciones.

10. Relación de responsables de activismo y movilización del PRI en Tabasco.

11. Ochenta y nueve Audios de llamadas telefónicas para confirmar el uso de tarjetas Monex en Tabasco.

12. Tarjetas de otras instituciones bancarias utilizadas por el PRI.

13. Documento promocional de la empresa MarkCom, que elaboró las tarjetas telefónicas de Peña Nieto.

14. Copias de cheques y otros documentos de la compra del voto en Zacatecas.

15. Prueba sobre la cuenta de Scotiabank manejada por Luis Videgaray y audio que lo confirma.

16. Actas notariales de los cuatro tráilers con despensas de Baja California Sur.

17. Actas notariales de compra del voto en Campeche.

18. Otras denuncias y actas notariales sobre compra del voto en distintos estados de la República.

19. Folleto de intelectuales sobre el fraude electoral.

20. Investigación sobre el atípico incremento de la participación ciudadana en el medio rural.

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000330

Boletines, Comunicados, Multimedia, Videos,

Mañana el IFE tendrá el tercer spot del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad

b-000329

México, Distrito Federal, a 6 de agosto de 2012

En el marco del Plan Nacional de Defensa de la Democracia y de la Dignidad,  se informa que mañana se entregará el tercer spot al Instituto Federal Electoral(IFE) para que sea difundido en los tiempos oficiales de los partidos que integran la coalición Movimiento Progresista: PRD, PT y Movimiento Ciudadano.

Los ciudadanos podrán observar el anuncio en los siguientes enlaces:

http://bit.ly/OUGakm

http://youtu.be/xsi_TXmXAg4

∞∞∞∞∞∞

Descargar: b-000329