Browsing Category

Boletines

01 diciembre 2013 1-1
Boletines, Comunicados, Multimedia,

MORENA encabezará cercos en el Senado y Cámara de Diputados durante dictamen de reforma energética: AMLO

México, Distrito Federal, a 01 de diciembre de 2013

*Convoca AMLO que el próximo 8 de diciembre a apagar las luces de los hogares, de las 7 a las 8 de la noche, como medida de protesta en contra de los aumentos a los precios de las gasolinas


Foto: Prensa López Obrador

DISCURSO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR, PRESIDENTE DEL CONSEJO NACIONAL DEMORENA, EN LA ASAMBLEA NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y EL PETRÓLEO

Video streaming by Ustream

Ver fotogalería en el Zócalo de la Ciudad de México

Amigas y amigos:

Antes que nada mi agradecimiento sincero a todas y todos ustedes por su presencia en este importante acto.

Desde el 8 de septiembre nos hemos congregado en cinco ocasiones y ustedes, enfrentando todo tipo de adversidades, han respondido al llamado para defender la economía popular y el petróleo.

Es muy importante que en momentos como éste, haya mujeres y hombres decididos a luchar por el presente y el futuro de la nación; sobre todo, cuando se trata de prevenir un mal mayor, algo que todavía no sucede pero que de permitirse, agravaría la tragedia económica, política y social de México.

Actuar como lo estamos haciendo requiere de un grado superior de conciencia: luchamos por convicción, sin depresión ni fatalismo; no aceptamos la pobreza material, pero tampoco el latrocinio y la opresión; vivimos de manera consciente, como lo han hecho en la historia de México los que han luchado por la libertad, la justicia, la democracia y la independencia.

Ese es el espíritu que llevó a Hidalgo y a Morelos a arriesgar y a entregar la vida por la causa de la igualdad y de la soberanía; el que permitió a Juárez mantener una inquebrantable fe hasta lograr la restauración de la República; el que impulsó a Madero a dejar la vida muelle de su familia acomodada y desafiar al dictador; es el que mueve el corazón de todos los que acompañan este movimiento de resistencia que, es por sobre todas las cosas, una revolución de las conciencias.

Repito: ustedes representan la voluntad honrada que se subleva ante la injusticia, ustedes luchan por una nueva vida y trabajan por una patria nueva.

Estamos aquí para evitar un gran atraco que, consideramos, terminaría de cancelar el futuro de los mexicanos y de destruir al país. Una minoría sin escrúpulos, enajenada por la ambición material, luego de haberse quedado con las empresas públicas, los bancos, los ferrocarriles, las minas y otros bienes del pueblo y del país, buscan ahora apoderarse del sector energético nacional.

Hemos dicho muchas veces que las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución, no van dirigidas en realidad a impulsar el crecimiento económico, la creación de empleos y el bienestar de los mexicanos. No hay nada en esas reformas para darle el valor agregado a la materia prima, para construir refinerías y dejar de comprar la gasolina en el extranjero, ni para fomentar la industria petroquímica.

No se busca tampoco utilizar las ventajas comparativas que significa, en un mundo globalizado, el poseer petróleo para reducir los costos de los energéticos e industrializar a México.

Se trata, simple y llanamente, de que las empresas extranjeras se hagan cargo de perforar los pozos petroleros y se apropien de la mitad de la producción. Eso es lo que significan, en esencia, los llamados “contratos de utilidad compartida”. Quienes promueven esta reforma quieren agujerear compulsivamente todo el territorio nacional hasta agotar las reservas petroleras de México.

Para ello, esgrimen pretextos burdos e insostenibles, que rayan en la irracionalidad. Dicen que se requiere de inversión extranjera, porque no hay recursos económicos para financiar al sector energético, cuando Pemex es una de las empresas más rentables del mundo.

Alegan que no tenemos tecnología, cuando en México desde hace 100 años hay experiencia en exploración y perforación de pozos petroleros.

La tradición petrolera en nuestro país se origina desde que se empezó a utilizar el petróleo con fines industriales.

Sostienen, entre otras mentiras, que no es negocio refinar el petróleo en México, cuando Estados Unidos, en los últimos 10 años, ha triplicado su capacidad de refinación de crudo y obtiene grandes ganancias de la venta de las gasolina; por cierto, es allá a donde enviamos el crudo y luego nos lo regresan, porque les compramos más de la mitad de la gasolina que consumimos en el país.

Ante la falsedad de que sólo nos oponemos y no tenemos propuesta, decimos de nuevo que especialistas de nuestro movimiento han presentado proyectos alternativos, obviamente, distintos a los que ha venido imponiendo, en materia de política petrolera, la tecnocracia corrupta.

En esencia, nuestra propuesta ha sido combatir la corrupción en Pemex, desmantelando a las bandas que operan al interior de esa empresa pública y que se han dedicado a la ordeña de ductos, a medrar con la entrega de contratos, al transporte de los combustibles, la compra de las gasolinas y otros negocios ilícitos.

Para modernizar a Pemex hay que impedir además, que se sigan haciendo jugosos negocios desde las cúpulas del poder, hay que poner un alto a los acuerdos que se toman desde Los Pinos en beneficio de políticos y empresarios de Washington, Texas, Madrid, Londres y de otras latitudes; hay que evitar que sigan robando los allegados de Salinas de Gortari, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto.

Sólo con esta limpia se obtendrían miles de millones de pesos. Si a esto se añade la decisión de no vender petróleo crudo al extranjero, sino procesar toda la materia prima en nuestro país, construyendo aquí las refinerías e impulsando la industria petroquímica, se estaría logrando realmente la transformación que Pemex necesita.

Sin embargo, esta no es la idea de los actuales gobernantes. En sentido estricto ellos no son servidores públicos, sino viles mercaderes. Es un contrasentido pensar que con la entrega de las ganancias del petróleo a las corporaciones extranjeras, vendrán el crecimiento económico, la generación de empleos y la reducción de las tarifas de energía eléctrica y de gas.

Desgraciadamente, va a ser lo opuesto. Vamos a tener menos presupuesto público, continuará el estancamiento económico y el desempleo, y será más profunda la crisis de inseguridad y de violencia.

Pero no se trata sólo de vivir para contarlo, para poder decir el día de mañana que teníamos razón, sino de evitar lo inminente; el sufrimiento, los conflictos y el hundimiento del país. Por eso estamos aquí, para impedir la trágica felonía que tiene como prólogo un acto de traición a México porque cada vez  va quedando más claro que Peña pactó en el extranjero la entrega del petróleo y es público y notorio que lo único que le importa es cumplir, a como dé lugar, ese compromiso.

Hace unos días, por ejemplo, Manlio Fabio Beltrones, dijo que el gobierno estaba dispuesto a concederle al PAN su demanda de reforma electoral, con tal de que le ayudara a lograr la aprobación de la reforma energética. En su momento sostuvimos que Peña, luego de haber pactado en el extranjero, había llegado al acuerdo con dirigentes del PRD para que aprobaran la reforma fiscal y con los del PAN había negociado la reforma energética.

Aquí conviene volver a decir que las dos reformas son parte de lo mismo. Aumentaron los impuestos y el déficit, es decir, autorizaron la contratación de deuda pública, porque saben que se tendrán menos ingresos y menos presupuesto cuando se compartan las ganancias del petróleo con los extranjeros.

Por eso también es muy hipócrita la actitud de los dirigentes del PAN que se opusieron a la reforma fiscal, cuando saben perfectamente que si se aumentaron los impuestos fue por la reforma energética que ellos ahora están decididos a apoyar.

Pero venimos a este acto a terminar de ponernos de acuerdo en cómo impedir que se lleven a cabo las reformas constitucionales. Ya se aprobó un plan de acción de desobediencia civil pacífica; sin embargo, les propongo que la demanda central de nuestro movimiento siga siendo el que se consulte a todos los mexicanos antes de imponer las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución.

Es decir, que en estos días previos al dictamen, continuemos, por todos los medios a nuestro alcance, comunicando a la sociedad un hecho básico: que ni Peña ni los legisladores tienen legitimidad para imponer una reforma de tanta trascendencia sin consultar a los ciudadanos. Que quede claro: nuestra única y principal demanda es que primero se consulte al pueblo de México.

Es particularmente importante, también, que en estos días cruciales hagamos frente a la campaña permanente que los medios de desinformación del régimen oligárquico mantienen en contra nuestra. Debemos explicar a nuestros familiares, a nuestros amigos, a nuestros compañeros de trabajo, a nuestros vecinos, que no somos un grupo de alborotadores ansiosos por romper el orden público, por el contrario, actuamos en defensa de la Constitución, las leyes y la convivencia pacífica entre mexicanos.

Debemos exponer que es el gobierno oligárquico el que pretende, con su reforma energética, subvertir el orden constitucional; son ellos los subversivos: los oligarcas apoderados de las instituciones, son quienes, por su infinita ambición, buscan, una vez más, violentar el pacto social de México.

En cuanto a los cercos al Senado, a la Cámara de Diputados y a los congresos locales, les recuerdo lo siguiente:

Debemos estar atentos al llamado que se hará para iniciar la acción, en cuanto, comience el trámite de dictaminación de las reformas en el Senado.

Hagamos el compromiso de estar todos presentes. Obviamente, me incluyo; ahí voy a estar todo el tiempo.

Reafirmamos el carácter pacífico de nuestro movimiento. Todas las acciones de resistencia se llevarán a cabo bajo el principio de la no violencia. Nada de encapuchados. Cada uno de nosotros debe estar pendiente para no permitir la participación de infiltrados ni provocadores mandados por el régimen.

La coordinación de los cercos a las cámaras de Senadores y Diputados y a los congresos locales, estará a cargo de los dirigentes de MORENA.

Por razones obvias, los primeros en llegar a los lugares acordados deberemos ser los que vivimos en el Distrito Federal y en los municipios conurbados del Estado de México.

También les recuerdo, de manera especial, que el próximo sábado 7 de diciembre vamos a llevar a cabo el segundo apagón en protesta por el aumento mensual a las gasolinas. Les pido que corran la voz para que ese día, de 7 a 8 de la noche, muchos ciudadanos apaguemos la luz y mantengamos encendida la llama de la esperanza.

Amigas y amigos:

Es muy importante que en estos días definitorios convoquemos a todos los ciudadanos de organizaciones sociales, civiles y políticas a luchar unidos en defensa del petróleo. Tenemos, como es natural, diferencias, pero nada, absolutamente nada, puede estar por encima del interés del pueblo y de la nación.

Aquí aprovecho para reiterar nuestro compromiso y solidaridad con las maestras y los maestros de México, que luchan en defensa de sus derechos.

Lo mismo expreso a los trabajadores electricistas y a los mineros, así como a las y los sobrecargos, administrativos y pilotos; expreso también nuestro reconocimiento y nuestro apoyo a los defensores de derechos humanos, a los familiares de las víctimas de la violencia y a todos los luchadores sociales del país.

Asimismo, informo que mañana voy a enviar a los empresarios de México una carta en la que explico las razones por las que nos oponemos a la reforma energética; en ella les informaremos que, a diferencia de lo que se sostiene en la propaganda oficial, todos los mexicanos, incluido los sectores empresariales del país, resultarían gravemente afectados con la entrega del sector energético a los extranjeros.

Amigas y amigos:

Muchas gracias por la compañía en estos momentos cruciales. No me despido de ustedes porque nos vamos a seguir encontrando; les convoco a que, juntos, sigamos haciendo historia y que, con toda firmeza, gritemos:

¡Viva la Constitución!

¡Viva la industria petrolera nacional!

¡Viva la libertad!

¡Viva la dignidad!

¡Viva la justicia!

¡Viva la soberanía!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

 Descargar 01 DIC 13 AMLO ZOCALO

 

∞∞∞∞∞

Boletines, Multimedia, Videos,

Nuestro espíritu es más fuerte que la infamia que significa la privatización del petróleo: Poniatowska

México, Distrito Federal,  01 de diciembre de 2013

 

MENSAJE ENVIADO DE LA ESCRITORA ELENA PONIATOWSKA QUE FUE LEÍDO EN LA ASAMBLEA NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y EL PETRÓLEO, EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.



Video streaming by Ustream

Aquí estoy para defender nuestro petróleo, aquí están los que llevaron sus gallinas, sus máquinas de coser, sus anillos de matrimonio, sus sombreros, sus blanquillos, sus cestas, sus ahorros a Palacio de Bellas Artes para pagar el petróleo.

Aquí está el abuelo, el obrero de overol, el ama de casa con su rebozo, el niño que sacrifica su domingo, la niña que rompe su alcancía, aquí estamos los que les dimos a doña Amalia Solórzano de Cárdenas nuestros tesoros para pagar la injusta deuda petrolera, puesto que el petróleo siempre ha sido nuestro.

Aquí estamos aunque no nos vean de cuerpo entero, pero nuestro espíritu es más fuerte que todas las traiciones, todas las vilezas, la infamia que significa la privatización del petróleo, en el mundo entero los países nacionalizan su petróleo y México pretende vender el suyo ¿acaso lo vamos a permitir? Si lo aceptamos, ya no hay retorno.

Está trampa no tiene salida, ya lo único que les falta es legalizar la corrupción, la traición de este nuevo PRI no tiene nombre, se trata como dice Andrés Manuel López Obrador de negocio de unos cuantos, a cambio de la miseria de todo un pueblo, aquí estamos, somos mexicanos dispuestos a todo.

No nos vamos a dejar, a los bisabuelos, a los abuelos, a nuestros padres no podemos defraudarlos, su lucha es la nuestra, y por eso estamos aquí indignados y despiertos, listos para impedir el robo de todos los tiempos, ¡Que viva la integridad de nuestros pozos petroleros!, ¡que viva la soberanía nacional!, ¡que viva la lucha del pueblo unido!

∞∞∞∞∞

Descargar: MENSAJE ELENA PONIATOWSKA

01 diciembre 2013 23-3
Boletines, Comunicados,

El petróleo es un recurso que corresponde a la nación mexicana: Batres

México, Distrito Federal,  01 de diciembre de 2013

 

DISCURSO MARTÍ BATRES GUADARRANA, PRESIDENTE DEL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL MOVIMIENTO REGENERACIÓN NACIONAL(MORENA), EN LA ASAMBLEA NACIONAL EN DEFENSA DE LA ECONOMÍA POPULAR Y EL PETRÓLEO, EN EL ZÓCALO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.



Video streaming by Ustream

A Lic. Andrés Manuel López Obrador, principal líder político de la Nación:

Aquí estamos, en el Zócalo de la Ciudad de México para defender el futuro, defender a la Nación y sus recursos.

En estas semanas, los promotores de la privatización del petróleo han recurrido a todo: a la mentira, a la desinformación, a la censura, pero han fracasado. Sus argumentos han sido derrotados y en el colmo, han recurrido al argumento del cinismo.

¿Por qué hay que privatizar el petróleo? Los partidarios de la privatización afirman que ya esta privatizado, que su dueño es Romero Deschamps, líder del sindicato petrolero. Dicen cínicamente que lo manejarían mejor los americanos, que son más eficientes. Dicen también que PEMEX es una empresa quebrada, que no es una empresa competitiva, afirman que el petróleo no es nuestro es un nido de corrupción. Insisten en que no es competitiva. Afirman que el petróleo no es  nuestro porque a nadie le entregan galones de chapapote o de gasolina. Declaran sin rubor alguno que las ganancias de PEMEX se las roban los funcionarios; dicen que la gasolina es muy cara, que no aprovechamos el gas, que faltan refinerías.

Es la campaña del cinismo. Son ellos precisamente los que dejaron de construir refinerías, los que dejaron de invertir en la investigación, los que destinaron 30 mil millones de dólares cada año a importar gasolinas caras. Son ellos los que han decidido comprar gas a empresas extranjeras en otros países. Son ellos los que tramaron y realizaron el famoso Pemexgate. Son ellos los que pusieron a Romero Deschamps hace más de veinte años al frente del sindicato petrolero. Son ellos los que han colmado de privilegios a los funcionarios. Precisamente ellos son quienes  destinaron los enormes excedentes petroleros al gasto corriente en los sexenios anteriores. Son los responsables de todo lo que eventualmente se pudiera criticar.

Nada de ello justifica la privatización: privatizar significaría elevar la corrupción al cuadrado, saquear los bienes de la Nación para alimentar a magnates que tendrían un poder superior al Estado. Crear empresas en las que las ganancias serían para los dueños y las pérdidas para la Nación, como pasó con la banca privada. Privatizar significa profundizar la ineficiencia como pasó con los ferrocarriles, las carreteras, los ingenios y muchas empresas más. Se privatizaron las aerolíneas y también quebraron y fueron rescatadas con recursos de la Nación. Se privatizaron carreteras y la Nación pagó su rescate y hoy, en los infortunados días de los desastres naturales vemos las consecuencias de esas .

Los problemas que pudiera tener la industria petrolera no se deben a que sea  una empresa pública. Se deben a que los gobiernos actuales no creen en la empresa pública. Pemex con todo y todo es la empresa líder en América Latina, es la número uno de la región y es la número 34 de todo el mundo, de todas las empresas del mundo. Es decir, que Pemex ha resistido la ineficiencia, la corrupción y el abandono de los actuales gobiernos neoliberales.

En cualquier caso, independientemente del rumbo que tenemos que tomar, podemos decir que Pemex ha servido al desarrollo de la Nación, que gracias a esa empresa México pudo crecer al 6% anual, que los neoliberales no han podido levantar el crecimiento a más del 2% anual y que los mejores años de crecimiento económico se dieron gracias a la industria petrolera. Más allá de todo ello, más allá de la industria existente, el petróleo es una riqueza natural, es una riqueza no renovable, es el mejor negocio del mundo y, en el caso de México, es un recurso que corresponde a toda la Nación.

Hoy en día, los neoliberales insisten en privatizar, no les han bastado 30 años de fracaso, ahí están las consecuencias. Este año, este año que se cumple hoy, el primer año de Enrique Peña Nieto al frente de un gobierno que no ganó con los votos, este año apenas la economía crecerá al 1%. Y nosotros nos preguntamos, ¿dónde están los resultados de sus famosas reformas estructurales?, ¿dónde están los resultados de las privatizaciones de 30 años?, ¿dónde están los resultados del libre comercio?, ¿dónde están los resultados de su proyecto devastador? No es una alternativa civilizatoria, no nos vengan a decir que la reforma energética es el cambio o es lo nuevo. Es más de lo mismo y no lo queremos, queremos un cambio verdadero, queremos que el petróleo siga siendo de los mexicanos y queremos que en el país tengamos un rumbo nuevo para aprovechar todavía más nuestros recursos naturales.

No nos dejemos, no nos rindamos. Ese petróleo es una riqueza enorme que no todos los países la tienen y que muchos países que la tienen no son dueños de sus recursos.

Imaginemos nada más que abriéramos las puertas a la Exxon, a la Mobil, a la Chevron, a la Shell, ¿cuándo los volveríamos a sacar?, ¿cuándo se reunirían las condiciones para recuperar esa riqueza que gracias al General Lázaro Cárdenas del Río y a una Revolución Mexicana es de los mexicanos y es de la Nación.

Compañeras y compañeros, luchemos para defender el petróleo porque es defender el futuro, es defender el presente, es defender a la nación, es defender a México.

¡Que viva Andrés Manuel López Obrador!

¡Que viva Morena!

¡Que viva el General Lázaro Cárdenas del Río!

¡Que viva México!

Gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar:  01 DIC 2013 DISCURSO MARTÍ BATRES

Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia,

Anuncia López Obrador que MORENA denunciará penalmente a Peña si se impone la reforma energética

Comunicado b13-354

Culiacán, Sinaloa,  01 de diciembre de 2013

 

 

* En la XXII asamblea estatal constitutiva de MORENA se logra quórum con la presencia de 3 mil 624 ciudadanos

 

* Informa que en el Zócalo del DF, los mexicanos tomaron un acuerdo de luchar hasta donde dé su pensamiento y su alma para no permitir que se privatice el petróleo

 

Andrés Manuel López Obrador anunció que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) presentará una denuncia penal en contra del priista Enrique Peña Nieto en caso de que se imponga la reforma energética.

Explicó que al presidente de la República, de acuerdo a la Constitución, se le puede juzgar por traición a la patria y “tenemos todas las pruebas de que Peña Nieto acordó con las empresas petroleras extranjeras entregar las ganancias del petróleo que es del pueblo y de la nación sin consultar a los mexicanos y por eso se está llevando a cabo esta reforma al 27 y al 28”.

Indicó que Peña es un traidor a México, porque lo que hizo de ir a Estados Unidos y a Inglaterra a ofrecer el petróleo, a hacer un acuerdo con las empresas petroleras extranjeras para entregarles las ganancias del petróleo que es del pueblo y de la nación es un acto de traición a la patria y está tipificado como delito en el Código Penal Federal.

Detalló que se presentará la denuncia en México, aunque sabe que el país impera la impunidad, “porque ya parece que el procurador general de la República, Jesús Murillo Karam va a llamar a declarar a Peña Nieto, no somos ingenuos”, sin embargo se correrá todo el trámite para que cuando se agote y se archive la denuncia se pueda acudir a tribunales internacionales,

Al conceder una entrevista a los reporteros al finalizar la asamblea estatal de MORENA en Sinaloa, López Obrador opinó que a un año del mal gobierno de Enrique Peña no ha pasado nada, solo se ha dedicado a robar y lo calificó al priista como un gran corrupto.

Sobre la salida del PRD del Pacto por México, expresó que esta bien, aunque el sol azteca salió tarde, pero más tarde que nunca si el pacto es pura simulación, “eso no es pacto por México, sino pacto es contra México.

Al preguntarle su opinión que el PRD buscará a MORENA, López Obrador contestó que para la defensa del petróleo nos acercamos a todos y buscamos la unidad de todos los mexicanos independiente de las banderas partidistas o de las organizaciones.

Recomendó al PAN a salirse del Pacto por México, porque es muy lamentable que Gustavo Madero sea palero de Enrique Peña, “si viviera su tío abuelo se volvería morir al ver que Madero está siendo el alcahuete de Peña.

En otra orden de ideas, expresó que se tiene que limpiar al país de los corruptos como Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña, entre otros y en Sinaloa se encuentra Juan Millán y el gobernador Mario López Valdez, que son grandes corruptos. “Los peores ladrones de Sinaloa son los políticos corruptos del Estado”.

Andrés Manuel López Obrador participó en la XXII asamblea estatal constitutiva del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), en Culiacán Sinaloa y constató que se logró el quórum con la presencia de 3 mil 624 ciudadanos.

Durante su discurso, informó que los asistentes a la manifestación que se llevó a cabo este día en el Zócalo de la Ciudad de México tomaron un acuerdo de luchar hasta donde dé su pensamiento y alma para no permitir que se privatice el petróleo.

Aseguró que el sector energético es del pueblo de México y “vamos a defender el petróleo como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se puede”, porque que el petróleo no es del priista Enrique Peña Nieto, ni del gobierno federal, ni del Estado, sino es del pueblo y de la nación, “por derecho y por justicia”.

El presidente del Consejo Nacional de MORENA advirtió que si se lleva a cabo la reforma energética de Peña Nieto, donde se pretende modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución, se cancelará el futuro de los mexicanos.

Comentó que hay muchas personas que no comprenden lo peligroso que es entregar el petróleo a empresas petroleras extranjeras, porque todavía se está por dictaminar la reforma a la Constitución, piensan que no importa lo que hagan.

Sin embargo, puso énfasis en que la economía mexicana depende mucho del sector energético, de cada peso del presupuesto nacional 40 centavos provienen de los ingresos del petróleo.

Explicó que si a los mexicanos les quitan las utilidades del petróleo por decisión de arriba, por el compromiso que hizo Peña con compañías petroleras extranjeras, no habrá presupuesto suficiente.

“Pero claro como eso todavía no se está padeciendo, hay muchos que están indiferentes y que además no tienen información por el control que existe casi absoluto de los medios de comunicación que están apergollados al régimen”, señaló.

Indicó que los medios de información solo dan a conocer lo que les conviene a los políticos corruptos y a los potentados, muchas cosas no saben la gente y puso de ejemplo que en la concentración de hoy en el Zócalo del DF, es muy estimulante que todavía no se están sintiendo los efectos de la llamada reforma energética, mucha gente está actuando con visión, por convicción y piensa en las nuevas generaciones.

“Si nos quitan el petróleo es como si se robará la herencia de las nuevas generaciones, es dejar sin nada a los que vienen detrás de nosotros y nos van a reprochar si no hacemos nada por evitar este gran atraco, este robo de todos los tiempos”, manifestó.

Detalló que en la congregación de este domingo, primero de diciembre, en la Ciudad de México miles de ciudadanos expresaron que defenderán el petróleo, porque es defender el futuro y las nuevas generaciones.

En otro orden de ideas, expresó que el Movimiento Regeneración Nacional lleva a cabo dos tareas: “con una mano defender la economía popular y defender los bienes de la nación y con la otra mano, construir la organización ciudadana para que entre todos y desde abajo logremos la transformación que necesita nuestro país”.

Señaló que una mafia se queda con lo que es del pueblo y de la nación, en México impera y reina la corrupción que es el principal problema del país, porque nada ha dañado más a Sinaloa y a la nación que la deshonestidad de sus gobernantes, es la causa principal de la desigualdad social y económica, por ello es la inseguridad y la violencia.

“Lo que es de todos se queda en unas cuantas manos y no se impulsa el desarrollo, no se generan empleos, no se atienden a los jóvenes y por eso se vive en esta situación de crisis, de decadencia”, expresó.

Indicó que el cambio que postula y por el que lucha MORENA es cortar de tajo con la corrupción imperante en Sinaloa y en el país. “No es cierto que no haya dinero en el país, no es cierto que se tiene que privatizar Pemex, porque hace falta inversión extranjera.

“Pemex es de las empresas más rentables del mundo, es una empresa que obtiene 125 mil millones de dólares cada año, más de un billón de pesos, hay dinero suficiente, lo que sucede es que todo ese dinero se queda en unas cuantas manos”, manifestó.

Y también dicen, prosiguió, que no hay presupuesto suficiente, no es cierto, porque el presupuesto público de 2013 es de cerca de 4 billones de pesos, con ese monto si se divide entre 26 millones de familias del país, alcanza para darles a cada familia cerca de 12 mil pesos mensuales por familia y esto no sucede, porque solo reciben dádivas.

“El cambio que proponemos es de acabar la corrupción, el de distribuir con justicia las riquezas del pueblo y del país, que no haya mexicanos de primera, segunda y de cuarta, queremos la igualdad”, mencionó.

Aseguró que con MORENA se sacará adelante del atraso tanto a Sinaloa como a México, se limpiará de corrupción a Sinaloa y al país y lo vamos a hacer como se limpia las escaleras, es decir, de arriba para abajó, porque arriba es donde hay más corrupción.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-354

24 nov asamblea querétaro 5
Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia, Videos,

Con reforma energética, el gobierno de EPN hará “negocio” con empresas extranjeras de 100 mmd anuales: AMLO

Comunicado b13-353

Querétaro, Querétaro,  24 de noviembre de 2013

* Convoca al pueblo de México a participar, el próximo primero de diciembre, a las 10 de la mañana, en la concentración nacional, en el Zócalo del DF, para defender el petróleo

* Se logra el quórum en la asamblea de MORENA en SLP con aproximadamente 3 mil 400 delegados y para el 8 de diciembre se volverá a realizar la asamblea estatal de MORENA en Querétaro

Andrés Manuel López Obrador alertó que si se aprueba la reforma energética, el gobierno de Enrique Peña Nieto hará un “negocio” con las empresas extranjeras petroleras, al entregarles contratos de utilidad compartida que representarían 100 mil millones de dólares anuales y en ese caso se efectuaría el robo de todos los tiempos, el robo del siglo.



Video streaming by Ustream

Expresó que quieren hacer negocio con Pemex, es un “negocito” el que quieren y por eso al petróleo lo anda zopiloteando: Enrique Peña, Manlio Fabio Beltrones, Emilio Lozoya Austin, el otro corruptísimo Pedro Joaquín Coldwell, Luis Videgaray y  el otro corruptisisimo, Pedro Aspe “y el peor de los ladrones es el político corrupto”.

Detalló que la producción petrolera mexicana se destaca, porque cada día se extraen 2 millones 600 mil barriles, cada barril se vende en 100 dólares, lo que significa que se obtienen la ganancia de  260 millones de dólares diarios y al año 100 mil millones de dólares al año.

Ante ello, López Obrador rechazó que Petróleos Mexicanos (Pemex), que se encarga de la extracción del petróleo del país, sea una empresa quebrada como informa el gobierno peñista, y prueba de ello es que Pemex es una de las empresas más rentables del mundo.

“Es un negocio redondo el petróleo, extraer un barril de petróleo a pesar de la corrupción que hay en Pemex 10 dólares y se vende en 100, 90 dólares de ganancia por barril, porque no se le paga renta a la naturaleza, y eso es lo que ambicionan”, detalló el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional.

En San Luis Potosí, indicó que la intención de Peña de modificar el artículo 27 de la Constitución tiene como finalidad establecer los contratos de utilidad compartida, porque las empresas petroleras extranjeras ya no quieren solo los 10 dólares que se extraen por barril, sino hasta 50 dólares, es decir, la mitad de las ganancias petroleras.



Video streaming by Ustream

Desde Querétaro, donde se elaboró la Constitución en 1917 y donde los constituyentes establecieron en el artículo 27 que el petróleo es del pueblo y de la nación, López Obrador indicó que la reforma energética no tiene nada que ver con el desarrollo de México, sino tiene que ver con el de planear y operar un atraco a la nación, es decir, el robo de todos los tiempos.

Argumentó que los contratos de utilidad compartida “no tienen nada que ver con industrializar a México, la construcción de refinerías para no comprar gasolina en el extranjero, impulsar las empresas petroquímicas para que haya empleos en el país, servirán para que las empresas extranjeras vayan a los pozos petroleros a llevarse la mitad de lo que se extrae diariamente”.

Puso de ejemplo que si un pozo petrolero produce 3 mil barriles, las empresas extranjeras se llevarán mil 500 barriles, “sin dejar nada de beneficio a nuestro país” y además no se tendrán fondos que se obtienen de la renta petrolera y que se destina al presupuesto público.

Rememoró que el traidorzuelo Enrique Peña fue al extranjero y pacto con los dueños de las empresas petroleras extranjeras, después en México llegó a un acuerdo con los dirigentes de los partidos, primero con el  PRD para que se aprobará la reforma fiscal, porque al entregarse las ganancias del petróleo va a quedar un hueco en las finanzas pública y se requieren más recursos, y con el PAN negocio la reforma energética.

Expuso que está por verse que se apruebe la reforma energética y por ello convocó a los ciudadanos a participar el próximo primero de diciembre, a las 10 de la mañana, a la concentración nacional en el Zócalo de la Ciudad de México, con el objetivo de defender las ganancias petroleras.

Informó que MORENA tiene un plan de plan desobediencia civil pacífica que comprenderá cercos pacíficos en el Senado de la República y en la Cámara de Diputados cuando se inicie el dictamen de la reforma energética y otra medida es que cuando se aumenten los precios de las gasolinas, se apagará la luz en los hogares de los mexicanos, de 7 a 8 de la noche.

En el marco jurídico, detalló, que ya se comenzaron a entregar cartas a los dueños de las empresas extranjeras petroleras como Exxon, Chevron y Shell para advertirles que van a comprar algo chueco, que van a hacer una negociación que se caracterizará por la piratería, porque van a comprar algo sin factura, porque el petróleo no es de Peña, ni del gobierno, sino del pueblo de México y de la nación.

Al señalar que el Movimiento Regeneración Nacional acudirá a instancias nacionales e internacionales para defender al sector energético, López Obrador mencionó que no habrá vacaciones y estará al pendiente de la reforma energética.

López Obrador mencionó que ante el panorama de la entrega del petróleo, el gobierno de Enrique Peña tomó la decisión de aplicar la reforma fiscal que significa aumentar los impuestos, porque quieren compensar lo que se va a dejar de recibir por la entrega de las ganancias del petróleo a extranjeros, y además van a endeudar más al país.

Desde Querétaro, se comprometió que será revertida la llamada reforma fiscal y comentó que le da mucho coraje que estos cínicos y descarados quieren aumentar los impuestos, el precio de las gasolinas, sin combatir la corrupción y manteniendo los privilegios de la alta burocracia.

Y por ello, propuso que se debe combatir la corrupción y cortar el copete de los privilegios que hay en el gobierno de Peña Nieto, porque es un insulto que haya sueldos de hasta 600 mil pesos mensuales de los altos funcionarios públicos y por ejemplo  los consejeros del Instituto Federal Electoral por su gratificación se llevaron cada uno 4 millones 600 mil pesos´.

“El desvergonzado de Peña aceptó la compra del avión presidencial que cuesta 7 mil millones de pesos, qué le pasa habiendo tanta necesidad y tanta pobreza y así se atreve a aumentar los impuestos”, expuso

Convocó al pueblo de México a participar el próximo primero de diciembre, a las 10 de la mañana, en la nueva concentración nacional en la Ciudad de México, para volver a manifestar que “estamos en contra de la reforma energética y que no vamos a permitir que se entreguen el petróleo a los extranjeros.

López Obrador puntualizó que se están viviendo momentos definitorios, “ahora sí para defender el petróleo como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda”.

Manifestó que el Movimiento Regeneración Nacional está dedicado a evitar que se lleven a cabo las reformas energéticas y fiscal como lo pretende llevar a cabo el priista Enrique Peña Nieto.

En otro orden de ideas, explicó que el Movimiento Regeneración Nacional por un lado se organiza para ser un instrumento de lucha al servicio de la sociedad, al servicio del pueblo, y por el otro lado, defiende la economía popular y los bienes del pueblo de la nación.

Indicó que MORENA lleva a la par la creación del partido político y defiende al país para que no lo sigan saqueando, porque “no queremos construir a México de nuevo a partir de escombros”.

López Obrador llamó a los queretanos a evitar quedarse con los brazos cruzados, ni resignarse, ni aceptar la amarga realidad que padece México que es el abandono en el campo, el desempleo, sin crecimiento económico, porque no hay razón para en el países se padezca de la crisis económica o de bienestar social.

Expresó que la desgracia que viven los mexicanos es culpa del mal gobierno, por la corrupción imperante, por la ambición desmedida de unos cuantos que se han dedicado a saquear a México, a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría de los mexicanos.

Ante las actuales circunstancias, López Obrador explicó que tiene remedio el mal que aqueja, que atormenta a la nación y ese remedio es la transformación de la vida pública del país y se tiene que hacer entre todos, desde abajo, de manera pacífica y sin violencia.

Se puede lograr que en México haya justicia, que se establezca la honestidad como forma de vida, es la mayor riqueza de las naciones, la honestidad, porque lo contrario es la corrupción y es el cáncer que ésta acabando al país y por eso seguir adelante, no rendirse, señaló.

Sin medias tintas,  manifestó, sin titubeos, los integrantes de MORENA están con las maestras y los maestros, “no  nos manipulan los medios de comunicación, nosotros sabemos bien que no se trata de una reforma educativa, es una reforma laboral, administrativa para quitarle derechos a los maestros”.

Dejó en claro que el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) quiere llevar a cabo la cuarta transformación de México, como sucedió en su tiempo la Independencia, la Reforma y la Revolución, rescatar al país, entregar buenas cuentas,  a las nuevas generaciones y no busca los cargos públicos, porque la ambición para obtener beneficios en lo personal es parte de la decadencia que se padece.

Por la tarde, Andrés Manuel López Obrador constató que se logrará el quórum de la asamblea estatal de MORENA en San Luis Potosí, a la cual asistieron aproximadamente 3 mil 400 personas.

Informó que ya se cuenta con los requisitos que solicita el Instituto Federal Electoral(IFE) para lograr el registro como partido político:  se tienen más de 400 mil militantes y con la asamblea de San Luis Potosí se han llevado a cabo 20 asambleas estatales con un mínimo de acreditar a 3 mil ciudadanos.

Debido a que no se logró el quórum de la reunión en la entidad queretana, López Obrador pidió a los asistentes a no desanimarse, porque las asambleas estatales del Movimiento Regeneración Nacional se realizan a pulso, con la participación de los ciudadanos, sin recursos, sin tener posibilidad de informar, porque hay mucho control en los medios de comunicación.

Y los asistentes los convocó a reunirse el próximo domingo, 8 de diciembre, para volver llevar a cabo la asamblea y les pidió a invitar a un ciudadano más para lograr más de 3 mil ciudadanos  y no quedé duda que MORENA se constituyó en Querétaro.

Al conceder una entrevista a los reporteros al iniciar la asamblea estatal de MORENA en San Luis Potosí, López Obrador manifestó que estará al pendiente de que en las próximas semanas se comience a dictaminar la reforma energética y adelantó que continuará trabajando para detener la entrega del petróleo.

Mencionó que las reformas  estructurales que están imponiendo van a precipitar la decadencia del país, son reformas para afectar aún más al pueblo y perder la soberanía de México.

Comentó que los diputados y senadores impondrán la reforma energética, porque no tienen legitimidad para entregar el petróleo a extranjeros, primero se debe de consultar a los ciudadanos.

En otro tema, manifestó que MORENA no le apuesta a enamorar o atraer dirigentes de otros partidos políticos, sino en el movimiento se quieren a personas libres y conscientes. El Movimiento Regeneración Nacional es la única esperanza, porque casi todos los partidos políticos están dedicados a la corrupción.

Señaló que los ciudadanos le han dado respuesta a la convocatoria para celebrar las asambleas estatales y no hay acarreados, tampoco, comidas, y además no hay dinero.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-353

AMLO080
Boletines, Comunicados,

LLAMADO URGENTE DE LÓPEZ OBRADOR

México, Distrito Federal, 20 de noviembre de 2013

*Primero de diciembre, a las 10 de la mañana, manifestación en el Zócalo de la Ciudad de México, para defender el petróleo.

Y 20 DE noviembre se conmemora un aniversario más del llamado que hizo Francisco I. Madero al pueblo de México para rebelarse y derrocar a la dictadura porfirista. Es imposible olvidar este día, menos en las actuales circunstancias en que el grupo que domina y su gobierno pretenden acabar con las reivindicaciones sociales y anular por completo el derecho soberano del pueblo y de la nación sobre los recursos naturales, conquistas alcanzadas con el sacrificio y pérdida de la vida de más de un millón de mexicanos.

LUEGO DE 30 años de retrocesos y privatizaciones que han causado la ruina de las actividades productivas, el desempleo, el empobrecimiento, la descomposición social y la violencia, esta minoría rapaz busca despojarnos del sector energético nacional, con lo cual se terminaría de destruir al país.

SU PROYECTO SIEMPRE ha sido implantar un régimen de corrupción, injusto y antidemocrático, en el cual una pequeña minoría de nacionales, pero sobre todo de extranjeros, se apoderen de las riquezas nacionales, las aguas, los bosques, las tierras, las minas, la electricidad y el petróleo, condenando a la mayoría de los mexicanos a vivir en la miseria, sin trabajo ni bienestar, con inseguridad e incertidumbre. El llamado modelo neoliberal no es más que neoporfirismo, es decir, quieren regresarnos al pasado para cancelar nuestro futuro.

POR ESTA CAUSA, en esta fecha histórica convocamos al pueblo a que, juntos y de manera pacífica, nos movilicemos para impedir que se impongan las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución. Nos volveremos a manifestar en el Zócalo de la Ciudad de México, el domingo primero de diciembre, a las 10 de la mañana. Vamos a defender el petróleo como se pueda, con lo que se pueda y hasta donde se pueda. Está de por medio el destino del pueblo y de la nación.

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Descargar: LLAMADO URGENTE

Boletines, Comunicados,

Para terminar con el régimen de corrupción que persiste en el país solo se logra con la transformación de México: AMLO

b13-352

Mazatlán, Sinaloa,  17 de noviembre de 2013

* México padece  una promiscuidad política, alerta López Obrador

* Las asambleas de MORENA en Sinaloa y Nayarit se realizarán, otra vez, el próximo 1 de diciembre

* Informa que el 10 de noviembre ya se cumplió con el requisito que establece el IFE se llevar 20 asambleas estatales

Andrés Manuel López Obrador aseguró que para terminar con el régimen de corrupción, de privilegios y de injusticias que persiste en Sinaloa y en el país solo hay un remedio que es la transformación de la vida pública del país, a través de la organización pacífica y la concientización de los ciudadanos.

Durante una entrevista que concedió a los reporteros al término de la asamblea estatal de MORENA en Sinaloa, opinó que el gobernador del estado, Mario López Valdez antes era priista y ahora es panista, sin embargo “no hay mucha diferencia entre el PRI y el PAN, es el PRIAN, es la misma cosa, no hay nada distinto sustancialmente”.

Comentó que si en Sinaloa no hay un verdadero cambio no encontrará una salida, ni el PRI, ni el PAN son opciones para los sinaloenses, y por ello es necesario buscar una tercera vía, y hay muchos ciudadanos, mujeres y hombres limpios, honestos en Sinaloa.

Pidió a los sinaloenses a dejar de pensar a favor de los políticos corruptos, López Valdez “tiene la misma escuela del ex  gobernador de Sinaloa” de extracción priista, Juan S. Millán Lizárraga.

Señaló que los políticos de Sinaloa del PRI y del PAN acumulan como unos 500 años de cárcel, para decirlo con más claridad, son delincuentes del cuello blanco, es una mafia la que está en el poder en Sinaloa, desde hace tiempo, no es de ahora, la única opción, la única alternativa es que haya un verdadero cambio.

Indicó que es necesario tener confianza en el pueblo de Sinaloa, porque este pueblo siempre ha dado muestra de ser un pueblo progresista, con vocación democrática y tienen que luchar por un cambio y no dejarse engañar. ¡Basta de tanto engaño, tanta mentira y de tantos ladrones!”.

Al preguntarle los reporteros si habían sido tres años perdidos con el gobierno de Mario López Valdez, López Obrador contestó que los ciudadanos lo saben y López Valdez decía que iba a cambiar la situación de la entidad, pero lo único que cambio es que en vez de que apareciera un tomate en las placas de los coches, ahora aparece una tambora azul, es el único cambio.

Indicó que desgraciadamente los gobernantes de Sinaloa tanto del PRI como PAN se han dedicado a robar.

Mencionó que lo más importante es que se cambie el régimen corrupto, que haya un verdadero cambio en Sinaloa y en el país, así como se termine con la subordinación que hay en las instituciones como ministerios públicos, la Procuraduría General de la República que está en manos de Murillo Karam, ex gobernador de Hidalgo y un gran corrupto que se hizo inmensamente rico.

En otro tema, López Obrador alertó que México padece de una promiscuidad política y un ejemplo claro es que los partidos políticos se están uniendo, sin tomar en cuenta sus principios y sus programas, solo se encasillan en la lucha del poder por el poder, sin ideales de ningún tipo, no les importa el pueblo, no les importa la nación.

“Y lo estamos constatando, luego de que Peña llegó a un acuerdo con los dueños de las empresas petroleras extranjeras, hizo un acuerdo para traicionar a México y acordó con los dirigentes del PRD sacar la llamada reforma fiscal y con los dirigentes del PAN sacar la reforma energética” afectando al pueblo y a la nación, expuso.

Para contrarrestar estas acciones, manifestó, el Movimiento Regeneración Nacional se está construyendo para que haya una opción nueva, distinta, un instrumento de lucha,  al servicio del pueblo y de la sociedad.

En la asamblea estatal de MORENA, llamó a los sinaloenses a no desistir y ser perseverantes hasta lograr la tarea de sacar a México del atolladero, lograr con una renovación tajante de la vida pública cortar de tajo con la corrupción imperante y con los problemas graves y grandes que tiene el país.

Comentó que el principal problema de México es el predominio  de un pequeño grupo que se creen amos y señores del país y que aplican una política económica que solo beneficia al 1 por ciento de los mexicanos a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo y por ello es indispensable la transformación de México.

Aseguró que la construcción de MORENA no es para ocupar cargos, porque no se lucha por cargos, no es la lucha del poder por el poder, ni la ambición al dinero, se trata que “logremos entre todos los mexicanos renovar la vida pública de México, si se buscarán los cargos, no habría falta de hacer otros partidos políticos, ya con los que hay son suficientes, pero MORENA se construye para buscar el cambio de la vida pública del país”.

Frente de los asistentes a la asamblea estatal de MORENA, López Obrador recordó que en la historia del país se han llevado a cabo tres transformaciones: La Independencia, la Reforma, la Revolución y el Movimiento Regeneración Nacional quiere realizar la cuarta transformación.

Explicó que si fuese por los cargos públicos, no se necesita de mucho solo ser “mediantemente inteligente y un poco lambiscón, pero es para eso MORENA sino para lograr una transformación, porque de lo contrario no mejorarán la situación e México, continuará la misma mafia del poder y no habrá esperanzas para el pueblo de México”.

Puso de ejemplo que antes gobernaba el PAN y ahora está en el poder el PRI, pero si antes todo estaba mal, ahora todo ha empeorado y no se tiene que pensar que al seguir los mismos en el poder habrá más empleos, bienestar social, porque sigue el régimen caduco de corrupción, de injusticias y de privilegios que tanto daño le ha hecho al pueblo de México. “El único remedio para enfrentar a este mal es que logremos entre todos la transformación del país”.

López Obrador reiteró su llamado a los ciudadanos a mantener las esperanzas, los principios y ser perseverantes, porque “tenemos la razón” y dice mantenerse con fuerza y vigor, por la causa que defiende.

Al señalar que MORENA es la esperanza de México detalló que por un lado se está construyendo el Movimiento Regeneración Nacional y por el otro lado se dedica a defender la economía popular y el petróleo, porque no aceptamos las llamadas reformas fiscal y energética.

“Cuando nuestro movimiento triunfe vamos a revertir todos los aumentos de impuestos, porque no aceptamos que se aumenten los impuestos cuando impera la corrupción en el país y en vez de frenar la corrupción se les hace fácil saquear al pueblo”, argumentó.

Señaló que el gobierno del priista Enrique Peña Nieto no debería de aumentar los gravámenes, porque continúan los privilegios para la alta burocracia, hay sueldos de 600 mil pesos mensuales, le acaban de entregar a cada consejero del IFE que se retiró 4 millones 600 mil pesos a cada uno y Peña aceptó comprar un avión presidencial que vale 7 mil millones de pesos, es injusto tanto lujo con tanta necesidad que persiste en el país y “por eso no aceptamos la llamada reforma fiscal”.

Asimismo, manifestó su rechazó a la llamada reforma energética que pretende reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución, para que se entreguen las ganancias petroleras a empresas extranjeras y por el otro lado privatizar la petroquímica, el gas, la industria eléctrica, la comercialización del sector energético.

Si se entrega el sector energético, prosiguió, México se quedaría sin nada, reformar, es como desangrar al país e informó que se tiene un plan de desobediencia civil pacífica en contra de la privatización del petróleo.

Pidió al pueblo de Sinaloa a mantenerse informados para llevar a cabo las acciones del plan de acción, una de ellas que una vez que los legisladores empiecen el dictamen de la reforma energética se llevarán a cabo, como protesta, cercos informativos en el Senado de la República y la Cámara de Diputados.

Asimismo, expresó que cada mes que se aumenten los precios de las gasolinas y el diésel, es decir el gasolinazo, se tiene que apagar la luz de los hogares de 7 a 8 de la noche, ya se llevó el primer apagón el pasado 2 de noviembre, y así se tomarán ptras acciones.

En otro orden de ideas, López Obrador propuso a los sinaloenses reunirse, de nueva cuenta, el próximo primero de diciembre, a las 17:00 horas,  para llevar a cabo la asamblea estatal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) en la entidad y se cumpla con el quórum necesario para que el IFE otorgue el registro como partido político.

El presidente del Consejo Nacional de MORENA planteó que la reunión se efectúe, otra vez, en la Plazuela General Álvaro Obregón, ubicado en el municipio de Culiacán y que cada ciudadano invite a otra persona para que asista a la reunión y  sean el doble los asistentes a la asamblea.

Aclaró que desde el pasado 10 de noviembre ya se cumplió con el requisito de realizar 20 asambleas estatales que solicita la ley electoral, pero se van a desarrollar 32 asambleas, es decir, una por cada entidad federativa para que con creces se cumpla con lo establecido por el Instituto Federal Electoral.

“Si fuese cualquier otra cosa, si no se tratará de algo tan importante para Sinaloa y para el país, no valdría la pena, pero estamos construyendo esta organización, desde abajo y con la gente, para lograr la transformación que necesita el país”, expuso.

Por la mañana, se informó que el próximo domingo primero de diciembre, se volverá a realizar la asamblea estatal del Movimiento Regeneración Nacional en Nayarit.

Cabe destacar que ya se llevaron a cabo las 20 asambleas estatales que solicita el IFE y fueron en Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz, Baja California, Tabasco, Chiapas, Hidalgo, Zacatecas, Morelos, Guerrero, Chihuahua, Jalisco, Tamaulipas, Michoacán, Estado de México, Campeche, Quintana Roo, Guanajuato y Distrito Federal.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-352

Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia, Videos,

Recolecta MORENA un triunfo más al lograr la 17 asamblea estatal en Campeche

Boletín, vídeo y fotos:

Comunicado b13-349

Campeche, Campeche, 09 de noviembre de 2013

 * Cumple el quórum con 3 mil 311 delegados

* El Movimiento Regeneración Nacional luchará para que no se desangre al país

El Movimiento Regeneración Nacional recolectó un triunfo más para ser partido político, debido a que, este día, se constituyó la 17 asamblea estatal de MORENA en Campeche, donde se logró reunir a 3 mil 311 delegados para cumplir con el quórum que solicita el Instituto Federal Electoral(IFE).

Durante la intervención del presidente del Consejo Nacional de MORENA, Andrés Manuel López Obrador hizo una evaluación del trabajo que se lleva a cabo para constituir a MORENA, donde explicó que ya se cumplió con el requisito de tener 230 mil militantes a nivel nacional, “somos el doble, es decir, más de 400 mil militantes.

“El segundo requisito que nos pide la ley es que se celebren 20 asambleas estatales con un mínimo de acreditados, ante el IFE, de 3 mil militantes, ya se celebraron con Campeche 17 asambleas, faltan tres, mañana Guanajuato y Quintana Roo, y por la tarde el Distrito Federal”, puntualizó.

Adelantó que aunque se cumpla las 20 asambleas estatales, se llevarán a cabo otras 12 asambleas para lograr una asamblea por cada entidad federativa, es decir, 32 asambleas, para cumplir con creces lo que establece la ley electoral.

López Obrador agradeció la participación de los ciudadanos en la formación del nuevo partido político y expresó: “me rindo ante ustedes, me quito el sombrero ante los campechanos, porque son admirables”.

Destacó que la constitución de la asamblea estatal de MORENA en Campeche tiene mucho mérito, porque no hay equidad y un por ejemplo claro es que en el estado de México es la entidad más poblada, tiene 40 distritos electorales, piden 3 mil militantes y la misma cantidad de delegados en Campeche que es un estado con menos población, pero con dos distritos electorales.

“Y por ello es ejemplar esta asamblea, es más fácil, en donde hay más población, acreditar a 3 mil militantes, aquí es más difícil, pero aquí se cuenta con algo extraordinario, se cuenta con un pueblo progresista, democrático, que lucha por la justicia, la libertad y por ello mi reconocimiento sincero a todas y todos ustedes” expresó.

Sostuvo que el Movimiento Regeneración Nacional se está organizando para que sea un instrumento de lucha al servicio de pueblo, al servicio de la sociedad para lograr el objetivo superior: transformación del país.

“Queremos sacar a México del atolladero que lo han metido, MORENA no es para que los dirigentes nos encaramemos en cargos públicos, el propósito principal de MORENA es que entre todos y desde abajo salvemos a México, saquemos adelante a nuestro pueblo, saquemos adelante a nuestro país”, expuso.

Insistió que MORENA no es para llegar a cargos como fue el caso del panista Vicente Fox o del priista Enrique Peña Nieto que ni siquiera sabe cuáles son las capitales de los estados de la República, sino es para lograr la cuarta transformación de la vida pública de México, como en La Independencia, La Reforma y la Revolución.

“Queremos cambiar este régimen podrido, de corrupción, de injusticias y privilegios, no aceptamos que las riquezas del país se queden como sucede en unas cuantas manos, mientras hay 53 millones de pobres en nuestro país con 53 multimillonarios, es decir, por cada multimillonario un millón de pobres, eso no lo aceptamos”, manifestó.

Explicó que  MORENA quiere que haya justicia, igualdad, las riquezas de México que son de todos se distribuya con justicia, alcancen para mejorar las condiciones vida, de trabajo para todos los mexicanos.

Ante los campechanos, López Obrador indicó que MORENA no anda con titubeos y  está a favor de las maestras y los maestros de México, porque no se traga ese plato de mentiras, lo que llaman reforma educativa, no es reforma educativa, es reforma laboral o administrativa para quitarle derechos al magisterio.

“Nosotros estamos a favor de los maestros, no nos dejamos engañar por la manipulación que llevan a cabo en los medios de comunicación, con honrosas excepciones y estamos a favor de que se mantengan las normales, no permitir que se cierren las normales en Campeche y de todo el país”, señaló.

En otro orden de ideas, hizo hincapié que  MORENA permanecerá luchando y hará todo lo de su parte para que no se entreguen las ganancias del petróleo a extranjeros, “el petróleo no es de Peña, no es del gobierno, ni siquiera es del Estado mexicano, el petróleo es del pueblo y es de la nación”.

Asimismo, expresó que el movimiento tampoco quiere el aumento en los impuestos y hay un plan nacional de desobediencia civil pacífica, y uno de los puntos contempla que cada vez que aumente mensualmente las gasolinas, es día, hay que apagar la luz de 7 a 8 de la noche, es decir, llevar a cabo un apagón en protesta.

También, continuó, que en el momento en que se dictamine la reforma energética se llevará a cabo un cerco pacífico en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República para impedir que se lleve a cabo el agravio al pueblo y a la nación.

“No vamos a permitir  que se reforme el artículo 27 y 28 de la Constitución para entregar la herencia de las nuevas generaciones a extranjeros, no vamos a permitir que se desangre a México, si nos quitan el sector energético nos dejan sin nada, sin futuro y por eso tenemos que seguir adelante, luchando hasta lograr la transformación del país”.

Agradeció la participación de los dirigentes estatales y municipales de MORENA, así como de la senadora Layda Sansores, e hizo el compromiso de que recorrerá de nueva cuenta a los municipios de Campeche.

Al conceder dos entrevistas a los reporteros en Campeche y al preguntarle sobre su opinión sobre la actitud de gobernador de la entidad, Fernando Eutimio Ortega Bernés, contra los maestros, López Obrador comentó que es reprobable quien quiera resolver por la fuerza un asunto social y citó al presidente Benito Juárez: “nada por la fuerza, todo por la razón y los derechos”.

Indicó que los maestros están protestando, porque los están perjudicando y como mínimo se le tiene que garantizar su derecho a la expresión y a nivel nacional nosotros estamos a favor de las maestras  y de los maestros.

En otro tema, López Obrador informó que las medidas de desobediencia civil serán pacíficos, como llevar a cabo cercos pacíficos en el Senado y la Cámara de Diputados en el momento que se comience a dictaminar la reforma energética, además ya se comenzó a enviar cartas a los dueños de las empresas petroleras extranjeras para advertirles que van a comprar algo chueco, sin factura, porque el petróleo no es de Peña, no es del gobierno, el petróleo es del pueblo y de la nación.

Otra medida, explicó, se distribuirán volantes, casa por casa, dando a conocer los nombres de los diputados y de los senadores que votaron por los aumentos de impuestos, y de los que vayan a votar por la entrega del petróleo a extranjeros, es decir, van a inscribirse a los legisladores en el muro de la ignominia, para que la gente sepa que quienes se hacen llamar representantes populares no son más que traidorzuelos.

Al preguntarle si México está preparado para la desobediencia civil, López Obrador contestó que sí y un ejemplo claro fue que el pasado 2 de noviembre se llevó a cabo el primer apagón, de las 7 a las 8 de la noche, como una medida de protesta en contra de los aumentos en los precios de las gasolinas.

En otro orden de ideas, López Obrador pronosticó que los ciudadanos de Campeche en las elecciones del 2015 darán el apoyo al Movimiento Regeneración Nacional, porque la gente quiere algo nuevo, algo distinto e indicó que si la senadora Layda Sansores es postulada será buena candidata.

Comentó que los actuales partidos políticos como el PRD, el PRI y el PAN deben de tomar en cuenta que MORENA se está constituyendo como un partido verdaderamente opositor, autónomo e independiente y por eso es la esperanza de Campeche y del país.

Expresó que es una gran responsabilidad ser el líder moral de MORENA y también es un orgullo ser dirigente de hombres y mujeres libres como los campechanos.

Puntualizó que MORENA se está constituyendo como partido político y por el otro lado para defender el petróleo, porque el gobierno de Enrique Peña quiere privatizar el sector energético, buscan reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución para entregar las ganancias del petróleo a extranjeros “y estamos en esa lucha”.

Indicó que los partidos políticos no defienden los intereses del pueblo, ni los intereses de la nación, la mayor parte de los partidos están asociados y un ejemplo es que Peña Nieto pactó con los dueños de las empresas petroleras extranjeras la reforma energética, que es un acto de traición a México y llegó a un acuerdo con los dirigentes de los partidos, con el PRD acordó sacar la reforma fiscal y con el PAN acordó la reforma energética, es un enjuague entre partidos.

Por eso, MORENA es la única oposición, de cambio, de transformación y de defensa de la gente, porque se está destruyendo al país, son unos desalmados Peña y sus jefes”, sostuvo.

Ante las reformas energética, fiscal, educativa y de salud, López Obrador expresó que

las reformas estructurales siempre son en contra de los trabajadores, de la gente, porque hay una tendencia a privatizarlo todo y a echar para atrás la conquista de los trabajadores, las conquistas históricas del pueblo de México, desparecer los derechos de los ciudadanos.

“Es lamentable lo que sucede en el país, nos duele tener la razón, porque nosotros lo dijimos, lo dije incluso en el primer debate con Peña, dije que si Peña ganaba sería como el regreso del dictador Antonio López de Santa Anna, quien entregó la mitad del territorio nacional”, subrayó al decir que Peña Nieto si entrega el petróleo sería el equivalente de lo que hizo Santa Anna.

Mencionó que si entregan el sector energético a los mexicanos los dejan sin nada, es como desangrar al país, “y Peña es un corrupto, inconsciente, traidorzuelo, está ahí como muñeco, como títere de los que realmente mandan en el país, y un ejemplo es que ayer, antier, se volvió a equivocar estaba en Guerrero y dijo saludo al gobernador de Yucatán”.

Andrés Manuel López Obrador agradeció a los medios de comunicación de Campeche, porque informan sobre las actividades de MORENA, porque en otros estados pasa inadvertidos.

Mañana, el presidente del Consejo Nacional de MORENA estará presente a las asambleas estatales en Quintana Roo y el Distrito Federal.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-349

Video streaming by Ustream

05 noviembre Conferencia DF
Boletines, Comunicados,

Enviará AMLO cartas a 10 empresas petroleras extranjeras para advertir que el petróleo es de México, no de Peña

 

Comunicado b13-348

México, Distrito Federal, 05 de noviembre de 2013

 

* La Secretaría de Mexicanos en el Exterior de MORENA  y el embajador José Vasconcelos se encargarán en algunos casos de repartir los textos

* Al gobierno federal no le importa construir una nueva refinería en el país, expresa

* “No es un Estado fallido, es un estado mafioso lo que impera en nuestro país”, asegura Andrés Manuel López Obrador.

Andrés Manuel López Obrador anunció que se enviarán cartas a los dueños y presidentes de los consejos de administración de 10 empresas petroleras extranjeras para advertirles que cualquier trato que realicen con el gobierno de Enrique Peña Nieto no tendrá legitimidad,  “porque el petróleo no es de Peña, ni del gobierno, ni siquiera es del Estado, sino por justicia y derecho es del pueblo y de la Nación”.

Durante la conferencia de prensa en la Ciudad de México, informó que en algunos casos la Secretaría de Mexicanos en el Exterior del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) y el embajador José Vasconcelos, serán los encargados de distribuir  los escritos a las compañías petroleras como Exxon Chair-CEO, Chevron y Shell.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) dio lectura al contenido de una de las cartas que serán entregadas y consta de una cuartilla y media:

“Le informamos que nuestra Constitución no permite la participación  de empresas privadas, nacionales o extranjeras, en la industria petrolera nacional. El artículo 27 de esta ley suprema es fruto de la Revolución Mexicana de principios del siglo XX; es decir, se trata de una conquista de nuestro pueblo para hacer valer la soberanía nacional y en cuya lucha perdieron la vida más de un millón de mexicanos.

De modo que lo exhortamos a medir las consecuencias de establecer relaciones de negocios con un gobierno que pretende transgredir los principios básicos y el espíritu de nuestra ley fundacional.

Nuestro movimiento, señor no se opone a sus negocios ni a las inversiones privadas, siempre y cuando se respete el derecho soberano del pueblo y de la nación. Como usted comprenderá, no vamos a quedarnos cruzados de brazos ni a permitir que se nos regrese al pasado para cancelar el futuro de nuestros hijos y de nuestros nietos.

…Por eso alertamos a tiempo a usted y a los accionistas de su empresa, que el firmar contratos de utilidad compartida o invertir en la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica, sería como comprar mercancía sin factura, algo chueco, propio de la piratería. Asimismo, hacemos de su conocimiento que la mayoría de la población vería a su empresa como cómplice de un atentado contra el interés nacional”, leyó la carta.

Acompañado por el presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, Martí Batres Guadarrama; secretario suplente de la Secretaría de Mexicanos en el Exterior en MORENA, José Jacques y Medina,  y el embajador José Vasconcelos, López Obrador indicó que cada carta está firmada por él y es parte de las acciones del plan de desobediencia civil pacífica en contra de las reformas energética y fiscal de la administración peñista.

Puntualizó que en total son 15 las acciones pacíficas, que se busca no afectar a terceros, las cuales serán: al iniciarse la dictaminación en comisiones sobre las reformas a los artículos 27 y 28 de la Constitución se colocará un cerco pacífico en el Senado de la República, Cámara de Diputados y Congresos locales.

“No  ver Televisa, porque manipula la información, y también darle seguimiento a otros medios de comunicación que no respetan el derecho del pueblo a la información; otra medida, es el que cada mes que suba la gasolina se va a pagar la luz de 7 a 8 de la noche, ya lo hicimos el primer apagón fue el pasado 2 de noviembre, y participaron miles de ciudadanos”, mencionó.

Prosiguió es que se van a promover amparos masivos y acciones colectivas para no pagar la electricidad, ni los aumentos de impuestos; el que se va a elaborar el memorial de la ignominia para escribir y dar a conocer los nombres de los diputados y senadores que votaron a favor de los aumentos de impuestos, y que en su caso voten por la reforma energética.

Asimismo, comentó que se continuará recabando más firmas hasta lograr un millón para pedir que se lleve a cabo una consulta popular a los mexicanos para saber su opinión sobre la reforma energética, antes de que se lleve ante el pleno del Congreso de la Unión.

En la sesión de preguntas y respuestas, Andrés Manuel López Obrador indicó que al gobierno federal no le importa construir una nueva refinería en el país, como es el de la refinería que sería ubicada en el estado de Hidalgo, porque no le importa que se le de valor agregado a la materia prima o se generen empleos en el país, se deje de comprar la gasolina en el extranjero.

“Lo que realmente les importa es seguir haciendo negocio de la compra de la gasolina en el extranjero y para mantener el negocio, esta corrupción, este saqueo, este robo, han tratado de justificar la compra de la gasolina en el extranjero diciendo que no es negocio elaborar las gasolinas en nuestro país”, manifestó al recordar que en el sexenio del panista  Felipe Calderón solo se hizo la barda perimetral de la nueva refinería en el estado de Hidalgo.

En otro tema, opinó que la inseguridad y la violencia que se padece en el estado de Michoacán como el resto del país  se originó por la política económica que se ha venido imponiendo desde hace 30 años, que solo beneficia a una pequeña minoría y canceló el futuro de millones de mexicanos, sobre todo a los jóvenes.

Los responsables de la violencia en México son quienes han impuesto una política económica que no impulsa la actividad productiva, que no genera empleos y que no procura el bienestar de los mexicanos, y que solo les interesa el sacar provecho en lo personal, saquear el país y por esto toda la descomposición social.

“Raro sería  que después de 30 años sin crecimiento económico, sin generar empleos, con el ejemplo único de la corrupción, que no hubiese inseguridad y violencia, y estamos viendo que la política de Peña es la misma que la de Calderón, atender nada más los efectos y no atender las causas”, manifestó.

Subrayó que surgen grupos ciudadanos de intermediación, es decir, policías comunitarias en defensa de los pobladores, porque no existe la acción del Estado, hay un vacío, y el Estado incumple con su responsabilidad social, porque no atiende a la gente, no hay desarrollo, y lo que hay es una descomposición.

“No es un Estado fallido, es un estado mafioso lo que impera en nuestro país”, aseguró Andrés Manuel López Obrador.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-348

Asamblea Michoacán
Boletines, Comunicados, Fotogalería, Multimedia,

Sólo faltan 4 asambleas estatales para que MORENA sea partido político

Comunicado b13-347

Toluca, estado de México, 03 de noviembre de 2013

*Cumple MORENA con el quórum, asisten 3 mil 552 en Michoacán, más de 8 mil 503 en Edomex, y más de 3 mil en Tamaulipas

 * Salinas, Fox, Calderón y Peña responsables de la violencia que se padece en Michoacán y en el país, asegura

El Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) cumplió con el quórum necesario para constituir las asambleas estatales en Michoacán, Tamaulipas y estado de México, por lo que ya se lograron constituir 16 asambleas de las 20 que solicita el Instituto Federal Electoral para obtener el registro como partido político, informó Andrés Manuel López Obrador.

Desde la capital del estado de México, López Obrador detalló que en Morelia, Michoacán asistieron 3 mil 552 delegados, Toluca, estado de México se congregaron  más de 8 mil delegados y más de 3 mil en Tamaulipas, así como adelantó que en 15 días aproximadamente MORENA logrará la meta de llevar a cabo las 20 asambleas estatales que solicita la ley electoral.

El presidente del Consejo Nacional de MORENA expresó que se cumple al pie de la letra lo establecido en la ley electoral que es que se lleven a cabo 20 asambleas, con  más de 3 mil militantes en cada asamblea y un padrón de cuando menos 220 mil militantes.

“Ya tenemos el doble de militantes y se están haciendo las asambleas que podríamos terminar a en este mes y por ello no habrá ninguna pretexto para que MORENA sea partido político”, explicó al informar que  a finales de marzo de 2014, el IFE tiene que entregar a MORENA su registro como partido y de ahí podrá participar en las elecciones federales y locales del 2015.

Aseguró que el Movimiento Regeneración Nacional es la única oposición que hay en el país, por eso es la esperanza de México y mantendrá sus ideales, principios, doctrina, así como mística, para que MORENA sea un partido político a favor de la gente.



Video streaming by Ustream

Frente a los michoacanos y a los mexiquenses en sus respectivas asambleas, López Obrador indicó que debe de entender que “venimos a este mundo a servir y no a que nos sirvan, que no es una lucha del poder por el poder, porque el poder solo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás, si no hay principios, ideales, doctrina y mística, no hay ninguna organización que se mantenga con integridad”.

Mencionó que los partidos políticos se echan a perder, porque se convierten en agencias de colocación, en instrumentos para beneficio de dirigentes.

¡Ya basta de políticos mediocres, prepotentes, corruptos, que tanto daño le han hecho al país!, comentó López Obrador al decir que “si no imprimimos principios a MORENA, no vamos a lograr nuestro propósito que es transformar al país”.

“Lo que va a resolver que un partido no se corrompa es que sus militantes y sobretodo sus dirigentes tengan principios, ideales, sean honestos y eso es lo que hay que difundir mucho, hay que incluir a la gente en esos principios y con ello MORENA podrán resistir todas las tentaciones”, recalcó.

En Toluca, agradeció a todos los sectores de la sociedad mexiquense que participaron para lograr que MORENA sea un partido político en el estado de México.

Desde la entidad mexiquense, Andrés Manuel López Obrador aseguró que cuando el movimiento triunfe se revertirán a las reformas antipopulares y entreguistas, como es el caso de la reforma fiscal, se van a revisar todas estas leyes que se están imponiendo en “este tiempo de corrupción y de callanas”, especialmente se revisará la reforma educativa.

Al expresar su solidaridad al magisterio nacional, López Obrador le mandó un mensaje al secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, que la reforma educativa no es una reforma educativa, no garantiza el derecho de todos los mexicanos a la educación, es una reforma laboral que afecta los derechos de los maestros.

Desde Morelia, Michoacán, tierra de Melchor Ocampo, López Obrador recordó que el objetivo principal de MORENA es lograr la transformación de la vida pública del país y no los cargos, públicos, y a quienes piensen lo contrario se irán por un tubo. “Queremos constituir aquí en la tierra el reino de la justicia”.

Aseguró que Carlos Salinas, Vicente Fox, Felipe Calderón y el copetón irresponsable de Enrique Peña Nieto son los responsables de la violencia que se padece en Michoacán y en el país, porque son quienes han impuesto, desde hace 30 años, una política económica que sólo beneficia a una pequeña minoría, a costa del sufrimiento de la mayoría de los mexicanos.

Durante una entrevista, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional argumentó  que hay un vacío que están llenando las bandas de delincuentes, porque no se atiende al pueblo, porque el Estado está convertido en un instrumento al servicio de una minoría, el Estado está secuestrado por una mafia del poder.

López Obrador afirmó que si sigue imponiéndose la misma política económica no hay esperanzas y se ha visto, porque antes estaba el PAN en la Presidencia de la República, ahora está el PRI, “continúa con el mismo modelo económico neoliberal y hay básicamente un estado mafioso y los principales capos de la mafia que domina México son los de mero arriba: Salinas de Gortari, Fox, Calderón y Peña Nieto”.

Indicó que con la política económica actual se ha cancelado el futuro de millones de mexicanos, sobretodo de los jóvenes que se les ha excluido, que no tienen oportunidad ni de trabajo, ni de estudio y en esto, tienen mucha responsabilidad los medios de comunicación, con honrosas excepciones, porque nunca hacen un cuestionamiento de fondo que señale cómo un grupo de personas se han podido a dedicar a saquear al país.

Un ejemplo claro, comentó, es que jamás se verá en Televisa algún cuestionamiento a los ex presidentes de México: Salinas, Fox o Calderón, mucho menos a los que aparecen en la lista de los hombres más ricos del mundo, o nunca se informará que Peña Nieto compró un avió de 7 mil millones de pesos, porque predomina la máxima que no se puede tocar al intocable.

Al denunciar que en México no se atienden las causas de la inseguridad, López Obrador expuso que si el Estado cumpliera con su responsabilidad, si hubiese empleo, atención a los jóvenes, que se garantizará el derecho a la educación, no habría esta descomposición, no existiría grupos intermediarios, solo sería el Estado y la sociedad.

Sin embargo, expresó, todos los grupos  intermediarios van surgiendo, porque obedecen básicamente a que no hay una política del Estado a favor del pueblo y los de arriba están dedicados a saquear al país, un ejemplo es que los potentados se quieren quedar con el petróleo, con el sector energético.

Además, señaló, la mafia del poder lleva 30 años saqueando, ¿cómo no va a haber inseguridad y violencia? si en 30 años no ha habido crecimiento económico, ni desarrollo, no se generaron empleos, no hay bienestar y extraño sería  que sin crecimiento económico, sin empleos no hubiese inseguridad ni violencia, o sea, México es el país del mundo con menos crecimiento económico.

Por ello, expuso, el Movimiento Regeneración Nacional (MORENA) busca que se atiendan las causas de la violencia en México, así como que cambie el existente modelo económico antipopular y entreguista, así como frenar el régimen corrupto, de injusticias y de privilegios que prevalece, “si se cambia el régimen se van a distribuir las riquezas del país con justicias, mejorar las condiciones de vida, y vamos a poder vivir en paz, porque la paz es fruto de la justicia”.

Tanto en el estado de México como en Michoacán, López Obrador alertó que el priista Enrique Peña Nieto llegó a un acuerdo con los dueños de compañías petroleras extranjeras para entregarles las ganancias del petróleo, es decir, acordó un pacto de la traición a México y luego aquí hizo un enjuague, un amarre con los partidos de “oposición”, con el PRD y el PAN, para que el primero apoyaría la reforma fiscal y el segundo apoyaría la reforma energética.

Informó que sigue en pie la propuesta que se lleve a cabo una consulta ciudadana para saber la opinión de los mexicanos sobre la reforma energética antes de que se lleve ante el pleno del Congreso de la Unión, es decir, para que sea el pueblo de México el que decida y no sea una imposición.

Mencionó que en las elecciones del año pasado, ningún candidato a diputado federal, a senador o a la Presidencia de la República, hablaron que iban a reformar los artículos 27 y 28 de la Constitución y por ello, ni el Poder Legislativo, ni el Poder Ejecutivo tiene legitimidad para imponer una reforma que va a perjudicar mucho a el pueblo de México, a la nación, porque si privatizan el petróleo y el sector energético es como desangrar a México, acabar con el país.

Indicó que los integrantes de MORENA no aceptan que se lleven a cabo aumentos de impuestos, se luchará por frenar la reforma fiscal, porque todo aumento afecta a los mexicanos y para prueba un botón, cada mes se aumentan las tarifas de las gasolinas y el diésel, con ello viene una escalada de aumento de precios en los artículos de primera necesidad.

Explicó que ayer, 2 de noviembre, se llevó a cabo la primera acción de resistencia civil pacífica, miles de mexicanos apagaron de 7 a 8 de la noche la luz en sus casas, en contra de los aumentos en las gasolinas que aprobaron los legisladores, que es una inmoralidad, porque no se puede estar pensando en aumentar impuestos, cuando no se terminan con los copetes de la alta burocracia.

Un ejemplo claro, señaló, es que le dieron 4 millones 600 mil pesos a cada consejero del IFE que la semana pasada finalizó sus funciones. Otro ejemplo, indicó, es que Peña Nieto se compró un avión de 7 mil millones de pesos y reiteró su llamado a Peña de que cancele la compra de la aeronave y lo que ahorre lo entregue para ayudar a los damnificados de los huracanes Manuel e Ingrid en Guerrero.

Sostuvo que no sería necesario aumentar los impuestos con solo aplicar un plan de austeridad republicana y cortar los privilegios de la alta burocracia.

Asimismo, Andrés Manuel López Obrador rechazó que se apruebe la reforma energética, porque lo que quiere hacer Enrique Peña es modificar los artículos 27 y 28 de la Constitución para privatizar el petróleo, el sector energético, la petroquímica, la industria eléctrica, así como la distribución y el transporte de los energéticos, principalmente.

Desde el estado de México, señaló que Peña Nieto es un gobernante corrupto y entreguista, porque quiere entregar el petróleo a extranjeros, pero así como hay políticos corruptos, también hay mexiquenses libres y honestos.

 “Si nos quitan el sector energético es como desangrar a México, el petróleo serviría  como palanca del desarrollo para industrializar a México, si se entrega el sector energético nos quedamos sin nada”, advirtió al decir que una medida de resistencia civil pacífica es que se lleve a cabo una cerco pacífico afuera del Senado de la República y en la Cámara de Diputados, para impedir que se apruebe la reforma energética.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-347

Boletines, Comunicados, Fotogalería,

Entregan representantes de MORENA cartas para senadores del PRD, PT, MC y PAN

Comunicado b13-346

México, Distrito Federal, 28 de octubre de 2013

* Solicitan a los legisladores para que votar conjuntamente en contra de las dos reformas, fiscal y energética, presentadas por el Poder Ejecutivo

Los representantes del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA): José Agustín Ortiz Pinchetti, Octavio Romero Oropeza y Bertha Elena Luján Uranga, entregaron cartas para que sean repartidas a los legisladores de las fracciones PRD, PT, MC y PAN, en el Senado de la República, para convocarlos  a que voten en contra de las reformas: fiscal y energética.

El texto dice: Los suscritos, integrantes de la comisión designada por la Asamblea Nacional en Defensa del Petróleo y de la Economía Popular, a convocatoria del Lic. Andrés Manuel López Obrador, venimos a exhortarle, respetuosamente, para que, en su carácter de representante popular, se comprometa a construir una alianza con los demás senadores de las fracciones del Partido Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, para votar conjuntamente en contra de las dos reformas, fiscal y energética, presentadas por el Poder Ejecutivo.

La suma de los votos de las fracciones en el Senado de los cuatro partidos mencionados, harían mayoría. Por lo que, la decisión en estos delicados asuntos está en sus manos.

Asimismo, nos permitimos sugerir un plan alternativo y una ruta que podrían seguir para que, en vez del colapso que ocasionaría la aprobación de estas reformas, se alcance un resultado más conveniente en términos económicos y, en consecuencia, más justo, más democrático y más soberano.

Nuestra propuesta consiste en lo siguiente:

Primero. Que se detenga la reforma energética hasta que se lleve a cabo una consulta ciudadana. Que se modifique el marco legal para hacer esa consulta lo más pronto posible y que su resultado tenga carácter vinculatorio. Debe aprovecharse la circunstancia de que es en el Senado, precisamente, donde se iniciará con toda probabilidad, la discusión del proyecto de la reforma electoral y consideramos que es mucho más importante resolver el asunto de la consulta democrática sobre los energéticos, que si habrá o no un instituto nacional electoral o si hay reelección o no de legisladores y de autoridades. Además, todos sabemos que, más allá de leyes e instituciones, lo que se requiere para hacer efectivo el sufragio y garantizar elecciones limpias y libres es una verdadera voluntad democrática en el gobierno y en el conjunto de la clase política.

Segundo. Que se posponga la reforma fiscal. Que primero se aplique un plan de austeridad republicana para ahorrar 385 mil millones de pesos del presupuesto público, eliminando gastos innecesarios y privilegios de los altos funcionarios, con lo cual, no habría necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar el país.

Anexamos la propuesta que, en ese sentido, presentamos a la Presidencia de la República, el 23 de septiembre, próximo pasado.

Estamos conscientes que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto, pero la Ley de Ingresos sí tiene que ver con ambas cámaras y el Senado puede eliminar todos los aumentos de impuestos y dejar el mismo déficit del año pasado y, al mismo tiempo, sugerir a la Cámara de Diputados rehacer el presupuesto con los ajustes que estamos proponiendo. Es decir, que primero empiece el gobierno por apretarse el cinturón y luego hablamos de una verdadera reforma fiscal progresiva.

Tercero. Reiteramos: los aumentos de impuestos y el endeudamiento se originan por la pretensión de entregar parte de las ganancias del petróleo a empresas extranjeras; como es obvio, si los mexicanos, en la consulta, rechazan la reforma energética, no habría necesidad ni de aumentar los impuestos, ni el déficit en 1.5 por ciento para  endeudar al país.

Finalmente, consideramos que es el momento de honrar al Poder Legislativo y demostrar, en los hechos, que en México el Ejecutivo ya no es el poder de los poderes, porque existe una verdadera autonomía, una auténtica independencia del Poder Legislativo.

Para conocer de su respuesta a este escrito, señalamos como domicilio el despacho número 2, del número 275, de la calle de Ámsterdam, en la colonia Hipódromo Condesa, y al teléfono 5286-0751 y 5553-0199.

La carta es firmada por José Agustín Ortiz Pinchetti y Bertha Elena Luján Uranga.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-346

Descargar: CARTA A SENADORES DE LAS FRACC PRD-PT-PAN-MOV CIUDADANO

Boletines, Comunicados,

Carta a los senadores y diputados federales

México, Distrito Federal, 27 de octubre de 2013

 

AL CONGRESO DE LA UNIÓN Y A CADA UNO DE LOS DIPUTADOS FEDERALES Y SENADORES DE LA REPÚBLICA:

 

Desde cualquier punto de vista, la reforma constitucional a los artículos 27 y 28 de nuestra Carta Magna, propuesta por el Ejecutivo Federal, implica la enajenación de nuestra renta petrolera y recursos energéticos en manos extranjeras, incurre en los delitos señalados por el articulo 108 párrafo segundo  constitucional y por el artículo 123 fracción primera del Código Penal Federal,  compromete nuestra soberanía, pone en riesgo nuestro desarrollo como país libre e independiente, y constituye un hecho aún más grave de lo que fue la entrega de Texas en el Siglo XIX.

 

Es  un momento decisivo para el país. Está en riesgo el futuro de las nuevas  generaciones. Ante la gravísima amenaza de ser despojado de sus recursos, el Congreso de la Unión tiene la altísima responsabilidad de representar los intereses del pueblo y sus comunidades.

 

Los exhortamos a conducirse con sentido patriótico y a no dar la espalda a la historia, a la Constitución y a los intereses de la nación.

 

Raúl Vera López, O.P.

Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano

Pablo González Casanova

Andrés Manuel López Obrador

Miguel Concha Malo

Miguel Álvarez Gándara

Mario Saucedo Pérez

Descargar: Carta a senadores y diputados federales

 

27 octubre 2013. Zócalo 2
Boletines, Comunicados,

Emplaza AMLO a los senadores del PT, MC, PRD y PAN a votar en contra de las reformas energética y fiscal

 

Comunicado b13-344

México, Distrito Federal, 27 de octubre de 2013

Discurso de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional,(MORENA), durante la Asamblea por la Defensa de Petróleo y la Economía Popular, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Amigas y amigos:

Muchas gracias de todo corazón por estar de nuevo presentes, como buenos ciudadanos, conscientes y comprometidos con las mejores causas del pueblo y de la nación.

Nuestra solidaridad por los damnificados por las inundaciones y por el abandono. Así como, a todos los que luchan por la justicia y defienden los derechos humanos en nuestro país. Expresamos de nuevo, sin titubeos, estamos a favor de la lucha en defensa de sus derechos, de las maestras y de los maestros de México.

Estamos de nuevo en el Zócalo: en el corazón político, económico, social y cultural de México para seguir defendiendo, desde aquí, causas justas y, en particular, la economía popular y el sector energético. Muchos no pudieron asistir por distintas razones. Ayer, por ejemplo, se celebró, con éxito, la asamblea de MORENA en Chihuahua y hoy harán lo mismo militantes de MORENA en Guanajuato y Jalisco. A todos ellos, desde aquí, un saludo fraterno.

Comienzo reafirmando nuestros argumentos de por qué nos oponemos a los aumentos de impuestos y a la privatización del petróleo, del gas y de la industria eléctrica.

No aceptamos los compromisos vergonzantes que Enrique Peña Nieto contrajo con los dueños de corporaciones extranjeras para legalizar la entrega de la renta petrolera y la privatización del sector energético en su conjunto.

Nos manifestamos abiertamente en contra de lo que podría ser conocido, históricamente, como el pacto de la traición a México.

Nos oponemos a que se reforme el artículo 27 para la celebración de los llamados “contratos de utilidad compartida”. No existe ninguna razón válida para compartir las riquezas del pueblo mexicano. No es cierto que estemos obligados por falta de inversión y tecnología a compartir las ganancias de la industria petrolera nacional.

Repetimos: Pemex es una de las empresas más rentables del planeta. Obtiene ingresos por 125  mil millones de dólares, ocupa el treceavo lugar entre las corporaciones más importantes del continente americano y es la número 34 de todo el mundo. Además, si es cierto que se requiere tecnología, ésta puede adquirirse con el dinero que genera Pemex, sin necesidad de entregar utilidades y, mucho menos, de comprometer la soberanía nacional.

Tampoco hay justificación que valga para privatizar la refinación, la petroquímica, el gas y la industria eléctrica. Ya sabemos lo que han significado las privatizaciones. Han resultado muy buenos negocios para particulares y han dejado saldos desastrosos para el pueblo y para la nación. Pero, además, insistimos: si nos quitaran el sector energético nos dejarían prácticamente sin nada; estarían desangrando al país.

También es conveniente aclarar que nos oponemos a los aumentos de impuestos y al endeudamiento público porque, con ello, se pretende tapar el desfalco que dejaría la privatización del sector energético. Además, no es cierto que los impuestos solo afecten a un grupo reducido de personas. Dañan a todos: empresarios, comerciantes, transportistas, taxistas, trabajadores, profesionistas, productores del campo, amas de casa y al pueblo en general. Los aumentos de las gasolinas afectan por parejo y, al final de cuentas, casi todos los impuestos siempre se trasladan al consumidor final.

Tengo la información que cuando Peña Nieto acordó afuera del país la reforma energética, inició aquí, con su grupo, la labor de convencimiento y cooptación de los dirigentes de los partidos políticos supuestamente de oposición. El resultado es que llegaron al acuerdo de que un partido iba junto con el PRI a apoyar la reforma fiscal, y otro, la reforma energética. Espero estar equivocado y no va a pasar mucho tiempo para que salga a la luz la verdad sobre esta burda simulación.

Estamos en un momento de definiciones. Por eso, así como hemos emplazado a Peña Nieto a que responda si negoció o no en el extranjero la entrega del petróleo, ahora hacemos un emplazamiento preciso y puntual a los senadores del PRD, del PAN, del PT y del Movimiento Ciudadano, porque de ellos va a depender, en esta etapa, tanto la aprobación de la reforma fiscal como de la energética.

Por eso exhorto respetuosamente a los senadores del PAN y del PRD para que, con absoluta independencia, como verdaderos representantes populares, construyan una alianza con el compromiso de votar conjuntamente en contra de las dos reformas, la fiscal y la energética. La suma de los votos de los senadores de las fracciones del PAN y del PRD en el Senado, más los votos de los senadores del PT y del Movimiento Ciudadano, hacen mayoría. Es decir, en sus manos está la decisión final.

Así mismo, me permito sugerirles un plan alternativo y la ruta que podrían seguir para que, en vez del colapso que ocasionará la aprobación de las reformas, se alcance un resultado más conveniente en términos económicos para el país y, en consecuencia, más justo, más democrático y más soberano.

La propuesta consiste en lo siguiente:

Primero. Que se detenga la reforma energética hasta que se lleve a cabo una consulta ciudadana. Que se modifique el marco legal para hacer esa consulta lo más pronto posible y que su resultado tenga carácter vinculatorio. Debe aprovecharse la circunstancia de que en el Senado, precisamente, se está discutiendo la aprobación de una nueva reforma electoral y considero que es mucho más importante resolver el asunto de la consulta democrática sobre los energéticos, que si habrá o no un instituto nacional electoral o si hay reelección o no de legisladores y de autoridades. Además, todos sabemos que, más allá de leyes e instituciones, lo que se requiere para hacer efectivo el sufragio y garantizar elecciones limpias y libres es una verdadera voluntad democrática en el gobierno y en el conjunto de la clase política.

Segundo. Que se posponga la reforma fiscal. Que primero se aplique un plan de austeridad republicana para ahorrar 385 mil millones de pesos del presupuesto público eliminando gastos innecesarios y privilegios de los altos funcionarios, con lo cual no habría necesidad de aumentar impuestos ni de endeudar el país.

En estos días, se ha dado a conocer que los consejeros del IFE se les dará, por su retiro, 4 millones 600 mil pesos a cada uno y, todo ello, porque los altos funcionarios públicos cuentan con un fondo de ahorro especial presupuestado en 6 mil millones de pesos, algo que debería de eliminarse de inmediato, al igual que la compra del avión presidencial por 7 mil millones de pesos y muchos otros gastos ofensivos e innecesarios.

Estoy consciente que es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados aprobar el presupuesto, pero la ley de ingresos sí tiene que ver con ambas cámaras y el Senado puede eliminar todos los aumentos de impuestos y dejar el mismo déficit del año pasado y, al mismo tiempo, sugerir a la Cámara de Diputados rehacer el presupuesto con los ajustes que estamos proponiendo. Es decir, que primero empiece el gobierno por apretarse el cinturón y luego hablamos de una verdadera reforma fiscal progresiva.

Mañana, en nombre de nuestro movimiento, José Agustín Ortiz Pinchetti, Octavio Romero Oropeza y Bertha Luján, entregarán a todos los senadores la propuesta que ya hicimos, en este sentido, a Enrique Peña Nieto y que no tomó en consideración por sus compromisos contraídos a espaldas del pueblo.

Tercero. Reiteramos: los aumentos de impuestos y el endeudamiento se originan por la pretensión de entregar parte de las ganancias del petróleo a empresas extranjeras; como es obvio, si los mexicanos, en la consulta, rechazan la reforma energética, no habría necesidad ni de aumentar los impuestos ni el déficit en 1.5 por ciento para  endeudar el país.

Señoras y señores senadores: es momento de honrar al poder legislativo y demostrar, en los hechos, que en México el Ejecutivo ya no es el poder de los poderes, porque existe una verdadera autonomía, una auténtica independencia del poder legislativo.

Amigas y amigos:

De todas formas, nosotros ya hemos tomado el acuerdo de seguir luchando hasta detener la reforma fiscal y la energética. En la pasada concentración fueron depositadas en urnas, 421 mil firmas de ciudadanos que piden se les pregunte si están de acuerdo o no en que se reformen los artículos 27 y 28 de la Constitución. El día de hoy, muchos de ustedes traen más firmas que les pido introduzcan en las urnas que se han colocado aquí en el Zócalo. Espero que, si no ahora, pronto lleguemos a un millón de firmas y les propongo que sigamos informando y pidiendo a los ciudadanos que ejerzan su derecho a ser consultados. Les pido que continuemos recabando firmas.

También en la asamblea pasada 43 mil ciudadanos aprobaron el Plan de Acción para frenar la Privatización del Sector Energético y el Aumento de Impuestos. Aquí de nuevo lo expongo y clarifico. Estas son las medidas de desobediencia civil que llevaremos a cabo con un espíritu de no violencia:

1.         Realizaremos un cerco civil pacífico alrededor de la Cámara de Senadores en cuanto comience a dictaminarse la iniciativa para reformar los artículos 27 y 28 constitucionales, con lo que México cedería el sector energético y la soberanía nacional a intereses extranjeros.

2.         De aprobarse la reforma energética en el Senado, procederíamos a organizar el cerco pacífico alrededor de la Cámara de Diputados.

3.         Por tratarse de una reforma constitucional que requiere la aprobación de, por lo menos, 16 congresos locales, se llevarían a cabo cercos pacíficos en los 31 congresos estatales.

4.         Se acordó usar un listón tricolor como símbolo de nuestra lucha por la soberanía y contra la reforma energética y el aumento de impuestos.

5.         No ver Televisa porque manipula la información, oculta la verdad y es un instrumento dedicado en exclusiva a favorecer intereses de la cúpula del poder económico y  político. Asimismo, se dará seguimiento a los medios de comunicación para observar si respetan el derecho a la información.

6.         Promoveremos el uso de las redes sociales y las nuevas tecnologías para informarnos e informar sobre nuestro movimiento. Les recuerdo que con este propósito, se formó una comisión integrada por Héctor Díaz Polanco, Epigmenio Ibarra y Afrodita Guerrero.

7.         Acción permanente en redes sociales con la mención “EPN traidor a la patria” y el hashtag #EPNTraidorALaPatria, procurando que se sostenga esa frase el mayor tiempo posible.

8.         No comprar a empresas que fueron cómplices del fraude electoral, como las tiendas Soriana.

9.         Apagar la luz a la misma hora y por el mismo lapso de tiempo, como acto de protesta nacional. Esta acción se realizará una vez al mes, de 7 a 8 de la noche, en los días que sube el precio de la gasolina. Por cierto, el primer apagón será el próximo sábado 2 de noviembre, de 7 a 8 de la noche. Les pido que informen para que muchos ciudadanos se sumen a esta protesta. Pero también quiero decirles que, cuando menos, lo hagamos nosotros, los que estamos aquí, porque, más que el número de participantes, de lo que se trata es de actuar con determinación y congruencia. Y como decía José Martí: “Cuando hay muchos hombres sin decoro, hay siempre otros que tienen en sí el decoro de muchos hombres”.

Por eso les pregunto: ¿Lo vamos a hacer? ¿Sí o no? Levantemos la mano los que estamos de acuerdo.

10.       Promoveremos amparos masivos y acciones colectivas para no pagar la electricidad ni los aumentos de impuestos. Ya tenemos la justificación y los formatos de amparos que en su momento empezaremos a distribuir.

11.       Formaremos brigadas para informar a la población de cómo se ha llevado a cabo, en estos últimos 30 años, el saqueo de los bienes y de recursos de la nación, así como de las personas y grupos de poder involucrados en ese saqueo.

12.       Construiremos una alianza nacional con organizaciones sociales, políticas y ciudadanas con los objetivos de frenar la reforma energética y los aumentos de impuestos, y de echar abajo las llamadas reformas estructurales ya aprobadas, como la laboral, la educativa, la de seguridad social, en particular, lo que tiene que ver con las Afores, porque se requiere proteger el ahorro, las pensiones y las jubilaciones de los trabajadores. Se ha avanzado en este punto y MORENA participa ya en la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación, en la cual convergen organizaciones sociales, civiles y ciudadanas.

13.       Enviar cartas a las petroleras extranjeras, Exxon, Chevron, Statoil, Petrobras, Total y otras, para informarles que los contratos de utilidad compartida no tendrán validez ni legal ni legítima. El petróleo no es de Peña sino del pueblo y de la nación. La semana próxima se harán llegar las primeras cartas.

14.Se creó una comisión de seguimiento de los contratos de utilidad compartida con empresas privadas nacionales y extranjeras. En ella participan: Claudia Sheinbaum, Javier Jiménez Espriú y Antonio Gershenson.

15.Se acordó elaborar un memorial de la ignominia para registrar, recordar y difundir los nombres de los legisladores federales y estatales que voten por la reforma energética y por el aumento de impuestos. Se acordó también informar a la población, mediante volantes que se entregarán pueblo por pueblo, distrito por distrito y estado por estado, para que todos conozcan sobre el comportamiento que asuman los llamados representantes populares.

Este es el Plan de Acción de Desobediencia Civil Pacífica. Les pregunto si lo refrendan y si están dispuestos a participar en todas las acciones propuestas. Siendo así, estemos atentos a cualquier llamado.

Aquí agrego y pongo a consideración de ustedes lo siguiente:

La Constitución establece que el presidente de la República y otros servidores públicos, pueden ser juzgados por delito de traición a la patria y el Código Penal Federal señala que comete traición a la patria el mexicano que “realice actos contra la independencia, soberanía, o integridad de la nación mexicana con la finalidad de someterla a persona, grupo o gobierno extranjero”. Por eso les propongo que con este inapelable fundamento legal, en el caso de aprobarse la reforma energética, presentemos las demandas que correspondan, en las instancias respectivas, contra Enrique Peña Nieto y los legisladores que incurran en el grave delito de traición la patria.

Amigas y amigos:

Estamos convencidos de que la llamada reforma energética es un intento vil de despojo y significaría un acto de traición a la patria, de igual o mayor felonía que el cometido por Antonio López de Santa Anna, cuando entregó Texas y más de la mitad del territorio nacional. Ésta no es la primera vez que lo decimos; lo advertimos desde la campaña, cuando en el debate sostuve que el regreso del PRI sería como el retorno de ese dictador.

Estamos también convencidos de que, desgraciadamente, con el aumento de los impuestos y con el despojo del sector energético, el país se seguirá hundiendo. Hemos hecho, por ello, el compromiso de luchar hasta revertir todas estas reformas neoliberales o neoporfiristas que impiden que en México haya desarrollo, justicia, democracia, soberanía y paz social.

Así como con la Revolución se rescataron las tierras, las aguas, los bosques, las minas y el petróleo que Porfirio Díaz había entregado a extranjeros, ahora a nosotros nos corresponde, para lograr el renacimiento de México, recuperar todos los bienes de la nación que se han transferido de manera mafiosa durante el neoliberalismo.

Estamos enfrentando este desafío de manera pacífica, y así vamos a seguir actuando, porque no queremos la violencia. Sostenemos que con el trabajo de organización y de concientización de los ciudadanos vamos a lograr, más temprano que tarde, la trasformación de nuestro país.

Amigas y amigos:

No hay de otra. Tenemos que cambiar este régimen antidemocrático, entreguista, corrupto, de injusticias y privilegios. Esa es la única salida para el pueblo y la nación. Si no lo hacemos, continuará la decadencia y nos lo reclamarán con razón nuestros hijos y nuestros nietos. Ya tomamos este camino y estamos decididos a continuarlo hasta el fin. Pase lo que pase y venga lo que venga.

Confieso que estoy tranquilo y optimista, porque creo en el pueblo y ustedes son excepcionales. Ustedes no solo representan la conciencia honrada que se subleva ante la injusticia; ustedes luchan por una nueva vida y trabajan por una patria nueva.

¡Que viva el petróleo en manos del pueblo y de la nación!

¡Que viva la soberanía nacional!

¡Que viva la desobediencia civil pacífica!

¡Que viva el decoro y la dignidad!

¡Viva México!

¡Viva México!

¡Viva México!

Zócalo de la Ciudad de México, 27 de octubre de 2013

Ver fotogalería de la asamblea del 27 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-344

27 octubre 2013. Zócalo 31
Boletines,

Discurso Ricardo Monreal, en la Asamblea de la Defensa del Petróleo y la Economía Popular, en el Zócalo del DF

Comunicado b13-343

México, Distrito Federal, a  27 de octubre de 2013

 

Discurso del diputado Ricardo Monreal Ávila, en la asamblea nacional por la defensa del petróleo y la economía popular, realizada en el Zócalo

Estamos en el zócalo, el corazón de México. Esta plaza es el pulso de la historia de México.

Por esta plaza han pasado las reformas que han transformado al país, como la Revolución de Independencia, la reforma liberal de Benito Juárez, las reformas revolucionarias de 1910 a 1917, y las reformas cardenistas.



Video streaming by Ustream

Pero también, esta plaza ha sido puntual testigo de las contrarreformas, que son precisamente aquellos cambios que no reforman al país, sino que lo deforman; son cambios hacia atrás, regresivos, que no promueven la independencia del país sino su dependencia económica; que no buscan una sociedad igualitaria, sino un país oligárquico; que no fortalecen la democracia participativa del mayor número de ciudadanos, sino la concentración autoritaria del poder en un solo hombre.

Esas contrarreformas tienen una característica política: dicen que son para el bien del pueblo, pero eliminan la participación del pueblo.

Son contrarreformas impuestas desde arriba, por un grupo de iluminados, que se creen poseedores de la verdad absoluta, y buscan imponerle un modelo económico, social y político, a toda la Nación.

Esta plaza ha sido testigo de por lo menos cuatro grandes contrarreformas en nuestra historia. Las primeras fueron las llamadas reformas borbónicas del siglo XVIII, que buscaron la modernización administrativa de la entonces Nueva España, para extraerle más riquezas e impuestos al México colonial.

Las segundas fueron las reformas científicas de Porfiriato, que ofrecieron orden y progreso, y terminaron generando desorden social y atraso político.

Las terceras fueron las reformas salinistas, que ofrecieron modernidad y prosperidad económica, y terminaron sembrando pobreza, desigualdad y violencia política.

Con las reformas de Peña Nieto y de ese triunvirato político llamado “el Pacto por México”, estamos en la cuarta etapa de las grandes contrarreformas.

Han ofrecido mover a México, y en efecto, lo están moviendo, pero al despeñadero.

Hace un año, por estas fechas, se presentó la reforma laboral que se supone traería miles de empleos a los mexicanos.

Doce meses después tenemos miles de nuevos desempleados en las calles del país. Hace un año en este país, sin la reforma laboral, se generaron 85 mil nuevos empleos en septiembre del 2012. El mes pasado, con la flamante reforma laboral, ¿saben ustedes cuantos nuevos empleos se registraron en el seguro social?

Agárrense: Siete mil 530 nuevos empleos formales. En los 10 meses del nuevo gobierno que ofreció crear un millón de empleos al año, el empleo formal ha caído 35 por  ciento. Estamos en medio de la peor crisis laboral desde 2009, cuando estalló la crisis mundial del empleo.

La llamada reforma de telecomunicaciones quedó reducida a un simple ajuste de cuentas entre las empresas monopólicas que prestan los servicios de telecomunicaciones en el país. Fue un simple reparto del pastel económico. La supuesta mejoría en el servicio y el menor costo a los usuarios es hoy una falacia. A todos ustedes les consta: Para completar una llamada de tres minutos, hay que marcar hasta cinco veces. Y cada corte de llamada, es un nuevo cobro al usuario.

¿Y qué decir de la llamada reforma educativa, que presuntamente mejorará la calidad del servicio educativo? Quedó reducida a una simple modificación del régimen laboral entre el gobierno y los maestros. Así como quedó la reforma, dentro de un año tendrán más prestaciones, garantías y seguridad en su trabajo los maestros de las escuelas privadas que los maestros del sector público, que ya es decir mucho.

La reforma financiera es otro ejemplo de contrarreforma. Está diseñada con la visión de los agiotistas del siglo XVIII. Se busca abaratar el crédito bancario, pero a costa de criminalizar al deudor. Después de esta reforma, quien solicite un crédito deberá dejar en prenda al menos dos garantías: el bien a hipotecar, y su libertad personal. Esta reforma no baja las comisiones ni las ganancias de los bancos, que es la mejor forma de abaratar el dinero; en cambio, sí encarece las garantías y criminaliza a los deudores.

Pero las dos contrarreformas que se salen de todo cauce histórico, son la fiscal y la energética.

Son contrarreformas siamesas. Una está conectada con el ombligo de la otra. Y la que domina es la energética sobre la fiscal.

El gobierno está decidido a transferir y compartir la riqueza petrolera de la Nación a un grupo de inversionistas particulares. Esto se llama, aquí y en China, privatización.

Pero sucede que Pemex aporta cuatro de cada 10 pesos del gasto público. El año pasado, Pemex le pagó a Hacienda 800 mil millones de pesos en derechos y contribuciones. Es decir, entregó tres veces lo que pagaron en ISR todas las empresas del país en su conjunto.

Como ninguna empresa privada ni ningún empresario petrolero va a tributar lo que paga Pemex a la hacienda pública, lo que está haciendo el gobierno es pasar la factura de la privatización petrolera a todos los contribuyentes. El lema de esta salvajada fiscal es: “Hágase la privatización de Pemex en las mulas de los contribuyentes”.

El gobierno no se atrevió a aumentar el IVA ni a cobrar impuestos a alimentos y medicinas, gracias a la presión y a la denuncia sistemática que desde hace un año hicieron MORENA y Andrés Manuel López Obrador desde esta tribuna y en todo el país.

Pero el gobierno está haciendo algo peor. Por un lado, le está subiendo los impuestos a las clases medias cautivas, a los habitantes de las zonas fronterizas, a las pequeñas y medianas empresas, y hasta a las mascotas.

Por el otro, está buscando endeudar al país hasta por medio billón de pesos, es decir, hasta por 500 mil millones de pesos en dos años, justo hasta el 2015, cuando habrá elecciones federales para renovar la cámara de diputados y casi la mitad de las gubernaturas del país.

Es falso que el gobierno esté impulsando una reforma fiscal de alto contenido social. Lo que está haciendo es impulsar una reforma fiscal de alto contenido electoral. Por un lado, tapar el boquete financiero que dejará la privatización de Pemex; por el otro, comprar las elecciones estatales y federales de aquí al 2015.

Quiero recordarles que así gobernó exactamente Humberto Moreira en Coahuila, endeudando y comprando elecciones, y así lo llevó a la ruina en solo seis años.

Pues bien, si dejamos que el gobierno federal se siga endeudando para satisfacer su voraz apetito electoral y electorero, lo que hizo Moreira en Coahuila será un juego de infantes.

Para finalizar, quiero deslindar desde esta tribuna a la izquierda ciudadana y social, representada aquí por MORENA, por Andrés Manuel López Obrador, y por los legisladores del PT y Movimiento Ciudadano, de la salvajada fiscal y energética que está por consumar el PRIAN y sus aliados.

Nuestra propuesta de reforma fiscal es clara. Gira en torno a la austeridad del gasto del gobierno y en la eliminación del principal impuesto que se paga en este país, que es el Impuesto a la Corrupción Gubernamental Generalizada, que según diversos cálculos llega a representar dos puntos del Producto Interno Bruto del país, algo así como 300 mil millones de pesos. Más de lo que aportarán los nuevos impuestos.

En nuestra propuesta fiscal, la carga mayor la aporta el gobierno, no las empresas, ni las clases medias, ni los habitantes fronterizos ni las mascotas. Mucho menos, la privatización de Pemex.

Compañeras y compañeros:

Vamos a empezar una campaña nacional para denunciar estas contrarreformas que buscan desmadrar a México, es decir, sacarlo de su cauce de progreso, igualdad y bienestar.

Vamos a exhibir y a denunciar por todos los medios a nuestro alcance a los legisladores que den su voto a esta salvajada que son las contrarreformas fiscal y energética.

A la par, vamos a prepararnos para hacer de las elecciones federales del 2015, un gran referéndum sobre las contrarreformas laboral, financiera, telecomunicaciones, fiscal y energética de este gobierno.

Primero, vamos a informar a la ciudadanía de cuáles son nuestras propuestas en cada uno de estos temas, para que vea que sí hay otra forma de hacer las cosas, que sí hay otros caminos para cambiar verdaderamente al país.

Segundo, vamos a preguntarle a la gente qué prefiere: si las contrarreformas del PRIAN y sus aliados, o las reformas del cambio verdadero.

Por último, vamos a pedirle su voto de confianza para que la izquierda social y ciudadana, tenga más fuerza en el congreso en el 2015 y más presencia en las elecciones locales, para hacer avanzar el cambio de fondo.

Vamos a seguir dando la lucha con nuestras mejores armas: la persistencia, la resistencia y la honestidad.

Vamos a darle un cauce civil y pacífico al torrente de malestar, enojo y frustración que las contrarreformas del actual gobierno están dejando en todos lados, en todos los sectores y a todas horas.

Nunca nadie había concitado tanta oposición en tan poco tiempo.

Vamos a darle un nuevo espacio a la esperanza, una nueva oportunidad a la conciliación y un nuevo derrotero al cambio verdadero.

Lo vamos a hacer con la fuerza de nuestras convicciones, con el apoyo del pueblo organizado –como ustedes lo han hecho ahora–, y con el liderazgo social y moral de nuestro compañero y dirigente, Andrés Manuel López Obrador.

¡No a las contrarreformas del despeñadero!

¡Sí a las reformas del cambio verdadero!

¡Que viva México!

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-343

27 octubre 2013. Zócalo 29
Boletines, Comunicados,

Discurso Ana Gabriela Guevara en asamblea nacional por la Defensa del petróleo y de la economía popular en el Zócalo del DF

Comunicado b13-342

México, Distrito Federal, a  27 de octubre de 2013

 

Discurso de la senadora Ana Gabriela Guevara, en la asamblea nacional por la defensa del petróleo y la economía popular, realizada en el Zócalo

Reforma Fiscal.

Cada gobierno tiene un origen, un carácter, propósitos y destinos específicos. Mucho dicen de qué está hecho cada gobierno cuando se trata de hablar de los impuestos. Presentar una propuesta fiscal no es cualquier cosa, Una propuesta fiscal es hablar del dinero que usted gana, que su familia gana, de cómo se va obtener y en qué se va a gastar. Eso lo sabemos porque todos llevamos una casa, un presupuesto y un gasto.

Cuando un gobierno nos presenta su idea fiscal, nos presenta su verdadero rostro. Está hablando de nuestros recursos, no de dinero de ellos. Por ello el rostro que ahora se nos presenta, en la propuesta de los impuestos es engañosa, esconde mucho, nos quieren vender un México próspero con la idea de sacar mucho más de nuestros bolsillos.

 La Reforma Fiscal del gobierno federal viene sucia; primero se trataba de limpiar todo lo que quedó sucio. Nunca se nos ha presentado una limpieza en el cobro de impuestos, a muchos se les permite eludir impuestos; a muchos se les perdonan miles de millones de impuestos y a muchos ni siquiera se les cobra impuesto, además que hemos visto cómo se les regresa una gran cantidad de impuestos a los más adinerados.

Claro, todos los demás tienen que cumplir, a usted sí. Y no se le perdonará ni un quinto y si no paga se le señala y se le persigue como delincuente. Mientras tanto las transacciones multimillonarias se van libres de impuestos sólo porque recurren a la transa de ser operadas en la Bolsa. Así es, vivimos en un país de privilegios fiscales para quienes viven en la más grande de las riquezas. Por eso somos el país de mayor desigualdad social en el mundo.

Y nos amagaron con IVA a alimentos y medicinas, cambiaron los estatutos de su partido pero no se atrevieron. Vieron que la gente se irritaría y que no la podrían controlar; entonces improvisaron impuestos aquí y allá. Y naturalmente quieren afectar más a las fronteras, aumentar el IVA en las fronteras.

Afectarán su vida, al aumentar el IVA en las fronteras. Esto nos perjudicará profundamente a millones de mexicanos que vivimos en las fronteras ya que provocaría el cierre de empresas, desempleo y la fuga masiva de consumidores.

El IVA menos costoso de las fronteras norte y sur del país no es un privilegio de los residentes fronterizos, sino una necesidad para darle competitividad a esas regiones.

De aprobarse el incremento nuestro estado se vería en desventaja frente entidades estadounidenses como California, Arizona, Nuevo México y Texas que tienen tasas de impuestos menores al 8%. Aquí será de 16%.

En Baja California se vería afectado el 43 por ciento de la población y que el Producto Interno Bruto (PIB) caería hasta en 2%. Se dice que la aprobación del 16% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las fronteras vendrá a repercutir directamente en el bolsillo de los empresarios. La homologación nos dejará totalmente fuera de competencia con el mercado estadunidense, pues en Texas cobran un IVA de 8.25 por ciento, y en Nuevo México 7.56.

Está el aumento de impuestos para la industria maquiladora, lo que a corto plazo generará la salida de México de muchas empresas y habrá más desempleo. Se estima una caída de 3.5 del producto interno bruto (PIB) en esta frontera, tan sólo como efecto del alza al IVA, por lo que habrá menos empleo y menor inversión.

Las economías de la frontera están vinculadas al ciclo económico tanto de Estados Unidos en el norte como en el sur con los países vecinos, a los cambios en los precios relativos internacionales.

El art. 2do de la ley del IVA se refiere a la tasa diferencial de impuestos para la Región y Franja Fronteriza  “la taza se a aplica a los actos o actividades que se realicen por residentes en la región fronteriza, siempre que la entrega de los productos o la prestación de los servicios se lleve a cabo en la zona fronteriza”

Según la tesis jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, “el trato diferencial tiene el fin extra fiscal de no afectar la competitividad y de estimular el comercio nacional en la frontera, desalentando el consumo de bienes y servicios del extranjero”.

Por lo tanto tendremos una segmentación para la población fronteriza, donde los más pobres dedican al consumo todo su salario y en general no tienen una visa de no inmigrante que les permita discriminar entre el mercado interno y el externo, por tanto todo lo que ganan y consumen pagara IVA en cambio los que gozan de solvencia y Visa tienen acceso al mercado externo, esa parte de sus ingresos y consumos no pagara IVA, es una medida totalmente regresiva.

Son así las fronteras las zonas menos capacitadas para  producir un esfuerzo fiscal con una especulación que lo único que generara una consecuencia grave al detener la actividad económica.

La actual visión adoptada por el gobierno federal no considera en su totalidad los efectos económicos y sociales negativos y acepta implícitamente la pérdida de competitividad y la concentración del bienestar que resultara de la homologación del IVA en las fronteras.

Petróleo.

Cuando el general Morelos dio a conocer los sentimientos de la Nación, el país vivía un periodo en el que era necesario expresar, nada menos, que el sentir de un pueblo que pretendía reconocerse a sí mismo en la liberación de su dependencia: ser independiente era una urgencia nacional y poner en palabras su carácter independiente una forma de definir su naturaleza.

Hoy, ese espíritu, sentimientos, identidad y soberanía nacional, padece una afrenta de las mismas dimensiones. La ineludible tendencia del poder y el dinero extranjeros nunca han quitado los ojos del petróleo mexicano. Hoy siguen los megáfonos mediáticos, un discurso que sólo puede convencer a mexicanos débiles, sin entendimiento histórico, sin convicción patriótica, sin la educación profunda, del pueblo, los héroes y las acciones  que nos dieron y nos dan Patria.

Hoy está de vuelta en nuestro país ese conflicto que en el fondo no es de energía, no es de inversiones ni de jerga financiera, es un conflicto en el que se pretende atentar contra nuestra identidad, contra nuestra soberanía; se pretende humillar, engañar y ofender íntimamente a nuestro origen, a nuestros antepasados, a los actos de voluntad superior que definieron, defendieron e hicieron nuestras las posesiones del territorio mexicano.

Hoy están de vuelta las empresas extranjeras con su fingida buena cara, tratando de convencernos de que sólo vendiéndoles nuestros recursos, podemos ser un país con presencia en ese mercado mundial que se desploma. Y ellos se han encontrado con individuos sin sentimientos, sin emociones y carácter nacional que, desde la administración pública, les están abriendo la puerta para que puedan pisar lo que no se debe de pisar.

Sonrientemente, abren las puertas, como en muchas fechas históricas en las que el país ha estado en vilo, para dejarlos pasar. Cambian sus rostros pero son lo mismo, en la Conquista, Independencia, Reforma, Revolución, Intervenciones Extranjeras, siempre han abierto las puertas a la comodidad extranjera para hacer lo mismo, apropiarse de territorios, riquezas nativas, recursos y energía.

Citando a Lázaro Cárdenas: “No me dediques un minuto de silencio, mejor dedícame un minuto de trabajo“.

Si somos mexicanos, si somos patriotas, si nos han educado las acciones de nuestro pueblo, si tenemos espíritu mexicano, si han gritado ¡Viva México! ¡Viva México! ¡Viva México! , hoy nos toca ponernos en nuestra puerta para no dejarlos pasar; hoy nos toca llamar a nuestra familia, a nuestros paisanos; sacudir a los que se encuentran distraídos, despertar a los que se encuentran dormidos para que esos gritos adquieran vitalidad y frescura.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-342

27 octubre 2013. Martí Batres
Boletines, Comunicados,

Discurso Martí Batres durante la asamblea para defender el petróleo y la economía popular en el Zócalo del DF

Comunicado b13-341

México, Distrito Federal, a  27 de octubre de 2013

Discurso de Martí Batres, presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de Morena en la Asamblea en Defensa del Petróleo realizada en el Zócalo de la ciudad de México.

La prioridad del gobierno de Enrique Peña Nieto es privatizar el petróleo. Todos sus demás temas son accesorios para lograr ese objetivo principal. No se puede disociar lo que hace ese gobierno. No se puede juzgar por separado sus políticas.

Ese gobierno parece organizado para el asalto final,para despojar a la nación de la última riqueza que le queda. Esa es su esencia y es también la mayor ambición de la derecha.

El de Peña Nieto es, sólo por eso el más reaccionario y derechista de todos los gobiernos neoliberales mexicanos. Que no vengan ahora a decirnos que la mal llamada reforma hacendaria es progresista o que van a pagar más los que más tienen, o que se retoman las propuestas de austeridad de movimiento ¡Falso!

La reforma hacendaria no es una reforma social. No hay un plan social para el destino de los nuevos impuestos. No es para redistribuir la riqueza. No se grava a los más ricos. No desaparecen los privilegios de la clase política.



Video streaming by Ustream

Por el contrario, se golpea a las pequeñas y medianas empresas, se castigan las prestaciones de los trabajadores y se lastima el consumo de las clases medias.

No hay tal reforma hacendaria. Es un aumento de impuestos para que los mexicanos paguemos la pérdida de ingresos que provocaría la privatización del petróleo.

Darle más ingresos al gobierno de Peña, hoy en día, votar a favor de la reforma hacendaria, significa facilitar la privatización del petróleo.

Y significa también trasladar 250 mil millones de pesos de los mexicanos a las arcas de las empresas trasnacionales.

Y mientras tanto continúan los salarios de medio millón de pesos a los ministros de la Corte, jubilaciones millonarias de altos funcionarios, seguros médicos privados para diputados pagados con recursos públicos, los aviones de lujo, helicópteros y demás privilegios para la clase política.

La reforma hacendaria es el mejor ejemplo de que privatizar el petróleo afecta a todos.

Afecta a ustedes, trabajadores pues recibirán menos y sus conquistas laborales se perderán.

Afecta a ustedes profesionistas de la clase media, pues pagarán cada vez más por la gasolina y perderán su nivel de vida.

Afecta a ustedes empresarios mexicanos pues pagarán más impuestos y terminaran comprándoles gas, gasolina, diésel y electricidad a empresas extranjeras.

Se ven ridículos gobernantes y ex gobernantes quejándose del espionaje de potencias extranjeras cuando pretenden entregarles nuestras reservas de petróleo a esas potencias poniendo en peligro real nuestra seguridad nacional.

No hay progreso, ni avance, ni matices en el proyecto de Peña Nieto. Es el programa de la reacción. Y no nos pueden engañar aunque utilicen a otros.

Quieren reformar el Artículo 28 de la Constitución para eliminar las palabras petróleo, petroquímica, hidrocarburos y electricidad de la lista de áreas exclusivas de la nación y eso abrirá la puerta para su privatización y extranjerización total.

No nos vamos a dejar. Vamos a luchar. Nos asiste la razón. Y nos apoya la historia y el pueblo mexicano.

Aprovecho para saludar la vigorosa lucha de los maestros en defensa de su trabajo y de la educación.

Rechacemos la reforma hacendaria.

Luchemos por abrogar la mal llamada reforma educativa.

No permitamos que se consumé el asalto al petróleo de la nación.

¡Viva Andrés Manuel López Obrador!

¡Viva México!

¡Viva Morena!

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-341

Boletines, Comunicados,

Se cumple con el quórum en la asamblea estatal de MORENA en Jalisco, anuncia López Obrador



Video streaming by Ustream

 

Comunicado b13-346

Guadalajara, Jalisco, 27  de octubre de 2013

* Faltan solo 7 asambleas para cumplir con el requisito que solicita el IFE para lograr el registro como partido político

En la asamblea estatal del Movimiento Regeneración Nacional(MORENA) en  Jalisco, se registraron 4 mil 500 ciudadanos como delegados y con ello se cumplió con el quórum necesario para lograr el registro como partido político anunció Andrés Manuel López Obrador.

Al conceder una entrevista a los reporteros al finalizar la asamblea estatal de MORENA, indicó que solo faltan 7 de 20 asambleas estatales para cumplir con lo dispuesto en la ley electoral.

Desde Guadalajara, el presidente del Consejo Nacional de MORENA adelantó que en dos fines de semana se lograrán las 20 asambleas que pide el Instituto Federal Electoral.

Informó que el próximo tres de noviembre habrá asambleas de MORENA en los estados de Tamaulipas, Michoacán y Estado de México, así como el sábado, 9 de noviembre la de Campeche y el domingo 10 de noviembre se realizará la de Guanajuato, Quintana Roo y el Distrito Federal.

Expuso que se dedica tanto construir el Movimiento Regeneración Nacional como a defender el petróleo e impedir que se aumenten los impuestos.

Cabe señalar que del 28 de septiembre a la fecha se han llevado a cabo las asambleas estatales de MORENA en Chihuahua, Hidalgo, Tabasco, Zócalo, Baja California, Guerrero, Morelos, Chiapas, Puebla, Veracruz, Tlaxcala, Oaxaca y Jalisco.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-346

Chihuahua MORENA 2
Boletines, Comunicados,

Con la participación de 3 mil 158 chihuahuenses se logró el quórum de la 12 asamblea estatal de MORENA: AMLO

Comunicado b13-340

Chihuahua, Chihuahua, 26 de octubre de 2013

 * MORENA no será partido palero como el PAN y el PRD que van de la mano con Peña Nieto, además no están defendiendo los derechos del pueblo de México

* Rechaza López Obrador aumento del IVA del 11 al 16 por ciento en las fronteras  de México. Es un agravio querer aumentar los impuestos en plena crisis económica, subraya

* Sólo faltan 8 asambleas más para cumplir con el requisito solicitado por el Instituto Federal Electoral (IFE) para conformar MORENA como un partido político.

El presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional, Andrés Manuel López Obrador, informó que con la participación de los 3 mil 158 ciudadanos de 27 municipios de Chihuahua se logró el quórum para constituir la doceava asamblea estatal de MORENA y con ello acercarse más a la meta para lograr el registro como partido político.

 Al conceder una entrevista a los reporteros al finalizar la asamblea estatal de MORENA, López Obrador aseguró que el Movimiento Regeneración Nacional es la auténtica oposición, es un instrumento de lucha al servicio del pueblo y no se convertirá nunca en partido palero, no va  a seguir el ejemplo del PAN y de otros partidos que les han dado la espalda a los ciudadanos.

 Puso de ejemplo que los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática actualmente van de la mano con Peña Nieto, además no están defendiendo los derechos del pueblo de México ante los aumentos de impuestos y de la privatización del sector energético que significaría como desangrar a México.

“Si nos despojan del sector energético nos quedaríamos sin nada y esto lo está avalando el PAN y también el PRD”, denunció. Al conceder una entrevista a los reporteros al término de la asamblea estatal de MORENA en Chihuahua,

Ante los simpatizantes de MORENA, el presidente del Consejo Nacional del Movimiento Regeneración Nacional rechazó el aumento al IVA del 11 al 16 por ciento, que pretende el priista Enrique Peña Nieto y que afectaría las fronteras norte y sur de México.

López Obrador subrayó que “es un agravio querer aumentar impuestos en plena crisis. Así como es un agravio querer aumentar impuestos cuando no se combate la corrupción y se mantienen los privilegios para la alta burocracia”.

Ante simpatizantes de MORENA en Chihuahua, añadió que no es necesario endeudar al país  con 250 mil millones de pesos como lo están proponiendo los integrantes del gobierno de Enrique Peña Nieto con el llamado déficit público. “Se puede ahorrar mucho sin necesidad de sacar dinero de los bolsillos de los mexicanos”.

“Si quiere Peña Nieto dinero, que corte el copete de privilegios de la alta burocracia. Ahí hay dinero”, añadió.

Reiteró la importancia de continuar en la lucha para cambiar el régimen corrupto de injusticia y privilegios que vive México actualmente. “Todo esto  lo vamos a hacer de manera pacífica”.

Durante la asamblea estatal constitutiva del Movimiento Regeneración Nacional, recordó que el objetivo superior de MORENA es lograr, “desde abajo y entre todos”, la transformación del país.

“Para tener una idea más clara es importante saber que en México han existido tres transformaciones: La Independencia, La Reforma y la Revolución; nosotros llevaremos a cabo la cuarta transformación de la vida pública del país”, añadió.

Señaló que no son los cargos lo que buscan en el Movimiento Regeneración Nacional,  porque  ocupar cargos públicos en México es relativamente fácil: “basta con ser medianamente inteligente y un poco lambiscón”.

“Hasta Vicente Fox llegó a ser presidente de México, o este otro que no sabe cuáles son las capitales de los estados”, dijo.

Al finalizar la asamblea invitó a los ciudadanos de Chihuahua, y a todo México, a participar el día de mañana 27 de octubre en la concentración nacional para defender el petróleo, en el Zócalo de la Ciudad de México.

Ahí también se recolectarán las firmas que forman parte de la Campaña Nacional en Defensa del Petróleo: ¿Tú vas a dejar que decidan por ti? que propone una consulta ciudadana respecto a la reforma energética que pretende el gobierno de Peña Nieto.

“En otros países hasta cuestiones menores se les consulta a la gente, por eso mañana a partir de las 10 am en el Zócalo, de depositarán las firmas recaudadas en urnas, para llegar a un millón.

Al conceder una entrevista a los reporteros López Obrador comentó que con organización de los mexicanos está surgiendo el Movimiento Regeneración Nacional que es nuevo y  limpio que tiene como objetivo lograr una transformación del país.

Negó que MORENA vaya a servir para obtener cargos públicos, sino el movimiento contribuirá para que la situación del país cambie, que ya no haya simulación, ni gatopardismo, es decir, lo que padeció Chihuahua, porque pensaron que con el PAN y la alternancia iban a mejorar las cosas y ya quedó claro que el PRI y el PAN son lo mismo.

El gobernador de Chihuahua, prosiguió, el priista César Duarte Jáquez es un cacique de los años 60, es un gobernador autoritario y corrupto. “ Es mucho pueblo el de Chihuahua para tan poco gobernador”.

Sostuvo que Duarte Jáquez se ha dedicado a comprar a toda persona que se deja y un ejemplo claro es que el gobernador chihuahuense compró al candidato del PAN para el municipio de Parral para convertirlo en candidato del PRI.

Otro ejemplo, expuso, “el remedo de Metrobús que hizo es un monumento a la corrupción e ineficiencia de Duarte. Entonces no merece eso el pueblo de Chihuahua, pero tampoco es opción para el pueblo de Chihuahua el PAN, ahí está Francisco Javier Barrio Terrazas muy campante en Canadá y él tiene mucha responsabilidad de la descomposición social y la violencia que padece la entidad.

Al subrayar que el PRI y el PAN son iguales y son lo mismo, López Obrador comentó su beneplácito que los chihuahuenses apoyan la creación de un nuevo partido, y aclaró que no tiene nada en contra de los priistas y los panistas de abajo, porque están igual de amolados y desinformados como la mayoría de la gente.

“Cuando gobernaba Barrios Terrazas llegó a decir que el mejor presidente que había tenido México era Carlos Salinas de Gortari, es lo mismo Fox que Salinas, es lo mismo Calderón que Peña Nieto, comen en el mismo plato”, manifestó,

Expresó que el PRI y el PAN engañan que son oposición, pero la verdad arriba siempre se ponen de acuerdo para todo aquello que significa perjudicar a la gente, por ejemplo ellos han estado apoyando la política económica neoliberal, que se aplica desde hace 30 años y está hecha para beneficiar solo al 1 por ciento de los mexicanos a costa del sufrimiento de la inmensa mayoría del pueblo de México.

La política económica, expuso, es apoyada por los gobiernos priistas y panistas, no ha habido ninguna diferencia, la aplicó Miguel de la Madrid, la continúo Carlos Salinas, luego Ernesto Zedillo vendiendo los bienes de la nación, saqueando a México, entró Vicente Fox y le siguió con la misma política, Felipe Calderón siguió con la misma política y hasta ahora se aplica con Enrique Peña Nieto, “son lo mismo, ¡ya basta de simulación!”.

Felicitó a las mujeres y hombres de la entidad que siempre han estado presentes en las luchas por la transformación del país como fue La Independencia, La Reforma y la Revolución. “La gente de Chihuahua tiene vocación democrática, con vocación progresista”.

Cabe señalar que sólo faltan 8 asambleas más para cumplir con el requisito solicitado por el Instituto Federal Electoral (IFE) para conformar MORENA como un partido político.

∞∞∞∞∞

Descargar: 13-340