AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Transcripciones,

Espera López Obrador que el segundo debate se transmita en canales de mayor audiencia de México

por mayo 24, 2012
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Print Friendly, PDF & Email

b-000241

México, Distrito Federal, a 24 de mayo de 2012 

Conferencia de prensa que ofreció Andrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimiento Progresista

Buenos días. Buenos días. Ánimo.

Vamos a continuar la campaña el día de hoy. Vamos a Ixtlahuaca y a Tejupilco, en el estado de México. Ayer fuimos a Puerto Escondido, a la costa de Oaxaca, nos fue muy bien, nos está yendo muy bien en todo el país, y estamos optimistas, contentos.

Desde luego tenemos que estar muy pendientes y, sobre todo, dedicar todo el tiempo a cuidar los votos, a terminar de preparar la estructura para la defensa de los votos, porque eso va a ser decisivo.

Estamos enfrentando a especialistas, por decirlo amablemente, en asuntos electorales y tenemos que cuidar la elección. A eso nos estamos dedicando. En todas las plazas estoy llamando a que los ciudadanos nos ayuden como representantes de casilla y que nos ayuden a defender el voto.

Eso es lo más importante. Muchos vienen a decirme que en qué ayudan, pues en eso, fundamentalmente, en que nos organicemos para defender los votos, para defender la democracia.

Eso es lo que puedo comentarles.

P.- Sobre los viajes de Peña Nieto. Está en un sitio que se llama Peña Vuela.

R.- Que se debe dar a conocer, puede ser que también ya hoy lo de a conocer Televisa y Azteca y todos los medios. Falta que Televisa y Azteca lo den a conocer. ¿Cuántos viajes?

 

P.- 31

R.- 31 viajes, ¿en un año?

 

P.- Sí

R.- ¿A dónde?

 

P.- A Miami

R.- A Miami, no pues entonces no estuvo en el estado de México, se la pasaba viajando y ¿los compromisos que cumplía o cómo gobernaba y a qué iba a Miami, no se sabe?

 

P.- Cuestiones familiares

R.- Pues es esa un muy buena información, muy buena información, y quién pompó los viajes, quién pagaba los viajes. No se sabe tampoco.

 

P.- Grupo Higa.

R.- Ah, pues es muy interesante, que los ciudadanos pregunten. ¿Cómo se llama el organismo para conocer la información?

 

P.- El IFAI

R.- El IFAI. Ahí se le puede preguntar, creo que esa es la vía. Es muy interesante esto, porque hay que ver que hacía en Miami y la causa de los viajes, porque a veces se dice que son asuntos familiares, pero no vaya a ser que allá se llegaba a poner de acuerdo con algunos machuchones.

Ese es muy buen tema y eso no se sabían, o ¿sabían ustedes eso? De que Peña viajaba a Miami más que a Ixtlahuaca. No se sabía verdad. La importancia de que haya información, el derecho a la información, pero seguro que hoy Televisa va a hacer un reportaje sobre esto y le va a preguntar. Y el avión ¿de qué tipo era?

 

P.- De varios.

R.- Varios. Avionetas de esas de cinco pasajeros.

 

P.- No.

R.- No. ¿De línea comercial entonces?

 

P.- No.

R.- Son de los que rentan ¿no y cuánto cuesta la hora de esos aviones? Tampoco se sabe. Pero ya se va a hacer la investigación en Televisa, estoy seguro, se va a hacer la investigación, porque es un asunto de interés público. O sea que Peña viajaba más a Miami que a Ixtlahuaca o a Tejupilco. Son 125 municipios del estado de México, los he recorrido todos a ras de tierra. Sería bueno ver a cuántos municipios visitó en comparación con sus visitas a Miami, porque también se fue a Europa varias veces.

Yo recuerdo que en un periódico, en el Reforma, salió en una ocasión que se hospedó en un hotel de París, de esos que cuesta la noche 25 mil pesos, el hotel se llama, no recuerdo ahora el nombre. Sería bueno que se investigara, pero sí está la información publicada, 25 mil pesos la noche en París y fue en 2009 o 2010. Esto de los viajes sería bueno conocerlo más.

 

P.- Más allá de lo jocoso….

R.- No es jocoso, es un asunto muy serio. Espérame. Es un asunto muy serio porque estamos hablando de alguien que quiere gobernar el país, si no es un asunto personal, es un asunto público. Entonces ahí queda eso.

 

P.- De manera formal, ¿usted solicita que se aclare esta situación?

R.- Sí, que se aclare, cómo no. Treinta vuelos ¿en un mes o mes y medio. No está la nota? Para aclarar bien esto, porque es realmente impresionante, es record mundial de un político, no sé que otro político haya viajado tanto en un periodo de un año o de año y medio.

Esto es muy importante y es de 2010 y 2011, en 2010 son 13 viajes de ida y vuelta. Sí, y el promedio es de tres días por viaje. Por ejemplo aquí hay uno que es del 7 al 10 de enero, otro del 7 al 11 de octubre. En diciembre también, cuando fue a pasar la Navidad y las posadas, del 19 al 22 de diciembre y del 22 al 24 diciembre, ¿cómo le hizo? Son 13 pero en promedio son tres días y estamos hablando como de 40 días en un año. Y ¿será cierto esto? No se sabe. De dónde salió?

 

P.- Está subido en un sitio de Internet.

R.- Habría que ver, porque se me hace bastante. Hay que confirmar. Si es cierto, es muchísimo. Aquí está el avión Falcón y un Bombardier y un Falcón 900. Habría que ver, para ver si es cierto esto, pero sí se puede saber, sin duda, se puede conocer.  

 

P.- ¿Qué procede?

R.- Procede que se haga la investigación, que se vea de dónde salieron los fondos, quién pago, y si son fines de semana y si son días hábiles y con quién fue y a qué fue, con quién se reunió y ver otros destinos turísticos, porque esto sí es sin precedente, o sea que yo sepa no hay ningún político que haga esto, ninguno en México ni en el mundo tampoco, pero como está aquí la publicidad y la mercadotecnia, tenía resuelto el asunto, aquí lo estaban promocionando, pues con eso era más que suficiente, con que saliera en la telera, pero hay que ver si es cierto este asunto.

Lo que sí también habría que ver es lo del hotel del París, de 25 mil pesos, recuerdo que nada más salió en Reforma. Ya sé cuál es el hotel, es Rey Jorge, donde se hospedan los meros meros.

 

P: Su opinión sobre las marchas del día de ayer y qué les ofrece a los jóvenes. También ser mas especifico respecto a las estrategias de combate al narcotráfico

R.- Acerca de la manifestación de los jóvenes, lo que puedo decirles, es que celebro que estén manifestándose de manera pacífica y creativa. Y además actuando con mucha eficacia. Porque están tocando el tema fundamental: lo que tiene que ver con la pretensión de dominar el país a través del control, casi absoluto, de los medios de comunicación. Y de dominar al país para segurlo hundiendo a través del control, en particular, de la televisión.

Creo que eso es muy certero. Pero también quiero decir que no debe nadie inmiscuirse en estos asuntos. Que hay que garantizar que los jóvenes se expresen con independencia y con libertad.

Por lo que a nosotros corresponde, no vamos a actuar de manera protagónica o con oportunismo. Nosotros respetamos a los jóvenes, son mayores de edad, tienen mucha información, están demostrando ser muy inteligentes y además son una vanguardia en la lucha por la deemocracia. Por la verdadera, por la auténtica democracia.

Entonces es ejemplar lo que están haciendo, no puedo decir más que mi admiración y respeto por lo que ellos están haciendo y garantizar que nosotros vamos a ser respetuosos de ese movimiento para que se exprese siempre de manera independiente. Como son los jóvenes. De manera libre, de forma espontánea, limpia, transparente, sin politiquería, sin marrullería de tipo político. Es un movimiento fresco, limpio, lleno de creatividad. Eso es lo que puedo decir.

 

P: Respecto a sus estrategias respecto al crimen organizado…

 

R: Ya las he planteado. Hoy precisamente viene una propuesta que hago en el periódico Reforma. Nos preguntaron a los candidatos sobre distintos temas y ahí con más espacio explico cuál es nuestra estrategia para garantizar la tranquilidad y la seguridad pública. Para serenar al país.

Pero lo resumo. Veo tres acciones en lo general. La primera es atender las causas del delito, decir, lo que originó la crisis de inseguridad y de violencia. Yo sostengo que se desató la inseguridad y la violencia por la falta de desarrollo en el país. Por la falta de oportunidades de trabajo. Por la falta de atención a los jóvenes, que se les cerraron las puertas, que no tienen posibilidad ni de trabajo, ni de estudio.

Entonces hay que atender las causas. Por eso mi propuesta de que haya crecimiento económico, de que haya empleos, tiene que haber trabajo, tiene que haber bienestar, hay que impulsar la educación y hay que atender a los jóvenes. Eso es lo primero.

Crear una atmósfera de progreso, con justicia, que es indispensable.

Lo segundo, es combatir la corrupción, porque también ha contribuído mucho a que se exprese como está sucediendo. La inseguridad y la violencia por la corrupción imperante. Bueno lo estamos viendo. No hay una línea divisoria, no hay una frontera clara entre delincuencia y autoridad. En muchos casos resulta lo mismo.

Entonces, se tiene que combatir la corrupción, si hay complicidades, si hay protección, si hay corrupción en los gobernantes, no se puede enfrentar el flagelo de la violencia, eso es lo segundo.

Por eso mi propuesta es limpiar de corrupción el gobierno en general, y en particular todo lo que tiene que ver con la procuración de justicia, con la seguridad pública, con las corporaciones policiacas y cuidar de que en los mandos policiacos en la dirección de la Secretaría de Seguridad Pública, en la Procuración de Justicia estén bien incorruptibles, de inobjetable honestidad, eso es fundamental.

Y lo tercero, es atender de manera eficaz el problema, esto es que haya coordinación de todas las instituciones encargadas de la seguridad pública, que haya una muy buena relación con gobiernos estatales, con gobiernos municipales, que pueda haber un mando único, que se le dé seguimiento al problema, empezando porque el presidente todos los días atienda el asunto.

Yo voy a atender esto de manera permanente, todos los días me voy a reunir con el gabinete de Seguridad Pública y de Procuración de Justicia.

Esto acompañado de la formación de una buena policía nacional, federal, también adiestrada, moralizada para que en la medida que se tenga esta policía se pueda ir retirando gradualmente al ejército de las calles, una vez que se tenga esta policía, no se puede hacer esto por decreto, pero sí se necesita tener una buena policía para garantizar la seguridad pública.

P:¿Depende… podría ser un civil?

R: No, no estoy planteando eso, estoy planteando de que va a ser un general de división muy en su momento he decidirlo, a partir de la trayectoria de los generales de división que están activos, lo mismo en el caso de la Marina va a ser un almirante. Vamos a tener un buen gabinete de seguridad.

P:¿ Su opinión sobre esas acusaciones que se están haciendo del grupo oposición de Napoleón Gómez Urrutia que le están… dinero a su campaña?

R: Nosotros no hacemos eso por cuestiones de principios. Nosotros no recibimos dinero de ningún grupo, de ninguna persona, con fines de protección o a devolver favores. Yo soy libre, libre. No estoy subordinado a nadie, solo voy a tener un amo: el pueblo de México.

P:¿No está protegiendo entonces a  Gómez Urrutia, cómo se está diciendo por parte de este grupo opositor?

R: No, lo que estamos planteando es que tiene que haber justicia por igual y que no va a haber persecución de nadie, en este caso de los mineros, considero que se cometieron muchas injusticias, como en el caso de los trabajadores de Mexicana, como en el caso de los trabajadores electricistas, porque no se actuó con apego a la legalidad.

Se inclinó la balanza a favor de una de las partes, y la autoridad se subordinó, no hubo jueces, sino la Secretaría del Trabajo se fue a favor de una de las partes, en todos los casos, entonces esto no va a volver a suceder.

P: ¿Gómez Urrutia cuál es su opinión?

R: Pues que se tiene que aplicar la ley y esto significa que no tiene que haber persecución, si no tiene delitos, no tiene por qué ser perseguido.

P: ¿Más sobre el tema de las marchas, podrían mover las preferencias electorales. Viraje en su campaña en su discurso para atenderlos

R: Lo primero, que lo decidan ellos, es parte de lo que estoy planteando que con toda libertad, están demostrando estar muy informados, muy conscientes. Entonces ya ellos van a decidir con toda libertad. A lo mejor tenemos que dedicar trabajo a  informar, a orientar, a concientizar a otros sectores que todavía están como anestesiado, sobre todo por la telera.

Y ahí tenemos que informar más, orientar más, pero en el caso de los jóvenes ya están muy conscientes. Entonces no tenemos por qué tener una estrategia especial, si nosotros lo que queremos al final es que la gente decida con información.

El asunto fundamental, el tema es que se pretende imponer a un presidente con la publicidad y la mercadotecnia, engañando, por ejemplo esto de los vuelos. Si es cierto, pues es un asunto realmente muy criticable, inaceptable, o sea, y cómo no se sabía, qué hacen los medios, con todo respeto y afecto, sobre todo la televisión. Entonces ¿lo protegen o no lo protegen? Yo sostengo que sí, eso es lo que yo sostengo y que a través de la publicidad y la mercadotecnia querían imponerlo.

Y esto es lo que se está revelando, esto es lo que se está dando a conocer, o sea, de cómo con los medios se administra la ignorancia en el país, desde luego no generalizo hay honrosas excepciones, y además quien merecen toda admiración.

Pero, ahora resulta que no se puede tocar al intocable, que se protege a unos y se ataca a otros y eso por qué. La democracia significa garantizar el derecho a la información es muy difícil que haya democracia plena, efectiva, si no hay información, entonces el planteamiento nuestro es que haya información desde el debate anterior dijimos: que se transmita el debate, que se transmita de manera abierta, no, porque no querían que se conociera nada de Peña y realmente es como querer tapar el sol con un dedo.

Eso no podría tener éxito, era cosa de que se expusiera, y los jóvenes fueron los primeros en agarrar el tema de manera certera, porque no se le puede engañar a la gente, o se le puede engañar una vez, dos veces, pero la verdad siempre se abre paso.

Entonces, pero era tanta la prepotencia de que dijeron no y ahora nosotros ponemos al presidente, nosotros suplantamos el derecho del pueblo a elegir libremente con información a su autoridad, no era una cosa, es es una pretensión mayúscula, exagerada, prepotente.

Es decir qué les pasa? O sea estamos hablando del derecho que tiene la gente de elegir con libertad, de manera informada a su autoridad, si no se va a tener ese derecho o si se va a manipular, se va a retorcer y la gran directora va a ser la televisión, es la versión moderna del dedazo, así con otras características pero al final son lo mismo, entonces eso es lo que puedo comentar, no es un asunto con los jóvenes, o sea, los jóvenes ya le entendieron de qué se trata.

P: El presidente ya cerró la puerta a que se transmita el debate a nivel nacional, ¿va a insistir en eso?

R: Sí, porque todavía falta tiempo, tiene que haber voluntad, además, puede ser que rectifiquen en los medios de comunicación, en la televisión, ahora estoy viendo que Televisa tiene una actitud de más apertura, ya entrevistó a los jóvenes, les está dando espacio, bueno, a lo mejor da el otro paso y abre por completo la televisión, no descartemos esa posibilidad y que no se delante de manera respetuosa el presidente del IFE a decir que no se puede, que espere, porque a lo mejor por decisión de las televisoras se transmite en los canales de más audiencia el segundo debate.

P: Sería lo único que queda porque dice el presidente del IFE qué es imposible obligar a los concesionarios a transmitir el debate.

R: Si, pero él puede con sus buenos oficios: persuadir, convencer, para eso es, está ahí, para que haya democracia y si la información es fundamental para la democracia, pues su trabajo tiene que ser buscar por todos los medios que haya apertura.

P: ¿Y usted está de acuerdo de que sea el presidente del IFE el que modere el debate?

R: No tengo mucha información sobre eso, le he pedido al licenciado Jaime Cárdenas que vea este asunto, que se pueda tener el debate con tiempo, que sea con tiempo para exponer y que la gente conozca nuestras propuestas.

P: ¿Tendrías inconveniente en que lo modere Leonardo ?

R: No, pero que lo revisen, lo que no me cuadra mucho es que sea una propuesta del PRI y que él haya aceptado, o sea, es que la verdad es que no sea yo desconfiando, no, sino hay que actuar de manera precavida.

P: Algunas de las consejeras…

R: Por ejemplo o por qué no los comunicadores, si hay comunicadores, Guadalupe no lo hizo mal, o sea, sino es  un asunto de ella lo que sucedió ahí, los tiempos fueron acordados en el IFE, ella estuvo de moderadora, ella no lo hizo mal, está por ejemplo: Carmen que además es hasta un reconocimiento a lo que ha enfrentado, hablando de mujeres de los medios hay muchas mujeres valiosas, la señora Adriana Pérez Cañedo.

P: ¿A Marín?

R: Ya me hicieron reír, bueno, muchas gracias.

∞∞∞∞∞

Descargar: b-000241


AMLOConferenciadebateGómez Urrutiavuelos de Peña
Anterior

Fotos López Obrador conferencia de prensa en la Ciudad de México 24 mayo 2012

mayo 24, 2012
Siguiente

Fotos AMLO desde Ixtlahuaca, estado de México 24 de mayo de 2012

mayo 24, 2012

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.