AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Boletines,

Entregan académicos a López Obrador las Prioridades para una Política Pública Educativa

por marzo 11, 2012
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Print Friendly, PDF & Email

   b12-000112

México, Distrito Federal, a 11 de marzo de 2012

* Un grupo de 45 académicos, coordinado por Juan Ramón de la Fuente, propone seis prioridades; entre ellas, garantizar el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones y respeto al espíritu laico que marca la Constitución

* Plantea un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral

* Propone la creación de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, con carácter autónomo, así como dotar de computadoras a todos los niños entre 7 y 12 años

Un grupo de académicos renombrados presentó a Andrés Manuel López Obrador, precandidato del Movimiento Progresista a la Presidencia de la República, las Prioridades para una Política Pública Educativa 2012-2018, las cuales plantean que la transformación educativa del país debe incidir en todos aquellos aspectos que garanticen el pleno derecho a una educación de calidad, sin exclusiones, y que respete el espíritu laico que marca la Constitución.

Dicho grupo, conformado con un carácter plural y multidisciplinario, encabezado por el ex rector Juan Ramón de la Fuente, propuso un nuevo esquema para el proceso enseñanza-aprendizaje, que incorpore avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar una educación integral; capacitar a los educadores en el nuevo modelo y separados de la lógica sindical, y dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria.

También puso a consideración la creación, por ley, de un Consejo Ciudadano para la Planificación y Evaluación Educativas, autónomo, que haga públicos los resultados de sus evaluaciones periódicas a todos los niveles, así como dotar a todos los niños, de entre 7 y 12 años de edad, de una computadora que contenga las guías de enseñanza y el material didáctico del año escolar que les corresponda, y aplicar un Programa Nacional de Educación Abierta para el nivel medio superior y superior.

Durante el Encuentro sobre Educación Pública, los expertos reflexionaron e intercambiaron puntos de vista con respecto a las Prioridades de una Política Pública Educativa.

Entre los puntos a destacar, se encuentran: 1. Revisar a fondo el modelo pedagógico imperante, a fin de construir un nuevo esquema para el proceso de enseñanza-aprendizaje que incorpore los avances pedagógicos y tecnológicos para alcanzar educación integral. El nuevo modelo deberá incluir aspectos éticos que propicien la convivencia, la tolerancia, el respeto y la concordia; que estimulen la creatividad, el esfuerzo, la disciplina y el trabajo en grupo, con conciencia y pertinencia del entorno social, dentro del espíritu laico que marca la Constitución.

Segundo. Capacitar a los educadores en el nuevo modelo, mediante estímulos que reconozcan el esfuerzo de superación y el impulso innovador que habrá de requerirse a distintos niveles. La participación activa y comprometida de los educadores es imprescindible en la implantación del nuevo modelo pedagógico; pero éste debe separarse claramente de la lógica sindical y de los derechos laborales del magisterio.

Tercero. Dotar a todas las escuelas del país de la infraestructura necesaria, incluidos mobiliario, sanidad, espacios para la recreación y el deporte y equipo de computación. Generar el nuevo modelo de la planta física que requieren las escuelas y hacer efectiva la implantación de los Consejos de Participación Social en cada una.

Cuarto. Revisar y reformar el marco jurídico vigente, para el cabal deslinde de atribuciones y responsabilidades de los distintos órdenes de gobierno, en el contexto del federalismo educativo.

Quinto. Iniciar de inmediato los programas para abatir los rezagos más urgentes, a saber: Alfabetización de los cinco millones de mexicanos y programas de educación abierta y a distancia para que aquellas personas que dejaron inconclusos sus estudios puedan reanudarlos.

Sexto. Ampliar la cobertura en la educación media superior y superior, utilizando al máximo la infraestructura disponible, las modernas tecnologías de la información y la comunicación que fortalecen la enseñanza de calidad; así como un vigoroso programa de formación de docentes y creación de nuevas plazas y espacios educativos.

En el Encuentro sobre Educación Pública participaron, entre otros, Manuel Ulloa, Coordinador del Observatorio Ciudadano de la Educación; Silvia Schmelkes, profesora de la Universidad Iberoamericana; Jorge Saltijeral, profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana. Así como algunos Profesores Eméritos de la Universidad Nacional Autónoma de México, como Manuel Peimbert, María Esther Ortiz, Luis de la Peña y Silvia Torres; y el profesor del Instituto Politécnico Nacional, René Torres Bejarano.

También el director del Centro de Estudios Superiores en Educación, Rafael Lara Barragán; el Presidente de la Comisión de Educación durante la anterior Legislatura, Tonatiuh Bravo; el ex secretario de Educación del DF, Axel Didriksson, Elia Marum, titular de la cátedra UNESCO de la Universidad de Guadalajara; Rogelio Ortega de la Universidad Autónoma de Guerrero y Alejandro Cornejo de Puebla.

La discusión se centró en tres ejes temáticos: federalismo educativo, estado y sociedad; constitucionalidad, jóvenes y educación media superior; y educación superior, innovación y desarrollo.

∞∞∞∞∞

Descargar: b12-000112

académicosAMLOEducativaJuan Ramón de la Fuentepolítica
Anterior

Fotos del día 9 de marzo de 2012 eventos en el Distrito Federal

marzo 9, 2012
Siguiente

López Obrador rinde protesta como candidato presidencial del Partido Movimiento Ciudadano

marzo 11, 2012

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.