AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Boletines, Comunicados,

Consejeros nacionales eligieron a Batres Guadarrama como presidente del CEN de MORENA

por noviembre 20, 2012
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
20 nov 2012 AMLO Congreso Nacional
Print Friendly, PDF & Email

Comunicado c-91

México, Distrito Federal, 20 de noviembre de 2012

 

*Por voto directo fueron electos integrantes de 21 comisiones de la organización

 Con el respaldo de 148 votos a su favor, Martí Batres fue electo presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA)

En el segundo día de trabajos del Congreso Nacional del Movimiento, se aclaró  que uno de los requisitos para ocupar ese cargo de dirección es no desempeñar puesto alguno de elección popular. En consecuencia, Batres dijo que presentó una solicitud de licencia como diputado federal.

Para la Presidencia del CEN fueron propuestos los consejeros Ricardo Monreal –quien estaba ausente— Octavio Romero, Jesús Ramírez, Roger Aguilar, César Yáñez, Bernardo Bátiz, Paco Ignacio Taibo II, Clara Brugada, Bertha Elena Luján y Martí Batres. Cada uno de ellos expresó su determinación de declinar y sólo quedaron Luján Uranga y Batres Guadarrama.

Ambos candidatos se sometieron a la prueba de las urnas. Batres obtuvo 148 votos y Luján 108. También se contabilizaron siete abstenciones.

Luego la plenaria, que inauguró el presidente del Consejo Nacional, Andrés Manuel López Obrador, sometió a consideración la Secretaría General. Para tal efecto fueron inscritos Bertha Elena Luján, Paco Ignacio Taibo II, Andrés Manuel López Beltrán, Octavio Romero, Jaime Cárdenas, Froylán Yescas, Bernardo Bátiz y César Yáñez. Uno por uno fue declinando, con excepción de Luján Uranga, quien se convirtió en la secretaria general el CEN de MORENA.

El tercer cargo que se sometió a consideración de la asamblea fue la Secretaría de Organización. Al cargo fueron propuestos Froylán Yescas, Tomás Pliego, Octavio Romero, Eduardo Cervantes, Armando Barreiro, Alberto Pérez Mendoza, Andrés Manuel López Beltrán.

Como finalistas quedaron López Beltrán, Yescas y Pliego; los dos primeros declinaron a favor de Pliego Calvo, quien en su calidad de fórmula única fue designado secretario de Organización.

Posteriormente se sometió a votación el cargo de secretario de Finanzas.  Las propuestas recayeron en Alejandro Esquer, José Sánchez, Octavio Romero, Irma Sáinz y Marco Medina. Los primeros tres declinaron y los últimos dos pasaron a la prueba de las urnas.

Marco Medina fue electo secretario de Finanzas, con 151 votos. Irma Sáinz conquistó 100 sufragios y se contabilizaron  12 abstenciones.

Después de someterse a votación, Jesús Ramírez pasó a ocupar la Secretaría de Comunicación, Difusión y Propaganda; Froylán Yescas se convirtió en secretario de Educación, Formación y Capacitación Política; Rosario Piedra Ibarra es la secretaria de Defensa de los Derechos Humanos; Pablo Moctezuma ocupa la Secretaría de Estudios y Proyecto de Nación, y Alfredo Ramírez es el secretario de Cooperativismo, Economía Solidaria, Movimientos Civiles y Sociales.

De la misma manera la Secretaría de Jóvenes quedó bajo la responsabilidad de Patricia Ortiz; la Secretaría de Mujeres está en manos de Martha Mikel; la Secretaría de Asuntos Indígenas y Campesinos, a cargo de Ana Lilia Rivera; la Secretaría del Trabajo, recayó en Jesús Martín del Campo; la Secretaría de la Producción, bajo la conducción de Irma Sáinz; la Secretaría de Arte y Cultura, a cargo de Paco Ignacio Taibo II, y la Secretaría de la Defensa de la Soberanía, el Medio Ambiente y el Patrimonio Nacional, fue electa Tere Lupe Reyes.

Adicionalmente, la Secretaría de Combate a la Corrupción está en manos de Bernardo Bátiz; la Secretaría para Fortalecer Ideales Cívicos y Valores Morales y Espirituales, recayó en la persona de José Agustín Ortiz Pinchetti, la Secretaría de Mexicanos en el Exterior y Política Internacional, está a cargo de Juan Carlos Loera, la Secretaría de Bienestar bajo la responsabilidad de Clara Brugada y la Secretaría de la Diversidad Sexual en manos de Jaime López.

Los cinco consejeros electos para formar parte de la Comisión de Honestidad y Justicia son: Héctor Díaz Polanco (presidente, con 118 votos a favor), Ernesto Prieto, Martha Pérez, David Cervantes y Adrián Arroyo.

Cabe mencionar que cada uno de los 300 consejeros votó hasta por dos candidatos y los ganadores fueron aquellos que lograron el mayor número de sufragios a su favor.

Al inicio de los trabajos, López Obrador convocó a los consejeros nacionales a dar ejemplo de democracia hacia el exterior y de que en la elección de presidente del CEN y de las 21 secretarías no había “línea” ni preferencias por nadie. “Todos vamos a elegir libremente”, garantizó.

Posteriormente, en su carácter de presidente del Consejo Nacional presentó a consideración de los congresistas el plan de acción, que resumió en diez puntos básicos. El primero de ellos se refiere a la organización y a la celebración de las asambleas municipales.

Para tal efecto, hizo el compromiso de asistir a 251 de ellas, con la característica de que serán los municipios con mayor concentración poblacional y los recorridos los realizará de jueves a domingo, entre el 10 de enero y el 15 de agosto de 2013.

Estableció como meta el mes de septiembre del próximo año para la realización de la aproximadamente dos mil 500 asambleas municipales.

El segundo punto radica en el inicio de una campaña nacional de afiliación a MORENA, tanto en plazas públicas como en los domicilios particulares de los representantes del Gobierno Legítimo y de los protagonistas del cambio verdadero.

Se comprometió a asistir a  las asambleas constitutivas estatales y mencionó que el objetivo es lograr la afiliación de un millón 500 mil ciudadanos en 2013 y duplicar la cantidad, es decir tres millones, para el 2014.

El tercer tema está relacionado con la publicación del periódico Regeneración, con la participación conjunta de las secretarías de Comunicación y de Organización del CEN de MORENA, mientras que el cuarto aspecto apunta a la formación política de jóvenes.

Será a través de seminarios como se formará a 300 jóvenes cada tres meses hasta llegar a mil 200, con base en el siguiente temario: La Independencia, La Reforma, la Revolución y, MORENA.

López Obrador presentó el quinto punto como un asunto de primer orden: Una campaña nacional de concientización, bajo la premisa de que se avanza cuando se cambia la mentalidad de los ciudadanos.

El siguiente se refiere a la defensa de la soberanía y anunció que MORENA se movilizará en caso de que se pretenda incrementar la tasa del Impuesto al Valor Agregado (IVA) de 16 a 22 por ciento, y proseguir con la entrega de la industria petrolera a particulares, nacionales o extranjeros.

Como séptimo tema propuso una campaña permanente de información, para no caer en la trampa de la manipulación, en tanto que el octavo aspecto tiene como propósito la celebración de 32 asambleas estatales entre el 28 de septiembre y el 8 de diciembre de 2013.

El penúltimo aspecto tiene que ver con la puesta en marcha de una campaña nacional de cooperación y de recaudación de fondos para sostener económicamente al Movimiento, pero que “los recursos no provengan del gobierno ni de personas de dudosa fama pública”, aclaró López Obrador.

El décimo tema se refiere a la calendarización de encuentros del Consejo Nacional de MORENA para el año siguiente y presentó como fechas el 17 de marzo, 16 de junio, 22 de septiembre y 15 de diciembre.

Después la plenaria aprobó por unanimidad el plan de acción presentado por López Obrador.

En su turno, Batres informó que presentó su solicitud de licencia al cargo de diputado federal ofreció trabajar con mística, sin sectarismos, de manera patriótica.  “Me declaro de izquierda, pero soy orgullosamente lopezobradorista. Esa es la izquierda de nuestros días”, subrayó.

Al final de la sesión, el presidente del Consejo Nacional tomó protesta a los miembros de las 21 comisiones que fueron elegidas durante la jornada de este día.

 ∞∞∞∞∞

Descargar documento c-91

AMLOCongreso Nacional MORENAdeportivo Plan SexenalMarti Batresmorena
Anterior

Aprueba Congreso de MORENA documentos básicos y elige a 204 consejeros nacionales

noviembre 19, 2012
Siguiente

Fotos de AMLO en el Congreso Nacional de MORENA, 20 noviembre 2012

noviembre 20, 2012

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.