AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Comunicados,

Un acto de prepotencia ideológica la reforma laboral, impulsada por un grupo irresponsable, promotor de la discordia e inestabilidad política y social en México: AMLO

por octubre 23, 2012
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
23 octubre 2012 AMLO Senado 4
Print Friendly, PDF & Email

Comunicado c-038

Palabras de Andrés Manuel López Obrador durante una reunión con senadores y diputados del PRD, PT y Movimiento Ciudadano en la sede del Senado de la República

Muchas gracias a los dirigentes de sindicatos independientes, a Francisco Hernández Juárez, muchas gracias.

Amigas, amigos, compañeras, compañeros senadores del Movimiento Progresista

Como integrante del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), doy a conocer, una vez más, nuestra inconformidad con la iniciativa de reforma a la Ley Federal del Trabajo, ordenada –como aquí se ha dicho— desde el extranjero, promovida por la cúpula del poder en México y acordada entre Calderón y Peña Nieto.

Es evidente que esta reforma no contribuye al crecimiento económico y tampoco generará empleos ni bienestar. Eso es una mentira, es una falacia.

Por el contrario, alentará la descomposición social, los resentimientos, la inseguridad y la violencia. Por eso he sostenido que dicha reforma es dañina no sólo para los trabajadores, sino también para los verdaderos empresarios del país.

Se trata de un acto de prepotencia ideológica de un grupo minoritario, que podemos calificar de irresponsable y promotor de la discordia y de la inestabilidad política y social en México.

Es por ello que respetuosamente convoco a todos los senadores, aunque como aquí se ha expresado, ya han tomado la decisión de actuar con dignidad y con decoro.

En lo particular llamo respetuosamente a los senadores de los partidos progresistas a que actúen a la altura de las circunstancias y se opongan al retroceso que significa la llamada reforma laboral.

Quiero también añadir que si se vulneran los derechos individuales de los trabajadores, todo lo que se pretende acerca de la subcontratación, del despido sin reconocer derechos a los trabajadores, del pago por hora, si esto llegara a aprobarse, vamos a hacer causa común con las organizaciones sindicales, con el movimiento social, desde luego, con los partidos del frente progresista, para acudir, si es necesario, al amparo y promover amparos para frenar esta contrarreforma laboral.

Asimismo, considero que no debe avalarse la corrupción sindical alentada, lo subrayo, por los gobiernos del PRIAN. Ya basta de líderes o caciques que viven colmados de privilegios a costillas de los trabajadores, al amparo del poder, de las complicidades y de la corrupción gubernamental.

Estoy seguro que todos los senadores del Movimiento Progresista se manifestarán a favor de que haya transparencia, rendición de cuentas, libertad y democracia en los sindicatos. Tengo que decir, ofrezco disculpas por anticipado, pero tengo que expresarlo, porque ya ha sucedido, que los legisladores no deben faltar a sesiones que son fundamentales, nada de abstenerse, salir de viaje, supuestamente enfermarse o ir al baño al momento de la votación.

Tampoco debe permitirse y tolerarse que grupos de intereses creados sometan a las autoridades laborales, como sucedió en los casos de Mexicana de Aviación, Cananea y Pasta de Conchos, en los cuales predominó el influyentismo y la impunidad para favorecer y proteger a empresarios corruptos y de malos sentimientos.

Lo mismo puede decirse del cierre arbitrario de la empresa pública Luz y Fuerza del Centro, acompañado del infame despido de más de 40 mil trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas. Inclusive, esta decisión ha sido considerada ilegal por un juez de distrito, que ha ordenado la reinstalación de los trabajadores y debe exigirse el pronto y cabal cumplimiento de esta sentencia.

También aprovecho mi estancia en este recinto legislativo, esta es una gran oportunidad y por eso les pido un momento más de su atención, para manifestar que no aceptáremos la propuesta de Peña Nieto de entregar la renta petrolera a extranjeros y compensar lo que dejaría de recibir la hacienda pública, con el aumento del IVA del 16 al 22 por ciento.

¿Qué es lo que están tramando quienes se creen dueños del país y tripulan a Peña Nieto?

No conformes con el influyentismo que impera en PEMEX y en la Comisión Federal de Electricidad, en cuanto a la asignación de contratos que sólo favorecen a empresas privadas, nacionales y extranjeras, sin beneficios para la nación, ahora pretenden cínicamente apropiarse de la renta que se obtiene por la explotación del petróleo crudo y del gas.

Para explicarlo de manera sencilla: actualmente extraer un barril de petróleo cuesta alrededor de 11 dólares y se vende en 104 dólares, lo que significa una utilidad de 93 dólares por barril. Y este, precisamente, es el negocio que ambicionan, la gran tentación; quieren privatizar, en parte o por completo, esta ganancia que pertenece a todos los mexicanos.

Además, debe tenerse en cuenta que, de consumarse este atraco, la hacienda pública dejaría de recibir 1 billón de pesos anuales que se obtienen solamente por derechos de hidrocarburo, que significan, a la vez, cerca del 30 por ciento del presupuesto público, dinero que no aportarían las empresas particulares, ni nacionales ni extranjeras, debido a que gozan de privilegios fiscales.

Por ejemplo, las 10 más grandes empresas privadas nacionales y extranjeras que cotizan en la Bolsa de Valores y que en su conjunto tienen ingresos equivalentes a los de Pemex (un billón 300 mil millones de pesos) pagan de impuestos 65 mil millones de pesos al año, o sea 15 veces menos que la contribución por petróleo.

De ahí que pretendan tapar el hueco de las finanzas públicas que dejaría la privatización, aumentando los impuestos, de manera regresiva, a todos los mexicanos. Es decir, las reformas energética y fiscal, son complementarias y forman parte de la misma operación de despojo y pillaje.

Esta es la razón por la que nos oponemos a estas mal llamadas reformas estructurales, que son en realidad viles atracos y graves retrocesos sociales. Más aún, no podemos aceptar estas regresiones porque queremos vivir en paz.

Insisto: si se entrega la renta petrolera, no habrá suficiente presupuesto, no se tendrían recursos para garantizar el desarrollo ni el bienestar de los mexicanos y se producirían mayores tensiones y conflictos sociales.

Ahora bien, para revisar el comportamiento del Poder Legislativo en nuestro país en los últimos años, es una vergüenza que las instituciones nacionales, en este caso el Poder Legislativo, actúen como simples instrumentos al servicio de los organismos financieros internacionales y de la banda de malhechores que domina y azota al país.

Desde hace más de 20 años, casi todas las leyes que se han aprobado van orientadas a beneficiar a una élite y a perjudicar a la mayoría del pueblo y a la nación.

Veamos sólo algunos ejemplos: en mayo de 1989, al inicio del gobierno de Carlos Salinas, el PRI y el PAN, avalaron el Plan Nacional de Desarrollo (1989-1994) que permitió la venta de importantes empresas públicas al sector privado, de las más importantes empresas del sector público al sector privado.

El 27 de junio de 1990, el PRI y el PAN reformaron el artículo 28 constitucional para entregar 18 bancos que eran propiedad de la nación.

El 6 de enero de 1992, el PRI y el PAN modificaron el artículo 27 constitucional para poner al mercado las tierras ejidales.

El 6 de mayo de 1992, el PRI y el PAN cambiaron la Ley Minera para entregar, durante todo este periodo, el 29 por ciento del territorio nacional a particulares nacionales y extranjeros, que explotan el oro, la plata y el cobre, sin pagar impuestos por la extracción de estos minerales.

El 22 de diciembre de 1992, el PRI y el PAN aprobaron la reforma a una Ley secundaria que, a contrapelo de la Constitución, ha permitido a empresas privadas, principalmente extranjeras, generar energía eléctrica. Hoy, tales empresas venden a la Comisión Federal de Electricidad el 50 por ciento de la energía eléctrica que se consume en el país, a precios elevadísimos, al mismo tiempo que se mantienen paradas o subutilizadas las plantas del sector público.

El 5 de marzo de 1993, el PRI y el PAN aprobaron la reforma al artículo tercero constitucional para limitar la gratuidad de la educación pública sólo a nivel de primaria y secundaria, y se dejó al mercado, como si fuese una mercancía, la educación media superior y la educación universitaria.

El 18 de marzo de 1995, la mayoría del PRI en la Cámara de Diputados, aprobó el aumento del IVA del 10 al 15 por ciento.

El 12 mayo de 1995, el PRI y el PAN reformaron la ley reglamentaria del servicio ferroviario para privatizar los Ferrocarriles Nacionales de México.

El 23 de mayo de 1996, el PRI y el PAN aprobaron la Ley de los sistemas de ahorro para el retiro, que entregó a operadoras financieras privadas, nacionales y extranjeras, la administración de las pensiones de millones de trabajadores que no dejan de vivir en la incertidumbre por el manejo nada seguro de esos fondos.

El 12 de diciembre de 1998, diputados del PRI y del PAN aprobaron el Fobaproa, que convirtió las deudas privadas de unos cuantos empresarios y banqueros en deuda pública.

El 8 de diciembre de 2005, ya durante el foxismo, el PRI y el PAN modificaron la Ley del Impuesto Sobre la Renta para conceder a las grandes corporaciones económicas y financieras el privilegio de diferir el pago de impuestos hasta por el 100 por ciento de sus contribuciones.

El 22 de marzo de 2007, el PRI y el PAN modificaron la Ley del ISSSTE y entregaron a los banqueros el manejo de las pensiones de los trabajadores al servicio del Estado.

El 13 de septiembre de 2007, el PRI y el PAN aprobaron un paquete fiscal, que incluyó la creación del Impuesto Empresarial de Tasa Única (IETU) y el impuesto del 2 por ciento por depósitos en efectivo, que más tarde aumentaron al 3 por ciento.

Siguiendo esta cronología de la ignominia, prosigo recordando que mediante un acuerdo político entre Calderón y Peña Nieto, en ese entonces gobernador del estado de México, el 20 de octubre de 2009, los diputados del PRI y del PAN aprobaron la Ley de Ingresos en la que aumentaron el IVA del 15 al 16 por ciento; incrementaron el Impuesto Sobre la Renta de 28 a 30 por ciento, y autorizaron los aumentos mensuales a las gasolinas, el diesel, el gas y la luz.

En junio de 2010, el PRI y el PAN aprobaron que Televisa y Telefónica, empresa española de telecomunicaciones dirigida por Francisco Gil Díaz, quien fuera secretario de Hacienda de Fox, se quedaran con un hilo de la fibra óptica de la industria eléctrica nacional.

Por último, y por si fuese poco, ahora los que mandan en el país están empeñados en reformar la Constitución y las leyes para afectar aún más a los trabajadores, aumentar impuestos y apropiarse de la renta petrolera.

En contraste, cabría preguntar ¿dónde está la ley para mejorar el salario mínimo; dónde está la ley para impulsar actividades productivas y crear empleos; dónde está la ley para combatir la pobreza; dónde está la ley para impulsar la educación pública y establecer en México el Estado de bienestar; dónde está la ley anticorrupción; dónde está la ley para terminar con los privilegios de la alta burocracia; dónde está la ley para hacer valer la austeridad republicana y terminar con esta injusticia de que se tiene un gobierno rico con pueblo pobre; dónde está la ley para evitar efectivamente las prácticas monopólicas; dónde está la ley que impida que se compren los votos y se trafique con la pobreza de la gente en los procesos electorales; dónde está la ley para cobrar impuestos por la extracción de minerales; dónde está la ley para terminar con los privilegios fiscales de las grandes corporaciones empresariales y financieras que prácticamente no pagan impuestos; dónde está la ley para terminar con el monopolio de la televisión y la radio y garantizar el derecho a la información; dónde está la ley para que los ciudadanos elijan a los ministros de la Corte y no los imponga Carlos Salinas?

Ya basta de que la agenda nacional y legislativa y el orden del día lo impongan siempre extranjeros o los 30 potentados de México, que se creen amos y señores en nuestro país. Ya es hora de que las instituciones estén realmente al servicio del pueblo y de la nación.

Que no se malinterprete, no vengo a dar línea a nadie. Cada quien debe asumir su responsabilidad. Estoy aquí como parte de un movimiento de mujeres y hombres libres, comprometidos a combatir, a abolir el régimen de corrupción, de injusticias y de privilegios, un movimiento para transformar a nuestro país.

Ustedes saben que siempre digo lo que siento, sin medias tintas y con claridad.

Estoy seguro, no tengo duda, que ustedes, senadoras y senadores, que están iniciando sus actividades como legisladores sabrán actuar como auténticos representantes populares, que no se prestarán para seguir reformando la constitución y las leyes, y seguir legalizando despojos y abusos de quienes sólo son movidos por la ambición y por la codicia.

Para decirlo de manera coloquial, ustedes no van a ser nunca achichincles de la mafia del poder.

En cuanto a lo que a nosotros corresponde, como integrantes del Movimiento Regeneración Nacional, MORENA, expreso que estaremos atentos y actuaremos cada vez que sea necesario.

Podemos tener diferentes y esto es parte de la democracia, no puede haber pensamiento único, tiene que haber pluralidad y diversidad, pero hay asuntos fundamentales que nos convocan a la unidad.

Cada vez que sea necesario vamos a estar juntos, para detener este proceso de degradación de nuestro país y mejorar las condiciones de vida de nuestro pueblo.

Vamos a estar muy pendientes en todo esto que significa la aprobación de la mal llamada reforma laboral. Vamos a estar pendientes todos estos días y vamos a estar muy pendientes del proyecto de Presupuesto que se va a enviar el mes próximo a la Cámara de Diputados.

Aunque eso es facultad exclusiva de la Cámara de Diputados, también estamos seguros que ese proyecto de Presupuesto estará acompañado de un proyecto de Ley de Ingresos, que sí tiene que ver con ustedes, y ahí van a empezar a querer llevar a cabo reformas para aumentar impuestos y ahí vamos a estar juntos.

Y desde luego que vamos a estar juntos en la defensa del petróleo.

La Patria no se vende, la Patria se ama y se defiende.

Muchas gracias.

∞∞∞∞∞
Descargar archivo: c-038

Frente Legislativo Progresistareforma laboralSenado
Anterior

Deben aprobarse leyes para mejorar el salario de trabajadores, en vez de avalar una contrarreforma laboral: AMLO

octubre 23, 2012
Siguiente

Fotogalería AMLO reunión con el Frente Legislativo Progresista en el Senado

octubre 23, 2012

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.