AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Boletines, Comunicados, Multimedia,

Adelanta AMLO 7 acciones del Programa Integral para la Frontera Norte del nuevo gobierno de MORENA en el 2018

por octubre 20, 2016
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Conferencia CD. Juarez
Print Friendly, PDF & Email

  Boletín 016-206

Descargar: b16-206

Ciudad Juárez,  Chihuahua,  20 de octubre de 2016

Palabras de Andrés Manuel López Obrador, presidente del Comité Ejecutivo Nacional de MORENA, durante la conferencia de prensa que se realizó en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En nuestra concepción de desarrollo consideramos fundamental retener a la gente en sus lugares de origen. La emigración, la economía informal y, mucho menos, las actividades ilícitas deben ser, como ha venido sucediendo, las únicas alternativas para los mexicanos.

Es indispensable que haya oportunidades de trabajo e ingresos justos a lo largo y lo ancho del territorio nacional. En los últimos tiempos, el crecimiento vertical de la economía ha producido profundos desequilibrios regionales; no solo se sigue padeciendo de la disparidad histórica norte-sur sino que, por la falta de crecimiento horizontal y de empleo, la mayor parte del territorio se ha venido despoblando y como nunca ha aumentado la emigración interna y a los Estados Unidos.

En el periodo neoliberal, 1983-2016, la tasa de crecimiento ha sido del 2 por ciento anual, pero estamos hablando del promedio nacional, lo que no significa que en todo el país haya pasado lo mismo. Se llega a esta media porque ha habido mayor crecimiento en lugares bien delimitados: en las zonas turísticas del Caribe y del Pacífico, en ciertas ciudades del centro y del norte del país y en la franja fronteriza donde hay industrias maquiladoras. Sin embargo, en la mayor parte del territorio nacional, la economía no solo se ha estancado, sino que ha decrecido.

Es una realidad espeluznante que, de 1983 a la fecha, casi la mitad de los municipios han perdido población y se ha producido un gran éxodo hacia unas cuantas regiones del país y al extranjero. Son muchos los ejemplos de esta mudanza. En el caso de Veracruz, en las últimas dos décadas, abandonaron ese estado más de un millón de habitantes para ir en busca de trabajo y vivir en ciudades fronterizas. En otras palabras, el México de hoy es un país semivacío, caracterizado por la marginación y la pobreza, con pequeños islotes de crecimiento o progreso, que ya están siendo afectados por la crisis.

Por eso consideramos importante no dejar caer la economía en la zona fronteriza del país. Ya expresamos, y lo repito, que habrá desarrollo desde abajo y se regresará al campo, pero no se debe desaprovechar la enorme ventaja que significa nuestra vecindad en más de tres mil kilómetros con el país de mayor fortaleza económica y comercial del mundo. En la actualidad, las ciudades y pueblos fronterizos de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Chihuahua, Sonora y Baja California, padecen de crisis económica, de bienestar y de seguridad. A pesar de ello, es notoria la desatención del gobierno federal. Con Calderón solo se construyeron costosísimas instalaciones aduanales que ahora son elefantes azules, auténticos monumentos a la corrupción; y con Peña Nieto, se aumentó el IVA en la zona fronteriza del 11 al 16 por ciento, es decir, más del 30 por ciento de impuesto al consumo. Un ejemplo de esta desatención es lo que ha pasado con la industria maquiladora que, en 20 años, en vez de consolidarse, ha venido perdiendo terreno a partir de la expansión que ha significado el avance de la maquila en países asiáticos, en particular, en China. El desempleo y los bajos salarios en las ciudades fronterizas, es una amarga realidad y sigue siendo una de las principales causas de la violencia.

De modo que nuestro gobierno creará en la frontera norte una franja económica estratégica o zona libre. En términos concretos, se buscará aplicar la recomendación de especialistas y empresarios de la frontera norte para “evitar las regulaciones innecesarias, no imponer gravámenes excesivos a las empresas que desean establecerse en la región” y no dejar de considerar “el establecimiento de una zona franca, similar a las que operan en otras regiones del mundo como China en su zona costera, estrategia que le ha permitido crecer de forma notable.”( Sánchez-Juárez, Issac; García, Rosa María, UACJ.)

Aunque en su momento se presentará el programa integral para la frontera norte, desde ahora, adelanto algunas ideas y acciones concretas:

– Habrá una política fiscal especial que incluya reducción del IVA y del ISR.

– Precios competitivos y homologados a Estados Unidos en combustible y electricidad.

– Vamos a trasladar las 19 aduanas de la frontera norte 20 kilómetros tierra adentro de la línea divisoria.

– Se impulsará la educación pública, la ciencia y el desarrollo tecnológico.

– Se establecerá un salario mínimo especial para cumplir con lo que ordena la Constitución sobre el derecho a un ingreso justo y remunerador.

– Se garantizará el derecho a la seguridad social, atención médica y medicamentos gratuitos y pensiones a los adultos mayores y

– Se pondrá en práctica un programa de desarrollo urbano para introducir agua, drenaje, pavimentar calles, alumbrado público, centros deportivos, re-creativos y culturales, guarderías y mejoramiento, ampliación y construcción de vivienda.

Es importante, sobre todo en estos momentos, subrayar que al triunfo de nuestro movimiento en 2018, la relación con el gobierno de Estados Unidos buscará fincarse en el respeto y el beneficio mutuo. La misión será convencer y persuadir a las autoridades del vecino país de que, por el bien de las dos naciones, es más eficaz y más humano, aplicar una política de cooperación para el desarrollo, que insistir, como sucede actualmente, en dar prioridad a los asuntos policiacos o militares.

Los problemas de índole económico o social no se resuelven con medidas coercitivas. Tampoco se detendrá el flujo migratorio construyendo muros, haciendo redadas, deportando o militarizando la frontera. Los mexicanos que van a buscarse la vida a Estados Unidos lo hacen por necesidad, no por gusto. Lo arriesgan todo para tener un trabajo y mitigar su hambre y su pobreza. Ellos, como todos los migrantes del mundo, deben ser amparados y protegidos por el principal de los derechos humanos, el derecho a la vida, proclama-do por Franklin Delano Roosvelt, el mejor presidente de Estados Unidos de la historia reciente, a quien Pablo Neruda llamó el “Titán de las Libertades”.

Por eso, en vez de la actual política de Estados Unidos hacia México y de las balandronadas de la temporada electoral, se requiere que los nuevos gobernantes del vecino país mejor vayan pensando en ampliar y, sobre todo, reorientar su ayuda oficial a nuestro país. Estamos dispuestos a procurar una nueva relación con el gobierno de Estados Unidos, fincada en la relación para el desarrollo y la ayuda mutua. No descartamos, incluso, la posibilidad de firmar un acuerdo para la aplicación de un programa bilateral orientado a reactivar la economía y a crear empleos en México. Incluyendo acciones de desarrollo en la franja fronteriza para aprovechar ventajas mutuas por disposición de mano de obra, recursos naturales y mercado.

En suma, en la relación con los Estados Unidos habrá prudencia, respeto al derecho ajeno, cooperación y firmeza en la defensa de nuestra soberanía.

Ciudad Juárez, Chihuahua a 20 de octubre de 2016

*****

AMLOCiudad JuárezConferencia de Prensafranja fronteriza
Anterior

Agenda

octubre 17, 2016
Siguiente

Que los nuevos gobernantes de EU piensen en ampliar y reorientar ayuda oficial a México, expresa AMLO

octubre 20, 2016

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.