AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo

Noticias

  • 10 testimonios sobre fraude en el Estado de México
  • Agenda
  • Testimonios sobre fraude en Estado de México
  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Encuentro de AMLO con Lenín Moreno, presidente de Ecuador
  • Encuentro AMLO con Michelle Bachelet, presidenta de Chile

AMLO

  • Agenda
  • Sala de Prensa
    • Boletines
    • Transcripciones
    • Entrevistas
    • Fotogalería
  • Entrevistas
  • Multimedia
    • Fotogalería
    • Videos
  • Biografía
  • Videos
  • Declaración
  • Otros
    • Regeneración
    • Programa
    • Eventos en vivo
Boletines,

El nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad el rescate del campo por razones de justicia: AMLO

por febrero 13, 2012
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Print Friendly, PDF & Email

                                                                                  b 12-00089

                                                                     Culiacán, Sinaloa,  a 13 de febrero de 2012

 

* El rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional sostiene

 

* Andrés Manuel López Obrador encabeza en Foro Rescate al Campo y la Soberanía Alimentaria

 

* Expresa que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria

 El precandidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que el nuevo gobierno democrático tendrá como una prioridad fundamental el rescate al campo por razones de justicia, económicas, de seguridad pública y de soberanía nacional.

Acompañado por la próxima secretaria de Reforma Agraria, María Luisa Albores González, organismos campesinos, empresarios, expertos en el tema, López Obrador comentó que el rescate al campo se hará a partir de la conciliación, la armonización de intereses, con la participación de todas y de todos y bajo el criterio del interés nacional, sin dogmas ni cargas ideológicas, sino con racionalidad y juicio práctico.

Tras invitar a los mexicanos y la mexicanas a  salvar al campo, para salvar a México, el precandidato presidencial   expuso que fracasó la política aplicada en los últimos años para el sector agropecuario y pesquero ha resultado un rotundo fracaso, porque en el marco del neoliberalismo, desde 1983, se inició el abandono de la actividad productiva en el campo.

Además, señaló “de manera simplista e irresponsable se decidió que en un mundo globalizado se podrían comprar alimentos y materias primas baratas en el extranjero y que no era necesario que el Estado promoviera el desarrollo del sector agropecuario y pesquero.

“A partir de esta concepción neoliberal, los tecnócratas redujeron subsidios, eliminaron aranceles, permisos previos de importación y dejaron de considerar necesaria la inversión pública destinada al sector agropecuario. En otras palabras, dejaron sin protección a los productores y desmantelaron toda la política de fomento productivo”, recordó al encabezar el foro Rescate al Campo y la Soberanía Nacional.

Los efectos de la apertura comercial se agravaron con la drástica disminución de la inversión pública destinada al sector agropecuario, se redujo hasta casi desaparecer el crédito comercial y el de la banca de desarrollo. Por si esto fuera poco, el sistema de precios de garantía para los productos básicos fue eliminado con el pretexto de que era una política agrícola anticuada, aunque en Estados Unidos se mantiene bajo la forma de “ingreso objetivo” para garantizar los precios de maíz, trigo, soya, arroz, sorgo y otros, enumeró.

 Mencionó que los resultados de esta otra guerra han sido desastrosos: se redujo la superficie de cultivo agrícola; se abandonaron potreros; disminuyó el hato ganadero; se perdieron empleos rurales; creció la emigración como nunca; se despobló la mitad los municipios del país y aumentó la pobreza, la inseguridad y la violencia en todo el territorio nacional.

“Habría que agregar que ahora es mayor la dependencia alimentaria. Por  ejemplo, en los últimos quince años, se incrementaron 400 por ciento las importaciones, para lo cual se erogaron alrededor de 180 mil millones de dólares”, comentó

Andrés Manuel López Obrador puntualizó que en 1980, antes de la conversión neoliberal, el país importaba 27 por ciento del consumo nacional de arroz, en 2010 adquirimos en el exterior 75 por ciento; en cuanto al maíz, las importaciones pasaron del 17 al 25 por ciento;  traíamos de fuera 10 por ciento de trigo y ahora 42 por ciento. De 1990 a 2010, la importación de carne de bovino en canal se incrementó 281 por ciento, la de huevo, 185 por ciento, la de ave, mil 35 por ciento.

Señaló que es cierto que la agricultura de exportación ha crecido, pero no ha sido suficiente para compensar el incremento creciente de las importaciones en  alimentos y materias primas.  Baste decir que el déficit en la balanza comercial agroalimentaria pasó de 694 millones de dólares anuales, en el periodo 1980-1982, a 6 mil millones de dólares por año en el trienio 2007-2009.

Recordó que hay que recordar que por cada dólar en alimentos que México importa, no sólo transfiere al exterior divisas escasas que podrían utilizarse para otros fines, sino que perdemos capacidad productiva y empleos rurales, se reducen los ingresos campesinos y aumenta la pobreza. “Más aún, dejamos de aprovechar efectos multiplicadores de la actividad agropecuaria sobre la producción, el empleo y la inversión en otras ramas de la economía”, sostuvo.

El precandidato presidencial expresó que es indispensable y urgente cambiar la actual política agropecuaria, “orientando todos nuestros esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria, es decir, que podamos producir en México lo que consumimos”.

Para el  rescate del campo hizo puntualmente los siguientes compromisos:

1. Habrá respeto a las tres formas de tenencia de la tierra: la comunidad, el ejido y la pequeña propiedad.

2. Se llevará a la práctica un programa integral de fomento al sector agropecuario que contemple, al mismo tiempo, el fortalecimiento de la producción de autoconsumo, la destinada al mercado interno y la de exportación. Una agricultura de exportación, de calidad, de rango mundial, no debe contraponerse a una agricultura fuerte para el mercado interno. Nuestra experiencia histórica así lo demuestra: desde 1940 hasta 1960 las exportaciones agropecuarias generaron más de la mitad de las divisas que ingresaron a México por la exportación total de mercancías; y al mismo tiempo, el campo mexicano cubrió satisfactoriamente las demandas de alimentos y materias primas para el país.

3. Se promoverá el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional. El rescate del campo supone revalorar la importancia de la unidad de producción campesina. Tomemos que en cuenta que estas unidades de producción  han abastecido por siglos los mercados regionales y han permitido el sustento, durante muchas generaciones, de integrantes de comunidades y pueblos.

Para ello, se otorgaran créditos a la palabra para la compra de semillas,  animales, materiales de trabajo, insumos y todo aquello destinado a mejorar tecnologías tradicionales e incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente. La idea es fortalecer, desde abajo y con la gente, la economía integral de las familias campesinas. Con este propósito, se convocará a una gran cruzada nacional en favor del campo incorporando a la actividad de promoción para el desarrollo social y a la extensión agrícola a más de 20 mil agrónomos desempleados o subocupados o que trabajan en actividades no relacionadas con su profesión o en la economía informal.

En todo esto prevalecerán criterios de verdadera solidaridad y servicio social.

4. Para fomentar la producción destinada al mercado interno se resolverá el problema de la falta de créditos. Se impulsará la banca de desarrollo, habrá subsidios directos a productores; precios de garantía para granos básicos y se  restablecerán  sistemas de acopio, transporte y comercialización. Todo ello, a partir de un programa integral orientado a lograr la autosuficiencia alimentaria.

5. Se apoyarán las actividades agropecuarias de alta densidad económica para su exportación. Me refiero a cultivos como el café, el aguacate, las hortalizas y muchos otros. En todos estos casos, habrá apoyo para el uso de tecnologías de punta no peligrosas para seres humanos, ni para el medio ambiente. Asimismo, se facilitarán los procesos de comercialización hacia el extranjero. Aquí abro un paréntesis para hacer el compromiso de revisar el funcionamiento del retén ubicado antes de llegar a Santa Ana, Sonora, donde se pierde mucho tiempo en la revisión de vehículos que transportan hortalizas y otros productos agrícolas de Sinaloa y Sonora hacia los Estado Unidos. Lo mismo haremos en otros puntos de revisión del país y en las aduanas.

6. Se hará una revisión a fondo de todos los programas gubernamentales en vigor como PROCAMPO y alianza para el campo y otros, con el propósito de impedir desvíos de recursos, despilfarro, corrupción y que estos apoyos lleguen a los productores y sean realmente instrumentos de fomento al sector agropecuario.

7. Se invertirá en infraestructura rural con miras a aprovechar  nuestro potencial de superficie irrigada, mejorar la utilización del agua en los actuales distritos y unidades de riego. Asimismo, se van a construir caminos rurales y otras obras de infraestructura que permitirán generar empleos y reactivar la economía local y nacional.

8. Será prioritario impulsar la investigación científica destinada al sector agropecuario. Se dará atención especial al Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (CINVESTAV) y otros, así como las universidades agropecuarias, prestando atención a las diversas opciones tecnológicas. La innovación productiva en los predios agrícolas, seria estimulada con incentivos y un sistema eficiente de extensionismo agropecuario y forestal.

9. Se luchará por la conservación y el mejoramiento del medio ambiente fomentando en la sociedad una conciencia ecológica que reconcilie a las personas con la naturaleza; se ha de promover el cuidado de nuestra biodiversidad, en especial la flora y la fauna que se encuentran en vías de extinción e introducir incentivos para el aprovechamiento racional de los recursos naturales y el desarrollo ambiental.

En este aspecto, es menester dar gran impulso a los cultivos orgánicos e inducir, en la medida de lo posible, la reducción del uso de agroquímicos.

Descargar b12-00089

++++

 

Foro Rescate al Campo y la Soberanía Alimentariapolítica agropecuariaPropuestas AMLOrescate del campo
Anterior

El contendiente más fuerte a vencer es el PRIAN en el 2012: AMLO

febrero 13, 2012
Siguiente

Invita López Obrador a rescatar al campo, para rescatar a México

febrero 13, 2012

Buscar

Síguenos

  • Facebook
  • Twitter
  • YouTube

Últimos boletines

  • Asevera AMLO que saldrá ileso de la guerra sucia y va a ser un “safe” en todas las jugadas
  • Lamenta López Obrador que Trump deje callado a Peña
  • Reta AMLO a mafia del poder que presente una sola prueba de la supuesta vinculación con el gobierno de Venezuela
  • Que se respete la voluntad del pueblo en Edomex: AMLO
  • Pide AMLO estar pendientes y cuidar la renegociación del TLC, porque el gobierno de EU abusa de la autoridad de Peña
  • Advierte López Obrador que la mafia del poder quiere hacer una alianza total en contra de MORENA
  • Aprueban los consejeros de MORENA propuesta para elegir a los coordinadores organizativos rumbo a 2018
  • Al triunfo de MORENA, se apoyará el sector turístico y se cuidará Cancún, asegura AMLO
  • Los líderes del PRD y del PAN solo luchan por el hueso: AMLO
  • A un año de la elección presidencial, López Obrador se compromete a rescatar la industria petrolera
  • “Yo quisiera seguir el ejemplo del dirigente que en mi imaginario se llama: Benito Cárdenas Madero”: AMLO
  • El 3 de septiembre habrá un Acuerdo de Unidad Nacional en la Ciudad de México para quienes no han firmado, anuncia AMLO
  • Los del INE no quieren que aparezca en los spots, pero no lo van a lograr, expresa AMLO
  • Fox “el demócrata” quiere impedir que haya un cambio en el 2018, expresa López Obrador
  • “No, Fox nos falta todavía una nueva confrontación política que espero se dé en buena lid: AMLO
  • La gente quiere un cambio en México, no lo impedirán los políticos corruptos, afirma López Obrador
  • VIOLACIONES EN LA ELECCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO.
  • Aprueban congresistas de MORENA en su mayoría “la política de alianzas de MORENA rumbo al 2018” presentada por AMLO
  • MORENA se ha convertido en la principal fuerza del movimiento de transformación nacional: AMLO
  • Firma AMLO Acuerdo de Unidad Política en Tamaulipas
  • “Yo acuso a Enrique Peña Nieto” del fraude electoral en el Edomex, expresa López Obrador
  • MORENA sostiene que Delfina Gómez “es la gobernadora del Estado de México”: AMLO
  • Agenda
  • Firma AMLO Acuerdo Político de Unidad en Sinaloa
  • Invita AMLO a los ciudadanos de Coahuila, Nayarit, Veracruz y el Estado de México a salir a votar este domingo, sin miedo
  • Peña dice que prefiere entregar la Presidencia, pero no el gobierno del Estado de México, expresa López Obrador
  • Manual para la defensa del voto
  • Peña y Salinas están muy preocupados por elecciones en Edomex; perderán privilegios: AMLO
  • Cuestiona AMLO que Antonio Echevarría quiera ser gobernador; su padre fue mandatario en Nayarit
  • Abre AMLO la posibilidad de que PRD y MC se unan a MORENA antes del 4 de junio
... leer más boletines

© 2017 Ever Magazine Theme. All rights reserved.